Agro 1 elEconomista Ignacio Ruiz Secretario general de la Ansemat “La maquinaria agrícola de fabricación española tiene una alta consideración en el exterior” | P14 Revista mensual 20 de febrero de 2016 | Nº 7 Cara y cruz de las interprofesionales agroalimentarias | P8 EL ACCESO A LA TIERRA Y AL CRÉDITO, PRINCIPALES OBSTÁCULOS PARA INCORPORARSE AL CAMPO Las dificultades para comprar o alquilar fincas y para acceder a la financiación encabezan el décalogo de trabas para los jóvenes agricultores | P4 Agro SUMARIO 2 18. Viticultura España, a la cola en ampliación de viñedo Francia e Italia, nuestros dos principales En Portada Las diez trabas para ser agricultor o ganadero Tres jóvenes nos cuentan las principales dificultades competidores, incrementarán el doble su superficie para iniciar su actividad agroganadera Reportaje Balance desigual de las interprofesionales El buen funcionamiento de algunas interprofesionales contrasta con los problemas que se registran en otras 26. Reportaje Formación agraria: escasa y alejada de Europa El 85 por ciento de los jovenes que se incorpora al campo no tiene formación agraria certificada 30. Sector Forestal Alivio en Galicia por la permanencia de Ence 04 08 14 20 Los propietarios de montes, satisfechos con la prórroga a la planta de Pontevedra de la papelera 32. Emprendedores ‘LaMejorNaranja.com’ se lanza al mercado exterior La web pionera en la venta de naranjas comienza en Alemania su expansión intenacional Edita: Editorial Ecoprensa S.A. Presidente de Ecoprensa: Alfonso de Salas Vicepresidente: Gregorio Peña Director Gerente: Julio Gutiérrez Director Comercial: Juan Pagán Relaciones Institucionales: Pilar Rodríguez Subdirector de RRII: Juan Carlos Serrano Jefe de Publicidad: Sergio de María Director de elEconomista: Amador G. Ayora Coordinadora de Revistas Digitales: Virginia Gonzalvo Director de ‘elEconomista Agro’: Rafael Daniel Diseño: Pedro Vicente y Elena Herrera Fotografía: Pepo García Infografía: Nerea Bilbao Redacción: Eva Sereno Entrevista Ignacio Ruiz, secretario general de la Ansemat “La maquinaria agrícola de fabricación española tiene una alta consideración en el exterior” Actualidad El aceite de oliva español presume de origen ante el mundo Aceites de Oliva de España lanza nuevas herramientas de comunicación para consolidar su liderazgo en el mercado exterior EDITORIAL 3 Agro Interprofesionales, un largo camino por recorrer L Mientras en algunas interprofesionales la actividad ha sido destacada en labores como la modernización, la promoción o la innovación, en otras persisten los vicios que se pretendían hacer desaparecer as interprofesionales nacieron con el objetivo de mejorar el funcionamiento y la transparencia de la cadena alimentaria a través de la coordinación y colaboración de sus diferentes operadores. Sobre el papel, el hecho de establecer vías de comunicación entre sectores habitualmente enfrentados para lograr objetivos comunes es una medida acertada no sólo para productores, industria y distribuidores, sino para todos los consumidores. Sin embargo, la trayectoria demuestra una balance desigual en una iniciativa que debe ser una oportunidad para todo el sector agroalimentario español. Así, mientras en algunas de estas interprofesionales la actividad durante los últimos años ha sido destacada en labores como la modernización, la promoción o la innovación, en otras persisten todavía los viejos vicios que, precisamente, se pretendían hacer desaparecer con su constitución. Son comprensibles las dificultades para hacer coincidir los intereses, muy distintos en muchas ocasiones, entre los distintos operadores, pero eso no debe llevar ni a enrocarse en posiciones unilaterales e inmovilistas de perpetuación de situaciones de dominio, ni a defender posturas maximalistas más propias de intereses sindicales que sectoriales. Los agricultores y ganaderos, ocupados en su lucha diaria por ganar rentabilidad, están esperando respuestas a sus problemas, algo que en ocasiones no les están ofreciendo las interprofesionales pese al esfuerzo que les supone el pago de las conocidas como extensiones de norma. Muchas interprofesionales han dado muestras de su capacidad para afrontar los retos del sector que representaban, aportando mejoras a las tradicionales carencias que sufrían y, sobre todo, abriendo nuevas vías para incrementar la cifra de negocio y los beneficios para los productores. El camino está pues ya trazado. El impulso que se da a estas organizaciones en la nueva Política Agrícola Común (PAC) como agentes activos en la mejora de la competitividad y el equilibrio en la cadena alimentaria, el apoyo del Ministerio de Agricultura y el incremento de fondos europeos para las campañas de promoción de productos agrarios abre una nueva etapa que ofrece una excelente ocasión para reactivar aquellas interprofesionales que hasta ahora no han estado a la altura de las circunstancias, algo que exige renuncias y altura de miras para todos los implicados en la producción agroalimentaria. 4 EN PORTADA Agro LOS DIEZ OBSTÁCULOS PARA INCORPORARSE AL CAMPO El rejuvenecimiento de la actividad agraria y ganadera se ha convertido en una cuestión prioritaria para las administraciones, aunque la realidad es que todavía existen muchas trabas que complican los inicios de aquellos que quieren ser profesionales del campo ENRIQUE PALOMO ISTOCK 5 H Agro EN PORTADA ay una frase atribuida a Cicerón que dice que la agricultura es la profesión propia del sabio, la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre. Producir alimentos de calidad para alimentar al mundo es un reto precioso, pero hoy en día, nada fácil y menos para los que empiezan. Estas son las diez trabas con las que tienen que luchar todos los jóvenes que deciden empezar en el sector agrario: dedicándose a la agricultura y la ganadería hay más flexibilidad, pero para los que empiezan, es muy complicado. Te piden muchos avales y al principio no puedes ofrecer mucho por lo que terminas dependiendo del aval o la ayuda de la familia”, explica Toño Romé. Un paso adelante sería que se volviese a considerar suficiente aval para bancos o cajas la concesión de las ayudas, nos comenta, Ricardo Bayo, presidente de UPA Joven. “Antes, con la concesión valía para que te adelantasen el dinero pero ahora, necesitas que se resuelva el expediente para que te adelanten el dinero”. De la misma opinión es Paola del Castillo, de la organización agraria Asaja. “Las ayudas para la primera instalación son fundamentales para dar los primeros pasos y al final vives pendiente de que las convoquen primero y que se resuelvan porque si no, no fluye la financiación. Sería bueno que la concesión de la subvención fuera suficiente para que te concediesen el dinero pero, no sucede así”. Otro hándicap aparejado al crédito y a las ayudas es la disparidad de fechas y criterios en las diferentes autonomías. Aunque el dinero viene de Europa, son las Comunidades Autónomas quienes lo gestionan. Dándose situaciones muy diferentes, porque no todas las ayudas salen a la vez en todo el territorio nacional y hay Comunidades que no las convocan todos los años. Una situación que genera desigualdades. Para Del Castillo se echa de menos por parte de los bancos “productos” diseñados especialmente para los agricultores y ganaderos jóvenes. “Los créditos blandos no terminan de funcionar y sería bueno que para el tema de los avales se buscaran fórmulas a través de la Administración o el Fondo Europeo de Inversiones para que ellos avalasen un tanto por ciento hasta que llega el dinero de las ayudas. 1 Acceso a la tierra. Es sin duda la primera de la lista porque hay poca y los precios son muy altos. Las razones son varias. “Hay personas que no se dedican profesionalmente a la agricultura, pero gracias a las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), les es rentable tenerlas porque los requisitos que se ponen para recibir las ayudas no son los que serían deseables como sucede en países como Alemania o Francia, donde la definición de agricultor activo equivale a la de profesional. A esto hay que añadirle que la crisis inmobiliaria ha propiciado que grandes capitales hayan comprado tierras como valor refugio, lo que encareció unos precios que ya estaban bastante altos”, comenta Toño Romé, coordinador de las Juventudes Agrarias de COAG. Empezar de cero es imposible porque entre la compra de la tierra y la inversión en maquinaria, el desembolso es considerable. El coste, por ejemplo, de 10 hectáreas en Valencia, con el arrendamiento y los gastos de una campaña, son aproximadamente de unos 36.000 euros, sin contar en esa cifra la maquinaria necesaria. Los jóvenes que toman el relevo en la explotación tampoco lo tienen fácil. A los precios altos y las dificultades de acceso al crédito, se les añade, en algunas Comunidades, el desembolso del Impuesto de Sucesiones. Muchas veces los impuestos son tan altos, que no compensa recibir una herencia de una finca a la que se le podía dar continuidad por los hijos. “En muchas situaciones es tanto el gasto que no compensa o simplemente no se dispone del dinero suficiente para afrontarlo. Teniendo en cuenta además, que es un impuesto injusto porque dependiendo de la zona de España donde hayas nacido, tienes que pagarlo o no. Tendría que ser lo mismo para todos”, explica Paola del Castillo, ganadera en Andalucía y presidenta Nacional de Asaja Joven. 3 Una I+D+i desconectada. Otra de las barreras con la que se encuentran los jóvenes es que la trasmisión de las innovaciones desde los centros de investigación de la Administración y las empresas llega tarde a los agricultores y ganaderos. “La trasmisión del conocimiento debe acelerarse y potenciarse. En el caso de los cítricos, apostar por reconvertirse a las variedades que demanda el mercado y no quedarse con las antiguas supone ser competitivo y que la explotación sea viable”, apunta Ricardo Bayo, de UPA. Falta información de cómo puedo aplicar las herramientas que van apareciendo y los nuevos avances a una explotación que está en funcionamiento”. En qué área puedo ahorrar costes, dónde debo invertir más y cómo puedo sacar partido a la nueva maquinaria o software que se ponen en el mercado”, incide también en este sentido Del Castillo. 2 Difícil acceso al crédito. Otro de los grandes hándicaps para los jóvenes de hoy en día es el acceso al crédito. A pesar del esfuerzo de muchas entidades, los jóvenes tienen que superar muchas trabas hasta conseguir la financiación que necesitan. “Para los que llevan varios años EE 6 4 Equiparación de servicios con la ciudad. La realidad es que el medio rural no dispone de los mismos servicios que la ciudad. Si no hay guarderías, colegios, servicios médicos o de ocio es difícil que los jóvenes y sus parejas se queden a vivir. “Una de las soluciones pasa por centralizar los máximos servicios en las cabeceras de comarca para que, al menos en esos puntos, exista lo suficiente para llevar una vida equiparable con una persona que vive en la ciudad. Pero muchas veces te encuentras que hasta el acceso a Internet, esencial para realizar cualquier trámite o el funcionamiento de una empresa, es complicado y limitado incluso en poblaciones no muy alejadas de núcleos urbanos”, denuncia Toño Rome. En el mismo sentido se expresa Ricardo Bayo: “Trasladarte a vivir a una zona rural supone una limitación en servicios, ocio y una brecha digital que debería reducirse si queremos competir con nuestros productos en un mercado global”. agricultores y ganaderos españoles conocer otras explotaciones, países y mercados. 7 Falta de presencia en los foros relevantes. Hay muy pocos jóvenes en las juntas directivas de cooperativas, empresas, interprofesionales y Mesas de Trabajo con el Ministerio de Agricultura. Organismos, donde realmente, después, se toman las decisiones que luego les afectan. “Sería muy positivo que se elevase la presencia de jóvenes en estos órganos, tanto por lo que podemos aportar con nuestras ideas, como por lo que se aprende en estas reuniones”, reclama Paola del Castillo. 8 Poco reconocimiento social. Algunas trabas, también proceden 5 Excesiva burocracia. La complejidad que ha adquirido realizar cualquier trámite con la Administración ha llegado hasta tal punto que es imposible realizar algunas gestiones si no acudes a un especialista. “Es imposible gestionarlo todo sin recurrir a la ayuda de un profesional. En Andalucía, a muchas personas que no les concedieron la ayuda para la primera instalación, fueron precisamente las que decidieron realizar todos los trámites por su cuenta”, nos explica Paola del Castillo. Agricultores y ganaderos entienden que en temas como la trazabilidad o la aplicación de los fitosanitarios, por ejemplo, la Administración sea exigente o rigurosa, pero en ocasiones la burocracia es excesiva e interminable como en el caso de la PAC, los seguros, etc. “En algunos casos, necesitas ser abogado más que agricultor y al final te apoyas en especialistas para que te solucionen lo más complicado. Sería buena opción que las Oficinas de Capacitación Agraria fueran más cercanas y facilitasen los trámites que tenemos que hacer”, comenta Romé, agricultor en Zuera (Zaragoza). 