Boletin ANEC Feliz 26 de noviembre, Día del economista y el contador Boletín Electrónico No.37 Lunes 30 de noviembre de 2015. Sumario ACONTECER Marino Murillo destaca rol de economistas en los cambios en Cuba OPINIÓN Cuatro gurús estadounidenses de las finanzas coinciden en el vaticinio Por Opciones| [email protected] Llega a su primer año con significativos resultados cooperativa de servicios contables en Villa Clara Intercambian experiencias directivos de la ANEC de La Habana, Artemisa y Mayabeque Economistas y contadores cubanos expresan solidaridad con pueblo francés, víctima de ataques terroristas SEMANA ECONÓMICA EN CUBA Mayor presencia de la mujer en la esfera no estatal Potenciará Catar los negocios en suelo cubano Analiza Marino Murillo las dificultades en el comercio mayorista Financia la banca a más de 52 mil entidades agrícolas Notable avance del programa nacional de electrificación Exportará Cuba a Vietnam siete nuevos productos biotecnológicos Cuatro gurús estadounidenses de las finanzas, John Ficenec, Bill Gross, Bill Fleckenstein y Paul Craig Roberts, coinciden en el vaticinio hecho por Cross: "Cuando el año 2015 acabe, nos daremos cuenta de que los buenos tiempos han terminado". Para Ficenec, en Estados Unidos, el PER ajustado al ciclo del profesor Robert Shiller para el índice S & P 500 se encuentra actualmente en el 27,2. Solo en tres ocasiones desde 1882 ha sido mayor que ahora: en 1929, en el año 2000 y en 2007, coincidiendo con tres grandes caídas bursátiles en Estados Unidos. DEL MUNDO El fin del hambre y la desnutrición podría llegar en 2025 Thalif Deen\IPS La Organización de las Naciones Unidas (ONU) tiene como objetivo erradicar el hambre y la desnutrición, dos de “los mayores flagelos” que enfrenta la humanidad, para el año 2030. Pero el independiente Instituto Internacional de Investigación en Política Alimentaria (IFPRI, en inglés), con sede en Washington, lanzó una iniciativa para acabar con el hambre del mundo en 2025, cinco años antes de la meta de la ONU. El PER (Price to Earnings Ratio, o relación entre el precio o valor y los beneficios), deviene razón geométrica utilizada para analizar las empresas que cotizan en bolsa. Su valor indica que número de veces el beneficio neto anual de una empresa determinada se encuentra incluido en el precio de una acción de esta. Por tanto, un PER más elevado implica que los inversores están pagando más por cada unidad de beneficio. Por su parte, Fleckenstein señaló: "Están intentando que el mercado de valores suba y arrastre al resto de la economía con él. No va a funcionar. Se producirá un gran accidente. Cuando las personas se den cuenta de que todo es una farsa, el dólar estadounidense caerá, la bolsa caerá y los mercados de bonos también". Y Paul Craig Roberts puntualiza: "En cualquier momento el sistema financiero occidental podría colapsar, pues no es más que un castillo de naipes. No hay fundamentos económicos que respalden los elevados precios de las acciones en el Dow Jones. No hay fundamentos económicos que apoyen un dólar fuerte…" ACONTECER Marino Murillo destaca rol de economistas en los cambios en Cuba La Habana, 26 nov (ACN) Marino Murillo, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente del Consejo de Ministros, subrayó hoy la decisiva participación de los economistas, en el complejo proceso emprendido por el país desde file:///G|/Boletines/2015/BoletinANEC37A.html[12/3/2015 4:40:36 PM] Finalmente, el Centro de Previsión Jerome Levy, que predijo correctamente el estallido de la burbuja de las hipotecas subprime en 2007, abundó: "Es evidente que la dirección de la mayor parte de las noticias recientes de la economía mundial sugiere un movimiento hacia la recesión en 2015". De acuerdo con las previsiones anteriores, el gobierno brasileño Boletin ANEC hace casi cinco años para actualizar su modelo socioeconómico. Tras presidir el acto efectuado en la sede del Ministerio de Economía y Planificación (MEP), a propósito de celebrarse este jueves el Día del Economista y Contador Cubano, el titular del ramo destacó a la ACN la activa colaboración de esos profesionales en la confección e implementación de las medidas aprobadas a partir de 2011. En este periodo de actualización se ha trabajado bastante y con mucha intensidad, sobre todo en cuestiones conceptuales, de cómo debe funcionar la economía, tarea en la cual han participado especialistas que laboran en los organismos globales, en empresas, unidades presupuestadas y también en centros de estudios y universidades, resaltó. Al referirse a la importante alianza entre la academia y la práctica, Murillo dijo que en Cuba hay un alto dominio teórico acerca de los cambios que hoy se ejecutan, conocimientos enriquecidos con experiencias foráneas que pueden materializarse en el país. El titular del MEP comentó que no siempre lo que se concibe y se implementa posee un reflejo inmediato en la vida de las personas; “es necesario esperar a que las políticas maduren y se consoliden los resultados económicos”, acotó. Manifestó que los economistas y contadores deben celebrar esta efeméride con orgullo y también sentirse insatisfechos por las acciones que no se han ejecutado correctamente, pues “además se necesita un cambio en la mentalidad para asumir las transformaciones”, precisó. Murillo aseveró que aún son muy frecuentes los problemas contables en las empresas y organismos, debido en su mayoría a la incapacidad de determinados directivos de utilizar con efectividad los registros de datos para su gestión. La entidad puede tener un excelente contador, pero si el director desconoce o posee un dominio insuficiente sobre este asunto, no será favorable el ambiente alrededor del control, añadió. Al reconocer las complejidades que supone para la contabilidad el entorno económico en Cuba, caracterizado por la existencia de dos monedas, dijo que “tenemos que ir a un sistema más transparente, lograr un ordenamiento monetario y que el registro contable sea más sencillo”, puntualizó. Esta situación debe