PONENCIA CONSTRUCTOS TEÓRICOS DESDE EL ENFOQUE COGNITIVO PARA LA FORMACIPONENCIA SOBRE CONSTRUCTO TEORICO PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA VENEZOLANA

CONSTRUCTOS TEÓRICOS DESDE EL ENFOQUE COGNITIVO PARA LA FORMACIÓN
PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA VENEZOLANA
Autor: Calixto Guevara
Fecha: Enero De 2016
RESUMEN
Las escuelas y comunidades latinoamericanas, han aprendido mucho acerca
de cómo trabajar en contextos de complejidad, crisis y emergencias, a menudo con
recursos escasos y en contextos político-institucionales de incertidumbre. En la
medida que la complejidad solo puede enfrentarse exitosamente con respuestas
integrales, creativas e innovadoras, la adversidad ha sido en muchos casos cuna de
la innovación y la creatividad. Se intenta aquí recuperar algunos de estos
aprendizajes y explorar el modo en que contribuyen a la política educativa, la lucha
contra la pobreza y el abordaje de los determinantes sociales de la salud. En
Venezuela, actualmente se ejecuta un proyecto para la reactivación y modernización
de las escuelas técnicas, como una prioridad dentro de los planes de recuperación
nacional, que plantea la formación de técnicos con niveles adecuados para asumir
las demandas de los sectores productivos vinculados a los ejes de desarrollo del
país, comprometidos con el fortalecimiento de una economía equilibrada,
humanística y autosustentable. Es por ello, que el trabajo de investigación se plantea
como objetivo Generar constructos teóricos desde el enfoque cognitivo para la
formación profesional de los estudiantes venezolanos en concordancia con sus
implicaciones científicas, Teóricamente esta indagación se sustenta en la Teoría de
Aprendizaje Social de Albert Bandura. (1973) y la Teoría Psicosocial del Desarrollo
de Erik Erikson (1950). Proponiendo una metodología cualitativa considerando para
ello, los métodos hermenéuticos y fenomenológicos, a través de técnicas tales como
la observación directa, entrevistas en profundidad y diálogos de saberes e
instrumentos como el diario de campo y matrices de análisis.
Palabras Claves: Formación profesional, Aprendizaje, Desempeño, Educación
Técnica
ABSTRACT
Schools and Latin American communities have learned a lot about working in
contexts of complexity, crises and emergencies, often with limited resources and
uncertain political and institutional contexts. To the extent that complexity can only be
successfully addressed with comprehensive, creative and innovative responses,
adversity has often been cradle of innovation and creativity. An attempt is made here
to recover some of these learnings and explore how they contribute to education
policy, fighting poverty and addressing the social determinants of health. In
Venezuela, currently a project for the reactivation and modernization runs technical
schools, as a priority within national recovery plans, which raises the training of
technicians with adequate levels to take on the demands linked to the axes of
development of the country productive sectors, committed to the strengthening of a
balanced economy, humanistic and self-sustaining. It is for this reason that the
research work therefore seeks to generate theoretical constructs from the cognitive
approach for the training of Venezuelan students in accordance with their scientific
implications, theoretically this inquiry is based on the theory Social Learning Albert
Bandura (1973) and Theory of Psychosocial Development Erik Erikson (1950)
Considering proposing a qualitative methodology for it, the hermeneutical and
phenomenological methods , through techniques such as direct observation,
interviews and dialogues of knowledge and instruments such as the field diary and
matrix analysis.
Key Works: Vocational Training, Learning, Performance, Technical Education
INTRODUCCIÓN
La Formación en Centros de Trabajo es la denominación oficial que reciben las
prácticas profesionales que los alumnos que cursan la Formación Profesional
Específica de Grado Medio o de Grado Superior han de realizar obligatoriamente
para obtener el Título Profesional correspondiente al ciclo formativo que estén
cursando. Esta modalidad de prácticas profesionales es novedosa en nuestro país,
tanto por sus planteamientos como por la forma en que ha de llevarse a la práctica.
En capítulos posteriores se realizará su estudio detallado, pero parece conveniente
anticipar en este lugar algunos de sus rasgos principales, así como los
requerimientos que se hacen para su puesta en práctica al mundo productivo.
Esto no significa que la relación entre mayores niveles de educación y mejores
oportunidades laborales, y por consiguiente mayores ingresos, no se mantenga a
nivel individual o en determinados grupos poblacionales. Por el contrario, la
asociación entre nivel de educación e ingresos es sumamente estrecha y se ha
mantenido en los últimos años, por lo tanto, debería sustituirse el propósito de
acumular conocimientos por el de buscar y analizar críticamente información para
producir nuevas situaciones, productos, procesos para así aplicarla o difundirla
interactuando con el entorno, esto a su vez configura una situación de aprendizaje
permanente, donde haya un amplio acceso a la información, al análisis y a la
interacción con el entorno económico y social; donde haya también un aprendizaje
innovador, basado en la anticipación, la integración y la autodidaxia.
