File

Metodología de la Investigación
 Clase
3
Tema: - Introducción a lo que es un diseño
- Control Experimental

Bibliografía:
Pereda Marín, caps. 8 y 11
Angel M. Elgier
Varianza

Es la variación que observamos en la medida de la
VD. Es índice de cuánto difieren o varían los
puntajes de los sujetos. Existen múltiples fuentes
de variación:
SUJETO – AMBIENTE – SIT. EXPERIMENTAL
- Sujeto: factores como edad, sexo, herencia.
- Ambiente: luz, ruidos, etc.
- Sit. Exptal: factores que dependen del exptador (actitudes,
expectativas, procedimiento), así como del sistema de medida
empleado.
Clasificación de las varianzas

1) Sistemática: a- 1aria
b- 2aria

2) De error
1a) Refleja los efectos de la manipulación de la VI. Es la pretendida y se
debe buscar maximizarla, con la elección de valores óptimos de la VI.
1b) Refleja los efectos de las variables pertinentes. Invalida el experimento.
Por eso es fundamental controlar estas variables, para que no tengan efecto!
Debe tratar de eliminarse mediante control experimental.
2) Son fluctuaciones de los datos al azar. Es impredecible y asistemática. La
fuente principal puede estar en las diferencias individuales entre los sujetos y
variaciones azarosas en las condiciones y procedimientos propios del
experimentos. Debe minimizarse, eliminarla no es fácticamente posible. Esto
se puede lograr con la homogeneidad de los grupos y teniendo instrumentos
precisos de medición.
Validez interna

Es el grado en que controlamos adecuadamente
las V extrañas. Puesto que éstas se definen en
directa relación con la VI (podrían ocupar su
lugar en la hipótesis funcional), si no hay una
hipótesis funcional no tiene sentido hablar de
controles. Por esto mismo, no es apropiado
hablar de validez interna en el método
correlacional y por lo tanto, solo queda definida
para el método experimental.
Validez externa

Es el grado en que podemos generalizar
legítimamente los resultados de una
investigación. Un expto aislado tiene baja
validez ext, pero sucesivas replicaciones llevan a
aumentarla.

Validez ecológica: es el grado en que podemos
generalizar los resultados del expto a
situaciones naturales en que esa relación
funcional pueda aparecer.

+ control, + validez interna, - validez ecológica
El diseño

Es el esqueleto de la investigación. Se elige en función
del problema y de la hipótesis planteada.

Es el conjunto de reglas a seguir por el investigador
para recoger datos no contaminados por variables
pertinentes.

Es adecuado cuando manipula la VI maximizando la
varianza 1aria, y
controla las posibles fuentes de variables
contaminadoras, controlando la varianza secundaria y
minimizando la varianza de error.
Clasificación de los diseños
 Según
validez interna
- Diseños preexperimentales
- Diseños cuasiexperimentales
- Diseños experimentales
 Según
el número de VI y VD que se utilizan
- Univariado-Univariado: Una VI – Una VD
- Multivariado-Univariado: Más de una VI – Una VD
- Univariado-Multivariado: Una VI-Más de una VD
- Multivariado-Multivariado: Son aquéllos en los que se emplean
más de una VI y más de una VD.
Clasificación de los diseños

Según el tipo de situación experimental: en función del tipo de
situación experimental en que se recogen los datos relacionados
a la hipótesis, los diseños pueden ser:
- Intergrupos: la situación experimental es de tipo I, a cada
sujeto o grupo de sujetos se les aplica sólo un tratamiento
experimental.
- Intragrupo: la situación experimental es de tipo II, a cada
sujeto se le aplican todos los tratamientos experimentales.
- Mixtos: la situación experimental es de tipo III, parte de los
factores se estudian en una situación intergrupos y parte en una
situación intragrupo.
Clasificación de los diseños
 Según
el método de formación de los
grupos experimentales
- Aleatorios
- De bloques
- Apareados
El control experimental
 El
concepto de control se refiere a los
procedimientos que aseguran que el factor
manipulado en el expto (la VI), es la única
causante de las diferencias encontradas en
las puntuaciones de los sujetos en la
variable dependiente.
 Para
esto es fundamental que el
investigador detecte y controle las variables
pertinentes.
Control experimental

Un experimentador controlar su VI cuando la hac variar de
forma conocida y específica; es decir, cuando la manipula
haciéndola variar sistemáticamente y haciéndola adoptar,
por lo menos, dos valores: ausencia y presencia.

