ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS Espacio curricular: Escuelas, familias, ciudadanía Modalidad: Semipresencial Año: 2016 Carga horaria: 46 Responsable de cátedra: Gabriel D´Iorio Fundamentación El módulo indaga, desde su comienzo hasta la última clase acerca de una pregunta central: ¿en qué sentido puede resultar relevante abordar en la Especialización en Políticas Socioeducativas algunas aristas del entramado familiar, escolar y ciudadano? La Especialización se propone brindar, a lo largo de la cursada, diversos enfoques teóricoprácticos que oficien de caja de herramientas para elaborar propuestas que involucren a esa compleja variedad de instituciones que circulan e interpelan a la escuela (organizaciones barriales, centros comunitarios, asociaciones civiles, etc.) y que, además, busca incentivar la creación de espacios socioeducativos que hagan posible la inclusión y la igualdad, animarse a pensar, a su vez, condiciones que hagan posible relaciones más profundas entre escuelas, familias e instituciones sociales y políticas concretas de una comunidad, puede resultar primordial. Propósitos Analizar los modos históricos de construcción de los lazos sociales, de la autoridad y la transmisión, pensar los modos de ser y padecer de los individuos, imaginar los sentidos que pueda tener la idea y realización de la obra colectiva. Dada la amplitud de problemas y cuestiones que cada uno de estos temas pone en movimiento es preciso circunscribir de algún modo la indagación y la propuesta. El módulo lo hace a través de tres ejes transversales: vida, pasiones y obra En la primera unidad: Vida se desarrolla -a partir de cierta escena social contemporánea que nos interpela acerca de nuestras formas de vida en común- una breve genealogía crítica de algunos modelos institucionales fundados en una violencia intolerable, y a partir de ello, se indaga acerca de la crisis de ciertas formas tradicionales de la autoridad y la transmisión, que deben ser repensadas para configurar otro modo de reflexión sobre nuestro entramado de vida familiar, escolar y política actual. En la segunda unidad: Pasiones, se aborda la cuestión nuevamente desde algunas escenas que nos conducen a interrogarnos por el modo en que las pasiones son la materia de la que están hechas nuestras instituciones. Se toman como ejes de la reflexión dos elementos centrales a la hora de pensar las pasiones: el cuerpo y la lengua. Finalmente, la tercera unidad, Obra retoma las elaboraciones realizadas en las dos unidades anteriores, y se abre la discusión en relación al modo de pensar las instituciones a partir de las ideas de creación y de resistencia. Nuestra meta consistirá en presentar algunos aspectos vinculados a una concepción estético-política de la vida en común y pensar construcciones institucionales concretas. 1 ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS Objetivos Sin perder de vista que el horizonte de trabajo formativo de la Especialización remite a la posibilidad de crear y recrear espacios para que las familias y las escuelas construyan vínculos de confianza y diálogo con el fin de acompañar las trayectorias educativas de niños, niñas y jóvenes, el módulo tiene como objetivo principal pensar relaciones posibles entre escuelas, familias y formas diversas de ciudadanía. Pensar estas relaciones a partir de elementos, imágenes, conceptos e ideas que pasan de una institución a la otra es central para entender las fronteras entre ámbitos y lenguajes tan diversos y, al mismo tiempo, comunes. En definitiva, el objetivo es que el/la especialista en Políticas y Programas Socioeducativos pueda abordar con luz propia las transformaciones sociopolíticas y los vínculos –apasionados- de las escuelas con las familias y viceversa, como así también el sentido de las formas históricas de construcción de ciudadanía y ampliación de derechos . Contenidos El módulo se organiza en tres ejes, Vida, Pasiones y Obra, tres unidades cuyo contenido se despliega en cinco clases. En primer lugar, Vida: que es familiar, escolar, política, pero lo es de distinto modo en cada espacio-tiempo; vida que es sometida o liberada, protegida o atacada, negada o celebrada, vida sin la cual no hay hecho familiar, escolar, político. Premisa de toda política, pero también de todo deseo de familia o de formación escolar, el valor de las vidas de los unos y los otros es lo que muchas veces es escamoteado en el momento de tomar decisiones públicas. En segundo lugar, Pasiones: el amor, el odio, la alegría y la tristeza, cuya resonancia en cada institución es inevitable, tanto en las casas y las escuelas como en la vida ciudadana. Las pasiones pensadas no como lo otro de las “razones” sino como la materia fundamental de la que estamos hechos los seres humanos, las premisas claras u oscuras de la vida que compartimos. En tercer lugar, Obra, o, más claramente, la articulación del saber-poder con el que contamos todos: que cada una de estas instituciones es un constructo, una realización en marcha de algo inacabado, siempre perfectible. UNIDAD 1. Vida. Clase 1. Vidas familiares, escolares, políticas. A. Escena pública: la vida en la calle. B. Breve genealogía de la dominación (machis ta). B. 1. El modelo naturalista. B. 2. El modelo contractualista. B. 3. El modelo clasista. Provisoria conclusión, es decir, nuevas preguntas. 