BOLETÍN INFORMATIVO 65 (marzo-abril 1993)

BOLETIN INORMATIVO
ASOCIACION EMPRESARIAL DE INSTALACIONES
ELECTRICAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
n.
ÍDarzo - Qbril, 1993
i¿->l
«
•
♦
#
'
\
•
»
•
•
«
«
•
«
»
•
•
•
•
»
•
« •
•
•
.
.
»
.
«
.
•
«
<
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
«
•
•
o
•
•
•
•
o
♦
I
»
•
%••••<
• •
.
•
.• * *
♦
•
•
•
•
•
*••••••
*« • • • • < «
/••««««
.
»
•
«
•
6
«
®
«
9
O
® 9
,
® ® 8
', 0
,
»
. •
íí
«
•
9
»
•
'j
.
-
é-
• «
.♦
¥
«
«
_
® C- ;1 ® f-.
® 9
H € \> ••-'' •
9
a
á
O fe- 5...-:
o
9
tS 9 -S *
• •«««« 9 i
• 9
•
9
9
a
•
• •
•
9
m'J* *
9
«
•
®
•
I
•
• •••«*«*
.
*' «•
•
9
•
^
®
»
9
♦
•
•
•
9
•
«
í
<
•
»
9
•
♦
•
•
•
ÓWÍÍ
♦
*
9
9
9
9
vvvv
9
9
9
»
lg'%> 9 9 9 'a
Aj
•^^^•9W9V9r
•
9
•
9
*999
•
9
9
9
9
999999*^**
V9V9 ,
♦
9
•
•
• 9
-.999
«
VWWHS
•
9
4
•
0
® '3,9, .
$
,
^.«• 9
>*.9 9 ® 9 9
9^9^9_9_9 9
«8>
•?
♦
A.
♦
s
t
'••••1999999
•
*
«
•
9
9> 9 r 9 9> <• '
.«.
¿"Wj!9?9i
'%55i5»%%Va
%%%%••% %Va%i
'9^«''9r9r9r9* • • ♦ •
«
«
#
19 9 9/^ 9 *
«JV.
•
- '
•
•
•
aUVLVL9.V.<.
,
i,f¿*
- -
.
—
^
'
-;^VV9 ,
¿s 3 9 • I
» 9 ♦ «Lt
4* 9 9 9^9
'5SSiSií&:
« <•»
• • • • • • * « » » • • • •.« • « « •
'- '^ >••«•«•
«••••«•««•'•«•«•••a*®****-******
'* •
•
•
•. •. •
MATERIAL ELEmE
.as,
33208 GIJON
pa/^
• • • •'
SUMARIO
EDITORIAL
Editorial
3
Entrevista
5
Actividades de la Asociación
7
Relación de Anunciantes
8
Actividades de ia Asociación
9
Novedades dei Sector
11
Noticias del Sector
13
Asesoría Laboral
15
Colaboraciones
17
Formación Profesional
19
Asesoría Jurídica
21
Servicios que se ofrecen a ios Asociados 22
Relación de Empresas Asociadas
23
Responden los Asociados
32
Información Técnica
35
Asturias en Cifras
39
La Electricidad en España
41
Energías Renovables
45
Medio Ambiente
47
Mosálco de Actualidades
49
Buscando el Humor
50
NUMERO 65
Guerra a muerte
al intrusismo
En nuestra profesión, como en tantas otras, el intrusismo es
uno de los principales enemigos de la actividad y resulta práctica
mente imposible asistir a una reunión, escuchar una conferencia o
participar en un debate sobre nuestros problemas donde, en una u
otra forma, pero siempre con un fondo de preocupación, no se
plantea la cuestión y la necesidad de combatir semejante lacra.
La influencia negativa del Intrusismo se acrecienta, lógica
mente, en épocas de crisis como la presente, y ello por razones
obvias, que no es necesario detallar en exceso, porque están en la
mente de todos, pero entre las que una agudización de ia compe
tencia figura en término muy destacado.
Hemos escrito competencia y la competencia no es nada
negativo sino todo lo contrario, pero es que el intrusismo consti
tuye, sobre todo, competencia desleal y por ello resulta
inadmisible.
MARZO - ABRIL
1993
Bien, pues con tales premisas, que nos parecen indiscutibles,
ha llegado a nuestro juicio la hora de luchar contra el intrusismo y
no sólo con palabras y opiniones, en cuyo sentido hay unanimidad
absoluta, pero que, en definitiva, ningún efecto práctico tienen y
sólo constituyen una vana pérdida de tiempo y de energía.
PORTADA:
IGLESIA DE SAN JULIAN DE
LOS PRADOS
Fotografía cedida por
Hidroeléctrica del Cantábrico, S.A.
Boletín Informativo de la Asocia
ción Empresarial de Instalaciones
Eléctricas de Asturias.
Distribuido gratuitamente a los
miembros de nuestra Asociación y
sus protectores.
EDITA:
ASOCIACION EMPRESARIAL DE
INSTALACIONES
ELECTRICAS
DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
c/ Río San Pedro, 6 - I.2
Teléfono (98) 529 60 22
Fax (98) 529 90 54
Apartado de Correos 677
33001 OVIEDO
IMPRIME;
Ahora, a partir de este momento, hemos decidido emprender
acciones de todo tipo y en todos los terrenos posibles contra dicha
irregular situación, tan abundante por desgracia en nuestro sector.
Y no nos referimos sólo a ios espontáneos, es decir, a aquellas
personas que sin preparación ni autorización alguna se dedican a
realizar instalaciones que, lógicamente, carecen de garantías en
todos los terrenos para el usuario y nos desacreditan como colec
tivo, sino también, y no secundariamente, a las prácticas irregula
res totalmente fuera de norma y, por tanto, legítimamente perse
guidles de los instaladores autorizados que firman boletines de
obras que no han hecho, en fraude clarísimo también a los usua
rios, pero, sobremanera a ios profesionales cumplidores estrictos
de la norma a la vez que auténticos falsarios que en realidad
habrían de ser objeto de aplicación del Código Penal, con toda la
dureza que este tipo de ilicitudes permiten.
Y, desde luego, lucharemos contra otra práctica también abso
lutamente rechazable y bastante común por desgracia en estos
tiempos como es la de quienes contratan instaladores autónomos
para que estos realicen ios trabajos que luego garantizan los con
tratantes, con evidente falsedad puesto que no han hecho real
mente la instalación que ampara el boletín que firman.
GRAFICAS LUX
0/ Santa Ana, 4
Teléfono 521 50 52
33003 OVIEDO
DISTRIBUYE:
BTP, S.L
GIJON
Vamos a emprender una lucha abierta y sin cuartel contra
todas las formas de Intrusismo y lo haremos caiga quien caiga, en
bien de la transparencia de nuestro mercado. Y también en este
punto necesitamos general colaboración que pedimos desde
ahora, en ia seguridad de que, todos juntos, llegaremos pronto a
erradicar ei intrusismo en todas y cada una de sus formas. Que
cada cual examine su conciencia y sea, más que nunca, conse
Di-: 0-1.952/82
cuente con sus actos.
V
I
V
I
E
N
D
A
S
T
O
D
O
E
L
E
C
T
R
í-'íí
1700
1.500
8 1.000
En 1992, el 357o de las viviendas construidas en Asturias
son "todoeléctrico",
Calidad • Seguridad t Confort• Economía
todoeléctrico
la peaueño aran diferencia
fCHIDROELECTRICA DEL CANTABRICO, S.A.
AupMmsi K IMe MámiL ImffMev
neieMo
ENTREVISTA
sa0Bi&OH
• "A mal tiempo, buena cara», dice
el conocido refrán español. Ese princi
pio es el que ha aplicado a la actuali
dad empresarial de las instalaciones
eléctricas un hombre más que cono
cido en el sector, con una oferta que
tiene la virtud de beneficiar a todos,
individual y colectivamente, sin perjui
cio para ningún interés legítimo de ter
que, a efectos de concretarla, lo que
han de hacer es ponerse en contacto
conmigo, bien mediante visita perso
nal a mis oficinas de Gijón, bien lla
mando al teléfono 539 70 10, para que
puedan darles detalles del cómo han
de verificarse las correspondientes
operaciones.
—¿Tiene la Iniciativa alguna conse
cuencia desfavorable para otros agen
tes del mercado de productos eléctri
ceras personas.
El autor de la propuesta es D. Celes
tino Cueto Meana, agente comercial
con sede central en Gijón, que se
dedica a esta actividad desde 1970 y.
desde entonces, a parte de disponer de
una amplia cartera de representaciones
relacionada con distintos sectores de la
industria, entre los que se encuentra el
ramo eléctrico, representa en Asturias
a dos firmas superconocidas entre los
profesionales de este sector, como son
PLASTIMETAL, S.A. y ODI-BAKAR,
S.A., la primera de ellas fabricante de
pequeño material eléctrico y la segun
da de tubo para las conducciones de
esta especie. Colaborador de nuestra
Asociación desde sus inicios, en tanto
que animaba y sigue animando a aque
llos profesionales del sector que no
están integrados en ella a causar alta
en la misma y en cuanto apoya activa y
muy positivamente la elaboración y
difusión de nuestro Boletín Informativo,
D. Celestino Cueto Meana ha puesto
en marcha una idea beneficiosa para
cuantos, de alguna forma, se relacio
nan con nuestro sector. Sobre esta ini
ciativa nos explica;
—Ante la crisis generalizada, y con
base en mi experiencia profesional de
varios años en un país de la Europa
comunitaria a la que tan recientemente
nos hemos incorporado, he ideado una
especie de «huida hacia adelante» con
particular
Incidencia,
por supuesto
favorable, en los instaladores afiliados a
la Asociación Empresarial correspon
diente y a la propia Asociación como
colectivo.
—¿En qué consiste la Iniciativa?
—Partiendo de que, afortunadamen
te, ya tengo hecho en Asturias un mer
cado considerable en los productos
que represento y, tomando como fun
cos en Asturias?
Interesante oferta
de D. CELESTINO
CUETO MEANA
a los Instaladores
eléctricos afiliados
a nueslra Asociación
volumen de ventas ha cifrado en veinti
cinco por ciento inferior a la realidad.
Con la cifra resultante como funda
mento, en todo lo que se sobrepasen
las ventas anuales en los próximos
ejercicios, concederé a los instaladores
y a la Asociación, una bonificación o
«rappel», que se repartirá equitativa
mente entre los consumidores, o sea,
los afiliados a la Asociación que con
suman productos de las mencionadas
firmas y, el propio colectivo empresa
rial, a fin de que la Corporación pueda
atender a los gastos de su funciona
miento.
—¿Debemos entender que es D.
Celestino Cueto Meana quien concede
estos t>eneflclos, personalmente?
—En efecto, los citados «rappeles»
correrán a cargo de mis beneficios,
como representante de dichas firmas.
—¿Por qué lo hace?
—Porque entiendo que pueden ser
un estímulo ante la galopante crisis que
padecemos.
—¿Qué han de hacer los destinata
damento el volumen de ventas medio
rios de estos descuentos para benefi
de los últimos años, en cuanto a los
ciarse de ellos?
fabricados de PLASTIMETAL, S.A. y
ODI-BAKAR, S.A., conjuntamente, la
primera operación es considerar, a
efectos de la propuesta, que dicho
—Tratándose como se trata de una
relación personal entre quien le habla y
los instaladores afiliados a la Asocia
ción y la Asociación misma, entiendo
—En absoluto, como le digo, el
«rappel» que ofrezco a instaladores y
Asociación va a costa de mis benefi
cios como representante, mantenién
dose, por tanto, las condiciones vigen
tes para almacenistas, mayoristas y
minoristas clientes de productos de
instalaciones de electricidad. Espero,
por tanto, que la idea funcione, en
beneficio de todos.
—Es general el sentimiento de que
vivimos una profunda crisis ¿Cómo
debe, a su juicio, reaccionar ante ella el
sector eléctrico?
-Con la máxima serenidad, estudio
y trabajo, sentando las bases para
afrontar la realidad desfavorable y ello
ha de hacerse, a mi juicio, en el seno
de la Asociación.
—¿Cree usted que hay soluciones?
Tiene que haberlas porque salvo los
monopolios, que son instituciones a
extinguir, y las multinacionales, todos
los sectores empresariales padecen la
situación, y es tarea de todos encon
trarle la salida. En el sector eléctrico
creo que esa salida está en un estudio
concienzudo de los proyectos, que
han de ser presupuestados con már
genes comerciales razonables, pun
tualmente cobrados y bien adminis
trados. También de mi paso profesio
nal por Europa, me ha quedado la
impresión de que en los países comu
nitarios más desarrollados, la gente
prefiere ser un buen profesional, técni
camente irreprochable, antes que pe
queño empresario. Quizás por ahí
debería ir la transformación de esta
actividad entre nosotros, sería cuestión
de considerarlo a fondo.
—¿Algo más que decir a los instala
dores asturianos?
—Que la idea está en marcha, y
espero sus visitas o contactos para
concertar operaciones.
!?
3 Ksas ? 5SSS? s '4m i ssíssí s sss® s 5ÍISÍÍ5 i ímí t ?ísss s Í5SSSS s SÍ5SS ? mm s mm s
i ssas ? sísa? s asas s aaas í sasí«as® s aa® ^ lasaa i aa® í aa® a asas $ sa® s aas
DIELECTRO
ASTURIAS, S. A
Fernando Rojas, s/n.
Roa de la Vega, 30
Teléfono 528 06 41
33012 OVIEDO
Teléfono 522 56 69
24001 LEON
i asas í ®sa ? íís® í ?s?as í aasa í asas ? isasa ? asas s i
í aaas í sasaí ? saaa s aaa? 5 =
H
DB
: ? iaa5? s
s s-aa!
is} ísaa t HÍ2Í 5 as»5; j a?is;; ? ®sa ? ;S®s í
•BA^R
FABRICA DE TUBOS AISLANTES Y SUS ACCESORIOS
PARA CONDUCCIONES ELECTRICAS
CALIDAD
Agustín Mendizábal, 6 - Telég.: Odibakar-Durango
Apartado de correos, 14 DURANGO (Vizcaya)
S
'S 681 05 46 - 681 24
Tubo FORROPLAST flesiplast
forrado.
Tubo canalización rígida. \
Tubo de presión.
Tubo FLEXIPLAST
Tubo Odimeíal, metálico flexible forrado.
Tubo corrugado para
Tubo OB blindado ROSCADO y sus accesorios.
CANALIZACIONES ELECTRICAS
SUBTERRANEAS.
S
Tubo OB blindado ENCHUFABLE de P.V.C.
Tubo RIGIDO OB.
s
ACTIVIDADES DE LAASOCIAGION
OPTIMUS MEGAFONIA
• Ha tenido lugar el pasado día 25 de febrero en los locales de la FADE, la Charla Técnica sobre Acústica, Sonorización,
Cálculos, Intercomunicación, Porteros y Video porteros impartida por OPTIMUS.
Se contó con la colaboración de tres técnicos de OPTIMUS para impartir la charla de alto contenido técnico y gran
calidad en la exposición de los temas.
