EL MODELO PEDAGÓGICO, UN PROCESO DE INTEGRACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO PARA UNA IDENTIDAD NACIONAL JUAN CARLOS BUSTAMANTE TORRES EDGAR REINALDO NAVARRO MESA Trabajo de grado presentado como requisito parcial para obtener el título de Maestría en Sociología de la Educación Asesor RODRIGO JARAMILLO ROLDÁN Magister en Sociología de la Educación UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN AVANZADA MEDELLÍN 2000 EL MODELO PEDAGÓGICO, UN PROCESO DE INTEGRACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO PARA UNA IDENTIDAD NACIONAL JUAN CARLOS BUSTAMANTE TORRES EDGAR REINALDO NAVARRO MESA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN AVANZADA MEDELLÍN 2000 CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 11 1. TÍTULO 13 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 14 2.1 16 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 3. JUSTIFICACIÓN 17 4. OBJETIVOS 19 4.1 OBJETIVO GENERAL 19 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 5. MARCO REFERENCIAL 20 5.1 ¿QUÉ ES UN MODELO PEDAGÓGICO? 23 5.2 OBJETIVO DE UNA ENSEÑANZA OMNILATERAL 38 5.3 LA FORMACIÓN CORPORAL EN EL MODELO PEDAGÓGICO 40 5.4 CARACTERÍSTICAS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA UN MODELO PEDAGÓGICO 44 5.5 PARA QUÉ EL MODELO PEDAGÓGICO 45 5.5.1 Componentes del Modelo Pedagógico 50 Pág. 5.5.2 ¿Cómo se Estructura el Modelo Pedagógico? 50 5.6 CRITERIOS PARA UNA EVALUACIÓN 51 5.7 EL MODELO PEDAGÓGICO, UNA EDUCACIÓN CON CALIDAD 52 5.8 CÓMO SE CIRCUNSCRIBE EL MODELO PEDAGÓGICO EN UN PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 5.9 63 CRITERIOS PARA LA OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO EN CADA INSTITUCIÓN EDUCATIVA VISITADA 68 6. DISEÑO METODOLÓGICO 70 6.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 70 6.2 ENFOQUE SOCIOLÓGICO 71 6.3 METODOLOGÍA 72 6.3.1 Población 74 6.3.2 Muestra 89 6.3.3 INSTRUMENTOS 95 6.3.4 Técnicas de Recolección de la Información 95 7. ANÁLISIS DE RESULTADOS 97 7.1 CORREGIMIENTO DE SANTIAGO MUNICIPIO SANTO DOMINGO, LICEO PEDRO PABLO CASTRILLÓN (NORDESTE) 102 7.2 MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO, ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL MAGDALENA MEDIO 105 Pág. 7.3 MUNICIPIO DE ARMENIA LICEO ROSA MESA DE MEJÍA (OCCIDENTE) 107 7.4 MUNICIPIO DE MARINILLA, ESCUELA NORMAL SUPERIOR RAFAEL MARÍA GIRALDO (ORIENTE) 7.5 MUNICIPIO DE TURBO ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABÁ 110 111 7.6 MUNICIPIO DE CAUCASIA, ESCUELA SUPERIOR DEL BAJO CAUCA 114 7.7 MUNICIPIO DE AMAGÁ, LICEO SAN FERNANDO (SUROESTE) 116 7.8 MUNICIPIO DE YARUMAL, LICEO SAN LUIS (NORTE) 117 7.9 ÁREA METROPOLITANA DE MEDELLÍN, LICEO PEDRO LUIS VILLA 119 8. CONCLUSIONES 121 BIBLIOGRAFÍA 126 ANEXOS 129 LISTA DE ANEXOS Pág. Anexo A. Instrumento. 129 DEDICATORIA A mi esposa, por su comprensión y colaboración y a mis hijos que tanto amo, por el futuro que representan para nuestra sociedad. Juan Carlos A los educandos que en su diario quehacer social están aportando en la transformación histórica por alcanzar un país donde todos podamos vivir como ciudadanos con identidad de colombianos. A los docentes, quienes día a día con aciertos y errores procuran por hacer de este país no sólo un espacio geográfico mejor, sino cumplir con los sueños de aquellos hombres que forjaron con su sangre nuestra libertad. Juan Carlos y Edgar Reinaldo AGRADECIMIENTOS Con la presente queremos manifestar nuestra más sincera gratitud a la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia que nos ha posibilitado sólo de la la realización no crecimiento como sujetos de la educación. Maestría, sino de nuestro De igual modo al profesor Rodrigo Jaramillo Roldán, Coordinador de la Maestria Sociología de la Educación, quien se ha empeñado en entregar todo su conocimiento como educador y demostrando su más alto grado de humanista. También deseamos extender un reconocimiento a los compañeros de la cohorte, quienes contribuyeron a desarrollo académico. la realización y ambientación del Consecutivamente a nuestra más querida colaboradora, Edilma Correa, secretaria del Departamento de Educación Avanzada. Un sentimiento de reconocimiento a la valiosa ayuda prestada por las nueve comunidades educativas que se esmeraron conjuntamente para la realización de esta investigación. en trabajar NOTA DE ACEPTACIÓN PRESIDENTE DEL JURADO JURADO JURADO Medellín, GLOSARIO AMAUTAS: Filósofos, sabios que se encargaban de la enseñanza de los nobles. CHASKIS: Hombres que desempeñaban el correo del Inka, las noticias y los avisos del Estado. HARAVICUS: Poetas que escribían en mnemotécnico la enseñanza oral y memorística que impartían los Amautas para el aprendizaje de la nobleza masculina. KURAKAS: Señores que servían en paz y en guerra al Clan del Inka. YACHAY HUASI: Espacios educativos concedidos por el Inka para la enseñanza de las clases privilegiadas. INTRODUCCIÓN Con la presente producción se pretende dar a conocer los resultados de un trabajo investigativo que se ha realizado dentro de La Maestría: Sociología de la Educación. En ésta se partió de una mirada a los diferentes Proyectos Educativos Institucionales en las nueve subregiones del Departamento Pedagógico, de Antioquia, desde los seis énfasis: Modelo Currículo, Autonomía, Participación, Manual de Convivencia y Gestión Escolar. El Modelo Pedagógico ha sido el objeto del estudio en las revisiones bibliográficas y educativas. en las visitas realizadas a las nueve instituciones La metodología empleada en la observación del Modelo Pedagógico en cada una de las anteriores, permite una construcción multilateral de este material; no sólo se ha tenido en cuenta los fundamentos teóricos, sino la realidad social que rodea el mismo y sus contradicciones, que son realmente la riqueza que facilita la reflexión del mencionado énfasis. Es el deseo de los autores que este trabajo investigativo sea consultado y discutido por aquellas comunidades educativas interesadas en participar en la construcción de una identidad nacional y en la formación de ciudadanos nacionales. la práctica, ayudando Logrando plantear propuestas y llevándolas a a transformar la práctica pedagógica consolidando un proyecto de Estado-Nación desde la escuela. y Con una visión global de la sociedad, pero donde el educando esté habilitado para actuar localmente con un arraigo nacional en el sentido social, cultural y político de su actuar, un fin muy definido de la labor pedagógica. Valiosa ha sido la colaboración del Alma Mater, de estudiantes, profesores, padres de familia y personalidades del campo pedagógico, en la elaboración del presente trabajo investigativo. 1. TÍTULO EL MODELO PEDAGÓGICO, UN PROCESO DE INTEGRACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO PARA UNA IDENTIDAD NACIONAL. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA La educación como proceso social e histórico debe tener una misión formativa y política en la construcción y consolidación del proyecto Estado-Nación, planteado a partir de la Constitución Nacional de 1991. Para tal fin, el país debe tener un modelo educativo que permita fusionar las diferentes regiones territoriales de Colombia. Es así que surge la necesidad de elaborar un Modelo Pedagógico que permita fusionar las metas, los contenidos, el método y las relaciones entre maestro-alumno al interior de la comunidad educativa. Estos criterios son desconocidos e incoherentes pedagógico. desde Siendo las una mismas características necesidad clarificar los sociales del lineamientos acto que articulan el ciclo del Modelo Pedagógico y que ayudan a desarrollar una práctica pedagógica más coherente a las necesidades del país. A través de la historia de la educación colombiana, se han matriculado varios Modelos Pedagógicos de origen foráneo y que en la mayoría de sus momentos correspondientes, no han respondido a las necesidades sociales del país. Una de ellas, la integración cultural que permita la identidad nacional y que, por ende, no se ha logrado consolidar en toda la vida nacional. Este proceso debe comenzar desde la escuela como espacio vital del actuar político de un pueblo. En el caso colombiano, el sistema educativo ha vivido de espaldas a ese proyecto político para la creación del Estado-Nación, proceso histórico que permitió a las actuales potencias mundiales ocupar un papel relevante en la Sociedad Internacional. La consecución de éste por medio de la escuela, permitió que países como Alemania, desarrollo social Francia, de gran Rusia, Inglaterra envergadura, y Japón pero alcanzaran fundamentado en un la identidad nacional, proceso adelantado por un sistema educativo que tiene el modelo necesario para atender sus prioridades. En Colombia, por el contrario, se carece de un modelo de desarrollo educativo y, por ende, pedagógico. Siendo la práctica docente un proceso marcado por los intereses locales o regionales. lado Dejando de un la formación del arraigo nacional, la actitud ciudadana y la identidad colombiana. alternativa Autonomía para y El Modelo Pedagógico se convierte así, en una formar Participación, Transformadora. ciudadanos en un nacionales, Currículo propio con y Identidad, una Gestión De ahí que el Modelo Pedagógico puede ayudar a consolidar el EstadoNación desde el sistema educativo, siendo la escuela y el pedagogo los principales artífices del magno proyecto político para la posteridad. 2.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Qué es el Modelo Pedagógico y cuáles son las principales características que lo identifican, para facilitar un proceso de integración en el sistema educativo colombiano y la formación de ciudadanos nacionales, teniendo en cuenta la realidad social y cultural de cada una de las nueve subregiones antioqueñas? 3. JUSTIFICACIÓN El Estado colombiano plantea a partir de la Constitución de 1991, una política participativa en la construcción del Estado-Nación del Siglo XXI y la transformación social del país hacia una identidad nacional. Este proceso se canaliza a través de la Ley 115 de 1994 o Ley General de Educación, apareciendo la figura del Proyecto Educativo Institucional P.E.I., el cual debe reunir unas características socioculturales, políticas, ideológicas y pedagógicas que faciliten educativo, a escolar. partir de la realidad la orientación del quehacer social que vive cada comunidad Dichas características se articulan en el Modelo Pedagógico, centro de las actividades de la comunidad educativa o del "Pequeño Estado". Célula del Estado-Nación. Surge la necesidad de orientar la construcción del Modelo Pedagógico, ya que en muchas comunidades educativas existen vacíos en el componente conceptual del saber científico-técnico, filosófico, político y cultural que deben caracterizar un Modelo Pedagógico. Este permitirá desarrollar un pensamiento analítico y crítico en el individuo, al igual que una conciencia colectiva nacional y una moral social. Los anteriores Modelos Pedagógicos han estado estructurados por la saturación y memorización de información, reproducidos por obsoletos esquemas de estudio y fines ya no válidos para las necesidades coyunturales del presente en el país. Se requiere de un Modelo Pedagógico que acceda a la ejercitación mental, la imaginación de situaciones complejas y la formulación de hipótesis y soluciones apropiadas a los problemas sociales. Donde la educación sea un proceso de actualización e investigación de teorías y producción de conocimientos científico-técnicos; la aplicación de nuevas formas de trabajo colectivo, la creación de comunidades académicas, el fortalecimiento de los valores nacionales, la transformación de conductas y adquisición de habilidades que contribuyan al desarrollo económico del país. La selección de nueve instituciones educativas como muestra representativa de cada una de las subregiones antioqueñas, facultará el conocimiento real con respecto Pedagógicos en el departamento. al estado actual de los Modelos 4. OBJETIVOS 4.1 OBJETIVO GENERAL Observar y cualificar el Modelo Pedagógico de cada una de las nueve instituciones educativas oficiales, de las respectivas subregiones antioqueñas. 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ffl Caracterizar el Modelo Pedagógico predominante en la institución educativa. ffl Establecer criterios de fundamentación del Modelo Pedagógico, que rige la institución educativa. ffl Determinar la Pedagógico Institucional. coherencia y los entre contenidos los componentes básicos del del Proyecto Modelo Educativo 5. MARCO REFERENCIAL Antes de presentar las características que identifican un Modelo Pedagógico, se deben exponer unas ideas referenciales con respecto al modelo educativo, pues de éste parte el objeto de estudio. Siempre se está enseñado a copiar un modelo fuera del territorio continental y ajeno a la realidad histórica latinoamericana. surge la Por esto necesidad de dar a conocer brevemente el modelo de la sociedad Inkaika para identificar la relación que debe existir entre el modelo educativo y el pedagógico. El modelo de la sociedad Inkaika se asentaba sobre una economía agrícola intensiva, bajo la unidad religiosa y productiva llamada AYLLU. Dicha unidad permitía fuertemente la centralización del imperio bajo el carácter vocablo; colectivista capaz de más no satisfacer socialista las en el necesidades sentido básicas moderno de toda del la población y de imponer el culto solar, la lengua kechua, la edad del casamiento, disponía el vestido y prohibía los viajes y los cambios de residencia. De esta forma, el Estado tenía un gran control sobre el territorio y sus súbditos, permitiendo una identidad cultural. Pero esto no era gratuito. Los Kurakas se encargaban de un servicio total y fiel a los suyos (Clan del Inka), lo mismo que los Chaskis 1 en cumplir con el correo estatal y los Haravicus 2 en contribuir a la enseñanza impartida en la Yachay Huasi3 por los respetados Amautas 4 . En esta casa, se impartía la formación de la nobleza masculina mediante una enseñanza teóricapráctica en los administración, saberes el arte de la militar, religión, la la lengua, hidráulica, la la historia, la agrimensura, la estadística y otros conocimientos que les permitía ejercer el gobierno con autoridad, dirigir las magnas obras públicas y las guerras de conquista que invariablemente los llevaban a consolidar y ampliar el imperio. Este sistema de enseñanza estaba rígidamente organizado y estratificado, respondiendo de este modo y muy satisfactoriamente al modelo requerido por los valores, las necesidades, los intereses y la 1 2 3 4 Ver Ver Ver Ver Glosario Glosario Glosario Glosario cultura de la sociedad Inkaika. Así mismo, existían los ACLLAMUASI, donde formaban las mujeres que luego serían sacerdotisas o vírgenes del sol. La educación impartida tanto a la nobleza como al pueblo permitía adquirir unos fines comunes: los deberes religiosos, las costumbres, los hábitos y requerimientos de la convivencia; además existía la responsabilidad colectiva como moral del individuo y un reconocimiento de los valores impuestos por la existencia cotidiana, donde el trabajo ocupaba un valor central; pues en él todos debían participar: niños, mujeres, ciegos, tullidos y ancianos, cada uno de acuerdo con su edad y condiciones, en las labores más disímiles. Esta actitud constituía un elemento clave del modelo no sólo social sino también del educativo, donde ambos se alternaban en una ética práctica y una práctica para la ética social, reflejada en el mismo saludo entre los habitantes del Cuzco y el Imperio, y cuya fórmula era a la vez código moral individual: "AMALLULLA AMKELLA, AMALLULLA AMASURA", "no seas mentiroso ni ocioso, no seas mentiroso ni ladrón". Con la anterior presentación se puede apreciar el valor que debe existir entre el modelo educativo y el modelo de enseñanza o, en términos modernos, el Modelo Pedagógico. La llegada del conquistador ibérico no sólo trajo el caos obsoleto y subhumano del continente europeo, sino también un sistema educativo desarraigador y opresor donde la esencia del método estaba en: "La letra con sangre entra y la labor con dolor". 5.1 ¿QUÉ ES UN MODELO PEDAGÓGICO? "Los modelos son construcciones mentales, pues casi la actividad esencial del pensamiento humano a través de su historia ha sido la modelación" 5 . Con esta afirmación se puede empezar una exposición referencial que permita construir la respuesta a la pregunta planteada. Rafael Flórez O. expone, que se deben tener unos parámetros en el Modelo Pedagógico que permita atender cinco interrogantes fundamentales en el proceso educativo: ffl ¿Qué tipo de hombre interesa formar? ffl ¿Cómo o con qué estrategias técnico-metodológicas? 