3. - Excélsior

EXCELSIOR
Domingo 28 de febrero DE 2016
AJEDREZ
ARTURO XICOTÉNCATL
Estudio de A. Jachaturov, Shajmati, URSS, 1945.
Las blancas juegan y ganan. Un alfil negro
muy limitado…
Precioso ejemplo de dominación un tanto
complicado, pero muy lógico. A fin de triunfar, las
blancas deben capturar al alfil negro y dar mate en
una de las esquinas oscuras del tablero.
[email protected]
Hoy se cumple
un siglo de
la muerte de
un autor cuya
aclamada obra
novelística lo
coloca en el
canon literario
universal
POR RAFAEL
MIRANDA BELLO
Especi a l
[email protected]
La solución
La jugada inmediata natural es retirar el alfil
fuera del alcance del rey y la respuesta de manera
semejante, pero ¿a cuál casilla? Le sugerimos que
coloque las piezas en el tablero.
1.Ag3! Observe con cuidado que las blancas
pueden trazar imagen de mate mediante Ac7 seguido
de Cd6++. El alfil negro está muy limitado en sus
funciones y no puede sostenerse en la gran diagonal
a1–h8, por la citada amenaza. Haga la prueba. Por
otra parte, la casilla g5 está vulnerada porque tras 1....
Ag5 2. Cd6+ rey mueve y se gana con el descubierto
3. Cf7+ seguido de 4. Cxg5. Las negras intentan su
mejor defensa:
1...Ad8 [1...Ae7 2.Ac7 Ab4 3.Cf6 el alfil mueve,
por ejemplo Aa3 o 3...Af8 4.Cd5 con amenaza
de mate Cb6++. 4...Ac5 única. 5.Rxc5 y las blancas
dan jaque mate.]
2.Ae5 Ag5 [2...Aa5 3.Cd6+ Rd8 4.Cb7+ Re7 5.Cxa5
Y las blancas ganan en función a la teoría del final.]
3.Cd6+ Rd8 4.Cf7+ Re7 5.Cxg5 [Y las blancas
dan mate conforme al final de R, C y A contra R.
HENRY JAMES (1843-1916)
@Expresiones_Exc
CLÁSICOS
DE DOS
SIGLOS
Estos son algunos
títulos de la
monumental obra
de Henry James.
[James es] el
primer novelista
verdaderamente
moderno en
lengua inglesa.”
DAVID LODGE
33 El
americano
(1877)
CRÍTICO INGLÉS
H
enry James
es “el primer
novelista verdaderamente
moderno en
lengua inglesa”, afirma el crítico y narrador inglés David
Lodge en El arte de la ficción,
un libro que usurpa el título de
un reputado ensayo del escritor estadunidense que adoptó la nacionalidad británica
un año antes de su muerte,
ocurrida en Londres el 28 de
febrero de 1916. Para Lodge,
quien también firmó la biografía novelesca ¡El autor, el
autor!, que se inmiscuye en el
transcurso de los años que James residió en la capital británica, el autor de Retrato de
una dama (1881) —obra de
linaje balzaciano que Harold
Bloom enjuicia como “la mejor novela escrita en Estados
Unidos”—, era “poco menos
que un virtuoso en la manipulación del punto de vista” que
elegía para contar sus historias, y agrega: “no creía que la
verdad última sobre la experiencia humana pudiera ser
nunca establecida, pero desarrolló una técnica narrativa
que colmaba cada fisura con
el metal extraído de la veta de
la información”.