Se entregó a los asistentes amplia documentación de todo lo tratado y al finalizar el acto se sirvió un cocktail en un
restaurante cercano.
Agradecemos muy efusivamente a OPTIMUS y a los técnicos presentes la calidad del acto presentado.
CURSO
«Técnico en tratamiento digital por control
programable» (Autómatas)
• En breve se comunicará el inicio del curso a todos los que previamente realizaron la inscripción para el mismo.
El objetivo general del curso es que el participante, al finalizar, será capaz de instalar el soporte físico de los controles
programadles utilizados, así como el diseño, prueba y puesta en marcha del programa para tratamiento digital.
CONTENIDO
PRACTICAS:
• Montaje e instalación de un control programable, con sus periféricos de
entrada/salida.
•
•
•
•
Comprobación por programa dei buen funcionamiento de la instalación.
Programación y comprobación de funciones lógicas sencillas.
Programación y comprobación de funciones lógicas mixtas.
Programación y comprobación de la activación de una salida como relé
autoalimentado.
• Programación y comprobación de flancos: de subida y de bajada.
• Programación y comprobación de circuitos con temportzadores:
—Como tiempos de espera
—Como tiempos de vigilancia
—Como generadores de impulsos
• Programación y comprobación de avisos y alarmas.
• Programación y comprobación de circuitos con contador.
• Programación y comprotiación de circuitos con funciones de compara
ción.
• Programación y comprobación de circuitos con funciones de cálculo
combinadas.
FORMATIVO
• Programación y comprobación de programas con saltos.
• Creación de un módulo de datos.
• Programación y comprobación de ejercicios de recopilación.
• Programación y comprobación de funciones de: desplazamiento, primer
complemento, segundo complemento, etc.
• Programación y comprobación de órdenes de activación retardadas.
• Programación y comprobación de lectura digital de recorridos ejecu
tando el programa en CPU.
• Construcción de una subrutfna.
• Parametrizadón de una subrutina.
• Utilización de subrutinas impiementadas en ia CPU.
• Proyecto de un mando secuenciai.
• Diseño, programación y comprobación de cadenas secuenciales con
bifurcación paralelo.
• Aplicación de ios registros de desplazamiento a cadenas secuenciales.
• Diagnosis de errores y averías.
e Gravación, comprobación y t>orrado de memorias EPROM y EEPROM.
e Documentación de programas.
RELACION DE ANUNCIANTES
FABRICAS DE MATERIAL ELECTRICO
ALMACENES DE MATERIAL ELECTRICO
PLASTIMETAL, S.A.-.Apartado 91. Teléf. (947) 22 37 50.
09080-BURGOS. Delegación en Asturias: D. Celestino
DIELECTRO ASTURIAS, S.A.—Teléfono (98) 528 06 41.
Fernando Rojas, s/n. 33012 OVIEDO.
Cueto Meana. Avda. de la Constitución, 17 -1®. Teléfonos
DIMELSA, S.L—Teléfonos (98) 523 35 83 - 523 51 60. Ave
(98) 530 70 10 - 539 15 12. 33208 GIJON.
nida de Colón, 25. 33013 OVIEDO.
APLICACIONES ELECTRICAS ASTURIANAS, S. A
L
(A.E.A.S.A.L) PRODUCTOS ORAD Y.—Telf. (98) 532 12 00.
Calzada Alta, s/n. Apartado de Correos 317. 33212 GIJON.
ODI-BAKAR, S.A.—Agustín Mendizábal, 6. Apartado de
Correos 14. Teléfonos (94) 681 05 46 - 681 24 66. 48200
DURANGO (VIZCAYA).
MUNIELLO ELECTRICIDAD, S.A.—Teléfs. (98) 535 50 45
535 90 55. Instituto, 21. 33201 GIJON.
DISTRIBUIDORA COSTALES, S.A.—Teléfs. (98) 538 52 54
538 69 15. San Rafael. 19. 33201 GIJON
ELECTRO DISTRIBUCIONES GIJON, S.A.L—Teléfs. (98)
OSRAM, S.A.—Teléfonos (91) 527 30 30 - 528 50 00. Telefax
(91) 46817 55. Fray Luis de León, 15.28012 MADRID. Apar
539 77 11 - 539 7811. San Juan de la Cruz, 3.33208 GIJON.
tado 151. 28080 MADRID.
ELECTRICIDAD TITO, S.L—Tlfs. (98) 5544940 - 55415 80.
Pablo Iglesias, 9 y Palacio Valdés, 13. 33400 AVILES.
MEDEX, S.A.—Barrio San Antolín, s/n. 48016 DERIO (VIZ
CAYA). Teléfono (94) 452 20 20. Delegación en Asturias: D.
Ramón Villar. Teléfono (98) 520 42 76.
LA ELECTRICA—Teléfono (98) 514 82 11 (6 líneas). Fax
(98) 514 45 57. Sáhara, 17-19. Parking: Pérez de Ayala, 46.
33208 GIJON.
GONZALEZ SORIANO, S.A.—Teléfono (98) 579 40 04. El
Pradón. 33639 VILLAMIANA (OVIEDO).
METALUX.—Teléfono (98) 520 15 00. Fax (98) 520 04 83.
Miguel de Unamuno, 5. 33010 OVIEDO.
AEG IBERICA DE ELECTRICIDAD, S.A.—Avda. Pablo
Iglesias, 18. Teléfonos (98) 513 38 75. Fax (98) 513 16 71.
33205 GIJON.
COMPAÑIA SUMINISTRADORA
CABLES PIRELLI, S.A.—Apartado de Correos 1-08080VILANOVA I LA GELTRU (BARCELONA). Teléfono (93)
815 00 00. Fax (93) 815 01 11
HIDROELECTRICA DEL CANTABRICO, S.A.—Plaza de la
Gesta, 2. 33007 OVIEDO. Teléfono (98) 523 03 00.
ILUMINACION
SEGURIDAD
LLEDO ILUMINACION, S.A.—Teléfonos (98) 523 44 02
524 02 09. Asturias, 25. 33004 OVIEDO.
SETEC.—Teléfono (98) 527 13 87. Fraternidad, 41 - bajo.
33013 OVIEDO.
AMARKO, S. COOP. LTDA.—Teléfonos (94) 444 97 00
444 97 04. Fax (94) 422 35 51. Moneada, 9 - 2.® planta.
Recaldeberri. 48002 BILBAO.
FELUX ILUMINACION.—Teléfs. (98) 535 09 28 - 535 02 50.
RADIOTELECOMUNICACIONES, SUMINISTROS
Y PROYECTOS HIDRAULICOS
ELECTRICIDAD CABIELLES.—Teléfonos (98) 572 08 47
572 12 92. Carretera de Gijón, 8. 33510 POLA DE SIERO.
Distribuidor Oficial para Asturias de: «Caprani» Bombas
Hidráulicas y «Teltronic, S.A.»-Comunlcaciones.
San Bernardo, 31. 33201 GIJON.
METALUX ILUMINACION.—Teléfono (98) 520 15 00. Fax
(98) 529 32 35. Evaristo Valle. 26 (Pumarín). 33011 OVIEDO.
METALUX ILUMINACION.-Teléfono (98) 520 15 00.
Argüelles, 7-9. 330C3 OVIEDO.
OFICINAS DE PROYECTOS
ROTULOS LUMINOSOS
JOSE ANTONIO LLUNA REIG.—Teléfonos (98) 523 44 35
523 89 66 - (90) 818 02 08. Fax (98) 523 89 66. Avda. de
Galicia. 40 - 8.® C. 33005 OVIEDO.
LUMINOSOS ALES, S.A.—Teléfs. (98) 53259 50 - 532 4512.
Fax (98) 532 45 16. Telex 87640 LUAL-E. Polígono Bankunión, 2. Avenida Metalúrgica, 20. 33211 GIJON.
8
CIPRIANO J. DIAZ-FAES PERRERAS.-Teléfs. 538 82 70
533 70 52. Aguado, 15 - 6.® B. 33202 GIJON.
CURSO:
CURSO:
«AHORRO DE ENERGIA
EN ALUMBRADO PUBLICO»
«D O M O T I C A»
Días: 19 y 20 de mayo de 1993. De 16,30 a 19,30 h.
Días: 17 y 18 de mayo de 1993. De 16,30 a 19,30 h.
TEMAS:
1. DEFINICION Y APLICACIONES DE LA DOMOTICA
TEMAS:
• Domótica y Edificios Inteligentes.
• Ambito de aplicación de la Domótica: Sectores
1. TARIFAS ELECTRICAS APLICABLES
2. FUNCIONES Y UTILIDADES
• Tarifas en Baja Tensión: 1.0, 2.0.N, 3.0, 4.0 y B.O.
• Criterios de selección de la Tarifa óptima.
2. MAGNITUDES UTILIZADAS EN LUMINOTECNIA
• Flujo Luminoso. Luminancla e lluminancia.
• Rendimiento Luminoso, Apariencia de Color, Rendimiento de Color y
Duración.
3. TIPOS DE LAMPARAS: CARACTERISTICAS Y APLIACIONES
• Objetivos y ventajas de ios Sistemas Domóticos.
• Requerimientos del Usuario.
• Posibilidades de aplicación.
3. CONCEPTOS BASICOS
• Terminología de Telecomunicación e Informática.
• Descripción de tecnología y magnitudes de comunicación.
4. COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DOMOTICOS
• Lámparas Incandescentes y Halógenas.
• Lámparas de Descarga y Fluorescentes.
• Captadores.
• Accionadores y Detectores.
• Transmisores y Controladores locales.
4. LUMINARIAS E INSTALACION ELECTRICA
• Características fotométricas y mecánicas de las luminarias.
• Dimensionado de la instalación: Factores de correción. Caída de Tensión.
• Unidades de tratamiento de Datos: Centrales.
• Periféricos de comunicación.
• Sistemas de Instalación (aérea y subterránea): Características generales.
5. REDES DOMOTICAS
• Sistema de Protección de las Personas.
•
Definición.
5. NUEVAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PUBLICO
•
•
•
•
Topología de la red.
Soporte físico de transmisión de datos.
Protocolo de acceso y comunicación.
Previsión de huecos y espacios.
•
•
•
•
Diseño y Proyecto de Instalación.
Elección de lámparas u luminarias: Estudios comparativos.
Sistemas de Encendido y Apagado. Alumbrado Reducido.
Mantenimiento y conservación.
6. PRESENTE Y FUTURO DE LAS REALIZACIONES DOMOTICAS
6. INSTALACIONES EXISTENTES
• Situación actual de la Domótica en el mundo.
• Mejoras de ahorro propuestas.
• Sustitución de lámparas y luminarias: Ejemplos de rentabilidad.
• Perspectivas de futuro.
• Sistemas existentes: Normalización.
7. CALCULO DE INSTALACIONES DE ALUMBRADO PUBLICO
• Datos de Mercado.
• Método de Cálculo simplificado.
• Ejemplo de Cálculo.
Duración: 6 horas (2 días)
Material didáctico: Diapositivas y transparencias
Documentación a entregan
7. DOMOTICA EN VIVIENDAS TODO ELECTRICO
• Sinergia Electricidad-Domótica.
• Productos existentes.
• Referencias.
Duración: 6 horas (2 días)
Material didáctico: Transparencias y diapositivas.
Documentación a entongar
• Transparencias utilizadas.
• Texto «Iluminación de Interiores»
• "Ahorro de Energía en Alumbrado Público»
• Folletos monográficos
Profesor. Ingeniero Superior de ADAE-NORTE
Diploma de asistencia
CUOTA DE INSCRIPCION POR CURSO:
Asociados y acompañantes
No asociados
• Artículos del «Boletín Confort Ambiental».
Profesor Ingeniero Superior de ADAE-NORTE.
Diploma de asistencia
NOTA:
LUGAR DE CELEBRACION:
FADE. 0/ Dr. Alfredo Martínez, 6 - 2.®
3.000 pesetas
6.000 pesetas
(esquina Plaza de América)
Teléfono 523 21 05 / OVIEDO
RESERVA DE PLAZA:
Enviando el Boletín de Inscripción adjunto a la
Asoclaciaclón, junto con el justificante del
ingreso de la cuota.
IMPARTE:
Asociación de Aplicaciones de la Electricidad
ADAE-NORTE
BOLETIN
DE
Los no asociados que se asocien en el
momento de formalizar la inscripción abonarán
sólo 3.000 pesetas.
Para cualquier aclaración complementaria
sobre estos cursos, llamar a la Asociación,
teléfono 529 60 22. de 16,30 a 21.00 h.
INSCRIPCION
Curso.que.eljge.(r£lacionar..el.qua.pm^da)..
Nombre y apellidos de la persona asistente al curso
EMPRESA: .
DOMICILIO:
C.P.:
LOCALIDAD
TELEF
FORMA DE PAGO: • Adjunto talón nominativo a este Boletín
,
• En metálico en la Asociación de 16,30 a 21,00 h.
de
(FECHA Y FIRMA)
de 1993
UN NUEVO CONCEPTO DE ALUMBRADO DE EMERGENCIA
t
Fabricado por:
COnZdLEZ
^O^idnO I I SOCIEDAD ANONIMA
ElPradón-Villamiana-Oviedo (España)/Tlf. (98) 57940 04
í msí-. í isss i
San Rafael, 19
Teléfonos: 538 52 54 - 538 69 15
33209 GIJON-ASTURIAS (España)
Soluciones para
grandes estructuras
El concepto de edificio inteligente es similar
al de domótica, aunque las soluciones se
enfocan desde la dimensión de grandes
estructuras (arquitectónicas y personales).
Se incide especialmente en las comunicaclones, la integración de voz/datos y la ges
tión técnica del edificio. General Cable Sis
temas es pionera en
las
instalaciones
domóticas en España donde cuenta con
varios proyectos finalizados y en funciona
miento. Uno de ellos es la automatización
de un edificio residencial para la tercera
edad en Calafell (Tarragona).
En este caso, el sistema desarrollado por
la empresa gestiona los servicios de control
y regulación de calefacción por cable
radiante, control y regulación de agua
caliente sanitaria, sistema de vigilancia con
tra incendio, control de pulsadores SOS,
control de estado de bombas hidráulicas,
control de iluminación, etc. El proyecto
domótico de vivienda de alto «standing» en
Corbera de Llobregat (Barcelona) se ha
realizado a medida. La interface de usuario
es un ordenador compatible con pantalla
táctil, teclados y mandos a distancia.
El sistema, además de controlar y regular
la calefacción, agua callente sanitaria, vigi
lancia contra intrusos, incendio e inunda
ción, riego automatizado, etc., da mensajes
por voz tanto en el interior de la vivienda
como a teléfonos prefijados por los usuarios.-General Cable Sistemas ha colaborado
también en el proyecto domótico de ocho
viviendas de protección oficial en Malla
(Barcelona). Esta participación ha sido
promovida por el Institut Cerdá dentro del
proyecto Domos. Consiste en una instala
ción domótica básica para introducir estos
sistemas en viviendas de bajo coste.
