VENTA DE INGENIOS AZUCAREROS Resumen Ejecutivo CIUDAD DE MÉXICO SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2015 Datos de contacto Responsable de la transacción en el SAE Contacto comercial Servicio de Administración y Enajenación de Bienes BBVA Bancomer, Banca de inversión Insurgentes Sur #1931, Piso 6, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, 01020 Torre BBVA Bancomer Reforma #510, Piso 16, Colonia Juárez, CP 06600 Nombre / Cargo Detalles de Contacto Nombre / Cargo Detalles de Contacto Eugenio Blumenkron Director Ejecutivo de Comercialización de Activos Financieros y Empresas Tel: E-mail: Jordi Tasias Head Corporate Finance México Tel: Móvil: E-mail: +52 (55) 5201 2102 +52 1 (55) 1432 4314 [email protected] Hernán Silván Director Corporate Finance México Tel: Móvil: E-mail: +52 (55) 5201 2257 +52 1 (55) 1443 0364 [email protected] +52 (55) 1719 1618 [email protected] White & Case, S.C. Colocador Preparador Asesor jurídico 2 Índice 1. Antecedentes y transacción propuesta 2. Oportunidad única para entrar en el sector azucarero mexicano 3. Entorno macroeconómico en México 4. Sector azucarero mundial 5. Sector azucarero en México 6. Visión general de los Activos 3 1. Antecedentes y transacción propuesta Antecedentes y transacción propuesta Antecedentes: Transacción propuesta: • En 2005 se inició un proceso de enajenación por el que el Gobierno Mexicano vendió 4 ingenios azucareros (El Naranjal en 2005, Santa Rosalía y San Pedro en 2009 y La Joya en 2010) quedando únicamente 9 ingenios a cargo del Gobierno Mexicano. Los 9 ingenios fueron operados y administrados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (en adelante “SAGARPA”) a través del Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero (en adelante “FEESA”) • Venta de 5 unidades industriales (en adelante los “Ingenios”, o los “Activos”) como negocios en marcha, incluyendo la relación laboral, a través de licitación pública que permitirá la adquisición por parte de inversionistas tanto nacionales como internacionales (en adelante la “Transacción”) • Como continuación del citado proceso de enajenación, en julio de 2012 la Secretaría de la Función Pública (en adelante “SFP”) publicó en el Diario Oficial de la Federación (en adelante “DOF”) el Acuerdo de Desincorporación de los inmuebles y SAGARPA emitió el Acuerdo Administrativo para desincorporar los bienes muebles de las 9 unidades industriales denominadas ingenios azucareros y autorizó al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (en adelante “SAE”) la venta de los Activos mediante licitación pública • La venta de los Ingenios se realizará a través de portafolios compuestos por uno o más ingenios y partirá con un precio base de venta por portafolio. Los Participantes podrán adquirir más de un portafolio • Calendario (2015): • Registro de participantes (4 de septiembre – 22 de septiembre) • Solicitud de opinión a la Comisión Federal de Competencia Económica (en adelante “COFECE”) (23 y 24 de septiembre) • El 12 de junio del 2015 se llevó a cabo el fallo de la licitación pública LPEM No. 01/15 en la que se vendieron 4 ingenios: San Cristóbal, Atencingo, Emiliano Zapata y Casasano • Visitas a los ingenios (4 de septiembre – 17 de noviembre) • La presente licitación pública también cumplirá con los requisitos establecidos en los acuerdos de Desincorporación, Convenio de Transferencia, así como las Directrices y Estrategias establecidas por las entidades transferentes formalizados en mayo de 2013 • Presentación ofertas de compra (23 de septiembre – 24 de noviembre) • Cuarto de datos (4 de septiembre – 20 de noviembre) • Fallo (24 de noviembre) 5 Visión