6 Formación poco accesible. El acceso a una formación continua y de calidad en el medio rural no es fácil porque, por su dispersión, exige muchas veces hacer muchos kilómetros para poder llegar a los centros especializados. Desde las organizaciones agrarias reclaman acercar en la medida de lo posible la formación a los pueblos y que sea más accesible. También rescatar del olvido programas que pueden ser muy positivos como las Becas Erasmus Agrarias que permitan a los jóvenes Agro EN PORTADA Ricardo Bayo, de la organización agraria UPA. EE “Empezar de cero es imposible por el alto coste que tiene comprar tierra y maquinaria” del propio entorno. “En ocasiones son los propios familiares los que prefieren que sus hijos no se queden en la explotación y apuesten por otras profesiones. Al final esta barrera se supera con la ilusión del que empieza, pero suele haber un tradicional rechazo”, detalla esta ganadera en Tarifa. La imagen que tiene la sociedad de los agricultores y ganaderos también influye porque no se corresponde con la real, ni está reconocida. “Se nos ve como cazasubvenciones en vez de gente profesional que trabaja mucho por proporcionar alimentos de calidad para la población con las mejores condiciones de seguridad. Hay gente que se ha quedado anclada en el estereotipo de que la persona que no valía para estudiar se quedaba en el campo, pero hoy en día, si no estás preparado, no vales como en cualquier sector”, nos apunta Tomé. 9 Competencia desleal. Para Ricardo Bayo de UPA, otro freno es la competencia desleal de personas que ya se han jubilado, pero que siguen trabajando; según las circunstancias, no es ilegal, pero dificulta el acceso a la tierra de los más jóvenes y que estos puedan tomar el relevo antes. 10 Escasa voluntad política. Desde el sector joven de las organizaciones agrarias se echa en falta mayor voluntad política de todas las Administraciones, tanto la central como las regionales. Ministerio y Comunidades Autónoma se preocupan más, en ocasiones, por alcanzar un número determinado de incorporaciones y no en el apoyo real a los jóvenes que empiezan, intentando solucionar este listado de problemas que ellos mismos conocen. 50 % Este, 20 km/h 1.010 mbar 20º AgroBank Pronóstico para tu futuro: muy favorable Como profesional agrario, seguro que para ti es fundamental conocer el pronóstico del tiempo a la hora de planificar tu actividad diaria, ya que te permite tomar las decisiones adecuadas para obtener un buen rendimiento en tu explotación. Asimismo, empieza hoy a planificar tu jubilación con Caixafuturo, para que el día de mañana puedas disfrutar de todo, sin que te falte nada. Caixafu[Tu]ro, expertos en tu jubilación NRI: 1304-2015/09681 www.CaixaBank.es/caixafuturo 8 REPORTAJE CARA Y CRUZ DE LAS INTERPROFESIONALES Las interprofesionales reverdecen en nuestro país. El pasado año se incorporaron tres más –carne de vacuno, aceite de orujo de oliva y vino- a una lista que no registraba nuevas alta desde 2011 RAFAEL DANIEL E Agro l director general de la Industria Alimentaria, Fernando Burgaz, atribuye este “reverdecimiento” de las interprofesionales al mayor protagonismo que les atribuye la nueva PAC y la legislación española y al “enorme incremento” de las partidas que la UE destina a la promoción de productos alimentarios. Creadas en 1994, las interprofesionales se presentan como organizaciones que reúnen a productores, transformadores y comercializadores de productos agroalimentarios para colaborar en la mejora del sector. Sus funciones van desde la promoción de productos para incrementar el consumo, mejoras en materia de I+D+i o la elaboración de contratos tipo dentro de los sectores en los que actúan. Burgaz considera que son “imprescindibles” en cuanto que son un instrumento integrador y vertebrador de “sectores que normalmente han estado viviendo de espaldas unos a otros o incluso con posiciones enfrentadas. Permiten que se sientan en una mesa para identificar cuáles son los puntos de interés común y avanzar en beneficio de todos, en definitiva, se reconocen como cooperadores necesarios”, asegura. Para Miguel Blanco, secretario general de Coag, las interprofesionales son ISTOCK 9 Agro REPORTAJE 21 millones de euros recaudados “necesarias” porque ante una “liberalización total de los mercados” se necesitan mecanismos de colaboración regulatorios que permitan la coordinación entre los distintos eslabones de la cadena. El líder agrario reconoce, sin embargo, que “hay más trabajo que resultados” y las “funciones importantes” que tienen las interprofesionales “se están cumpliendo en unos casos más y en otros menos”, aunque ya vienen muy limitadas por los organismos y las leyes de competencia. En este sentido, explica que lo de velar por el adecuado funcionamiento de la cadena, favorecer las buenas prácticas comerciales o la transparencia de los mercados “no se está consiguiendo porque todavía hay una posición de dominio de la distribución frente a la producción o incluso a la industria”. Sí reconoce avances aunque “lentamente” porque los presupuestos son limitados en temas como “la investigación e innovación para la mejora de la calidad de los productos en todos las fases o para ajustarlos a las necesidades de los consumidores o en las campañas de difusión e información al consumidor”. Una de las “lagunas”, en su opinión se produce en la gestión de las crisis de precios. “Una de las funciones es promover medidas que regulen la oferta pero estamos en una situación de indefensión jurídica porque lo subordina a las normativas de competencia nacional y comunitaria y no tenemos muy claro hasta dónde se puede llegar”. José Ramón García, responsable de Organizaciones Interprofesionales y Cadena Agroalimentaria de Asaja reconoce que en muchas de ellas existen problemas pero sólo su constitución es ya “un paso” en la vertebración de los sectores. Su eficacia, es decir la capacidad para dar respuesta a los problemas del sector, depende de varios factores, explica José Ramón García, entre ellos la importancia del producto en la economía agraria, las personas que están dirigiendo las interprofesionales “que requieren mucha dedicación y mucho esfuerzo” y de los recursos de los que disponen, algo ligado “a la disciplina de los miembros a la hora de cumplir con las extensiones de norma”. Miguel Blanco también reconoce que “por desgracia hay bastantes interprofesionales conflictivas porque no se acaba de entender que una interprofesional no es el mercado sino una organización en la que están los agentes para intentar entenderse en cuestiones que son fundamentales para todas las partes y requiere equilibrio. Las interprofesionales que funcionan peor es porque la industria lleva esa posición que tienen en los mercados a la Interprofesional”. El representante agrario reconoce, no obstante, “que a ■ Sectores acogidos Los sectores con interprofesional son huevo, cítricos, conejo, pez espada, miel, ovino y caprino de carne, palmípedas grasas, porcino de capa blanca, carne de vacuno autócono, vino de Rioja, tabaco, pollo, carne de vacuno, aceite de oliva, aceite de orujo de oliva, aceituna de mesa, forrajes, limón y pomelo, acuicultura continental, cerdo ibérico, carne de caza silvestre, caracol, cereales panificables y leche. ■ 10 con extensión de norma Para que se apruebe una interprofesional debe ser apoyada por el 51 por ciento de las ramas de actividad que la integran. Tienen capacidad para solicitar la extensión de norma, una contribución que vincula a todos los integrantes del sector, aunque en este caso la representatividad tiene que llegar al 75 por ciento de la producción afectada. En España, 10 de las 26 la tienen aprobada. ■ Aceite y vino, las que más Según Unión de Uniones la recaudación anual de ocho de las 10 extensiones de norma ascienden a un total de 21 millones de euros anuales. Aceite y vino encabezan el ranking. ISTOCK 10 veces en el sector productor no estamos a la altura de las circunstancias, no tenemos la unidad necesaria para sacar adelante propuestas”. El director general de Alimentación, Fernando Burgaz, reconoce también un desigual funcionamiento, que atribuye a la falta de experiencia de los distintos sectores “para trabajar juntos”, a las personas que las dirigen y, sobre todo a la diferente representatividad. “Las que funcionan mejor son en las que hay más presencia de los sectores”. El éxito de la del aceite de oliva José Ramón García destaca como ejemplo de “éxito” el caso de la Interprofesional del Aceite de Oliva. “Ahora mismo es referencia para otras muchas porque se están realizando muchas acciones, algunas con mayor acierto que otras, pero siempre intentando conseguir la presencia del aceite en los mercados internacionales y para mejorar problemas que hay en la producción”. El último caso ha sido el desarrollo de máquinas cosechadores para acabar con uno la escasa mecanización, uno de los mayores problemas del olivar extensivo, que ocupa el 80 por ciento en nuestro país. La del aceite de oliva no es la única interprofesional que funciona bien. Dori Llorente, de Asaja, destaca Interporc, del sector del porcino de capa blanca. Sin problemas internos, ha realizado campañas de promoción nacionales y está haciendo alguna de carácter internacional. También ha realizado programas de investigación relacionados con temas sanitarios, tiene distintos grupos de trabajo bien articulados, como de comunicación o de crisis “que fue ejemplo para Provacuno, Interovic y Asici” tras el polémico informe de la Organización Mundial de la Salud sobre el consumo de carne. Ahora está haciendo un estudio muy detallado de las posibilidades que ofrecen para el sector países como Japón, Brasil o China, un aspecto “que interesa mucho porque España es exportador neto” y ha visto cómo se cerraban algunos mercados por el veto ruso. Agro REPORTAJE Mientras algunas demuestran una gran actividad, en otras los sectores siguen enfrentados La interprofesional del ovino y caprino de carne, Interovic, está también entre las destacadas de la clase, explica Dori Llorente. Está haciendo una campaña “muy buena” de promoción para aumentar el consumo de carne de cordero para mitigar la caída que se registra desde hace años. Junto a la promoción directa, está realizando campañas dirigidas a la formación de carniceros y recurriendo a prescriptores médicos para dar a conocer las bondades saludables de este producto. Entre sus planes a corto plazo, está un impulso a la I+D+i “algo que le hace mucha falta a este sector”, aclara la técnico de Asaja. Interovic tiene aprobada además una campaña de promoción europea, “en la que han sido pioneros”. La interporfesional láctea Inlac se ha centrado hasta ahora en la organización de un sector “totalmente desestructurado” y ha tenido especial protagonismo en la consecución de un acuerdo que mitigue la última crisis de precios del sector. Dori Llorente asegura que el gran logro de Inlac,” que ha costado años” ha sido conseguir que la distribución nos atendiese y aceptase incorporar algunas de las peticiones de los productores incorporándose al comité que está poniendo en marcha los nuevos contratos homologados y las medidas del Acuerdo Lácteo como la no banalización del producto, el etiquetado de origen… La técnico de Asaja reconoce que pese “al enorme trabajo desarrollado, nosotros mismos nos planteamos si lo hemos trasladado suficientemente al sector”. La “cruz” de la lista de interprofesionales la representa Intercun, que engloba al sector del conejo, en la que los “conflictos personales” se han unido a una crisis de precios que a punto ha estado de romper la organización por el plante de los productores, que pagaban más en la extensión de norma que los mataderos. A la lista de interprofesionales con problemas se suman otras como Intermiel, que no logra un acuerdo para la extensión de norma, la recién creada del vino, con grandes problemas para alcanzar acuerdos, como demuestra su incapacidad para fijar una postura ante el nuevo sistema de plantaciones de viñedo, o las del limón y el pomelo (Ailimpo) en la que los productores se sienten en inferioridad frente al resto de operadores. ISTOCK Sabadell Cuenta Expansión * Negocio Agrario La cuenta que le ofrece las mejores soluciones para que sus gestiones bancarias le resulten cómodas y ágiles. Una cuenta sin comisiones que ofrece un conjunto de servicios financieros diseñados especialmente para atender las necesidades específicas del segmento agrario: agricultores, ganaderos, pescadores y silvicultores. Además, disfrute de una tarjeta de débito, una tarjeta de crédito y una tarjeta de gasóleo bonificado gratuitas por cada titular de la cuenta. Infórmese en el 902 323 000 o en cualquier oficina de Banco Sabadell. Sabadell Negocio Agrario Entendemos el negocio agrícola y ganadero El banco de las mejores empresas. Y el tuyo. * Las excelentes condiciones arriba mencionadas de la Cuenta Expansión Negocio Agrario se mantendrán mientras se cumplan los requisitos establecidos en el contrato. Actualmente, como mínimo debe mantenerse un saldo medio superior a 150 euros y cumplir uno de los siguientes requisitos: un cargo en concepto de seguros sociales, un cargo en concepto de impuestos, un cargo en concepto de nóminas o dos cargos en concepto de recibos. Estos requisitos son de cumplimiento mensual; si al tercer mes no se cumplen estas condiciones, automáticamente la Cuenta Expansión Negocio Agrario pasará a ser una Cuenta Relación. Agro OPINIÓN 12 Consideraciones ante la nueva campaña de la PAC Ignacio Sánchez Esteban Presidente del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) La