SUTIL E INVENTIVO
“Hijo mayor del teólogo del
mismo nombre, que había
dejado el rígido calvinismo
por la doctrina visionaria de
Swedenborg”, informa Borges
al inicio del volumen que le
concede en su Biblioteca personal —compuesto por las ficciones La lección del maestro
(1892), La vida privada (1892),
y La figura de la alfombra
(1896), “una suerte de símbolo de toda su vasta obra”—, James nació Nueva York el 15 de
abril de 1843, y “desde el principio”, sigue Borges, “no ignoró que era un espectador, no
un actor, de la vida. A lo largo
de su obra comprobamos que
fue un espectador sutil e inventivo”. Hermano menor del
filósofo y pionero de la sicología moderna William James,
se educó en Ginebra, Londres
y París. Ingresó a Harvard en
1862 con el fin de estudiar leyes, pero en menos de un año
renunció para aplicarse a la
literatura. En 1864 publicó su
primer cuento, A tragedy of
error, y su debut novelístico
Guarda y tutela apareció en
33 Retrato
de una
dama
(1881)
100 VUELTAS
DE TUERCA
Ilustración: Emmanuel Urueta
GENIO EPISTOLAR
33 Henry James fue uno de
los mayores escritores
epistolares de la historia.
33 Hay más de 10 mil
cartas personales suyas.
33 Mantuvo correspondencia
con Robert Louis Stevenson y
Joseph Conrad, por ejemplo.
1871. Vivió por temporadas en
París, Roma, Florencia y Venecia, y a partir de 1877 se estableció en Londres. Tuvo una
ajetreada y cautelosa vida social, y publicó en abundancia:
Roderick Hudson (1875), que
profundiza en los contrastes
entre las costumbres estadunidenses y las tradiciones europeas, un tema que James
insiste en escudriñar en las
novelas El americano (1877)
y Los europeos (1888); Daisy
Miller (1879), el único de sus
libros al que faltó poco para
convertirse en un bestseller, y
Los papeles de Aspern (1888),
una excursión a los linderos
de la vida privada de los escritores y sus afanes. Alentado
por “la codicia de algún posible oro”, incursionó en el teatro con la obra Guy Domville
(1895), pero el día del estreno
recibió tajantes abucheos que
marcaron el inicio de su fracaso como dramaturgo, aunque a la postre llegó a escribir
una docena de obras teatrales.
El escritor irlandés Colm
Tóibín, quien noveló la vida de
James en The Master. Retrato
del novelista adulto, agrupó
una selección de sus relatos
en la antología Nueva York —
cuya culminación llega con
la novela breve Washington
Square (1881)—, y al presentarla refiere que el trabajo literario de James “apostaba por
la idea de “que se podía resistir
y hacerse responsable, que se
podía aspirar a una fama que
iba más allá del dinero”.
UN EXPLORADOR
DE LA CONCIENCIA
Perspicaz y minucioso “pintor de la vida”, como él mismo
definió a sus faros literarios:
Shakespeare, Cervantes,
Balzac; y terco explorador de
los paisajes de la conciencia,
James elaboró marañas narrativas cargadas de significados que no resultan simples
y cuyas insinuaciones a pinceladas desconciertan tanto
como engatusan, en novelas de extraordinaria industria entre las que sobresalen
Lo que Maisie sabía (1897),
Las alas de la paloma (1902),
Los embajadores (1903) y La
copa dorada (1904). También
escribió los libros de viajes
La escena americana (1907)
y Horas italianas (1909), y no
dudó en apuntar el estilete de
su prosa hacia los meandros
del quehacer literario, produciendo una sólida obra ensayística reunida en libros como
Partial Portraits (1888), o el
volumen póstumo El arte de
la novela (1934), que acompañan y desbastan su prolífica
obra narrativa. Al respecto, en
La ciencia de la crítica (1899)
comentó: “Uno ve al crítico
como el auténtico ayudante
del artista, el guía que porta la
antorcha, el intérprete, el hermano. Cuanto más se observe el tono y más se respete la
dirección, más disfrutaremos
de la utilidad de una literatura
crítica”.
