Unidad 2 La empresa 2.1 Definición Es innegable que el avance económico de cualquier país esta íntimamente ligado al de su sector industrial, y que aunque la administración es aplicable a cualquier grupo social (ya sea educativo, deportivo, militar, etc.), su campo de acción mas importante es la empresa. Por estas razones, este capitulo se dedica al estudio de la empresa con el fin de que posteriormente el lector pueda ubicar, relacionar y aplicar los principios básicos del proceso administrativo a su contexto más representativo. Antecedentes La empresa nació para atender las necesidades de la sociedad creando satisfactores a cambio de una retribución que compensara el r ie s g o , l o s esfue rzos y las i nver si ones de los empresa rios. En la actualidad, las funciones de la empresa ya no se limitan a las mencionadas antes. Al estar formada por hombres, la empresa alcanza la categoría de un ente social con características y vida propias, que favorece el progreso humano -como finalidad principal- al permitir en su seno la autorrealización de sus integrantes y al influir directamente en el avance económico del medio social en el que actúa. En la vida de toda empresa el factor humano es decisivo. La administración establece los fundamentos para lograr armonizar los numerosos y en ocasiones divergentes intereses de sus miembros: accionistas, directivos, empleados, trabajadores y consumidores. Concepto Empresa es un termino nada fácil de definir, ya que a este concepto se le dan diversos enfoques (económico, jurídico, filosófico, social, etc.). En su más simple acepción significa la acción de emprender una cosa con un riesgo implícito. Es necesario analizar algunas de las definiciones más trascendentes de empresa, con el propósito de emitir una definición con un enfoque administrativo: Antony Jay. Instituciones para el empleo eficaz de los recursos mediante un gobierno (junta directiva), para mantener y aumentar la riqueza de los accionistas y proporcionarles seguridad y prosperidad a los empleados. Diccionario de la Real Academia Española. La entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de producción y dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios, con fines lucrativos y la consiguiente responsabilidad. Isaac Guzmán Valdivia. Es la unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para lograr una producción que responda a los requerimientos del medio humano en que la propia empresa actúa. José Antonio Fernández Arena. Es la unidad productiva o de servicio que, constituida según aspectos prácticos o legales, se integra por recursos y se vale de la Administración para lograr sus objetivos. Petersen y Plowman. Actividad en la cual varias personas cambian algo de valor, bien se trate de mercancías o de servicios, para obtener una ganancia o utilidad mutuas. Roland Caude. Conjunto de actividades humanas colectivas, organi zad a s con el fin de producir bienes o rendi r be neficios. Con base en el análisis de las anteriores definiciones, es posible definir la empresa como un: Grupo social en el que, a través de la administración del capital y el trabajo, se producen bienes y/o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de la comunidad. 2.2 Clasificación de empresa El avance tecnológico y económico ha originado la existencia de una gran diversidad de empresas. Aplicar la administran mas adecuada a la realidad y a las necesidades especificas de cada empresa es la función básica de todo administrador. Resulta pues imprescindible analizar las diferentes clases de empresas existentes en nuestro medio. A continuación se presentan algunos de los criterios de clasificación de la empresa más difundidos: Actividad o giro Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en: 1. Industriales. La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la transformación y/o extracción de materias primas. Las industrias, a su vez, son susceptibles de clasificarse en: A. Extractivas. Cuando se dedican a la explotaci6n de recursos naturales, ya sea renovables o no renovables entendi6ndose por recursos naturales todas las cosas de la naturaleza que son indispensables para la subsistencia del hombre. Ejemplos de este tipo de empresas son las pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc. B. Manufactureras. Son empresas que transforman las materias primas en productos ter min ados, y pue den ser de dos tipos: a) Empresas que producen bienes de consumo final. Producen bienes que satisfacen directamente la necesidad del consumidor; estos pueden ser: duraderos o no duraderos, suntuarios o de primera necesidad. Verbigracia: productos alimenticios, prendas de vestir, aparatos y accesorios el6ctricos, etc. b) Empresas que producen bienes de producción. Estas empresas satisfacen preferentemente la demanda de las industrias de bienes de consumo final. Algunos ejemplos de este tipo de industrias son las productoras de: papel, materiales de construcción, maquinaria pesada, maquinaria ligera, productos químicos, etc. C. Agropecuarias. Como su nombre lo indica, su función es la exp l o t a c i ó n d e l a a g r i c u l t u r a y l a g a n a d e r í a . 