TESIS CON REPOSITORIO DRA. NAVARRETE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
ESCUELA DE GRADUADOS
CARACTERIZACIÓN DEL CÓLICO INTESTINAL EN
LACTANTES EN PACIENTES QUE ACUDEN AL
HOSPITAL GENERAL DE DAULE, Y PROPUESTA DE
PROTOCOLO DE MANEJO. PERÍODO 2011-2012.
Tesis presentada como requisito para optar por el grado de Magíster
en Atención Primaria y Clínica Infantil
Autora:
Dra. Sulie Navarrete Villacís
Tutor:
Dr. Jhony Real Cotto
2014
Guayaquil-Ecuador
CERTIFICADO DEL TUTOR
EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE TESIS PARA
OPTAR EL TÍTULO DE MAGISTER EN ATENCIÓN PRIMARIA Y CLÍNICA, DE LA
FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.
CERTIFICO QUE: HE DIRIGIDO Y REVISADO LA TESIS DE GRADO
PRESENTADA POR LA SRA. DOCTORA SULIE NAVARRETE VILLACÍS CON C.I.
No. 0917960312
CUYO TEMA DE TESIS ES “CARACTERIZACIÓN DEL CÓLICO INTESTINAL
EN LACTANTES EN PACIENTES QUE ACUDEN AL HOSPITAL GENERAL DE
DAULE, Y PROPUESTA DE PROTOCOLO DE MANEJO. PERÍODO 2011-2012”.
REVISADA Y CORREGIDA QUE FUE LA TESIS, SE APROBÓ EN SU TOTALIDAD,
LO CERTIFICO:
______________________________________
MG. DR. JHONY REAL COTTO
TUTOR DE TESIS
II
RESUMEN
El cólico del lactante es un problema cotidiano en la consulta del pediatra de Atención
Primaria y en las urgencias hospitalarias durante los 3-4 primeros meses de la vida. La
prevalencia es variable en función de los criterios diagnósticos (15-40%). El presente
estudio tuvo como objetivo principal establecer los factores etiológicos relacionados con el
dolor cólico en el lactante para indicar su implicación en el manejo clínico de los pacientes
en el Hospital General de Daule “Dr. Pino Moran” 2011 – 2012, para lo cual se
identificaron las características del llanto, riesgo de enfermedad orgánica, además se
establecieron los factores concomitantes como ansiedad familiar y percepción de los padres
respecto al problema, con esta información se propuso un protocolo de manejo de cólico
del lactante, se plantea realizar una investigación tipo descriptiva – longitudinal con diseño
no experimental con pacientes de 1 a 5 meses de edad. Entre los principales resultados se
destaca que el porcentaje más alto fue de edad para los de 5 meses de edad (42,4%) y de
sexo masculino (55,2%). Se Indicó una intensidad del dolor moderada (86%) y se observó
19,7% de enrojecimiento del rostro y 6,3% fruncimiento del ceño. Los episodios de llanto
tienen una duración entre 5 y 20 minutos (44,4%), y los padres indican que el dolor no se
calma con nada que realicen (94,1%), salvo un 2,9% que se calma con infusiones. La
mayoría de los padres son jóvenes entre 26 - 30 años (58,3% madres, 50% padres),
primerizos (61,5%) con un nivel de ansiedad moderado (93,9%) y les preocupa una
enfermedad que pudieran tener sus hijos (92,3%). Este estudio recomienda poner en
consideración el protocolo propuesto al equipo de salud del hospital para definir su
aplicación, así como observaciones y correcciones que refuercen, en base al criterio de
todos unificado, el contenido del mismo
Palabras clave:
CARACTERIZACIÓN, SÍNDROME GASTROINTESTINAL, CÓLICO, LACTANTE
III
ABSTRACT
Infantile colic is a daily problem in the doctor's primary care and hospital emergency
departments during the first 3-4 months of life. The prevalence varies according to the
diagnostic criteria (15-40%). This study aimed to establish the main etiological factors
associated with colic in infants to indicate their involvement in the clinical management of
patients in the General Hospital of Daule "Dr. Moran Pino "2011 - 2012, for which we
identified the characteristics of crying, organic disease risk, and concomitant factors were
established as family anxiety and parental awareness about the problem, with this
information was proposed management protocol colic, there is an investigation descriptive longitudinal design nonexperimental patients 1-5 months of age. Key results highlighted
that the highest percentage was aged for 5 months of age (42.4%) and male (55.2%).
Indicated moderate pain intensity (86%) and 19.7% was observed flushing and 6.3% frown.
The crying spells have a duration between 5 and 20 minutes (44.4%), and parents indicate
that the pain is not relieved by anything that made (94.1%), but a 2.9% and then slow
infusions. Most parents are aged 26 to 30 years (58.3% mothers, 50% fathers), first-(61.5%)
with a moderate level of anxiety (93.9%) and worry about a disease that could have their
children (92.3%). This study should put into consideration the proposed protocol to the
hospital health care team to define their application, as well as comments and corrections to
strengthen, according to the criterion of all unified, its contents
Keywords:
CHARACTERIZATION, GASTROINTESTINAL SYNDROME, COLIC, INFANT
IV
ÍNDICE
Pág.
1.
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 1
1.2 OBJETIVOS ............................................................................................................... 3
1.2.1. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 3
1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................. 3
1.3. HIPÓTESIS ................................................................................................................ 3
1.4 VARIABLES .............................................................................................................. 3
2.
MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 5
3.
MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................ 26
3.1. MATERIALES ........................................................................................................ 26
3.1.1. LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................... 26
3.1.2. PERIODO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................. 26
3.1.3. RECURSOS A EMPLEARSE .............................................................................. 26
3.1.4. UNIVERSO .......................................................................................................... 26
3.2. MÉTODO. ................................................................................................................ 27
3.2.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................... 27
3.2.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ........................................................................... 27
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................................ 29
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................... 51
V
5.1 CONCLUSIONES .................................................................................................... 51
5.2 RECOMENDACIONES ........................................................................................... 52
6. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 53
7. ANEXOS .................................................................................................................... 56
VI
1.
INTRODUCCIÓN
Las manifestaciones digestivas en los niños son una causa frecuente de consulta
en la práctica diaria; se estima que constituyen del 2 al 4% de la consulta pediátrica. Los
síntomas pueden ser atribuidos a causas orgánicas o funcionales, siendo estas últimas
las más frecuentes; de hecho, en menos del 10% de los casos se identifica una causa
orgánica como origen de la sintomatología gastrointestinal.
El cólico del lactante (CL) es un síndrome caracterizado por llanto excesivo y
repentino, de predominio vespertino, aunque esto es variable, sin causa identificable,
entre las 2 semanas y los 4 meses de edad, que ocurre en un lactante por lo demás sano,
independientemente del tipo de lactancia.
La frecuencia de este trastorno varía entre el 10-40% de los niños, dependiendo
esta variación probablemente, de los distintos criterios empleados para su diagnóstico.
El criterio más comúnmente utilizado es el de Wessel quien define el CL como
“episodios de llanto intenso y vigoroso al menos 3 horas al día, 3 días a la semana
durante al menos 3 semanas en un bebé sano y bien alimentado”. (ROMERO, 2010)
(24)
Pero hay otros autores que consideran CL con menos tiempo de llanto, ya que es
difícil que los padres y el pediatra resistan un llanto de estas características sin
intervenir, incluso algún autor como Barr simplifica el concepto y lo definen “como un
niño sano cuyo llanto es percibido como excesivo por sus padres”, y aunque esto pueda
ser muy subjetivo puede ser válido si conocemos antes cuántas horas de llanto diarias
son normales en un niño, lo que establecen algunos autores entre 1 hora y 6 minutos
hasta 2 horas y 45 minutos (SAVINO, 2005). (26)
Es
una
alteración
benigna
y
autolimitada
y
tiende
a
desaparecer
espontáneamente alrededor de los 4-5 meses de edad. Por ello hay que tener siempre
presente la convicción de que el niño está sano.
1
Los niños con CL tienen una incidencia significativamente mayor de
antecedentes familiares de enfermedades gastrointestinales y enfermedades atópicas.
Los mismos autores encuentran que los niños con antecedente de CL tienen con más
frecuencia trastornos del comportamiento, y del sueño en edades posteriores, así como
episodios de dolor abdominal recurrente y problemas alérgicos por lo que el cólico
infantil severo podría ser la primera expresión de algunos de los trastornos más
comunes en la infancia (SAVINO, 2005). (27)
Con respecto a la etiología hay múltiples teorías, que no tienen que ser
excluyentes, pero si reflexivas al respecto, en la época de la terapia génica y grandes
sofisticaciones médicas, se continúa sin conocer la causa de los cólicos del lactante, por
lo que se toman en consideración diversos factores etiológicos implicados.
En la práctica diaria son lactantes sanos, con llanto que es percibido por los
padres como excesivo, inconsolable, que aparece sobre las 2 a 4 semanas de vida, que
puede tener predominio vespertino, aunque esto es variable, y que tiende a la resolución
espontánea en torno al 3-4º mes.
La misión del pediatra ante el niño que llora y parece presentar un cólico
es identificar aquellos casos en los que detrás de ese llanto hay una patología, y en el
resto intentar suministrar información suficiente para el manejo sin ansiedad y evitar la
realización de pruebas complementarias innecesarias o el uso de tratamientos de dudosa
eficacia, y es allí donde radica la importancia del estudio.
La investigación se desarrolló en el Hospital General de Daule “Dr. Pino Morán”
en último trimestre del 2011 y el primero del 2012. Se trató de un estudio de tipo
descriptivo con un diseño no experimental donde se evaluaron los niños atendidos en el
periodo indicado, y se propuso un protocolo de atención médica. El universo estuvo
compuesto por los pacientes de 1 a 5 meses que fueron atendidos en el hospital.
2
1.2 OBJETIVOS
1.2.1 OBJETIVO GENERAL
Establecer las características del cólico intestinal en lactantes que acuden al
Hospital General de Daule "Dr. Pino Morán", durante los años 2011-2012 y propuesta
de un protocolo de manejo.
1.2.2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar las características clínicas de los pacientes que ingresaron por cólico
intestinal en lactantes.

Relacionar el cólico con síntomas y signos más frecuentes presentes en los
lactantes.

Caracterizar el llanto en los lactantes con cólico.

Relacionar el cólico en lactantes con la ansiedad familiar, manejo de la familia y
percepción de los padres respecto al problema.