En el prólogo de la novela La princesa Casamassima
33 Washington
Square
(1881)
(1886) —una obra que junto
a Las bostonianas (1885) y La
musa trágica (1890) forman
una especie de “tríptico novelesco” en torno a cuestiones sociales, como anotó el
escritor español Carlos Pujol
33 Los
en el texto El encuadernapapeles
dor y la princesa, pero con el
de Aspern
que James no se propuso “ha(1888)
blar de los obreros como tales, ni quería salirse de
los únicos conflictos
CLAVE
que le interesaban:
Esta novela corta,
los secretos impulperturbadora y fansos que hay que
tasmal, es quizá la
descubrir en los
obra más conocida
repliegues más esde Henry James.
condidos de la vida
interior”—, el autor de
historias más que insólitas, escalofriantes, como Otra
33 Otra
vuelta
vuelta de tuerca (1898) y La
de tuerca
fontana sagrada (1901), argu(1898)
menta a manera de resumen
y atinada reflexión de su oficio: “si te pones a escribir sin
llevar en ti mismo la raíz del
asunto, si no tienes el sentido
de la vida y la imaginación penetrante, no eres más que un
pelele ante todo lo que se revela y afirma; pero si cuentas
con esas otras armas, no estás realmente desamparado,
33 La
siempre te queda algún retercera
curso, aunque tengas delante
persona
un misterio como un abismo”.
(1900)
[email protected]
2:
EXPRESIONES
Domingo 28 de febrero DE 2016 : EXCELSIOR
El búho
RENÉ AVILÉS
FABILA
TRES
PARA LLEVAR
[email protected]
Oscar Wilde, el conversador
luminoso, el cuentista oral
Su vida transcurrió en salones sofisticados. Abruptamente se
detuvo en la prisión. Sus últimos días en Europa continental fueron
paliados sólo por algunos amigos franceses, como Jean Cocteau.
L
a literatura de Oscar Wilde fue
tan grandiosa como trágica su
vida. La bisexualidad no encajaba en la época victoriana. Cuando leí sus hermosos cuentos, sus
piezas teatrales ingeniosas de diálogos inteligentes y encantadores, sus conferencias
brillantes, no pude sino enamorarme de su
literatura.
Yo era muy joven y en la escuela solíamos leerlo casi clandestinamente, incluso
memorizábamos sus frases plenas de aguda
y fina ironía. Una de ellas sigue maravillándome, porque la veo citada en docenas de
lugares bajo cualquier pretexto: “La naturaleza copia al arte”. Al no saber qué me gustaba más de su obra, cuentos, como El gigante
egoísta, El ruiseñor y la rosa, poesía delicada o su novela El retrato de Dorian Gray,
opté por entregarle mi sincera devoción a la
persona y a la totalidad de su trabajo literario. Mi madre me regaló la edición de obras
completas de editorial Aguilar.
Su vida transcurrió en salones sofisticados. Abruptamente se detuvo en la prisión.
Sus últimos días en Europa continental fueron paliados sólo por algunos amigos franceses, como Jean Cocteau, quien lo visitaba
en el modesto hotel del Quartier Latin donde se hospedaba y falleció lejos del mundano ruido que le encantaba y distante de una
familia que padeció las consecuencias de su
pasión por el joven y apuesto Lord Douglas.
La cárcel fue atroz para su espíritu refinado y
frívolo, pero le fue útil para escribir sus obras
más grandiosas: La balada de la cárcel de
Reading y De profundis. En París retomó la
literatura francesa y dijo: “Y qué razón tengo
yo para vivir”.
La bibliografía sobre Wilde sigue apareciendo y yo la sigo comprando. En París
encontré Oscar Wilde, escrito por Vyvyan
Holland, uno de sus hijos, quien optó por vivir bajo ese seudónimo. Un libro biográfico
con abundantes ilustraciones. Cierra con la
foto del célebre monumento de Epstein, que
cubre los restos de Wilde en Père-Lachaise.
Su otro hijo, Cyril, seleccionó la carrera de
las armas y murió en 1915 en el frente francés, luchando contra los alemanes.
