ANEXO OPERATIVO SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL VIGENCIA: FEBRERO- MAYO 2016 FECHA DE ELABORACIÓN: Enero 28 2016 AUTORES: Arévalo Daniel, Profesional especializado. Sub Dirección de Determinantes en Salud Gualdrón Martha, Profesional especializado. Sub Dirección de Determinantes en Salud SUBSECRETARIA DE SALUD PÚBLICA DIRECCIÓN DE ACCIONES COLECTIVAS Página 1 de 35 TABLA DE CONTENIDO JUSTIFICACIÓN................................................................................................................ 5 MARCO NORMATIVO / JURÍDICO ................................................................................... 7 OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................... 8 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................... 9 DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN ................................................................................ 9 COMPONENTE 1. GESTIÓN INTERSECTORIAL Y COMUNITARIA ........................... 9 INTERVENCIÓN...........................................................¡Error! Marcador no definido. COMPONENTE 2: PROMOCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE SALUD EN LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA. .................................................. 10 POSICIONAMIENTO POLÍTICO .............................................................................. 11 CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO................................................................ 13 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO, SEGUIMIENTO Y MONITOREO .............. 14 Unidad Operativa: Servicios de Salud Colectiva en Prácticas de Alimentación Saludable................................................................................................................. 17 ESPACIO VIVIENDA ....................................................................................................... 19 METODOLOGÍA Y OPERACIÓN ................................................................................. 19 Unidad Operativa: Asesoría Integral en Casa a las Familias de Prioridad Alta con Integrante Mujeres gestantes y Madres Lactantes hasta los 9 meses. ....... 19 Unidad Operativa: Asesoría Integral en Casa a las Familias de Prioridad Alta con Integrante Niños y Niñas de 1 a 5 Años para Seguimiento en Salud Familiar. ................................................................................................................................. 21 Unidad Operativa: Asesoría Integral en Casa a las Familias de Prioridad Alta con Integrante Niños y Niñas Menores de 1 Año para Seguimiento en Salud Familiar (Énfasis en Recién Nacidos con Bajo Peso al Nacer)............................ 24 ESPACIO EDUCACIÓN .................................................................................................. 26 Unidad operativa: Acciones de Información, educación y comunicación para instituciones ............................................................................................................... 26 Población objeto: .................................................................................................... 26 Perfil que ejecuta la unidad operativa: .................................................................. 26 Tiempo asignado para la ejecución: ..................................................................... 26 Página 2 de 35 Periodicidad: ........................................................................................................... 27 Actividades a cumplir:............................................................................................ 27 Productos ................................................................................................................ 27 Subproducto ........................................................................................................... 27 Aspectos a auditar .................................................................................................. 27 Unidad operativa: Identificación del riesgo individual. ........................................... 28 Población objeto: .................................................................................................... 28 Perfil que ejecuta la unidad operativa: .................................................................. 28 Tiempo asignado para la ejecución....................................................................... 28 Periodicidad: ........................................................................................................... 28 Actividades a cumplir:............................................................................................ 29 Productos ................................................................................................................ 29 Subproductos ......................................................................................................... 29 Aspectos a auditar .................................................................................................. 30 Unidad operativa: Fortalecimiento de habilidades para la vida en escolares – Tienda escolar ............................................................................................................ 30 Población objeto: .................................................................................................... 30 Perfil que ejecuta la unidad operativa: .................................................................. 30 Tiempo asignado para la ejecución....................................................................... 30 Periodicidad ............................................................................................................ 31 Actividades por cumplir ......................................................................................... 31 Productos ................................................................................................................ 31 Aspectos a auditar .................................................................................................. 32 Unidad operativa: Jornadas de Salud Escolar ......................................................... 32 Población objeto: .................................................................................................... 32 Perfil que ejecuta la unidad operativa: .................................................................. 32 Tiempo asignado para la ejecución....................................................................... 32 Periodicidad: ........................................................................................................... 32 Actividades a cumplir ............................................................................................. 33 Productos ................................................................................................................ 34 Subproductos ......................................................................................................... 34 Aspectos a auditar .................................................................................................. 34 Página 3 de 35 CRONOGRAMA DE ENTREGA DE PRODUCTOS ................................................. 34 BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................ 34 Página 4 de 35 JUSTIFICACIÓN La Administración Distrital en el marco del Plan de Desarrollo “Bogotá Humana” 2012-2016 plantea compromisos que permitan continuar fortaleciendo la implementación de la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) para Bogotá 2007-2015. Del cual se resaltan los siguientes programas inscritos en el plan de Desarrollo cuyas metas de impacto y de gestión se vinculan al logro de mejores condiciones para la SAN en la población que habita la ciudad de Bogotá. Diagrama 1. Programas del plan de desarrollo Bogota Humana 2012-2016 relacionados con seguridad alimentaria y nutricional La Secretaria Distrital de Salud desde el “programa territorios saludables y red de salud para la vida desde la diversidad”, contribuye a la implementación de la Política Publica SAN, en los ejes y líneas de acción publica de competencia sectorial. La Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Bogotá D.C. 20072015 se viene implementando en el territorio Distrital, logrando importantes resultados y reconocimientos nacionales e internacionales, a partir de los desarrollos y lecciones aprendidas de años anteriores. Página 5 de 35 El Proceso de implementación de la política se concreta en los niveles Distrital y Local. En este último se materializa en las 20 veinte localidades a través de los Planes Locales de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2008-2012, su gestión es liderada desde los Comités Locales de Seguridad Alimentaria y Nutricional, en los cuales la Secretaría Técnica es ejercida por la Secretaría Distrital