Descargar PDF - Correo del Orinoco

Lunes 2 de Mayo de 2016 | Nº 2.366 | Año 7 | Bs 20 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
PUBLICACIÓN
CONCEBIDA
Y
FUNDADA
POR
EL
COMANDANTE
SUPREMO
DE
LA
La artillería del pensamiento
REVOLUCIÓN
BOLIVARIANA
HUGO
RAFAEL
CH ÁV E Z
FRÍAS
19 5 4 – 2 0 13
Bajo pertinaz lluvia hicieron el trayecto y llegaron a Miraflores
Trabajadores resteados
con defensa de la Patria
ƒ Apoyaron las medidas salariales tomadas por el presidente Nicolás Maduro, a quien
reiteraron el respaldo de la clase obrera.
ƒ Las pancartas y consignas fijaron posición contra las agresiones del Gobierno de los
Estado Unidos y la derecha venezolana a la Revolución Bolivariana.
ƒ Fue una entusiasta, festiva y masiva marcha que mostró el compromiso de los trabajadores con la paz y la institucionalidad del país.
ƒ Por varias horas la marea humana recorrió Caracas desde las avenidas Libertador
y Nueva Granada para ir hasta el Palacio de Miraflores al encuentro con el presidente
obrero, Nicolás Maduro.
ƒ “Es la hora de la clase obrera, es la hora de la contraofensiva revolucionaria”, sentencia la declaración de los trabajadores. Fotos Prensa Presidencial y Angel Dejesús págs. 2, 3, 4 y 5
FALTAN
95
DÍAS
VENEZUELA
65
CLASIFICADOS
Con la guerra económica y la especulación
Afectados todos los países
Empresarios bolivarianos
denuncian que sector
privado fomenta golpe lento
El Niño sigue causando
estragos en América Latina
El presidente de Sundee también
acusa a Polar, Procter and Gamble,
Nestlé y otras siete empresas
de conspirar. págs. 13, 14 y 15
Visita www.correodelorinoco.gob.ve
Canal de Panamá restringe
temporalmente el calado de buques
por descenso de las aguas. Es la peor
sequía en cien años en el istmo. pág. 18
La yuca se pone de moda
como contorno culinario pág. 12
Síguenos en las redes sociales
Masivas marchas
en el mundo
para celebrar
Día del Trabajador
En América Latina demandaron
respeto a la soberanía y la paz.
págs. 16 y 17
@correoorinoco
2 Impacto | Nº 2.366 s,UNESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Marcharon en el Día de la Trabajadora y del Trabajador
,ÓDERESPOLÓTICOSYSINDICALESREIVINDICARON
CONDICIØNOBRERISTADELA2EVOLUCIØN"OLIVARIANA
Para el ministro del Trabajo
Oswaldo Vera la Revolución
Bolivariana no descansa
en su empeño de brindar
más y mayores beneficios
a los trabajadores
RESTEADO CON EL PUEBLO
T/ Romer Viera
[email protected]
F/ Roberto Gil
Caracas
“L
a Revolución Bolivariana no descansa en
su empeño de brindar más y mayores beneficios
a las trabajadoras y los trabajadores”, manifestó el ministro
del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social, Oswaldo Vera, durante la concentración y movilización organizada
ayer por la Central Bolivariana
Socialista de Trabajadores de
la Ciudad, el Campo y la Pesca
(CBST-CCP), a la que asistieron
representantes de todos los sectores productivos del país para
celebrar el Día de la trabajadora y del Trabajador, y manifestar su apoyo a la Revolución
Bolivariana y al Gobierno del
presidente Nicolás Maduro.
“El aumento del salario es una
política continua y permanente
de este proceso, el anunciado el
sábado por el presidente Maduro es el incremento número 34
en 17 años de Revolución. A pesar de golpes de Estado, a pesar
de saboteo petrolero, de crisis
económica y de guarimbas, el
Gobierno responde nuevamente
con un aumento de 30% y mejoras en el tique de alimentación
socialista, una combinación
para proteger el salario de las
trabajadoras y de los trabajadores con repercusión en cada
uno de los pensionados de este
país”, expresó Vera.
Vera emitió estas opiniones
desde la tarima ubicada al final
de la avenida Libertador, donde
compartió con representantes
sindicales y políticos afectos al
proceso bolivariano, quienes
se unieron al festejo junto a las
miles de mujeres y hombres trabajadores que acudieron ayer a
la avenida Libertador para celebrar su día.
hoy el pueblo sea sometido a
condiciones adversas de abastecimiento, alimentación a
causa del acaparamiento y el
bachaqueo”.
“La clase obrera debe entender que la lucha, inclusive, va
más allá de la lucha de clases.
Es un plan contra la patria de
los que no creen en Venezuela,
de los que históricamente han
expoliado los derechos del pueblo y quienes hoy quieren volver a gobernar el país”, señaló
Rangel.
,ÓDERESACOMPA×ARONALPUEBLOTRABAJADORENSUDÓA
POR LA PATRIA
“Estamos en la calle defendiendo nuestros derechos, defendiendo la conquista que consideramos la más importante,
defender la patria y la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores, que
son proyectos unidos con el esfuerzo del pueblo venezolano”,
declaró el ministro.
Comparó la respuesta de la
Revolución Bolivariana en época de crisis con las medidas
tomadas por algunos países
de Europa, en los cuales –dijo–
despiden a las trabajadoras y
los trabajadores y en Venezuela
se crean leyes para mantener
la inamovilidad por tres años.
“Allá se acaba con la seguridad social mientras que aquí se
mantiene y se aumenta, allá se
congela el salario mientra que
aquí se incrementa”, alegó.
“Son dos sistemas”, comentó
el servidor público. “Uno donde
los gobiernos de turno defienden el capital, y otro, aquí, en
Venezuela, donde el hombre,
la mujer, el trabajador y la trabajadora se sienten protegidos
por sus Gobierno y salen a las
calles a defender la Revolución
Bolivariana”, añadió.
A LA VANGUARDIA
DE LA PRODUCCIÓN
Vera resaltó la disposición
de las bases trabajadoras de incorporarse en “los 15 motores
www.correodelorinoco.gob.ve
correoorinoco | @correoorinoco
productivos impulsados por el
presidente obrero Nicolás Maduro”, particularmente aquellos relacionados con el área
agroalimentaria, medicina, petroleoquímica y las empresas
básicas.
El líder de la cartera del trabajo precisó los retos planteados por el Estado en materia
laboral y económica, los cuales
sintetizó en una frase: “Convertir la fuerza productiva, la
fuerza trabajadora, en el motor
fundamental para el desarrollo
y cambio del modelo productivo
venezolano”.
TRABAJADORES
COMPROMETIDOS
El ministro también destacó la presencia de las miles
de mujeres y de hombres que
se concentraron ayer a pesar
de intensa lluvia que cayó en
Caracas. Expresó: “Hoy las
trabajadoras y los trabajadores, a pesar de la lluvia y a
pesar de las circunstancias
están en la calle por muchos
motivos, uno de los factores
fundamentales es defender el
gran legado que nos dejó nuestro comandaste Chávez, quien,
en medio del las dificultades
físicas que tenía, en medio del
tratamiento, regresó hace cuatro años para firmar nuestra
Ley Orgánica del Trabajo, las
Trabajadoras y los Trabajadores, el cual es el proyecto po-
lítico del movimiento sindical
latinoamericano”.
Acusó a los sectores empresariales agrupados en Fedecámaras y a la bancada opositora de
derecha que actualmente ocupa la Asamblea Nacional, de
querer acabar con el logro que
significa la norma que rige las
relaciones laborales en el país.
CONTRA LA INFLACIÓN
Will Rangel, presidente de la
CBST-CCP, aseguró que para
las venezolanas y los venezolanos el 1 de mayo “no es un día
cualquiera”. En su opinión, “la
solución de la situación política
que vive el país actualmente no
la resuelve un aumento salarial, los contratos colectivos ni
todos los beneficios que la Revolución le da a la clase trabajadora”. “Hoy la patria –explicó
el vocero sindical– reclama de
la clase obrera más unidad,
más coherencia y mayor producción para derrotar la inflación inducida por la derecha
apátrida”.
De acuerdo con Rangel, un
aumento en la producción sumado al compromiso de todas
y todos “garantizará que la mayor suma de beneficios sociales
y políticos le llegue al pueblo”.
Según el dirigente, hay un
plan de la derecha que pretende acabar con el proceso
revolucionario. “Dicha estrategia –dijo– es la causa de que
Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías
Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo |
Modaira Rubio | Wiston Márquez | Teresa Ovalles | Chevige González Marcó
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas
RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382
El presidente de la Federación de Trabajadores del Sector
Público (Fentrasep), Franklin
Rondón, valoró el esfuerzo del
Gobierno Bolivariano de mantener e incrementar los beneficios
a la clase trabajadora a pesar de
la situación económica actual.
“En esta situación de guerra
económica y de bloqueo internacional desde el punto de vista
mediático, valoramos el esfuerzo de un Gobierno que a pesar
de las dificultades sigue resteado con los trabajadores, con los
jubilados, con los pensionados,
con los indígenas. Este un Gobierno de la clase obrera”, sentenció Rondón.
UN EJEMPLO
PARA EL MUNDO
“Con la crisis capitalista que
hay en el mundo, con la crisis
inducida que hay en Venezuela,
el hecho de que el Gobierno Bolivariano en vez de reducir los
beneficios de los trabajadores
los aumente, es una muestra de
la línea humanitaria y socialista de su líder”, comentó Nahum
Fernández, presidente del Concejo del Municipio Libertador,
quien calificó los avances de la
Revolución Bolivariana en materia laboral como “un ejemplo
para el mundo”.
NO QUIERE
AL TRABAJADOR
El presidente del Sindicato
del Metro de Caracas, Edison
Alvarado, también estuvo en
la movilización. El gremialista rechazó la aprobación de
leyes por parte de la bancada
opositora en el Parlamento
venezolano. Indicó que dichas
normas “son un atentado contra la clase trabajadora” debido a que el objetivo principal
es “eliminar los beneficios
para el pueblo impulsados por
el comandante Hugo Chávez y
reivindicados por el presidente Maduro”.
Máster/Fax
(0212) 572.0123
Redacción
(0212) 572.7612
Distribución (0212) 574.5156
3
Nº 2.366 s,UNESDE-AYODE|)MPACTO
La artillería del pensamiento
Pidió a la fuerza laboral el impulso de la Agenda Económica Bolivariana
-ADUROh&RENTEALACONSPIRACIØN
ABIERTAESTÉLAREBELIØNYLA2EVOLUCIØNv
El Jefe del Estado indicó
que la clase obrera debe
estar vigilante ante cualquier
sabotaje de la derecha
T/ Eduardo Chapellín
F/ Prensa Presidencial
Caracas
“F
rente a la conspiración abierta está la
rebelión, la Revolución. Quien quiera trabajar
bienvenido, aquí están mis dos
manos para trabajar por la patria”, enfatizó el presidente de
la República, Nicolás Maduro,
ante miles de trabajadores que
estuvieron en el Palacio de Miraflores, Caracas, con motivo
de la conmemoración del Día
del Trabajador.
Ante la constante guerra económica que sufre el país, el Jefe
del Estado recalcó su llamado
“a los trabajadores de la patria
para asumir como primera
tarea el impulso de la Agenda
Económica Bolivariana para
en conjunto con el Estado construir una nueva economía que
logre atender las necesidades
reales del pueblo venezolano, y
así vencer la guerra no convencional perpetrada por sectores
de la derecha”.
Maduro remarcó que la clase obrera debe mantener la
unión y preservar las plantas
e industrias ante cualquier intento de sabotaje por parte de la
burguesía empresarial. “Aquel
sector que pretenda paralizar
una planta, industria o fábrica será castigado con las leyes
de la República… Planta parada, planta tomada por la clase
obrera”, subrayó.
El Primer Mandatario también agradeció al sector empresarial consciente que se ha
sumado al impulso de los 15 motores productivos de la Agenda
Económica Bolivariana. “Les
digo que aquí está mi mano, que
soy un hombre serio, que yo no
pertenezco a ningún grupo empresarial, que soy un Presidente independiente”, dijo.
ALERTA
Maduro advirtió que la derecha venezolana gesta un
plan conspirativo violento
para quebrantar la voluntad
del pueblo. “Hay un plan para
%L0RESIDENTEDIJOQUEhPLANTAPARADAPLANTATOMADAPORLACLASEOBRERAv
conjugar desórdenes y violencia”, acotó.
Destacó que trabajadoras
y trabajadores deben asumir como una de las tareas
fundamentales
su
apoyo
al desarrollo de la Agenda
Económica Bolivariana y
sus 15 motores productivos,
para impulsar la Venezuela
potencia. “En el Motor Alimentación la clase obrera y
el pueblo todo debe asumir el
compromiso de los Comités
Locales de Abastecimiento y
Producción (CLAP)”, dijo.
“Yo defiendo al trabajador,
su derecho al trabajo, a su estabilidad, a los salarios, a los
contratos colectivos y a las
pensiones. Aquí me planto
yo, defendiéndolos a ustedes,
protegiendo a la clase obrera,
protegiendo a los que trabajan
y viven de su trabajo”, destacó
el Jefe del Estado al recordar
el aumento que decretó el pasado sábado, que fue de 30%
más al salario mínimo (ahora la mensualidad es 15.051
bolívares), incremento que
se homologará también a las
pensiones y tablas de trabajadores públicos y militares.
Además, incrementó la base
de cálculo del tique alimentación de 2,5 a 3,5, para un total
de 18.585 bolívares.
De esta manera, el ingreso
mínimo integral se ubicará en
33.636 bolívares: “No nos han
regalado nada, todo nos ha
costado el doble pero ha sido
posible. Venezuela, ¡sí se puede
hacer una Revolución constitucional, pacífica y popular, sí
se puede, Venezuela!”.
“El poder que hoy hemos
conquistado debe ser ejercido todos los días por la voluntad de trabajo, por la disciplina, por la organización y
como hoy, 1º de mayo, por la
movilización en las calles de
los trabajadores para demostrar su poder”, reiteró el Jefe
del Estado.
“¿Quién produce aquí? Si
un día la clase obrera decidiera quedarse en casa, no se
movería un alfiler en el país,
pero los oligarcas salen a declarar, a amenazar al país y
a la Revolución, a nombre de
ustedes, que son los que trabajan, los que ponen el sudor,
el pellejo y ellos se embolsillan el dinero para llevárselo
a sus cuentas en el exterior”,
aseveró Maduro.
,ALLUVIANODETUVOLAAVALANCHAROJADETRABAJADORES
*URAMENTO
POR6ENEZUELA
“Juro por mis hijos e hijas; juro
por el futuro de la patria venezolana que no daré descanso
a mis brazos ni reposo a mi
alma hasta que haga vencer la
Revolución Bolivariana en los
nuevos retos que tenemos. Juro
la máxima unión de la clase
obrera; juro lograr la máxima
unión cívico-militar; juro que si
el imperialismo y la oligarquía
de la derecha arremete contra
el pueblo me iré a la rebelión
popular en paz, hasta la victoria
final. Juro por la patria, juro por
Bolívar, juro por Hugo Chávez.
¡Hasta la victoria siempre!”,
dijeron al unísono mujeres y
hombres de los distintos sectores productivos del país, que
marcharon hasta el Palacio Presidencial de Miraflores.
La juramentación fue realizada por Maduro, quien insistió en la necesidad de avanzar
hacia la consolidación de bases
sólidas de paz de la República.
El objetivo es encaminar esfuerzos por fortalecer la unión
nacional, para así vencer las
embestidas imperiales, de la
oligarquía y la derecha.
4 Impacto | Nº 2.366 s,UNESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Se restearon con el presidente Maduro
4RABAJADORESDETODA6ENEZUELARATIlCARON
SUCOMPROMISOCONELPROCESOBOLIVARIANO
A pesar de la pertinaz
lluvia, miles de mujeres
y de hombres se
congregaron en las
avenidas Libertador
y Nueva Granada y
marcharon al encuentro
del Primer Mandatario
en el Palacio de Miraflores
T/ Romer Viera
[email protected]
F/ Angel Dejesús / Roberto Gil
Caracas
A
pesar de la insistente
lluvia que refrescó
ayer a Caracas, miles de trabajadoras y trabajadores revolucionarios no
perdieron la oportunidad de
celebrar su dia mediante una
concentración y una movilización, organizada por la Central Bolivariana Socialista de
Trabajadores de la Ciudad,
el Campo y la Pesca, hasta el
Palacio de Miraflores para compartir con el presidente Nicolás
Maduro, a quien le reiteraron su
apoyo a las medidas políticas y
económicas impulsadas por el
Gobierno Nacional.
Eran las 8:00 am cuando, primero, con cierto temor, y luego
de manera fluida, los paraguas
comenzaron a aparecer en la
avenida Libertador a la altura
de la Cantv. Al igual que el agua
corría por las calles, miles de
mujeres y hombres caminaban,
bailaban y gritaban consignas para reivindicar el trabajo
del Gobierno Nacional a favor
del sector trabajador. Muchos
agradecían a la naturaleza por
el agua con la que “bendijo el
Día del Trabajador”.
“Yo soy una jubilada”, afirmó
Dalia Medina, quien salió de su
casa para unirse a la multitud
y “luchar por esta Revolución”.
“No podemos dejar que se caiga
este proceso. El pueblo necesita tener mucha fe porque se
ha luchado mucho por lo que
tenemos. Venezuela es un país
maravilloso y los venezolanos
tenemos un Gobierno que nos
protege y se preocupa por el
bienestar de todos. Hay mucha
gente confundida que no entiende que a pesar de las dificultades el presidente Maduro trata
de garantizarnos trabajo y lo
necesario para vivir”, expresó.
Juan Bautista Fuenmayor se
traslado hasta la concentración
en Metro desde la parroquia El
Valle. Luciendo una boina roja
con una estrella, dijo ser, a pesar
de tener 60 años de edad, un hijo
del comandante Hugo Chávez
“dispuesto a morir por su lega-
La artillería del pensamiento
do”. Expresó que “los trabajadores venezolanos nunca habían tenido un Gobierno que realmente
se preocupara por ello, que promulgara leyes con las que, sin
doble intención, se beneficiara al
pueblo y no a la oligarquía”.
La concentración se prolongó
más de lo esperado; sin embargo,
para las y los asistentes la demora de la salida hacia Miraflores
fue el pretexto ideal para disfrutar de los grupos musicales
que se presentaron en la tarima
principal del acto y escuchar los
discursos de sus líderes.
“Con Chávez y Maduro el pueblo está seguro”, gritaba la multitud debajo de los paraguas, de los
ponchos, las ruanas, bolsas plásticas y de los improvisados toldos
hechos con papel periódico.
Griseldys Goites trabaja
en el Ministerio del Poder
Popular para la Educación.
Aseguró que, no obstante el
estado del tiempo, salió de su
casa porque cree en esta Revolución. “Nosotros tenemos
que defender lo que nos dejó
el presidente Chávez”, dijo,
y destacó los beneficios de la
nueva contratación colectiva
única del sector educación,
un convenio con el que, en su
opinión, “por primera vez en
la vida los obreros no se sienten discriminados porque es el
mejor que se ha logrado en la
historia de Venezuela”.
La marcha se inició. Al frente ondeaba una inmensa bandera nacional trasladada por
líderes políticos y sindicales.
Eran aproximadamente la 1:30
pm cuando la multitud enfiló
sus pasos hacia la casa de Gobierno. Las y los habitantes de
los edificios ubicados a lo largo
de la avenida Urdaneta vieron cómo desfilaban miles de
personas, quienes cantando,
corriendo y sonriendo se empeñaron en dejar a su paso las
muestras de su compromiso
con la Revolución Bolivariana.
Reina Rodríguez labora en el
ministerio del Poder Popular
para la Cultura. “Esta marcha
es en apoyo de la Revolución y
del presidente Nicolás Maduro, quien ha hecho todo lo posible por mantener un salario
justo a pesar de la guerra económica que por 17 años ha sufrido el pueblo. No ha sido fácil
pero se ha mantenido. Él es un
hombre que ha llevado al pie
de la letra el legado del comandante eterno, Hugo Chávez”,
expresó ante de continuar su
caminata hacia Miraflores.
Los fotógrafos Angel Dejesús
y Roberto Gil captaron momentos de la gran marea roja que
se desplazó hasta el Palacio de
Miraflores.
5
Nº 2.366 s,UNESDE-AYODE|)MPACTO
6 Política | Nº 2.366 s,UNESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Recalcó que el movimiento laboral debe ser proactivo ante la actual coyuntura
/SWALDO6ERAh,ACLASEOBRERAENFRENTARÉ
YDERROTARÉCUALQUIERACCIØNGOLPISTAv
El ministro para el Proceso
Social del Trabajo señaló
que “obreros y trabajadores
han adquirido un nivel
de conciencia y claridad
del papel histórico
que le toca jugar”
sin descuidar la crítica, sin
señalar y en estos instantes
es una lucha feroz que tenemos que desarrollar en contra de la corrupción. Donde
encontremos un elemento de
esa naturaleza, por más que
defendamos al Gobierno, esas
son acciones que se pueden
caracterizar como contrarrevolucionarias y el gran papel
de los trabajadores es también
hacer la denuncia, hacer los
señalamientos a través de los
diferentes mecanismos que
tiene la clase obrera”.
T/ Eduardo Chapellín
F/ Jonathan Manzano
Caracas
“L
a clase obrera ha
venido adquiriendo
el nivel de conciencia y claridad del papel histórico que le toca jugar en este
momento, en esta Revolución.
En caso de cualquier intento
de golpe de Estado enfrentará y derrotará esas acciones
golpistas”, destacó Oswaldo
Vera, ministro para el Proceso Social del Trabajo en el programa José Vicente Hoy, que
transmite Televen.
Resaltó que “hay un alto nivel de conciencia, sobre todo en
las nuevas generaciones, en el
sentido de entender que hoy se
trabaja no solo por la quincena,
por el último, por mantener a la
familia, sino que el trabajo tiene un significado mucho más
allá de eso, que es producir los
NO VOLVERÁN
6ERASE×ALØLAFORTALEZADELA#ENTRAL"OLIVARIANA3OCIALISTADE4RABAJADORES
bienes y servicios que nos sirven para toda la sociedad”.
Quien fuera una vez dirigente
sindical esbozó que “el gran reto
es defender al Gobierno con las
críticas necesarias, claves fundamentales y las denuncias necesarias a tiempo para ir mejorando
cada día este Estado que es nuestro, que es de los trabajadores”.
El ministro agregó que
“uno de los grandes desafíos
del movimiento laboral es
proponer, ser proactivo ante
la coyuntura económica por
la que pasa Venezuela”.
Vera aprovechó para atacar
el flagelo de la corrupción: “Es
parte de los grandes retos que
tiene el movimiento obrero,
Cuando Rangel le inquirió
sobre cómo respondería la clase obrera en caso de un intento
de golpe de Estado por parte
del imperialismo y la derecha
venezolana, Vera dijo sin titubear: “Estoy convencido de
que esto es un pueblo de paz,
estamos en capacidad de lo que
teníamos en el año 2001, 2002,
ahora con una estructura mucho más fuerte, con una fuerza
armada que respalda el proceso democrático revolucionario,
con una clase obrera mucho
más organizada y mucho más
consciente… Soy de los que
cree que vamos a enfrentar y
vamos a derrotar las acciones
golpistas que en este instante
está latente en el accionar de
la derecha venezolana”.
