SÁBADO Año 51 | No. 98 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA 13 EDICIÓN ÚNICA | 11:00 P.M. | 20 CTS Histórico encuentro Foto: Estudios Revolución Trabajar juntos para que no haya guerra Versión de la declaración a la prensa de Su Santidad Kirill, Patriarca de la Iglesia Ortodoxa de Moscú y de Toda Rusia, al concluir el encuentro con Su Santidad el Papa Francisco. Su Santidad; Sus Excelencias, Queridos hermanas y hermanos; Señoras y señores: Nosotros hemos sostenido durante dos horas, una discusión abierta, con pleno entendimiento de la responsabilidad de nuestras Iglesias por nuestro pueblo creyente, por el futuro del cristianismo y el futuro de la civilización humana. Fue una conversación de mucho contenido, que nos dio la oportunidad de entender y sentir las posiciones de ambos. Los resultados de la conversación me permiten asegurar que actualmente las dos Iglesias podemos cooperar de manera conjunta defendiendo a los cristianos en todo el mundo y con plena responsabilidad trabajar juntos para que no haya guerra, para que la vida humana se respete en todo el mundo, para que se fortalezcan las bases de la moral personal, familiar y social y para que a través de la participación de la Iglesia en la vida de la sociedad humana moderna se glorifique el nombre del Nuestro Señor Jesucristo y del Espíritu Santo. Recibió Raúl a su Santidad Kirill, Patriarca de Moscú y de toda Rusia »03 Si sigue así, Cuba será la capital de la unidad Versión de la declaración a la prensa de Su Santidad el Papa Francisco, de la Iglesia Católica, al concluir el encuentro con Su Santidad Kirill, Patriarca de la Iglesia Ortodoxa de Moscú y de Toda Rusia. Santidad; Eminencias; Reverencias: Hablamos como hermanos, tenemos el mismo bautismo, somos Obispos; hablamos de nuestras Iglesias y coincidimos en que la unidad se hace caminando. Hablamos claramente, sin medias palabras. Y le confieso que he sentido la consolación del Espíritu en este diálogo. El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros recibió y despidió al Papa Francisco »03 Agradezco la humildad de Su Santidad, humildad fraterna y sus buenos deseos de unidad. Hemos salido con una serie de iniciativas que creo que son viables y se podrán realizar; por eso quiero agradecer una vez más a Su Santidad su benévola acogida, como asimismo a los colaboradores, y nombro a dos: Su Eminencia el Metropolita Hilarión y Su Eminencia el Cardenal Koch, con todos sus equipos que han trabajado para esto. No quiero irme sin dar un sentido agradecimiento a Cuba, al gran pueblo cubano y a su Presidente aquí presente; le agradezco su disponibilidad activa, si sigue así, Cuba será la capital de la unidad y que todo esto sea para gloria de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo y para el bien del santo pueblo fiel de Dios, bajo el manto de la Santa Madre de Dios (Aplausos). Declaración conjunta del Papa Francisco y del Patriarca Kirill de Moscú y de Toda Rusia »04-05 02 ESPECIAL SÁBADO 13 DE FEBRERO DE 2016 juventud rebelde Cuba vivió día memorable en pos de la unidad Una Declaración Conjunta que mira con ojos de humanidad los más urgentes desafíos del mundo firmaron este viernes el Patriarca Kirill y el Papa Francisco. Ante la presencia de Raúl, ambos primados recordaron que la unidad puede ser más fuerte que todo por ENRIQUE MILANÉS y ALINA PERERA fotos ESTUDIOS REVOLUCIÓN CON sus dos manos dando un estrechón cálido a las del Papa Francisco, el Presidente cubano Raúl Castro Ruz dio la bienvenida en la tarde de este viernes al Sumo Pontífice, quien hizo escala en La Habana, en la antesala de su visita pastoral a México, para sostener un histórico encuentro con Su Santidad Kirill, Patriarca de Moscú y de Toda Rusia. Junto al Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros estaban presentes el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla, el Cardenal Jaime Ortega, Arzobispo de La Habana, y otros representantes de la Iglesia Católica. Avanzando por la pista del aeropuerto internacional José Martí, iban conversando animadamente el Presidente Raúl y el Papa Francisco. Momentos después, al filo de las dos y media de la tarde, las imágenes dejaban ver el encuentro entre los primados de la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa Rusa: ambos se dieron besos en cada mejilla y se estrecharon en efusivos abrazos. Ante una avalancha de obturadores prestos a atrapar uno de los diálogos más trascendentes de nuestra era, comenzaron a conversar Francisco y Kirill. El Patriarca, el primero en hacer uso de la palabra; el Papa, haciendo posible el diálogo mientras escuchaba o acotaba con breves frases. DECLARACIÓN CONJUNTA Y PALABRAS DE LOS PRIMADOS Casi a las cuatro y media de la tarde, en una sala de protocolo alistada en el aeropuerto internacional José Martí para el histórico encuentro, esperan, de un lado, representantes de la Iglesia Católica, y del otro, autoridades de la Iglesia Ortodoxa Rusa. En el recinto, también, aguardan el Presidente cubano Raúl y el canciller Bruno Rodríguez Parrilla. En instantes se abren las puertas por las cuales aparecen Francisco y Kirill, quienes de inmediato toman asiento y firman la Declaración Conjunta que contiene 30 puntos. Tras la firma ambos líderes religiosos ofrecen declaraciones. Las cámaras fotográficas dejaron constancia de una imagen de gran simbolismo: Francisco, Kirill y Raúl juntos. Minutos después tiene lugar una despedida DIRECTORA: Marina Menéndez Quintero SUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Fundado por Fidel el 21 de octubre de 1965 Eiranova, Ricardo Ronquillo Bello y Yailin Orta Rivera Yurisander Guevara Zaila SUBDIRECTOR DE DESARROLLO: SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Enrique Saínz Alonso REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 marcada por el mismo tono de toda la jornada de este viernes: con suma cordialidad Raúl, el canciller Bruno, el Cardenal Jaime Ortega y otras autoridades religiosas despiden a Francisco rumbo a México. Pasadas las cinco el jefe de la Iglesia Católica entra a la nave aérea. Desde la pista, los anfitriones alargan la despedida. En la mañana de este viernes, Kirill sostuvo conversaciones formales con Raúl en el Palacio de la Revolución. Al término de las pláticas, ambos intercambiaron regalos: el Presidente anfitrión obsequió a Kirill la obra Amanecer, del reconocido artista de la plástica Alexis Leyva Machado (Kcho), inspirada en motivos de la Iglesia Ortodoxa Rusa. Por su parte, Kirill regaló a Raúl un ícono de Nuestra Señora de Kazán, imagen venerada por los millones de creyentes de la Iglesia Ortodoxa Rusa. Previamente Su Santidad Kirill rindió homenaje al Héroe Nacional de Cuba, José Martí, al colocar ZONA POSTAL: La Habana 6, CP: 10600 PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789 TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] una ofrenda floral ante el conjunto escultórico del monumento homónimo, en la Plaza de la Revolución habanera, en cuyo libro de visitantes dejó estampado un hermoso mensaje. Para este sábado, el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa tiene prevista una intensa agenda que incluye el homenaje al Soldado Internacionalista Soviético, en el mausoleo ubicado al efecto en el oeste de La Habana, la visita a la escuela especial Solidaridad con Panamá, de niños discapacitados, y la asistencia a un concierto de música sacra en el capitalino Teatro Martí. Un momento especial será la condecoración al visitante, en el Palacio de la