UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ANTROPLOGÍA LINGÜÍSTICA CATÁLOGO DE EMBLEMAS GESTUALES USADOS POR TRES GRUPOS DE EDAD EN XALAPA, VERACRUZ. TRABAJO PRÁCTICO CIENTÍFICO QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: LICENCIADA EN ANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICA PRESENTA: ATENEA JURADO AZUARA DIRECTORA: IRAÍS HERNÁNDEZ SÚAREZ Xalapa, Veracruz Mayo de 2015 Agradecimientos A mi familia y amigos. Al director Marcel Jácome Montano y a los profesores Leticia Gonzáles Martínez, Juvenal Gonzáles y Flor de Azucena Castellanos de la escuela Mártires del 28 de agosto de 1924 por su accesibilidad, y por permitirme trabajar en la escuela y con sus alumnos. Al departamento de Medios Visuales de la Universidad Veracruzana por la grabación del video. Al Mtro. Sergio Rafael Vásquez Zárate por el apoyo e interés en mi trabajo. A Angel Francisco Rueda Hernández por toda su ayuda y principalmente por la edición del video. A Sophia Ramos Perera por sus consejos, la edición de las fotografías y el diseño de portada de este trabajo. A la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior por el otorgamiento de la beca de titulación. A las maestras Martha Karina Espinosa Gutiérrez y Miriam Heila Reyes Nuñez por el interés que mostraron en el trabajo y sus correcciones. Agradezco finalmente a la Dra. Iraís Hernández Suárez la paciencia, apoyo e interés durante el transcurso de todo el trabajo de investigación. 0 Índice Introducción ........................................................................................................................................ 2 CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 6 1.1. El lenguaje corporal en antropología y lingüística ................................................ 6 1.2. Antecedentes .......................................................................................................... 9 1.2.1. Lo no verbal: estudios iniciales ................................................................ 10 1.2.2. Etología ..................................................................................................... 13 1.2.3. Palo Alto ................................................................................................... 15 1.3. Ramas de investigación ....................................................................................... 30 1.3.1. Características Físicas. .............................................................................. 31 1.3.2. Artefactos. ................................................................................................. 32 1.3.3. Tacto. ........................................................................................................ 33 1.3.4. Paralenguaje. ............................................................................................. 36 1.3.5. Proxémica. ................................................................................................ 39 1.3.6. Factores del entorno. ................................................................................. 44 1.3.7. Oculística. ................................................................................................. 47 1.3.8. Cronémica. ................................................................................................ 49 1.3.9. Movimientos corporales o kinésica. ......................................................... 50 1.4. Gestualidad .......................................................................................................... 55 1.5. Clasificación de Ekman y Friesen ....................................................................... 61 1.6. Emblemas............................................................................................................. 73 CAPÍTULO 2. MARCO METODOLÓGICO .................................................................................. 86 CAPÍTULO 3. RESULTADOS ...................................................................................................... 101 CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 116 Bibliografía Anexos 1 Introducción A pesar de lo que comúnmente se cree, la mayor parte de la comunicación no se transmite a través de la lengua, sino del cuerpo: el movimiento de las manos, los ojos, la postura, la ropa, el olor, el tacto, etc. (Mehrabian, 1972 en Álvarez, 2002)1. Éste es el principal medio de comunicación de los seres humanos, ya que el cuerpo transmite más de la mitad de la información durante los actos comunicativos, sea o no decisión de los participantes, además de transmitir emociones y sentimientos. Al nacer, el cuerpo se convierte en el primer medio de interpretación del mundo y después (antes del surgimiento del habla) en el emisor. Con el paso de los años, el lenguaje oral y escrito – gracias a su univocidad- empiezan a tener mayor relevancia que el lenguaje corporal, creando la idea de ser los únicos medios de comunicación. Debido a esto y en gran medida a la dificultad que presenta su recolección y análisis, los estudios del cuerpo se han dejado de lado dentro de la antropología lingüística, se le ha estudiado casi únicamente como parte de los estudios pragmáticos y como parte del contexto de reproducción del lenguaje oral (como se verá en el marco referencial). Dentro de la comunicación corporal se encuentran los emblemas gestuales (Ekmann, 2004). Éstos son gestos que pueden ser traducidos de manera oral, es decir, que se pueden sustituir por una palabra o una frase. Al igual que el lenguaje oral son culturales y por lo tanto son conocidos por la mayor parte de la comunidad a la que pertenecen. Sin embargo pueden ser desconocidos para otras comunidades que no comparten los elementos culturales necesarios para ponerlos en práctica y comprenderlos. Se utilizan generalmente cuando existe un impedimento u obstáculo dentro de la comunicación verbal, como en el caso del lenguaje entre personas con 1 De acuerdo con Mehrabian, en un mensaje comunicativo el 45% pertenece a signos verbales y paraverbales, y el 55% a la expresión del rostro y el movimiento del cuerpo (Mehrabian 1972 en Álvarez, G. 2002) 2 sordera, cuando las personas están muy alejadas unas de otras o cuando se encuentran en un lugar donde no está permitido hablar. Dentro de los estudios de lenguaje y comunicación, los gestos emblemáticos o los emblemas gestuales están considerados como parte de la comunicación corporal. Pero como menciona Paul Ekman (2004), los gestos emblemáticos son los únicos que pueden ser realmente considerados como lenguaje corporal y al mismo tiempo como signos lingüísticos, ya que al igual que los signos del lenguaje oral, los emblemas son netamente culturales y convencionales, también son arbitrarios y por lo tanto determinados por cada grupo social y variables de uno a otro, incluso la cantidad de emblemas utilizados de una cultura a otra puede ser muy variada. Por esta razón, se pueden analizar de la misma forma que el lenguaje oral y ser punto de cohesión entre los estudios de lingüística verbal y lingüística corporal, ubicándose desde un punto de vista protagónico dentro del lenguaje y no solamente como parte del contexto de interacción lingüística y social. El objetivo de esta investigación es la creación de un catálogo de los emblemas gestuales utilizados por los habitantes de la ciudad de Xalapa. Para esto es necesario averiguar qué gestos emblemáticos cumplen con las características necesarias para ser considerados verdaderamente emblemáticos, es decir, que tengan una serie limitada de definiciones específicas, que puedan ser comprendidos en cualquier situación de reproducción, que sean conocidos por los xalapeños en general y que sus reproducciones no varíen demasiado de un informante a otro. Para responder los cuestionamientos anteriores, llevé a cabo una recopilación de los posibles emblemas gestuales utilizados por niños, jóvenes y adultos xalapeños, para después identificar los gestos que sí se deben considerar como emblemáticos y finalmente clasificarlos de acuerdo a sus características. 3 El capítulo uno de este trabajo de investigación está dedicado a hacer un esbozo de los trabajos de investigación y estudios de comunicación no verbal realizados hasta el momento. Dentro de éste, en el primer apartado llamado El lenguaje corporal en antropología y lingüística, se abordan los estudios de corporeidad y las metáforas corporales realizados dentro de la antropología y la lingüística, y relacionados con los estudios de comunicación no verbal. En el segundo apartado, Antecedentes, se desarrolla el tema desde sus inicios, que se dan dentro del campo de la etología; se indaga cómo se ha tratado el tema desde la etología; también se tratan los aportes de la Escuela de Palo Alto y todas las investigaciones realizadas dentro de la misma. En el tercer apartado se esbozan cada una de las ramas de investigación entre las que se dividieron los estudios de comunicación no verbal. En el cuarto apartado se tratan los estudios sobre gestualidad, que pertenecen a la kinésica. En el quinto apartado se expone la clasificación de los sistemas no verbales de comunicación realizada por Wallace Friesen y Paul Ekman, dentro de la que se encuentran los emblemas. Y en el sexto apartado se desarrolla el tema de investigación de este trabajo, es decir los emblemas gestuales. El segundo capítulo es el Marco metodológico, en el que se explican las técnicas y métodos utilizados para el desarrollo de este trabajo práctico. En el tercer capítulo se presentan los resultados cuantitativos, es decir la parte estadística de los resultados. El producto del trabajo práctico, se presenta en forma de video. Y en el capítulo cuatro se exponen los resultados cualitativos como conclusiones de esta investigación. 4 El resultado final de la investigación empírica, es decir el catálogo, se presenta en forma de video acompañada de una explicación introductoria. Esta nueva metodología dentro de los estudios del lenguaje corporal podrá además ser utilizada en distintos campos de investigación para la recolección de emblemas en México y en algunos otros países. 5 CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO 1.1. El lenguaje corporal en antropología y lingüística La antropología desde sus inicios se ha interesado por el estudio del cuerpo -uno de los principales precursores y aportes a esta corriente es el antropólogo Marcel Mauss y su sistematización de las técnicas corporales- (Esteban, 2004). En los últimos años la tendencia hacia este tipo de trabajos se ha incrementado -acaparando también el interés de la sociología-, teniendo como consecuencia la creación de una línea de investigación especializada en los estudios corporales llamada Sociología del cuerpo o Antropología corporal. Desde el enfoque antropológico el cuerpo es visto como una construcción simbólica y social y no sólo como parte de la biología, como proponen las ciencias naturales. La sociología del cuerpo se ha dividido en tres enfoques de investigación, que Nancy Scheper- Hughes y Margaret Lock han llamado Los tres cuerpos (1987, p.7): el primer cuerpo es el cuerpo individual, desde el punto de vista fenomenológico. Estudia la experiencia vivida del body-self, que supone una visión general de la corporeidad propia como independiente de otras corporeidades o encarnaciones (embodiment) individuales (Mauss 1985 en Scheper- Hughes, Lock, 2004, p.7), e intenta romper con las dicotomías del pensamiento occidental, como individuo/ social, mente/ cuerpo, real/ irreal, etc. Dentro de los teóricos de la corriente fenomenológica se encuentra Csordas, creador del término embodment (1994 en Esteban, 2004 ), concepto básico dentro de los estudios corporales y desde el cual “se quiere superar la idea de que lo social se inscribe en el cuerpo, para hablar de lo corporal como auténtico campo de la cultura, como “proceso material de interacción social”, y subrayar su dimensión potencial, intencional, intersubjetiva, activa, y relacional” ( Esteban, 2004, p. 21). 6 En el segundo enfoque se encuentra el cuerpo social –que parte de la antropología simbólica y estructuralista- en el que el cuerpo es visto como símbolo natural portador de representaciones sociales, naturales y culturales, y al mismo tiempo generador de las mismas, y que tiene por representantes a Mary Douglas, y David le Breton (Scheper- Hughes, Loock, 1987). Por último se encuentra el cuerpo político, influenciado por el postestructuralismo, y desde el que se analizan la normativización, control y disciplinas corporales (Scheper- Hughes, Loock, 1987). Para David le Breton el cuerpo, al ser portador de la identidad del hombre, es tema esencial en el análisis antropológico: “Sin el cuerpo, que le proporciona un rostro, el hombre no existiría. Vivir consiste en reducir continuamente el mundo al cuerpo, a través de lo simbólico que éste encarna. La existencia del hombre es corporal.” ( Le Breton, 2002, p.7). El cuerpo es creado a partir de la significación cultural, cada cultura tiene una noción diferente del cuerpo, y por lo tanto de persona, dice le Breton: “El cuerpo es una construcción simbólica, no una realidad en sí mismo” (2002, p. 13). En la cultura occidental y moderna la concepción del cuerpo es individualista, es lo que diferencia a unos de los otros, lo que marca la distancia entre el yo y el mundo. Este cuerpo es además dual, se separa a la persona del cuerpo que habita, el cuerpo se vuelve por lo tanto una posesión y un recinto para la persona, éste es el punto de vista de la medicina occidental interesada por la enfermedad no por el enfermo (Le breton, 2002, p. 10). Desde la antropología simbólica y estructuralista, y por lo tanto también desde el punto de vista de Mary Douglas, el cuerpo se percibe como metáfora, es decir, como representación simbólica del mundo exterior. Para Douglas el cuerpo “es un símbolo 7 natural que nos otorga una de las más ricas fuentes de metáfora2” (1970 en ScheperHughes, Loock, 1987, p.19). Algunos de los temas tratados por esta corriente dentro de los estudios del cuerpo son: las secreciones corporales como metáfora3; las atribuciones metafóricas a ciertos órganos corporales –por ejemplo el corazón o la cabeza-; las asignaciones al lado izquierdo y al lado derecho o a los zurdos y a los diestros; las concepciones de la salud y de la enfermedad –como la dicotomía frío/caliente de la enfermedad en México-; y las distribuciones espaciales a través de la metáfora del cuerpo entre otros. El tema del cuerpo como metáfora se ha tratado también desde la lingüística, Lakoff y Johnson (1991) trataron el tema de las metáforas orientacionales, las cuales “dan a un concepto una orientación espacial”, y “surgen del hecho de que tenemos cuerpos de un tipo determinado y que funcionan como funcionan en nuestro medio físico” (Lakoff, Johnson, 1991, p.50). Dentro de este tipo de metáforas se encuentran las de arriba/abajo, adentro/afuera, adelante/atrás, céntrico, periférico, etc. Para Lakoff y Johnson este tipo de metáforas, a pesar de ser variables de una cultura a otra, no son arbitrarias, sino que surgen a partir de la experiencia cultural y física o corpórea de las que cada cultura seleccionará las propias (Lakoff, Johnson, 1991). Algunos de los ejemplos proporcionados por estos autores son: feliz arriba y triste abajo, que tiene como base física –según los mismos- que la depresión o la tristeza se expresa con la inclinación del cuerpo, mientras que la felicidad con el erguimiento; lo consciente es arriba y lo inconsciente es abajo, que se relaciona con la posición de sueño o de dormir (inconsciente) de los mamíferos; otro ejemplo es el de salud y vida son arriba y enfermedad y muerte son abajo, ya que las enfermedades y la 2 Texto original: The body (…) is a natural symbol supplying some of our richest sources of metaphor. (Traducción propia) 3 Por ejemplo la sangre considerada símbolo universal de la vida humana, o el semen que en diferentes culturas tiene distintos grados de importancia y referencias. (Scheper- Hughes, Loock, 1987). 8 muerte producen una posición de tendimiento; y tener el control fuerza es arriba y estar sujeto a control o fuerza es abajo, que tiene como base física la talla corporal que se relaciona con la fuerza y que el vencedor queda en una posición arriba (1991). La comunicación no verbal también se ha estudiado desde la pragmática, rama de la lingüística que está dirigida al estudio del habla en contexto o en interacción, “es la disciplina lingüística que estudia cómo los seres hablantes interpretamos enunciados en contexto” “estudia el lenguaje en función de la comunicación” (Reyes, 1990, p. 17). Dentro de esta disciplina la comunicación no verbal es vista como parte de la situación lingüística, es decir como parte del contexto en el que se produce la comunicación y como tal es importante, desde esta perspectiva “toda conducta, y no solo el habla, es comunicación, y toda comunicación, incluso los indicios comunicacionales de contextos interpersonales, afectan a la conducta” (Watzlawick, 1997, p. 24). Sin embargo en los estudios pragmáticos el lenguaje no verbal no se aborda de manera independiente o protagónica sino sólo en función del lenguaje verbal. Como se puede notar, la comunicación no verbal no es como tal una rama de investigación en antropología ni en lingüística. En la antropología aparece relacionada a los estudios corporales y en la lingüística como parte del contexto de la comunicación verbal, en ninguna como el objeto de investigación principal. El estudio de la comunicación no verbal ha tenido una historia aparte, no siempre relacionada con estas disciplinas. 1.2. Antecedentes De acuerdo con lo expuesto en el capítulo anterior, es importante hacer una cronología de las distintas investigaciones sobre comunicación no verbal realizadas en las disciplinas que se han abocado a ello. 9 1.2.1. Lo no verbal: estudios iniciales A lo largo de la historia el ser humano se ha interesado por el estudio de su propio cuerpo, al que ha investigado y analizado desde distintas disciplinas y perspectivas, como la antropología, la psicología, la medicina y la lingüística. Serrano (1981) dice que el interés por lo no verbal del cuerpo ha existido desde China y la Grecia antigua. En un principio estas investigaciones se realizaron como parte de la Etología, encargada del análisis del comportamiento animal, pero que incluye como parte de sus investigaciones los estudios comparativos entre el comportamiento animal y el comportamiento humano. El primer antecedente que se tiene sobre este tipo de estudios es del biólogo Charles Darwin quien, en 1872, en su libro Expresión de las emociones en el hombre y los animales realizó un estudio de las expresiones faciales emocionales entre primates y el hombre, postulando que la expresión de las emociones en el ser humano es innata, universal y parte del proceso evolutivo. En este libro, Darwin hace reconocimiento del trabajo realizado hasta el momento por otros investigadores dedicados al mismo ámbito entre los que destacan sir Carlos Bell, a quien le adjudica el mérito de mostrar la íntima relación existente entre los movimientos de la expresión y los de la respiración, otro de los investigadores a quien hace gran reconocimiento es al Dr. Guillaume Duchenne de Boulgone, que analizó por medio de fotografías los movimientos de la cara, prestando principal atención a la contracción aislada de los músculos utilizando corriente eléctrica para estimularlos. Darwin comenta, sin embargo, que todas las investigaciones realizadas hasta el momento no pudieron dar una explicación a la expresión de la emociones debido a que en todas ellas se había cometido el error de dar por hecho que el hombre y los animales 10 eran creaciones separadas, (el hombre había sido creado a imagen y semejanza de dios) , y por lo tanto la analogía de las expresiones entre ambos no era más que coincidencia o imitación de los animales producto de los años de convivencia con el hombre: Ciertas expresiones de la vida humana, los cabellos erizándose bajo la influencia de un terror extremo, los dientes descubriéndose en lo fuerte de la rabia, son casi inexplicables si no se admite que el hombre vivió en otro tiempo en una condición muy inferior y vecina a la bestialidad (1984, p. 18). Para realizar esta investigación, Darwin utilizó varias técnicas de recolección de datos: investigó la expresión de las emociones en niños y enfermos de un hospital psiquiátrico, ya que, según sus teorías los niños expresaban más emociones que los adultos y más puras, mientras que los enfermos mentales se encontraban dominados por las pasiones más violentas y las expresaban con mayor facilidad. Para este estudio se apoyó en el encargado de un hospital psiquiátrico, quien realizó las observaciones y posteriormente le mandó sus notas y descripciones. Utilizó las fotografías realizadas por el Dr. Duchenne sobre las emociones y preguntó a un grupo de aproximadamente veinte personas de diferentes edades y ambos sexos que expresión representaba para ellos. Observó distintas obras de arte de diferentes artistas; también, con el fin de comprobar si las mismas expresiones existían en todas las razas humanas, envió un cuestionario de quince preguntas relacionadas con observaciones sobre la expresión de las emociones a misioneros y protectores de indígenas de distintas partes del mundo; y realizó observaciones directas de distintos animales domésticos para poder compararlos con los humanos. Como conclusión de sus investigaciones, Darwin propuso una clasificación que explicaría el origen y evolución de casi todas las expresiones humanas a partir de tres principios: El primero es el Principio de la asociación de las costumbres útiles, según el cual existen expresiones que en un primer momento se utilizaron conscientemente para 11 satisfacer alguna necesidad, pero que con el tiempo se fueron volviendo un hábito heredado de generación en generación y reproducido aun cuando no se tenga necesidad real de satisfacer dicha sensación, un ejemplo que nos proporciona Darwin al respecto es el de la acción de extender los brazos a manera de protección del cuerpo cuando se está cayendo al suelo. El segundo es el Principio de la antítesis, cuyas expresiones se producen cuando se está en una situación inversa a la situación que producía un acto por necesidad, ejemplo de esto son las expresiones de sumisión en el hombre y en los animales bajando la cabeza, levantando las cejas. El tercero es el Principio de los actos debidos a la constitución del sistema nervioso, completamente independiente de la voluntad y, hasta cierto punto, de la costumbre (Darwin, 1984, p. 37). A pesar del trabajo realizado por Darwin, la investigaciones sobre comunicación corporal no se formalizaron sino hasta principios del siglo XX, con la publicación en 1941 del libro Gesture and Environment de David Efron (Davis 1998). En este libro Efron intentó demostrar que los gestos eran aprendidos culturalmente y no herencia genética, como intentaban demostrar algunas investigaciones nazis de la época. Para esta investigación Efron estudió el lenguaje corporal de dos generaciones de inmigrantes judíos e italianos residentes en Nueva York. Como metodología utilizó la observación y el análisis de dibujos artísticos y de películas. 4 Algunos de los resultados de su investigación fueron que, en primer lugar existía una gran diferencia ente los gestos utilizados por judíos y los que utilizaban los italianos; en segundo lugar pudo descubrir que el uso del estilo gestual de las segundas generaciones de inmigrantes variaba con respecto a la aprensión a su cultura original– los que se adaptaban mejor a 4 Para el análisis de las películas trazó un cuadricula sobre la pantalla que utilizó para medir la dirección de los gestos (Davis, 1998). 12 la cultura estadounidense iban perdiendo el estilo gestual de su cultura, mientras que a los que les costaba adaptarse los retenían más tiempo-; por último pudo demostrar que los gestos no eran herencia genética (Davis, 1998). En 1957 se publicó el primer libro con el título Comunicación no verbal, escrito por Jurgen Rusech y el fotógrafo Weldon Kees, en el que se delimita de manera superficial el tema. 1.2.2. Etología Además de ser la disciplina a través de la cual se iniciaron los estudios en comunicación no verbal, la etología ha sido parte importante en la investigación de la comunicación corporal. A través de esta se han hecho comparaciones entre el lenguaje corporal de hombres y el de algunos animales, para descubrir con esto qué parte del lenguaje es biológico y qué parte es cultural. En 1969, el etólogo Desmond Morris estudió las diferencias y semejanzas entre el comportamiento humano y animales. En su libro el Mono desnudo dice acerca de las expresiones: hemos conservado nuestras expresiones instintivas: la sonrisa, la mueca, la mirada fija, la cara de pánico y el rostro iracundo. También éstas son comunes a todas las sociedades, y persisten a pesar de la adquisición de muchos gestos culturales (Morris, 1998, p. 97). En 1994 Morris (asociado con Discovery Channel y la BBC) realizó una miniserie compuesta de seis documentales llamada El animal humano, el primero de estos documentales está dedicado al lenguaje corporal, en este Morris explica que entre las muchas diferencias biológicas entre el ser humano y el resto de los animales se encuentra la capacidad de caminar en dos patas, al ser un animal bípedo el hombre es el único animal que puede utilizar sus patas delanteras (libres) como medio de 13 comunicación originando el lenguaje corporal, que es además el primer medio del lenguaje humano y por lo tanto surge antes del lenguaje verbal. Para la realización de este proyecto, el etólogo investigó los gestos, las posturas y las expresiones faciales de más de sesenta países alrededor del mundo en un periodo de ocho años aproximadamente. Clasificó el lenguaje del cuerpo en tres: los gestos regionales, las gesticulaciones y las expresiones faciales. Definió a los gestos regionales como intencionales y utilizados para remplazar al lenguaje hablado, los gestos regionales son paralelos a los gestos emblemáticos de la clasificación de Paul Ekman (que explicaré en el capítulo Emblemas). Las gesticulaciones de Morris equivalen a los gestos Ilustradores de Ekman y las define como “gestos manuales inconscientes (que) en lugar de reemplazar al lenguaje lo acompañan”, las gesticulaciones sirven para enfatizar y ahorrar palabras, además indican cambios de humor. Finalmente las expresiones faciales son gestos que en un inicio y en el resto de los animales tienen la función de satisfacer necesidades biológicas, pero que en el ser humano evolucionaron convirtiéndose en modos de comunicación, ejemplo de esto son la expresión de enojo, en donde el fruncimiento de cejas sirve para proteger los ojos, y la sonrisa, gesto universal que representa miedo, pero ha evolucionado para simbolizar sumisión que es consecuencia del miedo. Si bien las investigaciones de comunicación no verbal dentro de la etología y otros ámbitos, incluyendo la cultura, se siguieron trabajando todos estos años, su investigación no se formalizó hasta la segunda mitad del siglo XX. 14 1.2.3. Palo Alto Durante la década de los cincuenta y la mitad de la siguiente, los estudios de comunicación corporal pasaron por un momento de apogeo gracias a la creación de la Escuela de Palo Alto, California, que tuvo por objetivo la creación de una nueva perspectiva de la comunicación. Esta escuela –también conocida como el colegio o la universidad invisible- fue de tipo multidisciplinar, y tuvo a su cargo a un grupo de investigadores encargados de estudiar la comunicación desde distintas disciplinas, entre las que destacan la antropología, la sociología y principalmente la psicología. A diferencia del modelo lineal (primer modelo comunicacional) que ve a la comunicación como un proceso unidireccional o como una cadena de elementos -el emisor, el canal, el receptor, etc.- ; o el modelo circular propuesto por Norbert Wienner en 1948 durante la segunda guerra mundial, que está influenciado por la cibernética y que se basa en el concepto de feed-back o retroacción, “ Todo [efecto] retroactúa sobre su causa, todo proceso debe estar concebido según un esquema circular” ( Winkin, 1994, p. 15). El modelo orquestal creado por esta escuela tiene una visión de la comunicación como sistema, es decir que el lenguaje es visto como un “conjunto de elementos en interacción en donde toda modificación de uno de ellos afecta las relaciones entre los otros elementos” (Marc y Picard, 1992 en Rizo, 2004, párr.7). Este modelo contempla que la comunicación es también un fenómeno social en el que el principal agente es la interacción, además es un “sistema de canales múltiples en el que el autor social participa en todo momento, le desee o no” (Nájera, 2003- 2004, párr.13).5 5 Entre estos canales se encuentran la vista, el olfato, el tacto, el espacio de interacción y el oído. 15 Desde la perspectiva de la Escuela de Palo Alto la interacción es vista como un proceso social regulado y posibilitado a través de la comunicación, por lo tanto toda interacción es comunicación. La interacción comunicativa es definida como un “proceso de organización discursiva entre sujetos que, mediante el lenguaje, actúan en un proceso de constante afectación recíproca” (Rizo, 2004, párr.18). Según este concepto, cuando dos o más sujetos se encuentran en una situación de interacción están también comunicándose involuntariamente a través de la multiplicidad de canales y la posterior interpretación subjetiva de las emisiones del otro, por lo tanto los sujetos comunicadores no son autores sino participantes de la comunicación. En cuanto a los aportes de la Escuela de Palo Alto, uno de los más significativos es la postulación de los tres principios a los que obedece la comunicación y que son las bases para el funcionamiento del sistema comunicativo (Rizo, 2004): El primer principio es el de totalidad, según el cual, el sistema es más que la suma de sus partes, ya que éstas poseen características propias y cualquier cambio o modificación en alguna de éstas provocaría el cambio del resto y del sistema en general. El segundo principio es el de la causalidad circular o la retroalimentación, en la que las partes del sistema no se relacionan, ni a través de la sumatoriedad, ni unilateralmente, sino a través de las interrelaciones de circularidad. Éstas forman parte de implicaciones, acciones y retroacciones. Los sistemas no son cadenas lineales, sino que funcionan más bien como un círculo en el que no existe ni un principio ni un final. El tercero es el principio de regulación o equifinalidad, que alude a la estabilidad dentro del sistema, donde toda comunicación obedecerá a un cierto número de convenciones y normas. Estos sistemas son autorregulados, es decir que la alteración del sistema no está relacionada con sus condiciones iniciales sino con el mismo proceso 16 sistémico. Como consecuencia de esto se puede decir que distintos resultados pueden provenir de iguales orígenes y distintas causas pueden llevar al mismo resultado. Una de las bases de la Escuela de Palo Alto fue preguntarse “¿cuáles son, entre los millares de comportamientos posibles, los que retienen la cultura para construir conjuntos significativos?” (Rizo, 2004, párr.23). Para responder a esta cuestión crearon tres principios: primero, las bases de la comunicación se encuentran dentro de los procesos de relación y de interacción; en segundo lugar, todo comportamiento humano comunica y, por último, los problemas psiquiátricos son el reflejo de trastornos comunicativos. Como lo muestra este tercer principio, la Escuela de Palo Alto estuvo fuertemente orientada a la investigación psiquiátrica, ejemplo de esto es el haber tenido como base de sus investigaciones el Mental Research Institute de San Francisco. Dentro de los psiquiatras que más aportaron a la universidad invisible son Watzlawick, Beavin y Jackson, que crearon los axiomas de la comunicación de los que parten todos los estudios de la Escuela de Palo Alto. Estos axiomas fueron presentados en el libro Teoría de la comunicación humana (1997) como un intento de crear un modelo introductorio a la pragmática de la comunicación humana, que tuviera como fin resolver los efectos de la comunicación en la conducta, principalmente en la patológica. Para ello usaron como sinónimos los términos conducta y comunicación partiendo de la idea de que la pragmática no ve sólo las palabras como medio de comunicación, sino que también agrega todas las conductas no verbales. Los axiomas de la comunicación presentados en su libro fueron los siguientes: 1. Es imposible no comunicar, todo comportamiento será un mensaje comunicativo para los demás. Partiendo de la idea de que “toda conducta en una 17 situación de interacción tiene el valor de mensaje” (Watzlawick, Jackson y Beavin, 1997, p. 50), no sólo cualquier movimiento o palabra tiene valor de mensaje, sino que también la inactividad o el silencio comunican. Además la comunicación no siempre es voluntaria, la imposibilidad de no comunicar implica un incesante envío de mensajes tanto voluntarios como involuntarios, que a su vez podrán ser interpretados correcta o incorrectamente. 2. “Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional tales que el segundo clasifica al primero y es por ende una metacomunicación.” (Watzlawick, Jackson y Beavin, 1997, p.56). Se debe diferenciar el contenido y la relación entre los participantes comunicativos. Toda comunicación tiene dos niveles, uno de contenido o referencial y uno de relación. A través del de contenido se transmite información, es decir el contenido del mensaje. Y un aspecto de relación o conativo, nivel metacomunicativo por medio del cual se imponen conductas, y que tiene que ver con el tipo de mensaje de acuerdo con la relación entre los comunicantes. 