Manual de Colocación Geppetto Contenido 01. Productos................................................................................................ 03 02. Proyecto.................................................................................................. 03 03. Recibimiento y Almacenamiento...............................................................04 04. Inspección Visual..................................................................................... 05 05. Controles en el Lugar de la Instalación..................................................... 05 06. Herramientas para la instalación...............................................................06 07. Colocación...............................................................................................07 08. Limpieza y Manutención...........................................................................09 09. Garantía................................................................................................... 10 10. Glosario....................................................................................................10 11. Packing....................................................................................................10 12. Ambientes................................................................................................ 11 MANUAL DE ASENTAMIENTO GEPPETTO Revisión: Marzo/2016 Este manual tiene por objetivo proveer orientaciones generales sobre la Línea Geppetto, como características del producto, indicación de uso, almacenamiento, instalación y manutención. 01Productos Aprender con maestros y hacerse maestro. Este es el oficio de la carpintería artesanal. Cortar, recortar, transformar... Geppetto es una selección de mosaicos en madera natural, que proporciona confort al ambiente a través de texturas y relieves contemporáneos. La practicidad forma parte de esta línea. Aplicación autoadhesiva, desempeño acústico* y belleza componen la solución ideal para la decoración de interiores. Geppetto es la expresión de nuestra admiración por el trabajo artesanal, que hace único a cada proyecto. Los mosaicos de esta línea son producidos en madera de reforestación (pinus taeda), proveniente de florestas con manejo certificado por el Forest Stewadship Council (FSC). La madera se trata en invernadero con el proceso KD-HT, certificado por el Ministerio de Agricultura brasileño y sin la aplicación de ningún producto químico. *El desempeño acústico existe cuando el ambiente proporciona buena inteligibilidad del habla y ausencia de sonidos indeseables. Los materiales constructivos y de acabamiento, el mobiliario, y hasta incluso las personas presentes ejercen influencia, significativa sobre la acústica de un ambiente. El revestimiento de la pared puede contribuir a la calidad de la acústica en áreas internas, absorbiendo los sonidos y quebrando la reverberación (eco). El mosaico MOS ARCO ACÚSTICO 27X27 de esta colección posee un diseño que alía belleza al excelente desempeño en términos de absorción y quiebre de reverberación sonora. 02 Proyecto La línea Geppetto fue desarrollada para uso exclusivo en paredes internas secas. Su instalación no se recomienda en lugares sujetos a humedad (paredes en contacto directo con el agua o vapor de agua) y revestir chimeneas o parrillas. Puede aplicarse en paredes de dry wall, con pinturas o enduido siempre que estén planas y sin fallas. Estos mosaicos fueron creados con el objetivo de personalizar y decorar de forma rápida los ambientes internos. La solución de aplicación autoadhesiva en el reverso de las piezas garantiza a los productos la fácil instalación. Geppetto traduce con excelencia el concepto del "hágalo usted mismo”. 03 Foto 01: Producto Mos Nero Rigati 28x28 Foto 02: Producto Mos Arco Acustico 27x27 Para la realización del proyecto, haga un croquis del ambiente y recolecte las informaciones necesarias. Haga la compaginación de acuerdo con la placa elegida, verificando la cantidad de piezas necesarias para esta colocación. Recuerde calcular un porcentaje más para posibles pérdidas con cortes y también piezas para futuras reposiciones. 03 Recibimiento y Almacenamiento Al recibir el producto, verifique si está en conformidad con lo que adquirió observando el modelo, tonalidad y cantidad recibida. Si hay alguna divergencia entre en contacto con la tienda donde adquirió el producto antes de recibir el mismo. Cantidad Nombre del producto Tonalidad Calibre (tamaño) Calidad (extra) ATENCIÓN: Guarde la Factura, pues la garantía de los productos es válida solamente con la presentación de la misma. 