El sistema domótico instalado por esta
firma en el edificio de apartamentos de 5
plantas «Mirall de Mar», en Calafell (Tarra
gona). Edificio de cinco plantas situado en
Calafell gestiona la climatización, sistemas
de vigilancia (intrusión, humo, fugas de
agua, etc.), envío de llamadas de alerta a
números de teléfono prefijados, activación
de persianas motorizadas, etc.
La empresa aplica sus técnicas en el área
de la seguridad (alarmas técnicas, de intru
sión, médicas), telecomunicaciones, circui
tos-cerrados de TV, simulación de presen
cia, confort, climatización, agua caliente
sanitaria, automatismos para el hogar,
audio/video y ahorro de energía (gestión de
tarifa nocturna, racionalización, descone
xión de cargas...).
en Nuremberg (Alemania), su sistema de
transferencia permanente en una nueva
ejecución que respeta el medio ambiente.
Este sistema transfiere al agua caliente
el 100% del calor residual de los conden
sadores de instalaciones y equipos frigorí
ficos de 1 a 400 kW. El agua caliente se
almacena en tanques de acumulación ais
lados con espuma plástica libre de CFCs.
Al efectuar el intercambio de calor, el
agente refrigerante no pasa de forma des
controlada al agua caliente. Esta exigencia
de la DVGW (Deutscher Verein des Gas
und Wasserfaches) es posible gracias a un
doble tubo piramidizado en combinación
con un detector de fugas, que asegura la
plena obtención de energía sin pérdida de
potencia.
. En el sistema de transferencia perma
nente está integrado un aparato indicador
óptico, que permite que el utilizador pueda
controlar, con sólo apretar un pulsador, si
permanece la protección contra la corro
sión, incluso después de pasado el plazo
de garantía. El sistema completo fue
homologado el pasado año por el TUV
(Organismo Revisor Técnico) y autorizado
por la DVGW.
Localizador de fallos
en cables
de telecomunicaciones
• La compañía SEBA DYNATRONIC,
representada en España por Unitronics,
presenta el KABELLUX 3T, un instru
mento ligero y alimentado por baterías,
que ha sido diseñado para localizar fallos
en cables de telecomunicaciones de hasta
10 Km. de longitud, con técnicas de eco.
permanente Eureka
• La compañía alemana EUREKA ha
presentado, en el marco de la Feria Mono
gráfica Internacional de Técnica del Frío y
de Climatización, que tuvo lugar en octubre
nucleares españolas
presentan un defecto
• Las centrales nucleares de Aseó 1 y 2,
Almaraz 1 y 2 y Vandeliós 2, pueden sufrir
con el tiempo un defecto en la vasija del
reactor, el corazón de una planta atómica,
según una investigación realizada en Fran
cia, en instalaciones eléctricas nucleares
de características similares a las españolas.
El fallo consiste en la aparición de unas
pequeñas grietas en la tapa de la vasija del
reactor (el elemento del núcleo donde se
produce la fusión atómica), que en caso de
no ser controladas podrían desembocar en
fugas de agua altamente contaminada.
El agrietamiento, sin embargo, aún no se
ha producido en Aseó, Almaraz y Vande
liós 2. El defecto se detectó por primera vez
en la central francesa de Bugey 3, cuando
el circuito primario de esta instalación era
sometido a un chequeo. El diseño de la
tapa de la vasija del reactor de la central
francesa es similar al español.
Cable Sinagua
•
Recientemente se llevó a
cabo en
Madrid la instalación y puesta en sen/icio,
por primera vez en España, de un cable tri
fásico de aluminio de 12/15 kV, cuya princi
pal característica es su estanqueidad total,
tanto en sentido radial como longitudinal.
Este cable, suministrado a la compañía
Unión Eléctrica Fenosa, ha sido desarro
llado en los laboratorios del Centro Tecno
lógico de GGC en Abrera (Barcelona). La
estanqueidad se consigue mediante la
aplicación longitudinal de una cinta de
cobre que se adhiere a la cubierta, for
mando un tubo, con sus extremos solapa
dos y pegados entre sí. Esta cubierta de
cobre constituye, a su vez, la pantalla eléc
trica del cable.
En los cables convencionales, los mate
riales empleados en la cubierta presentan,
con el paso del tiempo, ciertos niveles de
absorción del agua que pueden llegar a
afectar al aislamiento, especialmente si el
cable se encuentra en terrenos húmedos.
El 3T crea impulsos de amplitud fija y
duración programada automáticamente,
adecuados para rango seleccionado. La
función zoom y dos cursores le permiten
realizar la medición de la distancia.
Sistema de transferencia
Cinco centrales
Es un equipo fácil de utilizar, con
memoria para almacenar señales que
actuarán como referencias para las medi
das en tiempo real, y que realiza la Ecua
ción de Dispersión Automática (ADE). El
En el nuevo cable Sinagua desarrollado
por GGC, el conjunto formado por el con
ductor, aislamiento y pantallas semicon
ductoras, se aloja en el interior de un tubo
de cobre que hace las funciones de panta
lla eléctrica y representa una eficaz barrera
de vapor contra la humedad. Este nuevo
tipo de cable evita la formación de las arbo
rescencia que Impiden un funcionamiento
fiable del cable y que se deben a la presen
cia de agua en el aislamiento.
Adicionalmente, el cable incorpora un
material higroscópico, superabsorvente,
que asegura la estanqueidad tanto del
RS 232 y de una protección contra tensio
conductor como de la pantalla semicon
ductora, en caso de un deterioro acciden
tal, por daños mecánicos, de la pantalla
nes de línea.
eléctrica.
KABELLUX 3T consta de un enlace serie
11
^ETALUX
ALMACENES DE MA TERtAL ELECTRICO
DISTRIBUIDORES DE LAS PRINCIPALES MARCAS NACIONALES E INTERNACIONALES
/
ALUMBRADO GENERAL INDUSTRIAL
/
APARATOS PARA ALTA Y MEDIA TENSION
/ CABLES ESPECIALES, CONDUCTORES
/ ARMARIOS, CAJAS, PUPITRES
/ EQUIPO MODULAR, DISYUNTORES
/
PROTECCION Y MANDO DE CIRCUITOS
/
MATERIALES PARA LA INDUSTRIA Y VIVIENDA
/ PEQUEÑO MATERIAL
Componente de:
CENTRAL Y OFICINAS
c/ Miguel de Unamuno, 5
Teléfono 520 15 00
Apartado 710
3010 OVIEDO
OfífíSSA
Fax 520 04 83
SUCURSAL:
c/ Evaristo Valle, 26 (Pumarin)
Teléfonos 520 15 00 - 529 02 02 - 529 02 01
Fax 529 32 35
^ETALUX -
33011 OVIEDO
ILUMINACION
ALUMBRADO DECORATIVO E INDUSTRIAL
Disponemos de las marcas de mayor prestigio internacional, contando
con un departamento técnico para proyectar...
✓ ILUMINACION ARQUITECTONICA
COMERCIAL
INTERIORISMO
GRANDES SUPERFICIES
EXTERIORES
ILUMINACION DECORATIVA:
c/ Argüelles, 7-9
Teléfonos 520 32 52 - 520 32 58
33003 OVIEDO
12
Fax 520 32 94
NOTICIAS DEL SECTOR
Soler & Paiau
Nociones sobre extracción de humos y olores en cocinas domésticas
• La extracción de humos y olores en las cocinas domésticas
Ei resultado ha sido la serie MIXVENTTD, una gama de extrac
se ha venido solucionando de diferentes maneras, en función del
peso que han tenido, en cada caso, criterios estéticos, funcionales
tores tabulares de alto rendimiento, silenciosos, fáciies de instalar y
desmontar una vez conectados al conducto, con motores de dos
o de presupuesto. Así podemos ver en ei mercado cómo coexisten
las campanas motorizadas, los extractores centrífugos de alto ren
dimiento y otros modelos de extractores de prestaciones limitadas.
Las campanas motorizadas tradicionales, aportan una estética
más cuidada a la cocina, así como una iluminación y un control de
extracción incorporados que, normalmente, atraen ai usuario. Por
contra, sus prestaciones son frecuentemente limitadas y suelen
producir bastante ruido y vibraciones por lo que, en muchos
casos, el usuario acaba pidiendo a su instalador que le monte un
extractor que aumente el caudal aspirado y, así, reduzca la canti
dad de humos y olores en la cocina cuando se está cocinando,
velocidades (que se pueden operar, p.e, con un simple conmuta
dor, aunque también son regulables), y con una extensa gama de
accesorios que han sabido encontrar el aprecio de los
profesionales.
Y, como una aplicación más, la extracción en cocinas ha sido
uno de tos campos en que se ha podido llegar a ofrecer una
solución avanzada que reúne todas aquellas ventajas que, hasta
ahora, sólo se han podido encontrar por separado.
La estética, iluminación y control de extracción sencillos de las
campanas tradicionales, que se materializa en una gama de cam
panas similares a las que siempre hemos conocido, pero sin moto
máxime en nuestro entorno, en que el aceite forma parte de casi
todos nuestros platos más comunes, produciéndose muy a
res ni rodetes.
menudo gran cantidad de humo con los fritos, etc.
Hay otro tema que casi siempre queda olvidado y que, en
cambio, es responsable del éxito o fracaso de una instalación de
extracción, y es el diámetro del tubo utilizado. En la mayoría de los
casos, se utiliza tubo de 100 ó 125 mm., que pueden ser suficientes
si el tubo es liso, con pocos codos, pero que siempre implican una
elevada velocidad del aire a través del conducto, aumentando el
ruido producido y las pérdidas de carga que, en definitiva, merman
el caudal extraído.
A la vista de io anterior, S&P ha estado investigando durante
mucho tiempo ias maneras de solucionar estos problemas que se
dan en la extracción de humos en cocinas, en mayor escala, y en
ventilación de locales y oficinas, en general.
La operación silenciosa y eficiente que proporciona el tubo de
diámetro mayor al habitual, con lo que se reduce la velocidad del
aire a su través y, por lo tanto, el ruido y las pérdidas de carga.
La aplicación de extractores de la serie MIXVENT TD, que
aportan una serie de ventajas como la posibilidad de instalar el
extractor en cualquier punto de la conducción, un elevado nivel de
prestaciones caudal-presión y un funcionamiento suave y silen
cioso, que les permite igualar, e incluso superar, ias prestaciones
de los extractores centrífugos tradicionales.
En definitiva, son los sistemas SILENT-AIR, de S&P, ya expe
rimentados y lanzados con éxito en oíros países europeos y que,
ahora, se ofrecen al mercado nacional con una aportación al más
alto nivel de prestaciones para la extracción en cocinas.
BJC adquiere la firma Fenopiástica
• BJC ha adquirido recientemente una participación mayoritaria de Fenopiástica, empresa de Cardedeu dedicada a ia fabrica
ción de clavijas, portalámparas, enchufes y otro tipo de material
eléctrico.
Fenopiástica factura anualmente unos 850 millones de pesetas,
cuenta con una plantilla de 90 personas y obtuvo un superávit de
20 millones en el 92.
Con esta entrada de BJC en la compañía de Cardedeu,
Fábrica Electrotécnica Josa reforzará su red de ventas en todo el
Estado y en el extranjero, mientras ya se plantea conseguir la
cooperación con otras empresas españolas a fin de poder hacer
frente con mayor seguridad al futuro más inmediato, marcado
por ia apertura de fronteras comerciales en toda la Comunidad
Europea.
Pararrayos ecoiógico con dispositivo de cebado
• Aplicaciones y Manutención, S.L., empresa
nacional asociada y representante de la francesa
•uval Messien, especializada desde hace más de un
siglo en la protección contra el rayo, ha desarrollado
un nuevo aparato con dispositivo de cebado eléc
trico, denominado «Star» de Satelit.
Una de las características principales de su diseño
se encuentra en la posibilidad de poder ser instalada
directamente en la práctica totalidad de los mástiles
de pararrayos tipos Frankiin ya colocados, que
quiera mejorar sus prestaciones de seguridad y por
consiguiente, la zona de protección contra el rayo.
La sustitución del cabezal radiactivo o la adapta
ción del "Star» sobre un pararrayos convencional, se
realiza de una forma universal, rápica y directa,
conectándolo a la instalación de tierras ya existente
y permitiendo que el resto de la instalación perma
nezca sin ningún tipo de retoque, consiguiéndose
asi un importante ahorro económico.
El lanzamiento de «Star» viene a cubrir el hueco
existente entre los pararrayos convencionales Frank
iin y el avance que en la protección contra el rayo
han supuesto las últimas investigaciones sobre los
aparatos de dispositivo cebado o ionizantes eléctri
cos, mejorando las prestaciones de seguridad y pre
cisión respecto a los convencionales.
Se completa así la gama de pararrayos ecológicos
(de energía solar) Satelit que. Aplicaciones y Manu
tención, basados en el principio de la ionización
eléctrica, ofertan y comercializan en España.
El «Star» está compuesto por un conjunto de
fotopilas solares, un acumulador de energía eléc
trica, un dispositivo electrónico de cebado eléctrico,
asi como un dispositivo de medida del campo eléc
trico atmosférico. Por otra parte, no precisa ningún
tipo de mantenimiento, ofreciendo una explotación
segura y duradera, sin ningún tipo de pérdidas en su
rendimiento.
13
NOTICIAS DEL SECTOR
Javier Cardona
nombrado Consejero y Director General
de CABLES PIRELLI,
• Javier Cardona ha sido nombrado Consejero y Director General
de CABLES PIRELLI, S.A. (CPSA). Es licenciado en Ciencias
Económicas e ingeniero Técnico Industrial. Ingresó en Cables
Pirelli en 1959, donde ha desarrollado su carrera profesional ocu
pando los cargos de analista, programador, jefe de producción y
director de fábrica. En 1985 ocupa la Subdirección General y la
Dirección Industrial de CPSA. En 1989 es nombrado Consejero,
cargo que desde el último 1 de octubre comparte con la Dirección
General de la compañía. Javier Cardona llega a ocupar la máxima
responsabilidad de la empresa en el año en que Cables Pirelli, S.A.
cumple el noventa aniversario de su implantación en España.
Cables Pirelli fue fundada en 1902.
CABLES PIRELLI
celebra su 90 aniversario
• La firma CABLES PIRELLI, S.A. celebra durante este 1992 sus
90 años de presencia ininterrumpida en el mercado español.
La primera fábrica de Pirelli se Inauguró en la localidad barcelo
nesa de Vllanova I la Geltrú en 1902, siendo la primera fábrica
española de hilos y cables eléctricos aislados, además de marcar
el Inicio de la expansión Internacional del Grupo Pirelli.
•Para celebrar el 90 aniversario, Cables Pirelli realizó el pasado 21
de noviembre un acto conmemorativo al que asistió todo el perso
nal de la empresa, personal en activo y jubilado, además de dife
rentes personalidades entre las que cabe destacar al Presidente de
la Generalitat, señor JordI Pujol y el Vice-Presidente Ejecutivo de
Pirelli, S.A., Dr. Marco TronchettI.