Proponer un protocolo de manejo de cólico del lactante en el Hospital General
de Daule “Dr. Pino Morán”
1.3 HIPÓTESIS
Una adecuada caracterización del cólico del lactante en los pacientes que acudan
al Hospital General de Daule “Dr. Pino Morán” servirá como base para la elaboración
de un protocolo de manejo.
1.4 VARIABLES
Variable independiente: Caracterización del Cólico del Lactante
Variable dependiente: Protocolo de manejo, Ansiedad familiar
3
Variables intervinientes: Características clínicas del paciente, Características
demográficas, Factores concomitantes como ansiedad familiar
4
2.
MARCO TEÓRICO
2.1 TRASTORNOS GASTROINTESTINALES FUNCIONALES EN EL NIÑO
Una parte importante de los síntomas gastrointestinales que se presentan en el niño es
común tanto a problemas orgánicos como a trastornos funcionales. Entendemos por
trastornos funcionales aquellos en los que no puede encontrarse una anomalía o
enfermedad orgánica. (17, 22)
La elevada frecuencia de trastornos funcionales en la infancia, se puede, a grandes
rasgos, señalar dos razones: una es que se trata de manifestaciones variadas del
desarrollo madurativo del aparato digestivo, en especial los que tienen relación con los
aspectos motores; la otra, la extraordinaria red de conexiones nerviosas que tiene el
aparato digestivo y que lo hacen especialmente sensible a estímulos tanto centrales
como periféricos.
En la experiencia diaria de muchos pediatras, el hecho de que no exista una enfermedad
orgánica de base no resta preocupación a los padres y, con cierta frecuencia, supone un
trabajo extra al profesional, siendo en ocasiones motivo de desencuentro con los padres.
2.1.1 REFLUJO GASTROESOFÁGICO
El vómito es un síntoma común de muchas enfermedades en el niño. Es un síntoma
complejo compuesto por tres actividades interrelacionadas: la náusea, las arcadas y la
expulsión del contenido del estómago hacia el exterior.
El acto de vomitar se caracteriza por ciclos de arcadas seguidos por la expulsión
enérgica del contenido gástrico por la boca. La regurgitación, por el contrario, es la
expulsión sin esfuerzo del contenido gástrico y sin acompañarse del resto del cortejo
sintomático.
El diagnóstico diferencial de un niño con vómitos varía según la edad del paciente. La
evaluación de un niño con vómitos debería empezar con una anamnesis completa, una
5
exploración
física
detallada
y
una
descripción
del
vómito.
Las
pruebas
complementarias, orientadas a partir de los hallazgos anteriores, ayudarán a alcanzar un
diagnóstico. Hablaremos solo del lactante vomitador.
2.1.1.1 Definición
El reflujo gastroesofágico (RGE) es una de las principales causas de vómitos en el
lactante y en el niño pequeño. Se define como una expulsión natural del contenido
gástrico por la boca y puede ser asintomático o sintomático. La enfermedad por RGE
(ERGE) se define como un RGE que sucede con demasiada frecuencia y daña la
mucosa esofágica, lo que hace aparecer los síntomas clínicos. (20)
La causa principal del RGE, con o sin regurgitación, es la relajación espontánea del
esfínter esofágico inferior. El RGE es un suceso fisiológico que puede observarse en un
gran número de lactantes sanos: más del 50% de los lactantes de dos meses de edad
regurgita dos veces al día.
La prevalencia más elevada es a los cuatro meses, cuando más de dos tercios de los
niños regurgita. Al año de edad, menos del 10% presenta vómitos diariamente. La
ERGE afecta a una proporción mucho menor de lactantes. (20)
2.1.1.2 Síntomas y exploración física
El síntoma más común es la regurgitación posprandial sin esfuerzo. La ERGE grave
puede cursar con retraso del crecimiento, hematemesis, disfagia o rechazo de la
alimentación, anemia, aspiraciones, tos crónica y dificultad para respirar. La rumiación
a veces es un síntoma, así como los movimientos de hiperextensión cervical (síndrome
de Sandifer). El reflujo puede causar episodios de apnea en los recién nacidos y
lactantes muy pequeños. La ERGE es común en niños con déficit neurológico. (20)
2.1.1.3 Diagnóstico
En lactantes menores de seis meses el RGE, generalmente se diagnostica mediante una
anamnesis y una exploración física completas. En un tránsito digestivo con bario u otros
contrastes puede observarse la regurgitación del bario desde el estómago al esófago. Sin
6
embargo, son comunes los falsos positivos o falsos negativos. Actualmente, el tránsito
esófago gastroduodenal solamente sirve para excluir los problemas anatómicos.
Habitualmente se utiliza la ecografía como herramienta para confirmar el diagnóstico de
RGE. La pHmetría (monitorización prolongada del pH esofágico) es la mejor prueba
para el RGE, pero no detectará los casos de RGE no ácido. La gammagrafía esofágica y
la pulmonar pueden ser útiles para identificar aspiración pulmonar. La endoscopia no es
definitiva para el diagnóstico, pero la presencia de esofagitis lo refuerza.
Los estudios con impedancia esofágica miden los movimientos de los fluidos más que
los cambios del pH luminal, y pueden complementar los hallazgos de la pHmetría. (35)
2.1.1.4 Tratamiento
En el 85-90% de los pacientes, el RGE desaparece sin tratamiento entre los seis y los
doce meses. La regurgitación se reduce mediante medidas conservadoras, como
disminuir la cantidad de la toma y aumentar su frecuencia, y medidas posturales.
Los antagonistas de los receptores H2 (por ejemplo, ranitidina en dosis de 2-3
mg/kg/día) y los inhibidores de las bombas de protones (omeprazol en dosis de 1
mg/kg/día) son efectivos para el tratamiento de la esofagitis. Para acelerar el vaciado
gástrico pueden utilizarse agentes procinéticos como la metoclopramida (0,1
mg/kg/dosis) o la domperidona (0,2 mg/kg/dosis). (KEADY, 2007; TIGHE, 2009) (19,
33)
La cirugía antirreflujo (fundoplicatura de Nissen, como la más habitual) solo está
indicada en casos específicos pero se asocia a morbilidad. Los niños con déficits
neurológicos responden en menor medida al tratamiento médico. (HASSAL, 2005) (11)
2.1.2 ESTREÑIMIENTO
2.1.2.1 Definición
El estreñimiento se define como un retraso o dificultad en la defecación durante un
periodo igual o superior a dos semanas y que causa un malestar significativo al paciente.
7
El estreñimiento puede estar causado por distintos trastornos, pero un 90% de los niños
con estreñimiento tiene estreñimiento funcional. (19)
El estreñimiento es un síntoma común en la práctica clínica pediátrica: representa un
3% de todas las visitas pediátricas generales y entre un 10 y un 25% de todos los casos
en las Unidades de Gastroenterología Pediátrica de referencia.
El término "estreñimiento funcional" describe a todos los niños cuyo estreñimiento no
tiene una etiología orgánica, y generalmente está causado por una respuesta
maladaptativa a la defecación. (33)
En el estreñimiento funcional, el miedo a la defecación después de una experiencia
dolorosa y los repetidos intentos de retención voluntaria de las deposiciones (teoría del
círculo vicioso) causan la formación de un megarrectofuncional, con pérdida de la
sensibilidad rectal y de la necesidad normal de defecar.
La acumulación progresiva de las heces en el recto provoca la fatiga muscular del suelo
pélvico y una baja competencia del esfínter anal, lo que causa incontinencia por exceso
y expulsión involuntaria de las heces, o encopresis.
La encopresis es la pérdida fecal involuntaria, y el niño con estreñimiento funcional
mancha la ropa interior después de haber adquirido la costumbre de ir al baño, lo que
normalmente es a la edad de cuatro años. Los factores constitucionales y heredados,
como una motilidad intrínseca lenta y una dieta baja en fibra, pueden contribuir al
estreñimiento. (19)
El estreñimiento funcional empieza en uno de estos tres periodos: 1) en lactantes,
generalmente correspondiendo con el cambio de la leche materna a las fórmulas
comerciales o a la introducción de la alimentación complementaria en la dieta; 2) en
niños que están aprendiendo a ir al baño, y 3) en niños que empiezan el colegio.
Algunos niños aparentemente sanos menores de seis meses de edad parecen tener un
malestar significativo y necesitar un esfuerzo excesivo para realizar unas deposiciones
8
blandas. Los síntomas se resuelven de forma espontánea después de unas pocas semanas
y probablemente están relacionados con una descoordinación entre la presión
intraabdominal elevada y la relajación del suelo pélvico. Este cuadro se conoce como
disquecia infantil. Los padres deben saber que este fenómeno es parte del proceso de
aprendizaje del niño y que no es necesaria ninguna intervención. Debe evitarse la
estimulación rectal para prevenir las experiencias sensitivas artificiales, y los laxantes
son innecesarios.
La definición de estreñimiento funcional tiene en cuenta no solamente la frecuencia de
las deposiciones, sino también la presencia de defecaciones dolorosas y la retención de
las heces con o sin encopresis. La frecuencia normal de las deposiciones oscila entre
cuatro al día durante la primera semana de vida y dos al día al año de edad. El rango
normal en el adulto de entre tres al día a tres a la semana se adquiere hacia los cuatro
años de edad. Algunos lactantes amamantados realizan deposiciones muy poco
frecuentes y de consistencia normal sin malestar; generalmente, estos lactantes están
perfectamente sanos y la infrecuencia de las deposiciones está relacionada con la
absorción casi completa de la leche materna, dejando muy pocos residuos para la
formación de las heces.
2.1.2.2 Diagnóstico
Para establecer el diagnóstico de estreñimiento funcional, en general es suficiente con
una historia clínica y una exploración física (que incluya área perianal, columna
vertebral, reflejos en las extremidades distales y tacto rectal) completas. Se recomienda
el tacto rectal para detectar la típica retención de las heces en el recto en el
estreñimiento funcional. Deben realizarse exploraciones adicionales si se detecta la
presencia de síntomas o signos que sugieran una enfermedad orgánica, o si los síntomas
persisten después del tratamiento.
El estreñimiento en los primeros meses de vida es una situación especial, ya que podría
ser la expresión de un trastorno congénito grave como la enfermedad de Hirschsprung,
un tapón de meconio, fibrosis quística, malformaciones anales o anomalías de la médula
espinal, aunque la principal causa es el estreñimiento funcional. Aproximadamente el
9
40% de los niños con estreñimiento funcional desarrolla los síntomas durante el primer
año de vida. (19)
Los estudios radiológicos no están indicados en el estreñimiento no complicado. Una
radiografía abdominal puede ser útil para determinar la presencia de impactación fecal
en un niño que rehúsa el tacto rectal, y en niños obesos cuando la exploración
abdominal y el tacto rectal son subóptimos.
La manometría anorrectal juega un papel principal en la evaluación de niños con
estreñimiento grave que no responden al tratamiento, o en aquellos con signos o
síntomas que sugieren una enfermedad orgánica. (17)
El enema opaco con bario es innecesario en la mayoría de niños con estreñimiento, y en