En el número 10 de Tite Street, Londres,
hay una modesta placa que lo recuerda:
“Oscar Wilde, 1854-1900, wit and dramatist lived here”. Sus libros siguen recorriendo
el orbe y el cine los busca.
Para muchos el mejor Oscar Wilde era
el oral. Por relatos de quienes lo conocieron
sabemos que su conversación era brillante,
aguda e imaginativa. Cuentan que solía deslumbrar a sus escuchas. Entre nosotros, habrá que recordar a Salvador Novo y a Juan
José Arreola.
Wilde gustaba de exponer historias, fábulas y cuentos, con frecuencia variaciones
de temas conocidos y de relatos que modificaba o invertía. André Gide, en un libro
memorable, Oscar Wilde, cuya traducción
se debe al poeta mexicano Marco Antonio
Campos, relata algunas de sus conversaciones, las que, con rigor, eran monólogos con
los que el escritor irlandés iluminaba a sus
amigos y admiradores.
Con algo de esfuerzo se podrían recuperar algunos de estos “textos” y de tal forma
aumentar su bibliografía. Quedaría, sin embargo, la duda de algo fundamental: ¿qué
tanto los herederos de aquellas conversaciones prodigiosas nos darían la esencia del
Wilde oral? “Wilde, dice el novelista francés
luego de conocerlo en París, no conversaba: contaba. Durante casi toda la cena, no
paró de contar. Contaba dulce, lentamente;
Para muchos el mejor
Oscar Wilde era el oral.
Por relatos de quienes
lo conocieron sabemos
que su conversación
era brillante, aguda
e imaginativa.
1.
Como “un gran estudio acerca de la parte medular
de la intelectualidad mexicana y su contexto político y social” se define este libro que reúne 15 ensayos que el escritor Héctor Perea (1953) escribió
durante diez años para diferentes publicaciones.
Los temas de su interés han sido la literatura, el
periodismo, el arte y la labor editorial y la creación a través de las
nuevas tecnologías. Textos que, en algún momento, reconoce el
autor, se han permitido el roce con la ficción. Las obras de escritores como Martín Luis Guzmán, Carlos Fuentes y José Emilio
Pacheco, entre otros, nutren la primera parte de este volumen.
Pero también, el autor se ocupa de las acciones alternativas de
Ulises Carrión, Guillermo Gómez-Peña y Ana Clavel, “que van
más allá de la literatura”, el azaroso exilio político de personajes
como Joaquín Clausell y los efectos culturales de la Guerra Civil
española en la relación México-España. En la segunda parte plasma, a partir de cuatro bocetos,
la imagen de un Alfonso Reyes “inmerso en acciones sencillas pero nobles”.
——Virginia Bautista
TÍTULO: La música delgada
AUTOR: Héctor Perea
EDITORIAL: UNAM, México, 2016; 209 pp.
2.
El tercer volumen de la Sintaxis histórica de la lengua española escudriña en el
uso correcto de preposiciones, adverbios y
conjunciones, además es el mejor ejemplo
de un estudio diacrónico de la lengua, es
decir, una sesuda —y más que exhaustiva— investigación, análisis y entendimiento de la evolución del
idioma a través del tiempo. Se podría pensar que este esfuerzo
de investigación está dirigido exclusivamente a especialistas;
sin embargo, no sólo se trata de un trabajo para filólogos, sino
también para todo aquel que desee entender más y mejor nuestro idioma y sus pasadizos intrínsecos. Mediante ejemplos claros, entendibles estadísticas y una muy amplia bibliografía, este
glosario lingüístico es, sin duda, la muestra más amplia de las
relaciones internacionales en nuestras letras. Asimismo, aquí
se encontrarán otros elementos idiomáticos: rasgos de tipo sintáctico, semántico y pragmático,
minucias de la lengua y un corpus variado y muy bien escogido.
