Toluca, México. Martes 10 de Mayo de 2016 Amnistía Internacional Nombra “Preso de Conciencia” a Ildefonso Zamora Año 14 / No. 3679 Pág. 6 Espacio Libre de la Sociedad Presidente Editor: Héctor Peñaloza Sánchez Director: Juan U. Hernández www.lacalledelasociedad.com [email protected] /lacalledelasociedad @lacalledelasoci $ 6.00 Licitaciones a Modo Benefician a Empresarios Cercanos a Peña Nieto * Los empresarios José Anuar y Luis Ernesto Maccise Uribe, Víctor Almazán de la Rosa y Richardo Chemor Ávila figuran detrás de la marca Nutriwell. * La familia Maccise Uribe también es dueña de un grupo de medios que incluye periódicos, radiodifusoras y medios online afines al político y al PRI. * Luis Ernesto Maccise fue consejero de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, donde se diseñan las políticas alimentarias de gobierno federal. Pág. 8 Crimen Político el Asesinato de Líder Antorchista del Edomex * En el Estado de México impera la impunidad y la violencia. Pág. 5 Priistas y perredistas se siguen sumando al candidato a gobernador del PAN. Ellos no quieren saber ya dada más del cártel tricolor, dicen El PRI fue por Lana en Tamaulipas, Pero Está Siendo muy Trasquilado Pág. 2 2 La Calle Espacio Libre de la Sociedad Toluca, México, Martes 10 de Mayo de 2016 Priistas y perredistas se siguen sumando al candidato a gobernador del PAN. Ellos no quieren saber ya dada más del cártel tricolor, dicen El PRI fue por Lana en Tamaulipas, Pero Está Siendo muy Trasquilado Sucede que Francisco García Cabeza de Vaca, candidato del PAN al gobierno de Tamaulipas, aseguró ayer que los candidatos que se sumaron a su proyecto no lo hicieron bajo amenazas como han denunciado el PRI y el PRD, sino porque ya no los representan sus partidos. Aseguró que no se reunió con esos candidatos y que fue por decisión propia que aspirantes del PRI, PRD, PT, Morena y Nueva Alianza se sumaron a su proyecto. En entrevista radiofónica Cabeza de Vaca dijo que los candidatos ya no quieren apoyar al PRI pues señalan que los gobiernos de ese partido los entregaron al crimen. Como aquí se dijo ayer el sábado anterior el PRI, a través de su líder nacional Manlio Fabio Beltrones Rivera, anunció la expulsión de los candidatos priistas Reyes Zúñiga Vázquez, aspirante en el municipio de Hidalgo; Gustavo Estrella Cabrera, candidato en Villagrán, y Luis Cesáreo Aldape Lerma, del municipio de * El candidato panista al gobierno de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, dijo que si candidatos de otros partidos se suman a su proyecto lo hacen porque están hartos de su partidos. * Aseguró que no se reunió con esos candidatos y que fue por decisión propia que varios aspirantes abanderados del PRI, PRD, PT, Morena y Nueva Alianza se sumaron a su proyecto. * Cabeza de Vaca dijo que los candidatos ya no quieren apoyar al PRI pues señalan que los gobiernos de ese partido los entregaron al crimen organizado que ahora se enseñorea en Tamaulipas. * Es el caso de los ex gobernadores Eugenio Hernández y Tomás Yarrington, quienes tienen investigaciones abiertas por claros nexos con narcos y que actualmente se encuentran prófugos Mainero, por sus presuntos vínculos con el crimen y por apoyar abiertamente al PAN. Martes 10 Mayo de 2016 Año 14 No. 3679 Espacio Libre de la Sociedad Presidente Editor: Director Columnista: Héctor Peñaloza Sánchez Lic. Carlos Héctor Peñaloza R. Jorge Díaz Navarro Administración: Ana María Peñaloza S. Diseño Editorial: Victoriano Camacho G. Impresión: Talleres “Espacio Libre” “La Calle” Espacio Libre de la Sociedad, es una publicación que se edita de Lunes a Viernes. Martes 10 de Mayo de 2016. Editor Responsable: Héctor Peñaloza Sánchez. Número de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010052715005400-101. Número de Certificado de Licitud de Titulo (En Trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido: (En Trámite). Domicilio: Juárez Norte 521-1, Col. Santa Bárbara, Toluca, Estado de México, C.P. 50050. Teléfono: (01722) 213 45 83. Distribuido por: La Unión de Voceadores del Estado de México, Distribuidores de Libros y Revistas A.C., con domicilio en calle Honduras No. 317, Col. Américas, Toluca México. Impreso en Talleres: “Espacio Libre”, Juárez Norte 521-1, Col. Santa Bárbara, Toluca, Estado de México, C.P. 50050. Teléfono: (01722) 213 45 83 Sin embargo, Alberto Sánchez Neri, presidente del PRD en Tamaulipas, asegura que el crimen organizado ha obligado a candidatos de su partido – y de otras fuerzas políticas – a sumarse al proyecto panista, igual que como lo hicieron los aspirantes priistas. Sánchez Neri dijo que algunos candidatos le han dicho que están resistiendo a la delincuencia organizada, el cual les ha pedido que declinen a favor del panista. Cabeza de vaca refutó lo dicho por el titular del PRD en Tamaulipas y pidió que los candidatos presenten sus denuncias y digan quién y cuándo han sido amenazados. “Que digan nombres y apellidos, yo si tengo los nombres y apellidos de quién se ha sumado, que nos digan quién los amenazó”, añadió el panista. Ex alcaldes priistas también se suman al candidato del PAN “Ellos (los de la cúpula priista) tienen que entender que su tiempo ya se acabó, y quienes están denunciando cosas son los mismos militantes del PRI en contra de un régimen. Denuncian acciones que los entregó a la delincuencia y que ya no quiere saber nada de ellos”, dijo Cabeza de Vaca. “Es un problema del cártel del PRI en Tamaulipas”, dijo en entrevista con el periódico Milenio. El senador con licencia reiteró que “es culpa del PRI que sus propios candidatos sean vinculados con grupos criminales, y que quien tiene que responder es el Comité Directivo Estatal del PRI en Tamaulipas porque ellos los palomearon, al igual que Baltazar Hinojosa Ochoa, candidato de la Coalición PRI-PVEM y Nueva Alianza, al gobierno del estado”. “Quien tiene que rendir cuentas es Rafael González Benavides, que es el presidente del PRI, porque él los nombró; que le pregunten al candidato del PRI, Baltazar Hinojosa, que también los palomeó y al mismo gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú”, dijo. Además, informó que tras una visita de campaña al municipio de Burgos se sumaron a su proyecto cuatro ex alcaldes del PRI, junto con el presidente de la Fundación Colosio de San Fernando, Gustavo Sosa Dávila. “Ayer se nos sumaron el presidente del Comité Municipal de Miguel Alemán del PRD, el candidato del PRD en Miguel Alemán y la candidata de Camargo. Estamos hablando de militantes que tenían 23 años con el PRD”, dijo. Súper calentada la elección de Tamaulipas por invenciones del PRI y del PRD Las acusaciones de vínculos entre candidatos de los distintos partidos, y hasta el gobierno mismo, con la delincuencia organizada pusieron al “rojo Sigue Toluca, México, Martes 10 de Mayo de 2016 vivo” el proceso electoral en Tamaulipas, una entidad marcada por altos índices de violencia e inseguridad, según cifras oficiales. Los señalamientos rodean principalmente al candidato del Partido Acción Nacional, Francisco García Cabeza de Vaca, a quien se le ha acusado de sumar adhesiones de militantes de otros partidos a partir de supuestas amenazas por parte del crimen organizado, con el que también se le ha ligado, pues más de dos ex gobernadores son investigados en EU al respecto. Las acusaciones iniciaron desde el primer debate entre candidatos el pasado 24 de abril, cuando el perredista Jorge Valdez y Gustavo Cárdenas, de Movimiento Ciudadano, arremetieron en contra del abanderado panista por sus supuestos antecedentes criminales. El caso más reciente en contra del candidato del albiazul surgió luego de que los candidatos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a las presidencias municipales de Camargo, Mier, Miguel Alemán y Díaz Ordaz renunciaran a su postulación debido a presuntas amenazas de la delincuencia organizada. “Son actos de intimidación que se están realizando en contra de los candidatos de nuestro partido, responsabilizamos al PAN y a su candidato (Cabeza de Vaca) de estos actos en Tamaulipas”, señaló Beatriz Mojica, secretaria general del PRD, en conferencia de prensa en Tampico el domingo 8 de mayo. Al respecto, Arturo Zamora, secretario de elecciones del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, dijo ayer lunes que las amenazas no sólo han involucrado a candidatos de su partido sino también a candidatos de Movimiento Ciudadano (MC), Nueva Alianza (Panal) y el Partido Verde (PVEM), pero no dio más detalles. Previo a la ola de acusaciones, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) informó el 7 de mayo, a través de un comunicado, de la cancelación de tres candidaturas en los municipios de Hidalgo, Mainero y Villagrán, por supuestos vínculos con la delincuencia, luego de que los postulantes anunciaran su apoyo al abanderado panista. “A los tres candidatos que fueron amenazados o comprados por el crimen en Tamaulipas y que hemos decidido expulsar, apoyan abiertamente al PAN. El PRI no se prestará para dar votos a quienes ceden o están coludi- dos con el crimen”, dijo el líder priista Manlio Fabio Beltrones. Por su parte, Arturo Zamora dijo que ya están “presentando una denuncia ante la PGR por la injerencia de la delincuencia organizada, y también ante la Fepade estamos presentando la denuncia correspondiente por el delito que tutela el artículo 7 de la Ley Federal en Materia de Delitos Electorales”. Agregó que el pasado domingo habían presentado formalmente y por escrito también una solicitud a la autoridad electoral para que cancele esas