Acompañamiento Terapéutico. Una práctica anfibia.

SEMINARIOS 2015 - 2017
1. TÍTULO DEL SEMINARIO:
ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO: UNA PRÁCTICA ANFIBIA.
2. DOCENTE A CARGO:
Prof. En Psicología- Ps. Carolina Savarecio.
2.1 DOCENTE COLABORADOR (si lo hubiera):
3. FUNDAMENTACION DE LA PROPUESTA.
a) Fundamentación de la temática en relación a: plan de estudios, incumbencias profesionales
y pertenencia a la actualidad del campo científico de la Psicología)
En el marco de la Ley Nacional nº 26657 y el Decreto Nº 603/2013, las Recomendaciones a las
Universidades Públicas y Privadas (Art. 33) y el Plan Nacional de Salud Mental, que establecen a la
salud mental como “un proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos,
culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramientos implica una dinámica de
construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de las personas”, la
formación de profesionales en el ámbito de la Salud Mental debe pensarse como la capacitación
necesaria para afrontar los requerimientos básicos que permitan brindar la atención adecuada en cada
caso particular, con criterio ético y político, enfocado a la restitución de derechos y a la inclusión
social.
El art. 9° de la Ley Nacional de Salud Mental establece que el “proceso de atención debe realizarse
preferentemente fuera del ámbito de internación hospitalario y en el marco de un abordaje
interdisciplinario e intersectorial” orientado al reforzamiento, restitución o promoción de los lazos
sociales.
La mencionada Ley señala también que “se debe partir de la presunción de capacidad de todas las
personas”. Y que “en ningún caso puede hacerse diagnóstico en el campo de la salud mental sobre la
base exclusiva” de: status político, socio-económico, pertenencia a un grupo cultural, racial o
religioso; demandas familiares, laborales, falta de conformidad o adecuación con valores morales,
sociales, culturales, políticos o creencias religiosas prevalecientes en la comunidad donde vive la
persona; elección o identidad sexual; antecedentes de tratamientos u hospitalización.
El Campo de la Salud Mental es un campo complejo, atravesado por múltiples discursos y prácticas,
disciplinares, sociales y culturales, desconocidos por el orden médico ligado a los poderes
dominantes, que construyó un conjunto de dispositivos, prácticas y aparatos ideológicos, científicos,
legislativos y administrativos, referidos a la “enfermedad mental” , su “tratamiento”.
El desafío es reconstruir las representaciones, conceptualizaciones y prácticas instituídas desde las
lógicas manicomiales para crear y enmarcar experiencias alternativas que reconozcan y asuman la
complejidad del campo de manera que permita pasar del tutelaje, el castigo, la exclusión, la
estigmatización y la vulneración de derechos al reconocimiento de la capacidad, la inclusión social y
cultural, la ética y la restitución de derechos.
En este sentido el artículo 11 de la Ley 26.657 indica que “Se debe promover el desarrollo de
dispositivos tales como: consultas ambulatorias; servicios de inclusión social y laboral para personas
después del alta institucional; atención domiciliaria supervisada y apoyo a las personas y grupos
familiares y comunitarios; servicios para la promoción y prevención en salud mental, así como otras
prestaciones tales como casas de convivencia, hospitales de día, cooperativas de trabajo, centros de
capacitación socio-laboral, emprendimientos sociales, hogares y familias sustitutas.”
En el artículo 12 se hace mención explícita del acompañamiento terapéutico, señalando que: “La
prescripción de medicación sólo debe responder a las necesidades fundamentales de la persona con
padecimiento mental y se administrará exclusivamente con fines terapéuticos y nunca como castigo,
por conveniencia de terceros, o para suplir la necesidad de acompañamiento terapéutico o cuidados
especiales.”
El Acompañamiento Terapéutico (en adelante AT) surge en la Argentina, a finales de los años ’60.
En un contexto social e institucional en que aparecen fuertes experiencias comunitarias de
prevención y asistencia, que van determinando la posibilidad de pensar intervenciones alternativas
y en el cuál produce, paralelamente, el crecimiento y la consolidación de un campo nuevo, el de la
Salud Mental, enmarcado en polémicas planteadas por distintos paradigmas con propuestas
desmanicomializantes y basadas en propuestas comunitarias. Este contexto de surgimiento ha dejado
su huella en la práctica del Acompañamiento.
Años después y en este nuevo contexto se sigue planteando la pregunta: ¿Cuál es la posición ética
del acompañante terapéutico?