——Mario Alberto Medrano
su voz era maravillosa”.
Hubiera sido magnífico tener una grabadora y conservar su voz educada y sus portentosas historias. Por lo pronto, a reserva de
que alguna otra ocasión regrese al tema con
mayor intensidad, me permito transcribir
una de esas historias (El discípulo), conservada por la memoria de Gide en la versión
castellana de Campos.
“Terminada la cena, salimos. Al ver que
mis dos amigos caminaban juntos, Wilde
me llevó aparte:
“—Usted escucha con los ojos —dijo de
pronto—; por eso le voy a contar una historia.
“Cuando Narciso murió, las flores de los
campos estaban desoladas y pidieron al río
unas gotas de agua para llorar. —¡Oh!, respondió el río, aun si todas mis gotas de agua
fueran lágrimas, no tendría suficientes para
llorar a Narciso. Cómo lo amaba. —¡Oh!, retomaron las flores de los campos, ¿cómo
no podrías haberlo amado? Era hermoso.
—¿Hermoso?, preguntó el río. —¿Y quién
mejor que tú lo sabes?, dijeron las flores.
Cada vez que se inclinaba en la orilla, miraba en tus aguas su belleza...
Wilde se detuvo un instante.
“—Si yo lo amaba —respondió el río— era
porque cuando se inclinaba sobre mis aguas
veía el reflejo de mis aguas en sus ojos”.
—— www.reneavilesfabila.com.mx
TÍTULO: Sintaxis histórica de la lengua española (Volumen 3)
COORDINADORA: Concepción Company
EDITORIAL: UNAM/FCE, México, 2015; 4,279 pp.
3.
Desde la llegada de los europeos al Nuevo
Mundo, un cisma se abrió entre ambos lados del planeta. Los recién llegados nunca
han dejado de preguntarse cómo era posible la existencia de civilizaciones que, ante
sus ojos, no habían evolucionado al mismo
tiempo que ellos. Para finales del siglo XV, cuando Cristóbal Colón puso por primera vez los pies en tierra americana, el mundo
occidental estaba aparentemente mucho más adelantado que
cualquiera de las culturas que los colonizadores se toparon. Y esa
idea, a pesar de los avances que hoy existen de uno y otro lado
del mundo, ha persistido en gran medida. Peter Watson, uno de
los historiadores más reputados de Inglaterra, trata de hallar las
razones por las que ambos costados del mundo evolucionaron
a diferente ritmo. El autor no vuelve al error de considerarse superior; por el contrario, se encarga de hacer un minucioso análisis de las circunstancias migratorias, geográficas, alimenticias, mitológicas y tecnológicas que influyeron para que los humanos de ambos territorios
acabaran diferenciándose a tal grado de crear una gran divergencia global. —Luis Carlos Sánchez
TÍTULO: La gran divergencia
AUTOR: Peter Watson
EDITORIAL: Crítica, México, 2015; 718 pp.
EL RADAR EXPRESIONES
[email protected]
@Expresiones_Exc
RECOMENDACIONES
EFEMÉRIDES
El libro
Nace el museógrafo mexicano
Sátira desencantada y profética, esta novela resulta
al final un dramático balance personal de su autor.
AGENDA
Un día como hoy,
pero de 1909, nació el
museógrafo, promotor
cultural, pintor,
diplomático y cineasta
mexicano Fernando
Gamboa, fundador de
la revista Tiempo y del
Instituto Nacional de
Bellas Artes. Murió el 7 de
mayo de 1990.
Mariinsky debuta en Cuba
Hoy cumple
HERNÁN LARA ZAVALA
ESCRITOR MEXICANO / 70 AÑOS
Maestro universitario, editor, tallerista literario,
promotor de la cultura, traductor y narrador.
PENÍNSULA, PENÍNSULA
Premio Iberoamericano de
Novela Elena Poniatowska
2009 y Premio Real Academia
Española 2010, entre otros.
