ÏL MANIFIESTO DE
I JUNTA SUPREMA
A ÑO I
N U M E R O
¡Españoles I
í ¡VamOs a derribar a Franco y la Fa$fe, agentes del extranjero.
España será libre e independiente,
itjut así lo qu iere el pueblo espa-
EXTRAORDINARIO
¥■
{ Se acerca la hora de las batidlas de
svias.
20 de Mayo de 1945
Debemos estar preparados todos los
filióles y preparados, qu iere decir
idos. Unidos, no en la espera pasiva
a atrofia, sino en la acción comba\» que fortalece.
M E X I C O , D. F.
Registrado como articulo de
2a. clase, en la Administración
de Correos, el día 9 de enero
de 1945.
|A la luchal
IAbajo Franco y su Falangel
|Wva la Unión Nacional de todos
¡ españolesI
(Viva España libre e independienteI
OS
FO R JA D O RES
I
iSUERIiA HA TERMINADO EN EUROPA. La victoria de las armas democráticas sobre las fascistas ha cu¡orto su primera parte. Forjadores de ese grande e his tórico triunfo han sido el Presidente Roosevelt, cuya me
saría vivirá siempre en el corazón de los hombres libres; el Mariscal Stalin, cuyos ejércitos hicieron posicon la toma de Berlín, la rendición incondicional de Alemania; el Premier Churchill, y el Presidente Tru. Falta ahora que la administración de paz corresponda a los inmensos sacrificios, a los torrentes de
t
T o d a v ía n o h ay P a z en E u ro p a
DE L A
V IC T O R IA
sangre vertidos por los hombres que dieron su vida a
causa de las Naciones Unidas. Nosotros estamos
seguros de que. a pesar de las insensatas campañas que los apaciguadores y los fascistas encubiertos vienen
desarrollando para que la paz sea un fraude y no una victoria más, la voluntad democrática de los pueblos y
de los gobiernos bien intencionados prevalecerá. Entre esos pueblos está España, que espera con las armas
en la mano, luchando contra el usurpador Franco, el reconocimiento de sus legitimas aspiraciones.
A F R A N C O T A M B IE N H A Y Q U E ELIM IN A R LO
LA GUERRA COMENZO
EN ESPAÑA
ftlDADOS DE INFANTERIA y tanguistas del Ejército ruso se reúnen en
krlin, en torno a la columna alemana de la victoria después de la cap
ara de la capital del Reich por las armas soviéticas. No puede darse
•a símbolo más acabado de este gran triunfo de las tropas del maris
cal Stalin en pleno corazón del gran nido nazi.
La frase se ha repetido muchas
veces. Pero nunca ha tenido mayor
vigt ncia que ahora. La guerra co
mentó en España. Sí, en España.
En el suelo de España, vendido
por militares y señoritos, invadido
por ejércitos alemanes e italianos.
Las agresiones que más tarde des
encadenó Hitler contra Polonia,
Francia y otros países, no fueron si
no la prolongación de esa misma
guerra. El desenvolvimiento, en es
cala mayor, de la tragedia. Al cesar
las hostilidades en Europa —al dar
por derrotado militarmente al fascis
mo en ese continente—, España
tiene, por tanto, derecho a reclamar
su parte en el reparto de la Jus
ticia. La Carta del Atlántico está
por aplicar. Los acuerdos de Tehe
rán, de Moscú, de Yalta, también.
España espera en ellos como un
soldado más de las Naciones Uni
das. No trata nuestro pueblo de pre
sentar cuentas pendientes, ni de
aducir jactanciosos balances. Luchó
a su hora frente al enemigo de to
da la humanidad, y en su hoja de
servicios no hay un solo día de tre
gua en' esa misma heroica actitud.
Pero sí conviene recordar que ni la
derrota momentánea ni el dolor del
éxodo y la emigración fueron bas
tantes para impedir que del pueblo
español surgieran combatientes que
han dado su sangre en Dunquerque,
en Noruega, en Túnez, en el desier
to africano, en Francia, dentro del
corazón mismo de Alemania. En to
dos o en casi todos los teatros de la
guerra. Ese pueblo tiene, pues, mé
ritos contraídos ante el mundo en-,
tero parcf que su voz sea escuchada
con respeto. Su voz, que sólo pide
el reconocimiento de una legitimi
dad, defendida por él desde 1936
con una inalterable abnegación.
Franco, por otra parte, ha sido un
astuto beligerante en esta contien
da. Todavía lo es, al abrir las puer
tas de España a los criminales de
guerra, Franco ayudó con armas,
hombres, municiones, pertrechos de
toda clase, a Hitler. Cedió los puer(Pasa a la pág. 2)
RISA CINICA Y DEGENERADA, gesto adulón y cobarde, el quisling terrorista de España se ponía a ios pies
de su amo cuando Hitler considerábase señor de Europa. Eran los tiempos de la División Azul, del envío de
obreros y víveres a Alemania, del ofrecimiento de un millón de españoles para "defender" la "civilización oc
cidental". El enano sangriento, el sapo iscariote y la drón retozaba de gusto ante el poderoso Atila de la
cruz gamada. Pero todo eso pasó ya. Se despanzurró Mussolini como un odre de veneno; Hitler se perdió
por las alcantarillas como una rata, y empezaron a caer en las manos de la justicia los principales crimina
les de guerra. Franco es uno de ellos, y todavía goza de libertad. Franco debe ser eliminado del gobierno de
España, porque es un fascista convicto y confeso, y por que ha sido un beligerante en esta guerrq, ¿Para cuán
do se deja esta medida de justicia y de seguridad social?
2 ---------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------- ;-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Unidad en torno al último Gobiern
en coordinación con la lucha qu
voluntad manifiesta de nuestro pueblo,
debemos desde ahora mismo, antes de
aue las actividades de los amigos que
Franco tiene en el exterior prosperen,
de superar todas las dificultades que se
oponen a nuestro entendimiento co
mún, presentando ante el mundo de
mocrático, a todo el núcleo república
no unido en tomo a la legalidad de la
República por una parte y cohesiona
do con el movimiento clandestino que
lucha en el interior de España contra
Franco, formando todos una sola fuer
za unida, que por su importancia, por
la coordinación de sus esfuerzos, merez
ca en todas partes no sólo en las can
cillerías sino en la opinión total de los
pueblos, atención, respeto, considera
ción.