de Salud a través de las ESE. Por ello, y con base a los compromisos generados a partir de la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2007-2015 , y ligado al quehacer de la gestión de la misma en el escenario local, se hace necesario que el sector continúe avanzando y fortaleciendo el posicionamiento en la agenda política de los gobiernos locales la Política Distrital de SAN, el Plan Local de Seguridad Alimentaria y Nutricional y el derecho humano a la alimentación como parte fundamental de la Política Social Local, logrando avanzar en la intersectorialidad y planteando alternativas integrales de solución en territorios específicos, más allá de la perspectiva territorial de la localidad, tratando de aterrizarla a las Unidades de Planeación Zonal y otros territorios sub-locales. La Gestión Local para la Seguridad Alimentaria y Nutricional es fundamental dentro del Sub-proceso de gestión local de las políticas públicas, en tanto el sector salud es un actor líder clave en la implementación de la Política Pública de SAN en las localidades, ejerciendo la función de Secretaria Técnica de los Comités Locales de SAN en las veinte localidades. Por otra parte la Seguridad Alimentaria y Nutricional forma parte de una de las dimensiones prioritarias contenido en el Plan Decenal de Salud Publica 2012-202, y las acciones planteadas desde la Secretaria Distrital de Salud para la ejecución en los diferentes espacios comunitarios apuntan a dar cumplimiento con los tres componentes planteados: Disponibilidad y acceso a los alimentos, consumo y aprovechamiento biológico, inocuidad y calidad de los alimentos. Por lo tanto el abordaje y fortalecimiento desde el PIC es una necesidad para contribuir con el logro de los compromisos del Plan Nacional Decenal de Salud Publica y el Territorial. Página 6 de 35 MARCO NORMATIVO / JURÍDICO A continuación, se relaciona las principales normas de nivel Internacional, Nacional y Distrital que soporta el accionar en el desarrollo de la Política Distrital de Seguridad Alimentaria y Nutricional y las acciones a incorporar desde el PIC. Norma Objetivos de milenio 2010 Descripción general desarrollo Objetivos de sostenible 2030 del Compromisos al 2015: Erradicar la pobreza extrema y el hambre, reducir la mortalidad infantil. desarrollo Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible Documento CONPES 91 de 2005 Metas para los Objetivos de Desarrollo del Milenio Resolución 1841 de 2013 Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. Documento CONPES 113 de 2008 Por el cual se adopta la política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Ley 1098 de 2006 Por la cual se adopta el código de Infancia y Adolescencia. Ley 1355 de 2009 Por la cual se define la Obesidad y Enfermedades Crónicas no Transmisibles como prioridad en Salud Pública. CONPES 3375 de 2005 Por el cual se definen lineamientos medidas sanitarias y fitosanitarias. Decreto 0288 Ley 1295 de 2009 Por la cual se reglamenta la atención integral de la primera infancia. IV Encuentro de Gobernadores por la infancia y la adolescencia. Hechos y Derechos. 2007 Estrategia de Departamentos y Municipios por la infancia, adolescencia y juventud, hechos y derechos; Nutrición como prioridad. Decreto 1397 de 2002 Promueve la lactancia materna y reglamenta la comercialización de los sucedáneos de la leche materna. Circular 018 del ministerio de la Protección Social Protocolo de Suplementación con Micronutrientes. Resolución 2121 de 2010 Por la cual se adoptan los nuevos patrones de crecimiento de la OMS publicados en 2006-2007. Decreto 3075 de 1997 Por la cual se dictan normas para las actividades de fabricación, procesamiento, envase, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de alimentos. Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 20122019 Instrumento operativo de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional y guía para la construcción e implementación de los planes territoriales. Plan Nacional de Materna 2010-2020 Busca el “compromiso de la sociedad en su conjunto, a partir de entender la lactancia materna como un imperativo público fundamental del bienestar y de las mejoras en la calidad de vida de los menores de dos años de edad”. Lactancia DECRETO 508 de 2007 Por el cual se adopta la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Página 7 de 35 Nutricional para Bogotá D.C. 2007-2015. DECRETO 546 de 2007 Comisión Intersectorial para la SAN. DECRETO 327 de 2007 Por el cual se adopta la Política Pública Distrital de Ruralidad para Bogotá D.C. DECRETO 042 de 2010 Por el cual se adopta el Plan de Gestión para Desarrollo Rural Sostenible. DECRETO 315 de 2006 Adopta el Plan Maestro de Abastecimiento y SAN D.C. RESOLUCIÓN 0657 de 1998 Adopta suministro de Fe y A. Fólico a madres gestantes y lactantes y de hierro a niños menores de 12 años. Acuerdo 498 de 2012. Plan de Desarrollo “Bogotá Humana 2012-2016” Artículo 15 Soberanía y Seguridad Alimentaria; Artículos 7, 8, 11, 14 y 16. Política Pública de Actividad Física Recreación y Deporte “Bogotá Más Activa” 2009-2019. Acuerdo 480 De 2011 Por medio del cual se establecen políticas para la adopción de las salas amigas de la familia lactante en el ámbito laboral en las entidades distritales y se dictan otras disposiciones. Acuerdo distrital 614 de 2015. Por medio del cual se establecen estrategias para el control de la obesidad y el sobrepeso en el distrito capital y se dictan otras disposiciones Acuerdo distrital 588 de 2015 Por medio del cual se recomienda a los restaurantes y establecimientos públicos dedicados a la venta de comidas rápidas que funcionan en Bogotá, indiquen en la carta y/o menú, información nutricional, número de calorías y sustancias de origen animal. Acuerdo distrital 585 de 2015 Por medio del cual se reglamenta la instalación de puntos de hidratación humana o bebederos de agua potable en parques y ciclo rutas del distrito capital. Acuerdo distrital 605 del de 2015 Por el cual se formulan los lineamientos para institucionalizar el programa de agricultura urbana y periurbana agroecológica en la ciudad de Bogotá. Acuerdo distrital 634 de 2015 Por medio del cual se establecen regulaciones para la generación, recolección y tratamiento o aprovechamiento adecuado del aceite vegetal usado y se dictan otras disposiciones. Resolución 5406 De 2015 Por la cual se definen los lineamientos técnicos para la atención integral de las niñas y los niños menores de cinco (5) años con desnutrición aguda OBJETIVO GENERAL Promover condiciones que permitan avanzar en la seguridad alimentaria y nutricional de la población del D.C. mediante el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de acciones costo efectivas de competencia sectorial que aporten al logro del derecho a la alimentación saludable, en el marco de la política Distrital de SAN 2007-2015 para Bogotá 2007-2015 y el Plan Distrital de Página 8 de 35 Salud y Plan de Desarrollo Económico y Social y de Obras Públicas para Bogotá Distrito Capital 2012-2016. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Facilitar la articulación estratégica con los diferentes sectores y actores que confluyen en la operación del Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos para Bogotá y aquellos responsables de los diferentes programas de atención alimentaria a poblaciones y en condición de vulnerabilidad; de tal forma que se identifiquen estrategias para mejorar las condiciones de disponibilidad y de acceso físico a los alimentos saludables todas las localidades. 2. Diseñar, desarrollar y hacer seguimiento a estrategias y acciones para promover prácticas de alimentación saludable y de actividad física en el marco de la diversidad cultural a lo largo del ciclo vital humano, reconociendo en las personas y colectivos las condiciones, situaciones y la perspectiva diferencial. 