2 ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS Clase 2. Aprendizajes de una vida. A. Magisterios de la sospecha: aprender a pensar. B. Crisis de la autoridad: aprender a vivir. C. La vida en la escuela: (re)aprender a enseñar. -Excurso sarmientino. Breves conclusiones y una propuesta de trabajo. UNIDAD 2. Pasiones. Clase 3. Laberinto de pasiones: los cuerpos y las clases. A. Civilización y barbarie: la calle hecha vida. B. Con todos y cada uno: pasión contra pasión. C. El entrevero de los cuerpos: del odio y el amor. D. Contra la servidumbre voluntaria. -Excurso conurbano (Santos y la persistencia de lo facúndico). Cierre, o mejor, nueva apertura. Clase 4. La lengua (como las pasiones) se declina en plural. A. Derrotas de la cultura letrada. B. El sueño de la razón. C. La voz y la palabra. D. Lenguaraces de la igualdad: hacia otro vínculo entre razones y pasiones. Conclusión, o de cómo formulamos la pregunta por la obra. UNIDAD 3. Obra. Clase 5. Desafíos: lo que obra en las instituciones. A. La obra democrática, el imperativo ético y el humanismo herido. B. Buenas y malas épocas para la obra. C. Figuras de la composición. C. I. Desde la precariedad. C. II. Otras fragilidades. C. III. El taller instituyente. C. II. A toda orquesta. -Excurso antidogmático (o filosofar desde la infancia). Vida, pasión y obra: la tardanza de lo que está por venir. Bibliografía utilizada para la clase (La bibliografía obligatoria es la lectura de las clases) Adorno, T., Crítica de la cultura y sociedad II. Intervenciones. Entradas. Apéndice , Madrid, Akal, 2009. Adorno, T., Mínima Moralia. Reflexiones desde la vida dañada, Madrid, Akal, 2006. Agamben, G., Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida, Valencia, Pre-textos, 1998. 3 ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS Agamben, G., Infancia e historia. Destrucción de la experiencia y origen de la historia , Buenos Aires, Adriana Hidalgo editora, 2001. Aristóteles, Política, Buenos Aires, Losada, 2005. Aristóteles, Retórica, Madrid, Gredos, 2007. Beauvoir, S., El segundo sexo, Madrid, Cátedra, 2005. Benjamin, W., Obras. Libro II/Vol. I, Madrid, Abada, 2007. Burckhardt, J., La cultura del Renacimiento en Italia, Buenos Aires, Losada, 1942. Butler, J., Dar cuenta de sí mismo. Violencia ética y responsabilidad, Buenos Aires, Amorrortu, 2012. Deleuze, G., “¿Qué es el acto de creación?” en Dos regímenes de locos. Textos y entrevistas (1975-1995), Valencia, Pre-textos, 2007 Didi-Huberman, G., Pueblos expuestos, pueblos figurantes, Buenos Aires, Manantial, 2014. DOCUMENTOS. PDF. #Ni una menos / PDF. Las Familias en la Escuela Documentos. PDF.La experiencia y sus lenguajes. Jorge Larrosa Espósito, R., Bíos. Biopolítica y filosofía, Buenos Aires, Amorrortu, 2006. Federici, S., Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria, Buenos Aires, Tinta Limón editores, 2015. Foucault, M., “¿Qué es la Ilustración?”, en Estética, ética y hermenéutica, Barcelona, Paidós, 1999. Foucault, M., Hermenéutica del sujeto, Buenos Aires, FCE, 2008. Foucault, M., Vigilar y 2002. castigar. Nacimiento de la prisión, Buenos Aires, Siglo XXI, Hobbes, T., Leviatán, Buenos Aires, Losada, 2003. Jauretche, A., Los profetas del odio, Buenos Aires, Ed. Corregidor, 2002. La Boétie, E., Discurso de la servidumbre voluntaria, Madrid, Trotta, 2008. Loreaux, N., Maneras trágicas de matar a una mujer, Madrid, Visor, 1989. Marx, K., Introducción general a la crítica de la economía política, México D. F., Siglo XXI, 1989. Marx, K., Manifiesto comunista, Buenos Aires, Prometeo, 2008. Pateman, C., El contrato sexual, Barcelona, Anthropos, 1995. Rancière, J., El desacuerdo. Política y filosofía, Buenos Aires, Nueva Visión, 1996. Rancière, J., El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual, Buenos Aires, Libros del Zorzal, 2007. Rancière, J., El odio a la democracia, Buenos Aires, Amorrortu, 2006. Ricoeur, P., Freud. Una interpretación de la cultura, Buenos Aires, Siglo XXI, 1990. Roudinesco, E., La familia en desorden, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2007. Saccomanno, G., Un maestro, Buenos Aires, Planeta, 2011. 