Boletin ANEC Una solución para cada problema Boletín Electrónico No.30 Jueves, 1ro de octubre de 2015. Sumario ACONTECER Efectúa Vicepresidencia de Actividades Científicas de la ANEC Reunión de Homólogos La logística y marketing a debate Convocatoria a repasos para pruebas de ingreso Impartirán anecistas habaneros Curso Básico en Técnicas de Contabilidad y Finanzas Laureados con premios en la ANEC de Camagüey Comienzan cursos sobre temas esenciales de la economía Celebrará ANEC capitalina Fórum Provincial de Economía Convocado encuentro sobre desarrollo local Entregan en Cienfuegos premios de Periodismo Económico Evalúan metodología de IV edición del Curso Básico de Contabilidad y Finanzas Celebran en Sancti Spíritus evento provincial de estadísticas La propiedad social en el centro de debate de los jóvenes santiagueros SEMANA ECONÓMICA EN CUBA Impulsa Argentina cooperación agropecuaria hasta el 2020 Constituyen en Washington Consejo de Negocios EE.UU-Cuba Difundirán disqueras Sony y EGREM música cubana DEL MUNDO Teoría económica y políticas económicas Theotonio Dos Santos/Alainet Muchos gobiernos electos están subyugados a sus bancos centrales, bajo el pretexto de que son instituciones independientes, por encima de las prácticas "inmorales" de los políticos. Por "política" debe entenderse elecciones y la participación de los pueblos que son los principales afectados por las decisiones de los políticos y las acciones “políticas” de estos bancos. Es así como intereses absolutamente minoritarios de la población rigen la economía mundial y consiguen obligar a las grandes mayorías a someterse a la dictadura tecnocrática llamada Bancos Centrales 'independientes'. ACONTECER DATOS DE INTERÉS En 2050 seremos 10 millones 842 mil LA POBLACIÓN de Cuba será en el 2050, según proyección de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), de 10 842 072 personas. La citada dependencia oficial dio a conocer que con fecha 30 de junio pasado, el ritmo poblacional cubano será el siguiente: 2015: 11 223 948 2020: 11 280 651 2030: 11 288 750 2035: 11 230 919 2040: 11 142 341 2050: 10 842 072 El sexo femenino, en el 2015, predomina sobre el masculino (5 630 453- 5 593 495, respectivamente). Según la proyección esa tendencia se mantendrá en el 2050: 5 499 368-5 342 704. (Por Pedro Meluzá) JUNTO A LOS CINCO Cálido recibimiento en Ecuador a los Héroes cubanos Decenas de ecuatorianos junto a integrantes de la Brigada Médica cubana y miembros de la Misión Estatal de Cuba en Ecuador, ofrecieron un cálido recibimiento a los Cinco Héroes que cumplieron largas penas de cárcel en Estados Unidos, y a Orlando Cardoso Villavicencio, internacionalista que estuvo casi 11 años preso en Somalia. René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y Gerardo Hernández viajaron a Ecuador por invitación del Presidente Rafael Correa y como parte de su programa participarán el lunes 28 en la inauguración del II Encuentro Latinoamericano Progresista, evento que reunirá en Quito a más de 300 representantes de unos 70 movimientos y partidos políticos de izquierda. A su llegada al aeropuerto internacional Mariscal Sucre, los Héroes de la República de Cuba fueron recibidos por la Secretaria subrogante de Gestión de la Política, Paola Pabón y el Embajador de Cuba Jorge Rodríguez. Paola Pabón expresó que "la presencia de los Héroes cubanos en Ecuador nos motiva muchísimo porque son ejemplo de lo que es ser un revolucionario, y porque son personas que estuvieron dispuestas a arriesgar la vida y libertad por sus ideales y principios". Efectúa Vicepresidencia de Actividades Científicas de la ANEC Por su parte, Gerardo Hernández señaló que "traemos un gran Reunión de Homólogos abrazo y un mensaje de gratitud para todas las personas que file:///C|/Boletines/2015/BoletinANEC30.html[10/1/2015 5:19:27 PM] Boletin ANEC La Vicepresidencia de Actividades Científicas y Profesionales de la ANEC efectuó su Reunión de Homólogos a finales del pasado mes de septiembre, la cual tuvo como propósitos fundamentales el fortalecimiento de las sociedades científicas y la diversificación de espacios científicos y profesionales. Encabezada por el presidente de la ANEC, Oscar Luis Hung Pentón, y el vicepresidente de Actividades Científicas y Profesionales de la organización Dr. Francisco Borrás Atienzar, el foro contó con la participación de 15 provincias del país. Fueron analizados los ejes estratégicos de trabajo de la vicepresidencia, entre los cuales se encuentran las publicaciones, la implementación de un observatorio tecnológico y la concepción de un sistema de información y evaluación del trabajo científico y profesional. Durante la cita se informó que la Asociación ha logrado una alianza ANEC/Editorial Futuro, dirigida a la edición de libros. Se espera que al finalizar el presente año se realice un compendio de los artículos seleccionados de la nueva publicación EKOTEMAS. (Shamilka Rodríguez Sosa, especialista de Comunicación e Información, ANEC nacional) La logística y marketing a debate Más de 100 delegados de todo el país se reunirán en Camagüey, del 20 al 23 de octubre, para participar en la XVII edición del evento nacional de Logística y Marketing LOGMARK 2015, con la presencia de invitados extranjeros de México, España y Alemania. El vicepresidente nacional de la Sociedad Científica Cubana de esa especialidad, perteneciente a la ANEC, Doctor en Ciencia Manuel Torres Gemeil, afirmó lo anterior en declaraciones para el periódico Adelante. Torres destacó que en el 2015 se cumplen 20 años de la creación de esa sociedad y que ese acontecimiento trascendió en Camagüey, razón por la cual dedican el evento a ese hecho y a la fundación de la otrora villa de Santa María del Puerto del Príncipe en sus 501 cumpleaños. Según las proyecciones, reflejadas en la convocatoria, el foro busca convertirse en puente de conexión de la logística latinoamericana con el resto del mundo, divulgar los avances en materia de teoría y práctica de la logística y marketing entre los asociados y enfrentar nuevas tecnologías. El encuentro, señalado para el Centro de Convenciones Santa Cecilia, propiciará el conocimiento de las tendencias y novedades de esa rama y fomentar la cooperación entre el sector académico y el empresarial con el eje principal de 30 temáticas, 16 de logística y las restantes en marketing. En el intercambio con Adelante explicó que erróneamente muchas personas vinculan al marketing con la propaganda de un producto y ello va mucho más allá, aseguró. Para argumentar, en relación con la idea precedente tomó el ejemplo de una etiqueta de cerveza Tínima en la que no pueden dejar de aparecer, entre otros elementos, la fecha de vencimiento, la unidad de medida en el sistema métrico decimal y el código de barra. El entrevistado comentó que una de las vertientes del marketing es ofrecer información sobre los productos, no es solo publicidad. Afirmó que la logística busca la integralidad del proceso, desde que se adquiere la materia prima para la producción, y transita por todas las etapas, transportación, manipulación, almacenamiento, reaprovisionamiento, sin descuidar la gestión de inventario y el flujo financiero. (Enrique Atienzar Rivero. Miembro del Círculo de periodismo económico de la ANEC) Convocatoria a repasos para pruebas de ingreso La ANEC del capitalino municipio de Habana del Este convoca a los afiliados y sus familiares interesados en ingresar a la universidad el próximo curso académico, a participar en los repasos para las pruebas de ingreso que serán organizados en la casa de la ANEC a partir de la segunda semana de octubre (miércoles 7 de octubre de file:///C|/Boletines/2015/BoletinANEC30.html[10/1/2015 5:19:27 PM] nos acompañaron desde Ecuador en nuestra lucha por la justicia durante 16 años". "Venimos a expresar nuestro compromiso