3. La interacción está condicionada por la puntuación de secuencias de hechos entre los participantes. La puntuación de la secuencia de hechos ocurre durante la interacción comunicativa, en este tipo de secuencia se observa una relación triádica de vínculos superpuestos de estímulo-respuesta-refuerzo en el que un ítem es al mismo tiempo un estímulo, al provocar una respuesta, repuesta al provenir de un estímulo y generar un refuerzo, y refuerzo al derivar de una respuesta, sin embargo se debe tomar en cuenta que en estas secuencias existe predominio de alguno de los participantes, así como subordinación de otros. 4. Toda relación de comunicación es al mismo tiempo digital y analógica. La comunicación digital es el tipo de comunicación que no tiene una relación real con el objeto al que hace referencia, es arbitraria, convencional, y abarca el lenguaje oral y 18 escrito; mientras que la comunicación analógica sí tiene alguna relación con el objeto, y corresponde al lenguaje no verbal. La comunicación digital es mucho más compleja que la comunicación analógica, ya que dentro de ésta no se puede hacer referencia a conceptos abstractos, como distinciones temporales y espaciales. Asimismo, de acuerdo con el axioma tres, la comunicación digital será la transmisora del aspecto de contenido comunicacional, mientras que la comunicación analógica será la principal transmisora del aspecto relacional. 5. Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios, según que estén basados en la igualdad o en la diferencia. Los patrones de intercambio comunicativo se dan a través de lo que Bateson ha denominado como cismogénesis, donde los procesos de cambio en las relaciones comunicacionales no siempre responden a factores externos, se puede dar el caso de que la conducta de uno de los participantes genere la posterior reacción del otro participante y ésta afecte la conducta de ambos. Estos intercambios han sido divididos en dos tipos: cismogénesis simétrica, en la que la acción de uno de los participantes genera la reacción simétrica o paralela del otro participante; y cismogénesis complementaria, que se da cuando un participante b reacciona de forma complementaria ante la conducta de un participante a, este es el caso de las relaciones entre dominante y dominado en las que ante la actitud dominante de uno de los participantes el otro reaccionará más sumisamente, y frente a esta conducta sumisa el participante dominante se comportará más dominantemente. En la interacción complementaria ninguno de los participantes impone una conducta al otro, sino que ambos reaccionan de forma complementaria. Una de las ideas del psicólogo Paul Watzlawick con respecto a la relación entre los estudios en comunicación y psiquiatría es la de la importancia del lenguaje en la comunicación terapéutica para el mejoramiento de los estados de ánimo y la salud. 19 Watzlawick también habla de dos tipos de lenguaje: un lenguaje digital, que es arbitrario, objetivo, lógico y analítico, el lenguaje de la ciencia y la explicación; y un lenguaje análogo, que es el lenguaje de la imagen y de la metáfora. Articula esta teoría con la de los dos hemisferios, en la que el hemisferio izquierdo corresponde al lenguaje digital y el hemisferio derecho sirve, al igual que el lenguaje análogo para la comprensión de estructuras y conjuntos complejos de forma unitaria, es decir de la parte por el todo. Estos dos hemisferios trabajan de forma complementaria y colaboran armónicamente en una situación ideal, sin embargo en los casos de patologías la comunicación entre ambos se pierde. A pesar de la fuerte inclinación psicológica y psiquiátrica de la Escuela de Palo Alto, y de los grandes avances que se pudieron obtener a nivel comunicacional por parte de estas ramas, la transdisciplinariedad de esta escuela permitió a la antropología realizar grandes avances en materia de comunicación no verbal. Ejemplo de esto es la creación de la teoría proxémica (considerada una de las más importantes) por parte del antropólogo Edward T. Hall. De acuerdo con su teoría, el espacio varía de una cultura a otra, es por esto que gran parte de su trabajo se enfocó en el análisis comparativo de las distintas culturas, principalmente en contraposición con la sociedad estadounidense. Entre los estudios de la proxémica se encuentran los de territorialidad y uso del mobiliario. Según dice Hall “el espacio comunica”, “los cambios espaciales matizan la comunicación, la subrayan y a veces incluso sobrepasan la palabra hablada. El movimiento y la variación de la distancia entre las personas cuando interactúan es una parte integrante del proceso de comunicación” (Hall, 1989, p. 190). Desde que somos pequeños, a todos los seres humanos se nos han enseñado una serie de normas y significaciones espaciales que reprimimos e interiorizamos, y que 20 muchas veces creemos naturales al ser humano. Esto se ve reflejado cuando viajamos a otros países o tenemos oportunidad de conocer a personas de otras culturas y se produce un choque cultural que distorsiona nuestro conocimiento del uso del espacio. Algunos ejemplos al respecto propuestos por el autor son: el uso del espacio en interacción por parte de los latinoamericanos y árabes en comparación con el de los estadounidenses, en que las distancias son más grandes; la distribución de las casa y espacios de oficina entre alemanes, ingleses, franceses y estadounidenses; la distribución de la ciudades y vecindarios; o el uso del espacio jerárquico sea real o imaginario. Existen además dos puntuaciones espaciales: la informal en donde se encuentran los usos interiorizados, y la formal, que se aprende en clase y dónde se encuentran las divisiones geográficas, dependiendo la cultura, la importancia o el grado de complejidad del espacio formal puede variar, hay culturas que construyen sus edificios, casas, etc. de acuerdo con posiciones sagradas específicas en la orientación espacial. El uso del espacio no sólo funciona como regulador de la conversación, algunas veces la situación comunicativa está condicionada por el espacio, algunos temas de conversación requieren una distancia determinada para su tratamiento. Otro miembro de la Escuela de Palo Alto es el antropólogo británico Gregory Bateson, a pesar de no ser considerado por completo un miembro de esta escuela y de que sus mayores aportes no se realizaron en el campo de la antropología. Bateson es descendiente de la antropología social británica moderna, no obstante sus investigaciones fueron más bien de tipo interdisciplinar con un enfoque funcionalista, donde se conjugaron principalmente la antropología, la psicología y la teoría de la comunicación gracias al surgimiento de la cibernética y al desarrollo de la teoría general de sistemas de la que fue colaborador. 21 Entre sus aportes más importantes se encuentran: por una parte el desarrollo de la Ecología de la mente (1972), teoría interdisciplinar comunicativa sobre el funcionamiento del mundo y la posibilidad de conocerlo, y cuya parte esencial son los fenómenos de intercambio que son los “que constituyen la vida del sistema” (Lucerga Pérez, p.29); y por otro lado, su propuesta (basada en las reflexiones de su colaborador Ruserch) del lenguaje no verbal como respectivo a la relación dentro del discurso. Según ésta, el lenguaje no verbal está muy relacionado a los códigos de comunicación entre mamíferos; mientras que el lenguaje verbal habla del contenido. Tomó estos dos tipos de comunicación como sumamente divergentes de acuerdo a las funciones que desempeñaban (relación y contenido). Como conclusión, Bateson planteó por lo tanto “la imposibilidad de trasladar los mensajes de un código a otro sin distorsionar su propia naturaleza” (Lucerga Pérez, p.64). Por otra parte, Bateson se refiere al contexto dentro de la comunicación no como algo independiente de los interactuantes, sino como parte de la situación comunicativa, además, éste no es algo estático, sino que, como parte del sistema se construye y reformula durante el proceso de interacción. El mayor aporte dentro de la investigación de Bateson ha sido la Teoría del doble vínculo (1956), enfocada a encontrar las condiciones en que surge la esquizofrenia. Utilizó como base la teoría de los tipos lógicos que fusionó con la teoría de la comunicación como interacción (presente en todo su trabajo y en el de la Escuela de Palo Alto) y con el enfoque psiquiátrico norteamericano del pensamiento sistémico cibernético. Bajo esta perspectiva la esquizofrenia es vista como un proceso interactivo más que intrapsíquico que, de acuerdo con la causación circular, es al mismo tiempo consecuencia y causa del mal funcionamiento del sistema (familiar). La esquizofrenia es resultado de una experiencia repetida y no de algún trauma infantil (Lucerga, p., 1996). 22 El doble vinculo es entonces para Bateson una paradoja comunicativa, que tiene como resultado la esquizofrenia, en esta situación el interactuante siempre pierde, se lo deja en una encrucijada comunicacional en la que cualquiera de sus respuestas será incorrecta y tendrán consecuencias negativas, se envían al interactuante dos instrucciones paradójicas, si éste responde a una de ellas estará negando la otra y será sancionado, es común que una de las instrucciones se dé por medio del lenguaje verbal y la otra por el no verbal. El paciente con esquizofrenia aprende a comunicarse de esta forma y por lo tanto verá de la misma manera cualquier situación comunicativa (Watzlawick, P., Beavin, B.J., Jackson, D.D., 1997). La teoría del doble vínculo ha sido reconocida más que como una teoría psiquiátrica o de la esquizofrenia como una teoría comunicativa y de los procesos de aprendizaje (Lucerga, p., 1996). El único antropólogo lingüista de la universidad invisible es Ray Birdwhistell, de formación antropológica y muy cercano a Sapir, Birdwhistell es además uno de los aportes más importantes de la Escuela de Palo Alto, ya que creó el terminó Kinésica e inició su investigación formal. Su primer acercamiento a la Kinésica fue en 1944 durante un estudio realizado al lado de Margeret Mead en Inglaterra sobre los rituales amorosos, donde descubrió que cada etapa de la relación tenía un comportamiento corporal distinto, y llegó a la conclusión de que el cuerpo obedecía a un tipo de código internalizado por los miembros de cada cultura. Sus conclusiones quedaron confirmadas cuando -al estudiar una comunidad rural de Kentucky -encontró que los síntomas corporales de la enfermedad parecían determinados culturalmente y por los tanto los pacientes –de esta comunidad y en general- más que responder a los padecimientos de la enfermedad respondían a los requerimientos culturales del enfermo. 23 Tiempo después, a partir de un estudio de la interacción bilingüe de los indios Kinuit –que según él imitaban corporalmente a los estadounidenses- y del análisis de los discursos políticos del alcalde de Nueva York de ascendencia italiana, determinó la existencia de un bilingüismo corporal, a través del cual al cambiar de idioma las personas también cambian de código corporal. En 1952 Birdwhistell inició el microanálisis kinésico y su investigación estructural, esto con el objetivo de encontrar y reconstruir el código gestual al que hace mención Sapir6(y del cual era seguidor), e impulsado por Trager y Hall -que intentaban crear un esquema de análisis cultural basándose en los principios de la lingüística descriptiva-. Para la realización del microanálisis –de la misma forma que la lingüística descriptiva- dividió el lenguaje kinésico en diferentes niveles estructurales de acuerdo con su complejidad, con ayuda de informantes reconstituyó el sistema kinésico estadounidense, y creó una taquigrafía para su transcripción, además con ayuda de un proyector pasó películas de veinticuatro cuadros por segundo cuadro por cuadro para identificar los movimientos más minúsculos del cuerpo, que después comparó para encontrar coincidencias. En el nivel más bajo de la estructura se encuentran los kines, que son las unidades más pequeñas extraíbles y apenas perceptibles del movimiento corporal, después están los kinemas (analógicos a los fonemas), que pueden ser intercambiables sin alterar demasiado el significado -Birdwhistell encontró cincuenta-; la combinación de kinemas crea kinemorfemas – similares a los morfemas- por ejemplo el kinema ojo izquierdo cerrado más pinza orbital izquierda forman el kinemorfema guiño; la combinación de kinemorfemas da como resultado las construcciones kinemorficas 6 “somos extremadamente sensibles a ellos (los gestos), y reaccionamos como si siguiéramos un código, secreto y complicado, escrito en ninguna parte, conocido por nadie y entendido por todos.” ( Sapir en Winkin, 1994, p. 66) 24 correspondientes a las palabras; y en la última etapa de la estructura se encuentran las construcciones kinemorficas complejas similares a la sintaxis lingüística (Winkin, 1994, p. 72). La hipótesis de este estudio era que –al igual que en el lenguaje verbal- existía una selección cultural a través de la elección de ciertos movimientos kinésicos sobre todos los posibles. Sin embargo tras su publicación Birdwhistell se confesó inconforme con ésta por fraccionar la gestualidad del lenguaje, -cuando para él estaban intrínsecamente ligados-, y por dejar de lado el tema de la interacción que para él era sumamente importante. Estudiando un video en el que Bateson encendía el cigarro de una paciente suya, Birdwhistell descubrió que el lenguaje corporal seguía una especie de sincronía con la conversación y entre sus participantes. A estas puntuaciones corporales dentro de la conversación les llamó marcadores kinésicos, éstos acompañan y siguen el ritmo de la conversación y se muestran principalmente en la cabeza, los ojos, las manos, los dedos y los hombros, se pueden notar al comenzar o terminar cada frase. Para Birdwhistell, dentro de una conversación existen tres tipos de comportamientos corporales: en primer lugar están los comportamientos instrumentales, que tienen un fin práctico –como recoger algo que se cayó o acomodarse el pelo-, pero que pueden servir de contexto para otros mensajes; después están los demostrativos, que son movimientos ilustrativos para aclarar o ejemplificar ideas; y por último se encuentra el comportamiento interaccional por el cual el cuerpo se aleja, se acerca o mantiene ciertas distancias durante la conversación (Birdwhistell, 1997, p.p. 173-175). Según Birdwhistell el comportamiento kinésico que se produce alrededor del habla tiene propiedades estructurales que ninguna otra situación kinésica posee, dentro de los tipos de marcadores que estudió se encuentran los que acompañan a los 25 pronombres y adverbios, los de acentuación y los de unión -que serán la base de la kinésica estructural-. Después de años de investigación, al finalizar la década de los sesenta admitió que, a pesar de los grandes avances que había logrado, no había encontrado la jerarquía kinésica estricta que había estado buscando, en donde el lenguaje gestual pudiera constituir una especie de gramática kinésica, y comenzó a dedicarse a trabajos de kinésica pero con fines más antropológicos. Un punto importante dentro del pensamiento de Birdwhistell es el de contexto, entendido no como medio sino como un tiempo de actividad con sus propias reglas de interacción. Él creía que los trabajos realizados sobre lenguaje corporal eran de dos tipos: de recopilación de movimientos corporales de alguna danza o un ritual de algún lugar, en los que sólo se traducían los movimientos corporales dejando de lado el significado o el contexto de interacción; y los que se enfocaban a encontrar el significado oculto en los gestos, descuartizando el cuerpo y asignando a cada parte un significado diferente fuera de todo contexto. Para Birdwhistell el lenguaje corporal estaba determinado culturalmente y carecía de todo significado hasta estar en contexto. Un admirador y alumno de Birdwhistell que también se unió a la Escuela de Palo Alto es Erving Goffman, sociólogo enfocado al estudio de la vida cotidiana, las reglas que rigen la interacción social y las fallas dentro del orden social. Goffman es además perteneciente a la corriente sociológica norteamericana llamada Escuela de Chicago, de metodología etnográfica e interesada en el interaccionismo simbólico. Para él las interacciones sociales –de la misma manera que las grandes instituciones- se constituyen a partir de normas y reglas, que las colocan en cierto nivel del orden social. 26 Goffman no comparte todas las ideas de la Escuela de Palo Alto – por ejemplo la definición de comunicación-, pero sí comparte la idea de que todo comportamiento comunica y por lo tanto tiene un significado (es imposible no comunicar), y de que todo comportamiento está guiado por una serie de leyes y normas que fundamentan la comunicación. Cree que las interacciones o comportamientos sociales no se rigen de manera individual ni espontánea sino que tienen sus propias leyes externas que el individuo debe acatar si quiere que se le considere “normal”. Para él, el lenguaje corporal forma parte de un código cultural en el que algunos de sus elementos pueden utilizarse mediante reglas y tienen significados comunes, las personas tienden a utilizar la comunicación no verbal para un público, independientemente de si éste la percibe o no, pero cuando el comportamiento es inusual se vuelve bastante notorio. Goffman escribió dos libros sobre la interacción en lugares públicos y además escribió The presentation of self (1959), donde utilizó como metáfora el teatro para describir la interacción humana en la vida cotidiana, partiendo de la idea de que los seres humanos actúan para otros. Dentro de esta metáfora distingue tres tipos de roles: los que actúan, para los que se actúa y los extraños. Utiliza el término actuación o performance como un momento interactivo en un periodo determinado, donde el participante ejerce alguna influencia sobre los demás, este es llamado actuante, al poner en escena su actuación, además interpreta un personaje –el sí mismo-, es la imagen del ideal –de lo que se quiere proyectar- ,que el actuante salga de su personaje puede tener grandes consecuencias; el resto de los interactuantes, para los que se actúa –y que aportan sus actuaciones- son llamados audiencia o coparticipantes; el actuante representa una rutina o papel, que puede ser la 27 misma en diferentes situaciones ante la misma audiencia o una similar, dentro del rol social pueden existir uno o varios papeles. Goffman llamó región anterior el sitio donde se lleva a cabo la actuación; el mobiliario y los accesorios de la misma son llamados el medio, éste tiende a permanecer fijo, y la interacción o actuación comienza cuando los actuantes entran en él y finaliza cuando lo dejan. Los actuantes cuentan con una fachada personal, es decir con una imagen, esta fachada está compuesta por la apariencia y los modales; algunas veces durante su actuación, los actuantes cuentan con un equipo de actuación que cooperan con ellos para la representación de la rutina, generalmente los compañeros de equipo utilizan gestos o señales –conocidas sólo por ellos- para pasarse información, pedir ayuda u otra información con el fin de que la actuación sea buena (Goffman, 2006). Actualmente los estudios de Goffman están enfocados a la interacción pero en la situación pragmática. Otro investigador de la Escuela de Palo Alto fue Albert Scheflen que, siguiendo la metodología de Birdwhistell y haciendo un análisis de las estructuras de movimiento corporal, filmó sesiones familiares de 30 minutos de personas esquizofrénicas y después analizó, en fracciones de varios segundos –más largas que las de Birdwhistell-, los fenómenos corporales y vocales de los pacientes y sus familias en interacción. Para el análisis de estas investigaciones utilizó como metáfora la orquesta, que dividió en dos niveles estructurales, en el primer nivel se encuentran el punto, la posición y la presentación, que corresponden a la composición total de la orquesta –y que trataré más adelante, en el segundo nivel se encuentran las posturas complementarias, reciprocas e individuales (Winkin, 1994, p. 85), analógicas a la interpretación individual de los músicos de la orquesta. 28 Para Scheflen, durante la interacción los participantes pueden tomar posturas congruentes, idénticas o invertidas (Scheflen en Winkin, 1994, p. 84), en efecto reflejo, esto puede suceder si están situadas frente a frente o en paralelo. Normalmente en un grupo existen dos posiciones generales, y si uno de los miembros del grupo cambia de posición es probable que los demás lo hagan también. Scheflen realizó trabajos sobre territorialidad al lado de Adam Kendon y Norman Ashcraft, a partir de la década de los setenta regresó a la investigación esquizofrénica. Algunas de las investigaciones de los miembros de la Escuela de Palo Alto y de sus sucesores siguen hasta el momento, sin embargo a partir de la década de los setenta y el principio de la de los ochenta, el número de trabajos de investigación disminuyó y los trabajos sobre comunicación no verbal se enfocaron principalmente a la difusión y sintetización de investigaciones anteriores, algunos de los autores destacados de esta época son Julius Fast, Flora Davis y Mark L. Knapp con las publicaciones de El lenguaje del cuerpo (1970), La comunicación no verbal (1973) y La comunicación no verbal, el cuerpo y el entorno (1980) respectivamente. Actualmente la popularidad de las investigaciones de comunicación no verbal, ha traído como consecuencia una gran proliferación de publicaciones pseudocientíficas (Poyatos, 1994), que proponen que el lenguaje del cuerpo puede revelar mucho más que el lenguaje verbal, por lo tanto ciertos movimientos o actitudes corporales pueden tener algún significado interpretable. Así, este tipo de investigación “está llena de generalizaciones superficiales y conclusiones intuitivas; se trata en muchos casos de observaciones precipitadas, (…) simplificando puerilmente el significado de las conductas kinésicas desde un punto de vista psicodinámico limitadísimo” (Poyatos, 1994, p. 188). 29 Las publicaciones actuales de esta materia se interesan en difundir los “trucos” corporales para tener éxito en las entrevistas de trabajo, en las presentaciones públicas, en las reuniones sociales, etcétera y para interpretar las intenciones o sentimientos del otro durante el galanteo, reuniones sociales, las mentiras, etc.7 A pesar de esto, las investigaciones científicas sobre comunicación no verbal se siguen realizando a través de las ramas de investigación creadas por esta escuela. 1.3. Ramas de investigación Una vez realizada la indagación sobre los distintos trabajos realizados dentro de la comunicación no verbal, daré cuenta de las distintas ramas de investigación entre las que se divide la comunicación no verbal. La comunicación no verbal puede definirse como “Las emisiones de signos activos o pasivos, constituyan o no comportamiento, a través de los sistemas no léxicos somáticos, objetuales y ambientales contenidos en una cultura, individualmente o en mutua coestructuración.” (Poyatos, 1994, p.17) Esta definición –propuesta por Poyatosde enfoque interdisciplinar tiene como objetivo demostrar –según su autor- que tanto los seres humanos como nuestro medio estamos en constante transmisión de signos no verbales. Además –de acuerdo con Poyatos-, la comunicación no verbal se desarrolla en dos dimensiones: el tiempo y el espacio. La comunicación no verbal se ha dividido de distintas formas por los diferentes investigadores y autores en este ámbito. Mark L. Knapp la dividió en ocho partes en las que se incluyen: en primer lugar los movimientos corporales o kinésica; en segundo lugar las características físicas; después la conducta táctil, también llamada háptica; después el paralenguaje; en quinto lugar la conducta proxémica; en sexto los artefactos; 7 Algunos ejemplos de este tipo de publicaciones son: El lenguaje del cuerpo (Julius Fast), la página de internet lenguajecorporal.org, La comunicación no verbal y el lenguaje de los gestos de Flora Davis, La entrevista perfecta de Daphne Keats. 30 en séptimo los factores del entorno y por último la conducta visual u oculística. (Knapp, 1982: 17-26) Fernando Poyatos ha dividido la comunicación no verbal a partir de lo que llamó la estructura triple básica de la comunicación humana (1994, p.16), que incluye el lenguaje, el paralenguaje y la kinésica, y sin la cual ningún discurso puede entenderse en su totalidad. Además, ésta es una estructura funcionalmente coherente (1994, p.133) en la que el significado total del discurso se entiende a partir de su coparticipación, y la ausencia de cualquier de los tres sistemas genera una interacción reducida con grandes repercusiones para el encuentro. En ésta, la conducta visual y las posturas se encuentran dentro de la kinésica. Otros autores incluyen dentro de sus clasificaciones el uso del tiempo. Por ejemplo Scott y Powers, que dicen al respecto que es extremadamente importante en la comunicación y relaciones interpersonales, y es una forma significativa de comunicación no verbal (M.D. Scott, W.G. Powers, 1985, p.48). 1.3.1. Características Físicas. Las características físicas que comunican son la altura, el tipo de cuerpo, el pelo, el olor, el color de la piel y de los ojos. Los seres humanos nos basamos en estas características para juzgar nuestra personalidad y la de los demás, Knapp (1982) cree que es probable que estos estereotipos sean producto de siglos de experiencia social. Por otro lado, Cores y Gatti (1965 en Knapp, 1982) aplicaron un test sobre los tipos de cuerpos con sus propias características de personalidad: endomorfos (personas obesas o redondas) los mesomorfos (músculos o atléticos) y ectomorfos (altos o delgados) encontrando resultados bastante concluyentes, según éstos las personas con tipos de cuerpo endomórficos son juzgadas como bondadosas, perezosas y dependientes entre otras, algunas de las características con las que se visualiza a los mesomorfos son: 31 activos, valientes y emprendedores, mientras que los ectomorfos tiene entre otras características las de aislados, tensos y meticulosos. También se ha demostrado que los niños desde los diez u once años juzgan como más importante la configuración corporal que las deformidades corporales o los retrasos (Knapp, 1982). Las características físicas pueden dividirse en fijas –mencionadas en este apartado- y móviles, que pueden ser cambiadas de acuerdo al día, dependiendo la situación, y de un momento para otro, las características móviles están compuestas por la ropa y los artefactos. 1.3.2. Artefactos. Dentro de esta categoría se encuentran la vestimenta, llamada por Parejo “la segunda piel, (…): los vestidos que, aparte de cubrirnos, tienen otras funciones: papel social, situación económica, costumbres morales”. (Parejo, 1995, p. 62) y los demás artefactos como las joyas, las insignias, el maquillaje, las pelucas, los perfumes y los tatuajes entre otros, en algunos casos los artefactos se pueden convertir en la principal fuente de información acerca de las personas -ejemplo de esto son las placas policiacas-. En un experimento realizado por Lefkowitz, Blake y Mouton (1955 en Knapp, 1982) y en investigaciones posteriores como la de Bickman (1974 en Knapp, 1982) se ha descubierto que las personas infringen las reglas de tránsito cuando primero son infringidas por alguien vestido como de estatus elevado y también se atienden mejor las solicitudes de quienes visten como personas de estatus altos o de acuerdo con la situación, como por ejemplo los uniformes de policías, médicos, bomberos, etc. Los artefactos de las personas pueden comunicar entre otras cosas: el sexo, la edad, la posición económica, el oficio, la identificación con algún grupo social, los valores o la personalidad. Al respecto Aiken (1963 en Knapp, 1982, p. 172) realizó una investigación sobre la relación entre la ropa y la personalidad en la población femenina 32 a través de cinco factores: primero el interés en la vestimenta –insegura, consciente, de pensamiento estereotipado, etc.-; en segundo, la economía en la vestimenta – responsable, inteligente, controlado-; en tercero, la decoración de la vestimenta –no intelectual, sumisa, sociable, etc.-; y en cuarto, la conformidad con la vestimenta – fuertes valores sociales, religiosos o económicos y bajos valores estéticos. En un experimento similar, Hoult (1954 en Knapp, 1982) encontró que la vestimenta no es significativa en los juicios de personalidad cuando las personas tienen alguna relación o se conocen desde antes, en estos casos la ropa sólo puede comunicar cambios de humor o valores. La vestimenta, además cumple varias funciones, como decorar, proteger físicamente (del sol, de la lluvia, del frío, etc.) y psicológicamente, ocultar, mostrar estatus o valores, o como signo identitario ( knapp, 1982), además dice Knapp que “la vestimenta contribuye a satisfacer una imagen personal del yo ideal”, es por medio de ésta que se muestra la identidad personal y por lo tanto refleja las aspiraciones -del tipo que sean – de quienes las portan (1982, p. 171) . Dentro de los estudios de artefactos también se encuentra el de los objetos, llamada objética (M.D. Scott, W.G. Powers, 1985, p. 45). Ésta es la encargada de la comunicación de la vestimenta, los artefactos o los objetos de decoración ambiental –en una casa, una oficina, una tienda-, por parte de la semiótica estos estudios se han denominado semiótica del objeto (Serrano, 1981, p.92), y tienen la finalidad de ver a los objetos como signos, entender cuál es su origen y su lugar dentro de la comunicación. 1.3.3. Tacto. El tacto es esencial dentro de las relaciones humanas, es parte muy importante de desarrollo y estabilidad psicológica de los seres humanos, se utiliza “para comunicar alabanza, gusto, afecto, y odio, sentimiento de agrado al saludar a alguien que no hemos 33 visto desde hace tiempo y comunicar nuestro dolor cuando hay que despedirse” (McCroskey en M.D. Scott, W.G. Powers, 1985, p.45). El tacto es el primer medio de contacto y conocimiento sensorial, desde el vientre materno el feto se relaciona con el mundo a través del contacto corporal, de las vibraciones producidas por el sonido y el movimiento, y al nacer el tacto se convierte en el medio de relación y comunicación social. Desde la primera infancia se nos instruye sobre lo que debe o no ser tocado, sean objetos animados o no, se nos enseña a no tocar las cosas ajenas o los objetos en museos y galerías, a no tocar ciertas partes de nuestro cuerpo ni el de los demás. En la vida adulta el uso del tacto varía de una persona a otra dependiendo el sexo, la posición social, la profesión, la cultura, la relación que se tenga con el otro, el contexto o la situación. Henley realizó una investigación sobre las situaciones que propician o inhiben el contacto, entre las que lo propician se encuentran: cuando se da información más que cuando se solicita, cuando se da una orden y no cuando se recibe, cuando se reciben malas noticias más que cuando se dan, en una fiesta más que en el trabajo, cuando se pide un favor, cuando se habla de temas íntimos, cuando se comunica emoción, en los saludos y todavía más en las despedidas (Henley, 1977 en Knapp, 1982). Las relaciones de estatus también influyen en quien toca a quien, quien tiene mayor estatus tendrá más facultad de tocar al de menor estatus, por ejemplo en el caso de maestro-alumno, jefe-empleado, doctor- paciente o enfermero, Henley (1977 en Knapp, 1982). También descubrió que en las relaciones hombre-mujer es el hombre quien inicia el contacto. Argyle dividió los tipos de contacto de la cultura occidental en cuatro: el funcional-profesional es el que se da en los contextos de trabajo o donde el tacto tiene una aplicación práctica, se caracteriza por ser impersonal, frío y burocrático; el social- 34 cortés, éste se utiliza para reconocer la presencia del otro pero sin demostrar nada más, por ejemplo el apretón de manos; el de amistad-calidez, que se da en las relaciones entre amigos; el de amor-intimidad, este tipo de contacto es el que se da en las relaciones más íntimas, cuando el otro se convierte en el objeto de nuestro afecto, como en el caso de las relaciones de pareja o entre padres e hijos; y por último, el de excitación sexual, los actos sexuales son las situaciones comunicativas en que el tacto tiene el papel más importante, los demás componentes comunicativos pasan a segundo o tercer plano (Argyle, 1975 en Knapp, 1982). Las conductas táctiles no siempre están dirigidas al otro, algunas veces el tacto es autodirigido y se utiliza para satisfacer ciertas necesidades como proteger -al taparse la boca o los ojos-; para limpiarse -como al rascarse-; para mandar mensajes específicos -como en el caso de algunos emblemas-; o para practicar autointimidades -como los auto abrazos o la masturbación- (Morris, 1971 en Knapp, 1982, p. 221). Morris hizo una escala del acceso al contacto táctil íntimo de acuerdo a las posibilidades, en una situación en la que se desee o se necesite el contacto se encuentra: en primer lugar el contacto físico con un ser querido; en segundo lugar los especialistas como médicos y masajistas; si no se tiene acceso a ninguno de los dos se puede recurrir a las mascotas, si esto falla están los objetos -que se pueden abrazar, apretar, etc.-, pero si no se cuenta con ninguna de estas posibilidades queda el tacto autodirigido. La conducta táctil fue clasificada por Knapp (1982) en una escala de intimidad en un ejemplo propuesto por él mismo, en donde la conducta de tocar y soltar es lo menos íntimo, tocar y sostener es de intimidad intermedia, y tocar y acariciar es lo más íntimo. El tacto puede tener múltiples significaciones dependiendo la situación en la que se produzca, en algunas será esencial para la comunicación -para indicar el inicio y fin 35 de la interacción a través de los saludos y despedidas-, mientras que en otras puede generar reacciones de rechazo u hostilidad. Estos significados variarán de acuerdo con el tiempo que dure el toque, la zona tocada, la fuerza que se utilice y la situación o el contexto, es decir la persona que toque y su relación con el tocado, la situación donde se produzca o el lenguaje verbal por el que se acompañe. el ritual del tacto está rigurosamente establecido para cada cultura y se debe desarrollar de modo adecuado en cada situación, hasta el punto que el “mal” uso puede llevar inmediatamente al fracaso del acto comunicativo (Serrano, 1981, p.90). 