general de los Portafolios Detalle de los Portafolios Ingenio Localización Has. Cos. Rend. Campo (1) (Tn/Ha) Producción Azúcar (1) (Tn) Rend. Fábrica (1) (%) Presencia geográfica Precio sin IVA (Mll MXN) IVA (Mll MXN) Precio Base de Venta (Mll MXN) 2 Plan de San Luis Portafolio 1 El Potrero Veracruz 25,746 61.4 183,241 11.6% San Miguelito Veracruz 7,189 70.0 53,127 10.6% 32,935 63.3 236,368 11.3% 20,027 58.4 136,013 11.6% 20,027 58.4 136,013 11.6% 12,132 82.9 113,852 11.3% 12,132 82.9 113,852 11.3% 17,605 51.1 100,451 11.2% 17,605 51.1 100,451 11.2% Total Portafolio 1 3 1,375 170 El Modelo 1,545 Portafolio 2 Plan de San Luis (2) SLP Total Portafolio 2 4 La Providencia 1,017 123 1,140 Portafolio 3 El Modelo 1 Veracruz Total Portafolio 3 673 92 765 409 61 470 El Potrero 1 San Miguelito Portafolio 4 Providencia Total Portafolio 4 Veracruz • Los 5 ingenios a ser vendidos representan el 9.8% de la producción total de azúcar en México durante la zafra 2014/15 • Las hectáreas cosechadas por los 5 ingenios representan el 10.6% del área total de caña cosechada en México durante la zafra 2014/15 • La enajenación de los ingenios se realizará a través de 4 portafolios, 1 portafolio está compuesto por 2 ingenios y 3 por un único ingenio • Los participantes nacionales e internacionales podrán adquirir más de 1 portafolio La enajenación de los ingenios se realizará mediante 4 portafolios Fuente: Conadesuca Nota: (1) Cifras al 11 de julio 2015; (2) San Luis Potosí 6 2. Oportunidad única para entrar en el sector azucarero mexicano Oportunidad única en el sector azucarero mexicano A Entorno macroeconómico • Perfil de riesgo-país estable (calificación A3 por parte de Moody’s y BBB+ G Sector con presencia de operadores globales • Los 5 principales operadores privados, ostentan una cuota de mercado acumulada del 57.1% (Zafra 2014/15) • Los principales operadores cuentan con la participación accionaria de importantes grupos industriales (Cargill, Bimbo, Arca Continental, FEMSA, etc.) por parte de S&P y Fitch) • México es la segunda mayor economía de América Latina • Tasa de crecimiento del PIB real de 3.8%, tasa de inflación de 3.0% y tasas de desempleo entorno al 4.0% para los próximos años según el FMI (WEO Database Abril 2015) B Tamaño del mercado azucarero mexicano • México es el productor #6 mundial de azúcar con una producción de 6.0 MII Tn y el exportador #5 (siendo el #1 a EEUU) • A nivel consumo, México es #8, contando con un consumo per cápita superior a la media mundial (37.9 kg vs. 23.5 kg en 2015E) F Potencial de crecimiento • Oportunidad para desarrollar la generación de energía alternativa (Etanol y Cogeneración) en el contexto de la Reforma Energética C Tamaño de la inversión E Localización • La ubicación de los ingenios ofrece un importante potencial de sinergias tanto entre los ingenios propiedad del Gobierno Mexicano como con otros ingenios cercanos • Proximidad de México a EEUU, el segundo importador mundial de azúcar • 5 ingenios de los 51 activos en México en D Rendimiento • Entre los 5 ingenios destacan El Modelo y San Miguelito con un rendimiento en campo de 82.9 y 70.0, respectivamente (vs 68.4 del promedio nacional). En rendimiento de fábrica 3 de los 5 ingenios superan el promedio nacional 2015, entre los que se encuentra El Potrero, que es el octavo mayor productor de azúcar del país • Los Activos representan el 9.8% de la producción nacional de azúcar con más de 586.7 Mil Tn en 2015 • La producción de los Ingenios equivale al 18.7% del total de importaciones de EEUU en el 2015 8 3. Entorno macroeconómico en México Entorno macroeconómico en México El crecimiento esperado sostenido en el