el diagnóstico de la enfermedad de Hirschsprung es menos exacto que la manometría
anorrectal y la biopsia rectal. (17)
2.1.2.3 Tratamiento
La mayoría de los niños con estreñimiento funcional con o sin encopresis se
beneficiarán de un plan de tratamiento preciso y bien organizado que incluya la
educación, la desimpactación, el tratamiento de mantenimiento, el seguimiento y el
tratamiento de las recaídas. Un tratamiento insuficiente es la causa más común de
obtener resultados pobres, y especialmente la resistencia de los padres y médicos a
utilizar laxantes durante un periodo de tiempo suficiente. (4)
2.1.3 DOLOR ABDOMINAL RECURRENTE
El dolor abdominal es uno de los síntomas que presenta más dificultades diagnósticas en
la práctica pediátrica. Por una parte, el dolor abdominal, en especial si es agudo, puede
ser signo de un problema médico o quirúrgico subyacente.
Por otra, el dolor abdominal crónico, cuyo origen es funcional en la mayoría de los
casos, genera con frecuencia una situación de estrés en el paciente y su familia debida a
la persistencia de los síntomas. El pediatra también puede verse afectado por este estrés
y verse "obligado" a realizar numerosas exploraciones médicas innecesarias.
10
Para plantear una correcta estrategia de diagnóstico, es crucial entender bien la
neurofisiología de la percepción del dolor. No todos los dolores que se perciben en el
abdomen tienen su origen en este, y no todos los dolores que se originan en el abdomen
se perciben allí. Además, las características del dolor abdominal son muy diversas; el
patrón específico de la sensibilidad del dolor abdominal será útil para establecer el
diagnóstico.
2.1.4 DOLOR ABDOMINAL CRÓNICO
El 10-40% de los niños se quejan de dolor abdominal recurrente, y su prevalencia
aumenta con la edad. En la actualidad, con las nuevas entidades patológicas, como la
infección por Helicobacter pylori o las alergias alimentarias no mediadas por IgE, el
desarrollo de nuevas técnicas de diagnóstico han permitido llegar al diagnóstico hasta en
un 50% de los pacientes.
El enfoque conservador es el más adecuado para evitar realizar pruebas innecesarias. En
ausencia de síntomas y signos de alarma es muy probable que el dolor tenga un origen
funcional, y en ese caso la mayoría de las pruebas serían innecesarias, ocasionando solo
un aumento de la ansiedad familiar. (5)
2.2 CÓLICO DEL LACTANTE
Definición
Wessel et al, describieron el cólico del lactante de la siguiente manera: “lactante que
presenta llanto intenso”, esta definición sigue siendo válida. Actualmente se acepta que
este problema se debe a paroxismos de irritabilidad, incomodidad o llanto inconsolable,
que duran más de tres horas diarias, más de tres días a la semana y ocurren entre la
segunda y tercera semana de vida, para disminuir al cuarto mes. (32)
11
Ocurre en 10 a 25% de los niños, asociándose los paroxismos a distensión abdominal,
borgorismos, expulsión de flatos y extensión de los miembros inferiores, llevándolos
hacia arriba y atrás, con gesticulaciones y contracción de los puños.
A pesar de que han transcurrido casi cincuenta años en que se describió este síndrome,
es común que cuando un médico examina a un lactante con dolor, no siempre tome en
cuenta este tipo de cólico; al tratar de identificar la causa. (32)
2.3 ETIOLOGÍA DEL CÓLICO LACTANTE
La etiología del cólico del lactante es multifactorial y a pesar del gran número de
trabajos que existen al respecto, su causa exactase desconoce todavía. Se han propuesto
múltiples teorías que pueden agruparse y queprobablemente estén relacionadas entre sí.
2.3.1 CAUSAS PSICOLÓGICAS
El CL es el resultado de un carácter difícil del niño al que se puede sumar una alteración
de la relación padre-hijo. Los padres malinterpretan la conducta de los niños, y aunque
no se puede afirmar que un mal manejo del niño por parte de sus padres sea la causa del
cólico, es posible que contribuya a perpetuarlo ya que cambios en las conductas
paternas pueden reducir el llanto de estos niños.
Se ha relacionado también con factores socioeconómicos, ansiedad de la madre, hábitos
fumadores y también con la edad y paridad de la madre. (15)
2.3.3 CAUSAS GASTROINTESTINALES
Consecuencia de la hipertonicidad y la inmadurez del tracto gastrointestinal que a esta
edad es un organismo “vagotónico”, regido por la influencia del sistema vegetativo. A
este respecto, algunos autores describen la existencia de una hipertonía transitoria del
esfínter anal originando ondas contráctiles del intestino grueso intensas y dolorosas que
desaparecerían con colocación de sonda rectal que provocaría emisión de gas y heces.
12
Dentro de este apartado hay que destacar los siguientes factores como posibles
desencadenantes de esta patología:
2.3.3.1 FACTORES HORMONALES
Los niños con CL presentan niveles bajos de colecistoquinina (CCK), que juega un
papel importante en la contracción postprandrial de la vesícula biliar, además de tener
efectos tranquilizadores como el de saciedad y bienestar. Algunos autores preconizan
que esta alteración de la secreción de la CCK origina disminución de la contractilidad
de la vesícula biliar y llanto excesivo. (15)
También se ha demostrado que los lactantes afectos de CL tienen niveles de motilina
basal elevados, lo que incrementa el vaciamiento gástrico, aumenta la peristalsis y
disminuye el tiempo de tránsito intestinal, ocasionan dolor. (29)
Y por último, hay autores que apuntan a niveles altos de serotonina como factor
desencadenante del cólico, aunque su papel etiológico está aún sin aclarar.
2.3.3.2 INTOLERANCIA A LA LACTOSA
Una deficiencia transitoria a la lactosa pudiera contribuir a la aparición de CL, ya que la
lactosa no absorbida en el intestino sirve de substrato para lactobacilos y bífido
bacterias, que fermentan la lactosa, produciendo rápidamente ácido láctico e hidrógeno.
Este hidrógeno provoca distensión abdominal, ocasionalmente dolor y, sobre todo, por
su efecto osmótico atrae agua lo que perpetúa o aumenta la distensión abdominal. (28)
2.3.3.3 Meteorismo
Hay estudios que apoyan el que una cantidad de aire intraintestinal excesivo sea el
causante de episodios de cólico. Este aumento del gas intestinal sería la consecuencia de
aerofagia secundaria al llanto inconsolable o del aumento en la generación de gas
producido por fermentación colónica debida a un elevado número de bacterias
originadas por una mal absorción de carbohidratos (por inmadurez fisiológica en la
secreción de hormonas GI). (8)
13
2.3.3.4 Alteración de la microflora intestinal
La microflora intestinal del niño con CL severos, es distinta en algunos aspectos a la de
los niños sin cólicos. Es posible que exista una menor cantidad de lactobacilus o que
haya un balance inadecuado de los mismos. Por otra parte, el hallazgo de Lactobacillus
brevis y Lactobacillus lactislactisen en los niños con CL, ha llevado a pensar en que
pueden estar asociados en su patogénesis. (27)
Más recientemente algunos autores han estudiado, por métodos moleculares, los
patrones de colonización de coliformes productores de gases en niños con cólicos y en
controles sanos, alimentados todos con lactancia materna yencuentran que las bacterias
coliformes, y en particular la Escherichia coli, son más abundantes en los lactantes con
cólicos. (31)
Estos datos pueden ayudar a arrojar luz sobre la causa del cólico infantil, aunque sin
poder afirmar si estas diferencias en la flora intestinal pueda ser una consecuencia, más
que la causa de los CL.
2.3.3.5 INFLAMACIÓN DE LA MUCOSA INTESTINAL
Recientemente se ha publicado algún trabajo que demuestra cómo las tasas de
calprotectina fecal están aumentadas, incluso duplicadas entre los niños que padecían
cólicos, frente a los testigos. (23)
2.3.3.6 POSIBLE RGE
El llanto persistente con rechazo de la ingesta en alguna ocasión se ha interpretado
como la única manifestación de un reflujo gastroesofágico más o menos silente y de
manera empírica se ha tratado a estos niños con medicamentos antireflujo, pero en la
realidad, no está clara la relación entre RGE y CL. (12, 13)
14
2.3.3.7 ESTREÑIMIENTO
Ocasionado por la inmadurez neurológica del colon que provoca lentitud en las
evacuaciones, con un posible estancamiento de ellas impidiendo la expulsión de gases.
Se suele resolver espontáneamente.
2.3.4 CAUSAS DIETÉTICAS
2.3.4.1 ALERGIA O INTOLERANCIA A LAS PROTEÍNAS DE LA LECHE DE
VACA (PLV)
Ya se ha mencionado anteriormente que los cólicos se producen independientemente de
que el niño reciba lactancia materna o artificial, pero últimamente se ha atribuido un
papel etiológico a las proteínas de la leche de vaca.
En los lactantes amamantados con leche materna, podría haber un paso de la PLV a
través del pecho de la madre al bebé lo que justificaría la presencia del CL en estos
niños. Hay múltiples estudios al respecto que atribuyen beneficios con la exclusión de
proteínas vacunas en los cólicos moderados o severos por una intolerancia transitoria
que mejoraría espontáneamente sobre las 6 semanas.
Es ya clásico el trabajo de Lothe en el que demuestra que el 71% de los niños con CL
mejoraban al suprimir las PLV. En contraposición a este estudio hay otro de Treem en
que realiza dieta de exclusión de PLV a madres que lactaban a bebés afectos de CL sin
notar mejoría en ningún caso.
Lo que sí han demostrado algunos autores es una elevación de los niveles de
inmunoglobulina G bovina en la leche de la madres con niños afectos de CL. (34)
Por otra parte, también se ha podido constatar como los lactantes que han padecido CL
presentan con mayor frecuencia que la población normal alergia a proteínas vacunas y
otras alergias alimentarias al año de edad
15
En cualquier caso, el CL no está asociado a ningún marcador específico de
hipersensibilidad y posiblemente no es más que una expresión de una enfermedad más
compleja como es la alergia a PLV. (34)
2.3.4.2 ALERGIA A OTROS ALIMENTOS
La transferencia de antígenos intactos de la comida a la leche materna puede exponer a
la mucosa infantil a alérgenos potenciales que son capaces de producir respuestas
inmunológicas. (14)
2.3.5 INMADUREZ NEUROLÓGICA
El CL es sin duda una manifestación del rápido crecimiento y diferenciación del SNC
en la vida postnatal. En esta etapa el lactante tiene que adaptarse al ritmo sueñovigilia y
sobre todo a un ritmo de actividad en la vigilia, que al madurar, alrededor de los 3
meses, puede explicar la remisión de los síntomas del cólico.
2.3.6 OTRAS CAUSAS
Últimamente hay trabajos que relacionan mayor incidencia de los CL con prematuridad,
tabaquismo materno y depresión materna pre y postparto. (34)
En ninguno de estos casos hay grandes evidencias que puedan relacionar estas
circunstancias con la aparición de estos cuadros clínicos, pero cualquiera de ellas puede
ser un factor más en la etiología de esta patología.
2.4 SIGNOS Y SÍNTOMAS
Lo característico de los cólicos del lactante son ataques de llanto de inicio repentino, de
gran intensidad, y que generalmente aparecen al final del día y pueden durar desde unos
minutos a varias horas.