candidaturas. Los casos de Eugenio Hernández y Yarrington acreditan que es el PRI el que está ligado al narco Cabeza de Vaca señaló que son los ex gobernadores de Tamaulipas, Eugenio Hernández y Tomás Yarrington, ambos priistas, quienes tienen investigaciones abiertas por claros nexos con grupos del narcotráfico y que actualmente se encuentran prófugos. “El cinismo del PRI no conoce límites. Si un partido ha estado vinculado históricamente con el crimen organizado en Tamaulipas es el PRI. No olvidemos que dos ex gobernadores emanados de ese partido, Tomás Yarrington y Eugenio Hernández, hoy se encuentran prófugos de la justicia y son perseguidos por sus relaciones con la delincuencia”, criticó Ricardo Anaya en un comunicado difundido el sábado pasado. INE insta a presentar caso Tamaulipas ante las autoridades El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, consideró necesario que el caso de las candidaturas a alcaldes canceladas por el PRI en Tamaulipas, deben presentarse ante las autoridades competentes para que se realice la investigación y al mismo tiempo, reiteró la importancia de que los aspirantes a cargos de elección popular cumplan los reportes de fiscalización de gastos. “Es importante tomar nota de este episodio, que sea investigado por las autoridades competentes, porque sería tan grave por un lado que estemos frente a una intromisión indebida en la vida interna de los partidos coaccionando candidatos, o bien, empujando candidatos postulados por algún partido o por la vía independiente, de La Calle Espacio Libre de la Sociedad parte de la criminalidad organizada”, dijo en conferencia de prensa en la ciudad de Xalapa. “Este tema que es transversal, nos debe preocupar a todos, nadie gana con la eventual intromisión de la criminalidad organizada en la vida democrática, creo que se debe exigir que estos hechos sean más presentados ante las instancias correspondientes y que estas hagan su trabajo deslindando las responsabilidades”, enfatizó. También reconoció que el INE no puede por sí solo evitar que el crimen organizado inyecte recursos a las campañas, a pesar de la coordinación con instancias federales, por lo que hizo un llamado a los partidos y a los candidatos a cumplir su responsabilidad en este aspecto. “Creo que hay que asumir que hay una responsabilidad de los partidos políticos y de los candidatos, son ellos los que consiguen sus fuentes de financiamiento y deben ser aquellas que están marcadas y permitidas por la ley, y son ellos quienes están obligados a reportarlo al INE”, apuntó. De manera paralela, dijo que el organismo a su cargo instrumentó mecanismos de coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, con la Unidad de Lavado de Dinero de la Procuraduría General de la República (PGR), con el propio Banco de México y con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). “Sin embargo, evidentemente no es suficiente. El INE no puede ser corresponsable en el blindaje frente a la intromisión de la actividad del crimen organizado, esta es una tarea del Estado mexicano”, agregó. La PGR ya investiga a candidatos expulsados del PRI por presuntos nexos con el crimen La Procuraduría General de la República (PGR) a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) inició una averiguación previa por violación a la Ley General en Materia de Delitos Electorales y uso de recursos de procedencia ilícita, tras la expulsión de tres candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Tamaulipas por presuntos nexos delictivos. Esto, luego de que el dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones señalara a los candidatos Reyes Zúñiga Vázquez, del municipio de Hi- 3 dalgo; Gustavo Estrella Cabrera, aspirante en Villagrán, y Luis Cesáreo Aldape Lerma, del municipio de Mainero, de estar “amenazados o comprados por el crimen organizado”. Incluso, señaló que a los tres candidatos que su partido decidió expulsar, apoyan abiertamente al PAN. “Preferimos no tener candidatos en ninguno de esos tres municipios a concederles un voto de legitimidad a los ‘malos’ que están atrás de ellos”, refirió el dirigente nacional. Partidos piden vigilar a candidatos tras casos de presuntos nexos delictivos en Tamaulipas Relación PRI-narco es histórica en el estado: PAN En respuesta a las declaraciones de Beltrones, el dirigente nacional del Partido Acción Nacional, Ricardo Anaya, dijo que los nexos entre grupos delictivos y el partido gobernante en el estado son históricos y que la expulsión de los candidatos lo confirma. “El cinismo del PRI no conoce límites. Si un partido ha estado vinculado históricamente con el crimen organizado en Tamaulipas es el PRI. No olvidemos que dos ex gobernadores emanados de ese partido, Tomás Yarrington y Eugenio Hernández, hoy se encuentran prófugos de la justicia y son perseguidos por sus relaciones con la delincuencia”, expresó Anaya Cortés en un comunicado. En tanto, el coordinador de los diputados del PAN, Marko Cortés, reconoció al PRI la expulsión de los candidatos, pero pidió vigilar a más candidatos en otras zonas del país, de acuerdo con un reporte del diario Reforma. “Tienes que voltear a ver a todos, revisar que no estén postulando personas con vínculos con crimen organizado, como ya ha ocurrido antes por parte del PRI”, explicó. El próximo 5 de junio se renovarán 12 gubernaturas, además se renovarán a los diputados locales y a los ayuntamientos. PRI ha mantenido el gobierno de Tamaulipas. Hace seis años ganó con el 66% de los votos con Egidio Torre Cantú, cuyo hermano, Rodolfo Torre, era el candidato tricolor pero fue asesinado por el crimen organizado…Y es todo por hoy, después estaremos con ustedes con más de esto y aquello. [email protected] 4 La Calle Espacio Libre de la Sociedad Toluca, México, Martes 10 de Mayo de 2016 Exige el PRI en Nezahualcóyotl Castigo a los Asesinos de la Funcionaria Municipal * El alcalde Juan de la Rosa y su gobierno del PRD se esconde y no habla del crimen de la subdirectora de Egresos municipal. * Creen que fue una venganza personal, aunque se habla de demanda de derecho de piso de la delincuencia al gobierno municipal. * Esperan que las autoridades judiciales resuelvan el caso y castigue a los responsables. apresuran para entrar a sus oficinas en cuanto los abordamos. Esperan que las autoridades judiciales pongan en N ezahualcoyotl, Méx.Mientras el gobierno municipal del PRD no emite comunicado ni posición alguna sobre el asesinato de la subdirectora de Egresos, Carolina López Zamudio, la fracción del PRI en el cabildo, exigió castigo a los responsables de tan cobarde asesinato cometido el fin de semana en este municipio. Durante el tradicional izamiento de Bandera que se celebra cada semana, el regidor Omar Rodríguez Cisneros, fue categórico al terminar su alocución en el evento, demandando castigo a los responsables de dicho asesinato por parte de las autoridades. Después de solicitar a los ejecutivos estatal y federal, mayores programas sociales para los sectores más vulnerables de la sociedad, el edil tricolor dijo que debe castigarse a los asesinatos de la funcionaria municipal, porque sienta un precedente sin par en la historia de la vida de Nezahualcó- yotl dicho hecho. Cabe señalar que el alcalde Juan de la Rosa no estuvo presente en la ceremonia cívica, así como muchos de los ediles de su partido que, de manera informal, se han reunido para analizar el crimen de la funcionaria, sin emitir posición ni comunicado alguno ni siquiera, de condena ante tal crimen. La funcionaria víctima de la delincuencia, es parte del equipo gobernante del PRD y se especula que fue sacrificada por negarse el ayuntamiento a cooperar con los grupos delincuenciales de la zona oriente, que le demandaron la entrega de fuertes suma de dinero, aunque otros comentan que pudo tratarse de una venganza personal, al ser ultimada cuando salía de su casa en su camioneta, sin que los sicarios le robaran nada, simplemente le dispararan. Lo cierto es que nadie del gobierno del PRD, quiere hablar del tema, esquivan las preguntas y evaden responder, se claro el motivo de dicho crimen que enluta a la administración de Juan de la Rosa y a su grupo ADN en particular. Toluca, México, Martes 10 de Mayo de 2016 La Calle Espacio Libre de la Sociedad Crimen Político el Asesinato de Líder Antorchista del Edomex * En el Estado de México impera la impunidad y que la violencia. * El próximo jueves, Antorcha marchará en demanda de justicia Por Ignacio Arellano Mora Toluca, México 9 de Mayo de 2016.Al calificar como la Apología de la Violencia, en donde la amenaza pasa al crimen, Jesús Tolentino Román Bojórquez, dirigente del Movimiento Antorchista en el Estado de México, denunció que el asesinato de Christian Ramos Melchor, líder del trabajo campesino de la organización en el municipio de Atlacomulco, es un “crimen político”, al igual que fue el caso de Manuel Serrano Vallejo, por lo que exigió al gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas, se investigue el caso y castigue a los responsables intelectuales y materiales. El vocero del Movimiento Antorchista Nacional, Homero Aguirre Enríquez, dijo que este crimen no sólo lastima al antorchismo mexiquense, sino al antorchismo nacional, quien denunciará “en todo el país que en el Estado de México impera la impunidad y que la violencia se ha asentado en el Estado de México sin que las autoridades hagan algo para frenarla. Es necesario que el gobierno estatal tome acciones para encontrar a los asesinos materiales pero también a los intelectuales”. El asesinato