1.3.4. Paralenguaje. El paralenguaje fue definido por Poyatos como: Las cualidades no verbales de la voz y sus modificaciones y las emisiones independientes cuasiléxicas (…), así como los silencios momentáneos, que utilizamos consciente o inconscientemente para apoyar o contradecir los signos verbales, kinésicos, proxémicos, químicos, dérmicos y térmicos, simultáneamente o alternado con ellos, tanto en la interacción como en la no-interacción (Poyatos, 1994, p. 28). De acuerdo con la estructura triple básica de la comunicación propuesta por Poyatos, (2002 en Antúnez, 2006) que se divide en qué decimos, cómo lo decimos y cómo lo movemos, el cómo lo decimos corresponde al paralenguaje, es éste el que pone la intención dentro de la comunicación. El paralenguaje ha sido dividido en tres bloques por Cestero (2006) y seis por Antúnez (2006): en primer lugar se encuentran las cualidades primarias o las cualidades físicas del sonido, es decir las vocalizaciones, que incluyen: el timbre, la resonancia, el volumen, la entonación, la intensidad, el ritmo y el tipo de voz entre otros. Entre los temas más estudiados sobre vocalizaciones se encuentran los de reconocimiento o identificación de los hablantes, los de juicios de personalidad y juicios de características personales (Knapp, 1982), y los tres métodos principales para 36 su identificación son: escuchando, por comparación de registros de voz y por análisis mecánico de reconocimiento de señales de habla. El resultado general de las investigaciones acerca de juicios de personalidad es que se presentó gran coincidencia en los resultados de quienes juzgaban la voz y muy pocas coincidencias entre los que juzgaban y la personalidad de los emisores, exceptuando algunos rasgos específicos en los que sí hubo bastante acuerdo. Los elementos estudiados dentro de los juicios de características personales son el peso y la estatura, la profesión, la edad, la clase social, la educación y la raza o región. Las investigaciones con resultados más concluyentes dentro de los de vocalizaciones son las de los juicios de emoción (Knapp, 1982). Algunos de los métodos utilizados para su obtención han sido: la emisión (por parte del vocalizador) de números y letras al azar o lecturas con contenido neutro al mismo tiempo que se simula una emoción; y la eliminación electrónica del contenido verbal del emisor dejando solamente las vocalizaciones. Entre los resultados obtenidos al respecto se encuentran que la alegría, el odio y la cólera fueron muy fáciles de identificar, mientras que la vergüenza, el amor y el orgullo no lo fueron. En el segundo segmento de Antúnez se encuentran los distintos tipos de voz llamados calificadores, ejemplos de éstos son la voz susurrante, ronca, hueca o con objetos en la boca. El segmento siguiente es el de diferenciadores o de las reacciones fisiológicas o emocionales, en este se encuentran la risa, el llanto, los suspiros, bostezos, tos, el hipo, carraspeo, eructos, estornudos, etc. Los diferenciadores pueden producirse intencionalmente o no y tienen diversas funciones, como expresar alguna emoción, emitir juicios valorativos o marcar los turnos durante las conversaciones. 37 En el tercer bloque de Cesteros y cuarto de Antúnez se encuentran los elementos cuasi-léxicos o alternantes respectivamente, como su nombre lo indica estos elementos son casi palabras, se pueden identificar y cumplen funciones específicas como las onomatopeyas, las interjecciones u otros elementos como siseos, gruñidos, etc. El último elemento propuesto por Antúnez es el silencio8 o pausas, Knapp (1982) las divide en dos tipos: las pausas no rellenas –silencio-, y las pausas rellenas, compuestas por repeticiones, falsos comienzos o fonaciones estilo cuasi-léxicas. Al respecto Goldman- Eisler (1961 en Knapp, 1982) dice que aun las conversaciones más fluidas se fragmentan en partes de seis palabras aproximadamente por una pausa. Éstas además no se distribuyen uniformemente a lo largo de la comunicación, algunas de las razones por las que se producen, según Knapp (1982), es para tomar tiempo y pensar qué se va a decir a continuación y cómo se va a decir, o debido a una desorganización en el proceso productivo. El silencio puede tener diferentes funciones interpersonales, Knapp (1982) marca cinco: para resaltar alguna palabra o idea, para emitir juicios valorativos, para ocultar o revelar algo, para expresar emociones y como actividad mental o ignorancia. Además de las funciones mencionadas anteriormente, los elementos paralingüísticos sirven para establecer y estructurar las pautas conversacionales, estableciendo los turnos de habla y su duración, Knapp (1982) presenta como ejemplos: marcar el final del turno y cesión del mismo, bajando el ritmo y tono de la voz, o creando pausas completamente silenciosas o rellenas con alguna interjección o carraspeo; indicar la solicitud de turno, produciendo una inspiración, un carraspeo o aumentando la rapidez y el número de vocalizaciones del tipo de cuasi-léxicas y la producción de falsos comienzos; y, conservar el turno, incrementando el volumen y el 8 El penúltimo elemento analizado por Antúnez (elementos pseudo-paralingüísticos) no está incluido, considero que no entra dentro de la clasificación de paralenguaje ( objeto adaptadores) 38 ritmo del habla, las pausas rellenas y disminuyendo las pausas silenciosas. Los elementos paralingüísticos pueden también convertir una conversación en lenta, ágil, monótona o interesante. 1.3.5. Proxémica. La proxémica es el uso del espacio, Tanto Hall (1959) como Davis (1989) coinciden en señalarla como el estudio de la estructura inconsciente del microespacio, ya que, la manera en que se usa el espacio puede tener grandes repercusiones en el desarrollo y éxito de la obtención de metas comunicacionales, incluso dice Hall que el contenido de la conversación puede requerir un uso específico del espacio. La proxémica según Scott (1985), surge como resultado de la necesidad de espacio y territorio, estos dos son los componentes básicos de la proxémica y sus estudios. La territorialidad se puede definir como “(…) la conducta cuya característica es un tipo de identificación con un área determinada que indique la propiedad y la defensa de este territorio ante quienes pueden invadirlo” (Knapp, 1982, p. 114). Lyman y Scott dividieron las intromisiones territoriales en tres tipos: violaciones, que ocurren cuando se usa el espacio del otro de manera irrespetuosa; invasiones, cuando se ocupa el territorio o espacio personal ajeno; y la contaminación es cuando se violan territorios ajenos con objetos y cosas propias (1967 en Kanpp, 1982, p. 115). Los factores determinantes en la defensa o no del territorio y el grado de la misma son: la persona que realiza la invasión y la relación que se tenga con ella (si es un extraño, un familiar o un amigo); el motivo de la intromisión (si es para ayudar, porque no se dio cuenta, etc.); el tipo del territorio que se trate (no se tomarán de la misma manera las invasiones en lugares públicos que en lugares privados); la manera en que se realiza la intrusión (agresivamente o de forma pacífica, de manera inocente, 39 etc.); la duración (entre menos tiempo dure será tomada como menos molesta); y el lugar, es decir dónde se cometió la intrusión (Knapp, 1982, pp. 115-116). Los dos métodos básicos para la defensa del territorio son la prevención y la reacción, la prevención se logra a través de la advertencia o marcando el territorio apartando un lugar, poniendo objetos como barrera, etc.-; la reacción además de expresarse oralmente (gritando, hablando, etc.) o corporalmente (empujando, golpeando, quitando, etc.), se expresa inicialmente de manera fisiológica –incremento del pulso cardiaco e hipersensibilidad de la piel (McBride, 1965 en Knapp, 1982)después de la cual se juzga positiva o negativamente la intromisión y se actúa (Ptterson, 1976 en Knapp, 1982). Algunos estudios proxémicos se han preocupado por los efectos que podría tener la alta densidad de población en el comportamiento humano, para esto se ha recurrido a las prácticas de laboratorio con ratas. Como resultado se encontró que principalmente los machos presentaban comportamientos agresivos o completamente erráticos, no obstante, se sabe que en el caso de los humanos las aglomeraciones pueden tener un efecto positivo, ejemplo de esto son los conciertos, las reuniones sociales o los bares (Knapp, 1982). Gracias a su formación como antropólogo, el principal interés de Hall dentro de los estudios del espacio han sido los malentendidos proxémicos resultado de choques culturales. A través de las investigaciones de Hall y de estudios posteriores que se han descubierto las diferentes concepciones espaciales de las principales culturas del mundo. En un estudio posterior Watson (1970 en Knapp, 1982) encontró que, dependiendo el uso del espacio, los grupos culturales se podían categorizar dentro de las culturas de contacto –caracterizadas por mirar más a los ojos, buscar mayor proximidad durante la 40 interacción y hablar más alto- y las de no contacto, dentro de las culturas de contacto que clasificó Watson están la árabe, la latinoamericana y la de Europa del sur, mientras que dentro de los grupos de no contacto quedaron los asiáticos, los indios, los paquistaníes, los europeos y los americanos del norte. En la cultura occidental se tiende a restar importancia a los sentimientos tanto espaciales como territoriales, por lo que las normas espaciales quedan relegadas al campo de lo informal, es en este campo donde en el transcurso de la vida se aprenden y se aprende cómo utilizarlas de acuerdo al contexto. En la década de los sesenta Hall realizó una clasificación de las distancias de acuerdo al contexto de su utilización, clasificó las distancias en cuatro, cada una con una fase cercana y una lejana: La primera es la Distancia íntima, es la distancia más cercana en la que se puede dar la interacción y en al que se encuentra la burbuja personal. En su fase cercana la visión es borrosa y se pueden observar los detalles con gran precisión, la mayor parte del tiempo no se utiliza la vocalización sino que se recurre principalmente a otros medios comunicativos como el tacto y el olfato, en esta fase la distancia es menor a los 15 centímetros. En su Fase lejana la distancia va de 15 a 45 centímetros, se utiliza la voz pero principalmente a través de susurros La segunda es la Distancia personal, su Fase cercana va de 45 a 75 centímetros, a esta distancia se puede agarrar la cara de la otra persona, pero ya no existe deformación facial. Su Fase lejana está más o menos a la distancia de un brazo (75 a 120 cm), esta distancia abarca desde el punto en el que las personas pueden tener un fácil contacto hasta el punto en el que para tocarse tendrán ambos que tener los brezos estirados, en ésta no ya no es percibirle el calor corporal, es utilizada para el tratamiento de asuntos personales 41 La tercera distancia es la social, en ésta no existe el contacto táctil, el volumen de la voz es normal y la conversación se puede escuchar a 6m de distancia. Dentro de su Fase cercana (120 cm a 2 m) es en la que se tratan normalmente los asuntos impersonales, por ejemplo las relaciones de trabajo, o las reuniones informales, en esta fase cuando uno de los interactuantes está de pie y el otro sentado se puede percibir como una relación de dominación. La Fase lejana de la Distancia social (2 a 3.5m) se utiliza para dar discursos sociales y comerciales, el nivel de voz es más elevado y se puede percibir en la habitación de al lado, a esta distancia se pierden los detalles físicos del otro y es más fácil mantener la mirada y se puede utilizar para trabajar o realizar actividades que requieren concentración, pero sin estar completamente aislado. El último elemento de la clasificación es la Distancia pública, que en su fase cercana abarca de 3.5 a los 7 metros. En esta fase la voz es alta, pero no a todo volumen, el ángulo de visión es más claro, y puede observarse a las otras personas de manera periférica. En esta fase se tienden a utilizar frases más correctas y cuidadas que en las anteriores. En su Fase lejana, gran parte de la comunicación no verbal se transforma a ademanes o posiciones del cuerpo, la voz se vuelve también exagerada y la pronunciación más lenta y clara. (Hall, 1994, p. 143- 153).9 Ejemplo: DISTANCIAS DE HALL: 10 9 Estas distancias se crearon a partir de observaciones y entrevistas a personas de clase media y adultas originarias principalmente de la costa Noreste de Estados Unidos, por lo tanto no representan el comportamiento humano general. 10 Ejemplo tomado de: http://tallerdeguionmec.blogspot.mx/. 42 A partir de esto se puede deducir que el comportamiento proxémico expresa el tipo de encuentro del que se trata, éste dependerá de diversos factores como: el ambiente social -si es una fiesta, una oficina o un parque-; las características físicas de los implicados en la interacción, por ejemplo si una de las personas es muy alta o muy ancha, si está en silla de ruedas, etc.; los temas que se traten durante la conversación personales o impersonales, placenteros o incómodos, etc-.; la edad y sexo de los interactuantes -si son jóvenes, si son viejos, si son sólo mujeres u hombres o si son grupos mixtos-; la cultura o grupo racial, por ejemplo si son culturas de contacto o no, o si son grupos de negros y blancos, etc.; la actitud o personalidad de los participantes -si son considerados cálidos o fríos, amables o no, o tímidos o extrovertidos-11; y el tipo de relación de la que se trate, es decir, si es familiar, de noviazgo, amistad o profesional o el estatus de las personas implicada en la relación -entre mayor sea el estatus de la persona con la que se converse mayor será la distancia tomada, además la personas de mayor estatus tienden a guardar menos distancia con los de menor estatus que viceversa- (Knapp, 1982). Siguiendo estas investigaciones Adam Kendon (en Davis, 1998) propone que todos los grupos de interacción adoptan cierta configuración de acuerdo al tipo de las relaciones jerárquicas entre el grupo, además de que en lugares públicos las personas necesitan demostrar que vienen juntas y utilizan la conducta proxémica para evidenciarlo. Erickson (1975 en Knapp, 1982) plantea que -además de lo anterior- los cambios de la conducta proxémica marcan el momento de la interacción, es decir, si es el inicio, la parte intermedia, el final o los cambios de tema. 11 Patterson (1968 en Knapp, 1982) demuestra a partir de su investigación la creación de múltiples juicios de personalidad basados en el uso del espacio. 43 Una parte de los estudios más recientes de la proxémica se dedica a la ecología del pequeño grupo, interesada en “la elección de asientos y disposiciones espaciales en grupos pequeños” (Knapp, 1982, p. 130), la propuesta teórica de esta teoría es que la elección de los asientos o las posiciones dentro de los espacios y con respecto a los demás no son casuales sino que comunican, puede comunicar: el tipo de tarea de la que se trate (estudio, entrevista, conversación privada, etc.), la relación y la personalidad de los interactuantes, y la cantidad y calidad del espacio con el que cuentan. 1.3.6. Factores del entorno. La parte más pasiva de la comunicación no verbal es el entorno, éste es el medio en el que se desarrolla el ser humano y con el cual crea una relación de reciprocidad comunicativa, el ser humano influye en su medio al mismo tiempo que reacciona ante el mismo, el medio (setting), llamado así por Goffman: incluye el mobiliario, el decorado, los equipos otros elementos propios del trasfondo escénico, que proporcionarán el escenario y utilería para el flujo de acción humana que se desarrolla ante, dentro o sobre él. En términos geográficos, el medio tiende a permanecer fijo, de manera que los que usan un medio determinado como parte de su actuación no pueden comenzar a actuar hasta haber llegado al lugar conveniente, y deben terminar su actuación cuando lo abandonan (Goffman, 2006, p. 34). Mehrabian (1976 en Knapp, 1982) cree que las reacciones emocionales producidas por el entorno pueden ser de tres tipos: de excitación – entusiasmo o ánimo-; de bienestar, relacionado con una sensación de felicidad o alegría; y de seguridad, relacionado con el desenvolvimiento o posibilidad de actuar. De manera bastante similar, Knapp (1982) clasificó las percepciones que produce el entorno en seis: La primera es de formalidad, en donde los distintos espacios y el mobiliario en ellos pueden dar una idea sobre el tipo de espacio del que se trata y cuál es la manera de 44 actuar ante ello, --si es una oficina y de qué, o si es una casa medirán el tipo de formalidad o informalidad se debe presentar-. La segunda es de calidez, algunos colores, objetos o texturas pueden dar la sensación de calor y confort, mientras que otros –como los usados en los supermercados, algunas oficinas u hospitales- pueden dar la idea contraria; La tercera es de privacidad, los espacios cerrados o reducidos pueden dar esta sensación. La cuarta es la de familiaridad, algunos lugares producen la sensación de conocerlos de antes y se puede conocer fácilmente su funcionamiento aunque sea la primera vez que se esté ahí. La quinta es la compulsión, que está relacionada con la restricción que se siente de estar en un lugar y la capacidad de abandonarlo, existen restricciones o compulsiones momentáneas –como los viajes en coche o camión- y restricciones permanentes –como la cárcel-. Y por último, la distancia a la que nos encontremos del otro, que generará distintos tipos de comunicación, existen lugares que obligan a la cercanía física como los elevadores, y otros que propician la lejanía como los espacios muy abiertos o en los que existe algún impedimento para la cercanía, como los objetos barrera –escritorios, puertas, mesas, etc.-; De acuerdo con esto la comunicación de tipo íntima estará relacionada con la informalidad, la calidez, la privacidad, la no compulsión, la familiaridad y la distancia cercana. Dice Knapp (1982) que todo entorno humano está formado por un medio natural, la presencia o ausencia de otras personas y los rasgos arquitectónicos y de diseño, en el medio natural se encuentran aspectos como el tipo de clima y los efectos que puede producir en las personas –los climas fríos tienden a deprimir a las personas, 45 mientras que los cálido producen cercanía, entusiasmo e irritabilidad- y la movilidad social, en los lugares más pequeños y con menor movilidad las personas tienden a actuar de manera diferente que en las grandes ciudades; la presencia o ausencia de otras personas en el entorno modifica y puede limitar la interacción. Knapp (1982) las ha clasificado en tres: activas – participantes de la comunicación-; pasivas –son personas que no están participando en la comunicación, pero que se encuentran en el entorno y por lo tanto ejercen influencia entre los comunicantes-; y las no personas –como los niños o las personas de servicio (meseros, sirvientes, etc.)-; que no inhiben la comunicación y permiten la libre interacción. Goffman los dividió de la misma manera en tres: los individuos que actúan; los individuos para quienes se actúa; y los extraños, que ni actúan en la representación ni la presencian (2006, p. 155-156). Dentro de los rasgos del diseño arquitectónico se encuentran: el color – cálidos o fríos-, la iluminación –algunas situaciones exigen un tipo específico de iluminación, claro u obscuro-, el sonido, los objetos móviles –como algunos tipos de mobiliario y los adornos-, y la estructura y el diseño, algunos aspectos de la estructura y del diseño están relacionados con el estatus, normalmente las personas de más alto rango se encuentran en las oficinas más altas y menos accesibles. Se han realizado trabajos al respecto sobre oficinas, bares, y condominios siguiendo la idea de distancia funcional (Festinger, Schachter y Back, 1956 en Knapp, 1982, p. 107), por la cual se puede estimular la interacción social dependiendo la estructura y diseño de edificios. También se han realizado trabajos sobre los salones de clases, y un ejemplo de esto es el trabajo sobre la distribución de los salones de clases en las escuelas de España realizado por José Parejo, con respecto al entorno dice que “nuestro lugar de trabajo y su organización es una verdadera pantalla o altavoz que emiten un sinfín interminable 46 de mensajes no verbales que los alumnos reciben (y nosotros recibimos antes), desde el momento en que entran por las puertas, o incluso desde que ven el centro desde afuera”(1995, p. 129). Existen otro tipo de factores que afectan el entorno presente de quienes están ahí pero que está relacionado con quienes estuvieron en ese lugar en el pasado, a este tipo de elementos se les llama huellas de acción, y se pueden incluir las colillas de cigarro, basura, ropa, etc. que fueron olvidadas o abandonadas y que formarán parte del entorno de quienes estén presentes en este lugar, y por lo tanto afectará su comunicación. 1.3.7. Oculística. Una parte indispensable de la comunicación facial son los ojos, el contacto ocular es el indicador de que existe comunicación con el otro, la mayoría de los encuentros humanos comienza con la mirada. La mirada, los ojos. Se dice que son lo más expresivo y comunicativo del ser humano. En esto hay bastante acuerdo. “jugamos” a sostener la mirada, acariciamos o rechazamos con la mirada, tememos que nos echen “mal de ojo” (Parejo, 1995: 93). De acuerdo con Knapp (1982) existen dos tipos de mirada: la mirada, el modo de ver de las personas, y la mirada recíproca que surge cuando los interactuantes se miran mutuamente principalmente a la cara, existe además el contacto visual, cuando se mira específicamente a los ojos del otro. Durante las conversaciones el contacto visual se vuelve más prolongado, sin embargo de vez en cuando se corta para regular el flujo comunicativo. Dentro de la situación comunicativa la mirada cumple múltiples funciones, Kendon (1967 en Knapp: 1982) las ha dividido en cuatro: cognoscitiva, de control, reguladora y expresiva. Por su parte Knapp (1982) las ha dividido de manera similar: primero de regulación de la corriente de la comunicación, (paralela a la de regulación 47 de Kendon) abriendo o cerrando los canales de la comunicación o durante la toma de turnos; en segundo lugar, de retroalimentación por control de las reacciones del interlocutor, similar a la de control; en tercero, de expresión de emociones, relativa a la expresiva; y por último, de “comunicación de la naturaleza de la relación interpersonal, las personas tienden a mirar a aquellos con quienes se hallan implicados en una relación interpersonal” (Knapp,1982, p. 269). Además, la mirada refleja el estatus, las personas con mayor estatus tienden a mirar más y más fijamente a los de menor estatus, mientras que las que tienen menor estatus dentro de la interacción tienden a mirar menos a los ojos y cuando miran lo hacen por pautas más cortas. Desde los primeros años de vida, el ser humano aprende una serie de reglas y normas -tanto implícitas como explícitas- sobre qué debe mirar y en qué situaciones debe hacerlo, se le enseña a no mirar fijamente a personas (sobre todo de cierto estatus), a no mirar ciertas partes del cuerpo, a personas con defectos físicos o en situaciones difíciles. También se le ha enseñado a no mirar insistentemente a las personas en lugares públicos, a este tipo de evasión Erwing Goffman (1963 en Davis, 1998) lo ha denominado desatención cortés, es decir, se ve al otro el tiempo necesario para que perciba que se le ve pero no lo suficiente para que parezca una intromisión. El uso y función de la mirada varía de acuerdo al contexto y las condiciones en las que se encuentran los interactuantes, Knapp (1982) ha encontrado que estas condiciones son: la distancia, ya que la mirada aumenta conforme crece la distancia; las características físicas de los participantes comunicativos; las características personales e interpersonales, -dentro de estas se encuentran la personalidad, intención comunicativa de los participantes, la relación, etc-.; los temas y tareas que se vayan a tratar, -por ejemplo cuando se tratan temas tristes o penosos las personas miran menos 48 y cuando la tarea es la persuasión se mira más-; y , por último el trasfondo cultural, el uso de la mirada variará de acuerdo con los usos de cada cultura. 1.3.8. Cronémica. La cronémica es la parte de la comunicación no verbal encargada de la concepción, estructuración y uso del tiempo (Cestero, 1996) y sus efectos en la comunicación. Para Cestero (2006 en Mendizábal, 2013) la cronémica pertenece a los sistemas de comunicación pasiva –al igual que el entorno-, ya que no produce información por si misma sino solamente intensifica o disminuye los significados de los demás sistemas de comunicación. Hall ha dividido el uso del tiempo en dos tipos: el uso monocrónico, que es cuando se utiliza el tiempo para realizar una actividad a la vez, la concentración se aplica a la misma y la división de este uso del tiempo se hace en sectores; y policrónico, en el que se utiliza el tiempo de forma continua o ininterrumpida realizando varias actividades a la vez (Mendizábal, 2013). El uso del tiempo varía de una cultura a otra y de una persona a otra, existen personas que son más activas en la mañana y otras en la tarde o en la noche, además se sabe que para los niños el tiempo transcurre más lento que para los adultos. Hall -de acuerdo con su triada básica- dividió las estructuras temporales de la medición del tiempo en formal, informal y técnica (1989, p. 77). El tiempo formal es cultural, y es en el que se encuentran las medidas de día, hora, minuto y segundo, también se encuentran las medidas de pasado y futuro, como mañana, ayer, el próximo año, etc.; en el tiempo informal se encuentran las medidas como: más tarde, un ratito, en poco tiempo, una eternidad o para siempre, y las medidas que utilizan los mismos nombres que las formales pero que tienen connotaciones informales de acuerdo al contexto, este es el caso de las medidas del tipo “en cinco minutos”, “ en un segundo”, 49 “¡de eso tiene mil años!”,etc. Este tipo de medición es subjetiva. La medición técnica del tiempo es la especializada y, a excepción de los expertos, muy pocas personas la conocen. Por otro lado, Cestero (2006 en Mendizábal, 2013) clasifica la cronémica en tres partes: la primera es la conceptual, relacionada con el entendimiento cultural del tiempo, es decir hábitos, creencias e importancia que se le adjudica; después está la social, enfocada en los encuentros sociales y sus reglas implícitas (tiempos de comidas, citas, entrevistas, etc.); y el interactivo, que está relacionado con la duración de los signos comunicativos y sus significado, como las pausas o las duraciones de los saludos. 1.3.9. Movimientos corporales o kinésica. A pesar de la clasificación de la comunicación corporal para la presentación de su libro, en otra parte del mismo libro, Knapp ubica a la conducta de los ojos y a las posturas como parte de la kinésica. Así, define a la kinésica como encargada del estudio de “los gestos, los movimientos corporales, los de las extremidades, las manos, la cabeza, los pies y las piernas, las expresiones faciales (sonrisas), la conducta de los ojos (parpadeo, dirección y duración de la mirada y dilatación de la pupila), y también la postura” (Knapp, M. L.,1982, p:17). Del mismo modo, Fernando Poyatos (1994) considera que las posturas y la conducta visual deben incluirse dentro del ámbito de la kinésica. Según él, en primer lugar porque la conducta ocular es tan expresiva como el resto de los movimientos kinésicos, y en segundo lugar, porque tanto la conducta ocular como las posturas forman parte de continuo comunicativo, y sin éstas no se comprenderían el resto de los elementos kinésicos. Así define a la kinésica como: “los movimientos corporales y posiciones resultantes o alternantes de base psicomuscular, conscientes o inconscientes, somatogénicos o aprendidos, de percepción visulal, auditiva, táctil o cinésica (individual o conjuntamente), que, aislados o combinados con las coestructuras verbales y paralingüísticas y con los demás sistemas 50 somáticos y objetuales, poseen un valor comunicativo intencionado o no” (Poyatos, 1994, p. 186). Para Poyatos (1994), la kinésica y la proxémica tienen tres maneras de relacionarse con el lenguaje verbal: simultáneamente, actuando por superposición; como sustituto sintáctico, alternando con él; e independientemente del lenguaje verbal. La kinésica tiene, por lo tanto, como propósito deducir, a partir de la distinción de los movimientos del cuerpo, aquellos que son significativos para la comunicación humana. Ésta puede ser dividida en tres grandes bloques: las expresiones faciales, la postura y los gestos (Serrano, 1981). El rostro es el principal transmisor de los estados emociones, además puede reflejar el carácter o la personalidad, la actitud durante la interacción, transmitir mensajes y regular la interacción a través del control de los canales de la comunicación (abriéndolos o cerrándolos o durante los turnos de habla); de la complementación o cuantificación de otras conductas recalcando (magnificando o haciendo menos los mensajes verbales); y del reemplazo de mensajes hablados ( como en el caso de los emblemas faciales). El rostro humano tiene la capacidad de realizar más de 1000 expresiones faciales, pero sólo unas cuantas poseen un sentido inequívoco. Debido en parte a que las expresiones del rostro no siempre representan estados emocionales puros, éstos tienden a ser estados complejos que se reflejan de distintas maneras en el rostro, por ejemplo en un sentimiento de emoción sorpresiva se pueden mostrar en el rostro al mismo tiempo el sentimiento de emoción en la boca y el de sorpresa en la zona de frente y cejas, a estas emociones se les ha denominado mezclas de afecto (Knapp, 1982, p.235). Existen además expresiones micros o micromomentáneas (Haggard, Isaacs, 1966 en Knapp 1982) que suceden en menos de un cuarto de segundo y que son un medio de liberación de estados emocionales verdaderos, ya que se contradicen con las 51 emociones y los mensajes verbales del emisor, estas expresiones emocionales no pertenecen a la categoría de mensajes ya que no tienen la finalidad de comunicar. En un intento por encontrar las expresiones inequívocas y generando un gran avance para la investigación de las expresiones emocionales, Paul Ekman (1971) catalogó a partir de lo que llamó FAST (Técnicas de clasificación del afecto facial) las seis emociones básicas o primarias: sorpresa, miedo, cólera, disgusto, tristeza y felicidad, a partir de las cuales se desarrollan el resto de las expresiones emocionales treinta y tres en total-, que son resultado de mezclas entre las mismas o variantes sólo de acuerdo con su intensidad .Para la realización del FAST, Ekman dividió el rostro humano en tres zonas: la frente y las cejas, los ojos, y el resto del cuerpo. A pesar de lo anterior existe una polémica sobre la existencia de un lenguaje facial universal, oponiéndose a la teoría del Fast, Birdwhisthell propone que las expresiones faciales son aprendidas culturalmente, admitiendo sin embargo la existencia de similitudes faciales desde un punto de vista anatómico (en Davis, 1989). Por su parte Ekman desde su propuesta universalista –la más aceptada hasta el momento- concilia los dos puntos de vista cuando hace referencia a las reglas demostrativas existentes en todas las sociedades y que delimitan qué expresiones faciales son adecuadas según la situación en cada cultura, además -dice Ekman- cada cultura cuenta con un estilo facial propio (en Davis, 1989). Una de las partes más importantes dentro de la comunicación cinésica y sus estudios, y uno de los tres bloques clasificatorios de Sebastìa (1981) es la postura. Ésta refleja la actitud de las personas dentro de la comunicación y además su carácter, se cree que la postura de una persona manifiesta su pasado, a través de ésta se puede observar la timidez o extroversión, si es una persona dura o no, etc. Según Gordon Hewes (1957 en 52 Knapp: 1982) existen aproximadamente mil posturas posibles de las que cultura elige un repertorio limitado. Knapp (1982) divide la investigación de las posturas en tres partes: actitudes, principalmente de gusto o disgusto; estatus y poder; y de engaño. Mehrabian (1972 en Knapp: 1982) trabajó con las actitudes de gusto y de disgusto, proponiendo una serie de actitudes corporales que expresan afinidad o gusto (la proximidad o los brazos en jarra) y unas que expresan disgusto, en una investigación similar Rece y Whitman (1962 en Knapp: 1982) utilizaron la dicotomía cálido/frío identificando las conductas corporales asociadas con la calidez o la frialdad personal. Dentro de las investigaciones de actitudes también se encuentra la de Abert Scheflen (1972 en Knapp 1982), según la cual los participantes de la comunicación tienden a imitarse entre sí para indicar actitudes afines, cuando dos personas están de acuerdo su postura se vuelve simétrica y lo contario si están en desacuerdo, cuando alguien quiere cambiar de opinión cambia de postura, pero cuando dos amigos están discutiendo o tienen opiniones contrarias la postura se mantiene simétrica para dejar claro que la amistad no se verá perjudicada por la conversación; la postura sirve también para crear barreras corporales –rotando el cuerpo o usando los brazos y piernas-, se pueden crear barreras psicológicas para cerrar círculos de interacción y determinar quién está dentro y quién no, o cuando se tiene que estar demasiado cerca de otros individuos se pueden usar los brazos sobre el cuerpo, las piernas o la dirección del cuerpo para crear una barrera. Dentro de la categoría de estatus y poder Mehrabian realizó una clasificación de las pautas corporales que reflejaban estatus elevado y estatus bajo; las posturas en situación de engaño fueron investigadas por Ekman y Friesen (1969 en Knapp:1982), que analizaron el engaño a través de síntomas no verbales principalmente en tres zonas: 53 la cabeza, la manos y los pies y piernas, concluyendo que el principal medio de manifestación del engaño son las piernas y pies, ya que al ser el rostro la zona más visible, seguido por las manos, se vuelven zonas con un mejor control corporal, más fáciles de inhibir , dejando a las piernas como medio de fuga del estrés. El gesto es la parte más amplia de los estudios cinésicos, abarca los movimientos de las manos, los brazos, la cara, las piernas, etc. Para José Parejo el gesto “es una señal enviada por un acto a otra u otras personas. Y que tiene que reunir dos condiciones: (en primer lugar) que sea captada por alguien ajeno, (y) que comunique una información” (Parejo, 1995, p. 45). Éstos pueden tener significados precisos o no, sin embargo aun los que tienen un significado preciso dependen del contexto de producción, ya que el uso de los gestos – al igual que del resto del lenguaje corporal- varía de una persona a otra y de una cultura a otra. El estudio de la gestualidad inició alrededor de 1940 a través de la publicación del libro Gesture and Environment de David Efron (1941 en Davis 1998). A partir de entonces el principal exponente de la conducta kinésica y específicamente del gesto ha sido el antropólogo R. Birdwistell, que -utilizando como modelo la lingüística estructural americana- intentó crear una sintaxis a partir de un catálogo de unidades gestuales y sus posibles combinaciones -que crearían nuevas unidades-. Para esto utilizó el término kinema de forma analógica al fonema como unidad mínima de análisis gestual, al unir uno o más kinemas se forma un kinemorfema (morfema)12. En la década de los sesenta Ekman y Friesen realizaron una clasificación de los gestos de acuerdo a su uso, los gestos se clasificaron en cinco categorías: emblemas, sustitutos del lenguaje hablado y utilizados para expresar ideas, posturas, etc; ilustradores, que sirven para ilustrar o reforzar gestualmente lo que se dice a través del 12 Ya presentados en el apartado de Palo alto en el que además están un poco más profundizados. 