mejorar en la medida que avancemos en la actualización del modelo y las señales de la economía sean más claras y se simplifique la contabilidad, lo cual no significa que se deba esperar a ese momento, porque hay también mucha indisciplina e indolencia con el tema del control, consideró. Con la presencia de directivos y funcionarios del MEP, en el acto fueron reconocidos los trabajadores de ese ministerio que ostentan la condición de fundadores de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), así como los jóvenes que se incorporaron de forma oficial a esta afiliación. Ante Lidya Esther Rodríguez, vicepresidenta de la ANEC, se resaltó la contribución de Ernesto Che Guevara, quien perfiló la línea económica que debió siempre seguir el país. Por tal motivo, hoy se celebra esta efeméride, en recordación al nombramiento del Che como director del Banco Nacional de Cuba, el 26 de noviembre de 1959. corrigió su presupuesto para este año, que incluye una nueva variación en su déficit, el cual podría ascender a 70 000 millones de reales (unos 18 000 millones de dólares). El ministro de la Casa Civil, Jaques Wagner, confirmó la víspera que el ejecutivo considera más seguro incorporar en la revisión de la meta fiscal los pagos atrasados del Tesoro Nacional con los bancos públicos, correspondientes a 2014, con miras a evitar alguna acusación de anomalías en las finanzas. Sin contar estos adeudos, la proyección del déficit fiscal quedaría en 50 000 millones de reales (12 820 millones de dólares), lo cual equivale a 0,8 % del Producto Interno Bruto (PIB). Con anterioridad, el ministro de Planificación, Nelson Barbosa, habló también sobre la posibilidad de una nueva revisión a la baja de la meta del superávit fiscal destinada a pagar los intereses de la deuda pública. De confirmarse esta corrección se trataría de la segunda ocasión que se realiza una modificación de este tipo, pues en junio último Barbosa disminuyó el monto del superávit previsto, fijado en 66 300 millones de reales (17 millones de dólares), a 8 747 millones de reales (2 242 millones de dólares). Y al término de la semana, los precios del petróleo marcaron ganancias marginales influidas además de por los excesos de inventarios, por colocarse Arabia Saudita como el mayor productor de crudo del mundo desde agosto. El barril del Brent, de referencia europea para entrega en diciembre, cerró en el mercado de futuros de Londres en 48,07 dólares, 0.39 % más que al cierre anterior. El petróleo intermedio de Texas (WTI), subió 0,39 % y cerró en 45,38 dólares el barril, en medio de la expectativa en los mercados de que el Banco Central Europeo (BCE) aplique nuevos estímulos en diciembre. (Fuentes: elrobotpescador.com, PL y TELAM) JUNTO A LOS CINCO Holguín recibe a los cinco héroes Llega a su primer año con significativos resultados cooperativa de servicios contables en Villa Clara Tras cumplir su primer año de constituida, la Cooperativa no Agropecuaria de Contadores Doctor Enrique Arnaldo Rodríguez Corominas (COOPSEC) exhibe resultados significativos en el desarrollo de su principal misión: brindar servicios de asesoramiento en materia económica, señaló su presidenta Maria Teresa Wong Fernández. «Actualmente contamos con 11 socios pero el compromiso para el 2016 es llegar a 25, teniendo en cuenta las crecientes necesidades de servicios contables de las entidades estatales y formas de gestión no estatal», acotó. Al decir de Wong Fernández, los resultados de la cooperativa en este primer aniversario demuestran la necesidad de no pocas empresas ante las dificultades que presentan con el personal en los departamentos económicos y contables, que lastran la solidez y la seguridad de todo su quehacer en la producción o servicios y para enfrentar los complejos retos que imponen las actuales transformaciones en el país. Lo anterior trascendió durante el balance anual sobre la labor de dicha cooperativa en file:///G|/Boletines/2015/BoletinANEC37A.html[12/3/2015 4:40:36 PM] Del primero al cuatro de diciembre Los Cinco Héroes cubanos visitan Holguín, donde compartirán con el pueblo que tanto apoyó en el regreso de los luchadores antiterroristas a la patria. Precisamente esa urbe fue sede por varios años del Coloquio Internacional por la liberación de Los Cinco, cuando se encontraban injustamente presos en las cárceles de Estados Unidos. Lupe Isabel Fernández, delegada del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, en Holguín, indicó que el programa comenzará el primero de diciembre con una actividad cultural de recibimiento, en el anfiteatro situado en la base de la Loma de la Cruz. En la siguiente fecha, Los cinco, por separado, visitarán los municipios de Calixto García, Rafael Freyre, Báguano, Banes y Boletin ANEC el que se puso de manifiesto cuánto ha contribuido a la gestión económica de un grupo de entidades estatales, lo cual reconocieron Miguel Cárdenas y Susel García Mena, directores de las unidades empresariales Salas de Televisión y Centro Provincial del Libro, respectivamente. El acto de conformación de esta cooperativa COOPSEC fue el 24 de octubre del 2014, la segunda de su tipo en Villa Clara y una de las seis que en materia de servicios contables se aprobaron el pasado año en el país, desde la creación de esta forma de gestión no estatal en el año 2012. (Por Ramón Avalos Rodríguez) Intercambian experiencias directivos de la ANEC de La Habana, Artemisa y Mayabeque Holguín, donde podrán intercambiar con los habitantes de esos territorios; y después sostendrán un encuentro con directivos y trabajadores de las fábricas. SUPERACIÓN Y ACTIVIDAD CIENTÍFICA Convocan a Congreso Internacional de Gestión Económica y Desarrollo Estimados colegas: La Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba tiene el placer de invitarles a participar en el CONGRESO INTERNACIONAL DE GESTIÓN ECONÓMICA Y DESARROLLO, que se realizará en el Palacio de Convenciones de La Habana, del 16 al 19 de mayo del año 2016. Como parte del Congreso se desarrollará el X Encuentro Internacional de