Revolución, con la Orden José Martí, la más alta que otorga el Gobierno cubano. En la mañana del domingo —día de su partida de Cuba al mediodía— Kirill oficiará una Divina Liturgia, en la Catedral Ortodoxa Rusa ubicada en La Habana. INTERNET: www.juventudrebelde.cu ISSN: 0864-1412 Impreso en el Combinado de Periódicos Granma. juventud rebelde SÁBADO ESPECIAL 13 DE FEBRERO DE 2016 03 Recibió Raúl a Su Santidad Kirill, Patriarca de Moscú y de Toda Rusia El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió en la mañana de este viernes a Su Santidad Kirill, Patriarca de Moscú y de Toda Rusia, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el encuentro,intercambiaron sobre el excelente estado de las relaciones entre Cuba y la Iglesia Ortodoxa Rusa, y resaltaron el papel del Patriarcado como elemento favorecedor de la ampliación de los lazos que unen a ambos pueblos, basados en un tradicional vínculo de amistad. Se refirieron además a la alta prioridad que otorga el Gobierno cubano al desarrollo de los vínculos con esa nación. El compañero Raúl agradeció la posición de la Iglesia Ortodoxa Rusa, en particular de su Patriarca, en contra del bloqueo que Estados Unidos mantiene sobre la Isla. El distinguido visitante estuvo acompañado por Su Eminencia el Metropolita Hilarión, Presidente del Departamento de Relaciones Exteriores Eclesiásticas del Patriarcado de Moscú; su Eminencia el Metropolita Antoni, Jefe de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana, su Excelencia el Obispo Sergui, vicario de Su Santidad el Patriarca y de toda Rusia, jefe de Gabinete del Patriarcado de Moscú y Mijail Kamynin, Embajador de la Federación de Rusia en Cuba. Por la parte cubana asistieron Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores y Caridad Diego Bello, Jefa de la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del CC-PCC. Participamos en la gran causa que ellos gestaron El Patriarca Kirill firmó el libro de visitantes durante su recorrido por el Memorial José Martí Foto: Estudios Revolución Mensaje del Santo Padre para el Presidente cubano desde el vuelo Alitalia 4000 Desde el vuelo ALITALIA 4000, de Su San tidad, el Papa Francisco, en formato de telegrama, carta dirigida al Presidente de Cuba en ocasión del encuentro de Su Santidad, el Papa Francisco, y Su Santidad, el Patriarca Kirill. Al honrar la memoria de los héroes nacionales, participamos en la gran causa que ellos gestaron entrando en la historia y aportando las ideas que viven en la contemporaneidad. El Patriarca Kirill 12.02.2016 Sr. Presidente, en viaje hacia México para mi visita pastoral como misionero de la misericordia y la paz, deseo agradecerle su generosa hospitalidad durante mi breve escala en Cuba, que me ha dado la oportunidad de recordar la cálida y afectuosa bienvenida que el pueblo cubano me brindó el pasado mes de Septiembre. Sobre todo, quisiera agradecer a usted, Sr. Presidente, y a su Gobierno, la voluntad de haber hecho posible mi encuentro con Su Santidad, el Patriarca Kirill de Moscú y de toda Rusia. Ha sido una importante reunión de la que, espero, se deriven muchas cosas buenas. No podemos desviarnos del camino del diálogo, el encuentro y el entendimiento si deseamos alcanzar la paz para la reconciliación y la coexistencia de todas las personas de buena voluntad. Le aseguro a usted y al amado pueblo de Cuba, al cual llevo en mi corazón, que rezaré por ustedes y, por favor, recen también por mí. Fraternalmente, Francisco 04 ESPECIAL SÁBADO 13 DE FEBRERO DE 2016 juventud rebelde Declaración Conjunta del Papa Francisco y del Patriarca Kirill de Moscú y de Toda Rusia “QUE la gracia del Señor Jesucristo,el amor de Dios y la participación del Espíritu Santo estén con todos vosotros” (2 Corintios 13,13). 1. Por la voluntad de Dios Padre, de quien procede todo don, en el nombre de Nuestro Señor Jesucristo, con la ayuda del Espíritu Santo Consolador, nosotros, Francisco, Papa y Obispo de Roma, y Kirill, Patriarca de Moscú y Toda Rusia, reunimos hoy en La Habana. Damos gracias a Dios, glorificado en la Santísima Trinidad, por este encuentro, el primero en la historia. Con alegría, nos reunimos como hermanos en la fe cristiana que se encontraron para “hablar… personalmente” (2 Juan, 12), de corazón a corazón,y discutir las relaciones mutuas entre las Iglesias, los problemas palpitantes de nuestro rebaño y las perspectivas del desarrollo de la civilización humana. 2. Nuestro encuentro fraterno se llevó a cabo en Cuba, en la encrucijada entre el Norte y el Sur, el Este y el Oeste. Desde esta isla, un símbolo de esperanza del Nuevo Mundo y de los dramáticos acontecimientos de la historia del siglo XX, dirigimos nuestras palabras a todas las naciones de América Latina y de otros continentes. Nos alegra el hecho de que hoy en día aquí la fe cristiana evoluciona dinámicamente. El potencial religioso de gran alcance en América Latina, sus tradiciones cristianas multiseculares, manifestadas en la experiencia personal de millones de personas, son clave para un gran futuro de esta región. 3. Al reunirnos a distancia de las antiguas disputas del Viejo Mundo, sentimos muy fuertemente la necesidad de colaboración entre los católicos y los ortodoxos, que deben estar siempre preparados para responder a cualquiera que les pida razón de la esperanza (1 Pedro 3, 15). 4. Damos gracias a Dios por los dones que hemos recibido a través de la venida al mundo de su Hijo Unigénito. Compartimos la Tradición espiritual común del primer milenio del cristianismo. Los testigos de esta Tradición son la Santísima Madre de Dios, la Virgen María, y los santos a quienes veneramos. Entre ellos están innumerables mártires que mostraron su fidelidad a Cristo y se convirtieron en “la semilla de cristianos”. 5. A pesar de tener la Tradición común de diez primeros siglos, los católicos y los ortodoxos, durante casi mil años, están privados de comunicación en la Eucaristía. Permanecimos divididos dado a las heridas causadas por los conflictos del pasado lejano y reciente, por las diferencias heredadas de nuestros antepasados, en la comprensión y la explicación de nuestra fe en Dios, un ser único que existe como tres personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Lamentamos la pérdida de la unidad, que era una consecuencia de la debilidad y la pecaminosidad humana, que se produjo a despecho de la oración del Primer Sacerdote, Cristo Salvador: “Te pido que todos ellos estén unidos; que como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, también ellos estén en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste” (Juan 17, 21). 6. Conscientes de muchos obstáculos que hay que superar, esperamos que nuestro encuentro contribuya a la obtención de la unidad mandada por Dios, por la que Cristo había rezado. Que nuestro encuentro inspire a los cristianos de todo el mundo para invocar con el nuevo fervor al Señor, orando sobre la plena unidad de todos sus Foto: Estudios Revolución discípulos. Que ésta, en el mundo que espera de nosotros no sólo palabras, sino acciones, sea un signo de esperanza para todas las personas de buena voluntad. 7. Teniendo firmeza en hacer todo lo necesario para superar las diferencias históricas heredadas por nosotros, queremos reunir nuestros esfuerzos a fin de dar testimonio del Evangelio de Cristo y del patrimonio común de la Iglesia del primer milenio, respondiendo conjuntamente a los desafíos del mundo moderno. Los ortodoxos y los católicos deben aprender a llevar el testimonio común de la verdad en aquellas áreas, en las que es posible y necesario. La civilización humana ha entrado en un período de cambios epocales. La conciencia cristiana y la responsabilidad pastoral no nos permiten que permanezcamos indiferentes ante los desafíos que requieren una respuesta conjunta. 