Se hace necesaria su formalización y capacitación en instancias académicas, ligado a la necesidad
de ir dando un marco legal y estratégico específico para su función.
En este contexto podremos ir pensando de donde surge la demanda que da origen a la intervención de
un acompañante, quién coordina este proceso de trabajo, cuál es su rol en el equipo de trabajo, cuál es
la estrategia que puede construirse con cada sujeto y su contexto tanto familiar, como social e
institucional en cada momento del acompañamiento.
Conceptos como posición del acompañante, transferencia, trabajo interdisciplinario, además de los
marcos legislativos vigentes, serán algunas consideraciones que nos permitirán abordar las
particularidades de esta práctica que apunta a que algo de la subjetividad pueda emerger, a que algo
de las condiciones necesarias, estructuralmente previas, para que la construcción de un dispositivo
terapéutico posible pueda efectivizarse. Y esto en tanto responde a una ética y a una política, nos
permite también estar advertidos de las trampas y los desencuentros con que nos encontramos en la
práctica.
Trampas y desencuentros producto de la fragmentación social, la marginación y la vulnerabilidad,
producto de un modelo político, ideológico y económico neoliberal que ha generado infinidad de
excluidos del sistema social, y el abandono por parte del Estado de su función para garantizar el
derechos sociales y culturales básicos, pero también trampas y desencuentros producto de la
subsistencia de discursos, representaciones y lógicas manicomiales.
Estas condiciones nos interpelan como trabajadores de la salud mental y nos llaman a estar
advertidos de las posibilidades de implementación ética de nuestras herramientas terapéuticas que
apuntan a favorecer la integración social de un sujeto.
La apuesta es poder construir una práctica que pueda manejarse en un terreno de complejidades con
atravesamientos discursivos y disciplinares múltiples, que abarcan desde lo social, lo político, lo legal,
lo institucional, hasta lo clínico. Por ello se propone el acompañamiento terapéutico como una
práctica anfibia.
b) Sugerencia de asignaturas cuyos contenidos sean importantes para el mejor
aprovechamiento del Seminario:
Según Plan de Estudios de la Carrera de Psicología, los contenidos de las asignaturas que se sugieren
para el mejor aprovechamiento del Seminario son:
Psicología
Lingüística y Discursividad Social
Teoría Social
Psicología Social y comunitaria.
Organizaciones e Instituciones
Psicoanálisis y Psicopatología
Historia y Epistemología de la Psicología Psicoanálisis II
Salud Pública y Salud Mental
Psicología en Educación
Clínica I
4. OBJETIVOS:
4.1 OBJETIVOS GENERALES:
- Analizar la historia y legislación en que se enmarca la práctica del AT
-Construir la función del AT como una práctica implicada en múltiples atravesamientos: clínicos,
institucionales y sociales.
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Contribuir al desarrollo de un posicionamiento reflexivo y crítico que involucre el análisis de la
dimensión subjetiva, política y social para el abordaje de la práctica del AT.
-Reflexionar sobre la inserción del AT en el Sistema de Salud Mental, su responsabilidad
profesional y su marco legal.
- Promover el abordaje de la práctica del AT a partir del enfoque de derechos, la inclusión social y la
ética.
- Aportar conceptos teóricos, metodológicos y empíricos para la problematización de la
interdisciplina.
5. PROGRAMA ANALÍTICO DE CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA:
5.1 UNIDAD TEMÁTICA: Historia y Actualidad. Legislación.
CONTENIDOS:
Nacimiento y origen de las políticas en salud mental. Desarrollo y situación actual en la Argentina.
Derechos humanos y salud mental.
Legislación: Ley Nacional de Salud Mental n° 26657, Ley de Protección Integral de los derechos de la Niñez,
Ley de Derechos del Paciente, Convención Internacional de Derechos de Personas con Discapacidad.
Acompañamiento Terapéutico y Salud Mental: ética e inclusión social. Código de Ética de AATRA. Código
de Ética de FePRA.
Entrecruzamientos, encuentros y desencuentros entre el marco legal, ética y práctica.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA PARA LA UNIDAD TEMÁTICA:
AUTOR
Stolkiner,
Alicia
TÍTULO
Derechos humanos y derecho a la
salud en América Latina: la doble faz
de una idea potente en Revista:
Medicina Social. Vol 5, No 1
ED.
LUGAR
Buenos Aires.
EDIT.