de solidaridad con la Revolución Ciudadana y el presidente Correa en momentos en que hay una ofensiva de la derecha en Ecuador, adelantó Fernando González, quien al igual que el resto de sus compañeros se mostró muy agradecido por el recibimiento. Presente en la ocasión, la asambleísta María Augusta Calle, presidenta de la Coordinadora Ecuatoriana de Amistad y Solidaridad con Cuba, resaltó el ejemplo de persistencia, lealtad y valentía de los antiterroristas cubanos. Asimismo, el abogado Hernán Rivadeneira, Presidente del Comité Ecuatoriano por la Justicia y la Libertad de los Cinco señaló que "todos los ecuatorianos solidarios con Cuba estamos llenos de alegría de tenerlos en nuestra tierra". Durante su estancia en el país suramericano, los Cinco cumplirán una agenda que incluye además encuentros con organizaciones sociales y de solidaridad con Cuba, recorridos por lugares de interés social y turístico y una visita a la Amazonía ecuatoriana, para constatar la contaminación ambiental que provocó la transnacional estadounidense Chevron. (Cubaminrex/ Embacuba Ecuador) SUPERACIÓN Y ACTIVIDAD CIENTÍFICA PREMIO ANUAL DE ECONOMÍA CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ POR LA OBRA DE LA VIDA El país cuenta con un amplio potencial de especialistas y técnicos vinculados a las actividades económicas como profesionales, cuadros, profesores e investigadores, que han desarrollado una labor con resultados significativos en las diferentes esferas de la economía y que han contribuido al desarrollo de las ciencias económicas. La Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba con el fin de reconocer a aquellas personalidades que hayan mantenido una labor sostenida en el campo de las Ciencias Económicas, demostrando una actitud consecuente con los principios de la Revolución y de la Asociación, instituye el Premio Nacional de Economía por la obra de la vida en las Especialidades de Economía, Contabilidad y Auditoría. Podrán aspirar a este Premio los asociados a la ANEC con destacada trayectoria laboral y en activo en alguna de las especialidades económicas, con experiencia laboral como técnicos o cuadros de dirección y cuyo desempeño laboral haya contribuido al desarrollo de la actividad económica, obteniendo resultados económicos positivos. Los profesionales que con sus investigaciones hayan realizado aportes a la especialidad y los que han contribuido a la Superación profesional o formación de nuevos especialistas impartiendo cursos, publicando textos y artículos. Este Premio a la obra de toda la vida considerará además otros meritos políticos, laborales, sociales o militares así como su participación en las tareas de la Asociación, logrando otorgar el premio a los que con mayor integralidad se hayan destacado durante su vida al desarrollo de las Ciencias Económicas. Quedan excluidos de este análisis los compañeros que han sido reconocidos con los Premios Nacionales de Economía en las especialidades de Contabilidad, Auditoría y Economía. El premio nacional y provincial se otorgará cada año al celebrarse el día del Economista, a partir de las propuestas realizadas por las comisiones de Estímulos y Galardones a cada nivel. Boletin ANEC 5 a 7 pm). Ese día se establecerán las condiciones en que se realizarán los repasos y el pago a los profesores. Los interesados deben llamar a la ANEC municipal informando la sección de base a que pertenecen y la cantidad de afiliados y familiares que participarán. Impartirán anecistas habaneros Curso Básico en Técnicas de Contabilidad y Finanzas Solo se otorgarán por la comisión de Estímulos y Galardones Nacional cada año tres premios a nivel nacional: Premio Nacional de Economía por la obra de la vida, en la especialidad de Economía. Premio Nacional de Economía por la obra de la vida, en la especialidad de Contabilidad. Premio Nacional de Economía por la obra de la vida, en la especialidad de Auditoría. La cuarta edición del Curso Básico en Técnicas de Contabilidad y Finanzas se Los premios a otorgar serían los siguientes: iniciará el próximo cinco de octubre en los quince municipios de la capital. Dicho período lectivo será auspiciado por el Ministerio de Educación, con el apoyo de premio a nivel nacional por cada especialidad: 3,000 la Asociación Nacional de Economistas y Contadores (ANEC) en lo concerniente a la pesos (cup) y diploma docencia, y los interesados en matricularse en el mismo, deberán acudir a las premio a nivel provincial: 1,000 pesos (cup) y direcciones de Educación en cada uno de los territorios. diploma. Por otra parte, con una duración de año y medio, se impartirá por anecistas habaneros El presupuesto total para los premios en metálico el curso de Técnico Medio en Contabilidad y Finanzas, para trabajadores, en el sería de 54 mil pesos, Premios Nacionales 9,000.00 Instituto Politécnico de Economía ¨Antonio Guiteras¨, ubicado en calle 23 esquina a A, pesos (cup) Premios provinciales 45,000.00 pesos en el Vedado, municipio Plaza de la Revolución. (cup) De octubre de 2015 a enero de 2016, la ANEC capitalina ofrecerá 25 cursos de postCURRICULLUM DEL ASPIRANTE grado en su sede, calle 15 número 858 entre 4 y 6, Vedado, y a tal acción de Información personal: superación profesional se suman los cursos de preparación contable y tributaria, así como los de dirección y gestión de pequeños negocios. Nombre y apellidos A esto se unen, además, los cursos, talleres, seminarios y conferencias que se Lugar de nacimiento, edad ofrecerán a trabajadores y especialistas por profesionales de las ciencias económicas Carnet de identidad de La Habana, mediante contratos realizados por la ANEC habanera, de manera Dirección particular directa, con entidades de la provincia. (Jorge Rodríguez Hernández, Comunicación e Integración revolucionaria Información, ANEC provincial) Laureados con premios en la ANEC de Camagüey A casi dos meses de la celebración del Día del Economista, instaurado el 26 de noviembre de cada año, la organización que agrupa a profesionales de las ciencias económicas, la ANEC, acaba de anunciar en Camagüey los nombres de las personalidades laureadas en el 2015 en diferentes especialidades por su sobresaliente aporte al sector. PREMIO ABEL SANTAMARIA CUADRADO 2015 Premio provincial: “Propuesta de Programa General para auditar el Área de Tesorería en las Direcciones de Finanzas y Precios de los Órganos Locales del Poder Popular”, del autor MSc. Orlando Cardoso Moreno. El trabajo constituye una herramienta de trabajo que garantiza la seguridad y el cumplimiento de los objetivos de la acción de control y al mejor desarrollo de la auditoría financiera al área de Tesorería de las direcciones de Finanzas y Precios. Prevé las acciones a desarrollar, áreas de trabajo y temas que intervienen en la operatoria del área de Tesorería, facilitando la elaboración de los procedimientos de auditoría específicos, para que el especialista obtenga las evidencias suficientes, competentes y relevantes que se llevarán al Informe. Premio provincial y propuesta para el premio nacional: Sistema de Gestión Contable Medioambiental para la Industria Siderúrgica”, de los autores: MSc. Yadira Velázquez Labrada y Dr.C. Antonio Sánchez Batista. Lo concebido por ambos gestiona el desempeño contable medioambiental, desde la gestión de costos y propone el diseño de un sistema de gestión contable medioambiental que integre la contabilidad basada en los procesos y la toma de decisiones gerenciales experimentados en el taller de acería. El trabajo tiene tres publicaciones de impacto, y avales de aplicación del Ministerio de industria, el Grupo ACINOX y la Empresa de Aceros Inoxidables de Las Tunas. PREMIO RAÚL LEÓN TORRAS 2015 Premio provincial: “Procedimiento para la incorporación de la gestión de riesgo ambiental en el desarrollo local desde el contexto cubano”. Autores: DrC. Alexis Santiago Pérez Figueredo y DrC. Néstor Loredo Carballo El procedimiento permite, desde de la manifestación de la situación ambiental local, identificada como un peligro, evaluar el índice de riesgo en el ambiente, lo que brinda elementos metodológicos para incorporar la gestión de riesgos en la estrategia de desarrollo de los municipios con enfoques en la reducción de vulnerabilidades o el desarrollo de acciones de adaptación. Es un elemento importante en las estrategias de desarrollo a esa escala, así como herramienta para los centros de riesgos y su file:///C|/Boletines/2015/BoletinANEC30.html[10/1/2015 5:19:27 PM] Información laboral: Centro de trabajo Cargo actual Dirección, teléfono y correo Antecedentes académicos: Estudios realizados Graduado de: Año de graduación y universidad Cursos y entrenamientos recibidos Grado científico Año de obtención y universidad Trayectoria laboral: Años de trabajo en la especialidad Centro de trabajo, fechas Ocupaciones, fechas Cuadro de dirección, nivel y fechas Impacto en el desempeño laboral Soluciones y aportes creativos Consejos Técnicos Actividad docente: Categoría docente Años impartiendo docencia Centros y fecha Cursos, sSeminarios, asignaturas Tutorías, oponencias, tribunales Comisiones docentes Actividad investigativa: Categoría Investigativa Años en la Investigación Investigaciones realizadas, años Eventos Científicos, ponente, tribunal, participante Comités Científicos Publicaciones; libros, artículos, otros. Boletin ANEC contribución al proceso de implementación de los resultados de los estudios en los territorios Propuesta provincial para el premio nacional: “La estrategia de la empresa y su orientación al desarrollo local. Procedimiento metodológico” de los autores Dr C. Orlando Borrero Elias, DrC. Iris María González Torres y el DrC. Ibrahin Amhed León Téllez. Los autores diseñaron un procedimiento metodológico que posibilita incluir en la estrategia de la empresa, el enfoque con orientación al desarrollo local, sustentado en la interrelación de potencialidades y prioridades de la empresa y la localidad, para incrementar sus resultados y contribuir de manera deliberada al desarrollo local. La empresa en general, y la cubana en particular, puede jugar un importante papel en la contribución al desarrollo local, a partir de cumplir las premisas vinculadas esencialmente a la existencia de un proceso estratégico, el carácter emprendedor, determinado conocimiento sobre la responsabilidad social empresarial y la capacidad de innovación. El procedimiento permitió incrementar la producción en la Empresa de Bebidas y Refrescos (EMBER) de Granma, con nuevos productos contribuyentes al desarrollo local del municipio Bayamo. PREMIO ANUAL DE HISTORIA ECONÓMICA DE CUBA “REGINO BOTI LEÓN” 2015 Propuesta provincial propuesta para el premio nacional: El pensamiento socioeconómico de Gaspar Betancourt Cisneros, como parte integrante de la historia económica regional, de la MSc. Mabel Puertas Balbuena. PREMIO CONCURSO POR LOS 55 AÑOS DE LA PLANIFICACION EN CUBA 2015-09-21 Autor: Lic Manuel Pardo Cardoso Ensayos: Historia sobre la planificación en los Ferrocarriles Consolidados, 1970-1976 El pensamiento económico: cinco enfoques Los avatares de la planificación agropecuaria. PREMIO POR LA “OBRA DE LA VIDA” Propuesta para el Premio Provincial de Economía en la: Especialidad de Contabilidad. Ana del Carmen Fernández Colino Maria Saturnina Gil Basulto Ángela Carmen Hernández Colino. Propuesta provincial propuesta para el premio nacional: Ana del Carmen Fernández Andrés Especialidad de Auditoria Premio provincial propuesta para el premio nacional: Orlando Moreno Cardoso Especialidad de Economía Premio provincial propuesta para el premio nacional: Iris María González Torres Actividad revolucionaria: Distinciones, condecoraciones, reconocimientos, premios, méritos políticos, laborales, sociales, militares. Actividad en la ANEC: Fecha de ingreso Cargos ocupados Actividades realizadas Reconocimientos recibidos CENTRO DE ESTUDIOS Y SUPERACIÓN POSTGRADUADA DE LA ANEC PROGRAMACIÓN ACADÉMICA Septiembre 2015- Febrero 2016 Curso: Contabilidad financiera I Profesor: CP. Alfredo Ricabal Felipe Frecuencia: 12 encuentros Fecha del Curso: del 21/9/15 al 7/12/15 Día de Clases: lunes de 1:30pm a 4:30pm Lugar: ANEC Nacional Contenidos: Concepto de Contabilidad. Objetivos e importancia Objeto y método de la Contabilidad.. El Marco Conceptual.. La Actividad Comercial. La Ecuación Básica y Ampliada de la Contabilidad. La Cuenta. Registro de los hechos económicos. Los Registros Básicos y Auxiliares de la Contabilidad. La Actividad Comercial. Sistemas de Inventario: Físico y Continuo Objetivo y registro. Los Estados Financieros Básicos. Técnicas de valuación, registro y presentación. Curso: Formación de consultores internos en las organizaciones. Profesora: Dra. C. Clara Alonso Suárez Frecuencias: 8 encuentros Fecha del Curso: del 21/9/15 al 9/11/15 Día de clases: lunes, 9:00 am a 12:00 m Lugar: ANEC Nacional Contenidos: Importancia de los consultores internos de la organización. La consultoría de Proceso y su papel en la identificación y formación de consultores internos. Competencias del consultor interno. Herramientas fundamentales para llevar a cabo la consultoría interna. _____________________________________________ Curso: Contabilidad de cooperativas. Profesor: MCs. Martín Lugo Pérez Frecuencias: 10 encuentros Fecha del Curso: del 22/9/15 al 1/12/15 Día de clases: martes, 1:30 pm a 4:30 pm Lugar: ANEC Nacional Contenidos: Cuentas utilizadas. Registros de las transacciones. Presentación de los informes financieros, Resoluciones que norman la actividad. Confección de la declaración jurada y su presentación. ___________________________________________________ Las deliberaciones del comité científico de la ANEC en la provincia, encabezado por Curso: Nueva ley de inversiones y la zona la Doctora en Ciencia Josefina Torres Mora arrojaron este resultado. especial del Mariel: alcance y oportunidades para el desarrollo La premiación tendrá lugar en ocasión de las actividades por el Día del Economista, Profesor: Lic. Francisco Luis Ramírez Morffi que tiene como motivación especial que en una fecha como ésa, pero de 1959, el Frecuencia: 10 encuentros. Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara fue nombrado como Presidente del Banco Fecha del curso: del 7/12/15 al 8/2/16 Nacional de Cuba. Día de clase: lunes, 9am a 12:00 m Lugar: ANEC Nacional Comienzan cursos sobre temas esenciales de la economía Contenidos: Marco legal y conceptual, Importancia, alcance y garantías, Sectores destinatarios, Cartera de Oportunidades y Diversos cursos sobre temas esenciales de la economía comenzaron a impartirse modalidades de inversión, Régimen legal y financiero: Impacto esta semana en la capital del país, organizados por el Centro de Estudios y esperado en el desarrollo del país, Proceso de negociación y Superación Posgraduada (Cespanec), perteneciente a la Asociación Nacional de file:///C|/Boletines/2015/BoletinANEC30.html[10/1/2015 5:19:27 PM] Boletin ANEC Economistas y Contadores de Cuba (Anec). La matrícula se mantendrá abierta hasta dos días antes de comenzar cada uno de ellos, y todos se realizarán en la sede de la dirección nacional de la Anec, de acuerdo con el programa previsto, el cual se extenderá hasta febrero del próximo año. Los temas a tratar serán Contabilidad financiera; Formación de consultores internos en las organizaciones; Contabilidad de cooperativas, Nueva Ley de Inversión Extranjera y la zona especial de desarrollo del Mariel; La gestión empresarial contemporánea, metas y perspectivas en la actualidad; y Diseño e implementación de los sistemas de control interno. También están previstos cursos sobre Control interno en las cooperativas; Teoría