la identificación de todo esto con el sen

La identificación de todo esto con el sentido de la existencia humana, las relaciones
entre las personas, etc., es la última vuelta
del camino a la que nos conduce, sabia
y fácilmente, sin que apenas nos demos
cuenta, el autor.
RÍOS
Javier Diéz
SOLANO
Abraham Arenas
ADAPTACIÓN TEXTO
David López
ESCENOGRAFÍA E
ILUMINACIÓN
David López
Pablo Gascón
VESTUARIO
Angeles López
ATREZZO
David López
Pablo Gascón
DIBUJO
Joáquin Requena
DISEÑO CARTELERÍA
Jose Antonio Marquéz
DIRECCIÓN
David López López
AYUDANTE DIRECCIÓN
Marina Castro
COROCOTTA TEATRO
REINOSA (Cantabria)
«Entiéndeme
tú a mí»
Eloy Arenas
Sábado 27 de febrero • 20,30 h.
¡Que difícil es entenderse! Que difícil es
ponerse en el pellejo del prójimo y tratar
de comprender lo que el otro piensa o lo
que padece. En “Entiéndeme tú a mí”, te lo
enseñamos... a nuestra manera (claro), con
humor, con ironia y sin cortapisas. Para que
las complicaciones que conllevan la falta
de empatía entre las personas sean motivo
de carcajada. Para que la risa abra paso
a la conciencia. Y para que la reflexión
nos conduzca hasta el camino más amable
en la conviviencia con el prójimo.
Porque ¿quién no se ha desesperado
alguna vez con la informática? o ¿quién
no se ha sentido en ocasiones menospreciado por su pareja? o ¿quién no se ha
visto involucrado en un lío de “cuernos”?
o ¿quién no se ha mostrado egoísta ante
cualquier adversidad?... La vida es una
contienda que se disputa sobre un campo
de batalla minado por la falta de entendimiento, y nosotros, queremos ayudarte a
desactivar ese “campo de minas”. ¡Tan solo
es cuestión de enterderse!. Presta atención
y prepárate para reír, la reflexión corre
por tu cuenta.
REPARTO
David Cobo
Javier González Miguel
Antonio Glez Camacho
DIRECCIÓN
José Andrés García
SONIDO
E ILUMINACIÓN
Roberto J. Gonzalo
Verónica Fernández
Raúl Gutiérrez
STAFF TÉCNICO
María Alonso Casquero
Elena Gonzalo
Susana del Pozo
EL JUGLAR
C A L ATAY U D ( Z a r a g o z a )
«La verdadera historia de la Dolores»
De Pedro de Miguel Giménez
Domingo 28 de febrero • 19,30 h.
Dolores Peinador Narvión es una muchacha
joven y alegre, como bien dice la copla que le
hizo famosa. Sin embargo nada es lo que parece, y serán las envidias de sus propias amigas
y los hablares de la gente los que poco a poco
vayan creando la fama de “La Dolores”. Poco
a poco descubrirá que su gran amor, también
fue el gran error de su vida.
Una obra que nos traslada en el tiempo,
narrada por una Dolores madura, en la que
recuerda sus etapas de niñez y juventud. El
espectador podrá disfrutar tanto de escenas
cómicas de taberna cómo escenas más dramatícas en la vida de esta figura.