Contabilidad, Auditoría y Finanzas, el IV Encuentro Internacional de Administración Pública para el Desarrollo, el III Encuentro Internacional de Cooperativismo y el I Encuentro Internacional de Gestión y Dirección Empresarial. En esta ocasión se le brindará especial atención a las temáticas vinculadas a los nuevos enfoques de la Contabilidad Financiera y Gerencial en correspondencia con la aplicación práctica de las Normas de Información Financiera; el papel de la Auditoría independiente y gubernamental; la efectividad de las políticas públicas y de la gerencia pública; el rol del cooperativismo en el desarrollo económico; y las nuevas tendencias de la gestión y administración empresarial, para elevar su impacto sobre el desarrollo sostenible y socialmente responsable. Contamos con su participación, pues la misma contribuirá significativamente al enriquecimiento de los debates del Congreso, los cuales propiciarán la búsqueda de soluciones concretas a temáticas que afectan entornos nacionales e internacionales. Una vez más el Comité Organizador les garantiza un espacio idóneo para la reflexión, caracterizado por el rigor y la colaboración, así como La Habana abre sus puertas para el disfrute de sus bondades. El Consejo Ejecutivo Provincial de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores (ANEC) de La Habana sirvió de anfitrión de un encuentro de intercambio de experiencias con sus similares de Artemisa y Mayabeque, el cual fue presidido por Oscar Luis Hung Pentón, presidente de la ANEC nacional. Nicolás Valladares Nite, máximo directivo de la organización profesional en la capital del país, esbozó la estrategia de trabajo de dicha asociación en el territorio para el 2015, la cual se actualiza con nuevos objetivos y acciones a realizar en el próximo año 2016. Más que reproducir al calco las experiencias de una u otra provincia, lo mejor y más saludable de estos intercambios pudiera estar en la socialización de las mejores prácticas de cada una de las provincias, lo cual contribuye a fortalecer la organización, según expresó Hung Pentón. El máximo directivo de la ANEC en la Isla planteó que ‘’tenemos que ir desde la A hasta la Z en los diversos temas’’, lo cual pudiera interpretarse como una indicación dirigida a NO dejar cabos sueltos o tareas a media, tras un impacto inicial. Hung Pentón recomendó, igualmente, a los participantes en dicho encuentro ir en la búsqueda de espacios adecuados para la diversidad de temas que están hoy en la agenda de la ANEC de las tres provincias. El presidente de la ANEC nacional habló, de forma encomiástica, del Fórum Provincial de Periodismo Económico, auspiciado por la organización profesional capitalina, que se efectuó los días 12 y 13 de noviembre del actual año, con presencia de periodistas, anecistas, estudiantes de las ciencias económicas, académicos y funcionarios de los organismos de la economía global. A partir de la experiencia expuesta por La Habana sobre el trabajo de preparación de los dirigentes sindicales en temas económicos, Oscar Luis consideró esa labor como ‘’importantísima’’, en particular en los centros de trabajo, donde entre enero y marzo de 2016 se discutirá el Plan de la Economía y el Presupuesto. Cordialmente. Este encuentro de intercambio de experiencias entre los consejos ejecutivos provinciales de la ANEC de La Habana, Artemisa y Mayabeque, evidenció la necesidad Msc. Oscar Luis Hung Pentón de constatar cuánto se hace aquí o allá, para, sin copiar fórmulas- una experiencia Presidente del Comité Organizador precedente muy negativa-, dotar a la gestión de la organización profesional de miradas diversas, para tampoco caer en la modorra e inercia paralizantes, que tanto ORGANIZA daño suelen hacer. (Jorge Rodríguez Hernández, Comunicación e Información de la ASOCIACIÓN NACIONAL DE ECONOMISTAS Y CONTADORES ANEC de La Habana) DE CUBA COMITÉ ORGANIZADOR Economistas y contadores cubanos expresan solidaridad con pueblo francés, víctima de ataques terroristas Oscar Luis Hung Pentón, presidente del Consejo Ejecutivo Nacional (CEN) de la Asociación de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), expresó en La Habana la solidaridad de los más de 80 mil miembros de esa organización profesional con el pueblo francés, víctima de ataques terroristas que costaron la vida al menos a 129 personas y provocaron 352 heridos, de los cuales 99 continuaban muy graves. Tal como reportaron agencias de noticias, diferentes medios de prensa galos y extranjeros, la referida nación europea ‘’fue sacudida’’ el viernes 13 de noviembre ‘’por ataques múltiples y casi simultáneos en lugares de esparcimiento en París’’. El pronunciamiento solidario con el pueblo francés por parte del máximo directivo de los economistas y contadores cubanos, se produjo en la capital del país, durante un encuentro de intercambio de experiencias entre los consejos ejecutivos provinciales de La Habana, Artemisa y Mayabeque, cuyos integrantes se sumaron a este fraterno file:///G|/Boletines/2015/BoletinANEC37A.html[12/3/2015 4:40:36 PM] Presidente: MsC. Oscar Luis Hung Pentón Vicepresidente: Lic. Miladys Tasé Cruzata Miembros: Dra.C. Oneida Alvarez Figueroa Dra.C. Esther Aguilera Morató Dra.C. Vilma Hidalgo de los Santos Ing. Maria Isabel Córdova Valdés Lic. Amelia López Victoris Dr.C. Ramón Pichs Madruga MsC. Yamila Fernández del Busto Lic. Nicolás Valladares Naite MsC. Maria Victoria Bernacé Rodríguez Dr.C. José Carlos del Toro Ríos Boletin ANEC gesto del gremio para con la nación gala. En enero del actual año la sede del semanario satírico Charlie Hebdo fue atacada por terroristas, pero el ocurrido ahora “es un horror. Se trata de ataques terroristas de una amplitud sin precedentes en nuestro país’’, declaró el presidente francés Francois Hollande, en breve rueda de prensa, desde el Palacio del Elíseo. Por su parte, Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, envió una misiva al mandatario galo, en la cual le expresa ‘’las más sentidas condolencias al pueblo y al Gobierno de la República