TÍTULO: Las moscas del capital
AUTOR: Paolo Volponi
EDITORIAL: Sexti Piso, México, 2016; 367 pp.
Víctor Manuel Torres
Coordinador
Edgar Hernández
Editor
Paola Rodríguez
Coeditora Visual
LA HABANA.— La Orquesta del Teatro
Mariinsky de San Petersburgo actuará por
primera vez en Cuba,
donde ofrecerá una
presentación única el
próximo 6 de marzo en
el Teatro Nacional de
La Habana, anunciaron
ayer los promotores del
espectáculo. La orquesta, bajo la batuta de Valery Gergiev, incluyó a
Mario Palomera
Diseño
Cuba en su gira latinoamericana que también la llevará a México
y Chile. Medios locales
de la isla resaltaron que
Gergiev ha contribuido a expandir el repertorio de ópera y ballet,
con obras de compositores como Mozart, Verdi, Puccini, Mussorgsky
y Tchaikovsky, junto a
clásicos europeos del
siglo XX. (EFE)
EXCELSIOR : Domingo 28 de febrero DE 2016
EXPRESIONES
:3
R AFAEL CATANA (VER ACRUZ, 1955)
Foto: EFE
El encuentro madrileño
abrió sus puertas en 1982.
FERIA DE ARTE
Arco
alentó
acervos
Teje dolor y gozo
Los poemas que el músico presenta
hoy en la FIL de Minería juegan todo
el tiempo con una paradoja clave: hay
solemnidad, pero también desparpajo
¿DÓNDE Y
CUÁNDO?
Los pájaros de la cervecería,
de Rafael Catana,
y Trece por cuatro.
Poemas para recuperar
la salud en un dos
por tres, de Eduardo
Guzmán Chávez,
se presentan hoy
a las 16:00 en el
Auditorio Cinco
de la Feria
Internacional
del Libro del
Palacio de
Minería.
EFE
[email protected]
MADRID.— Cuando en 1982
Arco abrió sus puertas por
primera vez, en España casi
no existía el coleccionismo y
eran escasas las instituciones
que adquirían arte contemporáneo. Ahora, 35 años después, el coleccionismo está al
alcance de muchos.
“Existe toda una generación de coleccionistas que
nacieron con Arco, de gente
que han venido con sus colegios y sus familias a la feria y
que han generado un coleccionismo nacional importante que compra o no compra en
función del ciclo económico,
pero hay una serie de gente
informada que viaja, que visita las galerías y que son un
sustrato esencial de Arco”, dijo
Carlos Urroz, titular de la feria.
En la primera edición de la
Feria de Arte Contemporáneo
en que trabajó, en 1995, Urroz
recordó que se organizaba
una comida para coleccionistas y clientes de las galerías “y
eran 25 personas” frente a las
mil que acudieron en la primera jornada de la de 2016.
Los pájaros de la cervecería es un poemario coeditado
entre Ediciones Sin Fin y La zorra vuelve al gallinero.
Foto: Notimex Fotos: Tomadas de Facebook
POR LUIS CARLOS
SÁNCHEZ
[email protected]
Haciendo poesía, Catana se
torna solemne hasta el punto de admitir a Octavio Paz
como disciplina aleccionadora. “Siempre está ahí el
maestro Paz que, aunque no
lo queramos, perpetuamente
saca el cinturón para decirnos:
‘Catana, corrige tus textos’, en
el mejor sentido de la palabra”, dice el cantautor, quien
ha decidido rescatar del bóiler algunos poemas de toda la
vida para conformar un libro.
Al teléfono, la maliciosa y
socarrona voz del compositor de Lluvia ácida se resiste a
volverse ceremoniosa: “Sí, soy
solemne como poeta, pero
con mi humor trato de romper
eso, yo siempre digo que estoy
tan feo, tan feo que hasta estoy guapo; es la contradicción
de la misma vida”. Sus poemas
juegan todo el tiempo con esa
paradoja: hay solemnidad,
pero también desparpajo; hay
dolor, pero también goce; hay
soledad, pero también compañía, algo que puede propiciar una ciudad tan grande
como la de México.