8. Nuestra atención está dirigida principalmente hacia aquellas regiones del mundo donde los cristianos están sometidos a persecución. En muchos países de Oriente Medio y África del Norte, se exterminan familias completas de nuestros hermanos y hermanas en Cristo, pueblos y ciudades enteros habitados por ellos. Sus templos están sometidos a la destrucción bárbara y a los saqueos, los santuarios —a la profanación, los monumentos —a la demolición. En Siria, Irak y otros países de Oriente Medio observamos con dolor el éxodo masivo de cristianos de la tierra donde nuestra fe comenzó a extenderse, y donde ellos vivían a partir de los tiempos apostólicos, junto con otras comunidades religiosas. 9. Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional a tomar medidas inmediatas para evitar un mayor desplazamiento de los cristianos de Oriente Medio. Levantando nuestras voces en defensa de los cristianos perseguidos, también solidarizamos con sufrimientos de seguidores de otras tradiciones religiosas, que se han convertido en víctimas de la guerra civil, el caos y la violencia terrorista. 10. En Siria e Irak esta violencia ha cobrado miles de vidas, dejando sin hogares y medios de vida a unos millones de personas. Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional a unirse para poner fin a la violencia y al terrorismo y al mismo tiempo, a través del diálogo, a contribuir a la pronta obtención de la paz civil. Se requiere una ayuda humanitaria de gran escala para el pueblo que sufre, y para muchos refugiados en los países vecinos. Solicitamos a todos los que pueden, influir en el destino de todos los secuestrados, incluyendo a los Metropolitas de Alepo, Pablo y Juan Ibrahim, capturados en abril de 2013, para hacer todo lo necesario a fin de su pronta liberación. 11. Enviamos oraciones a Cristo, Salvador del mundo, sobre el establecimiento en suelo de Oriente Medio de la paz, que es producto de la justicia (Isaías 32, 17), sobre el fortalecimiento de la convivencia fraterna entre diversos pueblos, Iglesias y religiones situados en esta tierra, sobre el regreso de los refugiados a sus casas, sobre la curación de los heridos y el reposo de almas de las víctimas inocentes. Dirigimos a todas las partes que puedan estar involucradas en los conflictos, un ferviente llamamiento para manifestar buena voluntad y llegar a la mesa de negociación. Al mismo tiempo, es necesario que la comunidad internacional haga todos los esfuerzos posibles para poner fin al terrorismo mediante acciones comunes, conjuntas y sincronizadas. Hacemos un llamamiento a todos los países involucrados en la lucha contra el terrorismo, a las acciones responsables y prudentes. Hacemos un llamado a todos los cristianos y a todos los creyentes en Dios para rezar al Señor Creador y Providente que cuida el mundo, que guarde su creación de la destrucción y no permita una nueva guerra mundial. Para que la paz sea duradera y fiable, se requieren esfuerzos especiales destinados al regreso a los valores comunes, que nos unen, basados en el Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo. 12. Admiramos la valentía de aquellos que entregan sus vidas por haber dado testimonio de la verdad del Evangelio, prefiriendo la muerte ante la abjuración de Cristo. Creemos que los mártires de nuestros tiempos, procedentes de diferentes Iglesias, pero unidos por un sufrimiento común, son la clave para la unidad de los cristianos. A vosotros, los que sufren por Cristo, dirige su palabra el Apóstol del Señor: “Queridos hermanos,… alegraos de tener parte en los sufrimientos de Cristo, para que también os llenéis de alegría cuando su gloria se manifieste” (1 Pedro 4, 12-13). 13. En esta época turbadora se necesita el diálogo interreligioso. Las diferencias en comprensión de las verdades religiosas no deben impedir que las personas de diversas religiones vivan en paz y armonía. En las circunstancias actuales, los líderes religiosos tienen una responsabilidad especial por la educación de su rebaño en el espíritu de respeto por las creencias de aquellos que pertenecen a otras tradiciones religiosas. Los intentos de justificar actos criminales por consignas religiosas son absolutamente inaceptables. Ningún crimen puede ser cometido en el nombre de Dios, “porque Dios es Dios de paz y no de confusión” (1 Corintios 14, 33). 14. Atestiguando el alto valor de la libertad religiosa, damos gracias a Dios por el renacimiento sin precedentes de la fe cristiana que ahora se lleva a cabo en Rusia y muchos países de Europa del Este, donde por décadas han gobernado regímenes ateos. juventud rebelde Hoy en día, las cadenas del ateísmo militante cayeron, y en muchos lugares los cristianos son libres de profesar su fe. Durante un cuarto de siglo, aquí se erigieron decenas de miles de nuevos templos, se abrieron cientos de monasterios y escuelas teológicas. Las comunidades cristianas realizan amplias actividades caritativas y sociales, prestando diversa asistencia a los necesitados. Los ortodoxos y los católicos a menudo trabajan hombro con hombro. Ellos defienden la base espiritual común de la sociedad humana, dando testimonio de los valores evangélicos. 15. Al mismo tiempo, nos preocupa la situación que tiene lugar en tantos países, donde los cristianos enfrentan cada vez más la restricción de la libertad religiosa y del derecho a dar testimonio sobre sus creencias y a vivir de acuerdo con ellas. En particular, vemos que la transformación de algunos países en las sociedades secularizadas, ajenas de cualquier memoria de Dios y su verdad, implica una grave amenaza para la libertad religiosa. Estamos preocupados por la limitación de los derechos de los cristianos, por no hablar de la discriminación contra ellos,cuando algunas fuerzas políticas, guiadas por la ideología del secularismo que en numerosos casos se vuelve agresivo, tienden a empujarles a los márgenes de la vida pública. 16. El proceso de la integración europea, que comenzó después de siglos de conflictos sangrientos, fue acogido por muchas personas con esperanza, como prenda de paz y seguridad. Al mismo tiempo, advertimos en contra de aquella clase de integración que no respeta la identidad religiosa. Respetamos la contribución de otras religiones a nuestra civilización, pero estamos convencidos de que Europa debe mantener la fidelidad a sus raíces cristianas. Hacemos un llamamiento a los cristianos en Europa Occidental y Europa Oriental a unirse a fin de dar testimonio conjunto sobre Cristo y el Evangelio, para que Europa mantenga su alma formada por dos mil años de la tradición cristiana. 17. Nuestra atención está destinada a las personas que se encuentran en una situación desesperada, viven en la pobreza extrema en el momento en que la riqueza de la humanidad está creciendo. No podemos permanecer indiferentes al destino de millones de migrantes y refugiados que tocan a las puertas de los países ricos. El consumo incontrolado, típico para algunos estados más desarrollados, agota rápidamente los recursos de nuestro planeta. La creciente desigualdad en la distribución de bienes terrenales, aumenta el sentido de la injusticia del sistema de las relaciones internacionales que se está implantando. 