se da en un contexto en el que el antorchismo mexiquense mantiene luchas ante varios ayuntamientos porque sus presidentes municipales priístas que se niegan a atender las necesidades de miles de familias, como son los casos de la alcaldesa de Nicolás Romero, Angelina Carreño, y los presidentes de Los Reyes La Paz y Toluca. Asimismo, destacó el líder que el movimiento antorchismo se encuentra organizando dos eventos multitudinarios para celebrar los aniversarios del antorchismo de Chimalhuacán, que reunirá 100 mil personas, e Ixtapaluca que concentrará a 80 mil. En conferencia de prensa, el líder del antorchismo mexiquense, en compañía del Comité estatal, así como del vocero nacional de la organización, Homero Aguirre Enríquez, y los dirigentes de los estados de Morelos, Ciudad de México e Hidalgo; Soledad Solís, Gloria Brito Nájera y Guadalupe Orona Urías, respectivamente, integrantes de la regional centro del antorchismo, recordó que en vísperas del evento del 40 ani- versario de Antorcha en el Estado de México, fue secuestrada una activista del trabajo campesino con la finalidad de sabotear el evento que se llevó a cabo en el estadio de la Universidad Autónoma del Estado de México, mismo que reunió a 50 mil personas. Este lunes fue denunciada, ante la opinión pública del estado (a través de un desplegado publicado en El Sol de Toluca), una guerra sucia en contra del antorchismo en el que con pintas de bardas e imágenes en las redes sociales se amenaza a líderes estatales antorchistas, principalmente en la ciudad de Toluca y en los municipios de Nicolás Romero y Los Reyes La Paz, en donde se las autoridades se niegan a atender las demandas de pueblo organizado en Antorcha. “El asesinato de Christian Ramos Melchor, joven de 30 años, evidentemente es un crimen político, igual que como ocurrió en el caso de don Manuel Serrano Vallejo, que hemos sostenido que no se trató de un secuestro ordinario, común o corriente. Tenemos la misma opinión, se trata de un asesinato político, precisó Jesús Tolentino Román Bojórquez. Christian Ramos Melchor, de 30 años de edad, realizaba trabajo en la zona de Atlacomulco en donde atendía a 16 municipios. Era un hombre que no tenia vicios, era disciplinado; su vida era ordenada de tal manera que no se le puede relacionar con otras circuns- 5 tancias que fueran motivo de su asesinato. A su vez, Homero Aguirre Enríquez, integrante de la Dirección Nacional del Movimiento Antorchista, dejo en claro que la muerte de un compañero es una ofensa para toda la organización, por lo que demandará al gobernador se aplique justicia, para este caso, como para la de don Manuel Serrano, que a casi dos años de su asesinato, no se ha castigado a los responsables. “Somos víctimas de un delito y como tal pedimos que se castigue a los responsables. Queremos decirle a quien haya tomado esta decisión, que lo único que hacen es que la organización crezca, ya ocurrió con don Manuel Serrano, no vamos a tolerar que se asesine a un antorchista”, concluyó Aguirre Enríquez. 6 La Calle Espacio Libre de la Sociedad Toluca, México, Martes 10 de Mayo de 2016 Amnistía Internacional Nombra “Preso de Conciencia” a Ildefonso Zamora * Beneplácito de Greenpeace con AI por ambientalista * El indígena tlahuica, acusado falsamente por el delito de robo. Ciudad de México. La determinación de Amnistía Internacional de nombrar “preso de conciencia” a Ildefonso Zamora, debe contribuir para que la justicia mexicana resuelva a su favor el juicio de amparo promovido por la defensa del indígena tlahuica, quien durante más de 20 años ha luchado pacíficamente contra la tala ilegal en el Estado de México y que actualmente está preso, acusado falsamente por el delito de robo. La organización ambientalista Greenpeace y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, quienes acompañan a la familia de Zamora desde 2004, expresó su beneplácito por la decisión de Amnistía Internacional. Además, confiaron que con esta decisión el juez Quinto de Distrito en Materias de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, Vicente Antonio Bermúdez, otorgue en breve el amparo reconociendo que la acusación sin fundamentos en su contra, busca inhibir la labor que ha ejercido como defensor de los bosques de San Juan Atzingo, en los límites entre los estados de México y de Morelos. La lucha ambientalista de Ildefonso Zamora no sólo le ha cos- Luvianos en la Lupa de la ONU * Podría visitar el sur mexiquense Michel Forst, relator especial para la defensa de los Derechos Humanos. Hay interés en acudir a las zonas de conflicto donde se han derivado violaciones graves a los garantías individuales, manifiesto Michel Forst, Relator Especial de la ONU sobre la situación de las y los defensores de derechos humanos, quien sostuvo una reunión con activistas de la zona centro, norte y sur del país, en una “visita no oficial”. En este acercamiento realizado en Chihuahua, Puebla y Ciudad de México, la semana pasada, mediante mesas de trabajo, defensores y defensoras de los derechos humanos en México le manifestaron la preocupación por: Desapariciones forzadas; Agresiones diversas a pueblos indígenas; Represión en Contra de Comunicadores y Periodistas; Amenazados y Asesinatos de periodistas; Violencia contra las mujeres; Explotación de Recursos Naturales; Daños Ambientales en territorios indígenas. En el tema de libertad de expresión y derecho de las audiencias, destacó el caso de radios comunitarias. Es un sector perseguido por el gobierno federal y gobiernos estatales, pues pese a ser garantes del derecho a la sociedad de recibir información plural y oportuna, no hay garantías por parte de la autoridad, señaló Indalecio Benítez, fundador de la radio comunitaria Calentana Mexiquense, que se ubica en el municipio de Luvianos, Estado de México. Cabe señalar que desde el atentado registrado la estación donde un comando armado asesinó a su hijo de 12 años de Indalecio Benítez, meses después y pese a estar realizando sus trámites de regularización el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se le decomiso todo el equipo de transmisión, y silencio los micrófonos de la radio. El Gobierno del estado de México que encabeza Eruviel Ávila Villegas, a través de un comunicado oficial, causó daño moral a todos los locutores de esta tado la prisión desde hace casi cinco meses, agresiones y hostigamiento contra él y su familia desde hace muchos, sino también el asesinato de su hijo Aldo Zamora en el año 2007, a manos de los talamontes de los bosques de San Juan Atzingo, en los límites entre los estados de México y Morelos. radio Comunitaria. Acusándolos de estar vinculados con grupos de delincuentes, lo que no ha podido sostener por la vía legal, así como tampoco se ha hecho justicia por el crimen del hijo del periodista. Gobierno Mexiquense, tiene un compromiso con la verdad y con la ley que no cumple, al dar con los asesinos del menor de 12 años. Y como este caso de las radios comunitarias e indígenas, todos y cada uno de los asuntos expuestos significan una lucha desigual contra instituciones y gobiernos. Los temas abordados son: crimen organizado, corrupción, impunidad, injusticia, complicidades, cuyos detalles se expusieron ante el relator Michel Forts quien prepara su agenda, la cual le permita realizar una visita no oficial, para conocer la problemática de manera directa y evitar interpretaciones en el respeto a los derechos humanos. Espera que el gobierno de México agende la visita oficial para poder regresar e intervenir, a la vez de reunirse nuevamente con los afectadas, de ser posible dijo en los mismos lugares de origen, en aquellos sitios donde se registraron los abusos y las violaciones a los derechos humanos que hoy ya tiene conocimiento y poder abrir un expediente en tiempo y forma, para buscar respuestas correspondientes de las autoridades gubernamentales. El relator Michel Forst, estableció un compromiso para llevar ante la ONU, un resumen de los testimonios obtenidos en su visita, a la vez de reconocer a los defensores de derechos humanos y activistas, quienes pese a las adversidades se mantienen firmes en sus labores. Toluca, México, Martes 10 de Mayo de 2016 La Calle Espacio Libre de la Sociedad 7 “Detrás del Arresto de mi Padre hay Tala Ilegal”: Hijo de Idelfonso Zamora * Amnistía exige su liberación Familiares de Idelfonso Zamora Baldomero acusaron que a la detención del defensor de los bosques del municipio de Ocuilan, Estado de México, se hizo para proteger los intereses de autoridades que talan ilegalmente árboles en la zona. Misael Zamora, hijo de Idelfonso, acusó que autoridades locales de San Juan Atzingo, con el apoyo del Gobernador Eruviel Ávila Villegas, confabularon para detener al activista en noviembre del año pasado. “En el 2011, le arrebatan el cargo a mi padre de comisariado de bienes comunales con muchas irregularidades. Se postula un señor Leobardo Neri Jacinto y él, junto a Arnuldo Gómez Barrón, otro casique más del pueblo, son los que siempre han impulsado la tala, y nunca les ha gustado que mi padre defienda el bosque”, dijo a este medio. De acuerdo con un análisis de Greenpeace, desde el 1998 a la fecha han sido taladas al menos 250 hectáreas de los bosques del poblado del que es oriundo Zamora. Hoy Amnistía Internacional (AI) declaró a Idelfonso Zamora Baldomero como un preso de conciencia, un calificativo que aplica para aquellos que han sido encarcelados por expresar sus opiniones políticas. “A Ildefonso Zamora lo están castigando por denunciar los daños que se están causando al