2. Comerciales. Son intermediarias entre productor y consumidor; su función primordial es la compra-venta de productos terminados. Pueden clasificarse en: A. Mayoristas. Cuando efectúan ventas en gran escala a otras empresas (minoristas), que a su vez distribuyen el producto directamente al consumidor. B. Minoristas o detallistas. Las que venden productos al "menudeo", o en pequeñas cantidades, al consumidor. C. Comisionistas. Se dedican a vender mercancía que los productores les dan a consignación, percibiendo por esta función una ganancia o comisión. 3. Servicio. Como su denominación lo indica, son aquellas que brindan un servicio a la comunidad y pueden tener o no fines lucrativos. Las empresas de servicio pueden clasificarse en: A. Transporte. B. Turismo. C. Instituciones financieras. D. Servicios públicos varios: • • • Comunicaciones. Energía. Agua. E. servicios privados varios • • • • Asesoría. Diversos servicios contables, jurídicos, administrativos. Promoción y ventas. Agencias de publicidad. F. Educación. G. Salubridad (hospitales). H. Fianzas, seguros. Origen del capital Dependiendo del origen de las aportaciones de su capital y del carácter a quienes dirijan sus actividades, las empresas pueden clasificarse en: 1. Publicas. En este tipo de empresas el capital pertenece al Estado y, generalmente, su finalidad es satisfacer necesidades de carácter social; pueden ser subclasificadas en: • Centralizadas. Cuando los organismos de la empresa se integran en una jerarquía que encabeza directamente el Presidente de la Republica, con el objeto de unificar las decisiones, el mando y la ejecución. Las secretarias de Estado caen dentro de esta clasificación. • Desconcentradas. Son aquellas que tienen determinadas facultades de decisión limitada, que manejan su autonomía y su presupuesto, pero sin que deje de existir el nexo de jerarquía. Ejemplos: Instituto Nacional de Bellas Artes, Comisi6n Nacional Bancaria. • Descentralizadas. En las que se desarrollan actividades que competen al Estado y que son de interés general, pero que están dotadas de personalidad, patrimonio y régimen jurídicos propios. Ejemplos: CONASUPO. • Estatales. Pertenecen íntegramente al Estado, no adoptan una forma externa de sociedad privada, tienen personalidad jurídica propi a, se dedican a una actividad económica y se someten alternativamente al Derecho Publico y al Derecho Privado. Ejemplo: Ferrocarriles Nacionales. • Mixtas o paraestatales. En estas existe la coparticipación del Estado y los particulares para producir bienes o servicios. Su objetivo es que el Estado tienda a ser el único propietario tanto d e l c a p i t a l c o m o d e l o s servicios de la empresa. 2. Privadas. Lo son cuando el capital es propiedad de inversionistas privados y la finalidad es eminentemente lucrativa. A su vez, pueden ser nacionales, cuando los inversionistas son nacionales o nacionales y extranjeros, y transnacionales, cuando el capital es preponderantemente de origen extranjero y las utilidades se reinvierten en los países de origen. Magnitud de la empresa Uno de los criterios mas utilizados para la clasificación de la empresa es este, en el que, de acuerdo con el tamaño de la empresa se establece que puede ser pequeña, mediana o grande; sin embargo, al aplicar este enfoque encontramos dificultad para determinar limites. Existen múltiples criterios para hacerlo, pero solo se analizaran los más usuales: 1. Financiero. El tamaño de la empresa se determina con base en el monto de su capital; en este texto no se mencionan cantidades porque estas cambian continuamente de acuerdo a la situación económica del país. Se recomienda que el lector las investigue por su cuenta en las revistas de indicadores económicos vigentes. 2. Personal ocupado. Este criterio establece que una empresa pequeña es aquella en la que laboran menos de 250 empleados; una mediana, aquella que tiene entre 250 y 1 000 trabajadores; y una grande es aquella que se compone de mas de 1 000 empleados. 3. Producción. Este criterio clasifica a la empresa de acuerdo con el grado de maquinización que existe en el proceso de producción; así, una empresa pequeña es aquella en la que el trabajo del hombre es decisivo, o sea que su producción es artesanal aunque puede estar mecanizada; pero si es así, generalmente la maquinaria es obsoleta y requiere de mucha mano de obra. Una empresa mediana puede estar mecanizada como en el caso anterior, pero cuenta con más maquinaria y menos mano de obra. Por ultimo, la gran empresa es aquella que esta altamente mecanizada y/o sistematizada. 