Pueden existir y de echo existen en
tre los republicanos españoles diferencias
de apreciación sobre diversas cuestiones,
esto es innegable. ¿Pero hay alguna de
éstas lo suficientemente importante que
impida que podamos'todos ponemos de
acuerdo sobre un punto concreto, el
de hundir el régimen de sangre y de
muerte que enluta a España? Nosotros
creemos que no. Mientras que, por el
contrario, permanecer precisamente en
estos momentos, sin haber llegado a
constituir un bloque democrático es
pañol sin fisuras de ninguna clase que
nos haga merecedores del respeto in
temacional, es ya de por sí sólo un
verdadero crimen contra España, con
tra la República, contra nuestro pue
blo.
Tenemos deberes indeclinables y cía
itos; cerrar los ojos a los cuales signi
fica una evidente inconsciencia ante el
principio de nuestra responsabilidad co
mo republicanos y como españólese
Primero: el de sumar las voluntades
de todos en un solo núcleo que tenga
como único programa el de luchar por
libertar al pueblo español, reconquis
tando la República.
Segundo: el de recordar de manera
unánime la leqalidad de las institucio
nes republicanas, para poder . presen
tar así ante el mundo un poder repu
blicano de legitimidad aceptada por to
dos, que pueda con responsabilidad ac
tuar en el terreno de las relaciones in
ternacionales.
Y tercero coordinar el esfuerzo y
la acción del poder legítimo de la
República en el exterior cor. la ac
tuación que dentio de España reí li
za contra Franco el movimiento ilanáestino.
Nadie puede volver la espalda an
te estos problemas de resolución urgen
te. Vamos a ir todos los españoles repu
blicanos en México a la Asamblea de
Unión Nacional que se celebrará en
Junio, a estudiar ¡a situación tiñe con
frontamos con serenidad y alteza de
miras, a emitir nuestras opiniones y a
escuchar las opinâmes de lo-, demás, en
cha puerta abierta para la exposición
de todos los puntos de vista honrados
que tiendan a exponer un criterio sobre
la mejor manera de situamos a la al
tura que el momento presente exige de
los antifascistas españoles v predisposi
ción franca al antendimiento y a la
cordialidad.
Así haremos de la Asamblea que se
prepara un paso fructífero y fecundo,
en la labor indeclinable de unir los
esfuerzos de todos los españoles en la
lucha por la libertad de España, bajo
el principio de conseguir que el futuro
de nuestra Patria sea levantado por la
voluntad libre de nuestro pueblo.
Será esa la actuación más positiva
que podremos realizar para secundar
dignamente la valerosa actitud y el le
vantado esfuerzo de quienes, desde el
interior de España, con entusiasta en
tereza, siguen sin desmayar el espi
noso camino que conduce por senderes
de sacrificios y de sangre hacia la Pa
tria democrática y libre para un futuro,
que es nuestro deber hacer próximo y
seguro.
TESTIMONIOS
Las torturas de los republicanos españoles en los
campos de concentración de Alemania
P A R IS , abril.—Tam bién los españo
les han vivido la tragedia de los in
viernos de la Alemania nazi. Miles
de españoles fueron entregados a la bajaban en angustia de muerte. Los
bestias hitlerianas por el Gobierno de S. S . tenían organizada científicamente
Vichy. Miles han sido hechos prisio
la eliminación de Jos prisioneros que
ñeros, en D U N K E R Q U E , en toda no podían dar rendimiento de trabajo
Francia.
aparte de la muerte lenta a que está
Nuestros hermanos son parte inte bamos sometidos todos”. Pedimos a
grante de las grandes tragedias de Emilio ú A R C IA el hecho que más le
B U C H E N W A L D , A U S C H W IT Z , haya impresionado, las botas más dra
Patriólas Españoles sacrificados por Franco. Su sangre será la mejor
máticas que haya vivido y nos da este
B 1R K EN A U , etc.
semilla para la libertad del pueblo.
E l destino nos otrece un episodio relato: "E n una ocasión nos traslada
que es todo un poema para el pueblo ron de C O M P ÏE G N E a B U C H E N
español en su lucha heroica y para el W A L D , en un tren especial, en cada
Para abatir a Franco y Recobrar (a República
pueblo mexicano en su detensa de la vagón metieron 140 hombres, no po
causa liberadora de la Madre Patria díamos n i movemos. Nos llevaron todo
y en su solidaridad hacia sus hijos en el viaje sin comer ni beber. Cuando
el destierro. Entre los prisioneros li gritábamos, pidiendo agua, los guardias
berados hay un grupo de españoles; decían: terroristas, comunistas, calláos,
entre ellos, Em ilio G A R C IA , de B A R que no tenéis derecho más que a mo
rir” . A los dos día llegamos a B U
C
E L O N A , de la barriada de Sans. Es
PorjSer afín Aliaga
el número 40,496. Estamos viendo una C H E N W A L D , con una gran nevada.
estampa viva de B U C H E N W A L D . Cuando llegamos en mi vagón había
Va a celebrarse en México, en el ran saberlo aparentan ignorarlo. Eran Nos cuenta y confirma todos los horro cinco muertos y doce locos. Durante
próximo mes de junio, la primera Asam co asesina rehenes republicanos en ven- res conocidos. Nos habla de nuestros el trayecto, en algunos vagones inten
íle a de organización y ayuda al movi qanzu a la actuación antifascista de los compatriotas. Muchos se han ido al taron levantar él piso para fugarse.
miento clandestino que actúa en Espa luchadores españoles; existe una gue horno; otros han sido colgados; cien Siendo descubiertos, los guardias obli
ña contra Franco. En este Comido, al rra abierta, que lleva a los paredones tos han muerto luchando con su lo garon a descalzarse a todos y quitarse
que convoca la Comisión de Ayuda a de ejecución a hombres con temple d» cura y miseria. A pesar de todo la los pantalones. Así entramos en B U
la Junta Suprema de Unión Nacional hierro y.apostura de héroes, a los que moral de los españoles era la más al C H E N W A L D , así marhamos sobre
en México, se aspira, como |uno de los la sedicente justicia de Franco conde ta —nos dice G A R C IA —. “Estábamos la nieve hasta el campo, a cuatro ki
puntos más importantes, a dar forma na precisamente por levantar en Espa todos unidos bajo el denominador co lómetros de la estación; los que no
funcional definitiva a toda la actua ña la misma bandera humana y noble, mún de españoles —añade— la solida podían caminar eran rematados de un
ción que, para unir a todos los antifas de libertad y democracia, que los ejér ridad entre nosotros era total. Nada tiro.
cistas españoles en la lucha por la re citos de las Naciones Unidas han he pertenecía a nadie, todo pertenecía a
conquista de la República, y apoyar a cho ondear triunfqlmente por todos todos. Lo poco que se recibía, cuando
la junta Suprema ¡Le Unión Nacional los pueblos de Europa, hasta clavarla podíamos ' obtener, pasaba al Comité
victoriosamente en el corazón de Ber de Solidaridad. Políticamente nos orien
se desarrolla en este país.
lín.
tábamos por la propia prensa alemana.
