UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN D R SE E R S O H C E ER S O D VA EFECTO DE UN PROGRAMA DE GIMNASIA CEREBRAL EN LA ATENCIÓN DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA Trabajo de Grado presentado por: Kira Añez Maestría en Psicología Educacional Maracaibo, febrero de 2015 D R SE E R S O H C E ER S O D VA EFECTO DE UN PROGRAMA DE GIMNASIA CEREBRAL EN LA ATENCIÓN DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA Trabajo de Grado para optar al título de Magister Scientiarum en: Psicología Educacional Lcda. Kira Añez DEDICATORIA Desde lo más profundo de mi alma y por sobre todas las cosas a DIOS todo poderoso, que me ha dado la fortaleza para culminar mi Trabajo de Grado y seguir los propósitos que tú tengas para mi vida, a ti mi gran maestro por darme tu misericordia divina de tu amor. S O D VA A mí amada MADRE, que por su espléndido amor me instruyó a no decaer en R SE E R S periodos arduos, apoyándome en todo momento a luchar, para obtener lo que tengo y lo que soy, te amo mami… HO C E impulsaron a forjar DEunRfuturo mejor, haciendo de esta experiencia inolvidable, por A mi ESPOSO e HIJOS, a quienes le dedico mi esfuerzo, por ser quienes me su comprensión y frenesí, quienes día a día me manifestaron su amor, alentándome a seguir sin descanso tras la meta. AGRADECIMIENTO Quiero hacer notorio mi agradecimiento a DIOS primeramente, por ser mi fuente esencial, en los momentos más difíciles, quien con su espíritu me apoyó para solventar inconvenientes, logrando así mi meta. A la Msc. Lidice Romay, por su colaboración durante el desarrollo de este S O D A A mis compañeras, por ser unas amigas incondicionales, por la oportunidad V R E S como ser humano como E de compartir esta experiencia, para crecer tanto R S O profesional. H C E R DE trabajo, contribuyendo a que esta meta se hiciera realidad. A mi amiga y ahora comadre, Isabel A la universidad, los profesores, y a todas las personas que de alguna u otra forma apoyaron mis aspiraciones y mi más anhelados sueños. Gracias a Dios por cada una de estas personas… ÍNDICE GENERAL Pág. TÍTULO………………………………………………………………………. DEDICATORIA……………………………………………………………… AGRADECIMIENTO……………………………………………………….. ÍNDICE GENERAL…………………………………………………………. ÍNDICE DE CUADROS…………………………………………………….. ÍNDICE DE TABLAS……………………………………………………….. ÍNDICE DE ANEXOS………………………………………………………. RESUMEN…………………………………………………………………… II III IV V VII VIII IX X S O D VA R E S E CAPITULO I FUNDAMENTACIÓN……………………………………… R S Oproblema…………………………… Planteamiento y Formulación del H C E Objetivos de la Investigación……………………………………………. ER ObjetivoD General……………………………………………………….. Objetivos Específicos………………………………………………….. Justificación de la Investigación………………………………………… Delimitación de la Investigación………………………………………… 1 1 6 6 6 7 9 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO…………………………………………. Antecedentes de la Investigación………………………………………. Bases Teóricas de la Investigación…………………………………….. Gimnasia Cerebral……………………………………………………… Ejercicios de Gimnasia Cerebral……………………………………. La Atención………………………………………………………………. Características de la atención………………………………………. Clasificación de la atención…………………………………………. Mecanismos Implicados……………………………………………… Sistema de Hipótesis……………………………………………………… Mapa de Variables………………………………………………………… 10 10 17 17 19 24 28 31 31 33 34 CAPÍTULO III MARCOMETODOLÓGICO………………………………….. Tipo y Nivel de la investigación……………………………………………. Diseño de la Investigación…………………………………………………. Sujetos de Investigación……………………………………………………. Población………………………………………………………………….. Investigador………………………………………………………………….. Definición Operacional de las Variables………………………………….. Técnicas de Recolección de Datos……………………………………….. Descripción del Instrumento…………………………………………….. Propiedades Psicométricas………………………………………………… 35 35 36 37 37 38 38 39 39 41 Procedimiento………………………………………………………………… Plan de Análisis de Datos…………………………………………………… Consideraciones Éticas……………………………………………………... 42 43 43 CAPÍTULO IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN………………… Análisis de los Resultados………………………………………………….. Discusión de los Resultados……………………………………………….. Conclusiones……………………………………………………………… Limitaciones………………………………………………………………… Recomendaciones…………………………………………………………. 45 45 50 53 54 55 R SE E R S O S O D VA REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………… D H C E ER ANEXOS………………………………………………………………………… 56 59 ÍNDICE DE CUADROS Pág. Cuadro Nº 1 Mapa de Variables.………………………………………….. Cuadro Nº 2 Distribución de la Población………………………………... Cuadro Nº 3 Baremo de interpretación resultados de la atención…….. Cuadro Nº 4 Baremos en varones y mujeres de 11años y 5 meses-12 años y 4 meses……………………………………………………………… O D H C E ER 41 S O D VA R SE E R S 34 38 41 ÍNDICE DE TABLAS Pág. Tabla Nº 1 Estadísticos descriptivos para el pretest……………………. Tabla Nº 2 Estadísticos descriptivos para el postest……………………. Tabla Nº 3 Prueba t para muestras relacionadas……………………….. O D H C E ER S O D VA R SE E R S 46 48 49 ÍNDICE DE ANEXOS Pág. Anexo 1. Instrumento de Recolección de datos………………………… Anexo 2. Solicitud de permiso…………………………………………….. Anexo 3. Carta descriptiva………………………………………………… Anexo 4. Manual del Facilitador…………………………………………… O D H C E ER S O D VA R SE E R S 60 63 66 70 UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCACIONAL RESUMEN S O D VA EFECTO DE UN PROGRAMA DE GIMNASIA CEREBRAL EN LA ATENCIÓN DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA O H C E ER D R SE E R S Autor: Kira Añez Tutora: Lcda. Lidice Romay. Msc Fecha: febrero de 2015 El estudio tuvo como objetivo determinar el efecto de un programa de gimnasia cerebral en la atención de estudiantes de educación primaria. Se realizó en la Unidad Educativa Estatal Tomas Rafael Jiménez del Municipio Escolar Maracaibo 6, en el tiempo comprendido de enero de 2014 a enero de 2015. La misma se enmarca en los sustento teóricos de García (1997), Ribes (1992), entre otros, para la variable atención y la teoría de Dennison (1997), Ibarra (1999), Torres (2006), entre otros, para la variable gimnasia cerebral. Siendo de tipo experimental, explicativa, con modalidad de experimento de campo, con diseño preexperimental, aplicación de pre y postest al grupo único, conformado por 32 estudiantes con edades entre 11 y 12 años, y que por ser una población finita y accesible se utilizó el censo poblacional. Para la recolección de datos se aplicó el test “d2” Brickenkamp (2004), versión española, validado para evaluar y determinar el proceso de atención y los coeficientes de fiabilidad, calculados por métodos de consistencia interna, alcanzan valores cercanos al 0.90. Se concluyó que antes de aplicar el tratamiento los estudiantes se ubicaron en el rango inferior al promedio, luego de aplicado el programa de gimnasia cerebral lograron ubicarse en el promedio, lo que permitió aceptar la hipótesis y concluir que el programa causó el efecto esperado. Descriptores: gimnasia cerebral, atención Correo: [email protected] CAPÍTULO I S O D VA FUNDAMENTACIÓN R SE E R S HO C E R tiene cada vez más peso en la enseñanza y que siempre Un elemento DEque Planteamiento y Formulación del Problema ha estado presente, ya sea por parte de los alumnos y hasta de los mismos maestros es el problema de la falta de atención, la sociedad que es una parte importante dentro de esto culpa a una y a otra, pero de una manera muy significativa le atribuyen a los maestros toda la responsabilidad de que el alumno tenga un buen desempeño escolar, y es la verdad ya que el maestro al asumir esta labor tan importante comprometen su vida a la de la sociedad. Este desinterés y poca atención que los alumnos demuestran a diario en el salón de clases, responde a varios factores, ya sea que a los alumnos no les interesen las clases porque todo lo que ven es monótono, y también el desinterés de los padres de familia en las actividades escolares del alumno, ya que algunos no comprenden la importancia que tiene su participación en la vida escolar y personal del estudiante. Esto conlleva a darse cuenta de otro problema aún más grave que es el bajo rendimiento académico de muchos estudiantes, lo que implica un bajo nivel de conocimientos básicos necesarios para la prosecución de 1 sus estudios. Todo esto como consecuencia del desinterés que existe en el alumno y que el maestro en muchas de las ocasiones no hace absolutamente nada para obtener su atención y no está de más decir, que la atención es una condición primordial para que el aprendizaje sea exitoso. S O D VA En la actualidad, se observa y a la vez se acepta mucho que un niño que ER S E R S atención), lo cual no es totalmenteO cierto, pues muchos estudios revelan que un H C E R son mal diagnosticados. Partiendo desde este punto, las gran porcentaje de DEniños constantemente se distrae en el aula pueda tener TDA (Trastorno por déficit de verdaderas causas pueden ser diversas, dependiendo de la propia capacidad emocional que desarrolle cada niño. Desde las causas biogenéticas, orgánicas, que deben ser investigadas por un neurólogo infantil, hasta la poca motivación que genere un maestro o un programa y que el niño se aburra y no ponga interés. En muchas ocasiones el factor familia, puede ser otra de las razones, los problemas que se viven dentro del hogar influyen en los más pequeños y son causa suficiente para alterar su rendimiento. La mala alimentación puede ser otro de los factores que perjudiquen este proceso educativo, se sabe que ello constituye uno de los grandes pilares en el desarrollo mental y físico de toda persona y si no ha recibido desde temprana edad una adecuada alimentación, será muy complicado que su niño pueda tener todas sus capacidades al máximo. En este orden de ideas, la atención desempeña un papel importante en diferentes aspectos de la vida de las personas, constituyendo la capacidad de aplicar voluntariamente el entendimiento a un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideración. Tal es así que Kolb & Wishaw (2009), indican que es una propiedad del sistema nervioso que dirige las acciones complejas del cuerpo y del encéfalo, Gil (2007), sostiene que es la base del entendimiento y de la acción. S O D A ya que en tiempo el proceso de atención no se definía de maneraV precisa, R E S E R contraste con la memoria, la percepción y el pensamiento, la atención no tenía un S O H fondo para la realización exitosa de todos los C E producto propio y sólo servía como ER D demás procesos psicológicos. Sin embargo, lo que ahora se conoce de atención Por otra parte, Quintanar & Solovieva (2004), expresan que, durante mucho es basto, ya que no es un concepto único, sino el nombre atribuido a una variedad de fenómenos determinados por una serie de variables externas (potencia, cambio tamaño, contraste, repetición y movimiento del estímulo) como internas (emoción, estado orgánico, intereses, sugestión social y curso del pensamiento) que favorecen de manera positiva o negativa para que se lleve a cabo una tarea, se pierda el interés o simplemente no se cumpla con una actividad. En este mismo orden de ideas, la atención sufre oscilaciones normales, debidas a fatiga, estrés, emociones diversas y también por trastornos de la conciencia, la afectividad, la sicomotricidad, el