AÑO
2010
Ley Nacional de Salud Mental n°
26657 y Decreto Reglamentario
603/13.
Ley Nacional de Protección Integral de
los derechos de la Niñez n° 26061 y
Decreto Reglamentario 415/06
Ley de Derechos del Paciente n° 26529
y Decreto Reglamentario 1089/12
Ley Provincial de Promoción y
protección Integral de los Derechos de
Niñez y Adolescencia n° 12967 y
Decr. Reglamentario 619/10
Plan Nacional de Salud Mental
2013
Código de Ética de la Asociación de
Acompañantes terapéuticos de la R.
Argentina.
2010
Código de Ética de la Federación de
1999
Stolkiner,
Alicia.
Garbus,
Pamela
Rossi, Gustavo
Psicólogos de la R. Argentina.
Ética y prácticas en Salud Mental en
“Bioética,
Salud
Mental
y
Psicoanálisis.” Comp.: Pablo Fridman
y Juan Carlos Fantin.
“Acompañamiento terapéutico: Lo
cotidiano,
las
redes
y
sus
interlocutores”
Cap.
11:
“Acompañamiento
terapéutico
y
políticas en salud mental.”
1°
Buenos Aires
Polemos
2008
1°
Buenos Aires.
Polemos
2007
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA PARA LA UNIDAD TEMÁTICA:
AUTOR
TÍTULO
ED.
LUGAR
EDIT.
Foucault, Michel
La crisis de la medicina o la crisis de
la antimedicina. En “La vida de los
hombres infames.”
1°
La Plata
Altamira
M.D.R.I y
C.E.L.S.
“Vidas Arrasadas. La segregación de
las personas en los asilos
psiquiátricos argentinos. Un informe
sobre Derechos Humanos y Salud
Mental en Argentina.”
Raffin, Marcelo
“La
experiencia
del
horror:
subjetividad y derechos humanos en
las dictaduras del Cono Sur”, Cap. 1:
Del otro lado del espejo: la
invención de los derechos humanos.
Washington,
EEUU.
1°
Buenos Aires.
AÑO
2008
2007
Editores Del
puerto.
2006
.
5.2 UNIDAD TEMÁTICA: Contexto social e institucional.
CONTENIDOS:
Historia del acompañamiento terapéutico en la Argentina. Lugar del AT en el sistema de salud mental.
Articulación entre políticas en salud y formas institucionales. La problemática institucional.
Particularidades de la práctica en el marco institucional: Escuelas, Centros de Día, Centros educativo
Terapéuticos, Hospitales de día, Instituciones de Internación.
El trabajo interdisciplinario.
Diversos posicionamientos teóricos y lecturas sobre la práctica.
Entrecruzamientos, encuentros y desencuentros entre el aspecto institucional y la práctica.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA PARA LA UNIDAD TEMÁTICA:
AUTOR
TITULO
ED.
LUGAR
EDIT.
AÑO
Galende,
Emiliano
“Psicoanálisis y Salud Mental: Para
una crítica de la razón psiquiátrica”.
Cap 4.
1°
Buenos Aires.
Paidós
1990
Pulice, Gabriel
“Fundamentos
clínicos
del
Acompañamiento terapéutico”: Cap. I
y II.
1°
Buenos Aires.
Letra Viva
2011
Rossi, Gustavo
“Acompañamiento terapéutico: Lo
cotidiano,
las
redes
y
sus
interlocutores” Introducción, Capítulo
1, 2, 3 y 4
Polemos
2007
1°
Buenos Aires.
1°
Buenos Aires
Letra Viva
2011
Kuras de
Mauer, S. y
Resnizky, S.
“El acompañamiento terapéutico como
dispositivo.” Cap. II, III, VII, VIII y
XIII
Stolkiner,
Alicia
La
interdisciplina:
entre
epistemología y las prácticas
la
Rosario
Revista
Campo Psi
Año 3. N° 10
1999
Stolkiner,
Alicia
“Interdisciplina
II:
Lo
transdisciplinario como momento o
producto”
Rosario
Revista
Campo Psi.
Año 3. N° 11
1999
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA PARA LA UNIDAD TEMÁTICA:
AUTOR
TITULO
ED.
LUGAR
EDIT.
AÑO
García, Rolando
Galende, Emiliano
Stolkiner, Alicia.
“Interdisciplinariedad y sistemas
complejos” en Ciencias Sociales y
formación ambiental. Enrique Leff
(comp.)
“De
un
horizonte
incierto.