notificación de la asignación final de los derechos de ayuda se producirá en la segunda quincena de marzo y será un dato indispensable para que los beneficiarios puedan conocer los fondos que van a recibir anualmente hasta 2020 D espués de un año de adaptación a la nueva Política Agrícola Común (PAC), nos adentramos en la que podríamos considerar primera campaña normal del periodo 2014/2020. La aplicación efectiva de las nuevas medidas llevada a cabo durante 2015 en realidad no ha finalizado. El principal proceso que queda pendiente es la asignación final de los derechos de ayuda que regirán el resto de los años. La notificación será efectiva en la segunda quincena de marzo y será un dato indispensable para que los beneficiarios puedan conocer con exactitud los fondos que van a recibir anualmente hasta 2020, y para que las Administraciones autonómicas puedan proceder a los pagos finales de los importes a los que tienen derecho en el año 2015. Por tanto, el primer hito importante del año 2016 corresponde al año anterior. Quisiera señalar que, tras la comunicación oficial de los derechos de pago básico, los agricultores y ganaderos que así lo consideren podrán presentar un recurso ante la Comunidad correspondiente con las alegaciones oportunas. Las principales consideraciones a tener en cuenta este año podemos resumirlas de la siguiente manera: Agricultor activo y actividad agraria. Es una de los grandes condicionantes de la nueva PAC y ha supuesto un cambio en el perfil de beneficiario. Con los datos actuales, ha modificado considerablemente el número y estructura de beneficiarios totales en España. Se ha avanzado en su aplicación y, para este año, se van a tener en cuenta una serie de códigos del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) o de la clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) que no podrán recibir ayudas directas de la PAC. Igualmente, se han delimitado nuevas labores de mantenimiento para justificar la actividad agraria, especialmente respecto al pastoreo. ‘Greening’. Podemos considerar como satisfactorio el primer año de aplicación de las prácticas agrícolas beneficiosas para el clima o greening, para poder recibir el complemento que alcanza el 30 por ciento del pago básico. En este ámbito, quisiera destacar el aumento de superficie cultivada de proteaginosas y leguminosas, así como las tierras dedicadas al barbecho. También se ha observado un efecto positivo en la diversificación de cultivos, aumentando la biodiversidad y mejorando la calidad del suelo. En este sentido, inciden de igual manera las 711.241 Ha de cultivos fijadores de nitrógeno que, además, reducen el uso de medios de producción. Para el 13 año 2016 se ha detallado varios aspectos: condiciones para determinar las superficies abandonadas; clasificación de aspectos relativos a las mezclas de cultivos; establecimiento de mayo a julio del periodo de verificación del cumplimento de la diversificación, ajustable por las Comunidades en función de sus condiciones climáticas Ayudas asociadas a la producción. 2016 es el año del análisis y valoración del efecto de las ayudas asociadas, así como para debatir los posibles cambios que deberían surtir efecto en 2017. Se trata de un año sin grandes cambios, salvo algunos ajustes realizados en la línea de vacuno de leche, para simplificar las poblaciones beneficiarias, reduciéndolas de 4 a 2, y estableciendo un criterio de degresividad basado en criterios de economía de escala. Jóvenes agricultores y reserva nacional. Para favorecer la incorporación de jóvenes y mejorar el apoyo que reciben de los fondos directos de la PAC, se han considerado como suficientes los criterios de capacitación agraria para que accedan a la Reserva Nacional y al pago complementario del 20 por ciento durante 5 años. Además, se ha abierto la vía para la incorporación de jóvenes que declaren superficies de viñedo y de frutas y hortalizas, que no tenían derecho a las antiguas ayudas del pago único. Hay que tener en cuenta igualmente que el rejuvenecimiento de la población agraria activa es fundamental para el futuro del campo español, y desde el primer pilar de la PAC se deben poner todos los mecanismos para favorecerlo. Régimen de pequeños agricultores. El año 2016 está abierto a la renuncia a este régimen de aquellos beneficiarios que así Agro OPINIÓN lo consideren. Igualmente se mantendrán en dicho régimen los agricultores y ganaderos que declaren al menos un número de hectáreas admisibles similar al número de derechos de pago básico activados en 2015. La puerta de entrada a este régimen se encuentra cerrada en 2016, salvo a través de herencias o jubilaciones, en las que el cedente ya estuviera acogido al régimen de pequeños agricultores. Solicitud de ayuda. En el ámbito de las solicitudes de ayudas, las novedades de 2016 no son muy significativas. Se han realizado algunas modificaciones, eminentemente técnicas, para simplificar el proceso de solicitudes de ayuda, tanto a los beneficiarios como a las administraciones. Quizás la mayor novedad resida en la implantación de un método de captura gráfica mediante delimitación digital de las parcelas que se declaren, método que se irá desarrollando y extendiendo a todas las solicitudes de forma obligatoria en 2018. Por otro lado, se ha establecido un umbral mínimo de 2 Ha por debajo del cual el solicitante de las ayudas no deberá declarar el NIF del arrendador o cedente aparcero de las parcelas que no son de su propiedad, así como la posibilidad de declarar un cultivo secundario para cada parcela declarada, si se diera el caso. Se puede consultar una información más amplia de estas novedades y del resto de requisitos de la PAC 2014/2020 en las fichas técnicas elaboradas en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y que se pueden consultar en la página web del FEGA (www.fega.es). También se pueden descargar a través de la app INFOPAC. Ignacio Sánchez Esteban Presidente del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) La mayor novedad en la solicitud de ayuda reside en la implantación de un método de captura gráfica mediante delimitación digital de las parcelas que se declaren, método que se irá extendiendo a todas las solicitudes 14 Agro ENTREVISTA IGNACIO RUIZ Secretario general de la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes (Ansemat) RAFAEL DANIEL Ignacio Ruiz, secretario general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Ansemat) presume de la “buena consideración” que tiene España en los mercados exteriores, pero advierte de la necesidad de una mayor apuesta por la innovación para competir a nivel internacional. ¿Cómo ha sido 2015 para el sector de la maquinaria agrícola? Ha sido positivo en términos generales. Estamos saliendo de varios años de caída del mercado, que empezó a recuperarse en 2013, pero todavía no ha habido signos demasiados claros. En 2014 y 2015 hemos registrado pequeños incrementos que, en otras circunstancias, serían muy buenos, pero como venimos de una situación muy baja podemos decir que el crecimiento es lento. El incremento de ventas ha sido de un 5 por ciento, aunque ha habido ganadores y perdedores porque hay unos tipos de máquinas que suben más que otros. FERNANDO RUSO ¿Quiénes son esos ganadores y perdedores? Entre los primeros está la maquinaria de preparación del terreno, los equipos de pulverización -aplicación de productos fitosanitarios-, los de siembra y los tractores, estos últimos con casi un 5 por ciento. Los perdedores han sido los “La maquinaria agrícola de fabricación española tiene una alta consideración en el exterior” 15 Agro ENTREVISTA remolques, la maquinaria de forraje, las cosechadoras de cereal, que después de unos años estables han vuelto a caer, y las máquinas de fertilización. La Asociación Europea de Maquinaria preveía que para 2016 España iba a liderar la subida del mercado. ¿Está de acuerdo con esa valoración? Nos gusta ser cautos. El mercado está muy relacionado con la renta agraria del año anterior y como está variando en torno al 2 por ciento año tras año, el mercado tampoco puede dispararse mucho más, sobre todo cuando el mercado en España es maduro, está mecanizado desde hace muchos años y es de reposición. Si no hay una subida espectacular de precios de los productos agrarios no se va a traducir en inversiones a corto plazo, sobre todo pensando en que en España hay un altísimo porcentaje de agricultores pequeños, que van prácticamente al usado y son las grandes empresas y explotaciones las que van al nuevo. La media de reposición del tractor es de 10 años, con lo que te quedas con las unidades que estamos vendiendo ahora mismo. Es positivo en comparación con otros países porque por ejemplo en Francia y Alemania ha empezado a caer el mercado como cayó en España. Han tardado más en entrar en la crisis, aunque también hemos visto aquí que ha caído el nuevo, pero ha crecido el de usado. Creo que seguiremos liderando el mercado en Europa, pero también nuestro mercado es la cuarta parte de lo que es en otros países. ¿Cómo ha afectado la crisis en cuanto a número de empresas y empleo? Han desaparecido muchos talleres. Una de las peculiaridades de nuestro mercado de fabricación es que existen muchísimas marcas y por lo tanto empresas muy pequeñas. En algunos tipos de máquinas, tienen una media de ventas de 2-3 máquinas al año. El mercado se ha ido depurando. En términos de empleo, ha crecido el porcentaje de empresas que tienen más de 20 trabajadores. ¿Qué medidas ha incorporado el sector para combatir la crisis? Básicamente han sido dos. La de aguantar, porque muchas empresas son familiares, y han hecho esfuerzos impresionantes para no echar a la gente a la calle y han reducido otro tipo de costes. Luego, los que podían intentar avanzar lo que han hecho, y muy bien, ha sido incrementar la exportación. Buscar mercados exteriores está yendo bastante bien, porque la maquinaria agrícola de fabricación nacional tiene una alta consideración en países que tienen nuestro mismo tipo de agricultura. Somos líderes en preparación del terreno, las sembradoras y plantadoras, las abonadoras y los equipos de pulverización. También en remolques, aunque no se considera como máquina. F. RUSO “2015 ha sido positivo, pero ha habido ganadores y perdedores” “Las ventas han crecido un 5%, pero venimos de años muy bajos” “Este año lideraremos el crecimiento del sector en Europa” ¿Es cara la maquinaria agrícola en España? Es la pegunta clave. Depende. El cliente busca la adaptación perfecta de la máquina a sus necesidades. Existe por tanto un encuentro perfecto entre la oferta y la demanda. Por lo tanto, según tus necesidades tendrás el equipo mejor. Y ahí tenemos un rango de precios amplísimo. ¿Tenemos un parque envejecido? ¿Cómo estamos en relación con otros países? La relación es muy parecida. Lo importante es ver el parque que está en funcionamiento. Puedes tener equipos que están dados de alta en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (Roma), pero que ya no se están utilizando aunque siguen como en uso. Dudo que haya 700.000 tractores trabajando en España. Lo que sí estamos viendo, y ese es el problema principal, es el aumento del mercado de maquinaria usada, fundamentalmente en tractores en el que se ha multiplicado la relación entre nuevo y usado de 1,5 a 3 en estos cuatro últimos años, sobre todo en potencias bajas, aunque también en altas con el usado de importación. Lo que se está notando es una polarización muy clara entre grandes empresas, empresas de servicios y de uso compartido, que necesitan esa renovación continua, frente al pequeño agricultor, que son los que más hay, en torno a un millón frente a 103.000, que están con equipos muy obsoletos y que siguen moviendo ese mercado. Cuando hablamos de los 28.000 tractores usados, 18.000-20.000 son de más de 20 años y esos se siguen moviendo. Estamos en los 10.000 tractores nuevos y 28.000 usados, y en total es la reposición en España. Si multiplicamos por los 10 años de tiempo de reposición te saldrían 400.000 tractores, no 700.000. ¿Se prometió un nuevo Plan Pima, en qué situación está? Ahora estamos analizando con el Ministerio cómo enfocarlo mejor y a qué tipo de máquinas se dirige. ¿Cómo funcionó el Plan de 2014? Las subvenciones son el tercer factor que afecta a la demanda, por detrás 16 Agro ENTREVISTA Es un ensayo voluntario que unos tractores tienen y otros muchísimos no. En países como Estados Unidos, donde sí te obligan a tener ese ensayo, sí lo tienen pero si esos tractores no se comercializan en España de poco sirve. Sólo un 10 por ciento de los modelos que se comercializan tenían ese ensayo y todos los demás se quedan fuera. Eso provoca un gran desconocimiento y jaleos con los agricultores. Ha habido muchos problemas de gestión y el marear al agricultor, porque en cada Comunidad te pedían una cosa distinta. Para que sea efectivo tiene que tener unos conceptos muy sencillos y muy claros, y ejecutarse a los 15 días desde que se anuncia. Además hubo un problema añadido y es que las subvenciones las gestionaban los propios concesionarios y no los agricultores, y eso suponía un apalancamiento muy importante porque tenían que adelantar y muchos no podían. ¿La sensación que se tiene es que los agricultores tienen tractores sobredimensionados? Eso ocurría hasta hace cuatro o cinco años pero ahora esos tractores de menos de 10 años