DOLORES PEINADOR
(Joven)
Silvia Martínez Vicente
ESTEBAN TOVAR
Luis Miguel Cáceres
DOLORES PEINADOR
(Adulta)
Mª Ángeles Gimeno
JOSÉ FELIÚ Y CODINA
Antonio Bueno
DOLORES PEINADOR
(Niña)
Alejandra Benedí
BLAS PEINADOR
Sebastián Gómez
CASIMIRA
Merche Arrue Ortiz
CIEGO DE LA COPLA
Tomás Macipe Roy
“JABALI” MESONERO
Mario Casado Per
CATALINA
Adriana Ruiz Trasobares
JUAN PABLO
Enrique Hermosilla Andrés
ANDREA
Lucía Morales Pardos
MATEO
Borja Gil Royo
MUJER 1
Olga
MUJER 2
Sara Germán
ESCENOGRAFÍA
Elisabeth Martínez
ILUMINACIÓN
Elisabeth Martínez
SELECCIÓN Y MONTAJE
MUSICAL
Pedro de Miguel
Elisabeth Martínez
DISEÑO CARTELERÍA
Elisabeth Martínez
VESTUARIO Y ATREZO
Arantza Catalán
Adriana Ruiz
DIRECCIÓN
Pedro de Miguel Giménez
PRODUCCIÓN
Elisabeth Martínez Vicente
CARPE DIEM TEATRO
TOMELLOSO (Ciudad Real)
Tito Andrónico regresa de la guerra victorioso, viejo y cansado. También viene acompañado por el horror y por la angustia.
William Shakespeare nos presenta aquí su
obra más sangrienta, excesiva y violenta. Señoras y señores, no se acomoden en sus asientos. No piensen en relajarse. No les vamos a
dejar. Shakespeare no les va a dejar.
Aquí no hay concesiones, no hay piedad,
no hay redención. Sólo hay sitio para la traición, la maldad, la insaciable ambición del
ser humano, la crueldad, la sed de venganza,
el ansia de poder y el tributo a pagar por la
sangre derramada.
NOTA: En esta función no hay descanso...
Tampoco hay respiro.
«Andrónicus»
De William Shakespeare
Sábado 5 de marzo • 20,30 h.
SATURNINO
José María Apio
BASIANO
Miguel Angel Perales
JOVEN LUCIO
Andrea García
LAVINIA
Lola Blanco
LUCIO
Jaime Quiralte
AMA NODRIZA
Cristina Marín
AARÓN
J. Vicente Martínez
TAMORA
Mercedes González
DEMETRIO
José Luis Lassere
QUIRÓN
Carlos Sevilla
MARCO
Angel Berzosa
TITUS ANDRÓNICUS
Montse García
Iluminación y sonido
Pedro García
Ángel Berzosa
Coreografía
Noelia Serrano
Vestuario
Luisa González
Escenografía
M. A. Berlanga
Diseño de cartelería
Pedro J. Marta
Selección musical
M. A. Berlanga
Fotografía
Anabel Corral
Edición de video
Ana Lomas
Atrezzo
Teresa Benito
Carmen Jimenez
Adaptación y
dirección
M. A. Berlanga
ACTORES SINSENTIDO
ZARAGOZA
«Benditos
Retoños»
De Nuria Herreros
Domingo 6 de marzo • 19,30 h.
En escena aparecen situaciones y personajes, grandes y pequeños, con ternura
y también con mala leche (leche materna,
paterna o de sustitución, claro), niños en
familias modernas, progenitores desesperados, niños dulces, niños crueles, padres
biológicos, madres putativas, canguros,
maestras, problemas familiares, hombres
embarazados... que nos hacen reir y siempre exclamar “¡Benditos retoños!”.
Actores Sinsentido están estupendos y
divertidos, hacen varios papeles, cantan,
bailan, se divierten, sufren cambios de la
dire... y con menos sentido que nunca esperan que os lo paséis muy bien. Ya nos
contáis luego.