tiempo, acompañado de niveles sostenibles de deuda pública, una inflación contenida y una tasa de desempleo reducida presagian que, de no producirse ningún cambio externo en la coyuntura del país que haga variar drásticamente esta situación, México tiene ante sí una etapa de prosperidad económica • México, la segunda mayor economía de América Latina después de Brasil, cuenta con sólidas perspectivas de crecimiento y un perfil de riesgo-país estable con calificación BBB+ según S&P, A3 según Moody’s y BBB+ según Fitch. México es un país miembro de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) Evolución del PIB real (%) (2013 – 2020E) 4% 2% • El FMI espera tasas de crecimiento del PIB real cercanas al 3.8% para los próximos años: 0 -2% 2013A 2014A 2015E 2016E 2017E 2018E 2019E 2020E Evolución tasa desempleo (2013 – 2020E) 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% 2013A (1) • Se espera que la población mexicana crezca de 121 Mll en 2015 hasta 128 Mll en 2020E (+5.8%), manteniendo su posición como el segundo país más poblado de la región 2014A 2015E 2016E 2017E 2018E 2019E 2020E Brasil EEUU Colombia Guatemala 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% 2013A 2014A 2015E 2016E 2017E 2018E 2019E • México destaca además por su bajo nivel de deuda pública (50.1% del PIB en 2015E), en comparación con otros países (Brasil: 65.2% y EEUU: 104.8%). • México se encuentra inmerso en un círculo virtuoso de estabilidad resultado de una política monetaria enfocada en la estabilidad de precios y una política fiscal orientada al equilibrio presupuestario que, junto con un sistema financiero sólido, favorece el financiamiento de hogares y empresas Evolución inflación (2013 – 2020E) México • En 2014, México alcanzó un PIB de 1,283 Bll USD. De acuerdo con las tasas de crecimiento nominal estimadas por el FMI, se espera que el PIB de México alcance los 1,653 Bll USD en 2020E, lo que implica un crecimiento de 28.84% 2020E México ha emergido como una de las economías que más interés despierta por parte de los inversores en América Latina Fuente: FMI WEO Database Abril 2015 Nota: (1) No existe información disponible para Guatemala 10 4. Sector azucarero mundial Sector azucarero mundial Producción mundial de azúcar - Mll Tn Producción 2015 +2% 162 172 178 Consumo mundial de azúcar - Mll Tn 175 Mll Tn % Exp 174 3% 17% 42% 6% 6% 21% 4% 2011 2012 2013 2014 2015 173.8 Mll Tn # Exp México 6 25 5° India 29 5 6° 160 166 168 169 Mll Tn China 11 0.4 44° Tailandia 11 73 2° EEUU 8 2 27° Brasil 36 68 1° Otros 73 25 n.a. 56% 2011 2012 2013 2014 2015 3% 16% 1% 10% 6% 7% 168.9 Mll Tn kg p/c (1) % Imp # Imp 48° 5 38 0 India 27 21 4 China 17 13 28 1° 3 36 0 113° EEUU 11 33 29 2° Brasil 11 55 0 101° Otros 95 25 43 n.a. México Tailandia 16° Fuente: USDA, Conadesuca, FMI Precio del azúcar & HFCS – USD/Tn (3) • Producción: en 2015 la producción estimada es de 173.8 Mll Tn, siendo Brasil el principal productor con 35.8 MII Tn. México es el productor #6 y el exportador #5 (#1 a EEUU) HFCS Contrato #11 Contrato #5 1,200 Central de Abastos - Estándar 1,000 800 593 586 358 262 600 400 200 0 ene-09 (2) 156 Fuente: USDA, Conadesuca ene-08 Consumo 2015 +2% (1) ene-10 ene-11 ene-12 ene-13 ene-14 ene-15 ene-16 • Consumo: en 2015 el consumo total estimado será de 168.9 Mll Tn con un consumo per cápita promedio de 23.5 kg. En 2015, se espera que México sea el consumidor #8 (37.9 kg per cápita, un 61.2% superior a la media mundial) • Precio: el precio del azúcar ha mostrado importantes fluctuaciones, situándose en la actualidad en niveles de 593 USD/Tn en México y 262 USD/Tn a nivel internacional(4) Fuente: USDA, Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados Notas: (1) En base a información de USDA a mayo 2015 (no existe información desglosada para todos los países); (2) A 2015 con datos de Fondo Monetario Internacional (FMI) World Economic Outlook (WEO); (3) High Fructose Corn Syrup; (4) Contrato #11 México es el productor #6 a nivel mundial y exporta el 25% de su producción lo que lo coloca como el exportador #5, siendo el #1 a EEUU 12 5. Sector azucarero en México Sector azucarero en México Superficie cosechada – Mil Has • +3.9% 673 2011 704 2012 780 2013 790 2014 784 Localización geográfica de los ingenios en México Actualmente, México cuenta con 783,519 Has de superficie cosechada con caña de azúcar, 16.3% más que en 2011 • En 2015, existen 51 ingenios activos en México, en su mayoría localizados en el centro y sur del país • Veracruz, Jalisco y San Luis Potosí producen el 61.1% del azúcar en México y cuentan con el 54.9% de los ingenios 2015 Fuente: Conadesuca Producción de azúcar – Mil Tn • +3.7% 6,975 5,184 6,021 5,985 5,048 • 2011 2012 2013 2014 2015 La producción de azúcar ha experimentado una TCAC del 3.7% entre 2011 y 2015 La producción promedio en 2015 por ingenio es de 117,352 Tn Producción por estado Ingenios por estado 2015 2015 Veracruz 12 24% 18 37% 4% 3% 3% 5% 9% 2 3 SLP (1) Oaxaca Tabasco 3 3 15% 6.0 Mll Tn Jalisco 4 6 51 ingenios Michoacán Morelos Otros Fuente: Conadesuca, cifras al 11 de julio 2015 Nota: (1) San Luis Potosí La producción de azúcar en México ha crecido a un TCAC del 3.7% desde 2011 14 Principales operadores en México Principales operadores Operador Zucarmex Beta San Miguel Breve descripción de los principales operadores Partes Relacionadas # Ingenios 2015 % Cargill 6 12% 1,062,741 17.8% Producción (1) 2015 (Tn) % Bimbo / FEMSA 8 16% 1,020,985 17.1% FEESA Gobierno Mexicano 5 10% 586,684 9.8% Santos n.a. 5 10% 451,803 7.5% Cultiba 4 8% 440,208 7.4% PIASA GAM Arca Continental / FEMSA 2 4% 441,852 7.4% Sáenz n.a. 3 6% 336,176 5.6% Porres n.a. 3 6% 312,090 5.2% Otros n.a. Total 15 29% 1,332,423 22.3% 51 100% 5,984,962 100% Fuente: Conadesuca Nota: (1) Cifras al 11 de julio 2015. Los ingenios Atencingo, Casasano, Emiliano Zapata y San Cristóbal se consideraron como propiedad del grupo que los adquirió mediante licitación pública LPEM No. 01/15 con fecha de fallo el 12 de junio • FEESA, entidad paraestatal del Gobierno Mexicano, es el tercer operador del sector en México con 10% del total de ingenios y con una producción de azúcar a 2015 de 586.7 Mil Tn (9.8% del total) • Beta San Miguel y Zucarmex cuentan con participación accionaria de Cargill y Bimbo / FEMSA, respectivamente. Adicionalmente, existen otros grupos de menor tamaño que operan más de un ingenio • Mayor productor de azúcar en México con un 17.8% de la producción nacional en 2015 • Cuenta con 6 ingenios: Pujiltic (Chiapas), Melchor Ocampo (Jalisco), Atencingo (Puebla), El Higo, Mahuixtlán y San Cristóbal (Veracruz) • Participada por Cargil (EEUU), una de las empresas más relevantes del mundo en el sector agroindustrial • Cuenta con 8 ingenios: Queseria (Colima), San Francisco Ameca (Jalisco), Emiliano Zapata y Casasano (Morelos), San Rafael de Pucté (Quintana Roo), San Miguel del Naranjo (San Luis Potosí), Constancia (Veracruz), Santa Rosalía (Tabasco) • Participado por Bimbo y FEMSA, panificadora y embotelladora más grandes del país respectivamente • Cuenta con 4 ingenios: Tala (Jalisco), Lázaro Cárdenas (Michoacán), El Dorado (Sinaloa) y Benito Juárez (Tabasco) • Participada por Cultiba, productor y distribuidor de Pepsi en México • Cuenta con 5 ingenios: Bellavista (Jalisco), Pedernales (Michoacán), Alianza Popular y Plan