Se trata de constituir en torno
los principios políticos, al programa con
Nuestro deber es el de ayudar con Dentro de aquella situación de angus
(Viene de la pág. 1)
creto enunciado en España por la Jun
decisión y de la manera más práctica tia, los sentimientos de solidaridad se
ta Suprema de Unión Nacional, una a la lucha contra Franco del pueblo afirmaban, las ansias de saber cómo se tos españoles a los submarinos na
fuerza organizada de apoyo y de ac español, la de crear alrededor de la ac desarrollaban las grandes batallas con zis. Envió la División Azul a luchar
tra el nazifascismo, mnteníanse vivas.
ción al movimiento antifranquista
contra la Unión Soviética. Quitó
ción de nuestro pueblo en el exterior,
republicano que en nuestra patria se una corriente de simpatía y de apoyo Nuestra fe, nuestra esperanza en la el pan de la boca a los españoles
aesarrolla. De esta Asamblea debe que los aliente, que dé estado interna victoria, jamás nos abandonó’’. Emilio para dárselo a los soldados del Eje.
surgir, para ser consecuentes con nos cional a su actividad libertadora, que García, anonadado, exclama continua Si las razones que más arriba he
otros mismos y fieles a nuestra obliga haga llegar hasta los luchadores de mente: ¡N o puedo explicar aquel in mos apuntado no son suficientes pa
ción de españoles que anhelan la li nuestra patria la voz de nuestra ad fierno! ¡N o hay palabra para ello1 ra otorgar a la España franquista
bertad de su Patria, un organismo que, hesión fem en te, y la prueba de nues Falto de memoria, poco a poco pode el trato que merece, lo son so
mos ir sacándole cosas sueltas. En bradamente éstas. Y lo son, natu
por su contenido democrático, por ¡a tra solidaridad práctica.
B U C H E N W A L D había 150,000 es
amplitud de su actuación, por la inte
ralmente, M.s que dimanan de su
gración en sus filas de hombres de todas
Hay que gritar al mundo la verdad pañoles, ignora cual ha sido su suer naturaleza de Estado típicamente
da que en alguna ocasión en fascista, con el cual, según la doc
las corrientes ideológicas del antifascis de la situación española, para que na te; recuerda
mo, sea un verdadero exponente de lo die pueda conscientemente dejarse en contrábase en aquel campo el coman trina sustentada por las democra
que represnta y significa la política de gañar por apaciguamientos amañados. dante R O JO , de Cataluña, Pepe F R E I- cias en esta guerra, hay que aca
X A S , periodista, de Barcelona; un tal bar, para que haya paz en el mun
Unión Nacional.
Se está realizando por todos los paí A LO N SO , que sólo sabe era asturia do. Ciertamente: para que haya paz
Si la obligación de los republicanos ses aliados, con el apoyo, por parte de no, destacado diriaente de la organi
españoles de superar todas tas dificul algunas cancillerías responsables de una zación obrera; M IR E T , de Cataluña; Para que haya una paz electiva,
tades que se oponen a nuestra acción política incomprensible de amistad y un tal M O R G A D O . Con el pensa duradera y sin sombras. Mientras a
Franco se le siga ayudando desde
común por la libertad de España, ha relaciones con el dictador fascista, F ran miento ve a todos, pero no recuerda
iuera; mientras no se colabore con
sido siempre urgente, hoy, por las cir co, una propaganda que tiende a crear el nombre de nadie. “E n el campo
cunstancias internacionales que vivimos, un clima de atracción y simpatía ha de M A T T H A U S E N —dice— uno de los republicanos españoles en la res
tauración de su régimen democráti
adquiere características de imposterga cia el régimen que ensangrienta a Es los peores, había unos 10,000 espa
es’
ble. La guerra en Europa ha terminado ñaña. Se ensalzan,.para pregonar su es ñoles sólo quedan unos 2 ,0 0 0 ”. Su co, la paz estará manca, y las som
con la total derrota del fascismo ale labilidad, sus cínicas mentiras de de información no hace nada más que bras se mantendrán sobre el cielo
mán. Y mientras la aurora de la li mocratización, con ¡as que trata de confirmar cuanto viene diciéndose en
bertad se levanta ante los ojos, enroje (cuitar su esencia auténticamente fas toda la prensa estos días. “Nuestra jor de Europa, del mundo. El pueblo es
cidos por largos años de lágrimas y do cista, .bajo .las .palabras “democracia nada de trabajo era de las seis de la pañol no pide que se le sirva en
lor de los pueblos europeos, España si cristiana"; con amnistías sobre el papel, mañana a las seis de la tarde pero te bandeja su victoria. Pide simple
gue entre las tinieblas de la opresión mientras siqtie fusilando españoles y níamos que levantamos a las cuatro. mente que se le ayude a terminar
fascista, sufre el dolor permanente de manteniendo las cárceles repletas de Nos daban 300 gramos de pan y u n l i - su lucha, desconociendo a Franco,
los asesinatos, sigue viendo conculca republicanos.
tro de agua para todo el día. T rab ajá asfixiando su sistema terrorista de
das todas sus libertades y pisoteados to
bamos en una mina de potasa a 4 0 0
gobierno. La guerra comenzó en Es
dos su derechos. En la contienda mun
S i los republicanos españoles que metros bajo tierra y a 32 grados. El
dial contra el hitlerismo, ha sonado remos que el porvenir democrático de cansancio lo combatían los S . S . a paña, y acaso haya de terminar allí.
triunfal el “alto el fuego", pero en nuestra patria no se frustre y anhela golpes de mango de pico. Sentirse Pero que termine con honor y con
vuestro pueblo la guerra contra el fas mos que la legalidad republicana vu el cansado, imposibilitado de trabajar, era justicia. Como desean los patriotas
cismo sigue, aunque muchos que debie- vo a implantarse en nuestro país, como condenarse a morir. Los hombres tra
españoles.
Por Amaro del Rosal
LA PAIERA ASAMBLEA DE AYUDA A LA J.S.U1
La Guerra comenzó en...
