MEMORIAS DE IX CONGRESO IGLOM OCTUBRE 2015 PUEBLA 1 COMITÉ ORGANIZADOR Dr. Antonio Sánchez Bernal (CUCEA. Universidad de Guadalajara) Presidente de la Red IGLOM Dra. Ady P. Carrera Hernández (El Colegio Mexiquense, A. C.) Tesorera de la Red IGLOM Dr. José Antonio Meyer Rodríguez. Director del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico. BUAP Mtra Margarita Lumbreras Hernández (ICGDE-BUAP) SEDE Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Complejo Cultural Universitario; Puebla, Puebla 2 Contenido por eje temático 1. Evaluación de la política social municipal. Resultados y perspectivas 2. Participación y buena gobernanza en el espacio municipal 3. Gestión local y metropolización 4. Rendición de cuentas y confianza política 5. Gestión para el desarrollo en municipios indígenas 6. Gobierno electrónico en los municipios en México 7. Seguridad Pública Municipal. Centralización vs coordinación 8. Capacidades de estados y municipios para la cooperación internacional descentralizada 9. El enfoque de género en las políticas municipales 10. Enfoques sustentables para el desarrollo municipal 11. El dilema de las finanzas municipales recentralización vs. autonomía fiscal 3 Eje temático I Evaluación de la política social municipal. Resultados y perspectivas 4 Eje temático I Evaluación de la política social municipal. Resultados y perspectivas 1. Alcances y limitaciones de las políticas sociales del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal: los programas educativos de las jefaturas delegacionales 2. Aplicación de los programas de la SAGARPA en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca 3. Desigualdad del desarrollo local intramunicipal 4. Evaluación de pertinencia de la política social en la zona oriente del Estado de México. Una realidad social heterogénea 5. Evaluación en gobiernos locales mexicanos: análisis desde las políticas públicas 6. Experiencia de la evaluación externa de consistencia y resultados del Fondo para la Infraestructura Social en San Luis Potosí 7. Impacto del programa social “Amigo Responsable, Cero Alcohol al Volante” en el municipio de Othón P. Blanco del 2012 al 2014 8. La evaluación de diseño de la política social municipal 9. La Satisfacción de Residentes con su Colonia y el Programa Gubernamental TU CASA en el estado de Zacatecas 10. Participación Evaluativa de Beneficiarias del componente alimenticio del Programa Oportunidades en el municipio de Navolato, Sinaloa 11. Reforma administrativa a los sistemas de seguridad social. El caso del Estado de México. ISSEMYM y el Instituto de Salud del Estado de México 12. Evaluación de políticas locales. La Agenda para el desarrollo municipal en el estado de Veracruz 13. Amplitud e integralidad en la política social municipal en México Índice Principal 5 Alcances y limitaciones de las políticas sociales del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal: los programas educativos de las jefaturas delegacionales Dr. Francisco Reveles Vázquez La situación social de la población del Distrito Federal ha llevado a los gobiernos locales a desarrollar un conjunto de políticas sociales de gran calado. Desde la Jefatura de Gobierno, las políticas dirigidas a grupos vulnerables han sido prioritarias para las diferentes gestiones del Partido de la Revolución Democrática. En el ámbito delegacional también se han desarrollado diversas políticas al respecto, sin que se haya valorado su impacto en el mediano o largo plazos. Las jefaturas delegacionales enfrentan un marco legal poco propicio para fomentar el desarrollo social. Con restricciones presupuestales indiscutibles, los gobiernos locales han tratado de llevar a cabo sus propios programas sociales, que a menudo se ven solamente como instrumentos para la promoción política de los gobernantes, de liderazgos sociales o corrientes políticas diversas. Sin embargo, es preciso revisar las políticas sociales llevadas a cabo del año 2000 al 2012, para identificar sus objetivos y metas, y principalmente para revisar su impacto en las condiciones de vida de los habitantes de tales demarcaciones. Debido a las dificultades en estudiar las diferentes áreas del ejercicio de gobierno, en esta ponencia se analizan las políticas sociales en materia educativa de las jefaturas delegacionales en el Distrito Federal instrumentadas en el periodo mencionado. Con base en los programas, en los informes delegacionales y en la revisión de datos sobre condiciones socioeconómicas de sus habitantes, se tratará de comprobar que no hay un sustento ideológico ni un programa común, que los recursos son generalmente exiguos y que, en consecuencia, su incidencia en la superación de la pobreza y de la desigual social es limitada. Regresar a Eje Temático I 6 Aplicación de los programas de la SAGARPA en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca Línea: 1. Evaluación de la política social municipal. Resultados y perspectivas Alma Delia Gaspar Gaspar Nancy López García Universidad de la Sierra Sur Correo: [email protected] Los programas sociales han sido de suma importancia dentro de la vida de miles de mexicanos pues con ellos se busca combatir la pobreza, sin embargo pocas veces se tiene la percepción de los beneficiarios, por lo que no se sabe bien a bien qué tanto les benefician. En este trabajo se utiliza el método etnográfico, para describir la forma de vida de los habitantes, así como la aplicación de los programas de la SAGARPA en una ciudad de Oaxaca, Santiago Pinotepa Nacional, en donde el objetivo principal del trabajo es saber la utilidad y los resultados para los beneficiarios. Regresar a Eje Temático I 7 Desigualdad del desarrollo local intramunicipal Juan Martínez Hasta el año 2010 existían 2457 municipios y el Distrito Federal está dividido en 16 delegaciones. Los municipios están divididos en localidades y una de ellas es considerada “cabecera” y sede del gobierno municipal. Los 2457 municipios tienen más de 107 mil localidades. La situación de desigualdad que guardan estos municipios está relacionada con cuestiones de acceso a los servicios públicos urbanos, fuentes de empleo, oportunidades de educación, servicios de salud, entre otros. Para ilustrar este tipo de desigualdad podemos observar la diferencia entre Índice de Desarrollo Humano (IDH) que estima el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) cuya construcción está fundamentada en la Teoría de las Capacidades de Amartya Sen. Para el año 2005, la diferencia entre IDH entre municipios tenía esta forma si acomodamos a los Estados por nivel de disparidad desde el más desigual hasta el menos desigual. En una propuesta alternativa, se decidió investigar el impacto de la dotación de servicios públicos en los indicadores de salud para las poblaciones. Obtuvimos un resultado de 0.683 de r-cuadrada ajustada en un modelo econométrico que explicaba la Tasa de Mortalidad Infantil (TMI) frente los siguientes servicios e indicadores: rezago educativo, habiencia a derechos de salud, contar con piso de tierra en la vivienda, nivel de ingreso, tener energía eléctrica, baño propio, agua potable drenaje y la cantidad de población del municipio. La TMI fue “explicada” en muy buena medida por estas variables que corresponden a servicios públicos urbanos y condiciones de vida de los habitantes. La TMI es un indicador de salud que corresponde a la cantidad de niños que mueren durante su primer año de vida por cada mil niños nacidos en una región específica. Los datos de la TMI en México también son proporcionados por PNUD y en ocasiones se utilizan como el indicador de salud en la estimación del IDH. Si ordenamos a los Estados por nivel de desigualdad utilizando el indicador de la TMI observamos diferencias con la IDH. Ya sea que utilicemos al IDH o a la TMI, el nivel de desigualdad en los municipios genera preocupación. Existen Estados que tienen niveles de vida competitivos a nivel mundial usualmente en sus capitales pero con municipios que presentan rezagos sociales exagerados. Es pertinente señalar la importancia de los servicios públicos urbanos para que el nivel de vida de los municipios que presentan mayor rezago aumente de forma que sus habitantes cuenten con condiciones de vida digna. ¿Al interior de los municipios la desigualdad es menor? Para responder esta pregunta ocupamos de nuevo el ejercicio econométrico y estimamos la TMI en su interior. El fenómeno de la desigualdad se presenta de nuevo. 8 La diferencia en la calidad de vida que puede una familia encontrar en una localidad o en otra varía de forma muy significativa: se trata de una decisión que afectará directamente la supervivencia de los recién nacidos, por ejemplo. Con este breve ejercicio econométrico nos ha quedado claro la importancia de los servicios públicos urbanos en las condiciones de vida de los habitantes. La desigualdad social tendrá cartas de presentación en lo económico, en lo político, en lo administrativo y aunque tratemos de diferenciarla teóricamente, sus consecuencias estarán tan interrelacionadas que será muy difícil distinguirlas. Regresar a Eje Temático I 9 Evaluación de pertinencia de la política social en la zona oriente del Estado de México. Una realidad social heterogénea. Autor: Antonio Inoue Cervantes Institución de Adscripción: Centro Universitario Texcoco de la Universidad Autónoma del Estado de México. Correo electrónico: [email protected] [email protected] En México la práctica de la política social se ha realizado en un contexto caracterizado por un agudo centralismo inherente a la historia del Estado mexicano, particularmente en la segunda mitad del siglo XX. De esta manera, la práctica de la política social a nivel municipal parte del reconocimiento de la importancia que éste orden de gobierno y otros actores tienen en materia de desarrollo social; este hecho modifica la estructura de la esfera intergubernamental en su conjunto, haciendo que el rol del gobierno municipal sea cada vez más trascendental en esta materia. Dicho en otras palabras, las iniciativas municipales de política social evidencian la progresiva construcción de una práctica en el gobierno local que obedece a actores y factores endógenos pero que considera su vínculo con factores externos (estatal, federal y global), de tal forma que las políticas sociales de los municipios se desenvuelven en un entramado intergubernamental cada vez más complejo. Por otra parte, el ejercicio de gobierno requiere el uso de una gran cantidad de recursos para la atención de las demandas sociales; por lo que elaborar políticas enfocadas a satisfacer dichas demandas implica un conjunto de actividades como definir objetivos de beneficio general, seleccionar y prescribir acciones idóneas para producir los objetivos establecidos, asignar los recursos requeridos para las acciones prescritas, realizar evaluaciones para conocer la brecha que pudiera existir entre las demandas y las acciones prescritas, entre éstas y las acciones practicadas, y entre los resultados esperados y los alcanzados. Dado el contexto en el que se desarrolla el municipio (la heterogeneidad socio-demográfica, el periodo de gobierno y en ocasiones, sus limitadas capacidades), un problema común de las administraciones es que el interés tanto administrativo como político, se ha orientado más bien a controlar los insumos y a garantizar el cumplimiento de normas y procedimientos sin preocuparse por la efectividad y coherencia de sus políticas; de este modo, valorar la pertinencia de las acciones practicadas así como conocer los resultados del rendimiento de los recursos no era una preocupación fundamental. Ésta situación permite evidenciar la relevancia teórica y práctica de la evaluación de políticas o programas como una herramienta de gestión. Es así que en la gestión municipal resulta fundamental determinar la brecha de pertinencia (coherencia entre la demanda social y el objetivo del programa); la brecha de congruencia (consistencia entre los objetivos del programa y las metas establecidas) así como la brecha de gestión (adecuación de los resultados con las metas) pues esto permitirá a las administraciones contar con esquemas de información que permitan apoyar y mejorar la toma de decisión en materia de desarrollo social. 10 En este sentido; la presente ponencia tiene como objetivo principal, reflexionar en torno a la brecha de pertinencia de la política social municipal en el oriente del Estado de México, a fin de valorar la idoneidad de sus acciones con respecto a la realidad de la zona. La presente reflexión, tiene relevancia toda vez que la región referida presenta una heterogeneidad (política, demográfica y económica) que genera demandas sociales diversas que pretenden ser atendidas con acciones diferenciadas, hecho que genera una gama potencial de programas para ser analizados. Regresar a Eje Temático I 11 Evaluación en gobiernos locales mexicanos: análisis desde las políticas públicas Nombre del o los autor (es): Corazón Raquel Lozano González Institución de adscripción: Posgrado FCPYS. UNAM Correo electrónico: [email protected] Evaluar las políticas públicas en México desde los espacios locales constituye un tema de interés actual para los gobiernos en el mundo, actualmente se debate acerca de si la evaluación puede contribuir al desarrollo de los territorios nacionales y locales, dicho vinculo es objeto de atención desde los organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, quienes han enfatizado en que los gobiernos deben incorporar a la evaluación dentro de sus presupuestos, y para lograr mejores resultados de gestión a través de sus políticas públicas. En México el Programa SINDES (SINDES) generado a partir de la colaboración entre la Asociación de Municipios de México con ICMA Latinoamérica, representa una práctica de medición del desempeño relevante para la comprensión de hacia dónde se dirigen los gobiernos locales en términos de la evaluación de sus políticas y programas. La ponencia busca mostrar como un primer acercamiento, el contexto en el cual los gobiernos locales mexicanos están comenzando a asimilar la evaluación como un componente estratégico en sus administraciones públicas y qué retos existen para institucionalizarla. A su vez, la institucionalización del Sistema de Evaluación de Desempeño y del Presupuesto Basado en Resultados, ambos aplicados en el Gobierno Federal mexicano desde 2006 constituyen elementos que están condicionando la orientación de la evaluación, orientándose hace una gestión más eficiente, eficaz y con mejores resultados e impactos. Se discute en la presente ponencia, los retos para hacer esto posible en el marco del ámbito de competencias de los gobiernos locales y las estructuras institucionales existentes, así como las capacidades necesarias para administrar lo público y rendir cuentas de manera clara a la ciudadanía. Se considera que en el marco del gobierno local, la evaluación permite incorporar a actores sociales (no necesariamente especializados) para transparentar y rendir cuentas en el uso, destino, resultados e impactos de los recursos administrados, reconociendo que la fiscalización constituye un ejercicio técnico sumamente especializado, y la evaluación ofrece la posibilidad de valorar la calidad de las políticas y programas públicos en cuanto a los bienes y servicios que generan. Palabras Clave: evaluación, gobierno local, indicadores y desempeño, instituciones, políticas públicas, actores sociales. 12 Bibliografía Arellano Gault David y Felipe Blanco. (2013) Políticas Públicas y Democracia. Instituto Federal Electoral. México. Cejudo, Guillermo. “Discurso y Políticas Públicas” (2013) En: Mauricio Merino (Et. Al.) Problemas, decisiones y soluciones. Enfoques de política pública. FCE. CIDE. Di Virgilio Mercedes y Romina Solano. (2012) Monitoreo y evaluación de políticas, programas y proyectos sociales. UNICEF. Evaluation Office of the United Nations Development Programme. III International Conference on National Evaluation Capacities. Concept Note. May 2013. Consultado el 27 de septiembre de 2014 en: http://www.nec2013.org/concept-note.html#utility Feinstein, Osvaldo (2007) Evaluación pragmática de Políticas Públicas. ICE. Evaluación de Políticas Públicas. Mayo-Junio. N.º 836. International City/County Management Association (ICMA); Oficina Regional de Desarrollo Sostenible del Buró para América Latina y el Caribe de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. (2006) Estudio Comparado sobre Sistemas de Medición de Desempeño Municipal en América Latina. Izquierdo Beatriz. (2008) “De la evaluación clásica a la evaluación pluralista. Criterios para clasificar los distintos tipos de evaluación.” Revista de Metodología de Ciencias Sociales. Núm. 16, julio-diciembre. Majone Giandomenico (2014) Evidencia, argumentación y persuasión en la formulación de políticas. FCE. Tercera reimpresión. México. Mackay Keith. (2006) “Institucionalización de los sistemas de seguimiento y evaluación para mejorar la gestión del sector público”. Grupo de Evaluación Independiente y Grupo de Programas de Gestión de conocimientos y desarrollo de la capacidad de evaluación, Banco Mundial. Meny Jean Ives -Claude Thoening. (1992) Políticas Públicas, traducido por Francisco Morata. Ariel. España. Stake Robert E. (2013) Evaluación comprensiva y evaluación basada en estándares. 2da Edición. Editorial Grao. Traducción de Albino Santos. Barcelona. Regresar a Eje Temático I 13 Experiencia de la evaluación externa de consistencia y resultados del Fondo para la Infraestructura Social en San Luis Potosí. Línea temática en la que desea participar: Evaluación de la política social municipal. Resultados y perspectivas. Título de la ponencia Experiencia de la evaluación externa de Consistencia y Resultados del Fondo para la Infraestructura Social en San Luis Potosí. Nombre de los autores: Dra. Nadia Carolina Rangel Valdivia. Facultad de Contaduría y Administración de la UASLP. Mtro. Marco Iván Vargas Cuellar. Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca de la UASLP. Correo electrónico para responder y recibir los resultados: [email protected] Resumen Las estrategias de política social en nuestro país tienen el objetivo de fortalecer el desarrollo regional equilibrado y garantizar las formas de participación social en la formulación, ejecución, instrumentación, evaluación y control de programas de desarrollo social. En el marco de la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de San Luis Potosí se realiza la distribución de los recursos provenientes del Fondo de Ramo 33 al Fondo para la Infraestructura Social FAIS al Estado y Municipios. Por su parte, la Ley General de Contabilidad Gubernamental establece que los municipios enviarán a las entidades federativas información sobre la aplicación de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, en las obras y acciones establecidas en la Ley de Coordinación Fiscal que beneficien directamente a la población en rezago social y pobreza extrema. Dichas obras y acciones se concretan en un catálogo del FAIS el cual consiste en un listado de proyectos de infraestructura social básica que se realizan con recursos del FAIS para beneficiar 14 directamente a población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto nivel de rezago social en las zonas de atención prioritarias en los municipios que así sean señalados. De tal manera que, en el marco de la normatividad señalada, la política social en San Luis Potosí, es coordinada con la federación y los municipios a través de la Secretaría de Desarrollo Social SEDESORE en el estado, así las acciones y obras que se realicen para atender a la población en rezago, pobreza y marginación se encuentran coordinadas entre los tres niveles de gobierno. Las evaluaciones de políticas públicas son fundamentales para que los gobiernos puedan observar y verificar cual es el grado de avance, cumplimiento, satisfacción, beneficios y problemas derivados de las acciones de gobierno, por ello, en el caso de la política social las evaluaciones se convierten en una herramienta fundamental del desarrollo social del país. Solamente a través de instrumentos de evaluación es posible el seguimiento y control de la política social. En este caso, el ejercicio que se busca reportar en el presente trabajo es la Evaluación de Consistencia y Resultados a los programas y proyectos de inversión financiados con recursos del Fondo bajo la metodología del Presupuesto basado en Resultados PBR que se realizó bajo los términos de referencia del Programa Anual de Evaluación por parte de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí a solicitud del Gobierno del Estado en 2014. En este sentido, el objetivo de este trabajo es documentar y compartir precisamente la experiencia de evaluación por parte del equipo evaluador y a partir de esta experiencia promover y propiciar la discusión sobre la imperiosa necesidad de evaluar las políticas públicas, documentar los resultados en la población atendida con las acciones gubernamentales en los municipios del Estado, así como reportar hallazgos y áreas de oportunidad en los ejercicios de evaluación a políticas sociales. Regresar a Eje Temático I 15 Impacto del programa social “Amigo Responsable, Cero Alcohol al Volante” en el municipio de Othón P. Blanco del 2012 al 2014. Citlalli Lucely Olvera Calderón En el Estado de Quintana Roo el tema se seguridad pública va en aumento, cada vez son más frecuentes las demandas de los ciudadanos y organizaciones que piden acción efectiva por parte de las autoridades para erradicar esta enfermedad social. Para reducir los problemas de inseguridad en el Estado y principalmente en el Municipio de Othón P. Blanco se han implementado programas y proyectos que atienden las políticas públicas de seguridad en los planes estatales y municipales de desarrollo para el Estado de Quintana Roo. Según la Dirección de Participación Ciudadana de la Policía Municipal de Othón P. Blanco en el año 2012 se aprobaron 8 programas de seguridad pública, los cuales son: “Mochila Segura (Operativo Mochila)”, “Red de Escuelas de Prevención Social de las Violencias”, “Fortalecimiento de jóvenes de nivel secundario en condiciones de vulnerabilidad con una academia de futbol (Glorias del Deporte)”, “Prevención con Policarpio”, “Juventud en Movimiento”, “Formas y Colores en mi Educación Vial”, “Comité de Ciudadanos de Vigilancia y Prevención del Delito” y “Amigo Responsable, Cero Alcohol al Volante” El último programa arriba citado se construye con la finalidad de atender una de las problemáticas más relevantes a nivel municipal, la cual hace referencia al uso y abuso del alcohol, que de forma secundaria genera problemas directos e indirectos al ser combinado con el uso de los automóviles. Por lo anterior, es importante señalar que los accidentes automovilísticos son causados por diversos factores, específicamente por el uso del alcohol, así lo denotan los medios periodísticos locales del Estado de Quintana Roo, anotando al mismo a nivel nacional como el lugar número siete de accidentes viales. De igual forma ocupa el primer sitio por muertes causadas por conductores alcoholizados en la ciudad de Cancún (Novedades de Quintana Roo, 29 de diciembre de 2013). Como parte de la problemática, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2014) afirma que en el estado se registran 10 534 accidentes de tránsito en zonas suburbanas y urbanas, de las cuales 1141 fueron propiciados por conductores completamente alcoholizados. Ante esto, el gobierno municipal de Othón P. Blanco genera el programa social “Amigo Responsable, Cero Alcohol al Volante”. La presente investigación exploratoria tiene como objetivo analizar el impacto del programa antes mencionado, mediante la evolución del indicador de accidentes automovilísticos proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del 2012 al 2014, puesto que la implementación del mismo se remite al 2012. Como resultado del análisis se pretende encontrar una disminución en el indicador, puesto que el programa “Amigo Responsable, Cero Alcohol al Volante” realiza acciones constantes de retención de vehículos a los automovilistas que se encuentran en estado de ebriedad, reduciendo de esta forma la probabilidad de causar problemas directos e indirectos a la sociedad. Regresar a Eje Temático I 16 La evaluación de diseño de la política social municipal Dra. Jarumy Rosas Arellano La institucionalización de la política social municipal otorgó responsabilidades a este orden de gobierno para diseñar e implementar este tipo de políticas; sin embargo, diez años más tarde se reconoce que estas acciones, a pesar de tener diseños similares, han tenido resultados desiguales sobre las condiciones de vida de la población que se atribuyen a la heterogeneidad del contexto de los gobiernos municipales mexicanos. De esta forma, el contexto es entendido como un espacio complejo que justifica las diferencias, sin lograr profundizar en el estudio y teorización de su influencia sobre el diseño de políticas públicas; por lo anterior, el objetivo de esta ponencia es presentar una propuesta para evaluar el contexto en el que se diseña la política social municipal. Regresar a Eje Temático I 17 La Satisfacción de Residentes con su Colonia y el Programa Gubernamental TU CASA en el estado de Zacatecas José de Jesús Salazar, José Polendo Garza y Jorge Ibarra Salazar El grado de satisfacción residencial, considerado como un indicador de nivel de vida, tiene como una de sus dimensiones la satisfacción con la colonia de los individuos. En este artículo estimamos diferentes especificaciones para analizar el grado de satisfacción con la colonia de una muestra de hogares en el estado de Zacatecas. El modelo permite determinar si el programa federal de vivienda TU CASA en ese estado, operado de 2004 a 2009, tuvo alguna influencia en el grado de satisfacción en la colonia tal como es percibido por los beneficiarios del programa. La composición de la muestra de hogares, que incluye un grupo experimental y un grupo de control, nos permite también probar si la influencia de las variables independientes sobre el grado de satisfacción es diferente entre ambos grupos. Encontramos evidencia indicando que el referido programa tuvo un efecto significativo en el grado de satisfacción del grupo de familias beneficiarias. Regresar a Eje Temático I 18 Participación Evaluativa de Beneficiarias del componente alimenticio del Programa Oportunidades en el municipio de Navolato, Sinaloa Mtra. Alicia Medina Herrera El presente trabajo tiene como objetivo abordar el problema de evaluar desde la problemática y expectativa de los beneficiarios, los programas sociales de apoyo a la alimentación en poblaciones en condiciones de pobreza. Uno de los retos que enfrentan los gobiernos en la actualidad es mejorar las condiciones de alimentación de la población en condición de pobreza. En México el gobierno incide en el problema a través de programas focalizados de transferencias monetarias, que reciben las jefas de familia. Tradicionalmente los programas sociales han sido evaluados bajo un enfoque unidisciplinario de análisis económico; que acentúa la exigencia de racionalidad y eficiencia del recurso destinado. En nuestro trabajo el problema se aborda bajo un enfoque multidimensional, con una metodología cualitativa que permita conocer los efectos al interior de las familias. Buscamos establecer cómo se compone el ingreso familiar, cuanto se destina a la alimentación y que representa el apoyo del programa. Qué es lo que se compra con el apoyo y si se ha generado alguna dependencia al programa. Tomando en cuenta que en el proceso participan particularmente las jefas de familia, buscamos conocer sus problemas, opiniones y expectativas con las obligaciones descritas en el programa para poder acceder al apoyo. Regresar a Eje Temático I 19 RESUMEN PARA: IX CONGRESO INTERNACIONAL. IGLOM. EL MUNICIPIO ANTE LA CRISIS DEL FEDERALISMO MEXICANO. 21 AL 23 DE OCTUBRE, PUEBLA 2015. DR. JORGE E. CULEBRO MORENO. UAM-C. DESIN. [email protected] [email protected] TITULO. COORDINACIÓN Y NUEVAS FORMAS DE REGULACION. REFORMA ADMINISTRATIVA A LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL. EL CASO DEL ESTADO DE MEXICO. ISSEMYM Y EL INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO. LINEA TEMÁTICA Evaluación de la política social municipal. Resultados y perspectivas Resumen: La seguridad social y en particular el sector de la salud y pensiones han sido uno de los sectores que ha cambiado radicalmente, ya sea introduciendo nuevas formas de gestión o rediseñando la arquitectura institucional. Una de las principales tensiones con la introducción de reformas de estilo de la NGP ha consistido en el dilema de elegir entre las políticas que promueven una mayor equidad en la sociedad o aquellas para lograr una mayor prestación eficiente de los servicios públicos. El resultado ha sido un por un lado un considerable aumento en nivel de fragmentación 20 y complejidad tanto en las organizaciones que integran este sector como en la prestación de los servicios; y por el otro un déficit en términos de transparencia y rendición de cuentas. Además, los instrumentos de coordinación y regulación generados a partir de los procesos de reforma en el sector público son todavía débiles y requieren del fortalecimiento de la capacidad institucional de los principales actores. En el caso Mexicano, las reformas administrativas a la seguridad social, estas han afectado a todos los niveles de gobierno mediante dos tendencias principales, uno de ellas ha estado dirigido al rediseño organizacional del sector y la política social, y la otra hacia la forma en la cual se prestan los servicios más importantes como la salud, los beneficios y las pensiones. A nivel estructural el cambio se refleja en la separación entre los prestadores de servicios y las entidades financieras, así como en una mayor participación del sector privado y del mercado; mientras tanto en el ámbito organizacional sobre sale la introducción de novedosas formas de regulación, ya sea a través del establecimiento de órganos reguladores, o bien mediante la introducción de esquemas que permiten evaluar el funcionamiento del gobierno tales como el presupuesto orientado a resultados y los convenios de desempeño. El propósito de la ponencia consiste en analizar la forma en la cual estas reformas han operado en el nivel local, particularmente en el caso del Estado de México en pensiones y salud, es decir en el ISSEMYM y el Instituto de Salud del Estado de México, con especial atención en el seguro popular. De esta forma, nos preguntamos sobre los cambios en los mecanismos de coordinación y regulación de estos sectores que han surgido a partir de las reformas a la seguridad social. Se privilegiará un enfoque institucional/organizacional y metodológicamente se empleará la estrategia de estudios de caso. Regresar a Eje Temático I 21 Línea temática por participar: 1. Evaluación de la política social municipal. Resultados y perspectivas Título de la ponencia: “Evaluación de políticas locales . La Agenda para el desarrollo municipal en el estado de Veracruz.” Autor: Dr. Arturo Durán Padilla Institución: El Colegio de Veracruz Correo: [email protected] Resumen En los últimos años los estudios sociales se han caracterizado por mostrar tres grandes orientaciones. Se han tornado más específicos y menos generales. Son menos teóricos y más pragmáticos. Presentan en términos metodológicos un carácter más cuantitativo. Bajo este contexto, en México han comenzado a realizarse esfuerzos para medir distintos grados de cumplimiento de las administraciones municipales. A pesar de la escasez de investigaciones emprendidas, pueden encontrarse casos significativos. El Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, de la Secretaría de Gobernación, comenzó a realizar mediciones procurando identificar oportunidades para auxiliar la organización de los municipios del país. Junto a ello, resulta oportuno revisar las pautas empleadas por este programa para entender las dificultades que presentan la aplicación de evaluaciones a la gestión y desempeño local. Con ese propósito el documento de trabajo por presentar revisará algunas experiencias del programa Agenda para el Desarrollo Municipal, originadas a lo largo de cuatro años de haberse puesto en marcha en el estado de Veracruz. El examen dirigirá su atención a tres ámbitos en que se resuelve la realización de este programa. Por un lado, se analizarán dificultades que contiene la heterogeneidad municipal como objeto de evaluación. En segundo lugar, sin cuestionar la validez o la confiabilidad del sistema de indicadores aplicado, se discutirá en torno a ciertos aspectos críticos de los procesos metodológicos empleados en la evaluación. Así mismo, se revisarán algunas de las condiciones en que se desenvuelven las unidades que evalúan los procesos del programa. Finalmente se estima conveniente proponer algunas consideraciones que puedan resultar oportunas para incidir en la mejoría de los procedimientos de la Agenda y, con ello, fortalecer los diagnósticos de las capacidades institucionales de los municipios. Regresar a Eje Temático I 22 Línea temática a la que se adscribe: 1. Evaluación de la política social municipal. Resultados y perspectivas. Amplitud e integralidad en la política social municipal en México. Autor: Pablo Pineda Ortega. Institución: Universidad de Guadalajara. Correo: [email protected] Resumen Los municipios en México han venido ampliando en los últimos lustros su ámbito de injerencia, y particularmente lo han hecho los grandes debido a que no sólo han ampliado sensiblemente sus presupuestos sino también debido a que la problemática que enfrentan, particularmente la de índole social, es cada vez de mayor envergadura. No obstante lo anterior, las estrategias planteadas y la instrumentación de las mismas en cada municipio han sido diferenciadas, lo que se explica por su notable diversidad y porque sus diseñadores disponen –en función de su formación y de su ideario político- de distintas visiones sobre las que debieran ser las prioridades de la política de desarrollo social. En este orden de ideas, el ensayo documenta en qué medida se encuentran contempladas estrategias y líneas de acción razonablemente amplias y consistentes, así como en qué medida éstas se vienen instrumentado. Lo anterior se lleva a cabo para 6 municipios grandes representativos de las distintas regiones del país, y se toma como referencia el conjunto de campos de acción en los que la legislación en México y la literatura especializada han considerado necesario contemplar. En especial, se evalúa en qué medida los ejes, las estrategias y las líneas de acción de la política social de tales municipios son consistentes entre sí, y si tales acciones se vienen en efecto instrumentando, documentando así si no se trata sólo de propuestas retóricas contenidas en sus planes de desarrollo, pero si un correlato concreto en las acciones de desarrollo social municipal. De manera adicional, se analiza si tales políticas disponen de instrumentos evaluatorios, tales como indicadores, reportes periódicos, semáforos de desempeño y otros. Regresar a Eje Temático I 23 Eje temático II Participación y buena gobernanza en el espacio municipal 24 Eje temático II: Participación y buena gobernanza en el espacio municipal 1. Como medir y evaluar la participación ciudadana territorial 2. De pescadores libres a Cooperativas de pescadores. ¿Son las cooperativas el medio necesario para la negociación y gestión eficiente en el municipio de Álvaro Obregón Michoacán? 3. Desempeño asociativo de las organizaciones gestoras de agua potable: el caso de Santiago Tianguistenco, Estado de México 4. Gobernanza del transporte público a través de la experiencia de transformación 5. Gobernanza, planeación estratégica y estructuras funcionales en ciudades-capital 6. La gobernanza como estrategia de desarrollo municipal en Huehuetoca, Estado de México 7. La gobernanza como parte de la inclusión de la participación ciudadana en el ámbito municipal 8. La participación ciudadana en la hechura de las políticas públicas: articulación transversal en y desde lo local 9. La participación de la sociedad como medio para visibilizar la acción pública 10. La participación y la buena gobernanza componentes vertebrales de los gobiernos municipales, como alternativa para salir de la crisis municipal 11. Los comités de obra y los clubes de migrantes zacatecanos, ¿agentes u observadores de la gobernanza municipal? 12. Municipios del oriente de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y gobernanza ambiental 13. Obstáculos político-culturales para la buena gobernanza. El caso de la reacción social ante la construcción de la autopista Veracruz-Xalapa en Rinconada, Veracruz. 14. Participación ciudadana en la administración pública local. Limitaciones y posibilidades teóricas y empíricas. 15. Participación ciudadana y gobernanza municipal, los retos institucionales 16. Participación electoral y alternancia en los gobiernos municipales en Puebla. El caso de los municipios cabeceras de los distritos electorales locales. (2004-2013) 17. Perfil de los candidatos a los ayuntamientos y autoridades electas en el proceso electoral local 2015 en Guanajuato 18. Resultados gubernamentales del apoyo a la vivienda. Una responsabilidad compartida 19. Santa Catarina Loxicha, Oaxaca, los laberintos del poder: ¿entre el desarrollo, la participación y la organización comunitaria 20. Viejas y nuevas formas de participación de la mujer en municipios de usos y costumbres: el caso de San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, 2012-2014 21. Conceptualización de la participación ciudadana y la crisis de gobernación en Hidalgo. 