4. Ventas. Establece el tamaño de la empresa en relación con el mercado que la empresa abastece y con el monto de sus ventas. Según este criterio, una empresa es pequeña cuando sus ventas son locales, mediana cuando sus ventas son nacionales, y grande cuando cubre mercados internacionales. 5. Criterio de Nacional Financiera. Nacional Financiera posee uno de los criterios más razonables para determinar el tamaño de la empresa. Para esta institución, una empresa grande es la más importante dentro del grupo correspondiente a su mismo giro. La empresa chica es la de menor importancia dentro de su ramo, y la mediana es aquella en la que existe una interpolación entre la grande y la pequeña. Aunque los criterios anteriores son auxiliares para determinar la magnitud de una empresa, ninguno es totalmente correcto, pues no son aplicables a cada situación específica, ya que las condiciones de la empresa son muy cambiantes. Por otra parte, algunos enfoques tienen notorias deficiencias; sin embargo pueden servir como orientadores al determinar el tamaño de la empresa. Otros criterios Existen otros criterios para clasificar la empresa atendiendo a otras características. Ejemplos: Criterio económico. De acuerdo con Diego López Rosado, eminente economista mexicano, las empresas pueden ser: Nuevas. Se dedican a la manufactura o fabricación de mercancías que no se producen en el país, siempre que no se trate de meros sustitutos de otros que ya se produzcan en este, y que contribuyen en f o r m a i mpor tante al desarrollo económi co del mi smo. Necesarias. Tienen por objeto la manufactura o fabricación de mercancías que se producen en el país en cantidades insuficientes para satisfacer las necesidades del consumo nacional, siempre y cuando el mencionado déficit sea considerable y no tenga su origen en causas transitorias. Básicas. Aquellas industrias consideradas primordiales para una o más actividades de importancia para el desarrollo agrícola o industrial del país. Semibásicas. Producen mercancías destinadas a satisfacer directamente las necesidades vitales de la población." Secundarias. Fabrican artículos no comprendidos en los grupos anteriores. Criterio de constitución legal. De acuerdo con el régimen jurídico en que se constituya la empresa, esta puede ser: Sociedad Anónima, Sociedad Anónima de Capital Variable, Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad Cooperativa, Sociedad en Comandita Simple, Sociedad en Comandita por Acciones y Sociedad en Nombre Colectivo. 2.3 Áreas funcionales de la empresa AREAS DE ACTIVIDAD (FUNCIONES BASICAS DE LA EMPRESA) Las áreas de actividad, conocidas también como áreas de responsabilidad, departamentos o divisiones, están en relación directa con las funciones básicas que realiza la empresa a fin de lograr sus objetivos. Dichas áreas comprenden actividades, funciones y labores homogéneas; las más usuales, y comunes a toda empresa, son: Producción, Mercadotecnia, Recursos Humanos y Finanzas. A continuación se analizarán estas áreas con el fin de introducir al estudiante en el conocimiento de las funciones y subfunciones inherentes a cada una de ellas, y de lograr una comprensión integral del conocimiento administrativo de una empresa. Claro esta que la estructura que se presenta es la ideal y corresponde preponderantemente a una mediana o gran empresa industrial; pero este modelo puede servir de base para adaptarse alas necesidades específicas de cada empresa. Por otra parte, es necesario conceptualizar a la empresa como un sistema que comprende las cuatro funciones, ya que darle mayor importancia a cualquiera de estas podría ocasionar que la empresa se convirtiera en una serie de secciones heterogéneas sin ningún propósito u objetivo consolidado. La efectividad de la administración de una empresa no depende del éxito de un área funcional específica, sino del ejercicio de una coordinación balanceada entre las etapas del proceso administrativo y la adecuada realización de las actividades de las principales áreas funcionales, mismas que son: Producción Tradicionalmente considerado como uno de los departamentos más importantes, ya que formula y desarrolla los métodos más adecuados para la elaboración de productos, al suministrar y coordinar: mano de obra, equipo, instalaciones, materiales y herramientas requeridas. Tiene como funciones: 1. Ingeniería del producto • • • Diseño del producto. Pruebas de ingeniería. Asistencia a mercadotecnia. 