E l 14 de abril tiene para Em ilio
G A R C IA y los españoles de B U
C H E N W A L D boy una doble signifiación la de su liberación. Las horas
que precedieron a la libertad han si
do horas, minutos terribles. Cuando
avanzaban sobre B U C H E N W A L D los
ejércitos aliados los S . S ., locos, lanzá
ronse a cometer los mayores desma
nes. Remataron a los enfermos, los
hornos
consumieron en pocas horas 7
a miles de prisioneros: prepararon un
grupo de unos 2 ,0 0 0 con la intención
de evacuarlos hacia el interior. Los
hornos trabajando a pleno rendimien
to no tenían capacidad n i tiempo pa
ra eliminar toda aquella masa humana.
Los prisioneros seleccionados para ser
evacuados emprendieron la marcha ha
jo una vigilancia de terror de los na
zis. E l ejército americano avanzaba.
Los prisioneros resistíanse a marchar
hacia el interior de la Alemania nazi,
caminaban lentamente. E n un reco
rrido de menos de dos kilómetros los
S .S . matan a 4 5 prisioneros que anda
ban con dificultad. Antes de recorrer
tres kilómetros alcanza a la columna
una avanzadilla del ejército america
no. Momentos de confusionismo de ale
gría de locura. Los verdugos nazis que
dan envueltos en la sublevación de
aquella multitud enloquecida de ale-,
gría. Desde aouci momento eran li
bies. La emoción de cuantos hemos es
cuchado los relatos de Em ilio G A R C IA
es más intensa cuando nos explica los
momentos de la liberación. E n el gru
po de americanos —dice— vi a uno
que tenía aspecto de español, me lan
cés sobre él rápidamente. Al contes
tarme en español sentí la más grande
emoción. Era mexicano; nos abrazamos.
Desde aquel momento no nos dejó.
Desubrímos a los sargentos más crim i
nales de S . S . En unos momentos ine
narrables de lucha y de venganza
Emilio G A R C IA acusó, el mexicano
hizo justicia y después. . . con ahogos
de emoción: [V IV A M E X IC O !
M a n ifie sl
de Ayuda al
xico ante su
a
La Comisión de Ayuda a 1
p ara los días 7 y 8 del próx
la que participen los republie®
los estados y colaboren, cornea
personalidades de la Democ
No se trata de una Ase
gran reunión en la que se
.lucha en España, en la que |
e iniciativas, todos los que
Además de los problemas!
decisivos momentos que viv
una línea de conducta, en la <
Terminada la guerra en
persiste una política de apai
tenerse en el poder y la contó
cuyos salvajes métodos ha
pueblo.
No intentamos que desde l í n
deramos inútil que apaciguad Us <
nomos una Monarquía o un ( Ina
sión de la voluntad popular, ii nos
quistemos la República y esta » t
que nos conceden la carta del » d
de Yalta. No nos dejaremos t is li
cimos merecedores con la sai >jor
para que la humanidad se W* lase
Creemos que h a lleqado el dsi\
parados para cooperar en el d de
ra conseguirlo es indispensabl icio
amantes de la libertad. Deseas o, q
cornos representara un paso d «dea
(irme de cuantos anhelamos ® uto
La Comisión-de Ayuda a /i gui
dista y en la que caben losérado
dirige este llamamiento parai icho
lomos. Unidad en tomo a nui >bier
Republicna y a los Organia ia <
la heroica lucha que libra el ! ba
Suprema de Unión Nocional.
No podemos perder ni un l-a c
ser seguida de la caída del No
deber si no termináramos coi neto
un servicio que esperan de no * de
asegurar la paz del futuro.
¡REPUBLICANOS Y PATRI OLE!
BLICA ESPAÑOLA! OS LLA A G
ASAMBLEA QUE CONVOCA
¡ANTIFASCISTAS ESP/ .
LAS BANDERAS DE LA REPfLEG.
DE APOYO A NUESTROS 1 NE 1
PARA SACUDIRSE EL YUGO DUG
Orden del S la
de la Con de
a líu.]
QUE TENDRA IfS I
p e I jn i
1.
—Informe de
tuación del P a‘s, piJacio
a España, desarrolljpa
Unidad, y actividad hila
sión le Ayuda hasta
2.
—Intervenció'
3.—Elección dt Ejec
sión de Ayuda.
4.—Resolución*
Fsta Asamblea ará
Sindicato Nacional tata!
Mexicana, Villalón?
El sx cautivo español Emilio García.
égal y a la Constitución Republicana
rige en España la Junta Suprema
- ♦
ia Comisión A m érica ayuda al Pue bi o
K.U.N. en MéEspañol y a su Junta Suprema
fla Asamblea
j(ta creído necesario convocar,
0 f , una m agna Asamblea, en
l0|españoles de la capital y de
hecho, las m ás eminentes
■Ut
le<re informativa, sino de una
a g e n te los problemas de la
aod' cxPrescmdo sus opiniones
no se hayan adherido al
dd& de la propia Comisión, los
lo^editado estudio y requieren
ie icidir todos los antifranquistas
ir, s españoles con tristeza que
uqpermite al tirano Franco manmjjíjimen satélite del hitlerismo,
:ojüte p ara someter a nuestro
S E C O N S T IT U Y E E L C O M IT E
SU D A M E 1U C A N O D E A Y U D A
A L P U E B L O E SP A Ñ O L
M O N T E V ID E O .—E l día 14 de
abril, aniversario de la República E s
pañola, se ha constituido en esta ca
pital el Comité Sudamericano de Ayu
da al pueblo español, que coordinará
los trabajos que se realizan en Ar
gentina, Bolivia, Brasil, C h ile y U ru
guay, en principio, para extenderse
más tarde por todos los países suda
mericanos. Este Comité se ha organi
zado de acuerdo con las decisiones que
se tomaron en las dos grandes Con
venciones de ayuda al pueblo español,
celebradas en C h ile y en el Uruguay
a las que asistieron representantes de
otros movimientos continentales.
CUBA
L A H A B A N A .—S e ha celebrado en
el Centro Asturiano de esta capital un
importante acto auspiciado por el Co
m ité Congresional Pro-República E s
u« nuestros problemas y consipañola y por numerosas organizaciones
que a poyan la lucha del pueblo espa
or| emboscados traten de impoñol.
iojado a coartar la libre exprePresidieron el acto prestigiosas per
[eBsotros mismos los que recon
sonalidades de la política y de la inte
nu a hacer uso de los derechos
lectualidad cubana y representantes
de las organizaciones republicanas es
A|decisiones de la Conferencia
pañolas más importantes.
