OPINIÓN INTERNACIONAL CULTURA NACIONAL LA JUVENTUD DE LA MEMORIA REAFIRMAN COOPERACIÓN CUBA-VENEZUELA PIÑA COLADA: LA BUENA MEZCLA QUE EL UNIFORME ESCOLAR ESTÉ EN TALLA 02 04 06 08 MARTES Año 51 | No. 142 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA 05 EDICIÓN ÚNICA | 11:00 P.M. | 20 CTS Carta de Raúl al Ejército Central »03 Compartir saberes y avances en pos de la salud El talento artístico y las tradiciones genuinamente cubanas distinguieron la celebración por el 4 de Abril en Camagüey. La alegría joven de una Revolución siempre joven Celebradas en Camagüey actividades centrales por los aniversario 55 de la OPJM y 54 de la UJC LA demostración en vivo de tres novedosas técnicas de cardiología intensivista y dos concursos para jóvenes cardiólogos de la región estarán entre los platos fuertes que propone la XXIX Jornada de la Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista (Solaci), que sesionará del 6 al 8 de abril próximo en el Palacio de Convenciones de La Habana. Según el doctor Ángel Obregón Santos, presidente del comité organizador de Solaci, en la exposición intervendrá un equipo mixto de profesionales cubanos y extranjeros, y los certámenes competitivos permitirán evaluar y capacitar a los nuevos especialistas del sector. El primero de ellos consiste en la presentación oral de algún caso ante un tribunal de expertos, y en el segundo se someterá a votación popular el diagnóstico más certero de las cardiopatías que se exhibirán en imágenes, en un salón del Palacio. Con el objetivo de propiciar un intercambio académico y científico entre profesionales cubanos y extranjeros, incorporar nuevas técnicas en el tratamiento de las enfermedades del corazón y mostrar la realidad cubana en este campo de la medicina, el evento también acogerá la XI Jornada Centroamericana y Caribeña de Cardiología Intervencionista, el XXIII Simposio Internacional y XI Taller Nacional de la especialidad. Cuatro conferencias magistrales y diversos simposios, mesas redondas y controversias en torno a patologías cardiovasculares y sus procederes más acertados, convocarán durante esos días a cerca de 300 delegados cubanos y más de 200 extranjeros, principalmente de la región. Obregón Santos también anunció la presencia de una exposición comercial asociada con la participación de varias compañías nacionales y extranjeras, que mostrarán los principales materiales y productos utilizados en el tratamiento de cardiopatías. Desde 2006, y con una frecuencia anual, las Jornadas fortalecen, desarrollan e integran la cardiología intervencionista en todas las regiones que componen la Solaci, y han permitido acceder y compartir conocimientos y avances de la especialidad, concluyó. (Aileen Infante Vigil-Escalera) CAMAGÜEY.— De los jóvenes cubanos se espera la alegría, pero también el compromiso, la firmeza y la unidad para la continuidad del socialismo, como siempre ha señalado nuestro líder histórico, Fidel Castro Ruz, expresó a la prensa la miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, Olga Lidia Tapia Iglesias, tras concluir el acto por los aniversarios 55 de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) y 54 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC),que tuvo lugar en áreas aledañas al Casino Campestre, en esta ciudad. Aymara Guzmán Carrazana, presidenta de la OPJM, al intervenir en la celebración aseguró que la Revolución Cubana ha sido y será siempre una obra de los jóvenes. Expresó que lo más importante para las nuevas generaciones es el aporte individual y colectivo, con calidad, en cada escenario de estudio y de la producción. Ratificó que la juventud cubana no renunciará jamás a los principios y valores que han defendido generaciones de cubanos. Con una participación masiva de pioneros, adolescentes, estudiantes, trabajadores y combatientes, la celebración agramontina, en la que hubo derroche de talento artístico y tradiciones genuinamente cubanas, devino momento especial para conferir 54 carné de la UJC a igual número de jóvenes destacados del territorio, de manos de Olga Lidia Tapia Iglesias, de Jorge Luis Tapia Fonseca, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en Camagüey, y de Yuniasky Crespo Baquero, primera secretaria del Comité Nacional de la UJC. Durante el acto se entregó el premio Los Zapaticos de Rosa, máximo reconocimiento que otorga la OPJM, al Conjunto Artístico Arlequín, de la Oficina del Historiador de esta ciudad, y al destacado educador de generaciones Francisco López Domínguez, quien creó aquí el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos. Igualmente la dirección del Partido y el Gobierno en la provincia concedió un reconocimiento a la UJC y a la OPJM, tanto a nivel de país como territorial, por sus resultados. (texto y foto Yahily Hernández Porto) (Más información en página 3) 02 OPINIÓN MARTES por JULIO CÉSAR GARCÍA RODRÍGUEZ* [email protected] DEJAMOS atrás marzo con la visita del presidente de EE. UU., Barack Obama, y aún resuena su llamado a olvidar el pasado y apostar por los jóvenes para «cambiar». Entonces llegan, como mejores respuestas, los cumpleaños de la OPJM y la UJC en este abril de victorias y volvemos juntos a la historia y a los jóvenes. La llegada de los colonizadores españoles, con sus crueles prácticas, despertaron las primeras expresiones de rebeldía en la Isla. Para imponer su cultura realizaron acciones violentas, despojos y usurpación de tierras, asolaron asentamientos aborígenes y llevaron la esclavitud y el maltrato hasta el exterminio. Entre aquellos nobles indios amantes de la paz, hubo uno, Hatuey, que condujo la rebelión y fue quemado vivo por enfrentar tales injusticias. Luego, en plena manigua, se forjó la nación cubana. Los criollos de honor, ricos o pobres, esclavos o libres, se levantaron contra la metrópolis española, encabezados por Carlos Manuel de Céspedes, quien tenía 49 años de edad aquella gloriosa madrugada del 10 de octubre de 1868. Ignacio Agramonte y Loynaz, el Mayor camagüeyano, contaba con 27 años cuando se alzó en el ingenio El Oriente. Y aún forjando sus metales de futuro Titán, Antonio Maceo era apenas un joven de 23 años cuando se irguió como abanderado de las primeras cargas al machete que dirigió el Generalísimo Máximo Gómez. Así fuimos madurando como pueblo con el estoicismo de la juventud. Nuestro Héroe Nacional José Martí era solo Pepe, un muchacho de 16 años, cuando cumplió prisión y trabajo forzado en las canteras de 05 DE ABRIL DE 2016 juventud rebelde La Revolución, la juventud y la memoria San Lázaro tras defender las ideas de la Patria por las cuales ofrendó su vida años después. Miles de biografías, más públicas o más modestas, certifican que la Revolución Cubana es obra de jóvenes. Ahí están Mella, Villena y la Generación del 30, José Antonio y el Directorio Estudiantil 13 de Marzo, la juventud del Partido Socialista Popular. Y está Fidel, nuestro joven eterno, encabezando la Generación del Centenario y el rebeldísimo Ejército de la Sierra junto a Raúl, Camilo, el Che y muchos otros que nos trajeron el Primero de Enero de 1959 el principal cambio: una revolución democrática, antimperialista y socialista. Su lucha, la nuestra, es una y la misma, desde Céspedes hasta hoy. Así fue también en los batallones que enfrentaron la invasión mercenaria por Playa Girón, los alfabetizadores y los que han cumplido misiones internacionalistas, con uniforme verde olivo y fusil o para enseñar, desarrollar el deporte o salvar vidas humanas en cualquier sitio del mundo. Los jóvenes que soportaron los años duros del período especial, sin dejar de sonreír, hoy son parte esencial de la actualización de nuestro modelo de desarrollo económico y social. Educan, sanan, combaten, preservan, siembran y mueven las industrias, hacen ciencia, bailan o escriben con hidalguía mayúscula. En muchos sectores representan más del 70 por ciento de la fuerza laboral. No están perdidos, están encontrados en el presente y con el futuro de la nación. Es cierto que aún enfrentamos actitudes y conductas negativas en un grupo de ellos, relacionadas con el estudio, el trabajo y la sociedad, en cuya solución todos los organismos y organizaciones, junto a la familia, tienen una alta responsabilidad. La