Soler & Paiau
Tekne Idrobox
Extractores centrífugos de tejado sene Max-Temp
de TICINO IBERICA, S.A.E.
• Las cajas estancas Tekne Idrobox se han
proyectado para poder realizar instalaciones
• MAX-TEMP es la nueva serle de extractores centrífugos de tejado desarrollada
por S&P.
Disponibles en descarga horizontal o vertical —para humos o aires polucionados—.
Están equipados con motores regulables, de protección ÍP55 y aislamiento clase F,
trifásicos o monofásicos de 4 ó 6 polos según modelo y cubren un margen de
caudales entre 500 y 11.300 m^/h.
Los extractores de la sere MAX-TEMP, de construcción íntegramente metálica
(embocadura y rodete de acero galvanizado y sombrero de aluminio), pueden
vehicular aire callente hasta una temperatura de 120^ C en régimen continuo.
Asimismo están homologados por un laboratorio oficial (CICíM) para trabajar a
tanto del tipo IP 40 como del tipo IP 55.
El pleno cumplimiento de la norma UNE
20324-78, y la calidad del material empleado,
permite su utilización en lugares de mayor
riesgo en caso de incendio, asi como en lugares
con peligro de explosión que permiten instalacines del tipo AD-FT y en lugares húmedos,
mojados, expuestos al polvo, a la intenperie o a
las salpicaduras de agua.
La posibilidad de montarlas una junto a otra o
superpuestas y la amplía gama de accesorios de
instalación, permiten realizar combinaciones
que satisfacen cualquier exigencia medioam
biental y funcional.
Un amplia gama de aparatos complementa
rios, coordinada estéticamente con las cajas
estancas IP 40 e IP 55 incorporan: tomas CEE
17, señalizadores, interruptores crespusculares,
detectores de presencia de personas y cajas de
derivación.
La reciente disponibilidad de los zócalos para
combinaciones múltiples, que permiten el mon
taje de las tapas para panel, amplían la posibili
dad de aplicación de la nueva sene Tekne Idro
400® C durante 2 horas en la extracción de humos en caso de Incendio.
box,
Un extenso conjunto de accesorios (reguladores, bases soporte, marcos soporte,
etc.), completan esta serie y facilitan su Instalación.
residencial, terciario, Industrial y agrícola.
14
también
en
instalaciones
del
sector
ASESORIA LABORAL
Nota complementaría ai Informe sobre
Socios Mayorítarios y Régimen de Autónomos
1. Costes de cotización al Régimen General
y al de Autónomos
Partiendo del supuesto de que la base de cotización
coincidiera con la base máxima, es decir, la de 338.130
ptas. para el año 1993.
Régimen de autónomos 336.130 x 12 meses
y por 28.80%
=
1.529.736
Rég. Gen. 338.138x12x37,7% =
1.529.736
Cuota ac. epígrafe 126 (0,81%)=
32.867
NOTA: Se ha incluido el coste de cotización que abona
la empresa y el coste que abona el trabajador.
Fácilmente se comprueba que el coste de las cotizacio
nes al Régimen General es superior al de Autónomos,
aunque no puede olvidarse que en el Régimen General,
estaría incluida la cotización a Desempleo y al Fondo de
Garantía Salarial.
1) Que la modalidad contractual, sea precisa
mente de Fomento del Empleo. No se extiende por
tanto la ampliación de contratos temporales cele
brados bajo otra modalidad contractual.
2) Que se agoten los tres años de vigencia del contrato,
anteriormente previstos como de duración máxima,
entre ei 3 de marzo y el 31 de diciembre del año 1993.
La prórroga puede ser semestral, o anual, formalizán
dose al vencimiento del período pactado, excepto aque
llos contratos que venzan entre el 3 y el 13 de marzo, que
dispondrán de un plazo de diez días hábiles, a partir del
vencimiento para formalizar la prórroga.
NOTA COMPLEMENTARIA: No quedan alteradas ni
modificadas por el Texto legal citado, aquellas cláusulas
de Convenios Colectivos, en los que se establezca alguna
limitación a la duración de los contratos temporales cele
brados en el ámbito de aplicación del Convenio.
2. En cuanto a las prestaciones, que otorga el Régimen de
Autónomos, son las siguientes;
b) Subvenciones a la contratación
• Asistencia sanitaria
• Incapacidad Laboral Transitoria
• Invalidez (excepto en el grado de parcial)
• Vejez
• Muerte y supervivencia
Existe pues una práctica identificación entre las presta
ciones básicas de uno y otro régimen, aunque con ligeras
modificaciones que citamos:
• El derecho a la prestación de asistencia sanitaria no
se alcanza hasta los seis meses de cotización.
• La prestación de I.L.T. nace a partir del decimoquinto
día de la baja.
ASPECTOS LABORALES
DEL DECRETO-LEY 3/93
Con fecha 2 de marzo el B.O.E. publica el Texto del
Real Decreto Ley 3/9, sobre materias presupuestarias, tri
butarias y de empleo.
Soslayando los comentarios que en cuanto a aspectos
fiscales, se derivan de la citada disposición y ciñendo
nuestro comentario a
temas exclusivamente laborales
citamos como novedades más significativas, introducidas
por el R.D.L las siguientes:
a) Ampliación a cuatro años de duración, ios contratos de
fomento dei empleo (R.D. 1989/84)
Sin perjuicio de dejar vigentes las previstas en la Ley
22/92 de 30 de julio, se regulan con carácter novedoso las
siguientes subvenciones a la contratación:
• Contratos de Fomento de Empleo, que al agotar el
plazo máximo de duración de 4 años, se convierten
en tipos de contratos susceptibles de ser incenti
vados.
(Se recuerda la exigencia de cumplir los requisitos
generales anteriormente expuestos, con independencia
de los específicos que a continuación se mencionan).
1) Trabajadores menores de 25 años, demandantes de
empleo desde —al menos— 1 año (subvención
400.000 ptas.).
2) Trabajadores menores de 29 años, y mayores de 25,
que con anterioridad no hubieran realizado actividad
por más de tres meses (Subvención 400.000 ptas.).
3) Trabajadores mayores de 45 años, demandantes de
empleo, desde al menos un año (Subvención 500.000
ptas., y bonificación indefinida de la cuota empre
sarial por contingencias comunes, es un 50%).
4) Mujeres demandantes de empleo, al menos 1 año, y
que se contraten en sectores, en que el colectivo
femenino esté subrepresentado (Subvención 500.000
pesetas).
Son requisitos necesarios para que dicha ampliación
pueda llevarse a efecto, la concurrencia simultánea de los
siguientes:
15
31 ÁtJl O S Á LI S E B V i CIO P El, 1fí SlAJlAP 01
ELECTRICIDAD, S. A.
O'
DE
MATERIAL ELECTRICO
SUMINISTROS PARA INDUSTRIAS Y TÁLLERES
Trinidad, 17 - Teléfono 534 51 67
Instituto, 21 - Teléfono 535 50 45
Echegaray, 6 y 8 - Teléfono 535 90 55 Almacenes
Telex 87699 - MUGI-E
Fax 535 71 99
33201-GIJON
ANTES DE SU COMPRA NO DEJE DE VISITARNOS
COLABORACIONES
Torpe Formación Profesional
ANTONIO QUESADA ALONSO
{Auditor de Cuentas - Teléf. 524 2814)
• La llegada del Mercado Unico, la obligada
convergencia que recoge el Tratado de
Maastrich, la propia necesidad de una
competitividad para nuestra producción, las
reiteradas denuncias del empresariado son,
entre otras, razones que claman
apremiantemente por la urgencia de
acometer un plan de enseñanza de
formación profesional que pueda
homologarse como tál.
Está claro que, Gobierno, patronal y
sindicatos no contemplan ese problema bajo
la misma óptica ni mucho menos, ya que
por distintas sendas buscan alcanzar esos
estadios de beligerancia competitiva que nos
permita comparecer en ese gigantesco
mercado en parecidas condiciones a
nuestros competidores a los que se
reconoce mayor esmero y calidad en sus
producciones, y hasta una mayor corriente
de atracción hacia sus presentaciones.
En esta dinámica del momento, en pautas
de marcada improvisación como siempre,
aprisa y corriendo, nuestros mentores
instrumentan cursillos de reciclaje,
seminarios de marketing y programas de la
más variada finalidad, lo que pone de relieve
lo que para muchos hace años que
constituye una escandalosa evidencia, que
no es otra que el estrepitoso fracaso de la
Formación Profesional estatal,
obligadamente sufragada por trabajadores y
empresarios, que no ofrece ni mucho
menos los frutos que de ella y de su
altísimo coste cabría esperar puede que en
razón a la incapacidad de los docentes o la
falta de interés y estímulo de los discípulos.
Presentes están las quejas de los
rectores de algunas multinacionales
ubicadas en Asturias —Dupont, Suzuki,
Thyssen, etc.— unánimes en su denuncia,
de la práctica carencia de mano de obra
especializada, lo que les obliga a contratarla
procedente de otras regiones.
Y no deja de resultarnos más lamentable
esa falta si tómanos en cuenta que,
precisamente, nuestra región se distinguió
en todo tiempo por la reconocida capacidad
de sus operarios cualificados, y que de sus
reputadas escuelas de aprendizaje laboral
—citemos por recordadas las de Duro
Felguera, Fábrica de Mieres, Industrial
Asturiana, Adaro, Asturiana de Zinc, La
Amistad, Fábrica de Armas de Oviedo,
Fábrica de Trubia y muchas más-
surgieron auténticos espécialistas
posteriormente distribuidos a lo largo de
toda la geografía nacional.
Más es lo cierto que, lamentablemente, todo
eso se extinguió. Que los centros perdieron
entidad y los alumnos, defraudados, interés.
Las escuelas estatales, politizadas
generalmente, han venido ocupadas, en
efecto, en impartir enseñanzas que tienen
bastante más de adoctrinamiento que de
formación profesional auténtica. Tal así,
como si el alumno, en lugar de recibir
enseñanzas técnico-manuales, se le formara
en el adiestramiento de líderes obreros que
no operarios primorosamente cualificados.
Por lo demás, esa desviación resulta hoy y
aquí bastante lógica. Los servicios estatales
públicos en efecto, en cualquiera de sus
facetas, llámese educación primaria, media o
universitaria, sanidad, víales, ferrocarriles, su
gestión y administración, ofrecen no sólo en
nuestro país sino en todos lados sin
excepción, balances escandalosamente
negativos en lo que a su administración toca
no menos rechazables en lo que a su
calidad respecta, siempre por supuesto,
jamás comparables a los que la iniciativa
privada proporciona.
17
COLABORACIONES
Pero es que, además, la formación
profesional en Europa está evolucionando
aquéllos, es decir, los cualificados,
representan el cuarenta por ciento de los
últimamente en otras coordenadas.
no cualificados.
Francia, por ejemplo, paladín otrora de su
desarrollo en centros estatales, consciente
del fracaso, ha abandonado
definitivamente la iniciativa optando por el
retorno a los centros de dependencia
empresarial. El costo de esa formación lo
deducen aquéllas de sus tributos, que de
no alcanzar a cubrirle, se reembolsa por la
Administración. El profesorado se contrata
por las empresas, y hay un detalle a
considerar, y es que el sostenimiento de
esos centros, de probada eficacia que
nadie busca llevar a sus talleres operarios
incompetentes, supone aproximadamente
el cincuenta por ciento del coste que esa
formación representaba en las
instituciones de carácter público.
De la importancia que adquiere la
formación profesional cualificada nos da
idea la información que se recoge en
reciente estudio de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) en el que
.se destaca que para el año 2000 los
técnicos, contramaestres y especialistas,
serán más numerosos que los obreros no
cualificados, en tanto que ahora mismo
La propia Comunidad Europea, en
informes de su Oficina Estadística
—EUROSTAT— nos revela la inversión en
la formación profesional cualificada. En
ese informe, se recoge que Alemania, que
dispone de los trabajadores mejor
formados de la Comunidad, invierte en
términos porcentuales 100, en tanto que
Reino Unido el equivalente a 41, Francia
30 y España 6. Definitivo como puede
deducirse sin otra consideración.
Sintetizando lo expuesto, la Europa
Comunitaria ha apostado fuerte a esa baza
y, la formación profesional rigurosa, muy
especializada, eficaz, absolutamente neutra
en lo que a dodtrinalismos respecta,
constituye pieza básica de su
competitividad. Una competitividad que
afanosamente buscan establecer aquí los
empresarios conscientes, los trabajadores
concienzudos, los políticos
bienintencionados, mentalizados todos que
del establecimiento de esa competitividad
se derivarán beneficios para la plena
colectividad.
M
II Ante elreto de los nuevos tiempos, luchemosjuntos en defensa de nuestros intereses.
M
M
M
:4
>KÍ
M
M
M
>«:
M
>}{•*
M
ASOCIACION EMPRESARIAL DE INSTALACIONES ELECTRICAS
DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
>:(•;
M
>]{[
m
18
FORMACION PROFESIONAL
FORMACION EN CENTROS DE TRABAJO
Elpasado 15 de febrero de 1993, tuvo lugar en Madrid la firma del Convenio Marco por el cual las Cámaras
de Comercio, colaborarán con las Administraciones Educativas en la gestión de la formación en los
Centros de Trabajo Incluida en las enseñanzas de Formación Profesional Reglada.
¿EN QUE CONSISTE LA NUEVA
FpRMACION PROFESIONAL?
La Formación Profesional debe suministrar los recur
sos humanos que necesita el sistema productivo, con una
estructura que le permita acomodarse con rapidez a los
cambios tecnológicos.
Los módulos profesionales se configuran como «con
juntos» de formación tecnológica-práctica entre el sistema
educativo, donde se adquiere la formación general y profe
sional de base y el sistema productivo donde se adquirirá la
formación terminal de puesto de trabajo.
Como consecuencia de este nuevo diseño, que trata
fundamentalmente de acercar el mundo educativo a
la
realidad empresarial, aparece la necesidad de la formación
en centros de trabajo.
LA FORMACION EN CENTROS DE TRABAJO
Dentro de las áreas formativas que incluye un módulo
profesional, la formación en centros de trabajo pretende
que el alumno se enfrente a situaciones de trabajo real no
reproducidles en el contexto de la institución escolar en las
que se pongan de manifiesto, no solamente sus conoci
mientos y habilidades profesionales, si no actitudes como:
el sentido de la responsabilidad, la integración en un
equipo de trabajo, la autonomía, la creatividad, etc.
2®. La estancia del alumno en la empresa podrá ser
interrumpida en cualquier momento sin ningún tipo
de responsabilidad para cada una de las partes
contratantes.
3®. La empresa recibirá una compensación económica
por la estancia de los alumnos en sus instalaciones.
4®. La estancia del alumno durará como máximo cua
trocientas horas distribuidas en jornadas de ocho
horas de duración.
5®. Además del seguro escolar que cubre los accidentes
que pudiera sufrir el alumno, existe un seguro de
responsabilidad que cubre los desperfectos que el
alumno pudiera producir en las instalaciones.