Cuando Rangel le preguntó
cómo, el ministro dijo que “la
clase obrera lo haría con mayor
contundencia que como tradicionalmente lo ha hecho. Insisto,
hay un alto nivel de organización, somos capaces de paralizar
en cualquier momento en caso
de que se presente algo en el
país, porque hay alto nivel de organización y por eso es que soy
optimista. Estoy seguro de que
no van a poder triunfar en sus
planes desestabilizadores. Con
una Fuerza Armada organizada
respaldando la democracia, respaldando el proceso que estamos
viviendo y una clase obrera capaz de defender, con esos dos escenarios: Fuerza Armada, clase
obrera y un Gobierno revolucionario es imposible que los planes
desestabilizadores, golpistas de
la oposición venezolana sean capaz de triunfar”.
Resaltó la capacidad de movilización de las trabajadoras
y los trabajadores del país,
producto del nivel de organización ampliado en los últimos
años, a través de movimientos
sindicales como la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (Cbst).
Se debe recordar que cada 1
de mayo se celebra Día Internacional del Trabajador, en honor
a una jornada de protesta en la
cual la clase obrera en Chicago, Estados Unidos, demandaba reivindicaciones laborales
como la reducción de la jornada laboral a ocho horas, lo que
derivó en trabajadores asesinados, torturados, detenidos, procesados y despedidos.
Precisó las debilidades organizativas de la MUD
JVR: “Es absurdo el esfuerzo que realiza la AN
para que la OEA aplique la Carta Democrática”
T/ E.C.
F/ Archivo CO
Caracas
“E
s absurdo desde todo punto de vista el esfuerzo que
realiza la Asamblea Nacional
para que la OEA aplique la Carta
Democrática a Venezuela. Primero porque resulta imposible
lograrlo, no solo porque una propuesta de tal naturaleza no contaría con los votos necesarios, sino
porque de acuerdo con la propia
carta, es el Gobierno el que tiene
que formular la solicitud”, reflexionó José Vicente Rangel en
la sección Los Confidenciales de
su programa que transmite los
domingos por Televen.
Sobre este punto agregó que
“es lamentable esta posición
de la oposición, esa actitud
antinacional que expresa, que
la lleva a valerse del inefable
secretario general de la OEA,
Luis Almagro, enemigo jurado de Venezuela, quien trafica
desde la posición que tiene con
el caso venezolano. Dios los
cría y el diablo los junta, reza
el refrán”.
En cuanto al papel actual
de la MUD recalcó: “Son evidentes las debilidades organizativas de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y su
escaso poder de convocatoria.
Quedaron demostradas una
vez más el pasado martes 19
de abril. El organismo que
agrupa a la partidocracia opositora había anunciado que
efectuaría en esa fecha una
gran marcha en Caracas para
iniciar la campaña destinada
a convocar el revocatorio del
mandato del presidente Nicolás Maduro. Sin embargo,
la marcha no se efectuó y se
cambió por un cabildo abierto
en el Parque Miranda que contó con muy poca asistencia”.
Analizó que “la MUD afronta
determinantes contradicciones
internas, luchas por el liderazgo
y la falta de definición de una
estrategia para apuntalar la fórmula que empleará para intentar sacar a Nicolás Maduro de la
Presidencia. Un factor que divide
es si se da comienzo a un calentamiento de la calle como proponen algunos integrantes del
organismo, planteamiento este
que rechazan otros participantes
2ANGELANALIZØLASLUCHASDESESTABILIZADORASPORELLIDERAZGOENLA-5$
en la alianza por considerar que
pudiera desatar la violencia”.
POR LA PAZ
Gracias a sus fuentes señaló que “a diferencia de lo que
sucede con la Conferencia
Episcopal venezolana manejada por el cardenal Urosa y los
obispos que siguen la línea de
Baltazar Porras, francamente
hostil al Gobierno del presidente Maduro, la actitud del
nuncio Aldo Giordano es de
abierto acercamiento”.
El periodista destacó “a reciente entrevista realizada
en la sede de la Vicepresidencia Ejecutiva de la República
entre el representante
del
papa Francisco y Aristóbulo
Istúriz. Se celebró en un clima
cordial, respetuoso, y se trataron temas de trascendencia
como el diálogo y la búsqueda
de la paz. La referida reunión
causó sorpresa en medios de
la MUD y despertó inconformidad entre integrantes de la
Conferencia Episcopal”.
7
Nº 2.366 s,UNESDE-AYODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
Para contribuir con el empleo eficiente de la energía
6ENEZUELACUENTACONNUEVOHUSOHORARIO
Los sistemas de telefonía se
ajustaron al cambio horario.
“Con esta medida vamos a tener
un mejor uso de la luz solar
y una gran contribución
al ahorro energético”, subrayó el
vicepresidente Aristóbulo Istúriz
T/ Redacción CO
F/ AVN
Caracas
A
partir de las 2:30 de la mañana de ayer 1 de mayo
Venezuela cuenta con
nuevo huso horario, al adelantar
30 minutos la hora oficial.
El cambio fue anunciado por
el Gobierno Nacional con la finalidad de aprovechar en su totalidad la luz del sol, para contribuir con la disminución del
consumo eléctrico en el país,
afectado por la sequía provocada por El Niño.
Además de este cambio en la
hora, Venezuela tomó otras acciones para contribuir en con
empleo eficiente de la electricidad, como la medida que insta
a la autogeneración de energia
en grandes hoteles y centros
comerciales y la aplicación del
medio día laboral en la administración pública.
A ello se suma también el reciente decreto de viernes no laborables, con el cual se espera
reducir hasta 30% el consumo
de energía.
AJUSTES CONSTATADOS
El vicepresidente de la República, Artistóbulo Istúriz, el
presidente de la Compañía Nacional Teléfonos de Venezuela
(Cantv), Manuel Fernández,
y la presidenta de Movinet,
Jacqueline Faria, moniteran
desde el pasado sábado en la
noche las labores de ajuste de
Convocan al sector privado a incorporarse
Proceso de certificación, inscripción y
verificación de CLAP inicia esta semana
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
E
l presidente de la República
Bolivariana de Venezuela,
Nicolás Maduro, anunció que
partir de esta semana comenzará el proceso de certificación,
inscripción y de verificación de
los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) .
“Tenemos que ir consolidando los CLAP”, recalcó el Mandatario Nacional, en el Palacio
de Miraflores, en Caracas.
Hoy se han establecido en el
país un total de 5.837 CLAP en
3.813 comunidades ubicadas en
555 parroquias de 248 municipios. En estos participan de
manera activa 11.434 voceros,
quienes han atendido a las familias con la distribución casa
por casa de 26.465 toneladas de
alimentos a precios justos.
Los CLAP son pueblo organizado que comparte el sistema popular de distribución
de alimentos, para asegurar
la entrega directa y segura de
los productos a las comunidades. A su vez enfrentan la guerra económica a escala local,
el acaparamiento, la usura, el
contrabando y promueven las
Hasta la fecha han sido entregadas 90 mil en Caracas
151 familias caraqueñas recibieron
viviendas dignas en Ciudad Tiuna
T/ Redacción CO
F/ Prensa GDC
Caracas
C
on una gran fiesta popular
y con las canciones de Un
Solo Pueblo, 151 familias caraqueñas recibieron viviendas
dignas en el urbanismo Ciudad
Tiuna, en la parroquia Coche
del Distrito Capital.
La entrega de estos hogares estuvo a cargo de Daniel
Aponte, jefe de Gobierno del
Distrito Capital.
Aponte destacó que gracias a
esta política revolucionaria impulsada por comandante supremo Hugo Chávez, se han entregado 90 mil viviendas dignas en la
capital. “A pesar de la guerra económica, la caída de los precios del
,OSRELOJESSEADELANTARONMINUTOSENTODOELPAÓS
sistemas de telefonía al nuevo
huso horario que entró en vigencia a partir de las 2:30 de la
madrugada de este 1 de mayo.
Istúriz explicó que este cambio implicó la realización de estudios previos con respecto a la
hora en que la población realiza
mayormente sus actividades.
Reafirmó que con esta medida
“vamos a tener un mejor uso de
la luz solar y una gran contribución al ahorro energético”.
La presidente de Movilnet,
Jacqueline Faria, en el Centro
de Operaciones de la red de
Movilnet, destacó que la adecuación de los sistemas de telecomunicaciones se realizó exitosamente, de manera que los
servicios de voz y datos no se
vieron afectados por el cambio
de huso horario.
Los usuarios a través del
número telefónico 119, de
Cantv, o por el *119, de Movilnet, pueden verificar su base
de tiempo ya que estos son los
que conectan con el servicio
del Observatorio Cagigal, que
es el que maneja el servicio de
Hora Legal de Venezuela.
potencialidades locales, para
alcanzar la soberanía alimentaria y el autoabastecimiento.
Los CLAP están formados
por delegados de la Unión Nacional de la Mujer (Unamujer),
de las Unidades de Batalla
Bolívar-Chávez, del Frente
Francisco de Miranda y de los
Consejos Comunales.
LLAMADO A LOS PRIVADOS
El presidente Nicolás Maduro convocó al sector privado a
incorporarse a los CLAP, que
tienen como objetivo fortalecer la organización comunitaria, diseñar y garantizar la
distribución de los alimentos
y de diversificar la economía
desde lo productivo.
En ese sentido, pidió al vicepresidente de Economía Productiva, Miguel Pérez-Abad,
y al ministro para la Alimen-
petróleo y el saboteo permanente
de esa asamblea adeco-burguesa,
que pretende entorpecer el camino de la Revolución Bolivariana,
se van a construir más de 14 mil
viviendas en la ciudad de Caracas”, dijo el funcionario.
Junto con las llaves de las viviendas, el jefe de Gobierno del
Distrito Capital hizo entrega del
título de propiedad, la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela y la Ley de Refugio
Digno, promulgada por el comandante Hugo Chávez en 2011,
instrumento que rige todo lo referente a esta importante política
del Gobierno.
%STAPREVISTOLACREACIØNDEL#,!0OBRERO
tación, Rodolfo Marco Torres,
procesar esta invitación a partir de hoy lunes 2 de mayo.
Asimismo, el Mandatario
Nacional invitó también a la
clase obrera a sumarse a esta
iniciativa con la creación de
los CLAP obreros.
%L*EFEDEL'$#ENCABEZØELACTODEENTREGADELLAVES
8 Entrevista | Nº 2.366 s,UNESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
La Comisión de la Verdad es una manera de “oxigenar” la sociedad, dice Osvaldo León
h4ARDEOTEMPRANOSEIMPONE
LANECESIDADDECONOCERLAVERDADv
ticia va a brillar en cuanto se
conozca la verdad”.
EL ROL DE LOS MEDIOS
,A#OMISIØNDELA6ERDADESNECESARIAENESTACOYUNTURAPARAESCLARECERSUCESOSQUECONMOCIONARONALPAÓS
Para el director de la Agencia Latinoamericana de Información
(ALAI) es necesaria una comisión, mas allá de los medios
de comunicación, para esclarecer los hechos que hayan
conmocionado la sociedad venezolana
T/ Ana Maneiro
F/ Joel Aranguren y Roberto Gil
Caracas
E
l comunicólogo ecuatoriano Osvaldo León
considera que es necesaria la formación de la Comisión de la Verdad en Venezuela
“porque en una situación en
la que ha habido atropellos de
derechos humanos, de diversos
grados, magnitudes, alcances,
termina, tarde o temprano, de
imponerse la necesidad de conocer la verdad”.
El director de la Agencia Latinoamericana de Información
(ALAI), quien participó en Caracas en el Encuentro de la Red
de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa
de la Humanidad que se realizó
el pasado mes de abril, explicó
que en Ecuador se conformó
una primera Comisión de la
Verdad (1996), para investigar
los hechos que ocurrieron en
la década de los 80 durante el
Gobierno de León Febres Cordero, en el que bajo el supuesto del combate contra el frente
insurgente Alfaro Vive Carajo,
se cometieron violaciones a los
derechos humanos y asesinatos
sumarios, que habían quedado
en la impunidad.
“De hecho, miembros de Alfaro Vive Carajo fueron detenidos, juzgados, sentenciados y
pasaron la temporada que fue
dictaminada en prisión. Sin
embargo, los autores de los actos de lesa humanidad no fueron tocados. Había un espíritu
de cuerpo (militar) que los protegía”, detalló.
En contraste, explicó que en
el Gobierno del presidente Rafael Correa se creó otra Comisión de la Verdad (2007) para esclarecer la verdad y “destapar
situaciones del pasado, como el
tema de la auditoría de deuda
externa, porque hubo muchas
sinvergüencerías”.
El comunicador social comentó que la segunda Comisión
de la Verdad ecuatoriana estaba integrada “por personas que
venían actuando en defensa de
la humanidad y juristas ecuatorianos, con acompañamiento
internacional y, además, se representaba también a las víctimas. Eso ha permitido que se
esclarezcan juicios de lesa humanidad”.
Resaltó que también en Perú
se conformó una Comisión de la
Verdad, “lo que eran delitos que
hubiesen quedado en la impunidad, terminaron develándose
y se han ido estableciendo responsabilidades, que culminaron con la detención de Alberto
Fujimori”.
Al abordar el caso venezolano, aseveró que “en todo caso,
en Venezuela, observamos una
realidad en la que las fuerzas
opositoras cuentan con una
amplia gama de medios empresariales de comunicación que
han presentado lo que los interesados quieren que se diga y
esa ha sido la imagen que se ha
reflejado tanto en el ámbito nacional como el internacional”.
“No es sino hasta hace poco
tiempo que las víctimas de las
guarimbas han decidido hacer
visitas por otros países, contactando autoridades de diversos
nivel, sobre todo parlamentarios, con lo que han transcendido los atropellos que se cometieron en ese momento. Era
muy poco conocido lo que pasó
en Venezuela en ese periodo del
año 2014”, aseveró.
Señaló con cierta sorpresa que de las víctimas de las
Guarimbas, “se conocía muy
poco, salvo por el trabajo de
los medios alternativos, que
se han encargado de reconocer que existen víctimas. Entonces, en ese sentido, la jus-
Para el director de ALAI,
los medios de comunicación
tradicionales son parte de una
estructura de poder. “El cuento
de que son medios democráticos, independientes, todo eso,
a esta altura ya no convence a
nadie. Hay un elemento básico,
se reconoce que son medios comerciales favorables a la libre
empresa. La norma fundamental de la libre empresa es la
competencia, pero si uno revisa
a varios de estos medios, mira
televisión o escucha radio, no
existe ninguna competencia,
porque hay un solo discurso
que ellos vehiculizan. Entonces, ¿cómo entender que son
defensores de la libre competencia, pero ellos no la aplican
para sí mismos?”
“Es como si fuera un único
conglomerado, que dice exactamente lo mismo, en los mismos términos, pero con un
ligero matiz. Realmente, no
entiendo el cuento ese de que
son democráticos, incluso desde una lectura liberal del problema”, dijo León.
“Ni la Unesco encuentra un
medio que propicie la diversidad y el pluralismo, porque lo
que hay es un discurso único
que responde a grandes poderes, indicó León y agregó, “si
vamos por lo que sería una búsqueda de la verdad, debería de
haber una comisión dedicada
exclusivamente a lo que hacen
los medios, porque –por lo que
difunden– son parte de una
ofensiva en una guerra que
está declarada”.
Comentó que ante la crisis
institucional y política de algunos países, como lo que ocurrió
en Venezuela con el golpe de Estado en el año 2002, “los medios
se convirtieron en los ejes articuladores que reemplazan el rol
que han tenido tradicionalmente los partidos políticos. Son los
que te articulan el discurso, los
que te hacen las propuestas, los
que te dicen hacia dónde hay
que ir y cómo… y los actores políticos de las agrupaciones partidarias hicieron y hacen lo que
los medios dicen”.
“En Venezuela, hay una situación polarizada, es obvio,
y uno no puede sacar el com-
portamiento de los medios
fuera de contexto. Las medios
de comunicación se ubican en
un contexto”, aseguró y, a su
parecer, hay una “avalancha
enorme” de lo que es el poder
mediático en el país, “porque
entiendo que está por encima
del 90% concesionado al sector
privado, frente a un pequeño y
reducido 10% que puede decir
algo, en relación a lo que hace
el Gobierno. Entonces, en Venezuela y en todos los países
que están con gobiernos que
proponen cambios, ¿qué se tiene?” Y él mismo se responde:
“Un 90% de medios que ignoran los logros, las conquistas
y los avances en derechos para
los pueblos. Los ignoran completamente y un pequeño error
lo maximizan, lo vuelven un
escándalo terrible, y hay una
intención abierta a tergiversar, desconocer lo que se hace
o inventarse la ‘noticia’, porque también hay mucha fantasía en lo que se difunde. Hay
mucha creación”.
“Una comisión de la verdad
debería brindar luz, podría
ser un oxigeno, un aire fresco,
justamente para poner sobre
la mesa la situación conflictiva
que hasta ahora ha sido, de lado
y lado, interpretada a su manera. Es una forma de oxigenar la
sociedad”, opinó.
MEDIOS COMUNITARIOS
SON EL NUEVO PARADIGMA
La discusión en torno al rol
que tienen los medios comunitarios en la democratización de
la comunicación está presente
en el Ecuador.
“La figura de medio público
en el Ecuador es algo nuevo.
De hecho, la Constitución ecuatoriana establece un cambio
paradigmático. Antes se tenía
el sector económico de medios
privados y estatales, pero los
medios estatales no pasaban
del 3% del total. Pero ahora, se
hace una ruptura, en especial,
con los medios comunitarios.
De ahí, que las frecuencias, que
si son propiedad del Estado,
propiedad de la humanidad en
principio, pero quien las gerencia es el Estado, lo que se establece es la concesión de un 33%
para el sector privado, 33% para
el público y 34% para los medios
comunitarios”.
“Todos tienen en común la
responsabilidad social de la
comunicación, lo que cambia
es la gestión de lo que se va a
hacer en cada uno de estos sectores. El privado va a acumular
beneficios, el Gobierno tiene el
carácter de ser la expresión ciudadana, por ello, el medio público tiene una estructuración,
tiene consejos de ciudadanos
que participan, y el comunita-
9
Nº 2.366 s,UNESDE-AYODE|%NTREVISTA
La artillería del pensamiento
rio es la voz de la comunidad, lo
local”, explicó.
En lo que se refiere a los medios públicos, “desde el punto
de vista cultural y de identidad, se han hecho presentes”,
afirmó, y aunque hay sectores
que creen que en el Ecuador los
medios públicos deberían ser
un “calco y copia” de la BBC
de Londres, el comunicólogo
ecuatoriano considera que la
comunicación tiene una relación de intercambio de mensaje y cultura en un contexto
determinado. “Y le insisto, en
lo de contexto determinado,
porque necesitamos nosotros
definir, de acuerdo a nuestra
realidad, ese carácter”, acotó.
“Entonces, si hablamos de
medios públicos, en la Constitución ecuatoriana se reconoce el
país como intercultural y plurinacional. Hasta ahora, esta
caracterización del país no se
ve reflejada para nada. Y claro,
eso es todo un desafío que necesitamos asumir para que vaya
adquiriendo ese carácter en lo
que son los medios públicos,
pero también en los privados y
en los comunitarios”.
Resaltó que en la televisión
pública del Ecuador se están
realizando algunos esfuerzos,
sobre todo, respecto a la Amazonía, por ejemplo, “de que no
se haga un enfoque folclórico
con los pueblos indígenas, sino
que cada vez más, sean ellos los
que asuman”, cómo comunicar
su realidad y a su manera.
También puso como ejemplo
de los medios comunitarios como
nuevo paradigma lo que ocurrió
con la Ley de Comunicación
(2013), ya que la concesión de frecuencias para los comunitarios
“hasta ahora no ha avanzado. Ya
van más de dos años de la aprobación de la ley y hace poco salió
una nueva convocatoria para la
concesión de frecuencias. Antes
no funcionó, porque hicieron
un tipo de formulario pensado
para el sector privado, pero los
medios comunitarios no van a
responder a los parámetros del
sector privado. El formulario no
podía ser igual”.
“No creo que haya sido un
problema de mala fe, como
muchos aducen. Creo que es
por ignorancia, en el sentido
exacto de la palabra, porque
hay funcionarios que vienen de
los periodos anteriores y están
acostumbrados a únicamente
relacionarse con el sector privado. Es que estos (los medios
comunitarios) son un nuevo paradigma”, recalcó.
INCLUSIÓN ES NECESARIA
PERO NO MECÁNICA
A pesar de las diferencias
políticas que pueda haber en la
República del Ecuador, Osvaldo
,EØNASEVERAQUEhLAJUSTICIAVAABRILLARENCUANTOSECONOZCALAVERDADv
León considera que es necesaria
la inclusión de todas las voces en
los medios de comunicación. En
particular, los medios públicos
“deberían tomar la iniciativa,
ser la vanguardia”, aseguró.
León afirmó que era “necesaria la inclusión. La libertad
de expresión, cuando es monopolio de unos pocos, no existe.
¿Por qué en el sector privado
es vedada la libertad de expresión? Porque son los mismos,
que hablan para sí mismos, de
lo mismo. Son castas que se
han creado de formadores de
opinión. Ahí no hay libertad
de expresión. Cuando aparecen
otros sectores sociales, es para
la crónica roja o es para denigrar la iniciativa de cambio,
pero muy raras veces se da el
espacio para que se expresen
esos otros sectores, tal y como
quieran, su planteamiento”.
Pero aclaró que en el caso venezolano, “con la polarización, hay
sectores sociales que están en
oposición al Gobierno, y entonces
sí tienen espacios, pero siempre y
cuando hablen mal de la gestión
gubernamental. El día que reconozcan algo bueno del Gobierno
Bolivariano se les cortó el espacio en los medios privados”.
“Los sectores que pueden
tener críticas al Gobierno se
expresan en los medios públicos. En la práctica está abierto,
pero, sobre todo los políticos de
oposición no asisten a la invitación de los medios públicos. No
es porque no hayan sido reconocidos”, afirmó.
Luego de una pausa, acotó:
“Lo que sí quiero matizar, es
que esta cuestión no es mecáni-
ca, debe guardar una relación
y proporcionalidad. Si los otros
(la oposición) tienen más de un
80% de los medios para expresarse, no puede ser que en un
medio público sea 1 a 1”, dijo el
director de ALAI, porque “si
la fuerza mayoritaria está en
el esfuerzo de cambio, los medios públicos van a reflejar esa
mayoría, porque si no se hace,
si decimos mecánicamente ‘vamos a ser objetivos’, estás adulterando una realidad”.
Precisó que era fundamental
referirse al contexto en que se
están desarrollando los hechos:
“Si no nos referimos al contexto
en que nos movemos, uno tiende a caer en una actitud mecánica o normativa moralizante,
que es terrible”.
REDEFINICIÓN Y
REORGANIZACIÓN
En lo que se refiere a observaciones de periodistas, como
su colega español Pascual Serrano, sobre la necesidad de
ejercer un mejor periodismo,
mejor contextualización, más
profundidad e investigación
para enfrentar la guerra mediática, León opinó que “aquí
no están en disputa cuestiones
de oficio. Acá se está frente a
una realidad de reorganización
de los sistemas de comunicación mediáticos”.