daño orgánico cerebral, etcétera. Por lo tanto, independientemente de las alteraciones patológicas o no que afectan la atención y concentración, es un cuadro de común ocurrencia en los niños (y cuyas secuelas persisten hasta la adultez) que afecta significativamente el nivel de aprendizaje y su rendimiento en el colegio. Tal es el caso de los alumnos de la Unidad Educativa Estatal Tomas Rafael Jiménez, donde es común escuchar a los docentes "El niño se distrae constantemente (...) no presta atención a lo que le digo (...) cuando le hablamos está mirando a otro lado (...) se olvida de hacer las tareas que se le deja para casa"; mientras que los padres señalan: "Mi hijo se olvida los útiles en el colegio S O D A V cosas (...) no le gusta hacer tareas difíciles (...) ha bajado R en sus notas". E S E R S O no aprenden bien los conceptos, tienen Hque, Igualmente, se observa C E DnoEhanRprestado atención y, cuando estudian, se sienten confusos, lagunas porque (...) cuando se le manda a hacer algo se demora (...) es muy distraído (...) pierde los alumnos no atienden, no prestan atención, cometen errores por no poner atención, me cuesta mucho que estén centrados. Los docentes manifiestan haber utilizado diferentes estrategias para mejorar la atención en los alumnos sin lograrlo. Se han realizado reuniones con los padres, se han dictado charlas a los alumnos, sin resultados notorios. Es importante saber detectar los puntos débiles en su proceso de atención y emplear nuevas técnicas, motivadoras, con la finalidad de poder trabajar con el niño sin que éste se distraiga y pierda parte de la clase. Que pueda aceptar la actividad educativa como algo interesante, dependerá de los proyectos que la escuela proponga, para que los niños se sientan más motivados a aprender. En este sentido, cómo mejorar la atención en clase, es la demanda que mayoritariamente realizan los docentes en cualquiera de las etapas, para ello dentro del ámbito educativo se vienen implementando, en los distintos niveles y modalidades, herramientas novedosas que pretenden darle una alternativa de solución a distintos problemas, una de ellas es la Gimnasia Cerebral, la cual ha venido fomentando el uso de la capacidad cerebral del individuo para darle respuesta a trastornos, problemas o dificultades en el ámbito educativo y de los cuales se han reportado evidencias de efectividad en su aplicación. S O D Ay sencillas para V La gimnasia cerebral, permite obtener respuestas R prácticas SE E R equilibrar los efectos de la tensión y alcanzar S un estado óptimo, estar en forma O H C en cualquier momento y en cualquier lugar. E para aprender, pensar y concentrarse R DE Para Vélez y Baute (1979), la gimnasia cerebral es un conjunto de actividades y ejercicios que permiten la conexión del cuerpo a través de puntos energéticos, propician y aceleran el aprendizaje, la memoria, la concentración, la creatividad y mejoran las habilidades motrices y académicas. Es preciso destacar, que uno de los aspectos que propone la gimnasia cerebral, es la estimulación de ambos hemisferios cerebrales, propiciando habilidades cognitivas para pensar y actuar en función del control que se tiene de la mente. De allí que, Dennison (1997), reconoció la conexión mente cuerpo y decidió utilizarla para ayudar a todos aquellas personas con problemas de atención, concentración y aprendizaje. En este sentido, Dennison (1997), define la gimnasia cerebral, como la renovación de los procesos mentales, el refuerzo de la memoria, la activación de los hemisferios cerebrales mediante actividades y sencillos ejercicios. Ya se ha convertido en una manera en que los docentes puedan abordar la enseñanza dejando de lado las formas tradicionales y sabiendo que los estudiantes son dinámicos y no les gusta la monotonía se debe buscar lo positivo de eso a través de la gimnasia cerebral, mediantes ejercicios cortos, antes o durante un espacio de la clase, 10 minutos o más si es necesario, se pretende obtener en los niños y niñas un desarrollo motivacional, que sientan el gusto por aprender, crear S O D VA nuevas expectativas y descubrir su propio funcionamiento mental y cognitivo. ER S E R Por tanto, la gimnasia cerebral vista como el conjunto de ejercicios S O Hpropician y aceleran la atención y el aprendizaje, C E coordinados y combinados que ER D con lo que se obtiene resultados muy eficientes y de gran impacto en quienes los practican, se pretende constatar que a través de su utilización, se logre solventar la problemática planteada en cuanto a la falta de atención en los estudiantes de educación primaria, de lo que surge la siguiente interrogante: ¿Cuál es el efecto de un programa de gimnasia cerebral en la atención de los estudiantes de educación primaria? Objetivo de la Investigación Objetivo General Determinar el efecto de un programa de gimnasia cerebral en la atención de estudiantes educación primaria Objetivos Específicos Identificar la atención en los estudiantes de educación primaria antes de la aplicación del programa de gimnasia cerebral. Describir la atención de los estudiantes de educación primaria después de la aplicación del programa de gimnasia cerebral. Comparar la atención en los estudiantes antes y después de la aplicación del programa de gimnasia cerebral. S O D VA ER S E La atención es una cualidad de laR percepción que funciona como una S O H EC especie de filtro E deR los estímulos ambientales, evaluando cuáles son los más D Justificación de la Investigación relevantes y dotándolos de prioridad para un procesamiento más profundo. De allí su importancia dentro del proceso educativo, dada que la atención es el punto de partida de dicho proceso. La falta de atención, por consiguiente, se convierte en un elemento de preocupación, porque a través de ésta se adquiere el conocimiento y la construcción de saberes. Por lo tanto, la presente investigación se justifica desde el punto de vista práctico, al ser un apoyo a los docentes para lograr el mayor éxito en su labor diaria, ver a todos sus alumnos salir adelante de forma armónica y darle los mejores esfuerzos para que su experiencia sea efectiva y consolidar el resto de su enseñanza sobre bases sólidas, la puesta en práctica de un programa de gimnasia cerebral le ofrecerá la oportunidad de innovar en su desempeño laboral y obtener alternativas de solución a las fallas de atención en sus alumnos. Desde una perspectiva teórica, la gimnasia cerebral brinda grandes aportes referenciales a la educación, permitiendo desarrollar la concentración, la atención, la memoria, la capacidad de observar y mejorar las conductas no deseadas que no ayudan en el proceso de aprender. Desde el ámbito social, el estudio aporta beneficios para la escuela, en primer lugar, al ofrecerle una alternativa de solución a problemas que se han S O D A mediante un V sido abordados de manera asertiva y sobre todo desarrolladas R SE E R proceso científico a través de la investigación S educacional y en segundo lugar a O H C E R las familias, respondiendo a las exigencias que ellos le hacen a los maestros de DE venido presentando desde hace mucho tiempo y que por distintas causas no han velar por la formación integral de sus hijos y por último, y más importante, brinda beneficios directos sobre los alumnos al lograr mejorar en cuanto a la adquisición de conocimientos y rendimiento académico. Igualmente a la sociedad en general, pues al ser las escuelas entes organizadas en equipos , adscritas a una entidad jerárquicamente superior , rinde los resultados de su gestión escolar, es decir, se debe informar al despacho educativo de todas y cada una de las actividades que se planifican y que se implementan el ella. La puesta en marcha de un Programa que permita mejorar la atención de estudiantes de educación primaria, servirá de punto de partida, una vez visto y confirmados sus resultados podrá proponerse su implementación en las otras instituciones. Y desde el ámbito metodológico, la presente investigación aportará resultados obtenidos bajo la rigurosidad científica, al ser desarrolla de manera sistemática y ajustadas a normas y principios éticos desde el punto de vista educativos y psicológicos. Igualmente sirve de base a otros investigadores, ya que la información obtenida podrá compartirse en cuanto a los procedimientos a seguir, desarrollando una variedad de ejercicios para fortalecer habilidades en los estudiantes, ayudándolos a concentrar su atención en el proceso de aprender, apoyados en la teoría de gimnasia cerebral. D R SE E R S O H C E ER Delimitación de la Investigación S O D VA Esta investigación se realizó en la Unidad Educativa Estatal Tomas Rafael Jiménez del Municipio Escolar Maracaibo 6, en el tiempo comprendido de enero de 2014 a febrero de 2015. La misma se enmarca en los sustento teóricos de García (1997), Ribes (1992), entre otros, para la variable atención y la teoría de Dennison (1997), Ibarra (1999), Torres (2006), entre otros, para la variable gimnasia cerebral. CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO R SE E R S Antecedentes de la Investigación O H C E ER S O D VA En el contexto de la investigación existen diversos estudios relacionados D con la atención y la gimnasia cerebral, se realizó una revisión de diversos trabajos de investigación vinculados con las variables a tratar con el fin de dejar un aporte a las subsiguientes investigaciones. Entre ellas se pueden citar a Galbán de Lares (2011), con su estudio, Efectos de un programa de gimnasia cerebral en la atención en los niños y niñas de educación inicial. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de un Programa de Gimnasia Cerebral en la atención en los niños y niñas de educación inicial. En lo teórico se señaló a Dennison (1997), para el estudio de la Gimnasia Cerebral y para la Atención Luria (1979), y Posner y Petersen (1990), citado por González y Ramos (2006). El tipo de investigación correspondió al experimental de nivel explicativo con diseño pre-experimental. Se utilizó el diseño con pre-prueba y postprueba con un solo grupo. La muestra estuvo conformada por veinte niños y niñas de cinco años de la sala B del C.E.I. Canta Pirulero II. Para el análisis de los datos, se utilizó la 10 estadística descriptiva e inferencial, a través del programa estadístico SPSS 17.0. Los resultados obtenidos evidenciaron que antes del programa la atención visual y auditiva estaba en el nivel promedio y luego de aplicarlo la visual se mantuvo en el promedio, mientras la atención auditiva superó el promedio. Al comparar las medias con la t de Wilcoxon se obtuvo una diferencia entre el post-test y el pretest, aceptando la hipótesis de la investigación S O D VA R E S E Igualmente, se consideró la investigación de Galué de Valbuena (2011), R S HO Efecto de un programaE deC gimnasia cerebral en la atención de estudiantes de R E D educación media general. Tuvo como propósito determinar el efecto de un programa de Gimnasia cerebral en la atención de estudiantes de educación media general, del liceo nocturno Santa Cruz de Mara ubicado en la parroquia Ricaurte del municipio Mara, Estado Zulia. La investigación fue fundamentada en las bases teóricas de los autores: Dennison 1997, y García Sevilla 1997. El tipo de investigación fue experimental y el nivel de investigación fue explicativo, utilizando como modelo de investigación el experimento de campo, así mismo se utilizó un diseño pre-experimental, la población estuvo conformada por 30 jóvenes, realizándose un censo poblacional. La técnica utilizada fue la observación, se utilizó un pretest y postest con una prueba de cancelación Stern 1992 en sus dos versiones. Los datos estadísticos se obtuvieron mediante la aplicación del paquete estadístico SPSS 10. El estudio estadístico arrojó que existen diferencias estadísticas altamente significativas al comparar los datos tomados antes y después de la aplicación del programa de Gimnasia Cerebral, esto afirma la hipótesis de investigación, que señaló que al aplicar un programa de Gimnasia Cerebral aumenta los niveles de atención de los jóvenes del nivel de educación media general. Por otra parte, el estudio llevado a cabo por Rincón (2012), titulado Efecto S O D Ael efecto de un disfunción cerebral motora. Tuvo como objetivo determinar V R E S E R programa de gimnasia cerebral en laS atención de niños y niñas con disfunción O H C E cerebral motora E D de Rla UEE Psicomotriz Terry Aranguren. Se sustentó en los de un programa de gimnasia cerebral en la atención de niños y niñas con aportes teóricos de Dennison 1979, Luria 1979 Wool Fuck 1996 y García, Sevilla 1997. Se realizó un estudio de tipo descriptivo con diseño pre-experimental con pretest y postest; la población estuvo constituida por estudiantes del nivel de educación inicial y primaria. La técnica utilizada para la recolección de información fue respondida por los docentes, el cual fue de un Test de Atención con 28 ítems, sometido bajo la prueba de Wilcoxon. Al Comparar el nivel de atención en los niños y niños con disfunción cerebral motora antes y después de la aplicación del programa de Gimnasia Cerebral, se pudo verificar que la población en estudio pasó de un nivel bajo de atención a un nivel alto de atención, lo cual permite confirmar la hipótesis de la investigación la cual consistió en si se aplica un programa de Gimnasia Cerebral a los niños y niñas con disfunción cerebral motora, entonces, su Atención mejorará o aumentará. En este mismo contexto, López (2012), llevó a cabo una investigación titulada Efecto de un programa de gimnasia cerebral en la atención de estudiantes de educación primaria. Tuvo como objetivo determinar el efecto de un programa de gimnasia cerebral en la atención de los estudiantes de educación primaria de la Escuela Nacional Bolivariana Silvestre Sánchez. Se sustentó en los aportes S O D VA R teóricos de Dennison (1991), para el estudio de gimnasia cerebral y para la SE E R S atención Luria (1979), citado por García (1997) entre otros. HO C E La presente investigación fue explicativa con diseño pre-experimental con DER pretest y postest, de un solo grupo. La población estuvo constituida por 37 estudiantes de 6to grado de la institución ya mencionada. Se aplicó una prueba de cancelación TMX y Rombo donde se midió el número de aciertos y errores. Se realizó el análisis con la media, desviación típica y la estadística inferencial, especialmente la prueba T de Student. Los resultados indicaron que la atención en los niños de 6to grado de la Escuela Nacional Bolivariana Silvestre Sánchez antes de aplicar el programa de gimnasia cerebral era radicalmente mala mostrando apatía y desinterés en su proceso de aprendizaje afectándolos en el desenvolvimiento de sus clases. Después de aplicado el programa de gimnasia cerebral pasaron de una categoría mala en el pretest a una categoría muy buena en el postest, evidenciando de esta manera la efectividad del programa de gimnasia cerebral en la atención de los estudiantes de educación primaria. Se determinó un cambio estadísticamente significativo. A nivel internacional se consideró el trabajo presentado por Zurita (2009), La gimnasia cerebral como medio de aprendizaje en niños/as de 4 a 5 años. Cuyo objetivo fue Desarrollar con la Gimnasia Cerebral un modelo dinámico alternativo para potenciar el aprendizaje en niños/as de 4 a 5 años. El diseño general del proyecto siguió el enfoque de la investigación cualitativa, como investigación de S O D VA finalidad evaluativa está orientada por una metodología interpretativa y cualitativa. ER S E R Las fuentes de donde se ha obtenido la información son: documentales, S O H están en directa relación con las fuentes y se C E personales. Las técnicas utilizadas DER enfatiza en la observación; todos los instrumentos se aplicaron mediante trabajo de campo, lo que permitió una relación directa de investigado con investigador. La muestra lo constituyeron cincuenta maestras/os de los centros educativos: Colegio Católico “José Engling”, Escuela “San José de la Comuna”, Unidad Educativa “Charles Darwin”, Centro de Apoyo Psicológico “Crisálida”. Se llegó a las siguientes conclusiones: Las maestras con la aplicación de la Gimnasia Cerebral, como un modelo dinámico alternativo para potenciar el aprendizaje, los niños/as de 4 a 5 años generarían un proceso idóneo en su aula, realizando sus clases más activas donde nuestros niños tendrán mayor atención, alcanzarían un estado óptimo para aprender, pensar y concentrarse. Es necesario realizar ejercicios previos antes de iniciar una actividad, utilizando la Gimnasia Cerebral para fortalecer la concentración y mejorar el rendimiento escolar. La Gimnasia Cerebral como tema educativo es conocido por los maestros/as, sin embargo, no tiene información sobre sus fundamentos, contenidos, metodología, recursos por lo que su aplicación no se ha dado en el programa educativo. Existe un número reducido de instituciones educativas que trabajan con ella. La maestra/o en una gran mayoría conoce que existe la Gimnasia Cerebral, S O D A están mejor este trabajo. Los niños/as con rutinas diarias de Gimnasia Cerebral, V R SE para trabajar en equipo E preparados para aprender y tienen mejorR disposición S O H Cy menos agresivos. El aprendizaje de un niño/a porque son más sociables E R E D depende de su capacidad intelectual (cerebro), de sus relaciones sociales (vivir en pero no identifica las estrategias y técnicas específicas que deben aplicarse para comunidad), de su salud emocional (opinión de sí mismo y de los demás) y de su desarrollo físico (explora, conoce y maneja su mundo corporal. Igualmente, el trabajo presentado por Vargas (2013), Actividades didácticas basadas en la gimnasia cerebral para el fortalecimiento de los procesos cognitivos en los niños y niñas en la etapa preescolar. El presente trabajo de investigación se sustentó en el paradigma positivista bajo un enfoque cuantitativo, en la modalidad de proyecto especial por lo cual, el estudio se desarrolló en tres fases, a saber: diagnóstico, apoyado en un estudio de campo de carácter descriptivo, diseño de la propuesta y, validación de la propuesta. Este estudio tuvo como propósito general, diseñar actividades didácticas basadas en la gimnasia cerebral para el fortalecimiento de los procesos cognitivos en los niños y niñas en la etapa preescolar de los centros de educación inicial del sector 4 de la parroquia Juan de Villegas. Los supuestos teóricos desarrollados en la investigación se basaron en la teoría de los procesos cognitivos, la gimnasia cerebral, Vigostky y Piaget. Los sujetos de la investigación estuvieron representados por doce (12) docentes, los cuales prestan sus servicios en los centros de educación inicial del sector 4 de la parroquia Juan de Villegas. Como técnica de recolección de datos se utilizó la S O D VA encuesta y como instrumento, el cuestionario con opciones múltiples de respuesta, R SE E R S el cual se validó mediante el juicio de expertos y se sometió a la prueba de HO C E R índices de 0,97 0,81 respectivamente. DyE confiabilidad Alpha de Cronbach, así como el Kuder Richardson, obteniendo unos Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva, concluyendo que los docentes no orientan su práctica pedagógica hacia la consolidación de estos procesos cognitivos mediante ejercicios de respiración, atención y equilibrio cerebral. La investigadora recomienda estructurar círculos de acción docentes en los cuales, los profesores de educación inicial y el conglomerado estudiantil, organicen actividades didácticas basadas en la gimnasia cerebral hacia el fortalecimiento de algunos de los procesos cognitivos básicos, tales como la atención, percepción y memoria. Las investigaciones presentadas sirven de apoyo teórico y de comparación con el presente estudio, ya que demuestran como la aplicación de un programa de gimnasia cerebral tiene resultados favorables en la variable que se quiera medir en este caso la atención, que se estimulará si se aplica un programa basado en ejercicios físicos o movimientos coordinados y combinados y como éstos al integrarlos permiten mejorar niveles de atención, concentración, esquema corporal, relajación indicando con esto, que es un excelente recurso para mejorar el problema en cuestión. Bases Teóricas Gimnasia Cerebral R SE E R S O S O D VA La ciencia descubre cada día más, acerca de las mentes y cerebros, como H C E ER D funcionan, los avances en la neurociencias revelan la fina conexión cerebro/ cuerpo y algo que ha sido comprendido muchos siglos antes por los creadores del taichí, la yoga y otras disciplina dedicada a la salud, cuerpo, mente y espíritu. La gimnasia cerebral consiste en una serie de ejercicios basados en movimientos corporales sencillo, y como señala Ibarra (1999), que busca crear uniones neuronales necesarias para aprender habilidades potenciando así el aprendizaje, activando e interactuando ambos hemisferios del cerebro a través de estos ejercicios se pueden resolver problemas como la dislexia, hiperactividad, déficit de atención y mejora habilidades como la concentración, organización. También es útil para resolver problemas emocionales y aumentar la eficiencia en los campos que se desee. En este mismo orden de ideas, Sambrano (2005), expresa que la gimnasia cerebral trata de una serie de ejercicios que estimulan diversas funciones del pensamiento, y que han sido desarrollados con diferentes objetivos, como mejorar la atención y la memoria, optimizar el rendimiento, preparase para un examen o pruebas entre otros. De tal manera expone el citado autor, que el movimiento es el principio general, el cual alcanza nuevas conexiones neuronales, o bien el mantenimiento, en uso de la que ya se tiene, para que no se degeneren, como muchas veces ocurre en edades avanzadas. S O D Aun aprendizaje V ejercicios coordinados y combinados que propician o R aceleran E S E R logrando las condiciones necesarias deS una manera eficaz al mismo tiempo que se O H todo el cerebro en conjunción con el cuerpo. C E obtiene un aprendizaje eficaz, usando ER D Cabe destacar, que la gimnasia cerebral o Gym Brain, es un nuevo sistema de Así mismo, señala Ibarra (1999), que el braingym es un conjunto de aprendizaje, desarrollado por Dennison en 1997, que considera todas las capacidades innatas del ser humano. Según las definiciones expuesta, la presente investigación está alineada por corriente de Dennison (1997), proporcionando un análisis de su teorías y principios de aplicación en el proceso de enseñanza aprendizaje, que se sustenta en la pedagogía moderna y es de gran interés, lo que permite estimular una reflexión sobre la forma de pensar y sobre el acto educativo en el desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje. En este sentido, Dennison (1997), señala que la acumulación de tensión y ansiedad hace que el cerebro se apague, se desconecte. Los avances en la neurociencia han revelado una conexión entre el cerebro, su funcionamiento y el por qué en ocasiones no trabajan o están alejados de sus niveles óptimos. El cerebro está constituido por dos lóbulos o hemisferios cerebrales, izquierdos y derechos y cada uno está encargado de distintos procesos mentales. El izquierdo es el responsable de desarrollar funciones relacionadas con la lógica, la matemática, el lenguaje y otras funciones de los razonamientos. El lado derecho tiene la visión holística de la totalidad, la intuición y la emotividad, en cada persona domina un lado más que el otro.