6®. El período de prácticas normalmente coincidirá con
el último trimestre de cada año.
EN EL PRESENTE CURSO, LAS ESPECIALIDADES
CUYOS ALUMNOS NECESITAN REALIZAR ESTANCIAS
FORMATIVAS EN LAS EMPRESAS ASTURIANAS, SON
LAS SIGUIENTES:
MODULOS DE NIVEL 2 (Trabajador cualificado):
• Auxiliar de Administración y Gestión.
• Comercio Interior.
• Carrocería.
• Jefe de Explotación agraria.
• Instalador, mantenedor eléctrico.
Asimismo, también se pretende que el alumno en prác
ticas conozca la organización socio-técnica y las relacio
• Instalación y mantenimiento de equipos de frío y calor.
nes laborales del sector en el que va a integrarse.
Por otro lado, y en los casos en que esto fuera posible,
el alumno tomaría contacto con nuevas técnicas producti
vas que por su especificidad no son propias de la institu
• Mantenimiento en línea.
ción escolar.
OBJETIVOS DEL CONVENIO DE COLABORACION:
• Peluquería.
•
Estética facial.
• Operador de máquina de herramienta con arranque
de viruta.
• Auxiliar de laboratorio.
• Auxiliar de enfermería.
MODULOS DE NIVEL 3 (Técnico intermedio):
• Administración y Gestión.
1-. Garantizar la realización de prácticas en empresas o
centros de trabajo de todos los alumnos de forma
ción profesional específica.
• Programador de Gestión.
2®. Elaborar un censo de empresas potencialmente
colaboradoras para cada una de las familias profe
• Sistemas Automáticos Programados.
sionales.
3®. Comprobar los requisitos que deban reunir las
empresas para la realización de las prácticas en sus
instalaciones.
4®. Asesorar a las empresas en todo lo concerniente a la
realización de las prácticas.
5®. Colaborar en la programación, desarrollo y evalua
ción de las prácticas.
LAS EMPRESAS DEBEN SABER QUE:
1 ®. E! convenio lo firma el Director del Centro Educativo
y la Empresa. En ningún caso existirá relación
laboral entre la empresa y el alumno.
• Comercio Exterior.
• Horto-Fruticultura.
• Fabricación Soldada.
• Fabricación Mecánica.
•^Mantenimiento de Máquinas y Sistemas Automáticos.
• Salud Ambiental.
• Biblioteconomía, Archivo y Documentación.
• Animador Deportivo.
• Actividades Socioculturales.
• Educador Infantil.
SI usted, como empresario, está interesado en recibir
algún alumno de Formación Profesional en su empresa a
fin de que realicen el período de formación en centros de
trabajo al que hacemos referencia, póngase en contacto
con cualquiera de las Cámaras Oficiales de Comercio,
Industria y Navegación de Asturias.
19
PRODUCTOS
Calzada Alta, s/n. - Apdo. de Correos 317 - Telf. (98) 5321200 - Télex CROY-E 87391
33012 GIJON-PRINCIPADO DE ASTURIAS (España)
20
ASESORIAJURIDICA
LA EMPRESA (continuación)
• MIGUEL CABANELLAS (Licenciado en Derecho)
En nuestros anteriores comentarios hemos venido
haciendo un breve resumen histórico del nacimiento y
Artículo 260 de la Ley de Sociedades Anónimas
de 22 de diciembre de 1989; al que remite el anterior,
en cuanto establecen las siguientes causas de disolu
ción, aplicables a la demanda:
desarrollo de las diversas clases de asociaciones,
sociedades y formas de unión que en nuestro país
fueron surgiendo a lo largo del tiempo para dar forma
y contenido a la «empresa», entendida ésta como enti
dad dirigida a realizar unos trabajos y actividades que
dieran origen ai beneficio.
Concretamente en el párrafo final del último de
ellos manifestamos que ia regulación actual, en
cuanto a Sociedades Anónimas, data del Texto
Refundido aprobado por Real Decreto Legislativo
número 1.564/1988, de 22 de diciembre, dejando
entrever que en los siguientes comentarios nos referi
ríamos a dicha normativa vigente.
No obstante, y dada la problemática del momento
actual, derivada de la situación de clara crisis econó
mica en que nos encontramos y que obliga a muchos
empresarios a dejar su actividad por tales causas, voy
a dar un pequeño salto en el orden que pensaba llevar
en mis exposiciones, adelantándome en cuanto al
tema de las posibles responsabilidades de los adminis
tradores de sociedades por incumplimiento de algu
nas de sus obligaciones.
Al respecto me referiré, resumidamente, a la sen
tencia dictada por el Juzgado de 1® Instancia número
dos de los de Gijón, en fecha 12 de noviembre pasado,
por lo esclarecedora en su contenido. Los autos que
dieron origen a tal sentencia se iniciaron en virtud de
una demanda formulada contra una sociedad limitada,
reclamándosele el pago de cantidades que adeudaba
al demandante, acumulándose a dicha demanda otra
formulada contra el Administrador Gerente de la
empresa demandada, por entendérsele responsable
solidario de las obligaciones de la empresa.
La responsabilidad del administrador se solicitó
por no haber procedido oportunamente a ia disolu
ción de la sociedad. En cuanto a la cantidad adeudada
al demandante no hubo controversia ya que se encon
traba acreditada por medio de letras, por lo que el
pleito se siguió fundamentalmente para determinar si
realmente procedía o no cargar la responsabilidad al
administrador de la empresa.
Tratándose de una sociedad de responsabilidad
limitada, el demandante solicitó de aplicación la
siguiente normativa:
Artículo 30 de la Ley reguladora de las Sociedades
Limitadas (en su nueva redacción dada por la Ley
número 19/1989, de 25 de junio), que dice: «La socie
dad de responsabilidad limitada se disolverá por las
mismas causas y con los mismos efectos que la
«La Sociedad Anónima se disolverá: Causa 3®:
por la conclusión de la empresa que constituye su
objeto o la imposibilidad manifiesta de realizar el fin
social o por la paralización de los órganos sociales,
de modo que resulte imposible su funcionamiento.
Causa 4®: Por consecuencia de pérdidas que dejen
reducido el patrimonio a una cantidad inferior a la
mitad del capital social, a no ser que éste no
aumente o se reduzca en la medida suficiente».
Artículo 262 de la citada Ley de Sociedades
Anónimas, en cuanto establece las siguientes obli
gaciones y responsabilidades de los administrado
res en sus puntos 2 y 5: «2. Los Administradores
deberán convocar Junta General en el plazo de dos
meses para que adopte el acuerdo de disolución... 5.
Responderán solidariamente de las obligaciones
sociales los Administradores que incumplen la obli
gación de convocar en el plazo de dos meses la
Junta General, para que adopte, en su caso, el
acuerdo de disolución o que no soliciten la disolu
ción judicial de la Sociedad en el plazo de dos
meses, a contar desde la fecha prevista para la cele
bración de la Junta, cuando ésta no se haya consti
tuido, o desde el día de la Junta, cuando el acuerdo
hubiera sido contrario a la disolución».
Con independencia de las normas oitadas, el
demandante también fundó la pretendida responsa
bilidad solidaria del Administrador Gerente de la
empresa en los artículos 133 y 134 de la citada Ley
de Sociedades Anónimas, que establecen las for
mas y contenido de la acción de responsabilidad
frente a tales personas por la negligencia en el des
empeño de su cargo, toda vez que el artículo 11 de
la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada
dispone (como novedad desde la modificación de
1989 a que ya aludimos en párrafo anterior» «será de
aplicación a los administradores de la sociedad de
responsabilidad limitada lo dispuesto para los
administradores de la sociedad anónima, salvo lo
establecido en esta Ley».
En nuestro próximo comentario continuaremos
desglosando esta interesante sentencia, que por
necesidades de espacio no podemos aquí conti
nuar.
sociedad anónima»
21
SERVICIOS QUE SE OFRECEN A LOS ASOCIADOS
RENOVACION DEL CARNET DE INSTALADOR
SEGURO DE RESPOMSARILIDAD CIVIL
ELECTRICISTA AUTORIZADO
Se aportará la siguiente documentación:
1.—Instancia solicitud (según modelo M023020).
2.—Original del Carnet de Instalador Eléctricista Autori
zado (dos fotografías tamaño carnet en el caso de
haberse acotado los espacios para renovación).
3.—Fotocopia del Documento de Calificación Empresa
rial.
4.—Justificante del Ingreso de la Tasa correspondiente
(1.169 pesetas).
NOTA IMPORTANTE:
Aquellas empresas donde el Carnet figure a nombre de
una persona determinada, deberán presentar, aparte de los
anteriores, los siguientes documentos:
• Instancia solicitud (Empresas).
• Fotocopia TC2 donde figure el Instalador Electricista
Autorizado o el Técnico de la empresa a jornada
completa.
La fecha para solicitar la renovación, cualquiera anterior a
su caducidad y próxima a ésta.
DOCUMENTO DE CALIFICACION EMPRESARIAL
Para su renovación se precisa:
1.—Solicitud (modelo oficial).
2.—Fotocopia del Alta en la Licencia Fiscal correspon
diente y el último recibo pagado.
3.—Fotocopia del Alta en la Seguridad Social o en la
Mutualidad de Trabajadores Autónomos.
4.—Liquidaciones a la Seguridad Social correspondientes
Esta Asociación ha suscrito una Póliza de Responsabili
dad Civil para todas sus empresas asociadas y sus trabaja
dores, por Importe de 50 millones de pesetas por siniestro,
con la compañía de seguros MAPFRE Seguros Generales.
TASAS DE INDUSTRIA
Independientemente de las que se recojan en la Asocia
ción se recuerda a los Instaladores de fuera de Oviedo, que
si precisan impresos de las Tasas de Industria de la Conseje
ría de Industria, T. y E. del Principado de Asturias, bastará
con que avisen por teléfono y la Asociación se encargará de
remitirlos a su domicilio.
APARATOS DE MEDIDAS ELECTRICAS
Todos nuestros asociados tienen a su disposición:
1.—Analizador de tensión con impresora Modelo K-5361/6
2.—Aparatos de medidas eléctricas «Kainotest-BT»
3.—Equipo de medida Serie Multi-Vartest 0-79 M
4.—Comprobador de diferenciales «Circutest»
5.—Comprobador de energía activa Circutor «Vartest»
INFORMACION EMPRESARIAL
Esta Asociación pone a disposición de todos su afiliados:
Manual de tiempos y precios de instalaciones eléctricas:
Normativa NBE-CPI-82 contra incendios; Tratado de alum
brado público; Catálogos de las principales firmas comercia
les; Publicaciones técnicas, oficiales, revistas, periódicos, etc.
a los doce últimos meses.
5.—Fotocopia del Carnet de Instalador.
6.—Fotocopia del D.N.I., o de la Tarjeta de Identificación
Fiscal, en su caso.
7.—Fotocopia del contrato y del último recibo pagado de
la Póliza de Responsabilidad Civil por daños a
terceros.
8.—Fotocopia del Documento de Calificación Empresa
rial (anterior).
CONSULTORIO TECNICO
Todo lo relacionado con el ejercicio de la actividad; acla
ración a cuantas cuestiones se refieren al Reglamento Elec
trotécnico para Baja Tensión e instrucciones complemen
tarias.
SERVICIO ADMINISTRATIVO
Renovación del Carnet de Instalador Electricista Autori
REGLAMENTO ELECTROTECNICO PARA
BAJA TENSION
zado; renovación del Documento de Calificación Empresa
rial; Talonarios de Boletines de Enganche; tramitación en
general de documentos empresariales y profesionales.
La Asociación dispone de la última edición del Regla
mento Electrotécnico para Baja Tensión, actualmente el
más completo editado por el Servicio de Publicaciones del
Ministeriode Industria y Energía, siendo el precio del ejem
plar: 1.100 pesetas.
SERVICIO DE FAX
Se comunica a todos nuestros asociados que disponen
de un servicio de FAX, que puede ser utilizado tanto para
emitir como para recibir mensajes. El número de FAX es:
(98) 529 90 54.
VADEMECUM DE INSTALACIONES ELECTRICAS
EN BAJA TENSION
Editado por la Asociación Electrotécnica Española (AEE).
Ultima edición. Precio del ejemplar: 1.100 pesetas.
TALONARIOS DE BOLETINES DE ENGANCHE
Se recuerda a los señores instaladores de fuera de
Oviedo, que si precisan talonarios de Boletines de Engan
che, la Asociación se encargará de remitírselos a su domici
lio para lo cual bastará con que avisen por teléfono.
22
GABINETE JURIDICO
Cualquier problema que se le plantee a los asociados
sobre intrusismo profesional, impagados, etc., deberán
ponerse en contacto con esta Asociación para que, por su
conducto, sea tramitado ante el Gabinete Jurídico para su
estudio y resolución.
HORARIO:
Consultorio Técnico: Martes y viernes de 7,30 a 9,30 tardes.
Servicio Administrativo: Lunes a viernes de 4,30 a 9 tardes.
ASOCIACION EMPRESARIAL DE INSTALACIONES
ELECTRICAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
RÍO San Pedro. 6 - 1.-
Apdo. Correos 677
"rcléíbno (98} 529 60 22
Fax (98) 529 90 54
33011-OVIEDO
SABIA UD. QUE...
Los iiislaladorcs clccirici.sias, para ejercer suaclividad. deben poseer el lílulo de «INSTALA
DOR AUTORIZADO" expedido por el Minislerio
de Indiisiria y Energía previo examen de capacita
ción. el que sólo se accede con una liliilación
mínima de üllcialia Industrial o similar (Decreto
2.413, de 20-9-73. «B.O.E.» n.^ 242, de 9-10-73),
SABIA UD. QUE...
Relación de Empresas Asociadas,
con Responsabilidad y Plena
Garanda Profesional
Confie cualquier trabajo de instalaciones
eléctricas a estas empresas.
Su nivel técnico y profesionalidad le ahorarrán tiempo y dinero.
Encargue a una de estas empresas un estu
Además, nuestros Asociados deben estar en
posesión del «DOCUMENTO DE CALIFICA
CION EMPRESARIAL", expedido por el mismo
organismo, y el informe previo de esta Asociación
Profesional (Decreto 3.008, de 27-10-78. «B.O.E.»
n.'-^ 265, de 5-11-79).
SABIA UD. QUE...
Nuestros Asociados están cubiertos por un
Seguro de Responsabilidad Civil, que cubre cual
quier siniestro que pueda surgir y que protege al
usuario de estas continaéncias.
dio de sus necesidades.
¡¡¡EXIJA!!! ambos documentos para realizar sus
Instalaciones, no consienta que le engañen y atenten
contra su seguridad y economía
EMPRESA
ALVAREZ MARTINEZ, ANGEL
ARBESU MORAN, ANGEL
BURGOS BECERRA, ANTONIO LUIS
CASTILLO FRESNEDA, RAMON
DADER GONZALEZ, CESAR
EDISON ELECTRICIDAD. C.B.