58$ libertades a las que nos hiE l amplio local rebosaba de público,
igrjores hijos de España, vertida
que subrayó con entusiasmo Jos dis
rarpcismo.
cursos. S e recibieron además miles de
adhesiones, que manifiestan H alto es
. o£ivo y tenemos que estar prepíritu de unidad republicana españo
la que existe en Cuba, tanto en la
dictadura franquista. Paemigración como entre los antiguos re
tl de todos los españoles
sidentes, y la simpatía que sienten por
la Asamblea que convo
la lucha del pueblo español todos los
ca la unidad completa y
sectores de la democrática república
antillana.
retiróde la República en España.
Hicieron uso de la palabra el Dr.
x ], m no es un organismo partiAgustín Cruz, que presidió el acto y
señaló su alcance al exponer que :
pat.-üs de todas las tendencias,
“ Estamos representando el sentimiento
la unidad que tanto anhemayoritario de Cuba contra Franco y
sticiei
atxíiemo
legal, a la Constitución
por la República Española” ; el Sr.
n o n dimanan,
<
Luciano Carregal, Presidente del Círcu
coordinados con
lo Republicano Español; el Sr. J . M .
bajo la dirección de la ]unta
pufb<
L la n o s de “Fraternidad Española en
el exilio”; el Sr. Ramiro Tom ás, Pre
sidente del “Centre C atalá" el S t.
insa derrota del hitlerismo debe
Héctor Ponscomenech, por la F. E . U .;
lo cumpliríamos con nuestro
hila
el Dr. Francisco de Miranda, Gran
Maestro de la Logia “Isla de C u ba”;
to nazi en Europa,4prestando
el D r. Félix M ontiel. por la Casa de la
demócratas del mundo, p ara
Cultura el Dr. M anuel Capestany,
senador cubano; el Sr. Ju an Arévalo,
por la Confederación de Trabajadores
de Cuba, y el Dr. M ariano Sánchez
OlLESl ]AMIGOS DE LA REPU
Roca, Subsecretario de Justicia de la
MA QUE COLABOREIS EN LA
República Española.
Los oradores expusieron en todas
las intervenciones, tanto los cubanos
GUIAMOS A LA UNIDAD BAJO
como los españoles, su simpatía por
JBIÍEGALIDAD REPUBLICANA Y
la verdadera España y su anhelo de
LUCHAN SIN DESCANSO
una rápida reconquista de sus liber
tades nacionales, terminando con el
DtlGOS.
oprobioso régimen de Franco y su F a
lange.
t
COSTA RICA
N U E V O C O M IT E D E A Y U D A A L
P U E B L O E SP A Ñ O L .
SA N JO S E .—S e ha constituido en
esta capital una Comisión de Ayuda ai
Pueblo Español, de la que forma par
te además de antiguos residentes y re
fugiados españoles, numerosas persona
lidades costarricenses de todas las ten
dencias políticas, que señalan, con su
cooperación, el sentir unánime de todo
el país contra la dictadura franquista.
Los fines que persigue la Comisión
son los sjguientcs: lo .—Realizar una
activa propaganda, por todos los me
dios a su alcance en pro de la Repú
blica Española. 2 .—Organizar colectas
para enviar al pueblo español una ayu
da que le permita continuar la lucha
contra Franco y Falange. 3o.—Estable
cer contacto con todas las organizacio
nes americanas que luchen en pro de
Ja liberación de España, con objeto
de coordinar la acción continental.
E n la reunión de constitución se
designó un Comité Ejecutivo que
quedó inegrado por el diputado Fer
nando Lara, el Prof. Rafael Obregón
Loria ([costarricenses), D . Epifanio
Crespo (antiguo residente' y D . R i
cardo Alvarez (refugiado).
La Comisión ha tomado el acuerdo
de dirigirse a los ciudadanos costarri
censes, y de otros países, para que le
. presten su adhesión.
E N TAMPICO
P A T R O N A T O D E A Y U D A A LA
J . S . de U . N . Y D E A PO YO
A L G O B IE R N O N E G R IN
Convocados por el Prof. Mario M on
toya de la Vega y el Dr. V icente Ridaura se h3n reunido en Tam pico un
grupo de españoles para constituir el
“Patronato de Ayuda a la Ju n ta Su
prema de U nión N acional” y dispues
tos a apoyar al Gobierno republicano
que preside el D r. Negrín.
Con plena conciencia del deber que
tenemos los esjpañoles en el exilio y
percatados de Ja importancia de pres
tar una ayuda moral y material a los
compatriotas esforzados que luchan en
las guerrillas, como vanguardia valero
sa del movimiento libertador de Unión
Nacional, bajo la dirección de la Ju n
ta Suprema, los asistentes a la reunión
acordaron nombrar Ja siguiente Junta
Directiva:
Presidente, Dr. Vicente Ridaura; Vi
cepresidente, Prof. Mario Montoya de
la Vega; Secretario, Prof. Agustín Mi
ret Comas; Vicesecetario, Sr. José Pa
rejas; Tesorero, Prof. Esteban Garriga
Pla; Vocal, D . Antonio Dieste; Vocal
D r. Ju lio Carabias.
S e encomendaron una serie de im
portantes tareas inmediatas a la Junta
Directiva designada: divulgar la cons
titución del Patronato, informando a
nuestro periódico, a la Comisión cen
tral de Ayuda a la J . S . y a la R e
vista “Catalonia”; dar cuenta también
La guardia civil. El símbolo de la opresión en la España de Franco. Como este compesino.
millones de españoles sufren su persecución y su saña.
a la Agrupación de Republicanos es
pañoles de Tam pico, invitando a sus
asociados a que se adhieran al Patro
nato y le presten su ayuda moral v
material; solicitar la adhesión de todos
los españoles antifranquistas de T am
pico y de las personalidades mexicanas
amigas de la República española- y
solicitar el envio de “Reconquista de
España” y de "Catalonia” para los
socios del Patronato; y fija r una cuo
ta voluntaria a los adheridos, realizan
do además colectas extraordinarias que,
iniciadas en la reunión, permitieron re
coger la cantidad de $ 3 1 2 .0 0 .
lilla Asamblea
e Ayuda
al. N.
feDIAS 7 y 8 DEL
0ÉIO
îljjecutivo sobre la si’olcionales que atañen
loJay necesidad de la
-diadas por la Corni
al
asambleístas,
el jecutivo de la
Comi-
íeí
! (á en el Teatro del
7>tas de la República
gM
Aqui fue Guernica. Aquí ensayaron los aviadores
nazis los criminales métodos que después aplicaron
a tod a Europa.
UNIDAD
Por el Dr. Pedro Carrasco
Presidente de la Comisión de Ayuda a la J-S.U.N.
