GUÍA DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN LINGÜÍSTICA EN LAS ORGANIZACIONES 2015 Make everything as simple as possible, but not simpler (A. Einstein) Índice 1. 1. Introducción 1.1. Antecedentes 1.2. Objetivos del sistema de evaluación y certificación 2. Objeto de la Guía de Referencia 3. Niveles de certificación 4. Organizaciones destinatarias del servicio de evaluación 5. Proceso de gestión de la evaluación externa 5.1. Cumplimentación de la solicitud 5.2. Configuración de los equipos de evaluación y calendario de evaluación 5.3. Informe previo 5.4. Visita a la organización 5.5. Informe de evaluación 5.6. Sesión post-evaluación 6. Equipo de evaluación 7. Contenidos a evaluar 8. 7.1. Definición de los ejes 7.2. Tabla de puntuación Instrucciones generales de evaluación y puntuación Anexo I EME: Marco de Referencia Estándar Anexo II Compromiso de Confidencialidad (Equipo de evaluación . En euskera) Guía de Referencia 1. Introducción 1.1. Antecedentes 1 Es por todos constatable el esfuerzo que las empresas, las organizaciones del País Vasco en general, vienen desarrollando desde tiempo atrás, en orden a su renovación y la mejora de su competitividad. En ciertos casos, este esfuerzo de renovación no se ha limitado exclusivamente a actuar sobre los sistemas de gestión, los recursos informáticos, la tecnología o infraestructuras; algunas organizaciones o empresas han apostado también por su modelo, y han optado por integrar el euskera en su quehacer diario, con el convencimiento de que ello les reporta un valor añadido. Existe hoy un numeroso grupo de organizaciones que —cada una con arreglo a su voluntad y posibilidades— utilizan el euskera en su quehacer diario habiéndolo integrado, en mayor o menor medida, en su propia sistemática. Dentro de este grupo hay organizaciones que trabajan principalmente en euskera dado que cuentan con las condiciones necesarias para ello. En otras, sin embargo, el uso del euskera es menor por ser diferente su situación demolingüística. Pero con todo, todas ellas cuentan con una característica común, y es que utilizan el euskera en mayor o menor grado, de manera significativa, y que han llevado a cabo las acciones de gestión lingüística necesarias para que ello sea no sólo sostenible, sino también creciente en el futuro. De ahí nace Bikain, el Certificado de Calidad en la Gestión Lingüística, del convencimiento de que a la empresa u organización que también utiliza el euskera en su quehacer diario y lo gestiona para que se consolide y crezca en el futuro, le corresponde el reconocimiento público a esa labor. Retomando la idea inicial, el mundo empresarial ha integrado en su modo de gestión los modelos derivados de la implantación de los sistemas de gestión de la calidad, del medio ambiente, de la prevención de riesgos laborales, o los que se vienen perfilando más recientemente para el fomento de la innovación. Una de las características de estos modelos es que un agente externo los evalúa y, si procede, acredita su cumplimiento de cara a dotar de confianza y credibilidad al sistema implantado por la organización evaluada. Considerando que el modelo para el fomento del uso, presencia y gestión del euskera debe ser análogo a aquellos modelos de actuación pero a la vez abordable para la mayoría de organizaciones, se ha creado un proceso de evaluación ágil, factible y efectivo, con el que objetivar y medir el nivel de uso, presencia y gestión del euskera en una empresa u organización, puesto que sólo puede mejorarse aquello que se mide. Para ello, y dada la experiencia acumulada por EUSKALIT en el ámbito de la mejora de la Gestión de las organizaciones, la Viceconsejería de Política Lingüística del Gobierno Vasco firmó en octubre de 2006 un convenio de colaboración con dicha entidad de la cual son fruto el certificado que aquí se presenta así como el proceso de evaluación externa diseñado para su consecución. Esta colaboración continúa, y son la Fundación Euskalit y la Viceconsejería de Política Lingüística quienes gestionan conjuntamente los tres órganos que se han constituido para administrar el proyecto Bikain: por una parte, el Consejo Rector y la Comisión Ejecutiva de Gestión –de carácter directivo–, y por otra, la Secretaría Técnica. Este proyecto cuenta además con la adhesión de Confebask, Adegi, Cebek, Sea y la Confederación de Cooperativas de Euskadi, las diputaciones forales de los tres territorios históricos, Eudel y Euskaltzaindia. El proyecto Bikain se diseño en 2006 y se testeó a lo largo de 2007 en nueve empresas. 2008 fue su primer año de implantación. Desde entonces el número de evaluaciones externas realizadas supera las 190, y son más de 450 las personas que forman parte del Club de Evaluadores Bikain. Las aportaciones realizadas al modelo, tanto por las organizaciones como por los equipos de evaluación, han sido valoradas e incorporadas al mismo; y de igual manera se hará con aquellas que se identifiquen en el futuro, para progresar así en términos de mejora continua. El término genérico de “organización” engloba entidades de diversa índole, como empresas, colegios profesionales, asociaciones, sindicatos, fundaciones, etc. 1 2 Guía de Referencia 1.2. Objetivos del sistema de evaluación y certificación ∙ Ofrecer a las organizaciones con procesos para incremento del uso del euskera en marcha, una oportunidad de aprendizaje a través de equipos de evaluación externos y cualificados, para identificar así sus puntos fuertes y objetivos de mejora. ∙ Ofrecer el reconocimiento y aval institucional al trabajo y esfuerzo realizados por las organizaciones que han puesto en marcha procesos de este tipo. ∙ Ofrecer a las organizaciones la posibilidad compartir las mejores prácticas. ∙ Posibilitar la incorporación de criterios lingüísticos a modelos de gestión (ISO-EFQM-OSHAS) implantados en muchas de esas organizaciones. ∙ Generar una dinámica creciente y estimulante del uso y presencia del euskera en las organizaciones, en términos de mejora continua. 2. Objeto de la Guía de Referencia El objeto de esta Guía es servir como referencia básica a todas aquellas personas interesadas en el proceso de evaluación de la gestión lingüística, sea a título de evaluadoras, sea a título de representantes de entidades solicitantes de evaluación, así como informar de otros aspectos básicos relacionados con este proceso. 