3. Facilitar la coordinación intra-sectorial para diseñar, desarrollar y hacer seguimiento a programas estrategias y acciones que contribuyan a mejorar el aprovechamiento biológico de los alimentos y un adecuado estado nutricional de la población del Distrito Capital como: ambiente y salud, vigilancia nutricional, detección temprana de alteraciones del crecimiento y desarrollo, prevención y control de las deficiencias de micronutrientes. DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN A continuación se describe la operación de las acciones a desarrollar para la promoción y gestión integral de la salud pública de la política de seguridad alimentaria y nutricional por cada uno de los espacios definidos. COMPONENTE 1. GESTIÓN INTERSECTORIAL Y COMUNITARIA Desarrolla desde la Gobernanza con el fortalecimiento de la gestión intersectorial y comunitaria en la toma de decisiones y la implementación de la acción de gobierno en el marco de la Salud Urbana, el Plan Decenal de Salud Pública y la Ley Estatutaria de Salud. Específicamente se busca constituir, con la participación de la comunidad, formas organizativas en salud que aporten a los procesos de planeación, gestión, control social en salud y para el ajuste de las políticas públicas; así mismo desarrollar con la comunidad procesos que permitan fortalecer el sentido de lo público, la transparencia, el control social e incentivar la democratización del saber y del poder en las localidades; finalmente ampliar la base de personas y colectivos Página 9 de 35 cualificados en procesos de promoción de la salud mediante el abordaje en nodos o grupos poblacionales, que promuevan el desarrollo de capacidades en sujetos, familias y comunidades. El profesional en Nutricion y Dietética debe articularse según corresponda al desarrollo de la asamblea local, según el proceso de planeación e implementación de la misma según su competencia técnica. COMPONENTE 2: PROMOCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE SALUD EN LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA. El desarrollo de políticas públicas en el sector salud permite introducir modificaciones al interior de las instituciones y servicios sanitarios; contribuye a disminuir la fragmentación social al desarrollar proyectos de articulación de diversos actores sociales y de espacios intersectoriales, y además consolida la autonomía local ampliando el campo de la participación social. Las acciones que direccionan las políticas públicas se enfocan a afectar positivamente los determinantes sociales de la salud y a construir ciudadanía a partir del establecimiento de nuevas agendas sociales entre los actores locales y el Estado. La construcción conjunta permite definir el quehacer de la política (el qué hacer), la gestión (el cómo hacer), la ciudadanía y los gobiernos (con quién hacer) y el territorio (el dónde hacer). De esta manera, la gestión de políticas públicas poblaciones, sectoriales e intersectoriales, debe fortalecer la relación entre los temas y prioridades de interés en salud pública, con los planes de desarrollo local en donde sea evidente la participación de la comunidad. Respecto a la gestión de programas de interés en salud pública, ésta se debe materializar tanto en las instituciones prestadoras de servicios de salud, como en las instituciones prestadoras de servicios sociales, las cuales hacen parte de los medios de respuesta que requieren los problemas sanitarios identificados en la población. Esto engloba la articulación con diferentes actores (incluidas las EPS e IPS privadas) y sectores sociales identificados por las mismas comunidades y entidades gubernamentales. Para materializar la gestión de políticas y programas de interés en salud pública, se establece la estructura de tres categorías: 1. Posicionamiento Político. 2. Direccionamiento Estratégico, Monitoreo y Seguimiento. 3. Construcción del Conocimiento Página 10 de 35 POSICIONAMIENTO POLÍTICO Se define como el conjunto de estrategias que buscan incidir y comprometer a: autoridades locales, sectores, instituciones, actores sociales y comunitarios para la implementación de las políticas y los programas de salud pública a fin de mejorar la situación y condiciones de salud y calidad de vida de las poblaciones. Esto incluye el desarrollo de dinámicas de movilización social, planeación participativa en las diferentes instancias y con los actores y sectores en todos los niveles del territorio local; así como el análisis al seguimiento y monitoreo de las Políticas Públicas y los programas de interés en salud pública. PRODUCTO 1: POSICIONAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE PLAN DE ACCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE SAN. ACTIVIDADES A REALIZAR: 1. Participar en la formulación, implementación, ajuste o evaluación de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional, según las disposiciones normativas, y las directrices desde nivel central y la unidad técnica de apoyo a la CISAN en el marco del proceso de armonización de los planes de desarrollo, el plan territorial de salud. 2. Responder a la función de secretaría técnica en el comité de seguridad alimentaria y nutricional. 3. Actualizar el mapa de actores estratégicos de acuerdo con las necesidades y fase de implementación de la política o programa, socializarlo y armonizarlo con los equipos del componente 1 y de los operadores de las intervenciones en la localidad. 4. Participar en los escenarios y procesos de planeación, gestión y control social para posicionar los temas de interés en salud pública y el modelo de salud relacionados con la política de seguridad alimentaria y nutricional a partir de la identificación de las problemáticas, prioridades y asuntos relevantes, generando propuestas para posicionarlos en los escenarios locales de decisión y en los espacios institucionales de la ESE. Esta actividad debe armonizarse con el equipo del componente 1 del proceso de gestión territorial y comunitaria. 5. Realizar el informe de balance del cuatrienio que recoja los avances de desarrollo de la política o el programa y establezca las rutas críticas y proyección de armonización de cada una al próximo plan de desarrollo distrital y locales, lo mismo que la plan territorial de salud. 6. El nivel directivo de las ESE o su delegado/a (Subgerente, jefe de planeación o en su defecto un integrante del componente de gestión de políticas y programas) deberán participar en las instancia de toma de Página 11 de 35 decisión local e institucional: Consejo Local de Gobierno (CLG), Consejo Local de Política Social (CLOPS), Consejo Local de Planeación (CLP), para incidir en la agenda del gobierno local los temas relacionados con la transformación de la condición de salud y la calidad de vida de la población. Y los demás espacios convocados por la ESE para el seguimiento y posicionamiento de los programas de interés en salud pública. 7. Participar en la realización de la Asamblea Local de Salud en coordinación con el equipo del componente 1 de la gestión intersectorial y comunitaria, haciendo énfasis en la movilización de los actores sectoriales y poblacionales pertenecientes a los escenarios e instancias de gestión en políticas y programas de interés en salud pública. PERFIL QUE EJECUTA LA UNIDAD OPERATIVA: Profesional especializado- Nutricionista Dietista. Aspectos a Auditar 1. Plan de acción del comité local de seguridad alimentaria y nutricional de acuerdo con las necesidades y fase de implementación de la política o programa, socializado y armonizado con los equipos del componente 1, radicados a la SDS en la última semana del mes de febrero. 2. Soportes de la participación en los escenarios y procesos de planeación, gestión y control social para posicionar los temas de interés en salud pública y el modelo de salud relacionados con la política de seguridad alimentaria y nutricional. 3. Informe de balance del cuatrienio de la Política pública o programa de interés en salud pública. Radicado a la SDS en la última semana del mes de abril. PRODUCTO 2: PLAN OPERATIVO DE LA INSTANCIA DE PARTICIPACIÓN LOCAL DISEÑADO, IMPLEMENTADO Y CON SEGUIMIENTO ACTIVIDADES A REALIZAR: 1. Participar en la formulación, implementación, ajuste o evaluación del plan operativo anual del comité de seguridad alimentaria y nutricional. 2. Participar en las sesiones ordinarias y extraordinarias establecidas por el CLSAN, aportando a la articulación intersectorial para la movilización de respuestas integrales a las necesidades poblacionales que afecten los determinantes sociales en SAN. 3. Asesorar Técnicamente las propuestas de proyectos de inversión social emanados de los escenarios políticos y comunitarios relacionados con las Página 12 de 35 políticas sectoriales, intersectoriales, poblacionales y programas de salud pública para que se incluyan en los planes de desarrollo local. INDICADORES DE PROCESO: 1. Plan operativo del comité elaborado y con seguimiento. 2. Metas del plan de desarrollo con inclusión de problemáticas de SAN locales. ASPECTOS A AUDITAR: 1. Plan operativo del CLSAN aprobado y en implementación. 