de lalengua al lazo social en la clínica con niños con autismo

ERRANCIA
LITORALES
ABRIL 2015
DE LALENGUA AL LAZO SOCIAL
EN LA CLÍNICA CON NIÑOS CON AUTISMO
MARÍA PAULA GIORDANENGO
Resumen: Intentaré articular los conceptos abordados por la Lic. Cecilia Collazo en el curso
“Psicosis y Autismo desde el Psicoanálisis Lacaniano” con un fragmento clínico, donde
puede pesquisarse la lógica necesidad-demanda-deseo como constitutiva del sujeto, y las
consecuencias clínicas cuando no hay demanda materna que del lado del niño haga surgir un
deseo; los avatares del dispositivo de la “práctica entre varios” en la clínica con niños que
cursan Autismo; el uso de lalengua como modo de localización de goce en vías de cernir un
sentido posible que habilite el lazo social, y una referencia al Psicoanálisis en su aplicabilidad
a las Psicosis, como una clínica del detalle “que introduce el respeto y la dignidad del sujeto”,
a diferencia(1) de las Terapias Cognitivo Conductuales y el reduccionismo del sujeto a un
cuerpo biológico dúctil a estrategias de entrenamiento y reeducación.
Palabras clave: psicosis, autismo, lazo social, lalengua, clínica psicoanalitica.
“…Por empeñarse en ser el destinatario de los signos ínfimos de lo real de lalengua,
sin ocuparse del sentido, el analista puede tener una oportunidad de convertirse en
el partenaire del psicótico en lalengua de la transferencia, y permitir así inscribir al
sujeto psicótico en un lazo social hacia una elaboración de saber”.(2)
Introducción

Psicoanalista; docente de la Facultad de Humanidades y Artes UNR Universidad Nacional del
Rosario. Argentina.
1
Errecondo, Marcela; “Una condición sine qua non en el trabajo con el Autismo; los padres como
partenaires; “Una clínica posible del Autismo infantil” - Tendlarz, Edit Beatríz (compiladora).
Grama Ediciones, (Año 2012)
2
Geneviève Morel, en “La Psicosis Ordinaria” La convención de Antibes. “Del psicótico al analista”.
Apartado 17; “La lengua y el lazo social” (Pag. 283)
ERRANCIA
LITORALES
ABRIL 2015
Teniendo en cuenta la tesis que Lacan expone en el Seminario XX “Aún”, a saber; “El
lenguaje es una elucubración del saber sobre lalengua”, tomaré un fragmento clínico para
dar cuenta de un modo singular de hacer uso de lalengua para establecer un lazo al otro en
vías de una construcción singular que oficie de anudamiento. En la clínica con niños que
cursan Autismo se trata de hacerle lugar a un sujeto a advenir. En “La Psicosis Ordinaria”,
Fabienne Henry plantea que “…La lengua de la transferencia en las Psicosis, aparece como
nuevo telar para tejer el lazo social”.(3) Las Psicosis muestran, a cielo abierto, lo que
subyace a la estructura del lenguaje, lo que no se deja atrapar, ni cernir, el goce
desencadenado, sin ley. Lalengua, testimonia de un “más acá” de la estructura del lenguaje.
Por Lacan sabemos que el sujeto autista está en el lenguaje pero queda por fuera del discurso,
si bien dice de ellos que son sujetos más bien “verbosos”, según lo enuncia en la Conferencia
sobre el Síntoma. En el Seminario V“De entre las palabras ha de haber una que funde la
palabra como acto en el sujeto”.(4) En “La Conversación de Arcachon”, Eric Laurent
enuncia que hay que entrar en la matriz del discurso por el signo, y no por el sentido. En la
Sección Clínica de Angers, se postula que lalengua de la transferencia en las Psicosis da
lugar a una Neotransferencia. “Por el significante - en tanto puede hacer señas - y no por el
sentido, se juega la partida de la Neotransferencia como vector de la cura…”.(5)
Caso clínico
Para dar cuenta de cómo el sujeto ha sabido servirse del otro para hacer un pequeño recorrido
del “más acá” del lenguaje, al Otro… de lalengua al lazo social, haré pequeñas puntuaciones
sobre un caso clínico de una niña que llamaré Sofía,
Fabienne Henry “Las Psicosis Ordinarias”. Sección clínica de Angers. “Hipótesis de la lengua de
la transferencia”. (Pag. 132)
4
En el Seminario “Las Formaciones del Inconciente”, Lacan hace referencia a dos autores, Gregory
Bateson y Gisela Pankow. Esta última hace una afirmación que él retoma en relación a las Psicosis,
en referencia a lo que viene explicitando, a saber; “Falta la palabra que fundaría la palabra en cuanto
acto”. (Pag. 148)
5
(Fabienne Henry “Las Psicosis Ordinarias”. Sección clínica de Angers. “Hipótesis de la lengua de
la transferencia”. (Pag. 132)
3
ERRANCIA
LITORALES
ABRIL 2015
Sofía tiene 3 años. No habla, al menos no con la intención de dirigirse a otro. Emite algunos
sonidos guturales con diferente entonación. No hay palabra articulada a un discurso. No
controla esfínteres. Camina con algunas dificultades, no mira… no hay encuentro con su
mirada. Su modo de tratar el goce del Otro es la sustracción de todos los signos de su
presencia.
Sofía se sienta “pegada” a su mamá, como recostada, en continuidad con el cuerpo de su
madre. No intenta pararse sola. La mamá la levanta, de un modo similar a quien recoge un
objeto del piso. Sofía no se anticipa a dicho movimiento. Dos cuerpos en continuidad que
hacen Uno, sin límite alguno.
Será el trabajo en espejo, la posibilidad de montar juegos de presencia ausencia que permitan
instaurar un primer esbozo de lo Simbólico, y las intervenciones sobre lo Real del goce del
Otro y la alienación, las vías que permitirán ensayar modos de tratamiento del goce, en la
medida en que permitan brindar elementos para construir un cuerpo del que el sujeto pueda
apropiarse.
En el trabajo clínico, la verbalización sin-sentido, el uso de homofonías a través de canciones
infantiles, el ser nombrada por otros, sancionando algunas de sus acciones, sin el recurso al
sentido - que es equivalente al Goce en la Psicosis - posibilitó la operación de nominación.
Descubrimos su placer por la música y tomamos esa punta del ovillo para empezar a hilvanar
una pequeña trama que permita sostener el trabajo clínico.
Repetimos los sonidos que enuncia y los integramos en canciones que inventamos o partes
de canciones, palabras que riman sin sentido entre sí. Una suerte de trabajo con lalengua que
comienza a tener incidencias en el lazo social. Lacan distingue en “Aún” un saber sobre
lalengua, que vuelve al lenguaje, y un saber hacer con lalengua, del que da testimonio el
inconciente. Jacques-Alain Miller lo traduce en 1974 como: “…El lenguaje no es lalengua
ERRANCIA
LITORALES
ABRIL 2015
[…] está segundo en relación con lalengua […] es el resultado de un trabajo sobre
lalengua…”.(6)
Desarrollo
El sujeto autista responde al Otro con su Ser, quedándose como consecuencia, más acá del
sentido, en el borde de la alienación. Hay un franco rechazo de todo signo de la presencia del
Otro, y por tanto de la afectación misma del lenguaje en el cuerpo, como operación de
extracción de goce. Rechaza el traumatismo de lalengua sobre el cuerpo.
Para ilustrar este punto, retomo algunos dichos de la mamá de Sofía, quien se presenta como
un Otro completo/completado por su objeto.
Relata que el embarazo de Sofía se presentó con ciertas dificultades. Tuvo un
“desprendimiento” de placenta, que la llevó a hacer un reposo prolongado durante el último
tiempo. Dice; “Mi vida se detuvo”.
Este significante - Desprendimiento - cobrará diferentes estatutos. Entrará en una sustitución
significante que tendrá incidencias en la posición de la niña en tanto objeto condensador de
goce. Ubico este “Desprendimiento” como operando un “Desenganche” del deseo materno.
Si la placenta es el primer objeto perdido, parte del cuerpo propio, envoltura Real del ser,
antes de su parición, este desprendimiento opera, contrariamente, una ligadura al goce
materno y un detenimiento en el orden del deseo.
En el Seminario X, “La Angustia”, Lacan atribuye a la placenta, (tanto como al pecho
materno), la cualidad de objeto “amboceptor”, en tanto no puede endilgarse a ninguno de los
dos actores en juego. Su caducidad, en tanto envoltura que recubre el cuerpo del bebé, es el
paradigma del objeto a, en su dimensión de corte. Es el primer objeto que cae como resto de
esa imposibilidad de fusión entre la madre y el hijo.
“La psicosis ordinaria” (Paidós, Bs. As. 2003)
6
ERRANCIA
LITORALES
ABRIL 2015
Lacan señala que la placenta es el primer objeto perdido tras el nacimiento. Vale como
símbolo de una falta, en la medida en que su propia caducidad inaugura una primera falta en
el viviente, tras cuya pérdida, caerán luego otros objetos, subrogados de aquella.
El “Desprendimiento”, momento mítico que marca la impronta de un deseo detenido, opera
una “no cesión del objeto”… la “prende” al goce.
Al decir de la mamá, “No pedía nada, permanecía en su cochecito, inmóvil, en pijama a
cualquier hora”. Hay eternidad sin tiempo, sin alternancia, sin bordes.
A partir de la sanción del discurso médico, siente culpa por no haberse dado cuenta “desde
el principio” que “algo no andaba bien”. Collete Soler dirá; “…La culpabilidad se sitúa en
la articulación del sujeto y el goce…”.(7)
Esta niña quedará como objeto ligada a la pura Necesidad, arrojando a ese cuerpo a un puro
goce orgánico, (comer, dormir, estar limpia). Puras necesidades vitales sin Resto, sin
“llamado” al que le sea atribuido un sentido por el Otro primordial. No hay preguntas que
permitan delinear un cuerpo. De entrada aparece cristalizada en el lugar de objeto en el
fantasma materno. No hay quien lea en la necesidad, una demanda, de cuya imposibilidad de
congruencia pueda emerger el deseo. Se deduce de esa lógica que no hay un Otro que suponga
un sujeto allí.
La apuesta será introducir una alternancia en ese Otro, inquietarlo, conmover el goce
fantasmático, que pueda empezar a suponer un sujeto en esta niña. En suma, inventar un Otro
a su medida, barrado, para que algo de lo propio y singular pueda advenir.
Mis intervenciones van en la vía de responsabilizarla, intentando interrogar la culpa. Hacer
surgir un sujeto que pueda interrogarse por su hija, “que pueda empezar a faltarle”, agujerear
Collete Soler, “Inocencia paranoica e indignidad melancólica”, extraído de “Estudios sobre la
Psicosis”, Ed. Manatial. Bs. As., 1989
7
ERRANCIA
LITORALES
ABRIL 2015
esta presencia absoluta, presentarse como un Otro barrado, atravesado por la castración,
destituida del lugar de Otro Todo-saber.(8)
En los primeros encuentros Sofía permanece ausente. Se tapa los oídos fuertemente con sus
manos y con la boca hace un movimiento de succión. Su mirada perdida. Mira sin mirar nada,
absorta ante la presencia de lo Real, del goce alucinatorio. Succiona Nada. No hay recorte
del cuerpo, no se chupa el pulgar, parte del cuerpo propio, ni un objeto externo. No hay
circuito pulsional, que en el recorrido recorte un cuerpo. No hay sujeto del deseo, antes bien
objetos que no han caído del Otro, atrapados “en su bolsillo”, sin poder perderlos,
confrontándola a un goce autoerótico pleno, sin escansión, sin articulación al Otro.
Junta objetos del mismo tipo, apilándolos. Si de algún modo se interrumpe ese trabajo
detallado, entra en crisis, y resulta difícil volver de ahí. Grita, patalea, llora, de desparrama
en el piso, tira todo lo que encuentra, es imposible querer calmarla, decirle algo empeora las
cosas. La palabra lejos de apaciguar, atormenta más.“Según Antonio Di Ciaccia, dado que
para el autista la palabra no está vestida de semblante, aparece en toda su crudeza, como
un real mortificante y por ese motivo despierta una defensa extrema”(9)
Esta escena, o más bien “fuera de escena” que agita al sujeto, muestra lo más propio de su
Ser. Ella Es estos objetos que desparrama por el piso, que cobran existencia cuando los arroja,
cuando hacen ruido contra algo. Es esos objetos desparramados, a los que luego intentará
“…La idea de Antonio Di Ciaccia, fue que los padres, hicieran un desplazamiento de una posición
en donde estaban tomados por un real, hacia otra cargada de un sentido, del cual ellos tienen la
clave. Es decir son invitados a ofrecer su saber. Al diluir ese saber en la palabra, ellos pueden tomar
el puesto de sujetos y darle un puesto de sujeto a su propio hijo… Es necesario que haya un tiempo
en donde hagan caer ese saber, para lo cual ese saber tiene que haber pasado de real a semblante.
Si esto se logra, se produce un velo para los padres… y entonces ese saber se transforma en una
pregunta personal y privada. Lo que tenemos que decir es que los padres ocupan un puesto que es
decisivo cuando se toma a los chicos para trabajar con ellos. Tener esto en consideración nos
permitirá poder armar una estrategia de trabajo…”. Marcela Errecondo; “Algunos fundamentos de
la práctica entre varios”. EOL (Sección Rosario), (Inédito)
9
Coccoz, Vilma; “El psicoanálisis de orientación lacaniana es una anti-Psicología que orienta el
posible el diálogo con los autistas” (Escuela Lacaniana de Psicoanálisis).
8
ERRANCIA
LITORALES
ABRIL 2015
incansablemente volver a juntar, haciéndolos aparecer una y otra vez, en un esfuerzo de que
un simbólico incipiente pueda ser instaurado.
La alternancia entre los otros y los objetos, funcionará como un intento de pluralizar la
transferencia y repartir los saberes, eludiendo el goce que cada uno conllevaría, de encarnar
esa posición.
El trabajo en espejo, de mímesis, permitirá que “lo semejante” se instaure y el cuerpo tome
consistencia imaginaria. Se prueba distintos vestidos, se mira al espejo, se saca y se pone
varias veces distinta ropa - ropajes del objeto que puede ahora comenzar a ser velado. El
espejo - espejismo de una mirada otra - le devuelve su imagen unificada.
En posteriores encuentros, recortamos figuras por sus bordes, delineamos cuerpos,
nombramos los objetos. Mientras un integrante del equipo canta la “canción de las estrellas”,
toma un juego de encastre y contornea, una y otra vez, el agujero al que corresponde la
estrella. Intento de construir un borde en distintas superficies, que a su vez, oficie de borde
al propio cuerpo. Colocará su mano sobre una hoja y recorrerá su contorno con lápices y
crayones. Hará lo mismo con otros. Se dejará pintar las uñas, las colocará pegadas al espejo
para “hacerlas ver”. Pequeños recursos que hacen borde, marca, límite al propio cuerpo,
haciendo suplencia a lo Imaginario.
El inventar canciones (con partes de letras infantiles, a veces una suerte de relato de las
acciones que algunos de los integrantes del equipo realiza), constituyó un recurso - por fuera
del sentido - que logró una pacificación. La melodía morigera lo intrusivo del lenguaje. Las
canciones darán lugar a movimientos al compás. Copia los movimientos que hacen otros. Se
deja tomar de las manos para hacer una ronda y bailar.
Del Goce de lalengua a lo que establece cierto lazo al otro. Esfuerzo por articular el lenguaje,
por elucubrar algo de él. Del enjambre de S1 a un S2 que habilita el campo del sentido, o más
bien que constituye la “vía regia” para una elaboración de saber a los fines de que el sujeto
pueda estar inmerso en un discurso y construir un lazo social.
ERRANCIA
LITORALES
ABRIL 2015
A los sonidos que invisten su lengua privada, en una repetición infinita, marcas de S1 que
fijan goce - fuera de la cadena significante - le ofrecemos un “cifrado”. Oponemos
onomatopeyas de distintos animales, a los que luego dibujamos y nombramos. Las canciones
de los dibujos animados permiten incorporar nuevos personajes. Comenzará a nombrar a uno
de estos personajes, “Tweety” - pajarito que se las ingenia una y otra vez para escapar de un
malvado gato que pretende “devorarlo”. Este personaje aparecerá de distintas maneras a
partir de allí. Será un muñeco que trae, un dibujo hecho por ella, otro hecho por mí, otro por
la fonoaudióloga, o recortado de una revista. Cada uno, hecho según el rasgo propio,
representa a otro que no está. Un juego de sustituciones y desplazamientos que va teniendo
lugar, cada vez, con distintos personajes.
Este trabajo, “atisbo de un pasaje de saber hacer con lalengua a un saber sobre lalengua”,
comienza a tener efectos en el lazo social.
En el jardín ha abandonado el solitario rincón de la salita, y ha comenzado a hacer lo que
hacen los otros. Mira atentamente a sus compañeros, saca su mantel de la merienda, pone la
mesa, guarda, a medida que el otro lo hace. Reconoce su mochila entre otras, por su nombre
grabado en ella. Una función de duplicidad que produce un ordenamiento de su mundo a
través de tomarse de otros (a’), en una relación de especularidad que reordena lo
imaginario(10). A partir de allí pondrá en juego su cuerpo de otra manera y en distintos
escenarios de su vida.
La paridad modera el goce intrusivo y pone límite al Otro.
Se establecen referencias espaciales y temporales que ordenan su mundo.
La acción de nominación y enumeración es un modo de hacer entrar al sujeto en la lógica del
significante, que hace cadena en una alternancia binaria.
“La relación de especularidad barra el goce y le coloca un límite a éste, que apacigua el
padecimiento en juego…”. Collazo, Cecilia; “Curso; Niños: Psicosis y Autismo desde el Psicoanálisis
lacaniano” – Comunidad Virtual Russel, (Año 2012)
10
ERRANCIA
LITORALES
ABRIL 2015
Esto a su vez, tiene consecuencias en lo Simbólico, en el discurso común que hace lazo social.
Los demás niños han comenzado a hablar de ella, lo cual sorprende mucho a la mamá. Relata
que otras mamás del jardín le preguntan por Sofía. La culpa cede paso a las preguntas. “Qué
hará Sofía en el jardín? Estará empezando a hablar?”. La sorpresa conmueve la posición
de goce en el Otro.
La pregunta del Otro anticipa un sujeto.
Del anonimato de lalengua, donde era esa bebé tranquilita, cuyo cuerpo no se sostenía,
comienza a ser nombrada, entra en un relato, se entrama en una historia compartida, pero a
la vez singular.
El trabajo clínico ha horadado el goce, produciendo nuevos significantes que nombran de
otra manera a Sofía.
Ha comenzado a llamar al padre. La mamá ha contado que cuando ella la reta o le dice que
No a determinada cosa, sale corriendo en busca del papá. Algo dice No al capricho materno,
No-toda de mamá(11)
Observamos que maneja de otro modo su cuerpo, su andar es menos endeble, más firme. Nos
mira y nos saluda con un beso, se deja abrazar y baila.
Ha
establecido
nuevas
coordenadas en su mundo que le permiten moverse en él, una construcción singular con los
elementos con los que cuenta, de una manera inédita, cuya lógica hay que aprehender al
detalle.
“…La metáfora paterna, con la que Lacan transcribió el Edipo freudiano, no significa sólo que el
Nombre del Padre deba poner bridas al deseo de la Madre a través del yugo de la Ley. La metáfora
paterna remite, en mi opinión, a una división del deseo que impone que, en este orden del deseo, el
objeto niño no lo sea todo para el sujeto materno. Hay una condición de no-todo: que el deseo de la
madre diverja y sea llamado por un hombre. Y esto exige que el padre sea también un hombre…”.
Miller Jacques-Alain: “El niño, entre la mujer y la madre”, en Virtualia (revista Digital de la Escuela
de la Orientación Lacaniana, Año IV, N°13, Junio/Julio 2005)
11
ERRANCIA
LITORALES
ABRIL 2015
Conclusión
Desde la perspectiva psicoanalítica, lejos de retroceder frente al Autismo o las Psicosis
infantiles - tratando de “entrenar” a niños y a padres en rutinas agotadoras que no hacen más
que provocar angustia - intentamos darle una chance a ese sujeto, a cada uno, en la medida
en que haya un consentimiento.
En este caso, tomamos las puntas de diferentes hilos que mostraban lo más singular del sujeto,
y los seguimos hasta ver a dónde nos llevaba. Hilos que permitieron comenzar un entretejido
que sostenga su producción.
Sofía ha sabido servirse del otro para hacer un pequeño recorrido del “más acá” del lenguaje,
al otro, de lalengua al lazo social.
Se trata de una clínica del detalle minucioso, intentamos pesquisar qué hace y por qué lo
hace, qué dice con esto, cómo acompañarlo… Nos hacemos partenaires del niño y de la lógica
que ha marcado su vida.
Hacemos una apuesta renovada, cada vez. Creemos en el niño y en sus posibilidades, lo
escuchamos aunque no hable, nos dejamos moldear por él.
Así, contra aquellas Psicoterapias que lo alinean a un discurso que elude su singularidad, el
Psicoanálisis respeta el modo en que cada niño ha logrado “estar” en el mundo, descubriendo
sus avatares, acompañándolo a inventar nuevos modos de hacer con sus dificultades,
enlazándolo a una cadena y a una historia de la que el sujeto comienza a hacer escritura.
Sabemos pues, que el encuentro de Lacan con las Psicosis se produce desde el inicio. Desde
un principio, nos advierte que no se trata de "comprender". No es por la vía ingenua de la
comprensión, pues ella es "inasible". Comprender evita confrontarse con lo que no se
entiende, con la relación del sujeto con lo Real. La propuesta de Lacan es, por el contrario,
la de una "sumisión completa" y un profundo respeto por la ética del psicótico.
ERRANCIA
LITORALES
ABRIL 2015
El analista debe ceder el lugar de sujeto y dejarse tomar como objeto... El analista es el
síntoma, como partenaire del sujeto, es el aprendíz de lalengua propia del psicótico, es quien
tiene que hacer un esfuerzo de aprendizaje de esa lengua.
El trabajo de la Psicosis es un trabajo solitario, en el que el sujeto intenta acoger, de algún
modo, esos retornos que le vienen desde lo Real, a través de sus síntomas.
El analista interviene allí, acompañando al sujeto, pero sólo cuando éste se lo permite.
Acompañar que implica no avanzar más allá de donde el sujeto está dispuesto. Acompañarlo,
quizás desde un lugar de "semejante", de "testigo", desprovisto de saber y de goce.
Se tratará de construir pues, un otro "a la medida de la Psicosis", que alcance a ese sujeto, en
su singularidad, es decir, alojando ni más ni menos que su propia invención.
Judith Miller enuncia; “En ningún caso se trata de dejar al niño ser el juguete, por ejemplo,
de sus estereotipias, repeticiones, ecolalias, considerándolas como un primer tratamiento
elaborado por el niño para defenderse. Se trata de introducir allí, en una presencia discreta,
nuevos elementos que van a complejizar el mundo del autismo”(12)
BIBLIOGRAFÍA
-Coccoz, Vilma; “El psicoanálisis de orientación lacaniana es una anti-Psicología que orienta
el posible el diálogo con los autistas” (Escuela Lacaniana de Psicoanálisis)
-Collazo, Cecilia; “¿Qué escucha un analista?”, Grama Ediciones, Bs. As. 2007
-Errecondo, Marcela; “Algunos fundamentos de la práctica entre varios”. EOL (Sección
Rosario), (Inédito)
-Freud, Sigmund; “Más allá del principio del placer” (1920), Obras completas, Amorrortu
Editores
Miller, Judith, “Comisión de iniciativas del Instituto Psicoanalítico de la infancia”
12
ERRANCIA
LITORALES
ABRIL 2015
-Freud, Sigmund; “Sobre la sexualidad femenina”, (1931), Obras completas, Amorrortu
Editores
-Freud, Sigmund; “La feminidad”, (Conferencia N° 31), (1932), Obras completas, Amorrortu
Editores
-Jimenez, Ana; “Un testimonio sobre la práctica entre varios en L’Antenna 112” (L’Antenna
112 es un centro terapéutico que funciona desde el año 1997, inspirado en L’Antenne 110 de
Bruselas (creado en 1974 por A Di Ciaccia para responder al malestar de niños autistas y
psicóticos)
-Lacan, Jacques; “Dos notas sobre el niño” (1969), Intervenciones y Textos 2. Editorial
Manantial, Buenos Aires, 1988
-Lacan, Jacques; Escritos I. "De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la
Psicosis"
-Lacan, Jacques; El Atolondrado, el atolondradicho o las vueltas dichas”; en Escansión N° 1,
Bs. As., Editorial Paidós, 1984
-Lacan, Jacques; “Conferencia en Ginebra”, en Intervenciones y textos. Editorial Manantial,
Bs. As., 1988
-Lacan Jacques; Seminario V, Las Formaciones del Inconciente, Editorial Paidós, Buenos
Aires, 2003
-Lacan Jacques; Seminario XX, Aún (1972-1973), Buenos Aires, 1989
-Lacan Jacques; Seminario XXIII, “El sinthome”. Editorial Paidós, Buenos Aires, 2003
-Lacan, Jacques; “El tiempo lógico y el acerto de certidumbre anticipada. Un nuevo sofisma”,
en Escritos I. Editorial Siglo XXI, Buenos Aires, 2003
-Miller Jacques-Alain: “El niño, entre la mujer y la madre”, en Virtualia (revista Digital de
la Escuela de la Orientación Lacaniana, Año IV, N°13, Junio/Julio 2005
-Miller, Jacques- Alain y otros; “La psicosis ordinaria”. Editorial Paidós, Buenos Aires, 2003
-Miller, Jacques- Alain y otros; “Los inclasificables de la clínica psicoanalítica”. Editorial
Paidós, Buenos Aires, 1991
-Miller, Jacques Alain; "Conversación de Arcachón", ("El aparato del síntoma")
-Miller, Jacques Alain; "Ironía"; Clínica de las Psicosis. Revista: "Uno por Uno"
-Miller, Jacques Alain; "Sobre la lección de las Psicosis". Espacio Analítico
ERRANCIA
LITORALES
ABRIL 2015
Revista: "Psicoanálisis y el Hospital". "Las Psicosis". Ediciones del Seminario, 1997
-Silvestre, Michel; "Transferencia e Interpretación en las Psicosis, una cuestión de técnica".
"Psicosis y Psicoanálisis". Buenos Aires. Manantial, 1985
-Savid, Cristina; “Psicoanálisis con niños, construcción de la subjetividad”. Revista del
Campo Psi. Rosario, 2012
-Soler, Colette; "¿Qué lugar para el analista?". Estudios sobre las Psicosis, Bs. As. 1989
-Soler, Collete; “Inocencia paranoica e indignidad melancólica”, extraído de “Estudios sobre
la Psicosis”, Ed. Manatial. Bs. As., 1989
-Tendlarz, Edit Beatríz (compiladora); “Una clínica posible del Autismo infantil”, Grama
Ediciones. Bs. As., 2012