territorio y al entorno de su comunidad. Nunca debió haber sido encarcelado y debe ser puesto en libertad inmediata e incondicionalmente. Proteger el medio ambiente y defender los derechos humanos no son delitos”, dijo Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de AI. La organización internacional, después de hacer un análisis detallado del caso de Zamora, no sólo consideró que su detención fue arbitraria sino pidió su inmediata liberación. El 20 de noviembre alrededor de 15 policías ministeriales arribaron al Palacio Municipal de Ocuilan para capturar a Idelfonso Zamora, quien se desempeñaba como Regidor de Turismo y Medio Ambiente. La denuncia del Ministerio Público de Tengancingo en contra de Zamora se basó en la acusación de Felicitas Germán Sánchez, una señora que alega que un grupo de personas allanó su morada con el fin de destruir objetos, en julio del 2012. De acuerdo con supuestos testigos, que aseguraron que Idelfonso Zamora se encontró afuera del hogar en la ocasión, Germán Sánchez decidió accionar legalmente en su contra por el delito de robo. “Se trata de un proceso lleno de irregularidades, entre las que destaca que se violentó gravemente su derecho de audiencia y a una defensa adecuada al ocultarle durante tres años que existía una investigación en su contra”, apuntó AI sobre el proceso. Pero, además, el hijo de Zamora ve en estos actos también la mano del Gobernador Eruviel: “También son responsables Eruviel Ávila y el procurador de Justicia del Estado de México [Alejandro Jaime Gómez Sánchez]”, expuso. “Todo nace a raíz de esta lucha. Aquí el interés es muy particular del propio Gobierno, pues ya se volvió como una especie de revanchismo de parte del Gobierno en contra de mi padre”, agregó. Ante la detención de Idelfonso Zamora su familia interpuso ante el Juzgado Quinto de Distrito en Materia de Amparo un recurso de amparo el 5 de diciembre con el fin de evitar el juicio. Pese a que la audiencia se debió haber llevado a cabo el 6 de febrero, fue pospuesta en dos ocasiones, hacia el 27 de abril, fecha en la que se pudo celebrar, apuntó Misael: “Estamos a la espera. Quiero confiar en los tribunales y magistrados. Mi padre está pagando por un delito que jamás cometió”. AISLAMIENTO PARA ZAMORA Idelfonso Zamora guarda prisión en el Centro de Readaptación Social de Tenancingo. Pese a que ha habido esfuerzos para verificar su estado de salud por parte de las organizaciones civiles que lo acompañan, las autoridades del penal han negado su visita. Este fue el caso del 1 de marzo, cuando representantes del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y Greenpeace México realizaran una supervisión de las condiciones en las que se encuentra el líder indígena, quien sufre de diabetes. En su momento, Miguel Ángel Soto, vocero de Greenpeace México, narró a SinEmbargo que los guardias de la entrada del penal les negaron la entrada y argumentaron que sólo el director decidía si podían visitar o no al defensor de los bosques. Dos meses después del incidente, aunque asegura que habla con frecuencia con él, el hijo del defensor de bosques teme por la salud de su padre. De acuerdo con AI, Zamora recibió malos tratos en su camino a prisión; recibió “empujones”, “golpes” y “malos tratos”, acusó la organización internacional. “De un fuerte empujón lo hicieron caer por unas escaleras. Estos malos tratos le dejaron lesiones en el cuerpo y le provocaron que una vieja herida en el pulgar derecho se reabriera, provocándole una fuerte infección casi al punto de necrosis -Ildefonso padece de diabetes, por lo que sus heridas tardan en sanar-“, citó un comunicado de la organización. “Siempre nos preocupamos por él. Pero él nos dice que le echemos ganas, es un hombre que no dobla las manos así de fácil”, expuso Misael. AMENAZAS A LA FAMILIA Misael Zamora acusó a este medio que la persecución que sufre su padre ha sido trasladada a su persona. El 21 de abril del año pasado, un grupo de alrededor de 40 elementos integrantes de la policía estatal, Secretaría de la Defensa Nacional, miembros de Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) detuvieron a Misael de forma momentánea, a diez kilómetros de San Juan Atzingo. “Llega un tipo de nombre Juan Carlos Lara, diciendo que ya había valido madre, que era una consigna. Me intimidaron, me quisieron agredir, yo contestaba lo que yo podía”, dijo Misael, quien en su versión fue interceptado por las fuerzas de seguridad cuando recolectaba leña. Debido a la intervención de varios pobladores, las fuerzas de seguridad lo dejaron ir: “Por el miedo, nunca levanté una denuncia, y luego me enteró que tengo una averiguación por daños al medio ambiente”, dijo. AI retomó estas amenazas en su estudio del caso. Y expuso que aunque una queja fue presentada el 4 de febrero a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en contra de las diversas autoridades, aún no se obtiene respuesta. “Mediante la queja también se solicitaron medidas cautelares de conservación para evitar la consumación irreparable de violaciones al derecho de integridad y libertad personal a favor de Misael y la familia Zamora”, reza el análisis de AI. Sin embargo, Misael lamentó el papel de la CNDH. “No hemos tenido respuesta ni informe de lo que se está realizando en la Comisión, no tenemos el respaldo de lo que estuviéramos esperando. Esperábamos algo más, otro apoyo de esta instancia”. 8 La Calle Espacio Libre de la Sociedad Toluca, México, Martes 10 de Mayo de 2016 Licitaciones a Modo Be Empresarios Cercanos a * Los empresarios José Anuar y Luis Ernesto Maccise Uribe, Víctor Almazán de la Rosa y Richardo Chemor Ávila figuran detrás de la marca Nutriwell. * La familia Maccise Uribe también es dueña de un grupo de medios que incluye periódicos, radiodifusoras y medios online afines al político y al PRI. * Luis Ernesto Maccise fue consejero de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, donde se diseñan las políticas alimentarias de gobierno federal. Por Sebastian Barragán / Unidad de investigaciones especiales (Aristegui Noticias) Desde 2006, una red de empresas propiedad de industriales mexiquenses cercanos al presidente Enrique Peña Nieto ha vendido al menos mil millones de pesos en desayunos escolares y suplementos alimenticios al gobierno federal y a los DIF de 15 estados, a través de licitaciones sin competidores y en las que se solicitan comestibles idénticos a los que producen. Los empresarios José Anuar y Luis Ernesto Maccise Uribe, Víctor Almazán de la Rosa y Richardo Chemor Ávila figuran detrás de la marca Nutriwell y de las empresas Innovación Tecnología en Alimentos y MC International Commerce, encargadas de la producción de los alimentos. Una investigación de Aristegui Noticias, con el apoyo del International Center for Journalists (ICFJ), en alianza con CONNECTAS, comprobó que las licitaciones comparten un mismo esquema: las dependencias públicas siempre solicitan productos idénticos a los de Nutriwell en nutrientes, empaque, tamaño y peso, aunque la empresa jamás participa en los concursos. Además, en los concursos siempre se registra un participante, nunca hay competencia, y de forma invariable el ganador termina comprando los alimentos de Nutriwell para entregarlos a las dependencias públicas. DE ESE MODO, NUTRIwELL SIEMPRE gANA SIN COMPETIR. Los Estados que compran productos Nutriwell a través de sus oficinas del DIF son Aguascalientes, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz. Mientras que el Gobierno federal hace las adquisiciones a través de Diconsa, que depende de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Aunque en la mayoría de los Estados las compras se hacen a través de licitaciones, Nutriwell ha conquistado el mercado de los desayunos escolares de Veracruz a través de adjudicaciones directas. Además de su cercanía con Peña Nieto, la familia Maccise Uribe también es dueña de un grupo de medios originario del Estado de México que incluye periódicos, radiodifusoras y medios online afines al político y al PRI, y también firmó una alianza internacional con Grupo Prisa, que edita El País de España. Luis Ernesto Maccise Uribe, uno de los propietarios de las empresas beneficiadas, también fue consejero de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, donde se diseñan las políticas alimentarias de gobierno federal. Detrás del negocio de alimentos se encuentra un entramado de siete fábricas distribuidas en el Estado de México, Querétaro, Chiapas y Nayarit que producen la marca emblema Nutriwell y sus filiales Nutrivien, Nutrimami, Nutrismart, y Nature Air. Mediante correo electrónico, el empresario Luis Ernesto Maccise Uribe se deslindó de la responsabilidad de las licitaciones y negó que sus negocios y los de su hermano hayan cre- cido por su relación con políticos, pues sus operaciones comerciales siempre se han realizado con transparencia. EDOMEX, CUNA DE LAS LICITACIONES DIRIgIDAS El gobierno del Estado de México entrega cada año 90 millones 972 mil desayunos escolares y raciones vespertinas a niños de nivel básico para combatir la desnutrición infantil, pero en las licitaciones públicas solicita expresamente que los alimentos tengan las mismas características que los de Nutriwell. De 2011 a 2014 el gobierno del Estado de México realizó 11 licitaciones para adquirir los desayunos escolares y raciones vespertinas que se reparten en escuelas del nivel básico, y en cada una de ellas pidió alimentos que están dentro del catálogo de Nutriwell o que tienen las mismas características nutricionales y de