4 ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS Santos, G., En las escuelas. Una excursión a los colegios públicos del GBA, Buenos Aires, Santiago Arcos, 2013. Sarmiento, D.F., Educación popular, La plata, UNIPE, 2011. Sarmiento, D.F., Recuerdos de provincia, Buenos Aires, Kapeluz, 1966. Simons, M., Maschelein, J. y Larrosa, J., Jacques Rancière. La educación pública y la domesticación de la democracia, Buenos Aires, Miño y Dávila editores, 2011. p. 322. Simons, M., Maschelein, J., Defensa de la escuela. Una cuestión pública, Buenos Aires, Miño y Dávila editores 2014. Sófocles, Antígona, Buenos Aires, Biblos, 2005. Spinoza, B., Ética. Demostrada según el orden geométrico, Buenos Aires, Hyspamérica, 1983. Tatián, D., La cautela del salvaje. Pasiones y política en Spinoza, Buenos Aires, Adriana Hidalgo editora, 2001. Criterios de Evaluación Para aprobar el módulo los cursantes deberán cumplir con las siguientes instancias : FOROS. Tres FOROS vinculados a las clases 1, 3 y 5. Plazo de participación para los FOROS de las clases 1 y 3: 15 días. Plazo de participación para el FORO de la clase 5: 10 días. ACTIVIDADES. Dos ACTIVIDADES de escritura vinculadas a las clases 1-2 y 34. Plazo de entrega para cada una: 10 días. PIZARRA DIGITAL. Una intervención en la PIZARRA dedicada al Balance del recorrido del módulo. Plazo de participación para la intervención: 10 días. Para aprobar el módulo es condición necesaria (aunque no suficie nte), cumplir con todas las instancias descriptas. Decimos condición necesaria pero no suficiente porque aprobar el módulo implica aprobar todas y cada una de las 6 (seis) instancias requeridas. Dado que no hay un trabajo final y se evalúa todo el proceso de trabajo, la nota final del módulo es la resultante de un promedio de tres notas: dos notas que salen de las ACTIVIDADES obligatorias vinculadas a las clases 1-2 y 3-4 y una tercera nota que pondera el trabajo realizado en las demás instancias: participa ción en los FOROS vinculados a las clases 1, 3 y 5, y en la PIZARRA DIGITAL (que oficia de Balance del recorrido). Luego de cumplir y aprobar todas las instancias requeridas la Calificación Final del módulo (el promedio de las tres notas) se publica mediante una nota numérica en una escala de 1 (uno) a 10 (diez) puntos. El módulo se aprobará alcanzando un mínimo de 4 (cuatro) puntos. Criterios de Evaluación 5 ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS FOROS. Las intervenciones deberán respetar la consigna de debate y dar cuenta de la lectura de las clases, el material audiovisual, y las intervenciones de otros colegas, sin las cuales el FORO pierde sentido. Las intervenciones a los tres FOROS propuestos para la cursada formarán parte de una ponderación general (que incluirá también la intervención en la PIZARRA) de la cual saldrá una nota numérica. Se considerará si hubo o no participación, y si la misma fue pertinente respecto de la consigna y del intercambio que se suscite en el curso del debate. ACTIVIDADES. En las dos actividades de escritura pautadas (nos referimos a las propuestas en torno de las clases 1-2 y 3-4. Ver detalle en la HOJA DE RUTA – CRONOGRAMA DE TRABAJO) se deberán respetar las consignas de trabajo y las formas de presentación (extensión, formato, modalidad de entrega, etc.) como así también la exposición deberá ser clara y la argumentación consistente y pertinente. Cada ACTIVIDAD se calificará con una nota de 1(uno) a 10 (diez) puntos y se aprobará con un mínimo de 4 (cuatro) puntos. En caso de desaprobar una primera instancia se pautará una consigna de reescritura. Es condición necesaria para aprobar el módulo aprobar las dos ACTIVIDADES. PIZARRA DIGITAL. Dado que se trata de construir un espacio colectivo que sirva de Balance Final se espera que la intervención refleje parte del recorrido personal y, al mismo tiempo, la experiencia de lectura y visionado del material propuesto. Plazos y devoluciones PLAZOS. Las producciones deberán realizarse en los plazos estipulados: 15 días para los FOROS vinculados a las clases 1 y 3, y 10 días para el FORO vinculado a la clase 5, las dos ACTIVIDADES y la intervención en la PIZARRA (ver detalle en la HOJA DE RUTA - CRONOGRAMA DE TRABAJO). DEVOLUCIONES. En el caso de las ACTIVIDADES propuestas en torno a las clases 1-2 y 3-4, tendrán una devolución individual escrita por parte del/la tutor/a. En los FOROS y la PIZARRA la devolución escrita del/la tutor/a forma parte de la conversación y el intercambio colectivo. Con todo, como ya anticipamos, de la ponderación de la participación en los FOROS y la PIZARA saldrá la tercer nota individual de cada cursante que se promediará con las dos restantes de las ACTIVIDADES. CITAS. No se aceptarán trabajos que sean copias o plagios totales o parciales de producciones preexistentes. Siempre que se usen materiales o citas de blogs, páginas web, u otras fuentes similares, se deberán citar consignando nombre de autor/a, título del trabajo, pág. web., año, etc. El mismo criterio vale para la utilización de todo material impreso. 6
© Copyright 2025