2. Ingeniería de la planta • • Diseño de instalaciones y sus especificaciones. Ma n t e n i mi e n t o y c o n tr o l d e l e q u i p o 3. Ingeniería industrial • • • Estudio de mét odos. Medida del traba jo. Distribuci6n de la planta. 4. Planeación y control de la producción • • • Programación. Informes de avances de la producción. Estándares. 5. Abastecimientos • • • • • Tráfico. Embarque. Compras locales e internacionales. Control de inventarios. Almacén. 6. Fabricación • Manufacturas. • Servicios. 7. Control de calidad • • • • Normas y especificaciones. Ins pecci ón de prueba. Registros de inspecciones. Métodos de recuperación. Mercadotecnia Es una función trascendental ya que a través de ella se cumplen algunos de los propósitos institucionales de la empresa. Su finalidad es la de reunir los factores y hechos que influyen en el mercado, para crear lo que el consumidor quiere, desea y necesita, distribuyéndolo en forma tal, que este a su disposición en el momento oportuno, en el lugar preciso y al precio más adecuado. Tiene como funciones: 1. Investigación de mercados. 2. Planeación y desarrollo del producto: • • 3. 4. 5. 6. • • • Empaque. Marca. Precio. Distribución y logística. Administración de ventas. Comunicación: Promoción de ventas. Publicidad. Relaciones públicas. 7. Estrategias de mercado Finanzas De vital importancia es esta función, ya que toda empresa trabaja con base en constantes movimientos de dinero. Esta área se encarga de la obtención de fondos y del suministro del capital que se utiliza en el funcionamiento de la empresa, procurando disponer con los medios económicos necesarios para cada uno de" los departamentos, con el objeto de que puedan funcionar debidamente. El área de finanzas tiene implícito el objetivo del máximo aprovech a m i e n t o y admi nistración de lo s recursos finan cieros. Comprende las siguientes funciones: 1. • • • • • Financiamiento Planeación financiera. Relaciones financieras. Tesorería. Obtención de recursos. Inversiones. 2. Contraloría • • • • • • • Contabilidad general. Contabilidad de costos Presupuestos. Auditoria interna. Estadística. Crédito y cobranzas. Impuestos. Administración de recursos humanos Su objeto es conseguir y conservar un grupo humano de trabajo cuyas características vayan de acuerdo con los objetivos de la empresa, a través de programas adecuados de reclutamiento, de selección, de capacitación y desarrollo. Sus funciones principales son: 1. Contratación y empleo • • • • Reclutamiento. Selección. Contratación. Introducción o inducción. • Promoción, transferencias y ascensos. 2. Capacitación y desarrollo • • • Entrenamiento. Capacitación. D e s a r r ol l o . 3. Sueldos y salarios • • • Análisis y valuación de puestos. Calificación de meritos. R e mu n e r a c i ó n y v a ca c i o n e s . 4. Relaciones laborales • • • • • Comunicación. Contratos colectivos de trabajo. Disciplina. Investigación de personal. Relaciones de trabajo. 5. Servicios y prestaciones • Actividades recreativas. • Actividades culturales. • Prestaciones. 6. Higiene y seguridad industrial • • • Servicio médico. Campañas de higiene y seguridad. Ausentismo y accidentes. 7. Planeación de recursos humanos • Inventario de recursos humanos. • Rotación. • Auditoria de personal Es importante hacer notar que las funciones de cada área de actividad, así como su número y denominación, estarán en relación con e l t a m a ñ o , e l g i r o y las políti cas de cada empr esa. La representación grafica de áreas de responsabilidad se presenta en el organigrama. Dirección Producción *Ingeniería del producto. *Ingeniería de la planta. *Ingeniería industrial. *Pl aneaci ón y control de la producción. *Abastecimientos. *Fabricación. *Control de calidad. Mercadotecnia *Investigación de mercados. *Planeaci ón y desarrollo del producto. *Precio. *Distribución y logística. *Administración de ventas. *Comunicación. *Estrategia de mercadeo. Finanzas *Financiamiento *Contral oría. Recursos humanosy em pleo. *Contratación *Capacitación y desarrollo. *Sueldos y salarios. *Relaciones laborales *Serv icios y p r e st a c i o n e s. *Higiene y seguridad industrial. *Serv icios y p r e st a c i o n e s. *Higiene y seguridad industrial. *Planeación de recursos humanos. 2.4 Recursos de la empresa Para que una empresa pueda lograr sus objetivos, es necesario que cuente con una serie de elementos o recursos que, conjugados armónic a m e n t e , contribuyan a su funcionamiento adecuado. Es importante estudiar los recursos de la empresa porque uno de los fines de la administración es la productividad, o sea, la relación entre la producción obtenida y los recursos utilizados para lograrla. En esta forma, el administrador siempre deberá evaluar la productivid a d d e l o s r e c u r s o s , mi s mo s q u e s e c l a s i f i c a n e n : 2.4.1 Recursos humanos Son trascendentales para la existencia de cualquier grupo social; de ellos depende el manejo y funcionamiento de los demos recursos. Los recursos humanos poseen características tales como: posibilidad de desarrollo, creatividad, ideas, imaginación, sentimientos, experiencia, habilidades, etc., mismas que los diferencian de los demás recursos. Según la función que desempeñe y el nivel jerárquico en que se encuentren dentro de la organización, pueden ser: 1. Obreros. Calificados y no calificados. 