Langosta: Schistocerca piceifrons p. Solitarios Gregario Ciclo de vida, bivoltino •Campañas e inspecciones. • Lluvias y humedad de suelo favorable. TAP oviposición 26.5 –27.4 C, 10 cm de profundidad • Vuelo migracional favorecido por vientos. •Control biológico. Estados involucrados contra la langosta en México • Control químico. Limitaciones alimenticias • Alimentación. • Fases de desarrollo. Clima subhúmedosAw2 (w), Aw1 y Awo; así como húmedos, Am(w) y semiáridos BS1(h )w. • Elevación de la temperatura corporal. Vegetación donde se desarrolla la langosta Dispersión por ganado Pastizales, áreas perturbadas Vegetación mixta, no uniforme Quema de vegetación No Formación de bandos? Formación de bandos? Gregarización? Si Presencia de fenómenos océano atmosféricos TAP: Temperatura ambiental promedio; No Si Inundaciones, condiciones climáticas no aptas No Si Schistocerca piceifrons piceifrons Nombre: Schistocerca piceifrons piceifrons (F. Walker, 1870) Sinonimia: Schistocerca piceifrons piceifrons (F. Walker, 1870). Posición Taxonómica: Reino: Animal Phylum: Arthropoda Clase: Hexapoda (Insecta) Subclase: Pterigota Orden: Orthoptera Suborden: Caelífera Superfamilia: Acrididae Familia:Acrididae Subfamilia: Cyrtacanthacridinae Genero: Schistocerca Especie: Sch. piceifrons Subespecie; Sch.piceifrons piceifrons Nombre común: Central American locust; Langosta Centroamericana; langosta voladora. Código Bayer o EPPO: SCHPP Categoría reglamentaria: Plaga no cuarentenaria reglamentada. Sinonimia Lo que anteriormente se conoció como Schistocerca americana o bien Schistocerca afin paranensis, es actualmente clasificada como Schistocerca piceifrons. Esta, presenta dos subespecies: Schistocerca piceifrons peruviana, que aparece en Perú, al sur de Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Trinidad y Tobago y Guyana; y Schistocerca piceifrons piceifrons, (OIRSA 1991). Huevo: Los huevecillos son de forma alargada, de color crema o amarillo claro a café dorado, son depositados dentro del suelo envueltos en una capa de materia espumosa que constituye una vía natural de salida a las ninfas recién nacidas. Son ovipositados por las hembras en el suelo en masas cilíndricas conocidas como falsas ootecas (Figura 1). Cada huevecillo mide de 8 a 10 mm de longitud y de 1 a 2 mm de ancho. La proporción de huevos por ooteca varía de 80 a 150. Las oviposturas ocurren para la primera generación de mayo a julio, y en la segunda generación comienza en agosto y termina en noviembre (Retana, 2003; Fichas técnicas, SAGARPA-SENSICA 2007-2008). Ciclo de vida La langosta tiene la habilidad de cambiar su comportamiento y fisiología, en particular su color y forma en respuesta a cambios en la densidad. Las langostas adultas forman mangas que pueden contener miles de millones de individuos y que pueden comportarse como una unidad. Las ninfas no voladoras o saltones pueden formar bandos. Un bando es una masa cohesiva de saltones que persisten y mueven como unidad. S. piceifrons piceifrons, presenta dos generaciones por año, la temporada seca entre diciembre a mayo la pasan como imagos; es decir, como adultos que no maduran sexualmente; al inicio de las lluvias, lo cual ocurre generalmente entre mayo y junio tanto en Yucatán como en la Planicie Huasteca, se inicia la madurez sexual, la copula y la ovoposición. Las hembras ponen de 2 a 4 ootecas con 80 a 120 huevecillos en cada una, las cuales entierran a una profundidad de 6 a 10 cm dentro del suelo, en praderas, agostaderos, terrenos baldíos, orillas de caminos, canales y drenes. Estos adultos ovopositan durante septiembre y octubre y dan origen a las ninfas de la segunda generación (septiembre a diciembre), hasta mudar al adulto sexualmente inmaduro conocido como imago, el cual requiere de 5 a 6 meses para alcanzar su madurez sexual, lo cual ocurre al inicio de las lluvias del siguiente ciclo pluvial. Los imagos pasan por una fase de diapausa de diciembre a abril terminando en mayo cuando se inician las lluvias (Barrientos et al 2004). El estado invernante es una fase obligatoria inducida por un factor ecológico cuyas condiciones serían letales para el organismo si no tuviera este carácter (como ejemplo, temperatura relativamente baja, vegetación seca), a este fenómeno de interrupción del desarrollo se le denomina diapausa y es un mecanismo complejo que corresponde a una adaptación del organismo a su ambiente Ninfas gregarias Ninfas solitarias Ene Feb Mar Abr Sep Oct Nov Ninfas en transición X X X Ninfa segunda gen XO XO XO XO X X X X XO X X X XO XO X Huevo May Jun 0 O Ninfas Jul Ags X X Periodo seco Ninfas gregarias Adulto solitario Dic X X X X X X Adulto primera gen X X Adultos segunda generación X X Fase de transición a gregario X X Poblaciones gregarias X X X X X X X X X X X X X X XO XO Periodo critico X XO Copula Oviposición O Prospección 247 muestreo Control Manga O Sin X X Inicio Inicio Climas Campeche Con regímenes pluviales en verano Candelcria.- Aw2 (w). Subhúmedo; clima cálido y muy cálido, con temperatura media anual mayor de18 C. Champoton: Aw1(w). Subhúmedo; clima cálido y muy cálido, con temperatura media anual mayor de18 C. Campeche, Tenabol y Hecelchakán: Awo (w). Subhúmedo; clima cálido y muy cálido, con temperatura media anual mayor de18 C. Calkini: BS1(h )w. Semiárido; clima cálido y muy cálido, con temperatura media anual mayor de18 C. Chiapas Con regímenes pluviales en verano Villa Corzo, La Concordia, Chicomuselo, Chiapa de Corzo.- Aw2(w) y Aw1(w). Subhúmedo; clima cálido y muy cálido, con temperatura media anual mayor de18 C. Hidalgo Con regímenes pluviales en verano San Felipe Orizatlán: Aw2(w). Subhúmedo; clima cálido y muy cálido, con temperatura media anual mayor de18 C. y húmedo Am(w). Huejutla de Reyes, Huazalingo, Atlapexco y Huautla: Aw2(w). Subhúmedo; clima cálido y muy cálido, con temperatura media anual mayor de18 C. y húmedo, Am(w). Así como semicálidos A(c)f con un régimen pluvial intermedio. Quintana Roo Con regímenes pluviales en verano Lázaro Cárdenas: semiárido; BS1(h )w; subhúmedo, Awo (w), subhúmedo, Aw1(w) y subhúmedo, Aw2(w); clima cálido y muy cálido, con temperatura media anual mayor de18 C. Benito Juárez: Aw1(w) y subhúmedo, Aw2(w); clima cálido y muy cálido, con temperatura media anual mayor de18 C. Tabasco Con regímenes pluviales en verano e intermedio Jonutla y Balancán: húmedo, Am(w); clima cálido y muy cálido, con temperatura media anual mayor de18 C. Tenosique: húmedo, Am(w) y Af; clima cálido y muy cálido, con temperatura media anual mayor de18 C. Tamaulipas Con regímenes pluviales en verano Llera, Aldama, Altamira, González, El Mante, Antiguo Morelos, Nuevo Morelos, Gómez Farias y Xicoténcatl.- subhúmedo Awo y Aw1; clima cálido y muy cálido, con temperatura media anual mayor de18 C. San Luis Potosi Con regímenes pluviales en verano El Naranjo, Cuidad del Maíz, Tamasopo Cuidad Valles, Ebano, Temuin, Tanlajas, San Antonio, Tanquian de Escobedo, Tampomolón Corona, San Martín Chalchicuautla, Tancanhitz y Aquismón.- subhúmedo, Awo y Aw1; clima cálido y muy cálido, con temperatura media anual mayor de18 C. Villa Hidlago: Subhúmedo, Awo; clima cálido y muy cálido, con temperatura media anual mayor de18 C. Veracruz Con regímenes pluviales en verano Platón Sánchez, Tempoal, El Higo, Pánuco, Pueblo Viejo, Tampico Alto, Ozuluama de Mascareñas.- subhúmedo, Aw2(w) y húmedo, Am; clima cálido y muy cálido, con temperatura media anual mayor de18 C. Con regímenes pluviales en verano e intermedio San Andrés Tuxtla y Soteapan.- húmedo Af y Am(w); clima cálido y muy cálido, con temperatura media anual mayor de18 C. Con regímenes pluviales en verano Isla y Juan Rodriguez Clara.- subhúmedo Awo y Aw1; clima cálido y muy cálido, con temperatura media anual mayor de18 C. Yucatán Con regímenes pluviales en verano Telchac, Dzemul, Puerto, Dzidzantún, Yobaín, Temozón, Temax, Dzoncauich, Dzilam Gonzalez, Dzilam de Bravo, Buctzotz, Cenotillo, Espita, Sucilá, Panabá, San Felipe, Río Lagarto, Tizimín.- subhúmedos, Aw1 y Awo; clima cálido y muy cálido, con temperatura media anual mayor de18 C. Inicio Estados involucrados en la campaña contra la langosta 2008 Campeche Chiapas Hidalgo Quintana Roo Tabasco Tamaulipas San Luis Potosí Veracruz Yucatán Zonas con presencia de langosta Campeche Chiapas Hidalgo Quintana Roo Tabasco Tamaulipas San Luis Potosí Veracruz Yucatán Inicio Hábitat de la langosta y Hospedantes La langosta centroamericana se encuentra habitando de forma natural en espacios degradados por el hombre, terrenos en barbecho, charrales, donde se presenten asociaciones vegetales muy variadas y predominen las plantas dicotiledóneas con un pH neutro (Marlon Bolaños, 2006). Las condiciones favorables para su desarrollo : Planicies de suelos arcillo-arenosos así como extensos campos de cultivo y pastizales con un adecuado régimen hídrico y elevadas temperaturas y brillo solar que favorecen el termotropismo y fototropismo positivo de la especie (Retana, 2003). Hospedantes Zea mays (maíz), Sesamum indicum (ajonjolí), Glicine max (soya), Agave tequilana var. azúl (agave), Sorghum arundinaceum (sorgo), Arachis hypogaea L (cacahuate), Gossypium hirsutum (algodón), Saccarum officinarum L. (caña de azúcar), Musa acuminata (plátano), Phaseolus vulgaris (frijol), Capsicum spp. (chile), Solanum lycopersicum (tomate), Prosopis juliflora, mezquite, Acacia farmesiana huizache, Guazuma ulmifolia guázima, Mimosa pigra choveno, Phitecolobium dulce guamúchil, Crotalaria sp. tronadora; Panicun maximun, guinea; Digitaria decumbens, pangola Cynodon dactilon, pasto bermuda y Cynodon plectostachyus, pasto estrella. (Bullen y MacCuaig, 1969; Barrientos, 1990). Inicio Fenómenos Océano atmosféricos El fenómeno El Niño altera los patrones climáticos de muchas regiones en el mundo, causando cambios importantes en actividades productivas debido principalmente a los desbalances hídricos y térmicos generados, En la mayoría de los casos El Niño se presenta una coincidencia con la época de aparición de la plaga; sin embargo existe una mayor probabilidad que un año de "langosta" coincida con un año ENOS, a que un año ENOS coincida con un año "langosta" (Retana, 2000). El sistema computacional CLIMLAB, desarrollado por International Research Institute (IRI) permite establecer relaciones entre la temperatura superficial del mar (TSM) y temperatura del aire (TA), para usarlos como predictor de potencialidad de aparición de plaga de langosta así como para fenómenos agrícolas o biológicos influenciados por fluctuaciones de temperatura. La coincidencia cualitativa de los tres últimos eventos de la aparición de la langosta en el Pacifico Norte de Costa Rica, con la ocurrencia del fenómeno del ENOS, puede tener un fundamento estadístico de tipo lineal, que indica que al elevarse la TSM se eleva a la vez la TA. Lo cual ejerce un efecto directo sobre el comportamiento de la langosta, la cual eleva su temperatura corporal favoreciendo el desarrollo de abundantes huevecillos (Retana, 2003). ENOS: ALTAS PRECIPITACIONES INCREMENTO HUMEDAD DEL SUELO INCREMENTO TEMPERATURA MAYOR ACTIVIDAD REPRODUCTIVA Inicio Condiciones no aptas para la gregarización • El insecto se desplaza por sí mismo o como respuesta • Acción indirecta del ganado, • Incendios naturales o inducidos, • Reducción de la masa vegetal: sequia. • Altas inundaciones: Reducción de la población Ninfas gregarias pueden recorrer de 3 a 4 km. por día y adultos en fase gregaria se desplazan hasta 30 kilómetros por día ( Marlon Bolaños, 2006) Fuente: http://www.fao.org/spanish/newsroom/field/locust_photo_gallery/locust8.htm Inicio Condiciones necesarias para la formación de bandos Temperatura Este factor se considera como catalizador del proceso estacional. La duración de etapas, como la incubación, depende de la temperatura ambiental (Skaf y Billaz 1986; Barrientos 1992). En teoría, un aumento de la temperatura ambiental, puede acelerar no solo el tiempo de eclosión de los huevos en la tierra, sino los demás procesos de cambio de estado de las langostas. Radiación solar Se considera también que junto con la temperatura y la humedad, las horas de brillo solar, influyen sobre los cambios de fase en la langosta (Salvat 1972). Es notorio el hecho que las especies gregarias o bien la fase gregaria presenta coloraciones oscuras en el cuerpo del insecto, cuyos pigmentos negros juegan un papel importante en la absorción de la radiación solar provocando un aumento en la temperatura corporal. Pirodensación En épocas secas las quemas aumentan lo que hace reducir el espacio poblacional en charrales principalmente (el charral es un hábitat normal de desarrollo de la langosta), dejando pequeños parches de vegetación con alta infestación de insectos (Morales 1991). Precipitación La precipitación es uno de los elementos más influyentes en la determinación de las temporadas de cópula y ovoposición. Se requiere cierto nivel de humedad en el suelo para asegurar la eclosión de los huevos y luego satisfacer las necesidades hídricas de las ninfas (Rainey 1963). De acuerdo con Astacio (1987), es necesario considerar el conjunto de factores que puedan conducir al aumento de la interacción entre individuos (densación) y su posterior gregarización. Largas temporadas secas ocasionan una reducción considerable de la producción vegetal y por lo tanto de la oferta de alimento. Los campos normales de alimentación se reducen y si la población de langostas no varía en número, la concentración del insecto aumenta. Una vez alcanzado el límite de densidad, se inicia el proceso de gregarización. Inicio Gregarización Riesgo Fitosanitario • • • • • • • • • Clima: AWO Unidades calor Tipo de suelo Vegetación y uso de suelo Nivel latitudinal Temperatura Precipitación Índice de sequía Fenómenos meteorológicos Inicio Control Biológico Es importante conocer el estadío de la plaga para aplicar esta medida. El uso de hongos entomopatógenos, como Metarrizhiun anisopliae es usado con éxito en México para el control de Langosta Voladora y en el Norte de Africa para combate de la langosta del desierto Schistocerca gregaria y otros acrididos. Inicio Control Químico La utilización del control químico es la última alternativa a la cual recurrir; sin embargo deberá implementarse esta estrategia cuando el nivel poblacional del insecto sea alto y represente un peligro inmediato para el cultivo. Fuente: senasa.gob.pe/servicios/sanidad_vegetal/programas_fitosanitarios/mip_langosta Inicio Campañas contra la langosta Métodos de muestreo: para la detección o monitoreo Existe la necesidad de contar con un sistema permanente de muestreo, bien organizado en áreas en aéreas gregarígenas o donde han ocurrido fuertes lluvias o han sufrido de inundaciones, respaldadas con prácticas de control para tratar saltones y adultos de manera eficiente en un ambiente seguro y a bajos costos. La exploración se puede realizar de manera virtual (por medio de imágenes satelitales y mapas de distribución geográfica) y terrestre. Ésta última es la más común, para la cual: a) Se deberá establecer una ruta de exploración, usando la cartografía digital del INEGI a escala 1:50,000, visitando periódicamente las áreas identificas como favorables para la presencia de la plaga. b) Las áreas exploradas deberán ser ubicadas mediante GPS, levantando un punto cada 100 ha como máximo, que indique el área explorada y se anotara la información en el formato de campo (Formato 1. Prospección Antiacridiana). • El punto de la ubicación deberá tomarse en coordenadas geográficas (latitud, longitud) especificándola en grados decimales (GG.DDDDD) con al menos 5 decimales para obtener una buena precisión; utilizando el Datum WGS84. • Así mismo, es importante que al tomar el punto se cerciore que el GPS identifique 4 satélites como mínimo, para tener menor grado de error. Inicio Langosta Gregarigena Investigadores han identificado previamente estímulos sensoriales que desencadenan el comportamiento de formación de enjambre en las langostas, este nuevo hallazgo revela un mecanismo neuroquímico vinculando interacciones entre individuos con cambios a gran escala en la estructura de población y el comienzo de la migración en masa. El Dr. Michael Anstey de la Universidad de Oxford y colegas incluyendo al Dr. Rogers y al Dr. Burrows, monitorearon los niveles de serotonina en langostas del desierto que provocaban tanto comportamiento solitario como gregario. Las langostas comportándose de manera gregaria (en modo de enjambre) tenían aproximadamente tres veces más serotonina en sus sistemas que las langostas solitarias. Esto plantea la posibilidad de que neuronas individuales que generan este comportamiento de formación de enjambre podrían ser identificadas y atacadas. Fuente: eurekalert.org/multimedia_ml/pub/240.php?from=823 Serotonina junta a langostas El papel del quimico cerebral en el enjambre de langostas se revela en Science. Este reporte será publicado por la revista Science el viernes, 30 de enero. Science es la revista de AAAS, la sociedad científica no lucrativa. Inicio
© Copyright 2025