5 FLÓREZ OCHOA, Rafael. Medellín, 1989. p. 106 Pedagogía y Verdad. Secretaría de Educación y Cultura. ffl ¿A través de qué contenidos, entrenamientos y experiencias? ffl ¿A qué ritmo debe adelantarse el proceso de formación? ffl ¿Quién predomina o dirige el proceso, el maestro o el alumno? 6 Estos interrogantes deben ser atendidos bajo los siguientes parámetros: ffl Metas ffl Relación maestro-alumno ffl Contenidos de aprendizaje ffl Método de la enseñanza cognoscitivo 7 ffl Desarrollo Así, el Modelo Pedagógico "es la forma particular como se interrelacionan los criterios pedagógicos identificables en una teoría o práctica educativa" 8 . Se puede decir que el modelo Pedagógico es la imagen o representación cultural de unas relaciones sociales que se definen en un entendimiento a fenómeno través del social trabajo y cuyo objetivo es teórico-práctico en su el mejor proceso educativo, siendo a su vez un "instrumento analítico para describir, organizar e inteligir la multiplicidad presente y futura, la mutabilidad, la diversidad, 6 7 8 Ibid, p. 112 Ibid, p. 115 Ibid, p. 110 la accidentalidad y contingencia fácticas que tanto han preocupado al hombre desde siempre, desde su empresa de control del caos, del azar y de la indeterminación irracional" 9 y entender los fenómenos sociales dados en su estructura, funcionamiento y desarrollo histórico. Flórez, plantea que el maestro como sujeto trabajador, debe dominar dos saberes: el histórico, intelectual y científico-técnico (que enseña) y el pedagógico (para enseñar de aquél) para hacer de la praxis pedagógica un compromiso social de cambio mediante la transformación social; la enseñanza y el aprendizaje como práctica social deben asimilar la cultura universal y la nuestra en particular para que esa transformación social se haga dinámica en el medio natural. Por esto la formación del educador es fundamental en el proceso de construcción del Modelo Pedagógico. Un maestro historiador que entienda la importancia de la educación, como la tradición social de una producción material y espiritual para el desarrollo y estabilidad de la humanidad, fundamentada en la misma praxis pedagógica. Desde este ángulo, el Modelo Pedagógico dentro de su filosofía debe construir sobre el método dialéctico-histórico-estructural, la interpretación fenomenológica del proceso educativo como parte de la 9 I bi d , p. 1 0 7 vida dialéctica de la naturaleza. Siendo un conjunto de saberes y axiomas filosóficos y científicos en cada época y en cada sociedad históricamente determinada. Así, el Modelo Pedagógico podrá ser objeto de estudio para las principales disciplinas sociales: la Geografía, la Historia, la Antropología, la Sociología e incluso la Pedagogía, mediante el análisis científico y el método sistemático del conocimiento. Contrario a los modelos pedagógicos tradicionales, que han estado anclados en la concepción metafísica de un sujeto pasivo (maestro) y una teoría no fundamentada creatividad. en el conocimiento científico y el desarrollo de la Estos modelos pedagógicos trabajados en la educación colombiana no han cumplido a la anterior definición; su propósito ha sido reglamentar y normatizar el proceso educativo, definiendo el objeto de enseñar, a quiénes, la metodología, el calendario académico, el reglamento disciplinario, para moldear ciertas actitudes y aptitudes en los alumnos y hacer su adaptación bajo las reglas vigentes de la sociedad dominante 10 . La práctica y la teoría educativa deben identificarse bajo los criterios pedagógicos que se 10 interrelacionan de una forma particular en el FLÓREZ, R. y BATISTA. El Pensamiento Pedagógico de los Maestros. Universidad de Antioquia. Medellín: Copiyepes, 1982. Modelo Pedagógico 11 como una construcción teórica-pedagógica, con características socio-históricas y culturales. El Modelo Pedagógico debe permitir analizar diferentes enfoques y obtener conclusiones, orientadas hacia la formulación de teorías, la realización de simulaciones, análisis y comprobaciones, el intercambio de ideas que conduzcan a la creación de intereses comunes para el desarrollo de investigaciones; y la consolidación intelectual para que el individuo fortalezca mover ideas, analizar situaciones, de la tecnología las habilidades y pueda proponer alternativas y modelos, asumir actitudes globalizantes que representen no sólo la cultura local y regional, sino también la nacional en el mundo. La cultura como producción de un grupo humano a través del tiempo en un espacio territorial geográfico en transmitiendo una el determinado, forma permite particular, conocimiento que en moldear la seleccionando, torno a las sociedad organizando, relaciones de producción determina el sistema educativo y la función misma de la escuela. De acuerdo a lo anterior, la educación requiere de un Modelo Pedagógico Integrado sino de 11 educadores Op. Cit., p. 110 para y otros la formación no sólo de educandos, agentes educativos, como los padres de familia, profesionales, artesanos, autoridades, instructores y otros. Así lo plantea Mario Díaz en la sección de "reflexiones pedagógicas" 12 . A diferencia del Modelo Pedagógico Agregado que ha predominado en la educación colombiana, el Modelo Pedagógico Integrado requiere de la participación colectiva en el proceso de elaboración de propuestas de cambio curricular. En éste se deben dar unas relaciones de colaboración para realizar un trabajo común y compartido entre profesores, alumnos, padres de familia y miembros de la comunidad en general. El Modelo Pedagógico Integrado, M.P.I., permite la investigación colectiva sobre los problemas que se deben introducir en los contenidos del programa escolar y para ser resueltos por los agentes directos e indirectos de la escuela. El M.P.I. propone que elementos como: la clasificación de valores, la solución de problemas sociales, la participación en el proceso de toma de decisiones y el aprender a aprender integren la práctica pedagógica en el proceso educativo. En esta medida estamos fusionando el currículo y la cultura local para la formación de un hombre universal, crítico en el ejercicio político de la ciudadanía. 12 DÍAZ, Mario. Educación y Cultura. Revista Fecode. Bogotá. p. 60 El proceso de enseñanza-aprendizaje debe producir unos conocimientos prácticos para la vida cotidiana, ayudando a entender la realidad social y organizar el trabajo sobre ella. M.P.I. debe analizar, De esta realidad y proceso educativo, el formular preguntas, buscar asociaciones, desarrollar hipótesis, recolectar información colectiva e individualmente, interpretar las evidencias y formular y aplicar las conclusiones a nuevas situaciones y problemas. Dentro del M.P.I. se contempla el funcionamiento de las Unidades de Apoyo Formativas, U.A.F., como un conjunto de estrategias que integran conceptos, problemas, proyectos, métodos, actividades y experiencias. Las U.A.F. deben desarrollar el trabajo colectivo entre alumnos, padres de familia y profesores con el resto de la comunidad local. En estas unidades los alumnos deben desarrollar su creatividad, su originalidad, su espíritu investigativo y crítico, trabajando colectivamente con otros agentes educativos en el proceso de búsqueda y solución de problemas sociales, contando con la asesoría, apoyo y orientación de los maestros. En este sentido, el proceso de formación ofrece la posibilidad de que los alumnos realicen un trabajo autónomo, con mayor control sobre la organización y ritmo del aprendizaje, donde la metodología desarrolle los contenidos de acuerdo a su capacidad cognoscitiva. Las unidades de apoyo formativo deben trabajar por un aprendizaje colectivo, creativo, original y crítico, haciendo del trabajo entre los profesores una praxis pedagógica integrada a la producción interdisciplinaria y por una solución holística de los problemas sociales. Desde las U.A.F. el Modelo Pedagógico es un instrumento de comunicación dentro de la escuela y entre la escuela con el contexto cultural, económico y político. Haciendo de la comunicación un medio para transformar la realidad social a través de la educación, es decir, la comunicación educativa asume una acción vital en el proceso de formación del individuo, a partir del imaginario construido temporal especialmente en el colectivo. Para que la comunicación cumpla esa función educativa, el Modelo Pedagógico toma relevante posición en dicho proceso desde tres ángulos sistemáticos: el currículum, la pedagogía y la evaluación. En este triángulo operativo, las reglas de relación social están interrelacionadas a lo instruccional y lo regulativo determinándose a sí mismas en el tiempo y en el espacio geográfico. También es de reconocer que esta relación triangular entre currículo, pedagogía y evaluación relaciones de poder y tiene unos principios de límites determinados control de por las carácter filosófico, ideológico y político que regulan la clasificación y enmarcación del código educativo o Modelo Pedagógico. Esos límites son regulados por los principios de clasificación y enmarcación que constituyen a su vez la gramática profunda que regula tanto la distribución de poder como los principios de control en la escuela. Clasificación: Esta es una demarcación estructural que se da entre las diferentes relaciones establecidas al interior de la escuela, teniendo en cuenta la división del trabajo, bien sea a nivel de los agentes internos o de éstos con los externos. exclusiones, Este principio funciona a través de reglas de inclusiones, ordenamientos jerárquicos, agrupamientos y discriminaciones de las categorías escolares; en un grado flexible. en rígido o A su vez, permite la identificación de los fenómenos escolares todas sus dimensiones ya que éstos no son homogéneos por responder a una dinámica social local y regional. Enmarcación: Este axioma ajusta la práctica comunicativa escolar a una interacción social mediante unas marcadas relaciones de poder y haciendo de esas relaciones comunicativas un control sobre las prácticas de selección, secuencia, ritmo y criterios de la educación comunicativa. Este principio puede ser rígido y en tal caso, ejecutaría un control de los contenidos académicos del maestro, de las reglas discursivas, relaciones sociales y sobre la comunicación en los espacios. las En caso contrario, la enmarcación flexible puede dejar un mayor control de los principios comunicativo y locativo por parte del alumno. Así pues, el cambio en la enmarcación produce un cambio en los principios de comunicación, en las modalidades de control y en el contexto comunicativo. Se encuentra en el Modelo Pedagógico Integrado, M.P.I., un currículo que integra los problemas sociales del contexto real de la escuela como contenidos en metodología pedagogía el proceso de enseñanza - aprendizaje, participativa del individuo y la colectividad una ciencia para la praxis social; pues la donde la hace de la investigación científica debe estar al servicio de la transformación histórica de la sociedad, facilitando que la evaluación en la escuela se convierta en una comunicación educativa de las competencias, disposiciones y actitudes no sólo de los agentes directos, sino también de los agentes indirectos de la comunidad escolar. De esta manera, se posibilita que el M.P.I. fusione el conocimiento previo con la ciencia, permitiendo la comprensión de la realidad social y su transformación, mediante una educación investigadora y participativa por parte de la comunidad. Para tal efecto el M.P.I. debe considerar estos objetivos en su metodología. ffl Participar en todo el proceso sobre un problema seleccionado por los agentes directos. ffl Participar en la recolección de datos. ffl Participar en el proceso de sistematización, interpretación y análisis de la información recolectada. ffl Participar en el proceso a partir de la acción educativa. ffl Participar desde la comunicación de la producción del conocimiento científico. Con estos objetivos se puede decir que el M.P.I. es un código de la educación nacional, cuyo proceso de formación y capacitación dentro de una perspectiva política, permite alcanzar los objetivos propuestos por la Constitución Política Colombiana en el artículo 1° y la Ley General de Educación. Se considera que el M.P.I. hace parte de la praxis organizada de la comunidad en orden de lograr el objetivo de construir una sociedad nueva y un hombre nuevo de acuerdo a los intereses nacionales. En este Modelo Pedagógico, la metodología tiene una coherencia lógica que permite articular los objetivos, los métodos utilizados para ello y las técnicas o instrumentos aplicados; existe coherencia entre contenido y forma, basándose en la teoría dialéctica del conocimiento y el método científico para una práctica de acción-reflexión-acción, transformando la realidad social no sólo del individuo, sino también de la colectividad. Permite así el análisis de las causas históricas como estructurales que conforma dicha realidad, adquiriendo nuevos niveles de comprensión que nos permiten regresar transformadora y superior a a la una nueva original. práctica Es así, enriquecida, como el Modelo Pedagógico Integrado logra desde sus tres ángulos vitales - el currículo, la pedagogía y la evaluación - una verdadera práxis educativa de la escuela en la construcción política de la Nación colombiana y de su identidad. Como construcción mental e instrumento analítico, permite observar, describir, organizar e inteligir la multiplicidad presente y futura; la observación se hace a partir de aquellos fenómenos sociales y naturales, en su estructura, funcionamiento y desarrollo histórico, por el cual un sistema opera dentro del espíritu de la dinámica, en este caso, social. Siendo una representación de un objeto real que en el plano abstracto, el hombre concibe para caracterizarlo y poder, sobre esa base, darle solución a un problema planteado, es decir, satisfacer una necesidad. De ahí, que la caracterización del Modelo se puede hacer a partir de varias metodologías o enfoque de sistema, bien sea causal, dialéctico y genético. Por consiguiente, un sistema es el conjunto de elementos que caracterizan un objeto, interrelacionados entre sí y que ofrecen una cualidad superior a la mera suma de los elementos. En el Modelo se pueden determinar relaciones entre los componentes de carácter dialéctico en el que se determinan aquellos elementos que tienden a excluirse, pero a su vez no pueden existir el uno sin el otro. El establecimiento de esas relaciones contradictorias en el modelo, genera la fuente del desarrollo del mismo. Se dice que su función es como una célula que, articulada a otra, dinamiza el sistema operativo. Con esto se pretende exponer un concepto más claro y definido del término Modelo, lo que ayuda a interpretar objetivamente el énfasis de estudio. El Modelo Pedagógico. Más no se desea entrar en una discusión epistemológica del tema, sino, fundamentar la afirmación del por qué en el departamento, no existe un sistema de enseñanza que refleje los fenómenos sociales y la problemática nacional en su propio acto pedagógico. De hecho la relación sociedad - escuela, queda circunscripta a un matrimonio administrativo y a un activismo educativo. El sistema educativo debe ser producto de la necesidad social de interpretar sus diferentes fenómenos. Al igual que reproducir la cultura y ser el espacio para una formación nacional de cada uno de los educandos, llevándolos a convertirse en los próximos líderes del país. El Modelo Pedagógico debe ser una propuesta de algo nuevo, esencial y por lo tanto generalizador, que identifique las contradicciones internas, fuente del desarrollo de la enseñanza, logrando evidenciar soluciones a los diferentes problemas que rodean la comunidad, sin olvidar ese referente histórico y cultural que permiten por demás la transformación social. Lo moderno y lo tradicional se acercan para abrigar la identidad de una comunidad y por ende de una sociedad. De ahí, que son tres los momentos que vive la actividad en el Modelo Pedagógico. Planificación Desarrollo Control La primera obedece a la recolección de aquellos fenómenos sociales que son generales pero fundamentales para interpretar el contexto cotidiano. Esto conlleva a identificar las principales fuerzas y agentes sociales que participan en los hechos que hacen día a día historia, mereciendo ser observados en el acto pedagógico, moldeando un individuo pero acorde a la realidad histórica. método científico fenómenos y Por esto, el desarrollo de contenidos a través del sus seleccionados momento de la actividad. que se hace de acuerdo diversas y metodologías, observados, es que vital expliquen como los segundo Finalmente, el tercer momento es