Consideró que el debate sobre
cómo se ejerce el periodismo
“viene a ser una discusión para
España, porque ellos tienen
una realidad estabilizada en lo
que es la estructura de los medios. Nosotros estamos en una
realidad diferente, en la que se
está planteando toda una redefinición con los nuevos marcos
legales. En ellos hay puntos que
tienen que ver con el oficio. Pero
la cuestión es que ese salto que
se abre con la cuestión de los
medios comunitarios, lo que se
pone en discusión es el propio
formato, los propios modelos,
como la pirámide invertida. Lo
que desde la lógica de los sistemas mediáticos han querido
imponernos. Como que eso es lo
que hay que hacer”, arguyó.
“Detrás de esa imposición
lo que hay es una lógica instrumental de los medios de
comunicación: ‘El medio es un
instrumento que yo uso’. No,
lo que hay que cuestionar es el
paradigma mismo, del cómo se
mueven los medios, esa lógica
vertical. En un momento en que
tú tienes una tecnología que te
permite, justamente, nuevas
formas de comunicación y mecanismos de relaciones de producción. Entonces, esto transciende”, argumentó.
Agregó que una de las cuestiones que tiene esta nueva realidad “es que al periodismo lo
pone en su sitio. Antes, el periodismo era el dueño, era el cuarto poder, en el marco del paradigma anterior. Pero ahora, la
propia estructura del sistema
mediático se rompió”.
“Por una parte, porque conceptualmente se ha desgastado
esa lógica instrumental. Cada
vez más hay un sentido de una
lógica participativa y horizontal, pero por otra, también hay
una incidencia de las nuevas
tecnologías, que te permiten hacer nuevos tipos de relación co-
municacional. Es más, creo que
con las llamadas redes sociales,
que son empresariales-sociales, lo que se viene explotando
es un aspecto que los mecanismos tradicionales ignoraban: la
comunicación no solo tiene una
lógica racional, también tiene
una lógica relacional, que es
ahí donde se juega la autoestima, el reconocimiento y que se
ha mantenido hasta ahora, en
el cara a cara, en lo grupal. Eso
es lo que están explotando las
llamadas redes sociales o empresariales-sociales”, advirtió.
Para el comunicador social
ecuatoriano, en la sociedad actual, “en la que cada vez más
hay un problema de soledad y
aislamiento, estas redes son
como una panacea. Esto tiene
un trasfondo psicosocial que debemos considerar. El hecho concreto es que se revolvió un sistema que parecía inamovible: el
de prensa, radio y televisión. No
solo se revolvió, en cuanto a su
condición de cuarto poder, sino
en el sentido de que ya no son los
espacios en los que se generan
los consensos sociales”.
“Los impactos son tales, que
lo que se tiene es una migración
de los grandes medios escritos
al mundo digital. Estamos en
un periodo en el que la comunicación se está rehaciendo por
todos lados, por el impacto tecnológico, y por lo que está ocurriendo en nuestros países. La
ventaja que tenemos es que estos cambios en la comunicación
se están tratando desde una
perspectiva de emancipación”,
concluyó el director de la agencia ALAI.
10 Salud | Nº 2.366 s,UNESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
La meta de cobertura se ubica en 100%
*ORNADADE6ACUNACIØNDELAS!MÏRICAS
BENElCIØAMÉSDEMILLONESDEVENEZOLANOS
En Venezuela hay
más de 6 mil puntos de
vacunación en el territorio
nacional donde se ofrece
el servicio a la población
de manera permanente
&ELICITACIONES
ENELDÓA
DELTRABAJADOR
La viceministra Hernández
aprovechó la ocasión para felicitar en el Día Internacional
del Trabajador a las trabajadoras y trabajadores del país,
“especialmente a nuestro
presidente obrero Nicolás Maduro, así como a todo el personal de salud en particular
al encargado de la semana de
vacunación, que ha estado rindiendo al máximo, para llevar
la Semana de Vacunación de
Las Américas a todos los rincones de nuestra patria”.
T/ Leida Medina
F/ José Meneses
Caracas
C
on una cobertura que logró abordar y beneficiar a
más de 4 millones de personas en todo el territorio nacional entre niñas, niños y adultos
mayores, concluyó ayer la Semana de Vacunación de las Américas 2016 con gran participación
del Poder Popular.
La viceministra de Redes de
Salud Colectiva del Ministerio
del Poder Popular para la Salud, Tulia Hernández, explicó
que en este operativo las metas
se miden por porcentajes de coberturas y la evaluación de la
campaña en líneas generales en
todos los estados del país, muestra que la meta se ubica por encima de 90% de cobertua.
El nivel logrado durante
esta semana –indicó– abarca
el 100% de la cobertura nacional. “Hemos alcanzado un 90%
pero falta todavía por totalizar
información de una parte de
los estados y de estos dos últimos días (sábado y domingo)
de vacunación. Los logros de la
semana de vacunación son muy
satisfactorios”, subrayó.
Precisó que fueron habilitados aproximadamente 36 mil
trabajadoras y trabajadores
de la salud. “Esta jornada la
hacemos anualmente. Ahora
estamos haciendo un corte de
enero a abril”, agregó. Durante el operativo también fueron
atendidas mujeres embarazadas, adultos mayores y población penitenciaria.
Hernández ofreció su declaración en el Ambulatorio
Leopoldo Aguerrevere, ubicado en la parroquia Antímano,
donde ofreció un balance de la
jornada en el país. Afirmó que
se obtuvieron excelentes resultados y se cumplió 100% la aplicación de las vacunas centrales
como son la antipolimielítica y
la pentavalente para niñas y niños menores de seis años.
Además –añadió– se ha atendido y beneficiado a la población
%LCIERREDELA3EMANADE6ACUNACIØNDE,AS!MÏRICASESTUVOCONCURRIDO
,OSLOGROSDELAJORNADASONMUYSATISFACTORIOSASEGURØLAVICEMINISTRA(ERNÉNDEZ
&UERONATENDIDASNI×ASYNI×OSMENORESDESEISA×OS
en general con otras vacunas
del esquema de inmunizaciones, el cual se ha incrementado
de 7 a 14 vacunas durante el Gobierno revolucionario.
“Esta Semana de Vacunación de las Américas es un
hito histórico, ya que es el plan
de erradicación mundial de la
polimielitis. Venezuela está
avanzando en esta meta. Es
importante enfatizar que nosotros no tenemos casos pero
tenemos el compromiso de apoyar y contribuir en los avances
a nivel mundial por eliminar
esta enfermedad”, precisó.
La semana de vacunación
contó con la participación de
todas las instancias del Gobierno Nacional, en especial
los ministerios de Educación,
Cultura, de la Mujer, Servicio
un programa continuo y gratuito que progresivamente el
Gobierno Bolivariano revisa
y fortalece y para su funcionamiento hay disponibles
más de 6 mil puntos, donde se
suministran vacunas a toda
la población.
La viceministra hizo un gran
reconocimiento al pueblo venezolano por su alta participación
en todos los estados del país,
“ha confiado en el llamado para
esta semana de vacunación”.
También felicitó por su labor a
las autoridades regionales, gobernadores y directores regionales de salud.
Penitenciario. “Todos integrados en esta acción que tiene
como objetivo llevar el 100%
de cobertura a nuestra población”, acotó.
JORNADA DE VACUNACIÓN
PERMANENTE
La Campaña de Vacunación
las Américas –indicó– es una
jornada especial que se realiza
con énfasis en el logro de las
metas de erradicación de la polimielitis y aumentar las coberturas de vacunación del país,
con el apoyo y participación de
la Organización Mundial de la
Salud (OMS), de la Organización Panamericana de la Salud
(OPS) y de todos los ministerios
de Salud de la región.
Sin embargo, aclaró que
en Venezuela esta jornada es
LOGRO DE METAS
Alba Piña, coordinadora de
Enfermería del Ambulatorio
Leopoldo Aguerrevere, mani-
festó que en este espacio de salud lograron las metas establecidas gracias a la participación
activa de los Consejos Comunales de los nueve sectores de la
comunidad.
Durante toda la semana de
vacunación –refirió– en el ambulatorio contabilizan más
1.274 personas entre niñas, niños y adultos. Hizo un llamado a la comunidad a acudir al
centro de salud cualquier otro
día, ya que el servicio de vacunación es permanente.
Ante de iniciar el operativo
de vacunación se ofreció a las
niñas y los niños actos culturales organizados por los grupos
recreativos de la comunidad,
como pintacaritas, colchones
inflables y obsequiaron chupetas y caramelos.
Nº 2.366 s,UNESDE-AYODE|2EGIONES
La artillería del pensamiento
11
Afirmó Aristóbulo Istúriz
%NELÞNICOSISTEMADONDEELPOBREPUEDE
TENERACCESOALAPROPIEDADESENELSOCIALISMO
El Vicepresidente Ejecutivo
de la República entregó 500
viviendas en el estado Zulia
T/ Redacción CO
F/ Nathacha Guevara
Cabimas
E
l vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela,
Aristóbulo Istúriz, aprovechó
la oportunidad de conversar
con los ciudadanos presentes en
el Urbanismo Ciudad Bolívar,
ubicado en el sector La Vaca en
la ciudad de Cabimas en el estado Zulia, en donde se adjudicaron 500 viviendas y les ratificó
que el único sistema en el que
el pobre puede tener acceso a la
propiedad es en el socialismo.
Istúriz recordó a los presentes,
que gracias al esfuerzo del Ejecutivo Nacional, el pueblo venezolano ahora puede tener acceso
a una vivienda propia y a precios asequibles de acuerdo con
las posibilidades económicas de
cada persona sin ningún tipo de
distinción social. En el único sistema en el que el pobre puede tener acceso a la propiedad es en el
socialismo; “en el capitalismo el
pobre no tiene propiedad, si fuera por ellos todos estos apartamentos los estuviesen vendiendo en dólares como ellos están
vendiendo sus apartamentos.
En capitalismo no van a conseguir estos apartamentos a estos
precios. Aquí ayudamos al que
no tenga casa, aquí hay que compensar, el que tiene para pagar
que pague y el que no tiene que
pague menos”, indicó.
Istúriz destacó la importancia
de la conciencia social que debe
tener el pueblo y la organización
colectiva para brindar apoyo a
los más desposeídos. “Nosotros
tenemos que tener conciencia
política para saber por qué se
hacen las cosas, Hay que tener
conciencia del deber social, no
pensar solo en uno, hay que
ayudar al prójimo, a los que están junto a nosotros. Hay que
atender a quienes necesitan, no
los atendemos por hacerles un
favor, ni por caridad sino porque es nuestra obligación”.
Asimismo, el Vicepresidente
reiteró que todos los planes que
ejecuta el Gobierno Bolivariano, siempre tienen como objetivo beneficiar al pueblo, pero sobre todo generar la igualdad de
condiciones. “La Revolución no
es para que uno empiece a subir
y a subir, no es para crecer uno
solo, sino para que uno se pare,
piense y vea a los que están abajo y en vez de ir subiendo individualmente use el tiempo para
dar el brazo y ayudar a subir a
los que están abajo, para igualarnos, esa es la Revolución”.
Aseveró que siempre se ha-
)STÞRIZh4ENEMOSQUESEGUIRHACIENDOAPARTAMENTOSBELLOSCOMOESTOSv
cen presentes personas que
no requieren la ayuda del Gobierno, pero aprovechan la
oportunidad para beneficiarse
y perjudicar a quienes requieren verdaderamente el apoyo.
“Tenemos que seguir haciendo apartamentos bellos como
estos, pero no para los vivos,
sino para quienes más necesitan. Cuando hacemos asambleas como estas empiezan
los vivos. Ven estas viviendas
y vienen de todos lados y las
listas crecen y se engordan y
los vivos sabotean para que las
cosas no se hagan. También
hay bachaqueros de la vivienda. Hay quienes tienen casa y
se meten en listas para ver si
obtienen otra, eso es ser falto
de conciencia y se enfrenta con
organización”, dijo Istúriz.
El Vicepresidente explicó que
hay que jerarquizar las prioridades y las necesidades para ir ayudando primero a quienes más lo
necesitan. “Hay que darle primero al que tenga mayor necesidad.
Hay que tener conciencia del deber social, hay que darle al que
necesita de verdad”.
Instó a las comunidades a ser
garantes de los valores fundamentales para vivir en un ambiente sano y adecuado para
quienes las conforman. “La
felicidad no la da lo que uno
tenga, la felicidad la da la forma como nos relacionamos con
nuestros iguales. Hay que vivir
en comunidad, con respeto,
Destacó organización del Poder Popular
Ministro Marco Torres supervisó
jornada casa por casa en Anzoátegui
T/ Redacción CO
F/ Prensa MPPAL
Barcelona
D
urante una actividad de los
Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP),
el ministro del Poder Popular
para la Alimentación, Rodolfo
Marco Torres, supervisó la jornada casa por casa en el sector
El Esfuerzo, en el municipio Bolívar, estado Anzoátegui.
En la actividad el ministro de la cartera alimentaria estuvo acompañado por
el gobernador de la entidad,
Nelson Moreno; el ministro
del Poder Popular para la Comunicación e Información,
Luis Marcano; el alcalde del
municipio, Guillermo Martínez y el presidente de Mercal,
Tito Gómez.
Ocho Consejos Comunales
participaron en la entrega de
4,9 toneladas métricas de alimentos como arroz, atún, azúcar, café, caraota, harina de
maíz, aceite, pasta, entre otros.
Marco Torres, destacó que “el
Gobierno Bolivariano desplegado sigue trabajando y fortaleciendo la Misión Alimentación
y junto a los Comités Locales de
Abastecimiento y Producción
(CLAP) hoy se entregaron productos a 2. 628 familias”.
Dijo además que: “Estamos
realizando simultáneamente
-ARCO4ORRESASEVERØQUESEGUIRÉTRABAJANDOPARACOMBATIRLAGUERRAECONØMICA
1.507 jornadas alimentarias en
todo el territorio nacional, para
un total de 5.516 toneladas de
alimentos. En nombre de nuestro presidente obrero, Nicolás
Maduro, esta es la verdadera
asamblea del Poder Popular totalmente fortalecida ayudando
al pueblo venezolano”.
El gobernador Nelson Moreno
afirmó que “este sábado hemos
hecho una actividad que cumple,
tal como lo establece el plan de
la patria, la herencia del legado
del comandante supremo Hugo
Chávez Chávez y como compromiso con los sectores humildes,
en este caso en Anzoátegui”.
con cariño, con sinceridad, con
hermandad y no con egoísmo,
ni con intriga ni con maldad y
menos con el individualismo y
es por eso que los valores son
muy importantes. La igualdad,
la solidaridad y el amor, la justicia social deben implantarse
en el colectivo”, aseveró.
El Vicepresidente dijo que actualmente hay personas a las
que les han sido adjudicadas
viviendas y que no habitan en
ellas, y que en algunos casos se
ha detectado que estas mismas
casas se están engordando para
ingresarlas al mercado de venta especulativa que tanto afecta
a gran parte del pueblo.
Istúriz informó que se está
evaluando esta situación, pues
actualmente, los inmuebles están desocupados con el propósito de venderlas o con otro fin
que no corresponde a la necesidad real. “Hay quienes ahorita
tienen casa y no la necesitan,
las tienen para engordarlas
como una vaca. Estas casas son
para quienes necesitan. Hemos
visto casas trancadas y deshabitadas y que los propietarios viven en otro lado para engordar
el precio y venderlas. Al que las
venda se las vamos a quitar. Estamos estudiando a quienes las
han venido para quitarles esas
viviendas. Se las vamos a quitar
y las entregaremos a quienes de
verdad las necesitan”.
Cesar Torrealba, beneficiario
de la entidad expresó: “Aquí se
encuentra esta comunidad El Esfuerzo acompañado del Gobierno
Nacional, regional y municipal y
el Poder Popular, para garantizar a nuestro pueblo la alimentación directa y para contrarrestar la arremetida burguesa que
pretenden derrocarnos”.
“Desde aquí, presidente Maduro, le decimos que cuente
con este pueblo, estamos resteados con usted y si tenemos
que salir a la calle a respaldar
todas las políticas de nuestro
comandante Hugo Chávez,
estaremos firmes para lo que
salga”, agregó Torrealba.
El Gobierno Bolivariano trabaja arduamente para garantizar el derecho a la alimentación
de los venezolanos, cumple con
el legado del comandante eterno Hugo Chávez y con las políticas alimentarias del presidente
obrero, Nicolás Maduro.
12 Economía | Nº 2.366 s,UNESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Aumenta progresivamente su consumo
,AYUCASEPONEDEMODA
Productores preparan un plan
de siembra para elevar el cultivo
de este tubérculo de 50 millones
a 300 millones de kilogramos
en los próximos seis meses
T/ Luis Ángel Yáñez
F/ Ángel Dejesús
Caracas
L
a yuca está llamada a ser uno de
los alimentos de mayor consumo
en el país, tomando en cuenta
que en momentos de guerra económica,
la escasez de alimentos a base de trigo,
arroz o maíz es frecuente en la mesa de
los venezolanos.
La Federación Nacional de Productores de Yuca, Raíces, Tubérculos y Hortalizas, adscrita a la Confederación Nacional de Agricultores
y Ganaderos (CNAG), consciente de
las posibilidades que tienen en esta
coyuntura preparó un plan de siembra para elevar el cultivo de este tubérculo de 50 millones a 300 millones de kilogramos en los próximos
seis meses.
Edgar Pérez, presidente de la CNAG,
aseguró “estar en condiciones de sembrar 50 mil hectáreas de yuca, a lo largo
y ancho de Venezuela, y aprovechar 150
mil hectáreas adicionales para sembrar
hortalizas”.
“Este plan de desarrollo e industrialización de la yuca está en consonancia
con el crecimiento de la demanda del
producto en el mercado nacional ante la
ausencia de sus competidores naturales
como lo son el arroz, trigo y maíz, sin embargo, para poder concretarlo necesitamos el apoyo de insumos agropecuarios,
respuestos, semillas y logística para poder producir con eficacia”, detalló .
6ENTAJAS
¡ De la yuca se obtienen muchos productos, de las raíces, del follaje y de los tallos.
La raíz de la yuca se caracteriza por tener
un alto contenido de almidón y muy bajo
contenido de proteína. De la raíz se obtiene
la mayor parte de los subproductos,
¡ Para la alimentación animal (trozos secos, harina o pellets) como fuente de carbohidratos energéticos, la alimentación
humana (harina y almidón) y muchos otros
productos industriales, como alcoholes
para biocombustible y para la industria farmacéutica, la industria del papel, cartón y
pegamentos, entre otros.
¡ Es apreciada porque presenta adecuada
adaptación a diferentes ecosistemas, alta
tolerancia a la sequía, gran fortaleza frente
a las plagas y amplias facilidades de almacenamiento, por ejemplo, bajo tierra.
¡ Ha sido utilizado como cultivo de
amortiguación de la pobreza rural,
0RODUCTORESSECOMPROMETENAGARANTIZARUNPRECIOALCONSUMIDORDEMENOSDEBOLÓVARESPORKILO
Este productor de tubérculos del
centro del país aseguró que actualmente la yuca se ha convertido en uno
de los alimentos mas consumidos por
los venezolanos como fuente de calorías y carbohidrato, razón por la cual
en los próximos días esperan reunirse
con las autoridades del Ejecutivo Nacional para presentar su propuesta de
aumentar la producción de este rubro
y establecer el precio al cual se debe
comercializar.
PRECIO JUSTO
“La cosecha del primer trimestre del
año en los estados Anzóategui, Monagas, Portuguesa, Aragua y Carabobo
cerró en 50 millones de kilos y su precio
en el mercado está por encima de los 400
bolívares, sin embargo, este mismo año
la producción podría saltar hasta 300
millones de kilos, si se aplica un plan
agresivo de siembra de este tubérculo
que es nuestra propuesta”, afirmó.
pues ha demostrado su ventaja comparativa en zonas marginales donde,
debido a que se adapta a condiciones
extremas en comparación con otros
cultivos alternativos, es uno de los
más rentables.
¡ Este tubérculo es importante como
cultivo de subsistencia por su alta producción de calorías por unidad de área,
por la cantidad de mano de obra requerida en el cultivo, por la estabilidad de sus
rendimientos y por el largo período de
cosecha potencial.
¡ Por ser una fuente barata de calorías,
tiene gran receptividad entre los consumidores rurales y urbanos de bajos ingresos.
Es la cuarta fuente de calorías en las zonas tropicales después del arroz, el azúcar
y el maíz, pues contiene hasta 35% de su
volumen en carbohidratos y hasta 1,5% en
proteínas. Por estas razones, se ha considerado como un producto prioritario en la
seguridad alimentaria mundial.
Según el productor la oferta que presentan al Gobierno Nacional es que
“con el nivel de cosecha propuesto se
garantiza un precio al consumidor de
menos de 400 bolívares por kilo y su
producción podría seguir aumentando
en el corto y largo plazo”.
“En momentos cuando la agroindustria está inmersa en un boicot contra el
Gobierno, se niega a producir el alimento que necesitan los venezolanos y aumenta sus costos de producción en función de conseguir mayores ganancias a
costa del hambre del pueblo, los productores de yuca presentamos la mejor opción para llevar alimento a precio justo
al pueblo”, aseveró el productor.
DE MODA
En Venezuela el consumo de yuca
está asociado a parrilla, pollo en brasa
o la broaster y sopas. Pero de un tiempo
para acá la yuca se ofrecen no solo en
restaurantes y franquicias de comida
%MPRESASDELRAMO
¡ Inveyuca
Operadora Industria Venezolana
de la Yuca, ubicada
en El Tigre, al sur del estado
Anzoátegui, dedicada a las labores
de siembra y cosecha
de la yuca amarga.
¡ Agropecuaria Horec
Yuca y semilla de yuca.
Ubicada en Palo Negro,
estado Aragua.
¡ Induguarven- Aproyugua.
Harinas de yuca pelletizada, yuca
amarga, yuca dulce congelada.
Está en el estado Guárico.
¡ Disproaltca
Harinas de yuca, arroz,
almidón de yuca. Está en Monagas.
9UCAONLINE
Los alimentos están sometidos a la evaluación de los usuarios de redes sociales.
Convertir una creación en viral no es algo
sencillo. Sin embargo, ante la situación de
escasez de alimentos, provocada por la guerra económica, las menciones sobre la utilización de la yuca la han hecho tendencia.
En los últimos meses, han proliferado
en las redes sociales las recomendaciones
sobre platos cuya base es la yuca: frituras,
yuca al horno, arepas de yuca, empanadas
de yuca, pasteles de yuca, yuca con mojo,
yuca con arroz, yuca con queso, rollitos de
yuca con jamón, ensalada de yuca, yuca al
ajillo, pastel de yuca, buñuelos y pan de yuca
y hasta jugo de yuca. Los sitios web donde
puede conseguir recetas sobre el uso y consumo de este producto de la tierra: www.
recetasdeyuca.com, www.venezuela.gugadin.com/yuca, y en facebook: productores
harina de yuca.
rápida, sino que es utilizadas en comedores y es comercializada en supermercados y abastos.
Ante la escasez de papas fritas en restaurantes y locales de comida rápida, la
yuca es utilizada como una opción para
acompañar sus productos. Palitos de yuca,
arepitas de yuca y dados de yuca son frecuentes en estas cadenas de comida.
