Ver Programa - Nuestra Escuela

ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN ESCRITURA Y LITERATURA
Espacio curricular: Didáctica de la Teoría Literaria
Modalidad: Semipresencial
Año: 2016
Carga horaria: 46
Responsable de cátedra: Carolina Grenoville
Fundamentación
La teoría literaria, al igual que la literatura (tal como la concebimos hoy) y la crítica, es un
discurso moderno que se gesta y formaliza hacia fines del siglo XVIII y comienzos del siglo
XIX, momento en que la producción y crítica de arte se institucionalizan en una esfera
autónoma separada del discurso científico, moral y jurídico, y regulada por lógicas propias.
Hacia las décadas del sesenta y setenta del siglo pasado, la Teoría Literaria conoce un
momento de esplendor en parte como reacción y en parte como continuidad a los primeros
acercamientos a su formalización como disciplina a partir de la segunda mitad del siglo
XIX. Y ese esplendor coincide con su consolidación como un contra-discurso crítico que se
sabe en contienda con la historia de la literatura, perspectiva dominante en las instituciones
escolares. La teoría literaria se contrapone tanto a la historia de la literatura como a la
crítica literaria dado que analiza estas prácticas, las describe y expone los presupuestos
según los cuales se evalúa o se explica una obra literaria: ¿a qué se denomina literatura?;
¿cuáles son los criterios de valor literario?.
Este módulo propone un curso de iniciación a la teoría literaria a partir de un acercamiento
a una serie de problemas teóricos específicos de este campo y al discurso de la crítica con
el objetivo de brindarles a los cursantes una serie de herramientas concretas para llevar a
cabo distintas operaciones de lectura propias de la crítica literaria. Por otra parte, si las
relaciones que mantienen estos tres discursos entre sí (la literatura, la crítica y la teoría
literaria) forman el campo de los estudios literarios y producen un saber relativamente
específico, no son menos importantes para su constitución las conexiones que se
establecen con otras disciplinas, discursos y saberes, como la lingüística, la filosofía y la
sociología. Por lo tanto, a lo largo del módulo también se promoverá que los estudiantes
sean capaces de identificar en los problemas estudiados estas relaciones “internas” y
“externas” a nuestra disciplina.
Propósitos
El propósito de este módulo es dar a conocer y problematizar un conjunto de nociones
concretas propias de esta disciplina (como intención; recepción; representación; forma;
significación; valor; etc.) sin descuidar el contexto histórico en que fueron desarrolladas ni la
dimensión dialéctica (y en algunos casos polémica) que a menudo ha atravesado la
formulación de estos contenidos en el campo de los estudios literarios. Asimismo, junto con
la exposición y desarrollo de estos conceptos, el curso se orienta a ofrecer a los cursantes
un repertorio de los principales modelos de interpretación y análisis de textos literarios que
les permitirá afianzar concepciones y prácticas propias del campo disciplinar considerando
como horizonte concreto las prácticas docentes en la escuela media.
1
ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN ESCRITURA Y LITERATURA
Objetivos
o
Ofrecer al alumno un panorama crítico de las principales escuelas y autores que
han reflexionado acerca de las problemáticas específicas de la Teoría Literaria a lo
largo del siglo XX.
o Ofrecer un repertorio de los principales modelos de interpretación y análisis de los
textos literarios.
o Afianzar concepciones y prácticas propias del campo disciplinar en vistas a
trasponer determinados contenidos en la escuela media.
o Poner de relieve el estatuto problemático de la Teoría Literaria cuyo principal interés
teórico consiste en la imposibilidad de su propia definición.
Contenidos
Unidad I. La teoría, la crítica, la literatura. ¿Qué (no) es la teoría literaria?