2. Oficinistas. Calificados y no calificados. 3. Supervisores. Se encargan de vigilar el cumplimiento de las actividades. 4. Técnicos. Efectúan nuevos diseños de productos, sistemas Administrativos, métodos, controles, etc. 5. Ejecutivos. Se encargan de poner en ejecución las disposiciones de los directivos. 6. Directores. Fijan los objetivos, estrategias, políticas, etc. La administración debe poner especial interés en los recursos humanos, pues el hombre es el factor primordial en la marcha de una empresa. De la habilidad de aquel, de su fuerza física, de su inteligencia, de sus conocimientos y experiencia, depende el logro de los objetivos de la empresa y el adecuado manejo de los demás elementos de esta. 2.4.2 Recursos financieros Son los elementos monetarios propios y ajenos con que cuenta una e mpresa, indi spensables para la ejecución de sus decisiones, Entre los recursos financi eros propi os se pueden citar: 1. Dinero en efectivo. 2. Aportaciones de los socios (acciones). 3. Utilidades. Los recursos financieros ajenos están representados por: 1. Préstamos de acreedores y proveedores. 2. Créditos bancarios o privados. 3. Emisión de valores (bonos, cedulas, etc.). 2.4.3 Recursos materiales Son aquellos bienes tangibles, propiedad de la empresa: a) Edificios, terrenos, instalaciones, maquinaria, equipos, instrumentos, herramientas, etc. b) Materias primas, materias auxiliares que forman parte del produc to, productos en proceso, productos ter min ados, et c. 2.4.4 Recursos técnicos Aquellos que sirven como herramientas e instrumentos auxiliares en la coordinación de los otros recursos: a) Sistemas de producción, sistemas de ventas, sistemas de finanzas, sistemas administrativos, etc. b) Fórmulas, patentes, etc. Todos los recursos tienen gran importancia para el logro de los objetivos de la empresa. Del adecuado manejo de los mismos y de su productividad dependerá el éxito de cualquier empresa. 2.5 Ética social de la empresa PROPOSITOS O VALORES INSTITUCIONALES DE LA EMPRESA De la misma manera que la administración cuenta con una serie de valores que fundamentan su existencia, la empresa, al actuar dentro de un marco social e influir directamente en la vida del ser humano, necesita un patrón o sistema de valores deseables que le permita satisfacer las necesidades del medio en el que actúa, y operar con ética Existe un refrán comprobado en el mundo de los negocios: "Proceder bien resulta a la larga buen negocio". Esto es cierto, pues la ética evita múltiples problemas a la empresa. Toda empresa progresista debe perseguir valores institucionales, ya que el conseguirlos incide directamente en su progreso. Los valores institucionales de la empresa son: Económicos Tendientes a lograr beneficios monetarios a) Cumplir con los intereses de los inversionistas al retribuirlos con dividendos justos sobre la inversi6n colocada. b) Cubrir los pagos a acreedores por intereses sobre pr6stamos concedidos Sociales Aquellos que contribuyen al bienestar de la comunidad. a) Satisfacer las necesidades de los consumidores con bienes o servicios de calidad, en las mejores condiciones de venta. b) Incrementar el bienestar socioeconómico de una región al consumir materias primas y servicios, y al crear fuentes de trabajo. c) Contribuir al sostenimiento de los servicios públicos mediante el pago de cargas tributarias. d) Mejorar y conservar la ecología de la región, evitando la contaminación ambiental. e) Producir productos y bienes que no sean nocivos al bienestar de la comunidad. Técnicos Dirigidos a la optimización de la tecnología a) Utilizar los conocimientos más recientes y las aplicaciones tecnológicas más modernas en las diversas áreas de la empresa, para contribuir al logro de sus objetivos. b) Propiciar la investigación y el mejoramiento de técnicas actuales para la creación de tecnología nacional. Durante la década de los 80 se despertó un asombroso interés por la ética en la empresa. Sorprendente por su novedad y fuerza, la ética en las empresas se estableció como una moda en los 90. En los primeros años del siglo XXI la ética empresarial es una necesidad en todos los países. No obstante, los frutos de este renacer ético en países en desarrollo son