2. Soportes de convocatoria y participación en el CLSAN y de las asesorías y posicionamiento a los proyectos de inversión social relacionados con la política pública de SAN y los temas de interés en Salud pública. CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Esta categoría implica el análisis y la comprensión de las condiciones de vida y salud de la población, produciendo un nuevo conocimiento que oriente el accionar local a favor de la salud de los grupos sociales en el marco de la Gestión de las Políticas Públicas y los programas de salud pública. Como estrategias para el desarrollo de esta categoría se plantean: el análisis de la situación de salud y la calidad de vida y el fortalecimiento de capacidades y habilidades en salud pública. Se espera que todos los referentes del proceso participen para aportar a los análisis elaborados con miras a la construcción, análisis o ajuste de las políticas relacionadas con la situación de las condiciones de vida de las poblaciones, según necesidades locales y las respuestas construidas en los planes de acción de las políticas; mediante el trabajo conjunto de los equipos técnicos de ASIS de vigilancia en salud pública y de políticas y programas de interés en salud pública. Como aporte de los referentes está el insumo que se trae desde la participación y gestión en los espacios comunitarios, como consejos, mesas, redes, comités, etc., donde a través del diálogo con actores locales, líderes/lideresas, organizaciones y otros actores claves, se conocen de primera mano las necesidades en salud y se deben visibilizar para que de esta manera se generen respuestas reales y oportunas en pro del mejoramiento de la calidad de vida y las condiciones de la población. PRODUCTO 3: APORTE AL ASIS PARA DIAGNÓSTICO LOCAL Y ASIS DIFERENCIAL Articulación con los equipos de Vigilancia en Salud pública y ASIS para actualizar información cualitativa y cuantitativa que aporte a la construcción de iniciativas de posicionamiento y programación de respuestas a las necesidades en salud y Página 13 de 35 calidad de vida de los distintos grupos poblacionales en el marco de los determinantes sociales. Estas parten de la comprensión de situación de salud para el agenciamiento de respuestas integrales y el posicionamiento políticas públicas y programas de interés en salud pública y deben vincular las categorías de Promoción de la Salud, la Gestión del Riesgo y la Gestión de la Salud Pública, según establece el plan decenal de salud pública. INDICADORES DE PROCESO: Sesiones de articulación intra institucional e intersectorial para aporte al proceso de actualización del analisis de situacion en la localidada/ total de sesiones programadas para el desarrollo del proceso de ASIS local Indicadores de Resultado: Analisis de situación local desarrollado que incluye la actualización del componente de SAN. ASPECTOS A AUDITAR: 1. Documento Técnico que contenga el aporte del análisis de situación en salud teniendo en cuenta el enfoque poblacional, diferencial y de género (curso vital, situación/condición, identidad/diversidad/genero radicado a la SDS en la última semana del mes de mayo. DIRECCIONAMIENTO MONITOREO ESTRATÉGICO, SEGUIMIENTO Y Esta categoría pretende orientar técnica y operativamente la gestión intersectorial para el desarrollo de la políticas pública de SAN y programas de salud pública, mediante la planeación, ejecución, verificación, ajuste y seguimiento de las acciones sectoriales, intrainstitucionales y locales, al igual que la definición de recursos, con el fin de responder a las necesidades de la población, en concordancia con los postulados de las políticas y programas de salud pública. Para el primer semestre de 2016, se da continuidad al seguimiento y control continuo de la ejecución de las diferentes acciones a desarrollar en los procesos de implementación de políticas públicas, de los programas de interés en salud pública, y el cumplimiento a metas inscritas en el proyecto de inversión 869 “Salud para el Buen Vivir” del Plan de Desarrollo de Bogotá Humana. Página 14 de 35 Paralelo a ello el equipo de gestión de políticas y programas de salud pública deberá participar en el acompañamiento a los equipos operadores locales, donde se oriente técnicamente para implementar las políticas públicas, los programas y estrategias de interés en salud pública, y dinamicen las respuestas efectivas a las necesidades de cada uno de los grupos poblacionales, diferenciales y de inclusión. ACTIVIDADES A REALIZAR 1. Participar en la elaboración, ajuste, implementación, monitoreo del plan estratégico de la gestión intersectorial y comunitaria que se realizará de manera conjunta por los equipos a partir de los resultados de ASIS, matriz de iniciativas 2015 y mapa de actores sociales, balances de políticas y programas, entre otras actividades, que armonice los dos componentes de Intersectorialidad y gestión comunitaria. 2. Participar en las jornadas de asistencia técnica convocadas por la Subsecretaria de Salud Pública con los profesionales del equipo de gestión de políticas y programas de salud pública de las ESE. 3. Desarrollar jornadas o encuentros de asistencia técnica para apropiación conceptual y metodológica por parte de cada uno de los referentes de gestión de políticas y programas con los equipos ERI y de respuesta complementaria, para orientar los enfoques y alcances de las acciones en el marco del plan de gestión concertado con los equipos técnicos. 4. Participar en reunión con los profesionales del equipo de gestión de políticas y programas de salud pública de las ESE con los líderes del nivel central para cada proceso, plan, programa y política. 5. Desarrollar jornadas o encuentros de asistencia técnica y coordinación para ajustar, elaborar e implementar rutas de atención en salud para garantizar la atención de las poblaciones reconociendo la red de servicios y la inclusión de las mismas desde sus particularidades; igualmente para establecer mecanismos de implementación, ejecución, seguimiento y concertación en la operación de las intervenciones en los ámbitos de vida cotidiana (familiar, laboral, comunitario, espacio público, institucional, escolar y estrategia de servicios de salud colectiva) como parte del proceso que logra incorporar el enfoque poblacional y diferencial, y al mismo tiempo para el seguimiento a la implementación del plan operativo estratégico de gestión de políticas y programas de la ESE. 6. Se continua con el diligenciamiento de la matriz 869 con el seguimiento a las 59 metas y 123 actividades correspondientes al proyecto de inversión “Salud para el Buen Vivir”, incluyendo la información de avances, logros, resultados, dificultades y observaciones para las metas y la ejecución de las Página 15 de 35 actividades mes a mes especificando el mes reportado y deben participar todos los profesionales que realizan acciones en el programa Territorios Saludables. Toda esta información debe cumplir con la parametrización enviada desde la SDS para su diligenciamiento. La información deberá ser enviada vía correo electrónico los 12 primeros días de cada mes. Revisión de guía para el diligenciamiento de matriz de seguimiento de 869 mensual. 7. Apoyo al monitoreo administrativo a los equipos de salud según perfil. INDICADORES DE PROCESO: Sesiones de articulación intra institucional desarrolladas para procesos de direccionamiento estratégico al interior del equipo de ESE Seguimiento al plan de acción intersectorial construido en el marco del comité local y porcentaje de avance de cada una de las líneas que lo conforman Indicadores de Resultado: Porcentaje de avance de las metas y actividades cumplidas en el plan de accion del comité local Porcentaje de avance de las metas y actividades cumplidas en el plan de accion del equipo de políticas y programas. Porcentaje de Participación de los espacios de asistencia técnica convocados por la SDS Y porcentaje de apropiación conceptual. ASPECTOS A AUDITAR: 1. Elaboración e implementación del Plan estratégico del equipo de gestión intersectorial y comunitaria en la fecha indicada en la descripción de las actividades. 2. Soportes de la participación de los equipos en las jornadas de asistencia técnica. 3. Reporte mensual a proyecto de inversión e indicadores a referentes distritales que incluye información cualitativa y cuantitativa de acciones de impacto, transformación y desarrollo territorial así como coberturas poblacionales. Página 16 de 35 PRODUCTO 4: SEGUIMIENTO A CANALIZACIONES ACTIVIDADES A REALIZAR: 1. Identificación, priorización y análisis de las canalizaciones recibidas por todas las estrategias que operan en la localidad y demás áreas de la ESE que canalice usuarios a servicios de salud y/o sociales. 2. Seguimiento a la canalización para verificar si se dio la atención inicial que requieren las personas canalizadas desde los territorios hacia los servicios de salud y sociales de acuerdo a las prioridades encontradas. 3. Revisión, ajustes y actualización de las rutas para el seguimiento a las canalizaciones correspondientes a los ámbitos de vida cotidiana desde los territorios hacia los servicios de salud y sociales. 