directiva, con sus habilidades direccionales; Evaluación de proyectos de inversión; Técnicas de auditoría financiera; Inglés elemental para economistas; Administración pública; Contabilidad de costos; Finanzas empresariales; y Gestión integral de los recursos humanos. Los cambios con el nuevo Código del Trabajo y su reglamento también figuran en las temáticas a tratar, así como la Dirección y gestión de pequeños negocios, dirigidos fundamentalmente a quienes laboran en el sector no estatal y emprenden gestiones por cuenta propia, ya sea de manera individual o en cooperativas no agropecuarias. Especial significación le ha dado la dirección de la Anec y del Cespanec al curso sobre Sistema tributario, que será impartido por la Doctora en Ciencias Económicas Mariuska Sarduy, del 5 de enero al 23 de febrero del próximo año, con una frecuencia de ocho encuentros. En los primeros meses del 2016 serán ofrecidos también los referidos a Contabilidad de sociedades mercantiles y Debate sobre el modelo económico socialista en su devenir histórico y teórico. Quienes residan en la capital y tengan interés en matricular pueden comunicarse con el Cespanec (Calle 22 # 901, esquina 9na. Miramar. Playa. Teléfonos: 2029371/ 2093303/ 2092084. Extensión 140, 129 y 119), y en las demás provincias, con las direcciones respectivas de la Anec. Desde enero del 2012 y hasta la fecha han asistido a cursos sobre temas económicos cerca de 3 mil personas de todo el país, según dio a conocer la Doctora Lidya Esther Rodríguez, vicepresidenta de esa Asociación. (Ramón Barreras Ferrán) Celebrará ANEC capitalina Fórum Provincial de Economía La ANEC de la capital celebrará el próximo siete de octubre, a las nueve de la mañana, el Fórum Provincial de Economía, en el Centro de Convenciones de Cojímar, al este de La Habana. En dicho evento se presentarán más de 130 ponencias, las cuales serán expuestas en nueve comisiones de trabajo, vinculadas a temas como Capital Humano, Contabilidad y Finanzas, Control Interno, Costos, Logística, Informática, Marketing, Sistema de Gestión, y Turismo. En el Fórum Provincial de Economía de la ANEC capitalina, participarán alrededor de 400 economistas, contadores y directivos de diferentes sectores y ramas de la economía, entre otros invitados, y los municipios que presentarán el mayor número de ponencias son: Plaza de la Revolución, Playa, Regla, Centro Habana, Arroyo Naranjo, La Lisa, y Boyeros. Previo a este evento provincial, de carácter anual, se efectuaron los fórums municipales de economía, auspiciados también por la ANEC a esa instancia, y en todos los casos los trabajos fueron seleccionados por los comités y sociedades científicas de la organización profesional, compuestos por reconocidos expertos en las diferentes especialidades. (Jorge Rodríguez Hernández, Comunicación e Información ANEC provincial) Convocado encuentro sobre desarrollo local La Sociedad Científica de Desarrollo Local de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores (ANEC) en Camagüey y la Universidad “Ignacio Agramonte”, convocan a la IV Edición de esa especialidad, con el objetivo de realizar un intercambio de experiencias entre los miembros de esa organización social de profesionales de las ciencias económicas. Bajo el tema central: “El desarrollo Local en Cuba y la actualización del modelo económico cubano” tendrá lugar este encuentro, el 15 y el 16 de octubre, en el Centro de Convenciones “Santa Cecilia, reveló aquí en conferencia de prensa el Doctor en Ciencias Pedro Lino del Pozo Álvarez, integrante del comité científico de la ANEC en Camagüey. El primer día se inaugurará una exposición de los logros de las investigaciones de la sociedad, con experiencias desde Camagüey, y según el programa, se dictarán conferencias magistrales a impartir por prestigiosos académicos, mientras se file:///C|/Boletines/2015/BoletinANEC30.html[10/1/2015 5:19:27 PM] autorización, Régimen laboral aplicable, Control Interno, su alcance e importancia. Curso: La gestión empresarial contemporánea, metas y perspectivas en la actualidad. Profesora: MS c. Consuelo Ameneiro Torres Frecuencia: 10 encuentros. Fecha del curso: del 2/10/15 al 11/12/15 Día de clase: viernes, 1:30 pm a 4:30 pm Lugar: ANEC Nacional Contenidos: Administración, concepto y desarrollo. El ambiente contemporáneo de los negocios. La Administración de los Sistemas de Información y el papel de la Contabilidad. Los Sistemas Funcionales de La Empresa: operaciones, mercadotecnia, RR.HH. y Finanzas. Curso: Diseño e implementación de los sistemas de control interno. Profesora: Lic. Mayra Estrada Sevilla Frecuencia: 5 Encuentros Fecha del Curso: del 24/9/15 al 22/10/15 Día de clase: jueves, 9:00 am a 12 m Lugar: ANEC Nacional Contenidos: Cambios en la Normativa. Definición de Control Interno. Principios Básicos para el Diseño e Implementación. Características Generales del Sistema de Control Interno. Limitaciones del Sistema de Control Interno. Funciones y Responsabilidades. Alcance de los Componentes Ambiente de Control, Gestión y Prevención de Riesgos, Actividades de Control Información y Comunicación y Supervisión o Monitoreo. Controles a las Tecnologías del Información y las Comunicaciones. Vínculos con los Sistemas de Gestión Término para la Implementación. El proceso de Diseño e Implementación. Proyecto Visión y Estrategia OACE para el Diseño e Implementación de los Sistemas de Control Interno. Curso: Control interno de las cooperativas Profesora: MCs. Niurka de la Caridad Padrón Sánchez Frecuencia: 10 Encuentros Fecha del curso: del 23/9/15 al 2/12/15 Día de clase: miércoles, 9am a 12:00 m Lugar: ANEC Nacional Contenidos: Implementación de los sistemas de control interno en las cooperativas no agropecuarias, ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación, supervisión y monitoreo por las comisiones de control y fiscalización diseñadas en el marco regulatorio experimental del Decreto Ley 305 de las CNA. Curso: Teoría directiva, con sus habilidades direccionales. Profesor: MCs. Luis Manuel González Juviel Frecuencia: 10 encuentros. Fecha del curso: del 22/9/15 al 1/12/15 Día de clase: martes, de 9:00 am a 12:00 m. Lugar: ANEC Nacional. Contenidos: Dirección, ciencia y técnica. Teoría de sistemas, elementos para la comprensión. Trabajo en grupo y en equipo. Ciclo directivo. La autoridad, sus delegaciones. La comunicación. Decisiones de dirección. Organización del trabajo direccional. La motivación. Cambio organizacional. Estilo de dirección Curso: Evaluación de proyectos de inversión Profesor: Lic. Daniel Hernández Montero Frecuencia: 10 encuentros Fecha del Curso: del 8/10/15 al 17/12/15 Día de Clases: jueves de 1:30pm a 4:30pm Lugar: ANEC Nacional Contenidos: Definición e importancia del proyecto de Boletin ANEC organizan cuatro paneles. Los mismos abordarán el perfeccionamiento de la gestión y la planificación y la formulación de políticas de desarrollo local; las estructuras organizativas e instituciones y la gestión de conocimientos. Además, se debatirá sobre los sistemas de gestión de información, el análisis territorial y el control estratégico, sobre la gestión y el análisis financiero, la participación comunitaria y la gestión de desarrollo local sostenible, la gestión medioambiental y el riesgo, más asentamientos urbanos, población y la gestión de desarrollo social. Paralelamente se desarrollará el primer encuentro de graduados de la Maestría de Desarrollo Regional, programa que constituye uno de los primeros de esta modalidad de estudio realizados en la provincia y que tuvo un notable impacto en la formación de especialistas y directivos. (Enrique Atiénzar Rivero /Adelante) Entregan en Cienfuegos premios de Periodismo Económico Los premios del Concurso de Periodismo Económico fueron entregados este fin de semana en la provincia