son los que están copando el mercado creciente del usado. F. RUSO de la renta y el acceso a la financiación. Lo que vemos es que las subvenciones no modifican la decisión de inversión. Sí las hay que se aprovechan, o lo que es peor, se esperan, que es uno de los grandes problemas que tenemos. Las subvenciones tienen que darse con un presupuesto suficiente para que se puedan acoger todos los agricultores y que cuando se anuncien se hagan efectivas rápidamente, porque si no se retrasa la inversión. Eso provoca distorsiones muy importantes. El de 2014 tuvo escaso presupuesto y con cinco millones fue el que menos dotación ha tenido de todos los planes de renovación. Ha tenido el problema de volver a aplicar la eficiencia energética que está causando muchos problemas desde que salió. ¿Por qué? Es una clasificación que es positiva para ver las diferencias entre los tractores, pero está basado en unos datos que no tienen todos los tractores. “Durante la crisis han desaparecido muchas empresas muy pequeñas” “Las reducciones de emisiones se están haciendo demasiado rápido” ¿Cómo está impactando el crecimiento de la legislación sobre las emisiones? Está afectando mal desde el punto de vista de la demanda. Se ha ido a reducciones de emisiones, pero cada dos años hemos ido cambiando los requisitos. Por el lado de la oferta, los fabricantes se han ido esforzando para cumplir la normativa, pero nos queda que el agricultor la acepte porque ciertos cambios suponen un aumento de costes que es muy difícil de explicar al cliente. Decirle que del 31 de diciembre al 1 de enero el mismo tractor te va a costar 8.000 euros más simplemente porque cumple con las fases de emisiones es muy complicado. El agricultor lo que hace es seguir tirando con lo que tiene o comprarse uno usado de hace cinco años o uno usado de importación. Según se subían las fases de emisiones, el mercado de nuevo ha ido bajando y el usado creciendo. Las fases de emisiones no está teniendo un efecto real porque la demanda no está respondiendo. Los fabricantes lo están cumpliendo, aumentan los costes con su implicación en el empleo y en no poder hacer otras cosas. Reducir las emisiones es perfecto, pero se están haciendo muy rápido y no da tiempo a los agricultores. Hay que dejar un poco más entre fase y fase. Es un despropósito desde el punto de vista legislativo impresionante. Lo que está pasando es que el agricultor se está yendo al 17 Agro ENTREVISTA mercado de usado porque además hay un problema añadido y es que se reducen las emisiones y se aumenta el consumo. ¿Qué papel tiene que jugar la innovación en el sector? Esencial. Es importantísima la innovación y la investigación, no solamente para la diferenciación de producto respecto a tus competidores, sino que también tiene mucha importancia porque cuanto mayor es nuestro nivel tecnológico mejor absorbemos las tecnologías de otros sectores y las aprovechamos. Y mejor entendemos a nuestro cliente. Estamos viéndolos con drones, GPS, sistemas de gestión para la reducción del consumo… La comunicación entre la máquina y el agricultor es el futuro. Es la gran asignatura pendiente porque es muy complicado si tenemos en cuenta los recursos que necesitas y cómo está el mercado. Si estás haciendo esfuerzos para seguir no te puedes plantear inversiones en innovación. También hay desconocimiento porque se está promoviendo la solicitud de patentes, pero no se conocen las ayudas. Además, tienen tanta burocracia que no se abordan. Oportunidades hay y estamos trabajando en buscar esas colaboraciones entre empresas para que se pongan a trabajar en el mismo proyecto. La innovación es básica también para la reducción de costes y si te quieres abrir a mercados exteriores que son tecnológicamente más avanzados, o te adaptas o te vas a casa. También hay que convencer a las empresas de que aprovechen la innovación desarrollada por otros sectores. F. RUSO “La tecnología es la gran asignatura pendiente del sector” “Estudiamos con el Magrama cómo enfocar de mejor manera las ayudas” “La próxima edición de DemoAgro será en la provincia de Cuenca” ¿Pretenden cambiar la ubicación, tras dos ediciones en Burgos? Para la próxima, en mayo de 2017, nos vamos hacia la otra meseta, concretamente a San Clemente, en Cuenca, para mayo de 2017. Está visto que es muy complicado buscar asistentes de más de 250 kilómetros porque el problema que tenemos es que el agricultor va a las nueve de la mañana y se marcha a las 12, y es muy duro pensar que tiene que volverse a casa. Si el mercado fuera suficientemente fuerte podríamos hacerlo anual. La siguiente nos volveremos a la zona de Aragón y Cataluña. ¿Veremos tractores sin conductores? De hecho ya se pueden ver. Para mí eso es la muestra de la importación de automatización de la maquinaria, que no supone la supresión del agricultor, sino la mejora de su confort. Poder trabajar en horas a las que normalmente no podría trabajar o reducir el cansancio de la jornada. No será por tanto para eliminar al agricultor, sino para mejorar su trabajo. 18 ESPAÑA, A LA COLA EN AMPLIACIÓN DEL VIÑEDO Nuestro país apenas utilizará la mitad del potencial que le permite el nuevo sistema de autorizaciones para crecer en superficie plantada mientras sus dos directos competidores, Francia e Italia, han solicitado un 1 por ciento, el máximo posible Agro VITICULTURA El nuevo sistema de autorización del viñedo Solicitudes de los principales productores* % NUEVAS AUTORIZACIONES SUPERFICIE (HECTÁREAS) España 0,43 4.173 Francia 1 8.057** Italia** 1 6.400 Portugal** 1 2.200 0,3 306 PAÍS Alemania** Potencial vitícola de los principales productores de vino de la UE** Superficie en hectáreas. A 31 de julio de 2014 RAFAEL DANIEL PAÍS DERECHOS SIN UTILIZAR SUPERFICIE PLANTADA España 81.603 958.777 1.040.380 TOTAL Francia 68.399 804.296 872.695 Italia 51.381 641.743 693.124 Portugal 17.982 221.448 239.430 Alemania 3.351 102.856 106.207 Exportaciones de vino de los principales productores (mill. de hectolitros) Italia España Francia 25 E l sector español del vino ha hecho bueno la máxima de “los experimentos con gasesosa” ante la entrada del nuevo sistema de autorizaciones para el viñedo. Nuestro país apenas utilizará la mitad de la capacidad de ampliación de su superficie que permitía la UE, frente a sus más directos competidores, Francia e Italia, que no han renunciado a aprovechar al máximo sus posibilidades. El pasado 27 de enero el Ministerio de Agricultura despejaba la gran incógnita que durante los últimos meses ha mantenido en ebullición al potente sector del vino español: la superficie de viñedo que podrá ampliarse en 2016. Este año era el primero en el que se aplicaba el nuevo sistema de autorizaciones después de que la UE firmase el “Se imponía la prudencia” 20 15 10 5 0 acta de defunción del histórico sistema de derechos históricos, que ha estado rigiendo en el sector durante los últimos 30 años. Las posibilidades que abría la Unión Europea a sus estados miembros era solicitar una ampliación de hasta el 1 por ciento de la superficie de viñedo existente en cada país a fecha 31 de julio de 2015. El mismo sistema se aplicará en los dos próximos años. Pese a las pretensiones iniciales del fijar esa ampliación en el 0,6 por ciento, el Magrama lo rebajó finalmente al 0,43, lo que significa que este año se podrán plantar 4. 173 nuevas hectáreas de viñedo. El porcentaje ni siquiera llega a la mitad de lo solicitado por los dos grandes competidores de España: Francia e Italia, segundo y tercer país en superficie después de nuestro país, que han pedido un 1 por ciento, al igual que Portugal, cuarto en extensión, que también va a máximos. Sólo Alemania se sitúa por debajo, con un 0,3. La justificación del Ministerio es que el incremento coincide con lo que ha crecido el sector en los últimos años. La UE debe dar todavía que comprobar si las limitaciones y las razones aducidas por cada Estado están justificadas. 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 (*) Datos aproximados. (**) Sobre la superficie plantada a 31 de julio de 2015. (***) 3.400 para DOP/IGP. Fuente: elaboración propia. elEconomista La Confederación Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas justifica la posición de nuestro país asegurando que ante el primer año de aplicación del nuevo sistema “se imponía la prudencia” a la hora de valorar el posible impacto que pueda tener el porcentaje máximo. Sobre la posición de Francia e Italia, consideran que “las circunstancias de cada mercado en lo que se refiere a superficie de viñedo, potencial productivo y perspectivas de mercado son diferentes y por tanto, es lógico que las necesidades de nuestro país en términos de plantaciones también lo sean”. Unión de Uniones ha sido la única organización agraria que ha defendido solicitar el 1 por ciento de ampliación. Su técnico coordinador de la sectorial vitivinícola, Constantino Gil Soto, asegura que con la decisión del Ministerio, se ha perdido la 19 oportunidad de tener un instrumento de planificación para redimensionar las explotaciones y, a la vez, un crecimiento controlado de las Denominaciones. El nuevo sistema permitía a las DO e IGP fijar limitar al crecimiento en las tres vías posibles: acotando la superficie de nuevas plantaciones, y restringiendo el trasvase de derechos de denominaciones donde no se habían generado y de plantaciones provenientes del arranque de viñedos producidas en otras zonas. Sin embargo, sólo dos Denominaciones -Rioja y Chacolí Bizcaia- han hecho uso de esa facultad mientras otras dos -Ribera, Navarra-, lo han hecho sólo de nuevas plantaciones. VITICULTURA Agro España es el primer país en superficie de viñedo del mundo. ISTOCK Falta de planificación “Ha habido falta de planificación por parte de los Consejos porque el problema no son tanto las nuevas autorizaciones, sino la conversión de derechos que están en las reservas y en manos de los agricultores y, sobre todo, las replantaciones, que permiten arrancar viñedos en una Denominación y plantarlas en otra. Esas puertas de entrada de nueva masa vegetal son un riesgo y estamos todos esperando a ver qué va a pasar”, asegura Gil Soto, que aventura que “esta tercera vía puede desequilbrar denominaciones que están funcionando bien”. Este riesgo lo reconoce la CECRV, que afirma que “desde el principio hemos advertido que los criterios de elegibilidad y de prioridad escogidos por el Ministerio de entre todos los que proporciona la Organización Común de Mercados Agrícolas aprobada por las instituciones europeas en 2013 no permiten garantizar que no haya desequilibrios de mercado”. En este sentido. añaden que “España podría haber seleccionado criterios de prioridad más enfocados a favorecer la calidad de los productos y a tener en cuenta las circunstancias productivas de cada zona”. Para Gil Soto, el ejemplo paradigmático ha sido el de Francia, que con más de 300 denominaciones de origen han presentado limitaciones y restricciones 84 y 11 IGP. De esta manera, de las 8.400 hectáreas nuevas, sólo 3.200 hectáreas será para denominaciones. “El resto va a vino sin denominación de origen para vino de mesa y para destilar alcohol de uso de boca en un mercado importantísimo para los franceses como es el de los licores y espirituosos”. Gil Soto insiste que los franceses han hecho una planificación al milímetro hasta el punto de que en la zona de Champagne, las nuevas autorizaciones se limitan a 1.000 metros cuadrados. Sobre el riesgo de que Francia, primer comprador de vino español para destinarlo a vino de mesa reduzca sus compras a nuestro país, Constantino Gil no considera que exista. “Al precio al que compran es muy bajo y tiene que producir muy barato par que eso ocurra” pero para este representante de Unión de Uniones “lo que está claro es que España pierde potencial vitivinícola”. La incorporación de jóvenes en entredicho Unido a esto, desde la organización agraria Unión de Uniones de critica el criterio de preferencia establecido por el Ministerio a la hora de adjudicar las nuevas autorizaciones. “Con el nuevo sistema, los jóvenes que se van a incorporar, no tienen que tener viña. Se da esa contradicción y ocurre que un cerealista con 200 hectáreas y con menos de 41 años tiene prioridad sobre el hijo de unos viticultores que se quiere incorporar al sector y tiene ya viñas porque se las va a ceder su padre”. 