empaque. En cada licitación el gobierno mexiquense enlista los productos que quiere comprar y las características exactas que debe cumplir en materia nutricional (proteína, sodio, grasa, aditivos, fibra, etc.) y de presentación (olor, color, sabor, aspecto, empaques). Los productos participantes en el concurso se someten a un examen de laboratorio para comprobar que cumplan las condiciones. Nutriwell presentan en internet un catálogo de 22 alimentos para “programas de seguridad alimentaria” que se dividen en los grupos de cereales, barras de amaranto, complementos alimenticios, frutas deshidratadas y productos con proteína animal. Cada alimento incluye su valor nutricional, tamaño de las porciones y envases. Estas características se han convertido en el estándar para las compras Sigue Toluca, México, Martes 10 de Mayo de 2016 enefician a a Peña Nieto del Estado de México, pues en las bases de licitación solicitan expresamente que al menos un producto de cada despensa empate con los de la familia Nutriwell. En las 11 licitaciones públicas se detectó esta conducta: Por ejemplo, el 20 de mayo de 2014 el DIFEM entregó una licitación por 196 millones 386 mil pesos para las despensas Canasta Bicentenario. En las bases de licitación el gobierno del Estado de México pidió que la caja de 10 productos llevara un paquete de dos salchichas de pollo de 90 gramos y un paquete de salchichas de trucha y pollo de 100 gramos. Los documentos aclaran que las salchichas de pollo deben pesar 45 gramos cada una, que deben tener al menos 10 por ciento de proteína y un máximo de 10 por ciento del peso en grasa; además, el sodio deberá representar un máximo de 0.7 por ciento del producto. Lo requerido por el gobierno mexiquense corresponde exactamente al producto Nutri Chicken de la marca Nutriwell. En el caso de las salchichas de trucha y pollo se repite el truco en peso, características alimentarias y empaque, porque Nutriwell tiene una marca específica que empata con las condiciones de la licitación. Otro caso es la licitación que se definió el 28 de agosto de 2014 para “desayuno escolar comunitario” donde el gobierno del Estado de México pidió una serie de alimentos, entre ellos una croqueta de pollo en un paquete de 120 gramos. Las bases dicen que se pedirán hasta 590 mil 875 empaques de “mezcla de pollo, adicionada con especias en forma de Croqueta, sometida a proceso de esterilización. Este producto no deberá requerir refrigeración”. En el catálogo Nutriwell existe una croqueta de pollo de 120 gramos que se describe como “pollo separado mecánicamente, harina de soya, fécula, condimentos y especias. Producto listo para calentar y consumir. No requiere refrigeración”. En la calificación de los productos la marca Nutriwell no tuvo problemas para acreditar las condiciones solicitadas de humedad, proteína, sodio y grasa. Las mismas prácticas se repiten con los productos “Uva pasa, piña y papaya deshidratada”, “Mezcla para atole base amaranto para menores (Vainilla)”, “Mix uva pasa, arándano y manzana” y “Uva pasa, piña y papaya deshidratada”. Con este esquema, el gobierno del Estado de México abre una competencia que solo puede ganar un participante. Aristegui Noticias detectó una licitación en la que el DIF mexiquense aprobó dos productos Nutriwell que no cumplían las condiciones de laboratorio establecidas en la licitación, aunque tanto Luis Ernesto Maccise como el DIF mexiquense aclararon que fue un error de transcripción en los documentos públicos. En el acta de fallo de la licitación para “despensas alimenticias para personas con discapacidad” que se definió en diciembre de 2014 consta que dos productos no cumplieron el estándar solicitado. En el primer caso, el DIF mexiquense pidió un suplemento de amaranto sabor vainilla con Omega 3. Las bases de la licitación indicaban que el producto debía tener un mínimo de 17 por ciento de su peso en proteína, pero en la prueba de laboratorio certificado el producto Nutriwell arrojó un resultado de 11.34 por ciento, aún así en el fallo del concurso se anotó que el producto “cumple” los estándares planteados. En el mismo proceso el gobierno del Estado de México solicitó Gelatina de sabores adicionada con vitaminas y zinc. El producto ganador debía La Calle Espacio Libre de la Sociedad tener un mínimo de 10 por ciento del contenido en proteína en base seca, pero el producto Nutriwell arrojó 9.49 por ciento; aún así el dictamen 9 indica que “cumple” con las condiciones. Luis Ernesto Maccise Uribe afirmó que hay un error en el documento de Sigue 10 La Calle Espacio Libre de la Sociedad Compranet que consultó Aristegui Noticias. Mediante correo electrónico dijo que “es posible probar que fue la autoridad la que cometió un error al transcribir las especificaciones originales solicitadas para le licitación versus el Acta del Fallo”. El empresario mexiquense adjuntó los anexos de lo solicitado y evaluado por el DIF mexiquense; en efecto, en estos documentos se aprecia una discordancia entre las cifras. El DIF mexiquense respondió que no hay “perdon” ni incumplimiento de los productos y aclaró que fue un error en los documentos finales de la licitación.. COMPRAS EN LA OPACIDAD: VERACRUZ, EL MEJOR EJEMPLO El gobierno del Estado de México compra a Nutriwell con licitaciones dirigidas, pero aún así es el esquema más transparente de los revisados en esta investigación. El DIF del estado de Veracruz ha aprobado compras sistemáticas a International MC Commerce en sesiones del comité de compras, teniendo como único insumo un estudio de mercado. El estudio de mercado es el resultado final de un monitoreo de productos que se pide a varias empresas y donde sólo se evalúa el precio de los productos. El 13 de febrero de 2015, el comité de compras del DIF Veracruz aprobó la compra a MC International Com- merce de un máximo de 55 mil 570 bricks de leche, 32 millones de barritas de granola, 23 millones de barras de amaranto, un millón 891 mil empaques de mezcla para atole y un millón de empaques de polvos para licuado. El proceso se hizo en la modalidad de adjudicación directa, es decir, sin concurso de por medio. En 2014 se repitió la operación. El 12 de febrero, el comité aprobó la compra de 34 millones de barras de granola, 24 millones de barras de amaranto, 2 millones de sobres de mezcla para preparar atole y 1.2 millones de piezas con polvo para licuados base láctea. Los documentos que se encuentran en la página de transparencia indican que las compras se concretaron hasta septiembre de 2014 y los contratos alcanzaron 191 millones 315 mil pesos. De 2010 a 2013 los procesos de compras y la información pública en Veracruz es aún más opaca, pues el DIF compró alimentos para grupos vulnerables sin preguntar la marca de los productos. En 2012, Tiendas Soriana ganó una licitación pública de 712 millones, donde fue el único competidor, igual que en el Estado de México. El paquete de despensas incluyó “Barra de granola de 30 gramos” y “Barra de amaranto con cacahuate y papaya de 25 gramos”, que en conjunto costaron 151 millones de pesos, pero el gobierno veracruzano no pidió que se especificara la marca Toluca, México, Martes 10 de Mayo de 2016 ni origen de los alimentos. En 2011, Despensas y Provisiones de Alimentos SA de CV ganó una adjudicación por 14 millones 118 mil pesos para entregar 25 millones de barras de cereales con “fruta deshidratada, yoghurt y sabor a piña”. Es un proveedor habitual de Nutriwell, pero nuevamente el gobierno estatal no transparentó la marca de los productos. Durante la investigación se pidieron documentos vía transparencia, pero el DIF Veracruz respondió que toda la información estaba en la página oficial de internet. En ningún apartado se establece que los productos Nutriwell hayan ganado por su calidad y precio. LA HISTORIA DEL NEgOCIO El empresario Luis Ernesto Maccise aceptó responder un cuestionario sobre este reportaje, donde afirmó que las dependencias de gobierno son las responsables de organizar las licitaciones y fijar las características de los alimentos. Sostuvo que la empresa en la que participa como socio no concursó directamente en las licitaciones. El reportaje de Aristegui Noticias documentó que en el Estado de México las ventas se realizaron con empresas intermediarias, pero en Veracruz sí vendió directamente los productos a la administración estatal. El empresario mexiquense negó que sus relaciones con el presidente En- rique Peña Nieto o la ex titular del DIFEM, Laura Barrera, lo hayan beneficiado en su carrera de negocios. Maccise Uribe dijo que la empresa en la que él participa entró en operaciones hasta 2012, pero documentos reunidos por Aristegui Noticias documentan su participación y la de su hermano, José Anuar, desde 2005. El DIF del Estado de México respondió: “La vida personal de servidores públicos no puede vincularse con las actividades institucionales de las dependencias”. Mediante correo electrónico, la oficina de comunicación social de la dependencia mexiquense sostuvo que las licitaciones son públicas y pueden participar proveedores de todo el país. ” Son las empresas las que deciden competir o no”. Aunque ambas fuentes consideraron que las licitaciones son públicas, no se explicó por qué siempre participa únicamente un proveedor, que al final se lleva los contratos millonarios. Aquí la respuesta completa de Luis Ernesto Maccise Uribe: La investigación de Aristegui Noticias y la plataforma Connectas comprobó que empresarios cercanos al presidente Enrique Peña Nieto han sido beneficiados con las licitaciones para comprar