22. Participación ciudadana y gobernanza en las Políticas Públicas: El caso del Municipio de Zautla, Puebla. México Índice Principal 25 IX CONGRESO INTERNACIONAL EL MUNICIPIO ANTE LA CRISIS DEL FEDERALISMO MEXICANO PUEBLA 2015 Línea temática 2. Participación y buena gobernanza en el espacio municipal. Título de la ponencia: Como medir y evaluar la participación ciudadana territorial Mtro. Benjamín Gálvez Vega [email protected] Universidad de Occidente Unidad Culiacán Los métodos desarrollados para la evaluación de la participación ciudadana en un territorio, recogen insuficientemente el conocimiento de la literatura sobre el tema y por lo tanto son herramientas insuficientes para el diagnóstico y elaboración de políticas públicas encaminadas al empoderamiento de los ciudadanos. Participación ciudadana es el conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo local y la democracia participativa. A través de la integración de la comunidad al ejercicio de la política. Está basada en varios mecanismos para que la población tenga acceso a las decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de formar parte de la administración pública o de un partido político. La participación social no se refiere a actividades políticas electorales y partidarias, sino a la vida de la comunidad, a los problemas sociales cotidianos. La participación en asuntos comunitarios se puede observar, según propone Hall, en dos dimensiones: confianza y reciprocidad mutuas y asociarse con regularidad, lo que a su vez tiene consecuencias en la organización de la sociedad. Es posible observar estas variables en grados: grado de asociación, grado de trabajo voluntario para la comunidad. A mayor sociabilidad mayor capacidad para emprender alguna acción colectiva. Una cuestión muy importante para conocer la fortaleza o debilidad de la sociedad civil es la densidad de las asociaciones. Para ello habrá que calcular el número de asociaciones de todo tipo (juveniles, mujeres, deportivas, prestación de servicios, ecológicas, etcétera). Adicionalmente el número de afiliados en cada tipo de ellas. Un elemento complementario es cuánto tiempo se dedica a actividades asociativas o participativas, lo que depende de la condición laboral, entre otras situaciones. Finalmente, la interconexión entre las asociaciones, es decir, la formación de redes de relación que pueden potenciar la dinámica participativa. La Participación ciudadana es un elemento fundamental y crucial para la vida democrática y para la implementación de políticas públicas exitosas en cualquier nivel de gobierno, la sociedad cada vez más se adentra en todo el espectro del procedimiento de las políticas públicas desde la estructuración de la problemática hasta la evaluación, en este proceso cíclico de las políticas públicas, la sociedad es determinante en el análisis de las opciones correctamente políticas de implementación gubernamentales que den respuesta a los problemas, demandas y necesidades de la población; minimizar en el análisis de estas políticas a la participación ciudadana es un gran error, se tiene que dar el justo valor a este factor que determina el fracaso o no de las políticas públicas. 26 Desde hace varios años, diversas organizaciones internacionales han insistido en que la eficacia, legitimidad y satisfacción con las políticas públicas se relaciona, entre otros factores, con la participación ciudadana. Sin embargo, permanece un debate sobre el tipo y el nivel de participación más adecuados para los regímenes en consolidación democrática, así como sobre los mecanismos necesarios para impulsarla. De acuerdo con la Red de Desarrollo Sostenible, la participación ciudadana puede clasificarse en cinco tipos o niveles, que refieren distintos grados de intervención de los ciudadanos en los asuntos públicos: a) participación en la información, b) participación en la consulta, c) participación en la decisión, d) participación en el control y e) participación en la ejecución. El último nivel, el de la ejecución, implica una sociedad que se involucra en implementar, evaluar y redefinir las políticas públicas, y adquiere una responsabilidad activa en los resultados. Estos son los temas centrales de mecanismos para medir y evaluar la participación ciudadana. Algunas interrogantes sobre los mecanismos de medición de la participación de la sociedad en su conjunto y por sectores sociodemográficos que ejercen los cambios en la estructura social, la economía y la educación cívica en la participación ciudadana, y la importancia de garantizar la autonomía de la sociedad civil, son las siguientes: ¿Por qué ésta no sucede, al menos en el grado o la intensidad que la circunstancia amerita? ¿Qué balance puede hacerse de los esfuerzos del gobierno y la sociedad en esta materia? ¿Cuál es el tipo de participación que los gobernantes promueven? ¿Tiene la sociedad un comportamiento participativo? ¿Es cierto que la solución de los problemas sociales requiere de la participación ciudadana o se otorga a ésta una relevancia que no tiene?, la participación ciudadana en México se ha promovido desde un “modelo corporativo predemocrático” que no corresponde a la etapa actual de desarrollo político en México es necesario redefinir el concepto y, sobre todo, elaborar junto con la sociedad nuevos programas de promoción de la participación ciudadana. No se trata, de construir un tipo controlado o dirigido de participación, sino de un proceso en el que los ciudadanos, organizadamente, deliberen con el gobierno sobre la forma de resolver los problemas sociales. En México, al menos desde hace tres décadas, los gobernantes federales, estatales y municipales han afirmado que para atender con mayor éxito los problemas sociales, o para que las decisiones de gobierno gocen de mayor legitimidad, resulta de vital importancia la participación ciudadana. Se entiende, entonces, que mientras ésta no suceda los problemas seguirán agravándose o, por otro lado, que la oposición social a las decisiones de gobierno se incrementará, lo cual ha venido sucediendo puntualmente. Debido a ello es que por tantos años se ha hablado de esta dualidad de asuntos: democracia y participación ciudadana. Nuestra circunstancia señala que éstos seguirán siendo, por varios años más, temas vigentes. Por tanto, se antoja plantear algunas preguntas como las siguientes: si los gobernantes y la sociedad están de acuerdo en que haya participación ciudadana, ¿por qué motivos ésta no sucede, al menos en el grado e intensidad que, se supone, la circunstancia amerita?, ¿qué balance se puede hacer de los esfuerzos realizados por el gobierno y la sociedad en esta materia?, ¿realmente los gobernantes desean que haya participación ciudadana o se trata sólo de una pieza discursiva?, ¿cuál es el tipo de participación ciudadana que los gobernantes promueven?, ¿en verdad la sociedad tiene una actitud o comportamiento participativo?, ¿es correcto seguir afirmando que el éxito en la solución de los problemas sociales depende, en mucho, de la participación ciudadana o se le está otorgando mayor importancia de la que Evaluar se ha convertido en un concepto clave del discurso político actual. Evaluar, se afirma, tiene como propósito localizar los problemas a resolver para hacer más eficiente los trabajos de que se trate. En este caso, sin embargo, me da la impresión de que cuando se plantea que hay que evaluar la participación ciudadana o incluso antes que eso, simplemente cuando se pregunta sobre la participación ciudadana, se parte de una 27 serie de ideas comunes preestablecidas: que la sociedad no participa; que es apática; que no asiste a las reuniones; que no se compromete. Evaluaciones de la participación ciudadana se han realizado muchas y con diferentes metodologías y alcances pero la queja sigue siendo la misma: la participación ciudadana no se incrementa significativamente ni se cualifica. Quizá habría que pensar en emplear otros métodos y en hacer otras preguntas; quizá tenemos que preguntarnos si las metodologías que estamos empleando son las indicadas para captar la complejidad de la sociedad actual. No debemos descartar la posibilidad de que hayamos perdido la capacidad para observar los cambios que la sociedad ha experimentado en los últimos años. Finalmente, y sin pretender ser exhaustivo, les propongo que pensemos en respuestas a las siguientes preguntas, suponiendo que ellas coadyuven a un ejercicio de evaluación más integral de los procesos de participación ciudadana: ¿quién diseña los programas de participación?, ¿la elaboración de los programas es en sí mismo un proceso participativo o se elaboraron sin la participación de la sociedad y sólo pensando en ella?, ¿la participación que se promueve es sólo consultiva o tiene capacidad de decisión?, ¿a través de procesos participativos la sociedad ha logrado resolver algún problema significativo o sólo le quita tiempo?, ¿los tiempos y los espacios de la participación están pensados considerando los tiempos de los ciudadanos o los de los promotores?, ¿La convocatoria a la participación realmente es plural o se dirige sólo a determinados sectores sociales?, ¿los temas o problemas que se pretende enfrentar con la participación son relevantes para la sociedad o son los temas de la agenda gubernamental?, ¿los procesos participados se promueven de manera sistemática o sólo en coyunturas particulares, especialmente las electorales? Es posible la construcción de un índice semántico para la evaluación de la participación ciudadana local, que tenga en cuenta suficientemente el conocimiento de la literatura sobre participación ciudadana, y constituya una herramienta de diagnóstico y elaboración de políticas públicas. El uso de la Ingeniería del conocimiento utilizando la Lógica Difusa Compensatoria, permite tal construcción. Concluyo señalando que la participación ciudadana no se puede decretar ni reducir sólo a un diseño de ingeniería social, sino que es un asunto que tiene que ver con la cultura política de los ciudadanos y los gobernantes. Regresar a Eje Temático II 28 De pescadores libres a Cooperativas de pescadores. ¿Son las cooperativas el medio necesario para la negociación y gestión eficiente en el municipio de Álvaro Obregón Michoacán? Mtra. Esperanza Rios Alvarez En este trabajo presentamos los resultados preliminares que se han obtenido del análisis que se ha hecho de la forma en como los pescadores a través de las cooperativas, establecen mecanismos de gestión con instancias de gobierno, en el municipio de Álvaro Obregón en Michoacán. Se han identificado factores que fortalecen la relación como el origen mismo de las cooperativas; de igual forma se reconoce a la desconfianza y el desconocimiento de procesos, como elementos que debilitan la comunicación entre pescadores y gobierno. Un aspecto interesante es que este factor de debilitamiento ha obligado a que cada una de las cooperativas madure los mecanismos internos de funcionamiento para mejorar los canales de comunicación con las instancias de gobierno, reconociendo que es la forma para obtener apoyo y mejorar sus condiciones de vida. Este caso de estudio nos muestra que a partir de una organización como la cooperativa se puede establecer comunicación con agentes de gobierno en distintos niveles, siempre y cuando los actores estén organizados eficientemente y con objetivos claramente establecidos. Palabras clave: acción colectiva, institucionalismo, gobernanza, evolucionismo. Regresar a Eje Temático II 29 Desempeño asociativo de las organizaciones gestoras de agua potable: el caso de Santiago Tianguistenco, Estado de México Esmeralda Pliego Alvarado Una de las formas organizativas para la gestión del agua son los Comités de Agua potable, que tienen características peculiares que justifican su consideración como asociaciones: por un lado, son cuerpos colectivos que tienen miembros más o menos permanentes y que comparten reglas, identidad y objetivos. Por el otro, son agrupaciones predominantemente voluntarias y no lucrativas. Aunque estos dos últimos elementos, pueden ser cuestionados en mayor o menor medida: ya que son voluntarias pero se considera un elemento constrictivo, la limitación al acceso al recurso si no se participa; además, si bien en varios comités no se cuenta con un salario tácito, en algunos casos si se encuentran en nómina dentro del ayuntamiento o cuentan con algún ingreso explícito. Los comités de agua potable ayudan a resolver el problema de acceso al agua, gestionando la red de agua potable y solucionando problemas inmediatos o a mediano plazo. Estas organizaciones cuentan con capacidad para llevar a cabo sus propósitos, generando sus propios mecanismos y utilizando más o menos efectivamente sus recursos materiales, humanos y simbólicos. Y por tanto, toma sus decisiones y procesan sus diferencias bajo sus propios estándares y reglamentos formalizados o no. También reconocen sus problemas urgentes y buscan colocarlos en la agenda pública, sobre todo cuando se trata de afectaciones inmediatas. Si bien son actores sociales, su participación en la vida colectiva los convierte en fuertes actores políticos, con influencia cada vez mayor. Su participación no solo en el entorno, sino en la acción pública hace necesaria su evaluación diagnóstica, y una propuesta seria, es la que se plantea en el Protocolo para la evaluación de asociaciones (Luna, 2011), donde se considera la complejidad de la organización para poder ser evaluada en tres dimensiones, en esta ponencia se contemplan y ejemplifican como: desempeño práctico o funcional, desempeño organizativo y la relación con el entorno. El primero tiene que ver con la eficiencia y eficacia que la organización tiene al cumplir sus objetivos. El segundo, “se refiere a la aptitud de la asociación para desarrollar una acción colectiva concertada y fortalecer su vida institucional”, que tiene que ver con su legitimidad al interior de la organización. El último, muestra como la organización legitima socialmente su actuación y por lo tanto contribuye a su permanencia. Se realiza la investigación con la aplicación del instrumento de evaluación a todos los miembros directos del comité de agua potable en el municipio de Santiago Tianguistenco, mostrando elementos de desempeño asociativo y su incidencia en características como la gobernanza. Regresar a Eje Temático II 30 Gobernanza del transporte público a través de la experiencia de transformación Tannia Medina Estrada, [email protected] Gisela Méndez, [email protected] Miriam Monterrubio Hernández Durante los últimos 15 años, el transporte público en Latinoamérica ha experimentado procesos de transformación, los cuales han implicado no sólo una reestructuración de rutas y servicios en las ciudades, sino también una completa reorganización institucional en las funciones de planeación, implementación y control de la operación de los sistemas de transporte masivo. En este sentido, los proceso de modernización del transporte, transforman la prestación del servicio para el usuario, para la ciudad, y las relaciones público-privadas a través de una reconfiguración de la gobernanza en el sector. La gobernanza entendida como “un proceso de coordinación de actores, de grupos sociales, de instituciones para lograr metas definidas colectivamente en entornos fragmentados y caracterizados por la incertidumbre” (Le Galès, 1998), en este contexto de modernización del transporte, alude a la transformación desde la política, su marco normativo y jurídico, modificación de las estructuras institucionales de transporte, la prestación de servicios, los esquemas financieros y económicos, la formación de empresas de transporte y la relación con los usuarios. Estos procesos en su conjunto, son los que materializan las diferentes maneras de transformar el transporte público y donde cada ciudad experimenta el cambio de la gobernanza en el transporte de acuerdo a su propio contexto. En este sentido, el objetivo de la presente investigación es explorar la experiencia de transformación de la gobernanza en el transporte público en cuatro ciudades latinoamericanas (Ciudad de México, León, Guayaquil y Medellín), identificando los retos y lecciones aprendidas. Este trabajo se ha desarrollado con una metodología basada en investigación documental, e investigación de campo a través de entrevistas a profundidad aplicadas a actores del sector gubernamental, privado y especialistas en la materia. Regresar a Eje Temático II 31 Gobernanza y Participación Ciudadana. El caso del Plan Estratégico de Mérida Juan Felipe de Jesús Alonzo Solís y Rodolfo Canto Sáenz Universidad Autónoma de Yucatán Uno de los atributos que se consideran más importantes en el diseño e implementación de numerosas políticas públicas es contar con una amplia participación ciudadana. A través de ésta se esperan políticas públicas con mayor legitimidad, eficiencia y eficacia que a su vez mejoren la calidad de la gobernanza en el territorio. Asimismo, hay consenso en cuanto a que es en el gobierno local donde existen mejores condiciones para promover la participación ciudadana y obtener resultados más eficaces, dada la proximidad que este ámbito de gobierno tiene con la ciudadanía y sus diferentes problemáticas. Los planes estratégicos implementados en varias ciudades de Iberoamérica han sido una opción para impulsar la participación ciudadana en la formulación de propuestas de políticas públicas que idealmente serían adoptadas por los gobiernos locales, en el marco de una gobernanza participativa y democrática. Este modelo cobró popularidad en Iberoamérica a raíz de casos exitosos como los de las ciudades de Rosario y Rafaela en Argentina, entre otros, y fue adoptado en algunas ciudades mexicanas, entre ellas Mérida. La ponencia aborda la experiencia del Plan Estratégico de Mérida (PEM), fundado en 1995 por un gobierno municipal panista, que fue un intento de promover la amplia participación ciudadana en la formulación de políticas urbanas, hasta antes de su declive en la segunda década de este siglo. El PEM tuvo un relativo éxito en promover la participación de ciudadanos de clases medias, pero distó mucho de lograr una participación lo bastante diversa como para incluir a los estratos más populares y, por otra parte, resultó afectado por los cambios de administraciones municipales, sobre todo cuando también hubo cambio de partido en el poder, dada su dependencia financiera de los recursos públicos. No obstante, el caso del PEM generó varias experiencias en materia de participación ciudadana y gobernanza que vale la pena poner en relieve; tal es el objetivo de la ponencia. Regresar a Eje Temático II 32 Gobernanza, planeación estratégica y estructuras funcionales en ciudades-capital. Rigoberto Ramírez López, Gerardo Zamora Fernández de Lara La ponencia que proponemos analizará si los gobiernos de las ciudades capital (el estudio comprende 12 capitales del país*) han desarrollado instrumentos de gestión en sintonía con los postulados de la nueva gerencia pública y la gobernanza, tal que estimulen y hagan posible los procesos de gobernanza en sus municipios. Para ello tomaremos como referencia los tópicos sugeridos por el Marco Lógico de la Planeación, observando si los gobiernos de dichas ciudades han sido capaces de establecer misión, visión, objetivos, metas e indicadores de planeación y desempeño; además de indagar si de su Plan de Desarrollo Municipal han derivado y formulado programas estratégicos y operativos. Así mismo, en seguimiento al marco lógico, analizaremos los siguientes campos funcionales: Desarrollo Urbano; Desarrollo económico; Protección civil, riesgos y desastres; Acceso a la información pública y control de la corrupción; y Participación ciudadana. Finalmente, en un nivel más acotado, expondremos la condición que guarda el marco reglamentario de las ciudades-capital en categorías centrales para su análisis como: armazón jurídica; gobernabilidad; gobernanza; y gestión estratégica. Con ello, nuestra ponencia pretende exponer los factores que condicionan las posibilidades de gobernanza y participación ciudadana en las capitales de nuestro país. * El estudio comprende doce ciudades-capital: Aguascalientes, Chihuahua, Colima, Cuernavaca, Guanajuato, Hermosillo, Oaxaca, Querétaro, Saltillo, Tepic, Tuxtla Gutiérrez y Zacatecas Regresar a Eje Temático II 33 La gobernanza como estrategia de desarrollo municipal en Huehuetoca, Estado de México Dr. en A.P. Francisco Javier Rosas Ferrusca M. en E.C. Viridiana Rodríguez Sánchez La preocupación internacional de organismos como el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) por elevar la calidad de vida en las ciudades se concreta en la utilización de los principios de buen gobierno “como una condición absolutamente necesaria para detonar y sostener el desarrollo” (Aguilar, 2011:128). En este contexto, mediante la formulación del Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011, el Gobierno del Estado de México pone en práctica principios sustentados en la gobernanza, tales como la participación ciudadana y desarrollo urbano basado en la integralidad de proyectos con una visión a largo plazo; sentando las bases para lograr el desarrollo urbano y el ordenamiento territorial con base en las potencialidades de las zonas urbanas actuales. Con esta visión se diseña e implementa el Programa de Desarrollo Urbano Ciudades del Bicentenario, que propone proyectos urbanos de alto impacto para los municipios de Huehuetoca, Tecámac, Zumpango, Almoloya de Juárez, Atlacomulco y Jilotepec; no obstante, desde su diseño el Programa carece de los principios de participación y coordinación elementales en la relación entre gobernanza y planificación (Farinós, 2008). Si bien el Programa Ciudades del Bicentenario se presentó como una “buena” práctica de gobernanza urbana integrada , los resultados en el crecimiento urbano dan evidencia de una política vertical con fines económicos caracterizada por la toma de decisiones centralizada desde el Gobierno del Estado de México en conjunto con los actores privados bajo una visión de creación de ciudades competitivas; justificando únicamente una oferta de viviendas insostenible en términos de equipamiento, infraestructura, movilidad y empleo elementos que cuestionan la acción pública del gobierno estatal y la capacidad administrativa del gobierno local. En este sentido, el objetivo de la presente ponencia consiste en analizar los resultados del Programa Ciudades del Bicentenario en el municipio de Huehuetoca desde el concepto de cohesión territorial , elemento clave para la puesta en marcha de los principios de gobernanza territorial; derivando en tres indicadores estructuración urbana, competitividad económica y participación de los actores. Con base en lo anterior se plantea una estrategia desde las dimensiones de la gobernanza territorial con la finalidad de reconducir el desarrollo urbano de Huehuetoca con una perspectiva multinivel en el largo plazo. Regresar a Eje Temático II 34 La gobernanza como parte de la inclusión de la participación ciudadana en el ámbito municipal. M. en G. y A.P. Karina Rebeca Ramírez González Profesora-Investigadora Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario Texcoco Hablar en la actualidad de la realidad en la que nos movemos resulta ser compleja. Mostrando que existen conceptos que nos ayudan a dar explicaciones a estas realidades. En este marco conceptual tenemos dos concepciones que nos apoyaran a desarrollar la ponencia. Por un lado, la participación del ciudadano dentro de los accionares municipales, y por otro lado, la forma de la nueva gobernanza dentro del ámbito más cercano a la ciudadanía (el municipio). De acuerdo a Cunill (1991), la participación ciudadana es aquélla en la que los ciudadanos se involucran de manera directa en acciones públicas, con una concepción amplia de lo político y una visión del espacio público como espacio de ciudadanos. Esta participación pone en contacto a los ciudadanos y al Estado, en la definición de las metas colectivas y las formas de alcanzarlas. Lo cual nos ubica en un rumbo de la nueva gobernanza en donde existe una horizontalidad en los diversos procesos, mismos que permiten tener más actores en la toma de decisiones, dejando en segundo plano la jerarquización. En este tenor, el objetivo principal de la presente ponencia es determinar cuáles son los mecanismos de la gobernanza que permiten mostrar la inclusión de la ciudadanía en el ámbito municipal. En este sentido, la gobernanza resulta ser un marco de análisis de la vida diaria a pesar de sus años de existencia. Retomando que los años noventa mostraron que el fracaso neoliberal requería de una interpretación más profunda de los fenómenos sociales, políticos y económicos. Es decir, el sólo hecho de la disciplina fiscal, el cambio de valores en la producción de bienes y servicios públicos, así como la reducción del aparato estatal, no habían sido suficientes para atemperar una convulsiva realidad de fin de siglo. Regresar a Eje Temático II 35 “La participación ciudadana en la hechura de las políticas públicas: articulación transversal en y desde lo local” Enrique Jiménez Oliva Oscar González Muñoz Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas (IESCA) - Universidad Veracruzana Partimos de una premisa fundamental y que resulta ser la columna vertebral de este trabajo: la participación ciudadana en la gestión pública sí importa. Para algunos teóricos la participación ciudadana en la toma de decisiones públicas y en el análisis mismo de las políticas públicas es necesaria; existen otros postulados teóricos que opinan que abrir la toma de decisiones políticas hacia la ciudadanía hace mucho más lento el ejercicio de gobierno. En este trabajo queremos enfatizar en la importancia de la participación ciudadana en la gestión de las políticas y estrategias de gobierno. Esto legitima la toma de decisiones gubernamentales y los resultados de estas. Consideramos también que la construcción de las políticas públicas a partir de una participación ciudadana organizada e informada contribuye a fortalecer la calidad de la democracia desde el espacio local. Pensamos también que la desconfianza ciudadana hacia las instituciones políticas y por extensión hacia los políticos es un tema que cada vez permea más a la sociedad en su conjunto. Por tanto, es un tema que debe estar en la agenda política de los gobiernos y de los partidos políticos. Regresar a Eje Temático II 36 Línea temática: Participación y buena gobernanza en el espacio municipal Universidad Autónoma de Chiapas LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD COMO MEDIO PARA VISIBILIZAR LA ACCIÓN PÚBLICA Ángeles Pinto Luna1 En los territorios más próximos, a decir; en los municipios, la relación entre el gobierno con la sociedad se vuelve más significativa, más fructífera, indispensable y, en el mejor de los casos más estrecha; y es de esta manera como podría aludirse a un gobierno cercano a la gente. En este sentido Sosa (2002) señala: “[…] el gobierno más cercano no es sólo el que se encuentra más próximo a los ciudadanos, sino también el que tiene mayor capacidad para influir en sus condiciones de vida”. En el municipio de Las Margaritas, Chiapas; en los periodos 2002-2004 y 2005-2007, se implementaron dos programas con rasgos innovadores (“Construyamos juntos tu casa” y “Liderazgo y Participación social en educación: una propuesta alternativa de gestión municipal”). Estos programas tuvieron como característica fundamental el impulso a la participación social. Desafortunadamente; aunque abundantes son este tipo de experiencias, tanto en México en particular, como en América Latina en general; éstas no logran trascender más allá de periodos cortos, normalmente, los que dura una administración pública. “Se trata de hacer notar la ausencia del grupo saliente” (Cabrero, 2002:5). Siendo el gobierno municipal uno de los actores estratégicos en este territorio, es de suma importancia dar cuenta del papel que éste juega en el impulso y estímulo a la participación de la sociedad, refiriéndome específicamente en la relación de éste con los espacios institucionalizados a nivel de barrios en la cabecera municipal: los Consejos de Participación y Colaboración Vecinal. El concepto de participación, al relacionarse con el concepto de Acción Pública cobra aún mayor relevancia porque en cierta medida con la participación de los actores del territorio se hace visible la Acción Pública. En la manera en que los actores de un territorio generan la capacidad de concertación y la apertura al análisis y busca concreta de respuestas a las necesidades vigentes, es que la acción pública se concreta en mecanismos efectivos de hacer y atender los asuntos colectivos. Regresar a Eje Temático II 37 La participación y la buena gobernanza componentes vertebrales de los gobiernos municipales, como alternativa para salir de la crisis municipal. Mtro. Antonio Fernando Chávez Delgadillo Consultor externo, integrante de la Sociedad Red Democracia y Desarrollo S.C y miembro del IGLOM. La Participación y la buena gobernanza son desafíos que los gobiernos locales deberán asumir como un componente vertebrador de su propia acción de gobierno y como una alternativa efectiva para la construcción de la legitimidad en vías de salir de la crisis actual de la gestión municipal. El contexto político actual así como el propio diseño institucional del municipio no favorecen una participación ciudadana efectiva y, en su caso la institucionalización de la buena práctica. No obstante a ello, el reto para los gobiernos municipales estriba en diseñar estrategias que alienten la participación y la buena gobernanza, pues de esta forma fortalecen y aumentan la capacidad de gestión del gobierno local, dado que si los ciudadanos participen en la determinación de las políticas que les afectan, informándose y participando en la asignación de los recursos que se destinan a los asuntos públicos, evaluando y confrontando al gobierno local, el municipio estará en la vía de asumirse como un verdadero gobierno local, construyendo una buena gobernanza y aumentando la calidad de la democracia local. Regresar a Eje Temático II 38 LINEA 2 PARTICIPACIÓN Y BUENA GOBERNANZA EN EL AMBITO LOCAL LOS COMITÉS DE OBRA Y LOS CLUBES DE MIGRANTES ZACATECANOS, AGENTES U OBSERVADORES DE LA GOBERNANZA MUNICIPAL DRA. PAULA REY ORTÍZ MEDINA [email protected] ZACATECAS, ZAC., MAYO DE 2015 Resumen Para que los proyectos de desarrollo local tengan mayores probabilidades de éxito se precisa de una nueva gobernanza y de acuerdo con Katrina Burgués (2006:100) los pilares básicos de dicha gobernanza son: Rendición de Cuentas, Transparencia, Estado de Derecho y Participación, mientras que Gerardo Otero (2010), habla de tres reglas fundamentales: Descentralización, Cooperación y Participación. La participación ciudadana puede ser considerada como una herramienta para controlar y frenar el poder otorgado a los representantes políticos; y para entenderla, es preciso analizar los factores que llevan a determinados individuos a atravesar el umbral de lo privado para intervenir en lo público, sin dejar de lado, por supuesto, las motivaciones externas que impulsan o desalientan a participar en una acción colectiva, ni el entramado institucional que puede potenciar o desarticular cualquier intento. Para que la participación ciudadana sea efectiva, los ciudadanos deben estar en posibilidades de proponer la adopción de acuerdos, presentar quejas y denuncias ya sea por la incorrecta prestación de servicios o por la inadecuada conducta de los servidores públicos, emitir opiniones y formular propuestas para la solución de problemas de interés público, entre otros; así como de ser informados sobre leyes, decretos y cualquier instrumento jurídico que sea de interés público, recibir información acerca de la realización de obras y servicios, mediante la difusión de la información pública, y recibir la prestación adecuada de servicios públicos y bienes públicos. Los comités de obra y los clubes de migrantes zacatecanos, representan un ejemplo de la participación de la sociedad civil local y migrante en programas y acciones de los gobiernos municipales, por lo que se analizarán los retos que deben enfrentar cada uno de los actores involucrados para mantener y fortalecer el vinculo que existe, en aras de crear sinergias que coadyuven a una verdadera gobernanza local. Palabras Clave: Participación Ciudadana, Gobernanza, Desarrollo Local, Democracia, Comités de obra, Clubes de Migrantes. Regresar a Eje Temático II 39 Municipios del oriente de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y gobernanza ambiental Alejandra Toscana Aparicio Departamento de Política y Cultura, Universidad Autónoma Metropolitana Anna María Fernández Poncela Departamento de Política y Cultura, Universidad Autónoma Metropolitana Resumen Uno de los problemas socio-ambientales de los municipios del oriente de la zona metropolitana de la ciudad de México (Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl y Chimalhuacán) lo constituyen las inundaciones que se presentan con frecuencia como resultado de la gestión del Canal de la Compañía que desaloja aguas negras de la zona metropolitana. Las causas de estas inundaciones son variadas, desde la planeación urbana, el uso del suelo y la falta de mantenimiento del Canal, hasta el modelo de gestión de agua en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Los actores involucrados en las causas de las inundaciones se encuentran en los tres niveles de gobierno, siendo el municipal de crucial importancia pues ahí es donde recaen los daños y pérdidas, pero también porque el municipio es el nivel de gobierno más cercano a la población, y puede actuar como engranaje con los niveles regionales y nacional de gobierno. La gobernanza ambiental, entendida como una forma de gobernar que se propone el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad y el mercado de la economía, se plantea como una herramienta sociopolítica de gestión ambiental, que puede resultad de utilidad en la resolución de problemas como las inundaciones, pues considera el consentimiento y apoyo de los actores y poblaciones locales, así como de los demás actores públicos y privados implicados. En esta ponencia se explora qué tan viable es la gobernanza ambiental en el contexto de los municipios del oriente de la zona metropolitana de la Ciudad de México en la gestión del agua y en particular de las inundaciones relacionadas con el Canal de la Compañía. Regresar a Eje Temático II 40 Obstáculos político-culturales para la buena gobernanza. El caso de la reacción social ante la construcción de la autopista Veracruz-Xalapa en Rinconada, Veracruz Saúl Horacio Moreno Andrade Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Golfo (CIESAS-Golfo) Durante la construcción de la autopista Veracruz-Xalapa en el 2004, se produjo un choque entre la acción de gobierno y las reacciones de las poblaciones afectadas por la iniciativa. Llama la atención el caso de una las localidades donde los problemas económicos y sociales, a diez años, siguen siendo atribuidos a la construcción de dicha vía rápida. La autopista es de factura global ya que enlaza el Puerto de Veracruz con el Altiplano de manera rápida, pasando por la ciudad de Puebla en dirección al Distrito Federal. Esto la hace estratégica desde cualquier punto de vista. Sin embargo, los pobladores no comparten completamente esta visión. En el caso de Rinconada (en el municipio de Emiliano Zapata) que tiene sus principales ingresos de proveer alimentos a los automovilistas, la autopista los afectó de manera grave generando los siguientes efectos a diez años: 1) La baja en los ingresos de la localidad por el cierre de restaurantes que ya no atienden al mismo número de viajeros, 2) la emigración de la fuerza de trabajo, 3) el incremento de la sensación de inseguridad en la población y 4) el impulso de valores individualistas ante la pérdida de un ethos comunal que les proporcionaba la organización ejidal. El trabajo de campo revela que hubo interferencias serias para plantear las necesidades locales en las negociaciones ante los actores estatales. Los mayores obstáculos que enfrentaron fue la división de los liderazgos, ante los espacios que se abrían para su inserción en la política partidaria municipal. Lo cual en algunos casos sí ocurrió y generó beneficios individuales, dejando de lado los intereses del conjunto de la población. Es un avance sustentado en trabajo de campo etnográfico dentro de la Zona Metropolitana de Xalapa en Veracruz y que –entre otros aspectos- trata de reconocer los elementos de la cultura política que obstaculizan lo que se denomina como “buena gobernanza”. Regresar a Eje Temático II 41 PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LOCAL. LIMITACIONES Y POSIBILIDADES TEÓRICAS Y EMPÍRICAS. Sergio Alonso Campos González Manuel Alejandro García Sabás José de Jesús Medrano Escobedo José Alejandro Quiroz Gutiérrez Roberto Rafael Reyes Díaz Adscripción: Universidad Autónoma de Aguascalientes Correo para resultados: [email protected] La Ciencia Política se ha interesado en defender la permeabilidad al involucramiento ciudadano en distintos órdenes de gobierno, especialmente en el local. En este trabajo nos preguntamos qué utilidad real tiene para la administración pública una democracia representativa para satisfacer necesidades ciudadanas. A partir del enfoque sistémico y la racionalidad deliberativa, se afirma que esta democracia no agota el fenómeno administrativo, ni permite la transferencia fiel entre las necesidades del ciudadano y las organizaciones encargadas de satisfacerlas. Partiendo de tales críticas y de la obligación constitucional de fomentar la participación ciudadana en el orden local, se analiza el caso de Aguascalientes que cuenta con más de 30 mecanismos locales de participación ciudadana, los cuales se habrán de caracterizar en función de tres dimensiones que van de lo representativo a lo directo; lo gubernamental a lo administrativo; y lo consultivo a lo vinculante. De ellos se profundizará en dos experiencias y se bosquejará una comparación empírica con otros casos, con la intención final de justificar teórica y legalmente la participación ciudadana directa en la administración pública. Palabras clave: participación ciudadana, tipos de democracia, administración pública local, gestión pública local, orden jurídico. Regresar a