un control a las metas establecidas en el Modelo Pedagógico y que permiten llevar un proceso dinámico, flexible, real, pero moldeando un ideal, una utopía más terrenal que celestial. El ideal por desarrollar a través de la educación es la formación íntegra y completa del educando, con un espíritu nacional, donde el patriotismo sea una concepción de vida terrena portadora de la eternidad. como eterna. Y esa patria, 5.2 OBJETIVO DE UNA ENSEÑANZA OMNILATERAL TRIÁNGULO ARMÓNICO Mente Espíritu Cuerpo La enseñanza en el M.P.I. debe tener en su mira la educación corporal del educando. El niño debe aprender a conocerse a sí mismo a partir, en primer lugar, de su naturaleza física, es decir, educar sus sentidos, ya que permite un conocimiento adecuado de su propio cuerpo como manifestación física del propio ser y realidad que se diferencia y le diferencia de los demás. Un aprendizaje que no se queda en lo meramente empírico, sino que lleva al ámbito de la totalidad espiritual. Algo tan fundamental en el ser, debido a esa armonía existente entre cuerpo, espíritu y mente, trilogía del pensar, del decir y del actuar. Olvidado en los días presentes, por la tecnocracia que rodea al hombre de hoy. El Triángulo Armónico facilita el enfoque del acto pedagógico hacia otras formas de la educación, encaminadas a que el Modelo Pedagógico sea el sistema de formación de ciudadanos nacionales; cubriendo a todos los grupos sin distinción, con carácter de educación popular en el auténtico sentido de la palabra. Y por otra parte, educar en la conducción del instinto ético innato en todo niño, cuya fundamentación está en el dominio de sí mismo, la autosuperación, la sumisión de los instintos egoístas a la idea del todo. Ese todo como una realidad superior en la forma de Nación. Este proceso de formación que se da a partir de la naturaleza moral del niño, facilita aprovechar la tendencia natural hacia lo bueno en un sentido superior, una inclinación innata hacia el bien supremo o bien moral. justo Está en todos los niños que ven la luz del mundo; lo ético, lo y lo bueno, la veracidad y la capacidad de autodominio. Desarrollando a lo largo del tiempo una moralidad colectiva. A partir de este presupuesto fundamental la función del educador no puede ser otra que colaborar y ayudar a ejercitar en el niño esa tendencia hacia la moral colectiva. La tendencia connatural del niño al bien moral ha de encauzarse en dirección al amor hacia el país, creando una voluntad fija y decidida de tender hacia su consecución. El educando ha de ser habilitado para que pueda disponer de una capacidad que le permita discernir lo que es un orden social ideal, sin que ello signifique que ha de quedarse en la concepción de una realidad de tipo meramente conceptual, sino que ha de esforzarse por acceder a una actualización real. No se considera fundamental el desarrollo de la memoria, ya que su objetivo de conseguir conocimientos sin más, que por conseguir conocimientos con la orientación hacia una posible utilidad futura. pensamiento utilitarista no encuentra lugar dentro del El Modelo Pedagógico, sino más bien la idea de que lo que hay que desarrollar es la capacidad de conocer por medio del entrenamiento, nunca con el objetivo de conseguir conocimientos por el mero hecho de hacerlo. Otro aspecto importante es el referido a la educación física, teniendo en cuenta que el desarrollo de la habilidad corporal necesariamente debe avanzar mano a mano con el espiritual. 5.3 LA FORMACIÓN CORPORAL EN EL MODELO PEDAGÓGICO Cuando se intenta construir un modelo pedagógico no basta sólo pensar en el tipo ideal de hombre que se pretende formar desde su parte cognitiva y socio - afectiva, sino también en el vehículo fundamental que ayuda a transitar por el tiempo y el espacio para lograr los ideales trazados. Gracias a él y en torno a él se construye la personalidad, se constituye una identidad, se preserva y disfruta la vida, y se puede relacionar con el medio. Se trata de la educación del cuerpo, o siendo aún más ambiciosos, de la conducta motriz como factor constituyente y potenciador del modelo ideal de hombre integral. Porque gracias al desempeño que el cuerpo ha tenido en la historia de la humanidad se debe la prevalencia de la existencia y evolución del hombre en el momento actual; debido a que su vida dependió por miles de años del diferentes expresiones para llegar al movimiento momento actual. en sus más Pero estas destrezas motrices naturales (caminar, correr, saltar, lanzar, trepar, etc.) han cambiado su fundamento pasando a ser actividades ludo deportivas suplidas por el modernismo y la tecnología. Surge entonces la pregunta: ¿Para qué educar el cuerpo en la actualidad? ¿Será acaso para ser grandes deportistas?, o tal vez ¿para afianzar mejor el desarrollo de la inteligencia a través del desarrollo psicomotor, o para ser socialmente aceptados, o mejor como medio para conservar la salud, o bajo el postulado que el cuerpo debe ser entrenado para que en la vejez sea nuestro principal sostén? La respuesta añadidura a debe estos interrogantes y otros estar claramente evidenciada más que vienen y relacionada con por el modelo de hombre que se pretende formar en lo que respecta a su parte física; porque todos los componentes de la educación física en la escuela deben apuntar a servir como mediadores para lograr los objetivos propuestos, pero sin olvidar que a su vez debe contribuir a la búsqueda permanente del desarrollo general y armónico de la personalidad del alumno. Por fortuna el mundo está interiorizando la importancia y necesidad de priorizar el cuidado del cuerpo a través del ejercicio físico y de una adecuada nutrición, ya que el papel de la pedagogía motriz debe abarcar también la información y concientización sobre los alimentos y hábitos más adecuados coadyuvantes al fortalecimiento corporal acordes con la edad, gasto energético, el estado físico en que se encuentre la persona y las actividades diarias que ella realice. El educando debe aprender y trabajar al mismo tiempo logrando una independencia personal. Ha de aprender primero a ganarse el sustento mediante el desarrollo de actividades de tipo no sólo teórico, sino también de naturaleza práctica. sí mismo. El niño ha de aprender a mantenerse a El objetivo consiste en el ejercicio del mantenimiento en tanto es componente de un grupo más amplio, como es la comunidad que conforman todos los miembros del centro educacional en que se encuentra. El fin es poder crear las condiciones que le permitan integrarse dentro de un grupo social más amplio, un grupo organizado socialmente al que va a pertenecer más tarde. Con esto se busca que el Modelo Pedagógico ayude a desarrollar una nueva educación, orientada a formar un ciudadano nacional, que participe en las tareas del Estado y en la construcción de la Nación a partir de la consideración de la situación y necesidades actuales. La comunidad educativa como "Pequeño Estado" debe tener una organización y peculiaridades similares al Estado colombiano, o al menos con aquel Estado autónomo que desea conseguir para los colombianos. Dentro de la comunidad educativa, cada educando debe saber que se debe por completo al todo, disfrutando o padeciendo con el todo. Enraizando su ánimo hacia la colectividad. El educando ha de someterse al imperativo del todo a partir del amor a la patria, a partir del patriotismo en cuanto manifestación del amor a lo bueno, de la tendencia innata del niño hacia el bien moral. 5.4 CARACTERÍSTICAS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA UN MODELO PEDAGÓGICO - La Educación es un proceso social e histórico. Esto permite tener una didáctica para: ffl Saber a dónde dirijo la enseñanza ffl Saber qué perfil estoy formando ffl Enmarcar la escuela como enseñanza - La evaluación es un proceso afectivo de la asignatura: se deben diagnosticar los pro y contras del problema. - La identidad nacional se construye y se sostiene en la educación. - Debe estar dirigido a resolver los problemas sociales. Un problema: la formación de ciudadanos nacionales y el desarrollo de una economía nacional. - El trabajo sistemático entre los profesores para la producción inter y multidisciplinaria "pensar para hacer y hacer para pensar". - Un Modelo Pedagógico en y para la realidad social. - Debe tener unos objetivos definidos Un objetivo Es una acción habilidades + Sistema de conocimientos + A través de qué se logra ESTADO - NACIÓN 5.5 ¿PARA QUÉ EL MODELO PEDAGÓGICO? - Los contenidos que se enseñan en la institución permiten: ffl Entender la problemática del país ffl Aplicar el conocimiento a la búsqueda de soluciones Construir el sueño de cada uno para el beneficio de todos Explicar dudas que tenemos frente a nuestra realidad Trabajamos en torno a los interrogantes: ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Para dónde vamos? La forma como se enseñan las materias facilita: Aprender haciendo Hacer para aprender Jugar para aprender El aprendizaje de las materias ayuda a: Cambiar el ritmo de vida de la comunidad educativa Encontrar un sentido a lo que se vive en la comunidad educativa Ofrecer soluciones a los problemas que se viven en la comunidad educativa. El trato de uno con el otro en la vida institucional permite: Plantear las inquietudes y dudas que se tienen Atender con explicaciones las preguntas surgidas Acordar acciones con la responsabilidad de cumplir El encuentro con el otro ayuda a: Trabajar juntos en la búsqueda de soluciones Conocer la realidad que ambos viven Intercambiar opiniones diferentes frente a los problemas que los rodea En síntesis: El Modelo Pedagógico permite preguntar: ¿Para qué enseñar? ¿Qué enseñar? ¿Cuándo enseñarlo? ¿Cómo enseñarlo? ¿Con qué enseñarlo? ¿Se cumplió o se está cumpliendo? Para lo cual se requiere de: Una autonomía Un currículo Una participación escolar Una gestión escolar Un manual de convivencia Una democracia participativa ¿Qué es un Modelo Pedagógico? Es un proceso de enseñanza que se caracteriza por poseer una fundamentación filosófica, ideológica y política en cuanto a: Contenido: ¿Qué enseño? Desarrollo: ¿Dónde enseño? Método: ¿Cómo enseño? Metas: ¿Para qué enseño? Relaciones: ¿Para quién enseño? El Modelo Pedagógico es una estructura de enseñanza que permite articular el componente filosófico, político e ideológico de la comunidad educativa local, con la región, la Nación y el mundo actual, desde la praxis social y el patrimonio cultural. El Modelo Pedagógico es una producción histórica del proceso educativo, ya que en él se encuentra un pasado de las dimensiones: socioeconómica, sociopolítica y sociocultural; dimensiones que se hace necesario interpretar en el presente y desde la pedagogía política, para la consolidación del proyecto: Estado-Nación colombiana. ¿Para qué el Modelo Pedagógico? Para formar un ciudadano nacional con identidad colombiana. Para articular las tres dimensiones de la historia en el quehacer educativo: el socioeconómico, el sociopolítico y el sociocultural. Para desarrollar una ciencia y una tecnología con identidad cultural. Para transformar el actual sistema educativo para alcanzar el ideal de Nación-Estado. Para fundamentar una utopía hacia el Siglo XXI que permita fusionar el idealismo y el materialismo desde la praxis social y la pedagogía. 5.5.1 Componentes del Modelo Pedagógico 5.5.2 ¿Cómo se Estructura el Modelo Pedagógico? Se estructura a través del trabajo interdisciplinario entre las Ciencias Sociales, las Ciencias Exactas y las Ciencias Naturales que permitan la producción en el campo de la Ciencia, la Tecnología y la Cultura. Ciencias como: La evaluación es un proceso social e histórico que permite cualificar logros e identificar dificultades presentadas en el proceso de enseñanzaaprendizaje de la asignatura del saber específico. La evaluación es producto del currículo visible-oculto del programa; en él debe participar el profesor con una autonomía que se identifique con un Modelo de enseñanza de acuerdo a su ideal de formación. ¿Qué enseño? ¿A quién le enseño? ¿Cómo lo enseño? ¿Dónde lo enseño? ¿Para qué lo enseño? 5.6 CRITERIOS PARA UNA PEDAGÓGICO Lecto - escritura Creatividad - investigación Integración - socialización Fundamentación conceptual Praxis - dinamización EVALUACIÓN EN EL MODELO Que permiten alcanzar la: Autonomía Participación Libertad Creatividad Responsabilidad Ética social 5.7 EL MODELO PEDAGÓGICO, UNA EDUCACIÓN CON CALIDAD La educación es un proceso vital entre generaciones debido a la transmisión del mundo cultural, el sistema de valores y creencias del imaginario colectivo de un pueblo, con las cuales el individuo orienta su conducta social. También le facilita adquirir una conciencia histórica y una capacidad de organización para desarrollar el trabajo sobre la naturaleza, atendiendo sus necesidades básicas como la conservación, la reproducción y la expresión 13 . Lo anterior fundamenta el valor del concepto calidad en la educación. Su noción ha indiscriminada. sido mitificado, idealizado o usado de forma El profesor Rodrigo Jaramillo R.14, plantea diversas consecuencias, entre ellas: 13 MORA FORERO, Jorge. La Enseñanza de la Historia. Bogotá: ECOE, 1984. p. 19. JARAMILLO R., Rodrigo. El Mito de la Calidad de la Educación. En. Revista Cintex No. 3. 14 Reducción de los objetos educativos. Sobrevaloración del término respecto al concepto. Desorientación de los maestros en sus prácticas educativas y pedagógicas. Negación o subvaloración del papel social de la escuela, como entidad educadora y formuladora. Además de las anteriores consecuencias, la rutina académica, la falta de estímulos, la escasa renovación del profesorado, el Modelo Pedagógico (cuando lo hay) pasivo, vertical e informativo, la utilización inadecuada de la tecnología y la ausencia del trabajo investigativo en la escuela, conllevan a mirar la calidad como sinónimo de cobertura e inversión en la cantidad de estudiantes y medios a utilizar. Se habla de reformas académico-administrativas, "cualificación" del profesorado por medio de estudios de postgrados sin importar la compatibilidad de los mismos con el saber específico de la práctica docente. Además que la construcción del P.E.I. es casi como una licencia educativa para el desempeño del centro educativo, y no el órgano sociopolítico y cultural de la comunidad educativa. Los fenómenos anteriores son producto del valor concedido a la calidad de la educación. práctica Sin embargo, resulta necesario clarificar que en la docente se requiere de una formulación rigurosa de los problemas educativos fundamentados en conceptos claros y precisos 15 , que permitan el desarrollo de la investigación, la explicación argumentada y la sistematización de la experiencia escolar. Por ello, no se identifica una dinámica coherente entre los ciclos básicos y superiores del campo educativo. Cualquiera estudia cualquier cosa, cualquiera se gradúa en cualquier cosa, en cualquier tiempo y a cualquier costo, sin importar para qué y cómo se hizo el estudio. La alternativa a los anteriores problemas con respecto a la calidad de la educación, educativo, es pensar rescatando y actuar análisis como profesionales concretos produciendo rigurosidad conceptual 16 . de los del objetos quehacer educativos, Enfocando este proceso como fenómeno social, cultural, histórico y político, dejando a un lado las prácticas académicas de moda. Orientando acción formadora hacia las necesidades del individuo y de la colectividad, no encauzándola como un fin para alcanzar los estudios superiores, bien sea en universidad u otro centro educativo del persiguen dicho logro. 