Francesa’’ por las pérdidas y daños causados por estos actos terroristas, y similares sentimientos también los mostró al rubricar un libro de firmas en la sede diplomática francesa en La Habana. (Jorge Rodríguez Hernández) SEMANA ECONÓMICA EN CUBA Por Pedro Meluzá Dra.C. Elena Alvarez González Dra.C. Blanca Rosa Pampín Balado COMITÉ CIENTÍFICO Presidente: Dr.C. Francisco Borrás Atienzar Vicepresidente: Dr.C. Alfredo García Jiménez Dra.C. Lidya Esther Rodríguez González Dr.C. Hugo Pons Duarte Dr.C. Humberto Blanco Rosales Dra.C. Miriam López Rodríguez Dra.C. Frida Ruso Armada Dr.C. Oscar Fernández Estrada Dr.C. Joaquín Infante Ugarte Dr.C. Ernesto Molina Molina Dra.C. Silvia Odriozola Guitart Dr.C. Marta Gómez Acosta Dra.C. Marlen Sánchez Gutiérrez Dr.C. Rafael Montejo Veliz Dr.C. Jose Luis Rodríguez García Dr.C. Claudio Alberto Rivera Rodríguez Dra.C. Elvira Armada Trabas Dr.C. Alexis Codina Jiménez Mayor presencia de la mujer en la esfera no estatal EN LOS nueve primeros meses del actual año, la fuerza laboral femenina en el sector no estatal cubano llegó al 30 por ciento, mientras continuó el descenso de la presencia de la mujer en la esfera estatal, tendencia que se aprecia desde el 2013. Al comentar estas cifras proporcionadas por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), el diario X ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD, Juventud Rebelde señala que a la luz de AUDITORÍA Y FINANZAS los cambios vividos por la Isla, sobre todo Programa Científico: en el último quinquenio, son notables el reacomodo y el protagonismo de las féminas en los diversos ámbitos de la economía Dra. C. Lidya Esther Rodríguez González de Cuba. Contabilidad Financiera Los datos indican que la mayor participación de la mujer cuentapropista se manifiesta en el arriendo de viviendas, agentes de telecomunicaciones, trabajadoras contratadas, Normas internacionales de información financiera elaboradoras y expendedoras de alimentos y productoras de útiles para el hogar, en Modelos contables. Experiencias ese orden. También tiene números elevados su actividad en los servicios Modelos de contabilidad social (peluquerías, taxis y gastronomía). Valuación de activos Contabilidad gubernamental Potenciará Qatar los negocios en suelo cubano CON MOTIVO de la visita a Cuba del Emir de Qatar, jeque Tamim AlThani, ambas naciones suscribieron un memorando de entendimiento que potenciará los negocios del Estado árabe en la mayor de las Antillas. El texto ratifica la voluntad catarí de propiciar la ejecución de inversiones durante los próximos cinco años para el beneficio de una y otra parte. Registro de la protección y las afectaciones del medio ambiente Valoración de intangibles y capital intelectual Sistemas de información financiera Contabilidad Gerencial Nuevos enfoques en el cálculo del costo Sistemas de costos y competitividad Gestión estratégica de costos Costos de calidad y medioambiente Costos comerciales Control Interno Analiza Marino Murillo las dificultades en el comercio mayorista EL VICEPRESIDENTE del Consejo de Ministros, Marino Murillo, reiteró la necesidad de transformar el comercio mayorista en el país, actividad clave para el desarrollo de la economía nacional. Al abordar el tema durante una sesión de la Conferencia de Trabajadores de la Administración Pública, el también titular de Economía y Planificación se refirió a las dificultades que persisten en el funcionamiento del mercado mayorista, pues solo responden al 50 por ciento de file:///G|/Boletines/2015/BoletinANEC37A.html[12/3/2015 4:40:36 PM] Nuevas tendencias La evaluación eficaz del sistema de control interno Gestión de riesgos y prevención Impacto social del control interno Experiencias en la implementación de los sistemas de control interno Auditoría La ética en la auditoría del siglo XXI La auditoría vs corrupción Administración de riesgos Auditoría financiera y los elementos de gestión Auditoría de gestión Boletin ANEC la demanda identificada, informó la Agencia Cubana de Noticias. Aunque la situación ha mejorado, la solución total será de forma gradual por los cuantiosos recursos que requiere. Destacó los esfuerzos que se realizan por reestructurar esa actividad y se refirió a la priorización de determinadas esferas, como la agricultura, (comercialización de insumos, equipamientos y servicios técnicos), para garantizar la producción de alimentos en la Isla. Subrayó que el mercado mayorista hay que evaluarlo como un concepto, pues hay quienes piensan erradamente que es una gran tienda, cuando realmente se conforma por los propios productores nacionales. Financia la banca a más de 52 mil entidades agrícolas Auditoría informática Auditoría recurrente La utilización de las TICs en función de la auditoría Banca y Finanzas Políticas bancarias para el desarrollo sostenible Supervisión bancaria basada en riesgos Gestión de riesgos bancarios Ajustes de capital al riesgo Innovación de productos y procesos La banca y el desarrollo territorial El microcrédito y el emprendedurismo El financiamiento bancario a las PYMES y las cooperativas Inclusión y educación financiera de la población Marketing bancario Seguros y reaseguros Instituciones financieras no bancarias EL BANCO de Crédito y Comercio (BANDEC), líder en el financiamiento bancario al sistema de la Agricultura, financia a más de 52 mil entidades del sector agrario, entre ellas empresas estatales y cooperativas agropecuarias, agricultores, propietarios y usufructuarios, básicamente en rubros como granos, tabaco, caña, leche y carne, entre otros, declaró a la prensa el director de la institución, Manuel Tejeda. Estos préstamos, agregó, constituyen el 81% del total de la cartera del BANDEC, IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ADMINISTRACIÓN la cual beneficia a más de 40 mil PÚBLICA PARA EL DESARROLLO agricultores, reportó Granma. Programa Científico Por su parte, el Banco Popular de Ahorro, por intermedio de su directora de Dr. C. Hugo Pons Duarte Banca Corporativa, Martha Gómez, Gestión Pública