Es la palabra que expresa el anhelo común de todos los españoles republi
canos, de dentro y de juera de la España sojuzgada. Todas las voces que nos
llegan de España dicen lo mismo: manteneos unidos y no nos olvidéis. Ellas
traducen cual es el temor y cuál la esperanza de los que sufren ¡a opresión
franquista. Temen la desunión de los emigrados; les asusta que rivalidades per
sonales o intereses de grupo puedan debilitar la unión, que sellaron con san
gre durante la lucha heroica contra el nazismo. El sello de este glorioso lazo
fué al antifranquismo, y los españoles de allá no admiten que entre los emigra
dos exista ningún otro anti. Para morir a nadie le preguntaron a qué partido
pertenecía : luchaba contra Franco y eso bastaba. Tampoco pueden admitirse
distinciones cuando se trata de mantener vivo el fuego sagrado de esa hucha
y de salvar a los que sufren, liberando a España y recuperando la RepúblicaY eso es lo que significa el angustioso “manteneos u n id o s . También dicen "no
nos olvidéis ’; pero esto no es una invocación al recuerdo cariñoso, que es
imborrable en todos los emigrados; es el llamamiento del deber de no olvidar
el sufrimiento, la humillación y el hambre que padecen, porque olvidar es san
cionar y perpetuar su martirio. Y es algo más. es la llamada a los que ostenta
ron en la Republia y en la lucha la representación popular y ia dirección de
los sindicatos y de los partidos políticos; es la llamada a dirigentes y gobernan
tes. Los españoles que sufren a Franco no pueden admitir que truequen las
arengas para el combate por el olvido y la vida cómoda, si es qu e los azares de
la fortuna se la depararon a algunos emigrados. El combatiente anónimo, el
ciudadano vulgar que por dignidad abandonó el suelo patrio, el desgraciado
que sufrió campos da concentración y pasa hambre y persecuciones en el des
tierro, podrá olvidar momentáneamente el sangrante problema español, ante
la imperiosa necesidad de la cuotidiana lucha para vivir; su pasividad tran
sitoria puede ser forzosa y disculpable. Pero los que tienen una responsabili
dad política y encontraron una vida aceptable y aún grata, con libertad de mo
vimientos, incurrirían en crimen de lesa patria olvidando a tantos muertos
y abandonando a tantos hombres de buena fe que esperan de ellos el téPmino
de sus sufrimientos.
No se puede, con la inconciencia de un niño o de unmalvado, borrar el
pasado: los centinelas no pueden abandonar su puesto, ni los combatientes
del avanzada pueden dormirse ni abandonar la trinchera.
El anhelo de unidad es tan unánime, su necesidad es tan ineludible, que
en la emigración todos los partidos y todos los sindicatos pregonan la unión;
y si esta unión íntima, férrea, no es un hecho, es porefue en vez de decir to
dos unámonos dicen casi todos uniros a mi; y lo que es más triste, hay quienes
dicen uniros a mi, pero neguemos la entrada a los que no me gustan o no
se supeditan a mis deseos.
Hay que decir, en honor de la emigración, que el sentimiento, de unidad
total, sin más antis que el antifranquismo, domina en más del noventa por
ciento. La unidad en la lucha para reconquistar la República no supone clau
dicación en los ideales o confunsionismo político, como no lo supuso en la gue
rra. En España y después del triunfo, cada ciudadano se situará en el mateo
propio y propugnará por el triunfo de sus ideales. Y el buen pueblo español
dirá democráticamente cuáles son sus deseos y qué juicio le merecen las sutile-
¡MEDICAMENTOS, VIVERES Y. ROPAS PARA
LOS ESPAÑOLES REFUGIADOS EN FRANCIA!
La Situación de nuestros compatriotas en aquel país es en extremo penosa
i
Una gran iniciativa
Llamamiento de la FOARE
Aproximadamente ciento cincuenta
Util españoles de todas ciases y pro
fesiones, hombres, mujeres, niños, mu
tilados e inválidos de la guerra, com
batientes del Ejército republicano, cua
dros políticos y sindicales, han sobrevi
vido a los seis años de terrible escla
vitud, hambre y persecuciones bajo la
invasión de los nazis.
£ n esta masa de refugiados hay sol
dados heroicos de la guerra de España
que conocen las penalidades y que las
han soportado ininterrumpidamente
desde 1936, soldados que lejos de ren
dirse a la adversidad de la derrota tran
sitoria continuaron luchando en Norueen los desiertos africanos, en los
eos de Italia en la Delegación
de París, en la ocupación de Alema
nia por las fuerzas aliadas. E n esta
masa de refugiados hay prisioneros de
los terribles campos de concentración
que los nazis establecieron en Alema
nia y en Francia. Hay trabajadores for
zados que en los días más difíciles de
Francia nutrieron lás filas del “m aquí”,
dando al mundo pruebas constantes
de su temple indomable y de la beli
gerancia activa de los republicanos espa
ñoles contra las fuerzas sangrientas del
E je y sus peleles. Hay millares de n i
ños que salieron de España en los bra
zos de sus madres y no han conocido
otra vida que la de los campos de con
centración con las alambradas de púas
y carceleros y guardianes degradados,
inhumanos y feroces. Hay mujeres que
han aguantado con estoicismo las hu
millaciones, la miseria y la persecución
de los verdugos fascistas en los campos
de concentración. Es una masa de re
fugiados sobre la que han caído todas
las plagas del fascismo, todos los ho
rrores de la Gestapo y de sus lacayos
de Vichy, todas las penalidades de la
dominación nazi, sin que su voluntad
haya desfallecido, sin que <jue su fe
en la grandeza de una causa justa haya
conocido desmayos. Es la emigración
más gloriosa, la más vejada, la más
abandonada, aquella cuyas torturas y
sufrimientos han rebotado en la in
sensibilidad y en el desden de quienes
todavía no reconocen la combinación
de los españoles a la causa de la li
beración humana.
Estos ciento cincuenta mil antifran
quistas españoles siguen padeciendo
hambre y arrastrando privaciones. La
Francia liberada, esquilmada y destrui
da por los nazis, no está en condiciones
de vestirlos y alimentarlos. Muchos de
ellos no pueden trabajar. Los que tra
bajan no pueden cubrir sus necesida
des por la escasez de víveres y ropa,
por los precios fabulosos del mercado.
La desnutrición de largos años de
hambre ha dejado huellas dramáticas
en esta emigración. La falta de asisten
cia médica y de medicinas ha impedido
curar a los enfermos. Los esfuerzos de
Francia para hacer frente a esta situa
ción que el pais ha heredado de la
bárbara dominación nazi no son lo su
ficientemente compensadores por las
grandes dificultades que se confrontan.