20 Agro ACTUALIDAD Chino y japonés son dos de los idiomas en los que se promocionará el aceite. EE EL ACEITE DE OLIVA ESPAÑOL PRESUME DE ORIGEN EN 8 IDIOMAS Aceites de Oliva de España ha presentado su nuevo posicionamiento internacional de marca para reforzar su liderazgo en el mercado mundial gracias a nuevas herramientas de comunicación entre las que destaca una web desarrollada en ocho idiomas para darse a conocer a nivel global ELECONOMISTA E l exterior es el destino de más del 70 por ciento del aceite de oliva de nuestro país, que en la campaña 2013-2014 exportó más de 1,1 millones de toneladas a más de 160 países. Pedro Barato, presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, considera estos datos muy positivos, aunque no colman todas las aspiraciones del sector: “Queremos situar a España como referente del aceite de oliva mundial en la mente de los consumidores, y así lograr una demanda dispuesta a pagar la calidad que les estamos ofreciendo. Queremos que el origen España sea un valor añadido para los consumidores de todo el mundo. Que el nombre de España, que el conocimiento y reconocimiento de sus marcas, sea la referencia de la mejor calidad”, aseguró durante la presentación de la campaña, a la que asistió la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en funciones, Isabel García Tejerina. Con el objetivo de alcanzar ese ambicioso objetivo se ha creado el concepto Donde nace el aceite que consagra una nueva forma de acercarse al consumidor internacional en la que queda patente su origen español. A partir de ese nuevo enfoque de comunicación de la marca se han creado dos herramientas de gran alcance: un spot y una nueva web desarrollada en 8 idiomas. El spot, de una estética impactante, propone un viaje, partiendo de la tierra en la que nuestros aceites tienen sus raíces, hasta las cocinas de distintos países, representados por España, Estados Unidos y Japón: “En todas ellas, nuestros aceites brillan y son capaces de elevar la experiencia gastronómica a un nivel superior, transmitiendo siempre alegría, disfrute y creatividad”, explicó Pedro Barato, “pero sin perder de vista nunca que el origen de todo está en nuestra tierra, en España”. 21 perfiles en redes sociales La nueva web (www.aceitesdeolivadeespana.com) responde a la necesidad de hablar de tú a tú con los más de 3.000 millones de usuarios de internet que existen en el planeta, casi la mitad de la humanidad. Desarrollada en español, inglés, alemán, francés, ruso, portugués, chino y japonés, tiene un enfoque eminentemente didáctico. Los contenidos se han editado en su totalidad, en formato de piezas cortas y fácilmente consumibles, trasladan mensajes como los beneficios de los Aceites de Oliva de España para el bienestar y la salud, el liderazgo de la producción española, el esmero y la innovación en el proceso de elaboración, o la diversidad. La web incorpora una sencilla funcionalidad de recetas internacionales, con un selector por ingredientes, platos, duración y grado de dificultad. La web estará conectada a los 21 perfiles de redes sociales de alcance global que tiene desplegados Aceites de Oliva de España por todo el mundo. 22 Agro REPORTAJE EL AGUA DE CALIDAD DA RENTABILIDAD Un agua sin nitratos favorece que la cabaña ganadera aumente su producción de leche, crezca la fertilidad y se reduzcan enfermedades, además de evitar patologías como el ‘bebé azul’ en los humanos EVA SERENO E n las actividades agrícolas y ganaderas es habitual que el agua que se utiliza proceda de aguas subterráneas o pozos que se encuentran en zonas cercanas e, incluso, muchas veces dentro de la propia explotación. Sin embargo, no siempre tiene la calidad óptima para su uso porque la propia agricultura, actividades industriales, vertidos urbanos, la presencia de vertederos…, la contaminan al arrastrar la propia agua componentes que acaban en los acuíferos, contribuyendo a que haya un mayor nivel de nitratos que, al ser consumidos por los animales, se transforman en nitritos, que son perjudiciales para su salud y también para la de los seres humanos. España no es uno de los países con mayor contaminación del agua, según datos de la Unión Europea que reflejan que alrededor del 15 por EE ciento del territorio nacional está afectado al apreciarse aguas subterráneas y superficiales que están por encima de los niveles de 25 ppm -partes por millón- y con más valor residual o natural de 10 ppm. Un porcentaje -el 15 por ciento-, que contrasta con el del 68 por ciento registrado en los Países Bajos. El efecto de beber agua con altos niveles de nitratos en los seres humanos es similar al que se observa en los animales, ya que se produce un proceso en el organismo por el que se merma el transporte de oxígeno a células y tejidos, que es la base de un ser vivo, lo que conduce a que aparezcan diferentes síntomas y patologías. Un daño que en el caso de animales jóvenes y hembras en estado de gestación, niños pequeños o mujeres embarazadas… es exponencial. 23 Entre las consecuencias negativas más habituales sobre la salud figuran diarreas, mayor mortalidad, problemas de desarrollo, descoordinación de movimientos o abortos y también se ha observado una mayor mortalidad. En el caso de los seres humanos, existen patologías como la denominada bebé azul, que se produce porque el sistema inmunológico de los niños pequeños no está tan desarrollado como el de los adultos y las consecuencias del consumo de agua con alto nivel de nitratos -ya sea por líquidos o por alimentos-, son peores, llegando incluso a la muerte. Además, en Estados Unidos, estudios científicos también han establecido una relación con enfermedades como el cáncer. La importancia de la calidad del agua está más estudiada en el caso de los humanos, pero no tanto en el sector agrícola y ganadero. “Hay poca investigación y, además, en la ganadería se da el caso de que tienen una cultura en la que se piensa que siempre se ha bebido del mismo agua y no ha pasado nada”, por lo que se tiende a creer que es de buena calidad, explica Juan Sala, director de noNO3 Water Solutions, empresa aragonesa especializada en soluciones de agua. Sin embargo, la calidad del agua no solo es importante para la salud de las personas, sino también para la de los animales y para que las explotaciones sean más rentables y competitivas. “Hoy en día con una competencia mayor, se exigen niveles de competitividad mayores”. Y la calidad del agua es un factor clave para ganar en rentabilidad y competitividad en cualquier cabaña ganadera por sus efectos positivos tan diversos como aumentar la producción de leche, incrementar la reproducción, reducción de las mamitis y la disminución de enfermedades en los animales con el consiguiente menor uso de servicios veterinarios y de fármacos… El gasto en veterinario y medicamentos para el ganado también se reduce porque el agua sin un nivel elevado de nitratos no interfiere de forma negativa en los tratamientos que se prescriben a las cabañas ganaderas. En la actualidad, muchos fármacos no se aplican todavía vía inyección, sino que se toman en el agua y la transmitancia del medicamento se ve mermada por los determinados contaminantes o elementos disueltos en ella por las interacciones químicas que se producen entre el medicamento y el componente que hay en el agua. Con agua de calidad, también se facilita que el agricultor y ganadero pueda introducirse en el concepto bio -prácticamente cero uso de fármacosal tener menos consumo de medicamentos en la producción. Casos reales en explotaciones en las que se ha pasado a utilizar agua con REPORTAJE Agro noNO3 hace la eliminación biológica del nitrato usando una tecnología de filtración biológica. EE La empresas noNO3 logra una desnitrificación ecológica, similar a la de la naturaleza menor nivel de nitratos han evidenciado que, por ejemplo, en la producción de leche se ha experimentado un aumento progresivo: en granjas con una producción de 38 litros al día por animal, se observa que al siguiente año ha aumentado en uno o 1,5 puntos, aunque depende de los ordeños que se hagan y del modelo de manejo. En granjas con 450 vacas en ordeño se ha constatado que, aparte de aumentar la producción de leche, ha habido una disminución drástica de la incidencia de abortos y reabsorciones embrionarias, han aparecido mejoras en los problemas digestivos en la recría y se reduce la mortalidad por estas 24 causas en el aparato digestivo en los terneros mamones y cae la morbilidad cerca del 30 por ciento. Además, “al reducir la cantidad de nitratos de 150 ppm a niveles por debajo de 20 ppm, se ve que la reproducción en los animales aumenta en cuatro puntos en un año y se reducen las necesidades de reproducción artificial, lo que supone un ahorro en la inseminación”. También, “es mayor el número de animales en reproducción y se tienen, por ejemplo, menos vacas en estado seco”. Hasta ahora, la reducción de nitratos en el agua se podía realizar haciendo uso de procesos como la osmosis inversa, el intercambio iónico o la electrolisis, aunque “son procesos físico-químicos en los que siempre hay algún rechazo o residuo que, por ejemplo, en la osmosis es más alto, de hasta un 50 por ciento, y no se puede utilizar en agricultura por este rechazo”. A estos procesos se suma ahora una última innovación, desarrollada por noNO3, que se basa en la eliminación biológica del nitrato usando una tecnología de filtración biológica, que reproduce el proceso de desnitrificación como sucede en la naturaleza y que tiene la ventaja de que es ecológico porque no genera residuo ni presenta el problema de otros métodos que añaden otros elementos al agua como el cloruro. Además, este sistema actúa sobre el consumo del agua y no sobre el origen. “Nuestro desarrollo es un proceso microbiológico que reproduce el ciclo biogeoquímico del nitrógeno. Es un proceso que se hace en una estación depuradora de aguas residuales, pero que está diseñado para un proceso industrial que lo reproduce a bajo coste de producción y que está adaptado al modelo de empresas del sector”, añade Juan Sala, CEO de noNO3. Este sistema consiste en un proceso que transforma los nitratos en nitrógeno que se evacua a la atmósfera, lo que tiene la ventaja adicional de que los costes de producción están entre tres y cuatro veces por debajo de la osmosis. La eliminación biológica del nitrato presenta otros beneficios adicionales como la posibilidad de instalar llaves en mano los equipos en cualquier punto y explotación, además de ser de utilidad para empresas que están situadas en medio del campo, no disponen de alcantarillado y tienen márgenes de beneficios ajustados, pero necesitan agua de calidad para la producción. Este proceso también reduce costes derivados del consumo del agua, ya que “la mayoría de las granjas no tratan los nitratos y pasan a consumir agua de red, que es más caro y estratégicamente es más complicado porque el ayuntamiento abastece el agua a una población y, si hay restricciones de consumo, los primeros que tienen que reducirlo son las industrias y no las personas. En una granja que se deja de beber, los animales dejan de dar leche…”. REPORTAJE Una inversión que se recupera en 2,5 años La inversión en este proceso se reinvierte rápidamente. Por ejemplo, una granja con 900 cabezas de vacuno lechero y con una inversión de 80.000 euros para la tecnología para mejorar el agua, tiene en 2,5 años amortizado el proceso. Se generan 30.000 euros de más de beneficio al año por menos mortalidad de los animales pequeños, aumento de reproducción, incremento de la producción de leche y menos gasto veterinario y farmacéutico. noNO3, única empresa que utiliza estos procesos aplicados al sector agrícola y ganadero, ya instalado esta tecnología en explotaciones de Toledo, Guadalajara, Baleares y del Arco Mediterráneo. Ahora, el siguiente paso es abordar el mercado europeo como, los Países Bajos por la alta presencia de nitratos en sus acuíferos o el Reino Unido por su modelo productivo y de negocio. Juan Sala, CEO de noNO3. EE Agro 25 Agro AGRICULTURA TIERRA DE CAMPOS IMPULSA SU LENTEJA El cultivo de la lenteja en Tierra de Campos quiere recuperar su antiguo esplendor. La IGP que engloba esta marca de garantía se ha trazado el objetivo a cinco años de pasar de las 3.000 a las 10.000 hectáreas, la mitad de las que se sembraban hace veinte años en esta afamada zona productora R. DANIEL E l presidente de la Indicación Geográfica Protegida (IGP), José García Moro, asegura que ya se han puesto en marcha para hacer pruebas en todas las comarcas donde se producen estas conocidas legumbres -247 municipios repartidos entre las provincias de Palencia, Valladolid, León y Zamora- para analizar las condiciones agronómicas y ver qué es lo que ha fallado en la reducción de este cultivo. “Muchas veces es por desconocimiento porque hay gente joven que nunca sembró lentejas y también porque la mecanización es más sencilla en el cereal”. El objetivo es conseguir esa misma facilidad tanto en la plantación como en la recogida de las lentejas que tiene el cereal y conseguir que el rendimiento por hectárea sea mayor y convencer así a los agricultores de las bondades de una leguminosa cada vez con más tirón en el mercado y con buenos precios. “El rendimiento medio por hectárea es de 1.000 kilos y se paga 600 euros la tonelada, con lo que con los pocos costes que tiene” es una buena alternativa de cultivo, sobre todo para la alternancia dada además la gran capacidad que tiene para mejorar el suelo gracias a su poder de nitrificación. Desde el punto de vista culinario, la lenteja pardina de Tierra de Campos se caracteriza por su finura en la boca, su gran mantecosidad y una fiel piel que no se rompe durante la cocción. Un alimento saludable García Moro reivindica la lenteja coincidiendo además con la celebración de las Año de las Legumbres. “Hemos perdido una gran oportunidad pensando que nuestras leguminosas de toda la vida tenían menos valor frente a otros productos importados e incluso la hamburguesa, pero no tiene que envidiar nada a ningún otro plato por exquisito que sea y la OMS y Naciones Unidas coinciden en alabar las bondades saludables de la dieta mediterránea, de la que forma parte”. La mejora de la I+D centra los trabajos de la IGP. “La lenteja es una planta que se queda en una talla muy pequeña y eso dificulta la recolección. Queremos trabajar en dos líneas: una en investigar si es posible que la lenteja crezca un poquito más y en el mundo de la maquinaria ver qué tipo de adaptación se pueden hacer a las máquinas tradicionales para que recojan mejor, la traten mejor, la rompan menos y los rendimientos para el agricultor sean mayores”. Para acercar la lenteja al consumidor, la IGP ha organizado un buen número de actos coincidiendo con la celebración el 11 de marzo del Dia de la Lenteja de Tierra de Campos. Cursos de cocina, concursos de microrrelatos y microvídeos culminarán ese día en una jornada gastronómica en la que el Consejo Regulador regalarán lentejas a los restaruantes para que las cocinen y las ofrezcan a sus clientes. El objetivo, que tanto el consumidor como el cocinero sepan que “en la lenteja tienen un gran aliado”. 