Entre los obstáculos que tienen que
vencer los productores de yuca está la
inexistencia en el país de una cadena
que establezca la capacidad de procesamiento y distribución del rubro. En este
sentido, solicitan al Ministerio de Alimentación y el Ministerio de las Comunas que incluyan este tubérculo en sus
planes de abastecimiento alimenticio a
los hogares venezolanos, debido a que el
crecimiento del consumo en el país es reciente, no existe todavía un empresariado en capacidad de satisfacer en el corto
plazo la creciente demanda de productos
derivados de la yuca, por lo que se hace
necesario que surjan grandes medianas
empresas empaquetadoras, así como
empresas artesanales.
¡ Venefresh
Alimentos congelados a base
de Yuca. Ubicada en San Mateo, Aragua.
¡ Simeca
Harinas de yuca, raíces de yuca, base
para harinas y almidones. Está ubicada
en Barcelona, estado Anzoátegui.
¡ Cooperativa Ceyuport
Elaboración de productos derivados
de la yuca y harina de yuca. Está en
San Nicolás, estado Portuguesa.
¡ Agrícola campo lindo
Procesamiento y empaque de yuca congelada. Está en San Félix, estado Bolívar.
¡ Distribuidora Ri.Yuca C.A.
y Cambrinha C.A
Distribución de yuca pelada fresca
o congelada. Se localiza en
Maracay, estado Aragua.
Nº 2.366 s,UNESDE-AYODE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
13
Señaló William Contreras, superintendente nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos
3UNDDEACUSAAEMPRESASPRIVADASDEhBACHAQUEARv
El ente tiene a disposición la
línea telefónica 0800-LOJUSTO
(5658786) y su usuario en Twitter
@Sundde_ve para denuncias
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
“A
limentos
Polar,
Cargill Venezuela,
Convelac, Johnson
& Johnson, Medical, Nestlé, Inlaca, Kimberly Clark, Colgate
Palmolive, Procter & Gamble,
Manpa y Paveca, son las principales empresas responsables
del boicot porque alteran la
distribución de sus productos”,
denunció el titular de la Superintendencia Nacional para
la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), William Contreras.
Advierte que estas 10 empresas “son los bachaqueros reales
que afectan el abastecimiento en
el país y generan las largas colas
que agobian a los venezolanos”.
Respecto a las denuncias
por parte de las autoridades
de Alimentos Polar según las
cuales el Estado venezolano
no ha cumplido con el cambio de divisas para el pago a
proveedores internacionales,
aseguró Contreras que la empresa habría recibido 367% de
divisas preferenciales adicionales, mientras que a Cervecería Polar, específicamente,
el Estado le otorgó 142% más
de divisas.
DIVERSOS DELITOS
Asegura que estos grupos
organizados incurren en diversos delitos tipificados en la Ley
Orgánica de Precios Justos y
serán penados con todo el peso
de la ley.
“Investigamos respecto a la
producción de importación”,
afirmó en la entrevista realizada en el programa La Hojilla,
trasmitido por la televisora estatal Venezolana de Televisión:
“Sundde prioriza sus investigaciones y acciones en los
estados donde se reciben más
denuncias, siendo Miranda y
Lara los que encabezan la lista.
La articulación con el pueblo es
primordial para acabar con la
guerra económica”.
Contreras invitó a las venezolanas y los venezolanos a
“no permitir que se naturalice” el tema de las colas y otras
situaciones irregulares que
se generan en los comercios,
Posee las reservas de crudo más grandes del planeta
Hace nueve años Chávez nacionalizó
la Faja Petrolífera del Orinoco
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
H
ace nueve años el Comandante Hugo Chávez concretó la nacionalización de la
Faja Petrolífera del Orinoco
(FPO) y de los Convenios de
Exploración a Riesgo y Ganancias Compartidas, con la finalidad de poner fin al proceso de
privatización de la industria
petrolera, que se había iniciado durante la década de los 90.
Esta acción permitió garantizar a la nación una mayoría
accionaria de por lo menos
60% en la conformación de
las empresas mixtas establecidas, para llevar a cabo
la exploración, extracción y
procesamiento de crudo en
esta área de 55 mil kilómetros
cuadrados, que comprende los
estados Anzoátegui, Monagas,
Guárico y Bolívar, y que constituye la reserva de crudo más
grande del planeta.
De hecho, Pdvsa prevé invertir este año 34.500 millones
de dólares, de los cuales, 27%
estará destinado a las áreas de
exploración y producción, que
se centrarán principalmente en
la Faja Hugo Chávez.
Desde febrero de 2014 este
vasto territorio lleva el nombre
del líder socialista, en honor al
hombre que logró impulsar un
verdadero proceso de soberanía en el manejo de los recursos
energéticos de la nación, para
que por primera vez la renta petrolera estuviera al servicio del
pueblo venezolano.
La visión de Chávez logró
consolidar la nacionalización
de 33 convenios cooperativos,
11 proyectos de asociaciones y
todas las operaciones acuáticas, taladros y actividades de
compresión de gas y de agua
desarrollas en la FPO.
El 1 de mayo de 2007, durante un acto con los trabajadores
del Complejo Industrial José
Antonio Anzoátegui, ubicado
pues asegura que “los venezolanos nos caracterizamos por
ser trabajadores, honestos y
luchadores por la soberanía”.
En este sentido, recodó que es
muy importante el acompañamiento al pueblo para explicar
que el bachaquerismo no es lo
que define al venezolano. En
caso de ser víctima de un ilícito
económico la que Sundde tiene
a disposición la línea telefónica
0800-LOJUSTO (5658786) y su
usuario en Twitter @Sundde_
ve para denunciar cualquier
asunto referente al acceso a bienes y servicios.
7ILLIAM#ONTRERASREALIZØSUDENUNCIAPORTELEVISIØN
Dictaminó la Sala Constitucional del TSJ
Resuelta constitucionalidad de la Ley
de Bono para Alimentación y Medicinas
T/ Redacción CO
Caracas
A
través de la sentencia N°
327 del 28 de abril de 2016,
por solicitud del Presidente de
la República, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) resolvió
solicitud de valoración de la
constitucionalidad de la Ley
de Bono para Alimentación y
Medicinas a Pensionados y Jubilados que fue sancionada por
la Asamblea Nacional (AN) el
pasado 30 de marzo.
Señala la sentencia que dicha
ley cumple los parámetros de
constitucionalidad y que su en-
en el estado Anzoátegui, el Comandante indicó que gracias a
este proceso se pudo enterrar
la apertura petrolera, desarrollada por los gobiernos de la IV
República, y que ofrecía a las
transnacionales el control de
las operaciones en la FPO.
“La apertura petrolera no fue
sino el intento de quitarle, definitivamente, a los venezolanos
su riqueza natural más poderosa
y más grande, el intento del imperialismo de adueñarse para
siempre de la reserva petrolera
más grande del mundo”, apuntó
Chávez en esa oportunidad.
los 299 mil millones de barriles
netos (MBN), lo que las convierten en las más altas del planeta.
CERTIFICACIÓN
MOTOR
La FPO fue considerada por
la directiva de la antigua Pdvsa como una fuente de bitúmen, un hidrocarburo semi
sólido y altamente viscoso,
que se comercializaba en los
mercados internacionales al
precio del carbón (un cuarto
del valor del crudo).
Sin embargo, gracias al Proyecto Magna Reserva, que implementó el comandante Hugo
Chávez en 2005, fue posible cuantificar y certificar las reservas de
crudo presentes en su territorio,
y que en la actualidad superan
Actualmente, Pdvsa produce más de un millón barriles
de crudo por día, entre las divisiones Carabobo, Ayacucho,
Junín y Boyacá con que cuenta
la FPO, y que incluyen la asociación estratégica con países
como China, Rusia, Brasil, Suráfrica, Italia, India y España.
Para impulsar el desarrollo
del Motor Hidrocarburos, que
conforma parte de los 15 motores de la Agenda Económica
Bolivariana, el Ejecutivo decretó la Zona de Desarrollo Estratégico de la FPO.
trada en vigencia está supeditada al cumplimiento, por parte
de la AN del extremo necesario
relativo a la viabilidad económica que permita garantizar
el cumplimiento de la finalidad
social que involucra tal ley.
La sentencia señala que es inherente al Estado social de derecho el otorgamiento de beneficios sociales a las poblaciones
vulnerables como los adultos
mayores y que las políticas de
Estado han venido incrementando progresivamente el número de beneficiarios.
,A&AJAABARCAMILKILØMETROSCUADRADOS
Esta zona constituye el centro
del Plan Siembra Petrolera, que
apunta al desarrollo socioeconómico nacional, con el objetivo de promover la construcción
de un nuevo modelo económico
más justo, equilibrado y sustentable para combatir la pobreza
y la exclusión social.
“La Faja Petrolífera del Orinoco, por sus características,
por su extraordinario potencial, por tener las reservas más
grandes del mundo, merecen
una condición especial de inversión, merecen una condición
especial de tratamiento particular para su pleno desarrollo”,
explicó en declaraciones recientes el ministro de Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino.
14 Economía | Nº 2.366 s,UNESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
El Ciebv asevera que ha fracasado el oportunismo paternalista
%MPRESARIADODELADERECHA
PROMUEVEUNhGOLPEDE%STADOLENTOv
poco o nada hacen para solucionar la crisis económica”. Advirtió que “cuando está a la vista
que sus mandos en la Asamblea
Nacional solamente invitan a
participar a los factores de la
derecha afiliados a Fedecámaras, mientras ningún empresario ligado a las políticas del
Gobierno ha sido invitado a debatir o hacer propuestas”.
El empresario establece una
diferencia entre esta actitud
de la derecha y lo que ocurre
con el Gobierno del presidente
Nicolás Maduro, quien “todos
los días hace una convocatoria para que los empresarios
se sumen a producir y contribuir con el desarrollo económico del país”.
Adicionalmente
considera
necesario “una reingeniería en
el modelo económico que se está
viviendo, tomando en cuenta
que la crisis está directamente
ligada al modelo rentista y de
dependencia que heredamos”.
EL NIÑO
5NSECTOREMPRESARIALhCOMPROMETIDORESPONSABLESERIOvTIENELAMETADEINCREMENTARLOSNIVELESDEPRODUCCIØN
El gremio bolivariano
denuncia la posición de
Fedecámaras, Consecomercio
y Conindustria de politizar las
consecuencias del fenómeno
“El Niño” en el país
T/ Luis Ángel Yáñez
F/ Angel Dejesús
Caracas
E
l Consejo de Integración
Empresarial Bolivariano
de Venezuela (Ciebv), integrado por movimientos sociales,
cámaras y sectores productivos,
pidió a sus colegas afiliados a
Fedecámaras, Conindustria y
Consecomercio “parar la agresión que tienen contra su pueblo
mediante la guerra económica”.
Gerson Hernández, presidente de este gremio, recordó
a estos empresario, que siguen
apostando al fracaso del país,
que “también son pueblo y están jugando con la ley del bumerang, donde más temprano
que tarde verán la consecuencia de lo que están haciendo y
que va a atentar contra ustedes mismos”.
“El llamado que estamos haciendo a este grupo de empresarios vinculados con partidos
políticos de la derecha es a que
abandonen esa tendencia de
criticar por criticar las políticas del Estado. Parece que si no
hablan se intoxican; si no dicen
algo en contra del Gobierno,
no son felices. Inclusive en momentos que las políticas están
bien dirigidas”, señaló.
Hernández reiteró el llamado
al sector empresarial comprometido con el proceso de transformación de la economía, chavista o no, a recordar que “no
son los intereses políticos lo que
deben prevalecer, sino que en
este momento se trata del país”.
GOLPE LENTO
A pesar de las iniciativas del
Gobierno para fortalecer la
producción nacional, este empresario considera que “sigue
en marcha este golpe de Estado
lento que viene gestando la derecha opositora en Venezuela con
participación de empresarios,
basada en la tergiversación y la
manipulación informativa”.
“Se ve que el chantaje con el
que pretenden confundir a la
El empresario Gerson Hernández
considera que el margen de 30%
para los productores es justo. “Si
los comercializadores también
tienen un 30% le ponemos punto
final al tema de la especulación.
Debemos saber cuál es la estructura de costos desde las fábricas,
donde deben definirse el precio y
parámetros para el costo final al
consumidor”, precisó.
El empresario apoya las medidas económicas del Gobierno
Nacional, en cuanto al aumento
salarial y la reforma a la Ley de
Precios Justos. Refiere que pese
a estas acciones “inmediatamente
sectores empresariales de oposición buscan la forma y la manera
de deformarlas, tergiversarlas,
cambiarlas e interpretarlas a su
manera”, dijo.
En cuanto al problema de desabastecimiento que enfrenta el
país, asume que “se debe a la falta de un sector empresarial con
ganas de producir y de invertir”.
“Además del problema del mercado paralelo de los productos
que escasean, hay empresarios
que no está apostando realmente
al desarrollo económico del país,
sino a involucrase en la diatriba
política”, señaló.
Hernández se refirió a grupos
económicos que tradicionalmente
vivieron del otorgamiento de dólares por parte del Estado, facilidades arancelarias y barreras comerciales para sus productos. “Lo que
realmente ha fracasado es el oportunismo que ha existido siempre
en una clase empresarial que ha
vivido del Estado paternalista y no
ha tenido compromiso, ni una real
apuesta en el país”, dijo.
población es mediante el tema
de las divisas. Se comenzó a
manejar que la divisas eran
imprescindibles para poder
producir, sin embargo, nosotros demostramos que no es
divisas lo que hace falta para
apuntalar nuestra producción
sino lo que hacía falta era materia prima”, subrayó.
Hernández se mostró crítico
con “la vinculación partidista
de empresarios con factores
políticos de la derecha, quienes
-EDIDASJUSTAS
El directivo considera necesario que el sector privado,
a pesar de no haber sido obligado a modificar sus horarios
y días laborables para contribuir con el ahorro energético,
aporte, en lo posible, con un
uso responsable de la electricidad en sus plantas y que dispongan de plantas eléctricas
para contribuir con el Plan de
Administración de Carga implementados por Corpoelec.
Recomendó generar conciencia sobre el consumo energetico
entre el empresariado, “que no
puede vivir aislado de la realidad circundante donde solo le
preocupa lo que se vive en su
planta o fábrica”. “Afuera tienen
un mundo en el que deberían estar incluidos. Es hora adoptar un
estado de consumo real, de lo que
necesita sobre todo en materia
energética”, dijo.
“Para el sector empresarial
patriota que hace vida dentro
del Consejo de Integración Empresarial de Venezuela, luego
de un seguimiento a las política
que emanan del Gobierno Nacional revolucionario y también
haciendo un seguimiento a la
cantidad de críticas esgrimidas
por algunos gremios que adversan las políticas del Ejecutivo,
se nos hace evidente que algunas empresas afiliadas a Fedecámaras, Consecomercio y Conindustria quieren politizar de
manera directa lo que está ocurriendo con las consecuencias
del fenómeno natural conocido
como El Niño”, subrayó.
“Al evaluar la realidad climática que está viviendo el país,
producto del fenómeno natural
El Niño, identificamos que ha
Nº 2.366 s,UNESDE-AYODE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
sido, en gran parte, responsable de los acontecimientos que
afectan la producción agroalimentaria y la generación de hidrolelectricidad”, agregó.
“El Niño es un fenómeno
natural que está afectando no
solamente a Venezuela sino
a otros países del continente
como es el caso de Colombia,
Guyana, Honduras y El Salvador entre otros, porque es un
fenómeno climatológico que
está ocurriendo. Sin embargo,
sectores gremialistas, políticos, quieren hacen ver que ha
sido consecuencia de una mala
praxis del Gobierno revolucionario”, aseveró.
El gremialista celebra que
el gobierno haya tomado las
medidas para preservar el embalse del Guri, el cual alimenta las turbinas de la Central
Hidroeléctrica Simón Bolívar
y criticó la actitud del empresariado vinculado a partidos
políticos de derecha. “Lastimosamente una vez más se les
cae la mentira, la careta, porque todos sabemos que lo que
está ocurriendo es consecuencia de un fenómeno natural
que ha incidido de manera directa sobre lo que es el sistema
integrado de energía eléctrica
del país”, aseveró.
“Nosotros por ser un país
donde casi el 70% de la energía eléctrica es producto de la
generación hidroléctrica, nos
afecta de manera considerable
porque por primera vez en al
historia se da este fenómeno
de sequía en un lapso de tiempo tan prolongado, sin embargo, el Gobierno ha hecho
las previsiones pertinentes y
gracias a estas medidas, hasta
ahora, no hemos caído en un
caos, como hubiese ocurrido
en cualquier otro momento en
el país”, destacó.
PRIORIDAD SOCIAL
Hernández respaldó las políticas de racionamiento eléctrico y las consideraciones
esenciales para distribuir las
cargas de manera equitativa y
no caer en un colapso eléctrico. “Los decretos que ha venido
presentando el presidente de
la República, Nicolás Maduro,
relacionados con los días no laborables para los trabajadores
de la administración pública,
con el propósito de ahorrar los
megavatios que consumen las
edificaciones gubernamentales, buscan garantizar que la
energía eléctrica llegue a los
sectores residenciales, que son
prioridad para el Gobierno Nacional. Esa es una medida revolucionaria y necesaria”, dijo.
Sobre el tema de la productividad, con relación a las medi-
15
'OLPESUAVE
EN6ENEZUELA
Ignacio Ramonet, periodista y
catedrático de origen español,
director de la versión en español del periódico Le Monde
Diplomatique, escribió en 2013
que en Venezuela los sectores
más derechistas de nuestro
país, ligados a Estados Unidos,
“apuestan por un ‘golpe de Estado lento’. Y aplica las técnicas
del manual de Gene Sharp. En
una primera fase: 1) crear descontento mediante el acaparamiento masivo de productos
de primera necesidad; 2) hacer
creer en la ‘incompetencia’ del
gobierno; 3) fomentar manifestaciones de descontento y 4) intensificar el acoso mediático”.
El llamado “golpe blando”
o “golpe suave” es una estrategia de “acción no violenta”
ideada por el politólogo y escritor estadounidense Gene
Sharp a finales del siglo pasado y ampliamente utilizada
en el mundo durante la última
década. El Gobierno Bolivariano ha denunciado que Venezuela es víctima de una estrategia conocida como “golpe
de Estado suave”, a través de
acciones desestabilizadoras
orquestadas desde el extranjero y enfocadas en aspectos
como el boicot económico, la
manipulación informativa, la
movilización y la infiltración de
gente violenta en manifestaciones, entre otras acciones.
%MPRESASPÞBLICASYPRIVADASTENEMOSQUEREINVENTARELMODELOPRODUCTIVONACIONAL
!CERCAMIENTO
El presidente del Consejo de Integración Empresarial Bolivariano
de Venezuela, Gerson Hernández, plantea la unidad del sector
privado para reactivar la economía. Respalda el planteamiento
del presidente Nicolás Maduro
de iniciar una etapa de consulta,
debate y acción para mejorar las
condiciones económicas y sociales del país.
Recordó que “el año pasado, el
presidente Maduro llamó al sector empresarial chavista, opositor
y de quienes no están con ningún
modelo a realizar mesas de trabajo en las que el Primer Mandatario
recogió un centenar de propuestas y en 72 horas aprobó 56 de
ellas, lamentablemente el sector
privado de derecha no quiere asumir el compromiso”.
,OFRACASADOESELOPORTUNISMODELMODELOEMPRESARIAL
das para el ahorro energético,
advirtió que “es muy fácil venir a decir que, como solamente se está laborando los días
lunes y martes, ahora todos
los trámites administrativo
que hay que hacer van a caer
en un retraso”. “Eso es falso y
no afecta. Eso obliga a planificar mejor”, añadió.
Lo que sorprende a Hernández es que a pesar de lo evidente
de la coyuntura climática que
atravesamos y las afectaciones
que ha dejado en el Sistema
Eléctrico Nacional, “sectores
de la derecha siguen empeñados en decir que se está dejando
de producir y gestionar algunos permisos para la producción porque solo se trabaja los
días lunes y martes”. “Es bueno
aclarar que a todos los sistemas
de administración que tienen
ver con trámites de permisería
se les está dando prioridad y
prórrogas por parte de las instituciones”, aseveró.
“Hay que aclarar que el llamado que hizo el Presidente de
la República a suspender actividades miércoles, jueves y viernes involucra al sector público
administrativo”, enfatizó.
El dirigente gremial aseguró que “hay que considerar
que el Gobierno de manera
responsable hizo público el
plan y cronograma para llevar a cabo la administración
eficiente de la energía eléctrica en esta coyuntura”. “Aquí
no hay ningún misterio. Aquí
las fallas no son fortuitas, ni
se están aplicando de manera
sorpresiva. No, aquí hay un
plan establecido, pero es muy
irresponsable por parte de estos sectores intentar esconderse detrás de la cortina de las
fallas de los sistemas de energía eléctrica para justificar
la poca o nula productividad
cuando el origen de esa merma es política”, puntualizó.
Según
Hernández
“los
empresario sabemos que es
obligatorio contar con plantas eléctricas locales para
suplantar la energía producida por el Estado. Debemos
estar conscientes que en cada
una de nuestras empresas
debemos disponer de autogeneración porque los que
trabajamos con sistemas de
producción continuos debemos tomar las previsión de
tener plantas de emergencia
para suplantar la caídas de
los sistemas públicos, para
evitar que la producción se
interrumpa o se pierda”.
16 Tema Del Día | Nº 2.366 s,UNESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Presidenta advirtió que el golpe atenta contra conquistas de los trabajadores
#LASEOBRERADE"RASILASEGURAQUELAGRAN
MAYORÓADELAPOBLACIØNAPOYAA$ILMA
En toda la nación
suramericana, con pancartas
y gritando consignas
de apoyo a Rousseff,
millones de personas se
comprometieron a defender
la democracia en las calles
y mantenerse en resistencia
T/ Redacción CO-Telesur
F/ Agencias
C
L
os trabajadores de Brasil
se mantuvieron en las calles este 1° de Mayo para
defender la democracia de la
nación, ante el proceso de juicio
político que puede aprobarse
para destituir a la mandataria
Dilma Rousseff.
“Es un golpe contra la democracia, contra la clase trabajadora, contra las mujeres,
contra los afrodescendientes,
la comunidad sexodiversa,
contra los sectores más perjudicados de nuestro pueblo, que
sin ninguna duda son el objetivo de estos golpistas”, resaltó
uno de los voceros dentro en la
concetración.
En todo Brasil, armados con
pancartas y gritando consignas de apoyo a Rousseff, la
masa obrera prometió una vez
más derrotar el golpe de Estado
desde las calles, a través de la
resistencia.
En el Centro de São Paulo se
realizó la concentración más
multitudinaria que ha vivido
Brasil en defensa de la democracia, en rechazo al golpe
blando que se le quiere aplicar
la Mandataria y en respaldo a
las reivindicaciones sociales y
laborales conseguidas durante
los dos gobiernos del Partido de
los Trabajadores.
Esta movilización es histórica porque es la primera vez
que reúne a las tres principales
centrales de trabajadores de izquierda del país, entre las que
destaca la Central de Trabajadores (CTB) y la Central Única
de Trabajadores (CUT). También congrega a más de 50 organizaciones que componen los
frentes políticos Brasil Popular
y Pueblos Unidos.