18. Las Iglesias cristianas están llamadas a defender exigencias de la justicia, del respeto a las tradiciones nacionales y de la solidaridad efectiva con todos los que sufren. Nosotros, los cristianos, no debemos olvidar que “para avergonzar a los sabios, Dios ha escogido a los que el mundo tiene por tontos; y para avergonzar a los fuertes ha escogido a los que el mundo tiene por débiles. Dios ha escogido a la gente despreciada y sin importancia de este mundo, es decir, a los que no son nada, para anular a los que son algo. Así nadie podrá presumir delante de Dios” (1 Corintios 1, 27-29). 19. La familia es el centro natural de la vida de un ser humano y de la sociedad. Estamos preocupados por la crisis de la familia en muchos países. Los ortodoxos y los católicos, compartiendo la misma visión de la familia, están llamados a testificar acerca de la familia como de un camino hacia la santidad, que se manifiesta en la fidelidad mutua de los cónyuges, su disponibilidad para dar a luz a los niños y formarles, en la solidaridad entre las generaciones y el respeto hacia los enfermizos. 20. La familia es fundada sobre el matrimonio que es un acto libre y fiel de amor entre un hombre y una mujer. El amor fortalece su unión, les enseña a aceptar uno a otros como a un don. El matrimonio es la escuela del amor y de la fidelidad. Lamentamos que otras formas de convivencia se equiparan ahora con esta unión, y la visión de la paternidad y la maternidad como de especial vocación del hombre y de la mujer en el matrimonio, santificada por la tradición bíblica, se expulsa de la conciencia pública. 21. Hacemos un llamamiento a todos para respetar el derecho inalienable a la vida. Unos millones de bebés están privados de la propia posibilidad de aparecer a la luz. La sangre de los niños no nacidos pide a gritos a Dios que haga justicia. (Génesis 4, 10). La divulgación de la así llamada eutanasia conduce al hecho de que los ancianos y enfermos comienzan a sentirse carga excesiva para su familia y la sociedad en conjunto. Expresamos nuestra preocupación por el uso cada vez más extendido de las tecnologías biomédicas de reproducción, porque la manipulación de la vida humana es un ataque contra los fundamentos del ser de la persona creada a imagen de Dios. Consideramos que nuestro deber es hacer acordarse sobre la inmutabilidad de los principios morales cristianos, basados en el respeto por la dignidad de la persona que está destinada a la vida de acuerdo con el plan de su Creador. 22. Queremos hoy dirigir unas palabras especiales a la juventud cristiana. Vosotros, los jóvenes, no debéis esconder dinero en la tierra (Mateo 25, 25), sino usar todas las dotes dadas por Dios, para afirmar la verdad de Cristo en el mundo, realizar los mandamientos evangélicos del amor a Dios y al prójimo. No tengáis miedo de ir contra la corriente, defendiendo la verdad de Dios, con la que no siempre se ajustan las normas seculares modernas. 23. Dios os ama y espera de cada uno de vosotros que seáis sus discípulos y apóstoles. Sed la luz de este mundo, para que otros, viendo el bien que hacéis, alaben todos a vuestro Padre que está en el cielo (Mateo 5, 14-16). Educad a los niños en la fe cristiana para entregarles la perla preciosa de la fe (Mateo 13, 46) que recibisteis de vuestros padres y antepasados. No olvidéis que “Dios os ha comprado por un precio” (1 Corintios 6, 20), el precio de la muerte en la cruz de Dios Hombre, Jesucristo. 24. Los ortodoxos y los católicos están unidos no sólo por la Tradición común de la Iglesia del primer milenio, sino también por la misión de predicar el Evangelio de Cristo en el mundo contemporáneo. Esta misión requiere respeto mutuo entre los miembros de las comunidades cristianas, excluye cualquier forma del proselitismo. No somos competidores, sino hermanos: debemos arrancar de este concepto ejecutando todas actividades relacionadas con nuestros lazos y contactos con el mundo exterior. Instamos a los católicos y a los ortodoxos de todo el mundo para aprender a vivir juntos en paz, amor y armonía unos con otros (Romanos 15, 5). Es inaceptable el uso de medios incorrectos para obligar a los fieles a pasar de una Iglesia a otra, dejando de lado su libertad religiosa y sus propias tradiciones. Estamos llamados a poner en práctica el mandamiento de San Pablo Apóstol y “anunciar el evangelio donde nunca antes se había oído hablar de Cristo, para no construir sobre cimientos puestos por otros” (Romanos 15, 20). 25. Esperamos que nuestro encuentro contribuya a la reconciliación donde hay tensiones entre los greco-católicos y los ortodoxos. SÁBADO 13 DE FEBRERO DE 2016 ESPECIAL 05 El Papa Francisco y el Patriarca Kirill durante su encuentro en La Habana. Foto: Ismael Francisco Hoy en día es obvio que el método de “la unión” de los siglos pasados que implica la unidad de una comunidad con la otra a costa de la separación de su Iglesia, no es la manera de restaurar la unidad. Al mismo tiempo, las comunidades eclesiásticas que han aparecido como resultado de circunstancias históricas tienen derecho a existir y hacer todo lo necesario para satisfacer menesteres espirituales de sus fieles, buscando la paz con sus vecinos. Los ortodoxos y los greco-católicos necesitan la reconciliación y la búsqueda de formas de convivencia mutuamente aceptables. 26. Lamentamos el enfrentamiento en Ucrania que ya cobró muchas vidas, causó sufrimientos innumerables a los civiles, hundió la sociedad en una profunda crisis económica y humanitaria. Hacemos un llamamiento a todas las partes del conflicto a tener prudencia, mostrar la solidaridad social y trabajar activamente para el establecimiento de la paz. Instamos a nuestras Iglesias en Ucrania a trabajar para lograr la armonía social, abstenerse de participar en la confrontación y de apoyar el desarrollo del conflicto. 27. Esperamos que la división entre los creyentes ortodoxos en Ucrania sea vencida sobre la base de las normas canónicas existentes, que todos los cristianos ortodoxos de Ucrania vivan en paz y armonía, y que las comunidades católicas del país contribuyan a ello, para que nuestra hermandad cristiana sea aún más evidente. 28. En el mundo de hoy, multifacético y al mismo tiempo unido por el destino común, los católicos y los ortodoxos están llamados a colaborar fraternamente para anunciar el Evangelio de la salvación, dar testimonio común de la dignidad moral y la auténtica libertad humana, “para que el mundo crea” (Juan 17, 21). Francisco Obispo de Roma, Papa de la Iglesia Católica Este mundo, en el que se están socavando rápidamente los fundamentos morales de la existencia humana, espera de nosotros el fuerte testimonio cristiano en todos los ámbitos de la vida personal y social. ¿Podremos en la época crucial dar testimonio conjunto del Espíritu de la verdad? De esto depende, en gran medida, el futuro de la humanidad. 29. Que Jesucristo, Dios Hombre, Nuestro Señor y Salvador, nos ayude en el anuncio valiente de la verdad de Dios y de la Buena Noticia de salvación. El Señor nos fortalece espiritualmente con su promesa infalible: “No tengáis miedo, pequeño rebaño, que el Padre, en su bondad, ha decidido daros el reino” (Lucas 12, 32). Cristo es una fuente de alegría y de esperanza. La fe en él transfigura la vida del ser humano, la llena de significado. Lo han vivido por su propia experiencia todos aquellos de los que se puede decir con las palabras de San Pedro Apóstol: “Antes, ni siquiera erais pueblo, pero ahora sois pueblo de Dios; antes Dios no os tenía compasión, pero ahora tiene compasión de vosotros” (1 Pedro 2, 10). 