UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA MODALIDAD PRESENCIAL SILABO PSICOLOGIA GENERAL SEGUNDO SEMESTRE Danny Rivera Flores Psicólogo Educativo y Orientador Vocacional Magister en Diseño Curricular y Evaluación educativa Abril – Septiembre / 2015 Ambato - Ecuador 1 NOCIÓN BÁSICA La Psicología General comprende el estudio y descripción de las características heredadas y adquiridas que constituyen la personalidad, las facultades intelectuales y afectivas que integran la misma tales como la Percepción, la Atención, el Pensamiento, la Memoria, las Emociones, Sentimientos y Pasiones; conocimientos que brindan el soporte indispensable para entender la base psíquica de la conducta y el comportamiento humano, además reconoce los componentes de la vida activa de la personalidad discriminando los componentes de la vida intelectiva de la personalidad, El presente módulo pretende que los estudiantes adquieran las capacidades integradas para identificar los componentes heredados y adquiridos de la personalidad, reconocer los componentes de la vida activa de la personalidad, discriminar los componentes de la vida intelectiva de la personalidad y relacionar los componentes de la vida socioafectiva de la personalidad. Estos conocimientos se los van a desarrollar a través del Ciclo Experiencial del Aprendizaje con los siguientes pasos: Experiencia, Reflexión a través de preguntas, Conceptualización y Aplicación práctica. El aporte que el presente módulo da al Perfil Profesional en Psicología Educativa es el de capacitar al estudiante en los procesos de mentales, emocionales y sociales de la personalidad. 2 ÍNDICE DE CONTENIDO Contenido Pág. I. Datos básicos del Módulo 4 II. Ruta formativa 5 III. Metodología de formación 6 IV. Planeación de la Evaluación 8 V. Guías instruccionales 10 VI. Material de apoyo 12 VII. Validación del módulo 13 3 I.- DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO PSICOLOGIA GENERAL Código: Prerrequisitos: CHPE26 Competencia Específica: Bases Psicobiológicas Relaciones Humanas Identificar las facultades mentales, las manifestaciones afectivas y las expresiones de sociabilidad para determinar su impacto en la conducta y el comportamiento de acuerdo a estándares psicológicos establecidos. Créditos: Semestre: II Correquisitos: 6 A Nivel de formación: Terminal de Tercer Nivel Psicología de la Comunicación Trabajo en equipo Total horas clase al semestre: 6 horas. Total horas de trabajo autónomo al semestre: 120 horas. Nombre del docente: Danny Rivera Flores Título y Grado Académico: Psicólogo Educativo y Orientador Vocacional – Magister en Diseño Curricular y Evaluación Educativa Área Académica por Competencia Global: Profesionalizante Horario de atención: 14h00 – 15h30 todos los días. Teléfonos: 0984425320 E-mail: [email protected] 4 II RUTA FORMATIVA Nodo problematizador: Limitados conocimientos sobre los fenómenos psíquicos como expresiones de la personalidad. Competencia Global: Estudiar los fenómenos psíquicos como expresiones de la personalidad a fin de interpretar sus diversas manifestaciones de acuerdo a su impacto en la conducta y en el comportamiento. Competencia Específica que conforma la competencia global: Identificar las facultades mentales, las manifestaciones afectivas y las expresiones de sociabilidad para determinar su impacto en la conducta y el comportamiento de acuerdo a estándares psicológicos establecidos. Módulos que conforman la Competencia Específica: Psicología de la comunicación Psicología General Descripción de la Competencia Específica: Identificar las facultades mentales, las manifestaciones afectivas y las expresiones de sociabilidad para determinar su impacto en la conducta y el comportamiento de acuerdo a estándares psicológicos establecidos. Elementos de competencia a desarrollar con el módulo: 1. Identificar los componentes heredados y adquiridos de la personalidad 2. Reconocer los componentes de la vida activa de la personalidad 3. Discriminar los componentes de la vida intelectiva de la personalidad 4. Relacionar los componentes de la vida socio-afectiva de la personalidad 5. Comprende la conducta humana a través de los Estados de la Conciencia en sus fases normales y alterados. Áreas de investigación del módulo: El Módulo de Psicología General se encuentra dentro de la línea Conducta y Comportamiento en las prioridades 1. El desarrollo de la Conducta y 2. La involución de la Conducta Vinculación con la sociedad a través del módulo: Conferencia sobre la estructura y fenómenos de la personalidad a estudiantes de una Institución Educativa. 