Breve reseña histórica de la teoría literaria: desde sus comienzos hasta el
Postestructuralismo.
Definiciones de la teoría literaria: de qué se ocupa; para qué (o a quiénes) sirve; en
qué consiste su impronta crítica.
Unidad II. El autor y el problema de la intención


Del autor al texto: nacimiento del autor moderno; el biografismo; la tesis de la muerte
del autor.
Del autor al narrador: las voces del texto.
Unidad III. La lectura como fenómeno cultural


Teorías de la recepción: la lectura como una respuesta individual o como
actualización de una competencia colectiva.
Los géneros discursivos.
Unidad IV. El mundo: el problema de la referencialidad y la mediación lingüística



La referencialidad: el realismo y la novela.
Autorreferencialidad y performatividad.
Postautonomía.
Unidad V. Panorama de la historia de la crítica literaria en Argentina





Los precursores: Juan María Gutiérrez.
La sistematización y el Centenario: Ricardo Rojas.
La revista Sur: el cosmopolitismo.
El grupo Contorno: el momento fundacional del discurso crítico.
Literatura y sociedad: Los libros y Punto de Vista.
Unidad VI. El análisis literario: ¿por dónde empezar?


Herramientas de análisis para llevar a cabo un análisis textual.
Lecturas en contienda de “Casa tomada”: de relato “gorila” a cuento filoperonista.
2
ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN ESCRITURA Y LITERATURA
Bibliografía obligatoria
Barthes, R. (1994) “El efecto de realidad”, en El susurro del lenguaje. Más allá de la
palabra y la escritura, Barcelona, Paidós, pp. 179-187.
Borges, Jorge Luis (1996) “Kafka y sus precursores”, en Otras inquisiciones (1952). Obras
completas II, Buenos Aires, Emecé, pp. 88-90.
Borges, J. L. (1996) “Borges y yo”, en El hacedor (1960). Obras completas II, Buenos Aires,
Emecé, p. 186.
Certeau, M. de (1997) “Leer: una cacería furtiva”, en La invención de lo cotidiano. 1. Artes
de hacer. México, Universidad Iberoamericana, pp. 177-189.
Cortázar, J. (1994) “Casa Tomada”, Casa tomada y otros relatos, Madrid, Aguilar.
Ludmer, J. (2007) “Literaturas postautónomas”, Ciberletras: Revista de crítica literaria y de
cultura, 17, disponible en http://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v17/ludmer.htm.
Panesi, J. (2014) “La caja de herramientas o qué no hacer con la teoría literaria”, El taco en
la brea, 1, pp. 322-333. Disponible en
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/ElTacoenlaBrea/article/viewFile/4218/6373
Bibliografía complementaria
Amante, A. (2003) “La crítica como proyecto. Juan María Gutiérrez”, en Julio Schvartzman,
Historia crítica de la literatura argentina. 2. La lucha de los lenguajes , Buenos Aires,
Emecé, pp. 161-190.
Andreu, J. (1968) “Pour une lecture de ‘Casa tomada’ de Julio Cortázar”, en Cahiers du
monde hispanique et luso-brésilien, vol. 10, núm. 1, pp. 49-66.
Auerbach, E. (1996) Mimesis. La representación de la realidad en la literatura occidental,
México, Fondo de Cultura Económica.
Barthes, R. (1970) “Introducción al análisis estructural de los relatos”, en R. Barthes et al.,
Análisis estructural del relato, Buenos Aires, Editorial Tiempo Contemporáneo.
Barthes, R. (1994) “La muerte del autor” en El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra
y la escritura, Barcelona, Paidós, pp. 65-71.
Barthes, R. (1994) “Escribir la lectura”, en El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y
la escritura, Barcelona, Paidós, pp. 35-38.
Barthes, R. (1998) Lección inaugural, Madrid, Siglo veintiuno editores.
Bürger, P. (1992) “Literary Institution and Modernization”, en The Decline of Modernism,
Pennsylvania, Pennsylvania State University Press, pp. 3-18.