por ahora confusos. Tras el impulso de diversas universidades y facultades de ciencias administrativas, se ha empezado a impartir la materia de ética; se promueven asociaciones para el estudio de la ética empresarial; se organizan conferencias, coloquios; se publican libros y revistas. El actual interés por la ética empresarial es innegable. Pero quizás es demasiado pronto para saber si se trata sólo de efímeros brillos de una moda pasajera o si, por el contrario, asistimos a las primeras manifestaciones de esta actividad humana. Es difícil precisar las causas de este movimiento social a favor de la moralización de la actividad empresarial. El hecho es que existe ese impulso ético, aunque haya graves discrepancias acerca de cuándo una determinada conducta empresarial es moral y cuándo inmoral. A medida que avanzamos en el presente siglo, crece la preocupación por la moralidad de nuestras organizaciones. A veces esas preocupaciones son una respuesta a Individuos que utilizan; su situación dentro de las organizaciones para obtener ventajas egoístas. Otras son respuestas al daño que las empresas producen en nuestro entorno social y natural. En otras ocasiones, responden al sufrimiento que las organizaciones imponen a su propio personal (empleados y gerentes). Estas preocupaciones han llevado a muchos a abogar por la enseñanza de la ética empresarial a los estudiantes, empleados y gerentes que ya están laborando en ellas. Hay quienes sostienen que las organizaciones tienen que aprender a ser responsables. ¿Se puede enseñar la responsabilidad? Esto depende de lo que se entienda por responsabilidad. Si lo que deseamos decir es que tienen que "rendir cuentas", las organizaciones pueden aprender que deben rendir cuentas de sus acciones, pero generalmente lo aprenden debido a multas gubernamentales o procesos judiciales iniciados por consumidores o empleados. Sin embargo, estas "lecciones" éticas tienen un valor limitado, pues sólo proporcionan información acerca de lo que no puede hacerse. Aunque ese enfoque ético a veces es necesario, realmente no modifica la capacidad de la organización para hacer lo correcto, sino sólo su aptitud para equivocarse. Podemos movernos en ese rumbo contrastando la orientación ética negativa con la positiva. Una ética negativa sólo nos indica lo que no hay que hacer: no robar, no mentir. Una ética positiva, en cambio, nos aconseja lo que debemos hacer. La mayoría de los códigos éticos contienen planteamientos negativos y positivos, y lo mismo ocurre con la noción de responsabilidad. La responsabilidad negativa se refiere a la obligación de no causar daños. Las empresas tienen la responsabilidad negativa de no dañar el ambiente, no fabricar productos peligrosos, no explotar a los obreros, etcétera. En cambio, la responsabilidad positiva implica obrar bien, por ejemplo: capacitar, delegar autoridad en los empleados, lograr adecuados rendimientos de inversión, contribuir al desarrollo de la sociedad, etcétera. El significado se funda esencialmente en la capacidad de respuesta. Las organizaciones tienen recursos para responder a su personal, a su sociedad. ¿Qué es la ética de las empresas? En la pasada década pudimos constatar que se ha destacado una tendencia cada, vez mayor a vincular la palabra "ética" a la palabra "empresa". Esta tendencia refleja una preocupación auténtica por un problema todavía no bien resuelto. Un problema que es un síntoma más de transformaciones sociales y culturales que, probablemente, van mucho más allá de la demanda manifiesta de una ética de la empresa. Pero la explosión cuantitativa ha puesto de manifiesto también que, alrededor de esta cuestión se plantea un reto específico que afecta simultáneamente a la gestión de las organizaciones y a la ética aplicada. Lozano J. M. "el reto de explicar, tanto desde el punto de vista conceptual como desde el punto de vista operativo, cómo enfocar una propuesta ética adecuada a la realidad contemporánea de las empresas". No es necesario indicar que en el trasfondo inmediato de esta demanda y de este reto encontramos la reacción social crítica ante bastantes actuaciones quedan tenido lugar últimamente en todo tipo de organizaciones, tanto privadas como entidades públicas. Pero podemos encontrar muchas más cosas. No obstante, es necesario preguntarse cómo afrontar esta demanda que se formula en términos de ética de la empresa y en la empresa, y cómo darle respuesta. Debemos hacerlo situándonos más allá de la diversidad de motivaciones, intereses y situaciones que pueden converger en esta cuestión, porque, en última instancia, el reto consiste en elaborar una respuesta suficientemente rigurosa en términos de ética aplicada, aunque la demanda no lo sea tanto. En definitiva, nuestra