alimentos para desayunos escolares y grupos vulnerables, mediante licitaciones dirigidas o contratos que se entregan sin competencia por un valor superior a los mil millones de pesos. Toluca, México, Martes 10 de Mayo de 2016 Los 12 gobernadores que terminarán su mandato este año dejarán sus entidades con una deuda total de 177,789 millones de pesos (mdp), lo que significa un incremento del 161% con respecto a 2010, año en que empezaron su administración. Los candidatos que resulten ganadores en Veracruz, Chihuahua, y Quintana Roo tendrán mayores retos para saldar la deuda de sus predecesores (Javier Duarte, César Duarte y Roberto Borge, respectivamente), pues son las entidades con la deuda más alta. Entre los tres suman 111,084 millones de pesos de deuda, es decir, el equivalente al 60% de todas las entidades en juego. En cuanto al incremento del endeudamiento, que fue de 94,030 mdp del cuarto trimestre de 2010 al mismo periodo de 2015, destaca el caso de Zacatecas, cuya variación fue de 1,015%; le siguen Chihuahua (240%) y Oaxaca (185%) como los estados donde el crecimiento en el porcentaje fue mayor, según cifras comparadas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Para dimensionar los números, el investigador del área de Presupuestos y Políticas Públicas de Fundar, Oscar Arredondo, comentó que es importante recordar que esta deuda no es más que los impuestos de los ciudadanos repartidos en los estados. “Si bien no parece mucho comparado con el PIB nacional, si se compara con los ingresos anuales de cada estado es un porcentaje muy alto”, dijo el abogado. Es importante observar, comentó Arredondo Pico, que la deuda no tiene que ser destinada a gasto corriente, sino específicamente a necesidades del estado, por lo que la sociedad puede evaluar qué tanto desarrollo ha tenido la entidad con respecto al nivel de endeudamiento. “En los últimos cinco años, a nivel nacional, el nivel de endeudamiento de los estados creció cuatro veces más que los ingresos por participaciones”, expresó Kristobal Meléndez, del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). Los problemas de los estados no terminan con el alto endeudamiento. De hecho, se debe analizar cómo piensan pagar ese dinero, pues el panorama de ingresos para los estados luce complicado, agregó. ¿CUÁNTO DEBES TRABAJAR La Calle Espacio Libre de la Sociedad 11 Los 12 Gobernadores Salientes Dejan Una Herencia Millonaria en Deuda PARA SALDAR LA DEUDA? Por el hecho de ser habitantes en su entidad, los ciudadanos de Quintana Roo tendrían que desembolsar 14,946 pesos cada uno; los chihuahuenses, 12,023 pesos por cabeza, mientras que cada veracruzano daría 5,655 pesos para pagar la deuda. En ese caso, los quintanorrenses que ganan el salario mínimo deben trabajar 204.6 días para poder dar la parte correspondiente del endeudamiento del estado, mientras que en Chihuahua se necesitarían 164.6 días de labores para saldar el dinero pendiente. Rodrigo Díez, académico en la Escuela Libre de Derecho y en el Insti- tuto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), comentó que esta situación “nos afecta a nosotros y sobre todo a la generación siguiente”. Veracruz, Quintana Roo, Sinaloa, Puebla, Aguascalientes y Tamaulipas disminuyeron el plazo de pago, pero la mayoría tienen vencimientos de entre 10 años a casi 20 años, como en el caso de Chihuahua, para realizar el pago. En 2015 las tasas de interés de las deudas de Quintana Roo, Chihuahua, Oaxaca y Zacatecas incrementaron, lo que significa que tendrán que pagar más por el dinero solicitado que lo que tendrían que pagar respecto a 2014. Por su parte, Tlaxcala, si bien tiene la deuda más baja, la tasa de interés es la más alta, con el 8%, de acuerdo con Hacienda. LEY DE DISCIPLINA FINANCIERA Para evitar el elevado endeudamiento de las 32 entidades del país, el presidente Enrique Peña Nieto promulgó el 27 de abril la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. La ley pretende regular a los estados y municipios para que no puedan ejercer gastos fuera del presupuesto otorgado a cada entidad. La ley tiene como prioridad que los gastos no etiquetados no deben ser mayores a los ingresos y al financiamiento en el estado. Sin embargo, en la opinión de Oscar Arredondo, de Fundar, y el académico Rodrigo Díez esta ley sirve para que se “pueda rescatar” a los estados altamente endeudados o en riesgo de quiebra con convenios de refinanciamiento. Arredondo criticó los procedimientos de los legisladores que autorizan la contratación de deuda. “En la realidad es que muchas veces forman parte del mismo grupo político que depende de ellos (los gobernadores). No hay ningún tipo de obligación para que busquen mejores condiciones de financiamiento”, dijo el también consultor. El abogado Díez Gargari explicó que la deuda por sí misma no debe verse como algo negativo. Sin embargo, los inconvenientes son en qué se va a utilizar el recurso, si hay transparencia y si el dinero se usa en proyectos que mejoran la infraestructura y el desarrollo de la sociedad. El experto también aseguró que algunos gobiernos, de manera indebida, han utilizado esquemas de financiamiento que permiten ocultar deuda, es decir, los fideicomisos. “El problema es falta de transparencia: muchas operaciones no se registran como deuda, pero sí lo son”, comentó Díez Gargari. 12 La Calle Espacio Libre de la Sociedad Comerciantes de la Paz Agreden a Familia; Policías Protegen a Agresores La Paz, Méx.- Vendedores del mercado sobre ruedas “Andrés Molina Enríquez”, presuntamente bajo los influjos del alcohol y droga agredieron a una familia, ello por impedirles el paso cuando llegaban a su domicilio, por lo cual dejó lesionados con golpes a 5 personas y ocasionaron daños en propiedad ajena. De acuerdo a Laura Ortega Ríos, los hechos se registraron sobre la avenida Andrés Molina Enríquez casi esquina con calle de Almoloya perteneciente a la colonia Valle de los Reyes de esta localidad, sitio donde se registró la agresión contra la familia. Al menos 9 sujetos integrantes de los vendedores golpearon a la declarante junto son sus hermanos y primos. Al llegar los integrantes de la Policía Municipal realizaron la detención de varios sujetos pero sólo presentaron a dos ante la Agencia del Ministerio Público, por lo cual se presume que hay una complicidad entre los agresores y los uniformados quienes en todo momento protegían a los comerciantes. Durante la agresión la declarante señaló ser militante y representante de Antorcha Popular en esa zona y al parecer ese fue el motivo de la agresión, debido a que siempre los comerciantes luego de la vendimia se ponen a tomar bebidas embriagantes y consumir enervantes; y de esa forma agredir a todo el que pasa por allí. Los sujetos arrojaron piedras y tabiques a una camioneta Chevrolet color rojo con matricula MNV1324, rompiendo parabrisas, así como se introdujeron al domicilio de la declarante localizado en la calle de Andrés Molina manzana 153 lote 17 de la referida colonia donde aparte de cometer daños se robaron objetos. Durante la refriega fueron detenidos tres sujetos, pero la policía municipal presentó sólo a dos, incluso uno de los testigos y amigos de los agresores es hijo de un funcionario del ayuntamiento de La Paz, por lo cual es necesario ser presentado ante la autoridad competente para que diga el nombre de los agresores. Todo lo relacionado a este caso quedó asentado en la Carpeta de Investigación correspondiente por el delito de lesiones, daños en los bienes y lo que resulte contra los detenidos. Toluca, México, Martes 10 de Mayo de 2016 OBSERVANDO Por: Pepe Toño ¿Circula en el Edomex, Transporte Viejo y Pirata? La Secretaria de MOVILIDAD en el estado de México sigue permitiendo la circulación de vehículos del transporte público de pasajeros en pésimo estado, unidades con más de 20 años de antigüedad –ataúdes rodantes- y en algunos casos los delincuentes están involucrados con los conductores para cometer asaltos y robo a los usuarios que a diario tienen que utilizar unidades públicas. Del paradero de La Paz, hay varias unidades muy viejas que prestan el servicio de pasajeros, ello pese a que los vehículos cuentan con más de 20 años de servicio, las unidades viejas provienen del Distrito Federal y son las que el Gobierno de la Ciudad de México ha retirado en varios operativos, incluso hay una dependencia que impide la circulación de los carros con llantas en pésimo estado “carcachas” que vienen a parar al estado de México y sigan trabajando. Altos funcionarios del gobierno mexiquense prometieron que “meterán en cintura” a los transportistas, situación que ha sido imposible a consecuencia que siguen circulando y prestando el servicio de pasajeros, unidades en mal estado, viejas, llantas que a cada rato se ponchan, conductores en estado de ebriedad o con consumo de enervantes. Hay concesionarios que cuentan hasta con 20 unidades, por lo cual se niegan a renovar su transporte lo que los convierte en combis, microbuses, autobuses o taxis en unidades “de la muerte”, ya que no cuentan ni con un seguro de vida para el usuario y cuando tienen un accidente vehicular adquieren uno momentáneo para salir del problema en menos de 24 horas, es decir hay una complicidad de la autoridad con los dueños de las unidades quienes resultan ser funcionarios, ex servidores públicos o son “coyotes” que saben el teje y maneje de dicha secretaria. Las unidades por el uso constante y por los años que lleva de prestar el servicio a diario se les puede encontrar descompuesto sobre las