Boletín Agrometeorológico

BOLETÍN NACIONAL DE ANÁLISIS DE RIESGOS
AGROCLIMÁTICOS PARA LAS PRINCIPALES ESPECIES
FRUTALES Y CULTIVOS, Y LA GANADERÍA
MAYO 2015
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA
Autores INIA:
Héctor Pauchard Cuevas, Técnico Agrícola, INIA Carillanca
Elizabeth Kehr Mellado, Ingeniero Agrónomo M. Sc., INIA Carillanca
Claudio Jobet Fornazzari, Ingeniero Agrónomo Ph. D., INIA Carillanca
Miguel Ellena Dellinger, Ingeniero Agrónomo Dr., INIA Carillanca
Carlos Fuentes Barra, Ingeniero Agrónomo, INIA Carillanca
Adrián Catrileo Sánchez, Ingeniero Agrónomo M. Sc. Ph. D., INIA Carillanca
Juan Inostroza Fariña, Ingeniero Agrónomo, INIA Carillanca
Mónica Mathias Ramwell, Ingeniero Agrónomo M. Sc., INIA Carillanca
Gabriela Chahin Anania, Ingeniero Agrónomo, INIA Carillanca
Oriella Romero Yáñez , Ingeniero Agrónomo M. Sc., INIA Carillanca
Mario Mera Krieger, Ingeniero Agrónomo M.Sc. Ph.D., INIA Carillanca
Nelson Espinoza Neira, Ingeniero Agrónomo M. Sc., INIA Carillanca
Rubén Ruiz Muñoz. Ing. Civil Agrícola. INIA Quilamapu
Marcel Fuentes Bustamante. Ing. Civil Agrícola. INIA Quilamapu
Carol Ricciardi Yáñez. Ing. Agrónomo. INIA Quilamapu
Cristóbal Campos Muñoz. Ing. Civil Agrícola. INIA Quilamapu
Coordinador INIA:
Claudio Pérez Castillo, Ing. Agr. M.Sc. Ph.D, INIA Kampenaike
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Araucanía - Mayo 2015
INTRODUCCIÓN
Este boletín agroclimático regional, basado en la información aportada por www.agromet.cl y agromet.inia.cl, así
como información auxiliar de diversas fuentes, entrega un análisis del comportamiento de las principales
variables climáticas que inciden en la producción agropecuaria y efectúa un diagnóstico sobre sus efectos,
particularmente cuando estos parámetros exhiban comportamientos anómalos que pueden afectar la cantidad o
la calidad de la producción.
RESUMEN EJECUTIVO
Según el Centro de Predicciones Climáticas (CPC), a principios del mes de mayo se mostraron condiciones del
fenómeno de El Niño débiles a moderadas reflejado por temperaturas de la superficie oceánica sobre el valor
normal a través del Pacífico ecuatorial. Los últimos índices semanales de El Niño fluctuó entre +1.0 °C (El
Niño-3.4), +1.2°C (El Niño-4), y +1.2 y 2.3°C (El Niño-3 y El Niño-1+2, respectivamente). En general, casi la
mayoría de los modelos predicen que el fenómeno de El Niño continuará durante el año 2015, sin embargo
existe incertidumbre en cuanto a la fuerza de este evento.
El consenso de pronósticos advierten un 90% de probabilidades que El Niño continúe durante el invierno, y una
probabilidad mayor de 80% que se extienda durante el año 2015.
Según el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN), las predicciones para el
trimestre Mayo-Junio-Julio 2015 sugieren déficit de precipitaciones para la zona sur de Chile. Con respecto a los
modelos globales de predicción de la temperatura superficial del mar sugiere que para el trimestre
Mayo-Junio-Julio se mantendrá la temperatura sobre lo normal.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC), basado en las actuales observaciones de la temperatura
superficial del mar en el Pacífico ecuatorial central y los patrones recientes de circulación atmosférica en el
Hemisferio Sur, entrega la siguiente predicción climática para el trimestre Mayo-Junio-Julio 2015 para la Región
de la Araucanía:
●
●
●
Precipitación sobre lo normal
Temperatura máxima sobre lo normal, con excepción de la ciudad de Temuco
Temperatura mínima en torno a lo normal
La precipitación acumulada al 11 de mayo de 2015 en el valle central es de 86,6 mm de precipitación,
contrastando fuertemente con la media histórica acumulada de 288,7 mm. El sector de precordillera registra una
pluviometría de 115,2 mm, donde la media histórica acumulada a la fecha es de 347,8 mm. El Secano Interior,
se presenta con 52,1 mm, donde la media histórica acumulada es de 160,8 mm. Finalmente en el secano costero
ha precipitado 88,8 mm en donde la media histórica a igual fecha es de 230,1 mm.
Los valores de temperatura media, en abril de 2015, en las localidades con EMAS de la región, se presentan
superiores a las medias históricas de cada zona agroecológica y son ligeramente inferiores a los alcanzados en el
mes anterior.
En el cultivo de trigo y triticale, los laboreos de suelo se han visto alterados por la falta de lluvias del mes de
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
1
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Araucanía - Mayo 2015
abril, cuyas precipitaciones fueron muy bajas, esto podría retrasar las siembras, especialmente en los suelos
rojos arcillosos por falta de suficiente humedad de los mismos. De acuerdo a los pronósticos se esperan días
nubosos y con lluvia intermitentes para toda la zona de la región de la Araucanía, lo que podría atrasar un tanto
las labores de preparación de suelos y las siembras de la temporada. En el cultivo de avena también se han
retrasado las siembras producto del déficit hídrico.
El lupino se encuentra en labores de siembra y el raps finalizó su siembra en abril. Con respecto al cultivo de
papa, aún se está realizando la cosecha de papa de tarde; y al igual que en las otras zonas productoras de la
región, se señalan disminuciones del rendimiento que va de un 30 a un 40%.
La situación general para los frutales es que han iniciado el receso invernal.