30. Llenos de gratitud por el don de comprensión mutua que se manifestó en nuestra reunión, nos dirigimos con esperanza a la Santísima Madre de Dios, haciendo solicitud con las palabras de la antigua oración: “Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios”. Que la Santísima Virgen María con su amparo fortalezca la hermandad de todos que la veneran, para que ellos, en un momento determinado por Dios, se junten, en paz y concordia, en el único pueblo de Dios, ¡sea glorificado el nombre de la Trinidad Consustancial e Inseparable! Kirill Patriarca de Moscú y Toda Rusia 12 de febrero de 2016, La Habana (Cuba) (Texto difundido por la Sala de Prensa de la Santa Sede) 0 6 CULTURA SÁBADO 13 DE FEBRERO DE 2016 juventud rebelde 25 Feria Internacional del Libro TVC Tiempo Joven SÁBADO 13 FEBRERO 2016 He juzgado mucho y con pasión CUBAVISIÓN 07:00 Revista Buenos días. 08:30 Animados. 08:45 Telecine infantil: La piedra mágica. EE.UU. Fantástico (r). 10:15 Programación especial por la visita a Cuba de su Santidad Kirill, Patriarca de Moscú y de Toda Rusia. Ofrenda floral en el Mausoleo del Soldado Internacionalista Soviético. Visita a la Escuela Especial Solidaridad con Panamá. Ceremonia de condecoración al Patriarca Kirill con la Orden José Martí. 01:00 Noticiero del sábado (ccv). 02:00 Entre tú y yo. 02:46 Sitio del arte 03:16 Al derecho. 03:30 Somos multitud: La vida robot. EE.UU. Drama deportivo (e). 06:00 Deudas. 06:30 23 y M. 08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV. 08:30 Latidos compartidos (cap. 45). 09:03 Este día. 09:09 Teleavances. 10:42 La película del sábado: El desconocido. España. Thriller (e). 11:23 Noticias en síntesis. 11:33 De madrugada en TV. 11:35 Telecine: Memoria y venganza. Canadá. Thriller (r). 01:13 Telecine: Verano y traición. Australia. Drama (r). 02:38 Telecine: 12 Round 2. EE.UU. Acción (r). 04:16 Telecine: Un pequeño caos. Gran Bretaña. Drama. 06:07 Universo de estrellas. 06:23 Flecha (caps. 20 y 21). TELE REBELDE 06:27 Este día. 06:30 Serie Mundial de Boxeo. China vs. Cuba (en vivo)/ Cartelera deportiva/ Por la costura. 09:50 Fútbol internacional. Liga española. Real Madrid vs. Athletic Club (en vivo). 12:00 Gol 360. 03:45 Antesala. 04:00 Serie Nacional de Béisbol. Ciego de Ávila vs. Matanzas, desde el José Ramón Cepero (en vivo)/ Estocada al tiempo/ Cartelera deportiva. 07:05 Swing completo. 07:35 Fútbol internacional. Borussia Dortmund vs. Hannover 96 (dif.). 09:20 Serie Mundial de Boxeo. China vs. Cuba (r). CANAL EDUCATIVO 08:30 Cartelera escolar. 09:00 Punto de partida. 09:30 Para ti, maestro. 09:50 Educación familiar. 10:20 Cercanía. 10:50 En clave de excelencia. 11:10 Mirada de artista. 12:00 Universidad para todos. 01:00 Universidad para todos. 02:00 Universidad para todos. 03:00 Universidad para todos. 04:00 Universidad para todos. 04:57 Cartelera. 05:00 Complotazo. 06:00 Teleguía. 06:30 Musical. 06:50 Preámbulo del concierto. 07:00 Concierto de música sacra, desde el Teatro Martí, con motivo de la visita a Cuba de su Santidad Kirill, Patriarca de Moscú y de Toda Rusia (en vivo). 08:00 NTV (ccv). 08:30 Revista Feria del Libro. 08:45 Espectador crítico: Bessie. EE.UU. Drama biográfico/ El giro (cap. 3). CANAL EDUCATIVO/2 08:00 Programación Telesur. 04:30 Todo listo. 04:45 Perfiles/ Documental/ Maravilloso mundo/ Arte con arte. 07:00 Mesa Redonda/ Para la vida. 08:00 NTV (ccv). 08:30 La pupila asombrada. 09:00 Programación Telesur. MULTIVISIÓN 07:59 Cartelera/ Upa, nene. 08:21 Dime, dime. 08:43 El jardín del Sr. Bloom. 09:05 Minicinema: Encantada. EE.UU. Fantástica. 10:48 Cine en casa: Sintonía de amor. EE.UU. Comedia romántica (r). 12:33 Euromaxx. 12:58 Miniconcierto. 01:41 Cómo salvarse de un crimen (caps. 4, 5 y 6). 04:01 Castillo de naipes (caps. 6 y 7). 05:36 p.m. a 07:13 p.m. Retransmisión. 07:35 Siente el sabor. 08:01 Megaconciertos. Luis Miguel. 09:02 Multicine: Ciclo: Palacio de justicia. Demasiado joven para ti. Francia. Drama policiaco (e). 10:37 Mordidos (cap. 3, 1ra. temporada). 11:20 Mordidos (cap. 4, 1ra. temporada). 12:02 Tiempo de cine: El plan perfecto. EE.UU. Thriller (r). 02:13 a.m. a 07:28 a.m. Retransmisión. por JOSÉ LUIS ESTRADA BETANCOURT [email protected] EL investigador y ensayista Fernando Luis Rojas tomó «prestados» nombres a algunas canciones para los tres capítulos que conforman Más que una isla, un esperado texto que ha salido para esta edición 25 de la Feria Internacional del Libro con el respaldo de Sed de Belleza, una de las editoriales de la Asociación Hermanos Saíz. En el primero de ellos, La isla milagrosa, sus mares, se recogen artículos que ofrecen su mirada personal a diferentes problemáticas de nuestro país. Después viene La isla antena, los tiburones, que se acerca a algunas de las amenazas y retos que enfrenta la Revolución Cubana. El último se llama La isla roja, y recuerda la Revolución de Octubre y sus relaciones con nuestro proyecto. «Más que una isla es una compilación de trabajos escritos —y algunos publicados en diferentes medios— entre el 2003 y el 2011. Todos están marcados por mi experiencia y por el momento en que se escribieron. No soy el mismo que en 2003, pero si me ponía a “actualizarlos” iba a salir otro libro. Y me parece útil dialogar con los criterios que se movían en aquellos años. Para mí ha sido un ejercicio interesante. «Este libro me dio la oportunidad de trabajar con la editorial Sed de Belleza, especialmente con Jorge Luis Rodríguez; con el editor Yansert Fraga y con el autor del prólogo, el Maestro de Juventudes Fernando Martínez Heredia. A todos ellos debo agradecerles», enfatiza Fernando Luis, graduado de licenciatura en Historia». —¿Cuánto te aportó haber estudiado en el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, y haber ejercido más tarde tu carrera? —Siempre he dicho que me pareció, al menos en mi facultad y en mi año, muy coherente el modo de organizar la investigación de pregrado. Desde el punto de vista metodológico me aportó mucho. Me pasé casi toda la carrera investigando y cuando tuve que presentar los trabajos de curso en cuarto año,y de Diploma en quinto, me impactó el requerimiento de validar la investigación a partir de su aplicación en una escuela. Fueron años muy difíciles, en que todo el tiempo cuestionamos —creo que con razón— la reducción de la presencialidad en la docencia. «Pero debo decir que me enriqueció tremendamente estar frente a un aula en secundaria, preuniversitario y en el mismo Varona. Ya después fueron cinco años trabajando en institutos preuniversitarios, y siendo testigo de los conflictos que se viven en una escuela con los alumnos, sus padres, los directivos de Educación a todos los niveles y la comunidad, lo cual te brinda a diario motivos para escribir e investigar». —Para muchos, todavía sigue siendo muy encartonada la manera como se enseñan la Cultura Política y la Historia... ¿Qué opinas? —Así es. El primer problema se aprecia desde tu pregunta. ¿Enseñar la Cultura Política? Cultura y Política trascienden el aula y la academia. ¿Qué sentido tiene una asignatura mal llamada Cultura Política en medio de una sociedad cargada de contradicciones que afloran cotidianamente? Al final la asignatura queda como un ejercicio de presión para una evaluación final o un dogma que, paradójicamente, es contraproducente, porque limita la amplitud y diversidad de expresión de la política y pone cortapisas a la cultura. «En el caso de la Historia veo lógica su existencia como asignatura. Sin embargo, cuando se