Eje Temático II 42 Participación ciudadana y gobernanza municipal, los retos institucionales José Arturo Rodríguez Obregón Universidad de Sonora Durante los últimos años se han llevado a cabo diversas reformas políticas en el país orientadas a mejorar la calidad de nuestra joven democracia, especialmente en su etapa poselectoral, la del ejercicio del gobierno, a través de dos vías: 1. Creando nuevos mecanismos de participación ciudadana en los asuntos de interés públicos, y 2. Buscando incentivar en los legisladores y en los gobernantes municipales un mejor desempeño en sus funciones, vinculado a los intereses ciudadanos, a través de la reinstauración de la reelección inmediata. Y al ser el ámbito municipal el más cercano a los ciudadanos, es el que cuenta con las mejores condiciones para obtener los mejores resultados en ese propósito. En la ponencia presentamos los principales factores en el diseño de algunos de esos nuevos mecanismos de participación ciudadana en los municipios que pueden resultar determinantes para sus alcances o efectos democráticos, así como en los sistemas de elección de ayuntamientos que impedirán los efectos democratizadores que se le reconocen a la reelección inmediata. En la parte final incluimos algunas propuestas para que esos mecanismos realmente favorezcan la participación ciudadana y evitar que su ejercicio sirva solamente a los intereses de los gobernantes. Regresar a Eje Temático II 43 "Participación electoral y alternancia en los gobiernos municipales en Puebla. El caso de los municipios cabeceras de los distritos electorales locales. (2004-2013)." Dr. René Valdiviezo S. (BUAP - ICGDE) La participación ciudadana se expresa de muchas formas. Una de ellas es la participación electoral, la cual se lleva a cabo de acuerdo a los procesos y fechas electorales. Para muchos autores ésta es una forma muy restringida de participación, pero es la única que se realiza de forma masiva. A diferencia de otras formas de participación, la electoral puede tener un efecto muy importante: el de cambiar el partido o planilla del gobierno o autoridad o representante que se elige, y éste no es un asunto menor, pues hay un resultado palpable y efectivo, a diferencia de las otras formas de participación, generando alternancia. En esta ponencia se estudia la participación electoral en 19 municipios del estado de Puebla, que corresponden a los 26 distritos electorales locales, y los efectos en la alternancia en las elecciones de 2004, 2007, 2010 y 2013. Se consideran estos municipios como representativos de la heterogeneidad municipal del estado. El interés radica en establecer si hay una relación, para el caso de estos municipios de Puebla, entre la participación y el cambio de partido en el gobierno y con ello reflexionar sobre la importancia de la participación en el ejercicio de gobierno. Regresar a Eje Temático II 44 Perfil de los candidatos a los ayuntamientos y autoridades electas en el proceso electoral local 2015 en Guanajuato Dr. Fernando Díaz Pérez La calidad de las acciones de gobierno municipal, de entre muchos elementos, dependen del personal que los encabeza. Es, también, bastante estudiado que al comenzar una nueva gestión el personal administrativo es despedido, teniendo los gobiernos locales una alta tasa de rotación del personal. Nuestro trabajo parte de la premisa de que el conocimiento previo de asuntos de gobierno del personal político es crucial para la formulación implementación y éxito de las políticas municipales. Para analizar este grado de competencia que tienen en general los candidatos de los partidos a los gobiernos municipales y en particular los que resultaron electos, aplicamos un instrumento que mide aptitudes hacia temas de buen gobierno, así como el conocimiento de la problemática local y finalmente datos para general un perfil profesional y laboral. Regresar a Eje Temático II 45 “Resultados gubernamentales del apoyo a la vivienda. Una responsabilidad compartida” Adriana Soledad Espinosa Flores Claudia Yolanda Albarrán Olvera Universidad Autónoma del Estado de México [email protected] Esta investigación hace referencia a la evaluación de los resultados de las acciones del Programa Hábitat en la modalidad “Suelo para la Vivienda Social y el Desarrollo Urbano” que en 2003 buscaba la creación de reservas territoriales en previsión del crecimiento futuro de las ciudades y brindaba incentivos a las ciudades y zonas metropolitanas elegibles al apoyar la adquisición de suelo en zonas aptas para la vivienda social y el desarrollo urbano para ofrecer suelo de bajo costo para el asentamiento de la población en situación de pobreza patrimonial. Para ello se dio el seguimiento del caso de estudio del Fraccionamiento Nahuí Ollín en el municipio de Tequisquiapan ya que en él se conjuntaron la participación de varios sectores de la sociedad, como grupos sociales vulnerables, el gobierno federal a través de SEDESOL, el gobierno municipal y la iniciativa privada, entre otros; lo que dio como resultado la “buena gobernanza” que se busca en cada desarrollo. Pero a pesar que para su gestación se contó con el apoyo de SEDESOL y del gobierno municipal de Tequisquiapan a través de varios apoyos para consolidar la zona habitacional, hoy se observa el descuido en los equipamientos y en la infraestructura. Ante lo cual surgen las preguntas ¿se debe dar seguimiento a los programas sociales?, o ¿su compromiso termina en el momento en que se entrega la acción?, si es así ¿es necesario que el sector social beneficiado adquiera un mayor compromiso para conservar e incrementar el valor de su inmueble? Esta investigación pretende contestar estas interrogantes, para lo cual se requirió de investigación documental y de campo, esta última implicó visitas a la zona de estudio para conocer el proceso de desarrollo y consolidación del fraccionamiento, así como entrevistas a informantes clave y encuestas a la población. Regresar a Eje Temático II 46 SANTA CATARINA LOXICHA, OAXACA, LOS LABERINTOS DEL PODER: ¿ENTRE EL DESSARROLLO, LA PARTICIPACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA? Miguel Ángel Hernández García. Universidad de la Sierra Sur; [email protected] Luis Daniel Magadán Revelo. Colegio de Posgraduados; [email protected] El marco de la vida cotidiana comunitaria en los municipios de usos y costumbres se fundamenta sobre una estructura político-administrativa-organizativa que se disocia en dos vertientes. Una responde a los dictados y directrices de ordenamientos jurídicos de orden superior, respecto a su integración como órgano de gobierno, acciones, funcionamiento administrativo y sus relaciones con la esfera estatal y federal, así como las atribuciones que le han de permitir en el ámbito de su jurisdicción territorial y su población, constituir un nivel de gobierno con capacidad jurídica, política y económica, para alcanzar sus fines. La otra vertiente, es la que presumiblemente le confiere al municipio su legitimidad al interior de la comunidad y que, en el caso de municipios de usos y costumbres, descansa en la organización y la participación comunitaria de acuerdo a reglas y procedimientos institucionalizados no escritos, pero vigentes en diferentes grados, derivados de los rasgos de prácticas tradicionales que conforman un orden social que regula la vida y las acciones colectivas y las de sus representantes, tanto de quienes conforman la estructura de gobierno, como los que son elegidos para desempeñar algún servicio a la comunidad. En este marco, a pesar de que oficialmente se ha declarado al municipio como la causa de los males del país, es innegable que actualmente, los municipios de usos y costumbres se caracterizan por mostrar ineficiencias administrativas, debido a la carencia de recursos económicos, administrativos y humanos capacitados, pero también a la ausencia de compromiso social, así como a la intrusión de intereses partidistas y personales. Con respecto a eso que se dice es un espacio socio-territorio-ambiental en el que cotidianamente se fragua (¿o se resquebraja?) el autorreconocimiento y la identificación comunitaria con los usos y las costumbres, la relación con ese otro espacio que es político-administrativo y vínculo con el exterior, muestra una dinámica interna, de erosionada organización y participación, que actualmente está en sordo conflicto con las formas en que se sustancia fundamentalmente la elección interna y los rígidos y ajenos procesos de planeación y programación, pues estos carecen de relevancia para la verdadera problemática comunitaria-municipal que se evidencia en una fragmentación social, cuyas causas se hallan en los crecientes procesos de marginación, pobreza, exclusión y polarización social, derivadas de las cada vez más alejadas oportunidades de realizar actividades productivas que les permitan mejorar sus condiciones de vida. 47 ¿Es acaso la manifestación del éxito de los mecanismos de poder y los medios de control cuya legitimación no se sustancia (¿alguna vez ha sido así?) en el diálogo constructor de alternativas reales a problemas reales? ¿Es un diálogo legitimador de un poder ciego que actualmente se recrea en las vanas esperanzas que despiertan los apoyos asistencialistas? ¿Ante estas condiciones, es posible concebir que el municipio puede lograr la participación como una vía para alcanzar el desarrollo comunitario? ¿Será cuestión de simples cambios administrativos, de voluntad política, de la acción y participación de la comunidad? Regresar a Eje Temático II 48 Viejas y nuevas formas de participación de la mujer en municipios de usos y costumbres: el caso de San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, 2012-2014. El artículo aborda las diversas formas de participación de la mujer en el espacio local de este municipio como una forma nueva de relación de poder de impacto a nivel local que rompe con el paradigma tradicional en la comunidad. El estudio es de carácter cualitativo y se utiliza la entrevista semiestructurada, el análisis de documentos y observación. Se encuentra que la participación ha evolucionado y va desde participación en organizaciones de la sociedad civil (OSC) hasta su participación en los mecanismos de participación local, la participación política y en cargos de representación en el municipio. En las últimas elecciones locales estuvo marcado por un conflicto causado por las resistencias a la participación de la mujer, quienes de manera organizada lucharon por sus derechos políticos, logrando un nuevo proceso de elección en el que participaron y fueron electas para regidoras. Se observa que el empoderamiento que logran a través de sus organizaciones y sus redes de apoyo, alcanzan sus objetivos delineando cambios significativos a nivel local. Las relaciones políticas y formas de participación se han ido democratizando, a la vez que se incorporan elementos tradicionales y nuevos impulsados tanto desde los ciudadanos como del gobierno, surgiendo formas mixtas de participación que democratiza la participación en los asuntos públicos. Se transita así de formas reproductivas a productivas de participación, en el que la información y conocimiento al que acceden las mujeres les da las herramientas para participar cada vez más en espacios que antes estaban excluidas. Joselito Fernández Tapia Universidad de la Sierra Sur [email protected] María Esther Hernández Ríos Instituto Solidaridad y Desarrollo de Oaxaca A. C. [email protected] Regresar a Eje Temático II 49 Participación ciudadana y gobernanza en las Políticas Públicas: El caso del Municipio de Zautla, Puebla. México Margarita Lumbreras Hernández y Orlando Espinosa Santiago Institución de adscripción: Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE) de la BUAP. Actualmente las democracias enfrentan una crisis de representación e institucionalización en la que las élites políticas se distancian de unos ciudadanos insatisfechos con una fuerte apatía y alejamiento de una participación activa en la toma de decisiones. Por tanto, esta investigación analiza los cambios que sufren los diversos enfoques de las políticas públicas, tratando de enmarcarlas en una combinación entre política y políticas, es decir, la relación que se establece entre el gobierno local y la ciudadanía para resolver los problemas públicos. Aproximarse a las formas de organización que enriquecen la participación entre los diversos actores y sectores. Pues en la actualidad ya no es suficiente una noción de política pública centrada en la función gubernamental que se basa sólo en un ofrecimiento de intereses sociales o servicios a la sociedad. Hablar de la participación ciudadana en los asuntos públicos, significa por un lado, un elevado optimismo discursivo de los alcances de la participación y por el otro, la poca intervención real de la ciudadanía en las políticas públicas. Regresar a Eje Temático II 50 CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA CRISIS DE GOBERNACIÓN EN HIDALGO. Lic. Sarkis Mikel Jeitani Jeitani Presidente del Colegio Libre de Hidalgo. La participación ciudadana y la gobernación son reto y desafío del proceso democrático, son resultado del trabajo sostenido a través de los gobernantes – ciudadanos. Se enmarca en uno de los objetivos de más largo alcance entre los actores involucrados. Derivado de una investigación realizada en el estado de Hidalgo, actualmente no experimentan cambios en materia de democracia, los recientes acontecimientos en los siete Distritos Federales carecen de la idea de que la gobernanza y los ciudadanos están ligados a importantes transformaciones en la estructura social y política, para obtener la implementación del sistema de la participación ciudadana. Regresar a Eje Temático II 51 Eje temático III Gestión local y metropolización 52 Eje temático III: Gestión local y metropolización 1. Aplicación de la figura del city manager en México: el caso de la agencia de gestión urbana del Distrito Federal 2. Construir en la práctica la gobernanza metropolitana, territorio ambiental sin fronteras, el caso de la Megalópolis del Centro de México 3. El Administrador Municipal en México; Breve recuento a 2014 4. El federalismo y el gobierno de las metrópolis en México: beneficios y obstáculos para la solución de problemas urbanos. 5. Estrategias intermunicipales para la gestión metropolitana en el Occidente de México 6. Estudio de caso sobre un esquema de participación impulsado por la JIAPAZ 7. Gestión local del transporte en los municipios periféricos de la ciudad de México 8. Guadalajara coordinando egos. Entre la "voluntad política" y la obligatoriedad 9. La Agenda de Coordinación Metropolitana como instrumento de planeación gubernamental de la zona conurbada al municipio de Puebla 10. La coordinación metropolitana en el contexto del federalismo mexicano: el caso del Estado de Jalisco 11. La gestión urbana y el papel de los gobiernos locales: rasgos y dinámicas 12. La importancia del gobierno municipal y la implementación de políticas públicas desde lo local para gobernar zonas metropolitanas. 13. La región de la Ciénega en Michoacán. Posibilidades de conurbación y metropolización. 14. Las políticas urbanas en Acapulco en el contexto de la gestión pública “facilitadora” y mercantilización urbana 15. Limitantes de la acción local en el contexto Metropolitano: el caso de la Zona Metropolitana de Toluca 16. Pobreza, desigualdad y gestión urbana en la región metropolitana de la Ciudad de México 17. Residuos Sólidos Urbanos en la zona Metropolitana de Pachuca Índice Principal 53 APLICACIÓN DE LA FIGURA DEL CITY MANAGER EN MÉXICO: EL CASO DE LA AGENCIA DE GESTIÓN URBANA DEL DISTRITO FEDERAL Mtro. Juan Manuel Barrera Grageda Facultad De Estudios Superiores Acatlán, UNAM La problemática municipal en México ha sido abordada en los últimos años a través de cuatro grandes áreas: a) reformas jurídicas, b) reformas electorales, c) reforma municipal y d) gerencia pública. La primera ha buscado ampliar los ámbitos de obligación de los municipios, mientras que la segunda ha permitido aplicar distintas formas de elección de las autoridades locales para incrementar la legitimidad y la gobernabilidad. La tercera, a pesar de ser un tema ampliamente explorado y debatido, ha tenido escasa consolidación, por ejemplo, para la implementación del servicio civil de carrera o posibilitar la reelección consecutiva de los alcaldes. Finalmente, la gerencia municipal ha buscado incorporar métodos de la gestión privada en la dotación de servicios públicos. Por lo anterior, se propone analizar una alternativa de mejora que, hasta hace una década, era escasamente abordada en los estudios sobre los gobiernos locales en México: la incorporación del City Manager en la estructura interna de las administraciones municipales como un medio para profesionalizar los cargos públicos, así como para complementar las funciones políticas y administrativas en las mismas. El primer caso en el país tuvo lugar en Tijuana, BC, en el periodo 2001-2004, donde se incorporó la figura de un “Administrador Municipal” basado en el modelo del Council-Manager Plan de los gobiernos locales norteamericanos. Posteriormente, se retomó en el trienio 2007-2010. Asimismo, esta estrategia se ha implementado en la Delegación Miguel Hidalgo del Distrito Federal (2003), en Texcoco, Edo. de Méx. (2006-2009) y en Navolato, Sin. (2014-2016).1 Sin embargo, esta opción presentó una auge renovado por el anuncio del Gobierno del Distrito Federal en febrero de 2013 de incorporar la figura del City Manager a través de la creación por Decreto de la Agencia de Gestión Urbana (AGU) de la Ciudad de México.2 Ante esto, las preguntas que se plantean son, a) ¿es viable el modelo del City Manager para un contexto como el Distrito Federal, considerando su situación jurídica, extensión territorial, densidad poblacional, autoridades electas y problemas cotidianos?, y b) ¿será benéfico para la aplicación de la figura en los municipios mexicanos el éxito o fracaso de la Agencia de Gestión Urbana en el mediano y largo plazo? En una primera aproximación, se considera que esta experiencia no necesariamente abonará para la expansión de la propuesta porque está planteada para un escenario distinto al cual puede funcionar.3 Sin 1 Octavio Chávez y Jaime Villasana, El Administrador Municipal (City Manager) en México: Un Recuento a 2014, México, ICMA, 2014, p. 7. 2 Ernesto Osorio, “Estrena el GDF City Manager”, en Reforma, febrero 13, 2013. Johana Robles, “Transforma el GDF la atención de servicios”, en El Universal, febrero 13, 2013. “Decreto por el que se crea el Órgano Desconcentrado denominado Agencia de Gestión Urbana de la Ciudad de México”, Gaceta Oficial del Distrito Federal, febrero 12, 2013, pp. 3-7. 3 En el modelo original norteamericano tiene mayor aceptación en gobiernos locales (municipios o condados) con una densidad poblacional entre 50 y 99 mil habitantes, con cuerpos colegiados que no exceden 15 miembros. 54 embargo, será benéfica porque pondrá el tema a debate y podrá ser conocido y considerado por un mayor número de actores municipales. Estos y otros temas relacionados son los que se plantean desarrollar en la ponencia respectiva. Regresar a Eje Temático III 55 Construir en la práctica la gobernanza metropolitana, territorio ambiental sin fronteras, el caso de la Megalópolis del Centro de México Rocío Isabel Rodríguez Castro. Comisión Ambiental de la Megalópolis Los esfuerzos en materia de coordinación y cooperación intergubernamental que ha experimentado el Estado Mexicano, y que podrían considerarse como exitosos se encuentran vinculados a temas ambientales. En los noventas la emergencia ambiental en la capital mexicana por la contaminación del aire, abrió el camino para que en 1992 se creara la Comisión para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental en la ZMVM, con el objeto de definir y coordinar las políticas para controlar la contaminación, después de cuatro años de gestión, en 1996 se ratificó la importancia del tratamiento coordinado de la política ambiental y se creó la Comisión Ambiental Metropolitana. En 2013 a 17 años del funcionamiento de la CAM, el Gobierno Federal creó a la Comisión Ambiental de la Megalópolis, conformada por la SEMARNAT y seis entidades. Desde la primera Comisión hasta la fecha, la práctica ambiental coordinada ha basado parte de su éxito en la voluntad política de los actores involucrados, pero también al contar con un brazo financiero que le ha permitido trascender coyunturas políticas, y periodos gubernamentales, en este contexto, ¿qué papel han jugado los municipios en la gestión megalopolitana? Regresar a Eje Temático III 56 El federalismo y el gobierno de las metrópolis en México: beneficios y obstáculos para la solución de problemas urbanos Roberto Aguilar Celis La instauración del gobierno federal en México corresponde a un etapa en la que las metrópolis no figuraban en el análisis espacial, actualmente éstas concentran a la población, a las actividades económicas y a una serie de problemas que se amplifican ante la poca cooperación de los gobiernos municipales a pesar de que constitucionalmente tienen la capacidad de asociarse, así como por la escasa cooperación de los niveles de gobierno que mantienen relaciones de disputa y que contrastan con la noción del federalismo. Ante lo anterior cabe preguntarse ¿es propicio el sistema federal para el diseño de alternativas de solución a los problemas metropolitanos? Regresar a Eje Temático III 57 Estrategias intermunicipales para la gestión metropolitana en el Occidente de México Dr. Antonio Sánchez Bernal Universidad de Guadalajara El objetivo del trabajo es analizar los distintos tipos de cooperación intermunicipal que existen en la metrópolis del Occidente de México, identificar las intervenciones más eficientes y los factores que contribuyen a obtener buenos resultados. La región Occidente concentra alrededor de una cuarta parte de las metrópolis que existen en México, estas ciudades tiene un importante peso en el PIB nacional, concentran más de diez millones de personas y enfrentan problemas relevantes debido a la rápida expansión urbana que ha tenido el país en las últimas cuatro décadas. Los retos en estas metrópolis a escala local son tratados por políticas públicas de gobiernos municipales que tienen jurisdicción sólo en una parte de la ciudad ya que en nuestro país no existen los gobiernos metropolitanos, por lo cual ha obligado a los gobiernos municipales a asociarse. La dotación de servicios públicos como agua potable, seguridad, recolección de basura entre otros se llevan a cabo bajo esquemas de cooperación intermunicipal a través de distintos figuras jurídicas, y con liderazgos diversos. La tipología de cooperación intermunicipal surgida de este trabajo para atender servicios públicos en la metrópolis del Occidente me permitirá realizar recomendaciones de política pública municipal para mejorar estas estrategias territoriales. Regresar a Eje Temático III 58 Estudio de caso sobre un esquema de participación impulsado por la JIAPAZ Germán Morales Enríquez La investigación se refiere a un esquema de participación impulsado por la Junta Intermunicipal, de Agua Potable y Alcantarillado de Zactecas (JIAPAZ) en el cual se involucra a los gobiernos municipales, estatal y los vecinos para realizar obras de infraestructura hidráulica en colonias de la zona metropolitana de Zacatecas y Guadalupe. Es un estudio de caso que basado en las herramientas que nos ofrece el enfoque neoinstitucionalista nos permite conocer un esquema de gestión pública orientada a resultados. El estudio analiza desde las instituciones entendidas como “las reglas del juego” las negociaciones, los acuerdos y la participación de diferentes actores y organizaciones que definen un objetivo común: hacer llegar el agua a sus domicilios por medio de la rehabilitación de líneas y redes de distribución de agua potable y de alcantarillado. Los trabajos realizados bajo este esquema participativo de gestión pública (que va desde aportaciones monetarias o en especie de los ámbitos de gobierno, el organismo intermunicipal y los usuarios) han permitido realizar obra en la ciudad que ha beneficiado a vecinos que por mucho tiempo habían esperado respuesta de los gobiernos municipal o estatal mediante algún programa y que debido a las condiciones de deterioro de la infraestructura se tornaba imposible dotar a los domicilios del servicio de agua potable. El trabajo que se presenta es un ejemplo de la gestión orientada a resultados en casos concretos, en una ciudad caracterizada por la escasez de agua y de recursos destinados a la rehabilitación de líneas y redes hidráulicas. El propósito es simple: mejorar el servicio y el bienestar de las personas. Regresar a Eje Temático III 59 Gestión local del transporte en los municipios periféricos de la ciudad de México Dra. Georgina Isunza Vizuet, Dra. Rocío Mendoza Cortes La gran distancia que separa los conjuntos habitacionales ubicados en los municipios periféricos de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) respecto a las zonas de la ciudad que ejercen mayor centralidad por concentración de empleo, de servicios educativos, de centros de recreación, entre otros, convierte a la movilidad cotidiana en un factor relevante para la gestión local. Esta ponencia presenta un breve diagnóstico de la grave problemática de la movilidad que enfrentan los habitantes de los municipios ubicados en el Estado de México que han atraído la construcción de grandes conjuntos habitacionales en los últimos 15 años. La movilidad garantiza el acceso a la ciudad, a sus territorios y a las oportunidades que ofrece la ciudad, porque trabajar, consumir o relacionarse con los otros implica necesariamente desplazarse. En un contexto de fragmentación urbana la movilidad no está garantizada, tampoco las condiciones de bienestar y de igualdad social, en la medida en que las personas que enfrentan dificultades para realizar sus actividades cotidianas en un entorno local, y sus espacios de vida adquieren una escala metropolitana. Se concluye con la elaboración de algunas estrategias encaminadas a mejorar la gestión local, regional y metropolitana de los municipios. Regresar a Eje Temático III 60 Guadalajara coordinando egos. Entre la "voluntad política" y la obligatoriedad Dr. Gerardo González Herera. y Arq. Horacio Villaseñor Manzanedo. Consultores en gestión y políticas públicas locales. La ponencia aborda la experiencia que sobre el proceso de metropolización se ha tenido en el Área Metropolitana de Guadalajara. En especial se trata del análisis del proceso de creación de las instancias de coordinación. Se analiza el proceso que derivó en la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto a la obligación que tendrían los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) de coordinarse y no obstante se presentan los elementos para identificar que sigue tratándose de un proceso de "voluntades políticas" que en los hechos se traduce en un voluntarismo y en discrecionalidad para la institucionalidad del proceso. La experiencia de los autores en diferentes momentos de estos procesos y su impulso a la Asamblea por la Gobernanza Metropolitana les ha permitido mirar y actuar en el proceso desde un lugar cercano. El resultado de los voluntarismos sigue siendo, en los hechos descoordinación y falta de eficacia en la implementación de políticas públicas con resultados metropolitanos. Se ha valorado que para la adopción de estrategias locales de coordinación que sean exitosas, un factor positivo es el mismo signo político de los actores, sin embargo en la experiencia de Guadalajara varios momentos ponen en cuestionamiento esta idea. Regresar a Eje Temático III 61 La Agenda de Coordinación Metropolitana como instrumento de planeación gubernamental de la zona conurbada al municipio de Puebla. Adrián Velazquez Luna La Agenda de Coordinación Metropolitana, es un instrumento de planeación que surge a finales de 2012 y que se ha ido consolidando hasta este momento. El objetivo de la agenda ha sido regularizar y dar mayor forma a la mancha urbana que se encuentra en el municipio de Puebla, por lo que enmarca que es de inmutable necesidad dar un ordenamiento territorial, con respecto a las viviendas, transporte, movilidad, desarrollo sustentable, etc. Por lo anterior, la agenda busca mejorar la planeación urbana integral, la relación intergubernamental, así como la creación de sinergias de planeación metropolitana, diseño y planeación de programas a largo plazo. En este sentido, a través de la ponencia, se plantea dar a conocer las experiencias exitosas en el marco de la agenda, la cual esta constituida por los municipios de Amozoc, Coronango, Cuautlancingo, Ocoyucan, San Andrés Cholula, y San Pedro Cholula, y Puebla; con la que se beneficia a poco más de 2 millones 150 mil habitantes. Regresar a Eje Temático III 62 La coordinación metropolitana en el contexto del federalismo mexicano: el caso del Estado de Jalisco Dr. Roberto Arias de la Mora La reciente experiencia desarrollada en Jalisco durante los últimos 10 años para impulsar localmente una política de coordinación metropolitana, cuyas primeras decisiones y acciones se concretaron en la constitución de las instancias de coordinación metropolitana para el caso particular del Área Metropolitana de Guadalajara, constituye una oportunidad para reflexionar críticamente sobre las posibilidades y limitaciones de los gobiernos municipales para enfrentar los desafíos del fenómeno metropolitano en el contexto del federalismo mexicano. Para ello, la ponencia se propone evidenciar, desde una perspectiva de análisis de política pública, las limitaciones y debilidades del ámbito de la coordinación metropolitana, particularmente las que derivan del marco jurídico-institucional que configuran al actual gobierno municipal y cuyas premisas derivan del arreglo federalista históricamente consagrado por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el propósito de proponer una agenda de reformas constitucionales y legales de corte federalista. Regresar a Eje Temático III 63 La gestión urbana y el papel de los gobiernos locales: rasgos y dinámicas Rodolfo García Del Castillo El crecimiento de las ciudades en nuestro país continúa marcada por la urbanización. Si bien los ritmos, características económicas se modifican, al igual que los flujos migratorios, lo cierto es que resulta urgente plantear soluciones a los problemas estructurales e institucionales que supone la metropolización. Este trabajo realiza una revisión general de estas problemáticas enfatizando el papel que juegan los gobiernos municipales en la definición de políticas públicas urbanas. Además de proporcionar un panorama de los desafíos que se enfrentan desde lo local, se dejan planteadas algunas reflexiones sobre los elementos clave para su solución. Regresar a Eje Temático III 64 La importancia del gobierno municipal y la implementación de políticas públicas desde lo local para gobernar zonas metropolitanas. Ana Karen Flores Guzmán.4 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM. Objetivos: 1. Presentar una serie de reflexiones sobre la importancia creciente de las zonas metropolitanas, y de las demandas y desafíos que surgen en ellas y la falta de una eficaz coordinación intergubernamental para la planeación de su desarrollo. 2. Argumentar la relevancia de las funciones constitucionales del gobierno municipal en el marco de la organización política e institucional del Estado mexicano, para mejorar el gobierno de las zonas metropolitanas. 3. Finalmente señalar la existen políticas públicas que los municipios metropolitanos pueden implementar; como la asociación intermunicipal que permite mejorar el ejercicio de las funciones municipales y además es una política pública que favorece la coordinación gubernamental, la competitividad urbana e impulsa el desarrollo integral en las zonas metropolitanas de México. Resumen: A partir de la década de los setenta la urbanización en México ha tenido un carácter metropolitano, lo cual hasta la actualidad es una tendencia que permitirá el aumento de las zonas metropolitanas y también su crecimiento. Esta tendencia metropolitana de la urbanización se confirma en nuestros días, el Sistema Urbano Nacional señala que en México de las 384 ciudades de más de 15 mil habitantes, 59 de ellas son zonas metropolitanas, cuya población asciende a 63.8 millones, lo que representa 56.8 por ciento de la población nacional. Las zonas metropolitanas son determinantes como centros clave desarrollo, ofrecen oportunidades de generación de riqueza y empleo, ofertas de infraestructura y especialización para la competitividad urbana global. Además, son centros políticos fundamentales, pues se integran por los municipios más importantes del país, e incluso por capitales de los estados. 