4. Diligenciamiento de los indicadores de la gestión de políticas y programas de interés en salud pública, reconociendo los indicadores construidos desde las políticas distritales o sectoriales. ASPECTOS A AUDITAR: Soportes del seguimiento realizado según registros en el sistema de información de canalizaciones. UNIDAD OPERATIVA: SERVICIOS DE SALUD COLECTIVA EN PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE POBLACIÓN OBJETO: Niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y personas mayores, con énfasis en mujeres gestantes adolescentes, personas expuestas a riesgo de condiciones crónicas. PERFIL QUE EJECUTA LA UNIDAD OPERATIVA: Nutricionista Dietista/Ciencias de la SESIONES Y TIEMPO POR SESIÓN: Sesiones de 4 horas cada una. PRODUCTO: Promoción de las prácticas de la Alimentación Saludable por ciclo vital. ACTIVIDADES POR CUMPLIR: Asesorías grupales e Individuales a Familias de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y personas mayores con malnutrición (déficit u obesidad) incluyendo gestantes adolescentes. Se sugieren los siguientes temas por ciclo vital: Primera Infancia (0 a 5 años): Alimentación en la gestante, Preparaciones en alimentación complementaria, texturas, Alimentación en Bajo Peso, Diagnostico del pezón, Bancos de Leche Humana, Red de Lactancia Materna, Lonchera Saludable-Basura cero, Manejo de Página 17 de 35 la inapetencia en los menores de 5 años, Soberanía Alimentaria, Alimentos Transgénicos, Micronutrientes, Medios de comunicación en la alimentación y Nutrición, Etiquetado nutricional, Mitos de la Alimentación, Suplementos y complementos nutricionales. Infancia (6 a 13 años): Alimentación en Bajo Peso, Bancos de Leche Humana, Red de Lactancia Materna, Lonchera Saludable-Basura cero, Manejo de la inapetencia en los menores de 13 años, Soberanía Alimentaria, Alimentos Transgénicos, Micronutrientes, Medios de comunicación en la alimentación y Nutrición, Etiquetado nutricional, Mitos de la Alimentación, Suplementos y complementos nutricionales. Adolescencia (14 a 17 años) Alimentación en la gestante, Alimentación en Bajo Peso, Diagnostico del pezón, Bancos de Leche Humana, Red de Lactancia Materna, Lonchera SaludableBasura cero, Alimentación Saludable económica, Prevención de enfermedades crónicas no Transmisibles, Trastornos Alimentarios, Soberanía Alimentaria, Alimentos Transgénicos, Micronutrientes, Medios de comunicación en la alimentación y Nutrición, Etiquetado nutricional, Mitos de la Alimentación, Suplementos y complementos nutricionales. Juventud (18 a 28 años) Alimentación en la gestante, Alimentación en Bajo Peso, Diagnostico del pezón, Bancos de Leche Humana, Red de Lactancia Materna, Lonchera SaludableBasura cero, Alimentación Saludable económica, Prevención de enfermedades crónicas no Transmisibles, Trastornos Alimentarios, Soberanía Alimentaria, Alimentos Transgénicos, Micronutrientes, Medios de comunicación en la alimentación y Nutrición, Etiquetado nutricional, Mitos de la Alimentación, Suplementos y complementos nutricionales. Adultez (29 a 59 años): Alimentación en la gestante, Alimentación en Bajo Peso, Diagnostico del pezón, Bancos de Leche Humana, Red de Lactancia Materna, Lonchera SaludableBasura cero, Alimentación Saludable económica, Prevención de enfermedades crónicas no Transmisibles, Trastornos Alimentarios, Soberanía Alimentaria, Alimentos Transgénicos, Micronutrientes, Medios de comunicación en la alimentación y Nutrición, Etiquetado nutricional, Mitos de la Alimentación, Página 18 de 35 Suplementos y complementos nutricionales, ETA’s, Preparaciones saludables, Alimentos funcionales, BPM, actividad física. Envejecimiento y vejez (mayores de 60 años): Alimentación en Bajo Peso, Bancos de Leche Humana, Red de Lactancia Materna, Lonchera Saludable-Basura cero, Alimentación Saludable económica, Prevención y manejo de enfermedades crónicas no Transmisibles, Trastornos Alimentarios, Soberanía Alimentaria, Alimentos Transgénicos, Micronutrientes, Medios de comunicación en la alimentación y Nutrición, Etiquetado nutricional, Mitos de la Alimentación, Suplementos y complementos nutricionales, ETA’s, Preparaciones saludables, Alimentos funcionales, BPM, actividad física. El profesional de Nutrición prestará apoyo adicionalmente a los Servicios de Salud Colectiva Promoción de prácticas saludables para población expuestas y/o afectada por condiciones crónicas, el cual contempla horas adicionales de las incluidas en esta guía operativa. Las Asesorías individuales de los SSC se realizarán por cada ciclo vital. NOTA: Cuando se realice el SSC en Colegios, se incluirá este resultado en el informe de Escolar y en el informe de gestión, la valoración nutricional por antropometría a la persona mayor.se tendrá en cuenta la clasificación del estado nutricional por índice masa corporal con el patrón de referencia OMS. En todos los ciclos vitales se utilizará el mismo formato de valoración nutricional de la SDS, se debe diligenciar de manera completa, sin tachones, ni enmendaduras y entregar recomendaciones por escrito. ESPACIO VIVIENDA METODOLOGÍA Y OPERACIÓN UNIDAD OPERATIVA: ASESORÍA INTEGRAL EN CASA A LAS FAMILIAS DE PRIORIDAD ALTA - CON INTEGRANTE MUJERES GESTANTES Y MADRES LACTANTES HASTA LOS 9 MESES. POBLACIÓN OBJETO: Familias con mujeres gestantes y madres lactantes hasta los 9 meses con prioridad por adolescentes en cualquier estado nutricional, población desplazada y Habitante de Calle PERFIL QUE EJECUTA LA UNIDAD OPERATIVA: Nutricionista Dietista/Ciencias de la Salud Página 19 de 35 SESIONES Y TIEMPO POR SESIÓN: 2 sesiones de 2 horas cada una. PRODUCTO: Asesoría individual a familias con mujeres gestantes y madres lactantes hasta los 9 meses de primera vez y seguimiento sobre promoción de alimentación saludable según diagnóstico nutricional, con información capturada en el APS en Línea y en la base de datos correspondiente. SUBPRODUCTOS: 1. Documento con compromisos de salud y nutrición de acuerdo a la situación de salud encontrada en la MUJER Y SU HIJO-A. 2. Seguimiento a los compromisos establecidos en salud y nutrición de acuerdo a la situación encontrada. ACTIVIDADES A CUMPLIR: 1. Visita en casa en donde se realizará: Valoración nutricional por antropometría a la mujer gestante o madre lactante y su hijo(a). (tener en cuenta tabla de referencia de formato de nutrición estandarizado). Es importante realizar la toma de peso y talla de la persona a quien se le realiza la intervención con los equipos antropométricos de la ESE (Balanza y tallímetro), debidamente calibrados. 2. Reconocimiento de las prácticas de alimentación de la mujer y la alimentación ofrecida al niño o niña entre 1 y 9 meses. 3. La visita incluye el diligenciamiento del formato de asesoría individual de nutrición (ver anexo técnico del equipo técnico SAN), entrevista con la mujer gestante o lactante, identificación de signos de alarma, consejería en alimentación de la gestante, lactancia materna, alimentación infantil saludable, adherencia al esquema de suplementación de micronutrientes y la canalización efectiva a programas de promoción, prevención o de apoyo alimentario si lo requiere. 4. Entrega y explicación verbal de recomendaciones sobre prácticas de alimentación de la gestante o lactante y el niño menor de 2 años, teniendo en cuenta diagnóstico nutricional y establecimiento de un plan de mejoramiento con compromisos definidos. 5. Diligenciamiento del plan familiar donde se describa brevemente los acuerdos establecidos entre el profesional y la familia. 6. Seguimiento de la asesoría inicial, el cual debe realizarse se debe realizar entre los 30 a 60 días calendario contados a partir del día en que se efectúo la primera visita o antes si el caso lo amerita. en donde se realizará la revisión en el cumplimiento de las recomendaciones y compromisos adquiridos en asesoría inicial, refuerzo y ajuste de los mismos según sea el caso. Página 20 de 35 7. En caso de encontrar personas que requieran consulta resolutiva en el marco del POS, ésta deberá prestarse para la población captada de la ESE y para la población pobre no asegurada, en el marco de las acciones de la atención domiciliaria. Para el caso de la población del régimen contributivo se realizará remisión a su red de atención. Salvo que se trate de un caso de urgencia, en donde deberá realizarse la atención inicial de urgencias y la activación de la ruta de atención respectiva. PRODUCTOS 1. Valoración nutricional por antropometría de la mujer y el niño o niña entre 1 y 9 meses. 2. Reconocimiento y apropiación de las prácticas de alimentación de la familia y la alimentación. 3. Formato de asesoría individual de nutrición diligenciado. 4. Recomendaciones sobre prácticas de alimentación saludable para el niño o niña menor de cinco años, entregadas a la familia. 5. Plan Familiar diligenciado. 6. Remisión a la red de atención cuando se requiera. 7. Seguimiento a las acciones realizadas. ASPECTOS A AUDITAR 1. Formato de asesoría individual de nutrición diligenciado. 2. Recomendaciones sobre prácticas de alimentación saludable entregadas a la familia. 3. Plan Familiar diligenciado. 4. Remisión a la red de atención cuando se requiera. 