“Yo soy un escritor de canciones. Alguna vez dejé de escribir poemas y me dediqué a
escribir canciones, porque soy
músico de rock; en ese sentido, este libro se tardó muchos
años en gestarse. Tenía un libro hace años, pero hace dos
lo metí al bóiler y empecé a
cortar, a deshacerme de los
poemas que no me gustaban”.
De ahí nació Los pájaros de la
cervecería, una “autobiografía
en busca de una voz”.
Pienso que
este (libro) es
una especie de
biografía que tiene
que ver con el viaje,
con el silencio, con
las mujeres.”
RAFAEL CATANA
CANTAUTOR
“Un libro es un diario de
vida te guste o no; atrás de
él siempre hay otros libros;
pienso que éste es una especie de biografía que tiene que
ver con el viaje, con el silencio, con las mujeres”, dice el
cantautor rupestre. Su primer
poemario podría ser cortado
en dos. Hay una parte, explica, que contiene una memoria más juvenil, “la memoria
del punk, la memoria del rock
mexicano” y otra donde desfilan los héroes de toda la vida.
“Tal vez son José Revueltas,
tal vez son Francisco Toledo.
Tiene que ver con esas referencias, con Carlos Coffeen
Serpas, de pronto las historias
que cuenta Revueltas de las
Islas Marías y de pronto Tijuana y luego la Ciudad de México”. Siempre está ahí la capital
como escenario para disfrutar
el silencio, enamorarse y extrañar, para charlar eternamente y caminar sin rumbo.
“La Ciudad de México es
milenaria, nosotros a veces
no nos damos cuenta de la
importancia que tiene vivir
aquí y la historia que tenemos;
ya es un lugar común, a veces
se nos olvida que la Ciudad de
México es el ombligo del mundo; es una ciudad con muchas
historias, con una historia cinematográfica, con una historia amorosa, con una historia
de violencia, pero con una historia de cultura”, piensa.
Pero en los versos de Catana, la urbe transmuta a otras
latitudes. También puede
ser Tijuana, Guadalajara o la
isla griega de Naxos. El viaje
siempre está presente y a veces huele a cuero, a asfalto sazonado por el irritante calor o
humedecido por la madrugada. “El viaje es un tema de mi
poesía, pero también hay una
reflexión clásica griega en el
sentido de que hay una historia de los clásicos; Naxos es el
viaje, el eterno retorno, Naxos
es la Ciudad de México, pero
también es Tijuana”.
¿Es la misma búsqueda la
de la canción y la de poesía?,
se le pregunta. “Sí, siempre es
la misma búsqueda, sólo que
en las canciones hay una métrica, porque tienes cuatro o
tres minutos y medio para hacer una canción y cuando haces literatura eres más libre.
Los pájaros de la cervecería
tenía que aparecer, es un poco
más un espacio de libertad”.
¿Quiénes dirías que son tus
referentes poéticos? “Siempre
uno va a los clásicos, pero yo
menciono a Roque Dalton y
siempre detrás de mí está Ramón López Velarde y también
Eduardo Lizalde, pero también están los beat y los poetas mexicanos salvajes: Mario
Santiago, Rubén Medina”.
ADELANTO EDITORIAL
El amante judío
POR MANUEL ECHEVERRÍA
MÚ
SI
CA
Especi a l
[email protected]
1
Elías Bruck dejó el expediente sobre el escritorio y
observó las nubes del Mediterráneo con la sensación
de que en el momento más
inesperado iba a estallar otra
bomba. Acababan de dar las
nueve de la mañana y las oficinas habían empezado a llenarse con el rumor opresivo
de los días difíciles, un fenómeno habitual en el Instituto
de Inteligencia y Operaciones
Especiales de Israel, donde la
vida transcurría en un estado
de emergencia constante.