En hortalizas, durante el mes de abril y parte de mayo, continúa la condición de falta de precipitaciones, altas
temperaturas durante el día, y en la noche se registraron bajas temperaturas, incidiendo fuertemente en una
condición de estrés para los cultivos que se mantienen en campo.
Las praderas recién han iniciado su recuperación, después de la prolongada sequía, debido a las precipitaciones
registradas en abril. Se observa una gran pérdida de plantas.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
2
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Araucanía - Mayo 2015
COMPONENTE METEOROLÓGICO
Pluviometría
En el año 2015 se ha presentado en los primeros meses (verano), un déficit de precipitaciones que alcanza a un
97 % en la Región de la Araucanía.
Los datos obtenidos de la red de estaciones de INIA Carillanca, muestran un déficit de pluviometría en enero de
37,3 mm, febrero con 40,5 mm y marzo con 47,6 mm.
Esta condición de déficit generalizado de pluviometría de enero a marzo no ha sido observada en 50 años y
condiciona fuertemente el manejo de los recursos forrajeros dada la menor disponibilidad de ellos.
La precipitación acumulada al 11 de mayo de 2015 en el valle central es de 86,6 mm de precipitación,
contrastando fuertemente con la media histórica acumulada de 288,7 mm. El sector de precordillera registra una
pluviometría de 115,2 mm, donde la media histórica acumulada a la fecha es de 347,8 mm. El Secano Interior,
se presenta con 52,1 mm, donde la media histórica acumulada es de 160,8 mm. Finalmente en el secano costero
ha precipitado 88,8 mm en donde la media histórica a igual fecha es de 230,1 mm.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
3
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Araucanía - Mayo 2015
Cuadro 1. Resumen regional de pluviometrías al 11 de mayo de 2015 considerando todas las localidades de La
Araucanía con Estaciones Meteorológicas Automatizadas de INIA Carillanca.
LOCALIDAD
EMAS
Agua caída a la fecha
en mm (*)
Agua caída normal a la fecha
(mm)
Déficit a la fecha (%)
Vilcún, (Carillanca)
86,6
288,7
70,0
Imperial, (S. Adela)
61,5
288,7
78,7
Lautaro, (Sta Inés)
76,6
288,7
73,5
Gorbea, ( S. José)
137,8
296,1
53,5
Gorbea, ( 4° Faja)
114,3
296,1
61,4
Collipulli, (Surco y semilla)
84,7
288,7
70,7
Victoria, (Las Palmas)
98,0
288,7
66,1
Renaico, (Manzanares)
38,6
160,8
76,0
Traiguén, (La providencia)
52,1
160,8
67,6
Galvarino, (S. Fabián)
58,7
160,8
63,5
Chol Chol, (Perales)
63,3
160,8
60,6
Tranapuente
88,8
230,1
61,4
Carahue, (Quiripio)
98,3
230,1
57,3
P. Saavedra,( Dominguez)
129,1
230,1
43,9
Toltén, ( pocoyán)
143,1
230,1
37,8
T. Schmidt, (C Llollinco)
107,2
230,1
53,4
Curacautín, (S. Julia)
115,2
347,8
66,9
Melipeuco, (El Membrillo)
121,8
347,8
65,0
Villarrica, (Huiscapi)
144,9
347,8
58,3
Curarrehue, (Puala)
207,4
347,8
40,4
Lonquimay, (Marimenuco)
62,4
347,8
82,1
*Desde el 01 de enero al 11 de mayo de 2015.
Temperatura media
En relación a la temperatura media registrada en abril de 2015, cabe indicar que, en general, los valores del
parámetro, en las distintas localidades de la región con EMAS, variaron entre 8,6°C y los 13,5°C, su valor superior
fue registrado en la EMA de la comuna de Renaico y el menor en las Comuna de Lonquimay, sector de
Marimenuco (cordillera).
Los valores de este parámetro en abril de 2015, en las localidades con EMAS de la región, se presentan superiores
a las medias históricas de cada zona agroecológica y son ligeramente inferiores a los alcanzados en el mes
anterior.
En este cuadro se muestran las temperaturas de cobertizo del aire (media, mínima absoluta, máxima absoluta,
mínima media y máxima media), registradas en abril de 2015; además se presenta el número de heladas
ocurridas en el mismo periodo de este año.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
4
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Araucanía - Mayo 2015
Cuadro 2. Temperaturas de cobertizo del aire durante abril 2015, para diferentes localidades de la Región de la
Araucanía.
LOCALIDAD
EMAS
Temperatura de cobertizo, del aire (ºC)
Mín abs.
Máx abs
Mín media Máx media Media
Vilcún, (Carillanca)
0,0
26,1
6,2
18,8
12,1
1
Imperial, (S. Adela)
-1,1
27,5
6,2
20,5
12,7
2
Lautaro, (Sta Inés)
0,7
26,2
6,8
18,6
12,2
0
Gorbea, ( S. José)
1,9
27,3
6,8
19,9
12,5
0
Gorbea, ( 4° Faja)
3,5
25,4
7,6
18,4
12,4
0
Collipulli, (Surco y semilla)
-0,4
26,2
7,5
19,2
12,5
1
Victoria, (Las Palmas)
1,4
28,8
7,1
18,9
12,2
0
Renaico, (Manzanares)
0,8
29,3
7,7
20,1
13,5
0
Traiguén, (La providencia)
-0,1
25,9
7,0
19,5
12,8
1
Galvarino, (S. Fabián)
2,4
26,2
7,5
19,4
12,8
0
Chol Chol, (Perales)
0,1
27,0
7,3
19,9
13,0
0
Tranapuente
4,1
24,7
8,8
18,5
13,1
0
Carahue, (Quiripio)
5,8
23,5
10,2
17,1
13,1
0
P. Saavedra,( Dominguez)
4,6
22,5
9,5
17,1
13,0
0
Toltén, ( pocoyán)
-0,6
24,8
6,4
18,5
11,8
1
T. Schmidt, (C Llollinco)
-1,3
25,8
6,4
19,2
12,2
2
Curacautín, (S. Julia)
-2,6
27,7
4,4
18,0
10,5
2
Melipeuco, (El Membrillo)
-0,4
27,5
6,0
18,7
11,9
1
Villarrica, (Huiscapi)
2,2
24,7
6,7
17,5
11,8
0
Curarrehue, (Puala)
-0,9
28,6
6,6
19,0
11,9
2
Lonquimay, (Marimenuco)
-5,8
27,0
0,5
18,8
8,6
15
Nº de heladas
*Desde 01 al 30 de abril de 2015.