5. Seguimiento a las acciones realizadas. METAS Las metas corresponden a las establecidas en el Plan Programático y Presupuestal de cada E.S.E y por localidad. UNIDAD OPERATIVA: ASESORÍA INTEGRAL EN CASA A LAS FAMILIAS DE PRIORIDAD ALTA - CON INTEGRANTE NIÑOS Y NIÑAS DE 1 A 5 AÑOS PARA SEGUIMIENTO EN SALUD FAMILIAR. POBLACIÓN OBJETO: Familias con niños y niñas de 1 a 5 años con malnutrición. PERFIL QUE EJECUTA LA UNIDAD OPERATIVA: Nutricionista Dietista/Ciencias de la Salud SESIONES Y TIEMPO POR SESIÓN: 2 sesiones de 2 horas cada una. Página 21 de 35 Producto: Asesoría individual a familias con niños y niñas entre el 1 a 5 años con malnutrición de primera vez y seguimiento sobre promoción de alimentación saludable según diagnóstico nutricional, con información capturada en el APS en Línea y en la base de datos correspondiente. SUBPRODUCTOS: Documento con compromisos de salud y nutrición de acuerdo a la situación de salud encontrada en la familia. Seguimiento a los compromisos establecidos en salud y nutrición de acuerdo a la situación encontrada. ACTIVIDADES A CUMPLIR: 1. Visita en casa en donde se realizará: Valoración nutricional por antropometría al niño o niña entre el 1 a 5 años. (tener en cuenta los indicadores de peso para la talla en niños y niñas menores de dos años y talla para la edad en menores de cinco años). Es importante realizar la toma de peso y talla de la persona a quien se le realiza la intervención con los equipos antropométricos de la ESE (Balanza y tallímetro), debidamente calibrados. 2. Reconocimiento de las prácticas de alimentación de la familia y la alimentación ofrecida al niño o niña entre el 1 a 5 años. 3. La visita incluye el diligenciamiento del formato de asesoría individual de nutrición (ver anexo técnico del equipo técnico SAN), entrevista con la madre, padre o cuidador, identificación de signos de alarma, consejería en alimentación infantil saludable, lactancia materna para el caso de niños y niñas menores de 2 años, adherencia al esquema de suplementación de micronutrientes y la canalización efectiva a programas de promoción, prevención o de apoyo alimentario si lo requiere. 4. Entrega y explicación verbal de recomendaciones sobre prácticas de alimentación complementaria para los niños y niñas de 6 meses a 1 año de edad y alimentación saludable para el niño o niña menor de uno a cinco años según diagnóstico nutricional y establecimiento de un plan de mejoramiento con compromisos definidos. 5. Diligenciamiento del plan familiar donde se describa brevemente los acuerdos establecidos entre el profesional y la familia. 6. Seguimiento de la asesoría inicial, el cual debe realizarse se debe realizar entre los 30 a 60 días calendario contados a partir del día en que se efectúo la primera visita o antes si el caso de malnutrición y estado del niño o niña lo requiera, en donde se realizará la revisión en el cumplimiento de las Página 22 de 35 recomendaciones y compromisos adquiridos en asesoría inicial, refuerzo y ajuste de los mismos según sea el caso. 7. En caso de encontrar personas que requieran consulta resolutiva en el marco del POS, ésta deberá prestarse para la población captada de la ESE y para la población pobre no asegurada, en el marco de las acciones de la atención domiciliaria. Para el caso de la población del régimen contributivo se realizará remisión a su red de atención. Salvo que se trate de un caso de urgencia, en donde deberá realizarse la atención inicial de urgencias y la activación de la ruta de atención respectiva. PRODUCTOS 1. Valoración nutricional por antropometría al niño o niña entre el 1 a 5 años. 2. Reconocimiento y apropiación de las prácticas de alimentación de la familia y la alimentación. 3. Formato de asesoría individual de nutrición diligenciado. 4. Recomendaciones sobre prácticas de alimentación saludable para el niño o niña menor de cinco años, entregadas a la familia. 5. Plan Familiar diligenciado. 6. Remisión a la red de atención de niños y niñas cuando se requiera. 7. Seguimiento a las acciones realizadas. ASPECTOS A AUDITAR 1. Valoración nutricional por antropometría al niño o niña entre el 1 a 5 años. 2. Reconocimiento y apropiación de las prácticas de alimentación de la familia y la alimentación. 3. Formato de asesoría individual de nutrición diligenciado. 4. Recomendaciones sobre prácticas de alimentación saludable para el niño o niña menor de cinco años, entregadas a la familia. 5. Plan Familiar diligenciado. 6. Remisión a la red de atención de niños y niñas cuando se requiera. 7. Seguimiento a las acciones realizadas. Página 23 de 35 METAS Las metas corresponden a las establecidas en el plan programático y presupuestal de cada E.S.E y por localidad. UNIDAD OPERATIVA: ASESORÍA INTEGRAL EN CASA A LAS FAMILIAS DE PRIORIDAD ALTA - CON INTEGRANTE NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 1 AÑO PARA SEGUIMIENTO EN SALUD FAMILIAR (ÉNFASIS EN RECIÉN NACIDOS CON BAJO PESO AL NACER). POBLACIÓN OBJETO: Familias con niños y niñas menores de un año con malnutrición con énfasis en recién nacidos con bajo peso al nacer. PERFIL QUE EJECUTA LA UNIDAD OPERATIVA: Nutricionista Dietista/Ciencias de la Salud SESIONES Y TIEMPO POR SESIÓN: 2 sesiones de 2 horas cada una. PRODUCTO: Familias con recién nacidos de bajo peso al nacer menores de 2.500 gramos de primera vez o déficit de peso entre 2.500 a 2.999 gramos al nacer y familias con menores de un año con malnutrición, con especial énfasis en la promoción de la práctica de lactancia materna exclusiva. SUBPRODUCTOS: 1. Socialización de los Lineamientos para el manejo integrado de la desnutrición aguda moderada y severa en niños y niñas de 0 a 59 meses de edad y de la Resolución No 5406 del 17 de diciembre del año 2015. 2. Canalización y vinculación a redes de apoyo familiar y alimentario a las familias que lo requieran por su condición de malnutrición especialmente en niños y niñas menores de 1 año. 3. Seguimiento a la condición de salud y nutrición encontrada en los integrantes de la familia, particularmente en niños y niñas menores de un año y madres en gestación o periodo de lactancia. ACTIVIDADES A CUMPLIR: 1. Visita en casa en donde se realizará: Valoración nutricional por antropometría al niño o niña menor de 1 año, especialmente en niños y niñas de bajo peso al nacer. Es importante realizar la toma de peso y talla de la persona a quien se le realiza la intervención con los equipos antropométricos de la ESE (Balanza y tallímetro), debidamente calibrados. Necesario tener en cuenta la Resolución 2121 de 2010 (Patrones de Crecimiento de la OMS). Página 24 de 35 2. Verificar asistencia a cita de control por primera vez (antes de 72 horas) del recién nacido y de la madre (antes de 8 días), si no cuenta con ella gestionar asistencia a la misma. 3. Identificar y clasificar el estado nutricional de los niños y niñas menores de un año, fortalecer la práctica de la lactancia materna en todos los espacios cotidianos de la madre. 4. La visita incluye el diligenciamiento del formato de asesoría individual de nutrición (ver anexo técnico del equipo técnico SAN), entrevista con la madre, padre o cuidador, identificación de signos de alarma, consejería en lactancia materna y alimentación complementaria adecuada y la canalización efectiva a programas de promoción y prevención o de apoyo alimentario si lo requiere. 5. Entrega de recomendaciones sobre prácticas de alimentación complementaria adecuada para el niño o niña menor de un año según diagnóstico nutricional y establecimiento de un plan de mejoramiento con compromisos definidos. 6. Diligenciamiento del plan familiar donde se describa brevemente los acuerdos establecidos entre el profesional y la familia. 7. Seguimiento de la asesoría inicial, el cual debe realizarse se debe realizar entre los 30 a 60 días calendario contados a partir del día en que se efectúo la primera visita o antes de acuerdo a la situación de salud y nutrición encontrada en la familia, en donde se realizará la revisión en el cumplimiento de las recomendaciones y compromisos adquiridos en asesoría inicial, refuerzo y ajuste de los mismos según sea el caso. En caso de encontrar niños y niñas que requieran consulta resolutiva en el marco del POS, ésta deberá prestarse para la población captada de la ESE y para la población pobre no asegurada, en el marco de las acciones de la atención domiciliaria. Para el caso de la población del régimen contributivo se realizará remisión a su red de atención. Salvo que se trate de un caso de urgencia, en donde deberá realizarse la atención inicial de urgencias y la activación de la ruta de atención respectiva. ACTIVIDADES 1. Valoración y clasificación nutricional por antropometría al niño o niña menor de un año, con prioridad en el recién nacido de bajo peso. 2. Consejería en lactancia materna y alimentación complementaria adecuada. 3. Reconocimiento y apropiación de la alimentación complementaria. 4. Formato de asesoría individual de nutrición diligenciado. Página 25 de 35 5. Recomendaciones sobre prácticas de alimentación complementaria adecuada para el niño o niña menor de un año, entregadas y explicadas de forma verbal a la familia. 6. Plan Familiar diligenciado. 7. Seguimiento a las acciones realizadas. 8. Remisión a la red de atención de niños y niñas menores de un año cuando lo requieran y vinculación a redes de apoyo y protección de la lactancia materna existente en comunidad. ASPECTOS A AUDITAR 1. Formato de asesoría individual de nutrición diligenciado. 