de Ayala (San Luis Potosí) y Cuatotolapan (Veracruz) • Cuenta con 2 ingenios: Adolfo López Mateos (Oaxaca) y Tres Valles (Veracruz) • Participada por Arca Continental y FEMSA, principales embotelladores de Coca-Cola en México Los 5 principales operadores privados, atendiendo al azúcar producido, ostentan una cuota de mercado del 57.1% en 2015 15 Pujiltic 11 Mahuxitlan 11 11 San M. del Naranjo Plan de San Luis 11 11 11 10 10 10 San Pedro Huixtla Constancia Mahuxitlan Jose Mª Morelos 10 10 10 P. Benito Juárez Azsuremex 10 9 9 9 9 9 8 A. Sáenz Garza El Carmen Calipam 28 Lázaro Cárdenas El Refugio El Dorado 15 51 50 49 47 46 46 Calipam 24 El Carmen 31 Azsuremex 31 San José de Abajo Pedernales Mahuxitlan San Miguelito Santa Rosalía Jose Mª Morelos El Mante Santa Clara 42 Santa Rosalía La Margarita 10 Cuatotolapam 52 El Mante 53 45 Azsuremex 54 47 La Providencia 10 El Dorado Casasano Cuatotolapam 53 San R. de Pucté 10 P. Benito Juárez 10 La Joya 10 San Cristóbal 55 Pánuco 56 55 Plan de Ayala 57 64 A. López Mateos 57 71 San José de Abajo 57 75 El Higo 58 76 San R. de Pucté 10 San José de Abajo La Joya 81 Constancia Alianza Popular Central Progreso 58 El Refugio 59 82 Santa Rosalía 59 87 Constancia 91 El Mante 61 Bellavista Central Progreso 97 Tres Valles 61 San Pedro 97 Plan de Ayala 62 San Nicolás P. Benito Juárez La Providencia A. Sáenz Garza La Margarita Plan de Ayala El Modelo Huixtla San Pedro El Molino Alianza Popular Melchor Ocampo Plan de San Luis C. Motzorongo San R. de Pucté San Fco. Ameca Pánuco Emiliano Zapata Quesería Tamazula La Gloria A. López Mateos El Higo El Potrero San M. del Naranjo Puga Pujiltic Atencingo Tala Tres Valles San Cristóbal 219 202 189 184 183 181 169 165 164 161 158 156 154 146 140 136 132 130 124 119 118 114 111 109 101 100 99 El Potrero 63 El Refugio 65 C. Motzorongo 11 C. Motzorongo Promedio: 11.2 11 San Cristóbal Rendimiento en fábrica 2015 (%) San Miguelito 11 A. Sáenz Garza 65 San Nicolás 68 El Carmen Jose Mª Morelos San Nicolás San Miguelito Calipam El Higo Quesería La Gloria Huixtla Pánuco Lázaro Cárdenas El Modelo El Dorado Pedernales 69 La Providencia 11 70 A. López Mateos 11 71 Santa Clara 11 73 Alianza Popular Pujiltic Bellavista 75 El Modelo 11 Tamazula 11 79 Cuatotolapam 12 79 La Joya 12 80 Quesería 12 81 La Gloria 12 83 La Margarita 12 86 El Potrero 12 88 San M. del Naranjo Fuente: Conadesuca, cifras al 11 de julio 2015 12 90 Plan de San Luis 12 90 Puga Tala San Fco. Ameca 95 Tres Valles 12 Melchor Ocampo 12 95 Lázaro Cárdenas 12 96 Tala 12 Puga El Molino Santa Clara Emiliano Zapata Casasano Atencingo Melchor Ocampo Tamazula 127 115 113 106 103 101 100 96 El Molino 12 Bellavista 12 San Fco. Ameca 13 Pedernales 13 Central Progreso 14 Atencingo 14 Casasano Emiliano Zapata Comparativa de los 51 ingenios mexicanos Ingenios operados por el Gobierno Mexicano Producción nacional de azúcar 2015 (Mil Tn) 282 273 271 Promedio: 117.4 4 Rendimiento en campo 2015 (Tn/Ha) Promedio: 68.4 42 16 6. Visión general de los Activos Visión general de los Activos Visión general de los ingenios 2015 Ingenio Localización Has. Cos. Presencia geográfica Rend. Cam po (Tn/Ha) Producción Azúcar (Tn) Rend. Fábrica (%) 1 El Potrero Veracruz 25,746 61.4 183,241 11.6% 2 San Miguelito Veracruz 7,189 70.0 53,127 10.6% 3 Plan de San Luis 20,027 58.4 136,013 11.6% SLP (1) 3 Plan de San Luis 4 El Modelo 5 4 El Modelo Veracruz 12,132 82.9 113,852 11.3% 5 Providencia Veracruz 17,605 51.1 100,451 11.2% 82,699 62.4 586,684 11.4% Total 1 La Providencia El Potrero 2 San Miguelito Fuente: Conadesuca, cifras al 11 de julio 2015 Nota: (1) San Luis Potosí Entre los Activos se encuentran: • Los activos