de Cienfuegos, ocasión en la que también se conocieron resultados económicos y sociales hasta el mes de julio de este año. En prensa escrita, el jurado otorgó el premio al reportaje ¿Gato o “puerco” encerráo?, de Zulariam Pérez Martí y Alñexis Pire Rojas; mientras que la mención en esta categoría fue para Roberto Alfonso Lara con su trabajo Volutas de artificio. El premio en la prensa digital lo recibieron Glenda Boza y Roberto Alfonso Lara por su trabajo titulado Jóvenes universitarios en el cuentapropismo: el mal de títulos colgados, mientras que la mención fue para Julián Pérez Valdés por el Serial de Infografías La guerra contra Cuba, sobre el bloqueo. Litzie Alvarez Santana recibió el premio en la categoría de Radio con su trabajo ¿Es rentable el deporte en Cuba? , mientras que la mención fue otorgada a Yoley Santana González con el trabajo Contradicciones con la leche de dieta en el Escambray. La periodista Ismary Barcia Leyva se hizo acreedora del premio y la mención en la categoría de Televisión, por sus reportajes Desfalco sobre rieles y Ninjas del azúcar. Los premios fueron entregados por Alexander Brito Brito y Jesús Rodríguez Díaz, presidentes de la ANEC y la UPEC en el territorio cienfueguero, respectivamente. De muy interesante resultó el intercambio de los periodistas con Andrés Martínez Ravelo, director provincial de Economía y Planificación, quien ofreció una panorámica sobre los principales resultados económicos y sociales durante los primeros siete meses del actual año. En ese período las ventas en producción y servicios en general se cumplieron al ciento cuatro por ciento, con déficit en la industria alimentaria por dificultades en la planificación y la contratación y en el sector de las construcciones, por incumplimientos en materiales como la arena, la piedra y la producción de bloques. (Por Ramón Lobaina Consuegra ) inversiones, estudio de mercado, su importancia y contenido, la ingeniería del proyecto y análisis económico financiero. Curso: Técnicas de auditoría financiera Profesor: CP. Jesús Báez Ojeda Frecuencia: 10 encuentros Fecha del curso: del 8/12/15 al 9/2/16 Día de clase: martes, 9:00 am a 12:00 m Lugar: ANEC Nacional Contenidos: Técnicas, procedimientos básicos y especiales de análisis, evaluación y comprobación. El dictamen y el informe de gerencia. Curso: Inglés elemental para economistas Profesora: MCs. Marta Beatriz Nicanovich Frecuencia: 12 encuentros Fecha del Curso: del 23/9/15 al 16/12/15 Día de Clases: miércoles, 1:30pm a 4:30pm Lugar: ANEC Nacional Curso: Administración Pública Profesor: Dr. Silvio Calves Hernández Frecuencia: 10 encuentros Fecha del Curso: del 6/10/15 al 15/12/15 Día de Clases: martes, 1:30 pm a 4:30 pm Lugar: ANEC Nacional Contenidos: La administración Pública y sus Retos. Herramientas. Liderar las actividades y crear nuevos escenarios. Entorno. Liderar en el entorno. Comunicar. Curso: Contabilidad de costos Profesor: Dr. Antonio Miranda Justiniani Frecuencia: 12 Encuentros Fecha del curso: del 24/9/15 al 17/12/15 Día de clase: jueves de 1:30pm – 4:30pm Lugar: ANEC Nacional Contenidos: Concepto y función del costo de producción. Concepto, diferencias y usos de los términos Industria Fabril e Industria extractiva renovable. Identificar los procesos productivos con vistas a emplear los sistemas de costos adecuados. Técnicas de análisis para la toma de decisiones: margen de contribución, punto de equilibrio, costos de oportunidad, costos relevantes e irrelevantes, ingresos y gastos diferenciales. Costo basado en las actividades. Curso: Finanzas empresariales Profesor: Dr. Noel Chaviano Saldaña Frecuencia: 10 Encuentros Fecha del curso: del 21/9/15 al 30/11/15 Día de clase: lunes, 1:30 pm a 4:30 pm Lugar: ANEC Nacional Contenidos: Qué son las finanzas empresariales, cómo determinar la eficiencia económico financiera de la empresa, cuáles son los criterios fundamentales para la toma de Evalúan metodología de IV edición del Curso Básico de decisiones financieras, Cuáles son las políticas, técnicas e instrumentos fundamentales en la administración financiera, Contabilidad y Finanzas cuál es el alcance y propósitos de la administración financiera Cuando la capital y el país están a las puertas del inicio, el próximo cinco de octubre, estratégica,Cómo evaluar la factibilidad de las inversiones, de la cuarta edición del Curso Básico de Contabilidad y Finanzas, los metodólogos del cómo determinar su impacto económico, Cómo tomar decisiones sobre financiamiento permanente, retención de Ministerio de Educación de la provincia La Habana y de otros territorios evaluaron utilidades, cuáles son las técnicas de presupuesto de capital, aspectos concernientes a la impartición de dicho curso. cómo diseñar e implementar estrategias financieras? Durante el encuentro docente, efectuado en la sede de la ANEC de la capital, el master en ciencias Valentín Sosa Núñez, profesor del Sistema de Superación de la Curso: Gestión integral de los recursos humanos ANEC en La Habana, expuso la experiencia acumulada por el municipio Marianao en Profesora: Lic. Vivian Ferriol Molina. Frecuencia: 10 encuentros la formación de los alumnos asistentes a este tipo de curso. Fecha del Curso: 5/11/15 al 28/1/16 La ocasión fue propicia para que la master en ciencias Lidie Perera Conde, vicedecana Día de Clases: jueves, 9:00 am a 12 m de la Facultad de Turismo de la Universidad de La Habana, realizara una actualización Lugar: ANEC Nacional sobre el sector turístico en Cuba, el cual reportó más de tres millones de visitantes en Contenidos: Los cambios con el nuevo Código del trabajo y su el año 2014, y se refiriera a las inversiones que se realizan, con vista al presumible reglamento. Su interrelación con las normas del componente 1: incremento de vacacionistas, tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas file:///C|/Boletines/2015/BoletinANEC30.html[10/1/2015 5:19:27 PM] Boletin ANEC entre Cuba y Estados Unidos. Por La Habana arriba alrededor del 30 por ciento de los turistas que viajan a la Isla, y en la misma se ejecuta un fuerte proceso inversionista, a fin de disponer un mayor número de habitaciones en hoteles de un alto estándar internacional, unido a un emergente sector privado, con hospedajes y restaurantes (paladares) de reconocido confort. Celebran en Sancti Spíritus evento provincial de estadísticas Realizan en Sancti Spíritus evento provincial de las estadísticas La ANEC provincial, la Sociedad Cubana de Estudios de Población y la ONEI de Sancti Spíritus, realizaron el evento provincial de las estadísticas con la presentación de trabajos de los municipios Taguasco, Cabaiguan, Jatibonico, Sancti Spíritus y de la Delegación Provincial de la ONEI. El tribunal, integrado por el MSc. Eusebio Espinosa Cárdenas como presidente, y contando como miembros a la Lic. María de los Ángeles Bernal Torres y el MSc. Ulises Rojas, premió como Relevante el trabajo Propuesta de acciones para mejorar la calidad y oportunidad de la información recibida en la ONEI Sancti Spíritus, de los autores Israel Alfredo Madrigal Castillo y Olga Lydia Abstengo Guzmán. Recibieron Premio Destacado las ponencias Radiografía demográfica en la provincia de Sancti Spíritus, de Deisy Pérez Arbelo y Pastor Guzmán Castro, y Caracterización del envejecimiento poblacional en el municipio de Cabaiguán, de Mailín Ríos Camper y Yuliet García Torres. Una Mención fue otorgada a Gestión de ventas en la empresa pesquera S.S, de Martha León Mursulí. Ambiente de control interno y posibles acciones para la implementación eficaz de ellas. La plantilla de cargos, anexos 14, 14A, 14B. La contratación de funcionarios y otros. La idoneidad demostrada y el comité de expertos. Expedientes laborales. Salario y formas y sistemas de pago: Resolución 17/2014. El convenio colectivo. Análisis del estado