Psicoanálisis y Salud mental en la
sociedad actual”. Introducción.
1°
Buenos Aires
Siglo XXI
1986
1°
Buenos Aires
Paidós
1997
“Nuevos enfoques en Salud Mental”
en 14° Congreso Latinoamericano de
Arquitectura
e
Ingeniería
hospitalaria.
Buenos Aires
2003
5.3 UNIDAD TEMÁTICA: 3- La práctica
CONTENIDOS:
Preguntas- brújula de la práctica clínica del AT: ¿Para quién? ¿Para qué? ¿Por qué? ¿Cómo? y
¿Donde?
Sobre la iniciación del acompañamiento. Articulaciones con la práctica del psicólogo clínico y el psiquiatra.
La problemática de la transferencia. Problematización sobre la posición ética del acompañante terapeútico.
Niños y adolescentes con padecimientos mentales. El acompañante en crisis subjetivas. El acompañamiento de
las psicosis.
Intervenciones frente a situaciones complejas: Consumo problemático de sustancias. Acompañamiento de
adolescentes en conflicto con la ley penal.
Presentación de material clínico a cargo de profesionales invitados.
Encuentros y desencuentros en la práctica.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA PARA LA UNIDAD TEMÁTICA:
AUTOR
TÍTULO
ED.
LUGAR
EDIT.
AÑO
Rossi, Gustavo
“Acompañamiento terapéutico: Lo
cotidiano,
las
redes
y
sus
interlocutores” Cap. 5, 6, 7, 8 y 10
1°
Buenos Aires.
Polemos
2007
Pulice, Gabriel
Fundamentos
Acompañamiento
Punto 5, 6 y 7
del
III.
1°
Buenos Aires.
Letra Viva
2011
Kuras de
Mauer, S. y
Resnizky, S.
El acompañamiento terapéutico como
dispositivo. Cap V
1°
Buenos Aires.
Letra Viva
2011
Vegh, Isidoro
El prójimo. Enlaces y desenlaces del
goce. Cap 2,4,5 y 9
1°
Buenos Aires
Paidós
2001
Heinrich,
Locura y Melancolía. Cap. 8 y 9
1°
Letra Viva
2013
clínicos
terapéutico.
Buenos Aires
Haydée
Colectivo de
Acompañantes
Juveniles del
IRAR
Rosario
“Desamurallar para que el Otro
ingrese”
en
http://jovenesypoderpunitivo.org/
2010
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA PARA LA UNIDAD TEMÁTICA:
AUTOR
TÍTULO
ED.
LUGAR
EDIT.
Freud, Sigmund
“El malestar en la Cultura.” Obras
Completas. Vol. XXI
1°
Buenos Aires
Amorrortu
1979
Lacan, Jacques
Seminario 7, “La ética
psicoanálisis”. Cap. III, IV, V
1°
Buenos Aires
Paidós
2009
del
AÑO
6. REGULARIZACIÓN Y APROBACIÓN.
CONDICIONES DE REGULARIZACIÓN Y APROBACIÓN:
a) Asistencia del 85%.
b) Evaluación: realización y retrabajo de una monografía a partir de la selección del material clínico,
normativo y bibliográfico presentado de manera que el alumno pueda dar cuenta de la articulación,
problematización y argumentación personal realizada durante el cuatrimestre en el Seminario.
7. METODOLOGÍA Y PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA (explicar cómo se dictarán
los contenidos de las unidades temáticas, su distribución por clases y carga horaria).
7.1 METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA:
Lectura y análisis grupal de situaciones problemáticas a través de material bibliográfico y clínico, de
manera que los alumnos puedan analizar y distinguir qué normativas, legislaciones, representaciones
en salud mental, estigmatizaciones, concepciones éticas están en juego y puedan argumentar y
problematizar de qué forma podrían abordarlas.
Presentaciones de experiencias de AT por profesionales y equipos invitados para poder trabajar la
complejidad de la práctica.
7.2 PLANIFICACIÓN DE CLASES:
Teniendo en cuenta la metodología expuesta se destinarán la siguiente cantidad de clases para
el desarrollo de los contenidos sobre un total de 16 clases (30 horas) :
 Dos Clases : Historia y contextualización: Nacimiento y origen de las políticas en salud
mental. Desarrollo y situación actual en la Argentina. Derechos humanos y salud mental.
 Tres Clases: Legislación vigente. Acompañamiento Terapéutico y Salud Mental: ética e inclusión
social. Ética y salud mental. Código de Ética de AATRA. Código de Ética de FePRA.