+ S O D A a pensar, a La gimnasia cerebral siempre ayuda a conectarse, a equilibrar V R SE que se puede realizar E recordar, ser activos escuchar o leer. Se ha comprobado R S O H cualquier actividad donde seC tenga dificultad. Esto se ve interesante y este método E R DE ha sido probado y comprueba que es posible que cuerpo y mente trabajen en armonía terapeutas en gimnasia cerebral han ayudado a gene a enfrentarse a retos específicos como poder decir algo difícil o mejorar la calidad de la escucha o de la vista. Muchos lo usan para superar limitaciones emocionales, familiares y psicológicas y hábitos. Ejercicios de Gimnasia cerebral Estas actividades fueron creadas para estimular la (dimensión de lateralidad) liberar (dimensión de enfoque), relajar (dimensión de concentración) a los alumnos en determinados tipos de aprendizaje. Se observó que las diferentes actividades eran más útiles para otras para los diferentes bloqueo del aprendizaje, siendo la función del cerebro humano, al igual que un holograma, es tridimensional, con partes interrelacionadas como un todo. El aprendizaje tiene lugar fácilmente cuando se presenta con una orientación multidimensional y multisensorial, sin embargo el cerebro humano es una cuestión específica. Movimiento de la Línea Central Según Dennison (1997), estos movimientos están enfocados a las habilidades necesarias para un fácil movimiento lateral (izquierda derecha) a través de la línea central del cuerpo. La línea central vertical del mismo es la S O D A y derecho se V por primera vez, es la zona donde los campos visualesR izquierdo SE E R sobreponen siendo precisa que ambosS ojos y sus músculos recíprocos funcionen O H C E R en conjunto como si fuera DE un solo. Alguno de los movimientos han sido usados referente necesaria para todas las habilidades laterales. El campo central definido desde hace miles de años como posturas para aumentar la coordinación del cerebro. Movimiento sobre la Marcha En este ejercicio de torsión recíproca, el niño alterna el movimiento de un brazo y de la pierna contraria. Así se activa simultáneamente ambos hemisferios cerebrales y se consigue el mejor calentamiento previo para toda actividad que requiera cruzar la línea central. Movimiento del Ocho Acostado El ocho acostado o símbolo del infinito integra los campos visuales derecho e izquierda, facilitando al lector cruzar la línea central sin interrupción. El ocho acostado se dibuja tomando un punto fijo en el medio y dos zonas distintas de izquierda y derecha unidas por una línea continua. Movimiento de Elefante Este movimiento busca integrar el cerebro para que pueda oír con ambos oídos. Relaja la tensión muscular en el cuello, relacionado con la percepción sonora. El movimiento de elefante el torso la cabeza y la mano y del brazo S O D VA apuntado funciona como una unidad, esta unidad se mueve a lo largo e imaginario O H C E ER Movimiento de giros de cuello D R SE E R S 8 acostado, enfocando los ojos más allá de la mano. Los giros del cuello relajan el cuello y liberan los bloqueos resultantes de la incapacidad para cruzar la línea central. Cuando se hace antes de leer y escribir mejor el redimiendo escolar. Movimiento de Marcha Cruzada en el Suelo Es un conjunto de ejercicios en el suelo que refuerzan los abdominales, relajan el final de la columna vertebral y activan la integración de ambos hemisferios cerebrales al mismo tiempo. El resultado es un mejor sentido de organización en la zona de la línea central y de los músculos centrales del cuerpo. Movimiento de Estiramiento En fisiología, el reflejo de contraer los músculos es la respuesta automática ante el peligro la adversidad del entorno. Este reflejo de nervios ha servido para protegernos, a través de los siglos, de las amenazas roeles a nuestras vidas, también influye en la postura contrayendo nuestro tendones de la parte trasera del cuerpo, desde los pies hasta la cabeza. Esta contracción conocida como quiropráctica sacrooccipital “el reflejo de alerta y huida de los tendones” nos resulta difícil, mas no imposible de reflejar sin la ejercitación una vez que ya hemos aprendido. Movimiento de búho S O D VA Es un ejercicio para relajar el estrés producido en los hombros por la lectura R SE E R S y la coordinación mano y ojo. Los estiramientos de cuello y de los músculos de los HO C E cerebro para mejorar, DERel enfoque, la atención y las habilidades de memoria. hombros devuelven el movimiento y la circulación de la sangre y energía hacia el Movimiento de activación del brazo Es una actividad isométrica de ayuda que estira los músculos pectorales superiores y de los hombros. El control muscular en las actividades de motricidad fina y gruesa proviene de esta zona, la tensión y el agarrotamiento de los músculos es esta área impiden las actividades musculares relacionadas con la escritura y el control de las herramientas. Movimiento de bombeo de pantorrillas Es un movimiento del proceso reeducativos para restablecer la extensión natural de los tendones de los pies y de la parte inferior de las piernas. Los tendones se contraen para proteger los individuos cuando perciben los peligros. Esto está por un reflejo de alerta y huida del cerebro, que actúa sobre los tendones. Manteniendo extendidos los tendones de la zona posterior de la perna, a la vez que manipulamos y estimulamos al pie, se relaja en reflejo de alerta y huida. Movimiento Balanceo de Gravedad Es una actividad reeducativa de movimiento que restablece la integridad de S O D VA R las zonas de los tendones, caderas y pelvis. El ejercicio utiliza el equilibrio y la SE E R S gravedad para liberar tensión en las caderas y en la pelvis permitiendo al niño O H C E ER descubrir posturas cómodas tanto de pie como sentado. D Movimiento Toma a Tierras Es un ejercicio de estiramiento para relajar los músculos iliacos, la contracción de este músculo es la respuesta de estrés acumulado en la zona pélvica y reduce el movimiento y la flexibilidad. Esta inhibición es la cadera bloques el sacro, acorta la respiración y bloquea el sacro acortando la respiración e interfiere en el movimiento craneal. Movimiento de Energía Facilitan el flujo de la energía electromagnética a través del cuerpo. Esto ayuda a restablecer las conexiones neurológicas entre el cuerpo y el cerebro. Son ejercicios procedentes de una técnica oriental milenaria, la acupuntura. Ayuda a mantener energéticos, vital y mejoran el sentido de la lateralidad, la concentración, el enfoque, la conciencia espacial y nuestra forma de relacionarnos con el entorno. Dar unos toques bajo los labios inferiores (un importante punto energético) es un ejemplo de un sencillo ejercicio. Botones del Cerebro Agiliza el proceso de lectura, mientras se coloca una mano sobre el ombligo, se debe masajear fuerte de la clavícula a ambos lados del esternón. S O D VA Botones de Tierra R SE E R S Permite el mejoramiento en el área de cálculo. Se deben colocar dos dedos HO C E ER hueso pubis se subir la energía por el centro del cuerpo con cada respiración Ddebe en el mentón y descansa la otra mano en el ombligo o en el borde superior del profunda. Botones de Equilibrio Mantiene en el cuerpo relajado y la mente alerta; con dos dedos se toca la hendidura del cráneo, descansa la otra mano en el ombligo, levanta la energía respirando profundo, después de un minuto de debe tocar detrás de la otra oreja. Se podría decir que a través de todos los ejercicios de gimnasia cerebral se logra una verdadera comunicación entre el cerebro y el cuerpo, lo cual significa eliminar el estrés y tensiones del organismo al mover la energía bloqueada permitiendo que ésta fluya fácilmente en el complejo mente-cuerpo. Es importantes destacar que, hoy se usan estos ejercicios en cualquier lugar, educacional o no (Hatfield, 2006). De acuerdo a Cadena (2010), existe una página Web de la Gimnasia Cerebral que ofrece información de artículos y libros que establecen que los ejercicios influyen en actividades como el surf, el golf, las ventas, y otros deportes. Además promete mejorar las discapacidades de aprendizaje, el Alzheimer, la hiperactividades y otros trastornos emocionales. Actualmente, esta organización educativa sin fines de lucro es aplicada en varios lugares del mundo. En África, la organización ha sido aprobada por la Fundación Nacional del Aprendizaje. Además, ha traducido sus libros en por lo menos 14 idiomas (Dennison, Dennison, 2007). S O D VA ER S E R La atención es un proceso necesario e indispensable al momento del S O H y también para el logro de aprendizaje C E proceso de enseñanza aprendizaje ER D duraderos. Ribes (1992), señala que la conducta de atención es una conducta La Atención recurrente indispensable para el desarrollo de cualquier programa conductual “incluyendo los repertorios básicos de imitación y seguimiento de instrucciones” (p.102). Galindo, Bernal, Hinojosa, Galguera, Padilla y Taracena (1980), aseguran que un niño no puede imitar si no pone atención a la conducta del modelo, a sus movimientos, gestos, sonido, entre otros. Y se hace interés que la mirada del niño hacia la persona que le da la instrucción no es suficiente para afirmar que está atendiendo, pero si cumple la instrucción dada sabremos que prestó atención a la misma. Como casi todo el aprendizaje es cuestión de aprender por discriminación, distinguir el estímulo correcto del estímulo equivocado o la respuesta correcta de la equivocada, Ross (2000), señala que la capacidad de desplegar la atención selectivamente es una capacidad sumamente importante y cualquier deficiencia en esta habilidad interferiría materialmente con la habilidad que un niño tiene de beneficiarse con las oportunidades de aprender. De esta manera que el autor de la Atención Selectiva, un carácter mediador (que vincula el estímulo y la respuesta) y distintivos (capaz de discriminar estímulos y respuestas a manifestar). S O D serie de procesos u operaciones gracias a los cuales, se esV más Areceptivos a los R E S E sucesos del ambiente y se ejecutan una cantidad de tareas de forma más eficaz. R S O H Este autor define la atención, C como el mecanismo imputado directamente en la E R E activación y D el funcionamiento de los procesos y/u operaciones de selección, La