4 Egresada de la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública. Actualmente desarrolla el proyecto de tesis “Asociacionismo Intermunicipal: Política pública para gobernar zonas metropolitanas de México” 65 Sin embargo, las zonas metropolitanas son también son la arena dónde surgen procesos de segregación territorial, marginación, subempleo, pobreza urbana, explotación de recursos naturales, que producen variados efectos nocivos para el desarrollo de sus habitantes. Asimismo, las zonas metropolitanas presentan rezagos de equipamiento, infraestructura y servicios urbanos básicos. Dada la concentración poblacional y la importancia económica y política de las zonas metropolitanas, los retos fundamentales son, atender las demandas de más y mejores servicios públicos, y una adecuada planeación urbana para la promover el desarrollo urbano, social y sustentable. Por estos factores el tema metropolitano ocupa un lugar fundamental en la agenda del gobierno federal, estatal y municipal, una prioridad de las acciones y políticas públicas. A pesar de ello, en México no existe una estrategia política y gubernamental que permita gobernar las zonas metropolitanas. En la historia de la planeación urbana del país, han existido planes de ordenamiento metropolitano, comisiones de conurbaciones, y para el desarrollo metropolitano, secretarías a nivel estatal, actualmente el Fondo Metropolitano como principal apoyo para la coordinación metropolitana. Desde 1976 en la Ley General de Asentamientos Humanos se estableció la posibilidad de constituir comisiones de conurbación integradas por los sectores público, privado y social, con responsabilidad para elaborar Planes de Ordenamiento de éstas zonas metropolitanas. Sin embargo, en conjunto no constituyen un gobierno con instrumentos de gestión en el territorio. Aunado a ello, la falta de consensos traducidos en acciones concretas impiden que existan acuerdos intergubernamentales, como acciones desde lo local que permitan el desarrollo social, sustentable, económico y urbano de los municipios metropolitanos. Asimismo, existen problemáticas que derivan de la confusión e inexistencia en las leyes sobre el reconocimiento de una zona metropolitana que es diferente a una conurbación, ésta última es la que se reconoce legal y jurídicamente. A ésta problemática se suma que el esquema federal centralizado ha permitido la confusión sobre qué orden de gobierno le corresponde la facultad de planificar el desarrollo urbano y ha impedido contar con una estrategia transversal que impulse una política urbana integral para las zonas metropolitanas. La realidad es que en México no existe ámbito de gobierno propiamente metropolitano. Este escenario limita la comprensión integral de la organización política y territorial del Estado mexicano, que al ser federalista revela que corresponde al municipio ser el orden de gobierno 66 encargado de planificar el desarrollo urbano y prestar servicios públicos, que son dos funciones clave para la vida y dinámica económica y social de las zonas metropolitanas. Desde el análisis del Estado y su organización político-territorial, se observa que las ciudades metropolitanas son regidas por un cuerpo político institucional y administrativo que es el gobierno municipal el cual tiene competencias exclusivas en torno al desarrollo urbano, por ende, la ausencia o presencia de su capacidad de gobierno dependerá el futuro urbano de México. El gobierno municipal al ser la base de la organización política y territorial del Estado mexicano, es el gobierno más cercano al territorio y los ciudadanos, además de que constitucionalmente debe cumplir con la función de planificar el desarrollo urbano y prestar servicios públicos, cuenta con la facultad que le permite asociarse con otros municipios para el adecuado cumplimiento de sus funciones. Producto de las reformas constitucionales de 1983 y 1999 los municipios han adquirido una importancia creciente. Este conjunto de reformas han otorgado la tarea al gobierno municipal de asegurar la calidad de vida de sus habitantes y el correcto ordenamiento y planificación urbana. Ante la falta de una acuerdo real y aplicable entre la federación, los estados y municipios para la mejor coordinación dentro de las zonas metropolitanas que permita mejorar las estrategias gubernamentales, las funciones constitucionales del gobierno municipal deben considerarse e impulsarse pues es el conjunto de éstos gobiernos los que tienen a su cargo en primer lugar, el desarrollo de las zonas metropolitanas. Por ello, las zonas metropolitanas del país al integrarse por un número importante de municipios, debe existir una estrategia municipal que se apoye en los gobiernos estatales y federales, para lograr que exista una política pública que desde lo local permita mejorar el desarrollo en diversos ámbitos de las zonas metropolitanas. Las políticas que el gobierno municipal formulé para cumplir adecuadamente con sus funciones, como lo es el asociacionismo intermunicipal, son objeto de análisis de la Ciencia Política, disciplina que en la actualidad es impredecible en el diseño de mejores estrategias de gobierno para las zonas metropolitanas. Para mejorar el desarrollo urbano, social y económico de las zonas metropolitanas, el asociacionismo intermunicipal como facultad municipal administrada por municipios para la prestación de servicios públicos y también como potencial mecanismo de planificación urbana a 67 nivel metropolitano, representa una alternativa asequible en metrópolis para contar con las figuras político institucionales que permitan su eficaz gestión. El reto para el Estado mexicano a través de su gobierno municipal, como pilar de la organización política y administrativa, es entonces, planear de manera racional y más la dinámica de las ciudades frente a los desafíos netamente urbanos (problemáticas sociales, ambientales, económicas, de movilidad, conectividad, y de calidad de vida y sustentabilidad) para lograr mejorar la competitividad urbana. De ello deriva la urgencia de que al municipio le sea respetado el lugar que tiene en la organización del poder político mexicano, y con ello, se convierta en una entidad estratégica para asegurar que se provea a los ciudadanos de los servicios públicos primarios, y además, mejoren las condiciones del desarrollo urbano. Regresar a Eje Temático III 68 La región de la Ciénega en Michoacán. Posibilidades de conurbación y metropolización Omar Ernesto Roque Bernal, Víctor Hugo Escalera Barajas Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo En los últimos 20 años en México, la mayor parte del crecimiento de la población se concentró en las ciudades intermedias, las cuales rebasaron límites territoriales para conformar nuevas áreas metropolitanas. Desde esta lógica territorial se podría decir que la antesala para la metropolización, es la conurbación (Medina, 1993: 22). La región de la Ciénega en el estado de Michoacán está formada por los municipios de Sahuayo, Jiquilpan, Villamar, Venustiano Carranza, Briseñas, Pajuacarán, Vista Hermosa e Ixtlán; y tales, se encuentran muy cercanas a la conurbación, y con ello, al potencial de convertirse a largo plazo, en una zona metropolitana más, al aglomerarse con las existentes en esa entidad; Zamora-Jacona, Morelia-Tarímbaro-Álvaro Obregón-Charo, y la de la Piedad-Pénjamo (SUMA, 14). En conjunto, la región Ciénega lograría tener una densidad poblacional mayor al medio millón de habitantes (497,849 hab. actualmente, Catalogo de localidades, 2015). Este potencial en la región, es una oportunidad única para hacer algo diferente a las experiencias metropolitanas en México, el poder planificar antes de que se dé el fenómeno de metropolización, permitiendo posibilidades de planificación prospectiva inigualables. Pero a pesar de este potencial metropolitano en la región de la Ciénega, la falta de coordinación entre las distintas esferas de gobierno, no ha logrado la creación de políticas públicas que contribuyan a resolver diferencias locales para generar las condiciones que impulsen procesos de desarrollo integral, primero conurbado y posteriormente metropolitano. Lo anterior se debe en parte, a que los distintos gobiernos locales en la región no han permitido lograr dicho propósito por distintas razones, provocando serias limitaciones políticas, sociales y hasta culturales. Se requieren de nuevas formas de gobernanza que logren cambiar la visión de los gobiernos locales y de la sociedad misma, para dar respuesta a las demandas que les plantea un posible proceso de conurbación y metropolización. Este estudio busca señalar y describir este fenómeno que demora a la región de la Ciénega en su proceso de conurbación y metropolización, así como la presentación de algunas de las posibilidades de desarrollo que ofrece esta oportunidad única de planificación prospectiva. Regresar a Eje Temático III 69 Las políticas urbanas en Acapulco en el contexto de la gestión pública “facilitadora” y mercantilización urbana Óscar Torres Arroyo Posgrado en Urbanismo (UNAM) El sistema institucional que logró consolidarse en México en torno a la intervención estatal en la producción de vivienda y de estructuras urbanas se transformó profundamente en la década de los noventa cuando se adoptó un “enfoque facilitador” en la gestión pública, que enfatizó tanto en el financiamiento de la vivienda para los sectores medios y trabajadores como en la creación de nuevas estructuras institucionales y el desarrollo de enclaves económicos y territoriales para un específico sector con alto poder adquisitivo. No obstante, desde el contexto latinoamericano se confirma que la enorme producción privada de conjuntos residenciales y el impulso de un modelo de urbanización desde una visión “facilitadora” tendrán profundos impactos no sólo sobre la gestión urbana sino también en las formas de expansión de las ciudades y las condiciones sociales de desarrollo. En el caso del área metropolitana de Acapulco se analiza el funcionamiento del mercado inmobiliario y su relación con las políticas urbanas que avanzaron hacia un modelo de desarrollo en la ciudad y no de la ciudad generando escenarios de fragmentación, dispersión y segregación residencial entre los diferentes sectores de la población. Regresar a Eje Temático III 70 “Limitantes de la acción local en el contexto Metropolitano: el caso de la Zona Metropolitana de Toluca” Juan José Gutiérrez Chaparro5 José Juan Méndez Ramírez Teresa Becerril Sánchez La Zona Metropolitana de Toluca ocupa el 5º lugar a nivel nacional con una población cercana a los 2 millones de habitantes asentados en un conjunto de 15 municipios destacando Toluca como ciudad central concentrando el 42.3% de la población metropolitana6. La preeminencia de Toluca se aprecia desde distintos ángulos destacando su oferta comercial y de servicios especializados no obstante, entre otras debilidades se destaca que la acción local se ha mantenido al margen de las políticas, estrategias y acciones de carácter metropolitano previstas desde el nivel estatal. Nuestro argumento sostiene que al menos desde 1985, cuando es aprobado el primer Plan de Desarrollo Urbano de Toluca, la lógica de los instrumentos de intervención territorial local se han limitado a describir el proceso de metropolización considerando apenas de forma enunciativa grandes propósitos de acción. En este escenario, nuestro propósito es demostrar las inconsistencias instrumentales de nivel local para atender el fenómeno metropolitano en Toluca durante al menos las últimas dos décadas aun cuando desde el nivel estatal, los lineamientos de política en esta materia reconocen la dinámica de este fenómeno desde comienzos de los años noventa y se ratifican en 2005 en el Plan Regional de Desarrollo Urbano del Valle de Toluca. Regresar a Eje Temático III Facultad de Planeación Urbana y Regional, Universidad Autónoma del Estado de México. [email protected] 6 SEDESOL-CONAPO-INEGI (2012). “Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2010”. México. 5 71 Pobreza, desigualdad y gestión urbana en la región metropolitana de la ciudad de México. Alicia Ziccardi Instituto de Investigaciones Sociales Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad UNAM En las ciudades latinoamericanas, y en particular las mexicanas, la pobreza y la desigualdad han sido y son problemas sociales muy graves sobre los cuales se han realizado numerosos y profundos trabajos de investigación social y urbana, particularmente en las tres últimas décadas, cuando las ciudades se han transformado rápida y profundamente ante la necesidad de refuncionalizar los espacios urbanos para adecuarlos a las exigencias de la economía global. Pero estos procesos económicos y sociales adquieren nuevas connotaciones cuando se busca su interdependencia con las rápidas y profundas transformaciones territoriales que se han dado en las grandes ciudades, que amplifican las desigualdades estructurales y generan nuevas asimetrías en el acceso a los bienes y servicios urbanos. En este sentido y desde una perspectiva ecológica-territorial, nuestra unidad de análisis es una de las megaciudades del mundo, la ciudad de México, espacio central que cumple con la principal función de articular la economía nacional a la internacional, a la vez que continua siendo el espacio privilegiado de la vida económica, social, cultural y política del país. En sus rasgos generales, la gran metrópoli ha modificado sustancialmente su morfología urbana, para refuncionalizarla de acuerdo a los requerimientos de la economía global, dando lugar a una gran región urbana metropolitana, una megaciudad dispersa y con límites difusos, una nueva región urbana propia de la ciudad posfordista generadora de nuevas desigualdades territoriales. Estos amplios procesos colocan grandes desafíos a la gestión urbana de los gobiernos locales y en particular a los municipios metropolitanos. Regresar a Eje Temático III Investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales y directora del Programa Universitario sobre la Ciudad de la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. 72 Residuos Sólidos Urbanos en la zona Metropolitana de Pachuca Lic. Sacnite Guadalupe Granados Frías El municipio como base de la división territorial de la Federación ha sido el foco de múltiples políticas públicas de metropolización que han sido objeto de críticas por su limitación para resolver los problemas que conlleva la sobrepoblación y la urbanización entre los cuales destacan la recolección de los residuos sólidos urbanos, la potabilización, la seguridad pública, la prevención del servicio de luz eléctrica y el incesante crecimiento de la mancha urbana (crecimiento de fraccionamientos y la gestión de servicios). Paradójicamente los municipios con menor grado de marginación son los que no debieran de concentrar dichos sin embargo la práctica ha demostrado que es todo lo contrario, en este conglomerado urbano, la zona contigua y periférica concentra y sitios de trabajo en actividades predominantemente no agrícolas, y existe una estrecha relación funcional con la ciudad central (Aguilar y Vieyra, 2003, p. 59; Parr, 2007 citado por ), lo cual nos provee un panorama de la planificación ineficaz e ineficiente que los ayuntamientos elaboran. Uno de los problemas predominantes de esta metropolización es la de el desecho de los residuos sólidos urbanos que los municipios comparten, el municipio de Pachuca de Soto del Estado es uno de los municipios de la federación que comparte el vertedero de disposición final de residuos sólidos urbanos con los municipios de San Agustín Tlaxiaca y Mineral de la Reforma municipios con los cuales comparte lintes. Siendo el Instituto Municipal de Investigación y Planeación quien ha hecho un estudio sobre el Aprovechamiento Sustentable de los Residuos Sólidos el cual hace énfasis de que existe una planta Separadora de Residuos que el municipio de Pachuca también comparte con el Municipio de San Agustín Tlaxiaca. Otro de los problemas que se detecta es que el municipio no cuenta con un Plan de Manejo de Residuos Sólidos Urbanos como lo dictamina la Ley General de Residuos Sólidos y que hace de la gestión de dicho servicio ineficaz e ineficiente así como la falta de participación ciudadana para la clasificación de los residuos sólidos urbanos que emergen como la fuente principal. Palabras Clave: Metropolización, Residuos Sólidos Urbanos, Gestión. Línea Temática: Gestión local y metropolización Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo [email protected] Regresar a Eje Temático III 73 El Administrador Municipal en México; Breve recuento a 2014 Octavio E. Chávez Alzaga y Jaime Villasana Dávila Han pasado ya más de 20 años desde que el tema de la figura del Administrador Municipal hizo su aparición en el debate público local de México. Fue en 1994 cuando un grupo de diputados locales del Congreso de Nuevo León planteó la propuesta de introducir la figura en la Constitución política del Estado. La iniciativa no prosperó pero sentó las bases para que lentamente otros actores retomaran y mantuvieran el tema en la región e igualmente fuese “exportado” hacia otros estados del país. En la actualidad la figura únicamente existe en el municipio de Navolato, Sinaloa, siendo implementado en febrero de 2014. Previamente existió en Tijuana de 2002 a 2004 y de 2007 a 2010. Otros casos híbridos se han suscitado. Si tomamos como referencia este hecho se puede concluir que el proceso de adopción masiva de la figura ha fracasado en México. Sin embargo dos factores deben considerarse para este avance muy limitado. El primero radica en el desconocimiento y/o interpretación errónea que se tiene de la figura. El segundo es la ya clásica discontinuidad en los gobiernos municipales debido a los cambios de autoridad. Regresar a Eje Temático III 74 Eje temático IV Rendición de cuentas y confianza política 75 Eje temático IV: Rendición de cuentas y confianza política 1. Calificaciones crediticias en los municipios. Herramienta financiera para rendición de cuentas y confianza política 2. Desarrollo Municipal y voluntad política: Una mirada a la incorporación de los procesos de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Rendición de Cuentas en los municipios hidalguenses 3. Efectos de la transparencia y rendición de cuentas sobre la confianza en las instituciones políticas. (Un acercamiento desde el comportamiento de los votantes en los municipios de Zacatecas) 4. Fortalecimiento institucional delegacional, en torno a las observaciones de la ASF. Estudio de caso, delegación Iztapalapa 5. La Reglamentación Municipal: Condición de Confianza y Transparencia para la Gestión de las Ciudades-Capital 6. La rendición de cuentas en los municipios de Oaxaca 2007-2014 7. La transparencia y rendición de cuentas en Municipios de Usos y Costumbres caso del Municipio de Santa Catarina Loxicha, Oaxaca, México; Administración 2011-2013 8. Los índices de transparencia presupuestal de los municipios de la frontera norte de México. Un análisis comparativo desde el enfoque de las capacidades institucionales 9. Rendición de cuentas y gobernabilidad municipal 10. Transparencia y calidad del ejercicio presupuestal de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán por el periodo 2010-2014 11. Transparencia, rendición de cuentas y confianza política: o de la Ley de Contabilidad Gubernamental en el Estado de Sinaloa 12. Rendición de cuentas y corrupción en el espacio local. Los retos de redefinir una serie de prácticas en un problema público 13. Armonización contable electrónica. El caso de tres municipios del estado de Oaxaca 14. La deuda subnacional en México y su vínculo con la transparencia presupuestaria Índice Principal 76 "Calificaciones crediticias en los municipios. Herramienta financiera como vínculo para la rendición de cuentas y confianza política." Dr. Salvador Díaz Huitrón El Colegio de Veracruz En México, 100% de las entidades federativas poseen un rating o calificación crediticia, y menos de 5% del total de los municipios mexicanos han sido calificados. No obstante, más de 30% de los municipios poseen algún nivel importante de deuda. Consecuentemente, los ratings resultan determinantes para la oferta de fondos y tipos de interés de los créditos. Las calificaciones crediticias analizan y valoran el grado de riesgo que posee una entidad pública para hacerle frente a sus obligaciones financieras. De su aplicación pueden emerger oportunidades o la anulación de las mismas, ya que una calificación otorgada define el grado de inversión o grado especulativo de cualquier entidad. Por lo que la finalidad estriba en revisar y analizar la transparencia y rendición de cuentas para elevar los niveles de confianza, públicos y privados. Regresar a Eje Temático IV 77 Desarrollo Municipal y voluntad política: Una mirada a la incorporación de los procesos de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Rendición de Cuentas en los municipios hidalguenses Benito León Corona Área Académica de Ciencias Políticas y Administración Pública Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Israel Cruz Badillo Área Académica de Ciencias Políticas y Administración Pública Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Miguel Ángel Martínez Cervantes Área Académica de Ciencias Políticas y Administración Pública Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Los ayuntamientos tienen la difícil tarea de modificar y superar estigmas como la simulación, la improvisación, la falta de profesionalización en los cuadros burocráticos, la tramitología, el exceso de formalización. Entonces, ¿cómo revertir la percepción negativa en las autoridades electas, las designadas y el personal en los gobiernos municipales? Una forma de recobrar en parte la “credibilidad” es a partir de la disposición y voluntad política para incluir nuevas herramientas a los procesos para modificar y superar sustancialmente las formas de conducción del gobierno municipal y su administración. El propósito de este trabajo es estudiar la recepción de la transparencia, el acceso a la información pública gubernamental y la rendición de cuentas en los municipios hidalguenses, bajo el supuesto crucial de la voluntad política para actuar en favor de esta orientación y su contribución en el fortalecimiento de la vida democrática a través de la opinión pública de la ciudadanía. Para cumplir con este cometido, recurrimos a la Encuesta Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia Municipal 2009 para tener un primer acercamiento a la situación de los 84 municipios de Hidalgo. Palabras claves: Voluntad Política, Credibilidad, Transparencia Regresar a Eje Temático IV 78 “Efectos de la transparencia y rendición de cuentas sobre la confianza en las instituciones políticas. (Un acercamiento desde el comportamiento de los votantes en los municipios de Zacatecas)” Lázaro Avila Cabrera y Manuel Cedeño del Olmo Universidad Autónoma de Zacatecas. La ponencia aborda las posibles relaciones que tiene la implementación de la transparencia y rendición de cuentas con la confianzapolítica. Para ellos se analiza la disposición de los votantes en los 58 municipios del estado de Zacatecas. Se parte de preguntar si ¿la transparencia motiva al elector a votar? ¿Una mayor o menor calidad en la materia sobre transparencia y rendición de cuentas determina la preferencia por algún partido político? Estas consideraciones a su vez conducen a otro campo que se analiza y es el que se refiere a indagar si los electores premian o castigan al partido político por el cual votaron en la elección anterior. Para ello se toman en cuenta dos procesos electorales (2010 y 2013) así como las prácticas institucionales que suponemos impactan en la generación de confianza entre la ciudadanía con respecto al gobierno municipal y a su desempeño en la gestión. Algunos datos que nos aportan información son las evaluaciones municipales realizadas por la Comisión de Acceso a la información Pública (CEAIP) en materia de accesibilidad a la información pública, de esta manera se vincula con la permanencia o alternancia de los partidos políticos que han participado en estas contiendas. Así mismo, se analiza la relación que existe entre el tamaño de la población concentrada en la cabecera municipal, las tendencias en materia de votación y su expresión en términos del nivel de confianza. Regresar a Eje Temático IV 79 “Fortalecimiento institucional delegacional, en torno a las observaciones de la ASF. Estudio de caso, delegación Iztapalapa” Rocío Huerta Cuervo* Cecilia Alicia Jiménez Hernández** El objetivo de esta ponencia radica en analizar las fortalezas y debilidades institucionales que presenta el gobierno de la delegación Iztapalapa en torno al manejo y ejecución del programa FORTAMUN –DF. La base para dicho análisis serán los informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), durante el periodo 2009 – 2010. Derivado del análisis realizado se generan un conjunto de propuestas de mejora institucional delegacional, con el objetivo no sólo de subsanar las observaciones realizadas, sino fortalecer los equipos de trabajo, la coordinación y la normatividad asociada a dicho programa. El informe presentado por la ASF vislumbra diversos problemas de desempeño y debilidad institucional de la delegación Iztapalapa, que no sólo limitan, sino que impiden una gestión transparente y una efectiva accountability o rendición de cuentas. Este último elemento es una práctica recién incorporada en nuestro país, que implica que los funcionarios públicos tienen la responsabilidad de brindar una explicación por los actos cometidos y la forma de ejercer el gasto público, lo cual se conoce como acto de rendir cuentas. Un elemento vinculante a la rendición de cuentas es la transparencia es una práctica que realizan (o deberían realizar) todos los entes públicos, como lo es la delegación Iztapalapa. Consiste en brindar información actualizada y detallada de las acciones del gobierno que están sujetas a la revisión y al análisis de todo miembro de la sociedad civil que tenga interés en ello. Asimismo, es un instrumento que se utiliza para sancionar un incumplimiento por parte de dichos entes. Palabras claves: fortalecimiento institucional, capacidades institucionales, desempeño intitucional, accountability, transparencia, ente fiscalizador superior. *Profesora – Investigadora del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS) del IPN. Coordinadora de la Academia de la Maestría en Economía y Gestión Municipal (MEGM). **Maestrante de 2º semestre en Economía y Gestión Municipal por el Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS) del IPN. Regresar a Eje Temático IV 80 La Reglamentación Municipal: Condición de Confianza y Transparencia para la Gestión de las Ciudades-Capital Gerardo Zamora Fernández de Lara , Rigoberto Ramírez López La rendición de cuentas es parte fundamental del flujo comunicativo que debería existir entre los gobiernos y la ciudadanía. Ese flujo comunicativo que incluye la rendición de cuentas condiciona la confianza y confiabilidad entre gobernantes y gobernados y en buena medida determina las posibilidades y calidad de la gobernanza, cualquiera que sea el orden de circunscripción territorial en que se ubique el análisis de la confianza social y política. Nuestra ponencia se avoca al ámbito municipal y más específicamente a las ciudades-capital* de nuestro país, en el tratamiento de esta relación. El campo de gestión gubernamental denominado Comunicación, Transparencia y Rendición de Cuentas, aun cuando cruza diversos ámbitos de la vida social, puede ubicarse en los flujos comunicativos que genera y exige la compleja y diversa relación entre gobernantes y gobernados. Se trata de un campo de gestión gubernamental propio de las sociedades contemporáneas que tienden a ser más críticas y demandantes (aunque no necesariamente más participativas) y que se caracterizan por generar nuevas o renovadas actitudes y valores tales como la tolerancia, la pluralidad y la solidaridad, mismas que se adosan a la calidad de la vida democrática y sociopolítica en general. Ahora bien, ese flujo comunicativo de transparencia y rendición de cuentas, generador de la confianza social y política, requiere como premisa fundamental un marco institucional que le estimule y promueva. Por ello, en nuestra ponencia exponemos y analizamos las características de la Reglamentación Municipal de las ciudades capital, para determinar en qué medida este marco normativo es propiciatorio de una gestión abierta, transparente y confiable frente a la ciudadanía. Este enfoque en la reglamentación municipal, entendida como capital institucional, nos parece particularmente importante porque nos permite ir más allá de las relaciones interpersonales e instalarnos en el plano de la acción colectiva, donde las relaciones de confianza exigen un alineamiento de intereses con base en reglas de juego formalmente establecidas a nivel jurídico-político; y de esa manera, se establecen lógicas de comportamiento para los actores intervinientes. Asumimos que la gestión gubernamental de las ciudades-capital no puede evadir este campo relacional referido a la comunicación, transparencia y rendición de cuentas si quieren construir un basamento de confianza, confiabilidad y legitimidad en sus localidades. El problema que se discute y presenta en la ponencia es si los gobiernos de las capitales cuentan con un marco reglamentario adecuado para ello. *El estudio comprende doce ciudades-capital: Aguascalientes, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Hermosillo, Oaxaca, Querétaro, Saltillo, Tepic, Tuxtla Gutiérrez y Zacatecas Cuernavaca, Regresar a Eje Temático IV 81 La rendición de cuentas en los municipios de Oaxaca 2007-2014 Iván Montes Jiménez La ponencia aborda las características generales que ha tenido la implementación de la legislación en materia de transparencia en algunos municipios del Estado de Oaxaca, pues legislación aplicable ha mostrado escasa eficacia para obligar a que los gobiernos municipales actúen con transparencia y rindan cuentas. Al mismo tiempo que se evalúan algunos rasgos de esta legislación que permiten observar el porqué de los escasos avances en cuanto al manejo transparente de los recursos y del patrimonio público. También se aborda la continuidad y los cambios ocurridos tras la llegada de la alternancia política en la gubernatura del estado así como las consecuencias que ha tenido este proceso para la vida municipal. Regresar a Eje Temático IV 82 La transparencia y rendición de cuentas en Municipios de Usos y Costumbres caso del Municipio de Santa Catarina Loxicha, Oaxaca, México; Administración 2011-20137. Felipe Martínez Martínez8 En la búsqueda de nuevos mecanismos de transparencia y rendición de cuentas el estudio incursiona en los modos tradicionales de transparentar y rendir cuentas a los ciudadanos desde los municipios de Usos y Costumbres de Oaxaca, centrándose en un estudio de caso y donde se encontró los siguientes mecanismos: la legitimidad con que llegan al cargo es alta, la Asamblea decide el monto de las dietas y sueldos del Ayuntamiento y trabajadores de confianza, la Asamblea nombra a los contralores Sociales y a los trabajadores de confianza, el Ayuntamiento proporciona copias de contratos, facturas, catálogo de conceptos y medios de transporte a los contralores para que hagan su trabajo. Las obras se priorizan en coordinación con el Consejo Municipal de Desarrollo, No tienen ningún archivo clasificado todo información puede ser revisada, el acta de entrega recepción es minuciosa se entregan desde una llave hasta el inmueble de más valor; los informes de avances son informados a la Asambleas cada 6 meses donde se desglosa gasto por gasto. Regresar a Eje Temático IV Municipio regido por el Sistema de Usos y Costumbres Obtuvo el Primer Lugar del Premio de Contraloría Social 2012: Fase Estatal. Segundo Lugar del Premio Nacional de Contraloría Social 2013. Fase Federal. 8 Licenciado en Administración Pública por la Universidad de la Sierra Sur, actualmente estudiante de la Maestría en Ciencias Sociales de la Facultada de Estudios Superiores de Cuautla, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. 7 83 Los índices de transparencia presupuestal de los municipios de la frontera norte de México. Un análisis comparativo desde el enfoque de las capacidades institucionales Ramón Fernández Mejía El Colegio de la Frontera Norte El documento muestra los resultados de un estudio comparativo sobre el índice de transparencia presupuestal 2009-2014 en 16 municipios de la frontera norte de México. En él se describe la dinámica de sus resultados y se explica desde el enfoque de las capacidades institucionales, las áreas donde los municipios se fortalecieron para mejorar sus resultados. La investigación documental desarrollada para este fin ayuda a explicar en parte, por qué solamente siete de los municipios comparados difunden el 80% o más del total de información que el indicador del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) evalúa, mientras que el resto no cubrió ni el 50% de ella. Resalta en este sentido que Nava, Coahuila haya cubierto el total de los criterios, mientras que Tijuana, Baja California solamente haya cubierto el 4%; lo cual puede ir en detrimento de la confianza política para este último municipio. Regresar a Eje Temático IV 84 Rendición de cuentas y gobernabilidad municipal Iván Montes Jiménez La gobernabilidad entendida como aquella capacidad de conducción que tiene un gobierno, está dada en función de la efectividad con la que dicho gobierno demuestre su capacidad para atender y resolver las demandas de la población que se ubica dentro de una jurisdicción territorial determinada. La ponencia aborda los elementos principales por los cuales un gobierno municipal al rendir cuentas no solo se hace legal, sino también legítimo frente a sus ciudadanos, al mismo tiempo que también se enumeran algunos puntos por los cuales los gobiernos municipales son una pieza importante dentro de los distintos niveles de gobierno para mantener condiciones de tranquilidad y paz social y por lo cual es indispensable que estos cumplan con su papel de rendir cuentas. Rendición de cuentas y gobernabilidad establecen fuertes vínculos, sin los cuales no se podría entender el malestar que se genera en la sociedad cuando sus gobernantes actúan en la opacidad y con falta de resultados que se traduzcan en mejores condiciones de vida. De ahí que la ponencia proponga estudiar algunas ideas que sostienen la aceptación o el rechazo a los gobiernos municipales cuando estos no cumplen con las funciones que le son encomendadas por la ley y también por las costumbres de la comunidad a la que representan. Regresar a Eje Temático IV 85 Transparencia y calidad del ejercicio presupuestal de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán por el periodo 2010-2014. Luis Manuel Resendiz Tisano Dr. Carlos López Portillo Tostado Resumen: La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán, paramunicipal que genera ingresos propios y elabora su presupuesto anual para su operación, mantenimiento y administración bajo la obligación de rendir cuentas ante el consejo de administración y el Congreso del Estado para que se revise analice y autorice el gasto. En el artículo 115 constitucional se establece que el suministro de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento es responsabilidad de los municipios. En la JUMAPAM no se están generando los recursos suficientes para operar la junta, ya que la mayor parte del gasto se utiliza para solventar el gasto corriente, gasto de electricidad y en las emergencias. Sin olvidar el rezago de cuentas por cobrar a usuarios (cartera vencida) que se ha venido acumulando, situación que se observa en los estados financieros de la Junta. Aunado a esto, la obsolescencia del sistema por haber cumplido su vida útil, provocado en parte por la indolencia de los gobiernos en turno y utilizando la Junta como agencia de colocación. El propósito de esta ponencia es presentar las bases metodológicas y teóricas de una investigación que tiene su fundamento en los montos o partidas que se destinan a la JUMAPAM para eficientar este servicio y verificar que exista transparencia y calidad del gasto del presupuesto utilizado, sustentando esta investigación en hacer un análisis documental, entrevistas y análisis e interpretación de los estados financieros, de la revisión de los presupuestos, gastos, rezagos de cuentas por cobrar y aportaciones que recibe del gobierno, que destina este organismo para atender este servicio y de los fondos realmente aplicados; de tal manera, que nos permita obtener evidencia a través de la metodología hipotética deductiva, y modelo matemático de regresión lineal simple, ya que la bondad del modelo nos permite proyectar una escala más en el eje X basado en datos de facto (reales) y mediante la teoría de la eficiencia y teoría del gasto público podremos proyectar presupuestos más reales que nos permitan tener una eficiencia en el gasto público de esta paramunicipal. Palabras clave: Teoría de la eficiencia, teoría del gasto público, presupuesto, calidad del gasto, emergencias, transparencia, regresión lineal simple. Regresar a Eje Temático IV 86 Transparencia, rendición de cuentas y confianza política: o de la Ley de Contabilidad Gubernamental en el Estado de Sinaloa Jonatha Jesús López Rodríguez La Administración Pública “soporta un juicio social desfavorable”; de ahí, que la necesidad de mejorar los modos y relaciones entre los ciudadanos y los Gobiernos sea considerada, como una tarea medular en todos los países. Así, transparencia, fiscalización y rendición de cuentas son temáticas que, en los años recientes, se han consolidado como esenciales en las sociedades contemporáneas. Consecuentemente, un manejo responsable, controlado e íntegro de los Recursos Públicos se asocia justamente a actuaciones éticas, y permite analizar los resultados de la gestión de instituciones, servidores y funcionarios públicos. Tal asociación, ha posibilitado la adopción de algunos mecanismos (sobre todo jurídico-legales) para que dichas actuaciones éticas se transformen en verdaderas responsabilidades para los Gobernantes; evitando con ello, que el manejo de “lo público” esté sujeto a las voluntades y las convicciones de “los particulares”. Así, transparencia, fiscalización y rendición de cuentas, se relacionan en el desempeño de los Buenos Gobiernos. Y es que, “la contabilidad gubernamental es un instrumento esencial de la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública”; puesto que facilita vincular la planeación institucional y operativa con la proyección financiera y presupuestal, a través de la construcción de Indicadores de desempeño de la Administración Pública. Regresar a Eje Temático IV 87 Rendición de cuentas y corrupción en el espacio local. Los retos de redefinir una serie de prácticas en un problema público Jesús Hernández Galicia / Pavel Gómez Granados Adscripción: Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) Desde la esfera federal, en la última década se ha incrementado la importancia de generar mecanismos de rendición de cuentas como una manera de reducir el complejo fenómeno de la corrupción en México. No obstante, pese a las disposiciones en materia de rendición de cuentas (en el nivel federal y en las entidades), los magros avances alcanzados hasta ahora en la esfera municipal siguen haciendo de esta jurisdicción un espacio fértil y dispuesto para la corrupción. En consecuencia, nuestra ponencia discutirá cómo la laxitud (y a veces inexistencia) de un marco de rendición de cuentas en el ámbito local no son la principal falla (y si existiera es probable que no funcionara) para contrarrestar el fenómeno de la corrupción. Nuestra propuesta planteará que es necesario cambiar radicalmente la mentalidad de la ciudadanía, partidos y actores alrededor de las prácticas propias en la dinámica de competencia política y electoral. En las condiciones de cercanía propia de la esfera local, discernir entre corrupción y favores, apoyos, intercambios y vías de colaboración reconocidos y tolerados socialmente impide la disposición de reglas más rígidas y estrictas respecto a cómo actuar en la esfera pública y qué concebir como corrupción o no. Regresar a Eje Temático IV 88 Armonización contable electrónica. El caso de tres municipios del estado de Oaxaca Mtra. Epifania Sánchez Hernández, Universidad de la Sierra Sur Dra. Socorro Moyado Flores, Universidad de la Sierra Sur Resumen La propuesta de la Convención Nacional Hacendaria del 2004, enfatiza que es necesario armonizar y modernizar los sistemas de información contable en los tres niveles de gobierno, a través del establecimiento de: normas jurídicas uniformes, principios y normas contables similares, y reglas de presentación de la información de las cuentas públicas. De manera que para lograr una información que sea compatible y tomar decisiones acertadas se promulgó la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los lineamientos emitidos por el CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable), con la finalidad de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas y la protección del patrimonio, así como facilitar los trabajos de fiscalización, haciendo usos de sistemas automatizados. En este sentido, la Auditoria Superior de la Federación (ASF) ha sido el órgano encargado de informar los resultados del monitoreo al cumplimiento de tales disposiciones por parte de las distintas esferas de gobierno. Específicamente en el 2012, la ASF aplicó un instrumento a una muestra de 93 municipios del país para medir el avance que se ha tenido en la materia, cuyos resultados se dieron a conocer en el año de 2014. Sin embargo, aún hace falta identificar la situación en los municipios del estado de Oaxaca con respecto a esta temática. Por lo que esta ponencia tiene el propósito de analizar el grado de avance en el cumplimiento de las disposiciones de la armonización contable para el caso de tres municipios oaxaqueños con más de 25,000 habitantes. Esto con base en el instrumento que diseño y aplicó la ASF en 2012, específicamente en 5 secciones: relación municipio-estado, recursos humanos, recursos informáticos, perspectivas y disposiciones normativas. Palabras clave: Armonización contable, gobierno electrónico, rendición de cuentas, disposiciones normativas, CONAC. Regresar a Eje Temático IV 89 La deuda subnacional en México y su vínculo con la transparencia presupuestaria Alejandro Navarro Resumen Para resolver el problema de la deuda subnacional se han adoptado diversas soluciones: normas de responsabilidad hacendaria, órganos de fiscalización (federal y locales); reglas de disciplina financiera, así como sistemas de presupuesto basado en resultados. Sin embargo, en México todas estas soluciones parecen ser insuficientes, pues este problema es cada vez más grave. En virtud de lo anterior, este ensayo tiene como objetivo analizar otra alternativa de solución: el fortalecimiento de los sistemas de transparencia. Para lograr este objetivo, el documento se divide en tres partes. La primera examina el problema de la deuda subnacional en México. La segunda ofrece una revisión de las opciones para reducir el endeudamiento subnacional, entre ellas, una que contempla elementos de transparencia presupuestaria. La tercera analiza la aplicación de esos elementos al ámbito fiscal en otros países, tanto en el contexto nacional como subnacional. Lo anterior, con la finalidad de discutir su posible implementación en gobiernos locales mexicanos. Regresar a Eje Temático IV 90 Eje temático V Gestión para el desarrollo en municipios indígenas 91 Eje temático V: Gestión para el desarrollo en municipios indígenas 1. Gestión municipal para el desarrollo en municipios que se rigen bajo sistemas normativos internos. Caso: San Luis Amatlán, Oaxaca, 2002-2012 2. La disputa por los recursos: cabeceras vs agencias en municipios indígenas de Oaxaca 3. La inflexión del municipio indígena en Oaxaca: de los usos y costumbres a los sistemas normativos internos 4. La metodología del marco lógico como herramienta de planeación estratégica municipal en Oaxaca 5. Movilización Social en Defensa de la Tierra Megaproyectos Mineros en Municipios de la Sierra Norte de Puebla 6. Participación comunitaria para el desarrollo humano en municipios indígenas de Oaxaca 7. Política social aplicada al grupo étnico totonaca en el municipio de Papantla, Veracruz, como un ejemplo de gestión para el desarrollo en municipios indígenas de México 8. Políticas de «desarrollo» y gestión desde el «reconocimiento»: procesos políticos y políticas públicas en Santiago El Pinar, Chiapas (2011-2013) 9. Problemas y soluciones comunitarios desde una perspectiva indígena. El caso de San Pablo Güilá 10. Pros contras y asegunes de los regímenes de partidos políticos y de usos y costumbres: el caso de la agencia municipal de Álvaro Obregón de Juchitán de Zaragoza en el Istmo de Tehuantepec 11. Superación de la marginación y construcción de mecanismos de desarrollo local: El caso de 84 municipios indígenas en México 12. Tensiones y realidades en la implementación de políticas para el desarrollo en municipios indígenas en los estados de Oaxaca, Guerrero y Chiapas. 