26 REPORTAJE FORMACIÓN AGRARIA: ESCASA Y ALEJADA DE EUROPA España es uno de los países en los que menos requisitos se exigen para incorporarse a una explotación agraria frente a otros estados como Alemania en los que se impone la FP Dual EVA SERENO Toño Romé es un joven agricultor de Zuera (Zaragoza). EE E Agro spaña es uno de los países de la UE con menor número de jóvenes agricultores con 4.660, lo que supone menos del 5,4 sobre el total. Un dato que dista de los 11.600 de Alemania, los 11.010 de Francia, o los 12.430 jóvenes de Austria. En cada país, los sistemas de incorporación difieren. “Las competencias que se necesitan para cada oficio en la agricultura son complejas porque hay que llevar las cuentas, el cultivo, comercialización, manejo de animales… y se complica más cuando el agricultor tiene cargos en la cooperativa, en el sindicato, etc. Hay que hacer de todo”. Una formación que en España en su parte formal se adquiere en la escuela y que en la parte no formal se autoaprende y por la práctica, “que es un buen método, pero que deja lagunas sino hay una base aprendida a través de las escuelas”, según expuso José Luis Lavilla, director del Centro de Formación y Estudios Agrorurales (CFEA) durante el V Foro Nacional de Desarrollo Rural “Cómo afrontar los retos de los jóvenes agricultores”, celebrado en la 39 edición de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) en Feria de Zaragoza. En España, el 85 por ciento no tiene una formación formal con certificado. Esto no impide producir ni estar al frente de la explotación, “pero seguramente les costará más la adaptación al futuro y se será menos eficiente que en el caso de los jóvenes con FP, ciclos superiores o universitarios”, añade Lavilla, quien señala que en Holanda este porcentaje se reduce al 30 por ciento. La capacidad profesional habitualmente se acredita con un título de ingeniero en Agronomía o de FP Agrícola, aunque también se puede gestionar una explotación con el Curso de Incorporación a la Empresa Agraria de unas 150 horas. Esta última es la opción más elegida e incluye “las exigencias más bajas para que los jóvenes que se incorporan puedan pedir ayudas. En el caso de que no las soliciten, no se exige”, matiza Lavilla. Y, de nuevo se aprecian diferencias entre España y los países de nuestro entorno, que apuestan “por un sistema dual que da mucho juego. En España, se está introduciendo y es importante para que más jóvenes estudien, aunque para hacerlo se necesita la colaboración de las empresas y las explotaciones que tienen que ser partícipes. Está costando convencer de la colaboración”. Un ejemplo de estas sinergias es Alemania, donde las “empresas agrarias ayudan al subsistema y en el que los agricultores tienen que tener un Meister, que es una formación de ciclo superior para ser formador de los jóvenes en sus explotaciones. Por contra, en España se da la situación de que hay pocos estudiantes 27 Agro REPORTAJE José Luis Lavilla, director del CFEA . EE Mario Cequier, de Estadilla (Huesca). EE Eugenio Fernández estudió ingeniería técnica agrícola. EE Mireia Vidal vende productos ecológicos. EE dentro de la FP, aunque ha aumentado el número de alumnos de toda la familia agraria, sumándose en el curso 2012-2013 un total de 12.900 estudiantes, aunque la mayoría de ellos son de Grado Medio de Jardinería y Forestal, que no es la mejor formación para una explotación agraria. La escasez de alumnos en las escuelas agrarias se ha dejado sentir en toda Europa y “se están adaptando con concentraciones de escuelas. En España, hay autonomías que necesitan un mayor esfuerzo en las escuelas agrarias e institutos porque la oferta agraria, además, es pequeña y no se tiene suficiente apoyo de las consejerías. Esto debe cambiar”, apunta el director del CFEA. En Europa, “la mayoría de las escuelas dependen del Ministerio de Educación. Hay países como Francia, que tienen una mayor oferta de ciclos formativos y todas las escuelas agrarias dependen de Agricultura e, incluso, la formación superior de agronómicos. Eso da más fuerza a la formación agraria y a los intereses de velar por que estén bien capacitados”. Otro buen ejemplo es Austria, que tiene “pequeñas escuelas, pero hay muchas por todo 150 Son las horas del curso de capacitación que se exigen para recibir subvenciones el territorio y toda la formación para otros oficios en el ámbito rural y los centros agrarios tiene mucha relación con las escuelas”. Formación igual a competitividad La formación influye en el nivel de competitividad. “Hay una relación indirecta porque por más formación que tengamos no hay más rentabilidad, pero sí ayuda a tener más conocimientos, saber los cambios del entorno, estar al tanto de las reglas del juego, de las relaciones con los distribuidores y consumidores, los nuevos países emergentes… y se es más capaz de adaptar los productos”, explica José Portilla, director de Desarrollo Empresarial de Florida Universitària Cooperativa Valenciana, quien añade que, “por la experiencia que tenemos, con independencia de que sean cooperativas o explotaciones individuales, la gente que tiene más preparación da más respuesta a los cambios y está más abierta a los mercados”. Sin embargo, el problema en las cooperativas es la falta de visión estratégica porque el agricultor tiene una visión a corto plazo, pero el 28 Agro REPORTAJE Ángeles Santos, en una explotación de ganadería ovina y agricultura ecológica. EE Aprender a base de equivocarse La formación es clave para entrar en nuevos sectores. Es el caso de Mario Cequier, cuya actividad está relacionada con la trufa en Estadilla (Huesca). Sus estudios de Ingeniería de Montes le llevaron a descubrir este sector. “Sin mi formación no hubiera encontrado la trufa, que en Huesca es poco habitual”. Cequier reconoce que con “la carrera ha sido suficiente para la trufa y luego todo es a base de experiencia. Me rodeé de gente del sector porque es algo nuevo y no hay muchos manuales. Es aprender a base de fallar y luego irte formando en otros temas, como el riego”. Menos problemas en no tener formación Félix Curieses se incorporó a la explotación familiar en Palencia. EE reconoce Mireia Vidal, al frente de Les Marietes Artdeco, de venta directa de productos ecológicos en el que trabaja “consejo rector debe preocuparse por el largo plazo y para que se mantenga en el tiempo. Es importante que los consejeros se formen en gobernanza y en habilidades como las comunicativas para las asambleas y en la gestión de los conflictos”, lo que no suele ser habitual. Muchos jóvenes agricultores en España coinciden en señalar que el conocimiento que han adquirido al trabajar en las explotaciones familiares es lo más valioso. “En el primer momento no hay problema porque la familia apoya y me decía las cosas, pero también es importante tener conocimientos de fertilizantes, nuevas tecnologías, administración y temas jurídicos, porque el sector está continuamente cambiando”, señala Toño Romé, joven agricultor de Zuera (Zaragoza), que siempre estuvo vinculado al campo, a pesar de haber estudiado un Grado de Actividades Físicas y Deportivas. Romé reconoce que sí hay formación “en general para lo que exige la administración, pero en el caso de áreas como las nuevas tecnologías, nuevas técnicas o nuevos cultivos, por ejemplo, es más complicado”, al igual que cuando ya “se ha hecho la incorporación porque nunca hay centros en el con personas con discapacidad e inmigrantes en la Comunidad Valenciana. “No hay más problemas por no tener formación. Te vas equivocando e intentas hacer las cosas de otra manera y buscar sobre la marcha”. Mireia se formó “con los agricultores de la zona y con personas de los mercados, también vía medio rural y se necesita una formación que se pueda impartir en el medio rural para formarse durante toda la vida”. Una carencia que se suple con “las cooperativas, teniendo técnicos agrícolas que aconsejan, con los sindicatos agrarios y con gente preparada para la administración, abogados…”, pero que podría cambiar si se crea, por ejemplo, una red de escuelas de idiomas porque “todos los pueblos tienen un centro cultural donde podrían ir los técnicos”. Internet y he hecho algún curso de Muchos trámites agricultura ecológica”. Señala carencias Carolina Fernández, que gestiona la ganadería Casa Gutier en el Valle de Alcudia (Ciudad Real) y que ha creado la empresa Ingeagraria de consultoría, ingeniería y medio ambiente junto con su marido, ambos ingenieros agrónomos, también ve deficiencias formativas en “la gestión de aplicaciones porque en la práctica son muy profesionales. La explotación exige mucho tiempo para trámites como, por ejemplo, la PAC”. La formación inicial que tenían sí reconoce ha sido útil “en temas burocráticos. Nosotros en el sector porque “es difícil encontrar en una zona un grupo para impartir la formación porque los agricultores ecológicos están más dispersos”. Además, “es complicado cursarlo y estar al frente de la explotación”. 29 REPORTAJE Agro José Portilla, de Florida Universitària Cooperativa Valencia. EE Carolina Fernández ha creado la empresa Ingeagraria de consultoría, junto a su marido. EE como empresa de ingeniería, tenemos una visión que nos ayuda”. Por su parte, Ángeles Santos, que estudió Administración y Dirección de Empresas, pero su vida siempre ha estado vinculada al medio rural en Fariza (Zamora), con una explotación de ganadería ovina y agricultura ecológica, realizó el Curso de Incorporación Agraria, pero afirma que “es muy básico. Sólo con eso es poco, pero yo ya tenía experiencia. Debe haber más formación. Se da por organizaciones agrarias, pero depende de plazos y subvenciones”. La formación académica antes de la incorporación al campo también es de ayuda para superar ciertas barreras. Eugenio Fernández, que está al frente de una explotación agrícola y agrocinegética en El Bonillo (Albacete), cursó Ingeniería Técnica Agrícola y másteres en Gestión de Calidad y Riesgos Laborales y, a raíz de las directivas para regular los fitosanitarios y tener que llevar el cuaderno de campo, “lo que nos afectó como explotación”, diseñó la aplicación CROPTI “para rellenar el cuaderno de campo y ayudar a los agricultores”. La gente más preparada da mejor respuesta a los cambios y está más abierta al mercado En su opinión, el problema “no es que no haya formación. Los agricultores están formados y son muy innovadores, pero son cautos. Una vez la innovación se ha refutado, son los primeros en apostar por mejorar su negocio”. Además, las barreras en la innovación se van superando porque “el smartphone tiene igual de penetración en el medio urbano que en el rural y ya no hay miedo a estar delante del ordenador “. Tener que realizar el cuaderno de campo, también hizo que Félix Curieses, que se incorporó a la explotación familiar en Palencia tras la jubilación de su padre, aprovechase sus conocimientos en Informática de Gestión para desarrollar en primer lugar una sencilla hoja de Excel “para uso personal”, que luego fue evolucionando a una aplicación facilitar ese trabajo a los agricultores. Aunque su formación le ha servido, reconoce que lo más valioso “es la experiencia de mi padre y de los vecinos. Me ha valido el 80 por ciento”. Y es que uno de los problemas actuales en la formación es que se mezcla a ganaderos, agricultores, apicultores… y “todos los temas no interesan a todos. Deberían hacer cursos más especializados”. 