Revolución, que nos ha enseñado a no dar a nadie por perdido, cuenta con las herramientas para guiarlos por el mejor camino. Un niño siempre es una adivinanza de bien. Solo con el tiempo va adquiriendo razón de ser, mediante la instrucción y la educación y toma conciencia de su rol social. Junto al conocimiento deben ir aparejados la formación de valores y principios. Este es el enfoque humano y revolucionario que debemos desarrollar con las nuevas generaciones. En tiempos de debate ideológico interno y guerra subversiva constante contra el movimiento revolucionario y progresista del mundo, sería bueno que cada cubano, joven de edad o de espíritu, se preguntase a sí mismo: ¿Es justo olvidar el pasado, borrar la Historia? Como nos dijo el cantautor Silvio Rodríguez, el pasado no pasará. Los cubanos dignos no podemos olvidar a nuestros héroes y mártires; no vamos a tirar por la borda los sacrificios y el esfuerzo de millones para llegar hasta aquí. El bien más preciado del ser humano: su libertad, su dignidad, el fomento de políticas públicas para la formación, educación y participación, ha sido el regalo de la Revolución Cubana a las nuevas generaciones que la nutren constantemente. Desde la consagración de esos principios en la Constitución de la República y el respaldo de nuestro sistema político a las organizaciones estudiantiles, los movimientos juveniles y su vanguardia, la Unión de Jóvenes Comunistas, hasta el verdadero cumplimiento de las políticas y programas hacia los niños, adolescentes y jóvenes cubanos, demuestran la justeza de nuestro proyecto, reconocido en buena parte del mundo. Por ejemplo, Cuba se ubica en el lugar 11 a nivel mundial en desarrollo juvenil, según un informe de la Commonwealth acerca del programa denominado Índice de Desarrollo Juvenil. Otro estudio reciente, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), relacionado con el peso de la inversión social en políticas de juventud por los Gobiernos de América Latina, reconoce a nuestro país entre los de más altos índices de gastos sociales del Estado y los organismos e instituciones dirigidos a este segmento poblacional. En Cuba, el Estado Socialista prioriza el trabajo con los niños, adolescentes y jóvenes, asegura su formación, desarrollo material y espiritual, al mismo tiempo que brinda espacios de diálogo y estimula su participación en la toma de decisiones. La misión de la UJC es esencialmente política. Preserva el carácter de vanguardia y trabaja codo a codo con la OPJM, la FEEM, la FEU y los movimientos juveniles. Realiza su labor de influencia ideológica, los moviliza y los representa. Junto al Estado y con la conducción certera de nuestro único Partido, cumple su misión de formar patriotas y revolucionarios. Cuba y su Revolución necesitarán siempre de una juventud que ría fácil y piense profundamente. Una que crezca desde su Historia. Esta es aquí la hora de la juventud de la memoria. *Licenciado en Ciencias Sociales. Funcionario del Comité Central del Partido ACUSE DE RECIBO JESÚS ARENCIBIA LORENZO [email protected] PONERSE en los pies del otro era el reclamo que lanzábamos aquí el 19 de enero último, a partir de la carta del cienfueguero Israel Lay Apezteguia (calle Luna No. 033 entre Ignacio Agramonte y Orosmán Dueñas Valero). Narraba Israel que desde hacía cuatro años —ahora tiene 53 de edad— está amputado del pie derecho y necesita una prótesis. Pero ocurre que el número de pie que usa el remitente es muy grande y ante el deterioro de este, no ha habido posibilidad de sustituirlo. Contaba el afectado que había contactado varias veces con la entidad destinada a estos fines en su provincia y con la institución Cuba-RDA en La Habana, sin obtener resultados. En similar apuro que el lector había un amigo suyo. A propósito responde el doctor Luis Orlando Oliveros Serrano, director del Centro Nacional de Ortopedia Técnica (CNOT). Hacer camino y andar Luego de la necesaria investigación, que partió de entrevista con el remitente, se constató que tanto Israel Lay como el amigo a que hace referencia en su carta fueron atendidos en dos ocasiones en el Laboratorio de Ortopedia de Cienfuegos en el año 2014. Se le realizó a Israel un cambio de pie rígido por uno articulado. El beneficiado no estuvo de acuerdo con el servicio en cuanto al tamaño y calidad del pie y esto no se tramitó por parte de los directivos del laboratorio, informa el doctor Luis Orlando. «En 2015 —apunta el Director del CNOT— se reiteró el problema en dos oportunidades, recibiendo como respuesta que su número de pie no había entrado al laboratorio, por lo que no se podía dar solución a la demanda. Se identificaron problemas organizativos y de comunicación entre el técnico que realizó las reparaciones y el Director de la unidad, al manifestar este que nunca conoció la necesidad de un pie SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Eira- Enrique Saínz Alonso REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza nova, Ricardo Ronquillo Bello, Yailin Orta Rivera de la Revolución, La Habana, Cuba. SUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara APARTADO: 6344 Zaila DIRECTORA: Marina Menéndez Quintero SUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Fundado por Fidel el 21 de octubre de 1965 de ese tamaño, debiendo señalar que existía esa medida en los almacenes del Centro Nacional de Ortopedia Técnica, CubaRDA». Durante la investigación se detectaron además deficiencias como la desactualización del registro de pacientes tributarios de prótesis, por lo que no se conocen las necesidades reales de insumos; dificultades con la distribución de materia prima, en cuanto al despacho del CNOT a la provincia cienfueguera; inexistencia de expedientes o historias clínicas que recojan los procederes realizados, el resultado final y la satisfacción de los pacientes con el servicio y mal funcionamiento del Sistema de Atención a la Población. «Por todo lo anteriormente expuesto —enfatiza el Directivo— calificamos la queja Con Razón. (…) La Comisión Ministerial realizó una reunión con el Consejo de Dirección del Laboratorio y directivos de la Provincia de Salud con una mirada crítica de los problemas y sus soluciones, a los que dará seguimiento el CNOT con su nueva dirección». Del análisis con todos los implicados partieron las medidas disciplinarias ejecutadas. Al Director del Laboratorio de Ortopedia de Cienfuegos se le aplicó una democión definitiva del cargo. Al técnico de Prótesis del Laboratorio de Ortopedia de Cienfuegos y al Balancista Distribuidor del CNOT Cuba-RDA, una amonestación ante el colectivo laboral, y a la Directora de Electromedicina de la Provincia, a quien se subordina administrativamente esta actividad, una amonestación ante el Consejo de Dirección Provincial, comunica el doctor Luis Orlando. Y cierra su rigurosa misiva, que mucho agradecemos, expresando que se le ofreció respuesta detallada al promovente y al otro afectado de todo el proceso, y se les solucionó el problema. Ellos mostraron satisfacción por dichos procedimientos. ZONA POSTAL: La Habana 6 CP: 10600 PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789 TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] INTERNET: www.juventudrebelde.cu ISSN: 0864-1412 Impreso en el Combinado de Periódicos Granma. juventud rebelde MARTES 05 DE ABRIL DE 2016 fenómenos naturales, en el constante fortalecimiento de su capacidad y disposición combativas, así como en la consolidación de nuestra concepción estratégica defensiva de Guerra de Todo el Pueblo. Combatientes del Ejército Central: Al celebrarse el 55 aniversario de este mando, nacido en medio de la creciente hostilidad enemiga, en el fragor de la lucha contra bandidos y a pocos días de la invasión mercenaria por Playa Girón, los felicito en esta fecha por los resultados obtenidos en la sagrada misión de defender la Patria. La historia de este mando atesora la valiosa contribución de ustedes en el enfrentamiento a las agresiones enemigas, en el cumplimiento de misiones internacionalistas, en la protección de la población y la economía ante UN abrazo cálido y franco a los pioneros y jóvenes transmitió, a nombre de los educadores cubanos, Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, en carta