Bürger, P. (2000) Teoría de la vanguardia, Barcelona, Península.
Compagnon, A. (1998) Le démon de la théorie. Littérature et sens commun, París, Seuil.
Courtés, J. y A. J Greimas (1990) “Lectura”, en Semiótica. Diccionario razonado de la
teoría del lenguaje, Madrid, Gredos, pp. 235-236.
Culler, J. (1984) Sobre la deconstrucción, Madrid, Cátedra.
Eco, U. (2000) “El lector modelo”, en Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el
texto narrativo, Barcelona, Lumen, pp. 73-95.
Ford, A. (1966) “Los últimos cuentos de Cortázar”, Mundo nuevo, núm 5.
3
ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN ESCRITURA Y LITERATURA
Foucault, M. (1998) “¿Qué es un autor?”, Litoral, núm. 25-26, pp. 35-71.
Gutiérrez, J. M. (1871) “Advertencia”, Revista del Río de la Plata, tomo I, vol. 4. Disponible
en http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/revista-del-rio-de-la-plata-periodico-mensualde-historia-y-literatura-de-america--21/html/035023b4-82b2-11df-acc7002185ce6064_557.htm.
Habermas, J. (1993) “Modernidad, un proyecto incompleto”, en Casullo, Nicolás (comp.), El
debate modernidad posmodernidad, Buenos Aires, El cielo por asalto, pp. 131-144.
Hernaiz, S. (2012) “La lucidez narrativa de Cortázar”, en Rodolfo Walsh no escribió
Operación masacre y otros ensayos, Buenos Aires, 17 Grises.
Jauss, H. R. (2013) “La historia de la literatura como provocación de la ciencia literaria”, en
La historia de la literatura como provocación, Madrid, Gredos, pp. 151-207.
Panesi, J. (2000) “Cultura, crítica y pedagogía en la Argentina: Sur / Contorno”, Críticas,
Buenos Aires, Norma, pp. 49-64.
Rancière, J. (2011) Política de la literatura, Buenos Aires, Libros del Zorzal.
Williams, R. (2003) “El realismo y la novela contemporánea”, en La larga revolución,
Buenos Aires, Nueva Visión, pp. 261-274.
Criterios de Evaluación
4
ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN ESCRITURA Y LITERATURA
Para aprobar el Módulo los cursantes tendrán que leer todas las clases presentadas.
Participar en los foros de carácter obligatorio, aprobar el 66% de las actividades
obligatorias de análisis, discusión y producción. Presentar y aprobar el Trabajo Final. El
módulo se aprueba con un mínimo de 4 (cuatro) puntos. No se aceptarán, bajo ningún
concepto, copias o plagios.
Criterios generales de evaluación:
A la hora de evaluar tanto la producción individual como la participación en actividades
grupales, se tendrá especialmente en cuenta:
o
o
o
o
o
la lectura atenta de las clases y la bibliografía obligatoria;
la incorporación de nociones teóricas específicas estudiadas a lo largo del módulo;
la pertinencia de sus aportes en relación con los temas abordados;
la capitalización de sus conocimientos y experiencias como docentes;
su habilidad para trasponer los contenidos vistos a lo largo del módulo en sus
respectivos ámbitos de enseñanza.
Régimen de Aprobación:
Serán condiciones para la aprobación del módulo “Didáctica de la Teoría Literaria”:
o
o
o
o
Ingresar a la plataforma y seguir las clases semanalmente.
Leer las clases y la bibliografía obligatoria correspondiente a cada unidad.
Realizar las actividades obligatorias propuestas en el módulo tanto individuales
como grupales dentro de los plazos estipulados por su tutor/a. Para aprobar el
módulo deberán haber aprobado al menos un 66 % de las actividades solicitadas.
El módulo se aprobará a partir de la presentación de un Trabajo Final de carácter
individual. Quien no lo apruebe, recibirá la devolución de su tutor y tendrá la
oportunidad de volver a presentar su Trabajo Final en el plazo que le sea
estipulado. Dicho plazo será dentro de la duración de la cursada del módulo.
5