13. Violencia y gestión para el desarrollo en el municipio indígena en Mesoamérica: reflexiones desde los casos de Chiapas y El Salvador para una agenda de investigación Índice Principal 92 Gestión municipal para el desarrollo en municipios que se rigen bajo sistemas normativos internos. Caso: San Luis Amatlán, Oaxaca, 2002-2012. Mtra. Rosario Maya Lucas Dra. Ady Patricia Carrera Hernández Resumen En la actualidad los municipios son considerados como espacios estratégicos y sus gobernantes como actores clave para promover el desarrollo de sus comunidades. Como esfera de gobierno más cercana a la población, los gobiernos locales tienen la tarea de atender sus demandas básicas. Para esto tienen que llevar a cabo ciertos procesos administrativos y de gestión orientados a buscar mejoras en las condiciones de vida de la población. Sin embargo, la realidad de la institución municipal en México es, en la mayor parte de los casos, de estructuras carentes de capacidades y recursos para atender de forma efectiva las necesidades locales. Entre los problemas a los que enfrentan se encuentra la escasez de recursos, el desconocimiento de sus funciones y atribuciones, la falta de profesionalización e insuficiente experiencia en sus responsabilidades, la falta de instrumentos programáticos y jurídicos, entre otros. En esta situación se ubican gran parte de los municipios oaxaqueños que se rigen bajo sistemas normativos internos, los cuales además de los problemas mencionados se caracterizan por la dispersión geográfica de la población con altos grados de pobreza y marginación. Adicionalmente algunos presentan conflictos políticos electorales que han generado la asignación de administradores municipales por parte de la esfera estatal, y también modificaciones en sus prácticas y normas internas para lograr acuerdos y poder elegir autoridades propias del municipio. Este es caso del municipio de San Luis Amatlán, Oaxaca, por lo que en el trabajo se analiza la gestión municipal para el desarrollo que llevaron a cabo las autoridades municipales de 2002 al 2012, dadas las diferencias en los procesos de elección o nombramiento. La caracterización de la gestión se hace con base en un modelo propuesto que incluye variables en tres ámbitos básicos de acción de los gobiernos locales: el técnico-administrativo, el social y el político. En este caso se encontraron diferencias importantes en cada ámbito, y se concluye que la diferencia en los procesos de elección o nombramiento de las autoridades municipales determinó un tipo de gestión para el desarrollo distinta para la población del municipio. Los cambios más importantes 93 se encontraron en materia de: conocimiento de la problemática local, número de actores involucrados en la toma de decisiones, la planeación del desarrollo municipal, el marco reglamentario de la gestión, el manejo de las finanzas públicas, la política de inversión en obra pública, participación política, participación ciudadana, la rendición de cuentas, y las relaciones con autoridades auxiliares y con otros municipios. Palabras clave: gestión municipal para el desarrollo, gobierno local, sistemas normativos internos. Regresar a Eje Temático V 94 La disputa por los recursos: cabeceras vs agencias en municipios indígenas de Oaxaca Fausto Díaz Montes El propósito de esta ponencia es analizar la problemática que enfrentan los municipios indígenas de Oaxaca por la distribución de las participaciones municipales entre la cabecera y las agencias municipales. Cuáles son los orígenes de esta problemática y como se refleja en la elección de las autoridades municipales. Regresar a Eje Temático V 95 La inflexión del municipio indígena en Oaxaca: de los usos y costumbres a los sistemas normativos internos Rafael Rentería Gaeta, Miguel Ángel Hernández García En este trabajo, se analiza en perspectiva jurídica la transición que se vive en el estado de Oaxaca, del régimen municipal de “usos y costumbres”, caracterizado por normas de derecho consuetudinario que le daban una identidad cultural propia a sus comunidades, al régimen de sistemas normativos internos que, en el plano electoral y político, conlleva a la institucionalización de normas y procedimientos de carácter formal, que provienen de instancias externas a la comunidad. Se parte de la hipótesis que dicha transición, lejos de cohesionar y darle solidez al régimen político, a las instituciones normativas y de gobierno del orden municipal y a la sociedad en su conjunto, está generando conflictos y divisionismos que trascienden el terreno de lo político-electoral, atentan contra el sistema de normas colectivas –jurídicas, sociales, morales y religiosas– con el que históricamente se han gobernado más de dos terceras partes de los 570 municipios del Estado y representa un obstáculo para el desarrollo endógeno de las potencialidades económicas y culturales con las que cuentan. Regresar a Eje Temático V 96 La metodología del marco lógico como herramienta de planeación estratégica municipal en Oaxaca. Mtro. Emanuel Lorenzo Ramírez Arellanes Mtra. Gloria Stella Ramírez Ospitia Universidad de la Sierra Sur [email protected] Resumen La planeación del desarrollo es un elemento importante de la gestión municipal, donde se determina el escenario deseado, los objetivos de desarrollo que se pretenden alcanzar y las estrategias a seguir para cambiar las tendencias de la problemática social. En el estado de Oaxaca existen diversas problemáticas en términos de planeación, algunos municipios no presentan planes, en otros no existe congruencia en la planeación. El gobierno de estado sugiere la aplicación de la metodología del marco lógico para realizar la planeación estratégica a nivel municipal, sin embargo en la práctica no existen los conocimientos necesarios para aterrizarla. Durante la investigación se analizan primeramente los elementos teóricos de la metodología mencionada para ser aplicada a los municipios oaxaqueños, especialmente aquellos regidos por los sistemas normativos internos. En un segundo momento se presenta la experiencia de planeación estratégica aplicando la metodología del marco lógico en dos municipios oaxaqueños: Santa Catarina Cuixtla y San Pedro Apóstol. PALABRAS CLAVE: Planeación estratégica, municipio, metodología del marco lógico. Regresar a Eje Temático V 97 Movilización Social en Defensa de la Tierra: Megaproyectos Mineros en Municipios de la Sierra Norte de Puebla Dr. José Cisneros Espinosa Dr. José Antonio Cisneros Tirado Resumen Diversos municipios de la Sierra Norte de Puebla han desarrollado redes de apoyo y movilización para detener el avance de las compañías mineras receptoras de las concesiones de explotación otorgadas por parte del Gobierno Federal. Este tipo de movilizaciones se caracterizan por ser impulsadas por organizaciones civiles, sostenidas a través de recursos propios, mismas que actúan de forma independiente de los gobiernos municipales con el objetivo de evitar la destrucción de sus comunidades por efecto de la contaminación ambiental generada por el impacto de la extracción a cielo abierto. En este artículo se presenta una revisión de diversos trabajos académicos sobre megaproyectos mineros y sus efectos en medios rurales. Asimismo, se analiza la información obtenida a través de una entrevista en profundidad con uno de los principales líderes de estos movimientos en la localidad de Tetela de Ocampo en la Sierra Norte de Puebla. Finalmente se identifican ciertos elementos de la movilización social que posibilitarían la generación de organizaciones sostenibles. Palabras clave: megaproyectos mineros, movilización estratégica, organizaciones sociales. Regresar a Eje Temático V 98 Participación comunitaria para el desarrollo humano en municipios indígenas de Oaxaca Mtra. Nina Martínez Cruz El Colegio Mexiquense A.C. [email protected] El desarrollo es un proceso que implica aspectos económicos, políticos, culturales, sociales y humanos. Esta concepción se ve reflejada en el enfoque del desarrollo humano, sobre todo en su aspecto de agencia, en el que es vital la capacidad de las personas de ayudarse ellas mismas y promover su propio desarrollo. La participación es un mecanismo que puede incentivar el aspecto de agencia y convertirse en la vía para que las personas se organicen y trabajen por mejorar sus condiciones de vida. El objetivo de este documento es analizar los cambios en la participación comunitaria en los municipios de San José Lachiguirí y San Juan Mixtepec, en el estado de Oaxaca y los efectos que esto ha tenido en el desarrollo humano de estas poblaciones. De esta forma, el análisis de este trabajo se enfoca en determinar en qué medida las instituciones informales generadas durante décadas a través de los usos y costumbres, se complementan o contraponen con las instituciones formales que se han creado en los últimos años para promover el desarrollo de este tipo de municipios. El supuesto es que esta interacción, positiva o negativa, explica en gran medida los cambios en la participación comunitaria, la que a su vez determina los resultados de este proceso en el desarrollo humano de los municipios estudiados. El documento se estructura en tres apartados y conclusiones. En la primera parte se terminar la relación que existe entre la participación comunitaria y el desarrollo humano. El segundo apartado ubica el contexto en el que han evolucionado los casos de estudio, al mismo tiempo que se explora la forma en que la participación comunitaria en los municipios de usos y costumbres influye en el desarrollo humano de estas localidades. En el tercer apartado se analizan los casos de estudio con el fin de cumplir con el objetivo del trabajo, y finalmente se integran las conclusiones. La participación comunitaria es la alternativa con la que se puede promover la colaboración de las personas para trabajar coordinadamente en objetivos de beneficio colectivo. De acuerdo con el enfoque neoinstitucional, tanto las instituciones formales como las informales influyen en el desarrollo. Las instituciones informales tienen un papel clave en la mejora del capital social, entendido como la capacidad de organización de un grupo de individuos unidos por valores y costumbres comunes; y la participación comunitaria se reconoce como una institución informal que influye eficazmente en la promoción del desarrollo humano de las comunidades, sobre todo de las indígenas. En el caso de los pueblos y 99 comunidades indígenas, asentadas básicamente en municipios rurales y donde la desigualdad social se muestra con mayor grado, se considera que su tradición participativa puede permitirles involucrarse activamente en la reorientación del proceso de desarrollo de sus propios territorios. Oaxaca es una de las entidades federativas con una fuerte presencia indígena, de los 56 grupos étnicolingüísticos presentes en el país, 15 de ellos se encuentran en este estado. Según el CONEVAL Oaxaca es uno de los estados con mayor rezago social, la situación de pobreza en la entidad empeoró en los últimos años. En 2010, el estado contaba con 63 por ciento de municipios clasificados por el Conapo como de muy alta marginalidad, lo que representa casi la tercera parte del territorio oaxaqueño. En la Oaxaca hay dos sistemas para elegir a las autoridades municipales: sistemas normativos internos, mejor conocido como de usos y costumbres; y el sistema de partidos políticos. De un total de 570 municipios, 153 eligen a sus autoridades por el sistema de partidos y 417 lo hacen por el sistema de usos y costumbres (IEEPCO, 2013). Los municipios gobernados por el sistema de usos y costumbres son los que poseen las características recién descritas sobre pobreza, marginación y bajo desarrollo humano. Uno de los elementos que han caracterizado a este tipo de municipios, es su tradición de solidaridad y trabajo comunitario, manifestado a través de costumbres como el tequio y el sistema de cargos. Dadas las precarias condiciones que enfrentan, la participación comunitaria representa la posibilidad de promover mejores niveles de desarrollo humano con base en la sinergia entre autoridades y demás habitantes de estas poblaciones indígenas. La capacidad de estas comunidades para promover su desarrollo depende en gran medida de la confianza y trabajo que existen entre sus miembros, y de la confianza y trabajo entre población y sus autoridades. Los municipios seleccionados para realizar este trabajo fueron San José Lachiguirí y San Juan Mixtepec, Distrito 26. Según los datos estadísticos de diversas instituciones públicas como INEGI, CONEVAL, OIDH y PNUD, San José Lachiguirí ha sido uno de los municipios de usos y costumbres con mayor rezago social y bajo Índice de Desarrollo Humano, mientras que San Juan Mixtepec (Dtto. 26) un municipio también de usos y costumbres ha mostrado avances sólidos en su grado de desarrollo humano en los últimos años (Carrera y Cadena, 2011, Carrera, 2013). Esto lo avala el más reciente Informe sobre Desarrollo Humano, entre 2000 y 2005 San Juan redujo su marginación; su valor de IDH en el 2000 era 0.587 y para el 2010 alcanzó el valor de 0.711.9 9 Base de datos Valor de Índice de Desarrollo Humano. Disponible en <www.undp.org.mx/IMG/xls/Base_de_datos.xls> [Consulta 14/04/2015] 100 Ambas comunidades se encuentran enclavadas en la sierra sur de Oaxaca y comparten características similares como la misma variante de la lengua indígena, el sistema de elección de autoridades municipales por usos y costumbres y su población no rebasa los 5 mil habitantes. Sin embargo, a pesar de compartir estas características uno de los municipios ha logrado un mejor IDH y el otro permanece rezagado. Muchos municipios de usos y costumbres han conservado los valores de solidaridad, confianza y colaboración, y como se verá en el análisis de ambas comunidades, este parece ser el caso de San Juan Mixtepec, Distrito 26; mientras que otros no, y ésta última situación es la que parece atravesar San José Lachiguirí. Regresar a Eje Temático V 101 “Política social aplicada al grupo étnico totonaca en el municipio de Papantla, Veracruz, como un ejemplo de gestión para el desarrollo en municipios indígenas de México. ZARATE PÉREZ, Lizeth G.; María de los Ángeles PIÑAR ALVAREZ; María Lilia GONZÁLEZ TELLEZ y Arturo DURAN PADILLA (1) El Colegio de Veracruz, [email protected] RESUMEN La investigación se centra en la evaluación del Programa Derecho y Organización Totonaca, mismo que se desprende de la política social aplicada en el municipio de Papantla durante la administración municipal 2011-2013, encabezada por el Ing. Jesús C. Cienfuegos Meraz. El programa social consistió en la integración de treinta y dos Consejos de Ancianos en comunidades indígenas del municipio citado. Estos Consejos están integrados por doce personas cada uno y, al día de hoy, los integrantes de los Consejos de Ancianos se constituyeron en una Asociación Civil, denominada Consejo de Ancianos de la Sabiduría Ancestral del Totonacapan, por sus siglas CASAT A.C. Los objetivos de la investigación fueron analizar la documentación y percepción del equipo de gobierno sobre el programa y, por otra parte, describir y analizar el nivel de participación y percepción de los integrantes de los Consejos de Ancianos. Todo ello aterrizó en la evaluación del programa Derecho y Organización Totonaca mediante el análisis de sus fortalezas y debilidades y su relación con el desarrollo de las comunidades indígenas en el municipio de Papantla durante el periodo 2011-2013. Metodológicamente se parte de un enfoque de investigación mixta, haciendo uso de técnicas cuantitativas y cualitativas, la primera radicó en medir numéricamente el impacto del programa social en el desarrollo y mejoramiento de condiciones de las comunidades indígenas. La segunda consistió en recabar información a través de la percepción y experiencia de los involucrados (ancianos y gobierno) apoyándonos en entrevistas y guías de tópicos. Cabe destacar que es una investigación exploratoria, pues es la primera vez que se realiza una investigación sobre este tema en nuestra región de estudio. Los resultados muestran que en las últimas dos décadas ha existido un gran avance en materia de derecho indígena, sin embargo esto no ha garantizado la igualdad de oportunidades y condiciones del grupo indígena totonaca. La investigación deja claro que se ha pasado de una política paternalista a una política de participación activa del indígena, tal como lo documenta programa social Derecho y Organización totonaca y las entrevistas, del cual se desprende la asociación civil CASAT, en donde los indígenas se convierten en actores de su propio desarrollo y dan muestra de que avanzan firmemente, trabajando por el bienestar de sus comunidades, defendiendo la preservación de sus usos y costumbres, como miembros orgullosos de su identidad en el municipio. Palabras clave: Política social, Grupo étnico totonaca, Papantla en Veracruz, México Regresar a Eje Temático V 102 Procesos políticos y políticas públicas en Santiago El Pinar, Chiapas (2011-2013) Mtro. Emmanuel Nájera de León Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) Facultad de Ciencias Sociales Antrop. Xochilt I. Rivas Arzaluz Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) Facultad de Ciencias Sociales En la última década del siglo XX las administraciones estatales chiapanecas incorporaron el presupuesto multicultural a los procesos de gestión del tema indígena. Aunque dicha ruta ha incluido una transición discursiva en la re-definición de la cuestión étnica -como problema público-; en la praxis político-técnica la agenda étnica ha caminado paralelamente a los vaivenes gubernamentales y recetas de políticas públicas: del reconocimiento «ciudadano» a la consecusión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). En marzo de 2011 se inauguró la segunda ciudad rural sustentable en el municipio alteño de Santiago El Pinar, aunque dicho programa fue enarbolado desde la plataforma discursiva de la diversidad y del desarrollo, éste ha mostrado una condición ambigua: conjuntamente a los nuevos instrumentos legales de reconocimiento, el discurso multicultural estatalizado en el proceso de implementación, la realidad de los pueblos étnico-indígenas continúa acompañada de bajos índices de desarrollo humano, marginación y la reproducción de escenarios de exclusión. En ese tenor, resulta importante comprender cómo se están gestionando las «reclamaciones» culturales y las políticas de desarrollo en Chiapas, qué tipo de procesos se han construido en el ámbito de los municipios indígenas y qué continuidades persisten dentro de la lógica de las llamadas «políticas multiculturales» en la escena político estatal. Regresar a Eje Temático V 103 Problemas y soluciones comunitarios desde una perspectiva indígena. El caso de San Pablo Güilá Estela Luis Antonio Eusebio Jacinto Cruz Pérez Universidad de la Sierra Sur Se presenta una investigación etnográfica sobre los habitantes de la comunidad indígena San Pablo Güilá, agencia del municipio de Santiago Matatlán, del Distrito Tlacolula de Matamoros, ubicado en la región Valles Centrales, Oaxaca. En el trabajo se describe la vida en la agencia y se enmarcan los problemas que enfrentan en la vida comunitaria, así como las estrategias para resolverlos según sus usos y costumbres. Regresar a Eje Temático V 104 Pros contras y asegunes de los regímenes de partidos políticos y de usos y costumbres: el caso de la agencia municipal de Álvaro Obregón de Juchitán de Zaragoza en el Istmo de Tehuantec Roberto Serafin Diego Quintana Las comunidades Biniza’a de Álvaro Obregón y la comunidad ikoot de San Dionisio del Mar en el Istmo de Tehuantepec han llevado a cabo una tenaz lucha en contra de la implantación de un parque eólico en la Barra de Santa Teresa que forma parte de su territorialidad. A lo largo de la lucha ambas comunidades han tomado conciencia de que parte de sus problemas se han derivado de la intromisión de actores externos a la comunidad por medio del régimen electoral de partidos políticos. Debido a ello, previo a las elecciones municipales del 2012, solicitaron modificar este régimen y adoptar el de usos y costumbres que es el régimen bajo el cual se rigen 418 de los 570 municipios del estado de Oaxaca. A pesar de que la Constitución Política del estado de Oaxaca reconoce como legal a los usos y costumbres para regir la vida política de las comunidades, dado el conflicto con las autoridades municipales, y los intereses económicos que acechan a estas comunidades, después de ya casi tres años de haber formalizado esta solicitud de cambio de régimen, ésta no ha sido aprobada. A pesar de ello, ambas comunidades se han regido desde este conflicto por usos y costumbres, en rebeldía, situación que les ha acarreado penurias presupuestales y la constante violencia física y simbólica de parte de los distintos niveles de gobierno, empezando por el municipio de Juchitán, hoy en día bajo el control de la COCEI, otrora organización de izquierda que en los años 70 luchara por la autonomía municipal y que hoy en día a entregado el territorio del municipio a las corporaciones transnacionales eólicas. Regresar a Eje Temático V 105 Superación de la marginación y construcción de mecanismos de desarrollo local: El caso de 84 municipios indígenas en México Alejandro López Mercado y Mara Rosas Baños Centro De Investigaciones Económicas, Administrativas Y Sociales, I.P.N. Los municipios indígenas generalmente han sido estudiados por su baja o nula capacidad de generar desarrollo local. El objetivo de esta investigación es proporcionar evidencia de que existen municipios indígenas en México que han logrado mejorar sus condiciones de marginación y están apoyando dinámicas económicas que les han permitido mejorar sus niveles de ingreso. Se analiza el caso de 84 municipios indígenas en México, de los cuales 21 son rurales (hasta 2,500 habitantes), 44 semirurales (hasta 14,999 habitantes) y sólo 19 son urbanos (más de 15,000 habitantes). Se realiza una aproximación teórica desde la nueva ruralidad y la teoría del desarrollo que nos permite entender cómo estos municipios indígenas con su trabajo y formas de organización social pueden promover su propio desarrollo socioeconómico. La metodología es documental y estadística, se realizó una búsqueda exhaustiva de datos económicos a través de diversas bases de datos que muestran los cambios que se han experimentado de 2000 al 2010 en estos municipios. Además se presentan los resultados de análisis de corrección para analizar los factores que explican el incremento del ingreso en estos municipios. Los resultados arrojan evidencia de que el sector primario en estos municipios ha logrado incrementar su valor agregado aun cuando sus volúmenes de producción no han variado significativamente y el número de unidades económicas ha aumentado junto con la remuneración al trabajo. Regresar a Eje Temático V 106 Tensiones y realidades en la implementación de políticas para el desarrollo en municipios indígenas en los estados de Oaxaca, Guerrero y Chiapas. (1) Hernández Cervantes Cristhian (2) Ojeda Velasco Elizabeth El Colegio de la Frontera Norte. (1) [email protected] (2) [email protected] Resumen: Afrontar los retos del desarrollo local en el contexto de los municipios indígenas requiere la formulación e implementación de políticas públicas integrales que consideren en su diseño, las pautas culturales y dinámicas sociales particulares que complejizan el ámbito de la acción pública. A pesar de existir una serie de políticas destinadas a la promoción de actividades productivas en estos municipios; éstas difícilmente han logrado ir más allá de acciones inconexas, asistencialistas o de poca sostenibilidad en el tiempo, las cuales no han podido evitar la persistencia de un conjunto de debilidades estructurales que impiden la mejora cualitativa en sus condiciones de vida. En este trabajo, se parte del enfoque del desarrollo endógeno al analizar factores que condicionan el desempeño de programas encaminados a impulsar las capacidades locales de los municipios indígenas. Como objetivo se busca identificar relaciones causales entre diversos factores que facilitan o dificultan el éxito de las políticas para el desarrollo en su conjunto, los cuales se han categorizado a partir de su relación respecto de diversas tensiones observadas en la implementación de programas enfocados al tema. Estas tensiones responden a cuestiones como: fricción entre actores relevantes, problemas de diseño, falta de anclaje e interrelación institucional entre programas. Se ha diseñado una metodología analítica a partir de la construcción de dos variables explicativas principales: 1) la naturaleza de las actividades productivas generadas y 2) el diseño 107 de políticas de desarrollo integrales. Entendiendo que la política pública es un tipo especial de acción compleja de largo aliento, nuestro estudio comprende un conjunto de programas federales a través de tiempo, tomando como punto de partida la creación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en 2003. La importancia de este tipo de trabajos recae en la detección de áreas de oportunidad para la mejora en la formulación e implementación de acciones públicas en favor del desarrollo de los municipios indígenas. Regresar a Eje Temático V 108 Violencia y gestión para el desarrollo en el municipio indígena en Mesoamérica: reflexiones desde los casos de Chiapas y El Salvador para una agenda de investigación Luis Rodríguez Castillo La presente colaboración es una reflexión a mayor escala que se inscribe en el proyecto “Políticas de desarrollo y violencia rural en dos regiones de Michoacán: Meseta Purépecha y Tierra Caliente” (PAPIIT–DGAPA IN300715) y me planteo como objetivo delinear algunos elementos para una agenda de investigación a escala de la región mesoamericana (Sureste de México y el istmo Centroamericano). El primer apartado presenta los procesos sociopolíticos que me permiten delinear tendencias y con ello, etapas históricas del movimiento municipalista en la región; en segundo lugar, ofrezco una visión panorámica de la malla municipal en Chiapas y El Salvador. Después de ello, muestro los esfuerzos de gestión en los municipios indígenas de Santiago El Pinar en Chiapas y Santo Domingo de Guzmán en San Salvador para impulsar el desarrollo en los procesos post-conflicto armado, negociación de paz y las actuales políticas de desarrollo, detrás de las cuales se encuentran importantes discursos globales en torno a la prevención de la violencia como requisito para el desarrollo. Mi presuposición general es que los acuerdos para salir del conflicto (o para evitarlo) fueron las bases que nos explican el tipo de desarrollo que se impulsa en los municipios indígenas y, por ello, concluyo de la evidencia etnográfica que la actual situación de violencia se convierte en un importante elemento de los dispositivos discursivos y políticos, central para el diseño de políticas públicas. Sobre esta conclusión es que planteo la necesidad de emprender una agenda de escala regional. Regresar a Eje Temático V 109 Eje temático VI Gobierno electrónico en los municipios en México 110 Eje temático VI: Gobierno electrónico en los municipios en México 1. Efectos de la implementación de la agenda digital nacional para el caso de Zacatecas 2. El estado de los gobiernos electrónicos municipales en México 3. Factores condicionantes para la adopción ciudadana de la administración electrónica: el pago del agua en Toluca 4. Gobierno abierto en México. Institucionalización del acceso a la información y la transparencia en los municipios del Estado de México. 5. Gobierno abierto, más allá del Gobierno electrónico. 6. Gobierno Electrónico en el Estado de Veracruz 7. La modernización en la gestión municipal y el gobierno electrónico. Avances en los municipios del Estado de México: Toluca, Metepec, Lerma y San Mateo Atenco. 8. Los geoportales, una herramienta para el fortalecimiento de capacidades institucionales y la gestión pública local. El caso de Puerto Vallarta y su sistema de inteligencia territorial. 9. Participación ciudadana y colaboración interinstitucional para la innovación municipal: la experiencia de la creación del Sistema de Información Geográfica y Ordenamiento de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca (SIGOM) Índice Principal 111 “Efectos de la implementación de la agenda digital nacional para el caso de Zacatecas” Oscar Homar Gómez González y José Luis López García Universidad Autónoma de Zacatecas La ponencia aborda características al sector TIC y revisión de cuentas de las agendas estatales y municipales en el estado de Zacatecas con el objetivo de afectar un diagnostico que nos permita identificar capacidades de innovación y ventajas competitivas en este estado. Se parte de preguntar si ¿Realmente la implementación de la agenda estatal ha generado efectos positivos en apoyo a la innovación tecnológica? ¿De qué manera el GE contribuye al bienestar social y a una economía competitiva y sostenible?, con estas consideraciones es claro que la competitividad juega un papel importante para el desarrollo socio-económico de una región y resulta interesante analizar la asociación existente entre competitividad y las capacidades en cuanto a las Tecnologías de la Información y Comunicaciones de una región. Apoyándonos de cada uno de los mecanismos que el estado de Zacatecas ha implementado hacia este sector que permitan explotar este sector en el Estado, no sólo por su importancia económica y social creciente, sino por su efecto multiplicador al impactar el desempeño de muchas otras áreas de la actividad humana. Regresar a Eje Temático VI 112 “El estado de los gobierno electrónicos municipales en México” Korina Velázquez Ríos Muchos de los gobiernos municipales de México han hecho esfuerzos importantes por integrar proyectos tecnológicos a sus administraciones. No obstante, actualmente no existe una evaluación cuantitativa y cualitativa respecto a las innovaciones tecnológicas que han implementado ni de su impacto en los servicios que ofrecen. Es por ello que, ante la oportunidad de ser miembro de comité de evaluación de premios de innovación gubernamental en estados y municipios de México, mi ponencia consistirá en presentar un estudio de los hallazgos obtenidos de la revisión de varias decenas de prácticas de gobierno electrónico que se han desarrollado por parte de las administraciones públicas locales en el país. Así como una evaluación de su situación, resultados, estadísticas de los tipos de proyectos implantados, análisis comparativo de las prácticas, planteando retos y recomendaciones de mejora. El objetivo será presentar un panorama actual del estado del gobierno electrónico municipal en México con fuentes y datos sustentados. Regresar a Eje Temático VI 113 Factores condicionantes para la adopción ciudadana de la administración electrónica: el pago del agua en Toluca Adrián Osiel Millán Vargas Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional. Resumen: La administración electrónica como herramienta para la eficiencia en la gestión, permite a la administración pública una acción más ágil y ahorros significativos, ofreciendo servicios de mayor calidad que otorgan valor público. Sin embargo, a pesar del enorme potencial, la adopción ciudadana de los servicios en línea no se ha cumplido todavía. A nivel municipal en México, a pesar de encontrarse algunos proyectos de éxito, la administración electrónica es un fenómeno de bajo impacto. Son múltiples los factores que condicionan la adecuada penetración de la administración electrónica en la ciudadanía y su consecuente absorción. En la presente ponencia se analiza a la administración electrónica desde el lado de la demanda, considerando que se ha centrado la atención en la oferta de servicios públicos en línea, dejando de lado las limitaciones de la ciudadanía, como usuaria de dichos servicios. Se examinan los factores que condicionan el uso de los servicios de administración electrónica, a partir de tres rubros: técnicos, económicos y culturales; mismos que pretenden abarcar las principales causas por las que la ciudadanía no ha alcanzado aprovechar las ventajas que brinda la interacción con la administración pública a través de Internet. Así, se aborda como caso de estudio el pago electrónico por suministro de agua potable en el municipio de Toluca; servicio que ha registrado desde su implementación niveles de uso del 2% del total de contribuyentes. Para esto, se aplicó una encuesta a los contribuyentes que asistieron a las oficinas de recaudación a realizar el trámite de manera presencial, identificados como aquellos que no hacen uso del medio electrónico. Se identificaron como principales causas: el costo de transición de un método a otro (factor cultural), que le representa a un ciudadano adquirir las capacidades para el uso del nuevo servicio; el acceso y dominio de internet y sus dispositivos de acceso (factores económicos), que tienen estrecha relación con la amplia brecha digital; y la divulgación del servicio (factor técnico), por parte del gobierno municipal para su conocimiento por la ciudadanía. Es pertinente que el gobierno municipal implemente acciones que fomenten la accesibilidad a estos nuevos servicios para el grueso de la población que se beneficiaría de las ventajas que esto representa, así como los subsecuentes beneficios de derivan de la introducción a la sociedad del conocimiento. El enfoque centrado en el usuario debe ser el punto de partida 114 de una iniciativa de gobierno electrónico, y es que el éxito de la implementación de la administración electrónica no depende solo de la capacidad técnica de la administración pública, sino también de las condiciones sociales que propicien la adopción de la misma. Los resultados del presente estudio servirán como punto de partida para el diseño de políticas y estrategias que propicien la concurrencia al servicio en mención, así como referente para otras acciones de incremento en la adopción ciudadana de la administración electrónica. Regresar a Eje Temático VI 115 Gobierno abierto en México. Institucionalización del acceso a la información y la transparencia en los municipios del Estado de México José Chanes Nieto y Gabriel Reyes Jaramillo. Universidad Autónoma del Estado de México. En México, el Gobierno Abierto es un tema que se ha popularizado como una moda en el discurso de los gobernantes. El cual, afirma que vivimos en un Estado democrático, transparente, que garantiza el acceso a la información y rinde cuentas a la sociedad. Sin embargo, dicha retórica se desvanece frente a una realidad que refleja un país cuasi-democrático que pese a la inclusión del derecho de acceso a la información en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la creación de la ley de transparencia, la autonomía del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental, la creación de Institutos de transparencia estatales, las Unidades de Transparencia de los municipios y el incremento de presupuesto a la política de transparencia, son medidas que resultan insuficientes toda vez que el significado que le ha atribuido a la transparencia es solamente el de publicar información en las páginas web, no se promueve la participación ciudadana, existe bajo cumplimiento de la ley y se han incrementado los niveles de corrupción. Por tal motivo, el Gobierno Abierto en México no es más que una fachada que permite al gobierno resaltar sus logros y ocultar u omitir la realidad desfavorable, fachada que prevalece debido a los altos niveles de corrupción en el gobierno, los limitados mecanismos de participación de los ciudadanos en los asuntos públicos, la ausencia del Estado de derecho y la falta de voluntad política de los gobernantes para cambiar el sistema de opacidad. Regresar a Eje Temático VI 116 Gobierno abierto, más allá del Gobierno electrónico. Christian Arturo Cruz Meléndez. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). Ayesha Zamudio Vázquez. Centro de Investigación en Docencia y Humanidades del Estado de Morelos (CIDHEM). En la Administración Pública (AP) las TIC, ofrecen herramientas que tradicionalmente se incorporan como elementos de Gobierno Electrónico, lo que sigue es analizar cómo estas pueden aportar al logro del Gobierno Abierto. Entendido este último como una nueva estrategia para mejorar la gestión gubernamental. En México la transparencia y rendición de cuentas municipal es aún muy incipiente, por ello es clave trabajar en este nivel. Si bien el liderazgo viene de la federación, las soluciones, implementación de ideas y acciones requieren focalizarse. Así, para canalizar estos esfuerzos se debe crear una red de Municipios que, partiendo de principios como transparencia, colaboración y participación ciudadana permitan mejorar a la AP. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia Municipal 2009, de 2445 municipios, 1813 no cuentan con algún ordenamiento sobre participación ciudadana, y 1740 no tienen reglamentación sobre transparencia. Por lo tanto, es necesario dotar a los municipios con sitios web de Gobierno que sean informativos, interactivos y transaccionales, e incluyan elementos de participación y transparencia, es decir sitios verdaderamente 2.0. Regresar a Eje Temático VI 117 Gobierno electrónico en el Estado de Veracruz Zulaid Martínez López Jorge Valente Melgarejo Salcido El presente trabajo tiene como objetivo evidenciar el panorama actual de las plataformas electrónicas implementadas dentro de los gobiernos municipales en México, y que en primer lugar, pretenden generar un canal más efectivo de comunicación y en segundo, asegurar que la información transmitida sea accesible, exacta, actualizada y de calidad. El uso de las herramientas electrónicas está suscitando una transformación de los esquemas convencionales de organización administrativa y de gestión caracterizados por la lentitud de los procesos burocráticos. El uso de los recursos electrónicos para el desarrollo de una política digital en el nivel municipal, atiende la necesidad de dinamizar los procesos dentro de la administración pública para una democratización de la información y los servicios ofertados por el gobierno local. Los esquemas de transferencia de información de tipo vertical tradicionales ya no apelan a los principios de la globalidad, ni fortalecen la capacidad institucional del municipio en lo que respecta a su actividad como entidad autónoma. El uso de los portales electrónicos se cierne sobre el marco de las regulaciones de transparencia y acceso a la información, y a su vez permean dentro de las necesidades de vías de información transparentes y efectivas, con el fin de sentar las bases que permitan atacar los vicios que yacen del mal uso de la información como la discrecionalidad o la corrupción en las administraciones municipales. Si bien las regulaciones normativas dan las pautas para el desarrollo de éstas nuevas vías de transmisión de información y obligan a los integrantes de la federación, en este caso los municipios, a cumplirlas, no garantiza la calidad de la información presentada. El análisis presentado por las instituciones gubernamentales encargadas de vigilar el cumplimiento de los municipios dentro de los portales electrónicos, se construye bajo esquemas que verifican y a su vez evalúan el estatus normativo de dichos portales, y no construyen indicadores que pongan en evidencia la realidad del funcionamiento y rentabilidad de esos sitios web. Por consiguiente estamos hablando de evaluaciones de “cumple o no cumple” las cuales coadyuvan a que la oferta institucional se acote y los principios interactivos y de servicios se limiten o nulifiquen. 118 La investigación a presentar se orienta a la evaluación de los portales electrónicos en los gobiernos locales del Estado de Veracruz atacando principalmente la información de transparencia presentada, los servicios ofertados, el uso de las TIC y las políticas de seguridad en los sitios web. El diseño permite adentrarse en la administración pública local en el ámbito digital analizando cinco niveles de interacción. El primero refiere al host o sitio de almacenaje, y puede ser comercial o pertenecer a algún servidor federal. El segundo nivel de interacción nos acerca a el diseño del sitio, la accesibilidad de los contenidos, y los requisitos mínimos de transparencia que el municipio debe publicar, es el nivel de información. El tercer nivel nos lleva directamente al estatus de los servicios que el municipio, a través de sus dependencias, oferta y si publica los puntos mínimos necesarios para cumplir con la premisa del gobierno electrónico, es el nivel de servicios. El cuarto nivel ataca la participación y la comunicación, analiza desde un punto objetivo la capacidad de respuesta hacia los ciudadanos en caso de tener consultas públicas, si es posible crear comunidades de discusión dentro del portal y que permitan la participación, también si es que existe comunicación activa entre funcionario y usuario mediante diversas plataformas como son las redes sociales. El quinto y último nivel hace referencia a las políticas de seguridad que un sitio web por ley debe tener y que no exenta a los portales de gobierno en ninguno de los niveles. Esta investigación permite ofrecer índices que pongan en evidencia la actividad municipal en la digitalización, pero sobre todo agilización de sus procesos y por consiguiente encontrar si es posible, mediante los avances o anomalías que se encuentren, estar hablando de gobierno electrónico en México, o por el contrario de una administración pública que todavía se encuentra en pañales en el ámbito digital. Regresar a Eje Temático VI 119 La modernización en la gestión municipal y el gobierno electrónico. Avances en los municipios del Estado de México: Toluca, Metepec, Lerma y San Mateo Atenco. Dra. Delia Gutiérrez Linares* Dra. Leticia Contreras Orozco*10 Resumen: En la actualidad diversas esferas en la vida del ser humano se han transformado debido a la incorporacion de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Uno de los ámbitos que ha resultado visiblemente impactado por el uso de esta herramienta es el ámbito municipal, que a través de las TIC ha encontrado la oportunidad de replantear la forma de modernizar e innovar la gestión pública y mejorar la prestación de algunos de los servicios públicos, facilitar trámites, reducir costos y generar un nuevo espacio para la participación y comunicación con los ciudadanos. En este trabajo, se presentan resultados preliminares de una investigación en curso sobre los avances que en materia de gobierno electrónico se tienen en los gobiernos municipales de Toluca, Metepec, Lerma y San Mateo Atenco. La finalidad es analizar el funcionamiento de la página web de los municipios como la herramienta principal del gobierno electrónico y como instrumento de apoyo en la innovación de la gestión pública municipal. Se presentan los datos acerca de cómo califica la población la atención a sus demandas y necesidades, así como la prestación de servicios públicos. Asimismo la investigación permitió conocer la forma en que se transparentan las acciones gubernamentales y los mecanismos utilizados para fortalecer la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones o en los asuntos públicos. Palabras clave: gobierno electrónico, modernización, innovación, tecnología de información y comunicación, gestión pública. Regresar a Eje Temático VI *Profesora de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México 10 120 LOS GEOPORTALES, UNA HERRAMIENTA PARA EL FORTALECEMIENTO DE CAPACIDADES INSTITUCIONALES Y LA GESTIÓN PÚBLICA LOCAL. EL CASO DE PUERTO VALLARTA Y SU SISTEMA DE INTELIGENCIA TERRITORIAL ALVARO MORA, KARLA ROSALES Y JUAN VÀZQUEZ La presente propuesta de ponencia surge del interés por mostrar el caso del Geoportal creado por la Dirección General de Desarrollo Económico (DGDE) del Gobierno de Puerto Vallarta 20122015 y determinar cuáles fueron los efectos que se generaron tanto en las capacidades institucionales para responder a su desarrollo, implementación y seguimiento, así como en la gestión pública. Esto, debido a la imperante necesidad de los gobiernos locales en México por implementar estrategias que respondan ante su incapacidad para resolver los problemas que condicionan el desarrollo de sus municipios, ha orillado a tomadores de decisiones a pensar en el diseño de políticas públicas de impacto integral, orientadas a fomentar de manera simultánea la creación o el incremento de sus capacidades institucionales, mejorar la gestión, la eficiencia y la efectividad de su accionar, la evaluación y la transparencia del resultado de su implementación, así como la integración de la innovación como una constante para el rediseño y mejora de la misma. Entre las opciones que los tomadores de decisiones han encontrado como herramientas de respuesta se puede identificar a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s), en especial al Internet, plataforma digital que han venido a revolucionar la gestión pública permitiendo ofertar los servicios públicos a través del denominado Gobierno Electrónico como un agente de comunicación con la ciudadanía. Por otro lado, otro instrumento que comienza a tomar auge por su utilidad en los procesos de toma de decisiones son los sistemas de información geográfica (SIG), ya que han permitido la construcción, uso, y manejo de información de manera espacial. La implementación de los SIG se ha insertado de manera natural dentro de las estrategias de gobierno electrónico, proceso que ha derivado en la creación de sitios web que brindan información, servicios y contenido público gubernamental de forma geográfica e interactiva, mejor conocidos como Geoportales. Así, Puerto Vallarta resulta un caso de estudio interesante, esto debido a la implementación de un conjunto de SIG´s que respondieran a las necesidades mejorar los servicios ofrecidos en una primera instancia por la DGDE hacia los ciudadanos, y en segunda instancia, que brindará un canal de información con las demás dependencias de gobierno de forma simultánea. Todo esto, en un contexto de administración local sin recursos presupuestales y un escaso capital humano capacitado para llevar a cabo la implementación. De esta manera, fue creado el Geoportal de la DGDE con la oferta de SIG´s diseñados para incrementar la eficiencia vía Internet de la búsqueda de empleo, la promoción, inversión y localización de negocios, el encadenamiento y la comercialización del sector agropecuario, el 121 impulso de la diversificación económica a través del apoyo a las industrias creativas de la ciudad, la comunicación entre las dependencias, la generación de tendencias y estadísticas económicas sobre el establecimiento de nuevos negocios, y por último, el almacenamiento, disposición y descarga gratuita del acervo de cartografía mediante un banco de información geográfica. Por consiguiente, analizar este caso parte de realizar un estudio explicativo centrado en el proceso, implementación y evaluación participante de los resultados del programa. Entre los resultados que se encontraron se destaca que el diseño del segmentado del Geoportal en SIG´s diferenciados por el tipo de servicio o cliente/ciudadano permitió construir capacidades institucionales de carácter administrativo y organizacional, además ofrecer servicios y programas públicos mediante canales más amigables e interactivos, lo cual esboza una ligera mejoría en la gestión pública. La presente investigación concluye que los Geoportales empiezan a establecer en los gobiernos locales mexicanos una nueva tendencia de gestión pública, grandes de retos de profesionalización y organización sobre sus capacidades institucionales y una línea interesante de investigación en materia gubernamental local. Regresar a Eje Temático VI 122 Participación ciudadana y colaboración interinstitucional para la innovación municipal: la experiencia de la creación del Sistema de Información Geográfica y Ordenamiento de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca (SIGOM) Sadizoray Flores Acevedo, Rafael Rentería Gaeta Participación ciudadana y colaboración interinstitucional para la innovación municipal: la experiencia de la creación del Sistema de Información Geográfica y Ordenamiento de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca (SIGOM) En este trabajo se examinan factores determinantes que confluyeron en la creación del Sistema de Información Geográfica y Ordenamiento de Miahuatlán de Porfirio Díaz Oaxaca (SIGOM). Se trata de una experiencia de innovación municipal en la que intervinieron actores internos y externos de la Administración Municipal aportando ideas, recursos, conocimientos y habilidades para la creación de un sistema informático multifinalitario. La participación de la ciudadanía, los acuerdos políticos entre diversos actores de un gobierno de coalición (PAN-PRD-PT) y la colaboración de organizaciones de la sociedad civil y de instituciones académicas y gubernamentales, fueron factores clave para la creación del SIGOM cuyos objetivos son: transparencia y rendición de cuentas, acceso a la información, planeación estratégica, movilidad urbana y gestión de los servicios públicos. También se dan a conocer los factores críticos que hubo que superar para lograr los objetivos propuestos. Regresar a Eje Temático VI 123 Eje temático VII Seguridad Pública Municipal Centralización vs coordinación 124 Eje temático VII: Seguridad Pública Municipal. Centralización vs coordinación 1. Debilidad policial: centralización vs descentralización 2. El Subsemún y su impacto en la incidencia delictiva: Una primera evaluación. 3. La policía municipal, una crisis de legitimidad 4. ¿La (re) centralización como medida paliativa de la ingobernabilidad? El caso de Apatzingán de la Constitución, Michoacán México 5. Los mecanismos del Mando Único Policial 6. Mando Único de Policía: Un caso de recentralización en México 7. Mando único y efectos legales en el municipio mexicano. 8. ¿Mando único policial en Nezahualcóyotl? un nuevo dilema para la seguridad regional. 9. Repensando la seguridad pública municipal. Ficha de diagnóstico y propuestas para el municipio de Guadalajara 10. Seguridad Ciudadana en el Municipio de Naucalpan de Juárez 11. Acciones Locales de Seguridad Ciudadana Frente a Mando Único Policial en México: Chihuahua, Jalisco y Morelos Índice Principal 125 Debilidad policial: centralización vs descentralización Martín Gabriel Barrón Cruz Instituto Nacional de Ciencias Penales El objetivo del trabajo es analizar la propuesta de reforma constitucional que propuso el Presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) a la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión en diciembre de 2014. La cual «busca atender una exigencia que, desde hace tiempo, ha sido una constante en nuestro país: la seguridad pública». No se hará un análisis de toda la propuesta, sino se enfocará en algunos puntos específicos de la misma. Regresar a Eje Temático VII 126 El Subsemún y su impacto en la incidencia delictiva: Una primera evaluación Rigoberto Soria Romo, Lucío Flores Payán Departamento de Políticas Públicas Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas Universidad de Guadalajara El Subsemún y su impacto en la incidencia delictiva: Una primera evaluación El objetivo de esta ponencia es analizar el impacto del Programa de Subsidios para la Seguridad Pública de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, mejor conocido como Subsemún, en la incidencia delictiva. El Subsemún es un programa federal de apoyo a la seguridad pública municipal puesto en marcha en 2008, que continua vigente hasta el presente. Este fondo opera a base de transferencias condicionadas de la federación a los municipios orientadas a apoyar las funciones de seguridad pública de los municipios y demarcaciones territoriales del Distrito Federal seleccionados como beneficiarios, con recursos financieros para profesionalizar y equipar al personal de las corporaciones municipales, mejorar su infraestructura física e informática, implantar un nuevo modelo policial, apoyar la operación policial y la prevención del delito en base a la participación ciudadana. El propósito último del Subsemún es incidir en la baja de la delincuencia. En México, de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en promedio, el 94% de los delitos denunciados corresponde al fuero común y el restante 6% al fuero federal. Lo anterior implica que la responsabilidad de prevenir, procurar y administrar justicia del 94% de los delitos es de las entidades federativas, y de los municipios en su frase de prevención. Esto implica, en términos de la seguridad pública, que la mayor parte de la responsabilidad recae en los gobiernos locales y una baja proporción es responsabilidad del gobierno federal. En contrasentido con lo anterior, las capacidades operativas, los recursos financieros, las facultades legales, la inteligencia, la capacidad de fuego, entre otros recursos y capacidades se concentran en el ámbito federal, mientras que las entidades federativas y municipios sobreviven en una aguda carencia de facultades, capacidades y recursos. De esta manera se presenta una enorme contradicción, mientras que los gobiernos locales concentran las responsabilidades y las funciones, el gobierno federal concentra los recursos, las facultades y las capacidades. El Subsemún es un intento débil para acortar esta disparidad. El Subsemún ha crecido tanto en monto global (pasó de 3 mil 589.4 en millones de pesos en 2008 a 4 mil 733 MDP en 2014), como en cobertura, pues de 150 municipios/delegaciones beneficiadas en 2008, se pasó a 268 para 2014. 127 El Subsemún tiene registrado a un total de 274 municipios que han recibido el apoyo Subsemún uno o más años. Se resalta que 141 municipios, equivalente al 51.46%, han recibido el apoyo Subsemún los 6 años de operación. Un total de 37 municipios han recibido el apoyo durante 5 años y 24 municipios durante 4 años. Por otro lado, un total de 52 municipios, equivalentes al 26% de los municipios beneficiados han recibido el apoyo 3 años o menos. Esta información se presenta en el cuadro siguiente. De los 141 municipios que recibieron el apoyo durante los 6 años, 82 recibieron el mínimo de asignación (10 millones de pesos). La mayoría de los 133 municipios que recibieron el apoyo Subsemún 5 años o menos, también han recibido el mínimo o cantidades muy cercanas a éste durante todos los años. Lo anterior implica que un promedio anual aproximado de 215 municipios, de los 274 beneficiarios, es decir el 78% recibieron el mínimo del apoyo o una cantidad cercana durante la totalidad de la vigencia del programa. Ante la anterior realidad, la ponencia se plantea 4 objetivos principales: a) Evaluar si el Subsemún está impactando en la reducción de los índices delictivos de los municipios beneficiados. b) Discernir si los municipios beneficiados de manera continua y con más años con el apoyo Subsemún, han sido más eficaces en el combate a la delincuencia que los municipios que no viven esta situación. c) Describir la evolución de los criterios aplicados para la distribución de los recursos del Subsemún entre los municipios o delegaciones beneficiados y reflexionar acerca de su idoneidad para tal fin. d) Presentar algunas conclusiones generales sobre el éxito o fracaso de esta política pública en su objetivo de abatir la incidencia delictiva. Para lograr los objetivos anteriores, el análisis se basa en referentes teóricos y hace un estado de arte sobre el tema. Se estudia el origen del programa, el papel del Subsemún en la política de seguridad pública municipal. Se revisan las principales características del Subsemún: objetivos, destinos de gasto, criterios de asignación entre los beneficiarios, entre otros. A partir de una radiografía estadística del programa se busca la existencia de variables que pudieran provocar el potencial fracaso del programa y se detectan municipios en los que no existen Subsemún. Distribución de municipios y número de veces que han recibido el subsidio. Número de años Número Porcentaje de que un municipio de municipios que han ha recibido el municipios recibido el apoyo apoyo en diferentes años 6 141 51.46 5 37 13.50 4 24 8.76 3 18 6.57 2 28 10.22 1 26 9.49 Total 274 100 Fuente: Diario Oficial de la Federación, varias fechas en diferentes años entre 2008 y 2014. 128 condiciones potenciales para que el Subsemún tenga un impacto positivo en la incidencia delictiva. También se revisa la utilidad de los criterios y variables utilizados en la asignación del subsidio; la calidad de la información estadística para asignar recursos; la potencial falta de reglas en aspectos sustanciales del programa y la posible opacidad en su funcionamiento. Finalmente se reflexiona sobre el cumplimiento de los objetivos del Subsemún, y los ajustes que, en su caso, se tendrían que realizar en términos de su diseño, objetivos, reglas, beneficiarios y orientaciones de política. Regresar a Eje Temático VII 129 La policía municipal, una crisis de legitimidad Miguel Garza Flores La ponencia pretende hacer una reflexión acerca de la actual crisis de legitimidad de las agencias de policía en nuestro país, se muestra el contraste con algunos datos acerca de la opinión que las personas tienen en relación al trabajo de la policía. El objetivo es ampliar el panorama sobre la seguridad pública municipal, ¿Cuáles agencias tienen mejor calificación por parte del público?, ¿Cuáles agencias tienen mejores resultados?, ¿cuáles tienen mejores niveles de confianza? Este trabajo pretende demostrar que es necesario fortalecer el trabajo de las policías municipales y establecer mecanismos de coordinación más efectivos pero difícilmente se soluciona la situación formando cuerpos estatales de policía. Regresar a Eje Temático VII 130 ¿La (re)centralización como medida paliativa de la ingobernabilidad? El caso de Apatzingán de la Constitución, Michoacán, México Lidia Blásquez Martínez Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Lerma La seguridad es un tema que se ha vuelto la prioridad de la Agenda Nacional durante los últimos dos sexenios en México. Esto por el nivel de descomposición social que viven ciertas entidades federativas y municipios en el país. El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) destinado a la seguridad se ha incrementado en más de la mitad, la seguridad pública se militarizó con la intervención del Ejército y la Marina en los municipios en estado crítico de gobernabilidad y se han registrado casi cincuenta mil muertes vinculadas a las actividades parainstitucionales en los últimos 8 años. Este es el caso del estado de Michoacán, donde en 2009, la aparición del grupo del crimen organizado “La Familia” vino a trastocar la vida cotidiana de sus habitantes. Se implantó en Apatzingán, que se convirtió de un municipio agroindustrial —centrado en la producción del limón— a una “plaza” de producción y circulación de estupefacientes. En el 2011, otro grupo parainstitucional, “Los Caballeros Templarios”, le arrebató el control del municipio a La Familia e inició el cobro del “derecho de piso”. Poco después también controlaron las actividades productivas con la confiscación de ranchos y negocios. En los municipios aledaños a Apatzingán como la Ruana se organizaron Grupos de Autodefensa con el fin de combatirlos. En el 2013, llegan a Apatzingán y se dan enfrentamientos entre estos dos grupos parainstitucionales. El 13 de enero de 2014 el ejecutivo federal decreta la creación de la Comisión de Seguridad y Desarrollo Integral en el estado de Michoacán con el fin de crear un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación con todas las facultades para restablecer la seguridad, el orden público y la paz social en la entidad. Asimismo, para ser el impulso de las actividades económicas y de desarrollo social. Entre sus facultades se encontraban la de remover y designar servidores públicos. En Apatzingán se disolvió la policía municipal preventiva y se instauró un gobierno municipal interino. Además se puso en marcha el llamado Plan Michoacán que buscaba alinear los programas federales de desarrollo a los objetivos de dicha Comisión. Esta ponencia explora si estas acciones del gobierno federal muestran una incapacidad de generar acuerdos efectivos y capacidades municipales de gobierno que permitan llevar a cabo políticas públicas sustentadas y sustentables, emanadas del ámbito municipal, para garantizar la gobernabilidad y el estado de derecho. El caso de Apatzingán será el centro de nuestra reflexión ya que muestra que la corrupción, la falta de políticas públicas del campo, de desarrollo social, urbanas y de educación complementarias a lo largo de los últimos veinte años fueron los ingredientes de un caldo de cultivo que derivó en violencia e ingobernabilidad. Palabras clave: (re)centralización, violencia, ingobernabilidad, Apatzingán Regresar a Eje Temático VII 131 Los mecanismos del Mando Único Policial Dr. Benjamín Méndez Bahena Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS) del Instituto Politécnico Nacional. En calidad de antecedente, se plantea el marco institucional con el que en México se enfrenta la crisis en el ámbito de la seguridad ciudadana. Enseguida se expone la estrategia de “Coordinación entre autoridades”, planteada por el gobierno federal y específicamente la propuesta del establecimiento del Mando Único Policial. Posteriormente, la ponencia, examina los instrumentos jurídicos con los en las entidades federativas se ha impulsado el Mando Único Policial, enfatizando en la existencia de al menos cuatro vertientes legales emprendidas. Finalmente, se explora el impacto de la recentralización de esta función en los gobiernos municipales. Regresar a Eje Temático VII 132 Mando Único de Policía: Un caso de recentralización en México Nora Nallely Gloria Morales; José Hernández Ramírez; Alejandro Alejo Pompilio Aguilar Miranda Como resultado del incremento de la cultura de la violencia, delincuencia y muertes en México, la agenda gubernamental ha priorizado la atención de los problemas de Seguridad. Los esfuerzos descentralizadores de los últimos 30 años abrieron la posibilidad al municipio de concebirse como un ámbito de gobierno con mayores responsabilidades, sin embargo, los contactos entre órdenes de gobiernos son muchos, pero de cooperación escasa, en realidad los intereses de la Federación, Estados y Municipios son diversos. El objetivo del presente documento gira en torno al análisis de las implicaciones que tuvo la unificación de mandos de la policía Municipal y Estatal para el federalismo en México. Se parte de la idea de la existencia de un reflujo centralizador en la política de seguridad en nuestro país, tomando como referencia la propuesta heterogénea de la adopción del Mando Único de Policía, que realizó el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa en 2008 y su continuidad al inicio del sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto (2013). La reflexión se organiza en dos objetivos particulares, el primero, se refiere a la descripción de la operación heterogénea del Mando Único de Policía desde su aprobación hasta el año 2013; y el segundo, es de carácter teórico-contextual, donde tomando como base el enfoque de las Relaciones Intergubernamentales, se analiza el rol del municipio en el caso del Mando Único de Policía. Regresar a Eje Temático VII 133 MANDO ÚNICO Y EFECTOS LEGALES EN EL MUNICIPIO MEXICANO Dra. Mercedes Verdugo López La propuesta desde la Presidencia de la República, de integrar mandos únicos en los gobiernos de los estados, supone varios temas a considerar en el contexto legal que enmarca a los municipios mexicanos. Ante la inminente aprobación de la iniciativa por parte del Congreso de la Unión, los ayuntamientos deben prever que la reducción de sus competencias en materia de seguridad pública, también impactarán en un contexto más amplio de sus facultades gubernamentales. Esta ponencia contribuye a explorar sobre el impacto legal que tendrá esta reforma en marco legal de las municipalidades del país. Palabras clave: Mando único, régimen legal municipal, orden intergubernamental. Regresar a Eje Temático VII 134 ¿Mando único policial en Nezahualcóyotl? un nuevo dilema para la seguridad regional Olivia Sánchez - Ismael Castillo En los dos últimos sexenios de gobierno, México ha enfrentado una severa crisis de legitimidad y confianza por su llegada al poder, no solo este tema es exclusivo del país, sino también una crisis de confianza en las instituciones policiales en los tres ámbitos gubernamentales, pues ha sido cuestionado por la sociedad debido a la falta de resultados en temas de seguridad, a sabiendas de la propuesta del Mando Único como nuevo modelo policial para recuperar la confianza ciudadana. Particularmente, Nezahualcóyotl municipio en la entidad mexiquense es el segundo más poblado a nivel estatal, y en el que en recientes años se registró gran incidencia delictiva y de inseguridad, efectos de la acelerada urbanización, la falta de oportunidades laborales, de educación, además de la descomposición del tejido familiar y social, así como la pérdida de valores en la población juvenil. Asuntos que se han discutido en la agenda de gobierno en sus tres ámbitos, aunque el municipio no aplica el nuevo esquema policial, se han impulsado diversas acciones por la secretaría de seguridad pública a través de 5 ejes estratégicos, la formación de una policía de proximidad y la coordinación con la autoridad estatal y federal. Regresar a Eje Temático VII 135 Repensando la seguridad pública municipal. Ficha de diagnóstico y propuestas para el municipio de Guadalajara. El presente trabajo es el resultado de un proceso reflexivo a partir de los últimos acontecimientos que ha habido en nuestro país, un aumento considerable del problema de inseguridad pública, y en contraparte una desconfianza general de la ciudadanía hacia las corporaciones policiacas municipales. Se realiza un análisis de los factores que inciden en la inseguridad pública y que desafortunadamente la mayoría no son competencia municipal, tales como la pobreza e inequidad social; además se da cuenta del diseño institucional en el que interactúan las policías federales, estatales y municipales, donde éstas últimas se encuentran en franca desventaja. El problema del combate a la delincuencia organizada por las policías municipales con sus dramáticas y hasta trágicas consecuencias, pareciera que se diseñó todo para minar a tales autoridades municipales, para que por un lado las organizaciones criminales hagan su trabajo sin contratiempos y que haya alguien a quien echarle la culpa. Además este trabajo trata de visibilizar a las mujeres y hombres que desempeñan las funciones de seguridad pública municipal en el país, en qué condiciones lo hacen y cuáles son sus expectativas. Finalmente se dibujan algunas ideas de como reconfigurar estas organizaciones municipales para efecto de otorgar un poco de tranquilidad a la ciudadanía, que sin deberla ni temerla sufre de las consecuencia de este mal planeado y ejecutado diseño institucional. Regresar a Eje Temático VII 136 “Seguridad Ciudadana en el Municipio de Naucalpan de Juárez.” Miriam Rojas Piña. Universidad Nacional Autónoma De México El artículo 115 constitucional reconoce al municipio como gobierno con facultades exclusivas, donde las otras dos órdenes no intervienen con el fin de organizar libremente su vida interna y asumir responsabilidades para con la sociedad. De este modo, uno de los servicios a cargo del Ayuntamiento es la seguridad en la demarcación; por ello, este servicio debe ser de calidad y no únicamente de cobertura ya que el fin debe ser mejorar la convivencia dentro de su jurisdicción. Esto debido a que la tarea y responsabilidad de este orden de gobierno es la comunidad y si el municipio no entiende cuál es su fin, se verá reflejado proporcionalmente en la calidad de sus servicios y grado de desarrollo de su población. En este sentido, los beneficiarios deberán ser estrictamente los ciudadanos y en consecuencia la convivencia que éstos tengan dentro de la circunscripción, buscado con ello modificar los mecanismos de prevención que se han adoptado debido al aumento del índice delictivo en la misma; por ejemplo, la cultura del domicilio por temor de salir a ciertas horas a las calles. Aunado a ello, también figura la evasión de espacios públicos catalogados como peligrosos, lo que lleva a modificar hasta ciertos hábitos de convivencia y rutinas. Quizá el artículo 115 no aclaró la función del municipio, ya que el fin por el cual fue catalogado como gobierno muestra a la comunidad como su prioridad; razón por la cual debe generar los mecanismos capaces de incrementar la participación ciudadana y la organización vecinal, pero ésta no podrá existir si no subsiste confianza para con el gobierno en materia de servicios públicos y en específico, seguridad. Entonces, el reto como administradores es llevar a cabo funciones más allá de lo que la normatividad menciona per se, es decir, responder a la expectativa ciudadana, dejar a un lado la vieja perspectiva de la municipalidad, que es sólo esperar las políticas asistenciales o fondos federales para el actuar de programas que puedan brindar una mejor calidad de vida. La relevancia de abordar el tema de seguridad radica en la inclusión de éste en las agendas municipales debido al incremento que ha tenido desde la percepción ciudadana dentro del municipio. Es por ello, que aquélla exige prevención y protección –eficaz- en cuanto a su integridad y que debido a los nuevos mecanismos democráticos también se debe integrar a la sociedad para garantizar dicho servicio, ya que 137 también se puede aventurar a no sólo detenernos en esta tipología de seguridad (pública), sino crear una seguridad ciudadana que permita una interdependencia gobierno municipal – sociedad. El incremento del índice delictivo es determinante en el bienestar de la sociedad e impacta en la confianza de la población para con el gobierno. De acuerdo con la United Nations Office on Drugs and Crime2013, durante aquel periodo 437, 000 personas en el mundo fueron asesinadas. De los cuales, el 36% se suscitaron en el continente Americano (157,00 homicidios) por encima de África con 31%( 135,000), Asia 28% (122,00), Europa 5% (22,000) y Oceanía con 0.3% (1,100). Donde las tasas más elevadas de homicidio a nivel nacional se encuentran en Centroamérica y principalmente en Honduras con un 90.4 por cada 100,000 habitantes, seguido por Belice, El Salvador y en noveno lugar, México con 21.5 asesinatos. América se ubicaba entonces como el continente más violento, de acuerdo a la OCDE de sus países miembros el 3.9% de sus habitantes afirman haber sufrido robo o asalto en los últimos 12 meses (20132014), sin embargo países como Canadá o Japón se encuentran debajo del 2% no así México con 12.8%. En este estudio se afirma que la violencia ha disminuido en los últimos cinco años no así los niveles de inseguridad de la sociedad, ya que persiste el miedo al crimen: “Cerca del 69% de las personas en estos países dicen sentirse seguras en la calle al caer la noche.” Actualmente, la tasa de homicidios en el país es de 23.4 por cada 100,000 habitantes, que igualmente es mayor a la promedio en la OCDE. Asimismo, el miedo al crimen e incremento de inseguridad percibida por la sociedad a pesar de la disminución de las tasas de asalto, únicamente el 55% de las personas se sienten seguras en la calle durante altas horas de la noche, pese a ello, México se encuentra por debajo de la media que es del 69%. Pese a ello, resulta relevante que únicamente la mitad de la población se sienta resguardada o protegida. Debido a los altos índices de inseguridad donde México quedaba como uno de los principales países, en febrero del 2013 el Plan Nacional de Desarrollo contempló el objetivo de “Llevar a México a su máximo potencial” mediante cinco metas nacionales; siendo así, la primera meta con contempla como Plan de Acción el Fortalecer al Estado y garantizar la paz mediante tres objetivos: Promover y fortalecer la gobernabilidad democrática, Mejorar las condiciones de Seguridad Pública; y Garantizar el respeto y protección de los derechos humanos y la erradicación de la discriminación. 