El bebé suele encoger las piernas sobre el abdomen.

Cerrar los puños.

Con la cara enrojecida por el esfuerzo.
16

El abdomen tenso.

Generalmente el llanto es inconsolable.
Termina cuando el bebé cae exhausto o cuando defeca o pasa el gas. Cuando el llanto
cede, se vuelve a encontrar con un aspecto normal.
2.5 DIAGNÓSTICO
Se pueden aplicar los criterios de Wessel, (Llanto por más de tres horas al día - Ocurre
más de tres días a la semana. Persiste por más de tres semanas) pero requieren un
periodo demasiado largo de espera antes de establecer el diagnóstico. Evidentemente, si
el proceso dura 3 semanas sin otros hallazgos y el niño sigue ganando peso ycon
aspecto saludable es más sencillo. (23)
El episodio en sí mismo es descrito por Illingworth como un “llanto intenso, agudo, con
enrojecimiento facial, fruncimiento de entrecejo, estira las extremidades inferiores, y
grita hasta 20 minutos, quedando transitoriamente calmado pero inicia un nuevo
episodio, pudiendo estar así durante horas”.
Sumado esto a una edad de comienzo en torno a las 3 semanas, en un bebé sano, con
exploración normal, que continua comiendo, gana peso adecuadamente y no presenta
otras señales de enfermedad, facilita el diagnóstico.
Ante un primer episodio de llanto intenso en un lactante antes tranquilo es necesario
hacer una evaluación clínica que permita:
1. Conocer las características del llanto: inicio, duración, tiempo de evolución,
medidas que lo mejoran o empeoran.
2. Riesgo de enfermedad orgánica: fiebre, pérdida de apetito, rechazo de tomas,
vómitos, fallo de medro. Hay que explorar al lactante que llora para descartar
otalgia, hernia incarcerada, pelo enrollado en un dedo.
17
3. Factores concomitantes: ansiedad familiar, manejo de la familia y percepción de
los padres respecto al problema; es importante conocer si lo que preocupa es el
llanto en sí mismo o una posible enfermedad causal, a fin de disminuir su
ansiedad.
2.6 TRATAMIENTO
Aún conociendo la evolución favorable del CL con desaparición espontánea sobre los 34 meses, la mayoría de las veces es preciso establecer algún tipo de medidas
terapéuticas. Hay tantos tratamientos como teorías etiológicas, y lo peor, o lo mejor, es
que cualquiera de ellos puede tener una respuesta positiva pero temporal, lo que puede
crear confusión tanto a los padres como a los mismos médicos. No hay evidencia de que
alguna intervención terapéutica sea verdaderamente efectiva.
2.6.1 MODIFICACIONES DE LA DIETA
2.6.1.1 SUPRESIÓN DE LAS PROTEÍNAS VACUNAS Y ALÉRGENOS
ALIMENTARIOS
La eliminación de las PLV de la dieta es efectivo aunque la mayoría de los estudios
actuales se basan en grupos de niños con cólicos moderados y severos. Los hidrolizados
de caseína parecen los más indicados, no así las fórmulas de soja tal como nos indica
textualmente el Comité de expertos de ESPGHAN: “no hay evidencia que apoya el uso
de fórmulas de proteína de soja para la prevención o el manejo del cólico infantil”. (3)
Hay un estudio que profundiza más en la posible actuación que tiene la supresión de la
PLV en el CL, y aunque encuentra una mejoría de la sintomatología clínica en un tercio
de los niños, no constata cambios en los parámetros de sueño registrados por actimetría;
y no hay modificación en los parámetros del ritmo circadiano sueño/vigilia. (3)
En caso de lactancia materna se aconsejará a las madres una dieta exenta de PLV y otros
alérgenos alimentarios, como el pescado o el huevo a pesar de existir opiniones
contradictorias a este respecto.
18
En definitiva el efecto que produce una dieta baja en alérgenos en la madre lactante
(eliminando la leche, huevo, frutos secos, pescado) en el cólico del lactante está toda-vía
por demostrar.
2.6.1.2 SUPRESIÓN DE LA LACTOSA
La utilización de fórmulas sin lactosa está basada en la incompleta absorción transitoria
de la lactosa con la consiguiente fermentación por las bacterias intestinales y producción
de gases. Sin embargo, los datos al respecto no han sido en absoluto concluyentes.
2.6.1.3 FÓRMULAS ANTICÓLICO (AC)
Sus características son contener proteínas séricas parcialmente hidrolizadas para
facilitar su digestión, bajo contenido en lactosa (sustituida por maltodextrina, para
reducir el exceso de gas abdominal), incorporación de fructo oligosacáridos, mayor
concentración de betapalmitato, empleo de MCT como principal grasa, supresión del
almidón y por último, en algunas fórmulas se añade fibra. (30)
2.6.1.4 PROBIÓTICOS
En los primeros meses de la vida la micro-flora intestinal juega un importante papel en
la respuesta inmune y en su desarrollo madurativo. Los probióticos podrían tener como
efecto “modular” esta microflora, que está demostrado que es distinta en su
composición en los niños con CL. Por otra parte, el perfil de seguridad de los
probióticos los convierte en una alternativa favorable de tratamiento.
Hay trabajos que demuestran como el consumo de fórmulas suplementadas con alguna
cepa determinada de probióticos, concretamente de Lactobacillus reuteri, es seguro,
bien tolerado, objetivándose un adecuado crecimiento y reducción en la presentación de
cólicos e irritabilidad. (25)
2.6.2 MODIFICACIONES DE LA CONDUCTA
Según Treem “muchos lactantes se calman cuando sus padres cambian la forma de
responder al llanto”. Por ello es obligación del pediatra informar a los padres con
seguridad, tranquilidad y de forma correcta sobre el problema haciéndoles ver que el
19
niño es sano, que el cuadro es transitorio y que mejorará, hasta desaparecer en torno al
4º mes de vida.
Aceptar el llanto del bebé y acompañarle. Pretender que calle como sea sólo sirve para
poner más nervioso a quien está sufriendo. Por el contrario, una actitud comprensiva y
paciente le puede ser de gran ayuda.
Esta información, junto con unas normas individualizadas de manejo del niño es tan
efectiva, o más, para calmar el llanto que la instauración de otras medidas terapéuticas
incluso en caso de CL severos, en los que es preciso retirar las PLV, responden mejor
aquellos niños a cuyos padres se les ha realizado un asesoramiento en su conducta.
Intentar calmar rápidamente el llanto del niño, moverle, colocarle chupetes, ponerle
música, etc., no proporciona mejores resultados que la simple información a los padres.
2.6.3 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
2.6.3.1 AGENTES ANTICOLINÉRGICOS
Como el clorhidrato de diciclo-mina (Bentylol®) es el único fármaco que ha
demostrado ser más eficaz que el placebo en el alivio del cólico, pero su uso está
desaconsejado por la presencia de importantes efectos secundarios, incluso en la
actualidad los fabricantes de este producto han suprimido esta medicación como
indicación de tratamiento del cólico infantil. (23)
2.6.3.2 AGENTES TENSOACTIVOS
La dimeticona, también conocida como Simeticona (Simethicone) reduce la superficie
de tensión de las burbujas del tracto intestinal, lo que permite que el gas sea expulsado
con más facilidad. Aunque se utiliza frecuentemente no hay trabajos que puedan
demostrar que es más efectivo que el placebo. (23)
2.6.3.3 ESPASMOLÍTICOS
20
Methylscopolamine es un relajante muscular demostrado ya como no efectivo en el
tratamiento del cólico del lactante, y de hecho, su uso en el tratamiento de estos cólicos
es inseguro. (23)
2.6.3.4 GLUCOSA Y SACAROSA
Alivian el dolor por la liberación deendorfinaspero su efecto está relacionado con la
concentración de la solución tal como demostró Markestad con un efecto para calmar el
llanto significativamente mayor con sacarosa 12% frente a placebo. Sin embargo,la
sacarosa parece efectiva durante un periodo corto de tiempo ya que los niños mejoran
una media de 3 a 30 minutos. Otros autores han empleado con buenos resultados 1-2 ml
de solución de glucosa al 30%, 3-4 veces al día. (1)
2.6.4 OTROS TRATAMIENTOS
2.6.4.1 ANISETES
Se utilizan ampliamente en forma de infusiones, bien caseras o comercializadas ya que
su principio activo, el anetol, tiene propiedades carminativas. Aunque puede ser
efectivo, es preciso tener precauciones en su uso, ya que no está nunca bien especificado
la dosis recomendada y la forma de preparación por lo que hay descritos cuadros
clínicos, fundamentalmente neurológicos, por intoxicación con anetol. (10)
2.6.4.2 OTRAS INFUSIONES DE MANZANILLA, MELISA, HINOJO Y
REGALIZ.
Su utilización puede proporcionar una leve mejoría, aunque no es una práctica
recomendada ya que muchas de las infusiones comercializadas tienen un excesivo contenido en azúcar y su administración reiterada puede reducir la ingesta de leche con
consecuencias negativas para la nutrición del niño.
2.6.4.3 MASAJES: DE USO MUY EXTENDIDO Y ACEPTADO
En realidad no es una forma de tratamiento, pero el hecho del contacto de la mano sobre
el abdomen del niño puede ayudar a relajarle, a facilitarle la expulsión de pequeñas
cantidades de gas intestinal, e incluso bienestar por la liberación de endorfinas.
21
El momento de realizar estos masajes no es en los episodios de llanto, en los que el
lactante está demasiado rígido, sino en otros momentos como tras el baño o tras los
cambios de pañal. A pesar de ello, no hay evidencia para este tipo de tratamiento. (6)
También se han empleado masajes sobre la zona de columna vertebral lumbar,
consiguiendo reducción de la duración del llanto de manera significativa.
2.7 PRONÓSTICO
Es excelente, se resuelve con o sin tratamiento hacia los tres o cuatro meses de edad.
Tienen un crecimiento y desarrollo normal y no hay secuelas a largo plazo.
El ayudar al niño con cólico es una cuestión de experiencia, tranquilizar a los padres,
reforzar su paciencia, instaurar o no algún tipo de tratamiento y sobre todo darle tiempo
al tiempo, ya que esta situación también pasará.
22
PALABRAS CLAVE
SÍNDROMES GASTROINTESTINALES
Los
trastornos
funcionales
se
definen
como
una
asociación
de
síntomas
gastrointestinales crónicos o recurrentes no explicados por alteraciones estructurales,
bioquímicas o metabólicas. Constituyen un espectro amplio de enfermedades,
incluyendo algunas que se relacionan con el nivel de desarrollo madurativo normal de
los niños.
Involucran factores fisiológicos, psíquicos y culturales, que aumentan la percepción de
los síntomas y alteran la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Estos trastornos
implican un reto para el pediatra, residente de pediatría y médico general, porque es
difícil el enfoque diagnóstico y, consecuentemente, su tratamiento.
CÓLICO DEL LACTANTE
Los lactantes que lloran durante horas, día tras día, y sin una razón obvia causan
comprensible preocupación y alarma a sus padres, familias y cuidadores. El término que
se usa para rotular a estos episodios de llanto es el de cólico infantil, entidad que afecta
al 15 a 25% de todos los lactantes en los primeros 3 a 4 meses de vida.
La definición más aceptada de cólico del lactante, (la de Wessel), es la que lo
caracteriza como episodios paroxísticos de llanto e irritabilidad que duran más de tres
horas al día, por más de tres días a la semana y que se han presentado por lo menos
durante tres semanas.
La mayoría de los expertos limita el término a los episodios que se presentan en
aquellos lactantes sanos en los cuales no hay causas orgánicas discernibles a las que
pudiera atribuirse la etiología del cólico.
Por mucho tiempo se pensó que el cólico era un trastorno gastrointestinal, debido a los
comportamientos que se asociaban con estas crisis de llanto (abdomen distendido,
"expresión de dolor", levantar las piernas sobre el abdomen y eliminación de gases por
23
recto) y porque existían informes anecdóticos de que el llanto se producía cuando las
fórmulas eran cambiadas o cuando el lactante era cambiado de pecho a fórmula.
Las entidades anormales identificables - gastroenterológicas o de otra etiología - dan
cuenta de menos de un 5% de los lactantes con cólicos. Por ello, en la gran mayoría de
los lactantes con cólicos, estos episodios de llanto son muy probablemente explicados
por diferencias individuales en los procesos de desarrollo, y son, por tanto un evento
normal de la infancia (especialmente en los primeros tres meses de vida.) En este
contexto es importante recordar que:
Todos los lactantes normales lloran y la mayoría de los lactantes lloran más en los tres
primeros meses de vida que en cualquier otra etapa de su vida.
La duración y número de episodios de llanto varían de individuo a individuo; algunos
lactantes consistentemente lloran más en todos los períodos del día y por períodos
muchos más largos que otros.
El lactante que llora tiende a seguir una curva característica, esto es, el llanto aumenta
en los primeros dos a tres meses y disminuye alrededor de los 4 a 5 meses, siendo ello
igualmente verdadero en lactantes con y sin cólicos, en culturas con distintos estilos de
cuidado infantil, en lactantes de término y pretérmino, y en lactantes que reciben
cuidados parentales adecuados o no.
Todos los comportamientos usualmente considerados para definir un "síndrome de
cólico" (llanto prolongado, expresión de dolor, entre otros) son también característicos
del llanto de lactantes considerados sanos y sin cólicos, excepto que en los que
llamamos cólicos son más intensos, ocurren por un período de tiempo más largo, u
ocurren más frecuentemente. (28)
ATENCIÓN A LACTANTES
El impacto de los cambios sociales de los últimos años han tenido una gran repercusión
en el campo de la atención primaria y, por tanto, en el campo de la Pediatría
24
ambulatoria, en el que el papel del pediatra ya no se limita a la práctica estricta de las
actividades médicas.
Existe, cada vez más urgente, la necesidad del pediatra de formación para colaborar con
las familias para resolver sus dificultades psicosociales, favorecer la competencia
académica de los hijos y defender la salud mental y el bienestar familiar, todo ello
respetando las diferencias culturales de todos y cada uno de los pacientes.
La atención primaria pasa por ser la primera receptora de las demandas de salud y
requiere un personal con gran capacidad educativa y terapéutica. A menudo la consulta
se reduce a una relación terapéutica, personal y directa para la que el profesional debe
de tener habilidades técnicas, y un gran compromiso personal. En el caso de la Pediatría
este compromiso se acentúa, ya que llega directamente a los hijos de todos los
ciudadanos durante diferentes etapas de la infancia. (5)
De aquí la necesidad de conocer la realidad del niño y de su entorno mediante la
anamnesis familiar y la exploración clínica y relacional.
25
3.
MATERIALES Y MÉTODOS
3.1. MATERIALES
3.1.1. LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN
El estudio se realizó en el Hospital General de Daule "Dr. Pino Morán” del cantón
Daule.
3.1.2. PERIODO DE LA INVESTIGACIÓN
El periodo de investigación fue desde octubre de 2011 a marzo de 2012
3.1.3. RECURSOS EMPLEADOS
3.1.3.1 Recursos Humanos