representan el 9.8% de la producción nacional de azúcar con más de 586.7 Mil Tn • En términos de rendimiento de campo destaca El Modelo y San Miguelito con 82.9 y 70.0 Tn/Ha, respectivamente (vs. 68.4 Tn/Ha promedio nacional) • El Gobierno Mexicano es propietario de 5 ingenios azucareros localizados en el estado de Veracruz (4) y en el estado de San Luis Potosí (1) • La proximidad de México a EEUU, otorga una ventaja competitiva para la exportación a estos países Los ingenios representan una cuota de mercado nacional del 9.8% en 2015 en producción de azúcar 18 Datos relevantes de los Activos 1 2 El Potrero • • • • • • • • • • Localización: Atoyac (Veracruz, México) Geolocalización: 18º 53’ 05’’ LN, 96º 47’ 15’’ LO Condiciones del lugar: • Altitud: 503 m.s.n.m. • Precipitación m.a.: 1,748 mm • Temperatura m.a.: 26ºC (Máx 45ºC – Mín 6ºC) Capacidad Molienda: 12,000 Tn Caña / 24 hrs Empleados (en zafra): 1,256 Agricultores: 8,210 Campo: planta 1.6%, soca 6.8% y resoca 91.6% • • • • Evolución principales magnitudes (2010 – 2015): Zafra (días) Superficie (Has) Rend. Campo (Tn/Ha) Caña Molida B.(Tn) San Miguelito Localización: Córdoba (Veracruz, México) Geoloalización: 18º 53’ 00’’ LN, 96º 56’ 00’’ LO Condiciones del lugar: • Altitud: 817 m.s.n.m. • Precipitación m.a.: 2,200 mm • Temperatura m.a.: 26ºC (Máx 36ºC – Mín 11ºC) Capacidad Molienda: 3,800 Tn Caña / 24 hrs Empleados (en zafra): 487 Agricultores: 3,416 Campo: planta 6.8%, soca 6.3% y resoca 87.0% Evolución principales magnitudes (2010 - 2015): 2011 2012 2013 2014 2015 127 128 175 164 174 21,201 19,937 22,962 24,223 25,746 61.7 64.0 76.8 66.1 61.4 2011 2012 2013 2014 2015 115 151 170 165 168 Superficie (Has) 5,279 5,264 6,439 6,640 7,189 Rend. Campo (Tn/Ha) 65.9 79.0 83.0 76.6 70.0 Zafra (días) Caña Molida B.(Tn) 347,910 415,731 534,404 508,726 502,885 Producción Azúcar (Tn) 39,078 42,673 58,997 55,042 53,127 52,729 Mieles 85° Brix (Tn) 11,754 13,998 19,015 17,497 15,829 Rend. Fábrica (%) 11.2% 10.3% 11.0% 10.8% 10.6% 1,307,497 1,276,717 1,764,238 1,602,100 1,580,449 Producción Azúcar (Tn) 166,831 151,001 217,399 192,424 183,241 Mieles 85° Brix (Tn) 46,282 43,484 59,518 59,388 Rend. Fábrica (%) 12.8% 11.8% 12.3% 12.0% 11.6% Pol. en caña (%) 14.8% 13.9% 14.2% 14.2% 13.6% Pol. en caña (%) 13.8% 12.5% 13.2% 13.4% 12.8% 84.7% Pureza jugo (%) 83.7% 83.0% 83.4% 84.7% 84.3% Pureza jugo (%) 84.0% 84.1% 83.8% 83.7% Es el productor de azúcar #8 del país, su producción representa el 3.1% de la producción de México en 2015 Su producción de azúcar representa el 0.9% de la producción de México en 2015 Fuente: Conadesuca, cifras al 11 de Julio 2015 19 Datos relevantes de los Activos 3 4 El Modelo • • • • • • • • • • Localización: Cd. Cardel (Veracruz, México) Geolocalización: 19º 22’ 20’’ LN, 96º 21’ 43’’ LO Condiciones del lugar: • Altitud: 23 m.s.n.m. • Precipitación m.a.: 1,111.9 mm • Temperatura m.a.: 26ºC (Máx 30.4ºC – Mín 20.6ºC) Capacidad Molienda: 7,200 Tn Caña / 24 hrs Empleados (en zafra): 698 Agricultores: 4,479 Campo: planta 5.0%, soca 10.1% y resoca 84.9% • • • • Evolución principales magnitudes (2010 – 2015): 2012 2013 2014 2015 110 133 167 153 150 Superficie (Has) 9,356 10,140 10,966 12,457 12,132 Rend. Campo (Tn/Ha) 75.2 85.8 101.5 81.1 83.0 703,409 869,522 1,112,707 1,009,928 1,006,347 Caña Molida B.(Tn) Localización: Cuichapa (Veracruz, México) Geolocalización: 18º 46’ 00’’ LN, 96º 52’ 00’’ LO Condiciones del lugar: • Altitud: 320 m.s.n.m. • Precipitación m.a.: 1,565 mm • Temperatura m.a.: 21.7ºC (Máx 36ºC – Mín 16ºC) Capacidad Molienda: 5,500 Tn Caña / 24 hrs Empleados (en zafra): 656 Agricultores: 4,142 Campo: planta 2.2%, soca 7.6% y resoca 90.2% Evolución principales magnitudes (2010 – 2015): 2011 Zafra (días) La Providencia Zafra (días) Superficie (Has) Rend. Campo (Tn/Ha) Caña Molida B.