llega al preuniversitario —asumí la docencia allí por cinco años— desde su diseño se perciben determinadas incongruencias. No existe problematización y específicamente en onceno y doce grados se “remachaca” lo que se impartió en los niveles de Sentirse con la libertad de decir lo que piensa, y al mismo tiempo contrapuntear y aceptar criterios diferentes es esencial para el investigador y ensayista Fernando Luis Rojas, autor del libro Más que una isla (Editorial Sed de Belleza) Foto: Cortesía del entrevistado enseñanza precedentes. Por tanto, se pierde la oportunidad de aprovechar la enseñanza de la Historia de Cuba para contribuir a la formación de un ciudadano crítico y comprometido con la transformación de su realidad». —Se dice que te complace hablar sobre temas difíciles. ¿Ese planteamiento lo ves como una crítica o un elogio? —No es que me lo proponga. Me gusta hablar del país en que vivo, cuál fue el camino que me trajo hasta aquí y cuál es la Cuba que quiero. Si se consideran temas difíciles por algo será. ¿Quizá porque vivimos en una Cuba difícil? A veces las fronteras entre crítica y elogio son difusas. Casi siempre agradezco las críticas y temo a los elogios, aunque ambos constituyen juicios de otros. Si lo que digo o escribo contribuye a un debate, genera acuerdos o disensos, me impulsa a seguir. Te digo con sinceridad: he juzgado mucho y con pasión; un rato después, no siempre me siento bien conmigo. —¿Qué persigues cuando asumes el ensayo para expresarte? ¿Te ves escribiendo narrativa o poesía? —Lograr un equilibrio entre investigación y creación propia. Me siento cómodo con el ensayo, implica un rigor que me estimula en la búsqueda de información, en la consulta de textos, autores y fuentes. Al mismo tiempo lo siento como un espacio de libertad expresiva. Hasta ahora, la narrativa y la poesía han sido aficiones y «escapes» temporales; compartidas con pocos. —Tú que estás tan interesado en comunicarte y polemizar con tus contemporáneos, ¿consideras que el ensayo es el género para ello? —Limitar las maneras de polemizar a un género, pienso que disminuye la necesidad e importancia que tiene el debate en los momentos actuales. Ciertamente es una de las formas que encontré y practico, pero preferiría —como me ocurrió cuando impartía docencia— que fuera un ejercicio cotidiano. Si me preguntas qué terrenos prefiero para la polémica serían los del día a día, frontales, que permitieran no solo «decir» las cosas como una válvula de escape, sino que se consensuara realmente y se pudiera evaluar la implementación de ese consenso. —En 2015 obtuviste el premio Memoria Nuestra, que se otorga en el evento homónimo que constituye la columna vertebral de las Romerías de Mayo. ¿Qué importancia le concedes a un espacio como ese? —Memoria Nuestra, como las Romerías, constituye un escenario útil y necesario. Primero, porque contribuye a situar temas o reiterar la importancia de otros en la agenda de discusión pública, no limitada al ambiente intelectual. También porque promueve el intercambio de experiencias de investigación, genera otras líneas de estudio y sobre todo permite establecer alianzas; tan necesarias para enfrentar la precariedad y los obstáculos para acceder a algunas fuentes que distinguen la investigación social, artística y literaria. «En el evento confluimos jóvenes investigadores de varias provincias y municipios del país y eso ayuda a visibilizar lo que se hace en otros territorios. Tú sabes que muchas veces los investigadores que no son de La Habana o pertenecen a una institución que tenga en su nombre los calificativos de “nacional” o “cubano” pasan el doble de trabajo para realizar sus proyectos». —¿Por qué insistes en llevar adelante un espacio como La revuelta? —En rigor yo me incorporé al proyecto cuando ya llevaba un tiempo de fundado. El grupo de jóvenes que lo creó puso en mis manos, a la llegada al Marinello, «una oferta que no pude rechazar». ¿Te recuerda alguna película la frase? «La revuelta es un espacio diseñado y organizado por jóvenes, que pretende mirar a una Cuba compleja y diversa. Por eso, cada edición ha tenido una amplia participación y los debates han tocado temas como pobreza y desigualdad en Cuba, la atención a la infancia, las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos, el proyecto antimperialista de José Martí... Sería muy útil que comience a valorarse la publicación de las ponencias y debates producidos allí. «De La revuelta impresiona además la pluralidad de las propuestas (paneles, exposiciones, proyecciones audiovisuales) y la forma en que trasciende el espacio físico del Marinello». —¿Se parece el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello al lugar donde soñaste trabajar? —Te imaginas que la respuesta a esa pregunta no puede soslayar lo que ya se ha reconocido incluso por la dirección de nuestro país: el insuficiente papel que juega el salario para satisfacer las necesidades de la gente. Y el Marinello no es la excepción. «Como eso no es todo, te digo que sí, que se acerca bastante. He tenido la oportunidad —trabajando como especialista en la Vicedirección de comunicación— de coincidir con personas muy valiosas: jóvenes y menos jóvenes. El instituto es un escenario de discusión permanente, donde uno comienza a perfilar elementos que lo identifican con otros. Para mí es muy importante sentirme con la libertad de decir lo que pienso, y al mismo tiempo contrapuntear y aceptar criterios diferentes. «Si además, esto se combina con el compromiso por llevar adelante un proyecto revolucionario, la pedagogía inclusiva y asertiva de los menos jóvenes y el amor por Cuba, mejor. He aprendido mucho, y cada día —desde que Yolanda me recibe en la recepción con café— siento que me aportará algo. Así, con café matutino incluido, pensé alguna vez mi lugar de trabajo». juventud rebelde SÁBADO LV Serie Nacional por RAIKO MARTÍN [email protected] LA recién concluida Serie del Caribe y sus «derivados» siguen siendo los temas más calientes en el panorama beisbolero, pero poco a poco deben perder peso con el reinicio de la presente campaña, a la que le quedan apenas cinco subseries para definir a sus semifinalistas. Antes de que Ciego de Ávila y sus refuerzos partieran hacia tierras quisqueyanas, el torneo aparecía con dos zonas bien definidas. Y entre una y otra, cuatro juegos y medio de separación. Tan claro está que los Tigres avileños deben superar sin contratiempos el segundo corte del certamen, como que Industriales y Matanzas son ahora mismo los elencos que más cuidado deben tener en este sprint final. También que la novena de Holguín, tal como han ido las cosas, figura como la única con posibilidades de romper la dinámica que se ha impuesto. Por eso, la visita de la tropa capitalina a la casa de los Cachorros emerge como un duelo casi a muerte para los locales. En lo que va de temporada, los holguineros apenas han podido salir airosos en dos de las seis confrontaciones sostenidas con sus rivales de turno, y habrá que ver si el obligatorio descanso asumido por estos días le sirve para revertir la tendencia. Un resultado adverso casi sepultaría sus opciones de llegar a la postemporada, y en buena medida dependen de la efectividad de sus lanzadores para evitarlo. La otra interrogante en el aire descansa en la capacidad de los azules de asimilar pérdidas tan sensibles entre sus principales artilleros, sin contar las huellas del efecto psicológico que esto pudiera causar. Otro choque que despertaría la pasión lo protagonizarán los Tigres