y Desarrollo informó a los medios periodísticos que el BPA posee más de 400 clientes del La administración pública y la globalización para el sector agropecuario, de ellos 300 desarrollo campesinos independientes, entre Gestión y políticas públicas como instrumentos de propietarios y usufructuarios, y 35 desarrollo Unidades Básicas de Producción La política monetaria y la estabilidad macroeconómica Cooperativa (UBPC). Equidad y eficiencia distributiva Planificación económica y desarrollo Notable avance del programa nacional de electrificación AL 70% se cumple hasta octubre el programa nacional de electrificación del 2015, que contemplaba brindar el servicio a otras 5 600 viviendas de 177 asentamientos, estimándose que el plan en su totalidad finalice antes de concluir diciembre, dijo a Granma el director de Redes de la Unión Eléctrica, Ramón López. Entre lo ejecutado en el año está la colocación de paneles solares en más de 60 hogares de montaña, añadió el funcionario. Según datos oficiales, la electrificación en Cuba alcanza el 99 por ciento de los inmuebles habitados. Exportará Cuba a Vietnam siete nuevos productos biotecnológicos LA EMPRESA cubana HeberBiotec S.A. y la vietnamita Duc Minh Medical firmaron file:///G|/Boletines/2015/BoletinANEC37A.html[12/3/2015 4:40:36 PM] Control y supervisión en el sector público Valores y ética en la gestión pública Administración pública y formas no estatales de gestión Desarrollo Local Globalización y desarrollo local Cadenas productivas globales y redes locales. Planificación estratégica para el desarrollo local Gestión y administración del desarrollo local Financiamiento para el desarrollo local La cooperación internacional y el desarrollo local Experiencias en la implementación del desarrollo local Finanzas Públicas Administración financiera gubernamental Financiamiento del desarrollo local El crédito gubernamental para el desarrollo Presupuestos basados en desempeño Eficacia y eficiencia del gasto público Tesorería gubernamental Boletin ANEC en Hanoi un acuerdo mediante el cual la mayor de las Antillas exportará el próximo año siete productos biotecnológicos por un valor de 3,2 millones de dólares. Este monto representa incremento del 30 por ciento respecto a lo planificado en el 2015, dio a conocer Prensa Latina, que citó entre los medicamentos a varios de acción terapéutica contra la hepatitis B en recién nacidos y niños menores de 10 años y vacunas para adultos para combatir la bacteria Haemophilus influenzae tipo B. (Cierre: 27/11/15) Fuentes: ACN, PL, Juventud Rebelde y Granma. DEL MUNDO El fin del hambre y la desnutrición podría llegar en 2025 Thalif Deen\IPS Política y Administración Tributaria Impuestos que gravan el consumo y la propiedad y usufructo de bienes Los aranceles y la unión aduanera Política fiscal armonizada y la integración regional Estímulos fiscales a la inversión extranjera, ventajas y desventajas Tratamiento fiscal a los precios de transferencia La fiscalidad en las relaciones entre los países integrantes del ALBA Transacciones digitalizadas. Reto para las administraciones tributarias Experiencias de la administración tributaria cubana La política tributaria, las empresas multinacionales y el financiamiento para el desarrollo III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE COOPERATIVISMO Programa Científico Dr. C. Claudio Alberto Rivera Rodríguez Cooperativismo como Alternativa de Desarrollo La Organización de las Naciones Unidas Tendencias actuales de los modelos de gestión de (ONU) tiene como objetivo erradicar el empresas cooperativas hambre y la desnutrición, dos de “los El cooperativismo en la realidad latinoamericana y mayores flagelos” que enfrenta la caribeña. Retos y perspectivas humanidad, para el año 2030. La educación cooperativa, regla de oro del Pero el independiente Instituto Internacional de Investigación en Política Alimentaria cooperativismo (IFPRI, en inglés), con sede en Washington, lanzó una iniciativa para acabar con el Responsabilidad y balance social cooperativo hambre del mundo en 2025, cinco años antes de la meta de la ONU. La integración cooperativa El IFPRI cree que su iniciativa, llamada Compact2025, prosperará si se aplican las Tendencias actuales de la administración en las estrategias que funcionaron en Brasil, China y Tailandia, donde se avanzó mucho en el empresas cooperativas combate al hambre. Inserción de los procesos cooperativos en las cadenas “Podemos eliminar el hambre y la desnutrición, y podemos hacerlo en 2025, lo cual de valor también ayudará a erradicar la pobreza extrema y contribuirá a conseguir varios (de los Legislación jurídica 17) Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, aprobados en septiembre de este año, dice el IFPRI. I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GESTIÓN Y Pero existen importantes lagunas de conocimiento en este sentido que antes hay que DIRECCIÓN EMPRESARIAL rellenar para lograr medidas eficaces y rentables, añadió. Programa Científico El Compact2025 apoyará a países, instituciones e iniciativas mediante la identificación Dr. C. Humberto Blanco Rosales de estrategias innovadoras y pragmáticas, orientadas a la acción, que abordarán los problemas en el terreno, a la vez que aprenderá de las partes interesadas en todos los Administración empresarial niveles y de diversos sectores, como la agricultura, la nutrición y la salud. La iniciativa del IFPRI también actuará como un Centro de Conocimiento e Innovación Gestión empresarial y eficiencia económica que ayudará a los países de guía en el desarrollo y la ejecución de acciones Innovación empresarial estratégicas para la seguridad alimentaria y la nutrición. Emprendimientos, PYMES y dinamismo económico Shenggen Fan, director general del IFPRI, dijo a IPS que la erradicación del hambre y Banca y empresa: alianza para el desarrollo la desnutrición en un plazo de 10 años es una tarea enorme, pero se puede lograr. Gestión del conocimiento en las empresas Brasil, China, Perú, Tailandia y Vietnam redujeron