Temperatura máxima media
Respecto de la temperatura máxima media, el mayor valor de ésta registrado en abril de 2015 a nivel regional,
ocurrió en la comuna de N. Imperial (20,5°C), sector Santa. Adela.
El menor valor de este parámetro en este mes, nuevamente se obtuvo en el sector de Quiripio, (cordillera de la
costa), comuna de Carahue (17,1°C), condición dada por una menor oscilación térmica presente en la costa.
Temperatura mínima media
Respecto de la temperatura mínima media de abril de 2015, cabe señalar que el mayor valor de ésta se registró
en la localidad de Quiripio con 10,2°C (Secano costero). El menor valor del parámetro se obtuvo en la localidad de
Marimenuco, comuna de Lonquimay ( 0,5°C).
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
5
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Araucanía - Mayo 2015
Temperatura máxima absoluta
En relación a las temperaturas máximas absolutas de abril de 2015, cabe indicar que el mayor valor del parámetro
se registró en la comuna de Renaico (29,3°C), el cual fue 4,8°C inferior a la máxima absoluta más alta registrada
regionalmente para el mes anterior (34°C).
El menor valor del parámetro en este mes se obtuvo en el sector de Domínguez, comuna de Carahue, ubicada en
el sector de la costa de la región (22,5°C), el cual fue 5,0°C inferior al valor más bajo de este parámetro registrado
en el mes anterior a nivel regional (27,5°C).
Temperatura mínima absoluta
En relación a las temperaturas mínimas absolutas de abril de 2015, cabe señalar que aquella obtenida en la
comuna de Lonquimay, sector Marimenuco, es la temperatura mínima absoluta más extrema registrada en la
región (-5,8°C). La temperatura bajo cero se registró entre las 0:15 y 9:15 horas, el día 30 de abril de 2015.
Situación de la pluviometría y temperatura media del aire, período 2013-2015, en el Valle Central.
La pluviometría y temperatura del aire obtenida en el valle central de la región se muestra en un climodiagrama
en un horizonte de tiempo que abarca desde abril 2013 a abril 2015, y su relación con la situación mensual
histórica de 50 años (1964-2013), representada por la EMA Carillanca.
Figura 1. Climodiagrama con datos meteorológicos obtenidos de Estación Carillanca.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
6
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Araucanía - Mayo 2015
En la temporada agrícola 2014 - 2015 se han presentado dos escenarios. Por un lado, hemos tenido una primavera
con precipitaciones un 52% inferiores al histórico en la Araucanía, y un verano extremadamente seco. Los datos
obtenidos de la red de estaciones de INIA Carillanca, muestran un déficit de pluviometría en enero de 37,3 mm,
febrero con 40,5 mm, marzo con 47,6 mm y abril con 44,9 mm.
La precipitación acumulada en el año 2013 (913,5 mm) fue muy inferior respecto del promedio histórico de 50
años (1346,0 mm), y también inferior a la pluviometría acumulada el año 2014 (1247,3 mm).
Este año 2015, la temperatura media observada en enero muestra un leve aumento en 0,3°C respecto de la media
histórica y en 2,8°C respecto al mes anterior. En febrero, la temperatura media fue inferior en 0,7°C respecto a la
histórica; marzo y abril nuevamente muestran en promedio un aumento en 0,7°C sobre la media histórica en el
vale central.
En el 2014 se observa una tendencia sostenida a menores valores de la temperatura media en los primeros meses.
Los valores desde enero a abril en promedio fueron inferiores en 1,1ºC respecto de la media histórica. A partir de
julio hasta octubre, los valores de temperaturas muestran un leve aumento respecto a la media histórica con
diferencias, apenas 0,2°C de promedio. Los meses de noviembre a diciembre la temperatura media se observa
con valores inferiores a la media histórica en 1,3°C en promedio.
Situación de la pluviometría y temperatura media del aire, período 2013-2015, en el Secano interior.
La pluviometría y temperatura del aire obtenida en el secano interior de la región se muestra en un climodiagrama
en un horizonte de tiempo que abarca desde abril 2013 a abril 2015, y su relación con la situación mensual de una
media de 7 años (2008-2014), representada por la EMA La Providencia.
Figura 2. Climodiagrama con datos meteorológicos obtenidos de Estación La Providencia.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
7
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Araucanía - Mayo 2015
Las pluviometríasen verano del 2015, en el secano interior, han estado prácticamente ausentes, sólo 1,1 mm en el
período de enero a marzo. La precipitación acumulada en abril alcanza a los 23,8 mm. La pluviometría acumulada
al 30 de abril alcanza a 24,9 mm, valor muy inferior a los 126,3 mm de la precipitación histórica, y que representa
un 80,3 % de déficit para el sector.
Los valores de pluviometría registradas el 2014, entre enero y octubre, se presentaron en buenos niveles respecto
del histórico, a diferencia de mayo y agosto, en que los valores estuvieron muy por debajo de lo normal. La
primavera, entre noviembre y diciembre, la pluviometría fue en promedio 27,4 mm inferior a la histórica para el
sector. La pluviometría acumulada el 2014 alcanzó a 688,6 mm que comparada con la media histórica para el
sector representa un déficit hídrico de 157,8 mm (23 %).
La pluviometría acumulada en el año 2013 en el secano costero de la región (691,0 mm) representa un déficit de
155,4 mm respecto de la media histórica (846,4 mm).