15 16 Ibid. Ibid. mismo nivel, ya que muchos educandos no Recuperando el papel de la escuela como institución educadora y formadora 17 de la sociedad, haciéndola como centro profesional del educador y del quehacer de los educandos, buscando alternativas de solución a los problemas reales del entorno social, se logrará una educación con calidad. Con la anterior exposición de la noción calidad en el proceso educativo, existe una razón válida para adelantar la construcción y aplicación del Modelo Pedagógico, teniendo como objetivo estructurar una persona capaz de hacer frente con éxito a los problemas de diferente índole que le presenta la vida. Preparándolo en la libertad de actuar de acuerdo a sus objetivos y a los del bien común. Esto no depende sólo de la suministración de información, sino de la ejecución transformadora del conocimiento en sí a través de una enseñanza conceptualizada y dinámica. El Modelo Pedagógico debe desarrollar en los estudiantes, además de las destrezas técnicas, otras, como las conceptuales, las de ejecución y las del autoaprendizaje. Las destrezas de tipo conceptual se refieren al arte de pensar en forma objetiva, conducente a la toma de decisiones apropiadas en todos los campos de la actividad humana y tienen relación con el proceso del conocimiento y no con la cantidad de información 17 Ibid. obtenida. Las destrezas de ejecución se refieren a la acción, al saber hacer, importante en la comprensión del comportamiento humano. En cuanto al autoaprendizaje, se refiere al arte de querer y saber aprender nuevos conocimientos por su propia cuenta, desarrollando la creatividad y la invención dentro del estudiante, con sentido de autocuestionamiento que lo lleve a estar en permanente proceso de autoformación. La formación para la vida, el servicio comunitario y en la identidad nacional, deben ser parte de la educación con calidad por medio del Modelo Pedagógico. Actualmente los conocimientos se vuelven obsoletos aproximadamente cada 10 años, lo cual implica que en un lapso relativamente corto, la mayor parte de las materias consideradas "saberes únicos" evolucionarán hata el punto que si el egresado no las reaprende por sí mismo, poco será el uso que podrá hacer de las mismas. ¿Es formativo dedicar casi la totalidad del período académico a transmitir la mayor cantidad posible de información cuando se sabe que ésta no va a ser válida ni útil por mucho tiempo? La actual situación social de los educandos obliga a reconsiderar la "exclusividad del tiempo para estudiar". La combinación del trabajo y del estudio hacen parte Modelo Pedagógico del una componente estructura en extracurricular, métodos de haciendo del enseñanza con programas y actividades extracurriculares, pero con identidad filosófica y política institucional en beneficio de la formación nacionales y la consolidación de una economía propia. de ciudadanos Es también una misión crear las condiciones propicias para que el educando, como parte de su desarrollo personal, genere su propia ideología y no se preste a ser propagandista de una en particular. Reflejo de una educación con calidad y pertinencia de su Modelo Pedagógico, es el componente académico de la institución, es decir, sus profesores. En consecuencia, para poder trabajar dentro de un esquema de formación integral hay que estructurar un cuerpo docente donde predominen los hombres con vocación de pedagogos sobre los de vocación de técnico-educativos. En el pedagogo el interés principal radica en el hombre y en la sociedad, no en la materia; en el técnicoeducador, por el contrario, prima el interés por la materia. Es preferible un pedagogo no técnico, a un técnico no pedagogo, ya que siendo el carácter de técnico asunto de conocimiento y, el del pedagogo, de vocación, es mucho más fácil hacer técnico al pedagogo, que pedagogo a un técnico. Lo ideal es tener un Modelo Pedagógico con un cuerpo docente compuesto por pedagogos, expertos en un saber específico del conocimiento, pues los técnicos serán excelentes investigadores o profesores, más no pedagogos. Los educandos de hoy sienten necesidad de otras cosas y rechazar, en general, una educación marginada de la realidad socioeconómica del medio en el que se desenvuelven y se desenvolverán. La mayor parte de las instituciones educativas de la sociedad, siguen aferradas a un Modelo Pedagógico clásico, independientemente de la corriente pedagógica en que esté enmarcada. ¿Qué significa esto? Que el Modelo Pedagógico Integrado tenga aplicación real en el medio circundante del educando. Sus programas de estudio deben hacer énfasis en las materias técnicas que sean estrictamente necesarias para un profesional ejercicio del estudiante, permitiéndole después de obtener su bachillerato, complementar por su propia cuenta de acuerdo a su interés y habilidad otros conocimientos y conceptos fundamentales, en los cuales se basa el área de estudio. Es menester que estos contenidos sean comprendidos, ya que facilitarán al bachiller permanecer al día en los conocimientos teórico-prácticos. El resto de información de cada asignatura puede articularse entre sí con facilidad una vez conocidas las bases conceptuales; ello implica que la parte más activa del proceso del aprendizaje deba ser técnica, práctica, asesorada directamente por el profesor al estudiante, ahorrando tiempo en la enseñanza en las aulas. programas de estudio, dejándolas como las Por lo tanto, materias electivas al se deben eliminar de los complementarias estudiante -si las o clásicas, necesita- pueda estudiarlas por su propia cuenta y aplicar, a las áreas que se consideren básicas, un criterio de concentración en lo esencial. La inclusión de materias que sean necesarias para el desempeño de un oficio o arte, debe hacerse de acuerdo con la experiencia de los que preparen los currículos. Facilitando a los estudiantes el conocimiento de sí mismos, de los demás y del medio social en el que se desenvolverán. Repartidas durante todo el período de formación de la secundaria, dándole un aprovechamiento basado en su experiencia, llegando a comprender lo necesarias que son. Los mejores recursos docentes del colegio deben estar dedicados a esta área, debido a que ofrece mayor rentabilidad desde el punto de vista de la formación y en donde el interés de los estudiantes debe ser despertado. Es conveniente también que existan cursos internos de extensión, no obligatorios, preparados por cada área que tenga programas a su cargo. Estos cursos deben enfocar temas prácticos de interés general, diseñados de acuerdo a las características de los oficios. La promoción de los mismos tiene que ser activa, aprovechando en lo posible aquellas temáticas sugeridas por los mismos estudiantes. Las materias y los ciclos de las mismas deben ajustarse a métodos activos de aprendizaje, donde "todos enseñamos, todos aprendemos" sea constante en los sistemas participativos de la enseñanza, ahorrando tiempo y evitando el desgaste del pedagogo y del educando. La implementación de laboratorios, dinámicas de grupos, relatos de casos, enseñanzas programadas, simulación, lecturas dirigidas y el uso adecuado de la tecnología educativa, ayuda a potenciar la participación del profesor y maximizar la del alumno. El Modelo Pedagógico también debe estar proyectado a la comunidad, no sólo en actividades de alfabetización, sino en asesoría y prestación de servicios, mostrando a la institución educativa un sistema organizado de sus actividades, garantizando a cada estudiante el desarrollo de aquellas aptitudes por las que se siente inclinado y una actitud de servidor nacional. activa a Con esto se pretende no sólo vincular el colegio en forma la sociedad haciendo que colabore en la solución de sus problemas, sino también crear en el futuro bachiller un sentido de pertenencia, de ciudadanía, de nacional y de servicio social. Dándole la oportunidad de conocer en forma directa algunos de los principales problemas de su entorno. de mañana Hombres sean Formando así colombianos para que en el día verdaderos responsables, capaces voluntad y patriotismo en colombiana. agentes de de cambio aplicar sus la construcción del de la sociedad. conocimientos nuevo con Estado-Nación MODELOS PEDAGÓGICOS REFERENTES 5.8 COMO SE CIRCUNSCRIBE EL MODELO PEDAGÓGICO EN UN PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL El Proyecto Educativo Institucional se interpreta como el móvil cuya misión es romper con los muros de la escuela tradicional existente hasta la promulgación de la Ley General de Educación (115/94) y el Decreto 1860, traspasando las barreras del dogmatismo, el autoritarismo, el centralismo, la intolerancia, quehacer educativo. el desarraigo cultural y lo inmóvil del Vestido con los tricolores que invitan a la unidad nacional colombiana y a su identidad cultural, procesos requeridos para que un país tenga acción y participación dentro del actual proceso de globalización. Este móvil debe atravesar en todo su recorrido un verdadero proyecto democrático que refleje la participación política de la sociedad civil, utilizando la escuela para magno proceso. Paralelo a ésta, la autonomía escolar desempeña una función de autoconstrucción crítica y reflexiva que deben asumir los sujetos potenciadores del móvil. Creciendo en la libertad y la responsabilidad del equilibrio político que gira alrededor del poder. Este vehículo transportar y se apoya orientar en dos su tarea sólidas bases política que hacia contribuyen una a dirección transformadora desde el proceso de la gestión, la cual debe ser efectiva en todos los campos de la administración escolar, descentralizada, horizontal y constructiva. Dándole paso a un currículo pertinente con visión de futuro canalizando las necesidades e intereses institucionales en una reafirmación cultural dentro de la región y potenciadora en el país, siendo célula de una macrocomunidad contextualizada en el respeto a las diferencias. La formación ciudadana es uno de los logros por alcanzar a través de este vehículo (P.E.I.), ya que es el horizonte fundamental de este proyecto de Estado-Nación al cual se encamina, sin embargo, todos los sujetos potenciadores se mueven en un entramado social compuesto por desigualdades y contradicciones bastante marcadas en la acción social, generadoras de intolerancia y violencia; esto conlleva a la creación de espacios que permitan la identificación de las diferencias culturales y la solución alterna de problemas sociales buscando así que la interacción social contribuya al aprendizaje y respeto de comportamientos diversos. De ahí la importancia de la convivencia como práctica del quehacer pedagógico y horizonte social del proyecto político. Con esto se busca una acción comunicativa al interior de la comunidad, edificante en la construcción del Modelo Pedagógico planteado, resaltando los valores culturales, la dignidad histórica en el proceso educativo, haciéndolo así más profesional cuyo desempeño sea por parte de maestros y no de técnicos de la educación. comprometido en ejercer El maestro como agente político debe estar una pedagogía transformadora en la consolidación del Estado-Nación colombiana. Un proceso que requiere identificar por parte de la escuela aquellas necesidades e intereses sociales dejando de ser una capilla insular en el país, y el maestro, el monaguillo del sistema vigente, o una mera figura más del campo de recontextualización oficial 18 . Este vehículo de la educación, desde lo anteriormente anotado, le dará al maestro potestad en saber qué enseña, cómo enseña, para qué enseña, dónde enseña y a quién enseña, desarrollando una práctica pedagógica estructurada y conceptual, metodológicamente científica y haciendo de su objeto una proyección de la identidad nacional y cultural arraigada con el espacio geográfico (Ver Gráfica siguiente). 18 DÍAZ VILLA, Mario. El Campo Intelectual en la Educación Colombiana. Universidad del Valle, Cali, 1993. p. 36. LAS CUATRO DIMENSIONES DEL MODELO PEDAGÓGICO 5.9 CRITERIOS PARA LA OBSERVACIÓN Y EL ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO EN CADA INSTITUCIÓN EDUCATIVA VISITADA Objetivo. Pedagógico Identificar al interior la de construcción los espacios, y pertinencia relaciones y del Modelo agentes que conforman la institución educativa. Espacio Físico: ffl Condiciones para el desarrollo de las actividades académicas ffl Símbolos locales, regionales y/o nacionales ffl Utilización del espacio local para la construcción colectivo nacional Fundamentación Pedagógica: ffl Componente Filosófico ffl Componente Sociológico ffl Componente Cultural Diseño del Currículo: ffl Mediación ffl Componente Didáctico (Método - Metodología) ffl Relaciones: Maestro - alumno del imaginario Desarrollo de la Enseñanza: ffl Contenidos ffl Metas Con la anterior reflexión conceptual y antes de pasar al análisis por subregiones, se desea presentar una visión general de las respuestas obtenidas. En la mayoría los encuestados y entrevistados de todas las subregiones, contestaron que sí conocían el M.P., no coincidiendo con la sustentación a las respuestas de las siguientes dos preguntas: ffl ¿Para qué sirve el modelo pedagógico? ffl Señale tres características que lo identifiquen. Se evidenció un desconocimiento y ambigüedad en tales respuestas. Además de la confusión de términos, se interpretó el Modelo Pedagógico como sinónimo de la autonomía, el currículo, la formación ciudadana o en otros casos, con el plan de estudios. Se deja así una exposición general de las falencias en la concepción de M.P. por parte de cada una de las subregiones. análisis particular de éstas. Se pasa ahora al 6. DISEÑO METODOLÓGICO 6.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN Mediante la praxis social el sujeto adquiere un conocimiento positivo de toda acción que se da a partir de los sistemas o estructuras de ideas, iluminando así su quehacer creativo y original desde, con y para la sociedad de su entorno cultural. una Investigación Por esto resulta necesario desarrollar Cualitativa que permita un trabajo con carácter de etnografía escolar de los Proyectos Educativos Institucionales, P.E.I., en las Instituciones Educativas Públicas antioqueñas de las nueve subregiones del departamento. Dentro de este trabajo se debe tener en cuenta las características de la Etnografía escolar, pues permite la observación y descripción directa del objeto de estudio. Además, se hace necesario utilizar la hermenéutica para que el mismo proceso investigativo tenga carácter de comunicación educativa acorde a las características culturales de la subregión. En este desarrollo metodológico se tiene como objetivo transformar los datos y signos en símbolos del lenguaje social de cada una de las anteriores. Por ser un trabajo interinstitucional, su enfoque teórico - metodológico debe hacerse desde lo inter y multidisciplinario, ayudando así no sólo a nivel comunicativo educativo del objeto de estudio, sino también de los sujetos participantes. Con este diseño se tiene la razón política, ética y científica para capacitar, producir, circular, apropiar el conocimiento científico y educar desde lo multicultural, multiespacial y multiétnico para una identidad local, regional y nacional. 6.2 ENFOQUE SOCIOLÓGICO Es pertinente analizar el objeto de estudio desde la teoría sociológica de la fenomenología y del conflicto, debido a las características del ámbito social, político y económico, que tienen una fuerte incidencia en los fenómenos educativos. La cotidianidad y el entorno social tienen una serie de elementos que conforman la simbología colectiva, con un gran significado en el acto pedagógico, pero que acontecer histórico. están sujetos a una dinámica social y al Porque precisamente esa "realidad mundana" es precisamente el objeto del modelo pedagógico en sus cuatro reinos: el reino de la realidad social directamente experimentada, el reino de la realidad social indirectamente experimentada, el reino de los sucesores y el reino de los predecesores. De ahí que el modelo pedagógico es dinámico y se mueve entre la realidad abstracta y material del individuo y la colectividad. Se puede afirmar que desde la fenomenología el Modelo Pedagógico es la construcción social de la realidad. Siendo también el medio para transformar la historia, que a veces parece demasiado lineal. Cuando en ella se producen una serie de contradicciones, conduciéndola a que sea dialéctica como la misma naturaleza. 6.3 METODOLOGÍA El proceso de acompañamiento en cuanto a la revisión del Modelo Pedagógico de todas y cada una de las instituciones educativas visitadas se divide en tres momentos: Después de realizar los contactos pertinentes con cada una de las instituciones para acordar el trabajo mancomunado, revisar su P.E.I. y el plan educativo de la Secretaría de Educación del respectivo municipio, se procedió a realizar la primera visita a la institución mediante la realización de conferencias, con el fin de establecer y unificar criterios que servirían de base Pedagógico que aquí se para sustentar presentan, los para postulados del Modelo posteriormente aplicar los instrumentos y las técnicas de recolección de información a través de entrevistas, filmaciones y encuestas principalmente. La segunda visita se orientó a presentar en las instituciones el estado en el cual se encontró el respectivo Modelo Pedagógico mediante el análisis de la información recolectada anteriormente, describiendo un diagnóstico que se exponía a que la comunidad educativa lo refutara o aprobara identificándose en él. Estos hallazgos realizados en todas y cada una de las subregiones son descritos en el aparte que trata cómo se encontró el Modelo Pedagógico. (Ver análisis de resultados en las respectiva subregión). El tercer momento trata sobre la potenciación que se hace en la comunidad proponiendo una dinámica tendiente a generar un impacto que se irradie desde la misma institución hacia la subregión, desde los resultados encontrados proyectados. a partir de las fortalezas para poder ser Presentando también un video documental que recopila en 27 minutos el resumen de todo el proceso de construcción del P.E.I. y exponiendo varias conclusiones con el ánimo de iniciar un proceso de cualificación por parte de las respectivas comunidades educativas en el énfasis del Modelo Pedagógico. 