drásticamente el hambre y la Planificación y estudios de futuro desnutrición en un tiempo relativamente corto, aseguró. La empresa y el desarrollo local En el Sexto Foro del Frente Parlamentario contra el Hambre en América Latina y el Caribe, celebrado en Lima entre el domingo 15 y el martes 17, la declaración final Logística y encadenamientos productivos adoptada por más de 60 legisladores aseguró que la región logró la mayor caída de Los almacenes. Evaluación, diseño y gestión. La las tasas de subalimentación en el mundo, al bajarlas a más de la mitad, en el marco tecnología de almacenes de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), vigentes los últimos 15 años. Los sistemas de transporte en la cadena de suministro Reunidos en la capital peruana, los delegados de los capítulos nacionales del Frente Logística inversa. El enfoque sustentable en los Parlamentario contra el Hambre reafirmaron la determinación de impulsar leyes que procesos logísticos y en la cadena de suministro permitan “romper con el círculo de pobreza y realizar el derecho a la alimentación” en Logística urbana la región. La logística y el comercio internacional Fan opinó que con el aprendizaje de las experiencias de los cinco países de América El problema del aprovisionamiento y las compras, la Latina y Asia, y el “aprovechamiento de los fuertes compromisos internacionales y importancia de la gestión de inventarios nacionales para acabar con el hambre y la desnutrición, es posible acelerar aún más el El nivel de servicio al cliente, fuente de competitividad y progreso”. file:///G|/Boletines/2015/BoletinANEC37A.html[12/3/2015 4:40:36 PM] Boletin ANEC Aunque no se cumplieron todos los ODM, el mundo ha hecho un progreso increíble en la reducción de la pobreza extrema y el hambre, afirmó. De hecho, la meta de reducción del hambre a la mitad no se cumplió por poco, ya que la proporción de personas subnutridas en las regiones en desarrollo cayó de 23,3 por ciento en 1990-1992 a 12,9 por ciento en 2015. El IFPRI asegura que Compact2025 apoya plenamente el ODS 2, “poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible”. La labor de Compact2025 también apoyará otros ODS, como el número 1, acabar con la pobreza en todas sus formas en todo el mundo, y el número 3, garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. La erradicación del hambre y la desnutrición en 2025 se relaciona con muchos ODS porque es un peldaño para acabar con la pobreza extrema, según Fan. Entre los ODS también se incluyen la erradicación de la pobreza para 2030. A través de su Centro de Conocimiento e Innovación, Compact2025 proporcionará a los responsables políticos consejos basados en la evidencia y en el contexto para multiplicar las historias de éxito en la erradicación del hambre y la desnutrición. El IFPRI añadió que Compact2025 también generará una base de conocimientos y promoverá innovaciones para ayudar a los países a desarrollar, ampliar y comunicar las políticas para tener impactos mayores y más rentables, y al hacerlo ayudará a eliminar los programas ineficaces y prevenir la duplicación de los esfuerzos. Para aprovechar el impulso existente, Compact2025 complementará redes establecidas, como Scaling Up Nutrition e iniciativas como el Reto del Hambre Cero. Además, también trabajará con quienes ya se dedican a la consecución de este objetivo en 2025, como Bangladesh, Etiopía y Ruanda en el ámbito nacional, la Unión Africana en el regional, y la Comisión Europea, elFondo Internacional de Desarrollo Agrícola y el Programa Mundial de Alimentos en el plano institucional. Fan señaló que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, con una inversión de 50.000 millones de dólares por año se puede erradicar el hambre para 2025. El Banco Mundial, entre otros, calcula que las metas para prevenir el retraso en el crecimiento infantil para 2025 se lograrán con 50.000 millones de dólares dedicados a aplicar un conjunto de intervenciones de micronutrientes en los próximos 10 años. Además, la investigación del IFPRI concluyó que, con una inversión de 100 dólares por año por niño o niña, equivalente a 75.000 millones de dólares, se puede ayudar a reducir el retraso en el crecimiento infantil en un plazo de cuatro años. Estas estimaciones corresponden a apenas una fracción de los fondos necesarios por año para cumplir con los ODS. Traducido por Álvaro Queiruga Fuente original: http://www.ipsnoticias.net/2015/11/el-fin-del-hambre-y-la-desnutricionpodria-llegar-en-2025/ file:///G|/Boletines/2015/BoletinANEC37A.html[12/3/2015 4:40:36 PM] de medición del desempeño logístico El transporte multimodal. Los agentes transitarios Los sistemas de información y el control de la gestión logística Los puertos: marítimo y aéreos. Los centros de trasbordos Consultoría Económica y Procesos de Gestión Instrumentos y técnicas de dirección Sistema integral de gestión Liderazgo Gestión de la calidad Mercadotecnia Administración y gestión del medio ambiente Administración y gestión de los recursos humanos Las TICs de avanzada Evaluación y legitimación del comercio electrónico Tecnologías gerenciales Consultoría Legal NORMAS DE PRESENTACIÓN DE PONENCIAS Debe enviarse vía electrónica, en letra ARIAL 10, un resumen de un máximo de 250 palabras, al Comité Organizador antes DEL 15 DE MARZO 2016 para que puedan ser incluidas en el Programa Científico del Congreso. El resumen deberá recoger la siguiente información: título del trabajo, modalidad que propone para su presentación, nombre y apellidos del autor, país, institución, teléfono y correo electrónico. Posterior a esta fecha la Comisión Organizadora le informará la aceptación y la modalidad de presentación. CUOTA DE INSCRIPCIÓN: Delegado: 250.00 CUC Ponente: 200.00 CUC Estudiante de Pre Grado: 150.00 CUC Acompañante: 80.00 CUC Incluye: Delegado / Ponente / Estudiante de Pre-grado Acreditación / documentación / participación en todas las actividades científicas y sociales Certificado de asistencia o autor. Acompañante Acreditación / participación