de la actividad según Guía ONIT 2015. Acercamiento a la identificación de las competencias y a la familia de la NC 3000/2007: SGCH. Curso: Dirección y gestión de pequeños negocios Profesores: MCs. Manuel Arnau Parrado, MSc Martín Lugo Pérez y Lic. José Taboada Ceballo. Frecuencia: 8 Encuentros Fecha del curso: del 30/9/15 al 18/11/15 Día de clase: miércoles, 1:30 pm a 4:30 pm Lugar: ANEC Nacional Contenidos: La ética en los pequeños negocios. Los procesos de producción y servicio. El sistema tributario aplicado a los Trabajadores por cuenta propia y las cooperativas no agropecuarias (CNA). Entorno jurídico de las CNA. Dirección del pequeño negocio. Los costos y su aplicación al pequeño negocio. Créditos bancarios. Mercadotecnia del pequeño negocio. Contratación económica. Nota Importante: Este curso va dirigido a personas interesadas en crear y/o dirigir pequeños negocios por cuenta propia y cooperativas no agropecuarias. La propiedad social en el centro de debate de los jóvenes santiagueros Curso: Sistema tributario Profesora: Dra. Mariuska Sarduy. Frecuencia: 8 Encuentros En la sede provincial de la ANEC, Fecha del curso: del 5/1/16 al 23/2/16 jóvenes adiestrados de todos los Día de clase: martes, 9:00 am a 12 m municipios de Santiago Cuba, sostuvieron Lugar: ANEC Nacional un encuentro con los especialistas de la Contenidos: Los impuestos en la práctica fiscal cubana. dirección de trabajo provincial y miembros Figuras tributaria. El sistema tributario y sus componentes del Consejo Ejecutivo Provincial de la Asociación. Curso: Contabilidad de sociedades mercantiles Durante el encuentro se proyectó y debatió Profesor: Dr. Carlos Chiu Revuelta el enfoque dado por el ministro de Frecuencia: 12 encuentros Economía sobre la condición de Fecha del Curso: del 25/9/15 al 18/12/15 propietario sobre los medios de producción Día de Clases: viernes, 1:30 pm a 4:30 pm en Cuba socialista, partiendo de que la Resolución 17 del MTSS pone en evidencia la Lugar: ANEC Nacional redistribución de las riquezas creadas entre los trabajadores por ser ellos los Contenidos: Registros contables de las operaciones copropietarios de los medios de producción. Además, se debatió la importancia de relacionadas con las asociaciones en participación, y otras concientizar el deber de todo recién graduado de cumplir el servicio social, estudiar las sociedades mercantiles tales como Sociedades Regulares leyes laborales y dominar los deberes y derechos que tienen en su nueva etapa de Colectivas, Limitadas, Comanditas y Anónimas con énfasis en vida. Se explicó por parte de los especialistas de la DPMTSS, cómo debe ser el las operaciones que conforman el capital y la distribución de tratamiento a los adiestrados y se expusieron experiencias negativas y positivas de los utilidades. nuevos trabajadores en sus respectivas entidades. Nota importante: Es imprescindible que los matriculados sean SEMANA ECONÓMICA EN CUBA Por Pedro Meluzá graduados de espacialidades afines a la contabilidad ya sean técnicos medios o nivel superior. Seminarios: Sobre el modelo económico socialista en su devenir histórico y teórico. Profesor: Dr. Ernesto Molina Molina ACUERDOS PARA aumentar la cooperación argentina con Cuba en los sectores Frecuencia: 10 encuentros agrícola, ganadero y de desarrollo rural en el quinquenio 2015-2020, fueron suscritos Fecha: del 11/12/15 al 26/2/16 Día: viernes, 9:00 am a 12 m en Buenos Aires por los Ministros de Agricultura de ambas naciones. Lugar: ANEC Nacional Estos documentos implican un compromiso de cooperación estratégica para mi Contenidos: El análisis por Marx y Engels acerca del papel del Gobierno y en noviembre llegará a La Habana una misión técnica para empezar a plan y el mercado en el socialismo. Los programas económicos cumplir este programa, que se propone desarrollar proyectos bajo modalidades de negocios conjuntos, apoyo técnico y contratos comerciales, dijo el titular suramericano de Lenin antes y después de la Revolución Socialista. El debate acerca del papel del plan y el mercado en el socialismo Carlos Casamiquela. en la URSS en los años 20 y 30 del siglo XX. El debate acerca En cuanto al sector ganadero se contempla trabajo unido en manejo nutricional, del papel del plan y el mercado en el socialismo en los países reproductivo y sanitario de bovinos de leche y de carnes vacuna, porcina y aviar. Respecto a la agricultura abarca tecnologías en la mecanización de cultivos, desarrollo socialistas de Europa del Este (Brus, Ota Sik, Kornai) El Modelo de Autogestión Yugoslavo. El debate acerca del plan y frutícola y de hortalizas e introducción del agro de precisión. el mercado en relación con los modelos económico de China y Vietnam. El debate teórico de Ernesto Che Guevara acerca del Impulsa Argentina cooperación agropecuaria hasta el 2020 Constituyen en Washington Consejo de Negocios EE.UU-Cuba file:///C|/Boletines/2015/BoletinANEC30.html[10/1/2015 5:19:27 PM] Boletin ANEC CON EL objetivo de construir una relación comercial fuerte y estratégica entre Cuba y Estados Unidos, crear vínculos en el sector empresarial y propiciar la identificación de oportunidades, la Cámara de Comercio norteamericana dejó constituido en Washington, el Consejo de Negocios entrambas naciones. Esta entidad “trabajará sin descanso para asegurar que los dos países aprovechan las nuevas avenidas para el comercio, la inversión y la cooperación económica en la relación bilateral”, manifestó en el acto el presidente de la Cámara estadounidense, Tom Donohue. Por su parte, el presidente de la Cámara cubana de Comercio, Orlando Hernández, subrayó las oportunidades de comercio e inversión que se abrirían a las empresas de aquella nación una vez se elimine el bloqueo, política que constituye el principal obstáculo para el desarrollo de las relaciones de ese tipo, reportaron AIN y Cubadebate. Función de la nueva USCBC (por su sigla en inglés) será influir en el Congreso norteño y en el Gobierno de la isla antillana para “eliminar barreras” en el comercio y la creación de empleo. sistema de dirección en la etapa inicial de la revolución cubana (1963-1965). La evolución del modelo económico cubano entre 1959 y 2010. Hacia el modelo socialista cubano actualizado. Debate: Lecciones para Cuba. ATENCIÓN: La matrícula se realizará en la semana del 14 al 18 de septiembre de 2015, y se mantendrá abierta hasta dos días antes de comenzar cada curso, hasta que se llenen las capacidades de cada aula, que son 40, de manera presencial, todas se realizarán en la ANEC Nacional. En la semana del 23 al 27 de noviembre y los días 24, 25 y 31 de diciembre no habrá clases. Calle 22 # 901, esquina 9na. Miramar. Playa. Telfs: Pizarra: 7-209-3303/ 7-209-2084 Directo Vicepresidencia Superación: 7-2029371 Ext. 140 Sec. CESPANEC, 129 Superación y 119 Directora de CESPANEC Difundirán disqueras Sony y EGREM música cubana [email protected] – Sub Director CESPANEC “ESTAMOS ENCANTADOS de asociarnos con la EGREM (Empresa de [email protected] – Sec. Docente Grabaciones y Ediciones Musicales) para compartir por primera vez” con el mundo, CESPANEC uno de los mayores y más aclamados catálogos de música cubana “, manifestó en comunicado de prensa el director ejecutivo de Sony Music Entertainment, Doug Morris, [email protected] – Sec. Vicepresidencia tras suscribirse en La Habana un acuerdo entre ambas entidades y que incluye más Superación de 20 mil grabaciones. Este documento ayudará a expandir el conocimiento y aprecio internacional de la cultura de Cuba, su rico patrimonio musical y sus muchos maravillosos artistas, agregó. Las negociaciones se iniciaron hace varios años, pero se aceleraron y concluyeron tras el reciente restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y la mayor de las Antillas, escribió el sitio digital estadounidense Billboard, aunque