En Río de Janeiro, donde también se realizaron masivas concentraciones con el objetivo de
hacerles llegar el mensaje a los
empresarios interesados en el
juicio político contra Rousseff,
de que no permitirán ninguna
clase de retroceso en los beneficios sociales obtenidos ni ninguna política de ajuste fiscal.
No tenemos miedo de ser felices, vamos a ocupar el país para
acabar con el golpe”, dijeron con
voz férrea los líderes sindicales
en un evento multitudinario, a
propósito de celebrarse el Día
del Trabajador.
“Vamos a defender este país.
Ellos quieren la paz de los cementerios, pero nosotros vamos
a defender la democracia con la
Constitución en la mano y vamos a enterrar a los golpistas.
No pasarán. No habrá tercerización, no habrá flexibilización
de los derechos, no habrá paz a
partir de ahora”, expresó otro
de los dirigentes sindicales durante la concentración.
Con respecto a la posible presidencia de Temer, los manifestantes indicaron que se negarán a aceptar a un presidente
que no fue electo en democracia
como Rousseff, y que antes se
encargarán de desengañar a los
ciudadanos manipulados por
los medios de comunicación.
Aseguraron que Temer solo
tiene una aceptación del 1%, y
que el resto de la población lo
rechaza.
“Quédate querida Dilma”, expresaron los manifestantes con
emotividad.
NO A LA PRIVATIZACIÓN
Por su parte, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff,
expresó durante su intervención este domingo que el golpe
contra su mandato acabaría al
mismo tiempo con las conquistas de los trabajadores, en una
nación donde está en vilo la
democracia.
Rousseff indicó que entre los
planes de la derecha resalta el
querer acabar con las mejoras
salariales de los pensionados y
la masa laboral. “Van a privatizar todo lo que se pueda”. A su
vez, alertó que esto significaría
un retroceso en materia de justicia social y reivindicaciones.
“La oposición quieren acabar
con los movimientos sociales de
vivienda y con las becas que el
Gobierno les otorga a las familias”, dijo la Mandataria.
La Jefa de Estado reiteró
que nunca tomó fondos públicos y que jamás fue acusada
de corrupción, pero que aún así
intentan enjuiciarla, debido a
que la derecha busca fabricar
un “crimen” para sacarla del
poder.
Durante un masivo con los
trabajadores, la Mandataria
reiteró que la derecha intenta
robarle los 54 millones de votos
que obtuvo, porque no consiguieron ganar en las elecciones
pasadas.
“¿De qué me están acusando?
yo no tengo cuentas en el extranjero”, repitió la Presidenta
ante el pueblo trabajador del
Nº 2.366 s,UNESDE-AYODE|4EMA$EL$ÓA
La artillería del pensamiento
país que hoy salió a las calles
bajo la promesa de derrotar el
golpe.
“Estoy aquí hoy 1 de Mayo
porque esta fecha es de lucha a
favor de las conquistas sociales,
para no perder nuestros derechos. Tendremos más logros,
luché con ustedes trabajadores toda mi vida”, destacó la
dignataria.
EN BENEFICIO DEL PUEBLO
“Voy a resistir y luchar hasta el final”, dijo la Mandataria
y dirigente del Partido de los
Trabajadores (PT), quien aprovechó la ocasión para anunciar
nuevas agendas de trabajo en
beneficio del pueblo, en especial
para los sectores más desfavorecidos.
Entre estas medidas sociales,
Rousseff informó de un aumento de 9% en el programa social
de Bolsa Familia, para garantizar acceso a la educación, la
alimentación y salud, una tarea
prevista desde el 2015, cuando
se aprobó por primera vez el
presupuesto.
La Presidenta aclaró que
este aumento se realizará sin
comprometer el margen fiscal, una de las consignas de la
oposición.
La segunda medida más importante, que beneficia a 63 millones de personas, es la prorrogación del programa social de
salud conocido como Más Médicos. Explicó que por otros tres
años extenderá contratos a los
más 18.200 galenos que atienden
a los más desfavorecidos, y que
la oposición tanto rechaza.
“Eso va en contra de lo que
propone la oposición, ellos quieren acabar con la inversión pública que garantiza la atención
médica en los sectores más pobres”, señaló.
Otras medidas fueron: una corrección en la tabla de impuesto
de ingreso para las personas
con discapacidad, la construcción de 25 mil viviendas tanto
en la ciudad, como en el campo
y la creación del Consejo Tripartito con los representantes
de trabajadores, empresarios y
el Gobierno.
También se amplió la licencia de paternidad para los funcionarios públicos que ahora
gozarán de 20 días de permiso,
en lugar de los cinco que se les
concedían.
Rousseff explicó que la razón
se debe a que quiere incentivar
a los hombres para que ayuden
a sus mujeres en una etapa tan
primordial en la crianza de los
niños.
La Presidenta también creará el Plan SAFRA para favorecer la agricultura familiar y
garantizar los recursos para el
programa de adquisición de alimentos y asistencia técnica.
17
La clase obrera sigue a la vanguardia de las luchas de los pueblos
Trabajadores marchan en todo el mundo
por sus derechos, contra el capitalismo y la guerra
T/ Redacción CO
F/ Agencias
Caracas
E
n todo el mundo, se celebraron ayer contundentes manifestaciones por
el Día Internacional del Trabajador, que dejaron en evidencia
que la clase obrera sigue siendo
la vanguardia de las luchas de
los pueblos por su independencia y su soberanía, por la
justicia social, por la paz y en
contra del capitalismo neoliberal y el belicismo imperialista.
A continuación presentamos
una selección significativa de
marchas y concentraciones en
distintos países:
un muerto y varios detenidos
cuando los agentes evitaron
que los manifestantes llegaran
a la plaza Taksim.
MÉXICO
Contra las reformas neoliberales y por los 43 normalistas
de Ayotzinapa marcharon los
sindicatos en distintos puntos
de la capital mexicana.
#UBANOSMANIFESTARONSUAPOYOALA2EVOLUCIØNYAL3OCIALISMO
CUBA:
Con una masiva marcha en
La Habana, que se replicó en las
principales ciudades de la isla,
trabajadoras y trabajadores
cubanos marcharon para respaldar la Revolución socialista
y exigir el cese del bloque de
EEUU a la economía del país.
en el Palacio de Gobierno en el
marco del Día Internacional del
Trabajador.
Al acto asistieron los principales dirigentes de la Central
Obrera Boliviana y de todas las
organizaciones sociales, entre
ellos, campesinos, petroleros,
fabriles y mineros.
Los presentes coincidieron que
el 1 de Mayo debe ser una fecha
para reafirmar la decisión de fortalecer la lucha contra el “imperialismo” y contra la derecha.
ESPAÑA
En las ciudades españolas se
celebraron más de 80 manifestaciones, para exigir empleos de
calidad y salarios dignos y contra
los recortes en la inversión social.
COLOMBIA:
En reclamo de aumentos salariales, mejoras en los servicios médicos, rechazo a las privatizaciones y otras políticas
neoliberales, miles de trabajadores colombianos marcharon
por las calles de Bogotá en una
multitudinaria manifestación
que clamó también por la paz.
BOLIVIA
Como parte del compromiso
que mantiene el Gobierno con
la clase trabajadora, el presidente de Bolivia, Evo Morales,
promulgó siete decretos supremos, entre ellos figura el del aumento del salario mínimo hasta
en 6% (queda en 245 dólares).
Así lo anunció el Mandatario
este domingo en una ceremonia
FRANCIA
TURQUÍA
La celebración de Día del
Trabajador en Estambul resultó empañada por una brutal represión policial que dejó
Al margen de las protestas de
los sindicatos franceses por el
Día Internacional de los Trabajadores en contra de la reforma
laboral neoliberal, este domingo se registraron algunos enfrentamientos entre activistas
y la policía en París.
18 Multipolaridad | Nº 2.366 s,UNESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Consecuencias del fenómeno climático El Niño
2ESTRINGENCALADODEBUQUES
EN#ANALDE0ANAMÉPORSEQUÓA
Se trata de la primera
restricción desde 1998 y
se mantiene la previsión de
instaurar una segunda en las
próximas semanas, debido
a que la falta de lluvias
ha provocado el descenso
de agua en los lagos que
alimentan la vía interoceánica
SIN LLUVIAS NO HAY COMERCIO
T/ PL- Redacción CO
F/ Agencias
Managua
L
a Autoridad del Canal
de Panamá (ACP) anunció este sábado la aplicación de una restricción del
calado de los buques debido
a la sequía que afecta al país
producto del fenómeno climático El Niño.
Se trata de la primera restricción desde 1998 y se mantiene la previsión de instaurar
una segunda en las próximas
semanas, debido a la falta de
lluvias ha provocado el descenso de agua en los lagos que
alimentan la vía interoceánica
por donde circula cerca de 6%
del comercio mundial. La primera vez que se anunciaron
restricciones de calado debido
al bajo nivel del agua fue en
1998, cuando Panamá sufrió
una fuerte sequía causada también por El Niño.
%SLAPEORSEQUÓAQUEAZOTAA0ANAMÉENA×OS
De acuerdo con lo declarado
por el administrador de la ACP,
Jorge Quijano, se bajó “de 39,5 a
39 pies el calado de los buques”
en agua dulce tropical.
Esta primera restricción “pudimos postergarla una semana
debido a las pocas lluvias que
hemos tenido, pero ya no podemos más y tenemos que instaurarla desde el día de hoy”, explicó Quijano.
Anunció que existe la posibilidad de aplicar otra medida similar “programada
para el día 29 de este mes, que
“pensamos que la podemos
Hoy reinician las clases
Gobierno de Ecuador venderá
activos para ayudar a víctimas
T/ Telesur
F/ Agencias
Quito
P
ara hacerles frente a las
secuelas económicas que
dejó el potente terremoto
que desvató parte de las costa
de Ecuador, el Ejecutivo anunció que pondrá a la venta parte
de un grupo de activos que el
Estado posee de la central hidroeléctrica Sopladora.
“Hay infraestructura productiva, hidroeléctricas, empresas que
están en manos del Estado; tenemos que transformar esa riqueza
en liquidez, es decir, tendremos
inicie a finales de junio próximo operaciones comerciales
con una restricción de calado.
La ampliación del Canal de
Panamá iniciará sus operaciones comerciales el próximo 26
de junio de este año, luego de 24
meses de trabajos para levantar
el tercer juego de esclusas de la
vía interoceánica.
que vender algunos activos”, manifestó este sábado el presidente
de la República, Rafael Correa,
durante un contacto de Enlace
Ciudadano 473 que se realizó desde ECU911 de Portoviejo.
El proyecto hidroeléctico
tiene un avance de 98%, forma
parte del Complejo Hidroeléctrico Paute Integral y constituye una de las obras emblemáticas impulsadas por el Gobierno
ecuatoriano que generará 487
megavatios (MW) de energía
limpia y renovable.
El Presidente también citó
otros bienes a vender para ayudar a la población de Manabí y
dilatar un poquito más, pero
no mucho”, dijo.
El funcionario reveló el pasado día 8 que el próximo día 29 se
anunciaría una nueva restricción, “de otras seis pulgadas” al
calado de los buques que atraviesan la vía interoceánica operativa desde 1914.
“Pronosticamos que la máxima restricción de calado que
vamos a tener en el actual Canal sería de 2 pies”, añadió.
Por último, explicó que “por
cada 6 pulgadas, que es el caso
de la primera restricción (al
calado) el buque tiene que ve-
Esmeraldas, como el Banco del
Pacífico, que aún está en proceso de valoración, además de
empresas como la Corporación
Nacional de Telecomunicaciones (CNT) y la Flota Petrolera
Ecuatoriana (Flopec).
Correa explicó que con estos
bienes del Estado, al tratarse de
sectores estratégicos, analizará “abrir el capital, si se puede
legalmente hasta el 49%, para
que haya una alianza públicoprivada”.
Aseguró,
además,
que
de efectuarse la venta, se podrá tener miles de millones de
dólares para ayudar a las víctimas del terremoto y con eso
acortar el alza del Impuesto al
Valor Agregado (IVA) de los
productos, que ha sido elevado a 2 puntos adicionales para
conseguir liquidez para la reconstrucción de Ecuador.
nir con menos carga para no
hundirse tanto en el agua”. “Es
decir, que (el buque) pierde la
capacidad de carga”. Si la restricción de calado “es de 1 pie,
son 2.000 toneladas que no puede llevar ese buque”, aseveró
Quijano.
La restricción al calado obedece
a que los lagos Gatún y Alhajuela,
que alimentan a la vía, se encuentran por debajo de sus niveles promedio para la época.
La sequía que azota a Panamá, la peor en 100 años según
las autoridades, obligará a que
el Canal ampliado de Panamá
Las lluvias son esenciales
para el funcionamiento del canal, según explicó a BBC Mundo el ingeniero naval español
Rafael Gutiérrez, quien vivió
cinco años en Panamá y conoce
bien el funcionamiento de la vía
interoceánica.
“El canal funciona en base
a agua de lluvia. El agua se almacena en un lago que está en
la parte más alta del canal y un
barco tiene primero que subir
hasta el lago, transitar por el
lago y luego bajar al mar en el
otro lado”, señala Gutiérrez.
Para cada barco que transita
se necesitan cerca de 200 mil
metros cúbicos de agua, 100 mil
para subirlo al nivel del lago y
una cantidad semejante para
bajarlo a la altura del mar.
La restricción del calado a
11,89 metros representa una
reducción menor, asegura el
especialista.“El calado normal
del canal, el máximo permitido,
son 39 pies y medio o 12,04 metros. Quiere decir que van a bajar 15 cm, lo que viene a ser poco
más del 1% del calado permitido.
Eso significa que algunos de los
barcos no podrán ir cargados a
tope y tendrán que cargar un
poco menos para poder transitar”, finalizó Gutiérrez.
Se espera que con la llegada
de la estación de lluvias la restricción pueda levantarse tras
un período breve.
$EEFECTUARSELAVENTASEOBTENDRÓANMILESDEMILLONESDEDØLARESPARALARECONSTRUCCIØN
El Mandatario también recordó que el Gobierno tiene una
línea de crédito por 640 millones de dólares con el Banco de
Desarrollo de América Latina
(CAF), el Banco Interamericano
de Desarrollo y el Banco Mundial, más un crédito de 400 millones de dólares con el Fondo
Monetario Internacional (FMI),
todo para defender a la ciudadanía de los embates que ha sufrido a causa de la naturaleza.
El presidente Correa también informó que las clases se
reanudarán hoy en las zonas
afectadas por el terremoto de
7,8 acaecido el 16 de abril.
19
Nº 2.366 s,UNESDE-AYODE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
Cometidos durante la dictadura militar
!JUICIOPORCRÓMENES
DELESAHUMANIDADEXJEFE
DE&UERZA!ÏREAARGENTINA
Manifestantes
iraquíes finalizan
ocupación
del Parlamento
T/ Agencias
F/ Agencias
Bagdad
L
os manifestantes seguidores del destacado líder chií
Muqtada al Sadr que irrumpieron en el Parlamento iraquí
y acamparon por la noche, se
congregaron ayer en una gran
plaza situada en el corazón de
la fortificada Zona Verde de
Bagdad, después de dar por
finalizada su ocupación del
Parlamento.
Por primera vez en varias
semanas de movilizaciones, los
chiitas afines a Al-Sadr burlaron la rigurosa seguridad en la
Zona Verde, donde se localizan
otras sedes gubernamentales y
estatales, así como varias embajadas, incluida la de EEUU.
El reclamo de los miles de
movilizados a pedido de AlSadr, líder del bloque legislativo Movimiento Sadrista, es que
los parlamentarios aprueben la
lista original de candidatos presentada por el primer ministro
Haider Al-Abadi para renovar
su Gabinete e intentar eliminar
la corrupción.
Las fuerzas policiales dispararon al aire y usaron gases
lacrimógenos para desalojar a
manifestantes que, si bien no
fueron violentos con las autoridades, derribaron bloques de
concreto, destruyeron muebles
dentro del hemiciclo y lanzaron piedras a carros en los que
huían los diputados.
El Gobierno decretó el estado de emergencia en Bagdad y
Al-Abadi aseguró que la situación estaba bajo control, a la
vez que urgió a los inconformes
a retirarse y concentrarse en la
zona capitalina designada para
protestar.
Esta es considerada una de
las peores crisis políticas desde
la invasión estadounidense en
2003.
El brigadier general Omar
Domingo Rubens Graffigna
y otros dos exmilitares serán
juzgados por el secuestro de
Patricia Julia Roisinblit y su pareja
José Manuel Pérez Rojo
T/ Redacción CO
F/ Agencias
Buenos Aires
A
buelas de Plaza de Mayo
informó en un comunicado, que hoy lunes el
Tribunal Oral en lo Criminal
Oral Federal (TOF) Nº 5 de San
Martín dará inicio al juicio por
la privación ilegítima de libertad de José Manuel Pérez Rojo
y Patricia Roisinblit, en la Regional de Inteligencia de Buenos Aires (RIBA). Este organismo de espionaje de esa fuerza,
además fue sede de un centro
clandestino de detención. El
tribunal está compuesto por los
0ATRICIA*ULIA2OISINBLITYSUPAREJA*OSÏ-ANUEL0ÏREZ2OJO
jueces Alfredo Ruiz Paz, Marcelo Díaz Cabral y María Claudia Morgese, quienes llevarán a
cabo las audiencias en su sede
de la calle Pueyrredón 3734 de
esa localidad.
Los acusados en este juicio
son tres exmiembros de la
Fuerza Aérea; el entonces jefe
del Estado Mayor General de
la Fuerza Aérea, Omar Domingo Rubens Graffigna; el
exjefe de la RIBA, Luis Tomás
Trillo; y el expersonal civil de
inteligencia Francisco Gómez.
Este último fue condenado en
2005 por la apropiación del hijo
de Roisinblit y Rojo. La causa
es parte de la que el año pasado llegó a sentencia con ocho
Más de 850 denuncias contra Fox News, CNN y Msnbc
Revelan falta de objetividad en cobertura
de elecciones primarias en EEUU
T/ PL
F/ Agencias
Nueva York
L
os seguidores del precandidato demócrata estadounidense
Bernie Sanders presentaron centenares de quejas a autoridades
federales sobre supuestas irregularidades por parte de las cadenas televisiva en la cobertura de
la campaña electoral, señaló ayer
el diario The Hill.
Un documento de unas 890
páginas ilustra un resumen de
las 850 denuncias ante la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) contra las televisoras Fox News, CNN y Msnbc,
por supuesta parcialidad hacia
algunos aspirantes a la jefatura
de la Casa Blanca.
El texto, que fue obtenido por
The Hill tras invocar la Ley de
Libertad de Información, refiere objeciones a la actividad de
esas tres cadenas noticiosas
por cable a través de toda el
proceso con vista a los comicios de noviembre.
Las principales denuncias
populares están dirigidas
2ElERENPARCIALIDADCON(ILLARY#LINTON
contra la cobertura de la
CNN en días posteriores al
primer debate entre los aspirantes demócratas en octubre
de 2015.
En lo que parecía ser un esfuerzo coordinado, más de 160
planteamientos alegan sobre la
supuesta falta de objetividad de
esa emisora a favor de la precandidata Hillary Clinton, al
señalar que la estación noticiosa omitió encuestas que demostraban el triunfo de Sanders en
ese encuentro.
Además, aseguran que la
transmisión del programa fue
editado con evidente perjuicio
para el senador por Vermont.
Cerca de una docena de denuncias aseguran que las cadenas
televisivas dan mucha cobertura, en su mayoría demasiado
favorable, al aspirante republicano Donald Trump.
Otros 50 planteamientos
revelan ante la FCC que la
mayoría de los debates de los
aspirantes estaban limitados
solo a las cadenas por cable
condenados por los crímenes
en la subzona militar 16.
De acuerdo con las pruebas
colectadas en la instrucción,
Patricia y José Manuel estuvieron en cautiverio en ese lugar
entre octubre y noviembre de
1978. Ambos se encuentran desaparecidos y se sabe que Patricia también estuvo secuestrada
en la Escuela de Mecánica de la
Armada, donde dio a luz a su
segundo hijo, Guillermo Pérez
Roisinblit, restituido por Abuelas de Plaza de Mayo en 2000.
En este primer encuentro se
prevé la lectura de los requerimientos de elevación a juicio y las
declaraciones indagatorias a los
imputados. Las próximas audiencias están programadas para el
miércoles con la declaración de la
vicepresidenta de Abuelas, Rosa
Roisinblit, y su nieta, Mariana
Eva Pérez, primera hija del matrimonio. La declaración de Guillermo Pérez Roisinblit se prevé
para el lunes 16 de mayo.
Las audiencias son orales y
públicas, quienes quieran asistir
pueden hacerlo presentando su
documento de indentidad. “Esperamos que nos acompañen en
este nuevo proceso para exigir
memoria, verdad y justicia para
nuestros hijos e hijas desaparecidos por el terrorismo de Estado”,
concluye el comunicado.
que en ocasiones no están al
alcance de la población en sus
hogares, además de que 27%
de las viviendas en EEUU no
tienen acceso a Internet.
The Hill señala que aunque
algunas quejas están un poco
desorientadas, el flujo de las reclamaciones resalta el alcance
de lo que llama “el ejército digital” que está detrás de Sanders,
que se convirtió en una fuerza
decisiva en Twitter, Facebook y
otras plataformas de las redes
sociales.
Los seguidores del rival de
Clinton por la nominación demócrata en varias ocasiones
inundaron entidades gubernamentales con quejas sobre
la cobertura de los medios de
difusión a la actual campaña
electoral, sobre todo después
de que es más evidente la posibilidad de que la exsecretaria
de Estado finalmente obtenga
la nominación por el partido
azul a las presidenciales de
noviembre.
Clinton supera por seis puntos a Sanders en cuanto a intenciones de votos (49 a 43%) en Indiana, donde tendrán lugar las
elecciones primarias mañana
en las que estarán en disputa 83
delegados para la Convención
de los azules en julio, según un
promedio de encuestas del sitio
digital RealClearPolitics.
20 Multipolaridad | Nº 2.366 s,UNESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Potenciales electores de ambas fuerzas ven con buenos ojos la alianza
#OALICIØNDE0ODEMOS)5SERÓA
SEGUNDAFUERZAENVOTOSEN%SPA×A
%LLÓDERDE)ZQUIERDA5NIDA!LBERTO'ARZØNDEFENDIØLASNEGOCIACIONESCON0ODEMOS
De cara a unas posibles
elecciones generales el 26 de
junio, un nuevo sondeo arroja
que la opción izquierdista
superaría al Partido Socialista
Obrero Español (PSOE)
T/ Redacción Co-Metroscopia
F/ Agencias
Madrid
E
l portal español Metroscopia, publicó los resultados y el análisis de un
sondeo que sitúa a la coalición
Podemos-Izquierda Unida (IU)
unas décimas por encima del
PSOE. Hace unas semanas la
posibilidad de esta candidatura
conjunta era solo una hipótesis, ahora la voluntad de ambos
partidos de concurrir juntos a
las próximas elecciones generales del 26 de junio es una realidad manifiesta. Hoy por hoy,
esta distancia se incrementaría
dos puntos porcentuales (22,3%
de Podemos-IU frente al 20,3%
del PSOE).
“Los datos del sondeo indican
que no todos los potenciales votantes de ambas formaciones
ven con buenos ojos la coalición
ni muestran total disposición
de votarla si finalmente se materializara”, aclara el análisis
del estudio.