y los Cocodrilos yumurinos, en el feudo de los vigentes monarcas por EDUARDO GRENIER, estudiante de Periodismo [email protected] Holguín va a una subserie crucial frente a los azules. Foto: Juan Moreno JJ CAV PRI IND MTZ HOL LTU GRA IJV 70 68 71 68 71 71 72 69 TABLA DE POSICIONES JG JP AVE. 47 44 43 41 38 37 37 34 23 24 28 27 33 34 35 25 07 Mucho sudor en La Habana A 15 pasos de la meta y líderes de la tabla. Los anfitriones han cubierto lo que va de campeonato con una solvencia impresionante, y tiene el reto de mantener el paso para asegurarse el supuestamente mejor cruce en semifinales. Además, la armada pinareña carga con su notable rotación de abridores hasta el bosque de los Leñadores de Las Tunas, quienes no han logrado estabilizar un exitoso paso durante el segundo segmento de la justa, y por ello aparecen con muy pocas posibilidades de sostener su candidatura. Completa el programa la subserie que iniciarán hoy los Piratas de la Isla de la Juventud en Granma. Ambos elencos marchan DEPORTES 13 DE FEBRERO DE 2016 .671 .647 .606 .603 .535 .521 .514 .493 DIF. — 2.0 4.5 5.0 9.5 10.0 11.0 12.5 Estadísticas: Federación Cubana de Béisbol. enclaustrados en el frío sótano de la tabla de posiciones, y si de algo servirían estos encontronazos, sería para perfilar cuál de ellos se queda a la zaga. NO podría asegurarlo, pero considero al triatlón como uno de los deportes que más sacrificio exige a sus practicantes. Sin embargo, la humanidad no tiene límites, y a partir de hoy participan nada menos que 409 atletas de 32 países en el Campeonato Iberoamericano de esa modalidad, con sede en la capital cubana. El disparo de arrancada sonará a las 8:00 a.m. para los competidores de la media distancia —1,9 kilómetros de natación, 90 de ciclismo y 21 de carrera—, según aseguraron los organizadores en conferencia de prensa efectuada este viernes. El evento partirá de la Marina Hemingway y tendrá su meta en la Tribuna Antimperialista. Más tarde se desarrollará el sprint popular, donde se inscribieron gran cantidad de personas que tendrán como reto, en su mayoría, vencer con éxito la distancia. Para la jornada dominical está programado el sprint élite,«plato fuerte» del certamen, en el que los inscritos intentarán cubrir los 750 metros de natación, 20 kilómetros de ciclismo y cinco de carrera, en la mejor ubicación posible. En este caso, la competencia tendrá su circuito en el interior de la instalación turística, tomando en algún momento por la Quinta Avenida del municipio Playa. Alejandro Puerto Torres, comisionado nacional de triatlón, informó que en la lid concursarán alrededor de un centenar de triatletas cubanos en todas las categorías, con destaque para Leslie Amat y Michel González, ambos insertados en el ranking mundial e inscritos en la prueba de sprint élite. «Este deporte tiene, desgraciadamente, pocos eventos nacionales, y una competencia de tanta magnitud estimula a nuestros atletas, tanto juveniles como mayores», expresó el directivo, quien comentó además que «la Federación Española nos ha apoyado muchísimo con sus conocimientos y se han brindado para trabajar en conjunto con nosotros en pos de que este Campeonato Iberoamericano tenga éxito. Lo más importante es, sin duda, unir a nuestros pueblos». Por su parte, Gladys Bequer, vicepresidenta del Inder, aseguró que «el triatlón es un deporte olímpico y forma parte del calendario de nuestro organismo. Para nosotros desarrollarlo es muy importante, porque es una disciplina que comienza a verse y practicarse en Cuba, por lo que hemos asumido esta responsabilidad de incentivar su práctica». Con su presencia en la Isla, Héctor Picart, estadounidense amputado de ambos miembros superiores, es un ejemplo de la fuerza de voluntad de la que podremos ser testigos durante la justa. «Es un honor estar aquí en el país de mis padres por primera vez, y poder competir con otros atletas de todo el mundo. Participaré en el sprint popular. He hecho cuatro eventos de larga distancia y más de 125 triatlones en los últimos seis años, pero cuando me dijeron que habría un evento en La Habana no lo pensé dos veces», dijo. Como colofón, los premios a los ganadores contarán con obras de 15 artistas de la plástica cubanos, entre ellos Enrique Ávila, Nelson García y Roberto Chile. Además, la entrega de estos será realizada por la gloria del deporte cubano Ana Fidelia Quirot y otros grandes deportistas del patio. ¿Viaje a la semilla, en el Marrero? por JOSÉ LUIS LÓPEZ SADO [email protected] PARECE como si parafraseáramos, en la cancha del estadio Pedro Marrero, el título Viaje a la semilla, del escritor Alejo Carpentier, con las últimas figuras de España que han pisado esa instalación. En 2015 lo hizo el delantero Raúl González Blanco, inmerso en la nómina del club New York Cosmos, y en la pasada semana, ese pasto recibió al entrenador de arqueros de la selección española Miguel Ángel España, quien tributó un curso de capacitación por indicaciones de la FIFA. Pero ahora, en similar grama y también bajo la égida de la FIFA, finalizó otro programa de adiestramiento impartido por Javier Miñano, preparador físico de la escuadra comandada por Vicente del Bosque, campeona mundial de 2010 y doble titular de Europa. El pasado miércoles y tras culminar su tercera sesión de trabajo, Miñano accedió a conversar con Juventud Rebelde. —¿Cuántos alumnos tiene y cómo se desarrolla el curso? —Lo imparto desde el lunes pasado a 23 entrenadores. El tema de la preparación física está focalizado en el alto rendimiento actual. Les doy clases teóricas durante cuatro horas en la mañana, y en la tarde las llevo a la práctica en la cancha. Y eso lo aprecié in situ. Miñano ponía a trabajar a dos entrenadores, y cual excelente pedagogo, les pedía sus opiniones a los restantes una vez finalizado cada ejercicio. —¿Qué tan preponderante es la preparación física de un futbolista? —Ahora se juegan muchos más partidos que antes, pues en cada liga se compite miércoles y domingo, y esa es una de las facetas que más altera la planificación. Hay que mejorar el rendimiento del jugador con una mejor preparación física. Pero yo siempre les digo a mis alumnos que, en los ejercicios que ellos impartan después, eso solo no es suficiente, pues deben entrelazar ese aspecto con una mejor preparación técnico-táctica y sicológica. —Los entrenadores cubanos, ¿captan bien sus conocimientos? —Realmente, me ha sorprendido mucho las ganas que tienen de mejorar, aprender y actualizarse en todos los aspectos que hemos trabajado. Y eso es lo más positivo que me llevo, pues serán ellos quienes intentarán trasladar sus vivencias a sus respectivas provincias. Y en algo que he debido insistir bastante es en el hecho de que, a la hora de impartir las clases, quienes las reciben les deben máxima atención y respeto. Entonces, casi al despedirme y compartiendo una tasa de café con él en la oficina de la comisión nacional, lo crucé con una inesperada «gambeta»: —¿Jugará otra vez España con un «falso nueve» en la Eurocopa? —En estos momentos, no tengo la Javier Miñano. Foto: Calixto N. Llanes menor idea de lo que piensa Vicente (del Bosque). Pero es cierto que no poseemos un centro delantero para escoger. Quien mejor ha funcionado en los últimos partidos ha sido Paco Alcácer (del club Valencia), pero está lesionado. Hay que esperar. SÁBADO Sostuvo Díaz-Canel conversaciones oficiales con el Vicepresidente de Uruguay EL Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sostuvo en la tarde de este viernes conversaciones con Raúl Fernando