3. Niveles de certificación Mediante el sistema Bikain se puede obtener una puntuación máxima de 1.000 puntos, que se corresponde con un nivel de cumplimiento del 100%. En este sentido, se han establecido tres niveles de reconocimiento, tres certificados , contando cada uno de ellos con su color identificativo: Nivel básico o Bikain Negro Nivel medio o Bikain Plata Nivel alto o Bikain Oro 200 puntos como mínimo 400 puntos como mínimo 700 puntos como mínimo Los certificados reflejarán el año en que hayan sido expedidos. Asimismo, mediante el documento “Normas para el uso de la Marca” se determinarán las instrucciones para un uso correcto de los certificados. 4. Organizaciones destinatarias del servicio de evaluación Podrán solicitar el servicio de Evaluación Externa para la certificación lingüística todas aquellas organizaciones públicas o privadas, así como las unidades de negocio o centros de trabajo de grandes organizaciones que desarrollen su actividad principalmente en la Comunidad Autónoma Vasca. 3 Guía de Referencia En el caso de organizaciones con un amplio despliegue territorial (sucursales financieras, franquicias…), se analizará la posibilidad de realizar la evaluación de un colectivo de ellas (por ejemplo, las ubicadas en una zona geográfica concreta, como una comarca, territorio, demarcación…), estableciéndose los criterios pertinentes en cada caso. En caso de que la organización cuya evaluación se solicita se hallara en situación de concesión administrativa, la solicitud de evaluación externa será cursada con el consentimiento de gestores y propietarios de la misma, constando así en el documento firmado por ambas partes. Quedan excluidas de esta Orden las personas físicas o jurídicas que no dispongan de recinto físico de trabajo, así como aquellas cuya plantilla de trabajo sea igual o menor a 2 trabajadores. La Viceconsejería de Política Lingüística publicará anualmente la convocatoria pública correspondiente, a fin de que las organizaciones interesadas puedan solicitar el servicio de evaluación externa. 4.1. Requisitos para solicitar el servicio Solicitar la evaluación externa Bikain es un acto voluntario, de ahí que la organización solicitante haya de cumplir con estos requisitos: Tendrá una actitud receptiva y abierta al equipo de evaluación, facilitando en todo lo posible su labor, aclarando sus dudas, ofreciendo la documentación necesaria y siendo completamente transparentes. Ello permitirá que equipo de evaluación conozca de la mejor forma posible a la organización, y pueda ofrecerle palancas de avance mediante su informe final de evaluación. La organización evaluada asumirá los costes de los desayunos y comidas del equipo de evaluación en la visita. Todas aquellas organizaciones solicitantes del servicio de evaluación externa deberán nombrar una persona interlocutora de su organización para las relaciones con la Secretaría Técnica Bikain. Esta persona ocupará preferiblemente un puesto de responsabilidad dentro de la empresa (gestión de personas, sistemas, comunicación, etc.) y se manejará adecuadamente en ofimática e internet. Asimismo, la organización deberá enviar al menos una persona de su plantilla al módulo de formación establecido, y estará disponible para participar en la evaluación externa de otra organización si así se le requiriera por parte de la Secretaría Técnica. Preferiblemente, la persona interlocutora será la misma que reciba la formación. La(s) persona(s) que realice(n) el módulo pasará(n) a formar parte del Club de Evaluadores. En el caso de las organizaciones grandes, tendrán que realizar la formación este número de personas: Si la organización evaluada≤300 personas: Como mínimo 1 persona Si la organización evaluada tiene entre 301-699 personas: Como mínimo 2 personas Si la organización evaluada tiene entre 700-1.499 personas: Como mínimo 3 personas Si la organización evaluada tiene ≥1.500 personas: Como mínimo 4 personas Finalmente, la empresa solicitante deberá facilitar toda aquella información requerida por la Secretaría Técnica. Todo ello será requisito para llevar a cabo el servicio de evaluación externa Las organizaciones que hayan obtenido alguna de las certificaciones en ediciones anteriores, podrán presentarse nuevamente para optar a un certificado superior, pero siempre respetando lo que dicte cada Convocatoria. La de 2015 indica que no podrán presentarse las organizaciones que hayan recibido una evaluación Bikain en 2014 o 2013. En el caso de que la organización cumpla lo dicho en la convocatoria y desee optar nuevamente, deberá enviar a la Secretaría Técnica Bikain el avance realizado desde la evaluación anterior, para que ésta se lo haga llegar al equipo de evaluación, junto al informe previo (Aurretxostena). En cuanto al informe de la evaluación anterior, si la organización a evaluar considera que el informe de evaluación precedente pudiera ser un condicionante por no reflejar sustancialmente la realidad de la empresa, se lo comunicará así a la Secretaría Técnica en el momento mismo en que proceda a aceptar la composición del equipo evaluador, para que la Secretaría Técnica valore también la utilidad de 4 Guía de Referencia dicha información. Si no hubiera inconveniente, dicho informe se le hará llegar al equipo de evaluación junto a los dos documentos arriba indicados. 5. Proceso de evaluación externa Las fases del proceso de trabajo en su totalidad, ─tanto en su vertiente de organizaciones a evaluar, como en la que a los equipos de evaluación respecta─, son las siguientes: FASES Publicación de la convocatoria anual para la inscripción de organizaciones solicitantes. Resolución y comunicación. Plazo de inscripción para los módulos de formación del Club de evaluador@s Bikain. Reunión previa aclaratoria para las organizaciones beneficiarias. Elaboración del Informe Previo y documentación complementaria por parte de las organizaciones Impartición de los módulos de formación para evaluar en Bikain Conformación de los equipos de evaluación. Comunicación a las organizaciones sobre el equipo de evaluación y las fechas de evaluación Visita a la organización Redacción definitiva del informe de evaluación Envío del informe de evaluación a las organizaciones Reunión post-evaluación (optativa) Entrega de certificados Revisión de la edición y propuestas de mejora 5.1. Convocatoria anual para la inscripción de organizaciones solicitantes La Viceconsejería de Política Lingüística publicará anualmente la convocatoria por la que las organizaciones interesadas puedan solicitar el servicio de evaluación externa Bikain, en el plazo y forma fijados. El órgano que gestiona la convocatoria revisará las solicitudes, comprobando que los solicitantes cumplen con los requisitos establecidos en la misma convocatoria. Una vez se determinen las organizaciones a evaluar, la Secretaría Técnica contactará con cada una de ellas para dar instrucciones sobre la elaboración del Informe Previo. Este informe a cumplimentar sobre un modelo ya elaborado, será el que se haga llegar al equipo de evaluación, y recogerá la información básica sobre la organización a evaluar. 