54 habla; muestras de afecto, utilizados para expresar estados emocionales; reguladores, que tienen la finalidad de regular el flujo conversacional; y adaptadores que son una especie de muletillas gestuales utilizadas para satisfacer la ansiedad, reconfortar, etc. (1969 en Knapp, 1982). Adam Kendom (1970 en Davis: 1998) también se ha interesado en el uso de los gestos tomándolo para su investigación como parte del contexto de producción gestual, es decir en qué contextos verbales se producen o no los gestos. 1.4. Gestualidad La gestualidad se ha considerado como parte de los estudios kinésicos, Sergio Ortega la ha definido como “el estudio de los gestos que forman un sistema coexpresivo entre la palabra y el movimiento corporal, y forma parte del sistema total de significación de la expresión lingüística” (Ortega, 2007, p. 619). Dentro de la gestualidad existen dos enfoques de investigación (Ortega, 2007): el primero de ellos es el que ve al gesto como manifestación de algo más, un estado emocional o físico que el individuo exterioriza a través del cuerpo; y el segundo, que ve el gesto como un símbolo, parte del sistema lingüístico y contenedor de significado, “el gesto es simbólico porque va más allá del simple movimiento, es evocador y significador de un mundo” (Ortega, 2007, p.62). Las principales propiedades del gesto según Ortega son: su globalidad, según la cual, el sentido del gesto está determinado por el todo y no por sus partes; su sinteticidad, en la que “Los diferentes sentidos de los segmentos son sintetizados al interior de un simple o singular gesto” (McNeil en Ortega, 2007, p.67); su carencia de sintaxis, ya que los gestos no se combinan para crear estructuras oracionales; su sensibilidad al contexto, porque los gestos, al igual que los signos lingüísticos, son 55 dependientes del contexto de producción; y el ser rítmicos, esto quiere decir que se coordinan con las entonaciones y ritmos de habla (Ortega, 2007). Otra característica básica del lenguaje gestual es estar acompañado del lenguaje verbal, juntos forman un solo acto en la comunicación (Ortega, 2007). Éstos se complementan dentro del discurso especificando o aclarando lo que la otra parte pudo omitir (McNeill, 1992). A pesar de esto, existen gestos que presentan mayor grado de autonomía o dependencia con el lenguaje verbal. Kendon realizó una categorización jerárquica de los gestos según su relación de dependencia del lenguaje verbal. Esta clasificación ha sido nombrada por McNeill “Kendon´s continuum” (1992 en McNeill, 2006). Este continuum incluye: la gesticulación, los gestos verbalizados, la pantomima, los emblemas y las lenguas de señas (Montes, p. 250). En orden de mayor a menor dependencia con el lenguaje verbal se encuentran, en primer lugar las gesticulaciones, que siempre están acompañadas y sincronizadas con el habla y se realizan generalmente de manos y brazos. Estos gestos son espontáneos, es decir que se crean durante la producción del enunciado (Montes, 2002), son además completamente dependientes del contexto de producción – son incomprensible sin éste- e idiosincráticos (Montes, 2002). Este es el tipo más frecuente de gesto (McNeill, 2006). En segundo lugar en el orden se encuentran los gestos verbalizados que, de acuerdo con McNeill (2006), a diferencia de las gesticulaciones, no son sincrónicos con el habla, sino que se utilizan para ocupar los espacios dentro de las brechas discursivas (McNeill, 2006). En el tercer lugar del orden se encuentran los emblemas, que son gestos con una traducción verbal concreta y conocida por todos los miembros del grupo al que 56 pertenece, este tipo de gestos son generalmente realizados de forma totalmente consciente (Ortega, 2007). En cuarto lugar están las pantomimas, que son un gesto o secuencia de estos, compuestos en una línea narrativa (McNeill, 2006) para describir objetos y acciones, generalmente imitan sucesos reales (Ortega, 2007). Las pantomimas son narraciones que no utilizan el lenguaje verbal (McNeill, 2006). En el último lugar de este continuum se encuentran los lenguajes sígnicos, que contiene su propia estructura lingüística y son por lo tanto completamente independientes del lenguaje verbal (McNeill, 2006). Son “sistemas lingüísticos completos con segmentación, composición, léxico y sintagmática; no son distintivos ni son arbitrarios, son estandarizados en su forma y tienen una comunidad de usuarios”. (McNeill en Ortega, 2007, p. 67). De acuerdo con McNeill (2006), conforme avanza el continuum, disminuye la dependencia y acompañamiento del lenguaje, y esta disminución trae consigo el aumento de las propiedades lingüísticas del gesto. Kendon además divide los gestos de acuerdo con su función entre sustantivos y pragmáticos, los sustantivos están referidos al aspecto de contenido del discurso, mientras que los pragmáticos al de la organización de la unidad enunciada o de los segmentos discursivos –funcionan como marcadores ilocutivos- (Montes, 2002). El aspecto pragmático refleja comúnmente la función del discurso, y por la tanto es muestra de cómo el hablante concibe la estructura de su propio discurso y desea que se interprete el mismo (Montes, 2002). Por otro lado, basándose en las categorías semióticas de Pierce, McNeill junto con Elena Levy realizan una clasificación con cuatro categorías gestuales que sólo incluyen las gesticulaciones y los gestos verbalizados del 57 continuum de Kendon (McNeill, 2006), éstas son: icónicos, metafóricos, deícticos y batones o compases (Montes, 2002, P. 251). Tanto los gestos icónicos como los metafóricos son ilustrativos, es decir que son una representación visual de algo (Montes, 2002), la diferencia se encuentra en que: Los gestos icónicos son representaciones visuales de objetos concretos (Ortega, 2007). Éstos, están relacionados con el contenido semántico del discurso, muestran aspectos de la misma escena que presenta el discurso y además, no necesitan el discurso que los acompaña como referencia para su identificación (McNeill, 1992). Los gestos metafóricos por otra parte, son representaciones de objetos o referentes abstractos (Montes, 2002), es decir que presentan imágenes de abstracciones, una imagen visual que el hablante relaciona con algún concepto (Ortega, 2007). Mientras que los gestos icónicos representan un objeto concreto creando una homología, los metafóricos describen ambos, los gestos icónicos representan la base (la representación visual del objeto) y los gestos metafóricos representan la base y el referente –el concepto- (McNeill, 1992). En el gesto metafórico, “se presenta un concepto abstracto como si tuviera una forma y un espacio ocupado” (McNeill, 2006, p.4). Los gestos deícticos o indicativos funcionan de manera similar a los deícticos verbales –y muchas veces los acompañan-, tienen la función de apuntar o señalar referentes dentro del contexto físico y discursivo (Montes, 2002). Generalmente utilizan el dedo, pero pueden utilizar cualquier otra parte de cuerpo o algún objeto (McNeill, 1992). La mayoría de los deícticos hacen referencia a elementos abstractos, que se encuentran dentro del discurso pero no dentro del contexto físico, este tipo de deícticos se conocen como deícticos abstractos (Ortega, 2007). 58 Por último, las batutas o compases son gestos que marcan el tiempo o las unidades gestuales, son sincrónicos con el ritmo del habla (Ortega, 2007). Estos gestos carecen de un significado preciso (McNeil, 1992) y se pueden reconocer por sus movimientos característicos, compuestos por dos fases: dentro y fuera, arriba y abajo (Ortega, 2007). Cabe destacar que ninguna de estas categorías es definitiva, ya que en un gesto se pueden incluir varias de estas a la vez (McNeill, 2006). Una característica importante de los gestos es que se producen en un espacio específico, que es justo enfrente del hablante, Montes dice que “las argumentaciones parecen concebirse como construcciones que se erigen en una ubicación espacial específica, siendo ésta el espacio frontal del hablante. Cada nuevo punto o explicación que se presenta se agrega a esta construcción” (Montes, p. 249). El espacio en el que se realiza el gesto comúnmente no abarca las partes laterales del cuerpo, y difícilmente llega a la parte de atrás del hablante, Montes considera que cuando esto sucede es porque el hablante está haciendo de lado visual y metafóricamente los puntos que considera irrelevantes dentro del discurso (Montes, 2002). A pesar de que los gestos se producen generalmente en el espacio frontal del hablante, en las diferentes culturas el espacio gestual se organiza de distintas maneras (McNeill, 1992). McNeill propone una división del espacio gestual en sectores regionales que además están relacionados con su categorización gestual, el primero de estos sectores es el centro- centro, que es la zona que queda justo enfrente del pecho y en el que se realizan los gestos icónicos; el siguiente es el centro, que rodea al centro- centro, en la parte de abajo del centro -espacio que queda justo debajo del centro- centro- es en el que se realizan los gestos metafóricos; después se encuentra la periferia, en la que se 59 realizan los gestos deícticos y que está dividida en arriba, abajo, izquierda y derecha; y por último la periferia extrema13.Los compases re realizan en las diferente partes del espacio gestual (McNeill, 1992). Siguiendo la clasificación de McNeill, los gestos pueden clasificarse en dos tipos: ilustrativos y no ilustrativos. Se consideran ilustrativos los gestos cuando representan visualmente algún elemento al que hacen referencia –éste esté o no presente o sea abstracto-, los gestos ilustrativos se realizan en tres fases: la preparación, el golpe y la retracción. Los gestos no ilustrativos se utilizan como reafirmación o invalidación del discurso y por lo tanto no generan una representación visual, éstos sólo tienen dos fase de movimiento: dentro-fuera y arriba-abajo (Ortega, 2007). Los gestos ilustrativos abarcan a los icónicos y a los metafóricos, porque ambos son una representación visual del elemento al que hacen referencia. Mientras que los compases son no ilustrativos y bifásicos, ya que están compuestos sólo por dos fases de movimiento (Montes, 2002). McNeill presenta un método de codificación jerárquico en el que los gestos no ilustrativos abarcan sólo una categoría de esta codificación. La codificación se divide primero en: manos, movimiento y significado. Las manos incluyen manoteo, forma de las manos, palmas y dedos, y espacio gestual; el movimiento incluye forma de la trayectoria, espacio y dirección; y el significado, que se subdivide en: manos, movimiento y cuerpo (McNeill, 1992). Kendon (1980) ha creado una estructuración jerarquizada de los gestos de acuerdo con sus fases de producción. En la primera parte se encuentran lo que él llamó unidades gestuales (gesture-unit), que son los intervalos de tiempo entre los descansos continuos de las extremidades, éstas abarcan el periodo de tiempo cuando las 13 Traducción propia, texto original: center-center, center, periphery, extreme periphery. 60 extremidades empiezan a moverse hasta que regresan a su posición de descanso (McNeill, 1992); y después se encuentran las frases gestuales (gesture phrases), que es lo que comúnmente se conoce como gesto, y está compuesta por entre una y cinco fases gestuales (McNeill, 2006). Estas fases son: La primera fase es la preparación (preparation), que es opcional y comienza cuando una parte del cuerpo se desliza, de su posición de descanso, a alguna zona dentro del espacio gestual; después se encuentra una fase llamada retención pre-golpe (pre-stroke hold), ésta también es opcional y consiste en la interrupción temporal de movimiento antes de la fase llamada golpe (McNeill, 2006); le sigue el golpe (stroke), que es obligatoria, en esta fase es en la que se encuentra la realización del gesto como tal y la que lleva el significado del gesto (Ortega, 2007), es además la que ocupa mayor cantidad de energía (McNeill, 2006), es sincrónica con el discurso coexpresivo y producida generalmente en el espacio central del gesto; después del golpe sigue la retención pos-golpe (pos-stroke hold), que, al igual que la retención pre-golpe, es un cese temporal de movimiento después del golpe; la última fase es la retracción (retraction) que sucede cuando la parte de cuerpo que realizó el gesto regresa a la posición de descanso que no siempre es la inicial (McNeill, 2006). 1.5. Clasificación de Ekman y Friesen Una clasificación diferente a la descrita hasta el momento es la clasificación de los movimientos corporales creada por los investigadores Paul Ekman y Wallace Friesen. Durante la interacción cara a cara los distintos rasgos o movimientos del lenguaje corporal tienen distintas funciones o distintas utilizaciones. A principios de la década de los setenta, Ekman y Friesen crearon una clasificación de los movimientos 61 corporales de acuerdo con su función, origen y codificación basada en perspectivas semióticas, psicológicas y etológicas (Ekman P., 2004). La clasificación quedó dividida entre: expresiones emociones, reguladores, adaptadores, ilustradores y emblemas gestuales (Ekman P. y Friesen W. V., 1969) Reguladores Los reguladores son los gestos que se utilizan para organizar las pautas de interacción entre los participantes de una conversación, entre sus funciones principales se encuentran: regular el inicio y final de los actos comunicativos y marcar los turnos de habla –petición, alternancia o mantenimiento del turno- (Knapp, 1982). Los reguladores más comunes o los que más se utilizan son los movimientos de cabeza y el comportamiento visual. (Knapp, 1982). Los reguladores carecen de significado por sí mismos, es decir, que su significado es completamente dependiente -e incompresible fuera- del contexto de interacción. Además, los reguladores parecen estar apenas dentro de la realización consciente - las personas pueden utilizarlos de manera inconsciente, pero pueden reproducirlos y repetirlos cuando se les solicita-, por lo tanto, estos gestos son poco intencionales (Ekman P. y Friesen W. V. ,1969 ) y difíciles de inhibir. Al mismo tiempo, se cree que el tipo de reguladores y su frecuencia de uso están relacionados con la etnia, la clase social y la cultura, lo que genera una gran cantidad malentendidos culturales. Prácticamente todos los gestos dentro de una conversación tienen una función reguladora, sin embargo dentro de esta clasificación, Ekmann y Friesen solamente consideran como gestos reguladores a aquellos cuya función principal es ésta (Ekman, 2004). 62 Ekman encontró cuatro tipos de reguladores de acuerdo con su función, los primeros son los agreement listener responses14, que tienen la función de indicar al hablante que continúe con su discurso, entre éstas se incluyen los movimientos de cabeza, las sonrisas, inclinaciones hacia enfrente y las exclamaciones con la frente entre otros; después, están los calls for information, que se utilizan para indicar incomprensión o desconcierto de lo dicho por el hablante, y que se pueden expresar bajando o levantando las cejas; luego, los floor holders, emitidos por el hablante para evitar interrupciones, para esto, se puede utilizar la mano como barrera o señal de alto; y por último, los turn seekers, que son las tentativas de obtención del turno por parte del oyente, y se pueden expresar, entre otras formas, con inclinaciones hacia el frente, movimientos en el asiento– si es que el oyente está sentado- o moviendo los labios como si se fuera a hablar (Ekman P., 2004). Por su parte, Scheflen (1963, 1964, 1965 en Ekman P. y Friesen W. V. ,1969) distinguió entre tres tipos de reguladores: puntos, posiciones y presentaciones. El punto, según Scheflen, es la postura que se mantiene durante la escucha o expresión de una idea o de un punto, dura varios segundos y cada persona tiene un repertorio de tres a cinco; se expresa con movimientos de la cabeza, nuca y ojos que marcan el final de una unidad estructural (Winkin, 1994) . La posición es una unidad más larga compuesta por varios puntos (Ekman P. y Friesen W. V. ,1969 ). Es la postura o posición general que se mantiene durante la escucha o exposición de un punto de vista, ésta dura varios minutos y para cambiar de posición es necesario involucrar al menos a la mitad del cuerpo. Cada persona posee de dos a cuatro posiciones que se observan principalmente en la postura y la distancia 14 Descritas primero por Dittman y llamadas Listener responses (1972 en Ekman P., 2004) 63 espacial (Ekman P. y Friesen W. V. ,1969 ). Tanto los puntos como la posiciones están conformadas por marcadores kinésicos que puntúan el discurso (Winkin, 1994). La presentación es la totalidad de las posiciones dentro de una interacción (Ekman P. y Friesen W. V. ,1969 ), y es el resultado de la exposición corporal del individuo durante la interacción, que comienza cuando entra dentro del espacio de interacción y termina cuando se retira (Winkin, 1994). Expresiones emocionales Las expresiones emocionales, también conocidas como muestras de afecto15, son las que comunican los estados afectivos, generalmente se expresan por medio del rostro, sin embargo se pueden expresar a través de otros medios -por ejemplo la postura- (Knapp, 1982). Éstas pueden reafirmar, contradecir o no tener relación alguna con lo expresado verbalmente (Knapp, 1982). Generalmente son señales involuntarias que se manifiestan tras la presencia de alguna emoción, pueden transmitir información sobre posibles acciones, pensamientos, planes, o el estado emocional de los hablantes. No requieren la presencia de otros para ser expresados ya que normalmente no tienen una función comunicativa –sino expresiva-, sin embargo, esta presencia sí las incrementa (Ekman P., 2004). Las expresiones emocionales además de ser involuntarias no son aprendidas – como por ejemplo los emblemas-, sin embargo normalmente se realizan de forma consciente y por lo tanto, existen ciertas reglas de comportamiento, tanto individuales como culturales, para su control en determinadas situaciones o contextos (Ekman P., 2004). Estas reglas son aprendidas a muy temprana edad y se pueden dividir en cuatro: 15 Ekman decidió cambiarles el nombre a expresiones emocionales ya que, según su criterio, la palabra afecto implicaba significados mucho más allá de los que a él le interesaba abordar, mientras que prefería la palabra expresión a muestras, ya que la primera tenía implícito el planteamiento de la comunicación (Ekman P., 2004) 64 la primera regla es la de atenuar, es decir inhibir un poco las emociones cuando son muy fuertes; la segunda es la de intensificación de las emociones; la tercera es la de neutralización, para que parezca no se está experimentando cierta emoción; y la cuarta es la de enmascaramiento de alguna emoción con otra 16(Ekman P. y Friesen W. V. ,1969). Normalmente el rosto no transmite un solo estado emocional, sino que transmite mezclas de emociones -en un mismo gesto facial se pueden expresar dos o más emociones simultáneamente-. En algunas ocasiones es posible los gestos en lugar de estar mezclados ocurran en una secuencia muy rápida (Ekman P. y Friesen W. V. ,1969). Las mezclas de afecto están determinadas culturalmente y por lo tanto, están establecidos por hábitos aprendidos culturalmente que asocian una emoción con otra – por ejemplo el miedo con sorpresa- (Ekman P. y Friesen W. V. ,1969). Las expresiones emocionales, principalmente del rostro, tienden a recibir una retroalimentación bastante fuerte, esto se debe a dos factores básicos, en primer lugar porque durante la interacción la zona del cuerpo –del otro- a la que se presta más atención es la cara, y en segundo lugar, porque las expresiones emocionales contienen mucha información personal –más que los emblemas y los ilustradores- (Ekman P. y Friesen W. V. ,1969). Cuando en una cultura o grupo de interacción se convencionaliza una expresión facial, se convierte en emblema. 16 En el texto original los términos son: de-intensify, overintensify, neutral, dissimulating. (traducción propia). 65 Manipuladores También llamados adaptadores17, son gestos en los que “una parte del cuerpo o la cara manipula de alguna manera -acariciando, prensado, rascarse, lamer, morder, chupar, etc.- otra parte del cuerpo o la cara. Un objeto también puede ser el objeto de esta atención, o utilizado para llevar a cabo la manipulación” (Ekman P., 2004, p.43). Para la explicación del origen de los adaptadores, Ekman y Friesen tomaron un punto de vista similar al desarrollado por Darwin, en su principio de la asociación de las costumbres útiles. Según este principio, algunas expresiones se utilizaron en un principio conscientemente para la satisfacción de necesidades, pero se volvieron un hábito heredado de generación en generación reproducido sin necesidad de satisfacer dicha sensación. Sin embargo, estos investigadores lo desarrollaron desde un punto de vista ontogenético, es decir, del desarrollo individual, y no desde uno filogenético (de la evolución humana) como lo desarrolló Darwin. Los manipuladores son adquiridos durante las primeras etapas de la infancia como esfuerzos adaptativos para cubrir algunas necesidades y surgen en momentos en que se está cercano a una sensación infantil -aparecen comúnmente en situaciones de angustia- (Knapp, 1982). Son principalmente de tipo afectivo, no comunicativo y son aprendidos (Ekman P. y Friesen W. V. ,1969). Al ser aprendidos, los manipuladores, están relacionados con determinadas situaciones, y cuando aparecen en la vida adulta es porque algo en el ambiente actual está provocando una sensación similar (Ekman P. y Friesen W. V. ,1969). Generalmente los manipuladores son sólo fragmentos de lo que en algún momento –casi siempre en la infancia- fue el gesto original y que se mantienen como 17 Originalmente Ekman y Friesen los llamaron adaptadores, pero posteriormente Ekman cambió el término por el de manipuladores, que encontró más descriptivo (Ekman P., 2004) 66 hábitos. Al ser habituales y fraccionados, los adaptadores usados por los adultos, son inconscientes y no destinados a la transmisión de mensajes. Los manipuladores pueden tener dos propósitos, uno instrumental, relacionado con el propósito original y por el que se crearon –por ejemplo los que se utilizan para el aseo personal-; y uno que surge cuando algún aspecto de la situación actual desencadena el hábito adaptativo (Ekman P., 2004). El uso y frecuencia de los manipuladores varía de una persona a otra, por ejemplo, existen personas para las que su uso se desata en situaciones de estrés o angustia y otras en las que lo hacen las situaciones de extremo confort o satisfacción (Ekman P., 2004). Ekman y Friesen identificaron tres tipos de adaptadores: autoadaptadores, heteroadapadores, y los dirigidos a objetos (Knapp, 1982). Los autoadaptadores son la manipulación del propio cuerpo –como agarrarse, rascarse, frotarse, etc.- (Knapp, 1982), y sirven como medio de control de ciertas necesidades –como el bloqueo de los sentidos, las funciones de ingestión y excreción, las actividades auto eróticas, o el cuidado del cuerpo- (Ekman P. y Friesen W. V. ,1969). Los autoadaptadores se aprenden durante los primeros años de crianza y se conforman durante los procesos de socialización. Además, se realizan de manera bastante inconsciente y sin intención comunicativa (Ekman P. y Friesen W. V. ,1969). Es más común que dentro de las conversaciones adultas, los adaptadores aparezcan en su versión fraccionada y como hábito que como tarea instrumental, ya que al ser considerados tabúes, las reglas de comportamiento los inhiben en la vida pública. Por lo mismo, esta clase de adaptadores reciben poca retroalimentación -además de la negativa de los padres- (Ekman P. y Friesen W. V. ,1969). 67 Como consecuencia de su fragmentación por las inhibiciones y de su descomposición con el paso del tiempo, los autoadaptadores son bastante especulativos y de difícil interpretación, sin embargo, algunos de ellos transmiten información bastante específica sobre la actitud del hablante (ekamn repertorio). Una parte de esta información es grupal y puede ser comprendida o interpretada por personas criadas dentro de la misma clase social o sub cultura; y la otra parte es individual o idiosincrática y puede variar considerablemente con la historia de vida de cada persona (Ekman P. y Friesen W. V. ,1969). Los heterodirigidos son adaptadores aprendidos durante los primeros contactos interpersonales, y tienen las funciones de: ataque o protección, afecto e intimidad, cortejo sexual, y relaciones sexuales (Ekman P. y Friesen W. V. ,1969). De la misma manera que los autoadaptadores, los heteroadatadores tienden a mostrarse fraccionados durante las conversaciones adultas. Algunos movimientos de las manos y pies considerados como típicos indicadores de ansiedad pueden ser residuos de adaptadores utilizados para escapar de la interacción; y algunos heteroadaptadores de las piernas pueden ser residuos de agresión, invitación sexual o fuga (Ekman P. y Friesen W. V. ,1969). Comúnmente, los adaptadores heterodirigidos, al igual que los adaptadores autodirgidos, se dan de manera inconsciente o poco consciente y sin intención de comunicar; sin embargo, los heteroadaptadores tienden a recibir una mayor retroalimentación y se está más dispuesto a hablar de ellos (Ekman P. y Friesen W. V. ,1969 ). Los adaptadores dirigidos a objetos implican la manipulación de objetos y son aprendidos originalmente para la realización de algunas tareas instrumentales, como fumar, conducir o escribir con lápiz (Ekman P. y Friesen W. V. ,1969). A diferencia de 68 los demás adaptadores, los objetoadaptadores son aprendidos tardíamente en la vida, se realizan con mayor consciencia y existen menos tabúes a su alrededor (Ekman P. y Friesen W. V. ,1969). Ilustradores Los ilustradores son los movimientos que utilizan para ilustrar el discurso verbal, al que están íntimamente ligados (Ekman P., 2004). Normalmente reafirman este discurso (Ekman P., 2004), pero también lo pueden: sustituir, contradecir o argumentar (Ekman, 1981). También pueden ayudar al hablante a expresar un pensamiento de difícil explicación, dirigen la atención del oyente, pueden servir al hablante para mantener el turno de habla, y su uso es percibido como un signo de la sociabilidad y la amabilidad. Además, Ekman piensa que su utilización por parte de los profesores podría ayudar a los estudiantes retener mayor información (Ekman P., 2004). Los ilustradores son –a excepción de los emblemas- más conscientes e intencionales que el resto de los de la clasificación de Ekman y Friesen. Son también socialmente aprendidos –es posible que al mismo tiempo que el lenguaje verbal (Ekman P., 2004)- y por lo tanto pueden variar de una cultura o grupo social a otro, y de un individuo a otro (Ekman P. y Friesen W. V. ,1969). Efron describió cinco tipos de ilustradores de acuerdo con su utilidad: batons, que son los ilustradores cuyas pausas se utilizan para acentuar alguna palabra o frase del discurso; ideographs, que son los que trazan una ruta o dirección de pensamiento; deictic movements, que señalan a algún objeto presente; kintographs; que representan alguna acción corporal; y Spatial movements, que representan o muestran una relación espacial (Ekman P., 2004). Ekman agregó a esta división otros dos tipos de 69 ilustradores: pictographs, que crean una imagen de su referente; y los rhythmic movements, que muestran el ritmo de un evento (Ekman P., 2004). Según Efron de estos, los batons y los ideographs son incomprensibles cuando se encuentran independientes del lenguaje verbal, mientras que los demás pueden transmitir parte del discurso sin recurrir al habla. Los batons son comúnmente realizados con las manos, pero pueden realizarse también con la cabeza y los pies. También pueden ser usados como batons algunos movimientos faciales. Este tipo de batons implican casi siempre la elevación o contracción de la frente, son muy visibles, y por lo tanto, fáciles de realizar. Los batons faciales se pueden dividir en: baton-underliners que hacen hincapié alguna frase en particular; y los baton-accents que se producen cuando aumenta el volumen (Ekman P., 2004). En la mayoría de los casos los baton-accents se utilizan cuando se hace hincapié en el contenido de lagua palabra, se eleva la frente cuando se hace hincapié a palabras como fácil, ligero, bueno, etc. , y se contrae en palabras como difícil, obscuro o malo (Ekman P., 2004). La frecuencia y uso de los ilustradores varía de una persona a otra y dependiendo de la situación, éstos aparecen con mayor frecuencia: conforme el hablante se involucra en el discurso, con el aumento de las emociones –negativas y positivas(Ekman P., 2004), en la comunicación cara a cara, con el aumento de entusiasmo o con palabras o ideas de difícil explicación (Knapp, 1982); y disminuyen con la baja participación, el aburrimiento o el cansancio, o cuando se está sopesando cuidadosamente una idea palabra antes de decirla (Ekman P., 2004). 70 Ekman y Friesen realizaron esta clasificación18 a partir de tres consideraciones básicas: el origen, el uso y la codificación. El origen es cómo una conducta no verbal comenzó a formar parte del repertorio del hablante. Existen tres tipos de orígenes: el primero es el que se da a partir de la estimulación del sistema nervioso –por ejemplo los reflejos-; el segundo es el origen a través de la experiencia común a todos los miembros de la especie (Ekman P. y Friesen W. V. ,1969); y el tercero es en el que se aprende como parte de una tarea instrumental. El uso son las circunstancias en las que regularmente aparece el acto no verbal, e incluye: el contexto o las condiciones externas de su aparición; su relación con la conducta verbal, es decir si se utiliza para repetirla, contradecirla, argumentarla o ilustrarla; la consciencia de su emisión, si el hablarle es consciente de estarla produciendo al momento de su emisión; la intencionalidad, es decir si su uso es deliberado y con la intención de comunicar; la retroalimentación, que puede consistir en comentarios verbales o actos no verbales, como atención visual por parte del receptor; y el tipo de información transmitida por el acto. El tipo de información transmitida, puede ser en primer lugar idiosincrática o compartida –dependiendo el tipo de significado-, y en segundo lugar puede ser del tipo informativa, comunicativa e interactiva. La información idiosincrática se da cuando un acto se realiza en condiciones o bajo estímulos similares por un individuo, mientras que la información compartida sucede cuando existe esta regularidad pero se realiza por un grupo de individuos. Cuando la información es transmitida de manera regular por un receptor particular –que puede ser la pareja, alguno de los padres, un hijo, etc.-, pero no por otros, entonces tiene un significado idiosincráticamente decodificado. 