El nuevo “modelo” de las Escuelas Técnicas Robinsonianas como promotoras
de salud, buscan integrar una tradición histórica del Estudio formal y productivo (los
planes, los programas de la salud escuela-sociedad, orientados a la prevención y su
protección) con una serie de enfoques complementarios que incluyen la preparación
y formación Laboral de los Jóvenes Estudiantes para alcanzar la consolidación de
una meta primaria, necesaria para aumentar el caudal significativo de la relación
Estado Sociedad y Bienestar Social.
En relación a Latinoamérica
Las Escuelas y comunidades latinoamericanas, han aprendido mucho acerca
de cómo trabajar en contextos de complejidad, crisis y emergencias, a menudo con
recursos escasos y en contextos político-institucionales de incertidumbre. En la
medida que la complejidad solo puede enfrentarse exitosamente con respuestas
integrales, creativas e innovadoras, la adversidad ha sido en muchos casos cuna de
la innovación y la creatividad. Se intenta aquí recuperar algunos de estos
aprendizajes y explorar el modo en que contribuyen a la política educativa, la lucha
contra la pobreza y el abordaje de los determinantes sociales de la salud.
La Educación Técnica, en la mayoría de los países de Latinoamérica y en
relación con las nuevas tecnologías, está en una encrucijada, ésta o continúa sólo
formando jóvenes en tecnologías que los llevarán virtualmente a la desocupación, a
la subocupación y al subempleo, o readecúa todo o parte del sistema con objetivos,
metodologías y contenidos curriculares diferentes para formar personas capaces de
superar con imaginación las vallas que les presentará un mercado de trabajo con
escasas opciones de inserción en los sectores de vanguardia.
Las Escuela Técnica en Venezuela
En Venezuela, actualmente se ejecuta un proyecto para la reactivación y
modernización de las Escuelas Técnicas, como una prioridad dentro de los planes de
recuperación nacional, que plantea la formación de Técnicos Medios en el área de la
Salud, con niveles adecuados para asumir las demandas de los sectores productivos
vinculados a los ejes de desarrollo del país en las actividades laborales
pertenecientes a la Salud, comprometidos con el fortalecimiento de una economía
equilibrada, humanística y autosustentable.
Es por ello, que en esta investigación se plantea como objetivo fundamental
Generar constructos teóricos desde el enfoque cognitivo para la formación
profesional de los estudiantes venezolanos en concordancia con sus implicaciones
científicas en materia de formación para el Trabajo socializado y productivo,
Teóricamente esta indagación se sustenta en la Teoría de Aprendizaje Social de
Albert Bandura. (1973) y la Teoría Psicosocial del Desarrollo de Erik Erikson (1950),
proponiendo una metodología cualitativa considerando para ello, los métodos
Hermenéuticos Y Fenomenológicos, a través de técnicas tales como la observación
directa, entrevistas y diálogos de saberes
e instrumentos, diario de campo y
matrices de análisis.
Ante lo expuesto, se reflexiona sobre la importancia que constituye, que los
estudiantes logren una formación donde desarrollen sus competencias profesionales
y fortalezcan su capacidad para resolver problemas en sus contextos de desempeño,
haciéndose énfasis en la formación de los estudiantes, de manera que estos sean
capaces de convivir en sociedad, con base a las competencias desarrolladas, que
formen parte de su modo de vida.
Como contribución teórica, brinda constructos teóricos para el abordaje de la
formación profesional de los estudiantes de educación técnica, de manera que los
conduzca al éxito colectivo, así como de la organización y la dignificación del
estudiante, a través de un proceso continuo que permita sostener sus fortalezas
sirviendo a su vez como aporte a otras instituciones educativas de características
similares.
Lucha Contra La Pobreza.
Las escuelas y comunidades latinoamericanas, han aprendido mucho acerca
de cómo trabajar en contextos de complejidad, crisis y emergencias, a menudo con
recursos escasos y en contextos político-institucionales de incertidumbre. En la
medida que la complejidad solo puede enfrentarse exitosamente con respuestas
integrales, creativas e innovadoras, la adversidad ha sido en muchos casos cuna de
la innovación y la creatividad. Se intenta aquí recuperar algunos de estos
aprendizajes y explorar el modo en que contribuyen a la política educativa, la lucha
contra la pobreza y el abordaje de los determinantes sociales de la salud.
Si bien la Educación en el mundo global, es un elemento que puede ser
considerado político, es de gran importancia tener como fundamental sus acciones
dentro del marco del desarrollo, no es posible considerarla como una variable
aislada, ya que de manera obligada se debe considerar otros factores que
complementan lo que hasta ahora se ha señalado, como son las Políticas Públicas,
que en Latinoamericana parte de esa vía expresa que llevará a logar el tan
renombrado Bienestar Social.
Así mismo, se vive en una sociedad en profunda transformación, marcada de
forma determinante por la globalización y el acelerado avance de la ciencia y la
tecnología. En este sentido López (2007), considera la globalización una dinámica
particular que surge de los intercambios económico, poblacional, tecnológico y
cultural entre países y regiones, en la que cada uno de los aspectos de la vida social
comienza a incidir sobre los demás transformándolos o siendo transformado por