ELECTRICIDAD ALFER
ELECTRICIDAD FERNANDEZ, S.L
ELECTRICIDAD GERMAN VIZCAINO
N.2
N.fi
LEA
ac.t
DOMICILIO
C. P.
LOCALIDAD
TELEF.
Avda. San Pedro de los Arcos, 5
33012
OVIEDO
525 79 35
820
71
Silla del Rey, 37 - bajo interior
33013
OVIEDO
527 57 60
1.041
525
33011
OVIEDO
528 55 50
834
217
33010
529 02 64
1.081
33006
OVIEDO
OVIEDO
523 46 26
331
101
33006
OVIEDO
523 33 75
1.084
559
33003
•OVIEDO
529 09 90
356
10
33009
OVIEDO
521 74 87
373
393
119
Manuel de Falle. 13 - 5,® C
Rio Nalón. 25 - 1.®
Rafael Aitamira, 5 - 11.® D
Fuertes Acevedo, 13
Cuyences, La Corredoria
Fuente del Prado. 3 - bajo
Saturnino Fresno, 6
Teodoro Cuesta, 27 - 4,® A
33011
OVIEDO
528 01 11
333
33012
OVIEDO
529 91 45
630
15
Turina, 5 - bajo
33011
OVIEDO
511 01 67
910
362
33012
OVIEDO
527 59 44
1.090
561
33011
OVIEDO
521 94 50
738
40
ELECTRICIDAD PINTADO
Padre Aller, 15 - bajo
Alfonso III El Magno, 10 - 3.®
Avda. Torrelavega, 22 - 8.® H
33010
520 28 58
165
17
ELECTRICIDAD T.J.
Alvarez Lorenzana, 18
33006
OVIEDO
OVIEDO
525 53 82
988
480
ELECTRICIDAD LUIS FREIJE
ELECTRICIDAD LLAMES, S.A.
ELECTRICIDAD LLANO. S.L
ELECTRICIDAD PEVIDA
FERNANDEZ FERNANDEZ, JOSE MANUEL Los Pilares, 13 - 2.® izqda.
FERNANDEZ FERNANDEZ, JUAN CARLOS Comandante Vallespín, 28 - 3.®C
33012
OVIEDO
525 89 53
519
76
33013
526 54 02
1.072
551
529 21 51
1.003
521 08 59
GONZALEZ SUAREZ, MIGUEL ANGEL
Benjamín Ortin, 26 - 7.® A
33011
INST. ELECTRICAS JOSE ANTONIO, S.L
Los Prietos, 64. LA MANJOYA
Carretera Villamiana, 16
33207
OVIEDO
OVIEDO
OVIEDO
1.201
78
33199
OVIEDO
579 21 85
1.023
507
1,042
211
103
303
INSTALAC. ELECTRICAS JUAN JESUS
INST. ELECTRICAS NICANOR BOBES, S.L Capitán Almeida. 3
33009
OVIEDO
521 62 24
INSTALACIONES RAMOS. S.A.
JOSE ANTONIO LLUNA REIG, S.L
San Pedro Mestallón, 8
Avenida de Galicia, 40 - 8.® C
J. M. FDEZ. CAMPA - AURELIO ALVAREZ PRIETO, C.B. Saturnino Fresno, 17 - 5.® C
LAGO VILA, ENRIQUE
Azcárraga, 26 - 2.® A
33009
OVIEDO
521 51 01
33005
OVIEDO
523 44 35
614
33011
OVIEDO
528 55 13
1.141
11
33010
OVIEDO
521 63 74
222
47
LANA OSORIO, REMIGIO
MORTERA FERNANDEZ, JOSE RAMON
La Bolgachina, 13 - 5.® A
33008
MUÑIZ LPEZ, JOSE LUIS
RIEGO MARILLAS, ALFONSO R.
Molina, 3 - 2®. 33119 UDRION (Trubia)
Comandante Vallespín. 4
Monte Gamona, 26 - pta. 12
Avda. Las Segadas, 7 - bajo
RIESTRA MARTINEZ, FERNANDO
Padre Suárez. 11 - 4.® C
ROD INSTALACIONES ELECTRICAS, S.L
RODRIGUEZ ROLDAN, ROBERTO
NORNIELLA PRADO, MANUEL
PEREZ MARTOS, VICENTE
Paulino García, 52 B. 33910 TUDELA VEGUIN
33013
OVIEDO
522 54 69
660
49
OVIEDO
578 80 17
244
250
OVIEDO
578 48 41
180
46
OVIEDO
523 36 10
112
156
570
33012
OVIEDO
511 14 70
1.098
33006
525 96 84
500
18
33009
OVIEDO
OVIEDO
522 02 13
546
375
Vázquez de Mella, 44
33012
OVIEDO
523 43 08
312
272
San Pedro de Mestallón, 1 - 6.® A
33010
OVIEDO
522 86 20
823
533
RUBIERA ELECTRICIDAD
Tenerina Baja, 200 - Edificio Paiais, 6
33009
OVIEDO
528 40 93
489
56
SOTO SISTEMAS PROFESIONALES
SUAREZ PARADAS. JOSE MANUEL
Padre Aller. 9
33012
OVIEDO
525 22 22
278
45
Fraternidad, 25 - 2.®
33013
OVIEDO
527 20 81
TENB, S.L
Víctor Hevia, 26 - bajo
Independencia, 35 - 4.® izqda.
Avelino González Mallada, 8 - bajo
Polígono Industrial de Roces. 5
Magnus Blikstad, 36 - bajo
Magnus Blikstad, 77
33012
OVIEDO
527 29 67
1,035
520
33004
OVIEDO
523 27 13
1.189
33204
GÍJQN
536 65 33
707
33211
GIJON
538 35 44
589
47
33207
GIJON
534 05 53
770
161
33207
GIJON
534 86 81
557
1
33208
GIJON
538 82 70
341
184
33212
GIJON
530 01 12
1.216
606
33205
539 04 24
1.016
496
33205
GIJON
GIJON
33204
GIJON
533 24 70
731
33
33208
GIJON
515 12 23
1.074
33209
GIJON
538 85 83
1.019
501
33202
GIJON
536 03 21
1.198
478
120
VEGA AGUIRRE. JOAQUIN
ADOBER ELECTRICIDAD. S.A.
ALEJANDRO RUBIO INST. ELECTR., S.L
ANTUÑA FERNANDEZ, GABRIEL
ASISTENCIA TECNICA ASTURIANA, S.L
ASTURIANA DE MONTAJES ELECT., S.A.L Larra, 10
BARREDO PELAEZ, FCO. JAVIER (CONSID) Rosalía de Castro, 4
BENITO GOMEZ, MIGUEL ANGEL
Ramón y Cajal, 40 - Entio.
BUENO RODRIGUEZ. JOSE
Pablo Iglesias, 11 - Ese. dcha. 2.® izqda.
CASIELLES CORTINA, JOSE LUIS
Avda. Pablo Iglesias, 75 - 6,® dctia.
CONTROLES ELECTROMAGNETICOS, S.L Santa Teresa de Jesús, 20
CORTE SANCHEZ, JOSE MANUEL
Jesús, 7-1.®
CORTÍZO Y HUERGO, S.L.
Garcilaso de la Vega, 35 - bajo
212
536 83 04
ELECTRA ELECTRICIDAD
Río Cares, 14-5.® dctia.
33210
GIJON
539 92 65
747
ELECTRICIDAD CRISPE
Coronel Pinilla, 19
33209
GIJON
516 14 31
202
31
ELECTRICIDAD GAGO. S.L
Ecuador, 14
33211
GIJON
532 19 93
314
154
33211
GIJON
GIJON
531 30 57
983
457
33208
538 75 12
845
466
33280
GIJON
532 12 80
602
228
33202
GiJON
537 26 09
620
29
33208
GIJON
538 43 52
407
43
33209
GIJON
515 22 15
1.025
509
33212
GIJON
531 28 97
892
336
33209
GIJON
GUTIERREZ SANCHEZ, SATURNINO (ELECTR. SEISA) Los Angeles, 10-12 bajo
514 83 93
818
200
332(»
GIJON
538 81 46
1.013
493
HUERGO Y CQHE, S.A.
INELCA, S.L
Naranjo de Bulnes, 9
33211
GIJON
538 39 03
856
437
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL AMIEVA, S.L Pol. Bankunión, 1. Los Pinos, 27. TREMAÑES
ELECTRIC. Y ELECTRONICA NAKY, S.L
Soria. 2
ELECTRIMA, S.L
Vicente Fernández, 8. Apartado 346
FERMAC, C.B.
Aguado, 26 - 3.® D
FERNANDEZ MARTINEZ, JESUS
Satiara, 1 - 5.® A
GARCIA LLORENTE, MARIANO
Pedro Pablo, 15 - bajo
GONZALEZ ESPINA, ENRIQUE
Miguel Servet, 19 - 6.® G
GONZALEZ MENENDEZ JOSE ANGEL
INSTALACIONES ELECTRICAS MAYGA
INSTALAC. ELECTRICAS MORAN, S.A.
INTERNOR, S.A.L
J.B.D. CALEFACCION ELECTRICA, S.L
JOURON FERNANDEZ, FLORENTINO
MARCOS ELECTRICIDAD, C.B.
Leoncio Suárez, 20
Eleuterio Quíntanilla, 34
33208
GIJON
538 68 48
252
75
Tejera, 16 - bajo izqda.
Aguado, 31
Pedro Pablo, 28 - bajo
33205
GIJON
513 03 95
30
626
33202
GIJON
536 45 48
712
74
33209
GIJON
514 04 10
819
199
Avenida de la Constitución, 27
33208
GIJON
538 55 10
503
25
Federico Mayo, 7 - portal 2 - 4.® D
33210
GIJON
538 94 27
545
273
Avenida de Galicia, 47 - 3.® F
33212
GIJON
531 32 93
742
589
33205
GIJON
533 81 10
67
403
MARTINEZ RUEDA. RAMON (R. Mosquera) Príncipe, 20 - 2.® D. Escalera izqda.
PAZ ARENAS. JOSE MARIA
PENDAS CONVIAN, RAMON
RYME, S.A.
Noreña, 4 - 4.®
33208
GIJON
539 50 04
583
22
Puerto Pajares, 3 - 5.® A
Sanz Crespo, 11
33207
GiJON
538 61 37
844
347
33207
GIJON
SANVICENTE PIÑERA, ALEJANDRO
534 38 60
314
60
Anselmo Cifuentes, 11 - 6.® C
33205
GIJON
513 15 63
1.107
573
1.344
647
366
84
SORBI INSTALACIONES ELECTRICAS
Ampurdán, 28 - bajo
33210
GIJON
SOUTO LOBEIRAS, JOSE
SUAREZ DIAZ, EULOGIO
SUAREZ FERNANDEZ, ARMANDO
TALLERES ELECTR. DEL MUSEL SAL
515 37 89
Torcuato Fernández Miranda, 50
33203
GIJON
538 20 01
Juan Alvargonzález, 47 - 3.® D
33208
GIJON
538 44 68
Ezcurdia, 134
Toledo, 19
33202
GIJON
536 05 25
116
33212
GIJON
532 43 18
TEIMA, S.L
Polígono Mora Garay, C/ W-8. Parcela 034
San Félix, 16 - bajo
1.085 '
33211
GIJON
532 36 58
603
79
33210
GIJON
514 70 18
798
379
ROMAS Y CUEVAS, S.L
24
24
560
Dúo perfecto para luz rentable en luminarias compactas
QUICKTRONIC®y DULUX®L
Es importante para los
arquitectos poder aportar
soluciones luminosas que
satisfagan las exigencias
estéticas y que se integren
armónicamente, sin
problemas, en el diseño
del techo.
QUICKTRONIC^ y DULUX® L
cumplen con estos requisitos,
permitiendo la instalación
QUICKTRONIC' redúcelos
costes de funcionamiento;
1, Considerable reducción
empotradles y de superficie,
duración de vida.
3. Reducción de los costes
de la potencia eléctrica
de climatización hasta
contratada, en
un 22 % gracias a su
reducida carga térmica.
comparación con
los balastos
4. No es necesaria ninguna
inversión adicional para
alumbrado de emergencia.
convencionales (BC).
QT 2 X 36/230
QUICKTRONIC^
22%
aumenta la seguridad
ahorro
de funcionamiento:
300 X 300 mm,400 x 400 mm,
1. Desconexión de seguridad
de las lámparas
defectuosas o agotadas.
500 X 500 mm
y 600 X 600 mm.
Campos de apiicación
de QUICKTRONIC^
• Oficinas.
• Areas representativas
como:
- Zonas de visitas.
- Salas de conferencias.
- Salas de espera.
• Grandes almacenes
75 W
de luminarias de techo
en las medidas de
2. De un 30 al 50 % mayor
y centros comerciales.
• Hospitales y residencias
de ancianos.
• Alumbrado exterior.
• Gracias al óptimo
encendido en caliente
Además, QUICKTRONIC®
con su reducido tamaño,
2. Filtro de armónicos.
y a la capacidad de soportar
facilita la construcción de
3. Símbolos de control
muchos encendidos,
'\F/
luminarias compactas, con
grandes paquetes de
y
4. Puede ser usado en
lúmenes, capaces de cumplir
con los distintos requisitos de
diseño, efectos de iluminación
puede aplicarse en:
- Escaleras.
alumbrado de emergencia,
- Garajes,
según VDE0108.
- Cuartos de baño, etc.
- Tensión continua entre
y rentabilidad, creando un
176 Vy254 V.
confort luminoso actual
y moderno.
- Igual flujo luminoso que
con corriente alterna.
QUICKTRONIC® significa
mayor calidad
7500
10090
I95CD
de iiuminación:
1. A! ser completamente
electrónica está totalmente
libre de ruidos.
2. No produce parpadeos,
3. Evita los molestos destellos
de las lámparas
defectuosas o agotadas.
QUICKTRONIC •
Balasio/Ce Dador
OSRAM
QUICKTRONIC®
para DULUX® L.
Datos técnicos.
QUICKTRONIC® para laconexión
de unalámpara DULUX® L
QUICKÍRGNIC® paralaconexión
de dos lamparas DULUX® L
f rr
-
Un.
0T1 X 18/240
1
OTlx 18/240
1
11
1 L
Un= Tensiónde red.