ACTORES
Pepe Azorín
Diego Barranco
Virginia Jiménez
Javier Sáenz
Harold Simmons
Ramón Sorribas
Cristina Villalba
Tina Viñuales
PUESTA EN ESCENA
Nuria Herreros
LUCES Y SONIDO
Gema López
Marta Soria
DISEÑO GRÁFICO Y
SONORO
Harold Simmons
REALIZACIÓN
VESTUARIO
Josefina Lambán
Yoli Glaría
AGRADECIMIENTOS
Maquinaria MEYCO
Eclectic
LA PORTAZA TEATRO
AlfajarÍn (Zaragoza)
«GUILLERMO TELL
TIENE LOS OJOS
TRISTES»
De Alfonso Sastre
Alfonso Sastre escribe “Guillermo Tell tiene los ojos tristes” en 1955 con la idea de
transformar la leyenda del héroe suizo en
una verdadera catarsis que apele al espectador. Después de la muerte de su hijo, Tell
se pregunta dónde estaban quienes hubieran
podido impedir que la tragedia se consumara, y que la liberación nacional y social se
produjera sin tan grave sacrificio como el
Sábado 12 de marzo • 21,30 h.
que nos abruma cuando el niño se desploma
ensangrentado a manos de su padre.
El personaje de Guillermo Tell es, quizás,
el portavoz de un sentimiento y de un comportamiento que no son propios de un personaje más o menos excepcional: no sólo es
Guillermo Tell, sino que muchos hombres y
mujeres pueden seguramente reconocer en
tal personaje a otras personas conocidas y
admirables y también algo o mucho de los
propios sentimientos ante las situaciones de
opresión de los pueblos y de las gentes.
REPARTO
José Gajías
Mendigo, Hombre de Unterwalden y Gobernador
Isaac Beltrán
Soldado, Pregonero,
Pueblo
Tania Morón
Mujer Mendigo, Walty
Jesús Ferrer
Guillermo Tell
Antonio Navarro
Ciego, Walter, Fürst,
Pueblo
Tomás Villagrasa
Capatáz, Hombre de Uri,
Soldado
Ángel Lasala
Tabernero, Tambor,
Secretario
Eva Pilar Calvo
Vieja, Pueblo
Raquel Villanueva
Pueblo, Hedixiig
Ángel Castellot
Stauffacher, Soldado
Juan Pallás
Soldado, Melchtal
ESCENOGRAFÍA
DECORADOS
La Portaza Teatro
MAQUILLAJE
Y PELUQUERÍA
Margarita Lahoz
Ruth Solanas
ILUMINACIÓN
Y SONIDO
Gonzalo Pueyo
DIRECCIÓN
Berta Arrizabalaga
Premios del XXXVI Festival
de Teatro de Alfajarín - 2016
ME JOR ACTOR D E R EPA R TO
Alejandro Licera en el papel de Soldado Licera
en la obra “Escuadra hacia la muerte”, del grupo
El Barracón de Madrid.
ME JOR ACTRI Z D E R EPA R TO
Irene Cabezas en el papel de Ángela en la obra
“La estanquera de Vallecas”, del grupo
Farsa Teatro de Fuenlabrada (Madrid)
M E JOR ACTO R
Jordi Tamarit en el papel de Néstor
en la obra “Perras” del grupo Stres de Quatre
de Albalat dels Sorells (Valencia)
M E JOR ACTR IZ
Mª José Pascual y Rebeca Apellániz en el papel
de Lady Macbeth en la obra “Macbeth”,
del grupo La Garnacha Teatro de Logroño.
M E JOR DIR EC C IÓ N
Vicente Cuadrado por la obra “Macbeth”,
del grupo La Garnacha Teatro, de Logroño.
M E JOR MO N TA JE
La Garnacha Teatro, de Logroño,
con la obra “Macbeth”
P RE M I O VOTACIÓ N P O P U LAR
La Otra Parte Teatro de Fuenlabrada, Madrid,
con la obra “Las sombras caminan muy lento”.
P R E M I O JURAD O JUV EN IL
Imperio Teatro, de Elda (Alicante),
con la obra “La mujer de negro”
M E JOR G R UP O
La Garnacha Teatro, de Logroño,
con la obra “Macbeth”
PLANO DE ALFAJARÍN
Pabellón
Cultural
LA PORTAZA
AYUNTAMIENTO
DE
ALFAJARÍN
RESTAURANTE
RAUSAN