RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA por Bernardo Kliksberg LÍDERES DEL SIGLO XXI Mayor compromiso, mayor responsabilidad LA SUMA DE LAS PARTES Transformar el dolor en acción para el cambio GERMÁN EJARQUE #45 OCTUBRE 2015 REVISTA $20 ISSN 2250-6179 DESDE LA FUNCIÓN PÚBLICA Derribar barreras en favor de la igualdad editorial: despliegue de potencialidades o de superacionde obstaculos: es crear capacidades Cuando hablamos de crear capacidades, buscamos básicamente ordenar logros y visibilizar lo que falta por hacer para que el desarrollo de una comunidad, de un país, de una región sea posible. El espacio en el cual evaluamos o analizamos el grupo de capacidades importa porque importa ver las aéreas concretas y sobre ellas, con base en estándares de comparación propios, importa ver cómo estamos, cómo “calificamos”. En esos espacios de comparación hay campos que podemos puntualmente privilegiar para “poner primeros en la lista”: la salud, la seguridad, el trabajo, la educación, la participación política, la no discriminación, etc. Y, como nos enseña Amartya Sen (y otros pensadores y filósofos que trabajan para enmarcar el debate sobre el desarrollo), están en juego cuestiones de “igualdad”, porque se trata de definir una noción de justicia básica a partir del uso de las capacidades. El debate abierto es ¿igualdad de qué? Y es ahí donde nos encontramos con las clásicas oposiciones: priorizamos la maximización del bienestar (la satisfacción) o la maximización de los recursos (de la riqueza o de la renta). Cuando nos planteamos en el CIRS 2015 reflexionar sobre la empleabilidad, fue en parte para transitar desde la RS, el camino alternativo de crear capacidades a partir de identificar las acciones positivas ejecutadas desde el Estado. Porque entendemos, como enseña Amartya Sen que es el espacio de comparación adecuado en el debate sobre el desarrollo. La tarea pendiente es darle a cada capacidad, que identifiquemos necesaria para el desarrollo, el contenido suficiente para que sea no ya una potencialidad individual, sino una herramienta de superación de Edición N° 45 | Octubre 2015 obstáculos, de creación de condiciones y contenidos mínimos en una comunidad que, reconociendo y conociendo su potencialidad para el desarrollo, acompañe la elección individual y la oriente en la búsqueda coherente de lo que es el bien general. Entonces, la libertad y la justicia social, son, en ese marco, bienes deseables, objetivos políticos y éticos para promover y respaldar, teniendo siempre en claro que ciertas libertades son adversas tanto a las igualdades como a las libertades y las oportunidades. Baste como ejemplo, reflexionar sobre la “prohibición constitucional mendocina de ejercer cargo público a las personas con discapacidad” que comenta el Lic. Ejarque en su nota de hoy. Alessandra Minnicelli STAFF EDICIONES ANTERIORES Revista “Fonres Responsabilidad Social Empresaria” Directora Alessandra Minnicelli Propietario: FONRES S.A. Av. Córdoba 6060, 6to piso Capital Federal - C1427BZN Buenos Aires, Argentina CUIT 30- 71041960-0 Tel.: (5411) 4343-3614 Coordinación General Victoria Jasler Administración Paola Centurión Redacción y Edición Teresa Cazenave Colaboradora Ivanna Taraman Coordinación Comercial Paula Ferrada Atención al suscriptor Micaela Capomasi Diseño Luciana Schiavi #45 OCTUBRE 2015 ISSN: 2250-6179 Suscripción y contacto: [email protected] Anuncie en Revista Fonres RSE: [email protected] 2.500 ejemplares. Hecho el depósito previsto por la ley 11.723. Registro de propiedad intelectual Nro. 5227183. ©Fonres S.A., 2012. Revista Nro. 45. Distribuye Distruibuidora Sanabria S.R.L Baigorri 103 C.A.B.A. Queda prohibida su distribución por otros medios.Todos los derechos reservados. No se permite la reproducción parcial o total del contenido, el alquiler o la transformación de esta revista, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11723 y 25446. Queda prohibida su venta en todo el territorio de la República Argentina. “Fonres RSE” es marca registrada de FONRES S.A. A nuestros lectores... Algunas personas tienen un empuje y un entusiasmo que contagia, que impulsan a otros a buscar alternativas y soluciones frente a las distintas realidades que los rodean y que se juegan también por los otros. Tal es el caso de Germán Ejarque, funcionario mendocino, que después de haber superado barreras de una discapacidad que lo acompaña casi desde su nacimiento, hoy ayuda a otros a que desarrollen al máximo su potencialidad y a que su provincia sea un lugar de mayor equidad e integración. Ejarque es así el protagonista de nuestra nota de tapa dónde con frases contundentes muestra un camino posible y una gran esperanza. A su vez, analizamos la realidad de aquellas organizaciones que nacen del trabajo de familiares y amigos frente a una problemática común, ya sea la enfermedad de un hijo y la falta de respuestas de la medicina o de la nece- sidad de unirse para la prevención o para la formación de futuros ciudadanos. Nos detuvimos a analizar las fortalezas y debilidades de este tipo de entidades. También contamos cómo la Fundación Zambrano recorre distintos lugares del país mejorando la salud visual de niños de sectores vulnerables y mostramos las diferentes iniciativas de RSE de la empresa farmacéutica Savant, con una fuerte impronta en la igualdad de género. Y detallamos la verdadera implicancia de los Reportes Integrados, la nueva forma de brindar información real y significativa de las organizaciones. Completamos la edición de octubre con noticias de actualidad con impacto en la RS, y como siempre la columna del Doctor Bernardo Kliksberg quien nos muestra casos concretos de líderes empresarios que han asumido un rol diferente y se han transformado en pioneros de la Responsabilidad Social. El Equipo de Revista FONRES RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA sumario .08 .20 EMPRESARIOS PIONEROS por Dr. Bernardo Kliksberg ENTREVISTA Germ Ejarque .31 .16 SABER HACER PARA VERTE MEJOR Fundación Zambrano .11 DEL LIVING AL MUNDO Asociaciones con conocimiento de causa Savant .27 LA LOCOMOTORA DEL PUEBLO Fundación Alma REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM #45 Revista FONRES .34 Responsabilidad Social EMPRESARIA arOctubre 2015 .46 MITOS Y REALIDADES BIO Andrew Morgan Reportes integrados .49 CON LA LUPA EN EL MUNDO .40 LA ESTAFA MAESTRA Volkswagen .37 ¿UNA MÁS DEL MONTÓN? Conferencia Cambio Climático París 2015 .43 ESTRATEGIAS PARA ERRADICAR EL HAMBRE Raúl Benitez REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM .53 MISCELÁNEAS COLUMNA DE AUTOR BERNARDO KLIKSBERG empresarios pioneros Ejemplos de que los liderazgos responsables no son una utopía. Son una realidad concreta y palpable. .08 REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM Columna de Autor > Empresarios pioneros Jimmy Wales es el cofundador de Wikipedia. “La mayor contribución voluntaria en la historia del género humano” la llamó The Economist cuando cumplió 10 años. Cuatrocientos millones de personas ingresan mensualmente a ella buscando información. Más de 150 mil voluntarios trabajan en proveerla. Ante su éxito sin precedentes, Wales podía haberla transformado en un negocio altamente rentable. No lo hizo, la mantuvo como una ONG sin fines de lucro. Ahora creó “El operador de la gente” (TPO), una red innovadora en telefonía móvil. Destina el 10 por ciento de las compras que se hacen a través de ella a organizaciones solidarias escogidas. Además la misma empresa, dona el 20 por ciento de sus ganancias a causas de utilidad pública. Wales explica (USA Today, 22/7/15) que “nuestros precios son realmente buenos, y el modo en que lo hemos hecho posible es eliminando comerciales en televisión o radio, avisos en los diarios, todas las vías por las que las empresas telefónicas gastan fortunas en marketing. Pedimos a la gente que difundan viralmente nuestro emprendimiento, boca a boca”. Wales llevó la solidaridad a otro nivel creando, en el marco de TPO, una red comunitaria, a la que se están afilando las ONGs líderes, y que facilita el contacto directo de la gente con ellas. Dan Price, 31 años, lanzó una iniciativa que conmocionó. En medio de la gran presión social en Estados Unidos por la elevación del salario mínimo, congelado hace años, puso a su compañía de internet Gravity Payments en el frente del debate. Analizó las investigaciones sobre cuanto deben ganar las personas para tener una vida realmente decente, y llevar adelante su familia a los costos norteamericanos. Concluyó que debían ser 70 mil dólares anuales. Con el salario mínimo vigente, millones y millones ganan a lo sumo 18 mil por año, por debajo de la línea de pobreza. Convocó a sus 120 empleados, y les anunció, que ahora percibirían 70 mil. Para financiarlo el cortaría al mínimo su propia remuneración de un millón de dólares, y buscaría otras fuentes. Explicó que así la empresa contribuía también a reducir las enormes desigualdades actuales. The New York Times comenta (2/8/15) “su decisión atrajo la atención mundial, incluso de agresivos escépticos”. Howard Schultz es el presidente de Starbucks. Fue el Fundador de “La iniciativa de las 100 mil oportunidades” a la que se han sumado fundaciones, y empresas de punta. Proyectan crear pasantías y experiencias de aprendizaje para 100 mil jóvenes sin recursos en los próximos tres años. Explica en The New York Times (13/7/15) que hay en Estados Unidos, 5.6 mi- (*) En circulación la quinta edición actualizada del libro del autor “Etica para Empresarios”, traducido al chino, inglés, y en traducción al francés. llones de jóvenes de 16 a 24 años fuera de la educación y del mercado de trabajo. Afirma que los costos humanos y sociales son enormes. Estimando los impactos sobre la salud, la asistencia pública, y las tasas de encarcelamien- to, se calculan en 26.800 millones de dólares solo en el 2013. Su conclusión es terminante: “No podemos tolerar no hacer nada”. Dice estos jóvenes representan “recursos significativos no tocados de productividad y talento”. CENTRARSE es una organización de empresarios creada para promover en Guatemala la Responsabilidad Social Corporativa. En medio del desánimo público por los durísimos episodios de corrupción actuales, realizaron un Congreso Nacional (22-24/7/15) que le pidieron inaugurar al firmante. Bajo el lema, “Empresas más éticas, más exitosas” acudieron 900 empresarios. Tomaron posición militante contra la corrupción, y apostaron a un futuro sin ella, y a la inclusión social generalizada. Wales, Price, Schultz, los empresarios de CENTRARSE, y otros, no son casos aislados. Son los pioneros en mostrar como la empresa privada puede y debe redefinirse ante el clamor de las sociedades por más ética corporativa. .09 del living al mundo ASOCIACIONES CON CONOCIMIENTO DE CAUSA La necesidad de organizarse y compartir experiencias: transformar el dolor en ayuda. Frente a situaciones adversas ¿Qué diferencia a las agrupaciones creadas por familiares o amigos de aquellas fundadas por profesionales? La historia es similar en casi todos los casos. La búsqueda de contención, la necesidad de un diagnóstico, la unión frente a un mismo problema, la peregrinación por un tratamiento adecuado o por el pedido de justicia. Rostros vistos en algún consultorio médico, que se reúnen en la sala de una casa con un mensaje que está implícito en el aire pero que es compartido por todos: “tenemos que hacer algo”. Las asociaciones u ONGs creadas por padres o familiares son más que un apoyo ante circunstancias traumáticas. Gran parte de los casos dedican horas de fines de semana o después de sus jornadas laborales. Comprometen sus ahorros o llegan incluso a vender sus casas o autos para poder continuar con la causa. En la Argentina abundan ejemplos de esta realidad, desde hechos históri- cos traumáticos como la desaparición forzada de personas y de bebés que nuclearon a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, hasta las Madres del Dolor, que reúne a familiares de víctimas de la delincuencia; la fundación creada por Susana Trimarco frente a la trata de personas que sufrió su hija Marita Verón y entidades como ASDRA, Asociación de Síndrome de Down de la Argentina, que desde 1988 trabaja por la inclusión, o ALANON, que agrupa a los familiares de alcohólicos. Sostenidas por su dedicación y financiamiento, este tipo de agrupaciones logran convertirse en centros de referencia (incluso internacionalmente) cuando consiguen superar el primer paso: salir del living al mundo. El segundo consiste en poder conformarse como una verdadera asociación y definir el tipo de abor- daje que realizarán, momento donde empiezan a aparecer las discusiones y que, en la mayoría de los casos, termina con