18 Y de acuerdo con ellos para comprender cualquier acto de comunicación no verbal se necesitan tomar en cuenta estas tres consideraciones 71 La información transmitida es de tipo informativa cuando tiene un significado compartido que genera interpretaciones similares para cierto grupo de individuos; por otro lado, la de tipo comunicativo es en la que el emisor envía consiente e intencionalmente la información, esto no quiere decir que la información siempre se decodifique correctamente, ya que éste puede ser malinterpretado por los receptores- ; por último, la información de tipo interactiva es en la que la realización del gesto o acto no verbal tiene alguna influencia sobre la conducta del otro. La codificación se refiere a la relación de correspondencia entre al acto y su significado, y puede ser de tipo intrínseco, en el que el acto no representa algo más, sino que su significado pertenece a la propia acción; o de tipo extrínseco, en donde el acto representa algo más. La relación de tipo extrínseca puede ser arbitraria -sin concordancia visual con el referente- o icónica –perecido a su referente- (Ekman P. y Friesen W. V. ,1969 ). De acuerdo con esta clasificación, la mayoría de los ilustradores son informativos, es decir, que la información que envían puede ser interpretada por interactuantes del mismo grupo, sin embargo, algunos ilustradores pueden considerarse comunicativos o interactivos. De los ilustradores, los deícticos están intrínsecamente codificados, mientras que los batons y los ideographs están icónicamente codificados. Además la mayoría son idiosincráticos. Las expresiones faciales son tanto idiosincráticas como compartidas; Son al mismo tiempo del tipo informativo, aunque también son altamente interactivas –por la retroalimentación que presentan-, cuando son simuladas –como en el caso de los emblemas- se consideran comunicativas . Los adaptadores son icónica e intrínsecamente codificados, y no se codifican arbitrariamente, si el adaptador es sólo un fragmento de la conducta adaptativa original 72 es icónico, pero si este residuo no ha sido alterado podría considerarse intrínsecamente codificado. También –principalmente los autoadaptadores - tienen un alto grado de significado tanto compartido como idiosincrásico. La mayoría de los adaptadores son de tipo informativo, aunque hay algunos que son interactivos –en el caso de los autoadaptadores se disminuye por los tabúes sociales-, y se encuentran muy pocos del tipo comunicativo. Los reguladores son idiosincráticos e interactivos, aunque a veces son informativos. 1.6. Emblemas El último elemento dentro de la clasificación de estos investigadores son los gestos simbólicos (Ekman, 1976) o emblemas (Efron, 1941), que son gestos lingüísticos que tienen transposición oral directa o una traducción literal que consiste por lo general en una, dos palabras o una frase y que es conocida por la mayoría de los miembros del grupo social al que pertenecen. Se pueden utilizar para suplir al lenguaje hablado o cuando existe algún impedimento para su reproducción, cuando las personas se encuentran demasiado alejadas unas de otras como para poder comunicarse o cuando se tiene que guardar silencio por alguna razón. Estos gestos se realizan principalmente por dos medios, las manos y la cara, aunque algunos pueden involucrar los hombros y la cabeza (Johnson H. G., Ekman P., y Friesen W. V., 1975). Además los emblemas se pueden remplazar por una o dos palabras sin modificar sustancialmente la conversación (Ekman P., 1976). El primero en definir el término emblema dentro del ámbito de la comunicación no verbal fue David Efron a través de su libro Gesture and environment (1941 en Johnson H. G., Ekman P., y Friesen W. V., 1975). Efron propuso una división de los 73 movimientos corporales, y uno de éstos eran los emblemas. Definió a los emblemas como patrones de movimiento con un significado preciso, tan preciso, que podía escribirse un glosario que representara visualmente cada acción y mensaje (Johnson H. G., Ekman P., y Friesen W. V., 1975). Esta categoría fue nombrada en un principio por Ekman y Friesen gesto, pero después les pareció demasiado común e inclusiva por lo que retomaron el término de Efron (Ekman P. y Friesen W. V. ,1969). Sin embargo, a diferencia de Ekman y Friesen, Efron considera que los emblemas son actos codificados únicamente de manera arbitraria (Johnson H. G., Ekman P., y Friesen W. V., 1975). “Un emblema no surge de otros emblemas pero en muchos casos puede iniciarse con un gesto icónico que fue ritualizado y estabilizado como parte de un código gestual” (McNeill [Kendon 1981] Language and Gesture, p. 60 en Ortega y R. S., 2007, p. 66). Una característica más de los emblemas es que generalmente se representan justo en la parte de enfrente del emisor, entre la parte del cuerpo que abarca desde arriba de la cintura hasta la parte de abajo de la cabeza, los emblemas están además bastante estandarizados, su reproducción no varía demasiado de un emisor a otro o de una situación de reproducción a otra, aparte, la duración de un emblema puede ser bastante indefinida dependiendo de la situación o del tiempo de producción que el emisor decida (Ekman, 2004). Los emblemas que se realizan a través de la cara se llaman emblemas faciales, y son gestos que no expresan emociones reales, sino que generalmente son representaciones de alguna de las seis expresiones emocionales universales –ira, tristeza, felicidad, miedo, sorpresa y asco-. Por lo tanto intentan evidenciar que el emisor está hablando de la emoción y no la está sintiendo realmente en el momento. Los emblemas faciales se diferencian de las expresiones emocionales en que, en primer 74 lugar suelen tener una duración mayor o menor a una expresión facial natural, y en segundo lugar, son más estilizados, utilizando o enfatizando sólo alguna parte de la cara –por ejemplo, en Estados Unidos los gestos de felicidad, asco y miedo se realizan con la parte inferior de la cara-. En diferentes culturas se pueden utilizar emblemas faciales de las mismas expresiones emocionales, pero representarse de manera distinta, en distinta parte del rostro por ejemplo (Ekman, P., 1976). De los movimientos corporales clasificados por Ekman y Friesen, los emblemas son completamente culturales y convencionales, es decir, que son generados y determinados por cada grupo social y por lo tanto, son aceptados y comprendidos por la comunidad en la que se producen. De la misma forma, son variables de un grupo social a otro, e incluso la cantidad de emblemas utilizados de una cultura a otra puede ser muy variada (Ekman P. y Friesen W. V. ,1969). Gracias a lo anterior y a la precisión de su significado, los emblemas no necesitan del contexto en el que se producen para poder ser comprendidos. Sin embargo, al igual que el lenguaje hablado, están también influenciados hasta cierto punto por el contexto de producción, por lo que para su interpretación será importante tomarlo en cuenta, esto puede pasar con algunos emblemas de insultos, por ejemplo, en donde necesitamos del contexto para saber si el insulto es real o es una broma, otro ejemplo de la necesidad del contexto es en el caso del emblema tú, en donde se necesita saber la persona a quien se dirige el emblema, para su interpretación por parte de un tercero, mas no para su comprensión (Ekman P. y Friesen W. V. ,1969). Las palabras que rodean al emblema, la entonación, el contexto físico y la expresión facial también modifican el significado del emblema (Ekman P., 1976). Existen emblemas que solamente se utilizan en situaciones específicas o por ciertos sectores de la población. Por ejemplo, existen algunos emblemas que sólo son 75 apropiados cuando existe una diferencia marcada entre la edad del emisor y la del receptor, como en el que se menea el dedo de un lado al otro para decir que no, y que es apropiado en el uso de adultos a niños, pero no al contrario o entre interactuantes de la misma edad (Ekman P., 1976). Durante una conversación, los emblemas pueden sustituir, repetir o contradecir el discurso verbal (Ekman P., 2004), sin embargo generalmente se usan para sustituir el lenguaje verbal (Poyatos, F., 1994). Por lo tanto pueden y de hecho generalmente ocurren durante las conversaciones, pero no dependen de ellas. Es decir, que, a diferencia de los otros elementos de la clasificación de Ekman y Friesen, los emblemas gestuales no necesitan de un discurso que los acompañe para ser comprendidos. Y de hecho tienden a usarse cuando el lenguaje oral está impedido por algún problema en su reproducción o por factores del contexto. Un ejemplo de este tipo de situaciones es cuando los niños los utilizan durante clases o detrás del maestro (Ekman P. y Friesen W. V. ,1969). Cuando ocurren durante las conversaciones, los emblemas aparecen comúnmente al principio y final de los turnos de habla -aunque también pueden encontrarse dentro del turno de habla- (Ekman P., 1976), y se utilizan para rectificar o enfatizar los dicho verbalmente o para crear un subtexto dentro de la conversación (Ekman P., 2004). Cuando los emblemas se encuentran dentro de los turnos de habla, el interactuante– al tomar el turno- iniciará su contestación con un emblema al que seguirá la vocalización –el receptor tiende a ejecutarlos para indicar retroalimentación- , y al dar la palabra, el interactuante finalizará con un emblema. Además, los emblemas del receptor deberán estar relacionados con el discurso del hablante (Ekman P., 1976). Es más común que los emblemas se produzcan durante las pausas sin relleno que durante 76 las rellenas o durante las interrupciones, y es más común que los emblemas que repiten el discurso vayan antes o al mismo tiempo del discurso a que lo sigan (Ekman P., 1976). Los gestos emblemáticos tienen uno o varios significados específicos, que no variarán dentro un mismo grupo social -como en el caso del emblema utilizado para decir hola y adiós, que sólo tendrá esos significados independiente del lugar o la persona que los vea o que los reproduzca-, siempre y cuando se mantengan dentro de la misma comunidad lingüística. Además, al tener una traducción oral directa, los emblemas pueden ser reemplazados por una o dos palabras sin modificar sustancialmente la conversación -en vez de hacer el gesto de hola o el de tengo frío se pueden expresar verbalmente y se sigue entendiendo perfectamente la conversación(Ekman P., 1976). A diferencia de los demás gestos de la clasificación de Ekman y Friesen, y del resto de los movimientos corporales, los gestos emblemáticos son casi siempre enviados de forma completamente consciente e intencional, con la intención de comunicar algo a la otra persona y sabiendo que se le está comunicando algo; además el receptor asume que el mensaje fue enviado de manera intencional y que, a través de este mensaje, el emisor quería comunicarle algo. El emisor deberá de esta forma confiar en que su mensaje ha sido correctamente codificado y en que el receptor ha comprendido correctamente el mensaje (Johnson H. G., Ekman P., y Friesen W. V., 1975). A pesar de la intencionalidad de la mayoría de los emblemas, existe un tipo de emblemas que se emite de manera inconsciente, los resbalones emblemáticos o fragmentos emblemáticos19 corresponden a los lapus linguae o a los resbalones verbales, en las que el receptor realiza el emblema sin querer (Ekman P. y Friesen W. V. ,1969). Este tipo de emblemas se realiza fuera de la posición de presentación, durante 19 Emblematic slips en Ekman P. y Friesen W. V. ,1969 y Emblematic fragment en Ekman P., 2004 77 su ejecución sólo se presenta un fragmento del emblema, y su inicio y final suelen ser graduales. También, de la misma forma que en los resbalones verbales, los resbalones emblemáticos tienden a revelar información reprimida (Ekman P., 2004). De acuerdo con el tipo de información transmitida, los emblemas generan casi siempre información del tipo compartida, es decir, que ocurre en situaciones similares para los miembros del grupo social al que pertenece el emblema, sin embargo, a veces la información transmitida es idiosincrática, es decir, personal. Son también del tipo comunicativo -ya que la información se envía intencionalmente-; pero también son informativos e interactivos, ya que la decodificación compartida de su significado tiende a llamar la atención de los demás interactuantes y afecta su comportamiento. Debido a su intencionalidad y a que por lo tanto su uso está cuidadosamente seleccionado, los emblemas son los que contienen la menor cantidad de información personal dentro de los integrantes de la categorización de Ekman y Friesen (Ekman P. y Friesen W. V., 1969). Algunas veces se pueden confundir los gestos emblemáticos con el resto de los gestos, principalmente con los ilustradores, esto puede deberse a que en los dos tipos de gestos se utilizan generalmente las manos –aunque algunas veces pueden usar la cara u otra parte del cuerpo-en contacto con las demás partes del cuerpo, en algunas ocasiones también se utilizan los mismos gestos o gestos muy parecidos, y al igual que los emblemas, los gestos ilustradores son relativamente convencionales. Además, ambos tienden a usarse de manera social, es decir que generalmente se utilizan cuando se está en interacción con otras personas y difícilmente se utilizan este tipo de gestos cuando se está pensando o hablando solo (aunque tiene sus excepciones en el caso de un ensayo por ejemplo). Sin embargo existen dos diferencias básicas entre estas dos categorías, en primer lugar los ilustradores siempre acompañan al discurso, mientras que los 78 emblemas pueden o no acompañarlo; y en segundo lugar, los emblemas tienen un significado específico con un referente concreto, mientras que para los ilustradores este referente es vago y dependiente del contexto (Ekman P., 1976). En cuanto a su origen, los emblemas se generan a través del aprendizaje, específico de cada cultura, este aprendizaje se da de forma bastante similar al lenguaje verbal (Ekman P. y Friesen W. V. ,1969). Algunos emblemas están basados o surgen de los adaptadores o de las expresiones de afecto, cuando esto sucede es porque una cultura o grupo social les prestó suficiente atención –tanto a adaptadores como a expresiones de afecto- y les dio un significado específico, aunque el significado emblemático podría variar del original (Ekman P. y Friesen W. V. ,1969). Se cree que existe cierto repertorio emblemático que se desarrolla entre el niño y su cuidador, y que se puede estudiar su proceso de abreviación y estilización conforme se convierten en actos comunicativos. Y también, que puede existir alguna similitud de este repertorio pre-verbal entre los miembros de toda la especie por la similitud de los problemas de comunicación entre cuidador e infante (Ekman P., 1976). Existen emblemas más generales o independientes de la cultura, y emblemas multiculturales, que son los que se repiten o se utilizan en dos o más culturas. Los emblemas multiculturales han generado bastantes cuestionamientos acerca de su origen (Ekman P., 2004). Se cree que algunos de éstos, surgen del fenómeno -propuesto por Darwin- de antítesis, en el que el gesto surge a partir de la realización de un movimiento opuesto al movimiento natural para expresar lo contrario. Un ejemplo es el encogimiento de hombros, que aunque no es universal está bastante generalizado, este gesto expresa impotencia, y es la antítesis de los movimientos que se utilizan para manifestar capacidad de ataque (Ekman P., 2004). 79 Otro tipo de emblemas multiculturales son “aquellos cuyo mensaje involucra la descripción de una actividad corporal, que por cuestiones anatómicas debe realizarse de manera similar”20 (Johnson H. G., Ekman P., y Friesen W. V., 1975, p. 342). Es decir los que describen acciones generales para la especie humana, algunos ejemplos de este tipo de emblemas son los de comer o dormir (Johnson H. G., Ekman P., y Friesen W. V., 1975). Otra opción –a mi parecer la más común- es que este tipo de emblemas se presenten a partir de la difusión cultural. En donde los gestos de una cultura son transmitidos y adoptados por una segunda cultura a través de la observación y la interacción. Este fenómeno se da principalmente en países o culturas con gran contacto mutuo, amplificado por los medios de comunicación masiva. Como en el caso del emblema O.K. transmitido de la cultura estadounidense para indicar que algo está bien (Johnson H. G., Ekman P., y Friesen W. V., 1975). Dentro de los emblemas multiculturales también se encuentran aquéllos que existen en gran parte de las culturas, pero donde el gesto varía de una a otra, como son los de afirmación, negación, direcciones, insultos, existen emblemas pertenecientes a un sólo saludos o despedidas; también grupo de edad (por ejemplo el gesto emblemático de insulto de sacar la lengua que es particularmente usado por los niños), género, o a una comunidad específica, estos rasgos pueden también ser específicos de alguna actividad en particular y clasificarse de acuerdo a estas (Ekman P., 1976). Al ser rasgos meramente culturales y por lo tanto aprendidos, los emblemas, se perfeccionan con la edad, y también al igual que con el lenguaje verbal, con el paso de los años el repertorio de estos emblemas y la habilidad para decodificarlos aumenta. (Knapp, 1982). 20 Traducción propia de: "ones which involve a message describing a bodily activity which, for anatomical reasons, must be performed in similar ways." 80 Morris (1994) define un tipo de gestos de manera similar a los emblemas, estos se llaman gestos regionales, y al igual que los emblemas, remplazan el lenguaje verbal, son intencionales, independientes de las fronteras nacionales y se ajustan a la zona donde se utilizan, por lo tanto varían de una zona a otra dependiendo del contexto. A las franjas donde acaba un gesto y comienza otro las llamó fronteras gestuales, dentro de las fronteras gestuales es común que se utilicen las dos variedades del gesto. Entre los gestos que varían de una región a otra propuso el de estrechar las manos, en el que varía su reproducción pero su intención siempre es expresar igualdad entre los implicados ,y el de sí que, aunque parece universal, en India y Bulgaria se representa de forma inversa. Del otro lado se encuentran los gestos que se reproducen de la misma manera pero que su significado varía dependiendo el lugar, entre estos gesto se encuentran el de O.K. que puede tener una connotación sexual y el de locura que en algunos lugares expresa inteligencia si se reproduce en sentido contrario. Morris (1994) también afirma que los gestos regionales se pueden transformar con el paso del tiempo y un ejemplo de esto es el gesto de bien y mal heredado de los espectáculos del coliseo romano, donde el gesto de mal representaba las espadas apuñalando al gladiador en señal de que lo dejaran morir y el gesto de bien no existía. Los gestos ofensivos también entran dentro de la clasificación de los gestos regionales, y Morris presenta algunos ejemplos de su utilización en algunos países, por ejemplo en Turquía donde se extiende un brazo con el puño cerrado representando un pene simbólico, en Italia se utiliza el gesto de cuernos haciendo referencia a la palabra cornudo, otro ejemplo es el gesto romano de alzar el dedo de en medio que se ha extendido por todo el mundo, o en Inglaterra donde se utiliza un gesto parecido a la V de la victoria pero hacia adentro como insulto (Morris, 1994). 81 De acuerdo con su codificación, la mayoría de los emblemas tienen características icónicas, esto quiere decir que hacen referencia a algo o están en relación con algo ya existente, los emblemas de juramento, los que expresan sentimientos o emociones (faciales), los que indican frio o calor, los insultos en gran medida, los que indican el aspecto físico de alguna persona, o los que son más universales como el de comer o dormir son ejemplos de este tipo de emblemas (Ekman P. y Friesen W. V. ,1969). Mientras que los emblemas de sí y no, de amor y paz, y algunas indicaciones como cállate son ejemplos de emblemas sin referencia con el mundo real y por lo tanto están arbitrariamente codificados. Algunos de los emblemas arbitrariamente codificados fueron en un principio icónicos pero estilizados y abreviados con el paso del tiempo (Ekman P., 1976). Al ser actos extrínsecos, los emblemas no son correspondencias exactas o calcas de la acción real a la que hacen referencia. No obstante, en teoría un acto intrínsecamente codificado –cuyo significado corresponde a la acción misma- podría ser un emblema, sin embargo, para que esto suceda debería sintetizarse y estilizarse para facilitar su capacidad comunicativa y por lo tanto convertirse en icónicamente codificado (Ekman P. y Friesen W. V. ,1969). A pesar de las características mencionadas, los emblemas no pueden ser considerados como lenguaje, ya que, carecen de sintaxis, esto quiere decir que no se pueden ordenar para la creación de oraciones. A pesar de esto, existen cadenas de emblemas ordenadas de determinada manera para mandar el mensaje deseado (Ekman P., 2004), y que tienden a utilizarse cuando la comunicación verbal está restringida (Ekman P., 1976). Sin embargo, los casos de secuencias de emblemas son raros, ya que casi siempre se utilizan de forma aislada; además, estas cadenas no pasan de tres o 82 cuatro emblemas (Ekman P., 1976); y los emblemas dentro de estas cadenas no tienen relación entre sí como las palabras dentro de las oraciones (Ekman P., 2004).21 Además de las cadenas de emblemas existe un tipo de emblemas llamado “emblemas compuestos”, que se producen por la unión de dos emblemas simples con significados diferentes, y en las que se utilizan dos o más partes del cuerpo para representarlos, un ejemplo de emblemas compuesto es el que se utiliza para decir “ven siéntate aquí”, en el que se utilizan al mismo tiempo el gesto de ven seguido por el de sentarse. Y otro tipo son los llamados “emblemas complejos”, que son iguales que los compuestos, pero contienen dos o más emblemas con el mismo significado, los emblemas de esta clase son poco comunes. Un ejemplo de éstos es el encogimiento de hombros, que se utiliza para demostrar incapacidad o decir no sé, en el se utilizan al mismo tiempo los hombros moviéndose hacia arriba y las manos a la altura de los hombros y con las palmas hacia arriba. Otro emblema de este tipo son los de decir sí o no, en los que se utilizan al mismo tiempo las manos y la cabeza indicando movimientos de arriba a abajo o de un lado a otro según sea el caso (Ekman P., 1976). Parte de la investigación empírica sobre los emblemas gestuales ha sido la recopilación de sus inventarios, que ha tenido diversas funciones: en primer lugar se ha utilizado como parte de la metodología durante la investigación kinésica; y en segundo lugar se ha usado como producto o resultado de la investigación, a partir de la creación de catálogos o atlas de las distintas culturas. Otro de los usos que se ha dado a estos repertorios es la enseñanza de segundas lenguas. Así, este tipo de inventarios pueden servir como complemento durante las 21 Ekman propone la posibilidad de que puedan existir cadenas sintácticas de emblemas en la comunicación padre e hijo antes del desarrollo verbal (Ekman P., 1976). 83 clases de idiomas, donde se enseña, además del lenguaje verbal, el lenguaje kinésico como parte de la cultura del país al que pertenece el idioma22. Algunos de estos inventarios son, por ejemplo el de Luis Payarató titulado El gest nostre de cada día (2013), que trata sobre los emblemas de la cultura catalana y que se enfoca en su carácter contextual y cultural. El resultado de esta investigación es un repertorio de 108 emblemas con una descripción de acuerdo a su función comunicativa. Además, dentro de esta publicación, Payarató incorpora el inventario gestual del etnólogo Joan Amades (1957) junto con un análisis propio. Un catálogo enfocado a la educación es El inventario de Emblemas gestuales españoles y brasileños de Nilma Nascimiento Dominique, un estudio comparativo intercultural de enfoque lingüístico comunicativo, y que tiene como finalidad la aplicación de los resultados a la enseñanza de segundas lenguas. Este catálogo se presenta con fotografías y una descripción escrita de gesto. Los emblemas se dividen en: emblemas de características físicas, de características personales, de emociones, estados físicos e intelectuales, sensaciones y sentimientos, de objetos, lugares y cantidades, de expresar actitudes y estados intelectuales y su comprobación y de indicar persuasión. (Dominique, 2008) Otro trabajo de este tipo es el Diccionario de Gestos españoles, página de internet dirigida por Victoriano Gaviño y en la que se clasifican los gestos de acuerdo con la parte o partes del cuerpo con que se ejecutan: los que se realizan con una mano; con dos manos; con las manos y el cuerpo, y los que se hacen sólo con el cuerpo o la cara. En esta página los gestos se presentan en forma de pequeños recuadros con 22 Se pueden consultar los trabajos de Frnando Poyatos, La enseñanza del español a extranjeros a través de los estudios de comunicación no verbal (2006); y Nilma Nascimento “La enseñanza de los signos no verbales en la clase de lengua extranjera” (2009). También se puede consultar el artículo “La comunicación no verbal” de Gema Sánchez Benítez que contienen algunas estrategias de enseñanza y actividades para la enseñanza del español en China; y se puede comprar un CD con el programa para computadora “Hablando por los codos. Gestos para entender y "hablar" español” de Agustín Yagüe dedicado a la enseñanza del español con CNV. 84 fotografías, con una descripción del gesto y para qué sirven, una traducción al español, y un ejemplo de su uso en una conversación cotidiana incluida en un video corto. También se encuentra la publicación de La Guía ilustrada de insultos (2013), en la que Teresa Baró presenta una recopilación de setenta emblemas ofensivos utilizados en distintos países. La creación de Davis Efron –quien definió el término emblema- de un glosario de los emblemas utilizados por los inmigrantes sicilianos en Estados Unidos (Johnson H. G., Ekman P., y Friesen W. V., 1975), y que para su investigación usó dibujos tomados de la realidad y de fotogramas (Poyatos, 1994). Y la de Saitz y Cervenka (1962, 1973 en Ekman comuniative), quienes realizaron un inventario de emblemas usados en Colombia y Estados Unidos. En 1983 Poggi realizó una investigación semántica de los gestos simbólicos cuya principal contribución fue marcar la importancia de las expresiones faciales para la codificación de este tipo de gestos (Ricci Bitti y Poggi, 2000). Y, en 1969 Johnson, Ekman y Friesen realizaron un estudio sobre los emblemas utilizados por los estadounidenses y los ordenaron de la siguiente forma: Instrucciones u órdenes interpersonales: siéntate a mi lado; cállate; ve aquí; no puedo oírte; espera, un momento; te lo advierto; vete a hacer puñetas; estate quieto; sígueme; ya es hora de irse; ¿qué hora es? 2) Nuestro estado físico: tengo calor; hace frio o tengo frio; ¿cómo he podido ser tan tonto?; 3) Insultos: ¡fastídiate!; ¡al diablo contigo!; es un tonto o es un estúpido; ¡qué vergüenza! 4) Respuestas: estoy de acuerdo; no estoy de acuerdo; no lo sé; sí; de ninguna manera; no me gusta; lo juro 5) Nuestro afecto: tengo rabia, algo apesta. 6) Apariencia física de una persona: mujer o figura hermosa. 7) Sin clasificar: tú, yo, autostop, contar (Knapp, 1982, p. 181). Cabe mencionar que, al ser los emblemas gestos completamente arbitrarios, esta clasificación es válida para Estados Unidos, y por lo tanto puede ser variable en otras culturas y con esto perder algunos de estos gestos. 85 CAPÍTULO 2. MARCO METODOLÓGICO Para la realización de este catálogo utilicé una metodología cuantitativa, es decir, que se enfoca más en los datos duros y estadísticos y además busca hacer generalizaciones de lo particular, y – en menor grado- una metodología cualitativa, que busca las cualidades específicas de un sector determinado de manera individual. Como metodología cualitativa dentro de este trabajo de investigación realicé una clasificación de los emblemas de acuerdo con su uso cotidiano, y como metodología cuantitativa hice una selección de los emblemas que quedaron dentro del catálogo a partir de los resultados estadísticos de las encuestas aplicadas. Para ésta me basé en las propuestas metodológicas de Ana María Cestero (1999) y Fernando Poyatos (1994). Además, tomé como ejemplo el trabajo de investigación realizado por Johnson, Ekman y Friesen para la recolección de su inventario de emblemas (1975). Las propuestas metodológicas de Cestero y Poyatos para la creación de inventarios de sistemas no verbales de comunicación son bastante similares entre sí, ambos proponen iniciar la recolección de sistemas no verbales de comunicación con la selección de un objeto de estudio y las categorías del mismo. Como objeto de estudio he elegido los emblemas23 gestuales y para las categorías me basé en las creadas por Johnson, Ekmann y Friesen (1975). Después de la selección del objeto de estudio y sus categorías, Cestero propone continuar con la recolección del material, que consta de cuatro procesos: primero la introspección, a través de la cual se obtendrá el primer inventario, y de la que el investigador es su propio informante. Posteriormente la observación directa de otros hablantes, que servirá para corroborar el primer inventario. Como tercer paso está la 23 Definidos así por Efron en 1941(en Harold [ et al.], 1975, p.p. 343- 344). 86 realización de encuestas y, por último, la revisión de programas de televisión, prensa, literatura, etc. Para la creación de su inventario y su clasificación en categorías, Johnson, Ekman y Friesen utilizaron una metodología en tres etapas bastante similar a la mía. Para estos investigadores, la primera etapa consistió en la obtención de posibles emblemas a través de informantes; la segunda fue un análisis visual para la comparación de los posibles emblemas ejecutados por los informantes; y la tercera, la obtención de opiniones de informantes acerca de su uso y significado semántico (Johnson, H. G., Ekman, P., y Friesen, W. V. ,1975). La investigación de estos autores tuvo como objetivo la creación de una recopilación de los emblemas utilizados por la sociedad estadounidense. Para lograrlo, iniciaron con la obtención de los posibles emblemas -la primera etapa- creando un lista que incluía los gestos -probables emblemas- recopilados de sus previas investigaciones en Japón y Nueva Guinea, y de los reportados como emblemas por Efron y Sainz y Cervenka (Johnson, H. G., Ekman, P., y Friesen, W. V. ,1975). Esta etapa es paralela a la introspección dentro de la recogida de material propuesta por Cestero. Para esta etapa dentro de mi trabajo de investigación utilicé la propuesta de Cestero pero además seguí el ejemplo de la investigación de Johnson, Ekman y Friesen. Por lo tanto, para la obtención de un primer inventario me usé como informante, observé la televisión, el cine y las interacciones cotidianas, indagué con familiares y conocidos, y, al mismo tiempo retomé las categorías y parte de la clasificación de Johnson, Ekman y Friesen –como ellos lo hicieron con las de Efron, Sainz y Cervenka y la propia-. Para adaptar esta clasificación al contexto mexicano hice algunas modificaciones en los campos semánticos: eliminé algunos emblemas que no son utilizados por los xalapeños y agregué otros que no se encuentran dentro de la 87 clasificación y que sí son utilizados en la ciudad de Xalapa. La clasificación creada por Johnson, Ekmann y Friesen en la que me basé tiene un total de 32 emblemas agrupados en siete categorías: 1)Insultos: jódete, está loco, al diablo contigo; 2) instrucciones u órdenes interpersonales: alto, silencio, ven aquí, ve por ahí, apúrate, etc.; 3) respuestas: si, no, okay, no lo sé, lo dudo, de ninguna manera, etc.; 4) nuestro estado físico: tengo calor, tengo frio, me duele la cabeza, tengo dolor de muelas, etc.; 5) afecto: tengo hambre, tristeza, sorprendido, etc.; 6) apariencia: mujer-buena figura.( Harold [ et al.], 1975, p.p. 343- 344)24 Para la realización de encuestas –tercera etapa de la propuesta de Cestero-, Ekman y Friesen se basaron en la lista previamente recolectada de posibles emblemas -que incluía aproximadamente doscientos veinte mensajes- y preguntaron a los informantes si conocían o tenían algún gesto para cada uno de los mensajes, les solicitaron que no incluyeran pantomimas. Realizaron las encuestas individualmente, y videograbaron las ejecuciones de quince informantes. Terminaron esta encuesta cuando se agotó la realización de nuevos posibles emblemas por parte de los informantes, que fue poco después del informante número diez (Johnson, H. G., Ekman, P., y Friesen, W. V. ,1975). 24 Texto original: “Insults: e.g. fuck you, he’s crazy, the hell with you. Interpersonal directions: stop, be silent, come here, go this way, hurry, etc. Replies: yes, no, okay, I don’t know, I doubt it, no way, etc. Own physical state: I’m hot, I’m cold, I’ve got a headache, toothache, etc. Affect: I’m hungry, sad, surprised, etc.” (Johnson H. G., Ekman P., y Friesen W. V., 1975).. Appearance: woman – nice figure. (Harold [ et al.], 1975, p.p. 343- 344). También me basé en la traducción que Knapp hizo de este texto: 1) instrucciones u órdenes interpersonales: siéntate a mi lado; cállate; ven aquí; no puedo oírte; espera; un momento; te lo advierto; vete a hacer puñetas; estate quieto; sígueme; ya es hora de irse; y ¿qué hora es?; 2) nuestro estado físico: tengo calor; hace frío o tengo frío; y ¿ cómo he podido ser tan tonto?; 3) insultos: ¡fastídiate!; ¡al diablo contigo!; es un tonto o un estúpido; ¡qué vergüenza!; 4) respuestas: estoy de acuerdo; no estoy de acuerdo; no lo sé; sí; de ninguna manera; no me gusta; y lo juro; 5) nuestro afecto: tengo rabia y algo apesta; 6) apariencia física de una persona: mujer o figura hermosa ; y 7) sin clasificar: tú, yo, autostop y contar (Knapp, 1991, p.181). 88 Como resultado de la indagación propia y entre familiares y conocidos, agregué a la clasificación de Ekmann, Johnson y Friesen las categorías de pronombres personales, acciones, tiempo y espacio, y tecnológicos. Además, modifiqué la categoría de apariencia física sustituyéndola por la de adjetivos calificativos. El resultado hasta ese momento de la investigación25es un total de 11 categorías y 110 emblemas: 1) Instrucciones u órdenes interpersonales: Siéntate a mi lado, cállate, ven aquí, vete, apúrate, alto, mira, escucha, dame, llámame, pedir la cuenta, pedir la palabra, córtale, subir, bajar, ve despacio, ride/ aventón, móchate, por favor, muévete hacia la izquierda o derecha, perdón, ábreme/ abrir, encendedor. 