atención según García (1997), es un mecanismo que pone en marcha una distribución y mantenimiento de la actividad psicológica. Los mecanismos atencionales se ponen en marcha y se desarrollan adecuadamente, mediante las estrategias atencionales, que son los procedimientos que están sometidos al control de la persona. Estas estrategias no son utilizadas por todas las personas de igual modo, ni se tiene la misma capacidad para utilizarlas de manera adecuada, hay personas que se concentran mejor que otras, hay quienes llegan a distraerse fácilmente como a otras personas les cuesta realizar dos actividades al mismo tiempo. García (1997), señala que una de las características más importantes de estas estrategias es que no son innatas, sino aprendidas. Esto es importante de tener en cuenta, no solo porque se pueden modificar y mejorar con la práctica, sino porque posiblemente podamos desarrollar estrategias encaminadas a mejorar el funcionamiento de los distintos mecanismos de atención, los factores que la mediatizan, así como la forma de controlarla. Esta posibilidad de auto modificación es conocida con el nombre de la meta atención, y las estrategias destinadas a conocer y desarrollar mejor estos componentes se denominan estrategias meta atencionales. Como se puede observar en los párrafos anteriores, los autores se limitan a brindar características de la atención, a dar explicaciones sobre cómo se puede evaluar y desarrollar la S O D A la atención V definición específica de la misma. En este apartado se haR desarrollado E S E R considerando las implicaciones teóricas del enfoque conductual descrito S O H C E previamente. DER atención y muchas veces hacen alusión al déficit atencionales sin ofrecer una Entre las implicaciones se señala la atención como: a) “la conducta de atención es una conducta procurrente indispensable para el desarrollo de cualquier programa conductual” (Ribes, 1992), b) “Una habilidad distintiva” (Ross, 2000), c) “Una ejecución correcta” (Galindo, Bernal, Hinojosa, Padilla y Taracena, 1980), así mismo García (1997), expone que “Un mecanismo que pone en marcha una serie de procesos u operaciones gracias a los cuales, somos más receptivos a los sucesos del ambiente y llevamos a cabo una gran cantidad de tareas de forma más eficaz” (p.28). Tales consideraciones permiten ver los basamentos teóricos de la atención señalados por García (1997), quien además señala que los niveles de la atención pueden ser modificados a través del entrenamiento efectivo, pues las estrategias atencionales no son innatas sino aprendidas. Estas afirmaciones, sirven de base a la investigación, que tiene como finalidad mejorar los niveles atencionales utilizando el recurso programa de gimnasia cerebral. Igualmente, García (1997), señala que desde el momento en que los mecanismos atencionales se ponen en marcha, la actividad atencional pasa por tres fases: inicio, mantenimiento y cese. La fase de inicio (conocida con el nombre de capacitación de la atención), se presenta o bien cuando se producen ciertos cambios en la estimulación ambiental, o cuando empezamos la ejecución de una S O D VA nueva área. En el primero de los casos, las propias características de los objetivos R SE E R S captan involuntariamente nuestra atención, y la conducta más típica es la HO C E segundo, según DelEtipoRde habilidades y/o destrezas que demande dicha tarea, se orientación de los receptores sensoriales a la fuente de estimulación: en el activan unas u otras estrategias atencionales. Existe momentos en que algunos objetos captan la atención, pero inmediatamente se deja de atender. Sin embargo, para poder procesar la información que se presenta, o para poder desarrollar eficazmente una tarea, la atención ha de permanecer focalizada durante un cierto tiempo. Se considera que el mantenimiento de la atención comienza cuando han transcurrido 4-5 segundos desde que se inicia la fase de captación. La duración de este período de tiempo es variables, pero cuando el período de tiempo es considerablemente amplio, se habla de atención sostenida. Para finalizar, la atención en una actividad determinada, llega un punto de cese de la atención, apareciendo cuando desaparece tal atención o se deja de centrarse en el trabajo que se estaba realizando. Para García Sevilla (1997), una de las manifestaciones más notorias del cese de la atención se produce cuando los objetos se presentan en el ambiente de manera repetida, disminuyendo la sensibilidad neuronal con una falta de nivel atencional en seguir prestando interés por el objeto. La respuesta en este caso, puede producir bien cansancio (por mantenimiento excesivo del nivel de atención) o de aburrimiento, si además la S O D VA tarea era monótona. Las características más importantes de la atención son: O H C E ER Características de la Atención D R SE E R S amplitud a ámbito, intensidad, oscilación, y control. A pesar que no se ha llegado hasta la actualidad, a definir satisfactoriamente la atención dada la diversidad de criterios, la mayoría de los autores en sus intentos por lograrlo nos ofrecen una descripción o nos hablan de sus características. Si bien fenomenológicamente la orientación seleccionadora es considerada como la característica principal de la atención (Kahneman, 1973; Rubenstein, 1982; Rosselló, 1998), presenta además otras características entre las que destacan: La Concentración Se denomina concentración, según Ardila, Rosselli, Pineda y Lopera (1997), a la inhibición de la información irrelevante y la focalización de la información relevante, con mantenimiento de ésta por periodos prolongados. Para Kahneman (1973), la Concentración de la atención se manifiesta por su intensidad y por la resistencia a desviar la atención a otros objetos o estímulos secundarios, la cual se identifica con el esfuerzo que deba poner la persona más que por el estado de vigilia. En este sentido, Celada y Cairo (1990) y Rubenstein (1982), plantean que, la concentración de la atención está vinculada con el volumen y la distribución de la misma, las cuales son inversamente proporcionales entre sí, de esta manera mientras menos objetos haya que atender, mayor será la posibilidad de concentrar S O D VA la atención y distribuirla entre cada uno de los objetos. La Distribución de la atención A HO laCatención E ER D pesar que R SE E R S tiene una capacidad limitada que está en función del volumen de la información a procesar y del esfuerzo que ponga la persona, es posible que podamos atender al mismo tiempo a más de un evento. Al respecto Celada (1990) y Rubenstein (1982), sostienen que la distribución de la atención se manifiesta durante cualquier actividad y consiste en conservar al mismo tiempo en el centro de atención varios objetos o situaciones diferentes. De esta manera, cuanto más vinculados estén los objetos entre sí, y cuanto mayor sea la automatización o la práctica, se efectuará con mayor facilidad la distribución de la atención. García (1997), señala esta característica como la amplitud de la atención, que hace referencia al número de tareas que podemos realizar en simultáneo. La Estabilidad de la atención Para Celada y Cairo (1990), está dada por la capacidad de mantener la presencia de la misma durante un largo periodo de tiempo sobre un objeto o actividades dadas. Rubenstein (1982), asegura que, es necesario recalcar que para obtener estabilidad en la atención se debe descubrir en el objeto sobre el cual se está orientado nuevas facetas, aspectos y relaciones, la estabilidad dependerá también de condiciones como el grado de dificultad de la materia, la peculiaridad y familiaridad con ella, el grado de S O D VA comprensión, R SE E R S la fuerza de interés de la persona con respecto a la materia. O H C E ER Oscilamiento de la atención D la actitud y Para Rubenstein (1982), son periodos involuntarios de segundos a los que está supeditada la atención y que pueden ser causadas por el cansancio. Según Celada (1990), el cambio de la atención es intencional, lo cual se diferencia de la simple desconexión o distracción, dicho cambio proviene del carácter de los objetos que intervienen, de esta forma siempre es más difícil cambiar la atención de un objeto a otro cuando la actividad precedente es más interesante que la actividad posterior. Al respecto, García (1997); Rubenstein (1982); Orjales (1999), coinciden en que esta capacidad para oscilar o desplazar la atención puede ser considerado como un tipo de flexibilidad que se manifiesta en situaciones diversas, especialmente en las que tenemos que reorientar nuestra atención de forma apropiada porque nos hemos distraído o porque tenemos que atender a varios estímulos a la vez. Por otro lado, otros autores como García (1997), resalta como característica del mecanismo atencional al control que se ejerce sobre los procesos de selección, distribución y sostenimiento de la atención y Rosselló (1998), como un mecanismo de control responsable de la organización jerárquica de los procesos que elaboran la información. Clasificación de la Atención S O D VA R Según Torres (2006), existen diversos criterios que se pueden utilizar para SE E R S clasificar la atención. No obstante podemos rescatar los siguientes: Cuadro Nº 1 HO C E ERCriterios para clasificar la atención D CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN Mecanismos implicados Selectiva, Dividida, Sostenida Grado de control voluntario Involuntaria, Voluntaria Objeto al que va dirigido la atención Externa, Interna Modalidad sensorial implicada Visual, Auditiva Amplitud e intensidad. Global, Selectiva Amplitud y control que se ejerce Fuente: Torres (2006) Concentrada, Dispersa Para efectos del presente estudio, se desarrollan las dos primeras clasificaciones que han sido las más estudiadas y corresponden a las tendencias actuales en lo que al estudio de la atención se refiere. Mecanismos Implicados Atención Selectiva. Para Kirby y Grimley (1992), es la habilidad de una persona para responder a los aspectos esenciales de una tarea o situación y pasar por alto o abstenerse de hacer caso a aquellas que son irrelevantes. Atención Dividida. Según García (1997), este tipo de atención se da cuando ante una sobrecarga estimular, se distribuye los recursos atencionales con los que cuenta el sujeto hacia una actividad compleja. Por su parte, Kirby y Grimley (1992), utilizan el término Capacidad de Atención para referirse a la capacidad de atender a más de un estímulo a la vez, resaltando su importancia para el aprendizaje escolar. S O D VA R E S E Atención Sostenida. Para Kirby y Grimley (1992), viene a ser la atención R S HO C que tiene lugar cuando un individuo debe mantenerse consciente de los E R E D requerimientos de una tarea y poder ocuparse de ella por un periodo de tiempo prolongado. Grado de Control Atención involuntaria. La atención involuntaria está relacionada con la aparición de un estímulo nuevo, fuerte y significativo, y desaparece casi inmediatamente con el surgimiento de la repetición o monotonía. Según Luria (1988), la atención involuntaria tiende a ser pasiva y emocional, pues la persona no se esfuerza ni orienta su actividad hacia el objeto o situación, ni tampoco está relacionada con sus necesidades, intereses y motivos