5.2. Configuración de los equipos de evaluación y calendario de evaluación La Secretaría Técnica valorará, en cada caso la composición más adecuada del equipo de evaluación según el tamaño de la organización o su complejidad. En este sentido, para la conformación del equipo se tendrá en cuenta el grado de experiencia de las personas que evalúan en Bikain (se procurará que las personas sin experiencia participen en sus primeras evaluaciones junto con otros más veteranos, de los que tendrán la oportunidad de ir adquiriendo conocimiento), así como las características de la organización. La Secretaría Técnica designará senior a una de las personas del equipo, atendiendo para ello a su experiencia como evaluador y conocimiento del modelo. Las fechas exactas de evaluación se notificarán al comunicar la composición del equipo evaluador definitivo. Para la conformación definitiva del equipo, la Secretaría Técnica se pondrá en contacto tanto con la organización a evaluar, como con los personas interesadas en evaluar para detectar la posible existencia de conflicto de intereses 5 Guía de Referencia (competencia directa, parentesco, etc.) que pudiesen condicionar el trabajo de evaluación; en caso afirmativo, se procederá a la realización de una nueva propuesta. La organización en ningún caso podrá recusar a ninguna persona por su pertenencia a un colectivo concreto (consultoría, personas procedentes de centros públicos, o de centros privados, o de un determinado sector…). Una vez obtenida la conformidad de la organización a evaluar, el equipo de evaluación asignado deberá suscribir un documento de “Compromiso de confidencialidad, inexistencia de incompatibilidad y respeto del código de 2 conducta” . 5.3. Informe Previo (Aurretxostena) El modelo de informe previo podrá ser distinto teniendo en cuenta el tamaño y complejidad de la organziación a evaluar. En cualquier caso, el objetivo de ese informe será aportar la información fundamental acerca de la situación anterior a la evaluación, como paso previo al inicio de este proceso. El Informe Previo es el documento básico para que el equipo de evaluación pueda tener un conocimiento general de los elementos significativos en la organización. La organización deberá enviar el Informe Previo en soporte electrónico, para que la Secretaría Técnica le dé su aprobación. En caso de que el Informe Previo no estuviera cumplimentado adecuadamente, o fuera necesario aportar información adiciona, la Secretaría Técnica se pondrá en contacto con la organización para realizar las modificaciones correspondientes. La organización podrá aportar también información adicional que ayude a entenderla mejor. Una vez que este documento esté completo, la Secretaría Técnica lo hará llegar al equipo de evaluación. 5.4. Visita a la organización El tamaño de una organización dada, la dispersión de sus sedes, su complejidad u otros factores inciden en el proceso de evaluación externa. Será la Secretaría técnica quien decida en base a toda la información necesaria, el proceso más apropiado para cada organización. En cualquier caso, la agenda previa a la visita será remitida a la organización, para que pueda planificarse correctamente.. La agenda de evaluación se contrastará con la persona interlocutora, que podrá sugerir el nombre de otras personas/cargos más idóneas para los aspectos a evaluar; en cualquier caso, se tendrá en cuenta que es el equipo evaluador quien decide en última instancia la agenda de evaluación. En caso de que la organización tenga un plan de euskera o una serie de acciones positivas en marcha, y para ello tenga contratado un servicio externo, el/la técnico podrá acompañar al interlocutor de la empresa en esta reunión, si así lo desea, y siempre con el ánimo de facilitar la tarea del equipo evaluador y contribuir al aprendizaje y mejora de la organización. En la jornada de evaluación se estarán presentes únicamente los miembros de la organización. En caso de incumplimiento de las indicaciones aquí descritas, la Secretaría Técnica podrá interrumpir la evaluación. Es responsabilidad de la organización evaluada que sus personas conozcan suficientemente el servicio de evaluación externa, y que el equipo directivo y aquellas otras personas que tengan un papel relevante en la evaluación conozcan detalladamente todo el contenido del proceso. El equipo directivo deberá recibir al equipo de evaluación y responder a las cuestiones que se le planteen. La dirección de la organización se reunirá con el equipo evaluador como mínimo al inicio de la visita. 2 Mediante este documento las personas que evalúan en Bikain manifiestan la ausencia de incompatibilidad personal o profesional con la organización evaluada y firman un compromiso de confidencialidad de la información a la que puedan tener acceso durante el proceso de evaluación. Ver anexo nº2 6 Guía de Referencia Las personas entrevistadas tienen que tener en cuenta que el equipo de evaluación no son jueces, y que no existen respuestas acertadas o equivocadas. Las personas entrevistadas deberán responder a las preguntas relacionadas con su actividad y en caso de no conocer el tema sobre el que se les pregunta, remitir al equipo de evaluación a otras personas más adecuadas. Requerimientos técnicos para la visita: La organización evaluada dispondrá en sus instalaciones el nº de salas de reuniones necesarias para el equipo de evaluación. La organización tendrá preparada la documentación necesaria, o en caso de tenerla en soporte informático, tener acceso al mismo desde el lugar donde se vayan a realizar las entrevistas. Asimismo, la organización evaluada reservará almuerzo en el mismo centro o en un lugar cercano, a fin de no perder tiempo en desplazamientos. 