138 Asimismo, de los tres pilares del Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-2017, se concibe el referente a Sociedad Protegida, en la cual se inserta el nuevo paradigma que es Seguridad Ciudadana y se busca “adoptar enfoques de seguridad inteligentes basados en el conocimiento comprensivo de las amenazas, partiendo de análisis descriptivos de los fenómenos para adentrarse después en la explicación de sus causas.” Debido a ello, en el municipio de Naucalpan de Juárez, durante la gestión de Otilia María Azucena Olivares Villagómez en el trienio 2009-2012, el Plan de Desarrollo Municipal buscaba fortalecer la reglamentación en cuestión de seguridad mediante la Directriz de seguridad pública e integridad ciudadana (municipal). Sin embargo, de acuerdo al INEGI, dentro de los delitos del fuero común en el ámbito municipal para el 2012 en el Estado de México, muestra que Naucalpan de Juárez se ubicó dentro de los tres primeros lugares, luego de Ecatepec y Netzahualcóyotl. Siendo así, durante la administración de David Sánchez Guevara (2012-2015), a un año de su gestión, los delitos de homicidio, robo a casa habitación y de vehículos aumentaron hasta 55% durante los primeros cuatro meses del año 2013, de acuerdo con la estadística delictiva de la Dirección General de Buen Gobierno. Debido a este incremento delictivo y percepción de la inseguridad que llevó a crear en 2013 el Plan Municipal de Convivencia y Seguridad Ciudadana. OBJETIVO GENERAL Comprobar que las políticas preventivas y estratégicas en materia de seguridad en el municipio Naucalpan de Juárez deben ser redefinidas vinculando una perspectiva de desarrollo humano mediante la participación social con el gobierno. La falta de interés del gobierno para coadyuvar al logro de la seguridad en el municipio aumenta los niveles de desconfianza de la sociedad para con el mismo ya que no es tomada en cuenta para salvaguardar la convivencia dentro de la demarcación por ello, el Programa de Seguridad Ciudadana en el municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México no ha cubierto las expectativas de la comunidad. Regresar a Eje Temático VII 139 Acciones Locales de Seguridad Ciudadana Frente a Mando Único Policial en México: Chihuahua, Jalisco y Morelos Medardo Tapia Uribe, CRIM, UNAM David Ricardo González Pastrana, Ciudad Juárez, Chihuahua El crecimiento y la situación crítica de problemas de violencia y criminalidad en diversas regiones del país fueron dando lugar a diversas propuestas desde el gobierno federal para un Mando Único Policial (MUP). Varios análisis de alguna manera simplemente se fueron sumando a respaldar como necesidad establecer un mando único policial (MUP) que contuviera y redujera estos índices que cada vez se han ido haciendo más graves y más críticos. Se dejaba implícito que el mando único policial en cada entidad federativa resolvería los problemas fundamentales de la gestión policial. Sin embargo, diversas entidades y municipios del país y la ciudadanía también fueron diseñando sus propias acciones públicas, incluidas las de participación social y política, así como reformas policiales para enfrentar la violencia criminal que padecían. Otras entidades, sin embargo, no esperaron a una “Reforma Federal de MUP”, Jalisco y Morelos, entre otros, crearon su propio MUP. En esta ponencia presentamos las acciones y reformas realizadas en Chihuahua (Ciudad Juárez y Chihuahua) y las comparamos con las realizadas en Jalisco y Morelos. Regresar a Eje Temático VII 140 Eje temático VIII Capacidades de estados y municipios para la cooperación internacional descentralizada 141 Eje temático VIII: Capacidades de estados y municipios para la cooperación internacional descentralizada 1. Cooperación descentralizada Sur-Sur: Herramienta para el fortalecimiento de las relaciones entre México y África subsahariana 2. El municipio mexicano y su relaciones internacionales: cooperación internacional 3. Identificación y Medición de capacidades en Acción y Cooperación Internacional para el Desarrollo Territorial 4. Mejora de las capacidades administrativas, estudio de caso en el municipio de Tecámac, estado de México. 5. Redes globales de ciudades frente al cambio climático Índice Principal 142 Cooperación descentralizada Sur-Sur: Herramienta para el fortalecimiento de las relaciones entre México y África subsahariana. Autora: Arianne Berenice Reséndiz Flores. Institución de adscripción: Universidad Autónoma Metropolitana. Correo electrónico: [email protected]. Resumen La complejidad del sistema internacional y de las relaciones internacionales trae consigo la evolución de la cooperación internacional y la ampliación de su agenda. La cooperación internacional desde su enfoque clásico surge bajo el binomio donante-receptor. La primera etapa de ésta se sitúa posteriormente a las independencias asiáticas, latinoamericanas, y africanas. Momento en el cual, las ex colonias buscaron medios distintos para conservar los mecanismos y esquemas de control. En primera instancia, se instituyó una relación entre el Norte y el Sur en términos de ayuda financiera o humanitaria, siguiendo una lógica jerárquica entre países pobres y ricos, dominantes y dominados, industrializados y no industrializados, modernos y tradicionales, etcétera. De acuerdo con Horacio Rodríguez Vázquez, la cooperación internacional es el “conjunto de acciones y/o recursos que intercambian actores de diferentes países, de manera voluntaria y conforme sus estrategias e intereses.”11 La realidad es que el móvil de esta cooperación ha sido el interés propio del donante bajo condicionamientos al receptor, sin considerar al intercambio como la única forma de cooperación no empobrecedora. A la luz de lo anterior, resulta necesario un cambio en la cooperación internacional. En este sentido, la cooperación internacional descentralizada es la alternativa que ha impulsado la actuación de los gobiernos locales y de otros actores subnacionales en el sistema internacional y “corresponde esencialmente a un intercambio de experiencias y de saber-hacer en un modo de reciprocidad.”12 La cooperación internacional descentralizada aparece en escena durante la década de los noventa del siglo XX debido a las limitaciones de la cooperación internacional de carácter excesivamente centralista y vertical. Por tanto, es complementaria a la cooperación internacional clásica. En el marco de la cooperación descentralizada, destacan los fenómenos de la llamada cooperación Sur/Sur entendida como la cooperación entre actores locales de países en vías de desarrollo y en la cual se inscribe México y la región subsahariana. Las relaciones diplomáticas entre México y África subsahariana se desprenden de la posición de nuestro país durante los años sesenta del siglo XX y su pronunciamiento a favor de la autodeterminación 11 Horacio Rodríguez Vázquez, “La cooperación internacional para el desarrollo desde una perspectiva latinoamericana” en Aaron Pollack, (coordinador), Temas de cooperación internacional para el desarrollo: criticar, proponer, sistematizar, México, Instituto Mora, 2010, p. 9. 12 Guide de la coopération décentralisée, 2000 en Prefecture de l'Ile-de-France, Guide de la coopération décentralisée à Sénart, [archivo PDF], Dirección URL: http://www.t-ac.org/doc/Guidedelacoopd%C3%A9centralis%C3%A9edelavilledeS%C3%A9nart.pdf, [consultada el 23 de enero de 2013]. 143 de los pueblos y los procesos de descolonización de las naciones subsaharianas. A partir de la consolidación de los Estados independientes africanos, se han instrumentado diversas iniciativas orientadas a una vinculación activa. Hasta la actualidad, predomina la cooperación centralizada, no obstante, es importante reconocer las potencialidades y desafíos que plantea la cooperación descentralizada. Específicamente, dentro de los logros alcanzados en las relaciones México y África subsahariana, cabe mencionar la existencia de dos acuerdos a nivel local entre África y México, que se inscriben en la cooperación descentralizada y están definidos por la legislación mexicana como Acuerdos Interinstitucionales. De manera precisa, la Ley sobre la Celebración de Tratados aprobada en 1991 y publicada en el Diario Oficial de la Federación en 1992, creó la figura jurídica de los Acuerdos Interinstitucionales que son instrumentos de política exterior que pueden ser firmados no sólo por dependencias y organismos públicos descentralizados del gobierno federal, sino también por los estados de la federación y por los municipios del país. Los dos Acuerdos Interinstitucionales mencionados son el Acuerdo de Cooperación entre la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México de los Estados Unidos Mexicanos y la Dirección Ejecutiva Interina del Jardín Zoológico Nacional de la República de Sudáfrica y el Acuerdo de Cooperación entre la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México de los Estados Unidos Mexicanos y el Servicio de Vida Silvestre de la República de Kenia. Ambos instrumentos en materia ambiental fueron firmados el 24 de mayo de 2007 en la Ciudad de México y su objetivo es “formalizar la colaboración entre las Partes para llevar a cabo el intercambio de información científica, tecnológica, de especies de fauna silvestre y tecnología para su reproducción y mantenimiento en cautiverio, así como promover conjuntamente programas relativos a la capacitación de personal, educación, investigación y conservación in situ y ex situ de la vida silvestre.”13 Otro instrumento que destaca es el Grupo de Amistad México-Etiopía que persigue “la atención y seguimiento de los vínculos bilaterales con órganos de representación popular.”14 A través de reuniones de legisladores se busca dialogar en torno a asuntos de trascendencia internacional para generar resultados favorables. Asimismo, los hermanamientos de ciudades representan una oportunidad para trazar objetivos concretos y políticas para territorios específicos a través de la vinculación de ciudades con distintas realidades que trabajan por objetivos comunes. En el caso de México y África subsahariana algunas listas de ciudades hermanas muestran que existen cinco acuerdos de hermanamiento, a saber: 13 - Luanda, Angola –Oaxaca de Juárez, Oaxaca - Duala, Camerún – Mérida, Yucatán Son acuerdos que comparten el mismo objetivo en su Artículo I. 14 Alma Arámbula Reyes, Grupos de Amistad. Legislaturas LVIII, LIX y LX, México, Cámara de Diputados, 2007, p. 2. 144 - Malabo, Guinea Ecuatorial – Guadalajara, Jalisco - Malabo, Guinea Ecuatorial - Celaya, Guanajuato - Malabo, Guinea Ecuatorial – Acayucan, Veracruz Sin embargo, por datos proporcionados por la Dirección General de Coordinación Política (DGCP) de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de su Área de Gobiernos Locales y confirmaciones con los gobiernos municipales mexicanos, sólo se considera oficial el hermanamiento entre Malabo y Guadalajara y la firma de una carta de intención de hermanamiento entre Luanda y Oaxaca. Es preciso decir que durante la administración pasada del gobierno de Mérida, hubo intentos por consolidar un hermanamiento con Duala, sin embargo, las negociaciones no se concretaron. El hermanamiento entre Malabo y Guadalajara fue firmado en 1976. Puede citarse que su objetivo es “intercambiar programas, proyectos y acciones comunes en cultura, educación, salud, deporte, financiamiento a proyectos productivos, turismo, recreación, fomento a la inversión entre otras áreas que son prioritarias para el desarrollo sustentable de la ciudad.”15 En cuanto a la carta de intención de hermanamiento entre Luanda y Oaxaca, fue firmada en 2011 con el propósito de concretar un hermanamiento para beneficio de los habitantes que además de basarse en el intercambio educativo y cultural, promueva el turismo, fomente la inversión para mejorar la economía y así, generar empleos.16 Con lo expuesto en las líneas anteriores, es posible notar que se han hecho diversos esfuerzos para fortalecer la cooperación descentralizada entre México y África subsahariana, sin embargo, el reto es multidimensional y plantea un camino inacabado que implica tanto potenciar actores subestatales, como invertir recursos y sobre todo, fortalecer el interés mutuo. Regresar a Eje Temático VIII 15 Guadalajara Gobierno Municipal, Primer Informe de Gobierno 2007-2009, México, Gobierno de Guadalajara, 2009, p. 82. 16 Cfr., Noticias de Yucatán, Suscriben una carta de intención Mérida y Camerún, [en línea], Dirección URL: http://noticiasdeyucatan.blogspot.mx/2011/11/suscriben-una-carta-de-intencion-merida.html, [consultada el 13 de septiembre de 2013]. 145 El municipio mexicano y sus relaciones internacionales: cooperación internacional Paulino Ernesto Arellanes Jiménez* Maestría en Ciencias Políticas. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Cada día la tendencia de los gobiernos locales se acrecienta en su apertura a lo internacional y hacia lo global, independientemente de que sean la parte geográfica y políticamente más pequeña de las unidades nacionales, llamados Estado-nación. Su apertura que inicia con el establecimiento de relaciones internacionales, que en otro momento solamente se contemplaban por los Estados, en lo que se llamó “inserción a lo internacional”; ahora son esas partes locales, constituidas en diferentes organizaciones político-económicas que se abren por varias razones: 1. Por “principio de necesidad”, puesto que, independientemente de la forma o sistema político del Estado donde se ubiquen, éste no responde a sus necesidades prioritarias de todo tipo, por lo cual sin romper con la estructura política-económica del Estado-nación salen al exterior y a través de relaciones internacionales establecen interacciones, compromisos y convenios para satisfacer esas necesidades. 2. Por razón de las “externalidades”, como suele llamarse a los factores de la “globalización” que influyen e inciden en el Estado en general, y en las partes constitutivas del mismo, en este caso, de los llamados gobiernos locales que obligan a éstos a que salgan al exterior, tal es el caso de las crisis de los Estados centrales. 3. Por la complejidad que ha ido adquiriendo las relaciones internacionales, debido a la existencia de nuevos y viejos actores, y por ende, las diversas, múltiples y variadas relaciones que establecen esos mismos, y aquí se inscriben las relaciones internacionales de los gobiernos locales. 4. Por la supuesta modernización del Estado vía descentralización, por medio de la cual se le otorgan, o en el mejor de los casos, se le regresan atribuciones y competencias a los gobiernos locales -municipios- para que logren su desarrollo, y es aquí donde a través de mecanismos y normatividades los municipios buscan sus propios relaciones al exterior sin romper con el status del tradicional Estado-nación, esto es, su política exterior. En el caso mexicano, a estas alturas, bien sabemos cuántos y cuántos problemas existen en los municipios. En los hechos y casi siempre esos problemas se pretenden resolver desde el centro y por medio de decretos presidenciales o decretos estatales, sin tomar en cuenta en una minúscula * Doctor en Relaciones Internacionales. Docente-investigador de tiempo completo, titular “C” en la Maestría de Ciencias Políticas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. 146 parte a los ciudadanos de los municipios; pero aun así el Municipio mexicano, en forma diferenciada por su tipología, ya participa en las relaciones internacionales. No basta con que ahora se pretenda dar vida democratizante en nuestro país, porque está demasiado forzada y atorada en términos de centralismo y presidencialismo, aún con las reformas al artículo 115 constitucional desde 1999, porque sería básicamente para las decisiones generales de la nación; pero en los hechos no llega a resolver como práctica los problemas cotidianos de la población, llamada ciudadanía de los municipios, que en síntesis son el alma mater de toda nación. A partir del principio de cooperación internacional, según sus prioridades sociales, consideramos que las relaciones internacionales de las partes de un todo (municipios) de un Estado o Estados se da el municipalismo internacional. El municipio como figura jurídico-política o como jurisdicción territorial, política y administrativa existe en varias partes; por ejemplo, Alemania y Suecia; o en América Latina, como Chile, Colombia, Argentina, etc. y el caso de la propuesta, el municipio mexicano. Objetivos: Se analizarán y explicarán las relaciones internacionales de los gobiernos locales, en este caso del municipio mexicano vía cooperación internacional u otras opciones. Se analizarán los mecanismos, las normatividades y los acuerdos interinstitucionales que le permiten al municipio mexicano sus relaciones internacionales Se analizarán los límites y alcances de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional que beneficie al municipio mexicano. Regresar a Eje Temático VIII 147 Identificación y Medición de capacidades en Acción y Cooperación Internacional para el Desarrollo Territorial Esther Ponce Adame El papel que, en diversas experiencias a nivel municipal y estatal, ha jugado la cooperación internacional ha sido fundamental para contribuir al desarrollo territorial en aras de mejorar la calidad de vida de la población. Sin embargo, aún no existe claridad sobre las capacidades con las que cuentan los gobiernos estatales y municipales para acceder y aprovechar en mayor medida los beneficios que la cooperación internacional para el desarrollo representa. Por esto, surge la necesidad generar y proveer información útil a los actores de las tres esferas de gobierno, a los tomadores de decisiones y diversos agentes cooperantes e interesados, sobre el tipo y nivel de la capacidad institucional y de otros ámbitos del desarrollo territorial de estados y municipios. La finalidad es aprovechar las ventajas comparativas y complementarias de cada territorio e identificar sus potencialidades y áreas de oportunidad de modo que puedan diseñar, instrumentar y evaluar políticas, acciones y/o actividades de cooperación internacional en sus diversas modalidades y vertientes en pro de incrementar los beneficios y contribuir al desarrollo de sus territorios. Regresar a Eje Temático VIII 148 Mejora de las capacidades administrativas, estudio de caso en el municipio de Tecámac, estado de México Lizeth Martínez Bustillos El objetivo de la ponencia es mostrar la forma en que el municipio de Tecámac, Estado de México ha respondido a las exigencias del crecimiento poblacional en esta demarcación y explicar, a la luz de la teoría de las capacidades institucionales, cuáles son los retos que en el terreno de la administración deben atenderse para garantizar un ejercicio eficiente y pertinente de la gestión municipal. El problema de la investigación en el caso del municipio de Tecámac, consistió en conocer y evaluar el grado de desarrollo que dicho municipio tiene en sus capacidades administrativas, lo cual permitió: 1.- Contrastar lo que la teoría identifica como características de este tipo de municipios, con la realidad concreta de la administración municipal en Tecámac. 2.- Conocer aquellas características particulares, propias del municipio, asociadas con su ubicación geográfica y su nivel de desarrollo socioeconómico y político. 3.- Identificar posibles estrategias de mejora en ese ámbito. Se plantearon las siguientes preguntas de investigación: ¿Cuál es el nivel de desarrollo de las capacidades administrativas municipales en Tecámac, Estado de México? Y como preguntas secundarias, que permitirán responder a la pregunta central: ¿Qué papel juega el nivel de profesionalización del personal y funcionariado de Tecámac en la calidad del gobierno municipal? ¿Qué efectos tiene, en el ámbito administrativo, la poca permanencia y la movilidad de gran parte del personal al frente del municipio? Se entiende por proposición dentro de una investigación social a la conjetura o conjunto de conjeturas que establecen enunciados explicativos sobre un fenómeno y sus posibles relaciones causales. La proposición formulada es: El municipio de Tecámac tiene las características planteadas por la teoría con relación a los municipios urbanos medianos, pero el impacto del crecimiento poblacional en este municipio no ha ido a la par en la mejora de las capacidades administrativas municipales, lo que lo ha colocado en una posición de mayor debilidad frente a los de su mismo grupo, lo anterior se expresa en limitaciones significativas, especialmente en lo relativo a la profesionalización de su personal. Regresar a Eje Temático VIII 149 “Redes globales de ciudades frente al cambio climático” Dra. María de Lourdes Marquina Sánchez Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) El mundo en el que vivimos es cada vez más urbano que rural debido al crecimiento acelerado de la población en ciudades de países en desarrollo. Ello es producto de la lógica de acumulación capitalista y del modelo de ciudad industrial vigente desde principios del siglo XX. Esta tendencia de la sociedad mundial hacia una mayor urbanización trae consigo enormes problemas que sólo pueden resolverse mediante acciones públicas globales, pero actuando desde los espacios locales. Como evidencia de ello, en esta comunicación se presenta el caso de la participación de la Ciudad de México en redes de ciudades globales que le permitió generar capacidades para diseñar e implementar su política medioambiental frente al cambio climático. Regresar a Eje Temático VIII 150 Eje temático IX El enfoque de género en las políticas municipales 151 Eje temático IX: El enfoque de género en las políticas municipales 1. Estrategias de empoderamiento económico para la equidad de género a nivel municipal. Los casos de Colotlán, Totatiche y Degollado Jalisco 2. La implementación de la política de género. El caso del Instituto Municipal de la Mujer de Toluca 3. Municipio e igualdad de género: un análisis jurídico-institucional 4. La política pública de equidad de género y su transversalidad a nivel municipal 5. 20 años de estudios municipales y género en México Índice Principal 152 Estrategias de empoderamiento económico para la equidad de género a nivel municipal. Los casos de Colotlán, Totatiche y Degollado Jalisco. Sergio Manuel González Rodríguez ([email protected]) María Dolores Ávila Jiménez ([email protected]) Departamento de Estudios Regionales-INESER Universidad de Guadalajara Resumen: Dentro de la gran variedad o tipología de políticas públicas, a nivel municipal, las de enfoque de equidad de género han ganado espacio. Uno de los medios por los cuales se busca alcanzar la equidad, es a través del “empoderamiento de las mujeres”. El elemento clave del concepto de empoderamiento es la palabra “poder”, el cual se refiere al el control sobre los bienes materiales, y de los recursos intelectuales y la ideología. Al existir una inequidad en la distribución del poder entre hombres y mujeres, el empoderamiento se manifiesta como una redistribución del poder entre los géneros. Hoy en día las políticas estrategias, acciones coordinadas de los tres niveles de gobierno buscan empoderar a la mujer como un medio para alcanzar la equidad de género, principalmente en tres campos: El político, el social y el económico. Este último campo es el más recurrido de los tres niveles de gobierno y en particular el del municipio. Parecer que la estrategia principal es el empoderamiento económico de las mujeres que eles permita participar en las decisiones de cómo generar y repartir de los ingresos que se generan en el hogar. Es por ello que el propósito de este trabajo es el evaluar las políticas públicas de empoderamiento económico de las autoridades municipales, como una estrategia para alcanzar la equidad de género a nivel municipal. Para ello tomaremos tres casos de estudio: el taller de capacitación y costura del gobierno municipal de Colotlán; la conformación de una cooperativa de producción de rosarios del gobierno municipal de Degollado; y la creación de talleres de capacitación para el autoempleo del gobierno municipal de Totatiche, los tres pertenecientes al estado de Jalisco. Para ello se realizaron una serie entrevistado a funcionarios públicos y a beneficiarios de dichas acciones con la finalidad de explorar hasta qué punto se ha logrado o no el empoderamiento económico de las mujeres que pudiera llevar a conseguir la equidad de género en sus comunidades. Regresar a Eje Temático IX 153 La implementación de la política de género. El caso del Instituto Municipal de la Mujer de Toluca Gloria Jovita Guadarrama Sánchez17 Los organismos municipales de la mujer en México surgen para implementar las políticas de género, aportan estructura y soporte territorial al modelo nacional en el entorno local con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades. El texto pretende mostrar el proceso de constitución y funcionamiento del caso del Instituto Municipal de la Mujer de Toluca (IMMT), se expone el caso de estudio situándolo en su contexto sociodemográfico; se realiza un recorrido por los ajustes y cambios que ha sufrido su estructura orgánica; se describen las capacidades del IMMT y la forma en que se ajustan las estrategias nacionales a las necesidades locales. Además, se ofrecen algunas reflexiones sobre los avances y retrocesos en la consolidación de las políticas. Los resultados señalan que el desarrollo de la dependencia ha sido azaroso y su funcionamiento no siempre ha respondido a los objetivos que se contemplaron para su creación. La adecuación de la política estatal y nacional ha sido un proceso inacabado, en el que han quedado pendientes la generación e incorporación de iniciativas locales con perspectiva de género a la agenda gubernamental. Regresar a Eje Temático IX 17 Dra. en Ciencias Políticas y Sociales, Profesora-Investigadora en El Colegio Mexiquense, A. C. 154 Municipio e igualdad de género: un análisis jurídico-institucional Resumen ejecutivo El presente documento da cuenta del resultado de un trabajo de investigación que se elaboró para el instituto nacional de las mujeres. En la introducción se establece el marco teórico conceptual mediante el cual se desarrolla, considerando conceptos como el desarrollo humano para lograr la equidad de género, el marco institucional en que actúa el orden de gobierno municipal para incidir en la señalada equidad de género, las experiencias que se han tenido, y en tratar de lograr el propósito de servir como una herramienta o guía temática para los gobiernos municipales. Los datos mencionados son pocos pero contundentes, la desigualdad de acceso a los recursos, oportunidades y derechos entre mujeres y hombres todavía es grande, desfavorable a las mujeres. El desarrollo del marco normativo que da sustento a la atención de la problemática de género es suficiente y obliga a los gobiernos municipales a cumplirla; de la misma forma la capacidad de crear políticas públicas otorga una herramienta para incidir en la reducción de la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres. Finalmente las experiencias que se mencionan de otros municipios pueden dar luz a los gobiernos municipales que pretendan adecuar su normatividad y aplicar las políticas públicas para lograr la equidad de género, y abonar al desarrollo de sus comunidades. Regresar a Eje Temático IX 155 La política pública de equidad de género y su transversalidad a nivel municipal Mtro. Raymundo Soto Sánchez Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco México cuenta con un marco jurídico que regula y promueve la igualdad de oportunidades y la equidad de género en todo el país, establecido en la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, promulgada en agosto de 2006 y reformada en noviembre de 2013, y en cuya aplicación deben participar los niveles de gobierno federal, estatal y municipal. También, se ha creado la estructura organizacional integrada por las instituciones y dependencias de la Administración Pública Federal que, en virtud del principio de transversalidad estipulado por el ordenamiento jurídico, deben incorporar en sus políticas, programas y presupuestos la perspectiva de género. Existen dos organizaciones que resultan medulares en esta estructura administrativa: el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), creado en enero de 200, y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. La discriminación se refiere a toda distinción, exclusión o restricción que basada en el origen étnico, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, salud, lengua, religión, estado civil, preferencias sexuales o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad de oportunidades entre las personas. La desigualdad en materia de género se manifiesta en la persistencia de altas tasas de mortalidad en las mujeres, en la falta de oportunidades educativas, en los diferenciales de ingreso y acceso al empleo, y en las dificultades de las mujeres para participar en la vida económica, política y social, así como también en la creciente violencia intrafamiliar y la doble jornada laboral de ellas, cuando además de contribuir en los ingresos del hogar, se hacen cargo del cuidado de la familia y de las tareas domésticas. En este marco, el objetivo de este trabajo es presentar algunas reflexiones sobre la forma en que se puede observar la transversalidad de la política pública de equidad de género a nivel municipal, analizando el caso del municipio de Chignahuapan, Puebla. Se estudiarán cuatro variables básicas: i) el plan municipal de desarrollo; ii) la estructura organizacional; iii) la distribución del personal por género; y iv) la participación de la mujer en posiciones de mandos medios en la estructura organizacional del municipio. Palabras clave: Política Pública, Equidad de Género, Gestión Municipal. Regresar a Eje Temático IX 156 20 años de estudios municipales y género en México Socorro Arzaluz Solano El Colegio de la Frontera Norte, Dirección Regional Noreste, Monterrey El tema de la igualdad de género tiene relativamente poco tiempo de ser abordado en México. No obstante que nuestro país ha signado acuerdos internacionales sobre este tema, es reciente su incorporación en la agenda de gobierno como parte de las políticas y programas públicos orientados a erradicar las diferencias y desigualdades entre mujeres y hombres en diferentes espacios y situaciones de interacción social. Esto se ha traducido en el diseño y promulgación de documentos normativos como el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres (PROIGUALDAD), 2013-2018, remitido por el Ejecutivo Federal y aprobado por el Congreso de la Unión (Diario Oficial, 2013). En éste se hace énfasis en la necesidad de diseñar una estrategia transversal de la perspectiva de género en las diferentes instituciones y dependencias públicas No obstante, es poco lo que se sabe de la implementación de esas políticas en el nivel local de gobierno y más aún en dónde estamos situados en torno al tema de género en el nivel local de gobierno. Por lo anterior, la ponencia tiene el objetivo de revisar la literatura en torno a género y gobierno local que se ha escrito en las últimos 20 años, esto con el fin de establecer líneas de investigación, descubrir los aportes al tema y señalar los ejes que aún quedan pendientes por investigar en el caso concreto de los estudios académicos en México. Regresar a Eje Temático IX 157 Eje temático X Enfoques sustentables para el desarrollo municipal 158 Eje temático X: Enfoques sustentables para el desarrollo municipal 1. ANPC y servicios ecosistémicos (cinturón ecológico: Xalapa, Veracruz) 2. Gobernanza del agua para uso doméstico en regiones de pueblos originarios 3. La influencia de la desigualdad política intermunicipal en la producción de la vulnerabilidad ante amenazas naturales. Un análisis en profundidad de diez municipios mexicanos 4. La noción del desarrollo sustentable y responsabilidad social en el Gobierno Federal Mexicano 5. La sustentabilidad de la cooperación intermunicipal para el desarrollo municipal 6. La sustentabilidad en la gestión municipal del agua en el Estado de México: El caso del municipio Ecatepec de Morelos de 2003 a 2012 7. Riesgo ambiental y vulnerabilidad social en entornos urbanos: un estudio de caso en León, Guanajuato 8. La capacidad institucional para la coordinación estado-municipio: el caso de las vastas relaciones intergubernamental en el Estado de México 9. ¿Qué municipios tienen capacidad para crecer de manera inteligente y qué se entiende por sustentabilidad en los municipios urbanos mexicanos? Índice Principal 159 ANPC Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS (CINTURÓN ECOLÓGICO: XALAPA, VERACRUZ) Lic. Eloy de Jesús López Parra Universidad Autónoma Metropolitana (Xochimilco) Una de las principales problemáticas a las que se enfrenta el territorio, es su reductiva visión por la cual se debe generar una acumulación de capital y, en la generación de bienestar social. Esto es, seguir bajo la linea de desarrollo, en la lógica del crecimiento de ciudades. Sin embargo más allá de que la ciudad no logra cubrir todas las necesidades sociales, y la mayoría de las veces en los países latinoamericanos son fomentadores de una segregación. El espacio natural y el destinado al sector primario (agricultura) quedan desvalorizados y por tanto, vulnerables a ser invadidos por los grupos excluidos de la ciudad o abaratados por sus precarias condiciones para ser habitados. Juega un papel importante la transformación del modelo de acumulación de capital, ya que, al abrirse al mercado el Estado mexicano, el sector agrario es el primero en sufrir las consecuencias de las reformas estructurales, debido a que el consumo nacional se ve vulnerado por la sustitución de importaciones. Como resultado de estas transformaciones, en México queda un paisaje de un campo abandonado e improductivo, fortaleciendo las migraciones campo-ciudad y, fomentando la formación de ciudad y crecimiento de la estructura urbana en espacios abandonados, devaluados y económicamente improductivos. Este deterioro espacial fue respaldado en un frágil respaldo normativo y de política pública en cuanto a conservación de recursos naturales, la productividad agraria, reservas territoriales y paisaje natural. Hasta hace algunos años a nivel mundial se empezó a hablar de los Servicios ecosistemicos que consiste en la conservación del medio natural y de ello recibir un beneficio, ya sea ecómico o el paisaje urbano, con una gran inclusion, fomentando la participación ciudadana. 160 Por lo cual como metodo de fomentar estas actividades en México, realice la propuesta de la formación de un cinturon ecológico, para aprovechar los beneficios de los servicios ecosistemico, en el municipio de Xalapa Veracruz I. OBJETIVOS Crear un cinturón ecológico para la conservación de la flora y fauna del municipio de Xalapa, Veracruz. Fomentar la producción en el sector primario a partir de productos locales y de temporal de la región del municipio. Localización.