L = Lámpara
QUICKTRONIC® para una DULUX® L
QT1 X 18/230
QT 1 X 24/230
QT 1 X 36/230
QT 1 X 40/230
QT 1 X 55/230
Tipo de lámpara DULUX®
1 xDL 18W
1 X DL 24 W
1 X DL 36 W
1 X DL 40 W
1 X DL 55 W
Otros tipos de lámparas permitidas
1 xL15
1 xL18
1 X L 22 C
1 X L 22 C
1 X L 32 C
1 xL30
1 X L 40 C
1 X L 40 C
Potencia del sistema con QT
19W
27 W
39 W
45 W
Tensión de red
230 V
230 V
230 V
230 V
230 V
Corriente de red
0,085 A
0,12 A
0,18A
0,21 A
0,28 A
Frecuencia de red
0/50 - 60 Hz
0/50 - 60 Hz
0/50 - 60 Hz
0/50 - 60 Hz
0/50 - 60 Hz
40 kHz
40 kHz
40 kHz
40 kHz
0,97 c
0.97 c
Denominación para pedido
40 kHz
Frecuencia de funcionamiento
60 W
Factor de potencia
0,97 c
0,99 c
0,99 c
Flujoluminoso con BC
12001m
1800Im
2900 Im
1150 Im
1750 Im
2800Im
3500im
4800 Im
Longitud 1
237 mm
279,5 mm
279,5 mm
359 mm
359 mm
Anchura a
30 mm
30 mm
30 mm
30 mm
30 mm
29 mm
29 mm
29 mm
29 mm
273 mm
273 mm
350 mm
350 mm
185 grs
225 grs
225 grs
340 grs
340 grs
QT2x 18/230
QT 2 X 24/230
QT 2 X 36/230
QT 2 X 40/230
QT 2 X 55/230
2 X DL 40 W
2 X DL 55 W
Flujo luminoso con QT
29 mm
Altura h
230 mm
Distancia entre taladros
Peso
-
-
QUICKTRONIC® para dos DULUX® L
Denominación para pedido
Tipo de lámpara DULUX®
2xDL 18W
2 X DL 24 W
2xDL36W
Otros tipos de lámparas permitidas
2xL15
2xL18
2 X L 22 C
2 X L 22 C
2 X L 32 C
2xL30
2xL40C
Potencia del sistema con QT
40 W
50 W
75 W
88 W
119W
230 V
230 V
Tensión de red
230 V
230 V
230 V
Corriente de red
0,18A
0,23 A
0,33 A
0,44 A
0,59 A
Frecuencia de red
0/50 - 60 Hz
0/50 - 60 Hz
0/50 - 60 Hz
0/50 - 60 Hz
0/50 - 60 Hz
Frecuencia de funcionamiento
40 l<Hz
40 kHz
40 kHz
40 kHz
40 kHz
Factor de potencia
0,99 c
0,97 c
0,97 c
0,97 c
0,97 c
Flujo luminoso con BC
2400Im
3600 Im
5800Im
-
-
9600 Im
Flujo luminoso con QT
2300Im
3500 Im
5700 Im
7000Im
Longitud 1
237 mm
279,5 mm
279,5 mm
423 mm
423 mm
Anchura a
42 mm
42 mm
42 mm
42 mm
42 mm
29 mm
29 mm
29 mm
273 mm
273 mm
415 mm
415 mm
340 grs
340 grs
480 grs
480 grs
29 mm
Altura h
230 mm
Distancia entre taladros
225 grs
Peso
29 mm
Versiones a 240 V sobre demanda.
OSRAM, S. A.
Fray Luis de León, 15
Teiéfs.: 91 / 527 30 30 - 528 50 OO
Fax: 91 / 46817 75
28012 MADRID
Delegaciones:
•
•
.
•
Juan Güell,149-153. Teléf..:93 / 339 89 00.08028 BARCELONA.
Elcano, 40. Teiéfs.: 94 / 41014 32 - 410 24 54. 48008 BILBAO.
LuzArriero,5. Teléis.: 95 / 433 25 61 • 433 27 29. 41010 SEVILLA.
Avda.Jacinto Benavente, 22-24. Teléis.: 96 / 374 54 00 - 374 52 64. 46005 VALENCIA.
Equipos de conexión electrónico para lámparas fluorescentes LUMILUX'
QUICKTRONIC® ECONOMIC
La alternativa rentable
Anw£
QUICKTRONIC^ ECONOMIC
QTEC 2x58/230
ZurA
Temp.-Test
lc*=70®C max.
1=
Pl (W)
2x51
Un (V)
230
fN (Hz)
50-60
2x46
0
In (A)
0,52
0,44
Las lámparas fluorescentes
El QUICKTRONIC®
LUMILUX®' pertenecen a la
ECONOMIC funciona
familia de fuentes de luz
con muy poco calor.
ahorradoras de energía.
Se minimizan los costes
Gracias al desarrollo
de climatización
de equipos de conexión
electrónicos (ECE),
cumpliéndose además
las normas de protección
son todavía más
contra Incendios.
económicas, seguras
Las lámparas defectuosas
en su funcionamiento
se desconectan
y confortables.
automáticamente.
El programa de equipos
de conexión electrónicos
de OSRAM se amplia con el
moderno equipo a alta
frecuencia QUICKTRONIC-
ECONOMíC. Ventajas:
- La potencia de conexión
y por tanto el ahorro de
energía se reducen hasta
un 24% en comparación
con los balastos
convencionales (BC) y un
19% respecto a los de
bajas pérdidas (BBP).
- La duración efectiva
de las lámparas (hasta el
80% del flujo luminoso
inicial) aumenta
de 8.000 al 2.000 h.
¡Un aumento del 50%!
- Las lámparas se pueden
encender y apagar más
frecuentemente gracias
Ignitii
Rang
ta (°C)
-20...S0
1
BC
150W
BBP
140W
A/?orro
/iQTEC 2x58/230
m.
Aftorro
QUICKTRONIC® ECONOMIC
51,5 W
cumple con los
requerimientos de la
Iluminación de emergencia
según VDE0108,
por lo que no son necesarias
51,5 W
,8 W{lnd
i 11 W(Cap:)
luminarias adicionales.
QUICKTRONIC ' ECONOMIC
proporciona un alto confort
luminoso:
- Encendido suave,
Gracias a la menor potencia del sistema, se consigue un gran
ahorro de costes energéticos, con una luminaria equipada
con 2 X L58W y QUICKTRONIC ECONOMIC
silencioso y sin destellos.
- Luz sin parpadeos
y funcionamiento del
equipo sin zumbidos.
Flujo luminoso de la Instalación: Lámparas Fluorescentes con
BC y con QUICKTRONIC ECONOMIC.
Flujo luminoso relativo
Para L36W y L58W
- La desconexión automática
evita los molestos
y continuos destellos.
100
%
90
Para profesionales
de la Iluminación, usuarios
e Instaladores, el equipo
80
de conexión electrónico
es la solución moderna.
al encendido suave con
Con él, las Instalaciones
precalentamiento
de las lámparas, sin que
por ello se vea reducida
con lámparas fluorescentes
notablemente su duración.
de energía, seguridad
de funcionamiento y confort.
- Se ahorran costes
A
0,95 0
70
LUMILUX - con ECO
60
LUMILUX' con
LUMILUX^ están optimizadas
respecto al ahorro
de mantenimiento
Además no existen
en comparación
con el antiguo sistema
problemas ni en su
instalación ni en su puesta
balasto-cebador.
en marcha.
QUICKTRONIC
ECONOMIC
50
100
I
I
2500
5000
7500
10000
Rang
Suila
O
2xL58W
Start.
Geett
12500 15000
Horas de funcionamiento h
OSRAM
QUICKTRONIC® ECONOMIC
instalaciones sensibles
La alternativa fiable en
a los campos magnéticos.
equipos de conexión
electrónicos de OSRAM.
QUICKTRONIC® ECONOMIC
- Funcionamiento fiable
- Fácil montaje por ser
unidades ligeras y
convenientes están
relacionadas con:
- Seguridad gracias a la
de la buena visión.
- Salas con instalaciones
de gran valor (ordenadores,
museos, etc.).
- Salas de venta con muchas
horas de funcionamiento
de la iluminación.
- Fábricas con varios turnos.
- Fábricas con materiales
altamente inflamables.
- Aparcamientos subterráneos.
- Aeropuertos.
- Hospitales.
sobretensiones.
- No precisa compensación de
potencia.
Datos Técnicos
Denominación
QTEC
1 X 18/230
QTEC
QTEC
QTEC
QTEC
de pedido
1 X 36/230
1 X 58/230
2x18/230
2 x 36/230
2x58/230
Para lámpara
1 xLia
1 xL36
1 xL58
2xL18
2xL36
2xL58
Potencia lámpara
16W
32W
51W
34W
64W
103W
Potencia del sistema con QTEC
19W
36W
57W
40W
72W
114W
0,33 A
0,52 A
423 mm
Tensión de alimentación
230V*:± 10%
Tensión admisible c. a.
207V a 254V
Para el usuario:
- Hasta un 24% de menor
Frecuencia de red
- Son posibles encendidos
frecuentes (ritmos entre 2
y 5 h.) sin influencia
significativa en la vida
de la lámpara.
- Menor generación de calor,
por tanto menor coste
de climatización.
- Encendido suave sin destello.
- Luz sin parpadeo, ausencia
de efecto estroboscópico.
- Funcionamiento bajo en
ruidos.
AilO
protección contra
Corriente de red
mantenimiento y reposición.
Ancho
compactas.
Tensión admisible c. c."
con menos costes de
Entre taladros
Para el instalador:
Ventajas a simple vista
consumo energético.
- Hasta un 50% de mayor
duración de la lámpara,
—
nacionales e internacionales.
existe en versiones para 1 ó 2
lámparas fluorescentes
LUMILUX® de 18,36 y 58W.
Sus aplicaciones más
- Oficinas, donde el trabajo
bien hecho depende
Longitud •
cumpliendo normas
QTEC
176Va264V
0,085 A
0,17 A
0.18A
0,27 A
0/50- 60 Hz
Frecuencia de funcionamiento
38 a 47 KHz
Factor de potencia
0,95 0.. . 0,97 0.
Supresión de radiointerferencias segijn
DIN VDE 0875 T2/CISPR 15
Contenido en armónicos segijn
DIN VDE 0712 T23/ÍEC 555-2
Margen de temperatura
- 20° C a + 50°C
Flujo luminoso
96% del flujo luminoso con BC
Medidas: Longitud
237 mm
359 mm
359 mm
237 mm
423 mm
Ancho
30 mm
30 mm
30 mm
42 mm
42 mm
42 mm
Alto
29 mm
29 mm
29 mm
29 mm
29 mm
29 mm
Entre taladros
230 mm
350 mm
350 mm
230 mm
415 mm
415 mm
Peso
0,2 Kg
0,3 Kg
0,35 kg
0,25 Kg
0,5 Kg
0,6 Kg
Embalaje normal
20 unidades
• Vers ones especiales para 240V.
- Las lámparas defectuosas
o agotadas no destellan
continuamente, por la
En el OTEC 2 x 36 y QTEC 2 x 58 es posible el funcionamiento de una sola lámpara.
Para instrucciones de montaje veáse folleto QUICKTRONIC• DE LUXE.
Para instrucciones de funcionamiento e instalación, veáse catálogo "Luz perfecta con equipos de conexión electrónicos".
•• En el QTEC 36 y 58W la tensión inferiores de 154V.
desconexión automática.
- Posible funcionamiento de
Para conocer el flujo luminoso en funcionamiento con acumulador véase la impresión en la carcasa, así como para otras informaciones.
emergencia, no precisando
luminarias de emergencia
Panorámica de ios ECE para lámparas fiuorescentes
adicionales.
Para el profesional
QUICKTRONIC® ECONOMIC QUICKTRONIC® DE LUXE
QUICKTRQNIC® DE LUXE
La alternativa
Para máx. exigencias
DIM Regulable hasta 1%
Lámparas fluorescentes
de la Iluminación:
LUMILUX® admitidas
L 18/36/58W
L 18/36/38/58 W
L 36/58W
- No son necesarias luminarias
ECE 1 ó 2 lámparas
1 ó 2 lámparas
1 ó 2 lámparas
1 ó 2 lámparas
de emergencia adicionales.
- Posibilidad de diseñar
soluciones de ahorro de
energía.
- Protección sencilla contra
incendios. Debido a la
OUICKTRONIC ECONOMIC
115 . ^QUICKTRONIC DE LUXE
Consumo de energía
1 98
en relación con la tensión
de alimentación
I
1»
»' CcnBC
enc<inM«yiOUO
escasa generación de calor
de la carcasa, se pueden
oc
210
220
I
,
230
240 V
210
220
230
240 V
construir luminarias con
símbolos
y
^
Ciclos de encendido
Encendidos frecuentes
Encendido suave en
y apagados permitidos
(encendido en caliente)
0,5 seg. Encendidos
permitidos
De 2 a 5 h. encendidas
frecuentes agotan la
(encendido en caliente)
5 min. apagadas
vida de la lámpara.
sin mayores medidas de
seguridad.
- Protección contra
sobretensión en casos de
Otras carácteristicas
de 1 a lOVc.c.
OSRAM, 8. A.
Delegaciones;
FrayLuisde León, 15
• Juan Güell, 149-153. Teléf..: 93 / 339 89 00.08028 BARCELONA.
• Elcano, 40. Teléis.: 94 / 410 14 32 - 410 24 54. 48008 BILBAO.
Fax: 91 /468 17 75
28012 MADRID
Regulación del flujo
luminoso del 1 al 100%
con tensión de control
fallos de montaje.
- Aplicación segura en
Teléfs.: 91 / 527 30 30 - 528 50 00
Encendidos frecuentes
. Luz Arriero. 5. Teléis.: 95 / 433 25 61 - 433 27 29.41010 SEVILLA.
• Avda. Jacinto Benavente, 22-24. Teléis.: 96 / 374 54 00 • 374 52 64.46005 VALENCIA.
EMPRESA
DOMICILIO
C. P.
LOCALIDAD
TELEF.
N.S
N.e
I.E.A.
D.C.L
70
VALLEZ SANZ, CARMELO
Ezcurdia. 152 - 3.® B
33203
GIJON
533 19 88
794
VILLAMANDOS CADENAS. FLORENTINO
WORTHINGTON. S. A.
Pl. institución Libre de Enseñanza, 2 - 5.2 A
33212
GIJON
532 00 35
364
28
Apartado 19. Bazán, s/n. Tremañes
33211
GIJON
532 45 50
680
36
ZAPICO PANDO. JOSE ANTONIO
MEJIDO GONZALEZ. MANUEL
Rio de Oro, 36 - 2° B
33209
GIJON
538 46 40
418
27
33687-EL PINO
ALLER
548 70 75
942
412
584 07 37
948
417
584 05 43
1.010
503
FELIZ COLLIA. FRANCISCO JAVIER
Covadonga, 5
33540
ORDIALES VEGA. JOSE LUIS
Ramón Menéndez Pida!. 3
33540
ALVAREZ FDEZ.. JOSE BERLARMINO
ARJONA AGUILERA. MANUEL
Avenida Cervantes. 22 - 8.2 0
33400
ARRIONDAS
ARRIONDAS
AVILES
554 89 80
893
381
Avenida San Agustín. 14 - 6.2 A
33400
AVILES
554 72 19
553
309
COHEGA, S. A.
Demetria Suárez, 1
33400
AVILES
556 78 80
677
327
EGE. S. A.
Demetria Suárez, 12
33400
AVILES
556 61 80
ELECTRICIDAD DEL VALLE
Camino de La Luz. Edif. La Estrella, 10-bajo
33400
AVILES
554 10 66
FERNANDEZ GARCIA, SECUNDINO
Avenida de Alemania, 12
33400
AVILES
556 38 92
210
433
GARCIA GONZALEZ. AURELIO (SABORIT) Avenida de Alemania, 14 - 7.8 izqda.