2. Recomendaciones sobre prácticas de alimentación complementaria adecuada para el niño o niña menor de un año, entregadas y explicadas de forma verbal a la familia. 3. Plan Familiar diligenciado. 4. Formato de seguimiento a las acciones realizadas. 5. Remisiones a la red de atención. METAS Las metas corresponden a las establecidas en el Plan Programático y Presupuestal de cada E.S.E y por localidad. ESPACIO EDUCACIÓN UNIDAD OPERATIVA: ACCIONES DE INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA INSTITUCIONES POBLACIÓN OBJETO: Docentes, orientadores/as, directivos, padres/madres o cuidadores miembros de las sedes de colegios concertados. PERFIL QUE EJECUTA LA UNIDAD OPERATIVA: Profesional de nutrición TIEMPO ASIGNADO PARA LA EJECUCIÓN: 3 Sesiones de 3 horas para cada sesión. Para padres grupos de 10 a 15 personas, para docentes de 3 a 5 personas. Página 26 de 35 PERIODICIDAD: Cada sede priorizada debe contar con un proceso de 3 sesiones implementadas durante el año académico (máximo dos procesos de tres sesiones en el año) de acuerdo al plan de acción y acuerdos establecidos. ACTIVIDADES A CUMPLIR: 1. Identificación de las necesidades planteadas durante la concertación del plan de trabajo con padres/madres o cuidadores, directivos, docentes y orientadoras/es. En temas como: a. Promoción de la lonchera saludable. b. Prevención de la desnutrición. c. Prevención del sobrepeso y obesidad. d. Promoción de la alimentación saludable y actividad física. e. Resolución 2092 de 2015 tiendas escolares. f. Auto percepción corporal y trastornos alimentarios. 2. Desarrollo de las temáticas a abordar con la población objeto. PRODUCTOS 1. Instituciones Educativas que apropian prácticas saludables 10 a 15 personas para padres y de 3 a 5 personas para docentes. SUBPRODUCTO 1. Plan de acción del ámbito escolar. 2. Formato de acciones colectivas (1, 2 y 3) – si se desarrolla un proceso de 3 sesiones con el mismo grupo. En caso de que los grupos sean diferentes se utilizará el formato 2 (relatoría). Actas y Listados de asistencia 3. Informe final del producto desarrollado en las instituciones educativas a nivel individual y consolidado. ASPECTOS A AUDITAR 1. Plan de acción del ámbito escolar. 2. Formato de acciones colectivas (1, 2 y 3) debidamente diligenciado por el profesional de nutrición de acuerdo lo ya mencionado. 3. Actas y listados de asistencia debidamente diligenciados por profesional de nutrición. 4. Informe final del producto desarrollado en las instituciones educativas a nivel individual y consolidado. METAS Las metas corresponden a las establecidas en el Plan Programático y Presupuestal de cada E.S.E y por localidad. Página 27 de 35 Cronograma de Entrega de Productos: Producto Instituciones Educativas que apropian prácticas saludables 10 a 15 personas para padres y de 3 a 5 personas para docentes : Para entregar Plan de Acción del producto en el marco del ámbito escolar con el listado de las instituciones donde se va a desarrollar el producto. Informe final del producto desarrollado en las instituciones educativas a nivel individual y consolidado. Fecha de Entrega Forma de Entrega Los primeros 5 Vía correo electrónico : días hábiles del [email protected] mes de marzo 2016. 15 días calendario Radicado en medio físico en después de haber la S.D.S conforme el plazo de finalizado la entrega. presente vigencia. UNIDAD OPERATIVA: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO INDIVIDUAL. POBLACIÓN OBJETO: Niños, niñas, adolescentes y jóvenes desde los 4 años de edad, incluido los mayores de 18 años que se encuentren escolarizados en la modalidad extra edad. PERFIL QUE EJECUTA LA UNIDAD OPERATIVA: Profesional de nutrición. TIEMPO ASIGNADO PARA LA EJECUCIÓN 1 sesión de 1 hora para valoración de estado nutricional de casos priorizados (desnutrición, sobrepeso y obesidad, adolescentes embarazadas, discapacidad) y 1 sesiones de 1 hora para seguimiento por cada NNAJ. PERIODICIDAD: Se debe realizar el seguimiento después de un mes de realizar la valoración inicial. Página 28 de 35 ACTIVIDADES A CUMPLIR: Para el proceso de Identificación, tamizaje, priorización, canalización y seguimiento de las prioridades de atención - Individual a niños, niñas, adolescentes y jóvenes con malnutrición (déficit u obesidad), se realizará: 1. Diligenciamiento del formato de valoración nutricional estandarizado por la SDS. 2. Educación y orientación a la familia o cuidadores del niño, niña o adolescente. 3. Entrega de recomendaciones nutricionales por escrito según la etapa del ciclo vital y particularidades identificadas de acuerdo a los hallazgos encontrados durante la asesoría individual. El formato de valoración individual debe llevar la firma del profesional, el adolescente o joven; para el caso de niños menores de 13 años el formato deberá contener la firma del docente u orientador a cargo del curso. 4. Según hallazgos identificados durante la asesoría nutricional a familias con niños, niñas y adolescentes incluyendo adolescentes gestantes, se realizará canalizaciones efectuadas debidamente diligenciadas según el caso (si se requiere). La institución educativa será quien realice la convocatoria a los padres y/o acudientes de los estudiantes priorizados para la asesoría individual inicial, en caso de no asistir los padres y/o acudiente, debe quedar la constancia de la convocatoria realizada por la Institución y se entregará al docente del curso del NN y al adolescente o joven. 5. Para casos de desnutrición, sobrepeso, obesidad y adolescentes gestantes obligatorio canalizar al espacio vivienda y a su institución prestadora de salud con su respectivo seguimiento. 6. Actas y listados de asistencia debidamente diligenciados por profesional de nutrición. PRODUCTOS 1. Casos con identificación de prioridades de atención en salud (Identificación, valoración, priorización y activación de la ruta de atención a las prioridades) SUBPRODUCTOS 1. Plan de acción del ámbito escolar. 2. Formatos de valoración nutricional totalmente diligenciados a familias de niños, niñas y adolescentes con malnutrición (déficit u exceso) incluyendo gestantes adolescentes con bajo peso gestacional u obesidad debidamente diligenciados con seguimiento al mes como mínimo. Página 29 de 35 3. Base de datos sistematizada debidamente diligenciada, enviada a la SDS de manera mensual los primeros 5 días hábiles del mes, con el seguimiento acorde al periodo enviado. 4. Canalizaciones efectuadas debidamente diligenciadas según el caso (si se requiere) 5. Actas y listados de asistencia debidamente diligenciados por profesional de nutrición ASPECTOS A AUDITAR 1. Plan de acción del ámbito escolar. 2. Formatos de valoración nutricional totalmente diligenciados a familias de niños, niñas y adolescentes con malnutrición (déficit u obesidad) incluyendo gestantes adolescentes con bajo peso gestacional u obesidad debidamente diligenciados con seguimiento al mes como mínimo. 3. Base de datos sistematizada. 4. Canalizaciones (de acuerdo al caso), con base en los procesos internos definidos en la ESE y seguimiento 5. Actas y listados de soporte a la implementación del proceso. Plan de acción del ámbito escolar. METAS Las metas corresponden a las establecidas en el Plan Programático y Presupuestal de cada E.S.E y por localidad. UNIDAD OPERATIVA: FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES PARA LA VIDA EN ESCOLARES – TIENDA ESCOLAR POBLACIÓN OBJETO: Directivos, docentes, representantes de tiendas escolares, niños, niñas, adolescentes y jóvenes estudiantes de las instituciones educativas. PERFIL QUE EJECUTA LA UNIDAD OPERATIVA: Profesional de nutrición TIEMPO ASIGNADO PARA LA EJECUCIÓN 3 horas por 10 sesiones que debe recibir cada sede de colegio1 1 Para definir la sede de colegio a intervenir con la Tienda Escolar, se deberá tener en cuenta que no haya sido intervenido en vigencias anteriores, ni que se encuentre programado por la SDE y SISVAN. Página 30 de 35 PERIODICIDAD Las sesiones grupales deben desarrollarse durante el periodo escolar comprendido entre el mes de febrero y octubre, los seguimientos al plan de acción se realizarán con un intervalo de 2 a 3 meses a través de la evaluación en el cumplimiento de objetivos propuestos en el plan de acción; el tercer seguimiento (sesión 10) del plan de acción se aplicará nuevamente la lista de chequeo a la tienda escolar, para valorar progreso y determinar reconocimiento. ACTIVIDADES POR CUMPLIR Para el desarrollo de este proceso se debe: 1. Verificar la conformación del comité de tienda escolar en la IED, según Resolución 2092 de 2015, el cual debe tener representación de director o rector, docente orientador o un representante de los docentes quien asume la secretaría técnica, 2 cuidadores o padres de familia y el personero estudiantil. 