inmediatos. Una de sus características más importantes es la respuesta de orientación, que son manifestaciones electrofisiológicas, motoras y vasculares que se dan ante estímulos fuertes y novedosos, tal respuesta es innata Atención Voluntaria. Celada y Cairo (199) y Rubenstein (1982), coinciden en que la atención voluntaria se desarrolla en la niñez con la adquisición del lenguaje y las exigencias escolares. En una primera instancia será el lenguaje de los padres que controlen la atención del niño aún involuntaria. Una vez que el niño adquiera la capacidad de señalar objetos, nombrarlos y pueda interiorizar su lenguaje, será capaz de trasladar su atención de manera voluntaria e independiente de los adultos, lo cual confirma que la atención voluntaria se S O D VA desarrolla a partir de la atención involuntaria, y con la actividad propia del hombre O H C E ER R SE E R S se pasa de una a otra constantemente. Luria (1988), basado en las teorías de Vigotsky, apoya el origen social de la D atención voluntaria, que se desarrolla a través de las interrelaciones del niño con los adultos, quienes en un inicio guían su atención, ésta se activa ante una instrucción verbal y se caracteriza por ser activa y consciente. La atención voluntaria es suprimida fácilmente cuando se da una respuesta de orientación, por ejemplo cuando el niño se distrae ante nuevos estímulos. Por todo lo dicho, es importante destacar que un alumno que está presente en clase, pero que está ensimismado con sus cosas y sus pensamientos mirando al profesor y sin molestar lo más probable es que no recuerde nada de lo que se supone que está escuchando. No ha prestado ninguna atención. La atención es el factor que permite la entrada de información, mantener y retener la información e iniciar el procesamiento de la información, recordarla, manejarla mentalmente, elaborarla y responder. El papel de la atención en el aprendizaje es fundamental, sin atención no se puede aprender, es la energía que inicia los procesos de aprendizaje y los mantiene, es el nivel de activación del cuerpo para poder interesarse por estímulos y seleccionarlos y procesarlos. Sistemas de Hipótesis Si se aplica un programa de Gimnasia Cerebral a los estudiantes de educación primaria entonces, su atención mejorará. Cuadro N0 2 Mapa de Variable D V.D Atención DIMENSIÓN R SE E R S O H C E ERConcentración VARIABLE Atención selectiva S O D VA ITEMS CON, índice de concentración (TA – C) TA, total de aciertos. Número de elementos relevantes correctos O, omisiones. Número de elementos relevantes intentados pero no mercados Fuente: Brickenkamp (2004) Versión española Control atencional CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO R SE E R S Tipo y Nivel de Investigación S O D VA HO C E ERcerebral en la atención de los estudiantes de educación programa de D gimnasia La presente investigación plantea como objetivo determinar el efecto de un primaria, esta responde a una investigación de tipo experimental. Según Arias (2006), es un proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de individuos, a determinadas condiciones, estímulos o tratamiento (programa de gimnasia cerebral), para observar los efectos o reacciones que se producen (atención). Con respecto al nivel se consideró explicativo, según Arias (2006), esta se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido, los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas (investigación post facto), como de los efectos (investigación experimental), mediante la prueba de hipótesis. Sus resultados y conclusiones constituyen el nivel más profundo de conocimientos. Así mismo, el estudio se ubica en la modalidad experimento de campo, que refiere kerlinger y Lee (2002), como un estudio de investigación que se realiza dentro de una situación real, en la cual una o más variables independientes son 36 manipuladas por el experimentador bajo condiciones tan cuidadosamente controladas como lo permita la situación, por lo que esta investigación en estudio se acopió los datos e información de la población en estudio, es decir, los estudiantes de educación primaria de la Unidad Educativa Estatal Maestro Tomas Rafael Jiménez O H C E ER R SE E R S Diseño de la Investigación S O D VA Definido como tal el método de estudio, este se enmarca en el desarrollo D bajo el diseño pre-experimental, según Arias (2006), este diseño es una especie de prueba o ensayo que se realiza antes del experimento verdadero y este se aplica con un diseño pretest-postest con un solo grupo. En el estudio, se trabajó con la sección B del 5to grado para identificar el nivel de atención que presentan los estudiantes de educación primaria, posterior a este se aplicó el procedimiento (programa de gimnasia cerebral) al grupo único. GU O1 X O2 Se representan de la siguiente manera: GU Grupo Único (Experimental) O1 pre test O2 pos test X = es el tratamiento (programa de gimnasia cerebral). Al realizar el programa de gimnasia cerebral a los estudiante de educación primaria, se toma en cuenta que al aplicar el pretest al grupo experimental puede asumir algunas actitudes durante el programa que pueden verse reflejada en el postest y el resultado que se espera puede verse afectado debido a que existen tres estudiantes con diversidad funcional diagnosticados con TDAH y Autismo de Alto desempeño incluidos en la UEE Tomas Rafael Jiménez, específicamente en el 5to grado de educación primaria, el cual alteraría los resultados que se espera S O D VA con esta investigación. Es este sentido Campell y Stanley (2001), asegura que R SE E R S existen un conjunto de variables que pueden afectar la validez interna y externa de O H C E ER incidencia en D la investigación. un diseño pudiéndose explicar a través de la maneras de controlar su posible Sujetos de la Investigación Población La población de esta investigación está constituida por los estudiantes de educación primaria de la Unidad Educativa Estatal Tomas Rafael Jiménez. Con un total de 32 alumnos. En relación a lo anterior, Tamayo y Tamayo (2003), plantea que la población se define, como la totalidad de un fenómeno de estudio, incluye la totalidad de unidades de análisis o entidades de población que integra dicho fenómeno y que debe cuantificarse para determinar un estudio. Conociendo la población objeto de estudio en su totalidad, y en consecuencia al ser la población finita y accesible, se aplicó la técnica del censo, que es igual al estudio de la totalidad de la población, y que según Sabino (2002), esta técnica se define como el análisis de la totalidad de las unidades de observación y que por sus características, ésta es igual a la muestra, siendo finita y accesible, y donde se recaba información a todas las personas que están involucradas en el problema en estudio, prescindiéndose por lo tanto de la muestra y el muestreo. Cuadro 3 Distribución de la población Genero E R E D Total 10 6 19 13 S O D VA R 16 E S E R 9S 7 16 O H C Masculino Femenino Edad Total 11 12 años años 32 Investigador La investigación fue llevada a cabo por Kira Añez, Licenciada en educación especial, egresada de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, cursante de la Maestría en Psicología Educacional en la Universidad Rafael Urdaneta, presentando el presente estudio con el interés de brindar un aporte a docentes y alumnos, mejorando la atención de los niños que estudian en la institución seleccionada. Definición Operacional de las Variables Variable independiente: Programa de gimnasia cerebral Es un programa basado en una serie de ejercicios coordinados y combinados que logran activar o interconectar ambos hemisferios cerebrales; dirigidos a los estudiantes de educación primaria de la UEE Tomas Rafael Jiménez, sobre el nivel de atención que deben tener de acuerdo a su escolaridad. El cual tendrá una duración de 10 sesiones de 2 horas cada una, en dos tandas por día, para un total de 20 horas. Variable Dependiente: Atención S O D VA Se define operacionalmente a partir de la puntuación obtenida en la ER S E R S registro de puntaje con la cual, se determinó si la atención de los sujetos es O H C E R superior al promedio, alto DE promedio, promedio, promedio bajo o promedio muy aplicación del Test de Atención d2, Brickenkamp (2004), vaciadas en una hoja de bajo. Técnicas de Recolección de Datos Descripción del Instrumento Para Sabino (2002), un instrumento de recolección de datos es el recurso de que puede valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. En el caso específico de esta investigación, se aplicó El test “d2” Brickenkamp (2004), versión española, que pertenece a la categoría de los instrumentos que pretenden medir estos procesos básicos que han sido denominados con términos como atención, concentración mental, esfuerzo o control atencional. El constructo de vigilancia o atención sostenida, con el que la atención selectiva está relacionada, se refiere a la capacidad de mantener una actividad atencional durante un período de tiempo. El test d2 es una medida concisa de la atención selectiva y la concentración mental. Según Seisdedos (2002), estos dos aspectos, aplicados al d2, se reflejan en tres componentes de la conducta atencional: a) La velocidad o cantidad de trabajo, esto es, el número de estímulos que se han procesado en un determinado tiempo (un aspecto de la motivación o intensidad de atención). b) La calidad del trabajo, esto es, el grado de precisión que está S O D VA inversamente relacionado con la tasa de errores (un aspecto del control de la O H C E ER R SE E R S atención). c) La relación entre la velocidad y la precisión de la actuación, lo que D permite establecer conclusiones tanto sobre el comportamiento como sobre el grado de actividad, la estabilidad y la consistencia, la fatiga y la eficacia de la inhibición atencional. El d2 es un test de tiempo limitado para medir la atención selectiva. Se trata de un refinamiento tipificado de los llamados tests de cancelación. El test mide la velocidad de procesamiento, el seguimiento de unas instrucciones y la bondad de la ejecución en una tarea de discriminación de estímulos visuales similares y que, por tanto, permiten la estimación de la atención y concentración de una persona de 8 a 60 años de edad. Las puntuaciones resultantes son: - TR, total de respuestas: número de elementos intentados en las 14 líneas. - TA, total de aciertos: número de elementos relevantes correctos. - O, omisiones: números de elementos relevantes intentados, no marcados. - C, comisiones: número de elementos irrelevantes marcados. - TOT, efectividad total en la prueba, es decir TR-(O+C). - CON, índice de concentración o TA-C. - TR+, línea con mayor nº de elementos intentados. - TR-, línea con menor nº de elementos intentados. - VAR, índice de variación o diferencia (TR+)-(TR-). S O D A cuando los atención D2. Se considera que esta función está altamenteV afectada R SE E escolares de 6 a 12 años obtienen un percentil de 75 o superior en omisiones y R S O H C canarios que se aportan aquí. comisiones siguiendo losE baremos R DE Cuadro Nº 4 Para su corrección, se utilizaron los criterios de interpretación del test de Baremo de Interpretación Rango Percentiles Valoración cualitativa >75 Inferior al promedio 26-74 