33400
AVILES
556 41 54
977
450
GARCIA MENDEZ. JOSE ANTONIO
33400
AVILES
554 51 43
1.182
GONZALEZ JIMENEZ. MIGUEL ANGEL
33400
AVILES
552 29 18
1.127
IGLESIAS GOMEZ. JOSE EUGENIO
33400
AVILES
554 55 74
1.008
421
33400
AVILES
556 77 76
463
138
33400
AVILES
554 29 55
618
39
33400
AVILES
556 19 84
124
121
33400
AVILES
554 36 73
268
345
33400
AVILES
556 90 60
985
498
955
431
Dr, Marañón, 7 - 4.2 D
Casa del Prado. 23 - bajo
Fuero de Avilés, 8 - 5.2 A
INSTALAC. ELECTRICAS LAZCANO, S. A. Fernández Balsera. 40 - Apdo. 432
MONTAJES ELECTRICOS REGUERO
Apartado 162
RUIZ DARNE, BAUDILIO (E. TREXO)
La Fruta, 13
BABADA PASCUAL FERMIN
Marqués, 23 - 6,2 C
SEGMA
Avda. Fernández Balsera, 26 - bajo
LAMUÑO ORDOÑEZ, ALEJANDRO
Cardeli, 8 - 33528-ROZADAS
GARCIA GARCIA, EDUARDO AURELIO
BIMENES
758
33960
BLIMEA
567 06 81
588
99
RODRIGUEZ ANTUÑA, GERMAN
BOUSOÑO GONZALEZ. JOSE
Dr, Marañón, 8 - S.® A
Avenida de la Libertad, 56
33799-LOS MAZOS
33960
BLIMEA
567 20 78
652
83
BOAL
562 01 69
661
232
GARCIA FERNANDEZ. FERMIN
Edificio Villasol, 6 - 3.2 A
33470
CANCIENES (Corvera)
550 56 44
1.051
536
MENENDEZ ANTELO
Alvarado, 2 (El Cueto)
Leopoldo Alas Clarin, 4 - 1.8 D
33430
CANDAS
587 11 88
757
255
LASO RODRIGUEZ, FRANCISCO
33430
CANDAS
587 09 65
552
206
CANGAS DEL NARCEA
591 13 21
1.112
577
581 00 50
1.067
543
584 83 96
993
473
439
INST. ELECT. ELECTRO ASTUR, S.L
33811-GEDREZ
SANTIAGO CARRO. ANGEL
GUTIERREZ MERE. JOSE ANTONIO
Campoamor, 5
33800
El Llerau. 17-1.2 izqda.
33550
CANGAS DEL NARCEA
CANGAS DE ONIS
PRIEDE MARTINEZ. MANUEL
Avenida Castilla, s/n.
33550
CANGAS DE ONIS
584 87 55
963
GARCIA GARCIA, JOSE ANTONIO
33769-LANTOIRA
CASTROPOL
562 33 34
449
198
POLO TORRE. MAXIMINO
Nueva, 5
33900
CIAÑO (Langreo)
569 96 37
398
230
LOPEZ FERNANDEZ. JUAN LUIS
MORIYON PIS, JOSE LUIS
33795-SAN ESTEBAN
COAÑA
563 14 96
954
Edificio Las Palmeras, 5
Las Escuelas, s/n.
33320
COLUNGA
585 61 96
627
52
33850
CORNELLANA
583 44 46
760
380
ELECTRICIDAD ROSAL
Las Escuelas, s/n,
33850
CORNELLANA
583 43 76
315
65
MARQUES ARMENTERO, MANUEL A.
33154-ARONCES - EL PITO
CUDILLERO
559 06 46
1.000
484
ELECTRONALON. C. B.
Menéndez y Peiayo, 8
Covadonga, s/n. - I.2 D
EL ENTREGO
566 02 59
972
445
EL FRANCO
563 76 94
926
387
ALVAREZ FERNANDEZ. MANUEL ANGEL
FERNANDEZ TABORCIAS, ANTONIO
LOPEZ GARCIA. BENIGNO
33746-VALDEPARES
ILUMINACIONES LA UNION
El Moldano. 322
;.".--io
:o
EL FRANCO
33518
FELECHES (SIERO)
573 00 71
717
146
1.142
572
TARRAZO MENENDEZ, FERNANDO
Asturias, 7 - S.® B
33820
GRADO
575 07 51
274
139
ILUMINACIONES RIO
Carretera General, 19
33199
GRANDA (SIERO)
579 96 74
774
205
MELÉNDRERAS CANTORA. AGAPITO
BRAGA GARCIA, JOSE ANGEL
ELECTROLAN, C. B.
33538-BELONCIO
736
149
INFIESTO
Jesús Alonso Braga, 7 - 5.® B
Matias Fernández Bayo, 3 - bajo
33930
COELAN
ELECTRICIDAD VILLAMOR. C.B.
PELAEZ CASTRILLON, JOSE MANUEL
569 01 94
716
140
33930
LA FELGUERA
LA FELGUERA
569 02 52
1.005
486
Pablo Picasso, 53-B
33930
LANGREO
569 11 28
842
246
Higinio Carrocera, 23. BARROS
El Trigal, s/n.
Apartado de Correos 91
33930
LANGREO
567 44 11
1,076
565
33750
LA CARIDAD
563 76 57
923
383
33440
LUANCO
LUARCA
LUARCA
LUARCA
588 12 02
1.219
636
125
564 52 87
1.006
485
564 11 78
587
187
LUARCA
564 71 97
573
124
LUARCA
564 70 63
214
82
951
425
LOPEZ FERNANDEZ. JULIO
ALVAREZ PEREZ DEL RIO. BALBINO
33789-QUERUAS
ELECTRICIDAD MIGUEL
33778-CADAVEDO
FERNANDEZ FERNANDEZ, JOSE RAMON
Nicanor del Campo, 6
FERNANDEZ RODRIGUEZ, JOSE LUIS
33780-SAN PELAYO DE TREVIAS
FERNANDEZ RODRIGUEZ. JOSE MANUEL Carretera General, 30 - 33780-TREVIAS
ELECTRICIDAD ALFREDO
Luis Braille, 32 - 2.® D
33700
33420
LUGONES
33420
RODRIGUEZ RODRIGUEZ, SEBASTIAN
Leopoldo Lugones, 5 - 4.® izqda.
LUGONES
526 25 38
1.056
540
ALVAREZ GARCIA, MANUEL
DIAZ ALVAREZ, VICENTE
Bauro, 21 - 33425-S. CUCAO DE LLANERA
LLANERA
577 03 04
919
376
33424-ABLES
LLANERA
810
PEREZ MUÑIZ. CARLOS
Carretera San Cucao, 7 - 2.® B
33424
LLANERA
577 08 54
ELECTRICIDAD NOVO. C.B.
CAMPO ALONSO. VIRGILIO DE
San Antón, 4 - bajo izqda,
33500
LLANES
540 19 91
Armando Palacio Valdés, 3
33600
MIERES
546 61 92
291
37
CASETEL S.L
Ramón y Cajal, 44
33600
MIERES
546 09 28
1.293
734
ELECTRODOMESTICOS -ELIOS"
Antonio Machado. 1
33600
MIERES
546 79 51
722
64
GONZALEZ FERNANDEZ, RICARDO
INSTALACIONES ELECTRICAS VIGIL, S. L
LLANEZA ACEBAL JESUS MANUEL
San José de Calasanz, 11 - 5.®
33600
MIERES
546 81 07
504
166
669
44
1.087
342
Manuel Llaneza, 68
33600
MIERES
546 02 30
737
38
San Juan Bautista. 13 - 1.® D
33600
MIERES
546 81 18
1.110
575
MENDEZ DIAZ. BELARMINO
Monte Llosorio, 2
33600
MIERES
546 56 68
530
189
RUFINO GONZALEZ, S.L
TOMILLO PEREZ, SANTIAGO
Ramón y Cajal, 36
Prolongación Vital Aza, 7 - bajo
33600
MIERES
546 38 48
520
160
33600
MIERES
546 37 45
1.165
COMERCIAL GUERRERO
Luis Armiñán, 20
33520
ELECTRICIDAD ANTOLIN
33710-EL ESPIN
FERNANDEZ FERNANDEZ, CARLOS
Calvo Sotelo, 1
GONZALEZ PEREZ, DAVID
Maestro Sama, 4 - 1.®A
NAVA
571 61 93
197
NAVIA
563 09 32
343
62
33710
NAVIA
563 08 89
597
296
127
33710
NAVIA
563 10 11
817
171
Dr. Cuesta Olay, 2 - bajo
FERNANDEZ DIAZ, JOSE MANUEL
Mayor, s/n.
MENENDEZ FDEZ., JUAN ANTONIO
Avenida de Galicia, 29 - 4.® A
INST. YPROYEC. ELECTRICOS ZAPICO. S.A. (IPEZ8A) Tejera Norte, 14-B
33180
NOREÑA
574 28 20
947
419
33570
PANES
541 42 26
927
388
33450
PIEDRAS BLANCAS
553 12 17
1.038
33980
POLA DE LAVIANA
560 22 75
937
467
ALVAREZ CAÑON, EMILIO
33630
POLA DE LENA
POLA DE LENA
549 23 25
1.004
483
221
233
ELECTRICIDAD JUNQUERA
Edificio Peña Ubiña, 2 - 1.® B
ELECTRODOMESTICOS RODRIGUEZ, S.L Marqués de San Félix, 12
33630
29
N.s
N.2
EMPRESA
DOMICILIO
C. P.
LOCALIDAD
TELEF.
I.E.A.
D.C.E
ELECTROSOL JESAN, S.L
Vital Aza, 47
Carretera Gijón, 8
Ramón y Cajaí, 4 - bajo
Avenida de Gijón, 9
Avda. Noreña, 4. Apartado 90
33630
POLA DE LENA
POLADESIERO
549 35 44
572 08 47
1,205
511
544
POLADESIERO
POLA DE SIERO
572 34 39
572 08 95
1,126
206
583
572 42 72
574 25 65
582 02 96
1.180
658
16
563
33120
POLADESIERO
POLA DE SIERO
PRAVIA
ELECTRICIDAD CABIELLES
ELECTRONEC, S.L
GALLARDO ELECTRICIDAD, S. L
INSTALACIONES VOLTAJE, C.B.
PRESA LASTRA, JOSE MANUEL
BLANCO ALVAREZ, JUAN JOSE
33510
33510
33510
33510
PUMARIN. 33187-HEVIA
La Victoria, 19
164
66
459
355
MARTIN ALVAREZ. PAULINO V. MARTIN [IMENORT]
La Panerona, 8 - 33127-PEÑAULLAN
33794
1.300
447
638
Jovellanos, 12
PRAVIA
PUERTO FIGUERAS
582 14 83
LOPEZ FERNANDEZ, MANUEL
HIJOS DE JULIO GARCIA, C.B.
PEREZ RICO, JOSE LUIS
DIAZ MARTINEZ, ANGEL
GARCIA RODRIGUEZ, JUAN CARLOS
Avenida del Casino, s/n.
33790
PUERTO DE VEGA
564 80 74
881
177
Campo de ¡a Atalaya, 10
33790
PUERTO DE VEGA
564 81 81
1.150
Comercio. 22 - 3.®
33560
Arzobispo Valdés, 5 - 2.» izqda.
33860
RIBADESELLA
SALAS
586 01 05
583 20 67
196
1.043
TALLERES TINO
Ctra, General - 33518-SANTIANES
La Paloma. 33747-MANTARAS
SARIEGO
TAPIA DE CASARIEGO
574 82 24
562 85 41
1,040
984
813
INST. ELECTRICAS RAFAEL LOPEZ
ELECTRICIDAD ALVARO FERNANDEZ
Ed, Merollo, 1 - 1.® A. SAN MARTIN
Calvo Sotelo, 2
Viso, 27
Palacio E3, n,® 7 - 1,® B
Manuel Bedriñana, 7 - 2.® D
33110
TEVERGA
576 44 37
913
365
33870
TINEO
580 02 06
979
452
33870
TINEO
580 08 39
235
133
33770
VEGADEO
VILLAVICIOSA
563 48 67
589 24 53
872
957
306
589 20 89
589 47 47
1.124
459
275
974
454
GARCIA GOMEZ, VICENTE
MENENDEZ FERNANDEZ, EMILIO
MENDEZ FERNANDEZ, JESUS
DIAZ GARCIA, MARIO
ELECTRO MALIAYO, S.L
33300
Dtor. Pando Valle, 6 - bajo
FIGAREDO MORIS, J. M. ELIVINO
33314-QUINTUELES
VILLAVICIOSA
VILLAVICIOSA
GARCIA PARRONDO, DAVID JOSE
LORDA LAVIANA, SILVERTRE
LOREDO MARINA, GABRIEL
MORIS FERNANDEZ, ARSENIO
Los Pisones, s/n. 33314 QUINTÜELES
VILLAVICIOSA
33300
Magdalena, 55 - 4.® A
33300
VILLAVICIOSA
589 23 73
990
33300
VILLAVICIOSA
VILLAVICIOSA
589 15 49
589 05 13
1.103
207
33310-SAN VICENTE-FUENTES
Pedro Pical Arroyo, 23
HOGAR
COLEGIOS
11
RESIDENCIAS
114
530
459
369
231
51
A**
ít
1
143
1
OFICINAS
TALLERES
1i
1
INDUSTRIAS
ALMACENES
Todas las Instalaciones Llcciricas, desde un
simple enchufe a la más sofisticada en alto o baja
tensión, están reguladas por los siguientes Regla
mentos:
a) Regí. Llcclr. de Baja Tensión.
b) Regí, de Centrales Transformadoras.
I:SIA ILUSTRACION ES
c) Regí, de Líneas aereas de baja y alta tensión.
DESGRACIADAMENTE UN HECHO REAL:
d) Normas de las distintas compañías suminis
tradoras de energía.
• Por un simple enchufe mal instalado.
•
•
Por una conexión deficiente en un cuadro eléctrico.
Según Decreto del Ministerio de Industria y
Energía, y que nuestros Asociados están facultados
Por un calentamiento en los conductores eléctricos
para su reali/ación y obligado cumplimiento, ya que
por sección insuficiente.
en ellos se recogen, junto a las de orden técnico, las
tendentes a la protección de las personas físicas en
• Por carecer de protecciones adecuadas.
• Porque las instalaciones eléctricas han sido realizadas
por personas sin cualificar.
orden a la peligrosidad que estas Instalaciones pue
den ofrecer al usuarit).
Mando, Programación, Señalización y Medida
MEDEX
Una completa gama al servicio del profesional
Mando
Programación
Señalización y Medida
• Telerruptores standard
• Telerruptores Inversores
• Telerruptores para
• Relés temporizados
programadles
• Indicadores luminosos
mando centralizado
• Telerruptores enchufadles
• