Tema 2. Diversidad funcional visual

Tema 1:
Historia de las Técnicas
Cognitivo Conductuales
Profesora: Marta Beranuy Fargues
24/02/15
Evolución de la terapia de Conducta
Estadios (Rachman) o Generaciones (O´Donohue) que explican el desarrollo de la
TCC:
 Primera generación o primer estadio: estrecha y exclusiva relación con las
teorías del aprendizaje.
 Segunda generación o segundo estadio: marcada por la heterogeneidad de la
TC y recoge a los terapeutas que intentan superar las diferencias y limitaciones
de las teorías del aprendizaje (más clínico y menos investigadores).
 Tercera generación o tercer estadio: volver a los orígenes buscando alternativas
terapéuticas y explorando nuevos desarrollos de la psicología del aprendizaje y
psicología experimental. Fomentar nuevamente la relación entre investigación
básica y aplicación clínica.
PRIMERA GENERACIÓN
PRIMERA GENERACIÓN
Sudáfrica (J. WOLPE)
 Insatisfecho con la eficacia de los tratamientos para la neurosis empieza a usar
los principios del aprendizaje para abordar estos problemas.
 Propuso el principio teórico de la inhibición recíproca como base de la
intervención que desarrolla para la neurosis: la desensibilización sistemática.
 Que la técnica fuese explicada con detalle, protocolizada, facilitó la replicación
de los resultados y la generación de nuevas investigaciones.
PRIMERA GENERACIÓN
Inglaterra (Grupo de Maudsley)
 Grupo que centra el interés en el tratamiento de neurosis, fobias, agorafobias, tics,
tartamudez, etc. mediante el uso de técnicas como la exposición, aproximaciones
sucesivas o la práctica negativa: contexto de atención a problemas clínicos.
 Se caracterizó por su enorme énfasis en la metodología de investigación rigurosa,
la evaluación de la eficacia de los tratamientos y la crítica al diagnóstico
psicoterapéutico.
H.J. Eysenck
 Tenía mucho interés por construir conceptualmente la “Terapia de conducta”.
 Se interesó por aspectos centrales de la intervención clínica, como la
psicopatología y la personalidad.
M.B. Shapiro
 Se centró en casos individuales (más que grupales) y se ocupó de aspectos más
clínicos y menos teóricos.
 Fomentó técnicas conductuales como aproximaciones sucesivas para el
tratamiento de la agorafobia o la práctica negativa para los tics.
PRIMERA GENERACIÓN
Estados Unidos (SKINNER)
 Intenta integrar los paradigmas de Pavlov y Thorndike, pero descarta
completamente apelar a constructos emocionales mediadores.
 Distingue condicionamiento clásico y operante.
 Dirige interés al estudio de la conducta operante dando importancia a lo que
ocurre tras la respuesta, más que a lo que ocurre antes.
 El interés de la psicología debe ser la conducta y su función sobre el ambiente.
 El método para estudiar la conducta funcional es el análisis experimental de la
conducta que se basa en diseños experimentales de caso único.
 Dio lugar al surgimiento del análisis conductual aplicado: aplicación del análisis
experimental de la conducta a problemas de relevancia social (la educación, el
retraso en el desarrollo, la conducta infantil, el comportamiento antisocial…).
Cambio a segunda generación: resumen 4.1.4. (p. 58)
SEGUNDA GENERACIÓN
SEGUNDA GENERACIÓN
 Debido al éxito de la aplicación de los principios del aprendizaje a problemas
clínicos, emerge una intención de atender el problema clínico y buscar,
posteriormente, modelos explicativos.
 La incapacidad para encontrar explicaciones y alternativas adecuadas basadas
en teorías del aprendizaje en otros trastornos provoca la búsqueda en otras
fuentes explicativas.
 La Terapia de Conducta se abre hacia aspectos cognitivos y sociales.
 Son bienvenidas otras fuentes de influencia provenientes de otros campos.
 Lazarus (estudiante de Wolpe) es de los primeros en argumentar que los
principios del aprendizaje eran insuficientes y que los terapeutas de conducta
deben interesarse por otras áreas.
Todos los conocimientos psicológicos son de interés para la Terapia de
Conducta y toda técnica es bien recibida siempre y cuando sea eficaz.
SEGUNDA GENERACIÓN
Aprendizaje social (BANDURA)
 Plantea el aprendizaje a través de la observación (imitación).
 Teoría cognitiva social, refleja la contribución de los procesos cognitivos de pensamiento a
la emoción y la conducta humana.
 Condicionamiento vicario: los eventos estimulares que se presentan como modelo (input),
se retienen y transforman en representaciones simbólicas que, ante determinadas señales
ambientales, se reproducen conductualmente (output).
 Entre input y output se interponen procesos internos como atención, retención producción
y motivación.
 La mayor parte de la conducta se adquiere mediante condicionamiento vicario.
 Determinismo recíproco: existe una influencia recíproca entre el comportamiento y el
medio ambiente en el que está. El entorno tiende a hacer cambios en el comportamiento
del individuo y el comportamiento también es responsable de cambiar el medio ambiente.
 Auto-eficacia: expectativas de eficacia, juicios de cada individuo sobre su capacidad para
realizar la conducta necesaria para producir un resultado. La percepción de la auto-eficacia
determina la elección de actividades, el esfuerzo y la persistencia y está basada en cuatro
fuentes básicas de información: los logros de la ejecución, la experiencia vicaria, la
persuasión verbal y el estado fisiológico o actividad emocional.
SEGUNDA GENERACIÓN
Terapias cognitivas
 El rasgo común es considerar la cognición como elemento determinante de la conducta.