ellos.
Necesidad de Cambios.
De esta manera, el campo laboral Venezolano actualmente presenta grandes
cambios, que devienen en gran parte de los avances tecnológicos y los sistemas
educativos a los que nuestro país se ve inmerso, en consecuencia de las
necesidades manifiestas por el impulso del desarrollo, lo que obliga a dar respuestas:
a) Frente al carácter transitorio que tiene el trabajo en la actualidad es necesario
preparar a las personas en competencias amplias y polivalentes que les permitan
desarrollarse en la incertidumbre y con capacidad de adaptación a las
transformaciones. b) Es necesario vincular la formación académica al trabajo
productivo y viceversa. Vencer la separación entre teoría y práctica; entre los
trabajos intelectual y manual. c) Las competencias claves: leer, escribir, razonar,
gestionar, trabajar en equipo, son tan importantes como las competencias
específicas para desarrollar un oficio, cualquiera sea su naturaleza.
Exigencias Del Desarrollo.
Estos cambios y transformaciones abren camino a la pedagogía técnicoprofesional Que
según Rolf (2008), estudia las premisas, las condiciones y la
configuración de los contenidos y de la didáctica de los procesos de enseñanza y
aprendizaje destinados al desarrollo sostenible y efectivo de competencias laborales
específicas y relacionadas con la conjunción equilibrada del saber-hacer, saber-ser y
saber-convivir. En la pedagogía técnico-profesional no solamente son importantes las
experiencias de formación y educación del sujeto, también lo son las consideraciones
sobre los contenidos técnicos, las exigencias que plantean los puestos de trabajo y
las expectativas de los empresarios, de los trabajadores y del Estado.
En la Actualidad.
En Venezuela, actualmente mediante la reactivación y modernización de las
Escuelas Técnicas, en 1999 se promulgó la resolución 177 (Ministerio de Educación,
Cultura y Deportes MECD (1999), que decretó la transformación de la Educación
Técnica y la consolidación de las Escuelas Técnicas como una prioridad dentro de
los planes de recuperación nacional, que plantea la formación de técnicos con
niveles adecuados para asumir las demandas de los sectores productivos vinculados
a los ejes de desarrollo del país, comprometidos con el fortalecimiento de una
economía equilibrada, humanística y autosustentable. Ahora bien, según Rodríguez y
Polo (2009);
Las tendencias más destacadas del nivel de Educación Media Diversificada
y Profesional (EMDP) en la Memoria del Ministerio del Poder Popular para
la Educación, del año 2008, muestran la más alta tasa de crecimiento en el
período, 288.505 alumnos, lo que significa un crecimiento de 68%, La
media profesional creció 132% y la media diversificada 61%, es decir,
54.394 jóvenes ingresaron a la formación profesional y 234.111 a la
diversificada, para un total de 95.523 en la primera y 615.782 en la
segunda. (p.90)
Sin embargo, Educación y Deportes MED (2009), expresa que “las
proyecciones de matrícula para las Escuelas Técnicas calculan 219.388 estudiantes
en el año escolar 2006-07, cantidad muy superior a la efectivamente lograda”.
(Documento en línea). De esta manera, el bachillerato académico es la modalidad
dominante, pues ofrece mayor status social. La técnica profesional es considerada
una educación para personas de escasos recursos, o para personas menos capaces.
La Cultura Académica.
Esta situación también tiene sus implicaciones en la cultura académica, debido
a que los modos pedagógicos dentro de las escuelas la convierten en lo legítimo y
deseable propiciando la hegemonía cultural del trabajo intelectual. Ello, traduce una
separación entre teoría y práctica, en la que ésta se considera desde una perspectiva
instrumental que sólo conduce a oficios manuales y subordinados. Se agrega que,
cuantitativamente, la oferta de oportunidades de estudios técnicos es menor que la
de media general.
Es importante señalar, que uno de los problemas de la educación técnica
reside en el desconocimiento de la especificidad de esta modalidad de la educación
media. No se conocen sus necesidades y requerimientos específicos en cuanto a
enseñanza,
recursos,
competencias
de
los
docentes,
equipamientos
e
infraestructura. Eso limita la calidad y pertinencia de la educación que se desarrolla y
lleva a falsas concepciones sobre sus propósitos y finalidades, pues se piensa que
sólo son prácticas manuales y se ignora la necesidad de enseñanzas científicas y
tecnológicas.
Es común la deficiente preparación de los estudiantes, con relación a las
bases científicas indispensables para el área técnica. Aunado a ello, en los diseños
curriculares, no se actualizan los contenidos ni sus prácticas, por lo cual la formación
que ofrecen no se corresponde con los cambios tecnológicos y ocupacionales. Todo
esto ha traído como consecuencia, que los estudiantes una vez que ingresan al
sector productivo, no están respondiendo a los objetivos propuestos por las
organizaciones laborales, toda vez que en la preparación profesional, no se
manifiesta la debida correspondencia entre teoría y práctica. Todo lo cual, ha
producido, desmotivación, desinterés, estrés y angustia en los estudiantes. Al no
lograr el
desenvolvimiento eficaz en las actividades desarrolladas en el campo
laboral.
Cabe destacar, que el pronóstico del estudio es desalentador, ya que de no se
producirse los verdaderos cambios, a objeto de garantizar una formación de calidad,