 Una Clase: Historia del acompañamiento terapéutico en la Argentina. Lugar del AT en el sistema de
salud mental en la actualidad.
 Dos Clases: Diversos posicionamientos teóricos y lecturas sobre la práctica.
Diversidad en las áreas de inserción. La problemática institucional. Particularidades de la práctica en el
marco institucional: Escuelas, Centros de Día, Centros educativo Terapéuticos, Hospitales de día,
Instituciones de Internación.
 Una Clase: Problematización sobre el trabajo interdisciplinario

Una Clase: Sobre la iniciación del acompañamiento. Articulaciones con la práctica del psicólogo
clínico y el psiquiatra. La problemática de la transferencia.

Cuatro Clases: Presentación de historias clínicas. Equipos y profesionales invitados para
presentación de prácticas. La problemática de la transferencia. Problematización sobre la posición
ética del acompañante terapeútico.
Niños y adolescentes con padecimientos mentales. El acompañante en crisis subjetivas . El acompañamiento
de las psicosis.
Intervenciones frente a situaciones complejas: Consumo problemático de sustancias. Acompañamiento de
adolescentes en conflicto con la ley penal.
 Dos clases: Presentación y retrabajo evaluación final integradora.
7.3 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN (descripción y fundamentación de la metodología de
evaluación):
Entendiendo la evaluación como un proceso permanente, se tendrá en cuenta la asistencia a clase y la
participación en las mismas a los fines de la evaluación final, así como también la realización y
retrabajo de una monografía a partir de la selección del material clínico, normativo y bibliográfico
presentado de manera que el alumno pueda dar cuenta de la articulación, problematización y
argumentación personal realizada durante el cuatrimestre en el Seminario. Esta monografía será
retrabajada
en
el
espacio
de
clases.
Firma y aclaración
del Docente a cargo
8. ANTECEDENTES ESPECÍFICOS DE LOS DOCENTES DICTANTES (completar sólo los
antecedentes específicos para el dictado del Seminario).
Nombre del dictante: Carolina Elisabet Savarecio
Título universitario: Psicóloga
Profesora en Psicología
Año: 2003
Año: 2009
Actividad actual:
a) Docencia: Reemplazos Docencia Escuelas Secundarias.
b) Formación: Realizando Tesis Maestría en Salud Mental- Fac. de Trabajo Social-U.N.E.R.
c) Investigación:
d) Práctica: Clínica, Acompañamientos Terapéuticos: como acompañante y como coordinadora,
Coordinadora equipo interdisciplinario C.E.T. “Casa Verde” (Villa Constitución)
9. INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA:
9.1 DATOS DEL SEMINARIO:
Título: Acompañamiento Terapéutico: Una Práctica Anfibia.
Carga Horaria: 30 hs.
Docente Responsable: Ps. Carolina Savarecio.
Día y Horario: Martes 12 hs.
Resumen:
A través de la problematización de ciertos conceptos como: posición ética del acompañante,
transferencia, trabajo interdisciplinario, además de los marcos legislativos vigentes, el alumno
podrá abordar las particularidades de esta práctica que apunta a que algo de la subjetividad, a que
algo de las condiciones estructuralmente necesarias, pueda emerger para la construcción de un
dispositivo terapéutico. Esto, en tanto responde a una ética y a una política, nos permite también
estar advertidos de las trampas y los desencuentros con que nos encontramos en la práctica.
Trampas y desencuentros producto de la fragmentación social, la marginación y la vulnerabilidad,
producto de un modelo político, ideológico y económico neoliberal que ha generado infinidad de
excluidos del sistema social, y el abandono por parte del Estado de su función para garantizar el
derechos sociales y culturales básicos, pero también trampas y desencuentros producto de la
subsistencia de discursos, representaciones y lógicas manicomiales.
Estas condiciones nos interpelan como trabajadores de la salud mental y nos llaman a estar
advertidos de las posibilidades de implementación ética de nuestras herramientas terapéuticas
que apuntan a favorecer la integración social de un sujeto.
La apuesta es que el alumno pueda construir y problematizarse en torno a una práctica que se
desarrolla en un terreno de complejidades, con atravesamientos discursivos y disciplinares
múltiples, que abarcan desde lo social, lo político, lo legal, lo institucional, hasta lo clínico. Es por
ello que se propone pensar el acompañamiento terapéutico como una práctica anfibia.