La autora

Tutor
3.1.3.2. Recursos Físicos

Computador

Impresora

Hojas de papel bond

Tinta de Impresora

Bolígrafos
3.1.4. UNIVERSO
El universo estuvo compuesto por los pacientes de 1 a 5 meses que sean atendidos en el
hospital General "Dr. Pino Morán” del cantón Daule.
26
3.1.5. MUESTRA
Para esta investigación, la muestra será igual al universo, de acuerdo a los criterios de
inclusión y exclusión, que fueron en total 68 pacientes.
3.2.
MÉTODO.
3.2.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN
Será un trabajo:

Exploratorio

Descriptivo
3.2.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

No experimental u observacional
3.2.3. ANÁLISIS DE DATOS
Los datos fueron recogidos en una base de datos de Microsoft Excel 2010, para luego
ser analizados en el programa estadístico IBM SPSS 20. Para la presentación de los
resultados se usaron cuadros estadísticos de frecuencia y porcentaje para variables
cualitativas y en variables cuantitativas, y otras medidas de estadísticas descriptivas.
3.2.4. MANEJO DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación se realizó tomando en consideración las historias clínicas de los
pacientes que ingresen al hospital para definir un perfil del mismo. Por medio de la
observación directa se estableció el procedimiento actual de los médicos al recibir
pacientes con cólico del lactante y se propuso la estandarización de protocolo de manejo
de esta problemática.
27
3.2.5. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN
3.2.5.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN
Se incluyeron pacientes que:
-
Ingresen al hospital por cólico
-
Tengan menos de 5 meses y más de 1 mes
-
Tengan los datos completos en la historia clínica
3.2.5.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
Se excluyeron pacientes que:
-
Tengan más de 5 meses
-
No dispongan de información
-
Presenten patologías adyacentes que puedan interferir en los resultados del
estudio.
3.2.6. ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES
Debido al planteamiento de un proyecto descriptivo, no experimental; no se ha
considerado la elaboración de una hoja de consentimiento informado puesto que los
datos se obtuvieron de las historias clínicas, considerando estándares de bioética médica
no se han publicado los nombres de los pacientes. Esta investigación tuvo el respaldo
institucional.
28
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS LACTANTES INGRESADOS POR CÓLICO
INTESTINAL
4.1.1 Edad de los pacientes de la muestra
Meses
1
2
3
4
5
Datos perdidos
del sistema
Total
Frecuencia
15
11
6
6
28
Porcentaje
22,1
16,2
8,8
8,8
41,2
2
68
2,9
100,0
Porcentaje
válido
22,7
16,7
9,1
9,1
42,4
Fuente: Departamento de Estadísticas del Hospital General de Daule "Dr Pino Morán”
Análisis y Discusión.- El 22,7% de los pacientes tuvieron 1 mes de nacidos, mientras
que el porcentaje más alto se presentó entre aquellos que tuvieron 5 meses (42,4%),
aquellos que tuvieron 2 meses fueron el 16,7%. Hunter indica que el llanto representa
una forma de expresión del lactante y durante los primeros tres meses de vida tiene
periodos de inquietud y llanto por las tardes, por lo que no requiere ninguna
intervención especial. Sin embargo, la mayoría de los pacientes de este estudio están en
el límite de 5 meses. (16)
Gráfico No. 1. Edad de los pacientes
3%
1
22%
2
41%
16%
3
4
9%
9%
29
4.1.2 Sexo de los pacientes de la muestra
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Masculino
37
54,4
55,2
Femenino
30
44,1
44,8
Datos perdidos del sistema
1
1,5
Total
68
100,0
Sexo
Fuente: Departamento de Estadísticas del Hospital General de Daule "Dr. Pino Morán”
Análisis y Discusión.- El 55,2% de los pacientes fue de sexo masculino, frente al
44,8% de sexo femenino. Según estudios de Lucassen, no existen diferencias de sexo
para esta patología. (21)
Gráfico No. 2. Sexo de los pacientes
2%
Masculino
44%
Femenino
54%
Datos perdidos del
sistema
30
4.1.3 Valoración Antropométrica. Peso para la talla
Peso/Talla
Desnutrición
Delgadez
Eutrófico
Sobrepeso
Obeso
Datos perdidos del sistema
Total
Frecuencia
5
14
26
11
7
5
68
Porcentaje
7,4
20,6
38,1
16,2
10,3
7,4
100,0
Porcentaje
válido
7,9
22,2
41,3
17,5
11,1
Fuente: Departamento de Estadísticas del Hospital General de Daule "Dr. Pino Morán”
Análisis y Discusión.- El 41,3% de los pacientes fueron eutróficos, mientras que el
22,2% mostró delgadez y se pudo apreciar un 7,9% de desnutrición. Por otro lado, el
17,5% tuvo sobrepeso y el 11,1% obesidad.
Gráfico No. 3. Valoración Antropométrica. Peso para la talla
7%
8%
10%
Desnutrición
21%
Delgadez
Eutrófico
16%
Sobrepeso
Obeso
Datos perdidos del sistema
38%
31
4.1.4 Valoración Antropométrica. Peso para la Edad
Peso/Edad
Desnutrición
Delgadez
Eutrófico
Sobrepeso
Obeso
Datos perdidos del sistema
Total
Frecuencia
3
17
37
4
2
5
68
Porcentaje
4,4
25
54,4
5,9
2,9
7,4
100,0
Porcentaje
válido
4,8
27
58,7
6,3
3,2
Fuente: Departamento de Estadísticas del Hospital General de Daule "Dr. Pino Morán”
Análisis y Discusión.- Con respecto al peso para la edad, el 58% fueron eutróficos, el
porcentaje de delgadez fue del 27% y de desnutrición 4,8%, mientras que la obesidad se
registró en 6,3% y la obesidad tuvo un porcentaje de 3,2%.
Gráfico No. 4. Valoración Antropométrica. Peso para la edad
7%
8%
10%
Desnutrición
21%
Delgadez
Eutrófico
16%
Sobrepeso
Obeso
Datos perdidos del sistema
38%
32
4.1.5 Valoración Antropométrica: Talla para la Edad
Talla/Edad
Desnutrido
Baja talla
Talla normal
Talla alta
Alto
Datos perdidos del sistema
Total
Frecuencia Porcentaje
9
13,2
14
20,6
30
44,1
7
10,3
3
4,4
5
7,4
68
100,0
Porcentaje
válido
14,3
22,2
47,6
11,1
4,8
Fuente: Departamento de Estadísticas del Hospital General de Daule "Dr. Pino Morán”
Análisis y Discusión.- El porcentaje de pacientes que tuvieron una talla normal fue el
22,2%, mientras que talla baja se registró en el 22,2% y desnutrido 14,3%; los pacientes
que indicaron talla alta fueron el 11,1% y muy alta 4,8%.
Gráfico No. 5. Valoración Antropométrica: Talla para la edad
7%
5%
13%
Desnutrido
10%
Baja talla
21%
Talla normal
Talla alta
Alto
Datos perdidos del sistema
44%
33
4.2
RELACIÓN
DEL
CÓLICO
CON
SÍNTOMAS
Y
SIGNOS
MÁS
FRECUENTES PRESENTES EN LOS LACTANTES
4.2.1 Signos y síntomas más frecuentes
Riesgo de enfermedad orgánica
Fiebre
Pérdida del apetito
Rechazo de tomas
Vómitos
Fallo del medro
Datos perdidos del sistema
Total
Frecuencia
6
2
1
3
2
54
68
Porcentaje
8,8
2,9
1,5
4,4
2,9
79,5
100,0
Porcentaje
válido
42,9
14,3
7,1
21,4
14,3
Fuente: Departamento de Estadísticas del Hospital General de Daule "Dr. Pino Morán”
Análisis y Discusión.- El 42,9% de los pacientes tuvieron fiebre acompañando el cólico
y el 21,4% vomitó, el 14,3% registró pérdida del apetito. No se han encontrado estudios
que corroboren estos síntomas presentados aquí, salvo datos de Hunter, sobre un caso en
que el paciente mostró pérdida del apetito. (16)
Gráfico No. 6. Signos y síntomas más frecuentes
9%
3%
2%
4%
Fiebre
Pérdida del apetito
3%
Rechazo de tomas
Vómitos
Fallo del medro
79%
Datos perdidos del
sistema
34
4.2.2 Intensidad del llanto de los pacientes
Intensidad
Frecuencia
3
58
6
1
68
Normal
Moderado
Intenso
Datos perdidos del sistema
Total
Porcentaje
4,4
85,3
8,8
1,5
100,0
Porcentaje
válido
4,5
86,5
9,0
Fuente: Departamento de Estadísticas del Hospital General de Daule "Dr. Pino Morán”
Análisis y Discusión.- El 86% de los pacientes presenta un dolor de intensidad
moderada, mientras que solo el 9% indica un dolor muy intenso. Según Jiménez lo
característico de los cólicos del lactante son ataques de llanto de inicio repentino, de
gran intensidad (18)
Gráfico No. 7. Intensidad del llanto de los pacientes
2%
9%
4%
Normal
Moderado
Intenso
Datos perdidos del sistema
85%
35
4.2.3 Enrojecimiento facial al momento del llanto
Enrojecimiento facial
Frecuencia
13
53
2
68
Sí
No
Datos perdidos del sistema
Total
Porcentaje
19,1
77,9
2,9
100,0
Porcentaje
válido
19,7
80,3
Fuente: Departamento de Estadísticas del Hospital General de Daule "Dr Pino Morán”
Análisis y Discusión.- Se observa que el 19,7% de los pacientes presentan
enrojecimiento facial durante los episodios de llanto, el 80,4% no presentó esta
característica. Según Jiménez el esfuerzo que realiza el lactante produce el
enrojecimiento de la cara, lo que hace a este síntoma importante, sin embargo no es el
principal y sigue siendo secundario. (18)
Gráfico No. 8. Intensidad del llanto de los pacientes
2%
9%
4%
Normal
Moderado
Intenso
Datos perdidos del sistema
85%
36
4.2.4 Fruncimiento del ceño durante el llanto
Fruncimiento del ceño
Sí
No
Datos perdidos del sistema
Total
Frecuencia Porcentaje
4
5,9
59
86,8
5
7,4
68
100,0
Porcentaje
válido
6,3
93,7
Fuente: Departamento de Estadísticas del Hospital General de Daule "Dr. Pino Morán”
Análisis y Discusión.- Solo un 6,3% de los pacientes presentan la característica de
fruncir el ceño, mientras que el 93,7% no presenta esta característica. Jiménez identifica
este síntoma como relacionado con el cólico del lactante. (18)
Gráfico No. 9. Fruncimiento del ceño durante el llanto
7%
6%
Si
No
Datos perdidos del
sistema
87%
37
4.3 CARACTERIZACIÓN DEL LLANTO CON CÓLICO EN LACTANTES.
4.3.1 Duración de los episodios del cólico
Minutos
<5
5 - 20
> 20
Datos perdidos del sistema
Total
Frecuencia
5
8
5
50
68
Porcentaje
7,4
11,8
7,4
73,4
100,0
Porcentaje
válido
27,8
44,4
27,8
Fuente: Departamento de Estadísticas del Hospital General de Daule "Dr. Pino Morán”
Análisis y Discusión.- El 44,4% tuvieron episodios que duraron entre 5 y 20 minutos, y
el 27,8% reportó valores > 20 minutos y < 20 minutos respectivamente. Ardura