no se estará consustanciado con los objetivos y fines de la Educación Técnica en
Venezuela, de tal manera que permita el desenvolvimiento eficiente y eficaz del
estudiante en los ámbitos social y laboral, cónsonos con las demandas del sector
productivo.
La Educación y Trabajo
La educación y el trabajo representaron por mucho tiempo, realidades
separadas en diversos aspectos. En el campo educacional, durante muchos años fue
sinónimo de educación formal o regular desarrollada en un espacio único y
específico el aula y durante un periodo acotado de la vida la niñez y la juventud
casi exclusivamente. En cuanto al trabajo, se entendía como formación profesional,
capacitación o preparación para ingresar al mercado laboral. Incluso en el mismo
campo de la educación formal se registraba la presencia de una modalidad
desvalorizada académicamente y minimizada cuantitativamente: la educación técnica
Es así, como la educación técnica en Venezuela demanda el estudio de su
praxis educativa para rescatar y actualizar una concepción pedagógica propia y
coherente con el accionar particular de la formación laboral, en concordancia con los
conceptos más pertinentes de la ciencia pedagógica actual y con las necesidades y
realidades del contexto nacional venezolano. El abordaje de esta temática se justifica
plenamente, por cuanto se pretende indagar y elaborar un punto de partida para el
estudio de la didáctica de la educación técnico-profesional que a su vez, pueda
constituirse en una plataforma para desarrollar las transformaciones necesarias en la
educación técnica venezolana.
Con base en lo antes señalado, el estudio cobra importancia significativa, por
cuanto su propósito plantea la generación de constructos teóricos desde el enfoque
cognitivo, que privilegien la autonomía de los estudiantes, que permita que estos
logren una formación donde desarrollen sus competencias profesionales y
fortalezcan su capacidad para resolver problemas en sus contextos de desempeño.
De igual modo, el estudio adquiere relevancia social, ya que pone su énfasis
en la formación de los estudiantes, de manera que estos sean capaces de convivir
en sociedad, con base a las competencias desarrolladas, que formen parte de su
modo de vida. De allí, que los estudiantes son los beneficiarios de este trabajo de
investigación.
Como contribución teórica, brinda constructos teóricos para el abordaje de la
formación profesional de los estudiantes de educación técnica, de manera que los
conduzca al éxito colectivo, así como de la organización y la dignificación del
estudiante, a través de un proceso continuo que permita sostener sus fortalezas
sirviendo a su vez como aporte a otras instituciones educativas de características
similares.
REFLEXIÓN FINAL
En la actualidad el Ministerio del Poder Popular ara la Educación está en un
proceso de actualización curricular por medio de una consulta hecha a los actores
del proceso Educativo, este ha implementado
un modelo de significación
muy
particular que quiere diferenciar al modelo anterior en actos, referencias y
consecuencias mediante la ejecución de este nuevo plan; esta nomenclatura hace
referencia al pensamiento filosófico del Maestro Venezolano Simón Rodríguez, todo
en cuanto y tanto a su postura epistemológica sobre la Educación, por ante estos
hechos queda claro lo imperioso y necesario para Venezuela, la perentoria
necesidad de generar nuevas Políticas Públicas del Estado que fortalezcan a este
nuevo planteamiento Mundial sobrevenido de la dinámica cambiante de lo nuevo y lo
novedoso en la Educación Técnica Profesional, de lo cual nuestro país es pionero en
nuestro continente en la formación profesional y para el Trabajo, ante lo cual es
demostrativo de hecho que la Educación Técnica Media Profesional es generadora
de bienestar, lo que es una referencia explícitamente bien definida dentro del en el
Preámbulo de nuestra Carta Magna basada en el tan deseado Bienestar de nuestra
Sociedad.
No hay caminos fáciles o cortos, especialmente cuando las decisiones sobre
política Educativa en relación a la formación para el Trabajo se toman bajo una
concepción democrática, ya que su elaboración es más compleja, porque la
participación de los actores así lo impone, las normas democráticas exigen mayor
número de personas para la toma de decisiones, es un todo entramado complicado
de percepciones y conocimientos especializados de todos los participantes y el
manejo de la autoridad responsable.
La educación es un excelente vehículo para propiciar la comprensión, hay que
monitorear sistemáticamente los progresos realizados a nivel nacional, regional e
internacional, investigar en función de conocer a profundidad a los involucrados, a
la familia, la Sociedad, los Estudiantes sus mundos circundantes y sus valores, en
todo esto entra en juego la importancia de los marcos normativos o regulatorios para
llevar a cabo los procesos de seguimiento y evaluación en general y no sólo en lo
que se refiere a los acuerdos subscritos por nuestra república en materia Educativa
en los últimos años, sino que en primer término, todas las decisiones en materia
educativa se sugiere que se deje convenido que la aplicación de la política pública
sobre Educación forma parte de la planificación Estratégica del crecimiento armónico
y sustentable, que su medición determina cuanto hemos crecido en materia del
Desarrollo.
.
Referencias Bibliográficas.