en realidad durante cinco décadas el bloqueo económico de EE.UU contra la Isla marginaba su música de los grandes circuitos comerciales dominados fundamentalmente por empresas norteamericanas. Por su parte el presidente internacional de Sony Music, Edward Berger, dijo que se honran en llevar esta música icónica a todos los rincones del mundo y nos entusiasma presentar globalmente a sus talentosos artistas. (Cierre: 27/9/15) Fuentes: Cubadebate, Granma, AIN, PL y ONEI. DEL MUNDO Teoría económica y políticas económicas Theotonio Dos Santos/Alainet Muchos gobiernos electos están subyugados a sus bancos centrales, bajo el pretexto de que son instituciones independientes, por encima de las prácticas "inmorales" de los políticos. Por "política" debe entenderse elecciones y la participación de los pueblos que son los principales afectados por las decisiones de los políticos y las acciones “políticas” de estos bancos. Es así como intereses absolutamente minoritarios de la población rigen la economía mundial y consiguen obligar a las grandes mayorías a someterse a la dictadura tecnocrática llamada Bancos Centrales 'independientes'. La misión de estas instituciones es transferir, bajo las más diversas formas, masas colosales de riqueza al "mercado" financiero. Se trata de una expropiación de los recursos obtenidos por los distintos tipos de ingresos fiscales para transferirlos al sistema financiero bajo los pretextos más increíbles y las maneras más inventivas. Es extraño observar cómo esta modalidad violenta de capitalismo de Estado se realiza en un ambiente ideológico dominado por los principios doctrinales del neoliberalismo, apoyándose siempre en la famosa frase de la Sra. Thatcher de que "no hay alternativa". Se trata de una expresión de determinismo económico que se torna file:///C|/Boletines/2015/BoletinANEC30.html[10/1/2015 5:19:27 PM] Boletin ANEC incluso ridícula cuando vemos la realidad histórica que tratan de describir estos pretendidos instrumentos científicos. Ya hemos dicho en varias ocasiones que este espectacular aparato ideológico se parece estrechamente al mundo intelectual católico fundado en la escolástica tomista que dominó por muchos siglos la economía feudal europeo y que disponía de enormes poderes estatales y religiosos para torturar e incluso condenar a muerte a los "herejes", representantes de la nueva onda filosófica y científica liderada por las burguesías en expansión material y financiera. Debe quedar claro sin embargo, que el reino del capital financiero no tiene nada que ver con la fantasía ideológica "neoliberal" que pretende establecer el equilibrio fiscal, monetario y cambiario a través del "libre mercado". El mundo nunca ha vivido desequilibrios tan colosales como en esta nueva fase de dirección de las finanzas y de las políticas macroeconómicas a través de los bancos centrales independientes. Todos sabemos que no existe un libre mercado en el mundo contemporáneo dominado por monopolios privados e incluso estatales. Y todos sabemos que desde principios de los años 60 del siglo XX hay un desequilibrio permanente del centro hegemónico de la economía mundial, los Estados Unidos, que condujo a un déficit comercial y también financiero que terminaría llevando a ese país a una crisis colosal y una deuda imposible de ser superada (1). En Brasil estas transferencias tienen una forma absurda: el gobierno brasileño lanzó y todavía lanza en el mercado financiero títulos de deudas no porque tenga deudas (desde hace más de 20 años que Brasil tiene superávit fiscal y por lo tanto no tiene deudas en la gestión primaria de su presupuesto). De hecho, el gobierno brasileño desde los años 1994 lanza títulos de deuda no para satisfacer las necesidades de su población y cumplir con los objetivos del Estado. Incluso sabemos que al definir la función del Estado, no hay ningún teórico de la corriente neoliberal que incluya entre los deberes del Estado lanzar títulos de deuda con altas tasas de interés sin tener ninguna deuda derivada de los llamados "fines" del Estado. De hecho, la colosal deuda pública actual de Brasil comenzó en 1994, cuando debíamos 56 mil millones de dólares y llegó a su punto más alto de más de 800 mil millones de reales en vísperas de la elección de Lula como presidente de la República. Es importante resaltar que, de manera más moderada, Lula continuó la política de altas tasas de interés manteniendo la emisión de títulos de la deuda federal para pagar intereses de la deuda que fue construida sobre la nada con el único propósito de transferir recursos a una minoría que vive de estos intereses inexplicables. Cabe señalar que estos enormes recursos públicos que se transfieren al sector privado o semipúblico no fueron utilizados para ninguna inversión productiva y sí para la especulación en un mercado financiero cada vez más distante de la economía productiva y, por tanto, cada vez más cerca de una gran crisis económica, social y política. Agregamos a estas crisis la elaboración enfermiza de un discurso capaz de defender esta política irracional con sus efectos desmoralizantes para el pensamiento social brasileño. Se hace necesario por tanto una terrible manipulación intelectual desde hace mucho tiempo practicada en nuestro país: hacer deudas públicas y pagar por ellas altas tasas de interés por razones macro económicas y no pagar deudas públicas inexistentes. Otros estados nacionales escondieron sus objetivos de servir al capital financiero (es decir, el 1% que posee más del 50% de la riqueza mundial). Por ejemplo, Estados Unidos transfirió el equivalente a la mitad de su PIB a sus bancos y agentes financieros durante la crisis de 2008, bajo el pretexto de que era necesario ayudar a los clientes de estos bancos afectados por la especulación y la crisis financiera y, sobre todo que era necesario para salvar las agencias financieras afectadas por la crisis porque eran demasiado grandes como para permitirse que entren en quiebra. Las consecuencias de estas quiebras afectarían a todos... En Brasil se inventaron dos excusas vergonzosas para enriquecer a nuestro 1% de la población y por tanto los dueños de nuestro país, siendo gran parte de ellos empresas subsidiarias de capitales de propiedad de corporaciones transnacionales del centro del sistema mundial. Veamos la situación generada en los últimos 20 años como resultado de estas políticas indefendibles: 1) Cuando estábamos con los dólares excedentes durante la primera década de los años 2000, debido al enorme aumento de nuestras exportaciones, se consideró conveniente favorecer más entrada de dinero al país atrayendo capitales del exterior con altas tasas de interés pagadas por el Estado brasileño. 