La temperatura media el 2015 en el mes de enero (17,1°C) y febrero (16,3°C), fueron levemente inferiores a la
media histórica en 0,1°C. En los meses de marzo y abril se observa un aumento del valor en promedio respecto de
la media histórica en 1,2°C.
La temperatura a inicios del año 2014 se observa claramente opuesta al año anterior. Desde enero al mes de junio
las temperaturas del aire se han presentado en promedio 0,7ºC bajo la media histórica para el sector, a excepción
del mes de mayo. Los meses de julio a octubre las temperaturas medias del aire se han presentado en promedio
superior en 0,6°C a la media histórica. El mes de noviembre se registró una disminución de la temperatura media
de 0,9°C respecto de la media histórica, y diciembre contrariamente al mes anterior y a lo visto en todas las otras
áreas agroecológicas, se observa un aumento de 1,3°C respecto de la histórica.
La temperatura media anual del año 2013 fue de 11,8°C, levemente superior a la temperatura media histórica
anual para el sector (11,2°C).
Situación de la pluviometría y temperatura media del aire, período 2013-2015, en el Secano Costero
La pluviometría y temperatura del aire obtenida en el secano costero de la región se muestra en un
climodiagrama en un horizonte de tiempo que abarca desde abril 2013 a abril de 2015, y su relación con la
situación mensual de una media de 10 años (2005-2014), representada por la EMA Tranapuente.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
8
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Araucanía - Mayo 2015
Figura 3. Climodiagrama con datos meteorológicos obtenidos de Estación Tranapuente.
La precipitación acumulada al 30 de abril del 2015, en el secano costero, alcanza 46,7 mm en promedio,
contrastando con los 188,6 mm de la precipitación histórica para el sector. La pluviometría acumulada en el
periodo representa un déficit acumulado de 75,2 %.
La pluviometría acumulada el 2014, contrariamente a lo observado el 2013, registra un un valor superior (1512,7
mm), 180,9 mm sobre la media histórica de 1331,8 mm, que representa un superávit de un 10 % para este sector.
La distribución mensual de la pluviometría muestra 6 meses con registros mayores a la media histórica, en donde
el mes de junio registró una precipitación histórica de 394,0 mm, 177,0 mm sobre la media para el mismo mes, lo
que ha contribuido al balance positivo de pluviometría en la zona agroecológica.
La pluviometría acumulada anual en el año 2013 es de 1016,7 mm que comparado con la media histórica de
1331,8 mm representa un déficit anual de 315,1 mm.
La temperatura media del aire del mes de enero de 2015 muestra valores similares a la media histórica con
variaciones de 0,1°C para el sector. Condición observada desde noviembre del año anterior, sin embargo, en
febrero de este año este parámetro de temperatura alcanza un valor de 14,5°C, que representa una disminución
de 0,5°C a la media histórica del sector. En marzo y abril se observa un aumento de la temperatura media de
1,3°C en promedio respecto de la media histórica para el sector.
En el año 2014 se observó una tendencia a menores valores de la temperatura media entre febrero y abril. Desde
el mes de mayo a octubre, la temperatura registró valores superiores a la media histórica en 0,7°C en promedio.
La temperatura media del aire, en el mes de noviembre y diciembre, muestra valores muy similares a la media
histórica con variaciones de 0,1°C para el área agroecológica de la costa.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
9
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Araucanía - Mayo 2015
La temperatura media anual del año 2013 fue de 10,8°C, levemente inferior a la temperatura media histórica
anual para el sector (11,4°C).
Situación de la pluviometría y temperatura media del aire, período 2013-2015, en la precordillera
La pluviometría y temperatura del aire obtenida en la precordillera de la región se muestra en un climodiagrama
en un horizonte de tiempo que abarca desde abril 2013 a abril 2015, y su relación con la situación mensual de una
media de 4 años (2011-2014), representada por la EMA San Luis, comuna de Curacautín.
Figura 4. Climodiagrama con datos meteorológicos obtenidos de Estación San Luis.
La pluviometría, este verano del 2015, registra valores muy bajos en el sector de precordillera. Sin embargo, las
precipitaciones a inicios de otoño (abril, 72,7 mm), se han presentado muy cercanas al histórico (82,5 mm). Aún
así, la pluviometría acumulada al 30 de abril alcanza a los 78,6 mm que comparada con los 294,1 mm de la
precipitación histórica representa un déficit de 73,3 %.
La pluviometría acumulada el 2014, fue de 1583,3 mm, que comparado con la media histórica de 1539,4 mm
muestra un superávit de 43,9 mm. La pluviometría total acumulada el 2013 en la precordillera alcanzó los 1342,6
mm, registrando un déficit de 196,8 mm al compararlo con la pluviometría histórica (1539,4 mm), en el sector.
La temperatura media del aire el 2015 presenta en enero un valor de 15,8°C, valor inferior en 0,2°C respecto de la
media histórica, sin embargo, en febrero alcanzó los 15,4°C, un valor en 0,4°C superior a la media histórica, y que
muestra el inicio de un período de aumento de la temperatura, que el mes de marzo alcanza a 2,4°C respecto a la
histórica. En el mes de abril esa diferencia es de 1,1°C respecto de la media histórica.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
10
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Araucanía - Mayo 2015
En el año 2014, las temperaturas medias del aire obtuvieron un valor máximo 15,3°C alcanzado en enero de ese
año, y un valor mínimo en invierno de 5,3°C. A partir de julio hasta octubre, las temperaturas muestran un leve
aumento respecto a la media histórica con diferencias de 0,6°C de promedio. En noviembre y diciembre, las
temperaturas medias del aire (10,3 y 12,8°C), fueron inferiores a la media histórica en 0,9 y 1,1°C,
respectivamente, y son en general, las más bajas en comparación a las que se obtienen en las otras zonas
agroecológicas de la región.
La temperatura media anual del año 2013 fue de 10,2ºC, levemente superior (0,3°C) a la temperatura media
histórica anual para el sector (9,9°C).