5 III. METODOLOGÍA DE FORMACIÓN Elementos de Competencia Contenidos cognoscitivos Identificar los 1. Historia y Evolución de la componentes heredados Psicología y adquiridos de la 1.1. Aperturas de la Psicología personalidad 1.2. Escuelas Psicológicas La Escuela Estructuralista La Escuela Funcionalista La Escuela Conductista La Escuela de la Gestalt La Escuela Psicoanalítica La Escuela Humanista Las Mujeres en la Psicología La Psicología y Psiquiatría 1.3. Corrientes Actuales en Psicología La Concepción de Sujeto desde la Escuela Inglesa La Concepción de Sujeto desde la Escuela Francesa La Concepción de Sujeto desde la Escuela Argentina 1.4. Diversidad Humana El Género La Raza y el Origen Étnico 1. Contenidos procedimentales Contenidos Actitudinales Identificar los inicios de Valorar la importancia la psicología y sus de cultivar la conducta y escuelas como parte el comportamiento. fundamental de los principios fenomenológicos de la conducta. Estrategias Didácticas Específicas Tiempo SENSIBILIZACIÓN Presentación de animaciones sobre el psicólogo competente CICLO DE APRENDIZAJE Fase Experiencial Observación de videos, relatos, experiencias. 20 horas Observación Reflexiva Planteamiento de preguntas sobre la temática, talleres de análisis, debate. Conceptualización Taller de Síntesis, talleres de resúmenes, Talleres de conclusiones, Desarrollo de guías. Investigar los aportes Reflexionar sobre los actuales de la psicología aportes actuales de la enfocadas al desarrollo psicología como Aplicación Práctica humano explicación de la Construcción de un modelo de fundamentos psicológicos. conducta. Contrastar las diferencias Respetar las diferencias de género y raza enfocado de género, raza y cultura al convivir mediante una de nuestro país. campaña social. 6 La Cultura La diversidad Humana 1.5. Campos de la Psicología Psicología Educativa Psicología Clínica Psicología Organizacional Psicología Deportiva Psicología Jurídica o Forense Psicología Social Psicología de Emergencia Comprende los diversos Diferenciar entre los diversos campos de la campos de la psicología psicología como factores en función del trabajo en enfocados al tratamiento equipo de los problemas psicológicos de manera específica. 2. La Personalidad 2.1. Planteamiento de la Personalidad Los Rasgos. Temperamento Carácter Conducta Comportamiento 2.2. Las visiones de personalidad El psicoanálisis: el bien y el mal El aprendizaje: el inicio social de la personalidad El humanismo: la superación personal. 7 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Esquematiza los componentes heredados y adquiridos de la personalidad mediante la comprensión de los fundamentos psicológicos mediante la investigación. 2. Reconocer los 3. Aprendizaje, conducta y componentes de la vida cognición activa de la 3.1. El principio del personalidad Condicionamiento Reflejos incondicionados Reflejos condicionados 3.2. Condicionamiento y Aprendizaje Condicionamiento Clásico: Los Instintos. Condicionamiento Operante: Los hábitos. 4. El Sistema Nervioso 4.1. La Neurona Impulso Nervioso La Neurotransmisión Identificar los principios del aprendizaje como factores condicionados y cognitivos como componentes de la vida activa. Reconoce la incidencia de los reflejos y hábitos en la Personalidad con cooperación grupal. Ciclo Experiencial del Aprendizaje. Experiencia Reflexión a través de preguntas Conceptualización Aplicación práctica 30 horas Examinar el Sistema Ayuda al desarrollo del Nervioso como equipo de trabajo en componente principal del función de la calidad. comportamiento humano 4.2. El Cerebro Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Autónomo Córtex Cerebral RESULTADO DE APRENDIZAJE: Diferencia los principales componentes de la vida activa de la personalidad con su génesis de vida mediante teniendo lógica con el estudio del Sistema Nervioso. 