Promedio <25 Superior al promedio Fuente: Brickenkamp (2004) Versión española Baremos en varones y mujeres de 11 años y 5 meses ― 12 años y 4 meses N TR TA O C TO T CO N TR + VÁLIDOS 16 0 16 0 16 0 15 8 158 158 160 PERDIDO S 2 2 2 4 4 4 2 2 2 281 113 27 13 10 321 128 30 16 13 353 143 34 19 18 28 11 2 0 9 7 PERCENTILE 32 13 50 6 2 S 8 0 36 14 75 11 5 7 5 Fuente: Brickenkamp (2004) Versión española 25 TR 16 0 VA R 160 Propiedades Psicométricas Entre las propiedades psicométricas se encuentra la validez y la confiabilidad del instrumento. Para el test “d2” Brickenkamp (2004), versión española, validado para evaluar y determinar el proceso de atención, los coeficientes de fiabilidad, S O D A V 0.90. Los resultados indican que el test D2 tiene un comportamiento R SE E R Sla muestra global como para cada una de psicométricamente adecuado tantoO para H C E R las sub muestrasE D utilizadas. En la mayoría de los estudios las puntuaciones del D2 calculados por métodos de consistencia interna, alcanzan valores cercanos al son muy fiables (r>0,90), independientemente del estadístico empleado; incluso en las muestras especiales los índices se encuentran entre 0,70 y 0,90. Los estudios de validez en relación con otros test de atención y concentración han demostrado buenos resultados. Procedimiento de la Investigación La presente investigación surge de la necesidad de buscar herramientas para desarrollar la atención en los estudiantes de primaria de la UEE Tomas Rafael Jiménez, a través de la Gimnasia Cerebral, y se procedió de la siguiente manera: Se seleccionó el instrumento de recolección de datos, para medir la atención en los sujetos del estudio. Se solicitaron los permisos pertinentes para la aplicación del instrumento y del programa. Así mismo, se aplicó el pre test para observar la atención de los niños y niñas antes de aplicar el programa de gimnasia cerebral, la prueba se aplicó de forma individual, libre de distractores auditivos y visuales. Se administró el programa de gimnasia cerebral. Luego de la aplicación del programa se aplicó el pos test para medir si el S O D VA R nivel de atención de los niños y niñas ha variado y cuál fue el efecto del programa. SE E R S Se analizaron los resultados a partir de la estadística descriptiva. O H C E ER Se elaboraron conclusiones, limitaciones y recomendaciones del estudio. D Plan de análisis de datos Los datos recopilados en el pre y post test de este estudio se procesaron a través del análisis estadístico utilizándose para ellos el paquete SPSS 19, a través del cual se obtuvo la media aritmética y la desviación estándar de los datos recopilados y la estadística inferencial para determinar el efecto de un programa de gimnasia cerebral en la atención, a través de las pruebas no paramétrica. Consideraciones éticas Para elaborar una investigación es necesario considerar los aspectos éticos de respeto y confiabilidad hacia las personas que participan en el estudio, con el fin de hacerlo más fiable productivo. En tal sentido la presente investigación se apoya en las consideraciones éticas de la investigación educativa expuestas por Tojar y Serrano (2000). Los sujetos involucrados estarán protegidos de cualquier daño físico y mental por consiguiente deben ser tratados por respeto de acuerdo con su dignidad, todas las personas que participan en la investigación objeto de estudio, darán su consentimiento para tomar parte de la investigación, así como también el investigador se encarga de la salvaguarda y custodia de la información regada por los sujetos muéstrales, manteniendo un grado de confidencialidad en la información obtenida de la manera tal que de ninguna forma pueda perjudicarlos posteriormente. D H C E ER O SE E R S R S O D VA CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN R SE E R S Análisis de los Resultados S O D VA HO C E R el efecto de un programa de gimnasia cerebral en la con la finalidad DdeEdeterminar El análisis de los resultados de la presente investigación, se llevó a cabo atención de estudiantes de educación primaria. En este sentido, teniendo en cuenta que se trabajó con un diseño pre-experimental, con pre y postest para un único grupo de sujetos, se estableció cómo era la atención de los sujetos de estudio antes y después de aplicar el programa de gimnasia cerebral y así poder comparar los resultados alcanzados. Para hallar los resultados, se utilizó el paquete estadístico SPSS, empleando la estadística descriptiva e inferencial, analizando los datos arrojados luego de aplicar el instrumento seleccionado, e interpretando los datos arrojados a través de los baremos establecidos para tal fin. Por tanto, se elaboraron las tablas que muestran la media, la desviación típica y los percentiles 25, 50 y 75 que permitieron describir los datos correspondientes a la variable atención y a las dimensiones: concentración, atención selectiva y control atencional. Finalmente, se aplicó una prueba t, para comparar los resultados entre las dos mediciones y poder determinar si hubo o cambios producto del tratamiento y verificar la hipótesis de investigación. 45 En función de dar respuesta al primer objetivo específico, el cual planteó identificar la atención en los estudiantes de educación primaria antes de la aplicación del programa de gimnasia cerebral, se obtuvieron los siguientes resultados, mostrados en la tabla Nº1: S O D Estadísticos descriptivos para el pretest A V R SE Percentiles E R Media S O Desv. Tip. H TOT C 25 50 75 E R DE Tabla Nº 1 Concentración 122,94 40,17 96,25 112,50 144,75 Atención Selectiva 127,25 40,12 99,25 117,50 154,25 Control Atencional 6,31 2,58 4,25 6,50 8,00 Atención 328,71 80,86 264 350 392,50 Luego de aplicada la estadística para los datos obtenidos de la aplicación del pretest, se obtuvo que para la variable atención, medida a través de la efectividad total de la prueba, alcanzó una media de 328,71 con una desviación típica de 80,26. Asimismo, al observar los resultados para los percentiles y según el baremo de interpretación de la versión española de test de atención d2, los sujetos mostraron estar en el rango promedio en cuanto a atención. Al observar los resultados por dimensiones, se encontró que para las dimensiones concentración, atención selectiva y control atencional, los sujetos se ubicaron en un nivel inferior al promedio. Estos resultados, permiten inferir que los estudiantes presentan dificultad para atender y concentrarse. Por tanto, considerando que los procesos mentales que implican la atención permiten seleccionar, ordenar, transformar y llevar la información desde donde es captada hasta el registro sensorial, y según los S O D VA resultados obtenidos, estos procesos no se están cumpliendo en el grupo R SE E R S seleccionado, por ende, al estar distraídos la memoria a corto plazo retendrá la O información por mucho menos tiempo, y menos aún ingresará en la memoria a H C E ER D largo plazo, pues no se asociará con ningún otro conocimiento previo, reflejándose luego en su bajo rendimiento, en el incumplimiento de tareas por no saber realizarlas, lo que ocasiona en muchos casos frustración y mayor desmotivación. En vista de estos resultados, se consideró necesario y pertinente proporcionar una forma de mejorar tal situación a través de la aplicación de un programa de gimnasia cerebral, tomando en cuenta que la atención desempeña un papel importante en diferentes aspectos de la vida de las personas, constituyendo la capacidad de aplicar voluntariamente el entendimiento a un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideración. En consecuencia, al dar respuesta al objetivo específico número 2, el cual pretendió describir la atención de los estudiantes de educación primaria después de la aplicación del programa de gimnasia cerebral, el análisis realizado proyectó los siguientes resultados mostrados en la Tabla Nº 2: Tabla Nº 2 Estadísticos descriptivos para el postest Concentración Atención Selectiva Control Atencional Atención 25 Percentiles 50 75 14,42 110,75 118 127 119,94 14,27 111,25 119 128 2,22 0,90 2 298,56 38,81 Media TOT Desv. Tip. 118,63 H C E ER O D 268E S E SR R S O 3 D VA 2 298 322 Luego de aplicado el tratamiento, la efectividad total de la prueba que permite medir la atención de los sujetos, reflejó una media de 298,56 con percentiles que demuestran, según el baremo de interpretación que el grupo mejoró después de la aplicación del programa de gimnasia cerebral, aunque se mantuvieron en un nivel promedio de atención. Al detallar por dimensiones, se puede observar que para las dimensiones concentración y atención selectiva, los cambios arrojados no fueron suficientes para mejorar, manteniéndose en un nivel inferior al promedio. En cuanto a la dimensión control atencional, los cambios fueron más positivos que para las otras dimensiones, logrando ubicarse en dentro del promedio, siendo suficiente para mejorar la variable atención. Estos resultados reflejan, que la aplicación del tratamiento produjo los cambios esperados, aceptándose la hipótesis de la investigación que planteó que si se aplica un programa de Gimnasia Cerebral a los estudiantes de educación primaria entonces, su atención mejorará. Lo que permite inferir que los estudiantes al mejorar su atención lograron participar y se le facilitó el trabajo en el aula de clases al ejercer una función de control y coordinación, mejorando su aprendizaje, atendiendo a los aspectos del entorno que son esenciales para la adquisición de nuevas competencias. Ahora bien, el objetivo específico número 3 planteó comparar la atención en los estudiantes antes y después de la aplicación del programa de gimnasia cerebral, para ello se procedió a la realizar la prueba t S O D VA para muestras relacionadas, y los resultados pueden verse en la tabla Nº 3: R E S E R Tabla Nº 3 S O CH E t para Muestras Relacionadas Prueba R E D Concentración Atención Selectiva Control Atencional ATENCIÓN Media TOT Desv. Típica t Df. Sig. Bilat. 