2) Estado físico: Calor, frío, me duele el estómago, me estoy ahogando; Changuitos/ cruzar los dedos. 3) Respuestas: No, no lo sé, sí, lo juro, bien, mal, lo prometo, O.K., más o menos. 4) Afecto: Algo apesta, asco, abrazos, besos, guiño, tengo rabia, tristeza, felicidad, miedo, sorpresa. 5) Adjetivos calificativos: Mujer figura hermosa, gordo, inteligente, loco, estatura, flojo, codo, hablador, separados, barbero /adulador, ladrón /rata, la tiene chica/ pene pequeño, la tiene grande, embarazada, sacatón /miedoso. 6) Pronombres: Tú, yo, nosotros, mío. 7) Acciones: Caminar, nadar, bañarse, maquillarse, beber, bailar, comer, dormir, limpiar, barrer, lavar, manejar, disparar, desenroscar, lavar en lavadora, ahorcar 8) Espacio y tiempo: Dar la vuelta, ir derecho, subir y bajar; Aquí/ ahora, más tarde/ después, antes. 9) Insultos: Cuernos/ cornudo; Puñal/ homosexual26. 25 Los resultados se modificaron con el transcurso de la investigación. A pesar de ser bastante común el uso de emblemas de insultos, - como los de mentar la madre- éstos no aparecieron durante la indagación ni dentro de los resultados de las encuestas. 26 89 10) Tecnológicos: Escribir por computadora, grabar video/filmar, tomar fotografía, mensajear/ textear. 11) Sin clasificar: Amor y paz, casa, mono, contar, dinero, suicidio (cortase las venas, dispararse, ahorcarse), te estoy vigilando, tiempo fuera (juego), la mitad, hola/ adiós, bravo, pedir la hora/reloj, bebé, gracias. Con esta clasificación cree un registro de claves en la que a los gestos de la primera categoría les correspondía la clave A, a los de la segunda la clave B y así sucesivamente, y dentro de cada una de las categorías se encuentran los gestos numerados (por ejemplo: A1, B4, F15, etc). Después de esta clasificación comencé con la tercera parte del proceso propuesto por Cestero (1999), la recolección del material, en la que se usa como técnica de investigación la encuesta, de preferencia sociolingüística, esto para revelar las variaciones de los signos. En este tipo de encuestas se deben controlar factores como la edad, el sexo o el origen de los encuestados. Utilicé dos modalidades para la aplicación de las encuestas: auto aplicada y cara a cara, ambas dirigidas a tres sectores de la población (niños, jóvenes adultos y adultos) y además, dividí las encuestas en tres etapas –que explicaré más adelante-. Los encuestados para esta investigación fueron elegidos en primer lugar, por conveniencia, es decir de acuerdo con la disponibilidad y accesibilidad más que por estrictos criterios de selección, y en segundo lugar, a partir de un muestreo al azar -más que por variables específicas-. Como consecuencia, el sector de población seleccionado es bastante amplio. Esto se debe a que estas encuestas tienen el propósito de confirmar que –como mencionan Friesen, Ekmann y Johnson (2004)- los gestos emblemáticos pueden ser comprendidos por cualquier miembro del grupo de pertenencia, sin importar el sector de la población del que se trate, y por lo tanto, mi finalidad no es saber quién 90 utiliza los emblemas, sino confirmar que cualquier xalapeño los puede comprender y producir. La única variable que sí se consideró fue que los encuestados fueran mayores de diez años de edad, ya que –de acuerdo con las investigaciones de Dittman, Michael y Willis, y Kumin y Lazar-, la capacidad de codificación y decodificación de los emblemas se desarrolla con la edad (Knapp, 1991). Por lo tanto, el trabajar con niños de menor edad podría dificultar y manipular los resultados de la investigación. Los rangos de edad tomados en cuenta fueron: a) Niños de entre once y doce años de la escuela primaria federal matutina Mártires del 28 de agosto de 1924 de la colonia San Bruno de la ciudad de Xalapa, de los grupos 5° C y 6°B, cuyos titulares son Flor de Azucena Castellanos Gil y Juvenal Gonzáles Martínez respectivamente. b) Adultos xalapeños que fueron encuestados en dos lugares: dentro de las instalaciones de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información de la Universidad Veracruzana, y el Parque Benito Juárez de la ciudad de Xalapa, Ver. c) Jóvenes estudiantes de la Universidad Veracruzana campus Xalapa de las facultades de humanidades, ingeniería, contaduría, derecho y biológico-agropecuarias, que se encontraban en los pasillos y áreas libres de las mismas. El total de encuestados fue de 132, catorce de cada uno de los rangos de edad de la primera etapa, generando un total de cuarenta y dos encuestados, y quince por cada uno de los rangos de edad de las etapas dos y tres, dando un total de cuarenta y cinco encuestados por cada etapa. De estos sesenta y uno fueron hombres y setenta y uno mujeres. 91 Niños Jóvenes Adultos ETAPA 1 Aplicación de la encuesta Estudiantes de 5° del maestro Juvenal Gonzáles Martínez de la primaria Mártires del 28 de agosto de 1924 Estudiantes de la U.V. encuestados en los pasillos y áreas libres de las facultades de: humanidades, ingeniería, contaduría, derecho y biológico-agropecuarias Las instalaciones de la USBI # 14 14 14 ETAPA 2 Aplicación de la encuesta Estudiantes de 6° de la maestra Flor Azucena Castellanos Gil de la primaria Mártires del 28 de agosto de 1924 Estudiantes de la U.V. encuestados en los pasillos y áreas libres de las facultades de: humanidades, ingeniería, contaduría, derecho y biológico-agropecuarias El parque Benito Juárez de la ciudad de Xalapa # 15 15 15 ETAPA 3 Aplicación de la encuesta Estudiantes de 5° de la maestra Leticia Gonzáles Martínez de la primaria Mártires del 28 de agosto de 1924 Estudiantes de Antropología de la U.V. y en la cafetería de la Facultad de Artes de la U.V. Las instalaciones de la USBI Xalapa y en mi casa. Total de encuestados por cada etapa 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Niños ETAPA 1 Jóvenes ETAPA 2 ETAPA 3 Adultos totales por edad Durante la primera etapa encuesté a veintitrés mujeres y diecinueve hombres, de éstos, eran siete niñas y siete niños, ocho eran mujeres estudiantes y seis hombres, y ocho eran mujeres adultas y seis hombres adultos. Durante la segunda etapa encuesté siete niñas y ocho niños, siete mujeres jóvenes y ocho hombres jóvenes, y cinco mujeres adultas y diez hombres adultos, dando un total para esta etapa de diecinueve mujeres y veintiséis hombres. Y para la tercera etapa encuesté siete niños y ocho niñas, once mujeres estudiantes y cuatro hombres, y cinco hombres adultos y diez mujeres, sumando en total de 29 mujeres y 16 hombres. 92 # 15 15 15 La duración de las encuestas fue de entre diez y quince minutos cada una durante las primeras dos etapas y una hora aproximadamente para la tercera etapa. Seleccioné los espacios de aplicación de las encuestas (la escuela primaria, las facultades de la UV y la USBI) por la facilidad que presentaron para el acceso a los encuestados. Tuve que hablar con distintas autoridades para tener acceso a los encuestados, para la aplicación de las encuestas a los niños solicité permiso al director Marcelo Jácome Montano, y trabajé con el maestro Juvenal Gonzáles Martínez del grupo 6° B y la maestra Flor de Azucena Castellanos Gil del grupo 5°C, apliqué las encuestas durante el transcurso de las clases. Para encuestar a los adultos de Xalapa, durante la primera etapa, pedí permiso a la directora de la USBI Xalapa, Mtra. Ana María Salazar Vázquez, para encuestar a los empleados, entrevisté a cada uno de ellos en su zona de trabajo. Sin embargo para la aplicación de las encuestas a los adultos durante la segunda etapa y a los jóvenes adultos no tuve que recurrir a ningún intermediario ya que los encuesté en los espacios públicos de la ciudad de Xalapa, y en los pasillos y espacios libres de las facultades de humanidades, contaduría, derecho e ingeniería respectivamente. Clasifiqué las encuestas en tres diferentes etapas de aplicación. Durante la primera y la segunda etapa realicé dos encuestas diferentes, una que apliqué a los adultos y a los jóvenes adultos, y otra dirigida a los niños. En la de los niños eliminé la sección de insultos, ya que, durante la realización de la primera etapa descubrí que, por el contexto escolar en el que se encontraban o porque el encuestador era un adulto, los niños negaron conocer este tipo de gestos y se rehusaron a su realización. En la primera etapa, conforme a una lista de emblemas previamente identificados y clasificados, indiqué el nombre de cada uno de los gestos, y pregunté si los conocían 93 además de pedir que lo reprodujeran gestualmente. Si el gesto realizado por el encuestado coincidía con el previamente identificado lo registraba, pero si no era coincidente, entonces tomaba una fotografía o video del gesto y lo anotaba en mi registro. Los gestos no coincidentes, pero presentados por los encuestados de manera recurrente fueron agregados a la segunda encuesta. El propósito de esta encuesta fue recoger algunos gestos emblemáticos que me hayan podido faltar durante la recopilación y la clasificación. Quedó de la siguiente manera: Dividí la encuesta en cuatro columnas, la primera columna –de izquierda a derecha- es correspondiente a la clave del emblema solicitado, en la segunda anoté cuando el encuestado respondiera con el gestos solicitado, en la tercer columna anoté si el encuestado no tenía respuesta a la solicitud del emblema o si respondía con un emblema que no tuviera ninguna relación con el solicitado, y la cuarta columna sirvió para describir el emblema realizado por el encuestado en caso de que ejecutara uno diferente a los previamente registrados. Acompañé esta encuesta de una tabla de claves, en la que se encontraba la clave y su gesto correspondiente, esta tabla tenía la finalidad de recordarme los gestos en caso de olvidarlos27. Con la intención de identificar los gestos que sí podrán ser considerados emblemáticos, para la segunda etapa utilicé el mismo método pero a la inversa: ejecuté el gesto emblemático y pregunté al encuestado qué significaba para él. En este caso tomé en cuenta si el encuestado conocía el significado, si era uno o varios, o si no lo conocía. La encuesta de esta etapa es también cara a cara, en ésta, la primera columna -de izquierda a derecha- corresponde a la clave del emblema, la segunda columna es el emblema realizado, y las columnas tres, cuatro, cinco y seis, correspondientes a los 27 Ver anexo 1. 94 números 1, 2, 3, y 4, son las variables de un mismo emblema, las filas en la parte de abajo de cada una de las variables sirven para anotar, en la primera columna, si el encuestado entendió el emblema, y en la segunda columna el nombre que le dio al emblema efectuado28. Para corroborar los datos arrojados por las dos primeras etapas, en la tercera etapa utilicé el mismo método que en la segunda, pero con el gesto previamente grabado en video para estandarizar los gestos y evitar errores por el contexto. Los gestos fueron ejecutados por una tercera persona en el video29. Durante esta etapa utilicé la modalidad de encuesta auto-aplicada. Para la aplicación de la encuesta a los niños de primaria y a los estudiantes de la U.V. pedí permiso a las maestras Leticia Gonzáles Martínez (de la primaria Mártires 28 de agosto) y Rosaura Yeimi Pedraza Merino(de la facultad de Antropología) para proyectar el video durante alguna de sus clases y di a los estudiantes unos formatos de encuesta que llenaron con sus respuestas. Realicé el video con ayuda de un modelo que ejecutó los emblemas vistiendo colores neutros y con un fondo también neutro; también cambié el orden de los gestos para evitar respuestas inducidas. Encuesté aproximadamente a diez estudiantes de la facultad de antropología y los cinco restantes los encesté en la cafetería de la facultad de Artes de la U.V.. Para la aplicación de la encuesta a los adultos realicé varias sesiones en mi casa, en donde proyecté el video mientras ellos contestaban la encuesta, también apliqué esta encuesta cara a cara a los empleados de la Usbi, Xalapa. 28 Ver anexo 2. Durante la tercera etapa de su investigación, Johnson, Ekmann y Friesen también realizaron una videograbación en la que un sujeto ejecutaba los 138 posibles emblemas recogidos de los quince informantes y nueve agregados por los investigadores –nueve no incluidos en la lista pero que los investigadores consideraron emblemáticos y cinco provenientes de Francia-. Además, también los informantes anotaron con sus propias palabras cuál era el mensaje transmitido por el gesto, sin embargo, a diferencia de mi encuesta, en la suya los informantes aparte anotaron que tan legible era este mensaje en una escala del uno al siete; si lo utilizaban en situaciones naturales o artificiales; y que tan preciso era de acuerdo con su uso natural o artificial en una escala del uno al nueve (Johnson, H. G., Ekman, P., y Friesen, W. V. ,1975 ). 29 95 En el video se ve en el primer cuadro una presentación del tema junto con mis datos, seguido por cada uno de los gestos –que duraba unos segundos- acompañado por un número. En el formato entregado a los encuestados aparece al principio una explicación del tema y de la encuesta, abajo un recuadro para indicar el género del encuestado y el número de encuesta –que llené personalmente-, y después el número de gesto con un espacio para llenar, en el que el encuestado ponía el nombre con el que consideraba que se debía identificar al gesto30. Para el análisis de material Cestero (1999) propone la realización de un análisis tanto cualitativo como cuantitativo, en el primero se establece la forma en la que normalmente se usan los gestos, así como los contextos, y variantes sociales y geográficas en los que generalmente se usa; en el segundo se establece su uso generalizado y variantes más representativas. Sin embargo, por la modalidad de mi trabajo el análisis de tipo cuantitativo no fue tan exhaustivo. Para esto - posterior a estas tres etapas de las encuestas y con los datos arrojados por las mismas- identifiqué cuáles de estos emblemas son utilizados y conocidos por un grupo de edad específico, (niños, adultos, adolecentes, adultos mayores, etc.); además de si son utilizados principalmente por mujeres o por hombres; o si todos los encuestados los conocen por igual. Para el análisis del material me basé también en el trabajo de investigación de Johnson, Ekman y Friesen, quienes para la decodificación de su video utilizaron cincuenta y tres informantes divididos en tres grupos a los que mostraron un aproximado de entre cincuenta y un gestos (de estos informantes, veintiséis eran mujeres y veintisiete hombres, sin embargo el análisis no demostró diferencias de acuerdo al género). 30 Ver anexo 3. 96 De acuerdo con los resultados de su investigación, treinta y dos de los gestos fueron considerados como artificiales por la mayoría de los informantes y diez fueron decodificados correctamente por menos del 50% de los informantes. Agruparon los emblemas en cuatro listas, en la primera se encuentran los emblemas verificados (Verified Emblems), en donde al menos el 70% de los informantes decodificaron correctamente el gesto y lo calificaron como de uso cotidiano; en la segunda lista se encuentran los emblemas probables Emblems), (Probable que también al menos el 70% de los informantes decodificaron correctamente y entre el 50% y 70% calificaron como naturales; en la lista cuatro se encuentran los emblemas ambiguos (Ambiguous Emblems), decodificados correctamente y considerado como natural por entre el 50% y 70% de los informantes; y por último en la lista cinco también de emblemas ambiguos, en la que se encuentran aquellos que en más del 50% de los casos la decodificación no era la esperada pero era similar y más del 50% de los informantes habían juzgado su uso como natural (Johnson, H. G., Ekman, P., y Friesen, W. V. ,1975 ). A diferencia de estos autores, para mi investigación sólo tomé en cuenta que el 70% de los informantes codificaran y decodificaran correctamente los gestos para considerarlos como emblemas, ya que, como mencioné no me enfoqué tanto en la parte cualitativa, que sin embargo sí tomé en cuenta pero que analicé a partir de mi propio conocimiento de la cultura xalapeña. De esta manera, antes de la descripción y uso de cada emblema eliminé aquellos gestos que no se usaban de forma cotidiana y eran más una pantomima o imitación que un emblema. Esta última reducción sirvió para rectificar el principio de arbitrariedad, que mencioné en el marco teórico. Según mostraron los resultados de Johnson, Ekman y Friesen, casi la mitad de los emblemas clasificados dentro de la primera lista se realizaron de la misma manera 97 que en las investigaciones de Saitz y Cervenka en Colombia y la de Efron en Sicilia, de acuerdo con Ekman y Friesen esto puede deberse al contacto que mantiene Estados Unidos con estas dos culturas y el resto del mundo. Además un tercio de los emblemas de esta lista era considerado también emblemas en Sicilia pero realizado de distinta manera, y en una décima parte sucedía lo mismo pero en Colombia. A partir de la lista uno, estos investigadores subdividieron en seis categorías de clasificación relacionados con los ámbitos de información –además de la de saludos y despedidas- de los emblemas, estas categorías fueron de las que me basé para la realización de mi investigación. Para el análisis utilicé los conceptos de sinonimia de la semántica, para explicar aquellos casos en los que, dos expresiones sin relación alguna y que no son sinónimas en los demás usos, tienen el mismo significado para este uso, por ejemplo: el caso de la expresión móchate que se utiliza para sugerir o pedir que algo se comparta y por lo tanto, tomé también como correctos los usos comparte, dame, etc., así como otras expresiones que se utilizan con el mismo fin, por ejemplo ponte la del puebla31. De acuerdo con Lyons, los sinónimos “son expresiones con igual significado” (Lyons, 1997, p.87), según él, la sinonimia “no se limita a los lexemas: puede ocurrir que expresiones léxicamente simples tengan el mismo significado que expresiones léxicamente complejas, (además) (…) la identidad, y no meramente la semejanza, (deberá ser) el criterio de la sinonimia” (Lyons, 1997, p.87). Un ejemplo bastante ilustrativo es el propuesto por Ullmann: “El divertido eufemismo ȇtre noir “estar negro” en el sentido de “estar borracho”, estableció un firme lazo asociativo entre la negrura y la embriaguez en el argot: lo atestiguan expresiones tales como ȇtre 31 Al parecer, esta expresión tiene su origen en la playera del uniforme del equipo de futbol de Puebla, que lleva una franja de color que atraviesa en diagonal del hombro a la cintura, debido a que las personas de esta región tiene la fama de ser “mochos” o conservadores, y la palabra “mochar” en el español de México tiene dos significados, uno es el de conservador y el otro hace referencia a compartir (Academia Mexicana de la lengua, 2010). 98 chocolat, réglisse, coaltar “estar (tan negro como el) chocolate, ragaliz o alquitrán”, se poisser “empegarse, estar como la pez”, y otras, referidas todas jocosamente a los efectos de la bebida” (Ullmann, 1967, p.170). Existen dos clases de sinónimos, los absolutos y los parciales, los sinónimos absolutos son aquellos que pueden ser intercambiados entre sí en todos los contextos sin cambiar el sentido del mensaje, mientras que los sinónimos parciales son los que son intercambiables sólo en algunos contextos (Regueiro, María, L., 2010). De estos dos, los que se presentan frecuentemente en mi investigación y que me interesa explicar son los sinónimos parciales, principalmente los metafóricos o metonímicos, es decir, los que tienen un sentido figurado (Regueiro, María, L., 2010). De acuerdo con Regueiro, “La sinonimia es cuestión de significado, no de sentido; pero la expresión metafórica, metonímica o comparativa creada en un acto lingüístico individual puede lexicalizarse como significado figurado y sinónimo de otra voz” (2010, Pp. 36-37). Según ella, las palabras pueden coincidir en uno o varios significados rectos con otras y también tener uno o varios sinónimos figurados, el sentido figurado busca un efecto afectivo y se utiliza en el habla popular (Regueiro, María, L., 2010). Para la presentación de los resultados me basé en las ideas propuestas por Poyatos (1994), según él ésta se debe hacer por medio de una ilustración, una descripción verbal y un comentario cultural de los gestos. Como medio de ilustración utilicé un video, que incluye una descripción escrita del gesto y su contexto de uso general. Para la descripción verbal y comentario cultural de los gestos me basé en la propuesta de la página Diccionario de gestos españoles (2013), además utilicé como citas algunas de las explicaciones que dan en esta página a los gestos. 99 Elegí los nombres de los emblemas a partir de los resultados dados por los propios encuestados durante la tercera etapa de investigación.32 32 Ver anexo 4. 100 CAPÍTULO 3. RESULTADOS Inicié la primera etapa de las encuestas con 97 emblemas clasificados en 11 categorías, las categorías fueron: A. Instrucciones u órdenes interpersonales; B. Estado físico; C. Respuestas; D. Afecto; E. Adjetivos calificativos; F. Pronombres personales; G. Acciones; H. Tiempo y espacio; I. Insultos; T. Tecnológicos; y K. Sin clasificar. Los emblemas clasificados de acuerdo a las once categorías fueron: En la de Instrucciones u órdenes interpersonales: 1) Siéntate a mi lado 9) Dame 17) Móchate (comparte) 2) Cállate 10) Llámame 18) Por favor 3) Ven aquí 11) Pedir la cuenta 19) Muévete hacia la 4) Vete 12) Pedir la palabra derecha e izquierda 5) Apúrate 13) Córtale 20) Perdón y 6) Alto 14) Subir (ej. la voz) 21) Ábreme o ábreme 7) Mira 15) Bajar, ve despacio 8) Escucha 16) Ride o aventón En la categoría de Estado físico: 22) Tengo calor 25) Me estoy ahogando y 23) Hace frío o tengo frio 26) Changuitos o haz changuitos. 24) Me duele el estómago En la de las Respuestas: 27) No 29) Sí 31) Bien y 28) No lo sé 30) Lo juro 32) Mal. 101 En la categoría de Afecto: 33) Tengo rabia 37) Miedo 41) Besos y 34) Algo apesta 38) Sorpresa 42) Coqueteo/guiño. 35) Tristeza 39) Asco 36) Felicidad 40) Abrazos En los Adjetivos calificativos: 43) Mujer o figura 48) Flojo 53) Ladrón o rata hermosa 49) Codo 54) 44) Gordo 50) 45) Inteligente mucho); tamaño de pene) 46) Loco 51) Separados 55) La tiene grande y 47) Estatura 52) Adulador o barbero 56)Embarazada. Hablador (habla La (haciendo tiene chica alusión a En la categoría de Pronombres personales: 57) Tú 58) Yo 59) Nosotros o todo 60) Caminando 66) Comer 72) Disparar 61) Nadar 67) Dormir 73) Desenroscar 62) Bañarse 68) Limpiar 74) Lavar en lavadora y 63) Maquillarse 69) Barrer 75) 64) Beber 70) Lavar 65) Bailar 71) Manejar (carro) En la categoría de Acciones: 102 Ahorcar. En la categoría de Tiempo y espacio: 76) Dar la vuelta 78) Subir y bajar 80) Más tarde o después 77) Ir derecho 79) Aquí o ahora y 81) Antes. En la categoría de insultos: 82) Cuernos o cornudo y 83) Puñal u homosexual. En la categoría de los Tecnológicos: 84) Escribir por computadora 86) Tomar fotografía y 85) Grabar video 87)Mensajear. Y en la categoría llamada Sin clasificar: 88) Amor y paz 89) Casa 90) Chango 91) Contar 92) Dinero 93) Suicidio 94) Te estoy vigilando 95) V de la victoria 96) Tiempo fuera y 97) La mitad. 103 Durante el transcurso de esta encuesta agregué los emblemas gestuales: lo prometo y O.K. en la categoría de Respuestas, miedoso en la categoría de Adjetivos calificativos, mío en la categoría de Pronombres personales y, hola/ adiós y bravo en la categoría de Sin clasificar. El total de emblemas para esta categoría, después del aumento de estos gestos, fue de 103. Dentro de estos emblemas algunos tienen distintas formas de expresión o de producción, estas expresiones las conté como emblemas independientes. Así el emblema ven aquí tiene cuatro maneras de expresión (y cada una contó como un emblema independiente); el emblema mira, dame y córtale cuentan como dos; los emblemas no y sí cuentan también como dos, mientras que el emblema no lo sé cuenta como tres; los emblemas algo apesta y besos cuentan también como dos; dentro de la categoría de Adjetivos calificativos, estatura cuenta como tres y adulador como dos; y dentro de la categoría de sin clasificar, dinero vale por dos. Como mencioné en la metodología, además de dividir el trabajo en tres etapas, lo dividí en tres rangos de acuerdo con la edad de los participantes, el primer rango fue de niños, el segundo fue de jóvenes estudiantes de universidad y el tercero de adultos. Categoricé los resultados de las encuestas en tres de acuerdo con el número de aciertos que obtuvieron. A los gestos que obtuvieron el entre el 90% y el 100% de resultados positivos los nombré básicos; a los segundos, que obtuvieron más del 80% de aciertos los llamé probables, a los terceros, que tuvieron más del 70% los nombré regulares, y los que tuvieron menos del 70% de aciertos los anulé. Dentro de esta primera etapa, el grupo del primer rango de edad –los niños- obtuvo como resultado los siguientes gestos básicos: alto (A6), vete (A4), escucha (A8), llámame (A10), calor (B1), frío (B2), hambre (B3), loco (E4), tú (F1), dormir (G8), barrer (G10), 104 manejar (G12), aquí (H4), te veo (K7), contar (K4); como probables obtuvo los gestos: (D11), yo (F2), nadar (G2), disparar (G13), y escribir (J1); de la categoría de regulares obtuvo los siguientes gestos: ven siéntate (A1), silencio (A2), rápido (A5), sube (A14), sonrisa (D3), piensa (E3), caminar (G1), bañarse (G3), maquillarse (G4), tomar (G5), comer (G7), dar vueltas (H1), amor y paz (K1), abajo (A15), a un lado (A19), changuitos (B5), gordo (E2), codo (E7), embarazada (E14), derecho (H2), jugar (J4). El segundo grupo de edad (adultos) obtuvo como resultado 39 gestos básicos, de éstos, los que quedaron en el resultado final fueron: silencio (A2), rápido (A5), alto (A6), escucha (A8), llámame (A10), calor (B1), frío (B2), changuitos (B5), abrazo (D9), guiño (D11), gordo (E2), codo (E7), embarazada (E14), tú (F1), yo (F2), caminar (G1), tomar (G5), comer (G7), dormir (G8), manejar (G12), aquí (H4), te veo (K7), adiós/hola (K11), ven siéntete (A1), vete (A4), escribir (A11), hambre (B3), bañarse (G3), lavar (G11), disparar (G13), atrás (H6), cuernos (I1), escribir (J1), foto (J3), contar (K4), tiempo (K8); 10 gestos probables: curvas (E1), loco (E4), nadar (G2), barrer (G10), siguiente (H5) y derecho (H2).; y 11 gestos regulares: abajo (A15), huele feo (D7), piensa (E3), dar vueltas (H1), amor y paz (K1), sorpresa (D5) y maquillarse (G4). El tercer grupo – el de los jóvenes- tuvo como resultado 50 gestos básicos, de éstos, en los resultados finales están: vete (A4), escucha (A8), llámame (A10), calor (B1), frío (B2), changuitos (B5), sonrisa (D3), guiño (D11), loco (E4), codo (E7), embarazada (E14), tú (F1), yo (F2), caminar (G1), bañarse (G3), maquillarse (G4), comer (G7), dormir (G8), barrer (G10), G11, manejar (G12), disparar (G13), derecho (H2), aquí (H4), cuernos (I1), escribir (J1), foto (J3), amor y paz (K1), contar (K4), te veo (K7), adiós/hola (K10), aplauso (K11), silencio (A2), rápido (A5), alto (A6), abajo (A15), hambre (B3), bien (C5), nadar (G2), tomar (G5), bailar (G6), siguiente (H5), tiempo (K8); 6 gestos probables: ven siéntete (A1), abrazo (D9), piensa (E3), y dar vueltas (H1); 11 gestos regulares: escribir (A11), curvas (E1), gordo (E2), chiquito (E12) , sube/arriba (A14), atrás (H6). Según los resultados finales de esta etapa, los gestos que presentaron mejores resultados al ser reproducidos correctamente por más del 90% de los encuestados fueron: En primer lugar, con 100%: tú (F1), frío (B2), manejar (G12), aquí/ ahora (H4), te veo (K7), hola/ adiós (K10), alto (A6), escucha (A8), llámame (10), calor (B1), dormir (G8), vete (A4), hambre (B3), guiño (D11), yo (F2), foto (J3), contar (K4), loco (E4), caminar (G1), comer (G7), barrer, disparar (G13) y escribir por computadora (J1), cállate (A2), apúrate (A5), changuitos (B5), codo (E7), embarazada (E14), maquillarse (G4) y beber (G5). Además, como resultado de esta encuesta agregué los gestos: taxi y encendedor a la categoría de órdenes, más o menos a la de respuestas y la hora o reloj, bebé y gracias a la categoría de sin clasificar. También agregué algunas formas o variedades de expresión a algunos gestos. A los gestos: siéntate a mi lado, mira, córtale, móchate, muévete, me estoy ahogando, lo juro, bien, pedir la cuenta, pedir la palabra, subir, asco, abrazos, gordo, estatura, barbero, embarazada, yo, nosotros, mío, caminando, maquillarse, beber, disparar, dar la vuelta, subir y bajar, antes, cuernos y mensajear les aumenté otra forma de expresión. A los gestos: Bajar, ábreme, separados, ir derecho, más tarde, filmar y hola les aumenté dos y tres al gesto de suicidio.33 ETAPA 2: 33 Ver anexo 5. La segunda etapa tuvo como resultado cincuenta y tres gestos básicos, veintidós gestos probables, y veintitrés gestos regulares. Los gestos básicos que quedaron dentro de los resultados finales son: Ven (A3.1 y A3.2), rápido (A5), ver (A7.1), mira (A7.3), escucha (A8), cortar (A13.1), abajo (A15.1), no (C1.1 y C1.3), sí (C3.3), sonrisa (D3) , besos (D10.1), tú (F1), tomar (G5.2), adiós (K10.1), adiós (K10.2), bebé (K13), silencio (A2), más o menos (C9), vete (A4), loco (E4), nadar (G2), comer (G7), dormir (G8), la hora (K12), yo (F2.1), caminar (G1.1), no sé (C2.1), tomar (G5.1), te veo (K7.1), foto (J3), no sé (C2.2), gordo (E2.2), abajo (A15.2), C1.2, yo (F2.2), alto (A6), piensa (E3), aplauso (K11) , llámame (A10), tocar la puerta (A21.3), fumar (A22), sí (C3.1), ven (A3.3), sube (A14.1), jugar (J4.1), calor (B1), frío (B2), besos (D10.2). Los gestos probables que quedaron dentro de los resultados finales fueron: te veo (K7.2), embarazada (E14.1), bien (C5.1), barrer (G10), aquí (H4), ven siéntete (A1.2), abrazo (D9.2), chiquito (E12.2), gordo (E2.1), siéntate (A1.1), escribir (A11.1), tiempo (K8B), arriba (A14.2), G13.2, huele feo (D7.2), H6.1, codo (E7) y escribir (J1). Y los gestos regulares fueron: ven (A3.4), guiño (D11), manejar (G12), dar vueltas (H1.2), a un lado (A19.2), hambre (B3), lavar (G11), amor y paz (K1), disparar (G13.1), maquillarse (G4.2), dinero (K5.1), maquillarse (G4.1), changuitos (B5) y huele feo (D7.1). Dentro de esta segunda etapa, los resultados finales del primer grupo fueron: cuarenta y dos gestos básicos, veintiséis gestos probables y quince regulares. Los gestos finales que se encuentran en los resultados finales son: silencio (A2), ven (A3.1, A3.2 y A3.3), rápido (A5), ver (A7.1), mira (A7.3), escucha (A8), llámame (A10), cortar (A13.1), arriba (A14.2), abajo (A15.1 y A15.2), frío (B2), no (C1.1 y C1.3), sí (C3.1 y C3.3), bien (C5.1), más o menos (C9), besos (D10.1), tú (F1), tomar (G5.2), disparar (G13.2), adiós (K10.1 y K10.2), sonrisa (D3), C1.2, no sé (C2.1 y C2.2), te veo (K7.1), K13, jugar (J4.1), tocar la puerta (A21.3), foto (J3), aquí (H4), vete (A4), loco (E4), nadar (G2), comer (G7), dormir (G8) y la hora (K12). Los probables son: embarazada (E14.1), yo (F2.1), caminar (G1.1), sube (A14.1), G5.1, disparar (G13.1), alto (A6), calor (B1), piensa (E3), escribir (J1), aplauso (K11), por favor (A18), gordo (E2.2), ven siéntete (A1.2), escribir (A11.1), a un lado (A19.2), huele feo (D7.2), te veo (K7.2), yo (F2.2), maquillarse (G4.2), lavar (G11) y amor y paz (K1). Y los regulares son: siéntate (A1.1), gordo (E2.1), dar vueltas (H1.2), changuitos (B5), abrazo (D9.2), besos (D10.2). El segundo grupo de encuestados tuvo como resultado sesenta y un gestos básicos: ven (A3.1, A3.2 y A3.4), vete (A4), rápido (A5), ver (A7.1), mira (A7.3), cortar (A13.1), abajo (A15.1, y A15.2), a un lado (A19.2), no (C1.1, C1.2 y C1.3), sí (C3.3), abrazo (D9.2), besos (D10.1 y D10.2), loco (E4), tú (F1), yo (F2.1 y F2.2), caminar (G1.1), nadar (G2), tomar (G5.1 y G5.2), comer (G7), dormir (G8), dar vueltas (H1.2), adiós (K10.1 y K10.2), la hora (K12), bebé (K13), sonrisa (D3), no sé (C2.1), gordo (E2.2 y E2.1), chiquito (E12.2), atrás (H6.1), silencio (A2), alto (A6), escucha (A8), fumar (A22), B1, más o menos (C9), curvas (E1), piensa (E3), codo (E7), barrer (G10), manejar (G12), contar (K4) y aplauso (K11); veintinueve gestos probables: siéntate (A1.1), sube (A14.1), embarazada (E14.1), te veo (K7.1), llámame (A10), hambre (B3), guiño (D11), foto (J3), aquí (H4), ven siéntate (A1.2), te veo (K7.2), no sé (C2.2), sí (C3.1), bañarse (G3), bailar (G6), lavar (G11), derecho (H2.1), escribir (J1), tiempo (K8), sorpresa (D5), tocar la puerta (A21.3); y doce gestos regulares: ven (A3.3), huele feo (D7.1), jugar (J4.1), frío (B2), arriba (A14.2), huele feo (D7.2), cuernos (I1.2) y maquillarse (G4.2). El tercer grupo de esta etapa tuvo sesentaisiete gestos básicos, veintinueve probables y trece regulares. Los básicos que se encuentra entre los resultado finales son: silencio (A2), ven (A3.1, A3.2 y A3.3), vete (A4), rápido (A5), alto (A6), mira (A7.3), cortar (A13.1), sube (A14.1), abajo (A15.1), frío (B2), no (C1.1 y C1.3), sí (C3.1 y C3.3), bien (C5.1), más o menos (C9), huele feo (D7.1), besos (D10.1 y D10.2), gordo (E2.2), piensa (E3), loco (E4), codo (E7), tú (F1), yo (F2.1 y F2.2), caminar (G1.1), nadar (G2), maquillarse (G4.1), tomar (G5.1 y G5.2), comer (G7), dormir (G8), barrer (G10), foto (J3), contar (K4), dinero (K5.1), te veo (K7.1 y K7.2), tiempo (K8), adiós (K10.1 y K10.2), aplauso (K11), la hora (K12), bebé (K13), sonrisa (D3), escucha (A8), ver (A7.1), no sé (C2.2), jugar (J4.1), tocar la puerta (A21.3), fumar (A22), calor (B1), hambre (B3), changuitos (B5), guiño (D11), bailar (G6), llámeme (A10). Los importantes fueron: ven siéntate (A1.2), abrazo (D9.1), embarazada (E14.1 y E14.2), disparar (G13.1), no sé (C2.1), curvas (E1), manejar (G12), amor y paz (K1), siéntate (A1.1), huele feo (D7.2), abrazo (D9.2), disparar (G13.2), cuernos (I1.2), caminando (G1.2), no (C1.2), abajo (A15.2), aquí (H4), siguiente (H5.1) y sorpresa (D5). Y los regulares fueron: aquí (H4), siguiente (H5.1), amor y paz (K1), sorpresa (D5), tamaño (E5.3), hola (K10.3), gordo (E2.1), atrás (H6.1), escribir (A11.1), bañarse (G3), escribir (J1), por favor (A18), arriba (A14.2) y maquillarse (G4.2)34. ETAPA 3: Dentro de la tercera etapa – en la que se presentó el video elaborado con los resultados de las dos primeras etapas- cincuenta quedaron como gestos básicos, treintaiséis 34 Ver anexo 6. como probables y veinticinco como regulares. Los gestos que entraron dentro de la categoría de básicos y que están dentro de los resultados finales son: siéntate (A1.1), ven siéntete (A1.2), cortar (A13.1), sube (A14.1), arriba (A14.2), abajo (A15.2), por favor (A18), silencio (A2), tocar la puerta (A21.3), ven (A3.1 y A3.2), rápido (A5), escucha (A8), calor (B1), no (C1.2 y C1.3), no sé (C2.2), sí (C3.1), bien (C5.1), más o menos (C9), besos (D10.2), sonrisa (D3), huele feo (D7.2), curvas (E1), chiquito (E12.2), gordo (E2.1), piensa (E3), loco (E4), tamaño (E5.3), codo (E7), caminar (G1.1), barrer (G10), manejar (G12), bailar (G6), comer (G7), dormir (G8), aquí (H4), J3, jugar (J4.1), adiós (K10.2), aplauso (K11), la hora (K12), bebé (K13), contar (K4), dinero (K5.1), te veo (K7.1 y K7.2), cállate (L5), lavar dientes (L7) y SALTE. Los probables son: abajo (A15.1), fumar (A22), ven (A3.4), vete (A4), mira (A7.3), hambre (B3), changuitos (B5), no (C1.1), no sé (C2.1), besos (D10.1), guiño (D11), abrazo (D9.1 y D9.2), gordo (E2.2), caminar (G1.2), lavar (G11), disparar (G13.1 y G13.2), nadar (G2), bañarse (G3), maquillarse (G4.1), tomar (G5.1 y G5.2), atrás (H6.1), cuernos (I1.2), escribir (J1), amor y paz (K1), hola (K10.3), tiempo (K8), (L3), L4, LLORAR y VÁMONOS. Y los regulares son: llámame (A10), escribir (A11.1), a un lado (A19.2), ver (A7.1), frío (B2), sí (C3.3), sorpresa (D5), huele feo (D7.1), tú (F1), yo (F2.1), dar vueltas (H1.2), derecho (H2.1). De estos, el primer grupo obtuvo como básicos 58 gestos, de los cuales 51 quedaron en los resultado finales: siéntate (A1.1), ven siéntate (A1.2), silencio (A2), alto (A6), cortar (A13.1), abajo (A15.1 y A15.2), por favor (A18), tocar la puerta (A21.3), calor (B1), no (C1.2), no sé (C2.2), sí (C3.1), bien (C5.1), sonrisa (D3), guiño (D11), gordo (E2.1), loco (E4), tamaño (E5.3), codo (E7), chiquito (E12.2), caminar (G1.1), comer (G7), dormir (G8), manejar (G12), aquí (H4), cuernos (I1.2), amor y paz (K1), contar (K4), te veo (K7.1), adiós (K10.2), aplauso (K11), bebé (K13), cortar (A13.1), rápido (A5), sube (A14.1), arriba (A14.2), no sé (C2.1), más o menos (C9), besos (D10.2), gordo (E2.2), piensa (E3), maquillarse (G4.1 y G4.2), bailar (G6), lavar (G11), foto (J3), jugar (J4.1), dinero (K5.1), adiós/hola (K10.1) , lavar dientes (L7), y llorar. Los probables que se encuentran dentro de los resultados finales son: Ven (A3.2 y A3.4), vete (A4), llámame (A10), frío (B2), hambre (B3), huele feo (D7.2), tú (F1), barrer (G10), disparar (G13.2), escribir (J1), basta (L4), fuera, fumar (A22), changuitos (B5), no (C1.3), sorpresa (D5), abrazo (D9.2), curvas (E1), yo (F2.1), bañarse (G3), atrás (H6.1), tiempo (K8), la hora (K12), cállate (L5) y vámonos. Y los gestos regulares que también están entre los resultados finales son: Escucha (A8), escribir (A11.1), a un lado (A19.2), no (C1.1), abrazo (D9.1), tomar (G5.1), disparar (G13.1), derecho (H2.1), siguiente (H5.1), te veo (K7.2) y entre comillas (L3). Del segundo grupo quedaron 68 gestos básicos, de estos, los que quedaron también dentro de los resultados finales fueron: Siéntate (A1.1), ven siéntate (A1.2), silencio (A2), ven (A3.1 y A3.2), escucha (A8), sube (A14.1), arriba (A14.2), abajo (A15.2), por favor (A18), tocar la puerta (A21.3), no (C1.2 y C1.3), sí (C3.1), más o menos (C9), abrazo (D9.1), besos (D10.1), piensa (E3), loco (E4), codo (E7), chiquito (E12.2), caminando (G1.2), nadar (G2), tomar (G5.2), bailar (G6), comer (G7), dormir (G8), barrer (G10), manejar (G12), aquí (H4), foto (J3), te veo (K7.2), hola/adiós (K10.2 y K10.3), aplauso (K11), la hora (K12), bebé (K13), basta (L4), lavar dientes (L7), vámonos, rápido (A5), ver (A7.1), mira (A7.3), cortar (A13.1), calor (B1), changuitos (B5), no (C1.1), no sé (C2.2), sí (C3.3), bien (C5.1), huele feo (D7.2), curvas (E1), gordo (E2.1), tamaño (E5.3), embarazada (E14.1), atrás (H6.1), escribir (J1), jugar (J4.1), contar (K4), dinero (K5.1), te veo (K7.1), cállate (L5) y fuera. También dentro de este grupo quedaron 27 gestos probables, de los cuales, los cuales, los que están dentro de los resultados finales son: Vete (A4), abajo (A15.1), sonrisa (D3), abrazo (D9.2), besos (D10.2), gordo (E2.2), tú (F1), caminar (G1.1), bañarse (G3), tomar (G5.1), tiempo (K8), ven (A3.4), a un lado (A19.2), fumar (A22), no sé (C2.1), embarazo (E14.2), lavar (G11), entre comillas (L3). Los gestos regulares dentro de este grupo y que quedaron dentro de los resultados finales fueron: Ven (A3.3), sorpresa (D5), huele feo (D7.1), disparar (G13.1), dar vueltas (H1.2), derecho (H2.1), siguiente (H5.1), amor y paz (K1) y llorar. Dentro de esta tercera etapa, el tercer grupo obtuvo: 69 gestos básicos, 37 gestos probables y 12 gestos regulares. Los gestos básicos de este grupo y que se encuentran en los resultados finales son: siéntate (A1.1), ven siéntate (A1.2), silencio (A2), escucha (A8), tocar la puerta (A21.3), fumar (A22), frío (B2), no (C1.2 y C1.3), sonrisa (D3), huele feo (D7.2), besos (D10.1), curvas (E1), gordo (E2.1), piensa (E3), tamaño (E5.3), codo (E7), chiquito (E12.2),caminando (G1.2), tomar (G5.1), bailar (G6), comer (G7), dormir (G8), barrer (G10), disparar (G13.2), aquí (H4), contar (K4), dinero (K5.1), te veo (K7.2), adiós/hola (K10.1 y K10.3), aplauso (K11), la hora (K12), cállate (L5), lavar dientes (L7), llorar, fuera, ven (A3.1), ver (A7.1), mira (A7.3), cortar (A13.1), embarazo (A14.2), abajo (A15.2), calor (B1), hambre (B3), no sé (C2.2), sí (C3.1), más o menos (C9), sorpresa (D5), abrazo (D9.1 y D9.2), besos (D10.2), guiño (D11), loco (E4), caminar (G1.1), nadar (G2), manejar (G12), disparar (G13.1), dar vueltas (H1.2), jugar (J4.1), adiós (K10.2) y bebé (K13). Los gestos probables que se encuentran dentro de los resultados finales son: Ven (A3.2), rápido (A5), escribir (A11.1), sube (A14.1), por favor (A18), no (C1.1), huele feo (D7.1), yo (F2.1), tomar (G5.2), escribir (J1), te veo (K7.1), L3, ven (A3.4), vete (A4), llámame (A10), abajo (A15.1), a un lado (A19.2), no sé (C2.1), bien (C5.1), bañarse (G3), maquillarse (G4.1), derecho (H2.1), atrás (H6.1), cuernos (I1.2), foto (J3), tiempo (K8), basta (L4) y vámonos. Por último, los gestos regulares que se encuentran dentro de los resultados finales son: Changuitos (B5), sí (C3.3), sorpresa (D5), gordo (E2.2), lavar (G11) y amor y paz (K1)35. Resultados por etapa y rango de edad 100 80 60 40 20 0 niños adultos jovenes niños etapa 1 adultos jovenes niños etapa 2 básicos probables adultos jovenes etapa 3 regulares De los 188 gestos, resultado de las tres etapas de investigación, 103 tuvieron más de 70% de aciertos, sin embargo, ninguno obtuvo un 100% de aciertos. Dentro de la categoría de básicos quedaron 47 gestos, que son -en orden de mayor a menor porcentaje-: Adiós (K10.2), bebé (K13), ven (A3.1), dormir (G8), lavar dientes (L7), no (C1.2), ven (A3.2), sí (C3.1), no (C1.3), comer (G7), aplauso (K11 (K12 en E1), más o menos (C9), te veo (K7.1), loco (E4), silencio (A2), aquí (H4), escucha (A8), calor (B1), caminar (G1.1), no (C1.1), foto (J3), rápido (A5), te veo (K7.2), fuera, vete (A4), besos (D10.1), 35 Ver anexo 7. mira (A7.3), tomar (G5.2) sonrisa (D3 (D4), no sé (C2.2), manejar (G12), barrer (G10), chiquito (E12.2), besos (D10.2 (D9 en E1), huele feo (D7.2 ( D2), cállate, la hora (K12), abajo (A15.2), tomar (G5.1), piensa (E3), ven siéntate (A1.2), sí (C3.3), tú (F1), ver (A7.1), codo (E7), nadar (G2), fumar (A22). Dentro de la categoría de probables quedaron 35 gestos: Abajo (A15.1), yo (F2.1), adiós, K10.1, frío (B2), siéntate (A1.1), basta, llorar, no sé (C2.1), gordo (E2.1), gordo (E2.2), llámame (A10), escribir (J1), ven (A3.4), vámonos, rifle (G13.2), contar (K4), jugar (J4.1), sube (A14.1), guiño (D11), dinero (K5.1), hambre (B3), abrazo (D9.2), cortar (A13.1), arriba (A14.2), disparar (G13.1), bien (C5.1), huele feo (D7.1 (D2), alto (A6), changuitos (B5), lavar (G11), amor y paz (K1), embarazada (E14.1), yo (F2.2), tamaño (E5.3) y entre comillas (L3). Por último, dentro de la categoría de regulares quedaron 21 gestos: Bailar (G6), bañarse (G3), atrás (H6.1), maquillarse (G4.1), dar vueltas (H1.2) , tiempo (K8B (K9 en E1), tocar la puerta (A21.3), a un lado (A19.2), ven (A3.3), derecho (H2.1), abrazo (D9.1 (D8 en E1), hola (K10.3), por favor (A18), embarazo (E14.2), maquillarse (G4.2), escribir (A11.1), sorpresa (D5), siguiente (H5.1), curvas (E1), cuernos (I1.2), caminando (G1.2)36. 36 Ver anexo 8. PORCENTAJES TOTALES regulares 20% básicos 46% probables 34% De los 103 gestos que tuvieron más del 70% de aciertos eliminé siete que consideré no se utilizaban en situaciones cotidianas y por lo tanto eran mímicos o pantomímicos en lugar de emblemáticos, los gestos que eliminé fueron: barrer (G10), nadar (G2), disparar con rifle (G13.2), lavar (G11), maquillarse (G4.1), maquillarse (G4.2) y caminando (G1.2). Todos los gestos que eliminé pertenecen a la categoría de acciones, que es la que más se prestó a la mímica. Después de los gestos eliminados, el total de emblemas gestuales quedó en 96.37 37 Algunos gestos de uso cotidiano y que caen dentro de la categoría de emblemas no aparecieron como parte de los resultados finales de esta exploración, aunque si fueron tomados encuesta en las primeras fases de esta investigación. Por ejemplo: cállate, cortar, pedir la cuenta, jurar, pedir perdón, etc. CONCLUSIONES Como mencioné en esta investigación, los emblemas son los gestos que tienen un significado específico y por lo tanto tienen una traducción al lenguaje verbal, los emblemas tienen además como función principal comunicar y deben ser conocidos por al menos el 70% de los encuestados. A partir de los planteamientos presentados en esta investigación, se puede apreciar que como era de esperarse, casi todos los gestos no emblemáticos, que eran más bien mímicas, se eliminaron por la poca respuesta positiva de los encuestados. Sin embargo hubo gestos, definidos como emblemas dentro de otras investigaciones, que quedaron eliminados dentro de ésta. Esto sucedió principalmente con aquellos que son usados por sólo un grupo de edad específico o que están en desuso. Como los gestos de lo juro -en el que se besan los dedos de la mano formando una cruz-, y el gesto que sirve para pedir perdón –que consiste en poner los dedos índice y medio de una de las manos sobre la otra simulando la práctica de hincarse para suplicar-, ambos gestos fueron ejecutados y comprendido por la mayoría de los adultos, pero esto disminuyó conforme menor fue la edad, es decir algunos de los estudiantes encuestados pudieron comprenderlos o ejecutarlos , pero en los niños, tanto su ejecución como comprensión fue prácticamente nula. Esto podría ser una consecuencia del posible distanciamiento de las prácticas religiosas como parte de la vida cotidiana en las últimas décadas. Gesto de jurar Gesto para pedir perdón La mayor diferencia que encontré entre los distintos grupo de edad – los niños, los jóvenes adultos y los adultos- fue de los niños, quienes para empezar tienen un repertorio mucho menor que el de los otros dos grupos de edad –adultos y jóvenes adultos-, y, en segundo lugar durante la primera etapa -en la que les daba el nombre y solicitaba su reproducción-, la mayoría de los niños encuestados tuvo la tendencia a complejizar o adornar los emblemas que les solicité, es decir que, cuando les pedí que reprodujeran algún gesto ellos agregaron algunos otros gestos emblemáticos o no, un ejemplo de esto es que en la mayoría de los gestos relacionados con órdenes interpersonales los niños agregaban el emblema tú antes del emblema solicitado. El emblema de jugar o mensajear –en el que se ponen las manos juntas y con los dedos se realiza un movimiento como si se mandaran mensajes o jugara en el celulartambién cambió de uso o término de acuerdo con el rango de edad, este emblema fue nombrado jugar por casi todos los niños y por la mayoría de los jóvenes, sin embargo en el grupo de los adultos fue llamado así sólo por la mitad de los encuestados, mientras que la otra mitad lo nombró como mensajear. Es probable que el cambio de término esté relacionado con el tipo de uso que se la da al celular conforme a la edad. Al gesto de Ok – en el que se unen el dedo índice y pulgar formando un círculo y se dejan los otros tres arriba- los niños le nombraron focus, que a través de la indagación descubrí que proviene de una serie de televisión mexicana llamada la CQ. En este programa el gesto se realiza a la altura del ojo, y se realiza un movimiento de adentro hacia afuera de la cara, se utiliza para indicar al otro que lo que dice es una tontería o un sinsentido, el término focus proviene del inglés enfocar. Al gesto de chico – en el que se levanta el dedo meñique-, tanto niños como jóvenes tuvieron la tendencia a llamarlo promesa, ya que este gesto se utiliza para prometer dentro de la cultura estadunidense, y que a través del cine y la televisión ha llegado a México38. Como muestra de lo anterior, de acuerdo con los resultados de mi trabajo de investigación y los del trabajo realizado por Ekman, Johnson y Friesen, se pude apreciar que -si bien no puedo saber si los emblemas utilizados en Estados Unidos y en México se realizan de la misma manera39- tanto en México como en Estados Unidos existen emblemas para representar las mismas cosas. Esta similitud entre los resultados puede ser también consecuencia de la influencia de los medios de comunicación en el país. 38 Los gestos de jurar, pedir perdón, Ok y chico quedaron fuera de los resultados finales y por lo tanto no son nombrados emblemas. ( Fotografía y edición de Sophia Ramos Perera) 39 Esto se debe a que no existe o no encontré la descripción o ilustración de los emblemas de la investigación de estos autores. En la categoría de órdenes interpersonales de los dos trabajos (éste y el realizado por Johnson, Ekman y Friesen) se encuentran los emblemas para expresar: siéntate a mi lado, cállate, ven, no te escucha, vete (salte), cálmate, tiempo de irse (vámonos), alto, mira, ve por este camino, apúrate y ¿qué hora es?; en la categoría de Estado físico coincidieron los emblemas de: frío, calor, hambre e inteligente. En la categoría de Respuestas coincidieron los emblemas de: sí, no y no lo sé. En la categoría de afecto coincidieron los emblemas de llorar, felicidad y sorpresa. En la de Saludos y despedidas coinciden hola y adiós; en la de Apariencia física la de mujer con linda figura, gordo, embarazada y estatura; y en la de Sin clasificar: yo, tú, contar, buena suerte (changuitos), amor y paz, dinero, finalizado (hasta ahí). Coincidiendo en treintaicinco de los 96 que quedaron como total de mi trabajo de investigación. Como conclusión, creo que por las características que presentan los emblemas gestuales -es decir la convencionalidad, la arbitrariedad e intencionalidad comunicativa-, que los hacen muy similares al lenguaje verbal, estos gestos pueden ser un medio para el acercamiento entre los estudios de lingüística verbal y lingüística corporal. Partiendo de lo anterior considero que el estudio de los gestos emblemáticos puede ser parte de los signos lingüísticos ya que cumplen con las características necesarias para ser considerados como tales. Sin embargo, esta incorporación dentro de los signos lingüísticos no quiere decir que se deba dejar de lado su carácter visual, corporal y expresivo, sino al contrario considero que los gestos emblemáticos se deben tomar como el punto más visible y tangible de la continuidad entre el lenguaje oral y el lenguaje corporal. Y por lo tanto, se debe proponer un estudio de la comunicación humana como interacción multicanal, donde los dos sistemas de comunicación, oral y corporal, son dependientes uno del otro al igual que el lenguaje y el pensamiento, y por lo tanto no se pueden estudiar ni comprender de manera aislada. Por el momento, los gestos emblemáticos tienen mucho campo dentro del ámbito de la lingüística, desde los estudios sociolingüísticos se puede estudiar sus variantes de una región a otra, sus usos de acuerdo al género, la edad, la clase social o dentro de cualquier grupo de interacción social; se puede estudiar su uso en el contexto de interacción y durante las conversaciones desde la pragmática; se puede investigar su desarrollo durante la infancia o en personas con discapacidades, se pueden realizar clasificaciones semióticas, estudiar como metáforas, su uso dentro de la ironía o se pueden aplicar para la enseñanza de segundas lenguas e infinidad de ámbitos dentro de la antropología lingüística. Referencias bibliográficas Academia Mexicana de la Lengua (2010). Diccionario de mexicanismos. México: Siglo XXI Editores. Álvarez G. (2002). La comunicación no verbal en la enseñanza de inglés como segunda lengua. En Philologia hispalensis, 16(1), 7-18. Recuperado de: http://institucional.us.es/revistas/philologia/16_1/art_1.pdf Antúnez, P. I. (2006). Aproximación al paralenguaje: análisis de casos en harry potter and the philosopher´s Stone. En Revista electrónica de estudios filológicos, 11. Recuperado de: http://www.um.es/tonosdigital/znum11/estudios/3paralenguaje.htm#_CAPÍTULO_I:_MARCO. ISSN 1577-6921 Birdwhistell, R. (1994). Entrevista con Ray Birdwhistell. La nueva comunicación (pp. 311323). Barcelona: Kairós. Cestero, A.M. (2006). La comunicación no verbal y el estudio de su incidencia en fenómenos discursivos como la ironía. En ELUA: Estudios de lingüística universidad de Alicante, 20 (2006). 57-77. Recuperado de: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/6074/1/ELUA_20_03.pdf. ISSN 02127636 Cestero, M.A.M. (1999). Comunicación no verbal y enseñanza de lenguas extranjeras. Madrid: Arco Libros, S.L. Cestero, A.M. (1996). El estudio de comunicación no verbal y su aplicación a la enseñanza de lenguas extranjeras. En Estudios de comunicación no verbal (pp. 7-16). Universidad de Alcalá. Recuperado de: http://books.google.com.mx/books?id=7op3iM_Y1DoC&pg=PR8&lpg=PR8&dq= Estudios+de+comunicaci%C3%B3n+no+verbal&source=bl&ots=NpznMLlcn&sig=81HwdbxglbAyg3NozUKdvHDwNjw&hl=es419&sa=X&ei=UuDWUquqCNe_sQS5y4GAAQ&ved=0CEkQ6AEwBA#v=onep age&q=Estudios%20de%20comunicaci%C3%B3n%20no%20verbal&f=false Darwin, C. (1984). La expresión de los animales en los animales y en el hombre, Madrid: Alianza editorial. Davis, F. (1998). La comunicación no verbal. Madrid: Alianza editorial. Ekman, P. (2004). Emotional and conversational nonverbal signals. En Language, knowledge and representation, 39- 50. Ekman, P., Friesen, W. V., & Tomkins, S. S. (1971). Facial affect scoring technique: A first validity study. En Semiotica, 3(1), 37-58. Ekman, P. (1976). Movements with precise meanings. En Journal of Communication, 26(3), P.p.14-26. Ekman, P., & Friesen, W. V. (1969). The repertoire of nonverbal behavior: Categories, origins, usage, and coding. Nonverbal communication, interaction, and gesture, 57-106 Esteban, M.L. (2004). Antropología del cuerpo: Género, itinerarios corporales, identidad y cambio. Barcelona: Edición Ballaterra. Recuperado de: http://doctoradosociales.com.ar/wp-content/uploads/Pages-fromantropolog%C3%ADa-del-cuerpo-1-41-9-80.pdf Gaviño, V. (2012). Diccionario de gestos españoles. Recuperado de: http://www.coloquial.es/es/diccionario-de-gestos-espanoles/ Goffman, E. (2006). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu. Hall, E. T. (1994). La dimensión oculta. México: Siglo XXI. Hall, E. T. (1989). El lenguaje silencioso. Madrid: Alianza. Johnson, H. G., Ekman, P., y Friesen, W. V. (1975). Communicative body movements: American emblems. En Semiotica, 15(4), 335-353. Knapp, M.L. (1982). La comunicación no verbal: el cuerpo y el entorno. México D.F.: Paidós. Lakoff, G. y Johnson M. (1991). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Ediciones Cátedra. Lavorda, X. (2014). [Reseña de El gest nostre de cada dia. La cultura al cos: la gestualitat emblemàtica com a patrimoni de la cultura popular]. Lingüística en la red. 11(1), pp. 18 Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/51444/1/633982.pdf Le breton, D. (2002) Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión. Recuperado de: http://programaddssrr.files.wordpress.com/2013/05/le-bretondavid-antropologia-del-cuerpo-y-modernidad.pdf Lucerga, P. M. J. (1996). La perspectiva interactiva y el concepto de metacomunicación en la obra batesoniana: el discurso publicitario juvenil como ejemplo de doble vínculo. Universidad de Murcia, Recuperado de: http://www.um.es/tonosdigital/znum9/portada/monotonos/Perstonos.pdf McNeill, D. (1992). Guide to gesture classification, transcription and distribution. En Hand and mind: What gestures reveal about thought (Pp. 75-104). University of Chicago Press. McNeill, D. (2006). Gesture: A psycholinguistic approach. En The Encyclopedia of Language and Linguistics, 58-66. Mendizábal Q. I. (2013) La comunicación no verbal y la asimilación de contenidos (Tesis de maestría no publicada). Universidad Internacional de la Rioja. Madrid. Recuperado de: http://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/1724/2013_03_04_TFM_ESTU DIO_DEL_TRABAJO.pdf?sequence=1 Montes M. R.G. (2002) "Haciendo a un lado": gestos de desconfirmación en el habla mexicana. En Iztapalapa. 2 (53) , 248-267. Morris, D. (1998). El mono desnudo (Un estudio del animal humano). Barcelona: Plaza & Janés, S.A., editores. Morris, D. (Escritor y presentador). (1994). El lenguaje del cuerpo. En El animal humano. Reino Unido: BBC1. Nacimiento, N. (2008). Inventario de emblemas gestuales españoles y brasileños. En Language Design Language design: journal of theoretical and experimental linguistics, 10(1), 5- 75. Najera, O. (2003-2004). Las ciencias de la comunicación frente a los nuevos paradigmas científicos. En Razón y palabra. 36, recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n36/onajera.html Ortega y R. S. (2007). Lenguaje no verbal y gestualidad: dos vertientes en los estudios del lenguaje. En Graffylia: Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, 7, 61-70. Paréjo, J. (1995). Comunicación no verbal y educación: el cuerpo y la escuela. Barcelona: Paidós Ibérica. Poyatos, F. (1994). La comunicación no verbal: Paralenguaje, Kinésica e interacción. Madrid: Ediciones Istmo, S. A. Reyes, G. (1990). La pragmática lingüística: el estudio del uso del lenguaje. Barcelona: Montesinos. Ricci, P. E. y Poggi, I. (2000). Symbolic Nonverbal Behavior. En Fundamentals of Nonverbal Behavior (p.p. 434- 437). Nueva York: Cambridge University Press. Recuperado de: http://books.google.com.mx/books?id=3quRXGmDGvQC&pg=PA436&lpg=PA4 36&dq=Saitz+y+Cervenka+%281972%29&source=bl&ots=B7bSEzSc9Z&sig=13 51n4l0vtDeRWC7A5VBNbv4HRM&hl=es419&sa=X&ei=ndYYU_j5IZGqqQHQ7IH4Ag&ved=0CCsQ6AEwAA#v=onepag e&q&f=false Rizo, M. (2004) El camino hacia la “Nueva Comunicación.” Breve apunte sobre las aportaciones de la Escuela de Palo Alto. En Razón y Palabra, 40. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n40/mrizo.html Rizo, M. (2011). Pensamiento sistémico y comunicación. La Teoría de la comunicación humana de Paul Watzlawick como obra organizadora del pensamiento sobre la dimensión interpersonal de la comunicación. En Razón y Palabra. (75), 27. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/monotematico_75/29_Rizo_M75.pdf Sánkey, G. M. (1998). Cinésica y semiótica: Una doble visión de la comunicación no verbal. Puebla: BUAP, Dirección General de Formato Editorial. Scheper- Hughes N., Lock, M. (1987). The mindful Body: A prolegomenon to future work in medical anthropology. En Medical anthropology quarterly, 1 (1), 6-41. doi: 10.1525/maq.1987.1.1.02a00020 Scott, M.D., Powers, W.G. (1985). La comunicación interpersonal como necesidad. España: Narcea, S.A. Serrano, S. (1981). Sistemas no verbales en La semiótica: una introducción a la teoría de los signos (pp. 73- 96). Barcelona: Montesinos. Serrano, S. (1981). El lenguaje verbal como sistema semiótico en La semiótica: una introducción a la teoría de los signos (pp. 52- 72). Barcelona: Montesinos. Watzlawick, P., Beavin B. J., Jackson, D.D. (1997). Teoría de la comunicación humana: interacciones, patologías y paradojas. Barcelona: empresa editorial Herder, Winkin, Y. (1994a). Prólogo y Presentación general. La nueva comunicación. (p.p. 6-114). Kairós: Barcelona. Winkin, Y. (Comp.). (1994b). La nueva comunicación. Kairós: Barcelona. Anexos ANEXO 1. Encuesta de la primera etapa ATENEA JURADO AZUARA LOS GESTOS EMBLEMÁTICOS ANTROPOLOGIA LINGÜÍSTICA UNIVERSIDAD VERACRUZANA Grupo # 3. Encuesta #1. No. M F X M Tiempo aprox. 15:00 min. A I. AII. AIII. AIV. AV. AVI. AVII. AVIII. AIX. AX. AXI. AXII. AXIII. AXIV. AXV. AXVI. AXVII. AXVIII. AXIX. AXX. AXXI. 1. 2. 3. 4. 1. 2. 1. 2. 1. 2. X BI. BII. BIII. BIV. BV. CI. CII. CIII. CIV. CV. CVI. CVII. CVIII. DI. DII. DIII. DIV. DV. DVI. DVII. DVIII. DIX. DX. EI. EII. EIII. EIV. EV. EVI. EVII. EVIII. EIX. EX. EXI. EXII. EXIII. EXIV. EXV. FI. FII. FIII. FIV. GI. GII. GIII. GIV. GV. GVI. GVII. GVIII. GIX. GX. GXI. GXII. GXIII. GXIV. GXV. GXVI. HI. HII. HIII. HIV. HV. HVI. II. III. JI. JII. JIII. JIV. KI. KII. KIII. KIV. KV. KVI. KVII. KVIII. KIX. KX. KXI. KXII. ANEXO 2. Encuesta de la segunda etapa. ATENEA JURADO AZUARA LOS GESTOS EMBLEMÁTICOS ANTROPOLOGIA LINGÜÍSTICA UNIVERSIDAD VERACRUZANA Grupo # 2. Encuesta #2. No. M F X M Tiempo aprox. 10:00 min. 1 A1 Siéntate a mi lado A2 Cállate A3 Ven aquí A4 Vete A5 Apúrate A6 Alto A7 Mira 2 3 Sin ven Con ven Arriba y dedo Abajo Arriba Dedo en ojo Dedo Ambas 4 Adentro apuntando A8 Escucha A9 Dame Simple Con movimiento Compuesto Niños A10 Llámame A11 Pedir la cuenta mano debajo Sin mano abajo A12 Pedir la palabra Mano Dedo A13 córtale Tijeras Mano en cuello Mano aire A14 Subir (Ej. La voz) 1 mano 2 manos A15 Bajar, ve despacio 1 mano 2 manos A16 Ride Ride Taxi A17 Móchate En pecho En brazo + seña de poco A18 Por favor A19 Muévete hacia la Cargando izquierda Una mano o derecha A20 Perdón A21 Ábreme (abrir) Chapa Jalando puerta Tocando al A22 Encendedor B1 Calor B2 Frio B3 Me duele el estomago B4 Me estoy 2 manos 1 mano ahogando B5 Changuitos C1 No Con el dedo Con la Con ambos cabeza C2 No lo se Simple Compuesto C3 Sí Con el dedo Con la Con ambos cabeza C4 Lo juro Normal Mano en pecho C5 Bien Dedo arriba Palomita C6 Mal C7 Lo prometo C8 O.K. C9 Más o menos D7 Algo apesta Dedos sobre la nariz D8 Asco Con dedo D9 Abrazos Pegado a cuerpo Despegado Mano extendida Puño D10 Besos D11 Guiño E1 Mujer Manoteo cerca de la nariz Sin dedo figura hermosa E2 Gordo E3 Inteligente E4 Loco E5 Estatura E6 Flojo E7 Codo E8 Hablador Simple Compuesto Mano hacia Mano abajo afuera hacia Dedo cruz en Dedo hacia arriba E9 Separados Dedos Manos Corazón E10 Barbero Mano Mano Mano acariciando mejilla acariciando simulando barbilla barba Con dedo Poco E11 Ladrón, rata E12 La tiene chica E13 La tiene grande E14 Embarazada E15 Miedoso F1 Tú F2 Yo Índice Pulgar F3 Nosotros Arriba Abajo F4 Mío Mano ext. Pecho G1 Caminando Sólo dedos G2 Nadar Con movimiento Sin movimiento Puño en pecho Cuerpo completo G3 Bañarse G4 Maquillarse Parpados Mejillas G5 Beber Simple Vaso G6 Bailar G7 Comer G8 Dormir G9 Limpiar Pistola Rifle Hacia arriba G10 Barrer G11 Lavar G12 Manejar G13 Disparar G14 Desenroscar G15 Lavar en lavadora G16 Ahorcar H1 Dar la vuelta Hacia abajo H2 Ir derecho Con mano completa H3 Subir y bajar Con dedos Con manos 2 manos Con el dedo H4 Aquí, ahora H5 Más tarde, Una mano después Ambas Un dedo manos H6 Antes Señalando atrás I1 Cuernos/ cornudo Al aire I2 Puñal/ Una mano En cabeza homosexual J1 Escribir por computadora J2 Grabar video Cámara /filmar antigua J3 Tomar fotografía J4 Mensajear K1 Amor y paz K2 Casa K3 Chango K4 Contar Ambas manos Manos en ojo Foto Una mano movimiento K5 Dinero Moneda Dedos K6 Suicidio Ahorcar Cortar las Disparo venas K7 Te estoy vigilando Ambas manos K8 Tiempo Dedo cuello Una mano (time juego) K9 La mitad K10 Hola/ adiós K11 Bravo K12 La hora/ reloj K13 Bebé K14 Gracias Emociones D1 Tengo rabia D2 Tristeza D3 Felicidad D4 Miedo D5 Sorpresa D6 Asco Abrir-cerrar A los lados Sin movimiento en ANEXO 3. Encuesta de la tercera etapa. Catálogo de emblemas gestuales xalapeños Los emblemas gestuales son los gestos que se utilizan para sustituir el lenguaje hablado, esos gestos normalmente se utilizan cuando no se puede o no se quiere hablar. Para esta encuesta deberás observar cada uno de los gestos realizados por la modelo e intentar adivinar lo que está tratando de decir. Deberás anotar la respuesta junto al número correspondiente al gesto del video. Utiliza la menor cantidad de palabras que puedas, de preferencia una o dos. Sexo: Hombre Mujer 1) ________________________ ___ 2) ________________________ ___ 3) ________________________ ___ 4) ________________________ ___ 5) ________________________ ___ 6) ________________________ ___ 7) ________________________ ___ 8) ________________________ ___ 9) ________________________ ___ 10) ________________________ ___ 11) ________________________ ___ 12) ________________________ ___ 13) ________________________ ___ No. 13) ________________________ ___ 14) ________________________ ___ 15) ________________________ ___ 16) ________________________ ___ 17) ________________________ ___ 18) ________________________ ___ 19) ________________________ ___ 20) ________________________ ___ 21) ________________________ ___ 22) ________________________ ___ 23) ________________________ ___ 24) ________________________ ___ 25) ________________________ ___ 26) ________________________ ___ 27) ________________________ ___ 28) ________________________ ___ 29) ________________________ ___ 30) ________________________ ___ 31) ________________________ ___ 32) ________________________ ___ 33) ________________________ ___ 34) ________________________ ___ 35) ________________________ ___ 36) ________________________ ___ 37) ________________________ ___ 38) ________________________ ___ 39) ________________________ ___ 40) ________________________ ___ 41) ________________________ ___ 42) ________________________ ___ 43) ________________________ ___ 44) ________________________ ___ 45) ________________________ ___ 46) ________________________ ___ 47) ________________________ ___ 48) ________________________ ___ 49) ________________________ ___ 50) ________________________ ___ 51) ________________________ ___ 51) ________________________ ___ 52) ________________________ ___ 53) ________________________ ___ 54) ________________________ ___ 55) ________________________ ___ 56) ________________________ ___ 57) ________________________ ___ 58) ________________________ ___ 59) ________________________ ___ 60) ________________________ ___ 61) ________________________ ___ 62) ________________________ ___ 63) ________________________ ___ 64) ________________________ ___ 65) ________________________ ___ 66) ________________________ ___ 67) ________________________ ___ 68) ________________________ ___ 69) ________________________ ___ 70) ________________________ ___ 71) ________________________ ___ 72) ________________________ ___ 73) ________________________ ___ 74) ________________________ ___ 75) ________________________ ___ 76) ________________________ ___ 77) ________________________ ___ 78) ________________________ ___ 79) ________________________ ___ 80) ________________________ ___ 81) ________________________ ___ 82) ________________________ ___ 83) ________________________ ___ 84) ________________________ ___ 85) ________________________ ___ 86) ________________________ ___ 87) ________________________ ___ 88) ________________________ ___ 89) ________________________ ___ 90) ________________________ ___ 91) ________________________ ___ 92) ________________________ ___ 93) ________________________ ___ ANEXO 5. Resultado de la primera etapa. GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 Total de los 3 grupos clav e Nombre del gesto % %correctas correctas A1 siéntate a mi 78.5714286 %correcta % correctas s 92.8571429 85.7142857 85.7142857 lado: simple A2 cállate A3.1 ven: 78.5714286 mano arriba 100 92.8571429 90.4761905 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 92.8571429 92.8571429 100 95.2380953 y dedo A3.2 ven: mano abajo completa A3.3 ven: mano arriba completa A3.4 ven: mano hacia adentro A4 vete A5 apúrate 78.5714286 100 92.8571429 90.4761905 100 100 92.8571429 97.6190476 dedo 85.7142857 100 92.8571429 92.8571429 dedo 85.7142857 100 92.8571429 92.8571429 92.8571429 100 100 97.6190476 85.7142857 64.2857143 61.9047619 A6 alto A7.1 mira: en ojo A7.2 mira: apuntando A8 escucha A9.1 dame: 35.7142857 simple 1 A9.2 dame: 35.7142857 compuesto 61.9047619 1 A10 llámame A11 pedir 85.7142857 64.2857143 92.8571429 100 100 97.6190476 la 21.4285714 92.8571429 78.5714286 64.2857143 la 92.8571429 64.2857143 92.8571429 83.3333334 28.5714286 64.2857142 64.2857143 52.3809524 cuenta A12 pedir palabra A13. córtale: 1 tijeras 9 A13. córtale: 2 mano 28.5714286 en 64.2857142 64.2857143 52.3809524 9 cuello A14 subir 78.5714286 64.2857142 71.4285714 71.4285714 9 A15 bajar 71.4285714 A16 Aventón 57.1428571 78.5714286 92.8571429 100 100 80.952381 85.7142857 A17 móchate: en 28.5714286 85.7142857 92.8571429 69.0476191 A18 por favor 57.1428571 57.1428571 64.2857143 59.5238095 A19 muévete: 71.4285714 57.1428571 64.2857143 64.2857143 A20 perdón 35.7142857 57.1428571 57.1428571 50 A21 ábreme 21.4285714 50 42.8571429 38.0952381 pecho una mano B1 tengo calor 92.8571429 100 100 97.6190476 B2 tengo frio 100 100 100 100 B3 me duele el 100 92.8571429 92.8571429 95.2380953 