04 Almacene las cajas de la línea Geppetto en un lugar cubierto, exento de agua y sobre tarima de madera, con el fin de no absorber la posible humedad proveniente del piso. El almacenamiento inadecuado y en lugar con humedad dañará las cajas y puede generar la consecuente inutilización del producto. Foto 03: Forma correcta de almacenar la Línea Geppetto Apile como máximo 04 cajas siguiendo la indicación de la flecha impresa en el embalaje o conforme a la paletización del producto. Cuando el producto se almacene en el propio pallet, no se recomienda el apilamiento. 04 Inspección Visual Antes de iniciar la colocación, retire las piezas de las cajas y monte un panel. Haga la inspección visual del paño con el fin de verificar si hay algún defecto en el mosaico. En este procedimiento mezcle piezas de diferentes cajas. Es común que este tipo de mosaico presente una destonalización y los nudos de la madera, y esto se considera un efecto estético, no un defecto. Foto 04: Montaje del panel para análisis visual Foto 05: Destonalización y nudos de la madera presentes en el mosaico Si constata alguna irregularidad, no coloque el producto y entre en contacto con el Servicio de Atención al Consumidor - SAC Portobello, a través del teléfono +55 48 3279 2470. 05 Controles en el Lugar de la Instalación Antes de iniciar la colocación, analice el proyecto de compaginación, observe el lugar del inicio de la colocación (placa maestra). Verifique las medidas in loco y verifique si están de acuerdo con lo que fue proyectado, en caso de que no lo estén, es necesario corregir el proyecto para que no haya divergencias. 05 Verifique la nivelación de la pared donde el producto será aplicado. Irregularidades superiores a 2mm cada 2 metros deberán ser corregidas antes de la colocación. Verifique si en el mismo paño serán utilizados otros tipos de revestimientos. En caso afirmativo, verifique la espesura de las otras placas utilizadas y si hay necesidad de rellenar el revoque para que las piezas queden en el mismo nivel. Este procedimiento debe efectuarse antes del inicio de la colocación. Foto 06: Análisis del croquis con la compaginación Foto 07: Verificación de la nivelación / irregularidades de la pared Foto 08: Verificación de la nivelación / irregularidades de la pared Foto 09: Verificación de las medidas in loco 06 Herramientas para la instalación Para obtener mejores resultados, se recomienda separar todos los equipos a ser utilizados antes del inicio del trabajo. Materiales necesarios: - Fratacho de goma; - Lápiz de carpintero; - Martillo de goma blanco pequeño - Regla metálica; - Cinta métrica o metro 06 07 Colocación Para obras nuevas se aconseja aplicar este producto al final de los trabajos, evitando el contacto con los demás residuos, como polvo, pinturas y otros materiales. Con el auxilio de una regla metálica, cinta métrica o metro y lápiz de carpintero marque la posición exacta para pegar la placa. Se recomienda marcar la pared para no perder el alineamiento de las piezas en la colocación de la primera hilera. Si opta por aplicar las piezas en sólo una parte de la pared, monte anteriormente el panel como será utilizado, verificando las dimensiones. Verifique si las piezas están posicionadas correctamente, con los relieves de la forma que más le agrada. La marcación en la pared debe hacerse de modo que la línea quede en la parte superior del mosaico, facilitando la aplicación. Para la aplicación en paredes enteras, antes de iniciar la colocación, monte un panel con placas de diferentes cajas para que el paño quede armónico. En este caso, inicie la colocación en la parte inferior de la pared. Anteriormente al inicio del pegado de las pastillas, limpie la pared con un paño húmedo con el fin de retirar todo polvo existente y posteriormente con un paño seco, garantizando la adherencia adecuada de las piezas. Foto 10: Medida y marcación del centro de la pared Foto 11: Marcación de la línea maestra para la colocación de los mosaicos Retire la camada protectora del adhesivo solamente en el momento en que vaya a aplicar el producto en la pared, y posiciónelo bajo la línea horizontal marcada. Fije la pieza con las manos y posteriormente utilice un fratacho de goma para presionar y garantizar la total adherencia. Aplique la pieza siguiente sin dejar espaciamiento entre ellas, o