4,31 36,43 0,67 31 0,50 7,31 36,60 1,13 31 0,26 4,09 2,48 9,53 31 0,00 30,15 67,33 2,53 31 0,01 Como puede verse en la tabla anterior, el valor alcanzado para la media de la variable fue de 30,15 el cual muestra una diferencia importante, para 31 grados de libertad, con una significación bilateral fue de 0,01 la cual es menor que 0,05 esperado (0,01 < 0,05) lo que se traduce en un incremento en la atención de los sujetos tratados, lo que representa que el grupo mejoró. Del mismo modo, al comparar los resultados entre el pretest y el postest para las dimensiones, existe diferencia entre las medias de las tres dimensiones. Obteniéndose una significación bilateral de 0,00 con una t de 9,53 para la dimensión control atencional, lo que indica que el resultado de la prueba para esta dimensión es altamente significativo. En cuanto a las dimensiones concentración y atención selectiva, se obtuvo una significación bilateral por encima del valor esperado 0,05 (0,50 y 0,26 respectivamente), con t de 0,67 y 1,13 lo que indica que a pesar de haber cambios positivos, reflejados igualmente en las medias S O D VA obtenidas, no fueron suficientes, por lo que su significación no es representativa. R SE E R S Sin embargo, los resultados permiten determinar que los cambios obtenidos HO C E R y esperado. que causó el efecto DEdeseado reflejan que la atención mejoró producto del tratamiento, por lo que se considera Discusión de los Resultados Los resultados alcanzados están en concordancia con los obtenidos por Galbán de Lares (2011), en su estudio, Efectos de un programa de gimnasia cerebral en la atención en los niños y niñas de educación inicial. Donde se evidenció que antes del programa la atención visual y auditiva estaba en el nivel promedio y luego de aplicarlo la visual se mantuvo en el promedio, mientras la atención auditiva superó el promedio. Al comparar las medias con la t de Wilcoxon se obtuvo una diferencia entre el post-test y el pre-test, aceptando la hipótesis de la investigación. Igualmente, se encontraron similitudes con los resultados de la investigación de López (2012), en su investigación titulada Efecto de un programa de gimnasia cerebral en la atención de estudiantes de educación primaria. Los resultados indicaron que la atención en los niños de 6to grado de la Escuela Nacional Bolivariana Silvestre Sánchez antes de aplicar el programa de gimnasia cerebral era radicalmente mala mostrando apatía y desinterés en su proceso de aprendizaje afectándolos en el desenvolvimiento de sus clases. Después de aplicado el programa de gimnasia cerebral pasaron de una categoría mala en el pretest a una categoría muy buena en el postest, evidenciando de esta manera la S O D VA efectividad del programa de gimnasia cerebral en la atención de los estudiantes de R SE E R S educación primaria. Se determinó un cambio estadísticamente significativo. O H C E ER D Puede afirmarse entonces, que la gimnasia cerebral provocó que los estudiantes lograran mejoras en cuanto a la atención, sobre todo en cuanto al control atencional, como pudo evidenciarse en los resultados mostrados, logrando acercamientos con lo expuesto por Sambrano (2005), quien expresa que la gimnasia cerebral trata de una serie de ejercicios que estimulan diversas funciones del pensamiento, y que han sido desarrollados con diferentes objetivos, como mejorar la atención y la memoria, optimizar el rendimiento, preparase para un examen o pruebas entre otros. De tal manera expone el citado autor, que el movimiento es el principio general, el cual alcanza nuevas conexiones neuronales, o bien el mantenimiento, en uso de la que ya se tiene, para que no se degeneren. Cabe destacar que, la atención según García (1997), es un mecanismo que pone en marcha una serie de procesos u operaciones gracias a los cuales, se es más receptivos a los sucesos del ambiente y se ejecutan una cantidad de tareas de forma más eficaz. Este autor define la atención, como el mecanismo imputado directamente en la activación y el funcionamiento de los procesos y/u operaciones de selección, distribución y mantenimiento de la actividad psicológica. En tal sentido, los mecanismos atencionales se ponen en marcha y se desarrollan adecuadamente, mediante las estrategias atencionales, que son los procedimientos que están sometidos al control de la persona. Estas estrategias no son utilizadas por todas las personas de igual modo, ni se tiene la misma capacidad para utilizarlas de manera adecuada, hay personas que se concentran S O D A V les cuesta realizar dos actividades al mismo tiempo. PorR ello, una manera eficaz E S E R de lograr en los estudiantes mejorar su atención, sería reforzando continuamente S O H de la gimnasia cerebral. Esto podría, a largo C E su cerebro, estimulándolo a través DER mejor que otras, hay quienes llegan a distraerse fácilmente como a otras personas plazo, permitir avances importantes en el desarrollo de la atención. Al respecto, García (1997), señala que una de las características más importantes de estas estrategias es que no son innatas, sino aprendidas. Esto es importante de tener en cuenta, no solo porque se pueden modificar y mejorar con la práctica, sino porque posiblemente podamos desarrollar estrategias encaminadas a mejorar el funcionamiento de los distintos mecanismos de atención, los factores que la mediatizan, así como la forma de controlarla. Asimismo, es relevante hacer ver, que durante el desarrollo del programa de gimnasia cerebral, los jóvenes se entusiasmaron, primeramente al verse motivados con actividades diferentes, innovadoras para ellos, así como paulatinamente se fue logrando captar la atención en la clase por periodos un poco más largos, tomando en cuenta que este tipo de ejercicios ayuda a conectarse, a equilibrar, a pensar, a recordar, ser activos escuchar o leer. Es por ello, que se considera, que al realizar constantemente los ejercicios de gimnasia cerebral, se puedan logran mayores avances. Conclusiones Luego de realizado los análisis de los datos obtenidos, se llegó a las siguientes conclusiones: En relación a los objetivos específicos, considerando las dimensiones de la variable atención y la efectividad total de la prueba antes de la S O D A por lo que V en un rango inferior al promedio, según los baremos de R interpretación, SE E R se consideró necesario la aplicación del Stratamiento. Luego de aplicado éste, se O H C positivos para las dimensiones concentración y E evidenció que hubo cambios R DE aplicación del programa de gimnasia cerebral, se encontró que los sujetos estaban atención selectiva, pero no suficientes para pasar a otro nivel o rango, y para la dimensión control atencional, arrojó cambios que permitieron que se ubicaran en dentro del promedio. Logrando para el total de efectividad de la prueba, que se ubicaran dentro del promedio de atención. Al comparar la atención de los estudiantes de educación primaria antes y después de la aplicación del programa de gimnasia cerebral, se observó una diferencia delas medias entre el pretest y el postest, lo cual determinó el efecto que produjo el tratamiento, aceptándose la hipótesis de la investigación, demostrándose que se alcanzaron los efectos esperados. Limitaciones Se asume que la única limitación que se presentó en el estudio, fue en cuanto al diseño del mismo, por tratarse de una investigación pre-experimental sin un grupo control, por lo que no se pueden generalizar los resultados alcanzados. D H C E ER O SE E R S R S O D VA Recomendaciones En virtud de los resultados se recomienda: aplicar el programa de gimnasia cerebral a todos los estudiantes de la escuela seleccionada y de ser posible a otras escuelas, desde el inicio del año escolar y durante todo el año, para lograr S O D A V Involucrar a todos los docentes, padres y familiares, en la aplicación de R SE E R ejercicios de gimnasia cerebral, para S que logren un mejor aprovechamiento del O H C E proceso de aprendizaje R DE en los jóvenes, y lograr una mayor atención y fortalecer la atención de los jóvenes que allí estudian. concentración. Se sugiere la realización de futuras investigaciones con la utilización de un grupo control que permita verificar la efectividad del tratamiento, partiendo de los resultados alcanzados en este estudio, por ello se sugiere además, la divulgación de los resultados a todo el personal de la escuela. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ardila, A; Lopera, F; Pineda, D y Rosselli, M.(1997). Neuropsicología Infantil. (2ª. ed.). México D.F.:Prensa creativa. Arias, F. G. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Investigación Científica. Episteme. Caracas. S O D A 3. Lima: Caldera J. y Cairo, M. (1990). Actividad psíquicaRyVcerebro Neuropsicología y Rehabilitación. SE E R S O Campbell y Stanley (2001) Diseño experimentales y cuasi experimentales en la H C E investigación social. Argentina: Amorrortu. R DE Brickenkamp, R. (2004). D2, Test de atención (trad. al castellano por n. Seisdedos). Madrid: TEA Ediciones. Celada, J. (1990). Actividad psíquica y cerebro 3. Lima: Neuropsicología y Rehabilitación. Dennison (1997). Aprender mejor con Gimnasia Cerebral. Robin Book. España. Galbán de Lares, N. (2011). Efecto de un Programa de Gimnasia Cerebral en la Atención en los niños y niñas de educación Inicial. Trabajo de grado. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo. Galindo, E., Bernal, T., Hinojosa, G., Galguera, M. 1., Taracena, E., Padilla, F. (1980). Modificación de conducta en educación especial. México: Trillas. Galué de Valbuena, E. (2011). Efecto de un Programa de Gimnasia Cerebral en la Atención de estudiantes de educación media general. Trabajo de grado. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo. García Sevilla (1997). Psicología de la atención. Madrid. Síntesis. Gil, R. (2007). Manual de Neuropsicología - 4° Edición. Barcelona. España: Elseiver Masson. Hurtado de Barrera, J. (2010). Metodología de la Investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Caracas, Venezuela. Ediciones Quirón S. A. Ibarra, M. (1999). Aprendizaje y Cerebro. Garnik. México. Edit. Oxford. Kahneman, D.(1973). Attention and Effort. Prentice-Hall. Englewood Clifts. N.J. 56 Kerlinger, F. y Lee (2002) Investigación del Comportamiento. México: Mc Graw Hill. Kirby, E. y Grimley, L. (1992). Trastorno por déficit de atención. México. Editorial Limusa. Kolb, I. y Wishaw, Q. (2009). Neuropsicología Humana. Madrid. Editorial Médica Panamericana. S O D VA López, B. (2012). Efecto de un Programa de Gimnasia Cerebral en la Atención de estudiantes de educación primaria. Trabajo de grado. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo. R E S E Luria, A. (1988). El Cerebro en acción (5ª ed.) Barcelona: Martínez Roca. R S HO Orjales, I. (1999). DéficitE deC atención con Hiperactividad - Manual para padres y R CEPE educadores. DEEspaña: Quintanar, L. & Solovieva, Y. (2004). Evaluación Neuropsicológica Infantil. Lima Perú: Ediciones Libro Amigo Ribes. C. (1992). Técnicas de modificación de conductas. México. Trillas. Rincón, R. (2012). Efecto de un Programa de Gimnasia Cerebral en la Atención de niños y niñas con disfunción cerebral motora. Trabajo de grado. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo. Ross, K. (2000). Los estudios y desarrollo intelectual. Madrid. Palabra. Rosselló, J. (1998). Psicología de la Atención. Madrid: Pirámide. Rubenstein, J. (1982). Principios de Psicología General. México D.F.: Grijalbo. Sabino, Carlos (2002). El Proceso de Investigación. Una Introducción Teórico Práctica. Venezuela. Edit. Panapo Sambrano (2005). Gimnasia Cerebral. Editores Garmik. Tamayo Tamayo (2003). El Proceso de la Investigación Científica. Colombia Editorial Limusa Noriega editores tercera edición. Tojar y Serrano. (2000). Éticas e Investigación Educativa. Relieve Vol.6 N. 22 (revista electrónica y evaluación educativa) Torres, K. (2006). Psicología de la Educación para padres y profesionales. Psicopedagogía.com Vargas, J. (2013). Actividades didácticas basadas en la gimnasia cerebral para el fortalecimiento de los procesos cognitivos en los niños y niñas en la etapa preescolar. (Trabajo de grado). Universidad La Gran Colombia. Bogotá Vélez de Fonnegra, M. y Baute, R (1979). Irca la Grave. Proyecto Espiga. Disponible en: www. Proyecto espiga.com/gimnasia_cerebral.php Zurita, M. (2009). La gimnasia cerebral como medio de aprendizaje en niños de 4 a 5 años. Universidad tecnológica Equinoccial. Quito, Ecuador D H C E ER O SE E R S R S O D VA
© Copyright 2024