un padre o madre que decide separase y seguir otro rumbo. “Siempre fue todo a pulmón y hoy por hoy sigue siendo así”, dice María Fernández del Casal, directora comunicacional y coordinadora de voluntarios de Casa Angelman, una ONG que brinda asistencia a las familias de niños que padecen Síndrome de Angelman, una enfermedad genética que provoca un retraso severo del desarrollo. El nacimiento de Gianluca, el segundo hijo de Maximiliana Aubi, una diseñadora gráfica, fue el comienzo de una cruzada “con mucho desamparo y angustia”, como lo relata María. “En un momento apareció la posibilidad de juntarse con otras mamás para poder acortarles el camino a muchas otras familias que tampoco encontraban un diagnóstico. Acá es donde la posta la toman los papás. Son quienes abren senderos”, dice. Tras conseguir una importante dona- REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM .11 “Queríamos armar algo nuevo que no existía pero en un escenario donde a nadie le interesaba cambiar las cosas, ni a los gobiernos ni a los profesionales.” ción por parte de la Fundación Judaica, una casa en el Tigre, Maxie comenzó darle las primeras formas a lo que se había convertido en su objetivo tras conocer que Gianluca, hoy de 18 años, tenía el síndrome de Angelman. Citó a ir unos pasos adelante para buscar servicios de salud y de educación adecuados. “Una de las barreras al aprendizaje es la ignorancia. Las asociaciones de padres están nucleadas para brindar información adecuada”, afirma el especialista, terapeutas y desarrolló un programa intensivo de tres días (que hoy sigue en funcionamiento) para que familias del interior que acababan de recibir el diagnóstico, pudieran ir a capacitarse. Era el 2008. Pero su recorrido había empezado mucho antes, con “APSA”, Asociación de Padres de Síndrome Angelman, que no contaba con un lugar físico. Maxie se separó con la visión de que Casa Angelman fuera un lugar más abierto a la comunidad. Su fuerza logró transformarlo en un centro de referencia y de modelo de educación, para que no quede en el tratamiento estrictamente médico, sino que desarrolle un abordaje holístico que integre distintas terapias. quien además forma parte de RedEA (Red de Espectro Autista), formado para crear la campaña MIRAME, enfocada en la detección temprana, y que nuclea a organizaciones compuestas por progenitores, profesionales y personas con condición del espectro autista (TEA). “RedEA muestra que es posible que organizaciones que son muy diferentes entre sí trabajen con objetivos en común. Es impensable que los profesionales y las familias trabajen solas. Hay que empezar a plantear que no hay mejor experto en el niño que el papá. El médico puede dar tratamientos pero esto es algo de 24 horas, es un trabajo del día a día. Es un punto clave la labor conjunta”, explica el doctor, uno de los especialistas más reconocidos a nivel mundial en torno al autismo. Váldez plantea la necesidad de plantear el “no sé” por parte del profesional hacia los padres, es decir, darles a entender a las familias que están trabajando con ellos y no para ellos. Dentro del recorrido científico y clínico, dice, mucha gente se aprovecha. “No hay ninguna cosa milagrosa, es muy importante la investigación y el rigor científico pero acompañándolas”, afirma. Empoderar a los padres Daniel Valdez, doctor en Psicología, docente universitario y Director del Diploma Superior de Posgrado “Necesidades Educativas y Prácticas Inclusivas en Trastornos del Espectro Autista” de FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales), habla de entender el proceso de los problemas que se enfrentan los padres y la necesidad de organizarse e REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM Del living al mundo > Asociaciones con conocimiento de causa En acción Para algunos estudiosos del fenómeno, la fortaleza de las entidades que nacen a partir del dolor puede encerrar también la semilla de una debilidad: el nacer herida. Y desde esa herida, ser, involuntariamente, presa de intereses políticos o económicos. Pero no todas las entidades de progenitores surgen desde el sufrimiento profundo que implica la muerte o la enfermedad. Tal es el caso de Fundación Padres, que surgió en los albores del 2001, en cierta forma, como una respuesta proactiva al “que se vayan todos”. Bajo el lema de “Mejores padres, mejores hijos, mejores argentinos” busca generar conciencia en la sociedad de la importancia del rol del padre y de la madre en el vínculo con sus vástagos, actuando como formadores y orientadores, representándolos en temáticas que afecten el orden social con el objetivo de involucrarlos en su solución. La entidad es una de las propulsoras en hacer crecer la cantidad de empresas familiarmente responsables. Para lograrlo, trabaja con Escuelas de Negocios, formadoras de ejecutivos y directivos de empresas, y compañías que ya han dado pasos significativos. También elabora propuestas de políticas relacionadas con la diversión sana, y el consumo y venta de responsable de alcohol, entre otras iniciativas, donde suma al Estado, en sus diversas jurisdicciones y a empresas vinculadas con el sector. Hoy la institución es referente en temas de educación y formación de hijos. “Nosotros somos papás” Una de las agrupaciones que forma parte de RedEA es la Asociación Argentina de Padres de Autista (APAdeA). Horacio Joffre Galibert, fundador y presidente dice contundente: “Nosotros somos papás”. Su hijo Ignacio, hoy 32 años, comenzó a mostrar conductas de autismo desde el momento en que nació. A medida que pasaba el tiempo, sus características se agravaban cada vez más, con actitudes de autoagresión graves. En medio del doloroso camino y de “hegemonismo médico”, como lo llama, surgió en 1994, junto a otros padres, la posibilidad de crear una asociación que buscó desde su génesis incorporar nuevas técnicas y tratamientos inexistentes en el país en ese momento. “Yo no podía vivir de esa manera. Empezamos a conocernos con un pequeño grupo que nos veíamos en un consultorio, diciendo que no se podía vivir de esa manera. Queríamos enfrentar el daño que nos hacían a los progenitores algunas corrientes del psicoanálisis”, explica, en referencia a una corriente que responsabilizaba principalmente a las madres. “Cuando venían psicólogos a casa no se arremangaban y trabajan con ellos, sino que miraba a los padres. Los que cambiamos todo fuimos nosotros y lo hablo como un papá que las tuvo que pasar”, relata. Ese era el contexto en el que vivían muchas familias, hasta que decidieron juntarse para enfrentar lo que Joffre Gallibert denomina, el medico comerciante y el mercantilismo de la salud. “Dos mamás y yo trajimos la información de Estados Unidos y empezamos a constituir una fundación que fracasó. Uno conseguía la plata, otro la casa. Queríamos armar algo nuevo que no existía pero en un escenario donde a nadie le interesaba cambiar las cosas, ni a los gobiernos ni a los profesionales”, cuenta el presidente de APAdeA. Bajo el lema “Pensar en grande y posponer lo urgente”, la asociación se puso como objetivo crear políticas públicas a través de la legislación (Joffre Galibert es uno de los creadores de la primera Ley de Autismo en Argentina), buscar a los mejores profesionales y capacitar- REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM los para que tengan todos los medios y reencausar el proyecto de vida. “APAdeA nace porque Nacho se estaba matando, encerrado en su habitación y autolesionándose. En medio de todo eso íbamos conformando la asociación, con tres padres locos. La asociación tuvo un nacimiento de epopeya, sobre todo cuando se realizó el Primer Congreso Argentino de Autismo cuando el movimiento comenzó una nueva era”, revela. Noches en vela con lectura de libros (44, recuerda Galibert con exactitud), la mayoría en inglés, con ayuda de madres que entendieran el idioma, preparar un discurso para los medios, delinear objetivos. Ya habían tenido tres intentos fallidos de crear fundaciones y la experiencia no los tomó por desprevenidos esta vez. “Armamos un despelote”, dice orgulloso. Pero el recorrido comenzó con más de 300 padres y terminó con cinco, patrón que suele repetirse en este tipo de agrupaciones. La fuerza de este puñado de padres, en este caso, sin cabos librados al azar, logró que APAdeA sea la iniciadora de la Ley 24.901, mirada por el mundo entero, que contempla el certificado de discapacidad y la responsabilidad de los prestatarios. .13 Del living al mundo > Asociaciones con conocimiento de causa La entrega total, como principal diferenciador María del Carmen Gironzi tuvo que recorrer el país para buscar ayuda y un tratamiento adecuado para su hijo. Cuando la encontró, se propuso que nadie más tuviera que pasar por su mismo calvario. Así fundó el Instituto Gironzi, Centro de Capacitación, Diagnóstico y Abordaje TEA en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Sus objetivos se apoyan en tres ejes: la concientización a través de la difusión para generar campañas de detección precoz de señales de alarma; la capacitación con workshops o talleres de Capacitación Intensiva a lo largo y ancho del país tanto para docentes como para profesionales; y la atención clínica en Bahía Blanca, con profesionales especializados. En 2013 lanzó el proyecto “Utopías”, donde forman a docentes con un curso de seis meses de duración y preparan voluntario en Misiones y Co- rrientes. “Mi desvelo es la gente del interior”, confiesa. Para ella, la importancia está en poder empoderar a los que están solos y ayudarlos a crear redes regionales para que puedan autoabastecerse y no depender de Buenos Aires. “Que la gente se pueda diagnosticar donde vive, en su lugar de origen. No se necesitan aparatos, ni edificios o infraestructura, es puramente clínico, gente que sepa mirar lo que hay que mira, personas capacitadas”, reclama. Por un trabajo digno provincia, a punto de terminar la escuela secundaria. Su objetivo es ahora poder dar trabajo a personas con discapacidad que estén interesadas en trabajar en la radio que opera Juan Manuel, que montó con esfuerzo y ayuda de conocidos. Un trabajo digno”, dice. Integrante de la APAC, la Asociación de Padres con Autismo de Catamarca, dice que las fortalezas de los grupos creados por familiares son el objetivo que los reúne y el conocimiento de causa. Pero explica la necesidad de un norte claro, “para no recaer en el clientelismo o la dependencia 100 por ciento estatal”. “¿Por qué la salida laboral de un chico con autismo tiene que ser el almacén del vecino o la fábrica del tío?”, pregunta Daniel Lizabe, papá de Juan Manuel, en su casa de Catamarca. Junto con su mujer, decidieron derribar el paredón que le habían puesto los médicos respecto el potencial de su hijo, hoy de 18 años y operador de la radio FM Montessori de esa EL TURNO DE LOS HIJOS En la ONG Centro de Vida, que cuenta con 25 años de trayectoria dedicados a la asistencia y prevención de las adicciones, fueron los hijos quienes tomaron el mando de la ayuda hacia los otros, con la creación del Grupo gratuito “HIPA” (Hijos de Personas con Adicciones) para ayudar y contener a todos los hijos de personas con problemas de adicción (que no estén en tratamiento). Centro de Vida fue fundado por Segundo Amadeo y Videla, luego de su recuperación. Su familia integraba la comisión directiva del Programa Andrés, uno de los pocos lugares dedicados a la ayuda a los adictos en los ´80. A partir de su experiencia, emprendió su propio camino y fundó la ONG en 1989, integrada hoy por médicos, psicólogos, psiquiatras, sociólogos y familias. En aquel momento fue muy revolucionario, corría el año 1992 y no existían leyes que los amparaban y las obras sociales no cubrían tratamientos. Había una vieja escuela que mandaba que debían ser internados”, cuenta Alejandro Del Frades, presidente del Centro de Vida. “Se trabajaba en el living de la casa de Segundo. Con el correr de los tiempos y el cambio de leyes las cosas fueron distintas”, relata Alejandro. Pero si bien las adicciones están más aceptadas como enfermedades, también se naturalizó el consumo y se viralizó la desinformación. Centro de Vida trabaja con el entorno familiar, es decir con grupos de padres, hermanos, parejas a través de acciones formativas y comunitarias en promoción de la salud y prevención de adicciones y se les da lugar a los hijos, “no para que sean parte de la red sino para contenerlos y acompañarlos”, dice Alejandro. Y para que no repitan la historia de sus padres. Ramiro Mendoza Aguila, sociólogo del área de Prevención de las adicciones y promoción de la salud, dice que “lo fundamental es una mirada positiva y esperanzadora y ofrecer espacios de salud, de alianzas y de colaboración con distintas instituciones. Es fundamental el trabajo en red. Generalmente todos los logros nacen de fuerzas por minoría, que vienen de una situación difícil”, describe. Minorías con un ímpetu trasformador, con una fuerza poderosa, capaz de ayudar desde el dolor. .14 REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM Sábados 17.30 horas Con el objetivo de difundir la Responsabilidad Social Empresaria, surgió hace más de tres años “40 Minutos de RSE”. Con un formato dinámico, entretenido y desde la visión de los actores del Ecosistema de Responsabilidad Social, aborda la RS en todos sus aspectos. A través del relato de sus protagonistas, difundió las acciones responsables de innumerables empresas, organismos de Estado, cooperativas, sindicatos, ONG´s y Universidades que estan marcando el rumbo de la RSE en Argentina y el mundo. Además, por medio de renombrados especialistas, presenta contenidos didácticos con información actual. Entre ellos la columna del Dr. Kliksberg y la de la Dra. Minnicelli. para verte mejor Fundación Zambrano trabaja en la prevención de la ceguera y las enfermedades visuales. Articulación con otras entidades y capacitación profesional con foco en sectores vulnerables de todo el país. .16 “A nivel personal uno se pone en contacto con realidades que no conoce. Hacer esto me gusta mucho, me cambia el clima, el ánimo. Es otra cosa, otro mundo y es muy agradable. Uno rompe un poco con su rutina pero se organiza. Esto da aire fresco aunque se trabaja más y se ven más pacientes que en la consulta regular. Encima, se trabaja con chicos que es una cosa genial”, dice el Doctor Víctor París, especialista en oftalmopediatría, estrabismo, vías lagrimales y baja visión de Fundación Zambrano. Además de atender su consultorio en la entidad, París es parte del equipo de voluntarios de la organización que recorre el país. Recientemente estuvo en Salta, Tucumán y Catamarca, anteriormente ha estado en Bariloche y en otras localidades del Gran Buenos Aires, Santa Fe y las islas del Delta. “Trabajamos de 9 a 4 atendiendo, haciendo “streaming visuales” para detectar patologías, y para evitar que los chicos se atrasen en sus estudios por no poder tener anteojos”, dice París, quien relata con entusiasmo las distintas veces que ha viajado por la Argentina para llevar adelante lo que la entidad sabe cuidar: los ojos. Es que la Fundación Zambrano es una institución privada sin fines de lucro que trabaja para prevenir la ceguera a través de la capacitación de profesionales, la investigación y la atención quirúrgica de alta complejidad a todas las perso- REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM Para verte mejor > Fundación Zambrano CON SÓLO 50 PESOS POR NIÑO, UNA COMPAÑÍA PUEDE ASEGURAR LA SALUD VISUAL DE UNA COMUNIDAD EDUCATIVA FINANCIANDO UNA EDICIÓN DE VER PARA APRENDER. .18 nas con enfermedades visuales. Nació en 1990 por iniciativa del Dr. Alberto Zambrano, y se ha constituido en uno de los centros privados de formación de cirujanos especialistas en retina más importantes de la región. Cuenta con un área de asistencia social para que todos los individuos con problemas de vista puedan acceder al mejor nivel de atención independientemente de su situación socioeconómica. “Desde allí”, dice Clara Federico, encargada del área, se llevan adelante los programas “Ver Para Aprender” y “Volver a Ver”, y campañas de concientización al público. Además, con el fin de acercar la oftalmología de alta complejidad a todas las personas, hemos desarrollado un sistema de ayuda financiera para pacientes que deben realizarse un tratamiento y no cuentan con los recursos necesarios. Esta se provee gracias a las donaciones recibidas, y mediante un sistema de microcréditos para la salud y subsidios parciales y totales”, explica y cuenta, que además, ofrecen atención gratuita para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad social. “Ver para Aprender” está vigente desde 2003 y pone foco en escuelas con alta proporción de niños con nece- sidades básicas insatisfechas “cuya premisa fundamental es que un chico que no ve bien es un niño que no aprende bien”, comenta Federico. Sus objetivos son evitar que los problemas visuales se conviertan en un obstáculo para la educación y el desarrollo de niños y adolescentes; concientizar sobre la salud visual; y fomentar la adopción de conductas preventivas. Para lograrlo, además, se trabaja estrechamente con los docentes en la promoción de distintos hábitos y en la adquisición de la habilidad para distinguir problemas visuales en sus alumnos. Luego se coordina la visita de un equipo de médicos de la Fundación Zambrano para realizar un examen completo y determinar quiénes precisan anteojos y quienes –eventualmente- un tratamiento de mayor complejidad. Además se entregan los lentes en forma gratuita. Desde sus inicios este programa ha tenido los siguientes resultados en todo el país: 38 mil niños atendidos, 244 escuelas visitas y la entrega de 2637 pares de anteojos. El otro programa destacado es “Volver a Ver”, que realiza operaciones de cataratas a personas de bajo recursos para evitar, así, casos de ceguera por catarata, la cual se produce por el en- REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM vejecimiento del ojo. Para llevar adelante esta iniciativa, la fundación se vale de instituciones que intermedian entre los beneficiarios y la entidad. “Buscamos beneficiar a las personas de la tercera edad, de escasos recursos económicos y menores posibilidades, para que logren mejorar su calidad de vida”, dice Federico. Pero Fundación Zambrano no trabaja sola sino que cree en el poder de la articulación con todos los sectores. Por eso llevan adelante acciones de la mano de organizaciones como Fundación Ruta 40 con la cual implementan Ver Para Aprender. También trabajan junto a Fundación Navarro Viola, Fundación Acindar, Pfortner, IBM, el Municipio de San Fernando, Aleani Travel y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. “Las empresas y las fundaciones empresariales tienen distintas formas de colaborar con nosotros. Por ejemplo, con sólo 50 pesos por niño, una compañía puede asegurar la salud visual de una comunidad educativa y contribuir con su desarrollo financiando una edición de Ver para Aprender”, asegura Federico y comenta que si una firma desea implementar el programa en una comunidad específica, ésta debe ser evaluada por Fundación Zambrano para asegurarse de que cumpla con los requisitos de elegibilidad del programa. Las empresas también pueden elegir una escuela que ha solicitado el apoyo de la entidad o realizar donaciones al fondo social con el cual se llevan adelante las ci- rugías gratuitas o subsidiadas. Federico destaca la labor que realizan con Fundación Ruta 40. “El trabajo que se realiza en alianza con Fundación Ruta 40 permite sumar los esfuerzos para multiplicar los resultados”, afirma en concordancia con Paula Ayerza, encargada de Desarrollo de Programas de Fundación Ruta 40 quien asegura que ¨trabajar con ellos es enriquecedor, una experiencia superadora. Son los expertos en la temática visual. Gracias a ellos, los niños mejoran ampliamente su salud”. NUESTRA PREMISA FUNDAMENTAL ES QUE UN CHICO QUE NO VE BIEN ES UN NIÑO QUE NO APRENDE BIEN. REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM .19 E U RQ ÁN A EJ M a ist v tre n co R GE En TENEMOS QUE LOGRAR QUE CADA NIÑO SEA TRATADO POR IGUAL, QUE SEA DESAFIADO Y SACARLO DEL LUGAR DEL POBRECITO, DEL QUE GENERA LÁSTIMA. .20 REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM sorteador de - obstaculos Germán Ejarque afrontó y afronta las limitaciones físicas para desarrollar a pleno su potencial. Pero fue por más: que su historia no sea individual sino colectiva. Desde un cargo público, como Presidente del Consejo Provincial de Mendoza de la Persona con Discapacidad y desde la sociedad civil, lucha por dar visibilidad y plena vigencia de derechos. Si hubiera que describir a Germán Ejarque, las palabras serían: “sorteador de obstáculos”. A lo largo de su vida ha desafiado diferentes barreras: la asistencia a una escuela normal y no especial, siendo el primero en lograrlo en Mendoza, el paso por la universidad, y la lucha para que otros alcancen lo que él pudo hacer. Ejarque se entusiasma al contar su historia pero no para auto vanagloriarse sino porque intuye el poder de las palabras. También intuye que su relato puede servir de inspiración a todos. REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM .21 Entrevista > German Ejarque Se caracteriza por romper barreras y superar desafíos, ¿qué obstáculos planea sortear ahora? Hay uno que todavía no terminamos de superar y que implica un cambio cultural. En lo personal lo encaro desde la participación política. Me ha pasado que mi opinión política suele ser cuestionada, no desde lo que estoy diciendo sino desde la discapacidad. Creen que, por estar en sillas de ruedas, o por necesitar de alguien que te ayude y asista, piensan que esas personas manipulan tus ideas. En Mendoza, concretamente pasó eso. Además, tenemos una constitución provincial que impide que los individuos con alguna discapacidad ocupen cargos legislativos. Es de 1916 y es letra muerta porque, a simple vista, es inconstitucional, pero sigue estando la mirada social. Puedo hablar de economía en una nota, y los comentarios son, “el gobierno usa a un discapacitado para dar lástima”. De esa imagen social hablo. Es decir, me ningunean por tener sillas de ruedas y no escuchan mis verdaderas posturas sobre distintos temas. ¿Ven la silla de ruedas y no a usted como persona? Exacto. Y eso pasa en todos los lados y en muchos ámbitos. En lo laboral, estuve viviendo en España durante un tiempo, y había una vacante en un banco para cargos gerenciales. Pasé todas las evaluaciones, quedamos 36 postulantes y, por mérito y capacidades, quedé primero en la lista. Luego se redujo a cuatro candidatos. En la etapa final, había que decidir, por el perfil, quién iba a cada sucursal. Y como yo estaba primero, podía elegir. Pero en la última etapa, los evaluadores me dijeron que no había lugar para minusválidos -término que usan en España , porque el cupo ya estaba cubierto. Lo primero era la silla de ruedas y eso me inhabilitaba para ocupar el cargo. Esto es algo que pasa en todos lados. Pero a los 37 años he logrado cosas que nunca imaginé. Formé una familia, fui padre. Y ahora siento el compromiso con todas las personas que no pudieron desarrollarse. ¿Qué cambios se produjeron desde el Consejo Provincial de la Persona con Discapacidad desde tu gestión en 2008 a la fecha? Lo primero que hicimos fue fijar metas. El principal objetivo era que las personas con discapacidad fueran protagonistas de sus vidas en todo sentido: el deportivo, el social. Hasta esa fecha siempre había grupos de padres o profesionales que trabajaban para ellos. Ahora el objetivo era que tomáramos el timón y diéramos nuestra propia voz. Así, convocamos a individuos con diferentes discapacidades. Y entonces cada uno podía definir y defender lo que vive. Por ejemplo, yo me sentía con la limitación de no saber cuáles eran las necesidades de la comunidad sorda, de la disminución visual, etc. Por ejemplo, en la primera, el no poder comunicarse es una barrera muy grande. Si son víctimas de un delito, no pueden denunciarlo en la comisaría o contar cómo se sienten en una consulta en el hospital. No estamos socialmente AFÁN DE SUPERACIÓN Germán Ejarque nació en 1978 en Guaymallén, Mendoza, y a los pocos meses se le diagnosticó una atrofia espinal infantil que le impidió caminar. De chico asistió a una escuela especial y, en un contacto esporádico con el entonces gobernador José Octavio Bordón, le contó que el centro de rehabilitación donde asistía estaba cerrado por falta de presupuesto. También le dijo que no podía ir a una escuela de enseñanza común por su discapacidad. Sus reclamos fueron escuchados y pudo pasar a un establecimiento normal donde fue abanderado, delegado estudiantil y ganó las olimpiadas provinciales de economía. A los 22 años se graduó, con medalla de oro, como contador público nacional en la Universidad Champagnat. Estuvo a cargo de Recursos Humanos del Hospital Central. Desde 2008 es presidente del Consejo Provincial de la Persona con Discapacidad y trabaja también en organizaciones de la sociedad civil. REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM preparados para incluirlos. Así, encaramos un proyecto de ley que establece la eliminación de barreras de comunicación, que estuvo cajoneada por la legislatura, pero por decreto logramos sacar su reglamentación. Fue el primer paso. Luego, dimos reconocimiento a la necesidad de intérpretes y de poder ser educados en su propia lengua, potenciados por acciones del gobierno nacional. Se hicieron cambios en distintas áreas, muchas veces nos costó, por esta diversidad y por décadas dónde hemos estado escondidos, alejados. Buscamos dar visibilidad para poder cambiar eso, con acciones en lo deportivo, en lo cultural, eliminando no sólo barreras físicas sino que cada uno salga a decir que quiere y siente. Eso fue un gran logro colectivo: vernos participar en la vida social. El cambio principal se puede resumir en la frase: “nada de nosotros sin nosotros”. ¿Qué sintió cuando le ofrecieron el cargo? Tuve dudas en aceptar este cargo porque no era en lo que yo estaba formado, que es en economía y gestión de salud. Ni siquiera conocía la Convención de Derechos Humanos ni sabía que existía este Consejo. Pero decidí rodearme de quienes más sabían, aprendiendo de errores. Por eso acepté el cargo y, representando a Mendoza, formo parte .24 del Consejo Federal de Discapacidad, un ámbito de participación muy bueno porque se puede hacer puesta en común. Mendoza está a la vanguardia en derechos sabiendo que es mucho lo que falta hacer. ¿A cargo de este tipo de organismos debe estar sí o sí una persona con discapacidad? Creo que sí. Nadie pensaría, por ejemplo, poner a un hombre al frente del Consejo de la Mujer. Es mejor porque, sin dejar de lado a los profesionales formados en la temática y con una experiencia muy grande, se le da más visibilidad al organismo y además puede convocar a sus pares. Y ante la discriminación, una persona que vive con discapacidad, que sabe lo que le costó insertarse en la escuela, que sabe lo que se experimenta cuando no la dejen entrar a determinados lugares, sabe cómo actuar en cada caso. Representas a los que viven esa realidad, y eso es más acabado. que me preocupa lo mismo que a otro argentino. La política es una gran vidriera para poder tocar justamente esos temas. Y el objetivo fue cumplido. ¿Cómo cree que seguirá el Consejo con la nueva administración que asume a fin de año? Creo que habrá una continuidad porque la sociedad ha incorporado estos cambios. La idea es acompañar los gobiernos profundizando la participación de personas con discapacidad en las decisiones. Hemos formado una ONG, Asociación Mendoza con Más Inclusión, y vamos a seguir con nuestros objetivos a través de ella, acompañando y trabajando en todo lo que tenga que ver con el reconocimiento de los derechos abarcando también temas de género y pueblos originarios. ¿Por qué decidió postulares como candidato a concejal en Guaymallén? Usted tuvo que pelear para pasar de una escuela especial a la común. ¿Le parece que estas primeras deberían desaparecer eventualmente para evolucionar hacia una única escuela para todos? El objetivo no era que entrara en el Concejo Deliberante, porque estaba en un lugar alejado de la lista, sino que era mostrar que una persona con discapacidad puede hablar de otros temas, Creo que sí, no estoy en contra de la educación especial en cuanta a la formación de maestros. Pero no en escuelas especiales sino acompañando y apoyando para lograr niños y jóvenes REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM Entrevista > German Ejarque en ámbitos de paridad de edad porque si no salimos a la vida sin herramientas necesarias para adquirir logros sociales. Mis mejores amigos son los de la escuela de enseñanza común, y además es más productivo porque la especial te limita el poder seguir estudiando. Cuando asistí a una de ellas, estuve con chicos que, con todas sus potencialidades no pudieron dar el salto porque fueron civilmente incapacitados. Muchos familiares piden esto para cobrar una pensión de por vida o por otros motivos pero hay que tener mucho cuidado con ser declarado incapaz, porque es la muerte civil de una persona. No puede contratar, casarse, votar ni nada de lo que todos hacemos de elegir libremente. Esto es algo que tenemos que cambiar, diciéndoles a los jueces que no declaren la incapacidad de las personas. ¿Qué más se debería modificar? Lo cultural, en todo sentido. Los padres de los mismos chicos de perder el miedo, de entender que la burla se da en todos por igual. También los padres de los otros compañeros de comprender que integrar a un chico, por ejemplo, con atraso madurativo beneficia a todos y no implica una disminución de la calidad de la enseñanza. En la escuela inclusiva se dan mejores resultados en todos los niños, además se adquieren otras habilidades y se desarrolla la empatía, cualidad clave para el ámbito laboral, impactando todo esto en los logros académicos. Desde lo político, asumir un fuerte compromiso por adaptar ediliciamente las escuelas, aunque las nuevas tienen un diseño universal, pensado para todos los usuarios pero hay que adaptar las viejas. Esto es una barrera grande pero que también se usa como excusa para no aceptar a un niño con limitaciones. También hay que trabajar más en la formación de Recursos Humanos específicos. Por ejemplo tenemos pocos intérpretes del lenguaje de señas como para que haya cada uno en las aulas. En el caso de Mendoza, hay 20 intérpretes registrados, y es un número bajo. Pero también se han tomado medidas muy importantes, como el Plan Conectar Igualdad, con herramientas tecnológicos inclusivas. Pero su llegada debe universalizarse más aún, para llegar también, por ejemplo, a escuelas de adultos. Soy muy optimista, se han dado cambios muy grandes, y vamos a poder tener una sociedad más preparada y una visibilidad más colectiva de las personas con discapacidad. ¿Cuál fue la barrera más difícil que tuvo que superar? La prueba más fuerte fue sortearme a mí mismo, yo me marginaba, me autodiscriminaba, me negaba la posibilidad de enamorarme o formar un familia y estaba muy enfocado a lo académico, lo profesional y laboral y me privaba de conocer a alguien por el miedo al rechazo, a sufrir por amor. Cuando conocí a Marcia, mi esposa, yo no me animaba a dar el primer paso. Me costó mucho superar eso, me había prohibido a mí mismo alcanzarlo. ¿Sus padres le ayudaron en estos procesos? Soy lo que soy gracias a ellos, que no me sobreprotegieron ni sintieron vergüenza de mí. Hay muchas familias que todavía esconden a las personas con discapacidad. Mientras iba a la universidad mi padre se quedaba hartas horas de la noche fuera del edificio sin entrar para no invadirme. Yo sabía que él estaba al pie del cañón, con un gran sacrificio. Trato de resaltar el rol de los padres porque nadie está preparado para esto y aparecen el miedo y las dudas. A mi madre, cuando nací, con una falta total de tacto, le dijeron que yo tenía pocas expectativas de vida, y que cuando ocurriera mi fallecimiento, ella les diera mi cuerpo para el estudio de la ciencia. Cuando cada caso es distinto. Yo creo mucho en el poder de la mente. Mis padres siempre me trataron igual que a mis hermanos. Yo secaba los cubiertos porque era algo que podía hacer y me exigían en los estudios. Tenemos que lograr eso en el país, que cada niño sea tratado por igual, que sea retado frente a una macana, que sea desafiado y sacarlo del lugar del pobrecito, del que genera lástima. ALCANZAMOS UN GRAN LOGRO COLECTIVO: VERNOS PARTICIPAR EN LA VIDA SOCIAL. EL CAMBIO PRINCIPAL SE PUEDE RESUMIR EN LA FRASE: “NADA DE NOSOTROS SIN NOSOTROS”. REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM .25 la locomotora del pueblo Como creador del Tren Hospital para Chicos, Martín Urtasun lleva más que salud. Aporta energía, vitalidad y deja su alma. Podría ser considerado como la locomotora, aquella que empuja y emprende hacia delante. Y en cierta forma lo es. Porque el médico pediatra Martín Urtasun es el creador de Fundación Alma, una organización social sin fines de lucro que, desde 1980, pone en funcionamiento al Tren Hospital para Chicos, un hospital rodante que llega al norte argentino para brindar atención primaria -incluyendo servicios médicos, odontológicos y medicamentos- y educación para la salud, en forma gratuita, a niños y adolescentes de 0 a 18 años que carecen de servicios permanentes en esta materia. Con una vitalidad que sorprende, a los 87 años y más de 60 como médico, tal como él lo revela- Urtasun cuenta detalles de la entidad que fundó y de su trabajo en ella agregando que “siempre me dediqué a la pediatría y me interesa mucho la evolución de los chicos porque ellos se hacen querer” ¿Por qué eligió el nombre Alma? Cuando hice la fundación le puse ese nombre porque hay que tener alma, y hay que sentir esto en el alma para poder pelear por el chico y su salud con armas escasas pero que pueden tener un uso bastante interesante cuando se las hace blandir. ¿Cómo fueron los orígenes de la fundación? Como pediatra, necesitaba una fundación que me apoyara en el cambio que yo quería hacer desde una sala vieja del Hospital Alvear que me habían asignado. Me acuerdo de una chica de 11 años con osteosarcoma de cadera que estuvo en la sala unos ocho o nueve meses y el jefe le iba seccionando por tajadas hasta que ya no pudo sacar más. Esa chica se hizo bastante amiga mía y un día me REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM .27 PRÓXIMA PARTIDA El Tren Hospital para Chicos ALMA está integrado por equipos de profesionales voluntarios que se conforma para cada viaje, que tiene una duración aproximada de 15 días. Así, pediatras, médicos generalistas, odontólogos, radiólogos, trabajadores sociales, enfermeros y bioquímicos se suman a esta experiencia desde distintos puntos del país, ofreciendo su tiempo y saberes profesionales al servicio de quienes más lo necesitan. Cuenta con tres vagones: el primero contiene la sala de máquinas, la cocina y los dormitorios del equipo voluntario de tareas generales; en el segundo están los camarotes para los voluntarios, el salón comedor y los baños. El tercero es el hospital propiamente dicho que posee dos boxes de atención médica pediátrica; un consultorio odontológico equipado con dos sillones; un laboratorio de análisis; una sala de rayos X; otra de enfermería y una recepción de trabajo social No tiene locomotora propia sino que se enganchan al FFCC Belgrano Cargas, por lo cual la fundación selecciona sus destinos en función de las posibilidades de este ferrocarril. El tren visita una vez por año cada uno de sus destinos (el norte de Córdoba y Santa Fe, y las provincias de Chaco, Tucumán, Santiago del Estero, Formosa, Catamarca, Jujuy y Salta), de manera de asegurar la continuidad en la atención y el seguimiento de cada paciente. Por otro lado, desarrolla una tarea de educación que articula con las escuelas locales y favoreciendo, así, la sustentabilidad de su acción. El tren ya cumplió su misión número 201 llevando ropa, alimento y amor. la 202 salió el 28 de agosto. Próximas partidas: 2 de octubre y 6 noviembre. entrego un regalo: un dibujo en una a hoja de cuaderno donde había pintado de verde un prado, con pajaritos, con un horizonte celeste, nubes y una casa donde salía humo de una chimenea. A su lado había una chica parada con los ojos cerrados. Esa niña murió un par de días después de darme el dibujo, me duele recordarla pero, en buena parte, ella ha contribuido a impulsar que yo hiciera todo esto por los chicos. Yo veía cómo llegaban esos niños del interior que en realidad venían a Buenos Aires a morir. Porque la patología que padecían ya estaba muy avanzada, eran inoperables. Me hacía muy amigo de esos pacientes y me dolía –y me sigue doliendo- que un amigo se muera. Y más cuando eso pasaba muy a menudo. Y empecé a pensar que lo que habría que hacer era no esperar a que eso sucediera sino que había que crear para la gente, del interior, de lugares poco accesibles, un servicio de salud. Había que buscarlos y crearles la inquietud de que fueran al médico. Y se me ocurrió montar un hospital en un tren podía ser efectivo. Y que ese tren funcionara como una sala de primeros auxilios. Ahí empecé a pelear por conseguir los vagones. ¿Costó convencer a autoridades, colegas, etc? Y me rebotaron muchísimas veces. Estuve un año o dos protestando, pidiendo y con sucesivos matches de box y explicaciones conseguí tres vagones que hoy están en marcha pero que en ese momento estaban todos oxida- REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM NUEVAS MANOS El Tren Hospital para Chicos Alma renueva en cada viaje su equipo de profesionales voluntarios. Por ello, la convocatoria está siempre abierta. Las especialidades requeridas son: pediatras y médicos generalistas, odontólogos, bioquímicos, enfermeros, radiólogos y trabajadores sociales. Los profesionales de la salud voluntarios que viajan en el tren no se ocupan de tareas de mantenimiento, limpieza ni cocina ya que la Fundación cuenta con un equipo voluntario de tareas generales a bordo de los vagones. El grupo se completa con un coordinador que oficia de referente y guía del trabajo, rol que desempeña siempre alguno de los miembros estables voluntarios de la entidad. Aquellos interesados pueden contactarse a través de la página web http://fundacionalma.org. ar/wp/ o al teléfono (011) 4963-8394. La locomotora del pueblo > Tren hospital dos, sin puertas ni ventanas. Además de restaurarlos, había que acondicionarlos, haciendo las divisiones que yo necesitaba para el proyecto. Se hicieron consultorios, salas, laboratorios completos, equipos de rayos, salas de espera donde estaba la asistente social, camarotes y comedor para los profesionales voluntarios. ¿Por qué es importante la labor que llevan adelante? Hay muchos pueblos perdidos en la inmensidad de nuestro territorio y no tienen a nadie o, tal vez cuentan con un médico ocasional que va de vez en cuando a atender. Y toda esa gente tiene problemas nutricionales y de salud por Chagas, por sífilis y tuberculosis que siguen existiendo. Y pareciera que en estos pueblos no se le lleva el apunto a todo esto. Al principio, cuando llegamos con el primer tren, no se presentaba nadie. Los médicos tenían la orden de bajarse y, generalmente, caía algún paisano que miraba los vagones y preguntaba “esto que es”. Cuando le decíamos que era un hospital, su segunda pregunta era “y esto cuánto nos va a costar”. De nuevo la respuesta era, “nada, es absolutamente gratuito. Somos una fundación y el tratamiento para la enfermedad es sin costo”. A los 20 minutos venía una cantidad de población infantil con sus madres, gracias a que esos paisanos corrían la voz. Era algo totalmente nuevo, que no estaba en el país y que requería personal y que el equipo de gente tenía que ser joven para adecuarse a todos los problemas y dificultades del viaje. Hoy cuando el tren llega, somos recibidos con banderas y colores. Además en el norte del país se conserva la idea de respeto por el médico. ¿Cómo son los viajes? Duran unos 15 días y los profesionales viven y trabajan dentro del tren. Entonces debe haber armonía en el grupo que va a los destinos. Estas personas lo hacen en forma gratuita, dejan sus ocupaciones y empleos habituales y destinan dos semanas a atender a los pacientes. Estos médicos, enfermeras, dentistas y asis- tentes sociales no son sólo de Buenos Aires. Vienen de todos los rincones del país. Y todo esto se solventa con donaciones particulares y colaboraciones de empresas que desinteresadamente nos acompañan para que podamos seguir viajando, para que podamos invertir en mejorar los vagones y la atención. Hay profesionales que ya van por su quinto o sexto trayecto, e incluso más. Y al llegar contamos con el apoyo de la comunidad, de sus escuelas, de sus pobladores, en especial de las maestras, que son unas grandes aliadas. Porque solemos llegar en época de clases, donde las docentes están al frente de esos niños. REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM ERA ALGO TOTALMENTE NUEVO, QUE NO ESTABA EN EL PAÍS Y QUE REQUERÍA PERSONAL JOVEN, VOLUNTARIO Y COMPROMETIDO. .29 saber hacer Ya nadie discute sobre el rol de las pymes en materia de RSE. Su cercanía con la comunidad, con los empleados y sus estructuras jerárquicas más chatas y más accesibles hacen que la Responsabilidad Social fluya de una manera natural. Incluso, muchas de ellas realizan acciones responsables sin saberlo. Independientemente de su tamaño, ¿qué sucede en las empresas familiares, ya sean grandes, medianas o pequeñas? ¿Se puede trasladar la característica de las pymes en materia de RSE a este tipo De capitales nacionales, la empresa Savant conjuga crecimiento con RSE. de compañías? ¿Es más fácil allí lograr el compromiso de la alta dirección y contagiarlo hacia todos los colaboradores? “El punto positivo es lo rápido que se puede trabajar. Al ser una firma familiar, la dirigencia está más permeable a involucrase con la RSE”, dice Ivanna Mandolesi, vicepresidente de Savant y responsable de RSE de esta compañía farmacéutica de capitales nacionales, de origen cordobés. La firma fabrica productos con prescripción, recomendación y de venta libre bajo 40 marcas. Exporta a más de 10 países, ubicados en la región y en Asia y África y tiene una dotación de más de 300 empleados y una facturación de 47 millones de dólares en 2014. Además, en los últimos cuatro años realizó una inversión de 23 millones de dólares. “Pero como todo tipo de empresa, ya sea familiar o no, es un gran desafió el ser sustentable. Para nosotros es un trabajo y un reto el comprometer a las demás áreas y estructuras de la organización. Trabajamos mucho en ver cómo ir permeando la estrategia en todos los niveles, capacitando, comunicando, haciendo talleres, entre otras actividades para facilitar el proceso de conocimiento de lo que la firma y sus directivos quieren hacer en materia de RSE, y de la estrategia integral de la empresa”. La juventud de la compañía, que se creó en 1993 como un pequeño laboratorio que tuvo un crecimiento exponencial en los últimos 20 años, también pareciera ser un factor que la vuelve más receptora de iniciativas responsables. “Como empresa joven nos caracterizamos por ser dinámicos y activos y una actitud frente al cambio. Sabemos que en materia de RSE estamos iniciando un camino, recorriéndolo y que allí está nuestro compromiso de sumar y trabajar para la comunidad. En el pasado habíamos trabajado REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM Ivanna Mandolesi Vicepresidente de Savant y responsable de RSE .31 Saber hacer > Savant en muchas iniciativas. Pero llegamos a un punto de madurez como para plasmar nuestras acciones y realizar el primer reporte bajo los lineamientos de GRI (Global Reporting Initiative) que refleja el período 2013-2014. Realmente fue un orgullo poder confeccionarlo pero no implicó sólo plasmar las iniciativas que la empresa realizaba desde hace tiempo sino también el compromiso hacia delante ante todos nuestros grupos de interés. Como empresa joven lo pudimos hacer. Y esto muestra la flexibilidad hacia el cambio y también muestra que cuando estás creciendo tenés que trabajar en muchas áreas y un aspecto fundamental es la RSE”, afirma la ejecutiva. Las acciones sustentables se agrupan en dos pilares: salud y educación bajo el programa madre denominado Activarse Savant. En materia de salud, llevan a cabo distintas actividades como charlas de capacitación con distintas temáticas para los colaboradores y para la comunidad, principalmente de El Tío, en Córdoba, donde la firma tiene su planta. También imparte cursos de primeros auxilios, de prevención de adicciones, de cáncer de mama, entre otros. Además de ofrecer beneficios corporativos para fomentar la actividad física y colaborar de cerca con aquellas entidades que requieran la donación de medicamentos. “En educación nos enfocamos en concientizar a nuestra gente de lo que implica ser una compañía sustentable, y encaramos programas de voluntariado con Junior Achievement y Fundación Córdoba Mejora, donde apadrinamos escuelas y trabajamos junto con los directores de escuela. Estando en una zona como El Tío, que es muy pequeña, necesitamos colaboradores capacitados para trabajar y la forma de sembrar esta semilla es ayudar en las escuelas para que egresen alumnos que después pueda emprender y llevar adelante un estudio, un trabajo”, explica Mandolesi. También encaran acciones junto con .32 otras entidades como Endeavor Argentina, Fundación Empresarial para Emprendedores y Voces Vitales. Otra característica de la empresa es su compromiso con el liderazgo y el empoderamiento de la mujer. “La verdad es que nuestro porcentaje de participación femenina en las gerencias es de más del 30 por ciento, si comparamos con el promedio de Argentina, que es del 18 por ciento, lo vamos logrando”, asegura. “Ponemos el acento en la integración y diversidad, porque creemos que, si hay diversidad, hay opiniones distintas y eso hace al crecimiento de las personas y de la empresa. Allí es donde se produce el conocimiento, en el lugar dónde el hombre y la mujer trabajan juntos”, detalla. Esto también se traduce en políticas de incorporación de personas con discapacidad para lograr un ámbito laboral inclusivo. A la hora de hacer un balan- ce, la ejecutiva asegura que, “si nos paramos en 1993 cuando Mauro Bono fundó Savant y comparamos con la actualidad, vemos que se han fortalecido notablemente todos los vínculos con los grupos de interés”, dice. “Pensamos en el largo plazo por eso la firma invirtió 23 millones de dólares en los últimos cuatro años en plantas y en maquinarias. Y esa visión de invertir y de crecer hace que tenga la mirada puesta en el futuro, y que las decisiones no se toman para el hoy sino para ayudar a que la empresa sea sustentable y se mantenga, transmitiendo esto a las futuras generaciones. Y eso llega a todas las áreas y niveles de la empresa y hace que, frente a ciertos problemas del trabajo diario cada persona lo piensa y lo resuelve de esa manera. No es “atarlo con alambres”, sino que sea en forma duradera y que, si se trata de un error, no se repita”, concluye. NUESTRO PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN FEMENINA EN LAS GERENCIAS ES DE MÁS DEL 30 POR CIENTO, EN COMPARACIÓN CON 18 POR CIENTO DE LA ARGENTINA. REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM MITOS Y REALIDADES reportes integrados ¿VENTAJAS COMPROBADA O MERA ACUMULACIÓN INFORMATIVA? Mientras que la Responsabilidad Social y la Sustentabilidad ganan terreno en las organizaciones, parecería que van quedando obsoletos los balances en la forma tradicional, aquellos que sólo dan cuenta de los resultados financieros de una organización, para sumar así en un único documento, otro tipo de información relevante, confiable, medible y comparable. Esta nueva “Memoria o Balance” recibe el nombre de Reporte Integrado. Pero, ¿cuál es su alcance? ¿Se aplica a todas las entidades? Las claves para acercarse a una respuesta en este verdadero o falso. .34 REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM Mitos y Realidades > Un nuevo modelo de empresas La clave está en la creación de valor. VERDADERO El International Integrated Reporting Council (IIRC), coalición mundial formada por reguladores, inversores, empresas, contadores, ONGs, entre otros, promueve el foco en la creación de valor como el nuevo paso en la evolución de los reportes. En el artículo “Corporate Reporting Needs a Reboot” (“los balances de empresas necesitan un relanzamiento”, Paul Druckman, CEO de IIRC, explica varias de las características de esta nueva forma de rendir cuentas. Así, dice que en los reportes integrados se tiene una verdadera “visión del modelo de negocios de una compañía como también sus estrategias, sus desafíos y oportunidades”. También habla de que es necesario reformular el capitalismo. “El modelo actual de capitalismo pone excesivo énfasis en datos financieros de corto plazo y descuida la información que muestra las verdaderas fuentes de la creación de valor sostenible –cosas como innovación, “brand equity” (valor de la marca), lealtad de los clientes, y relación con los grupos de interés clave. Hoy los balances se concentran en relatar el cumplimiento regulatorio e implican textos trillados y repetitivos y jerga legal. Como resultado, tenemos una superabundancia de archivos, lanzamientos de prensa e informes de analistas y artículos enfocados en datos financieros. El sistema ha perdido de vista el sentido de reportar e informar: comunicar valor a los inversores. Así se pone todo en el corto plazo y se olvida la creación de valor a largo plazo”, resume. Implica meramente sumar a los datos financieros, aspectos sociales y ambientales. combinación de reportes existentes o la combinación forzada del balance financiero con el social. En cambio, implica un documento conciso que se concentra en temas concretos, aquellos relevantes para los inversores, que afectan la estrategia de la empresa y su futura orientación. Por sobre todo, y tal como plantea la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social “se debe partir de un sinceramiento en la cuantificación cierta y conceptualización clara del impacto negativo de la actividad de la organización en el entorno”. Presenta claros beneficios. VERDADERO En base a encuestas a empresas que participan en su programa piloto para la implementación de este tipo de herramientas, el IIRC comprobó la existencia de cinco beneficios claros que trae aparejada la confección de reportes integrados. Entre las ventajas aparecen: el permitir tener una visión más clara del modelo de negocio, repercutiendo en la innovación y las decisiones estratégicas; el aumento del foco del directorio y la alta gerencia en trazar el rumbo de la organización; el permitir que los equipos de trabajo interactúen de una manera fluida y natural, evitando así los compartimentos estancos y las divisiones por áreas; la mejora de los procesos internos y el uso de la información; y el aumento del valor para inversores y otros stakeholders o grupos de interés. Las compañías norteamericanas lideran la migración hacia reportes integrados. FALSO FALSO La estructura de estos nuevos reportes difiere, en forma considerable, del modelo estándar de memorias y balances. Y lo hace de varias maneras. Por ejemplo, va mucho más allá de simplemente mostrar el desempeño pasado en un período determinado de tiempo (en general un año) para ayudar a los inversores a entender cómo se crea valor, dado el modelo de negocios de la empresa, su estrategia, sus riesgos y oportunidades. El reporte integrado muestra que el capital financiero no es el único activo que crea valor. Por el contrario, se debe reportar la interacción de seis diferentes tipos de capital: financiero; productivo; intelectual; humano; social y de relaciones; y natural. Así, no se trata de una mera Si bien hay empresas que si lo hacen, la delantera la conducen firmas de origen europeo, asiático y latinoamericano. Según Druckman esto se debe a que muchas firmas estadounidenses dudan en hacer declaraciones sobre desempeños futuros desempeño por temor a posibles litigios si estas no se cumplieran. Pero afirma que hay razones más profundas: muchas consideran el hecho de reportar como algo que hacen porque es obligatorio. Con lo cual, si no está legislado, creen que no deberían hacerlo. Otras comenzarán a confeccionarlos, solo cuando adviertan que sea una exigencia de la mayoría de los inversores. Pero en el camino, se enfrentan a la amenaza de quedar atrás en algo que hasta ahora se han destacado: innovación. REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM .35 - mas del monton A fines de este año, entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre, París será una fiesta. Pero no porque se dará una cita literaria en homenaje al gran Ernest Hemingway y sus crónicas de los años 20, junto a otros artistas. Sino porque la Ciudad Luz será por primera vez sede de la vigésimo primera Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015. No se trata de una reunión más, sino de un evento crucial: llegar a un nuevo acuerdo internacional sobre el clima aplicable a todos los países, con el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de los 2ºC. Descifrando siglas Si bien puede resultar tedioso y parecerse a un trabalenguas de siglas no siempre claras, conviene aclarar los diferentes organismos de esta reunión. Así, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como CMNUCC (UNFCCC en ¿ ¿una - inglés) es aquella que se adoptó durante la célebre “Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro” en 1992. Entró en vigor el 21 de marzo de 1994 y hasta la fecha fue ratificada por 196 Estados. Éstos constituyen las “partes” interesadas, de la Convención. ¿Cuál es su trascendencia? Se trata de una declaración universal de principios que reconoce la existencia de un cambio climático debido a la actividad humana y atribuye a los países industrializados la responsabilidad principal para luchar contra este fenómeno. La Conferencia de las Partes (COP), compuesta por todos los Estados «Partes», es su órgano supremo. Se reúne todos los años en conferencias mundiales. Allí se adoptan decisiones para respetar los objetivos de lucha contra el calentamiento global y sólo pueden tomarse por unanimidad de las partes o por consenso. La COP que se celebrará en París será la 21ª, de ahí el nombre de COP21. A su vez, también se habla de CMP para designar a los Estados de la Reunión de las Partes La Conferencia sobre el Cambio Climático Paris 2015 no es una conferencia más. Marca un hito trascendente: un acuerdo internacional aplicable a todos los países. Objetivo mitigar el calentamiento global y fomentar el desarrollo sustentable. en el Protocolo de Kioto. París será la 11ª sesión (de ahí CMP11). La CMP vela por la aplicación del protocolo y toma determinaciones para promover su eficacia. Desafíos París 2015 congregará a unos 40 mil participantes, entre representantes de cada uno de los países, además de observadores y miembros de la sociedad civil. Esto la convierte en una de las mayores conferencias climáticas más grandes del mundo. EL NUEVO ACUERDO ATRIBUYE A LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS LA RESPONSABILIDAD PRINCIPAL PARA LUCHAR CONTRA ESTE FENÓMENO. REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM .37 ¿Una más del montón? > Conferencia sobre el Cambio Climático París 2015 Sin embargo, más allá de la cantidad de asistentes, lo que verdaderamente está en juego es otra cosa: lograr, por primera vez en la historia, un acuerdo universal y vinculante para poder luchar eficazmente contra el cambio climático e impulsar y acelerar la transición hacia sociedades y economías resilientes y bajas en carbono. Este futuro acuerdo tiene partes delicadas: Por un lado, deberá tratar, de modo equilibrado, sobre la mitigación - es decir, los esfuerzos de disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero para limitar el calentamiento global a 2°C - y sobre la adaptación de las sociedades a los cambios climáticos ya existentes. Y por el otro, estos esfuerzos deberán tomar en cuenta las necesidades y las capacidades de cada país. Por último, el acuerdo entrará en vigor a partir de 2020 y deberá ser duradero, para permitir una transformación a largo plazo. Para llegar a este acuerdo, cada país deberá publicar, lo antes posible y antes de la COP21, una contribución nacional donde presente sus esfuerzos nacionales. Este tipo de ejercicio constituye una gran novedad en las negociaciones climáticas internacionales, Otro objetivo esencial de Paris 2015 tiene un cariz financiero: la movilización de 100 mil millones de dólares al año por parte de los países desarrollados, de fuentes públicas y privadas, a partir de 2020. Este compromiso, formulado en Copenhague, tiene un objetivo claro: permitir a las naciones en desarrollo luchar contra el cambio climático favoreciendo, al tiempo, el desarrollo sostenible y justo. Parte de este dinero será destinado al Fondo Verde para el Clima, cuya primera capitalización ha alcanzado 10.200 millones de dólares. Además, la Conferencia de París deberá enviar a los actores económicos las indicaciones necesarias para que reorienten sus inversiones, de modo que comience la transición hacia economías bajas en carbono. Paris 2015 no deja afuera a actores cruciales en la lucha contra el calentamiento global y un mundo sustentable: el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil, al igual que gobiernos locales y municipios, quienes están desarrollando numerosas iniciativas agrupadas en una “Agenda de Soluciones”. Ya que, desde la cumbre de Nueva York de septiembre de 2014, está tomando una dimensión importante la aplicación de acciones concretas, intercambios de buenas prácticas y transferencia de conocimientos. Este conjunto de soluciones complementará los compromisos de los Estados, enviará un mensaje de oportunidades económicas y sociales y contribuirá así a reforzar la ambición de cada uno. REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM UN POCO DE HISTORIA: LOGROS DE CADA UNA DE LAS CONFERENCIAS .38 La negociación internacional sobre el cambio climático tuvo su puntapié inicial en Río 92. Tras la entrada en vigor del Protocolo de Kioto en 2005, se impuso en 2007 una visión de mayor largo plazo, expresada en el Plan de Acción de Bali y, más tarde, se aprobó en Copenhague en 2009 un objetivo común: limitar el calentamiento climático a un aumento de 2 ºC. Cancún, en 2010, permitió concretar este objetivo mediante la existencia de instituciones específicas para los puntos clave, entre ellos, el Fondo Verde para el Clima o el Mecanismo Tecnológico. La voluntad de actuar colectivamente y de lograr la meta se reflejó en la creación, en 2011, de la Plataforma de Durban (conocida como ADP). Esta plataforma tiene como misión reunir en torno a la mesa de negociación a todos los países, desarrollados y en vías de desarrollo, para trabajar en un instrumento jurídico, con fuerza de ley, aplicable a todas las Partes de la Convención del Clima de Naciones Unidas. La Conferencia de Doha ratificó el compromiso de varios países industrializados en un segundo periodo de compromiso de Kioto. A su vez, Varsovia en 2013 permitió superar una etapa indispensable para alcanzar un acuerdo universal sobre el clima en París en 2015. Allí se estableció que todos los Estados debían comunicar sus esfuerzos e iniciativas reales para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, antes de la Conferencia de París, y evaluadas durante el primer semestre de este año. la estafa maestra Crónica de cómo Volkswagen falseó los datos de sus emisiones para engañar a autoridades y a consumidores. La noticia corrió como pólvora y desde que se conoció el hecho, el 18 de septiembre, la catarata de consecuencias no se detiene. Ese día, mediante un comunicado oficial, EPA, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, por sus siglas en inglés y el estado de California acusaron a Volkswagen y a Audi, perteneciente a la primera, de falsear las emisiones de algunos de sus automóviles. También ordenaron revisar 482 mil vehículos de ambas marcas. ¿Cómo se produjo el fraude? Por medio de un software que aplicaron sistemáticamente a modelos de 2009 a 2015 equipados con motores diésel de cuatro cilindros. Este programa detectaba el momento en que un coche estaba siendo examinado como una rutina para comprobar que cumpliera con las regulaciones federales y estatales en la materia, y así alterar los resultados. Pero en realidad, sus emisiones reales de óxidos de nitrógeno eran 40 veces superiores a lo permitido. Frente a la acusación, la compañía de origen alemán reconoció la implementación de este software ante la EPA y días después tuvo que dar declaraciones a la opinión pública, además de despedir a gran parte de la alta dirigencia en Alemania y en los Estados Unidos, responsables del hecho. De esta forma, días después del anuncio, Martin Winterkorn, presidente del grupo Volkswagen, en un comunicado oficial, reconoció los hechos. Y afirmó que el directorio de la compañía “toma muy en serio” esas denuncias. “Personalmente, lamento profundamente que hemos roto la confianza de nuestros clientes y el público. Vamos a cooperar plenamente con los organismos responsables, con transparencia, rapidez y urgencia, para establecer abiertamente y completamente todos los hechos de este caso. Volkswagen ha ordenado una investigación externa de este asunto”, determinó Winterkorn. “Nosotros no hacemos y no toleraremos violaciones de cualquier clase de nuestras normas internas o de la ley”, sentenció y explicó que la firma iba a trabajar esforzadamente en restablecer la confianza que el público había puesto en ella y que iban a hacer “todo lo necesario para revertir el daño que esto ha causado. Este asunto es primera prioridad” en lo personal y para todo nuestro directorio”, sentenció y afirmó que afrontarían las multas a las que la empresa está sujeta y repararían los vehículos como signo de que estas conductas no serán aceptadas. MODELOS EN FRAUDE Jetta, modelos 2009 a 2015 Beetle, modelos 2009 a 2015 Audi A3, modelos 2009 a 2015 Golf, modelos 2009 a 2015 Passat, modelos 2014 a 2015 .40 REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM La estafa maestra > Volkswagen El rol de la sociedad civil Si bien fue la EPA la que denunció a la automotriz no fue esta agencia la que descubrió el engaño. El mérito es de dos ecologistas, uno belga y el otro norteamericano, miembros de la ONG Clean Transportation, Peter Mock y John German, respectivamente. ¿Cómo? Un poco por inspiración, casualidad y perseverancia. Las pruebas europeas en los modelos Passat y Jetta de VW y en el BMW X5 le dieron a Mock una idea: demostrar en Europa que los autos con motor diésel podían ser limpios. Y querían probar lo que VW tanto declamaba: que este tipo de motores contaminaban poco. Así que le pidieron a la Universidad de West Virginia ayuda ya que su Centro de Emisiones y Energías y Combustibles Alternativos tenía un medidor portátil que podía colocarse en el caño de escape de los vehículos. Pero, al ver los resulta- dos, no salían de su asombro. En la calle, el Jetta superaba el estándar aceptado por Estados Unidos en un 35 por ciento; el Passat, un 20 por ciento. En cambio, BMW pasó el control. Esos datos fueron compartidos con EPA quien continuó con los controles y realizó la denuncia. Daños colaterales Los efectos de la noticia de la manipulación de las pruebas fueron casi inmediatos. Una semana después de la declaración- Volkswagen fue eliminada de los índices de sostenibilidad de Dow Jones (DJSI). El grupo alemán llevaba más de una década formando parte de este listado –uno de los más confiables-, primero entre 1999 y 2004 y después desde 2007. Además, el mes pasado había sido nombrada como la compañía más sustentable del sector. Por otra parte, VW enfrenta a una sanción multimillonaria, de unos 18 mil millones de dólares por falsear datos y el valor de sus acciones cayó estrepitosamente un 23 por ciento, no solo contagiando al resto de la industria automotriz sino afectando a todas las bolsas del mundo, en especial las europeas. Además, Green Car Journal revista norteamericana especializada, ha anulado los premios al “auto más verde” que otorgó en 2009 al VW Jetta TDI y en 2010 al Audi A3 TDI por engañar a las autoridades. La automotriz ha luchado para ganar terreno en el mercado norteamericano, el segundo del mundo, conquistador hace varias décadas por la japonesa Toyota. Su caballito de batalla era la eficiencia y el bajo impacto ambiental de sus autos diésel. Pero la estrategia ha sido en vano porque su declamación no era más que una mentira. ¿Cómo sigue el tema? La respuesta la tiene VW y su dirigencia. estrategias para erradicar el hambre Clave para un desarrollo integral y para la plena vigencia de los derechos humanos. Por Raúl Benítez Mg. Raúl Benítez, Subdirector General y Representante Regional América Latina y Caribe, FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. El principal desafío global que enfrentamos para alcanzar el desarrollo consiste en algo tan simple como dramático: erradicar el hambre y la pobreza extrema1. Porque, quienes padecen malnutrición crónica prácticamente nacen con sus derechos humanos suprimidos: no sólo el derecho a la alimentación, explícitamente vulnerado, sino también al resto de los derechos, incluyendo la libertad misma, que se les tornan inalcanzables. Eso significa que unos 1200 millones de hermanos, sumando a los hambrientos y a los que, aun relativamente alimentados, viven en condiciones de pobreza extrema, están impedidos de desarrollar la inteligencia, la capacidad productiva, la fuerza creativa y con la participación en la construcción de ciudadanía a que tienen derecho como humanos. El niño que concurre a la escuela en ayunas ha perdido ese día, no pudo aprender nada, ni siquiera percibir de modo claro el mensaje del maestro. El que padece de anemia congénita puede perder hasta el quince por ciento de su coeficiente intelectual. Un niño malnutrido es un potencial niño soldado; en conflicto con la ley penal, un peón descartable en el delito predatorio urbano que, de hecho, es uno de los escalones de la criminalidad compleja y el narcotráfico. Y si es niña, a todos esos perversos “privilegios” de la exclusión, sumará la de ser víctima de trata de personas, o “mula” para el trasporte de droga. En el sector rural, una persona sin tierra ni herramientas es – al igual que los marginados y sumergidos de las grandes ciudades – el primero sujeto elegible para la ilegalidad o para la guerra a cambio de la promesa de un futuro mejor o, peor aún, de una muerte heroica. Es la condición necesaria para que la conflictividad y la beligerancia se perpetúen y la paz 1- Este artículo es una versión resumida de la ponencia del autor en CIRS 2015. REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM .43 Estratégias para erradicar el hambre > Raúl Benítez sea difícil de alcanzar y sostener. Por el contrario, cada niño, mujer u hombre rescatados de la malnutrición, con agua potable, con saneamientos, con educación, con empleo que permita un progreso por encima de la subsistencia, integrado socialmente a sus pares y vecinos, será un humano independiente y con capacidad de auto realización. El hambre no es solamente una carencia, la peor de ellas, sino que también es un agente: así como la pobreza y la exclusión generan malnutrición, el hambre es también un multiplicador de la pobreza y la exclusión. Además, sigue siendo el mayor riesgo de salud en el mundo, dado que mata más que la suma de la tuberculosis, la malaria y el sida, y lo seguirá siendo mientras subsistan focos de inseguridad alimentaria. Y no sólo priva de desarrollo, de educación, de inserción social, de adquisición de ciudadanía, sino que por sobre todo priva de libertad a todos: al hambriento y al satisfecho. Condiciones para la eliminación Para sostener en 2030 que habremos alcanzado la meta de su erradicación se deberán reunirse dos condiciones: que no haya un solo ser humano con hambre en esa fecha y que, a partir de ella, quede conjurada toda posibilidad de reinci- .44 dir en ninguna situación de este tipo en ningún rincón del mundo. Erradicar significa, cualitativamente, más que una cifra, ni siquiera la que se formula en la expresión “hambre cero”; significa que efectivamente, ningún humano sufra desnutrición y a la vez que nadie esté expuesto, desde ese momento, a carecer de las herramientas que le den acceso a la seguridad alimentaria. La erradicación definitiva del hambre en el mundo no ocurrirá cuando alimentemos al último de los malnutridos, sino cuando quede garantizada para siempre la seguridad alimentaria de toda la humanidad. Existe también una cuestión cultural, la invisibilización del hambre y la pobreza extrema. Pero no es una fatalidad inevitable, sino un escándalo ético. Por eso la construcción de la responsabilidad social es, por sobre todo, una batalla ética y cultural. Sin embargo, la cuestión se percibe aún como lejana. El malnutrido no es, desde lo simbólico, un prójimo, sino un ajeno, alejado, al que conocemos por cifras estadísticas, números que carentes de rostro y de humanidad. Así, desde un punto de vista cultural, el hambre se ha naturalizado, como si se tratara de una enfermedad incurable o de un desastre natural inevitable. Sólo la convicción de que su erradicación es posible, y, a la vez, la de que su subsistencia crónica es una amenaza para todos, movilizarán los recursos materiales, políticos y culturales requeridos para dar la batalla. Terminar con la malnutrición es un desafío político y ético que requiere de un fuerte soporte social y cultural, cuyo primer acuerdo debería centrarse en la “desnaturalización” del hambre. Su difusión y comprensión en la escuela, su discusión transdisciplinaria en las universidades, el compromiso del mundo empresario en la generación de nuevas fuentes de empleo y la promoción de un comercio leal, así como su debate e instalación en los medios de comunicación más allá de la publicación periódica de números, son imperativos. Realidad Regional Si bien nuestra región es la que más rápido ha logrado reducir este flagelo, en América Latina y el Caribe hay más de 31 millones de personas en inseguridad alimentaria. Y otros 37 millones conviven aún con el hambre. Los países con mayor prevalencia de subalimentación son Haití (53,4%), Bolivia (15,9%), Nicaragua (16,6%), República Dominicana (12,3%), Guatemala (15,5%), El Salvador (12,4), Honduras (12,2%), Colombia (8,8%) y Ecuador (10,9%). Además sub- REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM sisten los problemas vinculados con la obesidad, el déficit de micronutrientes y el sobrepeso, lo que llamamos la “doble cara de la malnutrición”. Otros desafíos se expresan en los problemas de género y la exclusión de pueblos originarios, así como las zonas de menor desarrollo relativo, con sus bolsones de hambre y pobreza. La erradicación del hambre, y no ya su reducción, es el núcleo del nuevo marco estratégico aprobado para la FAO por su actual director general, José Graziano da Silva, quien partió de un nuevo diagnóstico: La causa dominante del hambre ya dejó de ser la insuficiente producción –que hoy supera en un tercio a la suma de las necesidades de la población mundial– y se encuentra, en cambio, en las trabas múltiples y combinadas en el acceso a los alimentos, que hoy someten a la malnutrición a un 11 por ciento de la población mundial. Erradicarlo de forma sostenible para 2030 requerirá una cifra anual para inversiones en zonas rurales y urbanas y en protección social, de manera que los pobres tengan acceso a alimentos, que es menos que el tres por mil del PBI mundial. Esta cifra supone 160 dólares anuales por cada persona que vive en la pobreza extrema durante un período de quince años. En la región, la cifra de inver- sión necesaria equivale a menos del diez por ciento del gasto militar en la región. Los nuevos procesos de integración de América Latina y el Caribe, profundizados y acelerados en lo que va del siglo XXI, se plasman en la Declaración Política de los jefes de Estado y Gobierno en la III Cumbre de la CELAC, celebrada el 28 y 29 de enero de 2015 en Costa Rica. Se trata de un compromiso unánime en la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible con inclusión social, económica y financiera, como desafíos que exigen esfuerzos globales, regionales, y nacionales, locales y de las comunidades, y con la inclusión de todos los grupos sociales en situación de vulnerabilidad. A este enfoque regional macro se suman el Plan Hugo Chávez Frías para la Erradicación del Hambre y la Pobreza de los países Petrocaribe y ALBA, la Cruzada Mesoamérica Sin Hambre, las Iniciativas Regionales aprobadas en la Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, la Estrategia de la FAO para las asociaciones con organizaciones de la sociedad civil, el impulso de la cooperación Sur-Sur. Se trata de una comprensión conjunta, un compromiso institucional y una visión compartida que no hubiesen sido posibles sin la participación activa de todos los gobiernos de la región, repre- “LA ERRADICACIÓN DEFINITIVA DEL HAMBRE EN EL MUNDO NO OCURRIRÁ CUANDO ALIMENTEMOS AL ÚLTIMO DE LOS MALNUTRIDOS, SINO CUANDO QUEDE GARANTIZADA PARA SIEMPRE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE TODA LA HUMANIDAD.” sentados por sus más altos mandatarios con la colaboración de sus cuadros ministeriales y técnicos. Convocamos para este trabajo a la sociedad civil, a las esferas académicas, a la comunidad de negocios, al mundo del trabajo y la producción, a los espacios de educación, reflexión y arte, a incorporar la meta de la erradicación del hambre y la instalación de la seguridad alimentaria y nutricional en su agenda de acción, debate, investigación e inversiones como un asunto próximo y urgente. El humano es la única especie capaz de poner en riesgo las condiciones de su propia supervivencia. Por lo tanto, también es la única capaz de hacer lo contrario: asegurarla y mejorar sus condiciones sin otros límites que los de la imaginación, la voluntad colectiva y la ética. REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM GOBIERNO DE LA INFORMACIÓN Alinear la Tecnología de la Información y Comunicaciones a los objetivos institucionales va mucho más allá de establecer un comité o asignar responsabilidades a un grupo de personas. Es necesario el establecimiento del modelo y los procesos, estructuras y mecanismos para garantizar la claridad, transparencia y el control de la Información, basando su generación en buenas prácticas. ESTRATEGIA EN TECNOLOGÍA Y GOBIERNO DE LA INFORMACIÓN Av. Córdoba 6060 – 5º Piso Of. 501 – C.A.B.A. – Tel: (54 11) 5032 2327 [email protected] - [email protected] BIO la otra cara de la moda Andrew Morgan Su herramienta para lograr el cambio es una cámara y una historia que contar. Eso es lo que busca Andrew Morgan, el joven director de cine que está revolucionando al mundo de la moda y de la fabricación textil con su documental The True Cost (El costo real), estrenado a fines de mayo. Colaborador del diario The Huffington Post, este ci- neasta documentalista y productor de contenidos cree en el poder de las palabras y de las imágenes para producir transformaciones reales en el mundo. Morgan ha trabajado siempre en temas .46 Andrew Morgan desafía a la industria textil mostrando el costado oscuro del hiperconsumismo y de la ropa accesible. Sus herramientas: una cámara, testigos directos, redes sociales y una película que da la vuelta la mundo. relacionados con Derechos Humanos, pero como el mismo lo admite, nunca había asociado esta temática con la confección de ropa. Todo cambió una mañana mientras leía el diario, y vio en la portada una foto que inmediatamente le partió el corazón. Se trataba de dos niños caminando a lo largo de un gigantesco muro cubierto de imágenes de personas desaparecidas, victimas del derrumbe de Rhana Plaza, en Daka, Bangladesh. Allí murieron más de mil personas, y otras tantas resultaron heridas, muchas de ellas trabajadores de la industria textil que confeccionaban prendas para marcas occidentales. Pronto Morgan aprendió que no se trataba de una tragedia aislada. “Crecí en los Estados Unidos y nunca me detuve a pensar demasiado de dónde venía la ropa que yo usaba. Pero, mientras fui conociendo más y más acerca de la gente y los lugares que hay detrás de las marcas que colgaban en mi ropero, quedé en shock. El sector de indumentaria es la industria que más depende de la mano de obra, emplea a millones de los trabajadores más pobres del mundo -en su gran mayoría mujeres-, que perciben un sueldo inferior al mínimo, lo hacen en condiciones poco seguras y están privados de derechos humanos básicos. Además de este impacto humano, la moda es hoy la segunda industria que más contamina la tierra, después del petróleo”, asevera desde la página oficial de la película. Advierte que hoy se terceriza más que antes, y también se consume mucho más -solo en los Estados Unidos, la adquisición de prendas creció 500 por ciento en las dos últimas décadas- usando más recursos y pagando menos, algo que no se había visto antes en la historia. Al mismo tiempo, han crecido los accidentes en las fábricas y el daño insostenible en el ambiente. REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM Bio > Andrew Morgan “¿Qué tipo de planeta vamos a crear ahora que estamos viendo los costos de nuestras acciones? ¿Decidiremos crear nuevos sistemas para aliviar esta presión?, se pregunta. Estos interrogantes y las implicancias de las respuestas lo llevaron a realizar el documental The True Cost, filmado en 13 países como Bangladesh, India, China, Camboya, Haití, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Italia, entre otros, para mostrar a campesinos, fabricantes, desfiles de moda, compradores y tiendas. Además, se realizó a través de plataformas de financiación colectiva y cooperativa y su lanzamiento fue un hit mundial. Está disponible en 19 idiomas y en Netflix para sus 60 millones de usuarios. Allí denuncia el hiperconsumismo, la degradación laboral y ambiental y el costo en las personas de la mano de figuras como Livia Firth, Stella McCartney y Vandana Shiva. Para Morgan, duran- te mucho tiempo los debates sobre este tema han girado sobre un juego culpas demasiado simplificadas. “Las complejidades políticas y económicas han permitido olvidar lo que es inevitablemente claro: primero y principal se trata de un tema ético y moral. Hay un consistente trato irresponsable hacia el planeta y una clara violación de los derechos humanos. Esto es algo que debemos y podemos cambiar”. Pero lejos de amargarse, el cineasta tiene una visión positiva que refleja tanto en el sitio de la película como en distintas entrevistas: “la historia nos está brindado la posibilidad de elegir el camino adecuado. El progreso humano va hacia delante cuando aquellos que tienen voz la usan en nombre de los que no la tienen. También lo hace cuando los hechos son medidos y no ignorados y cuando decidamos que la ganancia nunca puede provenir de explotar a otros”. El objeti- vo de su film y de las acciones de Morgan es sumar a que se den esos pasos. Apela además al rol del consumidor, no sólo en su rol de premiar y castigar las conductas irresponsables, sino de comprar con un objetivo, de investigar antes de adquirir productos, de saber que se puede tener menos cosas y dar un mejor uso a lo que se posee. “El éxito de uno no puede darse a expensas de otro, en un sistema que se ha vuelto ciego a la conducta irresponsable en nombre del progreso y las ganancias”. Morgan promueve el comercio justo y, consciente del impacto de su film, en distintos reportajes manifiesta que ve cambios, y que las grandes marcas empiezan a tomar en serio su responsabilidad en la cadena de valor. Y que lentamente comienzan a desechar los contratos de corto plazo, sin compromiso, a relaciones más duraderas donde el ser humano es el eje. con la lupa en el mundo Las noticias internacionales en materia de RSE... REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM BRECHA DIGITAL Año tras año, la Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Digital de la UIT y la UNESCO publica su informe ‘Estado de la banda ancha’. Recientemente publicaron la edición 2015 donde se establece que Internet está casi saturada en los países más ricos del mundo pero no avanza en beneficiar a los miles de millones de personas que viven en los países en desarrollo. El documento revela que 57 por ciento de la población mundial sigue sin conexión y no puede aprovechar las enormes ventajas económicas y sociales que ofrece, aun cuando el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tienen el potencial para acelerar considerablemente el desarrollo, y, además la conectividad está específicamente reconocida en los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenibles de las Naciones Unidas. La Comisión de la Banda Ancha está integrada por más de 50 dirigentes de sectores públicos y privados que están comprometidos a ayudar activamente a los países, expertos de las Naciones Unidas y equipos de ONG a aprovechar plenamente el ingente potencial de las TIC. .49 HACIA LOS REFUGIADOS The Western Union Company y su fundación anunció su compromiso para apoyar a las familias y a las comunidades más afectadas por la crisis de refugiados en Europa con un mínimo de un millón de dólares. Para ello, está movilizando a su red mundial de empleados, a agentes minoristas, clientes y proveedores. La fundación colabora con una serie de organizaciones que da respuesta a desastres, incluyendo a las ONG mundiales y organismos locales socios de la compañía, entre ellas Save the Children, las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja en Europa, Mercy Corps y Cáritas. Hikmet Ersek, presidente y CEO de Western Union expresó, “todos estamos consternados al ver cómo se desenvuelve esta crisis. El propósito de nuestra empresa se enfoca en la transferencia de dinero para mejorar la vida de nuestros clientes”, dijo. “Nuestros pensamientos están con los hombres, las mujeres y los niños que han sido afectados por esta crisis. Lo responsable es ofrecer apoyo a nuestras comunidades, ya sean mundiales o locales. La base central de clientes de Western Union se conforma principalmente de migrantes que han dejado sus hogares para moverse a países que los albergan por una variedad de razones, ya sea económicas, financieras, de familia o de seguridad. La historia nos ha demostrado que con el paso del tiempo, ellos aportan extraordinariamente a sus nuevas comunidades, al igual que a las comunidades en sus países de origen”, concluyó .50 REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM CAFÉ SUSTENTABLE Nestlé desarrolló Nescafé Plan, una de las iniciativas de sustentabilidad más importantes en el mundo del café que tiene como objetivo mantener el cultivo de esta planta para asegurar a las próximas generaciones la posibilidad disfrutar de esta bebida en el futuro. Esta iniciativa se enmarca dentro del modelo de Creación de Valor Compartido, adoptado por la firma. Y para lograrlo, trabaja en Nescafé Plan junto a la asociación Rainforest Alliance en la capacitación de miles de agricultores para enseñarles los mejores métodos de riego y cultivo, ayudándolos a mejorar la calidad y la cantidad de los granos que cosechan. La iniciativa de la compañía promueve el desarrollo de sus habilidades agrícolas y de negocios para mejorar su productividad y aumentar sus rendimientos, preservando el suelo y la biodiversidad circundante para el futuro. Hasta la fecha se han capacitado a 170 mil agricultores a los que se suman 10 mil más cada año. { misc - ela neas .52 REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM Misceláneas MAÍZ AUTÓCTONO La Argentina posee más de 60 razas autóctonas de maíz y es, junto con México Perú y Bolivia, uno de los principales países de la región donde históricamente existió una gran diversidad de estos cultivos, aunque muchos de ellos ya no se siembran. Ahora un grupo de investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) apunta a reinsertar esas variedades en sus ambientes originarios, y para ello trabaja junto a la comunidad qom Potae Napocna Navogoh (La Primavera), de la provincia de Formosa. El proyecto se denomina “Maíces nativos para la promoción de la soberanía alimentaria y la inclusión social en una comunidad qom del Gran Chaco” y estará financiado por el Programa Consejo de la Demanda de Actores Sociales (Procodas), del Ministerio de Ciencia y Tecnología la Nación. La siembra de estos maíces se realizará con técnicas agroecológicas en parcelas familiares, manejadas por la “familia ampliada”, conformada por entre 15 a 20 personas (abuelos, hijos y nietos) agrupadas en predios de cinco hectáreas. Los granos cosechados serán fraccionados en bolsas (confeccionadas en el taller textil de la comunidad) y comercializados en Laguna Blanca, provincia de Formosa, y en la Feria de Alimentos de la FAUBA, en la ciudad de Buenos Aires. Además, se espera vender lotes de maíces nativos como semilla. DE A DOS Grupo ASSA (gA) y Fundación Loma Negra firmaron una alianza estratégica con el objetivo de mejorar las condiciones de empleabilidad de jóvenes en la provincia de Buenos Aires. A través de este acuerdo, las empresas implementarán el programa de RSE “Formando Futuro” de Grupo ASSA en Benito Juárez, provincia de Buenos Aires, donde la cementara tiene una de sus plantas. Esta localidad está cercana a Tandil donde gA cuenta con una filial. Formando Futuro cuenta con cinco años de trayectoria y ha capacitado a más de mil jóvenes de América latina. “Nuestros pilares de sustentabilidad en gA son la tecnología, el conocimiento y la educación, siendo éste el motor de transformación social. Este proyecto nos permite compartir nuestro conocimiento y trabajar en educación, nuestro foco de inversión social privada, donde sabemos que en red lograremos muchos más resultados que trabajando solos”, manifestó Paul Dougall, vicepresidente de Relaciones Corporativas de la compañía.“El programa Formando Futuro de gA resulta una experiencia muy enriquecedora para todos los jóvenes que participan. Desde el 2012 venimos llevándolo adelante en la ciudad de Tandil y es una gran satisfacción poder extenderlo a zonas aledañas”, expresó Maximiliano Cortés, director responsable de la oficina de gA en Tandil. EMPRENDEDOR SOCIAL El empresario Guillermo Pepe, fundador de Mamotest, fue elegido por el programa I3 LATAM como uno de los 10 mejores emprendedores de impacto social de Latinoamérica, luego de competir con más de 450 proyectos. El programa I3 LATAM es una iniciativa de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) en conjunto a la red global de emprendedores sociales Ashoka, la firma de consultoría Hystra y la plataforma New Ventures. La iniciativa fue desarrollada con el objetivo de premiar modelos de negocio orientados a resolver una problemática social y que sean rentables para mantenerse en el tiempo. En la edición 2015 del programa, Pepe fue premiado por la implementación de Mamotest, un proyecto enfocado a resolver la falta de acceso a un diagnóstico precoz del cáncer de mama en Argentina. Mamotest es el primer proyecto de Fundacion Telmed, que consiste en la primera red de telemamografía del país. Ofrece diagnóstico mamario a través de centros satelitales en localidades del interior con difícil acceso a la salud. Los estudios realizados por Mamotest son enviados al centro madre, donde la analizan los mejores especialistas en la materia, devolviendo un informe en menos de 24 horas. .53 AGENDA 21 y 23 de octubre Primer Congreso Latinoamericano de Educación e Inclusión Financiera. Organiza: Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN). Lugar: Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Para mayor información: www.felaban.net 27 de octubre Curso sobre Asociaciones Público Privadas: “Implementando Soluciones en Latinoamérica y el Caribe”. Organiza: Banco Interamericano de Desarrollo BID. Para mayor información: [email protected]. 6 de noviembre Presentación de los resultados de la investigación: “Los determinantes institucionales de la RSE en países en desarrollo”. Lugar: IAE Business School Para mayor información: .54 V FORO EMPRESARIAL DEL PACTO MUNDIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Organiza: Pacto Mundial. Lugar: Edificio Sede de la CEPAL, Sala Celso Furtado - Av. Dag Hammarskjöld 3477 Vitacura, Santiago de Chile. (Campus Pilar). www.iae.edu.ar 28 de octubre Para más información [email protected] REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM www.fonres.com Av. Córdoba 6060, 6to piso - Capital Federal, Buenos Aires, Argentina / +5411 4343.3614
© Copyright 2024