“En este momento, cuando
aún se desconoce la fórmula
exacta que tendría la coalición,
quienes votarían hoy a Podemos respaldarían esta unión
en mayor medida (90%) que los
de IU (60%) y, en el caso de que
finalmente se formalizara la
candidatura, la votarían con
toda seguridad el 63% y el 53%,
respectivamente”, destaca la
reseña.
Considera que la decisión amerita un referéndum
Presidente finlandés dice ‘no’ al ingreso de su país a la OTAN
T/ Sputnik
F/ Agencias
Helsinki
El presidente de Finlandia,
Sauli Niinistö, se ha manifestado en contra del ingreso del
país a la alianza atlántica. “Mi
posición se fundamenta en que
no tenemos ninguna necesidad
de cambiar nuestra política
actual de neutralidad”, dijo el
Mandatario en declaraciones
recogidas por la compañía estatal finlandesa de radio y televisión YLE.
El presidente del país escandinavo considera que la cuestión
del ingreso a la Organización
del Tratado del Atlántico Norte
(OTAN) debe decidirse en un
referéndum y tener el apoyo del
pueblo.
Además, Niinistö rechazó las
conclusiones de varios expertos
de que Finlandia debe tomar
3EESPERAQUEELORGANISMODEBATASOBRELASMISIONESDECASCOSAZULES
la decisión junto a Suecia. A su
juicio el proceso de integración
a la OTAN es complicado y cada
nación debe responder por sí
misma.
Al mismo tiempo, el Mandatario admitió que los resultados
del referéndum en un país pueden inicidir en la opinión pública del otro.
Sauli Niinistö advirtió con
respecto a Rusia que el país vecino considera a la OTAN como
una amenaza a su seguridad.
“Rusia no quiere permitir que
esta amenaza se acerque a sus
fronteras”, recalcó.
El día 28 de abril el partido
del gobierno finlandés publicó
un informe que destaca el in-
Por su parte, el líder de Izquierda Unida-Unidad Popular
(IU-UP), Alberto Garzón, indicó
durante la manifestación del 1
de mayo en Madrid, que ha exigido la derogación de las reformas laborales implantadas por
Partido Popular (PP) y PSOE y
ha defendido las negociaciones
con Podemos para alcanzar
una alianza nacional de cara a
la repetición de comicios.
“Si que se ha puesto de relieve
la voluntad política tanto del partido Podemos como de IU-UP en
alcanzar un acuerdo que, según
han manifestado las encuestas,
tiene la simpatía de la inmensa
mayoría de votantes de IU, la
inmensa mayoría de votantes
de Podemos e incluso una parte
nada despreciable, sino muy interesante, del PSOE y de mucha
gente que se quedaría en la abstención. Ante la posibilidad hipotética de que PP y Ciudadanos
ganasen las próximas elecciones
del 26-J, la mejor alternativa es
que esta negociación acabe con
una coalición”, aseveró.
El sondeo fue efectuado por
Metroscopia mediante entrevistas telefónicas a una muestra nacional de personas mayores de 18 años. Se completaron
unas 1.200 entrevistas, estratificadas por la intersección hábitat/comunidad autónoma y
distribuidas de manera proporcional al total de cada región,
con cuotas de sexo y edad aplicadas a la unidad última con un
nivel de confianza del 95,5%. La
fecha de realización del trabajo
de campo: entre los días 26 y 28
de abril de 2016.
greso conjunto de Finlandia y
Suecia a la OTAN como la mejor opción.
Sin embargo, el documento
apunta que la integración del
país en la alianza militar acarrearía una crisis de las relaciones con Rusia.
Ya en septiembre de 2015 el
primer ministro de Finlandia,
Juha Sipilä, declaró que Helsinki no pensaba incorporarse
a la OTAN. A este respecto la
posición de Rusia sobre el tema
es muy clara.
El ministro de Exteriores
ruso, Serguéi Lavrov, declaró
que Moscú responderá a la presunta incorporación de Suecia
con medidas técnico-militares
en sus fronteras norteñas.
“Una cosa es cuando al
norte tienes países neutrales y la otra es cuando tus
vecinos son miembros de
la OTAN, una organización
que en los últimos tiempos
proclama el objetivo de contener a Rusia al calificarla
de su ‘amenaza principal”,
señaló Lavrov.
Egipto asume
presidencia rotatoria
del Consejo de
Seguridad de la ONU
T/ PL
F/ Agencias
El Cairo
E
gipto asumió ayer la
presidencia mensual del
Consejo de Seguridad de la
ONU, en medio de las gestiones para detener conflictos y
crisis que generan preocupación mundial.
Para hoy está prevista una
reunión a puertas cerradas en
el órgano de 15 miembros, en la
que definirán el programa de
trabajo de mayo.
Se espera que la agenda incluya el seguimiento a las negociaciones de paz para Siria
y Yemen, donde rige un alto el
fuego bastante frágil.
También debe recoger el análisis acerca de la situación creada por Marruecos en la Misión
de las Naciones Unidas para el
Referendo del Sahara Occidental (Minurso), fuerza de cascos
azules debilitada tras la expulsión por Rabat de la mayoría de
su personal civil.
Otros asuntos sobre la mesa
son los gobiernos de unidad pactados en Libia y Sudán del Sur,
sin que la decisión de poner de
acuerdo a los rivales signifique
un cese de la violencia y las tensiones en ambos Estados.
Por ser Egipto el único representante árabe en el Consejo,
abundan aquí las expectativas
en torno a su labor en apoyo a la
causa palestina.
En ese sentido, pudiera impulsarse una resolución destinada a poner fin a los crímenes
israelíes y a promover la reanudación de un proceso de paz que
lleve a la solución de los dos
Estados.
Hace unos días, el embajador
palestino ante la ONU, Riyad
Mansour, adelantó que el 6 de
mayo, el Consejo celebrará una
reunión bajo la Fórmula Arria,
para discutir la protección de
los civiles palestinos en los territorios ocupados.
Este formato permite que
expertos planteen sus puntos de vista en el órgano de 15
miembros.
Además del monitoreo de las
acciones para frenar sangrientos conflictos y resolver crisis de vieja data, la agenda de
mayo debe contemplar debates
abiertos sobre el mantenimiento de la paz y la evaluación del
mandato de misiones de cascos
azules.
21
Nº 2.366 s,UNESDE-AYODE|-EMORIA
La artillería del pensamiento
Para que
no te olvides
2 de mayo…
Día de lucha contra
el acoso escolar
Promovido por la ONG Bullying
Sin Fronteras, las jornadas contra la violencia en aulas y escuelas que atenta contra la integridad de niñas y niños se celebra
en numerosos países el Día de
Lucha contra el Bullying, para
disminuir los actos de agresión
física y/o psicológica contra los
escolares en distintos espacios
de un plantel y que deja secuelas durante la vida.
Tercera guerra carlista
Hace 200 años
3IMØN"OLÓVAR
ESTUVOALFRENTEDELCOMBATE
NAVALEN,OS&RAILES
T/ Néstor Rivero
F/ Archivo CO
Caracas
E
l 2 de mayo de 1816, hace
200 años, el Libertador
Simón Bolívar a la cabeza de siete buques de guerra comandó, junto al jefe naval de la
Expedición de Los Cayos, Luis
Brión, el combate marítimo contra una flotilla realista al frente
del archipiélago de Los Frailes,
al noreste de la isla de Margarita, destino de la Expedición
de Los Cayos. La acción tiene el
mérito de haber sido la única en
que, espada en mano, intervino
el héroe caraqueño, alentando
a sus hombres y blandiendo el
arma contra los enemigos al
momento del abordaje.
EL ISLOTE
Los Frailes constituyen un
archipiélago de 10 islotes, de los
cuales hoy apenas uno, Fraile
Grande o Puerto Real –el de mayor extensión– posee sitio para
desembarcar y algunas casas,
el resto se encuentra deshabitado y son visitados por turistas
y pescadores. Se ubican al noreste de la isla de Margarita y
forman parte de las dependencias marítimas de la República
Bolivariana de Venezuela.
Así para la época de la Expedición de los Cayos el archipiélago resultaba útil para el
ocultamiento de naves que, en
el contexto de la Guerra de Independencia, vigilasen las rutas marítimas que daban con
la isla de Margarita y costas
orientales de tierra firme.
tas podían penetrar y hallar acogida. Y precisamente, el puerto de
Juangriego y la Villa del Norte serían base de operaciones y asambleas que tendrían como figura
central al Libertador.
Así, para arribar desde Los
Cayos a Margarita, la mejor
ruta era la que, tras el largo rodeo marítimo de abril, le permitió al Libertador colocarse a la
espalda de Margarita, precisamente en Los Frailes.
POR QUÉ LOS FRAILES
CAÑONES
Y ABORDAJE
Entre las previsiones tomadas por Pablo Morillo y sus lugartenientes se encontraba la
de apostar una flotilla en Los
Frailes, con el propósito de cerrar cualquier acceso marítimo
patriota a Margarita, donde por
esos días de abril y mayo de 1816
los patriotas de Juan Bautista
Arismendi controlaban más de
la mitad del territorio insular.
El interés por evitar cualquier
paso de naves insurgentes respondía a que por ese tiempo Margarita era el único punto costero del
continente adonde grupos patrio-
La sorpresa fue un factor crucial para los resultados del encuentro marítimo del 2 de mayo
de 1816. Alrededor de Los Frailes
los españoles habían estacionado varias naves con funciones
de vigilancia y para repeler la
amenaza patriota. Sin embargo,
las naves custodiaban la ruta del
noroeste, mientras que la expedición republicana cursaba del lado
contrario de los islotes, al noreste,
como viniendo del Atlántico.
De allí que la disposición de
defensa perjudicó al bergantín
Intrépido y la goleta Rita, los
que por otro lado se habían separado notoriamente del resto
de embarcaciones de la flotilla
realista, por lo cual Bolívar y
Brión dispusieron dividir en dos
grupos su expedición, cada uno
con encargo de atacar y abordar
a una de las dos contrarias.
Así, cerca de las nueve de la
mañana y tras el mutuo avistamiento mientras las dos naves
españolas buscaban alejarse del
peligro “...Bolívar ordenó izar
sobre el palo mayor de la Comandante el Tricolor venezolano (…)
Brion ordenó atacar al Intrépido
por babor... mientras Bolívar ordenó el abordaje” (http://www.
guardia.mil.ve). El segundo grupo de naves republicanas rindió
la Rita. Al observar a la distancia
la derrota de sus dos naves principales, el resto de la flotilla enemiga huyó con rumbo a Cumaná,
controlada por los españoles.
RUMBO A MARGARITA
Al quedar libre las aguas de
Margarita, los patriotas abrieron ruta a la comunicación con
Haití y otras islas del Caribe,
asegurando el primer punto de
llegada para los voluntarios y
los pertrechos que del Caribe y
Europa comenzaron a recibirse
en apoyo a la causa emancipadora. Así, al día siguiente del
combate naval la Expedición de
Los Cayos arribó al puerto de
Juangriego, en Margarita.
La España conservadora y tradicionalista, o legitimista, llamada ‘carlista’ volvía de nuevo
al campo de batalla para disputar el poder a los moderados. De
por medio se encontraba la legitimidad de quien debía ostentar
la Corona, si Isabel II, hija del
difunto Fernando VII y sus herederos, o el hermano de este,
don Carlos y sus descendientes.
En los dos conflictos anteriores
había vencido el bando isabelino. Isabel II había abandonado
el poder en 1868, estableciéndose un régimen parlamentario. La tercera guerra carlista
concluyó en 1876 con la huida
hacia los Pirineos, de las tropas
de don Carlos, manteniéndose
Alfonso XII, hijo de Isabel II.
Ejército Rojo concluyó
toma de Berlín
Una vez culminada la batalla
en torno a la Cancillería, en
cuyo subsuelo se encontraba el
bunker, instalación donde operaba el cuartel general nazi de
Adolfo Hitler, se corona la victoria definitiva. Vendría luego
el acto formal de la capitulación, firmando por el Ejército
Rojo el mariscal Giorgi Zukhov
y el general Keittel por los alemanes. Una vez terminadas las
operaciones bélicas en Europa,
Berlín quedaría sometida a un
control en cuatro franjas, cada
una asumida por cuatro grandes vencedores de la II Guerra
Mundial, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (hoy
Rusia), Estados Unidos, Inglaterra y Francia, dándose inicio
casi de inmediato a la Guerra
Fría.
22 Opinión Libre | Nº 2.366 s,UNESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Las firmas de la impudicia
y la ignominia
P
or su propia naturaleza iletrada,
inepta e inmoral, la derecha no
sabe nunca dónde ubicarse en el
terreno de las ideologías. Cual hetairas
de la política, saltan de un bando al otro
sin la menor vergüenza, reivindicando
atribuciones y derechos absurdos, amén
de contradictorios las mas de las veces,
haciendo alarde de la mas bochornosa
inconsistencia en función de sus muy
mezquinos intereses.
La furiosa defensa que hoy en día hace
esa oposición del carácter sagrado de la Constitución bolivariana
contra la cual ha luchado por mas
de 18 años, desde que el comandante Hugo Chávez mencionara
por primera vez en su campaña
electoral de 1998 la necesidad de ir
a un proceso constituyente, revela esa inmoralidad y esa inconsistencia. Pero también un oportunismo vil y rastrero que de no ser
por el triunfo que esa concesión
del antichavismo representa en
cuanto al valor supremo que debe
tener para los venezolanos el texto de esa avanzada Constitución
revolucionaria, no podría ser mas
repugnante.
En aquella campaña casi todas
las organizaciones políticas de la
derecha alarmaban al país con la
inminencia del apocalipsis que
según ellas representaba el llamado constituyente que Chávez
proponía.
Una de las cuñas comparaba el
proceso propuesto con un disparatado semáforo de decenas de luces
que de repente se volvía loco. Su
texto decía: “Las leyes en Venezuela generalmente no se respetan. Incluso
las mas fáciles de cumplir. Muchos políticos piensan que la Constituyente es la solución. ¿No será otra Constituyente como
este semáforo nuevo que causa mas problemas a la gente? Haz que tu voto cuente
y elige a los candidatos que garanticen el
verdadero progreso, para que el cambio
sea para nosotros… ¡la gente!”
Desde entonces, y hasta el día de hoy,
no ha habido un solo evento a lo largo del
intenso debate político que se ha llevado
a cabo en el país en el que la oposición
haya avalado con su respaldo ni siquiera
una sola de las propuestas que la Revolución ha hecho para profundizar ese
proceso constituyente originario que
Chávez impulsó.
La Constitución bolivariana, por su
naturaleza profundamente humanista,
ha sido objeto de su odio contra la Revolución, a veces mas que contra Chávez o
contra la decisión soberana del pueblo
de darse el Gobierno de su preferencia.
El golpe de Estado que esa misma derecha perpetró en abril de 2002 para in-
tentar reinstaurar el modelo neoliberal
que la burguesía pretendía imponer en
Venezuela estaba orientado principalmente a la derogatoria absoluta de esa
Carta Magna que ahora enarbolan con
total cinismo e impudicia precisamente
para intentar acabar con el Gobierno
legítimo del segundo Presidente más
votado de nuestra historia después del
comandante Chávez.
De hecho, el falaz argumento del constituyentista opositor Gerardo Blyde, uno
de los mas conspicuos líderes golpistas,
es precisamente que “... la Constitución
Nacional ustedes (los chavistas) la constituyeron, la defendieron, buscaron que el
pueblo la aprobara, y el pueblo la aprobó.
Luego buscaron reformarla, y otros nos
opusimos a esa reforma. Y fue allí cuando
la Constitución fue reafirmada, porque
fue aceptada por ustedes y por nosotros;
cuando quisieron reformarla la gente
dijo entonces “No hay reforma”, y ahí fue
cuando la Constitución cuajó”. (Gerardo
Blyde /Miraflores diciembre de 2013)
Con total desvergüenza Blyde propone así que la Constitución bolivariana
existe únicamente en virtud del esfuerzo sostenido de la derecha por desconocerla. Algo que hoy cree a pie juntillas
el militante opositor de la calle, que aun
considerando a la Constitución el mas
deleznable documento creado por la Revolución, como en efecto la considera,
acepta sin embargo que muy bien pudiera servir como vulgar ariete del neoliberalismo para erradicar toda noción
chavista de la faz de la Tierra sin correr
el mas mínimo riesgo de ilicitud en el intento.
Bajo esa cobarde premisa hoy marchan entusiastas a estampar su firma
para intentar activar un referéndum
revocatorio contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, tal como lo
intentaron en agosto de 2004 contra el
entonces presidente Hugo Chávez. Descabellada aventura para una oposición
obtusa cuyo estruendoso fracaso en esa
oportunidad no estuvo determinado
por el solo revés electoral sino
por las torpezas de una dirigencia guiada por el odio y la
perversidad en su loco afán por
el poder a como dé lugar.
Desde el instante mismo en
que urdieron aquel audaz proyecto revocatorio, comenzaron
a maquinar las marramucias
que desde siempre les han caracterizado, y a la par del plan
de firmas planas (la mas asquerosa táctica de emboscada política jamás concebida, consistente
en la utilización de mercenarios
a sueldo para llenar infinidad
de planillas con firmas falsas)
idearon la no menos deplorable modalidad del registro de
firmantes para verificar en las
empresas privadas quiénes apoyaban y quiénes no a la contrarrevolución.
Fue así como nació la ignominiosa lista de Súmate para intimidar a los venezolanos que laboraran en el sector privado y
que luego publicaran algunos
medios de comunicación en sus
páginas web, como Globovisión
y el diario golpista El Nacional.
En un gesto valiente de denuncia contra esa brutal expresión de fascismo que
la derecha estaba activando en el país,
el diputado revolucionario Luis Tascón
abre a los días de aquella desesperada
operación de terrorismo político una
pequeña ventanilla en su blog personal
en Internet y da a conocer al mundo la
infamia que adelantaba la derecha venezolana para acabar con el proyecto
de justicia e igualdad social impulsado
por la Revolución Bolivariana.
Como siempre, esa derecha cobarde
y rastrera evadió la responsabilidad en
la autoría de ese maquiavélico mecanismo de presión electoral y convirtió,
a través de aquellos mismos medios de
comunicación que usó para activar el
deplorable listado, la persecución que
había desatado contra los venezolanos
en un acto vil urdido por Tascón.
Una firma que debió ser asumida con
entereza y dignidad por quienes en verdad hubiesen firmado contra Chávez,
porque la firma es un acto personalísi-
Alberto Aranguibel B.
@SoyAranguibel
Caracas
F/ Cortesía
mo, voluntario de cada quien, pero que
no sirvió sino para dar paso a toda una
era de lamentaderas y lloriqueos de
quienes se decían víctimas de atropellos
porque supuestamente su firma era la
causa de su cesantía laboral.
Sin embargo, todavía hoy, luego de 12
años de calumnias contra el Gobierno
revolucionario por la crueldad de la supuesta lista de Tascón, la irresponsable
dirigencia opositora reincide en la aventura temeraria de querer usar al pueblo
en su proyecto golpista para abandonarlo luego a la buena de Dios como tantas
veces lo hizo en el pasado.
Jamás pudo nadie comprobar atropello alguno por parte del Gobierno Bolivariano en virtud de su firma contra el
presidente Hugo Chávez. Pero la especie
cundió como una verdad bíblica entre
las filas opositoras al punto de obligar en
varias ocasiones al propio Comandante
a recriminar públicamente a todo aquel
que tan siquiera cayese en la tentación
de aplicarle a un venezolano algún tipo
de discriminación por causa de su posición política.
De ahí que si algún percance ha sufrido la Administración Pública en estos últimos 12 años sea precisamente la
impotencia de las filas revolucionarias
frente a la invasión de militantes activos de la oposición en cargos sensibles
de los organismos del Estado a todo
nivel, desde los que en su mayoría han
obstruido la labor del Estado y han hecho los grandes negociados con los que
la misma oposición acusa al Gobierno
de corrupto.
Son esos opositores quienes usufructúan los programas sociales que la Revolución ha dispuesto para el pueblo
y que ellos exhiben descaradamente a
la luz pública con la misma impudicia
con la que se cambian de careta de una
marcha chavista a la opositora según les
convenga.
Son quienes han disfrutado los vehículos, los equipos del hogar, los dólares
preferenciales, subsidiados por el Gobierno chavista, y quienes gozan de la
estabilidad laboral, pensiones y matricula estudiantil gratuita que solo el socialismo provee, así como del bajo costo
de los servicios públicos que los venezolanos podemos disfrutar gracias a la
doctrina chavista de la justicia social,
aun en medio de la peor crisis petrolera
de las últimas décadas.
Ahora son también quienes pretenden usurpar ese inmenso logro popular
que es la Constitución bolivariana para
ponerla al servicio ya no de una parcialidad política contrarrevolucionaria
siquiera, sino de los oscuros intereses
del imperio estadounidense. Que es en
definitiva lo que persiguen los apátridas
entreguistas de la MUD.
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
23
Nº 2.366 s,UNESDE-AYODE|/PINIØN,IBRE
La artillería del pensamiento
3INTESIS
Venezuela
y la Carta
Democrática
Trazos
de
Iván Lira
%LKIOSCODE%ARLE
Concierto
facho
Hugo Cabezas
Earle Herrera
E
l complot fue el jueves 28
del pasado y sediento abril.
Ese solo día el viejo y el nuevo
imperio se complotaron contra
la Patria de Bolívar.
El Senado de Estados Unidos
extendió sus sanciones a
Venezuela, el Congreso de España
aprobó solicitar la libertad
de los guarimberos,
mientras diputados
venezolanos pedían
en Washington nos
apliquen la Carta
de la OEA.
Este concierto
se ejecuta bajo
la batuta de la
Casa Blanca,
interpretando
las desafinadas
partituras
de la Orden
Ejecutiva de
Barack Hussein
Obama.
D
esde el 11 de septiembre del año
2001, fecha en que se aprobó la
Carta Democrática Interamericana
(CDI), en Lima Perú, el oposicionismo
venezolano está solicitando se aplique
dicho instrumento contra el Gobierno
revolucionario de Venezuela. La perseverancia con que se ha mantenido,
frente a tal despropósito, demuestra el
poco valor y respeto que le otorgan a
los principios de soberanía nacional y
libre determinación de los pueblos.
En esta oportunidad, a diferencia de
anteriores, dicha solicitud cuenta con
el apoyo explícito del Gobierno de Estados Unidos y del Secretario General de
la Organización de Estados Americanos (OEA). Apoyos que constatan nuestra afirmación de que el proceso de desestabilización a que ha sido sometida la
democracia venezolana durante estos
17 años ha contado con el aval irrestricto de los gobiernos estadounidenses, a
través de los departamentos de Estado
y de Defensa.
Al respecto, bien vale la pena preguntarse: ¿es qué acaso el Gobierno de
Estados Unidos no conoce los alcances
y limitaciones de la CDI? ¿Es que acaso no saben ellos que la misma es una
Resolución? Por supuesto que lo saben.
Como saben, igualmente, que la CDI es
un instrumento hemisférico de carácter político, no jurídico. Como saben
también que la CDI no puede estar por
encima, en sus atribuciones, de la Carta de la OEA, que si es un Tratado. Y,
como es conocido, en Derecho Internacional, las resoluciones y declaraciones son “acuerdos de voluntades”, no
vinculantes. Mientras que, un Tratado
es un pacta sunt servanda, lo “pactado
obliga”, tal como está establecido en la
Convención de Viena sobre Derecho de
los Tratados.