Un experimentador controla las variables contaminadoras
de su experimento cuando es capaz de eliminarlas o, si
esto no es posible, cuando las mantiene constantes,
evitando, de esa forma, que provoquen efectos
diferenciales sobre la variable dependiente en los distintos
grupos experimentales, contaminando su experimento.
Fuentes de variables
contaminadoras

1) Variables de sujeto: diferencias individuales, edad, sexo,
aptitudes, personalidad, etc.

2) Experimentador: sexo, edad, expectativas del investigador.

3) Variables de procedimiento: condiciones ambientales,
aspectos de la tarea, instrucciones, etc.

4) Aparatos e instrumentos: conviene revisar todos los aparatos
que se vayan a utilizar en cuanto a su sensibilidad y fiabilidad.

5) Error progresivo: solo para diseños intrasujetos y mixtos.
Ocurre cuando se aplica a un mismo sujeto distintos
tratamientos exptales en forma sucesiva y los efectos del
primero de ellos aún permanecen al aplicar el segundo.
Técnicas de control en diseños
intergrupos

En un diseño intergrupo, a cada grupo de
sujetos se le aplica un tratamiento experimental
distinto y después se miden sus puntuaciones
en la variable dependiente para determinar si la
independiente tiene algún efecto sobre ella.

En los exptos de este tipo, las diferencias entre
los grupos experimentales antes de la aplicación
de los tratamientos es una de las más
importantes fuentes de contaminación.
Técnicas de control en diseños
intergrupos
 Las
técnicas de control utilizadas en esta
situación exptal estarán dirigidas a asegurar
la equivalencia inicial entre los grupos
exptales.
 Técnicas:
-
Eliminación
Balanceo
Constancia
Aleatorización
Eliminación
 La
manera más deseable de controlar las
variables contaminadoras es eliminarlas de
la situación exptal.
Ej: si la variable “sexo de los sujetos” puede
contaminar, se eliminarán los efectos de
esta variable contaminadora suprimiendo de
la investigación a varones o mujeres.
Balanceo