(Tn) 2011 2012 2013 2014 2015 129 135 178 150 173 10,570 11,065 11,295 13,713 17,605 61.9 58.2 74.4 58.0 51.1 654,066 644,196 839,912 795,782 900,248 Producción Azúcar (Tn) 79,060 97,477 129,600 116,546 113,852 Producción Azúcar (Tn) 77,552 72,308 95,225 92,141 100,451 Mieles 85° Brix (Tn) 26,964 29,357 38,757 33,991 33,267 Mieles 85° Brix (Tn) 22,647 21,543 35,246 30,056 29,252 Rend. Fábrica (%) 11.2% 11.2% 11.6% 11.5% 11.3% Rend. Fábrica (%) 11.9% 11.2% 11.3% 11.6% 11.2% Pol. en caña (%) 13.4% 13.2% 13.6% 13.4% 13.2% Pol. en caña (%) 14.1% 13.4% 13.8% 13.7% 12.9% Pureza jugo (%) 83.2% 83.3% 83.2% 83.3% 83.3% Pureza jugo (%) 84.6% 83.3% 82.3% 83.9% 83.9% Su producción de azúcar representa el 1.9% de la producción de México en 2015 Su producción de azúcar representa el 1.7% de la producción de México en 2015 Fuente: Conadesuca, cifras al 11 de Julio 2015 20 Datos relevantes de los Activos 5 Plan de San Luis • • • • • • • Localización: Cd. Valles (San Luis Potosí, México) Geolocalización: 22º 23’ 00’’ LN, 100º 07’ 01’’ LO Condiciones del lugar: • Altitud: 230 m.s.n.m. • Precipitación m.a.: 1,383 mm • Temperatura m.a.: 24.5ºC (Máx 45º C – Mín 6ºC) Capacidad Molienda: 8,000 Tn Caña / 24 hrs Empleados (en zafra): 652 Agricultores: 2,553 Campo : planta 11.2%, soca 16.4% y resoca 72.4% Evolución principales magnitudes (2010 – 2015): Zafra (días) Superficie (Has) Rend. Campo (Tn/Ha) Caña Molida B.(Tn) 2011 2012 2013 2014 2015 155 118 190 186 199 16,187 15,336 17,872 19,350 20,027 64.8 36.6 71.3 58.2 58.4 1,049,385 560,841 1,273,491 1,125,674 1,168,654 Producción Azúcar (Tn) 136,057 64,477 164,953 139,898 136,013 Mieles 85° Brix (Tn) 42,891 20,406 47,508 37,142 36,254 Rend. Fábrica (%) 13.0% 11.5% 13.0% 12.4% 11.6% Pol. en caña (%) 15.4% 14.1% 15.1% 14.6% 13.6% Pureza jugo (%) 83.1% 81.5% 84.1% 84.0% 83.6% Su producción de azúcar representa el 2.3% de la producción de México en 2015 Fuente: Conadesuca, cifras al 11 de Julio 2015 21 Aviso legal Este documento ha sido elaborado con finalidad informativa, teniendo la información facilitada en el mismo carácter meramente ilustrativo. La información suministrada en ningún caso debe considerarse asesoramiento financiero, ni en materia de inversiones, fiscal, legal o de cualquier otro tipo, ni debe ser entendida como una recomendación para realizar operaciones, ni constituirá la base para una toma de decisión en una dirección determinada. Ni el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (en adelante “SAE”) ni BBVA Bancomer, S.A., Institución de Banca Múltiple o cualquier otra entidad de su grupo (en adelante, “BBVA”) asumen compromiso alguno ante los destinatarios del presente documento de comunicar cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. BBVA ha obtenido la información incluida en este documento (en adelante, la “Información”) de fuentes consideradas como fiables, pero, si bien se han tomado medidas razonables para asegurarse de que la Información contenida no es errónea o equívoca, BBVA no manifiesta ni garantiza, expresa o implícitamente, que sea exacta, completa, o actualizada, y no debe confiarse en ella como si lo fuera. El SAE y BBVA declinan expresamente cualquier responsabilidad ante los destinatarios del presente documento por error u omisión en la información contenida en el documento. El contenido del presente documento no se ha elaborado con arreglo a las normas orientadas a promover la independencia de los informes de inversión, no contiene explicaciones objetivas, ni ha sido objeto de verificación independiente, ni se manifiesta sobre la existencia de prohibición específica alguna que impida la negociación de los instrumentos financieros sobre los que versa antes de su divulgación. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación, solicitud, propuesta de financiación o provisión de ningún otro tipo de servicios bancarios, ni una invitación o solicitud de compra, suscripción, colocación o aseguramiento de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo, sin que en particular vincule a BBVA para desempeñar las funciones que se le atribuyen en el mismo. La información contenida en el presente documento no constituye una oferta, ni vincula o condiciona al Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos o a alguna de sus dependencias o entidades, por lo que la transacción a que este documento se refiere en todo caso se sujetará a la convocatoria, bases de licitación y contrato de compraventa respectivos. El potencial inversor que tenga acceso al presente documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo pueda referirse pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que estos no han sido tomados en consideración para la elaboración del presente documento, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario. BBVA implementará murallas chinas y demás medidas de conflicto de interés de acuerdo con la normativa aplicable y sus normas internas de conducta en desarrollo de ésta. De esta forma, si finalmente algún servicio es contratado, el equipo/departamento/división encargado/a de BBVA actuará en su capacidad de proveedor de los servicios que en su caso sean contratados, pero no como potencial financiador, ni accionista o potencial accionista de una sociedad o cualquier otra entidad, ni en ninguna otra capacidad. Para evitar cualquier tipo de dudas, la realización de dichos servicios por el equipo/ departamento/ división de que se trate de ninguna manera podrá condicionar, limitar o influenciar las decisiones o acciones que BBVA o sus representantes deban tomar en relación con lo aquí previsto (y en particular, en relación con una potencial sociedad o transacción en la que participe BBVA), las cuales serán tomadas de manera completamente independiente por las personas o departamentos de BBVA responsables de las mismas. Ni el SAE, ni BBVA, ni sus consejeros, ni directivos, ni empleados ni el personal autorizado serán responsables ante los destinatarios del presente documento de cualquier tipo de perjuicio, pérdidas, reclamaciones o gastos de ningún tipo, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. Las denominaciones, diseños y/o logotipos reflejados en este documento, son marcas debidamente registradas por BBVA o emblemas de Estado, signos oficiales y/o emblemas de organizaciones intergubernamentales, por lo que se prohíbe el uso de estos sin autorización en los términos de la legislación aplicable. La información contenida en este documento se facilita única y exclusivamente al potencial inversor, no a ninguna otra persona física o jurídica. Dicha información tiene carácter confidencial, no pudiendo ninguna parte de este documento ser (i) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio, (ii) redistribuida, (iii) divulgada, citada, comunicada (iv) ni entregada a ninguna otra persona o entidad sujeta sin la autorización previa y por escrito de BBVA. Por la recepción del presente documento, se entiende que sus destinatarios aceptan las advertencias y condiciones anteriormente expresadas en su integridad. Todos los datos e información contenida en este documento son orientativos y susceptibles de cambiar. 22
© Copyright 2025