llegada a Juventud Rebelde, en la que expresa a las nuevas generaciones que su actitud de vanguardia los hace merecedores de su confianza y que cada día deben ser mejores seres humanos. Abril se fragua en el esplendor de nuestra historia. Singular coincidencia lo distingue, ponderando la obra genuina de la Revolución: la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) se empinan a la altura de la nueva época y hacen de su aniversario homenaje perpetuo a la Patria, señala la felicitación. La misiva argumenta que los más jóvenes marcan el paso de avanzada en el combate glorioso hacia el futuro por un socialismo próspero y sostenible, y que los educadores viven orgullosos de su ejemplo inspirador, pues los pinos nuevos les han enseñado lecciones grandiosas de inteligencia, valentía y amor. SENTIDO DEL DEBER Entrega, compromiso, sentido del deber. Denominadores comunes de quienes integran las filas del Ministerio del Interior (Minint), reunidos también este lunes en el Reciban un fuerte abrazo, LA Presidencia Nacional de la Unión de Periodistas de Cuba envío un mensaje de solidaridad y respeto al Canal Multinacional Telesur, a propósito de la retirada de la señal en Argentina por parte del Gobierno de Mauricio Macri. Recuerda la UPEC, según despacho de la Agencia Cubana de Noticias, que le confirió al Canal el Premio a la Dignidad, como homenaje a su colectivo por la profesionalidad, ética, decoro y defensa de las causas justas y de la verdad, cualidades que hoy reafirma. Telesur ha ayudado a comprender mejor quiénes somos, cómo somos y cuánto nos une a los latinoamericanos. «En nombre de la democracia, de la libertad de expresión, del derecho humano a ser informado con veracidad y equilibrio, Telesur nos es imprescindible. Cualquier intento de acallarlo, de empobrecerlo, de apagarlo, es un crimen de lesa libertad». El día feliz Ministra de Educación felicita a los pioneros y jóvenes cubanos por el 4 de Abril. Resalta el Minint el compromiso de las nuevas generaciones con su Patria. Cuba festejó este domingo a lo grande acto por el cumpleaños de la UJC, en el que se compartió además la alegría por el cumpleaños 90 de Fidel, los aniversarios 55 del Minint y la OPJM y la cercanía del VII Congreso del Partido. En presencia del general de división Romárico Sotomayor García y otros jefes y oficiales del órgano, el capitán Raúl Suárez Valladares, jefe del Departamento UJC del Minint, dio lectura a la carta de felicitación enviada por el vicealmirante Julio César Gandarilla Bermejo, viceministro primero del Interior, en la que exhorta a las nuevas generaciones a ser continuadoras del legado histórico de la nación. Por sus méritos académicos y su participación activa en diferentes actividades, la primer teniente Odessa James Canela, graduada con título de oro, recibió la Medalla Abel Santamaría Cuadrado, que otorga el Consejo de Estado, a propuesta del Buró La joven Odessa James Canela recibió la Medalla Abel Santamaría Cuadrado, de manos del general de división Romárico Sotomayor García. Foto: Calixto N. Llanes Nacional de la UJC, organización que hizo entrega además de su Bandera de Honor al batallón femenino del Minint Las Marianas. En fecha tan significativa, 55 miembros de la institución recibieron el carné que los acredita como militantes de la UJC en representación de los más de 400 nuevos ingresos de este año. Además se entregó el Sello Forjadores del Futuro al primer teniente José Antonio Calderón Aguilar, y la OPJM concedió la condición de Colectivo Reparador de Sueños a la Dirección Nacional de Tránsito y Guía Reparador de Sueños al capitán Lázaro Colás González. JOLGORIO DOMINICAL Las celebraciones de este 4 de Abril iniciaron mucho antes. Este domingo el Malecón habanero fue testigo del entusiasmo y la creatividad de niños, adolescentes y jóvenes. Todos fueron protagonistas del Este domingo el Malecón habanero vibró con la alegría de los niños y adolescentes. Foto: Abel Rojas Barallobre 03 Un canal que nos es imprescindible Carta de Raúl al Ejército Central La Habana, 4 de abril de 2016 “Año 58 de la Revolución” NACIONAL gran festival Aniversario 55 de la OPJM, que tomó con decenas de iniciativas la calle 23 hasta la Tribuna Antiimperialista José Martí. Durante el megaevento Saltando con alegría, cuya sede fue la provincia de Matanzas, varios payasos, proyectos socioculturales como Reparadores de Sueños, Corcel de Esperanza y Maravillas de la Infancia, el Grupo de Teatro Papalote y la Compañía Danza Espiral volvieron una vez más a compartir su talento con cientos de niños y sus familias. Ronald Hidalgo Rivera, miembro del Buró Nacional de la UJC, quien acompañó a los matanceros en su celebración, aseguró a este diario que la juventud está llamada a seguir salvaguardando las conquistas de la Revolución con el papel y el liderazgo que a lo largo de la historia siempre le ha acompañado. Como parte del amplio programa por este 4 de Abril, niños guantanameros de la populosa barriada de la Loma del chivo, cuna del changüisero mayor de Cuba, Elio Revé, fueron las figuras protagónicas del Festival de Rumberos, un evento de barrio que en su tercera edición demostró su valía en el rescate de las tradiciones bailables y musicales de esta región. (Yuniel Labacena Romero, Ana María Domínguez Cruz, Hugo García Fernández y Haydée León Moya) La buena música y el baile distinguieron las celebraciones de este 4 de Abril. Foto: Raúl Pupo 04 INTERNACIONAL MARTES 05 DE ABRIL DE 2016 juventud rebelde Comisión de alto nivel Cuba-Venezuela reafirma alianza Plan de Cooperación prioriza diez áreas sociales CARACAS, abril 4.— El pueblo cubano ama al pueblo venezolano, señaló el presidente Nicolás Maduro en la jornada de seguimiento de los acuerdos que fueron suscritos el pasado mes en La Habana, para el período 20162030. En la reunión de la Comisión de alto nivel Cuba-Venezuela, que se llevó a cabo en el Salón Néstor Kirchner del Palacio de Miraflores, en Caracas, participó el tren ministerial del presidente Maduro y una importante delegación de la Mayor de las Antillas. Las alianzas estratégicas de hermandad entre Caracas y La Habana se mantienen desde el año 2000, cuando los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro suscribieron el Acuerdo de Cooperación Cuba-Venezuela. El Plan de Cooperación 2016 tiene como objeto modificar la estructura económica rentista de la nación en búsqueda del impulso financiero del país a través de diversos proyectos abocados a la producción en las áreas de turismo, agricultura urbana, fármacos y medicinas; además de la activación del Motor Industrial y el lanzamiento del Arco Minero, reportó Hoy Venezuela. Maduro detalló aspectos del convenio del que dijo «es una realidad basada en la colaboración de un ejército de seres humanos», aunque desde que surgió quisieron Con boleto inverso, este migrante admite que perdió su sueño europeo. Foto: diariocorreo.pe Europa se lava las manos con lágrimas de migrantes La Comisión de alto nivel Cuba-Venezuela se reunió en el Palacio de Miraflores. Foto: Prensa Presidencial acabarlo los enemigos del pueblo venezolano, quienes están de espaldas al país con la intención de destruirlo. Informó que el Plan de Cooperación 2016 suscrito con la República de Cuba prioriza diez áreas sociales, tales como salud, deporte, cultura y alimentación, entre otros, y destacó que todas son en pro del bienestar del pueblo venezolano. El acuerdo binacional fortalece la misión social Barrio Adentro en el país, apuntó. También contempla la cooperación para la construcción de viviendas y servicios sanitarios, apoyo y soporte eléctrico, comercio bilateral y el fomento de la agricultura urbana, un plan que Maduro puso en marcha en febrero pasado para incrementar la producción de alimentos. El acuerdo de cooperación con Cuba por 1 428 millones de dólares y casi 7 000 millones de bolívares, abarca desde la participación de la Isla en proyectos mineros hasta la importación de medicamentos cubanos, precisó AFP. Entre los diez programas que abarca el convenio, Maduro destacó la incorporación de la Isla a la exploración y explotación de un área denominada Arco Minero, de casi 112 000 kilómetros cuadrados al sudeste del país, con reservas de oro, diamante, hierro, bauxita, cobre y coltán, entre otros minerales. Tras rubricar el Plan de Cooperación 2016, el mandatario bolivariano envió un saludo a Fidel, a Raúl y al pueblo cubano y reafirmó que seguirán el camino del ALBA. Políticos con tejado de vidrio en los «Papeles de Panamá» PANAMÁ, abril 4.