Cuando en un experimento no es posible eliminar una
variable contaminadora, se puede balancear. Consiste
en equilibrar el efecto de la variable contaminadora.
Ej: supongamos que la población de la que se extrae la
muestra con que se trabaja está compuesta por un
75% de mujeres y un 25 % de varones. Se buscará
mantener constante dicha proporción en cada grupo
experimental.
La constancia
 Es
un caso particular de la del balanceo.
Con ello se hace que cada valor de la
variable contaminadora afecte por igual a
todos los grupos de sujetos.
Aleatorización
 Consiste
en confiar al azar la distribución
equivalente de las variables contaminadoras
entre todos los grupos de sujetos del
experimento.
Metodología de la Investigación
Tema: Lineamientos generales para escribir
un artículo científico
Dr. Angel M. Elgier
 Un
artículo científico es una comunicación
de una experiencia científica al resto de la
comunidad. Existen varios tipos de
artículos científicos.
 Sin
embargo, todos siguen una estructura
general.
ESTRUCTURA GENERAL DE UN ARTÍCULO
CIENTÍFICO
Título
Autores
Resumen
Introducción
Material y Métodos
Resultados
Discusión
Bibliografía
Anexo
El título
 Es
la frase que da a conocer el asunto
general del escrito. Por lo tanto debe ser
acorde al objetivo planteado en el trabajo.
Resumen
 El
resumen es una breve visión de
conjunto del trabajo, un compendio de
todos los temas desarrollados a lo largo
del artículo. Generalmente posee 200
palabras, y debe contener los objetivos del
estudio, la conformación de la muestra,
métodos y procedimientos utilizados,
resultados obtenidos y una breve
conclusión.
Introducción
•
Una introducción es una preparación para llegar a un fin propuesto.
Debe responder a la pregunta de “por qué se ha realizado este
trabajo”, es decir, el interés que tiene el tema en el contexto
científico del momento. Se tienen en cuenta los trabajos previos
hechos sobre el tema y qué aspectos estos dejan sin resolver.
•
Es la presentación entonces de una pregunta que sirve como nexo
entre nuestra investigación y el estado del arte existente.
•
Implica: definición de conceptos básicos implicados en la
investigación, estado actual de la problemática o antecedentes, y
planteo de los objetivos relacionados en forma directa con lo
planteado en el desarrollo de la introducción.
Materiales y métodos
•
“¿Cómo se hizo el estudio?”
•
Participantes: son las personas que han
participado en la investigación. Describe el
marco de la muestra y cómo se ha hecho su
selección. Ej: “Se trabajó con 45 alumnos de
2º (n=22, promedio de edad: … ) y 3º año
(n=23, promedio de edad: …) de 2 escuelas
municipales de la ciudad de Corrientes,
Argentina.
Materiales y método
•
Procedimiento: indica dónde y cómo se ha hecho el estudio (hospital, escuela, casa,
etc).
•
“…se pasaba a cada niño individualmente a un aula vacía y, después de una pequeña
charla informal, se le explicaba el ejercicio. En la condición de lectura se le informaba de
que el ejercicio consistía en la lectura de un grupo de palabras que se le iba a presentar.
Asimismo se le advertía que se trataba de palabras que posiblemente no hubiesen visto
nunca, pero que seguro que podrían leer. A continuación se le mostraban las tarjetas
para que las fuese leyendo en voz alta. Un experimentador colocado enfrente del niño
se encargaba de dar las instrucciones de la tarea y de presentar las tarjetas una a una.
Otros dos experimentadores colocados detrás del niño se encargaban de registrar las
respuestas.
En la prueba de escritura las instrucciones informaban que se trataba de un sencillo
ejercicio de dictado de palabras «un poco raras pero seguro que sabes escribir». En este
caso se dictaban las 40 palabras tres veces cada una y los niños tenían que escribir esas
series sobre una hoja numerada del 1 al 40 que previamente se les había entregado…”
(Cuetos, 1984).
Materiales y método
 Materiales
o instrumentos: se describen los
materiales y/o técnicas/instrumentos/test
que se han usado para evaluar a los
participantes del estudio.
Ej: “…para evaluar la comprensión lectora
se utilizó la versión adaptada del PROLEC.
(Andrés, Canet Juric e Introzzi Urquijo,
2006).”
Resultados
 Se
incluyen simplemente los resultados del
estudio. Se puede realizar a través de
tablas o figuras. Deben poder ser vistos y
entendidos de forma rápida y clara.
Discusión

Es probablemente la sección más compleja de elaborar y organizar.

Se debe retomar el objetivo de estudio de la investigación, apoyándose en
los datos obtenidos volcados en la sección “Resultados” para dar cuenta de
su cumplimiento.

Se analizan los resultados expuestos, tratando de explicar cada hallazgo a
la luz de la teoría o de los antecedentes presentados en la introducción.

Ej: “…La divergencia en los datos producidos por los sistemas grafemafonema y fonema grafema es más acusada en los primeros niveles
escolares, como indica el mayor número de palabras encuadradas en las
categorías de leídas y no escritas y escritas y no leídas. A medida que se
asciende en los niveles el grado de concordancia es mayor, aunque quizá
no tanto porque intervengan los mismos mecanismos mentales, como
porque los sujetos van adquiriendo un mayor aprendizaje de ambos
sistemas”.

Sacar a la luz los resultados anómalos, no ocultarlos, y darles una
explicación lo más coherente posible.

Incluir recomendaciones que crea oportunas para futuras aplicaciones, si es
Bibliografía
•
La misma se cita siguiendo la normatica exigida por la APA. Dentro
del texto, se adopta el sistema “autor, año” (Tomasello, 1997).
•
Las referencias bibliográficas completas aparecen al final del
artículo, en orden alfabético.
•
LIBROS: Perfetti, C. A. (1985). Reading Ability. Nueva York: Oxford
•
CAPÍTULO DE LIBRO: Ferreiro, E. (1991). La adquisición de la
alfabetización: psicogénesis. En Goodman, Y. (comp.) Los niños
University Press.
construyen su lectoescritura: un enfoque piagetiano.
•
ARTÍCULO: Guttentag, R. E. y Haith, M. M. (1980). A longitudinal
study of word processing by first-grade children. Journal of
•
Educational Psychology, 72, 701-705.