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
11
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Araucanía - Mayo 2015
COMPONENTE HIDROLÓGICO
En forma complementaria a la información agrometeorológica de La Araucanía ya presentada, se proporciona
aquella referida a la situación fluviométrica en algunos ríos de esta región, proveniente de la Dirección de Aguas
(DGA) de La Araucanía: río Cautín en las localidades de Rari-Ruca y Cajón, río Chol-Chol en la localidad de
Chol-Chol y río Toltén en la localidad de Teodoro Schmidt. Esta información mensual (período 2013-2015 y su
promedio histórico), se presenta a continuación.
Río Cautín (Rari-Ruca)
Los caudales del río Cautín en Rari-Ruca a abril de 2015 son inferiores a los históricos desde junio de 2013; sólo
el mes de mayo de 2013 y julio de 2014 muestra un caudal mayor al histórico para esta localidad.
Figura 5. Caudales medios mensuales del Río Cautín, en Rari Ruca, 2013-2014.
Río Cautín (Cajón)
En abril de 2015, el caudal del río Cautín en Cajón (25,4 m3s-1) fue claramente más bajo, registrado en estos
últimos años para el mismo mes (año 2014, 37,4 m3s-1; año 2013, 32,6 m3s-1) y muy marcadamente inferior al
promedio histórico para el mes en esta localidad (56,4 m3s-1). Sólo cuatro meses superan el caudal histórico
durante el período 2013-2015; julio 2013, marzo, julio y septiembre de 2014.
El superávit más significativo fue observado el mes de julio 2014 con 479,0 m3s-1, sobre el promedio histórico
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
12
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Araucanía - Mayo 2015
para el mismo mes (276,3 m3s-1), para el río Cautín en la Localidad de Cajón.
Figura 6. Caudales medios mensuales del Río Cautín en Cajón, 2013-2014.
Río Chol-Chol (Chol-Chol)
El caudal observado en abril de 2015, (17,1 m3s-1), es inferior al valor del caudal histórico para este mismo mes
(30,6 m3s-1) y es el más bajo caudal observado entre el periodo 2013 y 2015.
El caudal el año 2014 desde enero a mayo registró valores muy similares al promedio histórico, en los siguientes
meses en general se observó un valor inferior al caudal histórico, salvo los meses de julio (640,0 m3s-1) y
septiembre (76,7 m3s-1), en que los caudales se observan superiores al caudal histórico para esta localidad.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
13
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Araucanía - Mayo 2015
Figura 7. Caudales medios mensuales del Río Chol-Chol, en Chol-Chol. 2013-2014.
Río Toltén (Teodoro Schmidt)
En abril de 2015, el caudal del río Toltén en Teodoro Schmidt alcanzó un valor de 176,9 m3s-1y fue claramente
más bajo al promedio histórico (250,4 m3s-1), para este mes en esta localidad. Sólo cuatro meses superan el
caudal histórico durante el período 2013-2015; mayo 2013, marzo, julio y septiembre de 2014.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
14
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Araucanía - Mayo 2015
Figura 8. Caudales medios mensuales del Río Toltén, en Teodoro Schmidt, 2013-2014.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
15
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Araucanía - Mayo 2015
ANALISIS DE POSIBLES RIESGOS AGROCLIMATICOS EN LAS PRINCIPALES ESPECIES DE FRUTALES Y CULTIVOS
CULTIVOS
Trigo y Triticale
Los laboreos de suelo se han visto alterados por la falta de lluvias del mes de abril, cuyas precipitaciones fueron
muy bajas, esto podría retrasar un tanto las siembras, especialmente en los suelos rojos arcillosos por falta de
suficiente humedad de los mismos.
●
Situación futura:
De acuerdo a los pronósticos se esperan días nubosos y con lluvia intermitentes para toda la zona de la región
de La Araucanía, lo que podría atrasar un tanto las labores de preparación de suelos y las siembras de la
temporada.
●
Actividades agrícolas a considerar:
- Actividades relacionadas a preparar la cama de semilla para siembras de otoño-invierno en la Región de La
Araucanía están siendo realizadas.
- Barbechos químicos para las siembras de cero labranza y/o mínima labranza están siendo aplicados.
- Importante cotizar los insumos con tiempo, así como la compra de semillas, ya que por la demanda de ellos, se
dificulta su compra en períodos cercanos a la siembra.
- Considerar las enmiendas calcáreas para aquellos suelos con problemas de acidez, especialmente si se
consideran variedades de trigo algo sensibles al pH.
Avena
En el mes de abril existieron bajas precipitaciones, con excepción del día 19 de abril en donde se registraron 28
mm. Recién el 22 de abril se autorizaron las quemas en la región, aunque la humedad del suelo, por la reciente
lluvia, en conjunto con las bajas temperaturas, limitó la efectividad de ellas. Existió déficit de precipitaciones
cercano al 50% con respecto al promedio histórico. En secano interior, donde se siembra la avena más temprano,
se observó atraso de las labores de preparación de suelos, y en algunos casos los productores realizaron siembra
en polvo la última semana de abril. En otros casos los productores esperaron la reducción de la humedad del
suelo para realizar las quemas, y programar las siembras con mínima o cero labranza en el mes de mayo. En
valle central, las labores de incorporación de rastrojos y demás labores de preparación de suelos, han ido
avanzando.
Dependiendo de la zona de cultivo, se recomiendan las siguientes épocas de siembra:
●
●
●
●
Secano interior: 15 de mayo hasta 10 de junio
Valle central secano: 15 de junio hasta 10 de agosto
Precordillera: julio hasta 15 agosto
Secano costero: 2° quincena de julio a 1° semana de septiembre.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
16
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Araucanía - Mayo 2015
Se sugiere utilizar semilla certificada desinfectada con fungicida e insecticida, sembrando entre 15 a 20 cm de
distancia entre hileras, y a profundidad de máximo 2-3 cm, logrando un buen cubrimiento de todas las semillas.
Las dosis recomendadas de semilla para avena grano son de 120 kg/ha (sembradora cero labranza) y 100-120
kg/ha (sembradora de precisión), en siembras convencionales se sugiere utilizar dosis de 120-140 kg/ha.