30 Agro SECTOR FORESTAL ESTABILIDAD PARA EL EUCALIPTO GALLEGO La renovación de la planta de Ence en Pontevedra ha llevado la tranquilidad al sector forestal gallego, el mayor productor de eucalipto de España. No en vano, la papelera consume 3.500 toneladas al día de madera y su desaparición hubiese provocado una sobreoferta de producto y la caída de los precios RAFAEL DANIEL P ara José Francisco Ares, presidente de Fomento Forestal, una agrupación que reúne a 800 propietarios que producen anualmente 60.000 toneladas de madera, la permanencia de Ence es muy positiva para el sector. “Tenemos la planta de Navia cerca pero Pontevedra es un punto neurálgico para el eucalipto gallego. Si hubiese tenido que cerrar y trasladarse, por ejemplo, a Portugal hubiésemos tenido problemas porque entonces ya no seríamos competitivos por el sobrecoste que supondría el transporte”. La consecuencia directa sería una bajada de precios “y ya no sería rentable porque al propietario le quedaría muy poco valor”. El sector asegura no estar “muy boyante” con precios al “límite” de rentabilidad, aunque por el momento suficiente para que el propietario tenga beneficio y mantener el interés por repoblar y no dejar abandonado los montes. “Si el precio baja empezaríamos a tener problemas porque estamos hablando de mantener un monte limpio y cuidado para sacarle un beneficio después de 15 años. Si al propietario le quedan 1013 euros por tonelada ya no le compensa”, asegura Ares. Para este empresario, lo importante sería dar más valor al monte. Eso supone reordenarlo, hacer plantaciones diversificadas pero la realidad es que “el mercado de la madera está mal porque hay especies que no tienen valor y el que tiene salida es el que se dedica a la pasta de papel. Para nosotros es muy importante el eucalipto porque es ahora el que está moviendo la economía del monte”. Julio Aneiros, presidente de Promace, con 500 socios que tienen un contrato con Ence para suministrar 20.000 toneladas EE en seis meses, asegura que, “independientemente de si el emplazamiento de la fábrica es el más adecuado y haya otras posibilidades o no, para nosotros es bueno que se consuman esas 3.500 toneladas diarias de madera”. En su opinión, “si en Galicia es la única planta de celulosa que hay y si somos la Comunidad que más madera de eucalipto produce lo ilógico sería que no tuviese un centro de elaboración. Sólo los países tercermundistas exportan la materia prima sin elaborar y donde está el valor añadido es en la transformación”. El cierre de Ence se traduciría en una sobreoferta y en caída de precios. “Ahora tenemos un contrato con Ence, que es el mejor precio, pero vendemos la tonelada 6 euros menos que hace un año”. Agro OPINIÓN 31 Ganaderos: víctimas y no verdugos de los incendios Román Santalla Agra Secretario de Ganadería de UPA Algunas voces han criminalizado a los ganaderos como responsables de los incendios. Esta es una acusación gravísima que culpabiliza a todo un colectivo que básicamente es víctima de los fuegos, pues se destruyen sus prados E l final del año 2015 trajo a la cornisa cantábrica una gravísima oleada de incendios forestales. El afán de buscar culpables rápidamente llevó a algunos a culpar a los ganaderos y ganaderas de provocar los fuegos. Desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos hemos rechazado estas acusaciones, que nos criminalizan injustamente. La oleada de incendios es achacable a múltiples factores destacando especialmente la meteorología y la sequedad del monte y a terroristas ecológicos. Es imprescindible que el Ministerio de Agricultura convoque una Mesa de los Incendios con todos los sectores y territorios implicados. Una grave oleada de incendios asoló, a finales de diciembre, el norte de España. Los ganaderos, ganaderas y todas las personas que vivimos y trabajamos en el medio rural somos las mayores víctimas de los incendios. El fuego no solo causa un daño ecológico irreparable, sino que destruye puestos de trabajo y trae pobreza a los pueblos. Algunas voces han criminalizado a los ganaderos como responsables de los incendios. Esta es una acusación gravísima yque culpabiliza a todo un colectivo que básicamente es víctima de los fuegos, pues se destruyen en muchos casos sus propios prados, propiedades y campos donde pastan sus animales. Aunque no es descartable el factor humano como desencadenante de algunos de los incendios, en ningún caso son los ganaderos profesionales, que cuidamos del monte y de nuestros animales y que luchamos día a día por mantener a flote nuestras explotaciones. Desde UPA nos posicionamos claramente en contra de todos aquellos desalmados que prenden fuego al monte, generando un daño incalculable. Los ganaderos creemos que esta crisis de incendios es achacable a muchos factores, que deben ser analizados con calma y seriedad, destacando sobre todo el estado de los montes después de unos meses de intenso calor y ausencia de lluvias. Desde UPA hemos reclamado al Ministerio de Agricultura que convoque una Mesa de los Incendios, con la participación de las Comunidades Autónomas y de los sectores afectados. La última crisis de incendios -la más grave desde 1989, cuando ya ocurrió algo similar- debe analizarse a fondo para buscar soluciones de inmediato. Hay que reeducar a la población del medio rural, invertir en prevención y organizar adecuadamente el monte, será la mejor manera de evitar incendios. 32 EMPRENDEDORES Agro LA WEB PIONERA EN LA VENTA DE NARANJAS, A POR EL MERCADO EXTERIOR La ‘MejorNararanja.com’, cofundada por Luis Serra y su hijo, se lanza a la aventura de la internacionalización: Alemania se convierte en su primer destino NATALIA CALLE A pasionado del campo y devoto del producto agroalimentario por excelencia de su tierra valenciana, la naranja, mimada en su finca de L´Hort de Muntanya, en Corbera, como si fuera un miembro más de la familia desde hace cuatro generaciones. Dedicado a los naranjos toda su vida, a Luis Serra sólo le quedaba dar con la fórmula que le permitiera cumplir su romántico sueño de lograr que sus hijos, Luis y Carmen Serra Marrades, vivieran también del campo en lugar de desvincularse de él. En 2002, cuando con 63 años parecía que la jubilación le apartaba definitivamente de ese sueño, encontró su media naranja empresarial en su propio hijo, y ambos se convirtieron en emprendedores con la puesta en marcha de www.LaMejorNaranja.com. Con el cambio de milenio, Luis (hijo) regresó a España desde EEUU con la certeza de que “había que apostar por internet”, una técnica de venta que en la potencia norteamericana ya funcionaba con grandes resultados. Él Luis Serra con los naranjos que le han hecho triunfar. EE 33 EMPRENDEDORES Luis Serra y su esposa Carmen, junto a sus hijos Luis y Carmen y sus hijos políticos Pilar y Paco, todos ellos incorporados a este proyecto empresarial. EE pretendía canalizar a través de la web la venta de camisetas de equipos de fútbol, pero su padre tenía una idea de negocio radicalmente distinta. “Tú pon una naranja recién cogida del árbol en la mesa del consumidor y verás cómo repite; si lo consigues, tendrás un cliente para siempre”, recuerda Luis que le dijo su padre. La frase, que a la postre se convertiría en el germen de LaMejorNaranaja.com, le hizo cambiar su perspectiva empresarial. Como para la práctica totalidad de las empresas emprendedoras, los inicios no fueron fáciles, menos aún teniendo en cuenta que la suya era una apuesta innovadora en 2002 y que echaba a andar con una web “muy básica” creada por el propio Serra Marrades. El coste de los envíos y el conocimiento por parte de la potencial clientela se convirtieron en dos duros escollos que, no obstante, LaMejorNaranja.com pudo contrarrestar con el infalible boca/oreja, un arma apoyado, en su caso, en la máxima de garantizar la calidad del producto y que hizo posible que en el periodo 20022009 las ventas de LaMejorNaranja.com aumentaran a razón de “un 50 por ciento cada año”. Y aunque la crisis también les afectó, han remontado el vuelo y superado en estos casi 14 años de andadura la cifra de 50.000 familias que han 50.000 Son las familias que han utilizado ya la web para comprar naranjas de la familia Serra Agro La gama de productos va ya mucho más allá de la naranja y se incrementa con licores, infusiones o mermeladas. EE cerrado una compra a través de su tienda online de naranjas -navelina, navel-lane-late, Valencia-late y sanguinas-, mandarinas, limones y pomelos. Las claves para este crecimiento, afirma Serra Marrades, han sido dos: por un lado esa selección de una naranja óptima, un aspecto éste en el que el cabeza de familia ha sido “muy exigente, aunque cerráramos una jornada con pérdidas”. El otro gran factor de éxito, añade el cofundador, es el servicio de “atención al cliente: le decimos que sí a todo, le permitimos crear su caja a medida, personalizarla al máximo como más le interese, y si alguna vez han tenido algún problema con nuestros productos le hemos dado una solución, que es la mejor forma de fidelización”. Una fidelización que buscan también ofreciendo bonos descuento para futuras compras, de forma que, además, evitan también que el consumidor se confunda en el ‘click’ y acabe en otra webshop, principal problema que el empresario considera que les ha traído la aparición masiva de competidores en el nicho de venta online de naranjas de Valencia. Con esta combinación, además de con una mejora de la web en 2012 de la mano de Kuombo y una intensa actividad en las principales redes sociales 34 y en su blog empresarial, LaMejorNaranja.com ha logrado convertirse en referencia en el mundo del comercio electrónico de productos agroalimentarios, siempre con inversión propia. Tanto es así que incluso en 2013 fue reconocida con el premio popular a la mejor tienda online de alimentación de los prestigiosos Ecommerce Awards. Selección para una óptima calidad e integral atención al cliente son hoy, pues, las principales señas de identidad de esta empresa familiar a la que, por el propio ritmo de crecimiento y éxito se han unido también los cónyuges de los hermanos Serra Marrades, Pilar y Paco; los cuatro, junto a Luis Serra y su esposa Carmen, y una plantilla que en los momentos de mayor actividad suma unas 30 personas, producen “unas 25.0000-30.000 arrobas” -entre 325.000 y 390.000 kilos-, principalmente de naranjas maduradas al sol y la brisa del Mediterráneo. De esa producción, el 99,5 por ciento llega a particulares vía comercio online, -mientras que la pequeña parte restante que no ha adquirido la condición de excelente para los Serra, se canaliza hacia almacenes o mercados que la comercializan como su naranja de primera-. Fundamentalmente sus cajas -de 5, 10 ó 15 kilos- tienen como destinos prioritarios hogares de la comunidad madrileña, Cataluña y el País Vasco. EMPENDEDORES Agro Mermeladas, licores e infusiones hasta sumar casi 40 referencias Naranjas, limones y cítricos en general, dan para mucho más que postre de mesa y zumo. Desde 2013 bajo la denominación Familia Serra producen delicias de naranja y limón con chocolate; mermeladas; confituras o rodajas en almíbar y miel de azahar. También licores y cremas con sus cítricos como protagonistas y variedades de tés e infusiones. La línea de productos complementarios suma casi 40 referencias. “Fuera es donde más podemos crecer” No obstante, el consumo de la naranja cien por cien natural de esta empresa valenciana ha dejado de ser un privilegio exclusivo de los españoles. No en vano, desde hace unos meses se encuentra plenamente inmersa en la aventura de la internacionalización, pues “es ahí donde vemos que más podemos crecer”, dice Luis Serra Marrades. Ese salto ha arrancado con la puesta en marcha de una webshop específica en español, inglés, francés y alemán, www.familiaserra.eu, de la mano de la agencia especializada Quality Marketing Contents, y Alemania ha sido el primer país en el que los Serra han puesto sus miras. En noviembre realizaron una primera degustación y, aunque desde entonces ya han conseguido vender más que en todo un año previo, este mes volverán a tierras germanas para lograr que las cajas con el logo de LaMejorNaranja comiencen a realizar viajes fluidos hacia aquel país. Puede que Luis Serra padre nunca imaginara que el hallazgo de su media naranja empresarial en su hijo fuera a dar para tanto, pero lo que es seguro es que LaMejorNaranja.com se ha convertido en “el proyecto que realmente estaba esperando” y que hoy se siente muy satisfecho de que su sueño romántico de ver a sus hijos vivir del campo haya dejado de ser un sueño. laMejorNaranja.com comercializa hasta 390.000 kilos al año. EE Descubre el lugar Donde nace el aceite www.aceitesdeolivadeespana.com Agro OPINIÓN 36 A las puertas del Plan Hidrológico Nacional Andrés del Campo Presidente de Fenacore España cuenta con más del doble de planes de cuenca que los países europeos de nuestro entorno, los que, para un número muy parecido de ríos principales, disponen de una política hidrológica mucho menos compleja L a entrada en vigor el pasado 20 de enero del segundo ciclo de planificación hidrológica marca una fecha importante en el calendario de la política hidrológica. Ya no sólo porque se haya culminado la aprobación de los planes de cuenca, sino porque debe convertirse en la antesala inmediata de un Plan Hidrológico Nacional que acumula más de una década de retraso. La insistencia en poner en marcha un Plan Hidrológico no ha sido ni mucho menos caprichosa. Sin duda, supondría una excelente medida para poner freno a la contaminación política en materia de aguas, donde siempre ha dominado el interés localista sobre el interés común. Y es que como ninguna cuenca quiere perder agua, llegar a un consenso sobre las necesidades y las demandas es muy complicado. De hecho, el primer ciclo de planificación debía haber estado aprobado en 2009, pero no se culminó hasta cinco años después, de forma que prácticamente se ha solapado con esta segunda revisión. Como suele decirse, de aquellas tierras vienen estos lodos. Haber caído en el grave error de ceder a las exigencias políticas de las comunidades autómomas ha dado como resultado un maremagnum hidrológico formado por nada menos que 25 planes de cuenca. Por otra parte, existe una amplia legislación sobre aguas derivada de las comunidades autónomas en función de intereses políticos localistas y no técnicos que genera una especie de totum revolutum para los usuarios, dificultando aún más la gestión. Si lo analizamos con detalle, España cuenta nada menos que con más del doble de planes de cuenca que los países europeos de nuestro entorno, los que, para un número muy parecido de ríos principales, disponen de una política hidrológica mucho menos compleja. Esto hace que no sólo tengan una mayor coordinación en la gestión de sus aguas, sino, lógicamente, una menor inversión pública en medios técnicos y humanos. Y es que mientras Europa tiende a optimizar al máximo sus recursos hídricos organizando la gestión del agua bajo el paraguas de los ríos de mayor tamaño. En España vamos a la inversa, multiplicando las demarcaciones hidrográficas para intentar hacerlas coincidir con las fronteras territoriales de las distintas autonomías debido a las presiones ejercidas por las propias comunidades autónomas. Hoy ya triplicamos la media europea de demarcaciones. 