6.3.1 Población. Representada por nueve subregiones del Departamento de Antioquia, en su mayoría con unas características rurales y unas prácticas económicas muy marcadas en el contexto escolar, explicando así algunos fenómenos de la vida escolar, entre ellos la deserción escolar, el mayor número de población femenina en la institución o la ausencia de los padres de familia en las actividades extracurriculares. Es pertinente resaltar aquellas cualidades que identifican cada una de las subregiones: Municipio de Turbo (Urabá): subregión del Urabá Antioqueño, Este municipio se encuentra en la encierra una marcada población heterogénea, producto de la inmigración nacional en busca de mejores condiciones de vida que les garantice el bienestar social. A esto se suma la diversidad cultural que se alcanza a observar en el contexto escolar, dejando entrever un quehacer educativo bastante rico en su enseñanza y sus contenidos. En cuanto a la actividad económica se destaca la ganadería extensiva, la agricultura, la pesca y la explotación maderera, lo que hace de la subregión una de las más ricas del departamento antioqueño. Es importante tener en cuenta lo anterior para comprender la problemática que se encierra en el campo social y político, ya que es de conocimiento general a través de diversos medios la aguda crisis de la coyuntura regional proyectada en la vida nacional. Por tanto, se desconoce la verdadera acción social que rodea las prácticas educativas que deben enfrentar no sólo el docente, sino los educandos y padres de familia, siendo en muchos casos objeto de la violencia social. La idiosincrasia es reflejo de las características geográficas, pues la vida en los puertos marítimos caracteriza al individuo por manejar un tiempo no tan rígido como el hombre de la montaña, a veces parece que se hubiera suspendido para darle paso a la lujuria y a la expresión del espíritu a través de la relajación corporal, a la alegría de sus rostros, y al espíritu de su fraternidad y hospitalidad que ofrecen no sólo a los habitantes locales sino también foráneos. La sinceridad y la franqueza están constantes en sus afirmaciones no ocultando lo que sus espíritus no les permite esconder. Heredado de aquella nobleza y jovialidad de la raza negra, del empuje y la constancia en el trabajo de los colonos paisas y el enamoramiento por la tierra de los indígenas. Corregimiento (Nordeste): de Santiago, Municipio de Santo Domingo El corregimiento ubicado en el nordeste antioqueño, marcó históricamente el desarrollo económico y social no sólo de la región sino del país a través del ferrocarril, sus rieles fueron el medio para introducir otras formas en la vida económica y cultural que este pueblo fue forjando en un espíritu de trabajo, siendo un símbolo de ello el conocido túnel de la quiebra, labor desempeñada por aquellos paisas que no temían a las inclemencias del tiempo y a los fenómenos de la naturaleza inexplicados. Su estación representa aquel pasado lleno de comercio y de una producción agrícola e intensa marcando un bienestar social para la población; sin embargo, en el momento menos esperado el tiempo dio un viraje incitando a añorar y a recordar con nostalgia aquellos tiempos vividos; la nueva generación recibe con desencanto los vientos modernos, ya que no se les ofrece aquel bienestar disfrutado por sus anteriores generaciones. Su actividad económica, fundamental de todo pueblo, ha quedado reducida a una mínima producción agrícola y a un comercio que no deja de ser un micromercado. Esto también se refleja en la idiosincrasia de sus habitantes, quienes han optado por vivir en medio del silencio de las calles, interrumpido a veces por cualquier ruido estruendoso proveniente de aquella cantina que desempeña la función de espacio recreativo de la población en sus horas de ocio o cuando llega alguna figurilla política de Santo Domingo. Colegio e Iglesia son dos espacios de entretención y ocupación donde se logra canalizar aquella energía juvenil mientras pasa el tiempo. Se resalta el fenómeno de la desintegración del núcleo familiar a consecuencia de una alta emigración masculina en busca de mejores horizontes en el campo laboral, sin que el regreso sea por efecto dado al tiempo, consecuentemente el madresolterismo también se refleja en la comunidad local asumiéndose ya como una actitud normal que hace parte incluso de la vida escolar; a esto se le puede agregar que los jóvenes crecen en un medio social desarraigado a los valores culturales, manteniendo la esperanza de poder marchar algún día hacia otros espacios geográficos, deseando no regresar jamás. No se acciones debe olvidar que su ubicación geográfica involucra en las violentas desarrolladas por las diferentes fuerzas sociales encontradas en el actual conflicto político que vive el país. Así como el tiempo y la inactividad humana se han encargado poco a poco de sepultar la relevancia de aquel recorrido del ferrocarril, son éstos los factores que inciden en el desarraigo étnico del habitante local, pues aquellos paisas y antioqueños que forjaron hombro a hombro los caminos del tren son ellos mismos quienes nos sirven de imaginario a un mito que ha vivido por décadas entre nosotros, pero que no estimula a las generaciones presentes y venideras en una reconfiguración de la etnia antioqueña. Municipio de Yarumal (Norte): Este municipio, ubicado en el norte antioqueño, es un símbolo de culturas híbridas debido al encuentro de diversas familias que confluyen en este territorio local a consecuencia de las emigraciones del Bajo Cauca al sur y viceversa. Por ende, su población es flotante y dispersa, lo que caracteriza la idiosincrasia de sus habitantes, sumidos en la actividad agrícola, el comercio y el trabajo artesanal que por su ubicación en la Vía Panamericana subsisten a través de la interacción con otros pueblos aledaños. Es necesario resaltar el fenómeno de la crisis política nacional a raíz del encuentro entre las diferentes fuerzas de poder que se disputan dicho municipio, ya que es la puerta de entrada al interior del departamento, esto se refleja en la vida escolar donde educandos y padres de familia sortean una difícil situación ocasionando altibajos en el desarrollo educativo, el cual es marcado por una alta deserción escolar. Aunque goza de riqueza cultural dinámica migrativa han hecho los medios de comunicación y la que los valores culturales afectados por unas prácticas sociales ajenas al contexto. se vean Explica esto el deseo de los jóvenes por estudiar una vez terminado su bachillerato, en centros educativos superiores que les ofrezcan conocimientos muy diferentes a los que poseen su padres, es decir, se encuentran ante un fenómeno de descontextualización social, incidiendo también en la estructura familiar y en el campo laboral de la vida económica municipal. Municipio de Marinilla (Oriente): El oriente antioqueño históricamente ha sido la puerta de entrada desde el Magdalena Medio hacia el centro del departamento, a través de esta subregión Antioquia ha generado un proceso de expansión hacia el oriente en el campo económico utilizando su principal vía, la autopista Medellín Bogotá. Una subregión que fue marcada por los acontecimientos producidos en el encuentro de las fuerzas sublevadas del general José María Córdoba y las oficiales del Libertador Simón Bolívar en la Batalla de Santuario en 1829. Hoy sigue siendo escenario de conflictos generados por las diferentes fuerzas de poder vigentes y que encierra un contexto de violencia social y política. Marinilla no ha sido ajena a la realidad planteada atrás, ya que su población ha estado muy cerca de los hechos sociales que son noticia día a día en el país, explicando esto su deterioro en el desarrollo económico, basado en la producción agrícola y comercial, al igual que la infraestructura industrial que refleja un alto porcentaje en el renglón de la economía subregional. Es una de las subregiones donde los valores culturales se mantienen en equilibrio entre lo sagrado y lo profano. se Si bien el imaginario colectivo encierra alrededor del mito cristiano católico, otra parte de la población viene derrumbando ese imaginario a través de unos hábitos de vida que reflejan la sociedad moderna e industrializada. Su componente étnico ha estado representado por un "paisa antioqueño blanco" quien se define así por ser ascendiente y heredero de la cultura hispánica. Muchos habitantes de este municipio se consideran exclusivos en su tipo de idiosincrasia pero que en términos generales hace parte del antioqueño laborioso y pujante. Municipio de Amagá (Suroeste): El suroeste antioqueño hace parte de la conocida vía troncal del café que por su nombre nos ilustra el principal producto del renglón de la economía subregional. El café trajo consigo una tecnología y cultura propia llevando a desarrollar hábitos sociales muy propios del espacio geográfico; también el cultivo del plátano y otros productos que hacen parte de la cocina paisa sostienen la actividad agrícola complementada con la ganadería, dando espacios al trabajo y que al igual que la minería son las encargadas de generar las entradas a las numerosas familias que viven de ellas. Se identifica así que el renglón de la economía es un factor que incide y decide la práctica temprana escolar edad especialmente deben cabezas de familia. asumir en la población los compromisos masculina que que obligan a como Se entiende a su vez la crisis social que se vive en Amagá donde la desarticulación de la familia brilla en cada espacio social del municipio. La población juvenil, antioqueña, se ve encantada ilusionada por la vida para partir citadina en busca de de la capital mejores condiciones de vida, dejando atrás su patrimonio cultural y valores para matricular nuevos esquemas ajenos a su arraigo histórico. Es así que el fenómeno de la emigración está bastante marcado en este municipio del suroeste y que conlleva a una irregularidad en la demografía educativa. Aunque el bipartidismo ha sido el ejercicio político de las administraciones locales y consecutivamente imaginario de la práctica colectiva, no se puede desconocer la incidencia que ha tenido el conflicto político y militar desatado en todo el territorio nacional por aquellas fuerzas ya mencionadas, esto hace que la población gire alrededor de una problemática bastante compleja no sólo para los educandos en compañía de sus padres de familia, sino también para el cuerpo docente. Municipio de Puerto Berrío (Magdalena Medio): En este municipio de la subregión del Magdalena Medio convergen pobladores de diversas regiones del multicultural país, convirtiéndose favorecido por la en un navegación espacio sobre el de río encuentro Magdalena, antaño una de las principales vías hacia el progreso de la subregión en compañía del ferrocarril. Su base económica está fundamentada en la agricultura, ganadería, pesca y comercio mediada por colonos de origen paisa, santandereano y costeño principalmente, surgiendo un híbrido cultural que da paso a una población flotante producto en parte de una inmigración fruto del desplazamiento forzado, de su ubicación geográfica, su riqueza agrícola y últimamente con la construcción de la nueva carretera que comunica a esta subregión con el centro y norte del país. Alrededor de estos intereses se han generado conflictos entre los diferentes grupos armados, generando una ola de violencia y afectando a la población civil. Esto hace un quehacer educativo muy particular donde los docentes y educandos deben enfrentar los fenómenos sociales de este desenlace histórico actual que vive el país. Es meritorio resaltar el papel desempeñado por la administración local de hacer de la escuela un territorio de paz que ayude a potenciar el desarrollo social en torno a unas políticas de paz; sin embargo, la aguda situación ha contrarrestado las sanas intenciones del mencionado proceso, lo que ha llevado a una difícil situación por desempeñar de parte de los docentes y el resto de la comunidad educativa. Una subregión tan importante en el desarrollo económico del país como ésta, requiere de una asistencia no sólo del gobierno departamental sino también del gobierno nacional, ya que históricamente se ha observado la relevancia que tiene dicha subregión para el progreso del país, demostrado incluso en grandes naciones europeas sobre la importancia de las poblaciones ribereñas en los adelantos económicos, políticos y tecnológicos y enriquecimiento cultural. Municipio de Armenia (Occidente): Este municipio del occidente antioqueño por su ubicación geográfica se convierte en un excelente mirador periférico por encontrarse en la cima de una montaña, pero sirviendo al mismo tiempo en colaboración con la carretera destapada, al atraso comercial y cultural del municipio. Su principal base de sustento es la agricultura y en sus gentes aún se notan los rasgos del campesino típico antioqueño arraigado en sus costumbres e idiosincrasia, producto de la colonización antioqueña hacia el occidente colombiano en busca de un porvenir socioeconómico, dejando a lo largo del camino aquellas huellas que identifican la cultura antioqueña. Su desarrollo económico está sustentado en la agricultura intensiva y el comercio local, esto explica la reducción en el campo laboral para los habitantes del municipio generando una problemática como lo es el desempleo e incitando la emigración como siempre, en busca de otros horizontes. bipartidismo A su vez, el campo político se enmarca en la dinámica del pero reflejando la ausencia de políticas de desarrollo departamentales y nacionales condenándolo a un ostracismo social. Lo anterior ofrece una imagen del quehacer educativo y del malestar en la comunidad al no haber oportunidades para los educandos en el estudio de saberes específicos diferentes a los establecidos en la subregión. El proceso educativo conlleva a que el educando, una vez finalizado su proceso académico, piense en emigrar hacia centros más desarrollados sin querer volver. Municipio de Caucasia (Bajo Magdalena): Esta subregión antioqueña tiene un contexto sociocultural que se sale del esquema prototípico tradicional; hombres y mujeres pertenecen a una amalgama de costumbres, pensamientos y comportamientos sociales, provenientes de la región sabanera que riega el río San Jorge y las partes bajas del río Magdalena. También el río Nechí y el Cauca han incidido en ese encuentro de culturas, producto del movimiento migratorio en busca de asentamientos que permitan la práctica social espontánea, libre de aquellos lazos rígidos impuestos por la dinámica colectiva del interior del país, principalmente de Antioquia. De ahí que su idiosincrasia sea un tipo especial en la cultura colombiana. No son costeños, tampoco sabaneros y aún menos "paisas blancos" como los del oriente. Su actividad económica es variada y rica, sustentada en la ganadería extensiva, la agricultura, la pesca, el comercio y la minería; aunque esta última se ha visto reducida ante la explotación intensiva del oro por parte de pequeños y grandes mineros, dejando sus suelos en un verdadero desastre natural, con repercusiones sociales bastante coyunturales para el desarrollo socioeconómico de su población. Una de las tantas que aquejan a la sociedad caucasiana, es el aumento demográfico y con ello fenómenos contradictorios al bienestar generado aparentemente por la explotación del oro. Las cantinas abundan en cada femenino de "gustosa esquina, atendidas por un calidad" que ofrecen personal servicios extras, repercutiendo en la salud local y a largo plazo en el campo laboral, ya que muchas mujeres provenientes de otros lugares del país dan a luz en este municipio, dejando muchas veces sus hijos a familias locales. También el fenómeno del desplazamiento poblacional ocasionado por la violencia política, es un factor que afecta este municipio y, por ende, la subregión. El conflicto sociopolítico que vive el país se ha extrapolado a las zonas rurales y urbanas, generando desempleo y su repercusión: la delincuencia. Sin embargo, es meritorio destacar la pujanza que tiene este pueblo en salir adelante sin importar