Pues bien, lo planteado entonces no
puede verse como problema jurídico,
sino como un problema político.
Desde el año 2002, los gobiernos estadounidenses vienen implementando
como estrategia geopolítica para dominar el universo la doctrina de Seguridad Nacional; para lo cual han recurrido, y recurrirán, al método que sea
necesario con tal de garantizar su hegemonía y eliminar cualquier obstáculo que ponga en riesgo dicho objetivo.
Por ello, el decreto Obama y la intención de “aplicarle” a Venezuela la CDIson la evidencia indubitable de su sistemática política injerencista.
@hugocabezas78
Caracas
[email protected]
Caracas
4INTACRUDA
Escuálidos, huso horario y brujería
D
e que vuelan, vuelan. Ahora resulta que adelantar las manecillas del reloj, además de obligarnos a
levantarnos o acostarnos mas tarde o
mas temprano, según convenga y se
pueda, haciendo uso mas eficiente
de la luz solar, puede ser una “conspiración castro-comunista-chavista”
y para añadido de males, “belcebuvista”, según un mensajito de texto
lanzado al ciberespacio por alguna
opositora algún opositor estudiosa o
estudioso (esto del género les molesta
a morir) de lo oculto.
Leí el fulano argumento temprano, luego de que una amiga me lo enviara como una de esas ocurrencias
escuálidas cotidianas, así lo tomé,
como un chiste. Pero en la tarde, esperando para pagar en la caja de un
supermercado, estaban un par de
señoras convencidas de la veracidad
del mismo y prometiendo seguir sus
instrucciones.
“Adelantar media hora a las 2:30
del 1 de mayo…¡Jamás!. ¡Eso es cosa
Alfredo Carquez
Por ejemplo, un periodista de teledel demonio!…En mi casa lo vamos a
visión (hoy cantante, conferencista
hacer hoy (el sábado 30) a las 6:30 pm
y escribidor de libros de autoayuda),
para no darle el gusto a Maduro, a sus
tuvo la ocurrencia en vivo y en direcbrujos y babalaos cubanos”.
to, en pleno noticiero meridiano del 12
La otra señora asentía ante cada pade abril del año arriba mencionado, de
labra y de tanto en tanto lanzaba darmandar a los televidentes a denunciar
dos venenosos contra “este Gobierno
a estos “pecadores rojos”
que tenemos lleno de
marginales que nos está “Andan hipersensibles como medida justiciera
llevando al infierno del
indispensable para volver
y moldeables ante
comunismo”.
a disfrutar de la verdadeConclusión inmediata:
ra democracia, ésa donde
cualquier estímulo
se volvieron a alborotar
ricos y famosos se sienten
los locos. Andan hiper- que los active
a gusto, sin que estorbe
sensibles y moldeables
demasiado eso que llaante cualquier estímulo para del closet
man Estado de Derecho.
que los active para del sacar su odio y sed
Seguro que, tristecloset sacar su odio y sed
mente, algún opositor
de venganza”
de venganza.
vulnerable a este tipo de
Debemos recordar lo
mensajes siguió la “insque sucedió en 2002 cuando se abrió
trucción” y terminó señalando a un
la temporada “de caza de chavistas”,
vecino odiado, un familiar fastidioso
durante la breve Administración de
o un compañero de trabajo muy comPedro Carmona Estanga. Pues en
petitivo.
[email protected]
menos de 76 horas pasó de todo un
Caracas
poco.
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
24 Opinión Libre | Nº 2.366 s,UNESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
,ASOCIEDADDELMA×ANA
Golpe
de Estado
y pueblo
Guerras
internas
Julio C. Lucena M.
Reinaldo Bolívar
E
n la columna anterior ilustramos determinaciones individuales que se distinguen en habituales grupos de nuestra sociedad,
que muchas veces nos envuelven y
de forma involuntaria, si no estamos conscientes, nos afectan y hacen cuestionarnos; estas circunstancias -que se presentan a menudo
en nuestras vidas- permiten ponernos a prueba y combatir contra el
mas fuerte adversario, aquel que
gana y pierde todas las batallas que
nos llevan a la gloria o a la desdicha, rival sólido e influyente, nosotros mismos.
La pugna interior origina momentos en los que nos asociamos
con la esencia humana y revelamos
que podemos entregar mas de lo
que por naturaleza somos: es allí
que se debe elegir un rol significativo y transcendental que sustancie
criterios decisivos hacia conceptos
elevados y superiores, con rumbo
al camino que nos convenga como
apropiado para el futuro; reconociendo el entorno y la gente que lo
comparte como un organismo vital,
con fuerza, con energía; esperando
salir invictos para poder cambiar,
transformar y alcanzar metas,
para, finalmente, entender que el
éxito podemos alcanzarlo todos los
días y que mantenerse es el reto.
El complejo recorrido a la victoria empieza si decidimos seguirnos
a nosotros mismos.
El cambio siempre será una decisión individual, somos libres de
elegir para alcanzar capacidades
especiales que nos permitan aumentar la percepción y otras cualidades para avanzar con criterio
favorable, determinaciones directamente involucradas con nuestros
juicios y valores; internamente
debemos, comprendernos, conocer
las capacidades que poseemos y
superarnos cada día, ser un líder
capaz de optar y mantener una
asertividad profunda que nos proporcione un ambiente favorable en
todo momento.
Comenzar con el ejemplo será la
diferencia innovadora que ayude a
otros a tomar también la disposición a caminar por el sendero de la
transformación que permite y facilita la comprensión del ejercicio del
liderazgo que se irradie.
[email protected]
Caracas
N
$EBATEABIERTO
1° de Mayo: miles en el mundo
solidarios con Venezuela
M
iles de personas militantes de partidos comunistas y revolucionarios,
movimientos populares y progresistas, intelectuales, personalidades y artistas que
apoyan la Revolución Bolivariana se autoconvocaron este 1° de Mayo en los cinco
continentes para manifestar que están en
alerta y movilizados para responder ante
cualquier acto de desestabilización que el
imperialismo, la derecha y el fascismo lleven a cabo contra nuestro pueblo.
El Comité de Solidaridad Internacional
(COSI) (favor ver: http://cosi-cmp.blogspot.
com/) recibió mensajes de apoyo y respaldo
enviados a la Revolución Bolivariana desde todos los rincones del planeta : mujeres,
hombres y jóvenes a través de la Federación Democrática Internacional de Mujeres
(FDIM), la Federación Sindical Mundial
(FSM), la Federación Mundial de Juventudes Democráticas (FMJD), la Organización
Continental Latinoamericana y Caribeña
de Estudiantes (Oclae) y el Consejo Mundial
por la Paz (CMP), respaldaron contundente-
Carolus Wimmer
mente el derecho de Venezuela a defender su
soberanía e independencia ante la agresión
militar estadounidense y ante los intentos de
golpe de Estado del fascismo venezolano.
Hay rechazo mundial a la Operación Venezuela Freedom-2 del Comando Sur de
Estados Unidos, que incluye un “escenario
abrupto que puede combinar acciones callejeras y el empleo dosificado de la violencia
armada” para cumplir con el anhelo de la
MUD de derrocar este mismo año al presidente Nicolás Maduro.
El comandante Kurt Tidd tiene claro
que la coalición ultraderechista MUD no
tiene suficiente apoyo popular ni militar,
por ello destaca que la tarea de la elaboración, planeación y ejecución de la Venezuela
Freedom-2 descansa en el Pentágono, pero
el impulso de conflictos y la generación de
escenarios violentos es tarea de la MUD.
¡Mas claro no canta un gallo!
@wimmerparlatino
Caracas
o hay golpe de Estado
sorpresa. Lo que si sorprende es la nueva metodología tan pública y notoria
para prepararlos hasta hacerlo ver como naturales.
El presidente Hugo Chávez,
el 13 de abril de 2012, creó un
Comando Antigolpe e hizo
un llamado “al pueblo, a
prepararse para que no nos
vayan a sorprender de nuevo; no nos vamos a dejar sorprender de nuevo”.
En Brasil es cuestión sabida en todos los países e
instituciones del mundo que
son tímidos o carecen de
instrumentos para detener
la acción.
El aparato mediático brasilero y sus ecos en el planeta han posicionado la matriz
de una crisis del gobierno de
la presidenta Dilma Rousseff
y de que se sigue un proceso
constitucional contra ella.
Vale decir “no hay golpe, es
normal que salga”. Lo anormal está en que fue electa
para cuatro años de Gobierno por una mayoría de casi
55 millones de votantes.
En Venezuela se denuncia
a diario un proceso golpista
en el que interviene el sector de derecha que hasta
1998 usufructuó el país a favor del Estado corporativo
yanqui.
Este sector, dueño de la
mayoría de los medios de
difusión y apoyado por los
capitales gringos y españoles, activó una estrategia de
contra-información, y se ha
montado sobre la caída de los
precios petroleros para acentuar la guerra económica.
Es una estrategia de tres
cabezas: el golpe institucional y un golpe al estilo
“revoluciones de colores”;
o alcanzar una victoria
electoral con base en la rendición de un cúmulo de votantes blandos, como pasó
el 6-D.
Debemos prepararnos para
superar victoriosos los tres
escenarios.
[email protected]
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
25
Nº 2.366 s,UNESDE-AYODE|
La artillería del pensamiento
.I×OSJØVENES
YADULTOS
APRENDENATOCAR
CUATROCONLA
"ANDA-ARCIAL
#ARACAS
#OMUNICACIØNY#ULTURA
T/ Redacción CO/AVN
Caracas
A
,AAGRUPACIØNESTÉFORMADAPORMÞSICOSYBAILADORES
Guiados por la Luz en el Teatro Teresa Carreño
,APASIØNYELSABOR
DE6ASALLOSDE6ENEZUELA
Del 7 al 25 de mayo,
la agrupación celebrará
25 años enalteciendo
la danza tradicional
T/ Redacción CO
F/ Cortesía Flor Jasmín
y agencias
Caracas
D
anza, música, pasión y
alegría han signado los
25 años de trayectoria de
la agrupación Vasallos de Venezuela, dedicada a la proyección
de la danza tradicional criolla
y que el próximo 7 de mayo celebrará en Caracas este nuevo
aniversario.
En compañía de cultores y exponentes de géneros musicales
tradicionales como Francisco
Pacheco, Trina Medina, Gioconda Cabrera, el arpista Eduardo
Betancourt, el maestro bailador de joropo Juan Montoya,
entre otros, retumbará el concierto denominado Guiados por
la Luz, que se presentará en la
Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, a las 5:00 pm del
próximo sábado.
La ocasión contará con la participación especial de la Orques-
,OS6ASALLOSTIENENUNACOLORIDAAGENDAANIVERSARIA
ta Filarmónica de Venezuela,
entre otros exponentes de las
artes escénicas venezolanas.
En entrevista en el programa Ocho en punto, que transmitió el pasado sábado Venezolana
de Televisión, Amelia Arjona y
Rita Vaamonde, dos de sus integrantes, resaltaron que lo más
importante de Vasallos de Ve-
nezuela, con reconocimiento internacional, es haber llegado a
los pueblos del país y del exterior
para propiciar el intercambio
cultural y proyectar las tradiciones nacionales con el mundo.
Arjona precisó que actualmente la agrupación la conforman 22 artistas, 10 músicos y 12
bailadores. Cuentan con inte-
grantes fundadores, otros con
15 años en Vasallos, así como
nuevos miembros.
Recordó que Vasallos nació
con el apoyo de la Fundación
Bigott en la década de 1990
y a partir de 2012 pasó a ser
una agrupación independiente
para trabajar por la danza y la
música tradicional venezola-
partir de hoy, la Fundación Banda Marcial
Caracas abrirá el proceso de
inscripciones de talleres para
la ejecución del cuatro venezolano, dirigido a niños, jóvenes
y adultos, desde el nivel inicial
al avanzado.
Las inscripciones se realizarán en el Correo de Carmelitas, tendrán un costo de
1.500 bolívares, mientras que
la mensualidad tiene un valor de 2 mil bolívares, reseña
una nota de prensa.
De acuerdo con el texto, los
talleres comenzarán el 1 de
junio y durarán de tres meses.
Durante ese periodo de tiempo, los participantes —según
su nivel— aprenderán teorías
musicales, los acordes básicos
del cuatro y finalmente ejecutarán diferentes ritmos de
la música venezolana como
Joropo, Vals, Pasaje llanero,
entre otros.
La Banda Marcial Caracas, fundada en el año 1864,
es la agrupación musical más
antigua de Venezuela. Está
dedicada al rescate y divulgación de la música nacional
en sus diferentes géneros.
na. “Gracias a ello, los cultores
y la gente de los pueblos en general nos han enseñado y ayudado a crear nuestro trabajo
para la proyección de la danza
tradicional”, subrayó.
Rita Vaamonde destacó que
Vasallos cuenta con ocho producciones discográficas y actualmente ensayan en espacios de la Fundación Teatro
Teresa Carreño. Han participado en festivales nacionales
y eventos internacionales en
países como México, Francia,
Alemania, Guatemala, Brasil
y Colombia.
Ambas artistas también saludaron la celebración del Día Internacional de la Danza, el 29 de
abril, establecido por la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia
y la Cultura (Unesco, por sus
siglas en inglés) en 1982 y que
recuerda el natalicio de Jean
Georges Noverre, innovador y
estudioso de este arte, maestro
y creador del ballet moderno.
26 Comunicación y Cultura | Nº 2.366 s,UNESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
El realizador audiovisual producirá este año en Venezuela y EEUU
-ANUEL4ROTTA
(AYMUCHAGENTE
CAPACITADAYTALENTOSA
ENNUESTROPAÓS
4ROTTACOMPLETARÉOTRAPRODUCCIØNAUDIOVISUALDElCCIØNAMBIENTADAENLOSLLANOSVENEZOLANOS
Para finales de 2016, tiene previsto completar su segundo cortometraje ambientado en los llanos venezolanos.
Comenzará junto a Joel Novoa y Moisés Amsel un proyecto que tendrá como contexto el estado de Minnesota en Estados Unidos
T/ Luis Jesús González Cova
F/ Cortesía Manuel Trotta
Caracas
P
ara este año se espera que los cineastas
venezolanos Joel Novoa, Manuel Trotta y Moisés
Amsel comiencen en Estados
Unidos el rodaje del largometraje de ficción A la sombra
(What lies underneath), una
historia de suspenso inspirada en una familia que en la
desesperación por conseguir
la cura de una extraña enfermedad de su hijo acuden a un
medico experimental cuyas
prácticas revelarán un extraño secreto.
Esta previsto que la película
se grabe en Minnesota, Estados
Unidos, y en inglés. En cuanto
al reparto, por los momentos los
productores no revelaran nombres. Sin embargo adelantaron
que el protagonista será un
destacado actor, de mucho reconocimiento a escala internacional. La dirección será a cuatro
manos entre Trotta y Novoa.
Luego de hacer este largometraje Manuel Trotta espera regresar a Venezuela para trabajar
en la producción de El austronauta, un cortometraje de ficción
con una historia intimista sobre
dos personajes, que se desarrolla
en el llano venezolano.
Este corto, que contará con el
apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC),
narra una historia sobre la conexión y el encuentro humano a
través del realismo mágico.
Para este proyecto Trotta,
quien también será el protagonista, logró reunir a un equipo
de profesionales de gran renombre tanto del área artística como
técnica del medio cinematográfico nacional como el actor Luigi
Sciamanna, Alexandra Henao,
Elik Álvarez y Matias Tikas.
Esta será la segunda oportunidad en la cual Trotta
aborda una historia ambientada en los llanos venezolanos. La primera ocasión fue
con el documental Humedales
de Apure, que fue presentado
en la Unescos.
,OSDOSPROYECTOSQUEPRETENDEREALIZARESTEA×OESTÉNINSPIRADOSENHECHOSREALES
Nº 2.366 s,UNESDE-AYODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
La artillería del pensamiento
Sin dejar de pensar en trabajar en Venezuela, Trotta ya lleva algún tiempo desarrollando
proyectos en Estados Unidos
con el propósito de ganarse
un espacio en la industria que
domina las pantallas a escala
internacional.
EL GUSTO
POR EL SUSPENSO
Según reiteró Trotta, A la
sombra es un proyecto que toma
como base hechos reales “que
hemos investigado desde hace
mucho tiempo. Con esos retazos
hemos construido una historia
que tomará lugar en Minnesota
en la década de los 80
–¿Por qué contar esta historia, qué los motivó a llevarla al cine?
–El contenido y la forma tienen mucha relevancia para el
proyecto. El género (suspenso/
thriller) tiene una inmensa capacidad de conexión con el público y la historia y el mensaje
de la película lo consideramos
entretenido y profundo a la vez.
–¿Nos puede adelantar
quiénes formarán parte del
elenco?
–Aún no, es el secreto mejor
guardado que tenemos. Solo
podemos adelantar que serán
actores muy conocidos a nivel
internacional.
%NTRELAMECAYLACASA
–Cuéntenos cómo llega al ambiente cinematográfico de Los
Ángeles.
–Empecé estudiando aquí.
Poco a poco empecé a trabajar
en proyectos.
–Desde el punto de vista de
alguien que acaba de llegar al
mundo cinematográfico donde
se desarrollan las grandes industrias, ¿cómo lo describe, en
términos comparativos, con la
manera actual de hacer cine en
Venezuela?
–Después de cinco años viviendo aquí no siento que acabo de
llegar al mundo de Los Ángeles.
El cine de aquí es más planificado,
lo que resulta a favor y en contra.
Es más organizado, que puede
ser más cómodo, pero nosotros
como venezolanos respondemos
UNA HISTORIA LLANERA
–En cuanto al cortometraje
El astronauta, ¿de qué va la
historia?
–Es la historia de un joven
cosmopolita, acostumbrado
a la vida vertiginosa de los
tiempos modernos, quien
vuelve a su pueblo natal para
buscar a su padre y traerlo a
la ciudad. Este viaje exterior
muy bien a los imprevistos. En
Venezuela aprendemos a trabajar
con pocos recursos y eso se hace
muy valioso en este contexto.
–Es casi un lugar común que
el sueño de todo realizador del
mundo occidental es llegar a
hacer cine en Los Ángeles. Más
allá de eso ¿tuvo alguna motivación adicional para hacer cine en
ese contexto?
–Creo que el constante movimiento hacia escenarios más retadores es parte de la superación
que tengo como meta de vida.
Los Ángeles es la meca mundial
del cine y codearse con los mejores te mejora cada día. No hay
descanso, cada día hay que dar
más que el día anterior.
–¿Cuáles son las ventajas y los
inconvenientes de hacer cine en
donde tienen sus sedes las grandes industrias del medio?
–Tanta competencia puede
desmotivar a cualquiera. La gran
mayoría de la gente que vive aquí
está trabajando en la industria y
lo ves en todos lados. En todos
los lugares para tomar café, en
fiestas, en reuniones hay guionistas, directores o actores y
productores. Todos están trabajando en algo. He aprendido
a utilizar eso como un incentivo
para llegar a la meta que tengo.
Es una ciudad donde la gente
viene a probar suerte y la gran
mayoría se devuelven a sus países. Hay que tener paciencia, fe y
fuerza, mucha fuerza.
–Independientemente
del
éxito que pueda llegar a tener,
¿continuará haciendo cine en
Venezuela?
–Por supuesto. Hay muchas
historias que quiero contar en el
contexto criollo y mi país siem-
simboliza el viaje interior de
este personaje. Es una historia intimista sobre la conexión humana entre dos individuos opuestos.
–¿Cómo surgió este proyecto?
–También está basada en hechos reales e incluso personales
a través de la ficción. Tomará lugar en el llano venezolano, surgió
como inspiración de otros pro-
yectos que he producido, particularmente Humedales de Apure.
–¿Cuándo
iniciará
la
producción?
–Tenemos esperada iniciarla
a mitad de este año 2016
–¿Estará listo este mismo año?
–Sí, esperamos tenerlo listo
para fines del 2016.
–¿Quiénes participarán en
este proyecto?
!UNQUEVIVEDESDEHACECINCOA×OSEN,OS­NGELESESPERACONTINUARHACIENDOCINEENSUTIERRANATAL
27
pre será mi hogar. Para mí es
fundamental nunca olvidar de
dónde vengo.
–¿Tiene planeado instalarse
definitivamente como cineasta
en Los Ángeles?
–Cada proyecto me lleva a distintos lados del mundo a veces
por semanas y otras por meses.
Es un estilo de vida nómada, pero
Los Ángeles es, por ahora, la sede
principal de mis proyectos.
–Si continúa haciendo cine
en Estados Unidos, ¿consideraría para sus obras el talento
venezolano tanto artístico como
técnico?
–Es lo que hago actualmente.
Trabajo con venezolanos porque
compartimos un código muy
particular. Hay mucha gente capacitada y talentosa en nuestro
país. Lamentablemente muchas
veces no los toman en cuenta.
–Luigi Sciamanna, Alexandra Henao, Matías Tikas, Elik
Álvarez entre otros. Yo produzco, escribo, dirijo y actúo.
–¿Esto interfiere con el largometraje?
– No. Siempre respeto el tiempo necesario a cada proyecto.
Me entusiasma poder hacer
trabajos en Estados Unidos y
Venezuela.
28 Comunicación y Cultura | Nº 2.366 s,UNESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Consideran que archivos deben estar en Granada y no en Madrid
&AMILIADE'ARCÓA,ORCADESCARTØ
VENTADELLEGADODELPOETA
Las pertenencias del poeta
fueron valoradas en 2008
en 20 millones de euros por
la casa de subastas Christie’s
y aun cuando hay interés
por comprarlas, los
herederos, que mantienen
un enfrentamiento
con el Gobierno español,
se niegan a intercambiarlas
En la mayor feria de arte del gigante asiático
México saca a los chinos
a jugar perinola o el balero
T/ AFP
F/ Agencias
Madrid
L
a
sobrina-nieta
de
Federico García Lorca
aseguró en una entrevista publicada ayer en la prensa
española que su familia nunca
pensó en vender el legado del
poeta, a pesar de la decisión del
Gobierno español de declararlo
bien de interés cultural para
impedir su salida al extranjero.
“Nunca hemos pensado en
vender el legado. Ni el Ministerio (de Cultura español)
nos ha hecho una oferta, ni
nosotros lo hemos ofrecido
jamás”, afirmó en una entrevista al diario El País Laura
García Lorca, presidenta de
la fundación que posee el archivo del poeta.
García Lorca explicó que el
legado fue valorado en 2008 en
20 millones de euros por la casa
de subastas Christie’s y asegu-
TyF/ EFE
Pekín
&EDERICO'ARCÓA,ORCAMÉSVIGENTEQUENUNCA
ró que ha habido “interés” por
comprarlo.
“Pero (no hubo) ninguna
oferta ni contacto directo. Es
un legado interesante para muchas instituciones, claro. Pero
queremos que este archivo se
quede en Granada”, aseguró.
La familia de Federico García Lorca y las autoridades
españolas se enfrentan por el
destino del legado, que iba a ser
llevado a un centro de estudios
en Granada pero que por ahora
sigue archivado en Madrid.
El último capítulo del enfrentamiento tuvo lugar la se-
mana pasada, tras la decisión
del Ministerio de Cultura de
clasificar los dibujos, manuscritos y cartas del escritor en
la categoría de “bienes de interés cultural”, lo que impide su
venta en el exterior.
“Lo insultante es que se
haga a espaldas de la fundación y proyectando una sombra de sospecha sobre lo que
hace la fundación con el legado, como si tuviera que actuar
de repente para salvarlo de
un peligro”, lamentó García
Lorca en referencia a la decisión del ministerio.
Para los trabajos se contrató mano de obra femenina local
ballos (1638-1711), el pintor más
importante de la época colonial
española en Colombia.
“Lideramos este proceso de
intervención y ahora entregamos a la comunidad este inmueble emblemático”, añadió
la ministra Garcés al referirse
a la restauración que incluyó la
cubierta del conjunto religioso,
el reforzamiento estructural,
la pintura de los muros, la restauración de la cúpula, la instalación de redes eléctricas, hidráulicas y sanitarias, así como
la iluminación y la seguridad.
Por su parte, Alberto Escobar, director de Patrimonio del
Ministerio de Cultura, detalló
que en la restauración se utilizaron técnicas y materiales
tradicionales, por lo que se contrató mano de obra local, especialmente mujeres.
Colombia concluye restauración
de iglesia construida en el siglo XVIII
T/ EFE
Monguí-Colombia
L
a restauración de la basílica y el claustro de Nuestra
Señora de Monguí, una imponente construcción levantada
entre 1694 y 1760 en esa localidad colombiana ubicada en el
departamento de Boyacá (centro), concluyó el sábado pasado con un acto presidido por la
ministra de Cultura, Mariana
Garcés.
“Invito a que sean ustedes,
los habitantes de Monguí y las
autoridades locales, quienes ga-
ranticen que este inmueble perdure”, añadió la ministra, quien
destacó que para “devolver a la
vida” a esta construcción se invirtieron un poco más de 6 mil
millones de pesos (unos 2,1 millones dólares).
La riqueza cultural de Monguí
la representan, en gran parte,
la Basílica y el convento, levantados en piedra de sillería.
El templo, que está marcado por el estilo neorrománico,
guarda la imagen de la Virgen
que lleva el nombre del municipio y más de 90 obras del artista
Gregorio Vásquez de Arce y Ce-
M
éxico atrajo ayer la
atención del público
chino en la mayor feria
de arte de ese país, Art Beijing,
gracias a un pequeño y colorido
juguete símbolo de su cultura:
el balero, conocido en Venezuela
como perinola
“Me recuerda a mi infancia,
aunque me parece un juego difícil”, comentaba entre risas una
curadora de arte chino, Dandan, que se acercó al estand oficial de la Embajada de México
en Art Beijing.
México es de los pocos países
que cuenta este año con un espacio propio en este importante
evento de la industria, una feria
comercial que cada vez cierra
más la puerta al arte internacional ante el auge de los artistas locales.
“El arte chino es un poco conservador; es difícil abrirse espacios para poder presentar la obra
y poder crear. Por eso estamos
muy agradecidos con el embajador y la embajada por poder presentar (nuestras obras)”, explicó
a EFE Arturo Muela, uno de los
dos autores mexicanos escogidos
para representar al país.
Este joven arquitecto presentó
ayer la obra “Lazos” junto a su
pareja Paola Ibarra, especializada en artes plásticas.
Ibarra descifraba el mensaje detrás del juego: “Hablar de
cuando las conexiones se dan o
no se dan” a través de los elementos del balero.
En el estand, las y los visitantes se topaban con colores
vivos e intensos, en distintos
tipos de obras: desde círculos
colgados de la pared hasta la-
zos de gran tamaño protegidos por una vitrina.
Pero el balero, cómo no, era la
estrella.
“Llegas y todos están jugando con el balero, todo el mundo
pregunta qué es eso”, comentaba Ibarra a EFE, tras invitar a
varios niños a probar el juguete
de madera.
A pesar de la popularidad de
los colores y del juego, la pareja
reconocía que la barrera idiomática complicaba el entendimiento
de su mensaje. “Se quedan con lo
más visual, el color; igual no pueden entender el concepto, pero yo
creo que lo han recibido bien”,
consideraba la artista.
Minghui Huang, una visitante
de la feria que vivió muchos años
en Estados Unidos, sí se interesó
por el significado de la obra, después de reconocer su debilidad
por México.
“Creo que los mexicanos y los
chinos son muy parecidos, ellos
valoran la familia y nosotros
también creemos que la familia
es muy importante”, destacó en
declaraciones a EFE.
Sin embargo, la pequinesa
aclaraba que en China se conoce
muy poco de México. “Solo lo típico”, reflexionaba.
De ahí que considere la feria
como “una buena oportunidad
para que los ciudadanos chinos
puedan conocer el mundo, todo
tipo de arte”.
“Los artistas mexicanos hacen
obras muy intensas, se toman
muy en serio su trabajo”, decía la
curadora de arte china, e instaba a impulsar la comunicación:
“Llegan menos artistas mexicanos aquí que de otras partes del
mundo, deberíamos traer a más
y que creadores chinos pudieran
ir allí. El intercambio es vital”.
29
Nº 2.366 s,UNESDE-AYODE|
La artillería del pensamiento
$EPORTES
Los criollos siguen sumando en busca de la clasificación
!TLETISMO0ARALÓMPICODEMOSTRØ
SUPOTENCIALEN"ARQUISIMETO
Naomi Soazo y Edson Gómez
encabezan la delegación
nacional rumbo a Río 2016
T/ Juan Pablo Azuaje
F/ Cortesía MinJuventud y Deporte
Caracas
L
a posibilidad de seguir
aumentando el número de clasificados para
los Juegos Paralímpicos de
Río 2016 se mantiene latente
y es que luego del abierto de
Atletismo Paralímpico que
se realizó en el Polideportivo
Máximo Viloria, de Barquisimeto, Venezuela cuenta con
un número de atletas encaminados en la ruta paralímpica
Río 2016.
Varios criollos lograron
mostrar los avances y mantenerse con opción de clasificar
para la cita que se realizará en
septiembre.
El primero en destacar fue el
velocista Luis Paiva (T20) con
discapacidad intelectual (D.I),
que durante el recorrido de los
400 metros planos, consiguió
una marca de 48.76 que lo ubicó en el puesto número dos del
ranking mundial y consiguió
mejorar su posición.
MENTALIZADOS
“Sigo enfocado en los Juegos
Paralímpicos Río 2016, voy a
dar el todo por el todo; mi sueño
es lograr una medalla paralímpica” dijo Paiva.
De igual manera, el atleta
Edixon Pirela (T20) (D.I) en
los 400 metros, obtuvo una
marca de 49,61 y sube de posición en el ranking hacia la
ruta, mientras que Greyliz Villaroel (T12) de discapacidad
visual (D.V), recorrió la misma distancia y se colocó en la
séptima posición en el mundo
con una marca de 58,97.
Quien también dejó claro que
se encuentra en plenitud de
condiciones fue Norkelys González, quien mejoró su registro
en los 400 metros planos (T20)
(D.I), al marcar 1.02.06 y se coloca en el décimo lugar, en la
búsqueda de lograr su posición
para Río 2016.
Yomaira Cohen (F37), con
discapacidad intelectual (D.I),
durante el lanzamiento de bala
logró una marca 9,93, lo que la
posiciona en el octavo lugar del
mundo, “estoy mejorando mi
marca, la bala es una de mis
modalidades favoritas, pero mi
fuerte es la jabalina”.
REGISTROS
Asimismo, Eddy Guerrero
(F20) (D.I) en el lanzamiento de bala logró mejorar su
marca personal al ubicarse
en el puesto siete: “Estoy
muy contenta con estos resultados, estaba en el puesto
11 del ranking y ahora estoy
en el 7, espero seguir subiendo”, dijo.
En la prueba de salto alto,
Lo Andris González (T47) de
discapacidad motora (D.M) se
posicionó en el puesto número
10 del mundo, mientras que
Rafael Uribe (T44) obtuvo una
marca de 1,90 y obtuvo el lugar número 6 incrementando
su posible clasificación para
Río 2016.
Es destacable la participación de dos atletas que no
tienen clasificación internacional, pero lograron marcas
mundiales: Sol Rojas (T11)
(D.V) obtuvo una marca de
59,14 en la prueba de los 400
metros planos y Luis Felipe
Rodríguez (T20) (D.I) alcanzó
48,28, colocándose en el segundo lugar del mundo.
CON CUPO
Venezuela cuenta, hasta el
momento, con 10 atletas clasificados para los Juegos Paralímpicos de Río 2016 y espera
seguir sumando atletas.
Entre los más destacados se
encuentran la campeona paralímpica de Beijing 2008 Naomi
Soazo, quien cumplirá con sus
terceros Juegos Paralímpicos,
así como el tenimesista Edson
Gómez, quien es una de las
mayores cartas del país.
Actualmente Gómez cumple
un plan de entrenamiento en
Europa y Soazo se encuentra
#LASIlCADOS
Marcos Falcon
Judo
Mauricio Briceño
Judo
William Montero
Judo
Naomi Soazo
Judo
Víctor Hugo Garrido
Ciclismo
Cirio de Jesús Molina
Ciclismo
Edson Gómez
Tenis de mesa
Denisxon Martínez
Tenis de mesa
Zuray Marcano
Natación
en Japón, donde entrenará durante dos meses. Venezuela va
en busca de nuevos cupos para
la justa paralímpica y dejar
Potencia
Un cupo país
claro que no solo los atletas
convencionales sacan la cara
por el país en las competencias internacionales.
30 Deportes | Nº 2.366 s,UNESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
La delegación neogranadina espera mejorar la actuación de Londres 2012
#OLOMBIAESPERAGANAR
TRESMEDALLASDEOROEN2ÓO
La proyección
es clasificar a 150 atletas
para los Juegos Olímpicos
E
l presidente del Comité
Olímpico
Colombiano
(COC), Baltazar Medina,
manifestó que su país espera
ganar al menos tres medallas
de oro en los Juegos Olímpicos
de Río 2016, dos más que en Londres 2012, donde en total obtuvo
ocho preseas.
“La idea es mejorar lo de Londres 2012, no necesariamente
superar el número de medallas
que es una tarea bien difícil,
porque ocho medallas para mí
va a ser un registro histórico
para el deporte colombiano que
no sé por cuánto tiempo vaya a
estar vigente”, afirmó Medina.
El dirigente agregó que existe
la posibilidad de que en vez de
una sola medalla de oro, que se
obtuvo en Londres con Mariana
Pajón en BMX, en esta oportunidad se aspire a tener dos o tres.
“Y no es una posibilidad remota, no es una aventura, es un
pronóstico hecho sobre la base
de un rendimiento deportivo de
nuestros atletas”, afirmó.
Según esos pronósticos, Colombia podría ganar la medalla
de oro en triple salto con Caterine Ibargüen y una vez más con
A LA ESPERA
Pajón, que serían las de mayor
posibilidad, mientras que el ciclismo con Nairo Quintana, Rigoberto Urán, Esteban Chávez y
Sergio Luis Henao, entre otros,
podría ocupar también el primer lugar en la prueba de ruta.
El presidente del COC dijo que
en general Colombia tiene posibilidades de ganar medallas con
Fórmula Uno
Nico Rosberg se llevó la victoria en Rusia
TyF/ Reuters
Sochi
E
l piloto alemán Nico Rosberg logró ayer su séptima victoria consecutiva en la
Fórmula Uno al ganar el Gran
Premio de Rusia, donde su compañero en Mercedes, Lewis Hamilton, escaló hasta el segundo
puesto tras partir décimo.
En una carrera que comenzó de forma caótica, con el
piloto de Ferrari Sebastian
Vettel acabando contra las
barreras de protecciones tras
ser impactado por el Red Bull
Quien gane medalla de oro recibirá 165 millones de pesos
(unos 56 mil dólares), el que
obtenga una de plata ganará 96
millones de pesos (unos 32 mil
dólares), mientras que alcanzar
una presea de bronce reportará
un premio de 68 millones de
pesos (unos 23 mil dólares).
preparando para eso, porque
llevamos un grupo de atletas
muy bien preparado y porque ya tenemos un grupo de
deportistas estratégicos que
tienen unos logros internacionales que nos hacen ser muy
optimistas frente a un buen
resultado”, comentó.
TyF/ EFE
Bogotá
PROYECCIONES
)NCENTIVOS
del ruso Daniil Kvyat, Rosberg no tuvo grandes dificultades tras salir en primera
posición, logrando así la victoria 18 de su carrera.
LÍDER
El líder del campeonato alcanzó el récord de siete victorias consecutivas de su compatriota Michael Schumacher
y ahora solo es superado por
Vettel, que logró nueve en
2013 con Red Bull, y por el
fallecido Alberto Ascari. Hamilton llegó 25 segundos por
detrás de Rosberg y el Ferrari
del finlandés Kimi Raikkonen
fue tercero tras una batalla
con su compatriota Valtteri
Bottas, que empezó en la primera fila de la parrilla.
En tanto, el español Fernando Alonso (McLaren) logró
puntuar por primera vez en la
temporada, al acabar sexto.
Rosberg, que ganó las tres
últimas carreras de 2015 y
ahora las cuatro primeras
de 2016, lidera el campeonato
con una ventaja de 43 puntos
sobre Hamilton, tres veces
campeón de la Fórmula uno,
cuando faltan 17 carreras.
21 deportistas en disciplinas
como boxeo, lucha, gimnasia,
judo y levantamiento de pesas.
“Yo creo que nos va a ir
muy bien porque nos estamos
Aunque Pajón es una carta
fundamental para Colombia
en los Olímpicos, Medina
afirmó que aún debe ratificar su plaza en el Mundial
de BMX que se disputará en
Medellín del 25 al 29 de mayo
próximo.
“Es que en BMX la clasificación es por ranking y éste está
abierto hasta el mundial de
mayo en Medellín, y solo allí los
que hasta hoy están clasificados
porque son los primeros tienen
que sellar esa clasificación, ratificarla”, señaló el presidente
del COC.
Colombia tiene hasta la
fecha 121 deportistas clasificados para los juegos, pero
según Medina podrían llegar
incluso hasta 150.
“El ranking de tenis de campo todavía no se ha cerrado.
También mostró esperanzas
en el triatleta Javier Quinchará, de quien dijo que “está dando una dura pelea para meterse” en la delegación olímpica.
31
Nº 2.366 s,UNESDE-AYODE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
La delegación se prepara para el repechaje olímpico
6OLIBOLMASCULINOCUMPLIRÉ
MØDULODETRABAJOEN#UBA
La competencia clasificatoria
será en Japón del 28
de mayo al 6 de junio
court y Edson Valencia (centrales), y Héctor Mata y Alberto
Briceño (líberos).
SE CONFORMA EL EQUIPO
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
P
ara seguir la preparación para el repechaje
olímpico que se llevará a
cabo del 28 de mayo al 6 de junio
próximo en Japón y definir los
14 criollos que representarán a
Venezuela, el equipo de volibol
masculino viajó a La Habana,
Cuba.
“La primera semana entrenaremos la parte técnica, luego
en la segunda semana culminaremos detalles de complejos
de juego. Ya para los últimos
días de entrenamientos, jugaremos partidos amistosos con
el equipo de Cuba para llegar
con mejores condiciones al repechaje olímpico”, precisó el
director técnico de la selección,
Vincenzo Nacci, en nota de
prensa de la Federación Venezolana de Voleibol (FVV).
A las sesiones de entrenamiento, arribarán primero José
Carrasco y Rodman Valera
(levantadores), Andy Rojas,
Fernando González, Jhonlenn Barreto, Roberth Abreu y
Richard Yrigoyen (receptores),
Jonathan Quijada, Luis Betan-
Mientras que el 10 de mayo
estarán en La Habana Emerson
Rodríguez (opuesto), Héctor
Salerno (receptor), Iván Márquez (central) y Carlos Páez
(levantador).
La concentración del combinado nacional se desarrollará
hasta el 20 de mayo.
“El objetivo principal de la
base de preparación en Cuba
es recuperar la condición óptima de los jugadores, ya que no
todos llegan en la misma condición física. Lo que tenemos que
mejorar bastante es las situaciones de contraataque, donde
el problema no es la defensa
sino convertir los balones”,
añadió Nacci.
LA SELECCIÓN
En esta fase la selección tendrá las ausencias del capitán
Kervin Piñerua (opuesto) y de
Jesús Chourio (central), quienes tienen compromisos internacionales con sus respectivos
equipos.
El repechaje, último paso
para los Juegos Olímpicos Río
2016, otorgado por el Comité
Olímpico Internacional (COI)
para las selecciones de todo el
mundo, repartirá cuatro cu-
4ORNEO
Venezuela tendrá
que disputar seis
compromisos en la ronda
eliminatoria del repechaje
olímpico. Los rivales
son Japón, Australia,
China, Canadá, Polonia
y cerrará ante Francia.
pos: tres para los que terminen
en el podio y uno para el mejor
clasificado de la Confederación
Asiática de Voleibol (AVC, por
sus siglas en inglés), en el que
competirán Australia, China,
Irán y Japón.
Venezuela debutará el 28 de
mayo ante Japón y luego jugará
el 29 ante Australia. Posteriormente tendrán tres duelos de
manera consecutiva, primero
contra China, el 31 de mayo,
luego el 1 de junio ante Canadá
y el 2 versus Polonia.
En el sexto día de competición, Venezuela deberá jugar
con el combinado de Francia, el
4 de junio, para finalmente cerrar con Irán, el 5.
Para el 6 los equipos con más
victorias definirán los puestos
del torneo.
Carabobo
Más de 1.500 atletas participan
en los Juegos Ciudad Hugo Chávez
T/ Redacción CO
F/ Cortesía Fundadeporte
Caracas
M
ás de 1.740 niños y jóvenes
participaron en la tercera
jornada de los I Juegos Deportivos Populares Ciudad Hugo
Chávez, organizados por Fundorfa, la Gobernación Bolivariana de Carabobo, liderada por
Francisco Ameliach, y la Gerencia Social de Pequiven.
Juvenal Guédez, secretario general de Fundorfa, explicó que los 90 quipos están
jugando las eliminatorias en
las distintas categorías y disciplinas como fútbol de salón,
kikimbol, futbol sala, fútbol 8,
baloncesto y pelotica de goma.
“Desde el pasado 16 de abril,
estamos realizando los primeros Juegos Deportivos Populares de Ciudad Hugo Chávez,
donde hemos preparado un
programa especial para los
cientos de niños que habitan
en el urbanismo, así como de
otras comunidades cercanas,
como Santa Inés y Ciudad Plaza”, precisó.
Indicó que en todas las canchas del urbanismo Ciudad
Hugo Chávez se están jugando
las distintas disciplinas. “Hoy
(sábado) están participando
más de 800 niños y mañana
(ayer) el resto, para cumplir
con esta fase de los juegos”.
Asimismo, Guédez agradeció al gobernador Francisco
Ameliach por apoyar el deporte en las comunidades.
“Ameliach ha sido la solución
par Carabobo y ha puesto en
marcha no solo al estado, sino
al deporte”.
correoorinoco | @correoorinoco
Lunes 2 de Mayo de 2016 | Nº 2.366 | Año 7 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
Masificación
El rugby nacional
se encuentra en un
proceso de expansión
y masificación,
por lo que se viene
trabajando en cada
estado para la
conformación
de equipos y ligas.
Baloncesto
Guaros de Lara
es el Equipo
Ejemplar del Año
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
G
uaros de Lara fueron
designados ayer por la
Comisión Técnica de la Liga
Profesional de Baloncesto
como el Equipo Ejemplar
del Año.
De acuerdo con el órgano
rector de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB),
constituido por José Rafael
Gómez, Julio Mogollón y
Manuel Fuentes, la organización larense mostró una
trayectoria íntegra durante
la Fase Eliminatoria de la
temporada 2015-2016.
De acuerdo con el reglamento general que rige la
edición de la LPB, el candidato debe haber mostrado
una conducta intachable
durante la campaña.
Además del cumplimiento
de las normas, Guaros mostraron un destacado desempeño deportivo, luego de
terminar en el primer puesto de la Conferencia Occidental con el mejor récord
de la liga (23-13). También,
los crepusculares alzaron
la corona de la Liga de Las
Américas en el Domo Bolivariano de Barquisimeto.
“Es un orgullo recibir este
premio. Poco a poco nos hemos ido ganando la confianza
de los fanáticos ofreciéndoles
las mejores condiciones en el
Domo Bolivariano y un buen
equipo. Cada año nos trazamos mejorar”, expresó José
David Hernández, adjunto a
la presidencia de la organización larense.
El partido se llevó a cabo en la sede de la UCAB
Aragua venció a Distrito Capital
en Campeonato de Selecciones de rugby
Bolívar y Mérida también
ganaron sus compromisos
T/ Juan Pablo Azuaje
F/ Ángel Dejesús
Caracas
L
a representación de Aragua debutó
con una contundente victoria 27-10
ante su similar de Distrito Capital en
el Campeonato de Selecciones de rugby que
se inició este fin de semana.
La delegación aragüeña no tuvo inconvenientes para ganar e iniciar con buen pie el
torneo en el que desde ya están llamados
a ser una de las delegaciones a pelear el
título.
El choque, que se realizó en la cancha
de la Universidad Católica Andrés Bello
(UCAB), marcó la inauguración de la competencia a nivel nacional.
José Gregorio Arrieta, capitán de los
aragüeños, precisó que el juego fue bastante cerrado, aunque no se reflejó en el
resultado.
BATALLARON
“El juego fue duro y cerrado. El campo
estuvo bastante difícil, no quedó por muchos puntos y esperamos volver a vernos
con ellos en la semifinal o en la final, porque esta división es bastante fuerte. La
diferencia la hizo el campo porque estuvo
muy empantanado y fue lo que influyó en el
resultado”, aseguró Arrieta.
A pesar del resultado destacó que se debe
seguir trabajando en otros aspectos funda-
mentales que permitirán garantizar nuevos triunfos.
“Tenemos que seguir trabajando en el
sistema para que lo podamos ir entendiendo cada vez más. Tenemos que seguir trabajando para mejorar”, sostuvo
Arrieta.
Para el próximo compromiso que será
ante Mérida ya el conjunto se encuentra enfocado en los aspectos que deben mejorar
para ir busca de resultados positivos.
EVALUACIÓN
Por el lado de los capitalinos, Carlos
Caraza, entrenador, precisó que el conjunto debe seguir mejorando, aunque
dejó claro que el grupo ha cumplido con
una importante preparación.
“Entrenamos un mes en función de un
plan de juegos que queremos desarrollar en
lo que será el torneo, estimulando mucho
los pases en la zona de contacto. El campo,
por las lluvias, no nos favoreció en cuanto lo
que veníamos trabajando en el último mes
y que generó en un alto número de errores
de manejo. El equipo contrario nos hizo las
anotaciones a mitad de cancha y ese fue un
aspecto en el que fallamos”, destacó Caraza.
En otros resultados de la jornada, Bolívar
se impuso sobre Lara con marcador de 3424, lo que le dio a los Guayaneses la primera
victoria del campeonato.
En tanto que Zulia no pudo contener a
Mérida y cayó con un abultado marcador
de 43-13.
El otro compromiso de la jornada que
enfrentaría a Miranda y Carabobo fue suspendido por lluvia.