File

Estadística Básica
Actividades Unidad 3
Estadística
Básica
Unidad 3. Actividades
Universidad Abierta y a Distancia de México
0
Estadística Básica
Actividades Unidad 3
Actividades
Este documento contiene la presentación e indicaciones para realizar las actividades de esta
unidad. Algunas actividades requieren un doble envío de documentos a la plataforma o la
interacción con dos herramientas distintas. Esto se solicita mayormente con el fin de
socializar tus aprendizajes, trabajos, reflexiones, etc. con el resto de tus compañeros(as),
enriqueciendo mutuamente el aprendizaje de todos. En ocasiones, de las dos herramientas
una figura como ponderable en el calificador y otra como no ponderable. Sin embargo, en la
mayoría de las veces, la interacción en ambas se evalúa en la herramienta ponderable, por
lo que es importante que atiendas a las indicaciones de cada actividad, así como aquellas
que señale tu docente en línea.
En determinadas actividades se establece una extensión máxima de información para tus
trabajos o aportaciones, cuya finalidad es favorecer tu capacidad de síntesis, ejercitar el uso
de un lenguaje propio y finalmente apoyar la labor docente al momento de retroalimentar tus
entregas.
Tu docente en línea puede complementar o ajustar las actividades según las necesidades y
características que identifique en cada grupo.
Para la realización de las actividades se diseñó un documento con el desarrollo de los temas
de cada unidad, el cual te servirá como un instrumento de apoyo en la asignatura. En
algunas unidades se recomienda la revisión de recursos externos que se han seleccionado
para complementar lo revisado en el desarrollo de la unidad. Cabe mencionar que puedes
consultar materiales distintos a los recomendados para fortalecer tus aprendizajes o aclarar
dudas que te surjan.
ACTIVIDAD 1. MUESTREO
ACTIVIDAD 2. MEDIDAS DE DISPERSIÓN
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE. CONCLUSIONES
AUTORREFLEXIÓN
Universidad Abierta y a Distancia de México
1
Estadística Básica
Actividades Unidad 3
Competencia específica
Analizar muestras de una población para explicar fenómenos mediante la interpretación
y representación de las medidas de tendencia central y dispersión
Universidad Abierta y a Distancia de México
2
Estadística Básica
Actividades Unidad 3
Actividad 1. Muestreo
Actividad 1
Muestreo
En esta actividad trabajarás con una primera parte de obtener elementos que se
mencionan a continuación:
1. Selecciona un caso de estudio estadístico relacionado con tu carrera.
2. De acuerdo al caso de estudio define la base de datos de acuerdo a las
variables de interés.
3. Con base en el caso que elegiste y la base de datos que definiste determina
los siguientes elementos:
- Tamaño de muestra.
- Muestreo aleatorio simple para obtener una muestra estadísticamente
representativa.
- Calcula las medidas de tendencia central (media, moda y mediana para
datos no agrupados).
4. Envía tu documento a la sección Actividades U3, con la siguiente
nomenclatura: EBA_U3_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras
letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno, y la Z por la
inicial de tu apellido materno.
5. Espera la retroalimentación de su docente. De ser necesario, ajusta tu
documento con base en sus comentarios y vuélvelo a enviar a la sección
correspondiente.
Criterios de evaluación
10% Se incluye la base de datos utilizada para realizar la actividad.
10% La obtención del tamaño de la muestra es correcta.
La selección de la muestra por muestreo aleatorio simple es
20%
estadísticamente representativa.
30% Los valores obtenidos para los estadísticos son correctos.
El documento refleja el procedimiento seguido por los (las) estudiantes
25%
para la obtención de los resultados.
El documento es presentado de forma ordenada, sin faltas de
5%
ortografía y contiene los datos de los (las) estudiantes.
Universidad Abierta y a Distancia de México
3
Estadística Básica
Actividades Unidad 3
Actividad 2. Medidas de dispersión
Actividad 2
Medidas de dispersión
En esta actividad seguirás trabajando con el que trabajaste en la primera actividad,
pero en esta ocasión calcularás las medidas de dispersión del caso en el que
trabajaste desde la actividad anterior. Sigan los pasos descritos a continuación:
1. Retoma el tema que elegiste en la actividad anterior junto con la base de datos
que utilizaste.
2. Genera las medidas de dispersión: rango, varianza y desviación estándar, e
interprétalas.
3. Envía tu documento a la sección Actividades U3. con la siguiente
nomenclatura: EBA_U3_A2_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras
letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno, y la Z por la
inicial de tu apellido materno.
4. Espera la retroalimentación de su docente. De ser necesario, ajusta tu
documento con base en sus comentarios y vuélvanlo a enviar a la sección
correspondiente.
Criterios de evaluación
10% Se incluye la base de datos utilizada para realizar la actividad.
30% La obtención de las medidas de dispersión es correcta.
Realizan una interpretación correcta y la exponen con claridad. La
30% interpretación es argumentada y justificada de acuerdo con los datos
del estudio.
El documento refleja el procedimiento seguido por los (las) estudiantes
25%
para la obtención de los resultados.
El documento es presentado de forma ordenada, sin faltas de
5%
ortografía y contiene los datos de los (las) estudiantes.
Universidad Abierta y a Distancia de México
4
Estadística Básica
Actividades Unidad 3
Evidencia de aprendizaje. Conclusiones
Evidencia de aprendizaje
Conclusiones
En esta actividad retomarás el caso que trabajaste en la evidencia de aprendizaje de
las dos unidades anteriores y aplicarás los conceptos, técnicas, medidas y procesos
que has aprendido en esta tercera unidad. Sigue los pasos descritos a continuación:
1. Elabora un histograma y una ojiva que describan el comportamiento de tus
datos.
2. Calcula las medidas de tendencia central y de dispersión de los datos de la
base.
3. Describe los resultados más significativos, a partir de la interpretación.
4. Interpreta de manera integral todos los elementos de tu problema prototípico y
redacta tus conclusiones en un documento de texto.
5. Integra los elementos anteriores en un documento de texto (dos cuartillas de
extensión en promedio).
6. Envía tu documento a la sección Evidencia de aprendizaje. Conclusiones con
la siguiente nomenclatura: EBA_U3_EA_XXYZ. Sustituye las XX por las dos
primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno, y
la Z por la inicial de tu apellido materno.
7. Espera la retroalimentación de tu docente. En caso de ser necesario, modifica
y reenvía tu documento retomando la retroalimentación recibida.
Criterios de evaluación
25% Construye adecuadamente la tabla de distribución de frecuencias.
20% Elabora el histograma y la ojiva de manera correcta.
Calcula correctamente la moda, la mediana, la media, la varianza y la
20%
desviación estándar.
La interpretación es argumentada y justificada de acuerdo con la
25%
información de la base.
El documento es presentado de forma ordenada, sin faltas de
10% ortografía y contiene los datos del (de la) estudiante. Respeta la
extensión indicada (dos cuartillas en promedio).
Universidad Abierta y a Distancia de México
5
Estadística Básica
Actividades Unidad 3
Autorreflexión
Foro de reflexión
A través del foro Planeación didáctica, el docente te hará llegar las Preguntas que
corresponden a la reflexión sobre tu proceso de aprendizaje, estás pueden ser por
unidad o por toda la asignatura, el documento que generes lo deberás subir por medio
de la herramienta de tareas en la pestaña de Foro de reflexión.
Recuerda que esta actividad es considerada en el esquema de evaluación.
Universidad Abierta y a Distancia de México
6