establece que los episodios del cólico tienen una duración de entre 6 y 10 minutos
aproximadamente. (2)
Gráfico No. 10. Duración de los episodios del cólico
7%
12%
<5
5 - 20
7%
> 20
Datos perdidos del
sistema
74%
38
4.3.2 Días de evolución con el dolor
Días de evolución
Frecuencia
12
2
5
25
24
68
1
2
3
>3
Datos perdidos del sistema
Total
Porcentaje
17,6
2,9
7,4
36,8
35,3
100,0
Porcentaje
válido
27,3
4,5
11,4
56,8
Fuente: Departamento de Estadísticas del Hospital General de Daule "Dr Pino Morán”
Análisis y Discusión.- El 56,8% de los pacientes evolucionan después de los 3 días, un
27,3% evolucionan al primer día. Ardura indicó una media de número de días a la
semana con cólico del 5,5 días (2)
Gráfico No. 11. Días de evolución con el dolor
18%
35%
3%
1
2
7%
3
>3
Datos perdidos del sistema
37%
39
4.3.3 Medidas que calman el dolor
Medidas que mejoran
Infusiones
Palmaditas en la espalda
Cargándole o haciéndole juegos
No se calma
Frecuencia
2
1
1
64
Porcentaje
2,9
1,5
1,5
94,1
68
100,0
Total
Fuente: Departamento de Estadísticas del Hospital General de Daule "Dr. Pino Morán”
Análisis y Discusión.- El 94,1% de los pacientes indican que el dolor de los niños no se
calma, mientras que el 2,9% indica que con infusiones disminuye el dolor. Con respecto
de las infusiones, Calvo indica que su utilización puede proporcionar una leve mejoría,
aunque no es una práctica recomendada ya que muchas de las infusiones
comercializadas tienen un excesivo contenido en azúcar y su administración reiterada
puede reducir la ingesta de leche con consecuencias negativas para la nutrición del niño.
(7)
Gráfico No. 12. Medidas que calma el dolor
3% 2%1%
Infusiones
Palmaditas en la espalda
Cargándole o haciéndole
juegos
No se calma
94%
40
4.4 RELACIÓN DEL CÓLICO EN LACTANTES CON LA ANSIEDAD
FAMILIAR, MANEJO DE LA FAMILIA Y PERCEPCIÓN DE LOS PADRES
RESPECTO AL PROBLEMA
4.4.1 Edad de la Madre del niño
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
<= 20
4
5,9
33,3
21 - 25
1
1,5
8,4
26 - 30
Datos perdidos del
sistema
7
10,3
58,3
56
82,3
Total
68
100,0
Edad
Fuente: Departamento de Estadísticas del Hospital General de Daule "Dr. Pino Morán”
Análisis y Discusión.- Se observa que el mayor porcentaje de las madres se
encontraban entre 26 y 30 años (58,3%), seguidas de aquellas menores de 20 años
(33,3%).
Gráfico No. 13. Edad de la madre
2%
6%
10%
<= 20
21 - 25
26 - 30
Datos perdidos del
sistema
82%
41
4.4.2 Edad del Padre del niño
Edad
21 - 25
26 - 30
> 30
Datos perdidos del sistema
Total
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido
2
2,9
20
5
7,4
50
3
4,4
30
58
85,3
68
100
Fuente: Departamento de Estadísticas del Hospital General de Daule "Dr. Pino Morán”
Análisis y Discusión.- Se observa que el mayor porcentaje de los padres de los niños es
entre 26 y 30 años (50,0%), y los mayores de 30 años (30,0%)
Gráfico No. 14 Edad del padre del niño
3%
7%
5%
21 - 25
26 - 30
> 30
Datos perdidos del sistema
85%
42
4.4.3 Número de hijos
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
1
8
11,8
61,5
2
4
5,9
30,8
6
Datos perdidos del
sistema
1
1,5
7,7
55
80,8
Total
68
100
Número de hijos
Fuente: Departamento de Estadísticas del Hospital General de Daule "Dr. Pino Morán”
Análisis y Discusión.- La mayor cantidad de los pacientes son los primeros hijos
(61,5%), mientras que el 30,8% de los padres refieren tener 2 hijos. Es evidente que
cuando los padres no tienen experiencia, por ser su primer hijo, presenten niveles de
ansiedad muy grandes frente al llanto del lactante, Calvo establece que en ocasiones el
Cólico es el resultado de un carácter difícil del niño al que se puede sumar una
alteración de la relación padre-hijo. Los padres malinterpretan la conducta de los niños,
y aunque no se puede afirmar que un mal manejo del niño por parte de sus padres sea la
causa del cólico, es posible que contribuya a perpetuarlo ya que cambios en las
conductas paternas pueden reducir el llanto de estos niños. (7)
Gráfico No. 15. Número de hijos
12%
1
6%
1%
2
6
Datos perdidos del
sistema
81%
43
4.4.4 Ansiedad Familiar
Nivel de ansiedad
Leve
Moderada
Alta
Datos perdidos del sistema
Frecuencia
1
62
3
2
Total
68
Porcentaje
1,5
91,2
4,4
2,9
Porcentaje
válido
1,5
93,9
4,6
100,0
Fuente: Departamento de Estadísticas del Hospital General de Daule "Dr Pino Morán”
Análisis y Discusión.- El 93,9% de los pacientes indican una ansiedad moderada,
mientras que el 4,6% refiere un nivel alto de ansiedad. Calvo indica que el Cólico del
Lactante Se ha relacionado también con factores socioeconómicos, ansiedad de la
madre, hábitos fumadores y también con la edad y paridad de la madre. (7)
Gráfico No. 16 Ansiedad Familiar
3% 2%
4%
Leve
Moderada
Alta
Datos perdidos del sistema
91%
44
4.4.5 Percepción de los padres frente al problema
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Le preocupa el llanto
5
7,4
7,7
Le preocupa una enfermedad
60
88,2
92,3
Datos perdidos del sistema
3
4,4
68
100,0
Percepción
Total
Fuente: Departamento de Estadísticas del Hospital General de Daule "Dr. Pino Morán”
Análisis y Discusión.- Al 92,3% de los padres le preocupa mucho el hecho de que su
hijo tenga alguna enfermedad, mientras que el 7,7% indican que le preocupa más el
llanto.
Gráfico No. 17. Percepción de los padres frente al problema
5%
7%
Le preocupa el llanto
Le preocupa una
enfermedad
Datos perdidos del sistema
88%
45
4.5 PROPUESTA DE PROTOCOLO DE MANEJO DEL CÓLICO DEL
LACTANTE EN EL HOSPITAL GENERAL DE DAULE “DR. PINO MORÁN”
Indicaciones previas
Los profesionales de Atención Primaria que se enfrentan ante un lactante con llanto
excesivo deben buscar primeramente una causa del llanto: ¿El niño tiene hambre o frío?
¿Es adecuada la técnica de alimentación? ¿Hay algún problema orgánico que provoca
dolor o picor? Si se han excluido estas causas se realizará una historia detallada sobre la
duración, frecuencia e intensidad del llanto, las medidas que los padres ya han tomado,
las ideas y temores de los padres, las rutinas del cuidado del niño y la manera en que los
padres manejan al niño cuando llora.
El primer paso para el tratamiento del cólico del lactante es el apoyo y los consejos
generales. Éste debe incluir información sobre qué es un cuadro autolimitado,
resolviéndose a los 3 o 4 meses de edad y qué no se debe a enfermedad o a algo que los
padres han hecho o han dejado de hacer al niño.
En segundo lugar, la respuesta de los padres debe estimularse: ver si el niño tiene
hambre cuando llora o si el pañal está sucio, evitar tenerlo en brazos tiempo prolongado
y no intervenir inmediatamente cuando el niño llora.
Recomendar a los padres dejar al niño con otros cuidadores si es necesario.
Un ensayo de una semana con un hidrolizado de proteínas es recomendable.
El tratamiento farmacológico no tiene lugar en Atención Primaria.
46
1. ENTRADA AL PROTOCOLO
Pacientes entre 1 y 6 meses de edad que
presenten llanto incontrolable, paroxístico,
más frecuente a últimas horas de la tarde,
sin causa identificable
Criterio de Wessel o “Regla de los treses”:
1. Episodios de llanto intenso y vigoroso
al menos 3 horas al día.
2. Durante más de 3 días a la semana.
3. Y durante al menos 3 semanas en un
bebé sano y bien alimentado.
2. SIGNOS Y SÍNTOMAS
Ataques de llanto de inicio repentino, de
gran intensidad, y que generalmente
aparecen al final del día y pueden durar
desde unos minutos a varias horas.
- El bebé suele encoger las piernas sobre
el abdomen.
- Cerrar los puños.
- Con la cara enrojecida por el esfuerzo.
- El abdomen tenso.
- Generalmente el llanto es inconsolable.
Termina cuando el bebé cae exhausto o
cuando defeca o pasa el gas. Cuando el
llanto cede, se vuelve a encontrar con un
aspecto normal.
3. ETIOLOGÍA
3.1 Factores psicológicos y psicosociales
- El cólico del lactante es el resultado de
un carácter difícil del niño
- Ansiedad de la madre.
- Hábitos fumadores que pueden aumentar
la ansiedad de los padres.
47
Las
técnicas
utilizadas
en
la
alimentación
del
bebé
como
sobrealimentación, velocidad de la toma,
etc...
3.2 Factores gastrointestinales
- La propia inmadurez del aparato
digestivo de los bebés
- La Hipermotilidad intestinal que suele
calmar con algunos cambios de postura.
- La intolerancia a la lactosa.
- Alergia o intolerancia a las proteínas de
la leche de vaca, que se explica por la
mejoría
que
experimentan
algunos
lactantes con el uso de fórmulas especiales
e incluso cuando se retiran los alimentos
lácteos en la dieta de la madre que da el
pecho a su hijo.
- El meteorismo debido a un exceso de gas
intestinal debido tanto al llanto como a la
fermentación colónica.
- El estreñimiento ocasionado por la
inmadurez neurológica del colon que
enlentece las evacuaciones.
- Algunos autores describen la existencia
de una hipertonía transitoria del esfínter
anal originando ondas contráctiles del
intestino grueso intensas y dolorosas.
4. TRATAMIENTO
Dietético
- Suprimir las proteínas de la leche de
vaca y su sustitución por hidrolizados de
caseína parecen los más indicados en
niños
alimentados
por
fórmulas
artificiales, y en los alimentados por
48
lactancia materna se aconsejará a las
madres una dieta exenta de proteínas de
leche de vaca y otros
alérgenos
alimentarios como el pescado o el huevo.
- Suprimir la lactosa ya que la incompleta
absorción de la misma produce una
fermentación por las bacterias intestinales
y la consiguiente producción de gases.
-
Recomendar
el
uso
de
fórmulas
anticólicos que contienen proteínas séricas
parcialmente hidrolizadas que facilitan su
digestión. Y los Probióticos que podrían
tener como efecto “modular” la microflora
que está demostrado que es distinta en los