3. Discriminar los 5. Sensación y Percepción. Diferenciar la Percepción, Valora la importancia Ciclo Experiencial del 46 horas 8 componentes de la vida 5.1. Sensación intelectiva de la La sensación en los personalidad sentidos: visión, audición, tacto, olores y sabores. Los receptores sensoriales La sensación: Umbral Absoluto, Umbral Diferencial, Ley de Weber y Adaptación. 4.2. Percepción La Gestalt Persepción de Profundidad: Claves binoculares y monoculares Constancias e Ilusiones perceptuales. 6. La Memoria Etapas de la Memoria Memoria a Corto y Largo Plazo El Olvido La Atención El Pensamiento la Atención, el del desarrollo de las Pensamiento, y la Memoria facultades mentales como componentes de la personalidad . Aprendizaje. Experiencia Reflexión a través de preguntas Conceptualización Aplicación práctica Interpreta el significado de la memoria como proceso del pensamiento. RESULTADO DE APRENDIZAJE: Ejemplifica los componentes intelectuales de la personalidad mediante la sensación y percepción interpretando el significado de la memoria como proceso del pensamiento según los tratado en el clase. 4. Relacionar los 7. La Vida Activa Identificar las emociones, Valora la influencia de componentes de la vida 7.1. Estados de Ánimo sentimientos y pasiones la afectividad en la Ciclo Experiencial del Aprendizaje 36 horas 9 socio-afectiva persona de la Estudio de las Emociones. Estudio de los Sentimiento. Estudio de las Pasiones. 8. Estados de la Conciencia 8.1. El Sueño El Sueño Fases del Sueño Trastorno del Sueño Estados Alterados de la Conciencia como componentes de la expresión social de la personalidad. personalidad Experiencia Reflexión a través de preguntas Conceptualización Aplicación práctica Operacionalizar los Estados Concientizar los factores de la conciencia que componen los considerando lo normal y estados del sueño. anormal. RESULTADO DE APRENDIZAJE: Fundamenta las razones de los estados alterados de la conciencia, mediante los diversos puntos de vista teóricos aportando explicaciones coherentes en un estudio de caso. RESULTADO DE APRENDIZAJE FINAL: -Obtiene nuevas ideas sobre la evolución de la psicología en los diferentes campos temáticos mediante un proyecto de investigación expuesto que garantice aportes al campo de especialidad. 10 IV.- PLANEACIÓN DE LA EVALUACIÓN Escala de Valoración (Nivel ponderado de aspiración) Nivel Teórico práctico innovador: 9.0 a 10.0 Acreditable – Muy Satisfactorio Nivel Teórico práctico experto: 8.0 a 8.9 Acreditable – Satisfactorio Nivel teórico – práctico básico: 7.0 a 7.9 Acreditable - Aceptable Nivel teórico avanzado (análisis crítico): 5.5 a 6.9 No acreditable Nivel teórico básico (comprensión): < a 5.5 No acreditable Competencia Específica a desarrollarse a través del módulo: Identificar las facultades mentales, las manifestaciones afectivas y las expresiones de sociabilidad para determinar su impacto en la conducta y el comportamiento de acuerdo a estándares psicológicos establecidos. No 1 ELEMENTO INDICADORES DE LOGROS Identificar componentes Identifica los inicios de la psicología y sus escuelas como heredados y adquiridos de la parte fundamental de los principios fenomenológicos de la conducta. personalidad Investiga los aportes actuales de la psicología enfocadas al desarrollo humano Contrasta las diferencias de género y raza enfocado al convivir mediante una campaña social. Diferencia entre los diversos campos de la psicología como factores enfocados al tratamiento de los problemas psicológicos de manera específica. 2 Reconocer los componentes Identifica los principios del aprendizaje como factores de la vida activa de la condicionados y cognitivos como componentes de la vida activa. personalidad Examina el Sistema Nervioso como componente principal del comportamiento humano 3 Discriminar los Diferencia la Percepción, la Atención, el Pensamiento, y la componentes de la vida Memoria como componentes de la personalidad. intelectiva de la Interpreta el significado de la memoria como proceso del personalidad pensamiento. 4 Relacionar los componentes Identifica las emociones, sentimientos y pasiones como de la vida socio-afectiva de componentes de la personalidad. la persona 11 PROCESO DE VALORACIÓN Competencia Específica a desarrollarse a través del módulo: Discriminar las facultades mentales, las manifestaciones afectivas humanas y las expresiones de sociabilidad para establecer su influencia en la conducta y el comportamiento acorde a las normas de convivencia socialmente aceptadas. Elementos del módulo 1. Identificar componentes heredados y adquiridos de la personalidad Evaluación Diagnóstica Evaluación formativa Diagnosticar el nivel de conocimientos previos sobre la génesis del temperamento, carácter, conducta y comportamiento Identifica los inicios de la psicología y sus escuelas como parte fundamental de los principios fenomenológicos de la conducta. Evaluación de Desempeño Producto Sustentación Esquematiza los componentes heredados y adquiridos de la personalidad mediante la comprensión de los fundamentos Investiga los aportes psicológicos actuales de la psicología mediante la enfocadas al desarrollo investigación. humano Exposición en base al esquema elaborado. Contrasta las diferencias de género y raza enfocado al convivir mediante una campaña social. Diferencia entre los diversos campos de la psicología como factores enfocados al tratamiento de los problemas psicológicos de manera específica. Técnicas instrumentos: 2. Reconocer los componentes de la vida activa de la personalidad e -Lluvia de ideas -Encuesta -Esquema -Ficha de observación -Cuestionario -Escala valoración Identifica los inicios de la psicología y sus escuelas como parte fundamental de los principios fenomenológicos de la conducta. Identifica los principios del aprendizaje como factores condicionados y cognitivos como componentes de la vida activa. Investiga los aportes actuales de la psicología enfocadas al desarrollo humano Examina el Sistema Nervioso como componente principal del comportamiento humano -Exposición de Diferencia los principales componentes de la vida activa de la personalidad con su génesis de vida mediante teniendo lógica con el estudio del Sistema Nervioso. -Ficha de observación Explicación del cuadro sinóptico. Contrasta las diferencias de género y raza enfocado al convivir mediante una campaña social. 12 Diferencia entre los diversos campos de la psicología como factores enfocados al tratamiento de los problemas psicológicos de manera específica Técnicas instrumentos: e 3. Discriminar los componentes de la vida intelectiva de la personalidad Técnicas instrumentos: -Lluvia de ideas -Encuesta -Ficha de observación -Cuestionario Identifica los principios del aprendizaje como factores condicionados y cognitivos como componentes de la vida activa. Diferencia la Percepción, la Atención, el Pensamiento, y la Memoria como componentes de la personalidad. Ejemplifica -Encuesta -Mapa conceptual -Ficha de observación -Cuestionario -Escala valoración Diferencia la Percepción, la Atención, el Pensamiento, y la Memoria como componentes de la personalidad. Identifica las emociones, sentimientos y pasiones como componentes de la personalidad Fundamenta las Explicación razones de los del Mentefacto. estados alterados de la conciencia, mediante los diversos puntos de vista teóricos aportando explicaciones coherentes en un estudio de caso. -Encuesta -Cuestionario -Mentefacto -Escala valoración Interpreta el significado de la memoria como proceso del pensamiento. Técnicas instrumentos: e -Presentación -Ficha de valoración los Explicación del Mapa componentes intelectuales de la Conceptual. personalidad mediante la sensación y Examina el Sistema percepción Nervioso como Interpreta el significado interpretando el componente principal del de la memoria como significado de la comportamiento humano como proceso del memoria proceso del pensamiento. pensamiento según los tratado en el clase. e -Lluvia de ideas 4. Relacionar los componentes de la vida socioafectiva de la persona -Cuadro sinóptico -Escala de valoración -Lluvia de ideas -Ficha de observación de de -Presentación del Mapa conceptual -Ficha de valoración -Presentación -Ficha de valoración 13 V. GUÍAS INSTRUCCIONALES Competencia Específica a desarrollarse a través del módulo: Discriminar las facultades mentales, las manifestaciones afectivas humanas y las expresiones de sociabilidad para establecer su influencia en la conducta y el comportamiento acorde a las normas de convivencia socialmente aceptadas. ELEMENTOS 1.Identificar los componentes heredados y adquiridos de la personalidad INSTRUCCIONES RECURSOS PRODUCTO Elabore un cuadro comparativo entre Contenidos sobre las escuelas psicológicas la herencia genética. Diseñe un organizador gráfico acorde a la concepción del sujeto desde la Experiencias perspectiva actual de la psicología. personales Cuadro Comparativo Realice un collage que identifique a la Bibliografía y diversidad humana y defienda su Netgrafía del contenido. Módulo Collage Elabore un organizador gráfico que Módulo diferencie los diferentes campos de la Formativo psicología en función de: 1.Campo de Estudio, 2.Campo Laboral, 3.Campo de Aplicación, 4.Lugar de Trabajo, 5.Clientes a quien atiende, 6.Cómo evalúe, 7. Recursos que usa. Organizador Gráfico Realice un gráfico de su autoría que Consulta / Web explique la personalidad humana: grafía tomando en cuenta: rasgos, temperamento, carácter y conducta. Gráfico Esquematizado Realice esquemas gráficos que evidencien los distintos enfoques o visiones de la personalidad. 2.- Reconocer los Elabore un cuadro comparativo entre Experiencias componentes de Reflejos Incondicionados y personales la vida activa de Condicionados y grafique su la personalidad comprensión. Elabore un gráfico de los instintos y Consulta hábitos humanos además descríbalo mediante un ensayo dicha influencia de los hábitos positivos y negativos en la persona. Realice un gráfico con sus partes y Estudio descripciones de la neurona, impulso cérebro nervioso, neurotransmisión, sistema nervioso central y autónomo, la cortéx cerebral. 3.Discriminar Realice gráficos con sus partes y Estímulos los componentes respectiva descripción sobre los medio de la vida órganos de los sentidos. Organizador Gráfico Cuadro Comparativo Gráficos esquematizados del Gráficos esquematizados del Gráficos esquematizados 14 intelectiva de la Realice un gráfico que pueda ser Texto personalidad interpretado mediante la sensación narración (umbrales) con Gráficos esquematizados Realice un video en el cuál desafíe la Tema de lectura percepción tomando en cuenta las leyes de la Gestalt. Video Esquematice las fases para la Problemas de Resolución de captación de información a través de razonamiento problemas la memoria y explique porque se lógico y de la vida (Esquematizació produce el olvido. real. n) 4.- Relacionar los Esquematice mediante el uso de un componentes de organizador gráfico el estudio de los la vida socio- estados de ánimo. afectiva de la persona Mediante un gráfico explique las fases del sueño. Estímulos visuales, olfativos y auditivos. Identificación de las emociones. (Esquematizació n) Recuerdos, música, fotos. Identificación de los sentimientos. Gráficos esquematizados Describa los estados de la conciencia Intereses mediante un organizador gráfico. personales . Identificación de los estados de la conciencia mediante un organizador gráfico. 15 VI.- MATERIAL DE APOYO BIBLIOGRAFÍA Crebelo. L. (2001). Infancia y adolescencia en la cultura. Ediciones Lumen. Primera Edición. México (7764) (159.922.8) Comentario: Describe la historia de la Psicología evolutiva como ciencia, destacando el progreso de los estudiantes y sus culturas en los diferentes ámbitos de la vida. López. D. 2002. El Enfoque Cognitivo de la Memoria. Trillas. México. (8574) (159.953). Comentario: Enseña las bases científicas del razonamiento psicológico, con un enfoque multidisciplinario de la psicología. Facultades mentales. Mente, consciencia y estados alterados. Jensen. 2004. Cerebro y aprendizaje. Ediciones Narcea. Primera Edición. Madrid. España. (8563) (159.953:612.82). Comentario: Explica el desarrollo educacional del aprendizaje y la enseñanza con la utilización de ambos hemisferios, la mente consciente y no consciente. E Libro Casales, J. (2011). Psicología General. Editorial Félix Varela. Madrid. España. Obtenido de: http://site.ebrary.com/lib/utasp/detail.action?docID=10479438&p00=psicolog%C3%ADa+gener al Moreno, M. (2011). La Psicología en la formación pedagógica. Editorial Universidad de Ciencias Pedagógicas Eneique José Varona. Obtenido de: http://site.ebrary.com/lib/utasp/detail.action?docID=10485967&p00=psicolog%C3%ADa+gener al MATERIALES COMPLEMENTARIOS: Anexo 1. Diapositivas motivacionales Aula virtual 16 VALIDACION DEL MODULO FORMATIVO Fecha de elaboración: Marzo 20, 2015 Psic. Edu. Danny Rivera Flores, Mg. DOCENTE PLANIFICADOR UTA . Fecha de aprobación: Abril 16, 2015. Coordinador de Área Evaluador del Módulo Coordinador de Carrera Aval del Módulo Sub Decano de la Facultad Visto Bueno . 17
© Copyright 2025