- El proyecto se llevará a cabo en la zona 2 al noreste de la Ciudad en la zona ejidal de la Localidad El Castillo y con beneficio a su población, la cual cuenta con 5154 habitantes, tiene una superficie de 115 ha., el proyecto pretende resolver problemáticas ambientales, se pretende que beneficie a la ciudad de Xalapa como a los habitantes del ejido. II. PERFIL DE LA IDENTIDAD PROMOTORA El plan estratégico estará promovido a partir de una inversión mixta, ya que se contará con la participación social a partir de las tierras, la participación pública por medio de programas en apoyo al campo y medio ambiente brindadas por SEMARNAT y SEDEMA. III. ENFOQUE METODOLÓGICO Los Servicios Ecosistémicos son los beneficios que la gente recibe de los diferentes ecosistemas forestales, ya sea de manera natural o por medio de su manejo sustentable, ya sea a nivel local, regional o global. Los servicios ambientales influyen directamente en el mantenimiento de la vida, generando beneficios y bienestar para las personas y las comunidades. Algunos ejemplos de servicios ambientales son: Captación y filtración de agua, Mitigación de los efectos del cambio climático, Generación de oxígeno y asimilación de diversos contaminantes, Protección de la biodiversidad, Retención de suelo, Refugio de fauna silvestre, Belleza escénica, entre otros. Regularmente, los Servicios Ecosistémicos son gratuitos para la gente que disfruta de ellos, mientras que los dueños y poseedores de terrenos forestales que los proveen no son compensados en forma alguna por ello. Los servicios ecosistémicos se dice que son beneficios 161 intangibles (aquellos que sabemos existen, pero cuya cuantificación y valoración resultan complicadas) ya que, a diferencia de los bienes o productos ambientales, como es el caso de la madera, los frutos y las plantas medicinales de los cuales nos beneficiamos directamente, los servicios ambientales no se “utilizan” o “aprovechan” de manera directa, sin embargo nos otorgan beneficios, como tener un buen clima, aire limpio, o simplemente un paisaje bello. Si bien el concepto Servicios Ecosistémicos es relativamente reciente y permite tener un enfoque más integral para interactuar con el entorno, en realidad las sociedades se han beneficiado de dichos servicios desde sus orígenes, la mayoría de las veces sin tomar conciencia de ello. Regresar a Eje Temático X 162 Gobernanza del agua para uso doméstico en regiones de pueblos originarios Valentina Eduwiges Estrada Guevara El pluralismo legal sin instrumentación jurídica clara, las omisiones y la operación discrecional y coyuntural que favorece esquemas clientelares está incidiendo para que el ejercicio del derecho humano al agua en pueblos originarios, particularmente en Chiapas no sea permante y por lo tanto no sea pleno. Existen lagunas en las políticas públicas ya que no se contemplan acciones en la escala microrregional que es la escala humana que puede permitir la participación activa de las personas que habitan los territorios, a partir de las formas comunitarias y ciudadanas de organización. Regresar a Eje Temático X 163 La influencia de la desigualdad política intermunicipal en la producción de la vulnerabilidad ante amenazas naturales. Un análisis en profundidad de diez municipios mexicanos Dra. Naxhelli Ruiz Rivera Departamento de Geografía Social, Instituto de Geografía Universidad Nacional Autónoma de México La susceptibilidad de las diferentes unidades territoriales a sufrir los efectos de amenazas naturales ha sido usualmente asociada a intensidad de los peligros, en conjunto con la vulnerabilidad social, entendida como la precariedad socioeconómica de la población. Sin embargo, las condiciones políticas de los gobiernos locales que subyacen a la respuesta a emergencias y a la planeación preventiva suelen pasarse por alto en la literatura sobre reducción de riesgos. El principio de este trabajo es que la producción de la vulnerabilidad ante amenazas naturales está influenciada por las desigualdades políticas encarnadas en las administraciones municipales. Se presentan los resultados de un estudio en profundidad en diez municipios seleccionados bajo el principio de máxima variabilidad tanto en condiciones políticas como respecto a las amenazas a las que están expuestos; los factores analizados en este estudio incluyen los instrumentos de planeación del uso de suelo, recursos humanos y materiales, capacidad financiera e instrumentos de coordinación operativa. El estudio discute las implicaciones de los hallazgos para la implementación municipal del Sistema Nacional de Protección Civil. Regresar a Eje Temático X 164 LA NOCIÓN DEL DESARROLLO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL GOBIERNO FEDERAL MEXICANO León Estebanjuan Alejo Antonio Inoue Cervantes Resumen El presente artículo aborda el tema de la sustentabilidad y la responsabilidad social, el objetivo del mismo es reflexionar sobre las principales conceptualizaciones del desarrollo presentes en los procesos de planeación en la gestión pública, que a saber son la biológica, la económica, la del enfoque humano y sustentable. Especial atención se pone a éste último enfoque como articulador de los sectores privado, social y el público, reconociendo la importancia del medio ambiente como un factor del bienestar humano y su relación con el hombre como género; es decir se reconoce que la responsabilidad social y la sustentabilidad son dos realidades que se autodeterminan en el espacio público. Se hace latente el hecho de que el gobierno sea capaz de generar, con la creciente exigencia de la sociedad, respuestas para aquellas demandas que debe satisfacer. La vinculación entre la especialización (o diferenciación funcional) y el desarrollo, (aspectos de la descentralización), puede expresarse en el planteamiento de que una sociedad es más sustentable en la medida de que es capaz de diferenciar y especializar el mayor número de aspectos viables de implementar. Así, un Estado moderno, debiera transferir responsabilidades y facultades para la toma de decisiones, así como sujetarse a la regulación, control y supervisión en aras de una mayor exigencia de la sociedad y una mayor complejidad social que la modernidad impone. Palabras Clave: Bienestar humano, desarrollo sustentable, responsabilidad social, gestión pública. Regresar a Eje Temático X 165 La sustentabilidad de la cooperación intermunicipal para el desarrollo municipal Leticia Santín del Río Para los gobiernos municipales la buena gobernanza de las ciudades es un asunto fundamental. Por lo que es decisivo el manejo integral de los residuos sólidos urbanos (RSU), siendo uno de sus mayores desafíos avanzar en la implementación de medidas de prevención, minimización y enfoques integrados de gestión, y mediante la figura de la cooperación y asociación intermuncipal. El problema de los servicios públicos, y en específico el de gestionar mejor los residuos no sólo consiste en resolver aspectos físicos, técnicos, de infraestructura y cumplir con las normatividades, sino también optimizar los recursos materiales del planeta, al considerar a los residuos como un recurso que es valioso, y no algo descartable o desechable. Este es el gran giro que debemos llevar a cabo, reconocer a los residuos como un recurso valioso, porque sabemos que mientras no se pueda evitar la generación de residuos, el objetivo consiste en crear prácticas eficientes para recuperar y utilizar estos recursos, con miras a la prevención y minimización, tomar medidas de las “tres erres” 3R (reducir, reciclar y recuperar), lograr la eficiencia de los recursos y hacer una gestión ambiental más racional. Esto incluye el papel activo de los gobiernos nacionales y fundamentalmente de los gobiernos locales en las políticas de gestión de residuos, junto con la idea de que para la gobernanza urbana y territorial se debe incluir a los usuarios y los proveedores, mejorar la sostenibilidad financiera, fortalecer a las instituciones locales y establecer políticas públicas estructuradas, estables y sistemáticas de largo plazo que permitan. Esta ponencia busca ofrecer algunas consideraciones sobre la cooperación intermunicipal ante el reto local de fortalecer la gesitón integral de los residuos sólidos urbanos o municipales (RSU o RSM), con una visión de largo plazo y con medidas incrementales, para atender este problema en la escala y con las características de cada localidad y región, para contar con un territorio, suelo y subsuelo sustentables. Regresar a Eje Temático X 166 La sustentabilidad en la gestión municipal del agua en el Estado de México: El caso del municipio Ecatepec de Morelos de 2003 a 2012 Nelsy Noemí Acosta Aguirre*18 y Mara Rosas Baños*19 Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS-IPN) [email protected] La gestión del agua en el ámbito municipal ha presentado limitaciones para alcanzar una gestión eficiente y sustentable acorde a la legislación vigente nacional, prácticamente desde 1994 se ha buscado introducir la sustentabilidad a la gestión del agua (CNA, 2011:10). El servicio de agua que se ofrece en los gobiernos municipales desde 1995, a partir del proceso de descentralización, hasta hoy ha reflejado una disminución en la dotación del recurso. Tal es el caso del municipio Ecatepec de Morelos ubicado en el Estado de México. El servicio agua es gestionado sin considerar un acceso fiable, eficiente y equitativo. Gestión relacionada con la carencia de infraestructura que posee el municipio para la potabilización y la distribución del recurso. Los problemas se ven agravados por el aumento en la población, la falta de un esquema tarifario adecuado, costos de mantenimiento, y personal no capacitado. Los problemas de índole ambiental son generalmente subestimados por los gobiernos municipales y los organismos operadores del agua, prácticamente no consideran la degradación del recurso. El objetivo es proporcionar un seguimiento a los gobiernos municipales de Ecatepec de Morelos de 2003 a 2012 y al organismo operador del agua del municipio SAPASE para analizar si se han dado cambios en la gestión municipal hídrica que lleven a la sustentabilidad. La metodología es descriptiva y documental, y se revisa el marco legislativo para tener la referencia de integración de la legislación y se utiliza para realizar el diagnóstico de la gestión. Regresar a Eje Temático X Estudiante de la Maestría en Economía y Gestión Municipales del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional. [email protected] 19 Profesora-Investigadora del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional. Lauro Aguirre No. 120, Colonia Agricultura, Delegación Miguel Hidalgo. Distrito Federal, México. C. P. 11360. 18 167 Riesgo ambiental y vulnerabilidad social en entornos urbanos: un estudio de caso en León, Guanajuato Fidel García Granados En 1999, las autoridades municipales de León, Guanajuato, autorizaron la construcción de un centro comercial, dentro del radio de afectación de una terminal de almacenamiento de Petróleos Mexicanos — así identificado en el estudio de riesgo correspondiente— en la que ya se realizaban actividades de alto riesgo ambiental; lo anterior indujo a la opinión pública local a un intenso debate que simplemente se diluyó en el tiempo, pero que no resolvió las interrogantes que se ciñeron sobre la sustentabilidad de la gestión urbana. Con este estudio de caso se evidencia cómo la disociación de la política urbana y la ambiental ha impedido revertir las tendencias de deterioro ecológico en los centros de población, relacionados con los riesgos ambientales a los que se encuentran expuestos sus habitantes, manteniendo con ello las condiciones de vulnerabilidad social. Regresar a Eje Temático X 168 La capacidad institucional para la coordinación estado-municipio: el caso de las vastas relaciones intergubernamental en el Estado de México Joel Mendoza Ruiz Universidad Autónoma del Estado de México Nota: considerar la eventual participación de un coautor Resumen Ante lo sugerente de la línea temática número 11 del IX Congreso Internacional de la IGLOM, Enfoques sustentables para el desarrollo municipal, esta ponencia resaltará la pérdida considerable de los límites administrativos entre los gobiernos estatales y municipales. Esto ocasiona la gran necesidad de privilegiar, como enfoque de estudio, la transversalidad de los problemas públicos y la interdependencia gubernamental (Covarrubias, 2007: 1). De manera concreta, hablar de la autonomía municipal es algo completamente anacrónico e inútil, lo más correcto ahora es hablar de la coordinación municipal, siendo la preferente, por su cotidianeidad y funciones básicas, aquella que se da con los gobiernos estatales correspondientes. La magnitud de lo expuesto puede semblantearse mediante el contenido de la tabla del presente texto, misma que corresponde al caso del Estado de México, presentado en esta ponencia. Derivado de lo anterior, la principal aportación de esta ponencia será una primera propuesta sobre la capacidad institucional que se debe desarrollarse en los gobiernos municipales para formular políticas y proyectos conjuntos (Covarrubias, 2007: 47). Cuadro único.- Actividades de coordinación municipal en el Estado de México por dependencia estatal Dependencia del Gobierno del Estado de México Secretaría de desarrollo económico Secretaría de desarrollo urbano 169 Actividades intergubernamentales con municipios del mismo Estado de México Convenios de colaboración con entidades municipales, revisión de las propuestas de catálogo municipal de trámites y servicios, asesoría de las comisiones municipales de mejora regulatoria, revisión de los programas anuales de mejora regulatoria de los municipios (Secretaría de desarrollo económico, 2014). Los planes de desarrollo urbano municipal han pasado por varias denominaciones y formulas intergubernamentales, hasta los noventa se elaboraban en la concurrencia estatal-municipal y los aprobaba el congreso Secretaría de educación Secretaría de finanzas Secretaría de la contraloría Secretaría de turismo Secretaría general de gobierno Consejería jurídica del ejecutivo estatal 170 local. Después su aprobación correspondió directamente los ayuntamientos con el requisito de un dictamen previo de congruencia estatal. Las autorizaciones urbanas siguieron el mismo patrón intergubernamental, hasta los noventa el gobierno estatal expedía licencias de uso del suelo y los ayuntamientos licencias de construcción. Después la emisión de ambas licencias quedó a cargo de los ayuntamientos, aunque en el caso de emplazamientos que generen impacto urbano se requiere del dictamen estatal correspondiente. Otra figura intergubernamental del desarrollo urbano municipal fue la conformación de comités de control del crecimiento urbano a partir de 1983. Los ayuntamientos en los procesos de regularización de la tenencia de la tierra y de la planeación urbana (Secretaría de desarrollo urbano, 2014). Otorgar asesoría técnica a los municipios en materia de infraestructura deportiva, diseñar un sistema de información que contenga infraestructura deportiva a nivel municipal, capacitar al personal de los institutos municipales de cultura física y deporte, asesorar a los municipios sobre la consolidación de los institutos municipales de cultura física y deporte, otorgar premios a los deportistas y entrenadores de las olimpiadas y paraolimpiadas nacionales (Secretaría de educación, 2014). Consejo estatal de armonización contable, coordinación hacendaria con municipios, comisión de coordinación y participación catastral (Secretaría de finanzas, 2014). Fortalecimiento y operación del sistema municipal de control y evaluación gubernamental, que aplicaba en la acción coordinada de las contralorías estatal y municipales en relación a las transferencias de recursos estatales para la inversión municipal Convenios de coordinación de obra por encargo para municipios con vocación turística, otorga asesoría a los municipios en materia de elaboración de material promocional (Secretaría de turismo, 2014). Proporciona información, apoyo y canalización de asuntos a las instancias competentes; participa en los gabinetes regionales; participa en la agenda desde lo local; participa en el grupo de trabajo para la ejecución de proyectos de infraestructura carretera del Valle de Toluca; participa en los comités municipales de prevención y control del crecimiento urbano; participa en el grupo de trabajo Nevado de Toluca; participa en el consejo estatal de seguridad pública y en los consejos intermunicipales de seguridad pública; participa en la comisión interinstitucional para la prevención de la violencia y la delincuencia en el Estado de México. Concertar con las autoridades municipales acuerdos para otorgar descuentos a grupos en situación de vulnerabilidad, promover que los 125 ayuntamientos se suscriban al periódico oficial gaceta de gobierno, registrar las firmas autógrafas de los funcionarios estatales y municipales, elaborar y renovar constancias a los presidentes y tesoreros municipales para el cobro de participaciones, brindar asesoría en materia de legalización a los ayuntamientos, obtener firmas de los convenios amistosos de límites territoriales entre las autoridades municipales y estatales con entidades vecinas, dar atención a consultas o asesorías solicitadas por instancias municipales, llevar a cabo reuniones de concertación sobre asuntos agrarios así como su seguimiento, realizar convenios intergubernamentales para fortalecer los derechos humanos, recopilar para su consulta los bandos municipales (Consejería jurídica del ejecutivo estatal, 2014). Centro de control de confianza del Estado de México Comisión de agua del Estado de México Cuenta con representantes federales y municipales en su consejo directivo (Centro de control de confianza del Estado de México, 2014). Tiene representantes en los consejos directivos de los organismos descentralizados municipales de agua del estado (Comisión de agua del Estado de México, 2014). Comité de planeación del Estado de Entre sus integrantes cuenta con los presidentes municipales del estado México (Comité de planeación del Estado de México, 2014). Comisión estatal de parques naturales y Consejo asesor de la reserva de la biosfera de la mariposa monarca, de la fauna consejo binacional para la recuperación del lobo gris mexicano (canis lupus baileyl), comité de certificación de áreas libres de paludismo y rabia, comité estatal de reforestación, subcomité de reforestación del Nevado de Toluca, comité de reforestación y cultura forestal del Estado de México, comités municipales de prevención y control de crecimiento urbano, otorga el trámite identificación de predios en áreas naturales protegidas (Comisión estatal de parques naturales y de la fauna, 2014). Consejo de investigación y evaluación Los municipios le solicitan dictamen previo de rezago social (Consejo de de la política social investigación y evaluación de la política social, 2014). Instituto de información e En la comisión estatal de coordinación y participación catastral del Estado investigación de geográfica, estadística y catastral del México participan cuatro representantes municipales para el ejercicio Estado de México 2014. De ésta última comisión estatal se derivan comisiones temáticas, como la comisión temática en materia catastral, donde participan funcionarios municipales según asuntos a tratar (Instituto de información e investigación geográfica, estadística y catastral del Estado de México, 2014). Instituto de seguridad social del Estado Celebra convenios con ayuntamientos para reconocimiento de adeudos de México y municipios y forma de pago (Instituto de seguridad social del Estado de México y municipios, 2014). Instituto hacendario del Estado de Opera el sistema de coordinación hacendaria del Estado de México México (Instituto hacendario del Estado de México, 2014). Instituto mexiquense de la Pirotécnica En el órgano de gobierno participan veintiún vocales, entre ellos representantes de la coordinación general de protección civil, de la secretaría de la defensa nacional (SEDENA), de la procuraduría general de la república (PGR), del centro de investigación y seguridad nacional (CISEN), y cuatro presidentes municipales (Instituto Mexiquense de la Pirotécnica, 2014). Instituto mexiquense de la vivienda Participa en comités municipales de prevención y control del crecimiento social urbano (Instituto mexiquense de la vivienda social, 2014). Junta de caminos del Estado de México Atiende solicitudes de dependencias de los tres órdenes de gobierno en cumplimiento de sus funciones (Junta de caminos del Estado de México, 2014). 171 Protectora de bosques del Estado de México Participa junto con autoridades de los tres órdenes de gobierno en trece órganos intergubernamentales: comité forestal del Estado de México, comité estatal de sanidad forestal, comité de protección forestal, comité de fomento a la producción forestal, comité de educación y cultura forestal, comité estatal de reforestación, comité técnico estatal para la compensación ambiental por cambio de uso del suelo en terrenos forestales del Estado de México, comité técnico estatal del programa nacional forestal, comité para la conservación y restauración del área de protección de flora y fauna Nevado de Toluca, comité técnico para el programa especial para la restauración de las microcuencas en zonas prioritarias del Cutzamala, comité técnico del programa de reforestación y restauración integral de microcuencas, comité técnico del fideicomiso para el pago por servicios ambientales hidrológicos del Estado de México, y comité de operación del programa de plantaciones forestales comerciales (Protectora de bosques del Estado de México, 2014). Secretaría técnica de gabinete Seguimiento a los compromisos con gobiernos municipales en gabinetes regionales (Secretaría técnica de gabinete, 2014). Las relaciones cotidianas entre el gobierno estatal y los ayuntamientos se han desarrollado básicamente a escala regional a través de los llamados cuarteles de trabajo. La misión de esos cuarteles es coordinar la acción de gobierno en un territorio determinado bajo el liderazgo de un servidor público estatal designado por el gobernador del estado. Sistema de autopistas, Se coordinan con autoridades de los tres órdenes de gobierno para: la aeropuertos, servicios conexos construcción de infraestructura de autopistas y aeropuertos de y auxiliares jurisdicción estatal, la implementación del programa estatal de desarrollo del sector comunicaciones y transportes, realizar trámites derivados de los dos incisos anteriores (Sistema de autopistas, aeropuertos, servicios conexos y auxiliares, 2014). Sistema de transporte masivo y Participa en reuniones de proyectos de transporte masivo con teleférico del Estado de México autoridades de los tres órdenes de gobierno a nivel de grupos de trabajo, consejos de integración ciudadana y COPLADEM (Sistema de transporte masivo y teleférico del Estado de México, 2014). Sistema para el desarrollo integral de la Opera dos consejos intergubernamentales: consejo estatal para la familia protección y vigilancia de los derechos de las niñas, niños y adolescentes; consejo mexiquense de adopciones (Sistema para el desarrollo integral de la familia, 2014). Fuente: Elaborado por el autor con información pública otorgada por las dependencias o entidades señaladas en cada fila. Referencia Covarrubias, Oscar M. (2007); Transversalidad y coordinación de las políticas de estado en el federalismo, Consejo Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), Caracas Venezuela. Regresar a Eje Temático X 172 ¿Qué municipios tienen capacidad para crecer de manera inteligente y qué se entiende por sustentabilidad en los municipios urbanos mexicanos? Edgar E. Ramírez, José A. Sánchez, Pavel Gómez Centro de Investigación y Docencia Económicas Los conceptos “ciudades sustentables” y “desarrollo inteligente” son cada vez más populares en el discurso de políticas de funcionarios públicos. Los gobiernos locales no son una excepción, toda vez que las ciudades se encuentran geográfica y políticamente en uno o un conjunto de municipios que conforman zonas metropolitanas. Cabe preguntarse, sin embargo, ¿qué tipo de gobiernos locales en México pueden adoptar con mayor efectividad medidas de crecimiento inteligente? El primer apartado de la ponencia arroja luz sobre la respuesta a este cuestionamiento. Convendrá, además, dar un paso hacia el frente en la pregunta planteada de manera específica para el caso de los gobiernos locales mexicanos y aventurar una más: ¿cómo entienden los gobiernos municipales en México el concepto de sustentabilidad y de qué modo lo insertan en los planes y programas que implementan en sus comunidades? Estudios de caso del Premio Gobierno y Gestión Local de programas inscritos bajo la temática de desarrollo sustentable son presentados para explorar el apropiamiento del concepto en los gobiernos locales mexicanos. Regresar a Eje Temático X 173 Eje temático XI El dilema de las finanzas municipales recentralización vs. autonomía fiscal 174 Eje temático XI: El dilema de las finanzas municipales recentralización vs. autonomía fiscal 1. Au revoir à la municipalite. Reflexiones en el ocaso neoliberal. 2. Carambola de 3 bandas. Las Reformas Federales y su Impacto en los Gobiernos Locales en México. 3. Comportamiento de la deuda y sobreendeudamiento estatal 4. Gestión financiera y capacidad institucional de los municipios mexicanos. ¿Qué pueden hacer los ayuntamientos para recaudar más ingresos propios? 5. La recaudación municipal en Función de las Reformas Fiscales 6. Las finanzas públicas de los municipios urbanos pequeños en México 7. Los determinantes políticos de la recaudación del impuesto predial en México 8. Productividad Gubernamental en los Municipios de México. Determinación del potencial recaudatorio y de eficiencia en los servicios públicos. 9. Promoción económica, fortalecimiento de finanzas públicas y en municipios conurbados de Guadalajara 10. Why Opinions Matter for Financing Local Economic Development in Latin America: An Analytic Survey on Incentives Índice Principal 175 Au revoir à la municipalite. Reflexiones en el ocaso neoliberal Edgar Noé Blancas Martínez Durante las últimas tres décadas se instrumentó en México una política de descentralización hacia los gobiernos locales. Los municipios se vieron ampliamente beneficiados con la nueva definición de competencias y por la transferencia de recursos fiscales. Primero las participaciones, y luego las aportaciones federales hicieron acrecentar notablemente sus posibilidades de acción. De erogar el 3% del ingreso nacional, actualmente erogan el 10%. No obstante, como en la Francia de los tiempos de la revolución de finales del XVIII, comienza a visibilizarse el tránsito de un modelo de organización descentralizada a uno centralizado. La ponencia, en este sentido, propone discutir que este proceso responde más a una necesidad de las condiciones del neoliberalismo actual del cual los actores no se pueden soslayar, que a un dilema del cual se puede decidir. De acuerdo con el marco interpretativo de dos importantes exponentes del proyecto regulacionista, Bob Jessop y Alain Lipietz, el municipio neoliberal estaría caracterizado por la ascendente gestión social, lo que implica ganancia de competencias y recursos fiscales. Pero ante la crisis actual, venida desde finales de la década anterior, parece necesario dar marcha atrás a la descentralización para ganar en eficiencia estatal. La propuesta de la ponencia, en este sentido, no desea ser fatalista, pero considera necesario colocar en la mesa de discusión la pertinencia de pensar y discutir alternativas para fortalecer la autonomía fiscal de los municipios, ante el escenario actual, porque la tesis que orienta el escrito es: el municipio del ocaso neoliberal será marginal como hace cincuenta años, o en el mejor de los casos conservará su lugar actual de ente desconcentrado de gestión de la política social federal. Regresar a Eje Temático XI 176 Carambola de 3 bandas. Las Reformas Federales y su Impacto en los Gobiernos Locales en México. HUGO ALBERTO MICHEL URIBE / ORLANDO ANTONIO TRUJILLO RIVERA A partir del 2000 se da una profundización del régimen federal en México abonando al proceso de descentralización. Como prueba de ello la aprobación de reformas a algunas leyes como: La ley de coordinación Fiscal, Ley de deuda Pública Federal, Ley Hacendaria Federal, Ley de Contabilidad Gubernamental y el Sistema Nacional Anticorrupción entre otras disposiciones. La primera ola se dio para fortalecer a los tres niveles de gobierno, y se caracterizó por la descentralización del gasto público. En stricto sensu se dota de más recursos a los estados y municipios. Esta primera ola se dio de una manera poco ordenada, e ineficiente, pues en el contexto político prevaleció la rápida asignación de recursos sin considerar los mecanismos adecuados para la rendición de cuentas, y un carente diseño de política pública entre otras cosas. Habrá que preguntarse si estas reformas lograron subsanar los inconvenientes de la descentralización y si se ha pecado por exceso o por defecto. La segunda ola deja entre ver que en la descentralización no todo ha sido exitoso para que funcione es necesario generar un equilibrio entre los tres niveles de gobierno. Ahora bien ¿Existe una relación objetiva entre la implementación de reformas y los resultados obtenidos? ¿Por qué estas legislaciones han sido vistas como lacerantes para los gobiernos locales? ¿Por qué la visión de descentralizar ha quedado en lo institucional y no en lo real? El acentuado proceso de descentralización ha dado a los gobiernos locales una serie de herramientas para generar una competente autonomía fiscal, no obstante tiene sentido solo bajo ciertos aspectos. Regresar a Eje Temático XI 177 Comportamiento de la deuda y sobreendeudamiento estatal Carlos Omar Álvarez Velasco La deuda llevada a niveles de insostenibilidad por parte de los gobiernos estatales puede generar un desequilibrio en las finanzas públicas, llevando a un gobierno subnacional a un estado de sobreendeudamiento, lo que en el largo plazo puede ocasionar un déficit impagable. En este sentido, el objetivo de este texto es presentar el tema del sobreendeudamiento estatal a través de la elaboración de un diagnóstico del endeudamiento subnacional, pero desde la perspectiva de la definición de sobreendeudamiento de Paul Krugman. Esta definición permite hacer un análisis aplicado a los gobiernos subnacionales que han presentado niveles importantes de deuda en los últimos años, y además podemos conocer cuál es su situación real con respecto a este rubro en los cinco casos de estudio seleccionados. Para realizar el ejercicio, se utilizaron herramientas como regresión lineal y línea de tendencia para calcular flujos futuros, y de esta manera saber si un estado estaba sobreendeudado o no, según la definición de Krugman. La aplicación del instrumental antes mencionado requirió información consolidada y deflactada de los ingresos por participaciones, aportaciones e ingresos propios de cinco estados, para posteriormente establecer las ecuaciones que permitieran llevar a cabo las proyecciones necesarias. En nuestros casos de estudio, se encontró que existe un sobreendeudamiento en cuatro de los cinco estados contemplados en este trabajo. Estos resultados servirán de base para analizar cuáles han sido los factores institucionales que han permitido esos niveles de endeudamiento. Regresar a Eje Temático XI 178 "Cronología Hacendaria. Entendiendo el federalismo fiscal en México" Dr. Salvador Díaz Huitrón Adscripción: El Colegio de Veracruz México se encuentra en un periodo de cambios estructurales impulsados por el Gobierno Federal. Nuestro país continúa con tareas pendientes de diseño y estructura de nuestras instituciones, entre lo que se encuentra el Federalismo fiscal. Desde el periodo del Porfiriato se han tenido importantes cambios, sin embargo, continúa la dependencia de los municipios y, con ello, la falta de equilibrio entre ingresos y gastos. Por ello que resulta vital analizar y razonar el orden cronológico de los acontecimientos en la materia, para poder realizar consideraciones y aportaciones. Regresar a Eje Temático XI 179 Gestión financiera y capacidad institucional de los municipios mexicanos. ¿Qué pueden hacer los ayuntamientos para recaudar más ingresos propios? Ma. Gabriela Martínez Tiburcio20 y Ady P. Carrera Hernández21 Una corriente de la literatura sobre descentralización fiscal ha enfatizado la importancia que tiene la capacidad institucional de los gobiernos locales para llevar a cabo una gestión financiera más eficaz y eficiente. Existe evidencia sobre la relación directa que puede existir entre el nivel de marginación de los municipios y el de su capacidad institucional. En algunos estados se ha demostrado que los municipios con mayor nivel de desarrollo son los que cuentan con mejores condiciones para la gestión de sus recursos financieros; mientras que los municipios más marginados carecen de reglamentación actualizada, no cuentan con unidades administrativas de planeación y el perfil profesional de sus funcionarios es muy bajo (Carrera y Rivera, 2012). Con base en un estudio longitudinal para el periodo 1995-2013, la ponencia se propone identificar algunos de los factores que determinan la capacidad institucional de los ayuntamientos mexicanos y demostrar la vinculación que existe entre dichos factores y los niveles de recaudación propia municipal. Ello proporcionará bases para la definición de una estrategia enfocada al fortalecimiento de la capacidad institucional local, y por ende, de su posibilidad para financiar el desarrollo. Regresar a Eje Temático XI 20 Profesora investigadora del Departamento de procesos sociales de la UAM Lerma, [email protected], [email protected] 21 Profesora investigadora del Colegio Mexiquense A.C., [email protected] 180 La recaudación municipal en Función de las Reformas Fiscales Karla Guadalupe Galindo Hernández Universidad Autónoma del Estado de México Desde hace tres decenios la reforma fiscal en México ha sido objeto de discusión y debates públicos. Uno de ellos gira en torno a la idea que “en materia de recaudación de impuestos parece que el país se mantiene estancado de 1970 a la fecha” (Sobarzo, 2007: 833). En los últimos diez años se ha buscado la transformación del sistema federal que permita el fortalecimiento en los ingresos municipales por medio de la Primera Reunión Nacional Hacendaria; donde se declaró la necesidad de reformar el sistema federal con el propósito de crear un nuevo sistema basado en los conceptos cooperación, diferencias y reforma gradual (García Rabell, 2013: 86). Asimismo, en enero de 2004, las reuniones de la Comisión Permanente de Oficialías Fiscales del Sistema de Coordinación Fiscal llegaron a 11 conclusiones relativas a los problemas fiscales en México. Lamentablemente la mayor parte de las recomendaciones no fueron traducidas en reformas constitucionales (2013: 87). De hecho, las finanzas públicas muestran debilidades estructurales principalmente en el municipio debido al sistema federal mexicano. Sin bien, han sufrido transformaciones como consecuencia de la descentralización política y administrativa (como por ejemplo una mayor autonomía y nuevas responsabilidades a los municipios, hechos que demuestran una separación de facultades desde la federación hacia los Estados Federados); no obstante, estos cambios han surgido debido a las circunstancias que los propios gobiernos locales han enfrentado y no por una política fiscal. La carencia de una política fiscal, ha provocado un desequilibrio en la percepción tributaria de los municipios, puesto que las potestades tributarias no se han incrementado ocasionando incapacidad recaudatoria. Las reformas que se han implementado en los programas de transferencias de recursos públicos desde la federación hacia los gobiernos locales han debilitado y han hecho dependientes a los municipios mexicanos. En relación a ello, esta ponencia tiene como objetivo reflexionar en torno a la evolución de la recaudación fiscal en los municipios a partir de las Reformas Fiscales realizadas durante los últimos quince años, para determinar el nivel de la autonomía financiera. Regresar a Eje Temático XI 181 LAS FINANZAS PÚBLICAS DE LOS MUNICIPIOS URBANOS PEQUEÑOS EN MÉXICO Rocío Huerta Cuervo y Rocío Esquivel Santillán La literatura que estudia los municipios en México nos señala qué los Municipios Urbanos Pequeños (MUP), comparten un conjunto de características en el terreno gubernamental, entre las que destacan: Débil autonomía financiera, limitadas capacidades profesionales de los miembros de los gobiernos municipales, inexistencia de cuerpos especializados en tareas de evaluación de los programas y políticas públicas, así como en las funciones de supervisión y vigilancia presupuestal, escasa cultura de rendición de cuentas, bajos niveles educativos del funcionariado municipal, carencia de legislaciones municipales en diversos ámbitos y prestación limitada de servicios públicos (Gault, Cabrero, 2011; García del Castillo y Gómez Granados, 2012). La alta centralización de las políticas de ingresos públicos, derivados de las características del sistema de coordinación fiscal, aunado a políticas de gasto inerciales, que priorizan en las necesidades de corto plazo sin procesos de evaluación de las mismas, sumado a procesos de endeudamiento significativo en los últimos diez años, han condicionado fuertemente la mejora de las finanzas públicas locales. El objetivo de la presente ponencia, es buscar identificar las características específicas de los municipios urbanos pequeños, en materia de sus finanzas públicas, con el propósito de destacar las semejanzas y diferencias que dentro de este conjunto se dan, como base para la determinación de líneas específicas de investigación, que expliquen los contextos de dichas situaciones y posteriormente, lineamientos de políticas públicas en función de las realidades diferenciadas de los mismos. Los alcances del presente trabajo son descriptivos y cuantitativos, a partir de lo cual se establecen un conjunto de hipótesis específicas que será necesario contrastar en una etapa posterior de la investigación. Regresar a Eje Temático XI 182 Los determinantes políticos de la recaudación del impuesto predial en México Carlos Moreno Jaimes, Mónica Unda Nuestra ponencia examina una hipótesis política para explicar las diferencias entre estados y municipios en la recaudación del impuesto predial durante el periodo 1969-2010. Específicamente analizamos la afirmación de que la baja recaudación del predial se explica por la renuencia de los gobiernos municipales a enfrentar los costos electorales que conlleva la recaudación de un impuesto difícil de eludir para los contribuyentes, comportamiento que se refuerza por la disponibilidad de fuentes alternativas de ingresos para los municipios: las transferencias federales. Sometemos a una prueba empírica dicha hipótesis mediante un modelo econométrico basado en datos tipo panel. Regresar a Eje Temático XI 183 Productividad Gubernamental en los Municipios de México. Determinación del potencial recaudatorio y de eficiencia en los servicios públicos Dr. Gabriel Farfán Mares La eficiencia del gasto ha sido estudiada determinando el porcentaje de los gastos corrientes en su versión agregada y desagregada, por ejemplo, a partir del costo de la nómina gubernamental. Existen pocos estudios que vinculan éstas deficiencias en la calidad y el impacto del gobierno con un enfoque de servicios. Este estudio pretende construir una relación causal entre la eficiencia de los gastos corrientes y la calidad de los servicios públicos municipales utilizando de manera intensiva la ENCIG (Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental) provista por el INEGI para los años 2011 y 2013. De igual manera la ponencia utiliza información de recaudación del universo de los municipios del país y, junto con métodos experimentales para determinar la base gravable, establece el potencial recaudatorio (o eficiencia recaudatoria) de las tesorerías municipales. El periodo de análisis es, para el primer caso, 2011 y 2013 y para el segundo, 2000, 2005 y 2010. Regresar a Eje Temático XI 184 Promoción económica, fortalecimiento de finanzas públicas y en municipios conurbados de Guadalajara Dr. Sergio Manuel González Rodríguez Profesor-Investigador Departamento de Estudios Regionales-INESER Universidad de Guadalajara C. Hugo Jáquez Asistente de investigación y estudiante de la carrera de economía Universidad de Guadalajara. Resumen Desde la década de los noventa a la fecha, los gobiernos municipales pertenecientes a el área conurbada de Guadalajara, han dirigidos sus esfuerzos en la búsqueda de promover sus economías que les conceda generar empleos e ingresos para su población, pero también se busca aumentar la capacidad tributaria de estos municipios que permita afrontara sus obligaciones incluidas en el artículo 115 constitucional así como aquellas que les otorgaron las reformas de 1983 y 1999. Se supone que el hecho de promover la competitividad económica, traerá consigo una mayor recaudación y por lo tanto un aumento en sus recursos propios. Es de un interés particular, analizar si las acciones de promoción económica que utilizan los gobiernos locales habilita el fortalecimiento de sus finanzas, aumentando sus ingresos propios y la capacidad para el gasto social, así como la disminución de su dependencia de las aportaciones y participaciones de los gobiernos federal y estatal. También se pretende realizar una propuesta del ámbito tributario que busque repartir los beneficios que trae consigo el arribo de inversión externa a los ocho municipios que conforman esta área metropolitana. Regresar a Eje Temático XI 185 Why Opinions Matter for Financing Local Economic Development in Latin America: An Analytic Survey on Incentives Heidi Jane Smith This study uses a survey of mayors, city council members and executives from thirteen countries in Latin America to examine which institutional factors influence the number of businesses created in their local areas. By using a statistical model, the analysis considers fiscal, administrative and political autonomy as influential factors and controls for municipal environmental factors. Specifically, the study asks the following questions: Does government structure matter to support municipalities with the appropriate level of economic policies? Does fiscal, political or administrative decentralization increase the production of small and medium size enterprises (SMEs)? The outcome shows that whereas political autonomy and business friendly policies at the local level are important in attracting new businesses to the municipality, administrative and fiscal autonomy are less influential. Regresar a Eje Temático XI 186
© Copyright 2024