pretensión es configurar un marco de comprensión de la ética empresarial (a partir de la perspectiva de la administración) que permita orientar, de manera éticamente justificada, experiencias y procesos que la hagan "viable", como ética de las empresas. Es necesario exponer algunas definiciones relevantes sobre el concepto de ética de las empresas. Daft R. L, la define así: "Es el conjunto de principios que guían las decisiones y comportamiento de los administradores respecto de si están correctos o equivocados en un sentido moral." Hellriegel y otros, la definen así: "Es un conjunto de valores y reglas que definen los comportamientos correctos e incorrectos; señalan cuándo es aceptable una acción y cuándo resulta inadmisible." Steiner G, la define como: "La conducta que es razonable, justa y que trasciende a las leyes y reglamentaciones". En resumen, hay necesidad de poner en práctica la honradez, la confianza, el trato justo y la moralidad, si la competitividad ha de seguir siendo saludable para la sociedad. Influencias del entorno que dan forma al comportamiento ético Describiremos las influencias que afectan en el comportamiento ético de los individuos y las organizaciones. Lo que se considera ético depende de la óptica con que se traten los asuntos de orden ético. En la figura 1, se identifican las cuatro influencias básicas que influyen en la conducta ética de los individuos y las organizaciones. Pocas veces pueden entenderse las consecuencias éticas de las decisiones o los comportamientos, si se considera sólo una de las siguientes fortalezas: a)Cultura y normas de la sociedad. Gran parte de las opiniones acerca de lo que es ético, proviene de la sociedad donde tienen lugar los actos de los individuos. Los medios de comunicación exponen y dan cuenta de decisiones, procederes, que posteriormente diversos críticos y grupos de interés juzgan de manera pública. Por ejemplo, a partir de 1966 grupos de intereses públicos presionaron para que se obligara a las empresas tabacaleras a colocar leyendas de advertencia a los paquetes de cigarros. Docenas de estudios han demostrado que fumar tabaco genera consecuencias negativas en la salud; b) Leyes y reglamentos. LO que la sociedad interpreta como ético o carente de ética con frecuencia termina por expresarse en leyes, reglamentos gubernamentales y decisiones jurídicas. Las "leyes" son valores y normas sociales que se hacen cumplir" en los tribunales. Sin embargo, la legalidad de las acciones y decisiones no por fuerza las vuelven éticas. Por ejemplo, ante la discriminación a los adultos mayores el gobierno del Distrito Federal promulgó ¡a pensión universal para las personas mayores de 70 años en el Distrito Federal, pasa de ser una medida política social del gobierno a un derecho consagrado en la ley (LPAAM) que establece el derecho a la pensión alimentaría para los adultos mayores residentes en el Distrito Federal; c)Prácticas y culturas organizacionales. Las organizaciones influyen en las acciones del personal de manera formal como informal. Para ofrecer orientación formal a sus empleados, la dirección superior de una empresa debe fijar políticas claras que definan las acciones éticas y las distingan de las que no lo son. Un "Código de Ética" plantea los principios que se espera practiquen los empleados en sus acciones y proceder dentro de una organización. Los códigos de ética ayudan a entender las normas y los valores de las empresas y ofrecen reglas básicas para decidir qué comportamiento resulta aceptable. Una orientación formal complementaria puede ofrecerse mediante programas de capacitación en que se describan situaciones éticas difíciles que pudieran enfrentar los empleados y se proporcione consejo sobre la manera de tratarlas o enfrentarlas. La orientación informal básica de orientación es el comportamiento de la dirección superior, la cual demuestra los principios éticos importantes para la empresa. Sin embargo, a menos que los altos directivos envíen sus señales con toda claridad, los empleados podrían mal interpretar con facilidad qué valora más la organización. Hay que tener presente que cada empresa debe adecuar sus políticas de conducta, según sus necesidades. Los siguientes aspectos pueden dar una idea de lo que puede comprender un código de ética: aceptar regalos, dar regalos y hacer pagos a empleados que son clientes o a entidades gubernamentales, contribuciones a partidos políticos, cumplimiento de la ley, tráfico de información confidencial, privacidad de los empleados, fijación de precios y cooperación con competidores, seguridad del empleo, daño ambiental, calidad del producto, acoso sexual, relaciones con proveedores, entre otros, y El código de ética El hombre es un ser eminentemente