 Las terapias cognitivas diseñan siempre tratamientos basados en una formación cognitiva
del problema y en una conceptualización cognitiva del paciente. Consideran que el
aprendizaje es mucho más complejo que la formación de asociaciones E-R.
 Desde la intervención terapéutica, se insiste en abordar los procesos cognitivos (por ser el
determinante principal del comportamiento).
 Las terapias son diversas y carecen de un marco teórico unificador que las cohesione como
modelo teórico general, no obstante es frecuente que se recojan dentro de un mismo
grupo: terapias cognitivo conductuales.
 Una de las clasificaciones más conocidas (Mahoney y Arnkoff, 1978):
• Técnicas de reestructuración cognitiva
• Técnicas para el manejo de situaciones
• Técnicas de solución de problemas
SEGUNDA GENERACIÓN
Terapias cognitivas
•
•
•
Técnicas de reestructuración cognitiva:
-
Identificación y cambio de cogniciones (creencias irracionales, pensamientos
distorsionados, autoverbalizaciones negativas…) que mantienen el problema.
-
Enseñan al paciente a pensar de manera correcta.
-
Terapia Racional Emotiva de Ellis o Terapia Cognitiva de Beck, son ejemplos.
Técnicas para el manejo de situaciones
-
Persigue enseñar habilidades para que una persona pueda afrontar adecuadamente
situaciones problemáticas.
-
Entrenamiento en inoculación de Estrés de Meichenbaum, técnicas de manejo de la
ansiedad de Suinn y Richardson, son ejemplos.
Técnicas de solución de problemas
-
Dirigidas a corregir el modo en que la persona aborda los problemas, facilitándole un
método sistemático para resolver este tipo de situaciones.
-
Terapia de solución de problemas de D´Zurilla y Golfried.
TERCERA GENERACIÓN
TERCERA GENERACIÓN
Terapias cognitivas (estado actual)
 Panorama heterogéneo donde las técnicas de la primera generación conviven con las que
progresivamente se han ido añadiendo.
 Los nuevos desarrollos del análisis conductual aplicado (terapias contextuales) versus las
nuevas derivaciones de los modelos cognitivos influidos por teorías del aprendizaje
constructivistas.
 Actualmente, el modo de intervenir más frecuente se fundamenta en dictámenes de
eficacia y efectividad.
 Tres metáforas básicas de Meichenbaum (1995) que describen la naturaleza de las
cogniciones de los pacientes y el proceso terapéutico adoptado:
 El condicionamiento
 El procesamiento de la información
 La narración constructiva
TERCERA GENERACIÓN
Terapias cognitivas (estado actual)
 Tres metáforas básicas de Meichenbaum (1995):
 El condicionamiento: se explican técnicas de primera generación y algunas de segunda.
Dirigidas a desarrollar estrategias para enseñar habilidades cognitivas específicas.
El pensamiento es un conjunto de auto-enunciados encubiertos que pueden verse influidos
por las mismas leyes del condicionamiento que controlan la conducta manifiesta.
 El procesamiento de la información: propia de la segunda generación. Considera la mente
como una computadora y es la base de las terapias de reestructuración cognitiva. Los
problemas emocionales de los pacientes se deben a distorsiones en la percepción de la
realidad.
 La narración constructiva: propia de la tercera generación. Los humanos construyen
activamente sus realidades personales, crean sus modelos representativos del mundo. No
existe una realidad objetiva. El papel del terapeuta es el de guiar y ayudar al paciente a ser
consciente de cómo crea su realidad y de las consecuencias de esta construcción.
La historia que construyen es lo realmente importante para el proceso adaptativo.
Entre las terapias constructivistas citamos la Terapia Cognitivo-Estructural de Guidano y Liotti
(1983), la Terapia de los Constructos Personales (Neimeyer, 1986), la psicoterapia constructiva
de Mahoney (1995, 1997).
TERCERA GENERACIÓN
Terapias contextuales
 En estas se enfatiza el peso del contexto en la determinación y explicación de la conducta.
 Las terapias surgidas a partir de aquí son las específicamente conocidas como terapias de
tercera generación.
 Este enfoque reconoce especialmente el importante papel de la conducta verbal que pasa a
ocupar un lugar preeminente en las teorías de aprendizaje. El lenguaje tiene importancia en
sí mismo y no solo como herramienta para actuar.
 Los tres acercamientos desde este enfoque son:
 La psicoterapia funcional analítica
 La terapia de aceptación y compromiso
 La terapia dialéctica conductual
 La terapia dialéctica conductual:
Dirigida a facilitar (moldear) formas adecuadas de expresión emocional en personas con
déficit en este ámbito. Toma como referencia la actividad terapéutica desarrollada en las
sesiones con el psicólogo y va dirigida a trastornos de personalidad limite (esencialmente).
TERCERA GENERACIÓN
Terapias contextuales
 La psicoterapia funcional analítica:
Resalta la capacidad terapéutica de la interacción psicólogo-paciente.
La situación terapéutica es una situación comportamental más, en la que el intercambio de
respuestas y su valor funcional constituyen elemento principal de la terapia.
El psicólogo debe responder al paciente en su interacción con el de un modo similar a como
ocurre en el medio ambiente del paciente.
La consideración de la situación terapéutica como semejante a cualquier otra situación facilita
su potencial terapéutico.
Especialmente útil en problemas recurrentes o difíciles (como trastornos de personalidad).
• La terapia de aceptación y compromiso (ACT):
Intento de eliminar (o reducir) el control que los pensamientos y emociones tienen sobre la
conducta, y pretende dar más importancia a las contingencias externas de la conducta.
No va dirigida a un trastorno concreto si no a casos con excesivo control cognitvo-emocional.