50 35.7142857 35.7142857 40.4761905 estómago B4 me estoy ahogando B5 changuitos 71.4285714 100 100 90.4761905 C1.1 no: con el 92.8571429 100 100 97.6190476 92.8571429 100 100 97.6190476 C1.3 no: ambos 92.8571429 100 100 97.6190476 C2.1 no 78.5714286 85.7142857 92.8571429 85.7142857 dedo C1.2 no: con la cabeza lo sé: simple C2.2 no lo 1 sé: 78.5714286 compuesto C3.1 sí: con el dedo 85.7142857 92.8571429 85.7142857 1 100 100 100 100 C3.2 sí: con la 100 100 100 100 100 100 100 100 35.7142857 50 64.2857143 50 50 64.2857143 92.8571429 69.0476191 35.7142857 35.7142857 57.1428571 42.8571428 7.14285714 28.5714286 17.8571429 28.5714286 42.8571429 35.7142858 42.8571429 85.7142857 61.9047619 cabeza C3.3 sí: ambos C4 lo juro C5 bien: dedo arriba C6 mal C7 algo apesta: dedos sobre la nariz C8 algo apesta: manoteo cerca de la nariz D1 Enojo D2.1 Algo apesta: 57.1428571 100 100 100 100 100 100 100 100 73.8095238 dedos sobre nariz D2.2 Algo apesta: manoteo D3 tristeza 64.2857143 78.5714286 78.5714286 D4 felicidad 78.5714286 64.2857143 100 80.952381 D5 miedo 57.1428571 42.8571429 28.5714286 42.8571429 D6 sorpresa 57.1428571 71.4285714 92.8571429 73.8095238 D7 asco 21.4285714 78.5714286 64.2857143 54.7619048 D8 Abrazos D9.1 besos: mano 42.8571429 92.8571429 extendida D9.2 besos: puño 100 85.7142857 85.7142857 76.1904762 100 92.8571429 100 92.8571429 100 95.2380952 1 92.8571429 85.7142857 1 D10 guiño 85.7142857 100 E1 figura 7.14285714 85.7142857 78.5714286 57.1428571 E2 gordo 71.4285714 100 78.5714286 83.3333333 E3 inteligente 78.5714286 78.5714286 85.7142857 80.952381 E4 loco 92.8571429 85.7142857 100 92.8571429 78.5714286 100 100 92.8571429 78.5714286 100 100 92.8571429 78.5714286 100 100 92.8571429 85.7142857 78.5714286 59.5238095 hermosa E5.1 estatura: dedo hacia adentro E5.2 estatura: mano hacia adentro E5.3 estatura: mano hacia abajo E6 flojo 14.2857143 E7 codo 71.4285714 E8 hablador E9 separados: dedos 100 100 90.4761905 64.2857143 50 64.2857143 59.5238095 28.5714286 57.1428571 42.8571429 42.8571429 E10. barbero: 50 100 100 83.3333333 50 100 100 83.3333333 50 100 100 83.3333333 0 78.5714286 50 42.8571429 0 64.2857143 78.5714286 47.6190476 0 71.4285714 78.5714286 50 1 mano acariciando barbilla E10. barbero: 2 mano acariciando barbilla E10. barbero: 3 mano simulando barba E11 ladrón E12 la tiene chica: con dedo E13 la tiene grande E14 embarazada 71.4285714 E15 miedosos 100 100 90.4761905 42.8571429 57.1428571 50 F1 tú 100 100 100 100 F2 yo 85.7142857 100 100 95.2380952 F3 nosotros 71.4285714 85.7142857 92.8571429 83.3333333 100 71.4285714 85.7142857 100 92.8571429 F4 mío G1 caminando: 78.5714286 100 sólo dedos G2 nadar 85.7142857 85.7142857 92.8571429 88.0952381 G3 bañarse 78.5714286 92.8571429 100 90.4761905 G4 maquillarse 78.5714286 71.4285714 100 83.3333333 G5 beber: 78.5714286 100 92.8571429 90.4761905 G6 bailar 64.2857143 64.2857143 92.8571429 73.8095238 G7 comer 78.5714286 100 100 92.8571429 G8 dormir 92.8571429 100 100 97.6190476 G9 limpiar 71.4285714 64.2857143 42.8571429 59.5238095 G10 barrer 92.8571429 85.7142857 100 92.8571429 G11 lavar 64.2857143 92.8571429 100 85.7142857 G12 manejar 100 100 100 100 G13 disparar 85.7142857 92.8571429 100 92.8571429 50 14.2857143 50 38.0952381 7.14285714 28.5714286 7.14285714 14.2857143 85.7142857 85.7142857 57.1428571 76.1904762 H1 dar la vuelta 78.5714286 78.5714286 85.7142857 80.952381 H2 ir derecho 71.4285714 85.7142857 100 85.7142857 35.7142857 64.2857143 57.1428571 52.3809524 simple G14 desenroscar G15 lavar en lavadora G16 ahorcar H3 Subir y bajar H4 aquí, ahora H5 más tarde 100 64.2857143 100 100 100 85.7142857 92.8571429 80.952381 H6 antes: una 50 92.8571429 71.4285714 71.4285714 I1 cuernos: al 57.1428571 92.8571429 100 83.3333333 I2 puñal 21.4285714 92.8571429 100 71.4285714 J1 escribir por 85.7142857 92.8571429 100 92.8571429 57.1428571 71.4285714 64.2857143 64.2857143 92.8571429 92.8571429 100 95.2380953 J4 mensajear 71.4285714 42.8571429 100 71.4285714 K1 amor y paz 78.5714286 78.5714286 100 85.7142857 K2 casa 28.5714286 50 50 42.8571429 K3 chango 71.4285714 42.8571429 50 54.7619048 K4 contar 92.8571429 92.8571429 100 95.2380953 K5.1 dinero: 85.7142857 85.7142857 85.7142857 85.7142857 mano aire computador a J2 filmar: cámara antigua J3 tomar fotografía moneda K5.2 dinero: 1 85.7142857 dedos 85.7142857 1 K6 suicidio K7 te 85.7142857 85.7142857 estoy vigilando 14.2857143 100 57.1428571 85.7142857 100 100 52.3809524 100 K8 v de la 35.7142857 92.8571429 64.2857143 64.2857143 K9 tiempo 57.1428571 57.1428571 92.8571429 69.047619 K10 la mitad 78.5714286 64.2857143 71.4285714 71.4285714 victoria K11 hola- adiós K12 bravo 100 100 100 64.2857143 100 82.1428572 ANEXO 6. Resultado de la segunda etapa. grupo 1 clave nombre A1.1 siéntate A1.2 siéntate A2 grupo 2 grupo 3 total % % % % correctas correctas correctas correctas 75 87.5 85.7142857 82.7380952 85.7142857 85.7142857 87.5 86.3095238 cállate 100 93.3333333 100 97.7777778 A3.1 ven 100 100 100 100 A3.2 ven 100 100 100 100 A3.3 ven 100 75 A3.4 ven 66.6666667 100 66.6666667 77.7777778 A4 vete 93.3333333 100 100 97.7777778 A5 apúrate 100 100 100 A6 alto A7.1 mira 86.6666667 93.3333333 100 100 100 91.6666667 100 100 93.3333333 100 100 A7.2 mira 80 100 A7.3 mira 100 100 A8 escucha 100 93.3333333 A9.1 dame 75 50 100 A9.2 dame 75 75 100 83.3333333 A9.3 dame 0 66.6666667 100 55.5555556 A9.4 dame A10 llámame A11.1 la cuenta 85.7142857 A11.2 la cuenta 62.5 100 57.1428571 73.2142857 A12.1 la palabra 25 12.5 16.6666667 18.0555556 A12.2 la palabra A13.1 córtale 100 A13.2 córtale 66.6666667 A13.3 córtale 40 20 25 28.3333333 A14.1 subir 87.5 87.5 100 91.6666667 A14.2 subir 100 71.4285714 71.4285714 A15.1 bajar 100 100 A15.2 bajar 100 100 83.3333333 94.4444444 A15.3 bajar 75 A16.1 33.3333333 50 76.6666667 100 100 100 97.7777778 75 20 33.3333333 28.8888889 100 86.6666667 93.3333333 93.3333333 87.5 75 82.7380952 0 16.6666667 28.5714286 15.0793651 100 100 100 60 66.6666667 64.4444444 100 80.952381 100 80 50 68.3333333 aventón 0 28.5714286 75 34.5238095 A16.2 aventón 0 A17.1 móchate A17.2 móchate 0 50 55.5555556 0 0 0 100 68.5185185 0 14.2857143 4.76190476 A18 por favor 86.6666667 46.6666667 73.3333333 68.8888889 A19.1 por favor 12.5 A19.2 por favor 85.7142857 A20 perdón 13.3333333 33.3333333 33.3333333 26.6666667 A21.1 ábreme 75 A21.2 ábreme 20 A21.3 ábreme 100 25 25 20.8333333 100 42.8571429 76.1904762 100 100 91.6666667 80 83.3333333 61.1111111 80 100 93.3333333 93.3333333 93.3333333 93.3333333 A22 B1 calor B2 frio B3 d. 86.6666667 93.3333333 93.3333333 91.1111111 100 73.3333333 100 91.1111111 46.6666667 86.6666667 93.3333333 75.5555556 estomago B4.1 ahogarse 0 0 0 0 B4.2 ahogarse 0 28.5714286 B5 changuitos C1.1 no 100 100 C1.2 no 100 100 83.3333333 94.4444444 C1.3 no 100 100 100 C2.1 no lo sé 100 100 87.5 95.8333333 C2.2 no lo sé 100 85.7142857 100 95.2380952 C3.1 sí 100 100 93.3333333 C3.2 sí 40 C3.3 sí 100 100 100 C4.1 lo juro 75 100 100 91.6666667 0 9.52380952 73.3333333 46.6666667 93.3333333 71.1111111 80 100 100 100 60 66.6666667 55.5555556 100 C4.2 lo juro 14.2857143 16.6666667 14.2857143 15.0793651 C5.1 bien 100 C5.2 bien 37.5 57.1428571 C6 mal C7 lo prometo C8 o.k. C9 más 66.6666667 100 87.5 100 64.8809524 40 7.14285714 37.9365079 0 26.6666667 33.3333333 60 o 62.5 20 60 100 73.3333333 100 93.3333333 100 97.7777778 50 61.1111111 menos D1 enojo 60 73.3333333 D2 tristeza 80 93.3333333 86.6666667 86.6666667 D3 felicidad D4 miedo D5 sorpresa 46.6666667 D6 asco 13.3333333 33.3333333 6.66666667 17.7777778 D7.1 apesta D7.2 apesta D8.1 asco D8.2 asco D9.1 abrazos 50 D9.2 abrazos 71.4285714 D10.1 besos 100 100 100 D10.2 besos 71.4285714 100 100 90.4761905 D11 guiño 53.3333333 86.6666667 93.3333333 77.7777778 E1 mujer 20 93.3333333 86.6666667 66.6666667 100 40 37.5 100 100 80 66.6666667 62.2222222 80 75 80 68.8888889 100 70.8333333 85.7142857 71.4285714 85.7142857 37.5 100 80.952381 50 87.5 58.3333333 42.8571429 57.1428571 100 66.6666667 50 87.5 62.5 100 85.7142857 85.7142857 100 E2.1 gordo 75 100 75 83.3333333 E2.2 gordo 85.7142857 100 100 95.2380952 E3 inteligente 86.6666667 93.3333333 100 93.3333333 E4 loco 93.3333333 100 100 97.7777778 E5.1 estatura 75 25 75 58.3333333 E5.2 estatura 50 25 50 41.6666667 E5.3 estatura 25 50 75 E5.4 estatura 0 100 E6 flojo 26.6666667 86.6666667 86.6666667 66.6666667 E7 codo 46.6666667 93.3333333 100 E8 hablador 93.3333333 66.6666667 100 86.6666667 E9.1 separados 83.3333333 40 100 74.4444444 E9.2 separados 0 40 0 13.3333333 E9.3 separados 0 0 E10.1 barbero 0 40 E10.2 barbero 0 40 16.6666667 18.8888889 E10.3 barbero 0 E11 ladrón 0 7.14285714 35.7142857 50 100 66.6666667 0 80 0 100 46.6666667 0 0 40 27.6190476 E12.1 37.5 22.2222222 29.8611111 E12.2 100 66.6666667 83.3333333 33.3333333 53.3333333 43.3333333 E13 E14.1 embarazada 88.8888889 E14.2 embarazada E15 miedoso 87.5 87.5 87.962963 50 57.1428571 85.7142857 64.2857143 26.6666667 93.3333333 100 73.3333333 F1 tú 100 100 100 100 F2.1 yo 88.8888889 100 100 96.2962963 F2.2 yo 83.3333333 100 100 94.4444444 F3.1 nosotros 77.7777778 87.5 100 88.4259259 F3.2 nosotros F4.1 mío 11.1111111 F4.2 mío 50 G1.1 caminando 88.8888889 G1.2 caminando 66.6666667 28.5714286 85.7142857 60.3174603 G2 nadar 93.3333333 G3 bañarse G4.1 maquillarse G4.2 maquillarse G5.1 beber 87.5 100 100 95.8333333 G5.2 beber 100 100 100 G6 bailar 26.6666667 G7 comer 93.3333333 100 100 97.7777778 G8 dormir 93.3333333 100 100 97.7777778 G9 limpiar 53.3333333 66.6666667 86.6666667 68.8888889 G10 barrer 66.6666667 93.3333333 G11 lavar G12 manejar G13.1 disparar 87.5 87.5 75 G13.2 disparar 100 57.1428571 85.7142857 80.952381 50 14.2857143 83.3333333 49.2063492 40 66.6666667 37.5 25 24.537037 0 42.8571429 30.952381 100 100 100 96.2962963 100 97.7777778 80 73.3333333 64.4444444 50 100 72.2222222 80 71.4285714 71.4285714 74.2857143 80 100 80 93.3333333 66.6666667 100 86.6666667 80 66.6666667 75.5555556 53.3333333 93.3333333 86.6666667 77.7777778 50 G14 desenroscar 80 53.3333333 86.6666667 73.3333333 G15 lavadora 6.66666667 6.66666667 13.3333333 8.88888889 G16 ahorcar 6.66666667 H1.1 dar la 37.5 la 75 0 13.3333333 6.66666667 75 50 54.1666667 vuelta H1.2 dar 100 57.1428571 77.3809524 vuelta H2.1 ir derecho 60 80 60 66.6666667 H2.2 ir derecho 20 80 66.6666667 55.5555556 H2.3 ir derecho 60 60 25 48.3333333 H3.1 subir y 75 37.5 87.5 66.6666667 y 20 42.8571429 33.3333333 32.0634921 bajar H3.2 subir bajar H4 aquí/ ahora H5.1 más tarde 60 60 H5.2 más tarde 40 50 66.6666667 52.2222222 H5.3 más tarde 20 60 75 51.6666667 H6.1 antes 66.6666667 100 75 80.5555556 H6.2 antes 33.3333333 20 50 34.4444444 H6.3 antes 25 40 50 38.3333333 I1.1 cuernos 40 37.5 12.5 30 I1.2 cuernos 20 71.4285714 85.7142857 59.047619 I2 93.3333333 86.6666667 66.6666667 80 86.6666667 80 66.6666667 60 63.3333333 J1 teclear 86.6666667 80 73.3333333 80 J2.1 filmar 20 60 40 J2.2 filmar 0 20 J2.3 filmar 25 100 J3 tomar foto 100 86.6666667 100 95.5555556 J4.1 mensajear 100 100 91.6666667 J4.2 mensajear 60 28.5714286 57.1428571 48.5714286 K1 amor y paz 80 K2 casa 57.1428571 73.3333333 66.6666667 65.7142857 K3 chango 53.3333333 53.3333333 53.3333333 53.3333333 K4 contar K5.1 dinero 55.5555556 K5.2 dinero 33.3333333 28.5714286 42.8571429 34.9206349 K6.1 suicidio 50 25 100 58.3333333 K6.2 suicidio 20 66.6666667 60 48.8888889 K6.3 suicidio 66.6666667 100 K6.4 suicidio 0 0 K7.1 te vigilo 100 87.5 100 95.8333333 K7.2 te vigilo 83.3333333 85.7142857 100 89.6825397 K8 tiempo 66.6666667 80 100 82.2222222 K9 la mitad 73.3333333 80 66.6666667 73.3333333 K10.1 hola/ adiós 100 100 100 100 K10.2 hola/ adiós 100 100 100 100 K10.3 hola/ adiós 40 0 75 40 0 6.66666667 25 50 60 86.6666667 75.5555556 0 93.3333333 62.5 100 64.4444444 100 72.6851852 100 88.8888889 0 0 75 38.3333333 K11 bravo 86.6666667 93.3333333 100 93.3333333 K12 la hora 93.3333333 100 100 97.7777778 K13 bebé 100 100 100 K14 gracias 100 13.3333333 26.6666667 86.6666667 42.2222222 ANEXO 7. Resultado de la tercera etapa. clave Nombre del gesto Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Total % % % % correctas correctas correctas correctas A1.1 siéntate a mi lado: simple 100 100 100 100 A1.2 siéntate a mi lado: compuesto 100 100 100 100 A2 cállate 100 100 100 100 A3.1 ven: mano arriba y dedo 93.3333333 100 93.3333333 95.55555553 A3.2 ven: mano abajo completa 86.6666667 100 86.6666667 91.11111113 A3.3 ven: mano arriba completa 13.3333333 73.3333333 26.6666667 37.77777777 A3.4 ven: mano hacia adentro 86.6666667 80 80 82.22222223 A4 vete 86.6666667 86.6666667 80 84.44444447 A5 apúrate 93.3333333 93.3333333 86.6666667 91.1111111 A6 alto A7.1 mira: dedo en ojo A7.2 mira: dedo apuntando A7.3 mira: ambas 66.6666667 93.3333333 93.3333333 84.44444443 A8 escucha 73.3333333 A9.1 dame: simple 53.3333333 53.3333333 46.6666667 51.1111111 A9.2 dame: con movimiento 6.66666667 73.3333333 53.3333333 44.44444442 A9.3 dame: compuesto 0 A9.4 dame: niños 0 13.3333333 13.3333333 8.888888867 100 40 20 53.33333333 46.6666667 93.3333333 93.3333333 77.77777777 0 40 66.6666667 35.55555557 100 100 91.1111111 40 46.6666667 28.8888889 A10 llámame 86.6666667 46.6666667 80 71.11111113 A11.1 pedir la cuenta: mano abajo 73.3333333 A11.2 pedir la cuenta: sin mano 46.6666667 86.6666667 80 71.11111113 A12.1 pedir la palabra: mano 0 33.3333333 40 24.44444443 A12.2 pedir la palabra: dedo A13.1 córtale: tijeras A13.2 córtale: mano en cuello 86.6666667 53.3333333 73.3333333 71.1111111 A13.3 córtale: mano al aire 33.3333333 53.3333333 26.6666667 37.77777777 A14.1 subir: una mano 93.3333333 100 86.6666667 93.33333333 A14.2 subir: 2 manos 93.3333333 100 93.3333333 95.55555553 A15.1 bajar: una mano 100 86.6666667 A15.2 bajar: 2 manos 100 A15.3 bajar: seña de poco A16.1 aventón 0 26.6666667 A16.2 taxi 0 13.3333333 6.66666667 6.666666657 A17.1 móchate: en pecho 46.6666667 53.3333333 86.6666667 62.22222223 A17.2 móchate: en brazo 6.66666667 20 6.66666667 11.11111111 A18 por favor 100 100 86.6666667 95.55555557 A19.1 muévete: cargando A19.2 muévete: una mano 73.3333333 A20 perdón 93.3333333 73.3333333 93.3333333 86.66666663 A21.1 ábreme: chapa A21.2 ábreme: jalando puerta A21.3 ábreme: tocando 60 86.6666667 73.33333333 40 93.3333333 73.3333333 68.88888887 100 93.3333333 93.3333333 95.55555553 80 88.8888889 100 93.3333333 97.77777777 46.6666667 73.3333333 53.3333333 57.77777777 0 8.8888889 40 6.66666667 6.66666667 17.77777778 60 80 60 53.3333333 57.77777777 93.3333333 46.6666667 100 80 77.77777777 100 60 66.66666667 100 100 A22 encendedor 80 80 100 86.66666667 B1 tengo calor B2 tengo frio 86.6666667 46.6666667 B3 me duele el estómago 86.6666667 66.6666667 93.3333333 82.22222223 B4.1 me estoy ahogando: 2 manos B4.2 me estoy ahogando: 1 mano B5 changuitos C1.1 no: con el dedo C1.2 no: con la cabeza C1.3 no: ambos C2.1 no lo sé: simple C2.2 no lo sé: compuesto 100 93.3333333 93.3333333 95.55555553 C3.1 sí: con el dedo 100 C3.2 sí: con la cabeza 46.6666667 93.3333333 73.3333333 71.1111111 C3.3 sí: ambos 6.66666667 C4.1 lo juro 86.6666667 C4.2 lo juro: mano en pecho C5.1 bien: dedo arriba C5.2 bien: palomita C6 mal C7 lo prometo C8 o.k. 93.3333333 C9 más o menos 93.3333333 46.6666667 26.6666667 55.55555557 D1 enojo 100 93.3333333 93.3333333 95.55555553 100 77.7777778 0 6.66666667 26.6666667 11.11111112 13.3333333 13.3333333 26.6666667 17.77777777 80 93.3333333 73.3333333 82.2222222 73.3333333 93.3333333 86.6666667 84.44444443 100 100 100 100 80 100 100 93.33333333 93.3333333 80 80 84.44444443 100 93.3333333 97.77777777 100 93.3333333 66.66666666 40 100 93.3333333 0 42.22222223 80 91.1111111 6.66666667 26.6666667 13.3333333 15.55555556 100 66.6666667 86.6666667 84.44444447 0 0 0 0 60 86.6666667 86.6666667 77.7777778 100 93.3333333 95.55555553 100 13.3333333 26.6666667 46.66666667 D2 tristeza 100 86.6666667 100 95.55555557 D3 felicidad 40 6.66666667 20 22.22222222 D4 miedo 80 66.6666667 73.3333333 73.33333333 D5 sorpresa 60 73.3333333 93.3333333 75.55555553 D6 asco D7.1 algo apesta: dedos sobre la 66.6666667 73.3333333 86.6666667 75.55555557 0 20 66.6666667 28.8888889 nariz D7.2 algo apesta: manoteo cerca de 86.6666667 93.3333333 100 93.33333333 la nariz D8.1 asco: con dedo 86.6666667 33.3333333 80 66.66666667 D8.2 asco: sin dedo 33.3333333 53.3333333 D9.1 abrazos: pegado al cuerpo 73.3333333 D9.2 abrazos: despegado D10.1 besos: mano extendida 53.3333333 D10.2 besos: puño 93.3333333 86.6666667 93.3333333 91.1111111 D11 guiño E1 figura hermosa 80 93.3333333 100 91.1111111 E2.1 gordo: simple 100 93.3333333 100 97.77777777 E2.2 gordo: compuesto 93.3333333 86.6666667 73.3333333 84.44444443 E3 inteligente 93.3333333 E4 loco E5.1 estatura: dedo hacia adentro 6.66666667 73.3333333 E5.2 estatura: mano hacia adentro 13.3333333 86.6666667 53.3333333 51.1111111 E5.3 estatura: mano hacia abajo 100 62.2222222 100 93.3333333 88.88888887 80 86.6666667 93.3333333 86.66666667 100 100 84.44444443 100 53.3333333 93.3333333 82.2222222 100 100 100 97.77777777 100 93.3333333 97.77777777 100 93.3333333 60 46.66666666 100 97.77777777 E5.4 estatura: dedo hacia arriba 13.3333333 26.6666667 33.3333333 24.44444443 E6 flojo 40 E7 codo 100 E9.1 separados: dedos 53.3333333 E9.2 separados: manos 26.6666667 26.6666667 6.66666667 20.00000002 E9.3 separados: corazón 93.3333333 E10.1 barbero: mano 100 93.3333333 77.77777777 100 100 100 40 33.3333333 42.2222222 40 100 77.77777777 acariciando 0 66.6666667 13.3333333 26.66666667 simulando 20 73.3333333 13.3333333 35.55555553 barbilla E10.2 barbero: mano barba E10.3 barbero: mano acariciando 20 80 40 46.66666667 0 4.444444433 mejilla E11 ladrón 0 13.3333333 E12.1 la tiene chica: con dedo 0 13.3333333 73.3333333 28.88888887 E12.2 la tiene chica: poco E13 la tiene grande 6.66666667 E14.1 embarazada: con movimiento 33.3333333 93.3333333 66.6666667 64.44444443 E14.2 embarazada: sin movimiento 60 80 66.6666667 68.8888889 E15 miedoso 40 100 86.6666667 75.55555557 F1 tú F2.1 yo: índice 80 66.6666667 86.6666667 77.7777778 F2.2 yo: pulgar 40 F3.1 nosotros: arriba 6.66666667 F3.2 nosotros: abajo 6.66666667 6.66666667 13.3333333 8.88888888 100 100 100 100 20 26.6666667 17.77777779 86.6666667 86.6666667 40 71.11111113 60 53.3333333 51.1111111 0 20 8.88888889 F4.1 Mío: mano ext. Pecho 46.6666667 80 20 48.8888889 F4.2 mío: puño en pecho G1.1 caminando: sólo dedos G1.2 caminando: cuerpo completo 40 100 G2 nadar 60 100 93.3333333 84.44444443 G3 bañarse 80 86.6666667 G4.1 maquillarse: parpados 93.3333333 66.6666667 G4.2 maquillarse: mejillas 93.3333333 46.6666667 53.3333333 64.44444443 G5.1 beber: simple 73.3333333 86.6666667 G5.2 beber: vaso 66.6666667 100 86.6666667 84.44444447 G6 bailar 93.3333333 100 100 97.77777777 G7 comer 100 100 100 100 G8 dormir 100 100 100 100 G9 limpiar 66.6666667 G10 barrer 86.6666667 G11 lavar 93.3333333 G12 manejar G13.1 disparar: pistola 73.3333333 73.3333333 93.3333333 79.99999997 G13.2 disparar: rifle 86.6666667 66.6666667 G14 desenroscar G15 lavar en lavadora G16 ahorcar 6.66666667 6.66666667 H1.1 dar la vuelta: hacia abajo 33.3333333 13.3333333 33.3333333 26.66666663 H1.2 dar la vuelta: hacia arriba 60 73.3333333 93.3333333 75.55555553 80 86.6666667 46.6666667 71.11111113 100 86.6666667 93.3333333 93.33333333 100 80 0 100 80 80 82.22222223 80 80 100 86.66666667 60 86.6666667 71.11111113 100 100 95.55555557 80 73.3333333 82.2222222 100 93.3333333 97.77777777 100 84.44444447 60 86.6666667 75.55555557 0 0 0 0 4.444444447 H2.1 ir derecho: con mano 73.3333333 73.3333333 80 75.55555553 completa H2.2 ir derecho: 2 manos 20 60 33.3333333 37.77777777 H2.3 ir derecho: con el dedo 53.3333333 20 13.3333333 28.88888887 H3.1 subir y bajar: con dedos 53.3333333 60 53.3333333 55.55555553 H3.2 subir y bajar: con manos H4 aquí, ahora H5.1 más tarde: una mano H5.2 más tarde: ambas manos H5.3 más tarde: un dedo H6.1 antes: señalando atrás H6.2 20 26.6666667 13.3333333 20 100 100 73.3333333 73.3333333 100 100 60 68.88888887 80 46.6666667 53.3333333 60 53.3333333 80 93.3333333 75.55555553 80 93.3333333 80 84.44444443 antes: una mano 0 13.3333333 20 11.1111111 H6.3 antes: movimiento 0 13.3333333 26.6666667 13.33333333 I1.1 cuernos: al aire I1.2 cuernos: en cabeza I2 puñal 33.3333333 66.6666667 53.3333333 51.1111111 J1 escribir por computadora 86.6666667 93.3333333 86.6666667 88.8888889 J2.1 filmar: cámara antigua 13.3333333 66.6666667 33.3333333 37.77777777 J2.2 filmar: manos en ojo J2.3 filmar: foto 86.6666667 73.3333333 73.3333333 77.77777777 J3 tomar fotografía 93.3333333 J4.1 mensajear: ambas manos 93.3333333 93.3333333 93.3333333 93.3333333 J4.2 mensajear: una mano K1 amor y paz 86.6666667 93.3333333 86.6666667 88.8888889 100 66.6666667 0 80 82.22222223 0 6.66666667 2.222222223 100 80 91.1111111 40 73.3333333 73.3333333 62.2222222 100 73.3333333 73.3333333 82.2222222 K2 casa 73.3333333 13.3333333 46.6666667 44.44444443 K3 chango 53.3333333 86.6666667 73.3333333 71.1111111 K4 contar K5.1 dinero: moneda K5.2 dinero: dedos K6.1 suicidio: ahorcar 86.6666667 13.3333333 K6.2 suicidio: cortar las venas 6.66666667 K6.3 suicidio: disparo 86.6666667 66.6666667 26.6666667 60.00000003 K6.4 suicidio: dedo en cuello K7.1 te estoy vigilando: ambas 100 93.3333333 100 97.77777777 93.3333333 93.3333333 100 95.55555553 80 20 33.3333333 44.44444443 0 33.33333333 60 53.3333333 39.99999999 60 53.3333333 0 37.77777777 100 93.3333333 86.6666667 93.33333333 manos K7.2 te estoy vigilando: una mano 73.3333333 100 K8 tiempo K9 la mitad 33.3333333 46.6666667 26.6666667 35.55555557 K10.1 hola- adiós: abrir- cerrar 93.3333333 13.3333333 K10.2 hola- adiós: a los lados K10.3 hola- adiós: sin movimiento K11 bravo K12 la hora- reloj K13 bebé K14 gracias 6.66666667 66.6666667 93.3333333 55.55555556 L1 Mucho/ lleno 13.3333333 86.6666667 66.6666667 55.55555557 L2 Golpear 26.6666667 46.6666667 46.6666667 40.00000003 L3 Entre comillas 73.3333333 80 86.6666667 100 100 91.1111111 80 82.22222223 100 68.88888887 100 93.3333333 97.77777777 60 100 100 86.66666667 100 100 100 100 80 100 100 93.33333333 100 100 93.3333333 97.77777777 80 86.6666667 80 L4 basta L5 86.6666667 100 80 88.8888889 cállate 80 93.3333333 100 91.1111111 L6 gallina 86.6666667 26.6666667 60 57.7777778 L7 Cepillarse los dientes 93.3333333 L8 Reverencia 0 100 100 97.77777777 0 33.3333333 11.1111111 Llorar 93.3333333 73.3333333 100 88.88888887 Salte 86.6666667 93.3333333 100 93.33333333 Vámonos 80 100 80 86.66666667 ANEXO 8. Resultado total de las tres etapas: ETAPA 1 Clave A1.1 ETAPA 2 ETAPA 3 PROMEDIO % correctas % correctas % correctas %correctas siéntate a mi 85.71428573 82.73809524 100 89.48412699 mi 85.71428573 86.30952381 100 90.67460318 lado: simple A1.2 siéntate a lado: compuesto A2 cállate 90.4761905 A3.1 ven: mano arriba 100 97.77777778 100 96.08465609 100 95.55555556 98.51851852 100 91.11111111 97.03703704 y dedo A3.2 ven: mano abajo 100 completa A3.3 ven: mano arriba 100 91.66666667 37.77777778 76.48148148 completa A3.4 ven: mano hacia 100 77.77777778 82.22222222 86.66666667 adentro A4 vete 95.23809527 97.77777778 84.44444444 92.4867725 A5 apúrate 90.4761905 A6 alto 97.61904763 93.33333333 53.33333333 81.42857143 A7.1 mira: dedo en 92.85714286 100 100 91.11111111 93.86243387 77.77777778 90.21164021 ojo A7.2 mira: dedo 92.85714286 76.66666667 35.55555556 68.35978836 apuntando A7.3 mira: ambas 100 84.44444444 92.22222222 A8 escucha 97.61904763 97.77777778 91.11111111 95.50264551 A9.1 dame: simple 61.9047619 A9.2 dame: con 61.9047619 75 51.11111111 62.67195767 83.33333333 44.44444444 63.22751323 movimiento A9.3 dame: 55.55555556 28.88888889 42.22222222 compuesto A9.4 dame: niños 28.88888889 8.888888889 18.88888889 A10 llámame A11.1 pedir la cuenta: 64.2857143 97.61904763 93.33333333 71.11111111 87.35449736 82.73809524 73.33333333 73.45238096 mano abajo A11.2 pedir la cuenta: 64.2857143 73.21428571 71.11111111 69.53703704 sin mano A12.1 pedir la palabra: 83.33333337 18.05555556 24.44444444 41.94444446 mano A12.2 pedir la palabra: 83.33333337 15.07936508 68.88888889 55.76719578 dedo A13.1 córtale: tijeras 52.38095238 100 95.55555556 82.64550265 A13.2 córtale: mano en 52.38095238 64.44444444 71.11111111 62.64550265 cuello A13.3 córtale: mano al 28.33333333 37.77777778 33.05555556 aire A14.1 subir: una mano 71.42857143 91.66666667 93.33333333 85.47619048 A14.2 subir: 2 manos 71.42857143 80.95238095 95.55555556 82.64550265 A15.1 bajar: una mano 80.95238097 100 A15.2 bajar: 2 manos 80.95238097 94.44444444 97.77777778 91.05820106 88.88888889 89.94708995 A15.3 bajar: seña de 80.95238097 68.33333333 57.77777778 69.02116403 poco A16.1 ride 85.7142857 A16.2 taxi A17.1 móchate: 34.52380952 8.888888889 43.04232804 0 6.666666667 3.333333333 en 69.04761907 68.51851852 62.22222222 66.59611994 pecho A17.2 móchate: en 4.761904762 11.11111111 7.936507937 brazo A18 por favor 59.5238095 68.88888889 95.55555556 74.65608465 A19.1 muévete: 64.28571427 20.83333333 17.77777778 34.29894179 cargando A19.2 muévete: una 76.19047619 77.77777778 76.98412698 mano A20 perdón 49.99999997 26.66666667 86.66666667 54.44444443 A21.1 ábreme: chapa 38.0952381 91.66666667 57.77777778 62.51322751 A21.2 ábreme: jalando 38.0952381 61.11111111 66.66666667 55.29100529 puerta A21.3 ábreme: tocando A22 encendedor B1 tengo calor 97.61904763 91.11111111 95.55555556 94.76190477 B2 tengo frio 100 B3 me duele 38.0952381 93.33333333 100 77.14285714 93.33333333 86.66666667 90 91.11111111 77.77777778 89.62962963 el 95.23809527 75.55555556 82.22222222 84.33862435 estómago B4.1 me ahogando: estoy 40.47619047 0 2 11.11111111 17.19576719 manos B4.2 me estoy 40.47619047 9.523809524 17.77777778 22.59259259 ahogando: 1 mano B5 changuitos 90.47619047 71.11111111 82.22222222 81.26984127 C1.1 no: con el dedo 97.61904762 100 C1.2 no: con la cabeza 97.61904762 94.44444444 100 C1.3 no: ambos 97.61904762 100 C2.1 no lo sé: simple 85.71428571 95.83333333 84.44444444 88.66402116 C2.2 no lo 84.44444444 94.02116402 97.35449735 93.33333333 96.98412698 sé: 85.71428571 95.23809524 95.55555556 92.16931217 compuesto C3.1 sí: con el dedo 100 93.33333333 97.77777778 97.03703704 C3.2 sí: con la cabeza 100 55.55555556 42.22222222 65.92592593 C3.3 sí: ambos 100 100 C4.1 lo juro 50 91.66666667 66.66666667 69.44444444 C4.2 lo juro: mano en 71.11111111 90.37037037 15.07936508 42.22222222 28.65079365 pecho C5.1 bien: dedo arriba 69.04761907 87.5 91.11111111 82.55291006 C5.2 bien: palomita C6 mal 42.85714283 37.93650794 84.44444444 55.07936507 C7 lo prometo 17.85714287 20 C8 o.k. 35.71428575 73.33333333 77.77777778 62.27513229 C9 más o menos D1 enojo 64.88095238 15.55555556 40.21825397 0 12.61904762 97.77777778 95.55555556 96.66666667 61.9047619 61.11111111 55.55555556 59.52380952 D2 tristeza 73.80952383 86.66666667 46.66666667 69.04761906 D3 felicidad 80.95238097 100 D4 miedo 42.85714287 62.22222222 22.22222222 42.43386244 D5 sorpresa 73.8095238 D6 asco 54.76190477 17.77777778 28.88888889 33.80952381 D7.1 algo apesta: 100 95.55555556 92.16931217 68.88888889 74.4444444 72.38095236 70.83333333 75.55555556 82.12962963 dedos sobre la nariz D7.2 algo apesta: 100 manoteo 80.95238095 93.33333333 91.42857143 cerca de la nariz D8.1 asco: con dedo 58.33333333 66.66666667 62.5 D8.2 asco: sin dedo 66.66666667 62.22222222 64.44444444 D9.1 abrazos: pegado 76.1904762 62.5 88.88888889 75.85978836 al cuerpo D9.2 abrazos: 76.1904762 85.71428571 86.66666667 82.85714286 despegado D10.1 besos: mano 92.85714286 100 84.44444444 92.43386243 extendida D10.2 besos: puño 92.85714286 90.47619048 91.11111111 91.48148148 D11 guiño 95.23809523 77.77777778 82.22222222 85.07936508 E1 figura hermosa 57.14285715 66.66666667 91.11111111 71.64021164 E2.1 gordo: simple 83.33333333 83.33333333 97.77777778 88.14814815 E2.2 gordo: 83.33333333 95.23809524 84.44444444 87.67195767 compuesto E3 inteligente 80.95238097 93.33333333 97.77777778 90.68783069 E4 loco 92.85714287 97.77777778 97.77777778 96.13756614 E5.1 estatura: dedo 92.85714286 58.33333333 46.66666667 65.95238095 hacia adentro E5.2 estatura: mano 92.85714286 41.66666667 51.11111111 61.87830688 hacia adentro E5.3 estatura: mano 92.85714286 50 97.77777778 80.21164021 hacia abajo E5.4 estatura: dedo 66.66666667 24.44444444 45.55555556 hacia arriba E6 flojo 59.52380953 66.66666667 77.77777778 67.98941799 E7 codo 90.47619047 80 E8 hablador 59.52380953 75.55555556 E9.1 separados: dedos 42.85714287 74.44444444 42.22222222 53.17460318 E9.2 separados: 100 90.15873016 67.53968254 13.33333333 20 16.66666667 manos E9.3 separados: 0 77.77777778 38.88888889 corazón E10.1 barbero: mano 83.33333333 46.66666667 26.66666667 52.22222222 acariciando barbilla E10.2 barbero: mano 83.33333333 18.88888889 35.55555556 45.92592593 simulando barba E10.3 barbero: acariciando mano 83.33333333 0 46.66666667 43.33333333 mejilla E11 ladrón 42.85714287 27.61904762 4.444444444 24.97354498 E12.1 la tiene chica: 47.61904763 29.86111111 28.88888889 35.45634921 con dedo E12.2 la tiene chica: 83.33333333 100 91.66666667 poco E13 la tiene grande 50 43.33333333 17.77777778 37.03703704 E14.1 embarazada: con 90.47619047 87.96296296 64.44444444 80.96119929 movimiento E14.2 embarazada: sin 90.47619047 64.28571429 68.88888889 74.55026455 movimiento E15 miedoso 50 73.33333333 75.55555556 66.2962963 F1 tú 100 100 F2.1 yo: índice 95.23809523 96.2962963 F2.2 yo: pulgar 95.23809523 94.44444444 51.11111111 80.26455026 F3.1 nosotros: arriba 83.33333333 88.42592593 8.888888889 60.21604938 F3.2 nosotros: abajo 83.33333333 49.20634921 8.888888889 47.14285714 F4.1 mío: mano ext. 85.7142857 71.11111111 90.37037037 77.77777778 89.7707231 24.53703704 48.88888889 53.04673721 Pecho F4.2 mío: puño en 30.95238095 71.11111111 51.03174603 pecho G1.1 caminando: sólo 92.85714287 96.2962963 93.33333333 94.1622575 dedos G1.2 caminando: cuerpo completo 60.31746032 80 70.15873016 G2 nadar 88.0952381 97.77777778 84.44444444 90.10582011 G3 bañarse 90.4761905 64.44444444 82.22222222 79.04761906 G4.1 maquillarse: 83.33333333 72.22222222 80 78.51851852 parpados G4.2 maquillarse: 83.33333333 74.28571429 64.44444444 74.02116402 mejillas G5.1 beber: simple 90.4761905 95.83333333 86.66666667 90.9920635 G5.2 beber: vaso G6 bailar 73.80952383 66.66666667 97.77777778 79.41798943 G7 comer 92.85714287 97.77777778 100 96.87830688 G8 dormir 97.61904763 97.77777778 100 98.46560847 G9 limpiar 59.52380953 68.88888889 71.11111111 66.50793651 G10 barrer 92.85714287 86.66666667 95.55555556 91.6931217 G11 lavar 85.71428573 75.55555556 82.22222222 81.16402117 G12 manejar 100 100 84.44444444 92.22222222 77.77777778 97.77777778 91.85185185 G13.1 disparar: pistola 92.85714287 75 G13.2 disparar: rifle 92.85714287 80.95238095 84.44444444 86.08465609 G14 desenroscar G15 lavar en lavadora 14.28571429 8.888888889 0 G16 ahorcar H1.1 dar la 38.0952381 80 82.61904762 73.33333333 75.55555556 62.32804233 7.724867727 76.19047617 6.666666667 4.444444444 29.10052909 vuelta: 80.95238097 54.16666667 26.66666667 53.92857143 hacia abajo H1.2 dar la vuelta: 80.95238097 77.38095238 75.55555556 77.96296297 hacia arriba H2.1 ir derecho: con 85.7142857 66.66666667 75.55555556 75.97883597 mano completa H2.2 ir derecho: 2 85.7142857 55.55555556 37.77777778 59.68253968 ir derecho: con 85.7142857 48.33333333 28.88888889 54.31216931 manos H2.3 el dedo H3.1 subir y bajar: 52.38095237 66.66666667 55.55555556 58.2010582 con dedos H3.2 subir y bajar: 52.38095237 32.06349206 20 34.81481481 con manos H4 aquí, ahora 100 86.66666667 100 95.55555556 H5.1 más tarde: una 80.95238097 66.66666667 68.88888889 72.16931217 mano H5.2 más tarde: ambas 80.95238097 52.22222222 60 64.3915344 manos H5.3 más tarde: un 80.95238097 51.66666667 75.55555556 69.3915344 dedo H6.1 antes: señalando 71.42857143 80.55555556 84.44444444 78.80952381 atrás H6.2 antes: una mano 34.44444444 11.11111111 22.77777778 H6.3 antes: 38.33333333 13.33333333 25.83333333 movimiento I1.1 cuernos: al aire I1.2 cuernos: cabeza en 83.33333333 30 88.88888889 67.40740741 59.04761905 82.22222222 70.63492063 I2 puñal J1 escribir 71.42857143 63.33333333 51.11111111 61.95767196 por 92.85714287 80 88.88888889 87.24867725 cámara 64.28571427 40 37.77777778 47.35449735 computadora J2.1 filmar: antigua J2.2 filmar: manos en 6.666666667 2.222222222 4.444444444 ojo J2.3 filmar: foto 50 77.77777778 63.88888889 J3 tomar fotografía 95.23809527 95.55555556 91.11111111 93.96825398 J4.1 mensajear: 71.42857143 91.66666667 93.33333333 85.47619048 ambas manos J4.2 mensajear: una 71.42857143 48.57142857 62.22222222 60.74074074 mano K1 amor y paz 85.71428573 75.55555556 82.22222222 81.16402117 K2 casa 42.85714287 65.71428571 44.44444444 51.00529101 K3 chango 54.76190477 53.33333333 71.11111111 59.73544974 K4 contar 95.23809527 64.44444444 97.77777778 85.82010583 K5.1 dinero: moneda 85.71428571 72.68518519 95.55555556 84.65167549 K5.2 dinero: dedos 85.71428571 34.92063492 44.44444444 55.02645503 K6.1 suicidio: ahorcar 52.38095237 58.33333333 33.33333333 48.01587301 K6.2 suicidio: cortar 52.38095237 48.88888889 40 47.08994709 las venas K6.3 suicidio: disparo K6.4 suicidio: dedo en 52.38095237 0 cuello 52.38095237 88.88888889 60 67.08994709 37.77777778 30.05291005 K7.1 te estoy 100 95.83333333 93.33333333 96.38888889 vigilando: ambas manos K7.2 te estoy 100 vigilando: 89.68253968 91.11111111 93.5978836 una mano K8A v de la victoria 64.2857143 K8B tiempo 69.04761903 82.22222222 82.22222222 77.83068783 K9 la mitad 71.42857143 73.33333333 35.55555556 60.10582011 K10.1 hola- adiós: 100 64.2857143 100 68.88888889 89.62962963 100 97.77777778 99.25925926 abrir- cerrar K10.2 hola- adiós: a los 100 lados K10.3 hola- adiós: sin 100 38.33333333 86.66666667 75 movimiento K11 bravo 93.33333333 100 96.66666667 K12 la hora- reloj K13 bebé 100 K14 gracias 42.22222222 55.55555556 48.88888889 L1 Mucho/ lleno 55.55555556 55.55555556 L2 Golpear 40 40 L3 Entre comillas 80 80 L4 basta 88.88888889 88.88888889 L5 cállate 91.11111111 91.11111111 L6 gallina 57.77777778 57.77777778 82.14285715 97.77777778 93.33333333 91.08465609 97.77777778 98.88888889 L7 Cepillarse los 97.77777778 97.77777778 dientes L8 Reverencia 11.11111111 11.11111111 llorar 88.88888889 88.88888889 salte 93.33333333 93.33333333 vámonos 86.66666667 86.66666667 104
© Copyright 2024