37 Otra prueba evidente de que se está politizando la gestión del agua es la manifestación que acaba de celebrarse en las proximidades del delta del Ebro, donde desde los partidos independentistas se moviliza a los ciudadanos en contra del Plan Hidrológico del Ebro, recordemos, aprobado con más de un 80 por ciento de los votos del Consejo Nacional del Agua y también por las comunidades autónomas y usuarios de la propia cuenca del río. Se pretende que los regantes, después del enorme esfuerzo económico realizado en la modernización de regadíos, y que ha permitido a España situarse entre los dos países del mundo con mayor porcentaje de superficie de riego localizado, se vean obligados a ceder agua y limitar su desarrollo futuro, en función de unas excesivas demandas de caudal ecológico que se reclaman para el Ebro en su desembocadura por iniciativa de la comunidad autónoma de Cataluña. Ahora bien, cabe preguntarse si la verdadera razón de esta pretensión de incrementar los caudales en el Delta, y que perjudica a todos los regantes de río Ebro, es realmente por motivos medioambientales o para poder disponer de mayor cantidad de agua en esa zona para otros posibles usos futuros. Habría que repensarlo, pues condicionaría el desarrollo futuro de las otras ocho comunidades autónomas de esta cuenca existente agua arriba y también el del Plan hidrológico Nacional. También es verdad que, siendo justos, la contaminación política no es el único obstáculo al que se enfrentan los planes de cuenca. Lo cierto es que obligan a reflejar muchos más datos de los requeridos por la normativa europea, lo que suma Agro OPINIÓN complicaciones añadidas a su aprobación. Para ser exactos, tienen su cara y su cruz ya que, por un lado, son auténticas obras de arte con informes exhaustivos sobre las dotaciones de referencia y caudales mínimos -incluso por tramos de cuenca-; pero, por otro, implican un profundo análisis que no se da en otros estados europeos, lo que explica que nos saquen ventaja a la hora de tenerlos aprobados. De hecho, esta excesiva cuantificación también tiene mucho que ver en la conflictividad que se crea entre comunidades autónomas por el agua. Un claro ejemplo lo tenemos en los planes de cuencas recientemente aprobados, ya que presentan no sólo un excesivo número de puntos de control en lo que se refiere a los caudales ecológicos, sino también unos criterios demasiado exigentes en la concreción de los caudales mínimos, cuando la Directiva Marco de Aguas no exige semejante nivel de detalle. Por ser más papistas que el Papa en la fijación de estos criterios, corremos el riesgo de acumular un sinfín de denuncias medioambientales, pues es prácticamente imposible cumplir unos objetivos mínimos tan estrictos como los especificados en muchos de nuestros planes hidrológicos. Confío en que se alcance pronto la estabilidad política y se contribuya a fijar objetivos de planificación hidrológica a largo plazo, así como a desarrollar un modelo basado en el consenso entre las distintas Administraciones Públicas y los diferentes agentes implicados en la gestión del agua, con el interés general como objetivo prioritario de la planificación hidrológica que es lo único que debe movernos. Andrés del Campo Presidente de Fenacore Ahora bien, cabe preguntarse si la verdadera razón de esta pretensión de incrementar los caudales en el Delta, y que perjudica a todos los regantes del río Ebro, es realmente por motivos medioambientales 38 Agro MERCADOS PENDIENTES DE LOS PASOS DEL GIGANTE CHINO La compra de la suiza Syngenta por parte de ChemChina para depender menos de las importaciones abre en los mercados el interrogante de cómo estas compras afectarán a los precios de productos como el maíz ENRIQUE PALOMO A limentar al 21 por ciento de la población mundial con tan sólo el 9 por ciento de sus terrenos cultivables, este es el reto que se le presenta a China. Por esta razón, la compañía estatal ChemChina (China National Chemical) ha presentado una oferta por Syngenta de unos 43.000 millones de dólares (39.815 millones de euros). El gobierno chino necesita el conocimiento y experiencia de la compañía suiza en variedades y plaguicidas. Los mercados y los agricultores asisten a estos movimientos económicos pendientes de cómo puede repercutir estas alianzas en los precios de sus productos. China es el segundo productor de maíz del mundo, y aunque está tratando de mejorar su productividad a través de los fertilizantes, su cosecha es un 44 EE por ciento inferior a la de EEUU. “El Gobierno chino es consciente que debe mejorar sus niveles de producción por ello con esta compra quiere sentar las bases para la consecución de ese objetivo, disminuyendo al mismo tiempo la dependencia de este país de las importaciones. No descarto, que a corto o medio plazo, se produzcan más adquisiciones de este estilo”, explica, José Manuel Álvarez, secretario general de ACCOE (Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España). Con respecto al precio de maíz y de los valores que alcance, todo dependerá de la disponibilidad que exista en el mercado. En el caso del maíz, los cálculos del USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) apuntan a una producción global de 970 millones de toneladas, con un retroceso del 3,8 por ciento en comparación con la campaña 2014-2015 y unas existencias finales de 208,81 millones (1,27 por ciento anual). Si nuestros suministradores habituales mantienen los niveles de producción normales y continúa la fluidez actual de las importaciones, nada hace presagiar grandes cambios. “Las cotizaciones actuales en salida de almacén se mueven en el entorno de los 173 euros/tn, lo que supone una caída del 7 por ciento desde el inicio de la campaña y más o menos el mismo precio del año pasado por estas fechas”, comenta Álvarez. Por el momento, en nuestro entorno europeo, “no se barajan grandes cambios en las superficies y, excepto en algún año puntual, las producciones se mantienen siempre estables”. España es un país predominantemente de secanos por lo que nuestras cosechas siempre vienen determinadas por la climatología y habrá que esperar a la primavera. “El maíz en nuestro país es un cultivo de regadío, que más que influido por la climatología en sí, lo está por la disponibilidad de agua para el riego. Dados los bajos niveles de rentabilidad que ha experimentado este cultivo en las últimas campañas se espera una disminución considerable de las superficies”, pronostica el secretario general de ACCOE. Las últimas estimaciones del Copa-Cogeca, apuntan que la cosecha de maíz en la UE crecerá un 12,5 por ciento, mientras que España, bajará entorno al 9,6 por ciento. 39 Agro AL DÍA Celia Miravalles El Magrama edita la Guía del Seguro Agrario 2016 Abogada especializada en temas agrarios y asesora de Agronews Castilla y León El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), ha editado la Guía del Seguro Agrario 2016, en la que se recogen las novedades que contempla el nuevo Plan Anual. A través de 48 páginas, el documento identifica todas las producciones y riesgos asegurables y los incrementos en la subvención base. La Ternera de Aliste logra la Indicación Geográfica Protegida Tengo unas tierras cedidas en arrendamiento y me han dicho que el arrendatario, para poder cobrar este año las La Comisión Europea ha incluido a la Ternera de Aliste como Indicación Geográfica Protegida. La marca Ternera de Aliste, que ayudas de la PAC, tiene que presentar mi DNI. ¿Es eso actualmente ampara la carne de vacuno de 71 explotaciones del oeste de Zamora, inició en agosto de 2011 el proceso para la cierto? concesión de esta figura de calidad, con el apoyo de los técnicos del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl). Desde este año para cada recinto de parcela que se declara en la PAC hay que indicar en la solicitud única el régimen de tenencia, es decir, si la llevamos en arrendamiento, en aparcería, o en Jornadas sobre eficiencia energética del ‘proyecto Tesla’ propiedad... Y también hay que indicar el NIF/DNI del propieta- Cooperativas Agro-alimentarias ha organizado para el próximo día 26 de febrero en la ETSI de Agrónomos de Madrid una jor- hectáreas. nada para analizar el proyecto Tesla sobre eficiencia energética en la industria alimentaria europea, del que se han beneficiado Pero no hay que poner el NIF del propietario en dos casos: si el 110 empresas de España, Francia, Portugal e Italia y que ha permitido importantes ahorros energéticos. recinto tiene una superficie inferior a 2 hectáreas y en aquellas rio, si la superficie del recinto que declaramos es superior a 2 Comunidades Autónomas que tengan un sistema que permita a los propietarios de las parcelas indicar qué parcelas no pueden ser solicitadas al no estar arrendadas, evitando así la utilización COAG investiga los efectos del cambio climático en el viñedo fraudulenta de las mismas. De este modo en algunas comunidades han creado un sistema La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), con el apoyo del Magrama -a través de la o ficheros de bloqueo de la PAC. De esta forma si un agricultor Fundación Biodiversidad-, ha puesto en marcha un proyecto de investigación sobre Cambio Climático y Viñedo en España con está declarando en la PAC una parcela que no es de su propie- el objetivo de detectar las necesidades de adaptación frente al aumento de la temperatura y diseñar estrategias. dad, pero que tampoco lleva en arrendamiento ni en aparcería, ni tiene otro título como un usufructo, el propietario puede solicitar a la Consejería de Agricultura que incluya esas parcelas en el fichero de bloqueo para que estas personas no cobren la PAC. Radio Televisión Castilla y León crea los ‘Premios Surco’ En este caso, la Administración dará audiencia al solicitante de la PAC a fin de que acredite si es o no cierto lo que manifiesta el Radio Televisión de Castilla y León ha creado los Premios Surcos para reconocer la labor de profesionales, empresas e institu- propietario, si puede justificar el uso de la parcela cobrará la ciones del sector agrícola y ganadero en la Comunidad. Las categorías son mejor explotación agrícola, mejor explotación gana- PAC, y si no puede hacerlo, las parcela se incluirá en ese fiche- dera, personaje, innovación, proyecto sostenible, joven, pueblo con la mejor iniciativa y mejor cooperativa. ro de bloqueo y no cobrará la PAC. 40 Agro LA CONTRA JAIME G. GARCÍA-MIER COSECHERO Y CRIADOR DE VINOS DE JEREZ SUPERIOR “Me gusta que la uva sea la que decida, mande y marque los tiempos” NATALIA CALLE EE Venía siendo una bodega almacenista en el histórico barrio de San Miguel, en pleno corazón de Jerez de la Frontera, pero en 2014, los González García-Mier decidieron cambiar de tercio y dedicar a producción propia “alrededor de un 30 por ciento” de la uva que recogen en sus siete hectáreas de viñedo en el pago de Montealegre”. Jaime, uno de los principales artífices del cambio, afirma con humildad que les va “medianamente bien”, pero lo cierto es que Bodegas Faustino González se ha convertido hoy en todo un referente entre los productores de Jerez Superior. Lo ratifica el propio cosechero y bodeguero al señalar que, además de haberse hecho un hueco en el canal Horeca y tiendas gourmet, sus vinos se han colado en las cartas de “restaurantes con estrella Michelin”, como el de Ángel León, en el Puerto de Santa María o el de Dani García, en Marbella. El buen maridaje y “mucho juego” que aportan en la cocina es uno de los aspectos que, según el gerente, mejor definen los caldos que la bodega comercializa con la etiqueta Cruz Vieja. Ese y, por supuesto que sus caldos -finos, amontillados, palo cortado y olorosos en rama- siguen un proceso “totalmente artesanal” maduran, en soleras de más de 250 años de antigüedad, bajo los parámetros de la DO Jerez-Xerez-Sherry y el método de crianza de velo de flor -exclusivo de la zona de Jerez y que confiere a sus vinos unas características únicas y diferenciadoras-. La tradición es otra de las señas de identidad de Bodegas Faustino González. Y es que, pese a que sus dos décadas como viticultor le han enseñado que “la viña es un cultivo que requiere atención todo el año”, Jaime (de 54) reconoce que les gusta trabajar “de forma tradicional”, para que la uva “decida, mande y sea la que marque los tiempos”. Tanto es así, que realizan “una producción casi ecológica, lo más natural y menos abrasiva posible”. Su apuesta por ese buen hacer tradicional y artesano ha valido, por lo pronto, a esta bodega el reconocimiento de muchos aficionados al buen Jerez de Andalucía, pero también de clientes foráneos, principalmente de Estados Unidos y Japón.
© Copyright 2024