carreteras, arterias primarias o en las subidas a las partes altas, es decir no reciben un mantenimiento frecuente, así como carecen de atención y amabilidad por parte del chofer y acompañantes. El programa de mejoramiento del transporte inicio desde el año 2013 y surge de la necesidad de renovar o modernizar las unidades obsoletas que circulan en el Estado de México, y tiene como finalidad que los transportistas cuenten con un parque vehicular moderno, para así ser más competitivos y productivos, de igual forma ser partícipes de una mejor ecología, bajando el índice de accidentes. Se consideran vehículos obsoletos o candidato al Programa de Chatarrización cuando cumple con más de 10 años de antigüedad. Pero aquí en el Estado de México todo se permite y pueden exponer la vida de los usuarios. Mientras la Secretaria de Movilidad no ponga un alto total a la ilegalidad, el transporte público de pasajeros seguirá siendo “chatarra y ataúdes rodantes” que pondrán en riesgo la vida y la seguridad de los usuarios, debido a que circulan varias unidades de forma ilegal. Con el programa de verificación vehicular varias de estas unidades circulan a diario, ya que cambian el sistema de combustión de gasolina a gas butano La Calle Toluca, México, Martes 10 de Mayo de 2016 Espacio Libre de la Sociedad 13 Los Papeles de Panamá Ligan a 68 Empresas Mexicanas con Escándalo de Paraísos Fiscales * Están ubicadas en la Ciudad de México, Campeche, Coahuila, Quintana Roo, Veracruz, Yucatán, Nuevo León y Querétaro. Un grupo de periodistas de investigación publicó el lunes los nombres de miles de compañías involucradas en las finanzas de los ricos y famosos que cuya revelación se ha conocidos como los Papeles de Panamá. El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación publicó los datos sobre 200 mil entidades en su sitio. Los datos fueron obtenidos de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca, que dice que fue víctima de un hackeo. Los datos contienen información básica sobre compañías, fideicomisos y fundaciones en 21 jurisdicciones, entre éstas Hong Kong y el estado de Nevada. Los usuarios puede buscar la información y ver las redes involucradas en las compañías extraterritoriales, incluyendo, donde están disponibles, documentos internos de Mossack Fonseca sobre los verdaderos dueños. Información y documentos sobre números de cuentas, números de teléfonos y correos electrónicos han sido retiradas de la base de datos. En el caso de México, se tiene el reporte aparecen 68 entidades offshore, con 289 oficinas, 39 intermediarios y con 215 direcciones físicas. Los domicilios de las empresas están ubicadas en la Ciudad de México, Campeche, Coahuila, Quintana Roo, Veracruz, Yucatán, Nuevo León y Querétaro. Mossack Fonseca dijo la semana pasada que había enviado una carta de cese y desista al Consorcio, en la que hacía un llamado a la organización a no publicar la base de datos, “teniendo en consideración que está basada en el robo de información confidencial”. El grupo de periodistas insiste en que “por el interés público” está haciendo “una publicación cuidadosa de información corporativa básica”. Establecer una compañía offshore no es en sí un delito ni evidencia de delito, y Mossack Fonseca dijo que cumplió con las reglas que requieren que identifique a los clientes. El consorcio de periodistas hizo notar en un prefacio a la publicación de los datos que la presencia de personas y compañías particulares en la lista no significa que hayan cometido violaciones. Pero activistas contra la pobreza dicen que las compañías fachada pueden ser usadas por los ricos y poderosos para proteger dinero de impuestos, o para lavar las ganancias de sobornos, malversación y otras formas de corrupción. El Grupo de los 20 ha dicho que los gobiernos individuales tienen que asegurarse de que las autoridades pueden determinar quién posee compañías registradas legalmente, pero la implementación de leyes nacionales se ha demorado. La información, dada a conocer inicialmente por el periódico alemán, Sueddeutsche Zeitung, mostró cuentas ultramarinas de 12 gobernantes y ex gobernantes de todo el mundo. Sueddeutsche Zeitung dice que una fuente anónima proveyó la información. Reportes basados en los documentos llevaron inmediatamente a la renuncia del Primer Ministro de Islandia David Gunnlaugson luego que se revelase que él y su esposa habían establecido una compañía en las Islas Vírgenes Británicas que tenía acciones en fallidos bancos islandeses. El Primer Ministro británico David Cameron, que hizo campaña por la transparencia finan- ciera, enfrentó cuestionamientos sobre acciones que tuvo en un fondo fiduciario extraterritorial establecido por su padre. El consorcio de periodistas reportó que asociados del Presidente ruso Vladimir Putin movió unos 2 mil millones de dólares a través de esas compañías. El portavoz de Putin ha rechazado el reporte. El consorcio dijo el lunes que Mossack Fonseca tenía archivos de decenas de estadounidenses acusados de delitos financieros. Uno de ellos era un financiero sentenciado en 2002 a prisión por fraude. La firma panameña también estableció una compañía offshore usada por seis estadounidenses acusados de un fraude piramidal, en el que el dinero de nuevos inversionistas se usa para pagar a los inversionistas anteriores hasta que el sistema colapsa. El reporte señala que los documentos filtrados “dejan entrever que el modelo comercial de alto volumen de Mossack Fonseca le dificultaba llevar un registro de los antecedentes y actividades de sus clientes”. Entre 2005 y 2015, el despacho instaló más de 100 mil entida- des offshore, tales como fideicomisos y compañías fachada, de acuerdo al reporte. “Las relaciones laborales de Mossack Fonseca con decenas de estadounidenses vinculados a irregularidades financieras genera preguntas sobre qué tan bien el despacho mantiene su compromiso de apegarse a los estándares internacionales para evitar el lavado de dinero y mantener a las compañías offshore fuera del alcance de elementos criminales”, detalló el reporte del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. Mujeres Toluqueñas Pueden Realizar el Servicio Militar de Forma Voluntaria Toluca de Lerdo, Estado de México, Capital nejo de armas, civismo, ética, implementación con valor, lunes 09 de mayo de 2016.- El Ayun- del Plan DN-III, en las instalaciones castrenses tamiento, que encabeza el alcalde Fernando Za- ubicadas en el municipio de Santa María mora Morales, invita a las mujeres toluqueñas Rayón. mayores de 18 años a realizar como voluntarias Los requisitos solicitados por la Secretaría de el Servicio Militar, en las instalaciones de la la Defensa Nacional para las jóvenes son: fotoXXII Zona Micopias certifilitar, lo que les cada de acta de permitirá ser nacimiento, capacitadas en credencial de derechos humaelector, certifinos, ética y decado de estufensa personal, dios; dos entre otras disfotografías taciplinas. maño infantil Dicha formaen blanco y ción va dirigida negro en papel a mujeres de 18 mate y fondo a 30 años de blanco, así edad que debecomo firmar rán acudir los una responsiva Toluca, México.- El Ayuntamiento, que encabeza el alcalde Fersábados a esas nando Zamora Morales, invita a las mujeres toluqueñas ma- de edad de 18 a instalaciones yores de 18 años a realizar como voluntarias el Servicio Militar, 30 años de castrenses du- en las instalaciones de la XXII Zona Militar, lo que les permi- edad. rante un plazo tirá ser capacitadas en derechos humanos, ética y defensa per- Para mayor indeterminado, al sonal, entre otras disciplinas. formación, las término de esa interesadas en capacitación recibirán un reconocimiento que participar en ese servicio pueden acudir a soliles permitirá apoyar a la población en caso de citar informes en el Departamento de la Junta una eventualidad o siniestro. Municipal de Reclutamiento, ubicado en el ediEse adiestramiento teórico-práctico es el ficio D, primer piso, plaza Fray Andrés de Casmismo para hombres y mujeres con base en las tro, con teléfonos 214 3428 y 384 4880, sector políticas de igualdad y equidad de género. centro de lunes a viernes de las 8:30 de la maEntre las materias las voluntarias cursarán: ma- ñana hasta las 17:30 horas. 