E l esfuerzo individual no sitúa al refu
giado en condiciones de vencer esa si
tuación.
La solidaridad de los pueblos tiene
un alto deber que cumplir con los re
fugiados españoles en Francia. Los de
mócratas del mundo tienen una sagra
da obligación hacia estos luchadores,
hacia las primeras víctimas del fascis
mo. Los gobiernos y los pueblos tienen
que realizar con urgencia la obra de
salvar de la miseria a los hombres,
mujeres y niños de ia emigración es
pañola en Francia y Africa. Los contin
gentes de víveres y ropas canalizados
hacia las poblaciones europeas saquea
das y hambreada^ han de cumplir en
primer término la función de alimen
tar a esa emigración española que lu
chó por la libertad del mundo y que
es el ejemplo más vivo de los males
que el fascismo ha desencadenado sobre
los pueblos.
Jun to a la ayuda oficial los pueblos
deben pedir con energía que se ayu
de a esta emigración por todos los me
dios. La solidaridad de las masas obre
ras y populares,, los sentimientos hu
manitarios de las personas de bien, la
generosidad de los hombres de buena
voluntad debe ayudarlos con amplitud.
Esta fuerza de solidaridad individual
y colectiva de los antifascistas y de sus
organizaciones debe ponerse en prác
tica sin tardanza y debe se^ efectiva.
Los niños, las mujeres y los hombres
de la emigración española en Francia y
Africa esperan la ayuda que les permi
ta sobrevivir a sus grandes sufrimien
tos.
E l invierno próximo va a ser muy
duro en Europa. Así lo han anticipado
las autoridades aliadas. Así lo confir
man las informaciones procedentes de
Francia, las cartas angustiosas que lle
gan a este Continente y en las que los
combatientes y las madres piden un
poco de grasa, leche para los niños,
ropa para combatir el frío.
L a F O A R E llama al publo do Méxi
co y a sus Organizaciones a prestar
una ayuda activa a la emigración es
pañola en Francia. Llama a los espa
ñoles a participar en esta ayuda. EJ
esfuerzo de todos puede ser una bue
na contribución para la lucha contra
las privaciones que azotan a millares
de honrados hijos de España que han
peleado y sufrido como nadie por la
uemocracia y la paz de otros pueblos.
La F O A R E ha iniciado una campa
ña de recogidas de fondos, celebración
de festivales, rifas y otros procedimien
tos que le permitan enviar ' víveres a
los refugiados en Francia para contri
buir mínimamente a aiiviar la terrible
situación de ios españoles que sufren
en Francia. La FO A R E trata de enviar
víveres y ropas en las condiciones más
favorables, pero por circunstancias es
peciales del momento, que más tarde
habrán de ser vencidas, estos envíos
se limitarán ahora a la salida de pa
quetes aprovechando los servicios de
Organizaciones Comerciales dedicadas
a tal fin. Estos paquetes, que contienen
productos alimencios y ropas, tienen
precios entre treinta y uno y ciento se
tenta y cinco pesos.
Junto con los medios que la FO A R E
habrá de pone/ en práctica para recau
dar fondos, obra en la que esperamos
la cooperación de todos los amigos del
pueblo español, hacemos un llama
miento especial a las personas pudien
tes y a las Organizaciones Obreras, po
pulares, religiosas, entidades comercia
les, bancarias, etc., etc., para que se
suscriban con un paquete o varios pa
quetes al mes, contribuyendo así a ha
cer más amplio el esfuerzo que esta
mos realizando ya. E n este mes de ma
yo hemos hecho un envío muy peque
ño de paquetes de víveres. Es el co
mienzo. Nuestro deseo es mantener re
gularmente y en constante aumento el
envío de paquetes.
La F O A R E , dada la importancia de
esta campaña, ha constituido en su se
no una gran Comisión en la que participan conocidas personalidades espa
ñolas y mexicanas animadas jmr el no
ble deseo de llevar un poco de bien
estar a los refugiados españoles en
Francia. La FO A R E invita a todos sus
amigos a que contribuyan al éxito de
su campaña, pasen por sus Oficnias pa
ra recibir informes y llamen a sus T e
léfonos L -68-44 y 10-12-61 para sus
cribirse con una cantidad o con un
paquete, aportación que será pecogida
a domicilio.
¡Ayuda inmediata para los niños,
para las m ujeres y los antifranquistas
españoles refugiados en Francia!
EL COMITE DE LA FOARE.
d*' A""e° "Ra”6a y Caial"
Las noticias recibidas de Francia úl —no muchos, por desgracia— agravará
timamente coinciden en presentamos todavía más el problema.
Por todo ello, hemos recibido con ale
un trágico panorama de la situación
gría y satisfacción la noticia de qu«
por que atraviesan nuestros compatrio
tas allí emigrados. A las dificultades el Ateneo “Ram ón y C a ja i”, la presti
originadas por el desempleo que ha traí giosa entidad que agrupa a los sani
do consigo la destrucción de la indus tarios republicanos españoles residen
tria francesa por los nazis la falta de tes en M éxico y que preside el ilus
materias primas y la desmovilización, tre Dr. D . M anuel Márquez, ha to
mado en sus manos, llenas de autori
se añaden las determinadas por la fal
ta de habitación, calefacción, vestidos dad y prestigio, la organización, en
y alimentos. M ás, jtor encim a de todo, todo el territorio de M éxico de una
;ran campaña de Ayuda sanitaria a
se deja sentir la falta casi total de me
os españoles residentes en Francia y
dicinas de uso corriente y de productos
para la alimentación infantil, pues la Africa del Norte, 1a cual ,se propone,
industria química francesa trabajó du como labor inmediata, el urgente en
dante la ocupación para los alemanes, vío a Francia de una imjrortante can
quienes al retirarse, derrotados, la des tidad de medicamentos y alimentos die
téticos.
truyeron. Y , como es lógico, la adminis
Estamos seguros de que el Ateneo
traeión de los ejércitos aliados no ha
podido llenar tales atenciones: bastan contará para la gran obra humanitaria
te ha tenido con acudir a las necesida que emprende, con la colaboración y
des que la situación m ilitar colocaba el ajxjvo de todos los españoles resi
dentes en México en primer lugar; con
en primer plano.
la do todos los amigos que la Repúbli
Las escasas medicinas existentes son ca Española tienen en este país, con el
objeto de especulación en el mercado generoso y acogedor pueblo mexicano,
negro; una pastilla de aspirina, un su Gobierno e instituciones y, en ge
frasco de vitaminas, una ampolla de neral, con todas las personas de espíritu
calcio o un poco de yodo, tienen, cuan
humanitario.
do se encuentran, un precio fabuloso.