social que necesita de los demás para vivir en plenitud, y esa socialización sólo es posible cuando se habla con la verdad y se actúa con el bien, esa verdad se aplica también en las empresas. Muchas personas suponen que la ética y los problemas derivados de ella son algo novedoso para el ámbito empresarial. Sin embargo, hada el año 560 a. de C. el filósofo griego Quilón dijo que es mejor para un comerciante perder dinero en lugar de obtener ganancias poco honestas. La falta de honradez sigue siempre adelante e infecta a los demás. Definición de códigos de ética La ética es una actividad humana y, como ocurre con la mayoría de las actividades, podemos mejorar nuestro cometido con la práctica. Debe ponerse completamente el mismo empeño en ejercer la ética que en llegar a ser un administrador mediante las experiencias que proporciona la práctica. Ibarra R., define el código de ética como: "Los instrumentos que hacen explícitos los valores de la empresa al enunciar los comportamientos que le interesa fomentar, marca los límites a partir de los cuales se atenta contra la cultura de la organización y la dignidad del personal que la integra." Stevens B., lo define así: "Son necesarios sencillos y prácticos que concretan algunas políticas y procedimientos que sirven como guía en la operación de una organización y los límites que no pueden traspasarse." Al igual que dirigir una empresa, el estudio y la práctica de la ética no generan un producto, sino que nos comprometen con un proceso que consiste en tomar decisiones para descubrir lo que debe hacerse. Los beneficios de un código de ética implementado en una empresa, desde la década de los 90, han podido constelarse, pues a partir de esto se ha presentado una tendencia cada vez mayor a vincular la ética con la empresa. El propósito de toda empresa humana debe ser la planificación del personal que participa. Si las personas no mejoran al interactuar, por ello se instrumentaliza el mejor beneficio de la implantación del código en las personas que integran la organización. A continuación, se indican diversos beneficios de diseñar e implementar un código de ética, de acuerdo con Ibarra R. estas son: • Anticipa posibles reclamos de grupos externos. • Auxilia a las personas ante soluciones en contra de las reglas anticipadas. • Ayuda en la obtención de mejores resultados financieros. • • • • • • • • • • • Define patrones de comportamiento. Diagnostica problemas, Expone la cultura de la empresa. Facilita la toma de decisiones. Facilita las relaciones gubernamentales. Favorece la comunicación. Fija metas que la empresa desea lograr. Fortalece los vínculos internos de la empresa. Mejora el ambiente interno. Promueve la imagen externa, Proporciona claridad en las relaciones con los miembros de la empresa, clientes, proveedores, etcétera, • Reafirma autoridad. • Refuerza el sentido de pertenencia a la empresa. Ejemplo de códigos de ética en las empresas Los códigos éticos en las empresas han tratado, de alguna manera, de unificar esta diversidad de creencias entre las personas de las mismas. En este sentido, los códigos de ética no son más que un aspecto de la cultura de la empresa. A continuación mostramos extractos del código de ética de algunas empresas. v Grupo Empresarial Bimbo. Nuestro compromiso con la sociedad es: § Impulsar el respeto por el uso sustentable del medio ambiente. § Cooperar en programas comunitarios en caminados a! bienestar social. § Promover el bienestar de las comunidades donde el grupo Bimbo opera. § Fomentar el respeto y apoyo a la unión familiar y a las tradiciones nacionales. v Cemex. El código de ética Cemex es un marco de referencia basado en nuestros valores y en las pautas de conducta hacia los grupos de interés en: § § § Nuestras relaciones. Nuestras operaciones y actitudes. Nuestra seguridad. Una cultura basada en los valores Cemex. Estos son: § Colaboración. § § Liderazgo. Integridad. v Grupo Soparind-Bongrain. La misión designa lo que deseamos ser, la naturaleza de nuestras ambiciones y nuestros compromisos respecto a nuestros diferentes interlocutores (consumidores, colaboradores, accionistas) y respecto al entorno: § § § Fabricar y comercializar bienes de alta calidad. Responder perfectamente a las expectativas de los consumidores. Favorecer el desarrollo profesional y social de las mujeres y hombres que trabajan en grupo. Ser constantemente innovadores en los segmentos del mercado en los que opera el grupo. Asegurar y hacer fructificar los capitales comprometidos en el grupo. § § § § Preservar el carácter familiar del accionista del grupo, independencia y autonomía de decisión. Servir al bien común mediante su acción, compromiso, cultura, procedimientos y resultados.
© Copyright 2025