Se sugiere realizar muestreo de suelos para determinar la dosis óptima de fertilizantes, aplicando a la siembra el
20% de la dosis total de nitrógeno en cobertura y el 100% de la dosis de fósforo y potasio localizado al surco. La
dosis total de nitrógeno no debería exceder los 150 kg/ha, para evitar la tendedura del cultivo.
Se sugiere adquirir los fertilizantes y demás insumos con tiempo, para sembrar dentro de las fechas
recomendadas, ya que este año se pronostica un año similar al anterior, con escasez de precipitaciones en
llenado de grano.
Raps
Las siembras de raps invernal que lograron sembrarse antes del 15 de abril mantienen buenas expectativas
frente a las heladas de invierno, a pesar que algunas, que se realizaron tempranamente sin humedad en el suelo,
estuvieron expuestas.
Lupino
Las pluviometrías recibidas en estos días han permitido en abril iniciar las siembras de lupino albus dulce en el
sector Traiguén, las que continuarán durante mayo. En esta época, las aplicaciones de glifosato para quienes
deban sembrar en mayo deberían haberse realizado. En el caso del lupino amargo que se siembra en Boroa y
Maquehue, las aplicaciones de glifosato deberían estar realizándose, ya que las condiciones de abril han
favorecido el desarrollo de las malezas y este producto es más efectivo sobre malezas en crecimiento activo.
Papa
●
Papa de tarde
Corresponden a cultivos establecidos de mediados de octubre a diciembre, en los sectores del valle central
(comunas de Victoria, Perquenco, Lautaro, Freire, Loncoche) y de inicio de precordillera andina (comunas Vilcún,
Villarrica), desarrolladas bajo condición de riego; y papas establecidas entre noviembre e inicio de diciembre en
los sectores de vegas del río Imperial (comunas de Carahue y Saavedra) y del río Toltén (comunas de Tolten y
Teodoro Schmidt).
Aún se está realizando la cosecha de papa de tarde, y al igual que en las otras zonas productoras de la región,
se señalan disminuciones del rendimiento que va de un 30 a un 40%.
Las condiciones de clima han sido adecuadas para efectuar la cosecha estimándose que ésta quedará concluida
durante el mes de mayo.
El inicio de la cosecha de la papa cuaresmera en la zona centro norte ha significado un leve descenso de los
precios en la zona sur.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
17
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Araucanía - Mayo 2015
FRUTALES
La situación general para los frutales es que han iniciado el receso invernal, proceso caracterizado por el aumeto
de hormonas que permiten el cambio del color de las hojas (antocianinas) y posterior caídas de ellas. Por lo tanto,
los árboles están en un proceso de dormancia para acumular horas fríos e iniciar nuevamenete el proceso
natural de brotacíon en la próxima temporada.
Las escasez de precipitaciones registradas aún no alcanzan los valores normales a la fecha, esta situación si se
mantiene, tendrá graves repercusiones para la producción de la proxima temporada. Con respecto a las
temperaturas, se han registrados por encima de los 0°C, a excepción de las comunas de la precordillera y
cordillera. Esta condición para los tipos de frutales establecidos en la región en que necesitan acumular horas
frios (-7ºC), son recesarias para el desarrollo y crecimiento de la estructuras vegetativas y productivas que darán
origen a los brotes y fruta. Por lo tanto, se espera que esta condición se mejore en los proximos días.
HORTALIZAS
Durante el mes de abril y parte de mayo, continúa la condición de falta de precipitaciones, altas temperaturas
durante el día, y en la noche se registraron bajas temperaturas, incidiendo fuertemente en una condición de
estrés para las hortalizas que se mantienen en campo.
Se está en plena cosecha de zanahoria, betarraga y ají, cultivos que se encuentran en buena condición, sin
descuidar el riego, siempre que exista disponibilidad de agua para un riego permanente. En algunas zonas se
está en cosecha de lechuga crespa y especiales, cilantro, acelga y puerro.
Se está en pleno periodo de manejo de las plantaciones de otoño-invierno, lo que en algunas zonas se ha
retrasado principalmente por la dificultad en la preparación de suelos, dada la falta de precipitaciones,
retrasándose las siembras de espinacas, cilantro.
Es posible continuar con la siembra escalonada de espinaca, cilantro, rabanito. Tener presente la instalación de
riego tecnificado, idealmente por goteo, lo que permite tener un uso más eficiente del agua y disminuir la
incidencia de enfermedades,
Para los productores que plantan ajo, recordar idealmente no pasar más allá de junio, por lo cual es importante
preparar suelos con anticipación, que no haya tenido especies aliáceas (puerro, cebolla) en los últimos 4-5 años,
que disponga de agua para riego, y que haya un buen control de malezas. Es importante considerar el uso de
semilla sana.
Del punto de vista pluviométrico, la falta de lluvia sigue complicando la disponibilidad de agua para riego en los
pozos, y aparentemente esta situación se prolongará por un tiempo más largo. Para la programación de la
próxima temporada es necesario conocer la disponibilidad de agua para riego, de manera de proyectar la
superficie y cultivos a realizar. Es necesario insistir en la recomendación que ante la escasez de agua para riego
y altas temperaturas, utilizar el agua disponible en aquellos cultivos de avanzado estado de desarrollo, regar en
las horas más frescas del día, cosechar en horas más frescas del día, utilizar un sombreadero para colocar los
productos, y trasladarlos lo más rápido posible a la sala de poscosecha y embalaje. Evitar movimiento de suelos
en la medida de lo posible, para reducir la pérdida de agua del suelo.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
18
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Araucanía - Mayo 2015
GANADERIA
Secano Interior
El otoño sigue manifestando la falta de lluvias y la producción de las praderas ha sido muy baja. Las vacas ya
destetadas han empezado a recuperar condición corporal y comienzan a hacer uso de las reservas corporales
(eliminación de la grasa acumulada). A la fecha la mortalidad del ganado se estima como normal. Se sugiere
suplementar con forraje conservado a todas las vacas de baja condición corporal.