los obstáculos interpuestos en el camino histórico. Reflejo de esto, es la gama de padres de familia, educandos, docentes y gremios económicos y políticos, por transformar el quehacer educativo local, potenciándolo a otros municipios subregionales e incluso del departamento. Municipio de Medellín (Área Metropolitana): del departamento antioqueño. ha tenido un No sólo como capital protagonismo en el desarrollo También su historia de ciudad le ha concedido su papel referente ante otros municipios regionales. En el campo económico ha sido Antioquia, el eje de la industrialización de generando una transformación coyuntural de dimensiones amplias en el sector de la producción. Esto ha hecho que su proceso social esté marcado por cambios acelerados debido a la introducción de tecnologías en el desempeño laboral, doméstico y administrativo de la ciudad, sumándose al alto movimiento migratorio del que ha sido objeto Medellín y proveniente de las ocho subregiones antioqueñas en busca de horizontes nuevos para el bienestar de los diversos grupos humanos que han llegado; con el tiempo la población se ha visto obligada a transformar no sólo sus hábitos y costumbres sino el referente que prima en el imaginario colectivo creando nuevos patrones culturales en el desarrollo social. Un fenómeno que marcó la cotidianidad citadina fue el narcotráfico, que comenzó a incubarse a finales de la década del 70 pero que tuvo un auge en la década del 80 y un descenso a principios de los 90. Transformó el esquema social del tradicionalismo antioqueño generando a su vez una ruptura generacional en el desempeño laboral e incidiendo también en el mundo escolar. Haciendo de la práctica educativa un ejercicio de sobrevivencia para el educando no sólo por el aspecto económico y jurídico sino también de la existencia física que amenazada por el sicariato llevó a unas medidas extremas al interior de los habitantes, contestaciones reaccionarias por parte de las instituciones del Estado y procedimientos marcados como la impunidad y la violación de los derechos humanos. La actual idiosincrasia de Medellín no es aquella que tradicionalmente se conoció en los años 60 cuando su espacio territorial era objeto del urbanismo alentado por las migraciones rurales que buscaban mejores perspectivas de vida para sus familias, convirtiéndose así en fuerza obrera de la población industrial. En cambio hoy, dichas migraciones son originadas por el conflicto político-militar que se da entre los diversos grupos armados; se identifica una población cuyas costumbres son diversas e híbridas ya que el contacto con el exterior del país produjo un cambio sustancial en la identidad de los habitantes del área metropolitana. No se puede circunscribir la dinámica social de Medellín como una acción aislada de los municipios Metropolitano, aledaños un que fenómeno han que sido ha comunicados cambiado en por alguna el Tren medida costumbres, hábitos y comportamientos en sus ciudadanos y, por ende, en el quehacer educativo. 6.3.2 Muestra. De cada subregión se requirió un universo representado por las comunidades educativas de cada institución. En ellas estudiantes, docentes, padres de familia y personal administrativo, participaron en mayor constante en todas. o menor grado, no habiendo un número A través de las plenarias realizadas se logró observar la marcada ausencia de los terceros, quienes argumentaban su inasistencia por las "dificultades laborales", otros en cambio mostraban negligencia en las actividades extracurriculares. Los docentes respondieron de forma positiva en su mayoría, dejando a una minoría la indiferencia o el escepticismo frente al trabajo educativo. Plantearon desconocida sus opiniones con en algunos respecto a casos por la la realidad Facultad escolar local, de Educación. Precisamente yace ahí una parte interesante del objeto investigado, debido a una sobre teorización de Modelos Pedagógicos y ausencia de metodologías y prácticas, para su comprensión y estructuración conceptual. En cuanto a los educandos, respondieron de una forma receptiva a las encuestas y entrevistas realizadas, planteando afirmaciones concretas que evidenciaron un claro desconocimiento del Modelo Pedagógico. Para el desarrollo de ese trabajo etnográfico se partió inicialmente de la selección de instituciones educativas oficiales en Antioquia, siendo un primer criterio el de Escuela Normal Superior, debido a que en ellas se imparte un proceso formativo de maestros y que son las más relevantes para que el Proyecto Educativo Institucional tenga un impacto en el mejoramiento de la calidad educativa, buscando que sus estudiantes sean multiplicadores de una formación integral para lo cual se requiere de un Modelo Pedagógico. Es así como la Escuela Normal Superior de Urabá condiciones cumple con las requeridas de la muestra, especialmente porque el Municipio de Turbo tuvo la disponibilidad de trabajar conjuntamente receptividad de la con la comunidad extracurriculares que fueron Maestría, educativa teniendo hacia en las cuenta la actividades recibidas en sus tres momentos; esta misma connotación se percibió en la Escuela Normal Superior del Bajo Cauca que aprovechando el desarrollo de su proyecto "Laboratorio Pedagógico" facilitó la presentación de la propuesta y la cristalización del proyecto en sí, ambas comunidades educativas mostraron siempre una actitud positiva, colaboradora y relevante en la reflexión conceptual y metodológica del énfasis. En cuanto a la Escuela Normal Superior Rafael María Giraldo del Municipio de Marinilla, su muestra se consideró prototípica por estar conformada en medio de un territorio en el que converge una población amplia del oriente antioqueño. Su comunidad educativa bastante participativa ofreció una disposición positiva al trabajo metodológico resaltando su principal componente en el imaginario colectivo, la religiosidad. Caso diferente fue en la Escuela Normal Superior del Magdalena Medio, en la que no sólo los padres de familia y educandos mostraban un desconocimiento tenían del confusiones Modelo en el Pedagógico campo sino también conceptual, dejando malestar entre éstos y el cuerpo administrativo. los docentes evidente un Todo esto se proyecta en el quehacer educativo que cuestiona a su vez el trabajo formativo de futuros formadores y donde realmente se requiere de una asistencia y capacitación no sólo en este énfasis sino en toda la construcción del Proyecto Educativo Institucional. Es también necesario anotar que por ser proceso una población dificultando así un flotante su presenta ciertos desniveles proceso continuo como el de hacerse en otras subregiones. Es necesario explicar por qué a continuación las instituciones reseñadas en la muestra no corresponden a las características de las anteriores, es decir, que en lugar de Normales Superiores se seleccionaron Liceos, los cuales a pesar de ser centros oficiales no cuentan con el ciclo completo de la secundaria ni con el proceso de formación de formadores. El primer caso corresponde al Liceo San Luis en el Municipio de Yarumal que después de una larga jornada de gestión ante la Escuela Normal Superior Pedro Justo Berrío en Santa Rosa de Osos fue la que accedió formalmente a trabajar con la Maestría. Sus docentes, educandos y directivas mostraron receptividad en la labor desempeñada aunque fue muy marcada la poca participación de los padres de familia. Similar fue la comunidad educativa del Liceo Pedro Pablo Castrillón, cuyas características no merecen ser repetidas ya que el proceso en ésta arrojó resultados parecidos. Sin embargo, se plantea que al inicio para esta subregión se había escogido el Municipio de Segovia por ser representativo en su población, pero que debido a las circunstancias del orden público ubicada en el se optó por la ya Corregimiento de mencionada Santiago del institución educativa Municipio de Santo Domingo. El Liceo Rosa Mesa de Mejía del Municipio de Armenia presenta particularidades como la participación mayoritaria de padres de familia y de docentes, en contraste con la pasividad de los estudiantes. comunidad educativa del occidente antioqueño aunque Esta no es representativa en la subregión, fue la que mejor disposición mostró en el trabajo investigativo, después de haber tocado las puertas en las Escuelas Normales Superiores de San Jerónimo y Sopetrán. El Liceo San Fernando del Municipio de Amagá mostró disponibilidad para la realización de los tres momentos, destacándose entre la comunidad la ausencia de los padres de familia y educandos en la socialización del énfasis, incluso desconocimiento del mismo. Frente al que se sentían sorprendidos asumiéndolo como un tema nuevo. En cuanto al cuerpo docente se logró identificar falencias y confusiones conceptuales haciendo compleja su ilustración. Finalmente, la selección del Liceo Pedro Luis Villa fue producto de un largo y difícil camino por solicitar la colaboración no sólo de la Escuela Normal Superior de Copacabana, sino también en la Normal de Envigado y en Medellín la de Villa Hermosa. Este Liceo, el Pedro Luis Villa, destaca una comunidad educativa pasiva, especialmente en los educandos y padres de familia y que para ser comunidad liceista circunstancias no es la metodológicas más y representativa; sin embargo, sociales condujeron a recibir las con beneplácito su valiosa colaboración. Cuadro 1. Lugares de Trabajo. SUBREGION SEDE Nordeste Corregimiento Santo Domingo Magdalena Medio Puerto Berrío Occidente Armenia Oriente Marinilla Urabá Turbo Bajo Cauca Caucasia Suroeste Amagá Norte Yarumal Área Metropolitana Medellín 6.3.3 Instrumentos. Mediante el formato anexo (Ver Anexo A) se indagaron las incógnitas que contribuyeron a dar información sobre el estado del Modelo Pedagógico. Diario de campo: En él se condensaron las impresiones personales de los viajes describiendo e interpretando los sucesos. Video y cinta magnetofónica: Se grabaron alrededor de 24 horas en videograbadora posteriormente analizadas. Para darle soporte magnetofónicas, didáctico fotográficos se y registró fílmicos y cintas audiovisuales material de y consulta representado en documentos, campañas educativas, trabajos en grupos y conversatorios con personalidades pedagógicas. 6.3.4 Técnicas de Recolección de Información. Para la recolección de la información se utilizaron las siguientes técnicas: La entrevista: Ésta se intentó realizar en lo posible a personas claves de la comunidad educativa como rectores, coordinadores académicos y de disciplina, y aquellos docentes y estudiantes que mostraron algún sentido de pertenencia frente a la institución durante su participación en las plenarias de forma abierta y espontánea. Observación directa: Se procuró agudizar el sentido de la visión etnográfica reparando en detalles como el contenido y presentación de las carteleras comportamiento, comunidad exhibidas, la asistencia educativa, y disposición de participación así como el discurso la de planta los que física, agentes planteaba de en el la las plenarias. Observación indirecta: Mediante la interpretación de los contenidos escritos que ofreciera la institución como su propio Proyecto Educativo Institucional y el plan de desarrollo municipal principalmente, así como también el análisis de las cintas audiovisuales grabadas en las visitas realizadas. 7. ANÁLISIS DE RESULTADOS En Antioquia se está dando un despertar en el campo educativo hacia la consecución de un Modelo Educativo y Pedagógico. Proyectándolo hacia un sistema altamente desarrollado y profesional, que permita competir no sólo a nivel nacional sino también en el contexto internacional. Quien día a día exige una cualificación de los diferentes desempeños laborales. La educación antioqueña no puede continuar siendo controlada y manipulada por las políticas del bipartidismo tradicional y retrógrado, quienes a través de los medios de comunicación exponen sus retóricas sobre la educación, no dejando de ser más que una falacia de gobierno y un consumo de los mismos medios. Ambos obstaculizan la construcción y realización de un modelo de desarrollo social en beneficio del interés común, debido a que la educación no es objeto real de transformación estructural por parte del Estado, ni la dinámica social y actitudinal del comercio y su red operacional, ya que en el fondo de sus planteamientos y propagandas hay carencia conceptual de un sentido de formación ciudadana, con identidad cultural y nacional. Es más, se prima en los "valores regionales", a veces ficticios, dejando en último renglón los nacionales. Sin embargo, se debe resaltar el compromiso existente de diversas comunidades educativas y académicas por transformar estructuralmente el quehacer educativo. Esto debido a una serie de reflexiones y discusiones que han dado origen a simposios, conferencias, talleres y otros eventos educativos, con el ánimo de buscar alternativas prácticasteóricas que fijen una nueva política en el sistema escolar. sociedad antioqueña quien ha sido la encargada desempeño de la escuela en el contexto social. de Es la misma cuestionar el Donde los tiempos actuales exigen un campo amplio del desenvolvimiento del educando; no se puede continuar ejerciendo una actividad docente aislada de las necesidades reales y prioridades colectivas, enterrando la cabeza en la tierra frente a los nuevos vientos y a veces tormentas que provienen más allá de nuestras fronteras, cargados como significados poco relevantes para nuestra interacción social. El Internet, las películas comerciales en el VHS, la televisión, el cine, los viajes y otros medios comunicativos, están llenos de contenidos sin valor alguno, pero aceptados sin crítica o cuestionamiento alguno por la sociedad nuestra. De lo anterior se deduce que existe una crisis coyuntural y estructural en el actual sistema educativo, obligando a un despertar por parte de las diversas comunidades educativas no sólo del departamento antioqueño sino del país en general. La observación enfocada hacia aquellas comunidades educativas antioqueñas tiene como intención hacer un llamado a padres de familia, educandos, docentes, entes administrativos, gremios comerciales, comunidades académicas e intelectuales y otras fuerzas sociales del departamento y del país, para trabajar en la transformación real de la educación, buscando que tanto la oficial como compatibles en un servicio social con calidad. la privada sean Precisamente esto se hace desde una necesidad identificada en el presente trabajo, producto de tres visitas realizadas en tres momentos específicos, dándonos la oportunidad para reflexionar con respecto al quehacer educativo y pedagógico en las correspondientes instituciones educativas. Después de haber realizado una observación etnográfica en las nueve instituciones educativas con respecto al Modelo Pedagógico, apoyados en el diario de campo las respuestas obtenidas a través de encuestas y entrevistas, se entrega a continuación los resultados obtenidos de su respectivo análisis cualitativo. Para esto, se han planteado tres preguntas generales que permiten orientar el desarrollo del informe; ¿Cuál es el Modelo Pedagógico de la institución?; ¿Cómo está constituido el Modelo Pedagógico? y ¿Para qué el Modelo Pedagógico? En todas las instituciones encuestadas afirmaban educativas conocer el las Modelo personas entrevistadas Pedagógico, no o concordando con las respuestas a las dos siguientes preguntas: ffl Señale tres características del Modelo Pedagógico. ffl ¿Para qué sirve el Modelo Pedagógico? Con esto se logró evidenciar el desconocimiento y ambigüedad que existe, al igual que la confusión de conceptos y la interpretación no fundamentada del Modelo Pedagógico. Se consideran la autonomía, el currículo, el P.E.I. o el Plan de Estudios como sinónimo del Modelo Pedagógico. Sin embargo, las instituciones se caracterizan por tener elementos teóricos y prácticos propios, que de alguna manera sustentan la base para la construcción de su respectivo Modelo. Pero también es necesario dejar claro que en Antioquia no existe Modelo Pedagógico, ni Modelo Educativo, ya que la educación Colombiana opera en un sistema controlado y manipulado por el bipartidismo y los medios de comunicación, quienes obstaculizan la construcción y realización de un modelo de desarrollo social y por ende educativo. carencia de cosmopolita políticas con una educativas tendientes identidad cultural, a Esto sumado a la formar un afianzado en ciudadano los valores nacionales, por parte del Estado colombiano. Es necesario aclarar ciertos criterios conceptuales, que respaldan lo anterior. Uno de ellos es el mismo concepto de Modelo, por el cual un sistema opera dentro del espíritu de la dinámica, en este caso, social. Siendo una representación de un objeto real que en el plano abstracto, el hombre concibe para caracterizarlo y poder, sobre esa base, darle solución a un problema planteado, es decir, satisfacer una necesidad. De ahí, que la caracterización del Modelo se puede hacer a partir de varias metodologías o enfoque de sistema, bien sea causal, dialéctico y genético. Por consiguiente, un sistema es el conjunto de elementos que caracterizan un objeto, interrelacionados entre sí y que ofrecen una cualidad superior a la mera suma de los elementos. En el Modelo se pueden determinar relaciones entre los componentes de carácter dialéctico en el que se determinan aquellos elementos que tienden a excluirse, pero a su vez no pueden existir el uno sin el otro. El establecimiento de esas relaciones contradictorias en el modelo, genera la fuente del desarrollo del mismo. Digamos que su función es como una célula, que articulada a otra, dinamiza el sistema operativo. 