sea, use junta seca. Cuidado para mantener el alineamiento. Antes de retirar la camada protectora del adhesivo, coloque la placa al lado del mosaico ya colocado y verifique si la pieza no precisa ajustes. Como el adhesivo posee cierta flexibilidad es posible retirarlo antes de colocar la placa para hacer pequeños ajustes en las piezas. El adhesivo posee alta adherencia y no permite ajustes después de adherir la placa a la pared, entonces cuidado para no errar la posición al pegar. Es imposible retirar la placa sin dañarla después de la aplicación. En caso de pegar la pieza fuera del lugar exacto utilice un cincel y martillo para retirarla. Cuidado para no dañar la pared. Descarte el mosaico y sustitúyalo por otro, pues después de aplicado el adhesivo pierde el poder de adherencia. 07 Foto 12: Retirada de la camada protectora del adhesivo Foto 13: Posicionamiento y pegado de la primera placa Foto 14: Posicionamiento y pegado de las demás placas Foto 15: Posicionamiento y pegado de las demás placas Foto 16: Panel finalizado. Producto utilizado: Mos Spina 40x30 ATENCIÓN: Es importante dejar una junta de dilatación de un mínimo de 5mm en el encuentro del panel colocado con el piso, paredes vecinas y techo para soportar posibles contracciones y dilataciones normales de la madera. Si esa junta no se respeta, las placas podrán despegarse de la pared. 08 Si es necesario cortar los mosaicos, utilice una sierra manual para corte en maderas o entonces una sierra de mármol con disco apropiado para madera. Marque con lápiz el lugar exacto a cortar y ejecute este trabajo antes de retirar la camada protectora del adhesivo. ATENCIÓN: Hay mayor dificultad en realizar el corte con sierra manual y el acabamiento deja que desear cuando se lo compara con el corte realizado con sierra de mármol con disco para corte de madera. Foto 17: Marca para la realización del corte Foto 18: Corte con sierra de mármol y disco para madera Foto 19: Disco para corte en madera Foto 20: Corte del adhesivo con estilete 08Limpieza y Manutención Para efectuar la limpieza diaria de este revestimiento utilizar un paño seco o plumero. Foto 21: Limpieza con paño seco 09 Foto 22: Limpieza con plumero Para limpieza específica, consulte el Manual de Limpieza y Manutención disponible en: http://especificadorvirtual.portobello.com.br/downloads/download/arquivo/119 09 Garantía Todos los revestimientos cerámicos Portobello son producidos dentro de un riguroso control de calidad y atienden las normas brasileñas. Usted puede tener la seguridad de que ha adquirido un producto de calidad internacional aceptado por todas las comunidades mundiales. Para obtener el máximo de la garantía del revestimiento Portobello, es importante una buena aplicación, uso y manutención. Cualquier duda sobre estas cuestiones consulte a nuestro Servicio de Atención al Consumidor (SAC Portobello, a través del teléfono +55 48 3279 2470), listo y apto para aclarar sus dudas. Si usted verifica algún problema con su revestimiento, no permita su instalación y entre en contacto con los datos de la factura referente al producto cuanto antes. Consulte el término General de Garantía, disponible en: http://especificadorvirtual.portobello.com.br/downloads/download/arquivo/34 10 Glosario Fratacho de goma: Fratacho fabricado en plástico o madera que contiene goma en la parte inferior. Utilizado para juntas o auxilio en la colocación de piezas en pequeños formatos. Hágalo usted mismo: Se refiere a la práctica de fabricar o reparar algo por cuenta propia en vez de comprarlo o pagar por un trabajo profesional. Junta seca: Es la aplicación del producto sin espacios entre las piezas, o sea, sin junta. Mosaico autoadhesivo: Producto que no necesita de pegamento para su adherencia. 11 Packing Como este es un producto artesanal y cada modelo posee sus particularidades, para visualizar el packing ingrese al sitio http://www.portobello.com.br/linhas/geppetto, clique sobre el producto deseado y observe las informaciones del embalaje. Lugar de uso: RI - Paredes internas 10 12 Ambientes Geppetto Mos Scaletta 27x27 11 Geppetto Mos Arco Acústico 27x27 12 Geppetto Mos Nero Rigati 28x28 Linha Geppetto Mos Nero Rigati 28x28 13 Portobello S.A. Fábrica | Factory | Fabrica Rodovia BR 101 Km 163 88200-000 - Tijucas - SC - Brasil Fone: (+55 48) 3279 2222 Outros países Other countries | Otros países English Phone: (+55 48) 3279 2471 Español Fone: (+55 48) 3279 2470 www.portobello.com.br
© Copyright 2025