Precordillera andina
Se mantiene la situación del mes anterior. En algunos sectores ha habido rebrote de las praderas debido a una
mayor caída de pluviometría. Se ha producido descarga de animales del campo por lo que se ha bajado la
presión por pastoreo. La condición corporal de los animales de crianza se ha mantenido dentro de la normalidad
para el sector.
Sector del Valle y Costa
Al igual que en precordillera, la lluvia caída ha permitido algún rebrote en las praderas. La condición corporal de
los animales se estima buena y la mortalidad del rebaño se sigue considerando normal.
Consideraciones comunes a todos los sectores:
En ferias de ganado se ha mantenido una mayor oferta de ganado, tradicional para la época del año, debido a la
menor producción de las praderas y a que se ha iniciado el destete y venta de terneros, como también la venta
de vacas secas y de desecho. Además, ha continuado la venta de animales engordados en el verano a pradera.
Esta situación ha venido influyendo en los precios de las diferentes categorías de ganado. A partir de este
momento se recomienda ajustar la carga animal (cargas de 1 vaca por hectárea es recomendable para sectores
de precordillera) y cuantificar el forraje conservado. Cargas de 2-3 terneros por hectárea para sectores de
precordillera y valle son recomendables, sujeto a la disponibilidad de buenas praderas. Estimar para engorda
invernal una provisión de una colosada de ensilaje por animal por la temporada y en el caso de heno, 20 fardos
por animal por temporada (100 días) de suplementación.
A partir de esta fecha, no se recomienda la siembra de praderas por la posible aparición de días con heladas que
afectarán la emergencia de las plantas.
Ovinos
La disponibilidad de forraje es crítica, ya que los sistemas ovinos de la Araucanía se sustentan en praderas
naturales, y es imperante la necesidad de suplementación, especialmente a los animales de baja condición
corporal y las futuras borregas que aún están en crecimiento y las ovejas en pre-encaste. Se recomienda
suplementar con heno o ensilaje y a las más flacas suministrar grano entero de avena. En el caso de las ovejas
más flacas se recomienda suministrar vitaminas ADE y Selenio.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
19
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Araucanía - Mayo 2015
Figura 9. Consumo de ensilaje de ballica de rotación.
PRADERAS
Las praderas de la Araucanía recién han iniciado su recuperación, después de la prolongada sequía, debido a las
precipitaciones registradas. Se observa una gran pérdida de plantas como se aprecia en la Figura 10.
Las siembras de avenas sembradas en seco han iniciado su emergencia, lo mismo ha ocurrido con la siembra de
avenas sembradas en seco. Sin embargo, este crecimiento es lento, ya que las temperaturas medias están
descendiendo, incluso se han registrado algunas heladas.
Del forraje conservado para el invierno, 50% ha sido consumido, lo que ha generado un déficit que hay que
considerar en el corto plazo, para lo cual se sugiere la siembra de cereales como triticale y avenas solas o
asociadas a ballicas anuales o bianuales.
La siembra de praderas permanentes debido a su lento crecimiento y riesgo de heladas debe evitarse.
Es necesario revisar los stock de forraje y la cantidad de animales actual del predio de manera de poder
determinar la demanda de forraje y determinar el balance. Si hay déficit, es importante ajustar la carga y tomar
decisiones como: la venta compra de forrajes y granos y determinar la superficie de siembra de praderas.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
20
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Araucanía - Mayo 2015
Figura 10. Rebrote de praderas después de la lluvia.
FLORES
En abril las actividades en el rubro flores de corte con especies bulbosas se centran básicamente en finalizar la
cosecha del material reproductivo (bulbos, túberos, cormos) de aquellas plantaciones realizadas en verano. Junto
a ello, se procede a la limpieza, selección, desinfección, embalaje y almacenaje de acuerdo a los requerimientos
de cada especie. Es así como, por ejemplo, los lilium, liatris, se almacenan en un sustrato húmedo, como aserrín
o turba y a temperaturas de 2 a 4°C. En cambio los gladiolos, calas e iris se almacenan en seco, en cajas o
mallas perforadas y en un lugar con muy buena ventilación, protegidos de la lluvia y sol y a temperatura
ambiente.
Dado las condiciones de estrés hídrico que sufrieron algunos cultivos que no dispusieron de la cantidad de agua
suficiente para el buen desarrollo de los órganos de propagación, se ha visto que el tamaño de los bulbos y
cormos se vio disminuido. Ello obliga a realizar una buena selección del material cosechado, procurando separar
todo lo que tiene tamaño floral de aquel material que irá a “engorda”. Cabe recordar que el manejo que se da a
este tipo de material es distinto al que va a producción de flores. En algunos casos incluso se ha visto muerte de
bulbos, sobretodo de lilium, que no fueron cosechados a tiempo o en definitiva, no se cosecharon y que sufrieron
todo el déficit de agua en el suelo enterrados (se deshidrataron hasta morir).
También durante abril procede la preparación del suelo de los invernaderos donde se iniciarán las plantaciones
de invierno (junio-julio) para tulipanes, lilium e iris. Se debe encalar, si así lo indica el análisis de suelo, y realizar
el control de malezas. Lo ideal, de haber tenido disponibilidad de agua para riego, es haber intercalado con un
cultivo de hortalizas de hoja (cilantro, espinaca, lechuga) como parte de la rotación del suelo del invernadero. Así
se logra, por un lado, romper el ciclo de algunas enfermedades y mejorara el uso del suelo, obtener un ingreso
adicional, aumentando la rentabilidad del invernadero.
Para el control de malezas, junto con una buena rotación de cultivos, se puede recurrir al barbecho químico
usando herbicidas como glifosato sólo o en mezcla con 2,4D.