7.1 CORREGIMIENTO DE SANTIAGO, MUNICIPIO SANTO DOMINGO LICEO PEDRO PABLO CASTRILLÓN (NORDESTE) Su comunidad educativa reconoce la importancia y necesidad de tener un Modelo Pedagógico que les permita construir su referente cultural en la historia local y regional, donde su población es rural, por ende sus actividades agrícolas son la directriz del desarrollo educativo. que la institución, cuenta con su respectiva granja De ahí para la complementación del proceso de enseñanza dentro de su modalidad agraria, donde el fin es ayudar al estudiante a adquirir un arraigo por su cultura local. La comunidad educativa ha planteado constituir un proyecto educativo en la "Carta Política" institucional, buscando crear un Modelo Pedagógico para participar en la construcción de nuestra identidad nacional. instrumento de análisis, como ellos lo afirman, que les Un permita interpretar los fenómenos sociales del entorno y de la vida del país, y así poder transformar la realidad social. Son conscientes que dicho modelo debe fundamentarse con una visión global y sincrética de la filosofía, la sociología, la psicología, la política, la economía, la antropología y la religión, teniendo en cuenta nuestras raíces históricas y culturales, pues esa globalidad debe aportar al enriquecimiento y crecimiento permanente de la identidad nacional. Su espacio físico tiene las condiciones básicas para el desarrollo de las actividades académicas, que conlleven a la creación de un modelo pedagógico científico - cultural. Está impregnado de algunos símbolos que ayudan a reafirmar la identidad local, pero se debe trascender hacia una mirada nacional del territorio. liceos o colegios el pabellón Esto explica por qué a veces en los nacional no es una construcción permanente, mientras que los símbolos regionales (antioqueños) están dibujados y decorados en diferentes lugares de la institución. La utilización y apropiación del espacio por parte de la comunidad local se refleja en los diferentes eventos que se realizan, pero que no marca un proceso constructivo del modelo pedagógico. En cuanto a lo que corresponde de fundamentación pedagógica, diseño curricular y desarrollo sistemático de la enseñanza, se puede sintetizar con los interrogantes planteados por docentes y padres de familia: ffl ¿Qué es lo que queremos? ffl ¿Qué tipo de hombres queremos ser y formar? ffl ¿A través de qué estrategias y metodologías vamos a desarrollar los contenidos? ffl ¿Qué tipo de contenidos? ffl ¿A qué ritmo llevar el proceso formativo? ffl ¿Quién dirige el proceso: el maestro, el alumno, la familia, el contexto social o todos juntos? Aunque se encuentra que la comunidad liceista no tiene definido su propio modelo pedagógico, presenta en sí elementos contundentes que sirven de base para dinamizar la reflexión anterior: ffl Existen unos procesos contundentes de enseñanza aprendizaje. ffl Los sistemas de autoevaluación son compartidos. ffl Los diarios de campo y su función son específicos. ffl La integración de áreas, están interrelacionadas con la modalidad agrícola. ffl El sistema de aula especializada y el modelo comunicativo - investigativo, es una constancia en el Liceo. ffl Hay un perfil de la modalidad como eje central del formación del alumno como gestor competente. Liceo y la ffl El servicio aportando social en está la orientado satisfacción a de proyectarse necesidades colectivamente y soluciones de problemas comunitarios. Finalmente se deduce que existe un desconocimiento en la comunidad educativa de lo que es un modelo pedagógico. Reconocen la importancia y necesidad de una asistencia y asesoría sobre modelo pedagógico. Sin embargo se requiere más de una preparación y participación en la construcción de conceptos por parte de los docentes. Necesitan más ilustración del concepto campo pedagógico, al igual que de Modelo y su articulación al algunos temas sociológicos, antropológicos, políticos, económicos y psicológicos. 7.2 MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL MAGDALENA MEDIO La Normal Superior de este municipio del Magdalena Medio posee unas características sociales, que inciden de forma directa en el quehacer educativo. Entre ellas está su población flotante y el marcado conflicto socio político del país, llevando la violencia a los alrededores de la institución educativa. Lo que explica por qué muchos docentes y alumnos son pobladores temporales que casi siempre son de otros municipios del departamento o incluso de otros departamentos aledaños. Ahora, lo anterior permite interpretar por qué la Normal tiene consignado en el P.E.I. el Modelo Pedagógico, el cual no es conocido en la comunidad educativa, desconocimiento pero conceptual que y la práctica metodológico docente de refleja dicho un término. Académicamente posee una serie de falencias didácticas que inciden en el ámbito escolar, como es el deterioro y descuido del espacio físico. Carece de símbolos representativos de la cultura local, regional y aún menos de la historia nacional. La mirada despectiva hacia el espacio educativo, hace que su utilización esté por fuera de la construcción del imaginario colectivo nacional. Incluso, administrativamente se evidencia una intención y amenaza del gobierno departamental, de clausurar la Normal, debido a un profundo ausentismo de estudiantes y álgida política de los docentes con la misma institución. La comunidad educativa ha manifestado que se requiere de un conocimiento previo sobre los conceptos fundamentales que encierra el modelo pedagógico. Aplicable y adaptado a la idiosincrasia del medio geográfico, abarcando todas las asignaturas para una socialización e interacción del conocimiento con toda la comunidad educativa. que es necesario su Plantean creación, ayudando al fortalecimiento de una autonomía académica y curricular, permitiendo crear espacios para una participación democrática en la construcción de la identidad nacional; principalmente que ofrezca estrategias en la orientación de alumnos como formadores de ciudadanos. pedagógico debe ser comunidad educativa. un Así mismo, afirman que el modelo producto de la propia inspiración de la Y no una copia de otras "realidades" que son ajenas a la local, ni tampoco un conjunto teórico que no tenga aplicación en las necesidades y soluciones de problemas de su respectiva sociedad. En síntesis, no existe modelo pedagógico, ni elementos que contribuyan a una fundamentación conceptual del mismo. Por ende, se carece de un diseño curricular, un desarrollo sistemático de la enseñanza. 7.3 MUNICIPIO DE ARMENIA LICEO ROSA MESA DE MEJÍA (OCCIDENTE) Un fenómeno que ha marcado la construcción del P.E.I. del Liceo Rosa Mesa de Mejía, es la no participación de los padres de familia en su elaboración. analfabetas. Algunos por su desconocimiento y otros por ser Sin embargo, este problema permite identificar la ausencia de estrategias por parte de los docentes para involucrar a los padres de familia en las actividades extracurriculares. Y es precisamente este tipo de fenómenos escolares, los que son el inicio de un proceso de construcción del Modelo Pedagógico ya que es una estructura teórica práctica que facilita atender las necesidades comunitarias y resolverlas a través de un trabajo político de la escuela en la sociedad. Los mismos conceptuales docentes con investigación y la educativo. reconocen respecto al creatividad que Modelo carecen Pedagógico, de fundamentos además que la es casi que ausente en el quehacer El desconocimiento del entorno y de la realidad de la población estudiantil, es bastante marcado entre los docentes, algo que desempeña un papel fundamental en el Modelo Pedagógico. Por otra parte, los estudiantes no alcanzan a hilar los fenómenos sociales de su localidad con la realidad regional y nacional, mundial. ni que decir del contexto Se puntualiza que es necesario profundizar el concepto de hombre, facilitando así una interpretación más humana del trabajo docente y sus complejidades. Algunos padres de familia también expresan la necesidad de tener un Modelo Pedagógico para la conservación de sus costumbres, retomando las actividades agrícolas como parte de los contenidos curriculares y que proyecten en el joven un arraigo local y una identidad nacional. Desafortunadamente el ausentismo de los padres de familia brilla en todo el espacio educativo. Pero los pocos que asistieron, reiteraron la necesidad de construir un Modelo Pedagógico basado en los valores y los derechos humanos, deseando ver así un país diferente al que tenemos actualmente, donde las próximas generaciones tengan más garantías y oportunidades para su desarrollo individual y colectivo. En síntesis, se identifica en la institución educativa un espacio físico en condiciones para el desarrollo de las actividades académicas. Los símbolos locales, regionales y nacionales, se limitan a "recortes" murales en cumplimiento de una que otra tarea académica, su espacio físico no es una apropiación colectiva de un imaginario nacional. Por el contrario, ven en él una guardería, en el caso de algunos padres de familia; los docentes como el espacio de trabajo y los estudiantes, con una mirada soslaya. La carencia de una fundamentación pedagógica en sus diferentes campos, es indudable, al igual que un diseño curricular que permita a su vez el desarrollo de una enseñanza sistematizada. 7.4 MUNICIPIO DE MARINILLA, ESCUELA NORMAL SUPERIOR RAFAEL MARÍA GIRALDO (ORIENTE) La comunidad educativa ha venido trabajando muy comprometida con la investigación pedagógica, buscando elementos para la construcción de un modelo pedagógico inspirado en la historia y la identidad nacional. Son conscientes que aún no lo tienen, pero que están en el camino de la construcción. De hecho que desde su inicio la normal ha tenido un horizonte definido en el proceso de Formación de Formadores, donde la enseñanza - aprendizaje ha sido enmarcado en las mismas directrices de esas fuentes históricas que evidencian los lineamientos planteados para el desarrollo del actual proceso constructivo del Modelo Pedagógico. El espacio físico es excelente para el desarrollo de las actividades académicas, que conlleven a dicho proceso, sin embargo, el colegio vive en torno a un ambiente religioso, donde los símbolos y la utilización del espacio local para la estructuración del imaginario colectivo nacional, queda suscrito a la voluntad de la Fe. Aunque existe un componente importante, y es la fundamentación conceptual en los componentes filosófico, histórico, investigativo y pedagógico. Esto facilita que el diseño curricular sea transversal y construido desde la pedagogía y con pedagogía. Es así que existe una identidad con uno de los clásicos. JOHN DEWEY. Precisamente la Normal viene trabajando en el campo experimental de la Pedagogía, que les permita obtener un M.P. propio con identidad local, regional y nacional. Aún no definen el tipo de modelo, pero sí identifican la labor académica y formadora que se entreteje desde una orientación y fundamentación teórico - práctica en el desarrollo del acto pedagógico. los proyectos la "Casa del Un reflejo de esto es la realización de Arco Iris" y "Pleyade" que buscan precisamente un acercamiento entre la Normal y la Comunidad Rural, al igual que las niñas sientan una identidad con el Municipio y la institución educativa. También la experimental, primaria ha sido sembrando en uno esta de etapa los la baluartes semilla del campo de los valores, reafirmándolos en la secundaria y formando así verdaderas maestras. Se considera que esta normal es entre las pocas seleccionadas para la realización del estudio del Modelo Pedagógico, que tiene un camino avanzado en su construcción teórico - práctico. 7.5 MUNICIPIO DE TURBO, ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABÁ En esta institución educativa existen elementos interesantes para una construcción del Modelo Pedagógico. Su espacio físico ofrece unas condiciones apropiadas para el desarrollo de las actividades académicas, lo que hace honor a las características de su idiosincrasia. En él se refleja la expresión libre de un pueblo que se arraiga en su cultura y en la libertad. Los símbolos que se manifiestan, se observan en las aulas y en los mismos individuos que integran la comunidad educativa. tiene un alto sentido de apropiación del espacio, ya La que que no sólo desempeña una función académica sino que es el espacio colectivo compartido entre los diferentes agentes y fuerzas sociales del municipio. Es un referente del imaginario colectivo local, debido a que en él se alberga un gran número de jóvenes provenientes de diferentes municipios de la subregión. Sin embargo, la fundamentación conceptual está aún en proceso de construcción. Hace falta, por parte de los docentes, a ilustración concepciones con filosóficas y respecto sociológicas corrientes que pedagógicas, faciliten hilar los componentes respectivos. Reconocen la necesidad de estudiar al respecto las teorías pertinentes para la orientación en la elaboración del modelo. Aunque se consideran fuertes en él, la articulación al campo práctico demuestra que existen ciertas confusiones. requieren de una revisados por ellos. Afirman que "su modelo" es ecléctico, pero que sustentación teórica de acuerdo a los autores Dentro del diseño curricular manejan el "integrador problematizador", que tiene en cuenta los fenómenos sociales de los diferentes problemas que se presentan en la localidad, la región o en el resto del país. Aplican el principio de la circularidad tanto en el espacio del aula, como en la relación del conocimiento profesor - alumno y alumno - profesor. De igual manera, la comunicación tiene como fin la enseñabilidad y la educabilidad. Otro principio es la autoconstrucción, la proyección, la automotivación y la experiencialidad tanto de los docentes como de los discentes. Se busca la proyección del alumno como futuro maestro y formador de ciudadanos, dándole un sentido político a la labor de la comunidad educativa para con la sociedad. Con esto se está buscando que tanto alumno como institución desarrollen la creatividad y la crítica a través de la investigación pedagógica, donde se pueda identificar las necesidades básicas de la localidad y logren plantear alternativas de solución a los diferentes problemas. Existen muchos elementos positivos que están en el camino de la construcción del modelo pedagógico pero falta todavía por desarrollar una enseñanza sistematizada a los fundamentos teóricos, construir, y a la práctica real del acto pedagógico. aún por 7.6 MUNICIPIO DE CAUCASIA, ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL BAJO CAUCA El largo e interesante trayecto recorrido por esta institución en el campo pedagógico, sustentar permite el observar una proceso serie de elementos que constructivo del Modelo Pedagógico. pueden Sus instalaciones ofrecen unas condiciones espléndidas para el desarrollo de sus actividades académicas, enmarcada en los símbolos culturales de la subregión, siendo también un espacio de apropiación por parte de la comunidad, pero distante de ese imaginario colectivo nacional. Realmente el modelo pedagógico de esta comunidad educativa no está fundamentado en la teoría, sin embargo, la práctica docente permite observar algunos elementos del componente sociológico y cultural que son relevantes en un futuro diseño. El cuerpo docente se destaca en la exploración conceptual, un trabajo destacado que han venido realizando desde su inauguración. De ahí, la función desempeñada por el "Laboratorio Pedagógico", un espacio de construcción y experimentación en el campo pedagógico. de la comunidad Dicho espacio cuenta con la participación total educativa, lo que formación