14 La Calle Espacio Libre de la Sociedad Toluca, México, Martes 10 de Mayo de 2016 Durante el desfile el 17 de mayo Premios Para Participantes que Preserven la Tradición del Paseo de la Agricultura en Metepec * Familias que se dedican al campo piden a San Isidro Labrador una rica temporada de lluvia y M etepec, México; 9 de mayo de 2016. Con la finalidad de recuperar los elementos originales y de tradición en el Paseo de la Agricultura en honor a San Isidro Labrador, así como difundir dicho legado que forma parte del patrimonio cultural de Metepec, el gobierno municipal premiará a las mejores yuntas, retablos, carros alegóricos y mojigangas. “El Paseo es la máxima expresión de quienes se dedican al campo; en él, familias enteras le piden a San Isidro Labrador una rica temporada de lluvia y en consecuencia buena cosecha. Es la ocasión para que personas conozcan el origen de esta fiesta de los trabajadores del campo donde se involucran elementos tradicionales que estaremos premiando, en reconocimiento por preservar la idiosincrasia del pueblo con raíz agrícola”, señaló el director de Cultura, Rodrigo Benjamín Flores Santín. Las cuadrillas interesadas en participar en el concurso de conmemoración ancestral, mediante la elaboración de retablos, presentación de yuntas y carros alegóricos, así como de interpretación de la mojiganga, deberán presentar diseños originales, es decir, que no hayan participado en concursos anteriores o similares. Los retablos podrán ser elaborados con semillas de frijol, maíz, lenteja, arroz, haba, evo, avena, amaranto, chía y calabaza, entre otras, sin importar las medidas; mientras que las yuntas podrán ser adornadas con utensilios de labranza, collares de haba, cuadros de semillas, chícharos, elotes, tlaxcales y otros que sean acordes a las prácticas originales del tradicional Paseo de la Agricultura. Las tlacualeras y gañanes –personas que conducen la yunta en el campo de labranza-, deberán vestirse con los trajes tradicionales: pantalón de manta, vestido con enaguas, rebozo, huaraches y canasta de viandas. Los carros alegóricos podrán ser adornados con frutos, semillas, canastas, imágenes de San Isidro entre otros elementos característicos de la tradición. Por primera vez, el gobierno de Metepec abrió la convocatoria para mojigangas, quienes deberán cumplir con los elementos tradicionales de la representación, es decir, vestuario, música y danza. El registro estará abierto hasta el 12 de mayo y todos los interesados, una vez inscritos, formarán parte del Paseo de la Agricultura que se realizará el 17 de mayo, durante el cual serán evaluados por un jurado especializado en celebraciones tradicionales e historia. Como gratificación, los 15 ganadores de la categoría de yuntas y retablos; los 12 carros alegóricos y las cinco mejores mojigangas, recibirán premios económicos. Los interesados deberán presentar una fotografía de su obra, en las oficinas de la Dirección de Cultura, ubicadas en la calle 16 de septiembre número 43, en el Barrio de San Miguel del Hueso, de 9:00 a 18:00 horas Los resultados serán publicados el Día del Paseo en el Centro Cultural El Diezmo, ubicado en el Portal Unión número 103 y la premiación se llevará a cabo el jueves 2 de junio a las 17:00 horas, en el Auditorio Sor Juana Inés de la Cruz, del Museo del Barro. Las Escuelas Particulares “Patito” * Pero hay unas, como la Universidad Infantil José Martí, son lo máximo. * “Nos hemos preocupado por ofrecer modelos educativos de otros países”. Por Luis Ayala Ramos Nezahualcóyotl, Méx.- 8 de Mayo 2016.- Encontrar la mejor educación para nuestros hijos es la pregunta que se hacen todos los padres con hijos en edad escolar; más cuando escuchan en las noticias que muchos maestros reprueban los exámenes de evaluación o cientos más se revelan con manifestaciones y alborotos para no hacer la prueba por miedo a comprobar que no son capaces de impartir educación de calidad. Y a propósito de calidad educativa, quienes tienen un mejor nivel económico y se avientan el esfuerzo de pagar una colegiatura para que sus hijos vayan a una escuela particular porque en teoría hay mejores maestros y sus hijos vas a salir mejor preparados. Lamentablemente, también hay cientos de escuelas “patito”, y esto se debe a que muchos empresarios o políticos con dinero para invertir en un negocio ven la construcción de una escuela como un negocio; consideran a los niños como producto en el que los padres tienen que gastar hasta el último centavo si quieren que los infantes salgan mejor preparados. Es así como los uniformes, los libros y hasta los lápices los tienen que comprar en la escuela al precio que sea, pues obviamente es parte del negocio de los empresarios de la educación. Sin darles nombres para no darles fama gratuita; en algunas escuelas el negocia es llevar a los niños a cada rato a excursiones porque la renta de los camiones, la entrada a los museos o sitios de esparcimiento también les deja una buena comisión. Muchos recordamos las Kermes que se organizaban en las primarias donde las mama hacia comida o antojitos para vender y el producto de esa venta se quedaba en la escuela para “mejoras”. Ahora, con un nombre de más categoría, se les llama “Noche Colonial”, donde los papas además de tener que ir a consumir, pagan hasta por entrar a la “kermes” o “Noche Colonial”. Lo peor de todo eso no es el gran negocio que los dueños de las escuelas particulares hacen con los sacrificados padres que quieren lo mejor para sus hijos, pues en términos generales el nivel educativo es el mismo que en cualquier escuela pública, pues solo se limitan a cumplir con los planes de estudio para no tener problemas con la Secretaria de Educación Particular. La Calle Toluca, México, Martes 10 de Mayo de 2016 Espacio Libre de la Sociedad 15 Un Total de 159 Familias Beneficiadas Con Ecotecnias en Tenango del Valle * Se tuvo una inversión superior a los 400 mil pesos. En Tenango del Valle, entregan Ecotecnias, en beneficio de 159 familias y con una inversión superior a los 400 mil pesos. El presidente municipal, José Francisco Garduño Gómez destacó que se ha fomentado una amplia vinculación con la sociedad para escuchar y conocer sus necesidades; y en esta encomienda y alta responsabilidad pública hemos convertido a la toma de decisiones en la inclusión social que nos garantice lograr metas, sueños y anhelos. El evento celebrado en la Unidad Deportiva del municipio, estuvo presente el Coordinador General de Conservación Ecológica, Fidel Velázquez Escalera. Garduño Gómez indicó que la entrega de ecotecnias es muestra innegable del compromiso social por cerrar las brechas de desigualdad para abatir condiciones de marginación y pobreza. Agregó que también manifiesta el interés por favorecer las condiciones ambientales, a través de abatir la contaminación y aprovechar eficientemente el uso de aguas pluviales para consumo do- méstico. El edil sostuvo que con vocación de servicio, Tenango del Valle le apuesta a la coordinación institucional con los distintos ámbitos de gobierno para formar parte de los esfuerzos de lograr la grandeza del Estado de México y la transformación del país, que nos posibilite conseguir resultados positivos. Por su parte, el Coordinador General de Conservación Ecológica, Fidel Velázquez Escalera, dio a conocer que se entregaron 64 Sistemas de Captación de Agua Pluvial y 95 Estufas Ahorradoras de leña, con una inversión de más de 400 mil pesos. Las Ecotecnias son tecnologías que garantizan una operación limpia, económica y ecológica para generar bienes y servicios necesarios para el desarrollo de la vida diaria de las personas, caracterizadas por el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales y el uso de materiales de bajo impacto ambiental Las estufas ahorradoras de leña es una ecotecnia destinada a reducir hasta en un 60 por ciento el consumo de material combustible que en los fogones tradicionales, teniendo como beneficios evitar la degradación del medio ambiente y los daños a la salud principalmente. El Sistema de Captación de Agua Pluvial está destinada para el almacenamiento de agua de lluvia, el cual consiste en un sistema de captación, conducción y almacenamiento del vital liquido para el uso doméstico. Un sistema captador nos ayuda a aprovechar un promedio de 32 mil litros de agua pluvial al año. Pie de Foto: El alcalde José Francisco Garduño Gómez dio a conocer que en Tenango del Valle se promueve una política social que acompañe los esfuerzos del gobierno de la entidad. Verifican Puestos en Cuatro Caminos Verifican Puestos en Cuatro Caminos Naucalpan de Juárez, 9 de mayo de 2016.- Elementos de Protección Civil y Bomberos controlaron el incendio que se registró en un puesto de alimentos, ubicado en inmediaciones del paradero de Cuatro Caminos del Sistema Colectivo Metro, sin consecuencias ni daños mayores. El Director de Protección Civil, Juan Armando Vigueras Bertely, informó que el incendio fue causado por el mal estado en el que se encontraba la instalación de gas de un puesto con venta de comida, y aun cuando no se reportaron víctimas ni personas lesionadas, el siniestro provocó psicosis entre vecinos y usuarios del Metro, mismos que demandaron se instrumenten medidas para evitar que este tipo de incidentes se repitan. Precisó que como parte de las acciones del gobierno que encabeza el Presidente Municipal, Edgar Armando Olvera Higuera, y dando respuesta y atención a las demandas de la ciudadanía, durante los próximos días se realizarán revisiones a los cerca de 300 puestos que están instalados en las in- mediaciones del paradero Cuatro Caminos. Explicó que las revisiones se harán a través de personal de normatividad y movilidad para la verificación de permisos y documentación necesaria para prestar estos servicios, al tiempo que elementos de protección civil realizarán operativos para verificar las medidas de seguridad, prevención y cuidados que deben implementar este tipo de puestos, para evitar ser un riesgo y poner en peligro a la ciudadanía. El Director de Protección Civil, señaló que de acuerdo con usuarios de este sistema de transporte colectivo, estos puestos representan un riesgo, toda vez que no respetan las normas ni espacios, generando problemas de movilidad, accesibilidad e inseguridad, además de ser un foco de insalubridad y provocar molestias. Por lo anterior, las autoridades toman medidas, y harán las inspecciones necesarias para garantizar la tranquilidad de los naucalpenses, sin descartar que los puestos que se detecten incumplen con la normatividad de protección civil, serán retirados de la zona. Toluca, México. Martes 10 de Mayo de 2016 Año 14 / No. 3679 Espacio Libre de la Sociedad Presidente Editor: Héctor Peñaloza Sánchez Director: Juan U. Hernández www.lacalledelasociedad.com [email protected] /lacalledelasociedad @lacalledelasoci $ 6.00
© Copyright 2025