niños que presentan cólico del lactante.
Pedagógico
- La intervención sobre la conducta de los
padres
es
la
base
del
tratamiento,
buscando mejorar la respuesta de los
padres para tranquilizar mejor a su hijo y
sobrellevar
el
problema
hasta
su
desaparición. Resulta fundamental que la
familia comprenda la naturaleza benigna
de
los
cólicos
y
reaccione
con
tranquilidad, para poder transmitírsela a su
hijo.
- Se evita la estimulación excesiva y se
enseñan formas de acompañar al bebé con
contacto físico (caricias, masajes, contacto
piel con piel, etc..) o de otra manera
(música,
Algunos
49
canciones
niños
de
se
cuna,
calman
etc..).
con
movimientos rítmicos suaves, acunándole,
paseándolo
e
incluso
viajando
en
automóvil.
- Según Treem “muchos lactantes se
calman
cuando sus padres cambian la
forma de responder a su llanto”.
Elaborado por: Dra. Sulie Navarrete
50
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 CONCLUSIONES
En base a los resultados presentados se concluye:
-
Con respecto a la edad de los pacientes el porcentaje más alto fue para los de 5
meses de edad (42,4%) y de sexo masculino (55,2%). Según las medidas
antropométricas el peso para la talla indicó un 7,9% de desnutrición y el 11,1%
obesidad; el peso para la edad reflejó 4,8% de desnutrición 3,2% de obesidad; y
la talla para la edad mostró una talla baja en el 22,2% y muy alta 4,8%; lo que
determina el perfil clínico de los pacientes
-
La intensidad del dolor es moderada en el 86% de los pacientes, y severa en el
9%, mientras que el síntoma más frecuente que acompaña el dolor es el aumento
de la temperatura (42,9%) y vómito (21,4%). Se puede observar que el 19,7% de
los pacientes presentan enrojecimiento facial durante los periodos de llanto y
sólo 6,3% fruncen el ceño.
-
Los episodios de llanto tienen una duración más frecuente de 5 y 20 minutos
(44,4%), mostrando una adecuada evolución después de los tres días en el 56,8%
de los pacientes, los padres indican que el dolor no se calma con nada que
realicen (94,1%), sólo el 2,9% indica que con infusiones se calma.
-
La mayoría de los padres son jóvenes entre 26 - 30 años (58,3% madres, 50%
padres), además que el 61,5% de los casos son los primeros hijos, lo que
determina muchas veces su ansiedad que es moderada en el 93,9% de los casos y
el 92,3% de los padres les preocupa mucho que su hijo pueda tener una
enfermedad, mientras que el 7,7% indican que le preocupa más el llanto.
51
-
Un protocolo de manejo del cólico de los lactantes en atención primaria
mejorará el tratamiento adecuado, especialmente en lo que respecta a cómo los
padres observan esta patología y la manera en cómo pueden manejarlo,
abordando el problema desde una óptica más pedagógica que terapéutica.
-
Una adecuada caracterización del cólico del lactante en los pacientes que
acudieron al Hospital General de Daule “Dr. Pino Morán” sirvió como base para
la elaboración de un protocolo de manejo, corroborando la hipótesis planteada
en esta investigación.
5.2 RECOMENDACIONES
Tomando como referencia las conclusiones se recomienda:
-
Realizar estudios más exhaustivos que permitan identificar grupos poblacionales
más vulnerables en realizar acciones de prevención y manejo de esta patología
-
Rediseñar la hoja de recolección de datos de los pacientes que presenten
características de cólico del lactante con el fin de identificar el agente etiológico
y poder mejorar el tratamiento terapéutico.
-
Establecer criterios que normalicen el diagnóstico de cólico del lactante, tanto
por la clínica como por los resultados de exámenes complementarios de
laboratorio.
-
Realizar programas educativos en el hospital orientados al cuidado de los
lactantes y cómo manejar el cólico desde el hogar dirigido a los padres y madres
que asisten al hospital, especialmente aquellos que tengan su primer hijo o hija.
-
Poner en consideración el protocolo propuesto al equipo de salud del hospital
para definir su aplicación, así como observaciones y correcciones que refuercen,
en base al criterio de todos unificado, el contenido del mismo.
52
6. BIBLIOGRAFÍA
1. AKÇAM, M. (2006). Oral hypertonic glucose solution in the treatment of
infantile colic. Pediatrics international, 48: 125-7.
2. ARDURA, J (2000) Actimetría y cronobiología en el cólico infantil. Efecto de
dos dietas especiales. BOL PEDIATR; 40: 8-18
3. ARDURA, J. (2000). Actimetría y cronobiología en el cólico infantil. Efecto de
dos dietas especiales. Bol Pediatr, 40: 8-18.
4. BAKER, S. ( 2006). Evaluation and treatment of constipation in infants and
children: summary of updated recommendations of the North American Society
for Pediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition. . J Pediatr
Gastroenterol Nutr., 43:405-7.
5. BARAD, A. (2008). Factors influencing functional abdominal pain in children. .
Curr Gastroenterol Rep, 10:294-301. .
6. BRONFORT, G. (2010). Effectiveness of manual therapies: the UK evidence
report. Chiropr Osteopat, 25: 18-3.
7. CALVO, R (2010) La prevención y el tratamiento del cólico del lactante. BOL
PEDIATR 2010; 50: 197-202
8. CLIFFORD, T. (2002). Infant colic: empirical evidence of the absence of an
association with source of early infant nutrition. Arch Pediatr Adolesc Med. ,
156: 112-38.
9. ESPGHAN. (2006). Soy protein infant formulae and follow-on formulae: a
commentary by the ESPGHAN Committee on Nutrition. J Pediatr
Gastroenterol Nutr. , 42(4): 352-61.
10. GERRERO, J. (2002; 58(2)). Nueve casos de intoxicación por anís estrellado.
Rev Esp Pediatr. 2002; 58(2): 111-114. Rev Esp Pediatr. , 111-114.
11. HASSAL, E. (2005). Outcomes of fundoplication: causes of concern, newer
options. Arch Dis Chil, 90:1047-52. .
12. HEINE, R. ( 2006). Clinical predictors of pathological gastrooesophageal reflux
in infants with persistent distress. . J Paediatr Chile Health., 42: 136-42.
13. HEINE, R. (2006). Gastroesophageal reflux disease, colic and constipation in
infants with food allergy. Curr Opin Allergy Clin Immunol. , 6: 2205.
53
14. HILL, D. (2005). Effect of a low-allergen maternal diet on colic among
breastfed infants: a randomized, controlled trial. Pediatrics. , 116: e7095.
15. HUHTALA, V. (2003). Low Plasma Cholecystokinin Levels in Colicky Infants.
. J PediatrGastroenterol Nutr. , 37: 42-6.
16. HUNTER, B (2005) Cólicos del lactante. Medwave 5(9):e1968
17. HYMAN,
P.
(2006).
Childhood
functional
gastrointestinal
disorders:
neonate/toddler. . Gastroenterology, 130(5):1519-26.
18. JIMENEZ, R (2011). El Cólico del Lactante. Encuentro Nacional para el
desarrollo maternal e infantil. 3
19. KEADY, S. (2007). Update of drugs for gastro-oesophageal reflux disease. .
Arch Dis Child Educ Pract Ed, 92:ep114-8. .
20. KUMAR, Y. ( 2005). Gastro-oesophageal reflux in children. . Clin Evid. ,
14:349-55.
21. LUCASSEN, PL (2001). Systematic review of the occurrence of infantile colic
in the community. Arch. Dis. Child. 84 (5).
22. RASQUIN, A. (2006). Childhood functional gastrointestinal disorders:
child/adolescent. . Gastroenterology. , 130(5):1527-37. .
23. RHOADS, J. ( 2009). Alteración de la microbiota fecal y aumento de la
calprotectina fecal entre los niños que sufren cólicos. J Pediatr., 155(6): 823828.
24. ROMERO, C. (2010). La prevención y el tratamiento del cólico del lactante.
BOL PEDIATR , 50: 197-202.
25. SAAVEDRA, F. ( 2004). Long-term consumption of infant formulas containing
live probiotic bacteria: tolerance and safety. Am J Clin Nutr., 79(2): 261-7.
26. SAVINO, F. ( 2005). A prospective 10-year study on children who had severe
infantile colic. Acta Paediatr Suppl., 94 Suppl 449: 129-132 .
27. SAVINO, F. ( 2005). Bacterial counts of intestinal Lactobacillus species in
infants with colic. Pediatr Allergy Immunol., 16: 725.
28. SAVINO, F. ( 2007). Focus on infantile colic. . Acta Paediatr., 96: 1259-64.
29. SAVINO, F. (2006). Ghrelin and motilin concentration in colicky infants. . Acta
Pædiatr, 95: 738-4.
54
30. SAVINO, F. (2006). Reduction of crying episodes owing to infantile colic: A
randomized controlled study on the efficacy of a new infant formula. . Eur J
Clin Nutr, 60: 1304-10.
31. SAVINO, F. (2009). Molecular identification of coliform bacteria from colicky
breastfed infants. Acta Paediatrica, 98(10): 1582- 1588.
32. SOTELO, N. (2003). Dolor Cólico en el lactante. Rev Mex Pediatr, 70(5); 25225.
33. TIGHE, M. ( 2009). Current pharmacological management of gastro-esophageal
reflux in children: an evidence-based systematic review. Paediatr Drugs.,
11:185-202.
34. VAN DER WAL, M. (2007). Stress and Emotional Problems During Pregnancy
and Excessive Infant Crying. J ofDevelopl & Behavioral Pediatr, 28(6): 431437.
35. VANDEMPLAS, Y. (2007). Gastro-oesophageal reflux disease: oesophageal
impedance versus pH monitoring. Acta Paediatr, 96:956-62.
55
7. ANEXOS
ANEXO 1. HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS
HC:…………………………….
Nombre del Paciente: (Código)……………………….
1. DATOS GENERALES
Edad de la Madre:………..
Edad del Padre:……….
Número de hijos:……..
Edad del paciente: 1 mes []
2 meses []
4 meses []
Sexo: Masculino []
Femenino []
Peso:………
3 meses []
Talla: ………………
2. CARACTERÍSTICAS DEL LLANTO
Intensidad:
Normal []
Moderado []
Intenso []
Enrojecimiento facial: []
Fruncimiento del ceño: []
Duración de los episodios (minutos):
< 5 [] 5 -20 []
Días de evolución:
3 []
1 []
2 []
> 20 []
> 3 []
Medidas que lo mejoran (especifique):
3. RIESGO DE ENFERMEDAD ORGÁNICA
Fiebre
[]
Pérdida de apetito
[]
Rechazo de tomas
[]
Vómitos
[]
Fallo de medro
[]
4. FACTORES CONCOMITANTES
Ansiedad familiar
Leve []
Moderada []
Alta []
Percepción de los padres respecto al problema