de los futuros formadores. hace más vivo el proceso de Aunque es necesario dejar claro que el componente filosófico requiere de más estudio por parte de los docentes, siendo fundamental en la creación epistemológica del Modelo Pedagógico. Requieren de una revisión conceptual contemporánea de autores referentes en el campo sociológico, antropológico e histórico, contribuyendo así unos lineamientos armónicos en la construcción de ese gran edificio que será el símbolo nacional del acto pedagógico para la comunidad educativa. La otra cepa del edificio (Modelo Pedagógico) es el diseño curricular, bastante interesante en su componente didáctico en sus diferentes campos. Digamos que emplean el método científico y que desarrollan una diversidad de metodologías, pero hace falta ese ideal o utopía que permita canalizar la aplicación científica del conocimiento. También es meritorio reconocer las excelentes relaciones entre maestro - alumno, alumno - maestro y por ende al interior de toda la comunidad educativa. Finalmente la mezcla que puede sostener ese futuro edificio, que está compuesta por los contenidos y metas, ayudando al desarrollo sistemático de la enseñanza, está orientada por las necesidades de la subregión y la localidad, haciendo puntualidad en aquellos fenómenos sociales que encierran una problemática prioritaria y la cual requiere buscar posibles alternativas de solución. regional y nacional. Pero hace falta esa dimensión 7.7 MUNICIPIO DE AMAGÁ LICEO SAN FERNANDO (SUROESTE) Realmente es poco lo que se puede decir de esta comunidad educativa con respecto a nuestro énfasis, debido a la compleja problemática que viene viviendo dicha comunidad. Aunque cuenta con una infraestructura física que permite la realización de sus actividades académicas, no se refleja en ella una apropiación en torno a los más mínimos símbolos locales o regionales, un hecho imaginario colectivo nacional. que dificulta la construcción del Su espacio a veces refleja la mirada despectiva de algunos docentes y discentes; no hablamos de los padres de familia porque brillan por su ausencia en casi todas las actividades extracurriculares. Algo que puede explicar este fenómeno, es la alta demografía flotante y emigración de la autóctona. La crisis económica y política se deja sentir de una forma bastante evidente en sus fuerzas y agentes sociales del municipio. En cuanto a los elementos que permiten identificar una fundamentación conceptual en los componentes, sociológico, cultural, filosófico y pedagógico para la construcción de ese gran edificio por parte de los docentes, pues realmente existen ciertos vacíos y confusiones en la identificación de las teorías respectivas. Hay una necesidad prioridad por parte de sus docentes, en el estudio de esos componentes para poder desarrollar la construcción conceptual del modelo. trasciende al diseño curricular y al desarrollo Esta necesidad sistemático de la enseñanza, ambas cepas relevantes en la arquitectura formativa de los futuros formadores. Hace falta un ideal, una utopía en la comunidad educativa que los lleve a realizar epopeyas en pro de la identidad nacional. Entre todas las comunidades educativas observadas, esta es la que necesita de nuestra logística teórica - práctica en el énfasis del Modelo Pedagógico. 7.8 MUNICIPIO DE YARUMAL LICEO SAN LUIS (NORTE) Se destacan varios elementos positivos que contribuyen a la realización del Modelo Pedagógico, pero que como tal no está estructurado de acuerdo a los lineamientos teóricos al respecto. Entre los elementos resaltamos las instalaciones y el conjunto en sí del espacio físico, permitiendo la realización de sus diversas actividades académicas que se reflejan en aquellos símbolos culturales del entorno físico. Las mismas características socioculturales de la población ayudan a identificar un imaginario colectivo regional, destacándose la idiosincrasia antioqueña en primer plano, aunque también hay muestras de algunos lugares de la Costa Atlántica. Dándose así una población estudiantil y docente de diversas culturas, pero en su mayoría, los hogares practican el trabajo agrario. Esto lleva a que la institución adoptará una modalidad agropecuaria hace dos años, la cual falló a pesar de ser un Centro Piloto Experimental. La otra modalidad fue el Comercio que también fracasó. La explicación está en que los estudiantes desean emigrar grandes a Enfermería, las Contaduría, contemplados dentro ciudades, Sistemas de los y buscando otros estudiar saberes ofrecimientos de que la Medicina, no están localidad, particularmente del Liceo. El anterior fenómeno ha llevado a que la institución identifique las necesidades existentes en el campo académico, convocando a toda la comunidad educativa para edificar un modelo acorde a la problemática social específica. A pesar de cumplir cien años de existencia, aún no hay un Modelo Pedagógico estructurado. Falta identificar los criterios o las columnas que soportan y articulan ese edificio teórico - práctico de la pedagogía. desconocimiento antropológico e que incluso se tiene del pedagógico, Producto de esto, es el campo desde las sociológico, filosófico, diferentes teorías o corrientes que permitan construir los pisos conceptuales requeridos en el Modelo Pedagógico. También se requiere de una exploración en el campo curricular y su componente didáctico, aunque destacamos la perseverancia de los docentes en explorar alternativas que faciliten el avance en esta cepa del edificio. De igual modo, el desarrollo de una enseñanza sistematizada, es prioritario para la construcción del Modelo Pedagógico. 7.9 ÁREA METROPOLITANA DE MEDELLÍN, LICEO PEDRO LUIS VILLA En esta comunidad educativa que a pesar de tener unas condiciones para la realización infraestructura argumentar que física, están de sus actividades no posee en un los proceso académicas, elementos desde necesarios de construcción del su para Modelo Pedagógico. Primero, porque no se tiene conocimiento teórico del concepto tal. Segundo, el cuerpo docente reproduce un academicismo tradicional y clásico que no satisface las necesidades de la comunidad educativa, dejando a un lado el trabajo interdisciplinario, el enfoque holístico de diseño curricular y la ausencia de una enseñanza sistematizada, que permita el desarrollo de contenidos actualizados al ámbito nacional, regional y local. Ni que decir del internacional. Requiere esta institución de un acompañamiento en la conceptualización del Modelo Pedagógico y de sus diferentes componentes y lineamientos. A modo de ver por las respuestas en las entrevistas, la observación etnográfica y las encuestas realizadas, la gran mayoría evidencian un desconocimiento de lo que involucra un P.E.I. y un Modelo Pedagógico, y en otros casos se puede observar respuestas muy vagas, basadas en suposiciones y opiniones personales. En algunas instituciones se confunde el Modelo Pedagógico con la visión o el desempeño docente que ellos como estudiantes pretenden alcanzar en un porvenir. Aunque muchos afirman tener un modelo pedagógico en la institución, en el momento de hacer alusión a sus características muestran cierta confusión y desconocimiento. 8. CONCLUSIONES Teniendo en cuenta que el Modelo Pedagógico no es solamente ciertas metodologías asumidas por el maestro para enseñar determinado contenido, sino que es un sistema complejo, fundamentado desde la práctica pedagógica pero sustentado desde unos compuestos teóricos que se relacionan e interactúan entre sí, se plantea algunas conclusiones con respecto a las observaciones realizadas en las nueve comunidades educativas. ffl Todas carecen de un Modelo Pedagógico constituido bajo los criterios expuestos en el presente trabajo. ffl Algunas han iniciado el proceso, llevando unos lineamientos acordes con las necesidades teóricas y materiales de la comunidad educativa. ffl Existe un desconocimiento muy marcado en lo que se refiere a los componentes filosófico, sociológico y cultural. pedagógico de estos tres componentes. Aislando el saber ffl En su totalidad, las instituciones cuentan con un espacio físico que permite realizar aquellas actividades académicas dentro de un posible Modelo Pedagógico. enmarcadas Incluso a veces se desaprovecha algunos lugares de la planta física. ffl Aunque en algunas instituciones educativas el Modelo Pedagógico no está consolidado, en otras la práctica docente se enfoca dentro del modelo tradicionalista. Sin importar que la argumentación teórica sea constructivista. ffl De nueve instituciones educativas observadas, dos se desenvuelven en un real ámbito laico, las otras siete tienen implícitamente un aire clerical, deseando estudiantes angelicales. De hecho que el imaginario colectivo está más orientado hacia lo religioso que a la cultura nacional. ffl Las preguntas realizadas para la entrevista y algunas encuestas, arrojaron respuestas que no coincidían entre sí. Algunos afirmaban conocer el Modelo Pedagógico, pero no sabían para qué les podía servir, al igual que no señalaban algunas características que permitieran identificarlo. ffl Se anhela un país que esté a la vanguardia tecnológicos y económicos de un mundo de los adelantos globalizado, con una auténtica identidad cultural expresada con orgullo. Pero resulta que el campo de la Recontextualización Oficial ayudado por la diversidad de microculturas y la regionalización, impiden que se pueda dar inicio a la formación de un ciudadano que tenga clara la construcción de un proyecto nacional de identidad. ffl Se requiere construir un Modelo Pedagógico que permita formar un ciudadano con conciencia política y apto para enfrentarse a los retos de la globalización con identidad de nación. El actual sistema educativo carece de una utopía, que permita construir una nueva sociedad, fundamentada en la paz, la equidad, la justicia y el respeto a los derechos humanos; lo cual explica las falencias de la educación colombiana y su proceso acefálico y amorfo que no apunta hacia unos fines políticos de transformar la realidad nacional. Lo anterior explica por qué se hace necesario la elaboración de un Modelo Pedagógico para una identidad nacional desde el quehacer educativo; la escuela debe ser el espacio institucional de la sociedad, donde se fusionen y desarrollen los tres campos de la educación: el Intelectual, el Pedagógico y el de Recontextualización, los cuales puedan ofrecer los elementos básicos para una auténtica identidad cultural de la comunidad educativa con la realidad local, regional y nacional, dentro del actual contexto de la Globalización que se viene presentando a nivel mundial. permita Es así que, se hace necesario un Modelo Pedagógico que la formación de un ciudadano para "pensar globalmente y actuar localmente". Para realizar un Modelo Pedagógico con una visión global, se requiere de la aplicación de un laboratorio sociológico que identifique los elementos pertinentes para su elaboración. fundamentado en la etnografía Este laboratorio sociológico, estaría escolar y el análisis coyuntural de aquellos fenómenos que se presentan en el quehacer educativo local, pero que tienen una explicación desde el mismo proceso de la globalización y sus efectos a nivel nacional y regional. El laboratorio sociológico es un trabajo de campo, donde se logra identificar las características estructurales de la comunidad educativa local y su principal coyuntura social, que debe analizarse desde una teoría sociológica para la interpretación de los fenómenos escolares y su relevancia en los aspectos: socioeconómico, político, cultural y pedagógico. Con esto se busca que el laboratorio sociológico sea el medio de observar etnográficamente a la comunidad educativa y recolectar una información menos contaminada de las características sociales del proceso educativo de esa comunidad. Ese quehacer educativo que se produce desde el campo de la Educación, debe ser objeto de estudio de un laboratorio sociológico, en el cual se pueda analizar el proceso de enseñanza y los fenómenos sociales que giran alrededor de esta acción del maestro y vivencia de la comunidad educativa. Este "laboratorio sociológico" debe rescatar del campo de la Educación la experiencia del maestro y su incidencia política en la transformación de la sociedad colombiana, pero fundamentando también unas bases epistemológicas interdisciplinarias desde las ciencias sociales, la Pedagogía y la Didáctica que permitan la construcción de un Campo Intelectual de la Educación Colombiana en su acontecer histórico. El "laboratorio sociológico" puede ayudar a identificar, mediante el trabajo etnográfico, las necesidades y los intereses colectivos que giran en torno al proceso de enseñanza de una comunidad educativa determinada, identificación que es necesaria para elaborar a través de la participación política el Modelo Pedagógico Institucional, el cual debe articular el Campo Intelectual, el Campo Pedagógico y el Campo Recontextualización 19 . 19 Ibid, p . 19 - 3 7 . de BIBLIOGRAFÍA ARBOLEDA, Rubiela. El Juego, Ceremonia de Iniciación en la Cultura. Medellín: Instituto de Educación Física de la Universidad de Antioquia. BERTALANFFY, Ludwing Von. Teoría General de los sistemas. Fondo de Cultura Económica, 1976. BRIONES, Guillermo. 1995. BUNGE, Mario. Océano, 1989. La Investigación Cualitativa. La Ciencia, su México: México: Trillas, Método y Filosofía. Buenos Aires: CAJIAO, Francisco. La Piel del Alma. Bogotá: Magisterio, 1997. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Constitución Política. Nacional, 1991. DE BRIGARD MERCHÁN, Juan Enrique. I.C.B.F., 1998. Bogotá: Manual del Movimiento. DE ZUBIRÍA SAMPER, Julián. Los modelos Pedagógicos. Bogotá, Fundación Alberto Merani, 1994. DÍAZ, Mario. Modelos Pedagógicos. Revista No. 7 y No. 8. 1986 En: Fecode. Imprenta Bogotá: Santafé de Educación y Cultura. FARRETI, Carlo. Qué es el Juego. Italia, 1993. FECODE. Ley General de Educación. Bogotá: Fecode, 1994. FLÓREZ OCHOA, Rafael. Pedagogía y Verdad. y Cultura. Ediciones Medellín, 1989. Secretaría de Educación GREBENHAIN, Heinz. Aprendizaje Social en la Educación Física. Alemania. Universidad de Tubingen. III Seminario de Sociología y I de Pedagogía del Deporte. 1994. HELG, Aline. La Educación en Colombia 1918 - 1957. Editorial, 1987. HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto y Otros. Investigación. México: Mc.Graw-Hill, 1991. Bogotá: Metodología Cerec de la ICFES. Serie Aprender a Investigar. Bogotá; ICFES, 1993. ICONTEC. Normas Técnicas y Certificación. Bogotá, 1997. LUHMAN, Niklas. Sistemas Sociales. Lineamientos para una teoría general. México: Alianza Editorial Universidad Iberoamericana, 1991. MALINOWSKI, Bronislaw y Otros. Educadores. Madrid: Trotta, 1993. Lecturas de MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DEL P.E.I. 1997. MORA FORERO, Jorge. Ecoe Editor, 1988. Antropología para Santiago de Cali, Historia de la Educación en Colombia. Bogotá: PARLEBAS, Pierre. Perspectivas para una Educación Física Moderna. Málaga España: Unisport, 1989. RITZER, George. 1993. . Teoría Sociológica Clásica. Teoría Sociológica Contemporánea. 1993. RODRÍGUEZ LÓPEZ, Juan. Física. INDE, 1995. Deporte y Ciencia. México: México: Mc.Graw-Hill, Mc.Graw-Hill, Teoría de la Actividad SERDA, Hugo. La Investigación Total. Bogotá: Magisterio, 1996. TAMAYO TAMAYO, Mario. El Proceso de la Investigación Científica. México: Noriega Editores, 1994. TORRES, Jurgo. El Currículo Oculto. Barcelona: Morata, 1996. WEINBERG, Gregorio. Modelos Educativos en la Historia de América Latina. Buenos Aires: A.Z. Editora, 1995. WOODS, Peter. La Escuela por Dentro. Madrid España: Paidós, 1986. ANEXO A. INSTRUMENTO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN AVANZADA MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Objetivo: Mediante el presente cuestionario se pretende recolectar una información básica sobre las características principales que identifican el Modelo Pedagógico de la institución. Responda las preguntas de acuerdo a lo que usted realmente conoce sobre el Modelo Pedagógico de su institución. Esta información es confidencial y de manejo exclusivo del personal encargado de este énfasis. Edad: Sexo: Ocupación: Docente: Estudiante: Padre de familia: Desempeño administrativo: 1. ¿Conoce usted el Modelo Pedagógico? Si No 2. Mencione tres características que lo identifiquen: 3. ¿Para qué sirve el Modelo Pedagógico en su institución? Señale algunos fines principales. 4. ¿Cómo se articula la enseñanza de las diferentes materias a los problemas del medio en que vive? 5. Desde lo que usted conoce, defina la cultura colombiana. 6. Señale los aspectos ciudadano colombiano. que usted considere, lo identifica como
© Copyright 2024