— Revelaciones sobre 11 millones de documentos filtrados de la firma Mossack Fonseca, una consultora financiera con sede en Panamá especializada en formar y administrar empresas offshore (extraterritorial) en paraísos fiscales, son objeto de la pesquisa realizada por el Consorcio Internacional de Periodismo Investigativo, una pesquisa cuyos resultados involucran a decenas de figuras políticas y celebridades de los negocios, el deporte y el mundo artístico. El dirigente opositor brasileño Eduardo Cunha, impulsor del impeachment contra la presidenta Dilma Rousseff, es uno de los citados en los «Papeles de Panamá o Panamá Papers» —como se le ha dado en llamar a la filtración. Cunha aparece como presunto titular de una cuenta offshore, la Penbur Holding, lo que el poderoso dirigentes del Partido Movimiento Democrático Brasileño negó «vehementemente»; pero la nueva denuncia se suma a las formuladas por el Ministerio Público por su participación en el escándalo en Petrobras, donde exgerentes de la empresa vinculados a Cunha han sido condenados por corrupción en la causa Lava Jato. Considerado el arquitecto de la estrategia para el juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff, Cunha es titular de al menos tres cuentas en Suiza en las que depositó 5 millones de dólares cobrados como soborno para facilitar contratos con gerentes de la petrolera, dijo ANSA. Otros implicados en el escándalo desatado por la investigación del caso Papeles de Panamá son el presidente argentino Mauricio Macri, el futbolista Lionel Messi y el expresidente de la UEFA, Michel Platini. Según la investigación, el presidente Mauricio Macri integró, junto a su padre Franco y su hermano Mariano,el directorio de la sociedad offshore Fleg Trading Ltd, registrada en las islas Bahamas entre 1998 y 2009. Al ser electo jefe de Gobierno porteño en 2007, Macri no incluyó en sus declaraciones juradas su conexión con la firma, apuntó DPA. Tanto partidos de la oposición, como del grupo macrista han reclamado una aclaración del actual Presidente argentino. El Gobierno panameño anunció este lunes que colaborará en las investigaciones sobre la filtración de documentos, informa Telesur. La firma de abogados Mossack Fonseca tiene información de más de 214 000 empresas offshore en más de 200 países. Algunas personalidades que aparecen en el listado de 140 políticos de 50 países son el primer ministro de Islandia, Sigmundur Davíð Gunnlaugsson; el Rey de Arabia Saudita, Abdalá bin Abdelaziz al Saud, y el padre del primer ministro británico, David Cameron. La UE y Turquía echaron a andar el dispositivo, aunque el precio de muchos sea la vuelta a la guerra LESBOS, Grecia, abril 4.— Tres barcos devolvieron este lunes a Turquía a 202 migrantes desde las islas griegas de Lesbos y Chios, en el inicio de la aplicación del polémico acuerdo firmado entre Bruselas y Ankara el 18 de marzo. En sentido inverso, 43 sirios que estaban en Turquía fueron enviados a países de la Unión Europea (UE). AFP recuerda que el trato fue apoyado por Alemania, que aceptó en el último año a la mayoría de los más de un millón de migrantes que desembarcaron en Europa desde Turquía. En una entrevista telefónica, la canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro turco, Ahmed Davutoglu, consideraron este lunes un día «importante», que marcó el inicio de la «puesta en marcha de una parte central» de la estrategia europea para frenar el flujo de migrantes, dijo el Gobierno de Berlín. El plan estipula que las personas llegadas después del 20 de marzo serán devueltas a Turquía si no efectúan una demanda de asilo o si su petición es rechazada. Además, prevé que por cada sirio devuelto, otro —que cumpla los requisitos— sea admitido en territorio comunitario, con un tope de 72 000 personas. La mayoría de los 202 migrantes de este primer operativo procedía de Pakistán, Afganistán e Irán y unos pocos eran sirios que no efectuaron la demanda de asilo, informó Giorgos Kyritsis, portavoz del Servicio de Coordinación de Política Migratoria de Grecia. Según el ministro turco que se encarga de las relaciones con la UE, Volkan Bozkir, los sirios serán enviados a los campos de Osmaniye, en el sur del país, y de Kirklareli, en el norte, cerca de la frontera con Bulgaria, y los migrantes de otros países permanecerán un tiempo en Turquía, antes de ser enviados «poco a poco» a sus naciones. El proceder suscita gran preocupación entre los defensores de los derechos humanos, que acusan a Turquía de forzar a un centenar de sirios al día a regresar a ese país. Otro punto muy criticado es el supuesto de la UE de que Turquía es un «país seguro», lo cual no es compartido por muchos actores políticos. El acuerdo —que contempla que la UE otorgue de ahora al 2018 un total de 6 000 millones de euros a Turquía para la atención a los refugiados, la promesa de conceder a los ciudadanos turcos el acceso sin visa al espacio de la Unión y significa otro paso en la pretensión de Ankara de entrar al bloque— no resuelve el problema de los 50 000 migrantes llegados a Grecia antes del 20 de marzo y que permanecen bloqueados desde que, país a país, Europa cerró a los irregulares la ruta de los Balcanes. NACIONES UNIDAS.— Una cifra preliminar de 11 denuncias por abusos sexuales cometidos por miembros de las tropas de paz de la ONU en República Democrática del Congo (RDC) anunció este lunes el portavoz del secretario general de Naciones Unidas, quien agregó que en todos los casos existen reclamos de paternidad. Según la agencia EFE, los hechos ocurrieron en el pueblo de Mavivi, y los «cascos azules» involucrados, de nacionalidad tanzana, han recibido la orden de quedarse en el campamento durante las investigaciones. Las denuncias ya se habían dado a conocer el pasado fin de semana por la Misión de las Naciones Unidas en la RDC (MONUSCO), aunque sin dar cifras concretas. Stéphane Dujarric, vocero del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, amplió en una rueda de prensa que de los 11 casos, siete fueron cometidos por un grupo previo, también tanzanos. juventud rebelde A cargo de JOSÉ LUIS ESTRADA BETANCOURT [email protected] Licenciatura en Logofonoaudiología Foto: Raúl Pupo LA Licenciatura en Logofonoaudiología va dirigida a la formación de profesionales capacitados para desempeñarse como miembros del equipo multidisciplinario de salud, en la realización de acciones de promoción, prevención, detección, tratamiento y rehabilitación de las alteraciones de la comunicación oral y la audición, tanto en el niño como en el adulto. Este especialista debe ser capaz de aplicar pruebas diagnósticas indicadas por el médico para la exploración del lenguaje y la audición, y para detectar los trastornos del aprendizaje. El licenciado en Logofonoaudiología se puede desempeñar en instituciones de salud, como hospitales y centros de rehabilitación integral con servicio de Logopedia y Foniatría, también en complejos auditivos, centros de investigación, hogares psicopedagógicos, escuelas para niños con necesidades educativas especiales y en instituciones docentes afines con su perfil de formación. PIENSA... SOLUCIÓN del crucigrama blanco del martes 29 de marzo. AQUÍ te dejamos un nuevo sudoku, creado por Jorge Gutiérrez San Martín (Sudoku, Casa Editora Abril) en el que debes colocar los números del 1 al 9, sin que falte o se repita alguno en cada cuadro (región), en cada fila y en cada columna. ESPECIAL 05 DE ABRIL DE 2016 05 Ariana Grande ¡DE IMPACTO! Solución MARTES ACTRIZ, cantante y compositora estadounidense, Ariana Grande-Butera nació en Boca Ratón, Florida, el 26 de junio de 1993. En el 2008, se unió al musical 13 de Broadway, donde interpretó el personaje de Charlotte, con el que la National Youth Theatre Association Awards la premió con el galardón a la mejor actriz de reparto, por su notable desempeño. Más tarde, dejó el teatro y se unió al elenco de Victorious (2010), que rápidamente se convirtió en una serie muy exitosa de Nickelodeon en aquel tiempo. Más adelante formaría parte del elenco de Sam & Cat, pero, su fama se hizo en verdad notable después de la publicación de The Way, el primer sencillo de su álbum debut Yours Truly. Lo más importante es que su ópera prima ingresó en las listas de diversos países y debutó en la posición número uno del Billboard 200, para transformarse en la decimoquinta artista femenina a quien le ocurre algo así en la historia de la música. Por esa razón, la Asociación de la industria musical la nombró Artista Revelación de 2013. Una suerte parecida tendría su segundo disco de estudio, My Everything (2014), que contiene hits como Problem, Break Free, Love Me Harder y One Last Time, que alcanzó dos nominaciones en los Grammy Awards. Con los dos primeros títulos y Bang Bang, una colaboración suya con Jessie J y Nicki Minaj, Grande logró la hazaña de tener tres canciones entre las diez primeras posiciones de forma simultánea en la lista Hot 100, lo que rompió el récord de Adele, como también echó por tierra el de Michael Jackson en la Digital Songs de Billboard, con el tema Best Mistake, y nuevamente con Break Free y Bang Bang. De 2015, en que aparece en la serie de terror y comedia de Fox, Scream Queens, es la tercera producción de estudio: Dangerous Woman, al que pertenece el tema Focus, que ahora le proponemos en ¡De Impacto! Focus I know what I came to do/ And that ain't gonna change/ So go ahead and talk your talk/ Cause I won't take the bait./ I'm over here doing what I like./ I'm over here working day and night/ And if my real ain't real enough/ I'm sorry for you, bae. Let's find a light inside our universe now/ Where ain't nobody keep on holding us down/ Just come and get it, let them say what they say/ Cause I'm about to put them all away CORO: Focus on me, f-f-focus on me./ Focus on me, f-f-focus on me./ Focus on me (Focus), f-f-focus on me (Focus on me)./ Focus on me (Focus), f-f-focus on me (Focus on me). I can tell you're curious/ It's written on your lips/ Ain't no need to hold it back/ Go 'head and talk your shit/ I know you're hoping that I'll react/ I know you're hoping I'm looking back/ But if my real ain't real enough/ Then I don't know what is. SE REPITE DESDE… Let's find a light inside our universe now… HASTA… Cause I'm about to put them all away. CORO. 1, 2, 3, c'mon girls/ You're gonna like it/ Come on, now, now. SE REPITE DESDE… Let's find a light inside our universe now… HASTA… Cause I'm about to put them all away. CORO. Bellísima Cuba EL Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes es una inmensa zona de Cuba, de preservación de la flora y la fauna. Además de contar con cuevas, ríos y saltos de agua, está localizado en la provincia de Sancti Spíritus. Aquí se encuentran más de cien especies de aves (el 45 % endémicas del país), además de diferentes anfibios, reptiles, mamíferos e insectos. Su Salto del Caburní, por solo mencionar uno de sus muchos sitios de interés, tiene 62 metros de altura y estanques naturales bellísimos. PARA eliminar las rayaduras en el cristal del reloj, tome una tela de algodón de tejido fino, dóblela dos veces, deposite en ella pasta dentífrica y coloque la improvisada almohadilla sobre una superficie plana. Ahora frote el cristal varias veces, ejerciendo presión hasta que la marca desaparezca. Repita la operación sobre un paño limpio y quedará sorprendido de los resultados. (Tomado del libro 50 años de ideas prácticas, Casa Editora Abril) Sencillo de hacer 06 CULTURA TVC MARTES 05 ABRIL 2016 CUBAVISIÓN 08:00 Lo bueno no pasa. 08:30 Elemental (cap. 12). 09:15 Cine del ayer: El casto Susano. México. Comedia. 11:00 40 semanas y más. 11:15 La esclava Isaura (cap.122). 12:00 Arte video. 12:15 Al mediodía. 01:00 Noticiero del mediodía (ccv). 02:00 Sin límite. 02:30 Antena. 03:00 Repaso para las pruebas de ingreso a la Educación Superior. Español e Historia. 04:00 Noticiero Ansoc. 04:15 Dibujos animados. 04:45 Bear en la gran casa azul. 05:15 Flores con Patricia (cap. 31). 05:42 Para saber mañana. 05:45 Te veo aquí. 06:00 Un perfecto diez (cap. 24). 06:30 Noticiero cultural. 07:00 Mesa Redonda. 08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV. 08:30 Con 2 que se quieran (2). 09:14 Latidos compartidos (cap. 67). 09:45 Este día. 09:50 Piso 6. 10:18 Impronta. Patricio Wood, actor. 10:24 Flecha (cap. 13). 11:09 Tuk (cap. 2). 12:15 Noticiero del cierre. 12:27 De madrugada en TV. 12:29 Cine de ciencia ficción: El juego de Ender. EE.UU. Ciencia ficción. 02:26 Donde viven los demonios (cap.3). 03:13 Telecine: El casto Susano. México. Comedia. 04:55 Universo de estrellas. 05:12 Elemental (cap. 11). 05:58 La esclava Isaura (cap. 123). 06:45 Arte video. 07:00 Universidad para todos. Curso: Poesía: Grandes hitos de la poesía lírica universal. TELE REBELDE 06:27 Este día. 06:30 Revista Buenos días. 08:30 Cartelera deportiva/ Súmate. 08:36 Al duro y sin guante (r). 09:36 A todo motor (r). 10:03 Vale 3 (r). 12:00 Meridiano deportivo (en vivo). 12:30 Cine deportivo. Gol 2. 02:35 Fútbol internacional. Liga de campeones. Barcelona vs. Atlético de Madrid (en vivo). 04:30 Liga Superior de Baloncesto. Capitalinos vs. Ciego de Ávila, desde el Coliseo de la Ciudad Deportiva (en vivo)/ Cartelera deportiva/ NND/ Estocada al tiempo. 07:00 Glorias deportivas. 07:30 Fútbol internacional. Liga de Campeones. Bayer Múnich vs. Benfica (dif.). 09:15 Cine deportivo: Una gran elección. EE.UU. Drama. CANAL EDUCATIVO 08:00 Repaso para las pruebas de ingreso a la Educación Superior. Español e Historia. 09:00 Programación educativa. 12:00 Telecentros. 01:00 NTV (ccv). 02:00 Programación educativa. 04:30 Cercanía. 05:00 Telecentros. 06:30 Anímate. 07:00 Ruta 5/ Travesías. 07:30 The flash (cap. 32, 2da. temporada)/ NTV (ccv)/ Vitrales/ Noticiero: Muestra de jóvenes realizadores/ Vida y naturaleza/ América en Casa/ Televisando la radio/ Letra fílmica: Maravilloso Boccaccio. Italia. Comedia/ Mesa Redonda (r). CANAL EDUCATIVO/2 08:00 Programación Telesur. 04:30 Onda retro. 05:00 De tarde en casa/ Para un príncipe enano/ Entre ceros y unos/ Todo tiene su historia/ 60 y +. 08:00 NTV (ccv). 08:30 Noticiero cultural. 09:00 Programación Telesur. MULTIVISIÓN 06:29 Cartelera/ Hola, chico. 07:12 Calimero. 07:23 Documental. Pacífico Sur. 08:10 Utilísimo. Actívate. 08:35 Documental. 09:20 De todo. 09:42 Documental. 10:06 Cinevisión: Cheba y Louisa. Francia. Comedia (r). 11:41 Documental Russia Today. 12:06 Diario de viajes. 12:35 #’s 1. 12:46 Facilísimo. 01:31 El reino de los calabozos y dragones (cap. 9). 01:52 Pequeño papá (cap. 13, 1ra. temporada). 02:13 Documental. Los sobrevivientes. 03:00 Sos mi hombre (cap. 117). 04:00 Cartelera. 04:01 p.m. a 08:00 p.m. Retransmisión. 08:44 La bella y la bestia (cap. 9, 3ra. temporada). 09:26 Sala de urgencias (cap. 12). 10:08 p.m. a 06:08 a.m. Retransmisión. MARTES 05 DE ABRIL DE 2016 juventud rebelde Festival de música fusión Piña colada Un 13, de buena suerte por LUIS RAÚL VÁZQUEZ MUÑOZ [email protected] CIEGO DE ÁVILA.— Dígase música fusión y comenzaban los problemas. Hace más de 13 años, cuando en el país emergía un número importante de agrupaciones y músicos jóvenes, el concepto de fusión comenzaba a escucharse en boca de estos artistas. Ellos reivindicaban su disposición a la mezcla de géneros y ritmos en un solo formato, en un tema particular o en toda su obra. Era una posición estética, una manera de entender el arte. Y no pocos, en ese momento, se preguntaban: «¿Qué es eso de fusión? ¿Qué invento es ese de mezclar el rock con la salsa?» El concepto de música fusión alimentó, entonces, una de las tantas polémicas originadas en torno a la música nacional. Basta recordar, por solo mencionar algunos ejemplos, los debates sobre la música salsa y su boom; las letras que con cierto grado de sordidez se escuchaban en determinados intérpretes o el señalamiento que no pocos le hacían a determinadas agrupaciones danzarias de olvidar los ritmos africanos en favor de los españoles, más cuando lo hacían en nombre, precisamente, de la fusión. En medio de esos criterios, Arnaldo Rodríguez, «El Talismán», se iba a la tierra de sus orígenes, Ciego de Ávila, para fundar el Festival de música fusión Piña colada, evento que ya cuenta con 13 años de historia. Más allá de las polémicas sobre conceptos, de los momentos de alta y de baja del Festival, lo cierto es que este encuentro ha servido para fijar un espacio sobre los modos de hacer y las miradas que sobre la música nacional hoy tienen muchos de sus protagonistas. LEJOS DE LOS MALOS AUGURIOS Con su alusión a la mala suerte,cualquiera —aun en broma— pudiera señalar que esta edición del Piña colada, por aquello del 13, se encontraba destinada a los tropiezos. Sin embargo, no ha sido así. En opinión de Virginio Menéndez Moro, director provincial de Cultura, el del 2016 ya clasifica entre los más grandes que se han celebrado. «Podemos decir, afirmó, que esta edición es una de las mayores. Lo aseguramos por muchos motivos, especialmente porque han asistido a esta convocatoria más de 400 artistas y 60 agrupaciones, lo que ha llevado a un esfuerzo organizativo superior. Máxime cuando este es un festival sobre ruedas al programarse actuaciones en muchos municipios de la provincia». A pesar de que el Piña diga adiós esta noche, lo que sí perdurará en el tiempo serán las actuaciones de sus participantes: Pancho Amat, premio nacional de Música 2010 y a quien está dedicado el encuentro; Leoni Torres, Héctor Téllez, Alexander Abreu y Havana D’Primera, Polito Ibáñez, Raúl Paz y Will Campa. En materia de rumba se presentaron Los Muñequitos de Matanzas y Rumbávila; en tanto el jazz estuvo representado por Zule Guerra. Y el listado pudiera seguir. EVENTO RENOVADO En muchos sentidos la edición de 2016 fue el estreno de nuevos espacios e integraciones. Es la renovación de esta cita. En primer lugar, la integración con la Brigada de Instructores de Artes José Martí. En estos días, brigadistas de diferentes territorios socializaron sus experiencias y actuaron en comunidades de la provincia, al tiempo que intervinieron en el evento La Trocha, donde se reúnen las unidades artísticas de la Brigada con su misión de rescatar y preservar las expresiones culturales originarias de distintas localidades. Polito Ibáñez ofreció un gran concierto. Foto: Osvaldo Gutiérrez/ACN Luego, la creciente presencia de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), a cuyo 30 aniversario está dedicado este Festival, al igual que al 54 de la UJC. Agrupaciones de 12 provincias, integradas por jóvenes artistas, actuaron en el Piña colada para reforzar uno de sus objetivos: la diversidad de propuestas en cuanto a música se refiere. El listado lo confirma. Por la AHS se presentaron, entre otros, 2 en 1 y Zohar (jazz), Metástasis, Schwit, Rice and Beans (rock), Los Compiches y la Akademia (rap), y Motivos Personales junto con Señales (Trova-Fusión), sin olvidar a los DJ Reinking y Leo. Por último, la celebración durante dos días del Simposio Música, sociedad y juventud, espacio que, en opinión de los organizadores, llegó para quedarse, y que sesionó en la sede Manuel Ascunce Domenech de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez. Allí, entre otros temas, se debatió sobre la relación, muchas veces polémica y contradictoria, entre la música y la formación de los públicos en Cuba. SÍ, LA FUSIÓN Con todo el peso que implica su criterio, Pancho Amat, quien recibió la condición de Huésped Ilustre por el Gobierno Provincial de Ciego de Ávila, dejó clara su posición sobre el Piña colada y la necesidad de que los músicos cubanos cuenten con un espacio no solo para actuar sino para pensar su diversidad creativa. «Un evento de este tipo es muy importante —explicó. La música cubana es una fusión en toda su génesis. Una unión de ritmos españoles, africanos, franceses, norteamericanos y de otras geografías, que se han fundido en el crisol del Caribe. «Yo soy un ejemplo, entre muchos. Hago música tradicional pero mezclada con elementos orientales, con sonoridades del rock o cosas de Sindo Garay con las de Silvio Rodríguez, y todo eso sin perder la identidad. Pero si nos vamos a otros participantes encontraremos lo mismo; de ahí una de las virtudes del Piña colada: agrupar múltiples tendencias y socializar experiencias. «Al interactuar con variedad amplia de artistas, esta es una posibilidad de valorar cómo se proyecta la música cubana hacia el futuro. Es decir, es momento de examinar el pasado, cuál es la situación del presente y mirar hacia adelante. Para mí eso es muy importante». DUDAS DEL IDIOMA [email protected] —¿CON qué letra inicial se escriben los nombres de los meses, días de la semana y puntos cardinales? —Los sustantivos que designan los días de la semana, los meses y los puntos cardinales se escriben con letra inicial minúscula, pues son sustantivos comunes aunque designen elementos únicos dentro de una serie o un referente único. Señala la Ortografía de la lengua española (2010) que los puntos cardinales solo se escribirán con mayúscula inicial cuando formen parte de un nombre propio o de una expresión denominativa que así lo elija: América del Norte, Corea del Sur, Europa del Este, la Cruz del Sur. Por otra parte, los días de la semana y los meses del año solo se escribirán con mayúscula cuando formen parte de expresiones denominativas que así lo elijan, como festividades, fechas históricas, espacios urbanos, instituciones, organizaciones, etc.: Viernes Santo, plaza del Dieciocho de Septiembre. —¿Cómo se pone el plural del apellido Ruiz? —Sobre la formación del plural de los apellidos el Diccionario panhispánico de dudas (2005) señala que los apellidos que terminan en -z se mantienen siempre invariables: ej. Los Ruiz, los Hernández. En general, explica que la tendencia mayoritaria es mantener los apellidos invariables cuando: - designan a los miembros de una misma familia: ej. Mañana cenamos en casa de los García, Los Alcover se han ido a vivir a Quito; - pueden ser también nombres de pila para distinguir ambos usos: ej. Los Alonsos de mi clase son muy simpáticos (nombre de pila)/ Los Alonso de mi clase son muy simpáticos (apellido); - se trata de apellidos que tienen variantes con -s y sin -s, como Torre(s), Puente(s) o Fuente(s): ej. En mi pueblo hay muchos Puente (gente apellidada Puente)/ En mi pueblo hay muchos Puentes (gente apellidada Puentes). Salvo en estos casos, los que terminan en vocal admiten con más naturalidad las marcas de plural que los que acaban en consonante: ej. En la guía telefónica hay muchísimos Garcías/ En la guía telefónica hay muchísimos García. —¿Se acentúa el apellido Cuellar? —Sobre los antropónimos (nombres propios de personas) la Ortografía de la lengua española (2010, p. 636) expresa: «Sean nombres de pila o apellidos, los antropónimos españoles deben someterse a las reglas de acentuación gráfica de nuestra lengua». Por lo tanto, en dependencia de la pronunciación se acentuará o no el apellido: Cuéllar o Cuellar. Si es llana, al poseer la fuerza de pronunciación en la penúltima sílaba, se acentúa; pero si es aguda, al recaer la fuerza de pronunciación en la última sílaba, no debe acentuarse, según establece la regla de acentuación. —¿Es pulcredad o pulcriedad? —Las voces pulcriedad y pulcredad no aparecen recogidas en el Diccionario de la lengua española (2001). Para expresar la cualidad de pulcro se recurre al sustantivo pulcritud. —¿La palabra aforestación existe y si existe qué significa? —El término aforestación no aparece recogido en los diccionarios consultados. Sin embargo, en la red aparece registrado en documentos con temas medioambientales con la significación de «plantación de nuevos bosques en tierras donde históricamente no los ha habido». Ejemplo: China vio las mayores ganancias en cobertura forestal como producto de una ambiciosa iniciativa de reforestación y aforestación. Sin embargo, los bosques primarios en... Equipo de trabajo: Ailyn Figueroa, Alianet Díaz, Kelly Linares, Claudia Torras, Aurora Camacho, Yu relkys Palacio, Claudia Sánchez y Elisa García (Dep to. Lingüística, Instituto de Literatura y Lingüística) y Zita Corrales juventud rebelde MARTES DEPORTES 05 DE ABRIL DE 2016 07 Play Off Agua pasada que moverá molinos por RAIKO MARTÍN [email protected] CON los niveles de adrenalina disparados por el cierre de la semifinal entre matanceros y vueltabajeros, el duelo por el trono del béisbol cubano comenzará mañana en tierras avileñas, donde los Tigres pretenden iniciar con buen pie la defensa de su corona. El tramo previo, de una forma u otra, diluyó los pronósticos más afincados. Por un lado, la novena de Ciego de Ávila confirmó su favoritismo, pero rompió el molde con una insospechada barrida sobre Industriales. Por el otro, Pinar del Río echó mano a su gen más bélico, y con un impresionante sprint deshizo adversas proyecciones, basadas en la alcurnia del staff de lanzadores yumurinos, la calidad de los refuerzos adquiridos y la sed por alzar un trofeo que tantas veces se le había escurrido entre los dedos. El desenlace en el duelo entre felinos no fue más que el fiel reflejo del estado de dos equipos con desempeño bastante dispares. No era un secreto que la suerte de la tropa dirigida por Javier Méndez estaba directamente ligada a sus potencialidades ofensivas. Por eso, más que en la fragilidad de su pitcheo —que era evidente—, los motivos habrá que buscarlos en el cajón de bateo, donde los Leones se sintieron enjaulados. Sus rivales, en cambio, les superaron en El pinareño William Saavedra vuelve a brillar en postemporada. Foto: Juan Moreno todos los órdenes del juego. Contundencia en ataque, fiabilidad monticular y exquisita mecánica defensiva fueron las armas para domesticar fieras. Aunque también, desde el puente de mando,se empujó a la suerte con un puñado de jugadas, sobre todo a la hora de correr las bases, que fueron bastante efectivas. En combates más al este quedó demostrado el valor de los detalles —por peque- 101 Nacional de Fútbol La Habana conserva el trono por JOSÉ LUIS LÓPEZ SADO [email protected] CON soberana goleada de 5-2 y en rol de visitante, el equipo de La Habana solventó la recuperación del duelo suspendido contra Granma, en partido correspondiente a la octava fecha del 101 Campeonato Nacional de Fútbol. Y así, a puro gol, retomó la cima con 21 puntos. El pasado sábado, los capitalinos llegaron tarde a la cancha Conrado Martínez, de Jiguaní, por problemas en su transportación. Pero al recuperarse el partido, contaron con goles de Osmani Montesinos, Rubén Mendoza, Eduardo Montalvo, Yasnay Rivero y Yosvani Vinent, en los minutos 3,31,59,64 y 87,por ese orden. Mientras, las dos dianas granmenses fueron al aval de Julio Quesada, quien marcó en los minutos 18 y 73. Tras este triunfo, La Habana quedó sola en la punta, con 21 unidades, una más que el aún invicto cuadro de Guantánamo, que también como visitante, superó por 2-0 a Santiago de Cuba, con disparos de Reyli Gregory y Juan Carlos Hernández, en los minutos 5 y 85, por ese orden. Además, también se comentan los dos goles del ariete avileño Sander «Keko» Fernández en la paliza de 6-0 que su equipo le propinó a Las Tunas, en la cancha de Morón. Así, devino máximo goleador del certamen, con siete. Las restantes dianas fueron al aval de Yaiko Picallo, Ernesto Duany, Raudeley Vizcaíno y Joan Carlos Casola. Esta es la tercera jornada consecutiva en la que «Keko» logra dos anotaciones en un mismo partido. Y en otro cotejo de la jornada, Villa Clara venció por 1-0 al monarca exponente Camagüey, en Minas, con gol de Arichel Hernández, en el minuto 81, de penal. También se supo que la Asociación de Fútbol de Cuba (AFC) le concedió los tres puntos a Cienfuegos, pues Isla de la Juventud, a pesar de sí tener transporte asignado, no se presentó al estadio Luis Pérez Lozano. Luego de esos resultados,La Habana lidera con 21 puntos, seguida por Guantánamo (20), Santiago de Cuba (16), Villa Clara (14), Ciego de Ávila (11),Granma (8),Camagüey (7), Cienfuegos (7), Las Tunas (6) e Isla de la Juventud (2). Y entre los primeros goleadores, detrás de «Keko» Fernández (7) se ubica el habanero Yasnay Rivero (5), en tanto Yoandir Puga (IJV) y Dairon Blanco (LTU) poseen cuatro. La novena fecha se disputará este sábado con los duelos Santiago de Cuba-La Habana, GranmaVilla Clara, Isla de la JuventudCamagüey, Cienfuegos-Las Tunas y Guantánamo-Ciego de Ávila, siempre en terreno de los primeros. ños que sean—, en medio del equilibrio. Y en ese saco cabe desde el lanzamiento escapado de Alexander Rodríguez en el quinto choque, el desafortunado tropezón dominical de Pozo, y luego el fly que inexplicablemente se le escurrió del guante a Eduardo Blanco, o el equivocado lanzamiento del diestro baracoense que Alarcón no perdonó. Si algo faltó a los Cocodrilos fue la capacidad de rematar a un rival como Pinar del Río, que si algo le sobra es solera para encarar pulsos bajo presión. Algo así como una denominación de origen que no puede ser importada, que solo se adquiere con la experiencia vital y, al parecer, se transmite a través de las generaciones para dar fisonomía a una forma de jugar béisbol, a un estilo. Está claro que el estacazo del enmascarado tunero clasifica como el momento más espectacular hasta el momento, pero afortunadamente hemos visto actuaciones que merecen, al menos, mención en estas líneas. Las faenas monticulares de Freddy Asiel, los aportes ofensivos de los holguineros Manduley y Paumier, la entrega incondicional del villaclareño Lázaro Ramírez a la causa pinareña, el esfuerzo descomunal del vueltabajero Yosvani Torres, la confirmación de Saavedra como inspiración de los suyos, el apego a la disciplina de Javier Méndez como timonel y el despliegue del jovencito avileño Luis Robert Moirán en su primera postemporada como titular, entre unas cuantas pinceladas más. Llega otra vez la hora de los vaticinios, con dos equipos listos para romperlos. Dos historias que comenzaron a escribirse en pasado, y ambos con un incierto futuro. Patada de expertos por NORLAND ROSENDO [email protected] VISTAS las nóminas iniciales sobre la cancha no era difícil presagiar que los Búfalos salieran delante en el play off por el título de la Liga Superior de Baloncesto (LSB). Sin embargo, Capitalinos, una versión muy rejuvenecida de un año a otro, jugó con hidalguía, sobre todo en los primeros tres cuartos, y garantizó emotividad en un partido que concluyó 73-60 a favor de la visita. Al final, los dirigidos por Jesús Martos impusieron su experiencia en la última manga, cuando les sacaron 20 puntos a los anfitriones, guiados por William Granda, Yoan Luis Haití y Yasser Rodríguez, quienes asumieron el protagonismo ofensivo de la manada con 23, 16 y 15 tantos, respectivamente. Por los muchachos de Rainel Panfet, solo Arlen Alorda (17) y Karel Guzmán (12) pudieron llegar a una docena de puntos. Un simple repaso a los números colectivos corrobora que no fue un juego de alto vuelo, aunque los avileños tuvieron mejores prestaciones: en el porcentaje de efectividad en los tiros de campo, 37 a 33; en el de los tiros libres, 81 a 54; y en los rebotes la superioridad fue mayor, 48 capturas por 30 los locales. William Granda lideró la ofensiva de los Búfalos. Foto: Roberto Suárez Para Martos, la clave del éxito estuvo en el trabajo defensivo en la media cancha y la efectividad de los contragolpes en los últimos diez minutos. «Según las estadísticas de la actual campaña, hoy (ayer) anotamos menos de lo que hemos estado marcando en casi todos los juegos». Mientras, desde el banco rival, Panfet elogió el comportamiento de sus jugadores. «A pesar de que son inexpertos en postemporada, dije que veníamos a ofrecer un buen espectáculo, y eso hicimos, y haremos en cada partido», remarcó. Ninguno de los dos entrenadores se aventuró a pronosticar una barrida, aunque en las gradas —en las que estaba como espectador el pívot capitalino Jasiel Rivero, quien será intervenido quirúrgicamente tras lesionarse mientras jugaba en la Liga Argentina—, algunos hayan mencionado más de una vez la escoba con la que los avileños barrieron los sueños de Industriales en la Serie Nacional de Béisbol. Hoy a las 4:00 p.m. será el segundo duelo entre ambos quintetos, en el tabloncillo de la Ciudad Deportiva. Se coronará el primer equipo que gane cuatro partidos. MARTES 05 DE ABRIL DE 2016 El azul del amor Hoy, en la Mesa Redonda Feria del Libro en las provincias por YUNIEL LABACENA ROMERO HAN tenido que vivir en un «encierro involuntario», como llaman los especialistas a quienes padecen de autismo. A estas personas necesitadas de cuidados especiales no les gusta que los abracen, que los miren a los ojos, no responden al cariño o al ser tocados... Sin embargo, pareciera que esas características se alejaban de ellos este lunes, cuando desfilaban por el teatro Karl Marx. El Ministerio de Educación y la compañía de teatro infantil La Colmenita regalaron a esos pequeños un homenaje especial horas después de que el planeta celebró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con el que se busca no solo generar comprensión, sino también un llamado de acción para ayudar a mejorar las condiciones de vida de quienes sufren este trastorno. Todos llegaron con algo azul —el color representativo del autismo—, y era imposible no emocionarse al verlos conocer, aprender, divertirse… con cada uno de los bailes, cantos y Homenaje especial de La Colmenita por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Foto: Abel Rojas Barallobre UN balance sobre la Feria Internacional de La Habana e informaciones sobre los eventos en las provincias brindarán este martes en la Mesa Redonda directivos del Instituto Cubano del Libro, editores y escritores de provincia. Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba transmitirán este programa a las 7:00 de la noche y el Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día. personajes de La Cucarachita Martina, obra que La Colmenita les regaló en un espectáculo que se dedicó también al cumpleaños 90 de Fidel y a los aniversarios 55 de la OPJM, 54 de la UJC y 70 del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Promoción y Educación para la salud: ejes del desarrollo sostenible por ANA MARÍA DOMÍNGUEZ CRUZ SALUD en todas las políticas: desafío para el desarrollo sostenible es el lema que guiará las sesiones de trabajo del II Congreso Internacional de Promoción de la Salud y el 10º Taller Regional de Promoción y Educación para la Salud en el ámbito escolar y universitario, desde hoy y hasta el próximo Día Mundial de la Salud, el 7 de abril, en el capitalino Palacio de Convenciones. Los eventos, a los que se sumarán en esas jornadas el Simposio Internacional de Comunicación y la Muestra Internacional de Productos Comunicativos relacionados con la promoción de la salud, propiciarán el intercambio de metodologías para la investigación y de procederes para las acciones de impacto comunitario, según precisó en conferencia de prensa la doctora Rosaida Ochoa Soto, directora de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (Prosalud) Los 165 participantes cubanos y los 110 procedentes de Ecuador, Italia, Argentina, España, Chile, El Salvador, Brasil, Colombia y México analizarán temas de promoción de salud desde una perspectiva multidisciplinaria y multisectorial y, sin duda, estimularán la apertura e integración de grupos y asociaciones profesionales, instituciones y organizaciones públicas, centros de investigación y Uniformes en talla Presentan estudio dirigido a solucionar quejas de la población con respecto a los uniformes escolares por RENÉ TAMAYO LEÓN LAS muchas insatisfacciones que año tras año reitera la población sobre la venta de los uniformes escolares, en especial la relativa a las tallas más demandadas —que no alcanzan—, podrían ser resueltas o mitigadas por las políticas que se adopten en base a una investigación desarrollada sobre un asunto que involucra a buena parte de las familias cubanas. El Estudio sobre la satisfacción y demanda de las tallas del uniforme escolar en Cuba, ya, de por sí, ha permitido ir generando conciencia y acciones por parte del Ministerio de Comercio Interior (Mincin) para comenzar a paliar las distorsiones y acercar la comercialización a la demanda. La pesquisa —recién concluida— fue realizada por el Centro de Investigación y Desarrollo del Comercio Interior (Cidci), adscrito al Mincin, y presentada este lunes en la III Feria de Negocios nacional, que sesiona en Expocuba desde el pasado 21 de marzo y concluirá el 11 de este mes, y en la que participan casi 10 000 especialistas y operadores de unas 400 entidades económicas en todas las formas de gestión. Como parte de la conformación del Plan de la Economía para 2017, la Feria de Negocios sesiona para identificar las capacidades y potencialidades de los actores económicos al interior del país, y favorecer en un solo espacio y tiempo la concertación de acuerdos de suministros, servicios y otros menesteres para garantizar parte de la vitalidad y desarrollo económico a través de ofertas nacionales. A LA MEDIDA El Estudio sobre la satisfacción y demanda de las tallas del uniforme escolar en Cuba fue solicitado por el Mincin al Centro de Investigación y Desarrollo del Comercio Interior a partir de las quejas de la población, sobre todo en los tres meses que anteceden el inicio del curso escolar. El Estudio sobre la satisfacción y demanda de las tallas del uniforme escolar en Cuba es una herramienta científica dirigida a perfeccionar la oferta de estas prendas. Foto: Roberto Ruiz Sabido es que en junio, julio y agosto, cuando las familias se vuelcan a la adquisición de los uniformes para niños, niñas y adolescentes de todos los niveles de la enseñanza general y técnica, la gestión, luego de la odisea en las tiendas, muchas veces debe terminar en la casa de la costurera o el sastre. Esta situación es un reflejo de que «la realización de la demanda no está en correspondencia con las necesidades», según comentó a JR Sara del Pilar Vidal, directora de Ventas minoristas del Mincin. programas, planes y proyectos de desarrollo local, que fomenten la salud como el bien más preciado, agregó. Ochoa Soto precisó que en la cita, que aspira a ser un evento libre de humo, se abordarán como temáticas fundamentales la promoción de salud en el sistema nacional de educación, la intersectorialidad, las políticas de promoción de salud, la equidad y determinantes sociales, y la formación de recursos humanos. El licenciado Ricardo Javier Arap, uno de los autores principales de la pesquisa junto a la ingeniera Gretell Bravo Bauzá, explicó que la investigación se realizó en todas las regiones del país, para lo que se escogieron las siete provincias más representativas. El estudio de mercado empleó entrevistas no estructuradas e incluyó a alumnado de primaria, secundaria, preuniversitario y técnico de nivel medio, y encuestas y sesiones de grupo, a fin de dilucidar los aspectos que están causando la insatisfacción y revertir el estado de las cosas, argumentó Arap. Según la averiguación, entre los problemas están las dificultades en la planificación de la demanda, como consecuencia de imprecisiones en la proyección de la matrícula, las insuficiencias en el análisis de las ventas y conformación de la curvatura de tallas —es decir, el adecuado balance de las medidas— y la gestión de inventarios. Como consecuencia de lo anterior,en el país se verifica una alta concentración de inventarios en las prendas y tallas menos demandadas,en especial en La Habana y Santiago de Cuba, las provincias más pobladas, señaló el especialista. El estudio reveló también que, además de las dificultades detectadas en la producción, distribución y comercialización, en el proceso de consumo incide la moda. Si las camisas o blusas se llevan ceñidas al cuerpo, por ejemplo, se busca adquirir una talla menor, y si los pantalones o sayas se llevan a la cadera, se requiere algo mayor para la cintura. Además de que gusto y moda pueden resultar factores decisivos, en la satisfacción de la demanda —explicó Arap— influye el deseo de la familia de tener más prendas de ese tipo para hijos e hijas, no solo los dos uniformes que se dan para los grados iniciales y la muda que se oferta para los «continuantes». Según la investigación, la familia preferiría disponer de unas cinco prendas superiores y cuatro inferiores, por lo que la población estaría dispuesta —según el sondeo— a pagar un precio razonable, sin subsidio, de liberarse la venta de los uniformes escolares. El Estudio sobre la satisfacción y demanda de las tallas del uniforme escolar en Cuba es una herramienta científica. Según las providencias que adopten al respecto los decisores de políticas, podría comenzar a mostrar sus resultados más contundentes —es decir, el beneplácito mayoritario de padres y estudiantes a la hora de adquirir y portar el uniforme escolar— durante el próximo año.
© Copyright 2025