Les preocupa el llanto
[]

Les preocupa una posible enfermedad
[]
56
5 meses []
Presidencia
de la República
del Ecuador
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
FICHA DE REGISTRO DE TESIS
TÍTULO Y SUBTÍTULO:
CARACTERIZACIÓN DEL CÓLICO INTESTINAL EN LACTANTES EN PACIENTES QUE ACUDEN
AL HOSPITAL GENERAL DE DAULE, Y PROPUESTA DE PROTOCOLO DE MANEJO. PERIODO
2011-2012.
AUTOR/ES:
TUTOR: DR. JHONY REAL COTTO
SULIE MARJORIE NAVARRETE VILLACIS
REVISORES: DR. ANGEL ORTIZ A.
INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil
FACULTAD:Ciencias Médicas
CARRERA: Maestría en Atención Primaria y Clínica Infantil
FECHA DE PUBLICACIÓN:
No. DE PÁGS:
55
ÁREAS TEMÁTICAS:
PEDIATRÍA
PALABRAS CLAVE: CARACTERIZACIÓN, SÍNDROME GASTROINTESTINAL , CÓLICO,
LACTANTE
RESUMEN: El cólico del lactante es un problema cotidiano en la consulta del pediatra en Atención Primaria
y en las urgencias hospitalarias durante los 3 a 4 primeros meses de vida. La prevalencia es variable en
función de los criterios diagnósticos. El presente estudio tuvo como objetivo principal establecer los factores
etiológicos relacionados con el dolor cólico en el lactante para indicar su implicación en el manejo clínico de
los pacientes en el hospital general de Daule “Dr. Pino Morán” 2011-2012, para lo cual se identificaron las
características del llanto , riesgo de enfermedad orgánica , se establecieron los factores concomitantes como
ansiedad familiar y percepción de los padres respecto al problema , con esta información se propuso un
protocolo de manejo del cólico del lactante , se plantea realizar una investigación tipo descriptiva –
longitudinal con diseño no experimental con pacientes de 1 a 5 meses de edad .
No. DE REGISTRO (en base de datos):
No. DE CLASIFICACIÓN:
DIRECCIÓN URL (tesis en la web):
ADJUNTO PDF:
CONTACTO CON
AUTOR/ES:
CONTACTO EN LA
INSTITUCIÓN:
siSI
Teléfono:0996959734
NO
E-mail:[email protected]
Nombre: SECRETARIA DE LA ESCUELA DE GRADUADOS
Teléfono: 2- 288086
E-mail: [email protected]