La mayor parte de las
ciudades estaban infestadas
de francotiradores y lobos
disfrazados de corderos, y
era imposible anticiparse a
las intenciones de los fedayines, que tenían una capacidad asombrosa para
esquivar los dispositivos de
vigilancia y seguir dinamitando lugares vulnerables.
Las explosiones podían oírse en quinientos metros a la
redonda y dejaban siempre
el mismo saldo: un montón de cadáveres y una columna de humo negro que
se difundía por las azoteas y
los patios y llenaba las casas
con una oleada de pavor.
Los otros problemas no
eran menos graves: la hostilidad creciente de los países de la región, las redes de
espionaje que el servicio había construido sin escatimar
gastos ni sacrificios y solían
derrumbarse de la noche a la
mañana, la furia sagrada de
Yasir Arafat, que una semana
organizaba ataques demoledores desde los Altos del
Con autorización del sello Océano
presentamos un avance del más
reciente título del narrador mexicano
TÍTULO:
El amante judío
AUTOR:
Manuel Echeverría
EDITORIAL:
Océano,
México, 2016.
Golán y la Franja de Gaza y la
semana siguiente anunciaba
a los cuatro vientos que los
usurpadores judíos estaban
condenados a refugiarse en
el desierto o en el fondo del
mar.
El Bulevar Rothschild
estaba cubierto de árboles frondosos y flores anaranjadas y por todas partes
se anunciaba el retorno de
la primavera: brisas tiernas,
pájaros nuevos, aromas lejanos. Las playas de Tel Aviv
se habían llenado de turistas y ladrones y el edificio se
hallaba sumergido en la atmósfera densa de un baño
turco donde los mozos y las
secretarias iban de un lado a
otro ideando métodos para
defenderse del calor y darle respiración artificial a los
aparatos de aire acondicionado, un mundo de papeles
secretos y archivos herméticos de los que dependía la
seguridad de millones de israelitas que habían pasado
los últimos años viviendo en
el filo del abismo.
Ariel Feinberg revisó el
expediente y miró el retrato
oficial de Ben Gurión: un anciano fornido y distante que
había terminado por convertirse en el padre espiritual de
los judíos.
“¿Qué opinas?”
“ No s é — r e s p o n d i ó
Bruck—. Por eso vine a hablar contigo. Algunas de
las fotografías parecen ser
irrebatibles.”
Feinberg dejó pasar unos
segundos.
“Al contrario. Son menos
confiables que las fotografías de diciembre.”
“¿Por qué?”
“Porque fueron tomadas
a distancia y están llenas de
sombras y zonas borrosas.”
Feinberg volvió a examinar las fotografías.
“Estas dos se aproximan
un poco más, pero están lejos de ser convincentes.”
“Un hombre cambia mucho en veinte años.”
“Desde luego, pero da
la impresión de que este
hombre se convirtió en otro
hombre.”
“La gira por América es gracias a las aportaciones
de Veronica Atkins y Susan Carmel Lehrman”
ORQUESTA MARIINSKY
Valeri Gergiev, director principal.
Sergei Redkin, piano.
Borodin: Danzas Polovtsianas
Tchaikovsky: Concierto para piano
y orquesta núm. 1 en si bemol menor, Op. 23
y Obertura 1812, Op. 49
Stravinsky: El pájaro de fuego (versión corta)
AUDITORIO NACIONAL
Reforma y Campo Marte
Col. Bosque de Chapultepec
Boletos en: Taquilla del Auditorio Nacional y www.ticketmaster.com.mx
www.gob.mx/mexicoescultura
www.cultura.gob.mx
síguenos en:
/SecretariaCulturaMx
@cultura_mx
4:
EXPRESIONES
Domingo 28 de febrero DE 2016 : EXCELSIOR