en la sesión de apertura y clausura así como las actividades sociales que se programen / souvenir. CURSOS PREEVENTO En el marco del Evento se celebrarán cursos, los cuales serán acreditados independientes al encuentro. Estos cursos tendrán un costo de 60 CUC. Tendrá acceso a todos los cursos. Podrá solicitar solamente el certificado de uno de ellos. CENTRO DE ESTUDIOS Y SUPERACIÓN POSTGRADUADA DE LA ANEC PROGRAMACIÓN ACADÉMICA Septiembre 2015- Febrero 2016 Curso: Contabilidad financiera I Profesor: CP. Alfredo Ricabal Felipe Frecuencia: 12 encuentros Fecha del Curso: del 21/9/15 al 7/12/15 Día de Clases: lunes de 1:30pm a 4:30pm Lugar: ANEC Nacional Contenidos: Concepto de Contabilidad. Objetivos e importancia Objeto y método de la Contabilidad.. El Marco Conceptual.. La Actividad Comercial. La Ecuación Básica y Ampliada de la Contabilidad. La Cuenta. Registro de los hechos económicos. Los Boletin ANEC Registros Básicos y Auxiliares de la Contabilidad. La Actividad Comercial. Sistemas de Inventario: Físico y Continuo Objetivo y registro. Los Estados Financieros Básicos. Técnicas de valuación, registro y presentación. Curso: Formación de consultores internos en las organizaciones. Profesora: Dra. C. Clara Alonso Suárez Frecuencias: 8 encuentros Fecha del Curso: del 21/9/15 al 9/11/15 Día de clases: lunes, 9:00 am a 12:00 m Lugar: ANEC Nacional Contenidos: Importancia de los consultores internos de la organización. La consultoría de Proceso y su papel en la identificación y formación de consultores internos. Competencias del consultor interno. Herramientas fundamentales para llevar a cabo la consultoría interna. _____________________________________________ Curso: Contabilidad de cooperativas. Profesor: MCs. Martín Lugo Pérez Frecuencias: 10 encuentros Fecha del Curso: del 22/9/15 al 1/12/15 Día de clases: martes, 1:30 pm a 4:30 pm Lugar: ANEC Nacional Contenidos: Cuentas utilizadas. Registros de las transacciones. Presentación de los informes financieros, Resoluciones que norman la actividad. Confección de la declaración jurada y su presentación. ___________________________________________________ Curso: Nueva ley de inversiones y la zona especial del Mariel: alcance y oportunidades para el desarrollo Profesor: Lic. Francisco Luis Ramírez Morffi Frecuencia: 10 encuentros. Fecha del curso: del 7/12/15 al 8/2/16 Día de clase: lunes, 9am a 12:00 m Lugar: ANEC Nacional Contenidos: Marco legal y conceptual, Importancia, alcance y garantías, Sectores destinatarios, Cartera de Oportunidades y modalidades de inversión, Régimen legal y financiero: Impacto esperado en el desarrollo del país, Proceso de negociación y autorización, Régimen laboral aplicable, Control Interno, su alcance e importancia. Curso: La gestión empresarial contemporánea, metas y perspectivas en la actualidad. Profesora: MS c. Consuelo Ameneiro Torres Frecuencia: 10 encuentros. Fecha del curso: del 2/10/15 al 11/12/15 Día de clase: viernes, 1:30 pm a 4:30 pm Lugar: ANEC Nacional Contenidos: Administración, concepto y desarrollo. El ambiente contemporáneo de los negocios. La Administración de los Sistemas de Información y el papel de la Contabilidad. Los Sistemas Funcionales de La Empresa: operaciones, mercadotecnia, RR.HH. y Finanzas. Curso: Control interno de las cooperativas Profesora: MCs. Niurka de la Caridad Padrón Sánchez Frecuencia: 10 Encuentros Fecha del curso: del 23/9/15 al 2/12/15 Día de clase: miércoles, 9am a 12:00 m Lugar: ANEC Nacional Contenidos: Implementación de los sistemas de control interno en file:///G|/Boletines/2015/BoletinANEC37A.html[12/3/2015 4:40:36 PM] Boletin ANEC las cooperativas no agropecuarias, ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación, supervisión y monitoreo por las comisiones de control y fiscalización diseñadas en el marco regulatorio experimental del Decreto Ley 305 de las CNA. Curso: Teoría directiva, con sus habilidades direccionales. Profesor: MCs. Luis Manuel González Juviel Frecuencia: 10 encuentros. Fecha del curso: del 22/9/15 al 1/12/15 Día de clase: martes, de 9:00 am a 12:00 m. Lugar: ANEC Nacional. Contenidos: Dirección, ciencia y técnica. Teoría de sistemas, elementos para la comprensión. Trabajo en grupo y en equipo. Ciclo directivo. La autoridad, sus delegaciones. La comunicación. Decisiones de dirección. Organización del trabajo direccional. La motivación. Cambio organizacional. Estilo de dirección Curso: Evaluación de proyectos de inversión Profesor: Lic. Daniel Hernández Montero Frecuencia: 10 encuentros Fecha del Curso: del 8/10/15 al 17/12/15 Día de Clases: jueves de 1:30pm a 4:30pm Lugar: ANEC Nacional Contenidos: Definición e importancia del proyecto de inversiones, estudio de mercado, su importancia y contenido, la ingeniería del proyecto y análisis económico financiero. Curso: Técnicas de auditoría financiera Profesor: CP. Jesús Báez Ojeda Frecuencia: 10 encuentros Fecha del curso: del 8/12/15 al 9/2/16 Día de clase: martes, 9:00 am a 12:00 m Lugar: ANEC Nacional Contenidos: Técnicas, procedimientos básicos y especiales de análisis, evaluación y comprobación. El dictamen y el informe de gerencia. Curso: Inglés elemental para economistas Profesora: MCs. Marta Beatriz Nicanovich Frecuencia: 12 encuentros Fecha del Curso: del 23/9/15 al 16/12/15 Día de Clases: miércoles, 1:30pm a 4:30pm Lugar: ANEC Nacional Curso: Administración Pública Profesor: Dr. Silvio Calves Hernández Frecuencia: 10 encuentros Fecha del Curso: del 6/10/15 al 15/12/15 Día de Clases: martes, 1:30 pm a 4:30 pm Lugar: ANEC Nacional Contenidos: La administración Pública y sus Retos. Herramientas. Liderar las actividades y crear nuevos escenarios. Entorno. Liderar en el entorno. Comunicar. Curso: Contabilidad de costos Profesor: Dr. Antonio Miranda Justiniani Frecuencia: 12 Encuentros Fecha del curso: del 24/9/15 al 17/12/15 Día de clase: jueves de 1:30pm – 4:30pm Lugar: ANEC Nacional Contenidos: Concepto y función del costo de producción. Concepto, diferencias y usos de los términos Industria Fabril e Industria