Amat, M (2007). Un modelo para el desarrollo de competencias de liderazgo
efectivo de la gerencia media universitaria. Tesis doctoral no publicada,
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de
Caracas, Caracas.

Becerra, A. (1997). Investigación en metodología vs metodología de la
investigación. Investigación y Postgrado (12) 1.

Castro,D(2006).Los órganos unipersonales territoriales de gestión académica
en la Universidad. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona.
Disponible: hptt//www.tdx.cat/TDX-0123108-165736

Cellino, M. (2000, Octubre). Autoliderazgo y desarrollo organizacional:
Recuperando la crisis del liderazgo. Conferencia presentada en Marbella España.

Fabara, E. y Padilla, R. (1998). La construcción del conocimiento en la era de
la información. Caracas – UNESCO.

Infante, F (2005). Los programas de postgrados y la formación de recurso
humano en América Latina y el Caribe. Educación Superior Año IV (1), 28- 30.

Kells, H. (1998). Sistemas nacionales de evaluación en América Latina.
Revista Pensamiento Universitario, año 6, N° 7. Buenos Aires.
 Lanz, R. Ferguson, A. Marcuzzi, A. (2003). Seminario sobre las Reformas de
la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Bogotá – Colombia.
 Arteaga Sánchez, Alberto. (1997). Derecho Penal Venezolano. Caracas:
McGraw-Hill Interamericana de Venezuela.

Bandura, A. (1999a). A social cognitive theory of personality. In L.Pervin &
O.John (Eds.), Handbook of personality (2nd ed., pp. 154–196). New York:
Guilford.

Erikson, Erik.(1950). Infancia y sociedad. Buenos Aires: Horme-Paidós
 Ingrid Guerra-López (2007). Evaluación y mejora continua,
Conceptos y
herramientas para la medición y mejora del desempeño. Global Business
Press. United States Of America