Sendic, Vicepresidente de la República Oriental del Uruguay, quien realiza una visita oficial a Cuba. Durante el fraternal encuentro, ambos dirigentes constataron el buen estado de las relaciones bilaterales, en especial la positiva marcha de la cooperación en diversas esferas, y reiteraron la voluntad de continuar fortaleciéndolas, sobre la base del cumplimiento del Plan Binacional acordado por los Presidentes Tabaré Vázquez y Raúl Castro Ruz, en ocasión de la visita de este último a Montevideo, en marzo del pasado año. Asimismo, intercambiaron sobre la participación de Uruguay en la 25ta. Feria Internacional del Libro, que en esta ocasión está dedicada al país austral, y abordaron otros temas de la agenda regional e internacional. Acompañaron al distinguido visitante el Excmo. Sr. Danilo Astori, ministro de Economía y Finanzas, la Sra. Ana Olivera, viceministra primera de Desarrollo Social, el Excmo. Sr. Ariel Bergamino, embajador de Uruguay en Cuba, y el Sr. Daniel Fernández, asistente del Vicepresidente. Por la parte cubana estuvieron presentes Rogelio Sierra Díaz y Amelia Morales Domínguez, viceministros de Relaciones Exteriores y de Economía y Planificación, respectivamente, así como otros funcionarios de la Cancillería. 13 DE FEBRERO DE 2016 Instan a mayor calidad de las inversiones Durante un recorrido por el municipio matancero de Cárdenas, el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés se interesó por el desarrollo industrial ferroviario y la ejecución de obras eléctricas Celebra ONU el acuerdo sobre Siria Reitera Presidente sirio la importancia de cortar a los grupos terroristas el suministro de armas desde otros países NACIONES UNIDAS, febrero 12.— La ONU celebró este viernes el acuerdo alcanzado por EE.UU. y Rusia para un cese de las hostilidades en Siria en el plazo de una semana y anunció que trabaja ya para facilitar la entrada inmediata de ayuda a las localidades sitiadas, reportó EFE. El secretario general de la organización, Ban Ki-moon, destacó a través de un portavoz el trabajo hecho por el Grupo Internacional de Apoyo a Siria, que lideran EE.UU. y Rusia, reunidos en Munich, Alemania, y el impulso que ha dado para resolver la situación en el país árabe. El portavoz de Ban, Stéphane Dujarric, subrayó la importancia de que los miembros de ese grupo —en el que participan, entre otros, Turquía, Irán y Arabia Saudita— utilicen su influencia sobre las partes para presionar a favor de ese cese de la violencia. Según explicó, Naciones Unidas acogió este viernes en Ginebra un primer encuentro del grupo de trabajo encargado de facilitar el acceso humanitario en Siria, tal y como habían acordado las potencias el jueves. En la reunión se decidió enviar ya a las fuerzas que rodean áreas sitiadas y que han hecho peticiones de acceso, y los miembros del grupo confían en poder entrar en esas localidades «sin retraso», explicó. En ese sentido, el jefe humanitario de la ONU, Stephen O’Brien, instó a las partes del conflicto a garantizar que la ayuda pueda entrar de forma segura y sin interrupciones a todas las localidades. Por otra parte, el presidente sirio, Bashar al Assad, reiteró las denuncias sobre el apoyo y respaldo de Turquía y Arabia Saudita a los grupos terroristas, según reseñan medios de prensa locales, apuntó PL. Siria, las Fuerzas Armadas y el pueblo están decididos a recuperar todo el territorio nacional, pero en un tiempo que depende de la actuación de agentes regionales desde el exterior, subrayó el mandatario. El Presidente sirio añadió que sería posible «poner fin a este problema en menos de un año» si las rutas de suministros de armas desde Turquía, Jordania e Iraq fueran bloqueadas. En ese sentido mencionó que la batalla de Alepo no es para recuperar la ciudad, porque nosotros como Estado estamos allí, el objetivo fundamental es cortar las vías de suministro de los terroristas con Turquía, precisó. Señaló, por otra parte, que su país no descarta una invasión y puntualizó que las Fuerzas Armadas sirias «van a resistirla sin duda alguna», venga de donde venga. Esta tarde, dos documentales de estreno en la Mesa Redonda LA Mesa Redonda estrenará hoy en su espacio del sábado por el Canal Educativo 2, a las 7:00 p.m., los documentales Los hijos legítimos de Reynosa (sobre el impacto de la impronta martiana en ese territorio mexicano) y El Jardín de Cotito (una historia poco conocida de una masacre en una comunidad de inmigrantes en Panamá durante la II Guerra Mundial). La entidad industrial asume un plan de reparación de vagones, plataformas portacontenedores y tolvas para el traslado de azúcar. Foto: Periódico Girón CÁRDENAS.— El Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, instó hoy a lograr la máxima calidad en las inversiones en esta urbe y en Varadero, reportó la Agencia Cubana de Noticias (ACN). Valdés Menéndez comprobó la marcha de la reparación de equipos en la Empresa Industrial Ferroviaria José Valdés Reyes, en esta ciudad occidental, y la colocación de la línea soterrada de 110 kilovoltios (kv) en el polo turístico de Varadero, el mayor de sol y playa en el país. También se interesó por el rediseño de varios componentes de un coche de pasajeros, de nueve metros de largo, ligero y con capacidad para 49 personas, que servirá de modelo para la fabricación de nuevas unidades en la empresa. Durante el encuentro se conoció que la entidad industrial asume para el presente año un plan de reparación de 230 equipos, consistentes en vagones, plataformas portacontenedores y tolvas para el traslado de azúcar en época de zafra, de las cuales prevé entregar 15 durante el primer trimestre de 2016. El Comandante de la Revolución verificó los trabajos en los siete kilómetros del tramo final de la línea de 110 kv, obra ejecutada en un 90 por ciento, que quedará lista en diciembre venidero, abarcará 20 kilómetros y se considera una de las principales inversiones del Ministerio de Energía y Minas en el país. Jorge Alejandro Rodríguez, director de la Unidad Eléctrica de Atención al Turismo en la península de Hicacos, precisó a la prensa que restan por zanjear 365 metros y tender el cable en los últimos cuatro kilómetros, aunque destacó la complejidad de la labor debido a la composición de turba, arena y agua del suelo. Al decir de Rodríguez, se mantiene en servicio una subestación del soterrado, mientras avanza según lo previsto la construcción de las dos subestaciones restantes, una en el área de Punta Hicacos y la otra ubicada en el Centro Histórico de Varadero. Puertas abiertas en el Varona La Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona invita a visitar ese centro para conocer detalles sobre las carreras que allí se ofertan por MARGARITA BARRIOS LA Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona invita a los estudiantes de los institutos preuniversitarios e institutos politécnicos de la provincia de La Habana a la jornada de Puertas Abiertas, que se efectuará el sábado 20 de febrero. La actividad comenzará a las ocho y treinta de la mañana, frente al emblemático edificio central ubicado en Ciudad Escolar Libertad, en el municipio de Marianao, y los jóvenes interesados pueden asistir acompañados por sus familiares. En esta jornada, los estudiantes que están próximos a realizar los exámenes de ingreso a la Educación Superior tendrán la oportunidad de recibir una información completa sobre las 24 carreras que comprende la oferta de estudios en esa institución para el curso diurno, todas con una duración de cuatro años.
© Copyright 2025