extractiva renovable. Identificar los procesos productivos con vistas a emplear los sistemas de costos adecuados. Técnicas file:///G|/Boletines/2015/BoletinANEC37A.html[12/3/2015 4:40:36 PM] Boletin ANEC de análisis para la toma de decisiones: margen de contribución, punto de equilibrio, costos de oportunidad, costos relevantes e irrelevantes, ingresos y gastos diferenciales. Costo basado en las actividades. Curso: Finanzas empresariales Profesor: Dr. Noel Chaviano Saldaña Frecuencia: 10 Encuentros Fecha del curso: del 21/9/15 al 30/11/15 Día de clase: lunes, 1:30 pm a 4:30 pm Lugar: ANEC Nacional Contenidos: Qué son las finanzas empresariales, cómo determinar la eficiencia económico financiera de la empresa, cuáles son los criterios fundamentales para la toma de decisiones financieras, Cuáles son las políticas, técnicas e instrumentos fundamentales en la administración financiera, cuál es el alcance y propósitos de la administración financiera estratégica,Cómo evaluar la factibilidad de las inversiones, cómo determinar su impacto económico, Cómo tomar decisiones sobre financiamiento permanente, retención de utilidades, cuáles son las técnicas de presupuesto de capital, cómo diseñar e implementar estrategias financieras? Curso: Gestión integral de los recursos humanos Profesora: Lic. Vivian Ferriol Molina. Frecuencia: 10 encuentros Fecha del Curso: 5/11/15 al 28/1/16 Día de Clases: jueves, 9:00 am a 12 m Lugar: ANEC Nacional Contenidos: Los cambios con el nuevo Código del trabajo y su reglamento. Su interrelación con las normas del componente 1: Ambiente de control interno y posibles acciones para la implementación eficaz de ellas. La plantilla de cargos, anexos 14, 14A, 14B. La contratación de funcionarios y otros. La idoneidad demostrada y el comité de expertos. Expedientes laborales. Salario y formas y sistemas de pago: Resolución 17/2014. El convenio colectivo. Análisis del estado de la actividad según Guía ONIT 2015. Acercamiento a la identificación de las competencias y a la familia de la NC 3000/2007: SGCH. Curso: Dirección y gestión de pequeños negocios Profesores: MCs. Manuel Arnau Parrado, MSc Martín Lugo Pérez y Lic. José Taboada Ceballo. Frecuencia: 8 Encuentros Fecha del curso: del 30/9/15 al 18/11/15 Día de clase: miércoles, 1:30 pm a 4:30 pm Lugar: ANEC Nacional Contenidos: La ética en los pequeños negocios. Los procesos de producción y servicio. El sistema tributario aplicado a los Trabajadores por cuenta propia y las cooperativas no agropecuarias (CNA). Entorno jurídico de las CNA. Dirección del pequeño negocio. Los costos y su aplicación al pequeño negocio. Créditos bancarios. Mercadotecnia del pequeño negocio. Contratación económica. Nota Importante: Este curso va dirigido a personas interesadas en crear y/o dirigir pequeños negocios por cuenta propia y cooperativas no agropecuarias. Curso: Sistema tributario Profesora: Dra. Mariuska Sarduy. Frecuencia: 8 Encuentros Fecha del curso: del 5/1/16 al 23/2/16 Día de clase: martes, 9:00 am a 12 m Lugar: ANEC Nacional Contenidos: Los impuestos en la práctica fiscal cubana. Figuras tributaria. El sistema tributario y sus componentes file:///G|/Boletines/2015/BoletinANEC37A.html[12/3/2015 4:40:36 PM] Boletin ANEC Curso: Contabilidad de sociedades mercantiles Profesor: Dr. Carlos Chiu Revuelta Frecuencia: 12 encuentros Fecha del Curso: del 25/9/15 al 18/12/15 Día de Clases: viernes, 1:30 pm a 4:30 pm Lugar: ANEC Nacional Contenidos: Registros contables de las operaciones relacionadas con las asociaciones en participación, y otras sociedades mercantiles tales como Sociedades Regulares Colectivas, Limitadas, Comanditas y Anónimas con énfasis en las operaciones que conforman el capital y la distribución de utilidades. Nota importante: Es imprescindible que los matriculados sean graduados de espacialidades afines a la contabilidad ya sean técnicos medios o nivel superior. Seminarios: Sobre el modelo económico socialista en su devenir histórico y teórico. Profesor: Dr. Ernesto Molina Molina Frecuencia: 10 encuentros Fecha: del 11/12/15 al 26/2/16 Día: viernes, 9:00 am a 12 m Lugar: ANEC Nacional Contenidos: El análisis por Marx y Engels acerca del papel del plan y el mercado en el socialismo. Los programas económicos de Lenin antes y después de la Revolución Socialista. El debate acerca del papel del plan y el mercado en el socialismo en la URSS en los años 20 y 30 del siglo XX. El debate acerca del papel del plan y el mercado en el socialismo en los países socialistas de Europa del Este (Brus, Ota Sik, Kornai) El Modelo de Autogestión Yugoslavo. El debate acerca del plan y el mercado en relación con los modelos económico de China y Vietnam. El debate teórico de Ernesto Che Guevara acerca del sistema de dirección en la etapa inicial de la revolución cubana (1963-1965). La evolución del modelo económico cubano entre 1959 y 2010. Hacia el modelo socialista cubano actualizado. Debate: Lecciones para Cuba. ATENCIÓN: La matrícula se realizará en la semana del 14 al 18 de septiembre de 2015, y se mantendrá abierta hasta dos días antes de comenzar cada curso, hasta que se llenen las capacidades de cada aula, que son 40, de manera presencial, todas se realizarán en la ANEC Nacional. En la semana del 23 al 27 de noviembre y los días 24, 25 y 31 de diciembre no habrá clases. Calle 22 # 901, esquina 9na. Miramar. Playa. Telfs: Pizarra: 7-209-3303/ 7-209-2084 Directo Vicepresidencia Superación: 7-202-9371 Ext. 140 Sec. CESPANEC, 129 Superación y 119 Directora de CESPANEC [email protected] – Sub Director CESPANEC [email protected] – Sec. Docente CESPANEC [email protected] – Sec. Vicepresidencia Superación file:///G|/Boletines/2015/BoletinANEC37A.html[12/3/2015 4:40:36 PM] Boletin ANEC Dirección General: Oscar Luis Hung Pentón Editora: María Isabel Morales [email protected] Dirección: Calle 22, No. 901, esquina a 9na, Miramar, Playa. La Habana. Teléfono 2093303 y 2029371 E-mail: [email protected] file:///G|/Boletines/2015/BoletinANEC37A.html[12/3/2015 4:40:36 PM]
© Copyright 2025