5.5. Informe de Evaluación Tras la visita, el equipo evaluador redactará el informe, teniendo en cuenta lo percibido en el Informe Previo y durante la visita, reflejando el análisis realizado sobre la situación lingüística de la organización, de manera detallada y ordenada, utilizando para ello los cuatro ejes del Marco de Referencia Estándar. El objetivo del informe de evaluación es ayudar a la organización en la identificación de los puntos fuertes, y sobre todo, de las áreas de mejora más importantes en cuanto a la presencia, uso y gestión del Euskera. La confidencialidad en el proceso de evaluación debe ser respetada por todas las partes, incluida la organización evaluada. Para ello, cada una de las partes deberá firmar un documento, declarando que se cumplirán las condiciones allí expuestas. La organización evaluada deberá aceptar el resultado de la evaluación externa, dado que una vez redactado y enviado el informe final, el resultado es definitivo e inamovible. 5.6. Sesión post-evaluación La organización tiene la opción de solicitar una sesión post-evaluación. La organización podrá solicitar esta sesión una vez analizado su Informe de Evaluación con detalle. Antes de la sesión deberá enviar a la Secretaría Técnica las dudas o preguntas que desearía aclarar y que deberán corresponder con el objeto de la sesión. La organización evaluada debe tener en cuenta que la finalidad de esta reunión es la de aclarar dudas sobre el informe final, como una oportunidad de mejora. Teniendo en cuenta que el resultado es inamovible, durante la sesión no se discutirá acerca de las puntuaciones dadas por el equipo de evaluación ni se discutirán punto a punto las áreas de mejora del informe, salvo para aclarar dudas de interpretación. La Secretaría Técnica será la encargada de acordar la fecha y lugar adecuados y decidirá si es necesario o no que acudan a ella las personas del equipo de evaluación. 7 Guía de Referencia 6. Equipos de evaluación Las evaluaciones externas son realizadas por las personas del Club de Evaluación de Bikain. Pueden ser miembros de ese Club: Profesionales de las organizaciones, responsables de planes de promoción del uso del euskera Miembros del Club de Evaluación de Euskalit (formadas en herramientas de Gestión Avanzada) Técnicos y técnicas de planes de euskera en las empresas Personas con responsabilidades de gestión que deseen profundizar en la gestión lingüística Requisitos que deben cumplir los miembros del Club de Evaluación: o Conocimiento de euskera, tanto oral como escrito. o Estar en activo y contar con una experiencia profesional como mínimo de tres años. o Haber asistido al módulo(s) de formación específico fijado al efecto. o Ocuparán puestos de responsabilidad media en la empresa o Tendrán conocimientos de ofimática e internet La solicitud para ser miembro del Club de Evaluadores se cursará en el sitio web. La dedicación prevista en tareas de evaluación es la siguiente: Formación: Además del trabajo personal, son necesarias normalmente 2 mañanas para las personas que realizan por primera vez la formación y una mañana para las que ya forman parte del Club de Bikain. Evaluación: Dependiendo de la organización a evaluar, normalmente serán unas 10 horas de dedicación, y aproximadamente 20 en las organizaciones más grandes y complejas Además, durante el proceso de evaluación cada persona tendrá que realizar trabajo personal de evaluación, coordinación, etc. Los gastos derivados de los desplazamientos correrán a cargo preferiblemente de la empresa empleadora. Cuando una persona acepta participar en un equipo de evaluación, adquiere un compromiso con el resto del equipo y con la organización a evaluar. Es muy importante mantener dicho compromiso, participando en todas las fases de evaluación, haciendo el trabajo correspondiente, y cumpliendo las fechas previstas para ello. 8 Guía de Referencia 7. Contenidos a evaluar A la hora de determinar los contenidos objeto de evaluación se seguirá, básicamente, lo establecido por el Marco de Referencia Estándar (en adelante EME, por ser éste su equivalente en euskera). De cara a este proceso de evaluación, se ha procedido a adaptar la versión original, agrupando algunos elementos y añadiendo otros. EME es la herramienta de trabajo que delimita el conjunto de elementos evaluables en una organización, o ámbito de referencia. Gráficamente, es un cuadro que recoge de manera esquemática y ordenada el conjunto de elementos en los que se concreta el uso y presencia del idioma en una organización, agrupando todos esos elementos en cuatro ejes en total. 7.2. Definición de los ejes EJE 1 - Comunicación e Imagen Corporativa Agrupa el conjunto de elementos lingüísticos que la organización proyecta hacia el exterior, tales como su identidad corporativa, publicidad, sitio web, actos públicos, etc., y que son percibidos por el público en general. EJE 2 - Relaciones Externas A diferencia del eje anterior, en éste se recoge el conjunto de elementos referidos a interlocutores externos y que mantienen una vinculación de tipo formal con la organización (clientes, proveedores, etc.). EJE 3 - Relaciones Internas Agrupa el conjunto de elementos formales en que se concreta la dinámica interna habitual de una organización, tales como la gestión de las personas, de los sistemas, la comunicación horizontal y vertical, la formación laboral, etc. EJE 4 - Gestión lingüística Agrupa el conjunto de mecanismos internos o criterios que la organización articula de cara integrar el idioma en su sistemática. Se pretende con ello objetivar el grado de consolidación e integración del idioma en la cultura de organización, y su previsible tendencia en el futuro. Cada uno de estos ejes, a su vez, está desglosado en tres niveles de detalle que permiten una visión más definida de las organizaciones. Por otra parte, de cara a la evaluación, se ha atribuido una puntuación máxima a cada eje. A su vez, esta puntuación ha sido redistribuida nuevamente entre los elementos de primer nivel que conforman cada uno de los ejes. De hecho, a la hora de diseñar el Marco de Referencia Estándar se ha procurado que los elementos de primer nivel existan en prácticamente todas las organizaciones (paisaje lingüístico, se realizan las tareas de recepción, hay clientes, proveedores, etc.). Estos elementos de primer nivel son un total de 18, y todos ellos y cada uno de ellos han de ser evaluados, por ser todos ellos de necesaria aplicación. Al hilo de lo anterior, a la hora de evaluar una organización perteneciente a un grupo empresarial o dependiente de una central, y en caso de que la organización a evaluar no tuviera capacidad de gestión en alguno de los elementos 9 Guía de Referencia del Marco de Referencia Estándar, se evaluará el resultado de la aplicación concreta de los criterios y normas fijados por la organización principal o central. Por otro lado, en caso de que alguno de los 18 epígrafes hiciera referencia a entidades exteriores al ámbito geográfico de la lengua vasca (por ejemplo, una cartera de clientes exclusivamente extranjera), se evaluará la capacidad, potencialidad de la organización en ese momento para desempeñar dicha tarea en también en euskera. En lo que a los elementos de 2º nivel respecta, en caso de que alguno de los cuales no existiera en la organización (y solamente en estos casos), se marcará como “No aplicable”. La puntuación máxima obtenible en cada eje, así como su desglose en cada uno de los elementos de primer nivel que los componen, es la siguiente: 10 Guía de Referencia 7.3. Tabla de puntuación Para la puntuación de la evaluación se valorará sobre un total de 1.000 puntos. A continuación ofrecemos la distribución de los puntos hasta un primer nivel. EJE 1: Comunicación e imagen corporativa 150 1. Paisaje lingüístico e imagen corporativa 95 2. Recepción 55 EJE 2. Relaciones externas 300 3. Clientes 150 4. Producto/Servicio 55 5. Proveedores 55 6. Entidades financieras 10 7. Administración 15 8. Otras relaciones externas 15 EJE 3: Relaciones internas 400 9. Paisaje lingüístico referido al trabajo 17 10. Gestión de personas /RRHH 88 11. Formación laboral 35 12. Recursos informáticos 35 13. Comunicación horizontal y vertical 133 14. Sistemas de gestión 62 15. Estrategia/ Gestión general 30 EJE 4: Gestión lingüística 150 16. Política lingüística 50 17. Personas 50 18. Recursos 50 11 Guía de Referencia 8. Instrucciones generales de evaluación y puntuación Este proceso es una evaluación, y no auditoría. En este sentido, la labor del evaluador no consistirá únicamente en verificar el estado de los elementos, sino que se atenderá también a otras circunstancias que incidan sobre los mismos. Aun cuando la exhaustividad en el análisis de las evidencias reporta, a priori, un mayor rigor a las conclusiones de la evaluación, ello no siempre será factible. Por ello, el evaluador atenderá a las evidencias más significativas, relevantes y representativas en la realidad de cada organización, así como a su nivel de despliegue y desarrollo, priorizándolas sobre aquellas de tipo secundario o anecdótico. El conjunto de estas evidencias permitirá extrapolar de manera fiable cuál es el grado de normalización del uso y presencia del euskera en la organización objeto de evaluación. Cada elemento será valorado según una serie de atributos, cuya aplicación ayudará a la interpretación del grado de consolidación e implantación del uso y presencia del euskera en los elementos a evaluar. Los atributos a aplicar son dos –extensión y pautas–, y se aplican a los cuatro ejes. Como criterio general, se tomarán en cuenta los datos y hechos observados durante la visita, es decir las pruebas o evidencias concretas. Las afirmaciones de hechos ocurridos soportadas en una o varias personas diferentes podrán ser tomadas como una evidencia suficiente. Las manifestaciones verbales de anhelos, intenciones, buenos deseos, etc. se tomarán como dignas de crédito, pero no serán suficientes para cubrir las carencias observadas en la realidad. A continuación ofrecemos las aclaraciones generales de cada atributo, que permitirán matizar la evaluación de los elementos y/o acciones de los cuatro ejes 1. EXTENSIÓN. El equipo evaluador tendrá en cuenta el grado de despliegue de los elementos en coherencia con el planteamiento lingüístico de la empresa. Dado que puede haber diferentes grados de progreso entre unas y otras áreas de la empresa (almacenes, talleres, oficinas, laboratorios…), se evaluará en cuántas de ellas se aplican los criterios establecidos y el nivel de desarrollo. Dado que el número de personas que trabajan en cada una de estas áreas puede ser muy distinto, al evaluar y asignar la puntuación se tomará como elemento determinante el número de personas que trabajan en cada una de estas áreas. 2. PAUTAS. Será objeto de valoración el enfoque o planteamiento de la organización en cada uno de los elementos (la existencia de criterios de lingüísticos, si éstos están debidamente fundamentados en datos reales, si tienen lógica y están integrados con otros planteamientos de la empresa). Se valorarán asimismo aspectos tales como el modelo o pauta lingüística que reflejan los elementos o acciones analizadas (p. e. en el caso de la rotulación, si ésta es plurilingüe o monolingüe, si se da un uso paritario de los idiomas o da mayor relevancia a uno de ellos, etc.), el idioma en que han sido generados los textos, la corrección y adecuación del idioma, así como las medidas dirigidas a su aseguramiento, la competencia lingüística de las personas relacionadas con el elemento o acción a evaluar, etc. Se tendrá en cuenta el tiempo que se lleve desarrollando y manteniendo correctamente un elemento y su tendencia. También si se miden los resultados y si se han implantado mejoras (ciclo PDCA) 12 Guía de Referencia NIVEL DE DESARROLLO Atributos EXTENSIÓN De 0 a 30% De 30% a 70% De 70% a 100% ∙ El despliegue abarca menos del 30% del total ∙ El despliegue abarca entre el 30% y el 70% del total ∙ El despliegue abarca más del 70% del total ∙ El planteamiento, enfoque no está fundamentado. ∙ Hay un planteamiento lógico y definido ∙ Planteamiento fundamentado e integrado con el resto de políticas y sistemas implantados. ∙ PAUTAS ∙ El modelo muestra proporción baja o anecdótica del euskera ∙ El modelo muestra proporción media-baja ∙ La competencia lingüística es baja en grado y despliegue ∙ La competencia lingüística es media en grado y despliegue ∙ La corrección y adecuación no están aseguradas ∙ La corrección y adecuación no están siempre aseguradas ∙ Menos de ¼ de los elementos se han generado en euskera ∙ Entre ¼ y ¾ de los elementos se han generado en euskera ∙ Menos de un año ∙ Entre 1 y 3 años y tendencia al alza ∙ No se evalúa ni se revisa una ∙ Se realizan las revisiones y acciones de mejora; se aplica el PDCA desde 1-3 años a aquí ∙ El modelo es equilibrado o en euskera ∙ La competencia lingüística es alta en grado y despliegue ∙ Corrección y adecuación sistemáticamente aseguradas ∙ Más de ¾ de los elementos se han generado en euskera ∙ Más de 3 años y evidente tendencia al alza ∙ Se realizan sistemáticamente las revisiones y acciones de mejora; se viene aplicando el PDCA desde hace más de 3 años. 13 Guía de Referencia ANEXO 1: Marco de Referencia Estándar 14 Guía de Referencia EJE 1: COMUNICACIÓN E IMAGEN CORPORATIVA 1er nivel 2º nivel 3er nivel 1.1. Rotulación exterior fija 1.1.1. Rótulo principal exterior 1.1.2. Directorio de zonas o edificios: Almacén, visitas, carga y descarga.... 1.1.3. Orientativa: salida, entrada, etc.... 1.1.4. Rótulos de seguridad y salud; rotulación vinculada al plan medioambiental 1.2. Rotulación exterior variable 1.2.1. Publicidad, ofertas, obras, y similares 1.3. Rotulación fija del área de recepción y dependencias internas 1.4. Rotulación variable del área de recepción y dependencias internas 1.5. Rotulación fija en elementos móviles 1.3.1. Directorios: áreas de la empresa, (pisos, estancias); orientativos (salidas, etc.), servicios (ascensor, tfno.), identificativos (cargos, etc.) y similares 1.3.2. Rótulos de seguridad y salud 1.3.3. Certificados acreditativos en gestión, seguridad, medio ambiente y otros 1.3.4. Paneles y similares 1.3.5. Otros: abierto/cerrado; tirar/empujar, mensaje de bienvenida y similares 1.4.1. Horario de la empresa; horario de atención al público, espera de turnos, prohibiciones, etc. 1.4.2. Tarifas de productos y servicios, ofertas y similares 1.4.3. Otros avisos dirigidos al cliente 1.5.1. Rotulación en vehículos 1.5.2. Rotulación de ropa de trabajo 1.5.3. Otros 1.6.1. Tarjetas de presentación 1. PAISAJE LINGÜÍSTICO E IMAGEN CORPORATIVA 1.6. Papelería y sellos 1.6.2. Encabezados, hoja de fax, carpetas, sobres y similares 1.6.3. Sello de empresa. Sellos de departamentos 1.6.4. Papel de envoltura, bolsas, etc. 1.7.1. Página principal 1.7. Sitio web 1.7.2. Páginas sucesivas 1.7.3. Servicios (boletines electrónicos...) 1.7.4. Extranet 1.8.1. Anuncios 1.8.2. Publicaciones en prensa: Ofertas de trabajo, convocatorias de juntas,... 1.8. Marketing y Publicidad 1.8.3. Material promocional: Catálogos, folletos, invitaciones y similares. Artículos de promoción (mecheros, agendas, calendarios, bolígrafos, cartas promocionales, almohadillas, CD/DVDs…) 1.8.4. Actos públicos, ruedas de prensa, congresos, jornadas, y similares 1.8.5. Ferias de muestras, exposiciones y similares 1.8.6. Informe anual y publicaciones similares 1.9. Elementos de Imagen Corporativa 1.9.1. Elementos visuales: marca, logotipos… 1.9.2. Plantillas de documentos 1.9.3. Reglamento/Manual de Identidad Corporativa 15 Guía de Referencia 2.1.1. Atención presencial o telefónica: saludo e información general 2.1. Lengua de recepción 2.1.2. Recepción automatizada, contestadores automáticos. Cajeros y distribuidores automáticos 2.1.3. Megafonía 2.1.4. Registro de entradas y salidas de personas/visitas 2. RECEPCIÓN 2.2.1. Identificativos de visitas y material escrito 2.2. Visitas 2.3. Seguridad 2.2.2. Idioma de la presentación 2.3.1. Protocolo y lengua de recepción 16 Guía de Referencia EJE 2: RELACIONES EXTERNAS 1er nivel 3. CLIENTES (Clientes, socios, colegiados, abonados y otros) 2º nivel 3.1. Documentación escrita 3.2. Relación oral 4. PRODUCTO / SERVICIO 4.1. Producto/Servicio* 5.1. Formularios y textos breves (en cualquier formato) 4.1.9. Entregables (servicio) 5.1.1. Impresos/documentos comerciales: Pedidos, documentos de pago y gestión calidad (facturas, albaranes, cheques, petición de productos, devoluciones, etc.) 5.1.2. Comunicaciones: cartas, mensajes electrónicos y similares 5. PROVEEDORES 5.2. Textos largos, informes (en cualquier formato) 6. ENTIDADES FINANCIERAS 3er nivel 3.1.1. Documentos/impresos comerciales (facturas, tickets, presupuestos/ofertas, albaranes, depósitos…) 3.1.2. Comunicaciones: cartas, mensajes electrónicos, faxes 3.1.3 Impresos oficiales: hojas de reclamaciones, etc. 3.1.4. Documentos legales: Contratos 3.1.5. Entregables: informes, actas, etc. 3.1.6. Documentos de gestión de la Calidad (encuestas de satisfacción, averías), y similares 3.2.1. Usos habituales (presenciales o vía telefónica). 3.2.2. Usos técnicos y específicos (reuniones, etc.) 4.1.1. Ficha técnica 4.1.2. Embalaje, papel envoltorio 4.1.3. Elemento verbal: pantallas, mensajes de voz, relación oral… 4.1.4. Garantía. 4.1.5. Nombre de la marca 4.1.6. Etiqueta 4.1.7. Servicio post-venta 4.1.8. Documentos (servicio) 5.3. Relación oral 6.1. Formularios y textos breves (en cualquier formato) Textos largos, informes (en cualquier formato) 6.2. Relación oral 5.2.1. Documentación gestión calidad (especificaciones, auditorias, no-conformidades, encuestas y similares), presupuestos, contratos, informes, actas y similares. Subcontrataciones 5.3.1. Usos habituales (presenciales o vía telefónica). Usos técnicos y específicos (reuniones, etc.) 6.1.1. Documentos de pago (cheques, extractos...), cartas, mensajes electrónicos y similares 6.1.2. Avales, memorias, escrituras, actas y similares, contratos e productos, banca electrónica 6.1.3. Usos habituales (presenciales o vía telefónica). Usos técnicos y específicos (reuniones, etc.) 17 Guía de Referencia EJE 2: RELACIONES EXTERNAS 1er nivel 2º nivel 7.1. Ayuntamientos, mancomunidades 7. ADMINISTRACIÓN Diputaciones Gobierno Vasco y entes dependientes (Osalan, Langai, Euskalit, IHOBE, Hobetuz…) Administración del estado (INEM, Seguridad Social) 3er nivel 7.1.1. Formularios estandarizados y textos breves elaborados (en cualquier soporte, incluido e-administración): certificados, cartas, mensajes electrónicos y similares Impuestos municipales, licencias de obra, modificación de datos, certificados, cartas, mensajes electrónicos y similares Modelos oficiales (impuesto de sociedades y otros [IVA, patrimonio,], etc.), Modelos oficiales (cotizaciones, altas-bajas, certificados…) , cartas, mensajes electrónicos y similares Aplicaciones informáticas: e-administración en general, DELTA, RED, etc. 7.1.2. Textos largos e informes, contratos, jubilaciones 7.1.3. Relación oral: usos habituales (presenciales o vía telefónica). Usos técnicos y específicos (reuniones, etc.) 8.1.1. Comunicación escrita: cartas, faxes, otros documentos 8. OTRAS RELACIONES EXTERNAS 8.1. Asociaciones Empresas colaboradoras / partners Empresas/sociedades del grupo. 8.1.2. Relación oral: usos habituales (presenciales o vía telefónica). Usos técnicos y específicos (reuniones, etc.) *Se ha procedido a agrupar en uno solo los apartados 4.1. y 4.2. de la versión original; se ha actuado igualmente con 6.1. y 6.2.; con los apartados 7.1., 7.2., 7.3., y 7.4.; e igualmente con los apartados 8.1, 8.2., 8.3. y 8.4. 18 Guía de Referencia EJE 3: RELACIONES INTERNAS 1er nivel 2º nivel 3er nivel 9.1.1. Rotulación menor (armarios, estanterías, carpetas, archivos, etc.), paneles y similares 9. PAISAJE LINGÜÍSTICO REFERIDO AL TRABAJO 9.1.2. Mensajes de funcionamiento y rotulación del equipamiento general (máquina de control presencial, teléfono, fax, fotocopiadora, impresora, máquinas de comidas y bebidas...) 9.1. Rotulación interna fija referida al trabajo (fija y variable) 9.1.3. Rotulación referida al plan de prevención de riesgos laborales 9.1.4. Rotulación referida al plan de gestión medioambiental 9.1.5. Placas, botones y rotulación de la maquinaria de producción 9.1.6. Rotulación variable 10.1.1. Textos estandarizados: nómina, control horario, certificados, listados telefónicos y similares 10.1. Administración de personas 10.1.2. Impresos a cumplimentar a título individual: permisos y licencias, dietas, sugerencias y similares 10.1.3. Textos elaborados: Ofertas de puestos, horarios y calendarios laborales, seguros y cotizaciones, convocatorias de reunión, textos del comedor y similares (dirigidos al personal en general) 10.2.1. Paneles de información: tablones de notas y anuncios. Buzón de sugerencias 10.2.2. Intranet de la empresa. 10. GESTIÓN DE PERSONAS / RR.HH. 10.2. Información / Comunicación 10.2.3. Boletín informativo de la empresa 10.2.4. Notificaciones por correo electrónico (nuevas incorporaciones, ceses, etc.), 10.2.5. Circulares 10.2.6. Notificaciones de los órganos de dirección y comité de trabajadores 10.3. Gestión de personas 10.3.1. Protocolo de acogida de nuevos trabajadores: manual de acogida y exposición oral 10.3.2. Documentos internos: Reglamento interno,. Monografías de puestos de trabajo, Valoración de puestos, manual de provisión de puestos, Planes de formación. Jubilaciones, seguros, y similares 10.3.3. Documentos reglamentarios/legales: contratos, convenios laborales o acuerdo de condiciones de trabajo, documentación para el empleado referente a Seguridad Social y Hacienda (TCs, etc.) 10.3.4. Sistemas de RR.HH.: Modelo de sistema de evaluación del desempeño: manual, criterios, evaluaciones presenciales, Informes de rendimiento, Modelo de gestión por competencias: mapa de competencias, etc. 19 Guía de Referencia 11. FORMACIÓN LABORAL 11.1. Formación general (mediante recursos internos o externos) 11.1.1. Material escrito: presentaciones, manuales de asistente, casos prácticos 11.1.2. Exposición oral: exposición del ponente, relación con alumnos 11.2. Formación específica (mediante recursos internos o externos) 11.2.1. Material escrito: presentaciones, manuales de asistente, casos prácticos 11.2.2. Exposición oral: exposición del ponente, relación con alumnos 11.3. Gestión de los cursos 11.3.1. Convocatorias y matriculación de los cursos; encuestas finales de valoración, etc. 12.1.1. Sistemas operativos: Windows, Linux, etc. 12.1. Software estándar 12. RECURSOS INFORMÁTICOS 13. COMUNICACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL 12.1.2. Ofimática: Microsoft Office, Open Office y similares. 12.1.3. Internet y correo electrónico: Navegador; correo 12.1.4. Herramientas de soporte: antivirus,… 12.1.5. Software estándar específico: SAP, Prisma, OAS, etc. 12.2. Software adaptado por la misma empresa; Software/interface de las máquinas de producción* 12.2.1. Facturación, ventas, compras, contabilidad, gestión de personal, stocks, etc. 13.1. Usos habituales y coloquiales 13.1.1. Usos comunes entre compañeros 13.2. Usos técnicos 13.2.1. Usos específicos 12.2..2. Control numérico, software BDP, etc. 13.3.1. Textos breves: convocatoria, acta, material de presentación, etc. 13.3. Reuniones de trabajo: grupos y comisiones de trabajo 13.3.2. Exposición oral: presentación, exposición general y síntesis final 13.3.3. Textos largos: informes y similares 13.4. Reuniones generales (asambleas generales, etc.) 13.4.1. Textos breves: convocatoria, acta, material de presentación, etc. 13.4.2. Exposición oral: presentación, exposición general y síntesis final 13.4.3. Textos largos: informes y similares 20 Guía de Referencia 14.1.1. Instrucciones de trabajo, partes diarios, instrucciones de uso de la maquinaria, fichas de control, de noconformidades, acciones correctoras, mantenimiento, embalaje, almacenaje etc.; listados, notas y similares; 14.1. Procesos / Procedimientos 14.1.2. Proyectos, planos, pautas, informes de mantenimiento evaluación, control y similares 14.1.3. Registro de entradas y salidas de documentos 14.2.1. Política de Calidad 14.2.2. Manual de la Calidad 14.2. Calidad 14.2.3. Procedimientos 14.2.4. Auditorías y similares 14.3.1. Notificaciones habituales del servicio médico. 14. SISTEMAS DE GESTIÓN 14.3. Prevención de riesgos 14.3.2. Notificaciones habituales en la prevención de riesgos laborales. Partes de accidentes, etc. 14.3.3. Plan de prevención de riesgos laborales; emergencias y evacuación. Enfermedades laborales. Primeros auxilios. 14.3.4. Informes de prevención, control y evaluación, y similares 14.3.5. Reglamento interno de seguridad 14.4.1. Documentación simple del plan de acción medioambiental 14.4.2. Informes seguimiento y evaluación 14.4. Medio Ambiente 14.4.3. Auditorias 14.4.4. Planes de mejora 15. ESTRATEGIA / GESTIÓN GENERAL 15.1. Organización y estrategia 15.1.1. Organigrama, Plan Estratégico, plan de gestión anual, Misión, Visión y Valores, auditorías internas, etc. 15.2. Marco reglamentario 15.2.1. Documentos de fundación: escrituras de constitución, estatutos, escrituras y similares 15.3. Gestión económico-financiera 15.3.1. Gestión contable, económica, financiera: documentación de contabilidad, presupuestos, balances, inversiones, fiscalidad, seguros, etc. Auditorias *Se ha procedido a agrupar los epígrafes 9.1. y 9.2.; se ha procedido igualmente con los epígrafes 12.2 y 12.3. de la versión anterior 21 Guía de Referencia EJE 4: GESTIÓN LINGÜÍSTICA 1er nivel 2º nivel 3er nivel 16.1.1. Se ha formulado una “política lingüística”, una “visión del euskera”, un “proyecto lingüístico”; influye en los ejes del Marco de Referencia Estándar, así como en toda la organización (proceso, punto, etc). 16.1. Planteamiento con visión a largo plazo acerca de la política u objetivos a lograr en el ámbito de la normalización lingüística del euskera 16. POLÍTICA LINGÜÍSTICA 16.2. Objetivos y metas a medio o corto plazo para avanzar hacia la consecución del planteamiento a largo plazo, definiéndose los recursos necesarios para alcanzarlos, las personas responsables y el calendario de actividades a desarrollar. 17.1. La política lingüística se tiene en cuenta a la hora de llevar a cabo las acciones referidas a la gestión y relaciones con las personas de la plantilla 17. PERSONAS 17.2. Los directivos y mandos intermedios interiorizan la política lingüística y dan ejemplo con sus actuaciones 18.1 Se han constituido estructuras para un desarrollo planificado de la actividad 18.2. Se planifican y evalúan las inversiones necesarias para llevar a cabo la política lingüística 18. RECURSOS 18.3. Se han realizado acciones para activar el uso del euskera 18.4. Se gestionan alianzas para desarrollar la gestión lingüística de la organización 18.5. Se buscan tecnologías y conocimiento que faciliten el progreso en la normalización lingüística 16.1.2. Este planteamiento se ha aprobado y difundido en los órganos principales de la organización 16.1.3. Este planteamiento se ha difundido entre las personas y los demás grupos de interés significativos. 16.1.4. Esta política lingüística está integrada en los otros planes y perspectivas de la organización, y está incorporada en sus herramientas de gestión. 16.2.1. La consecución de los objetivos a medio y corto plazo está planificada, y ese plan está incorporado en las herramientas de gestión de la organización. 16.2.2. Los objetivos se han hecho públicos y difundido a las personas de la plantilla y a los demás grupos de interés significativos. 16.2.3. Se tiene en cuenta la información referente a las necesidades lingüísticas del mercado, proveedores, aliados, entidades de la Administración, sociedad en general. 16.2.4. Se recoge y analiza la información interna y las aportaciones de las personas mediante indicadores, evaluaciones etc. Esto permite tener una visión objetiva del grado de avance. 16.2.5. El seguimiento y evaluación del grado de avance en el desarrollo de los objetivos se realiza sistemáticamente, fijando indicadores y poniendo en marcha actividades de mejora. 16.2.6. Se han puesto en marcha objetivos de mejora, y se aprecia una evolución ascendente. 17.1.1. A la hora de llevar a cabo la selección de personas 17.1.2. La organización tiene un registro de la competencia lingüística en euskera de las personas, y ese registro se actualiza: la persona que debe aprender tiene un plan de estudios con objetivos concretos, ese plan se evalúa y se ve su desarrollo. 17.1.3. Está integrada en las herramientas para la gestión de la competencia de las personas (el euskera se identifica, se evalúa y se desarrolla como competencia) 17.2.1. Fomentan y toman parte en comisiones de euskera, grupos de seguimiento, etc. 17.2.2. Comunican personalmente la política lingüística a las personas que integran la organización. 17.2.3. Reconocen a las personas y equipos que se han esforzado y también a las que han logrado avances significativos. 17.2.4. Incrementan su conocimiento personal y su nivel de utilización del euskera y estimulan a sus colaboradores a aprender y utilizar el euskera. 18.1.1. La organización ha designado a una persona responsable, a la que se le han asignado recursos (recursos materiales, tiempo, algún o alguna ayudante, etc.). 18.1.2. Se ha constituido una comisión de euskera, grupo de seguimiento o grupo de trabajo para el desarrollo de la actividad planificada. 18.2.1. Se establecen presupuestos para los gastos derivados de la gestión lingüística (dedicación de las personas, capacitación lingüística, herramientas lingüísticas, traducción…). 18.3.1. Han fomentado y puesto en marcha acciones para la estructuración de redes de relaciones para incrementar el uso del euskera (se han formado grupos o núcleos para proyectos con el fin de fomentar el uso del euskera tanto oral como escrito, como por ejemplo “mintzalaguna”, “bazkaltegia” y “gosaltegia). 18.4.1. Se buscan alianzas con otras organizaciones con el objeto de aprender y progresar conjuntamente en lo referente a la normalización lingüística. 18.5.1. Se está al tanto y se utilizan las herramientas: cursos de formación con modernas metodologías pedagógicas, diccionarios gratuitos, servicios de apoyo, software... 22 Guía de Referencia 2. ANEXO: Compromiso de Confidencialidad y con el trabajo de equipo (para firmar por cada persona que participa en la evaluación) EBALUATZAILEAREN KONPROMISO-ADIERAZPENA, LANEN ISILPEKOTASUNA, ERAKUNDEAREKIKO BATERAEZINTASUNA, JOKABIDE-KODEARI ETA TALDE-LANA ERRESPETATZEARI BURUZKOA Esleitu didaten erakundearen kanpo-ebaluazioan parte hartu aurretik, prozesu honen jokabide-kodea errespetatzeko konpromisoa hartzen dut neure gain, lan inpartziala eta zorrotza egingo dudala adieraziz, horrek guztiak ebaluatutako erakundeari etengabe hobetzen jarraitzeko prozesuan aurrera egiten lagun diezaion. Asmo horrekin, aitortu egiten dut ebaluatu beharreko erakundearekin interes-gatazka sor dezakeen inolako loturarik ez dudala; esaterako: nik neuk ―nahiz neronek gaur egun lan egiten dudan erakundeak― ez dugu ebaluatuko dudan erakundearekin harremanik, ez hornitzaile gisa, ez bezero garrantzitsu gisa, eta ez diegu aholkularitza-zerbitzurik eskaini (auditoriak, prestakuntza, dokumentazio-garapena, kalitate-sistemen ezarpena edo antzekoren bat) azken bi urteotan. Erakunde horren izena, aurretxostenean jasotako informazioa, ebaluazio-garaian eskuratuko zaidan informazioa, edo ebaluazio-prozesuan izaten diren eztabaidak eta bestelako guztiak isilpean gordetzeko konpromisoa hartzen dut neure gain, baita nire lankideekin ere. Ildo beretik, kanpo-ebaluazioak berezkoa duen talde-lanaren garrantziaz jakitun, konpromisoa hartzen dut lanak garaiz eta taxuz bukatzeko eta, oro har, jarrera aktibo eta positiboa izateko prozesu hasi eta bukatu artean. Irakurritakoarekin ados nago, eta betetzeko konpromisoa hartzen dut. BAI - EZ 23
© Copyright 2024