2) Cuando se redujo la tasa de interés pagada por el Estado a alrededor del 6% en los años 2010-2012, se inventó una amenaza de aumento de la tasa de interés de Estados Unidos que nunca ocurrió. De acuerdo con estas "predicciones" sería el fin de la entrada de capitales internacionales en Brasil y, por tanto, deberíamos sin falta "elevar las tasas de interés"... con lo cual el pueblo brasileño dejaba transferir cerca del 50% del "gasto público" a este sector reducido de la población. Recordemos que a pesar del título de "inversión directa" se trataba de capitales financieros en busca de nuestros excedentes financieros, especialmente expresados file:///C|/Boletines/2015/BoletinANEC30.html[10/1/2015 5:19:27 PM] Boletin ANEC en nuestras elevadísimas reservas de divisas que –asómbrese lector- están en manos del mismo Banco Central que las aplica en inversiones financieras injustificables (como la compra de los desvalorizados títulos emitidos por Estados Unidos y por los cuales paga cero interés desde 2008) o sino se utiliza nuestras reservas en el mercado de divisas para mantener nuestra moneda con alto valor frente al dólar, en lugar de colocarlas al servicio de inversiones realmente productivas y necesarias. Esta institución monstruosa empujó al país a un falso déficit fiscal, que debe ser cubierto con el ajuste fiscal para reducir el gasto público destinado a satisfacer las necesidades de nuestra población aumentando de manera completamente artificial nuestras deudas y exigiendo más recortes de gastos públicos para aumentar el déficit público. E incluso consideran como un despilfarro absurdo a la "responsabilidad fiscal". Por lo tanto, la presidenta Dilma Rousseff, dirigía un país de alto éxito económico (y financiero!) con un crecimiento del PIB de más del 7% anual, un poderoso superávit comercial internacional, unas reservas en crecimiento, una capacidad envidiable de atracción de capitales del exterior, un aumento del empleo y la reducción del desempleo, un programa de gasto público de alta calidad a pesar de todas las críticas que se podía hacer y finalmente a través de unas políticas sociales que pasaron a ser imitadas en todo el mundo. En ese momento el gobierno de la presidenta Dilma alcanzó más del 60% de aprobación en 2012. ¿Cómo es posible que la presidenta Dilma haya dado crédito a los "economistas" del Banco Central y pase a abandonar su programa extraordinariamente exitoso? ¿Cómo puede ser que acepte las ideas absurdas de los directores del Banco Central, reunidos bajo el nombre de COPOM, e inicie una política recesiva a partir del aumento de la tasa de interés con el único objetivo de contener una inflación, que en realidad era relativamente baja? Peor aún, ¿cómo puede nuestra querida luchadora y estudiosa de la economía heterodoxa con influencia marxista creer que este es el camino correcto para contener una inflación que todavía era baja y que "amenazaba" explotar, según estos economistas "geniales"? Explosión esta que sólo existía en la cabeza de los seis directores del Banco Central. No hubo un solo estudio económico para probar esto. No hubo un solo modelo teórico que probara esta previsión interesada y desastrosa... Esta es la gran pregunta. Lean detenidamente el artículo del Premio Nobel más respetado en el mundo actual - Joseph Stiglitz (2). No se trata de un radical izquierdista y sí de un analista social, político y económico de gran calidad que no se dejó llevar por raciocinios primarios sin ningún fundamento empírico. En un artículo reciente sobre la crisis mundial reitera que el "pensamiento" económico que sustenta estas políticas de falso rigor fiscal es de hecho un instrumento directo del capital financiero. Los partidarios de esta política, a la cual se convirtió Dilma y gran parte de la izquierda brasileña, inexplicablemente, pues estoy seguro de que al menos la presidenta Dilma no razona en función de intereses personales, sino por los intereses del país. Los pueblos de todo el mundo sufren de los resultados de esta opción. Los pueblos de todos los países del mundo votan sistemáticamente contra los llamados "ajustes fiscales" que son un ajuste del gasto público para crear "excedentes" fiscales para pagar las deudas que el sistema financiero consigue crear en todo el mundo. Los pretextos utilizados por el pensamiento neoliberal no son válidos. Sin embargo, incluso los papas del neoliberalismo en mundo entero nunca se atrevieron a poner en el cadalso un país como Brasil que desde hace veinte años mantiene el superávit fiscal y cuenta con cerca de $ 400 mil millones de dólares de reservas. Los discutibles evaluadores de la "salud" económica de los países, a pesar de sus errores tremendos de predicción y evidente asistencia a los especuladores en general, no se atrevieron a bajar el estatus de Brasil al punto de excluirlo de los centros más saludables del mundo para recibir capital. Sin embargo, el gobierno respaldado por las fuerzas populares del país entrega el poder a un contador sin ninguna obra científica que pueda justificar su "prestigio" y que trata de imponer el recorte de gran parte de las medidas económicas de contenido social para establecer una política macro económica inexplicable. Ningún razonamiento económico razonable, ningún estudio empírico serio, ningún estudio de caso capaz de probar la relación absurda entre los aumentos desproporcionados en las tasas de interés y contención de la inflación, ninguna teoría o incluso un articulito en alguna revista con calificación alta, como es la moda en nuestros círculos académicos actuales, se presentó para el debate con el pueblo brasileño que justifique la transferencia de alrededor de 1 billón de reales en pago de intereses al privilegiadísimo 1% del pueblo brasileño. En fin, ninguna explicación capaz de fundamentar esta política que es rechazada radicalmente por más del 70% de la población... que dejó de apoyar a Dilma para convertirse en masa de maniobra de intereses golpistas en el país. Stiglitz se acerca cada vez más a los análisis que nos conducen a las políticas file:///C|/Boletines/2015/BoletinANEC30.html[10/1/2015 5:19:27 PM] Boletin ANEC económicas contrarias a la trayectoria seguida de repente por el actual gobierno, elegido para mantener su política anterior – esto es, antes del suicidio del regreso a las altas tasas de interés para beneficio del capital financiero. Él esperaba que se las perfeccione, nunca que se las abandone. Nadie imaginaba que, en lugar de continuar con la política aprobada por la abrumadora mayoría de la población, el segundo gobierno de nuestra compañera de muchas luchas adoptaría la política económica de la oposición brasileña. Se trata inclusive de la sumisión a los economistas del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), que dejaron el gobierno en 2002 con una tasa de inflación del 13%, una deuda externa de 35 mil millones de dólares, una deuda pública de más de 800 mil millones de reales, un crecimiento cero del PIB, una concentración del ingreso colosal, etc., etc. Es hora de pensar bien en quien creemos. El pueblo brasileño, como todos los pueblos del mundo, ya tomó su decisión. Hay un levantamiento mundial contra las políticas neoliberales y sus "ajustes fiscales" que retiran recursos de nuestro pueblo para entregarlos bajo diferentes disfraces a los dueños del sistema financiero mundial... Si no creen en el rigor de estos análisis, esperemos para ver la explosión mundial que se está configurando... (Traducción: ALAI) Notas: (1) En la reciente reedición de mi libro sobre “A Teoria da Dependencia: Balanço e Perspectivas”, Editora Insular, Florianópolis, 2015, reproducimos un texto de 1975 donde reafirmaba mis análisis de la economía mundial que preveía una nueva división internacional del trabajo en la que se profundizaría la crisis del centro hegemónico de la economía mundial establecido fuertemente al final de la II Guerra Mundial. Se trata de la introducción a mi libro “Imperialismo e Dependencia”, cuya última edición en español fue publicada por la Biblioteca Ayacucho y el Banco Central de Venezuela, Caracas, 2011. Se puede acceder y descargar el libro gratuitamente. http://theotoniodossantos.blogspot.com/p/livros-e-artigos-para-download.html (2) Ver Stiglitz: como bancos tornaram-se ameaça global http://outraspalavras.net/capa/stiglitz-como-bancos-tornaram-se-ameaca-global/ Theotonio Dos Santos - Premio Mundial Economista Marxista de 2013 de la Asociación Mundial de Economía Política - World Association for Political Economy - WAPE. Versión en portugués: http://www.alainet.org/pt/articulo/172474 Fuente: http://www.alainet.org/es/articulo/172552 Dirección General: Oscar Luis Hung Pentón Editora: María Isabel Morales [email protected] Dirección: Calle 22, No. 901, esquina a 9na, Miramar, Playa. La Habana. Teléfono 2093303 y 2029371 E-mail: [email protected] file:///C|/Boletines/2015/BoletinANEC30.html[10/1/2015 5:19:27 PM]
© Copyright 2025