Otro aspecto importante que no se debe olvidar es preparase para el invierno, revisando y reparando las
estructuras de los invernaderos, antes que comience el período de vientos.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
21
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Araucanía - Mayo 2015
DISPONIBILIDAD DE AGUA
Para calcular la humedad aprovechable de un suelo, en términos de una altura de agua, se puede utilizar
la siguiente expresión:
Donde:
H.A.= Altura de agua aprovechable para el cultivo (mm). (Un milímetro de altura corresponde a un litro de
agua por metro cuadrado de terreno).
CC= Contenido de humedad de suelo, expresado en porcentaje base peso seco, a una energía de retención
que oscila entre 1/10 a 1/3 de bar. Indica el límite superior o máximo de agua útil para la planta que queda
retenida en el suelo contra la fuerza de gravedad Se conoce como Capacidad de Campo.
PMP= Contenido de humedad del suelo, expresado en porcentaje base peso seco, a una energía de
retención que oscila entre 10 y 15 bar. Indica el límite inferior o mínimo de agua útil para la planta. Se conoce
como Punto de Marchitez Permanente.
Dap= Densidad aparente del suelo (g/cc).
DH20= Densidad del agua. Se asume normalmente un valor de 1 (g/cc).
P= Profundidad de suelo (mm).
Obtención de las propiedades físicas hídricas del suelo.
Esta información de los suelos, es obtenida de mapas vectoriales construidas por CIREN, donde para todos
los suelos se considera soló una estrata, la que contiene el promedio de las características físico hídricas de
las estratas que la componen.
La Humedad de suelo se obtiene al realizar un balance de agua en el suelo, donde intervienen la
evapotranspiración y la precipitación, información obtenida por medio de imágenes satelitales. El resultado de
este balance es la humedad de agua disponible en el suelo, que en estos momento entregamos en valores de
altura de agua, específicamente en cm, lo cual no es una información de fácil compresión, menos a escala
regional, debido a que podemos encontrar suelos de poca profundidad que estén cercano a capacidad de campo
y que tenga valores cercanos de altura de agua a suelos de mayor profundidad que estén cercano a punto de
marchitez permanente. Es por esto que hemos decidido entregar esta información en porcentaje respecto de la
altura de agua aprovechable. Lo que matemáticamente sería:
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
22
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Araucanía - Mayo 2015
Donde:
Disp_Agua (%):Disponibilidad de agua actual en porcentaje respecto de la altura de agua aprovechable.
Ht:Disponibilidad de agua en el periodo t.
H.A.:Altura de agua aprovechable.
DISPONIBILIDAD DE AGUA PARA EL 23 AL 30 DE ABRIL DE 2015, REGIÓN DE LA ARAUCANÍA
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
23
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Araucanía - Mayo 2015
ANALISIS DEL INDICE DE VEGETACION NORMALIZADO (NDVI)
Respecto de la respuesta fisiológica de las plantas al efecto del clima, las imágenes satelitales reflejan la
magnitud del crecimiento o disminución de la cobertura vegetal en esta época del año mediante el índice de
vegetación NDVI (Desviación Normalizada del índice de Vegetación).
En este informe se dispone de la imagen compuesta de la quincena del 23 de abril al 8 de mayo de 2015. Para
este mes se observa un NDVI promedio regional de 0.58 mientras el año pasado había sido de 0.67. El valor
promedio histórico para esta región, en este período del año es de 0.64. El resumen regional en el contexto
temporal se puede observar en el siguiente gráfico:
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
24
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Araucanía - Mayo 2015
La situación por comunas se presenta en el siguiente gráfico, donde se presentan las comunas con menor índice
de vegetación:
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
25
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Araucanía - Mayo 2015
NDVI DEL 23 DE ABRIL AL 8 DE MAYO DEL 2015, REGIÓN DE LA ARAUCANÍA
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
26
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Araucanía - Mayo 2015
ANOMALÍA DE NDVI DEL 23 DE ABRIL AL 8 DE MAYO DEL 2015, REGIÓN DE LA ARAUCANÍA
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
27
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Araucanía - Mayo 2015
DIFERENCIA DE NDVI DEL 23 DE ABRIL AL 8 DE MAYO DE 2014 - 2015, REGIÓN DE LA ARAUCANÍA
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
28
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Araucanía - Mayo 2015
INDICE DE CONDICIÓN DE LA VEGETACIÓN (VCI) (En Evaluación)
Para el monitoreo de la sequía agrícola en la Región de la Araucanía es decir, cómo las condiciones climáticas
afectan la vegetación, se utilizó el índice de condición de la vegetación, VCI (Kogan, 1990, 1995). Este índice se
encuentra entre valores de 0% a 100%; valores bajo 40% se asocian a sequía en la vegetación, de acuerdo a la
clasificación de Bhuiyan (2004) (tabla 1).
En términos globales la Región de la Araucanía presentó un valor mediano de VCI de 22% para el período
comprendido desde el 23-04 al 08-05. A igual período del año pasado presentaba un VCI de 74% (Figura 11). De
acuerdo a la tabla 1 la región, en términos globales presenta una condición de sequía moderada.
Tabla 1. Clasificación de sequía de acuerdo a los valores del índice VCI.
Figura 11. Valores del índice VCI para el mismo periodo entre los años 2000 al 2015 para la Región de la
Araucanía.
A continuación se presenta el mapa con los valores medianos de VCI en la Región de la Araucanía. De acuerdo al
mapa de la figura 12 en la tabla 2 se resumen las condiciones de sequía comunales.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
29
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Araucanía - Mayo 2015
Tabla 2. Resumen de condición de sequía comunal en la Región de la Araucanía de acuerdo al análisis del índice
VCI.
Figura 12. Valores comunales promedio de VCI en la Región de la Araucanía de acuerdo a las clasificación de la
tabla 1.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
30
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Araucanía - Mayo 2015
Las comunas que presentan los valores más extremos del índice VCI en la Región de la Araucanía corresponden a
Curarrehue, Padre Las Casas, Victoria, Pucón y Freire con 0, 4, 5, 7 y 10% de VCI respectivamente.
Figura 13. Valores del índice VCI para las 5 comunas con valores más bajos del índice del 23-04 al 08-05.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
31