2. Brindar asesoría y asistencia técnica para la implementación de la Resolución 2092 y el cumplimiento de la función de la tienda escolar como espacio clave para la promoción de prácticas de alimentación saludable en el colegio. 3. Las 10 sesiones no requieren tener el orden establecido a continuación, sólo requieren ser ejecutadas en su totalidad. 4. Las sesiones de tienda escolar están conformadas así: 5. Para la descripción del desarrollo de las sesiones, remitirse a anexo técnico y Resolución 2092 de 2015 de tienda escolar. PRODUCTOS Estudiantes que apropian prácticas saludables – Tienda escolar. SUBPRODUCTOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Plan de acción ámbito escolar. Actas de planeación y gestión en la IED. Actas de reunión y listado de asistencia con directivas, docentes, estudiantes, cuidadores y representante de tienda escolar. Relación de las instituciones educativas con sesiones grupales para el fortalecimiento de promoción de alimentación saludable en tienda escolar. Planes de acción ejecutados con el comité de tienda escolar, incluir en informe de gestión. Listas de Chequeo diligenciados en la tienda escolar y firmados por el responsable de la Tienda Escolar. Informe de evaluación del plan de acción. Página 31 de 35 ASPECTOS A AUDITAR 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Plan de acción ámbito escolar Actas de planeación y gestión en la IED. Actas de reunión y listado de asistencia con directivas, docentes, estudiantes, cuidadores y representante de tienda escolar. Plan de acción por sede concertado con comité de tienda escolar Saludable. Informe del seguimiento a la implementación de las 10 sesiones de tienda escolar el cual se debe incluir en el informe final de gestión. Remisión de informe de proceso a SISVAN para proceso de reconocimiento. Registro fotográfico. METAS Las metas corresponden a las establecidas en el Plan Programático y Presupuestal de cada E.S.E y por localidad. UNIDAD OPERATIVA: JORNADAS DE SALUD ESCOLAR POBLACIÓN OBJETO: Niños, niñas, adolescentes y jóvenes desde los 4 años de edad, incluido los mayores de 18 años que se encuentren escolarizados en la modalidad extra edad. PERFIL QUE EJECUTA LA UNIDAD OPERATIVA: Profesional de nutrición en articulación con profesional en psicología, profesional de ambiente y profesional en terapia, de acuerdo a los meses establecidos en el lineamiento. TIEMPO ASIGNADO PARA LA EJECUCIÓN 1 sesión de 8 horas (4 horas para planeación, convocatoria intersectorial) (4 horas de operación de la jornada) Grupos de 100 NNAJ Estas jornadas deben estar enmarcadas en la resolución 2092 de 2015, en la ley 1355 de 2009 y acuerdos distritales pertinentes. PERIODICIDAD: Ciclo primera infancia o infancia (4 a 13 años) Abril. Lonchera saludable y disposición de residuos sólidos en el mes de abril, esta jornada se desarrollará articulada con profesional de Nutrición y se hace necesario que el profesional de Nutrición brinde la suficiente orientación técnica, enfatizando la estrategia de reducción de consumo de sodio, con alimentos procesados y ultra Página 32 de 35 procesados empacados al profesional ambiental en el caso que la profesional de nutrición no ingrese a esa sede priorizada. Ciclo adolescencia y juventud (14 a 18 y más) Mayo: Prevención de anorexia y bulimia (Acuerdo 157) (psicólogo y nutricionista, Odontólogo y Técnico en Salud Oral, médico y trabajo social). Septiembre: Hábitos de alimentación saludable y actividad física (articulación con nutrición, terapeuta, médico y trabajo social) Octubre. Influencia de los medios de comunicación en la alimentación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, auto percepción corporal (sobrepeso, obesidad, bulimia, anorexia, etc.). Articular con la Celebración del Día Mundial de la Alimentación. Cada Asesoría Grupal en Nutrición debe resaltar los logros obtenidos en las tiendas escolares, evidenciarlos a la Comunidad Educativa durante la asesoría grupal (psicólogo y nutricionista). ACTIVIDADES A CUMPLIR Ciclo primera infancia o infancia (4 a 13 años): Abril: Abril: Lonchera saludable. (Nutrición, Ambiente, Técnico ambiental, Medicina y Trabajo Social). Alimentación Saludable, huertas escolares, disposición de residuos sólidos y líquidos, cuidado del agua, etc. Jornada va articulada con el profesional ambiental del territorio en todas las IED que se realice. El profesional Ambiental ampliará este tema en otras IE, se hace necesario que el profesional de Nutrición brinde la suficiente orientación técnica, enfatizando la estrategia de reducción de consumo de sodio, alimentos procesados y ultra procesados. Ciclo adolescencia y juventud (14 a 18 y más): Septiembre: Hábitos de alimentación saludable y actividad física (articulación nutrición y terapeuta, médico y trabajo social). Etiquetado Nutricional, asesoría grupal en beneficios de la actividad física y alimentación saludable Octubre: (Articulación entre profesional de Nutrición y Psicología médico y trabajo social) Influencia de los medios de comunicación en la alimentación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, auto percepción corporal (obesidad, bulimia, anorexia, etc). Articular con la Celebración del Día Mundial de la Alimentación. Cada Jornada de Nutrición debe resaltar los logros obtenidos en las tiendas escolares. Página 33 de 35 Cada Jornada de Nutrición debe resaltar los logros obtenidos en las tiendas escolares. PRODUCTOS Comunidad educativa que apropien prácticas saludables SUBPRODUCTOS 1. Plan de acción ámbito escolar. 2. Actas y listados de asistencia que evidencie los acuerdos de las reuniones de planeación y entrega de resultados jornadas. 3. Actas de reunión y listado de asistencia a las Jornadas. ASPECTOS A AUDITAR 1. Plan de acción ámbito escolar. 2. Actas definidas por la ESE que evidencie los acuerdos de las reuniones de planeación y evaluación de las jornadas. 3. Actas de reunión y listado de asistencia a las jornadas. 4. Registro fotográfico. METAS Las metas corresponden a las establecidas en el Plan Programático y Presupuestal de cada E.S.E y por localidad. CRONOGRAMA DE ENTREGA DE PRODUCTOS A menos de que se comunique lo contrario, los productos serán entregados en las fechas establecidas antes de las 6:00 p.m. vía correo electrónico a [email protected] o por medio de archivos y carpetas creadas en el aplicativo drive. El referente de Seguridad Alimentaria y Nutricional enviará correo colectivo de productos recibidos con las fechas de envío para control por parte de la auditoría. BIBLIOGRAFIA Alcaldía Mayor de Bogotá. Plan de Desarrollo Bogotá Humana 2012-2016. Alcaldía Mayor de Bogotá. Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Bogotá, Distrito Capital 2007-2015. Página 34 de 35 Ministerio de la Protección Social. Resolución 2121 del 9 de Junio del 2010.(1) Menchu Maria Teresa. Propuesta de Indicadores para la Vigilancia de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN). Publicación INCAP, Guatemala Noviembre del 2002. Jesús Contreras Hernández y Mabel Gracia Arnaiz (Observatorio de la Alimentación), 2004. Preferencias y consumos alimentarios: entre el placer, la conveniencia y la salud. Documento Técnico de Soporte Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá D.C. Documento Principal. Agosto 2006. Documento estudio PMASAB. Consorcio CPT-CIPEC, 2006. Desafíos Boletín de Infancia y la Adolescencia CEPAL No 2 Abril 2006. Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) 2005 y 2010 Martínez Alfredo J. Alimentación y Salud Pública. 2ª Edición, MacGraw-Hill Madrid 2001. OMS Clasificación Internacional de Enfermedades. Décima Edición Volumen 1. Diccionario Medico. Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA). Sistema de Identificación y Monitoreo de la Vulnerabilidad Alimentaria. 2006. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia, 2005. Bogotá, Noviembre de 2006. Ministerio de la Protección Social-Secretaría Distrital de Salud. Curso Clínico Atención Integrada a las Enfermedades Prevalente de la Infancia AIEPI. Bogotá 2005. Londoño Fernández Juan Luis. Metodología de la Investigación Epidemiológica. Primera Edición. Universidad de Antioquia. 1995. Colimon Kahl-Martin. Fundamentos de Epidemiología. Ediciones Díaz de Santos.1990. Planeación Distrital. Memorias Seminario Iberoamericano de Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Ciudad. Tomo I Y II. Bogotá 2007. Secretaría de Desarrollo Económico. Memorias del Seminario La Seguridad Alimentaria en Riesgo: La Perspectiva de las ciudades. Bogotá 2007. Escuela de Nutrición y Dietética Universidad de Antioquia. Perspectivas en nutrición Humana: Primera Conferencia en América Latina y el Caribe sobre la medición de la seguridad alimentaria en el hogar. Medellín 2007. Secretaría Distrital de Salud. Memorias de la Sala Situacional. Bogotá 2009. Conocimientos Actuales sobre Nutrición. 8ª edición. OPS. 2003. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. Bogotá una Apuesta por Colombia. Informe de Desarrollo Humano. Año 2008. Página 35 de 35
© Copyright 2025