“Reconquista de España” felicita al
D e las enfermedades, es la tubercu Ateneo 'Ram ón y C a ja i” y ofrece al
losis la que más víctimas produce. Só
mismo, de manera fervorosa, su apo
lo en Toulouse hay varios centenares yo, y se dirige a todos sus amigos me
de tuberculosos españoles que no pue xicanos y españoles, en ruego apre
den hospitalizarse, aun cuando lo nece m iante y cordial, para que presten el
sitan. Siguen después las enfermedades máximo apoyo a esta campaña que
infantiles y las consecutivas a la hi
va a beneficiar a nuestros hermanos
poalimentación-, igualmente es grave el que tan m agníficam ente lucharon y
problema de los mutilados, cuyo nú
han sufrido por la sagrada causa de la
mero ha crecido con la gloriosa partid
libertad de su patria primero y, des
pación de los españoles en la lucha por pués, por la de Francia contribuyendo
la liberación de Francia. E l regreso dt asi, en buena medida* al triunfo de
los españoles que han escapado con las Naciones U nidas contra el nazivida de los campos de exterminio nazis fascismo que estos días celebramos.
Í
Miles de republicanos españoles, vivieron duros años de sufrimientos
en los campos de Francia.
ESPAÑA, REFUGIO DE NAZIS Y QUISLINGS ~
Por una aberración inicial —la conducta seguida por los ate
morizados y corrompidos gobernantes europeos que. durante nues
tra guerra, hicieron el juego del nazi-fascismo—. el régimen del
caudillo mata-españoles, alineado con el de los derrotados Hitler y
Mussolini en la lucha sostenida par todos ellos contra la democra
cia. continúa en pie. aun cuando bamboleante. A consecuencia de
ello, no se ha eliminado aún el último bolsón de la guerra en Europa,
el de la Península, dentro del cual han empezado a caer del cielo
los traidores y criminales fugitivos de la justicia de sus países. Bajo
las alas del gallo franquista, encuentran protección los desalmados
del viejo Continente: Laval, Degrelle Otto Abotz y los 11,500 agentes
nazis, cuya presencia denunció el 4 de abril Radio Moscú.
Hay 5.000 agentes alemanes trabajando en Madrid. 4,000 en Bar
celona, 2,000 en Sevilla y 1,500 en Málaga. Su actividad se disimu
la detrás de organismos como el Instituto para las Relaciones Cul
turales. la Oficina de la Mano de Obra Especializada y el Centro do
Información. El ministro falangista de Trabajo Girón, es el interme
diario del Gobierno de Franco con los servicios de espionaje y pro
paganda alemanes y con el Dr. Ewald Fudler, ex funcionario del Mi
nisterio de Finanzas de Hitler, que dirige, desde su residencia en
Madrid, la penetración económica del aplastado III Reich.
¿Qué representan ante ese hecho los casos Laval y Degrelleî
Franco trata de perturbar las relaciones de Francia y de Bélgica con
Inglaterra y los Estados Unidos oponiendo reparos jurídicos a la
entrega de esos dos canallas. Pero detrás de esa resistencia se ocul
ta algo más grave: la nueva invasión de España por los residuos
del nazismo. El semidespoblado gallinero falangista ha recibido el
refuerzo de los nazis en desbandada y de las riquezas saqueadas por
los] nazis. Los agravios a Francia y a Bélgica son, pues, la pol
vareda que levantan Franco y su Falange para anidar en su seno
a sus antiguos protectores y ofrecerles, además de asilo, la nueva
plataforma de las futuras discordias mundiales.
La vida en los campos de concentración franceses era amarga como
el pan que en ellos se comía.
L a continuación del apoyo a Franco
es una amenaza para eí porvenir
Telegram a de los republicanos españoles
al Sr. Alvarez del Vayo
Algunos destacados republicanos españoles 'dirigieron, hace días a don
julio Alvarez del Vayo, Ministro de Estado de la República Española, .-el
siguiente telegrama, con motivo de la celebración de la Conferencia de
San Francisco.
Rogamos a Ud. como Ministro de Estado de la República Española,
exprpse a los representantes de Estados Unidos, Cran Bretaña, Unión So
viética y Francia nuestra sincera y profunda alegría por la Victoria. Al
mismo tiempo rogamos a los Gobiernos de los Estados Unidos y de la Gran
Bretaña recuerden que España Republicana fue la primera victima :lc
la agresión nazifascista en Europa y combatió por los mismos 'principios
que la Victoria promete garantizar. Eos republicanos españoles conside
ran que la continuación del apoyo diplomático y comercial al Dictador
fascista español es perjudicial para la fe de los pueblos en el estableómiento de una paz estable y constituye una amenaza para el porvenir.
Tienen confianza cu que Francia apoyará las justas aspiraciones del pue
blo español para el inmediato restablecimiento del Gobierno Republicano
democrático en España que será la mejor garantía para las relaciones
amistosas entre ambos países. Rogamos a Ud. haga saber al representan
te soviético nuestra gratitud por é l firme apoyo prestado al pueblo es
pañol en su dcrecht)
autodeterminación y nuestra confianza en que ó
gobierno sr, fié tic
*rá su amistosa y generosa comprensión hacia
la lucha de la República Española por la libertad.
También bajo el sol del Sahara, empleados en duras faenas, los republicanos españoles mantuvieron su fe
y su entusiasmo antifascista.
Antonio Velao, Tomás Bilbao, Segundo Blanco, José Moix, Vicente
Uribe, Ramón González Peña, Luis Fernández Clérigo, Ramón Lamoneda,
Angel Galarza, Mariano Ruiz Funes, Juan Comorera, Alvaro Pascual Leo
ne, José Rodríguez Vega, Dr. Pedro Carrasco, Dr. Manuel Márquez, Dr.
losé Puche, José Comer, Manuel Bcnavides, Almirante González Ubleta,
General Francisco Maíz, General Hidalgo de Cisneros, Coronel Patricio
Azcárate, Comandante Enrique Varela, Ceferino Palència, Isabel dé Fa
lencia, José Ignacio Mantecón, Serafín Aliaga, Arturo Morí, Gabriel Mo
rón, Criado Romero, Dr. Arturo Cortés, José Luis Vievtez, Vicente Ju
les, Elfidio Alonso, Alejandro Viana, Manuel Pérez Panadero, Vicente
Gaspar, Ruiz del Río, Dr. Vega Trapaga, Angel Vera.
© Copyright 2025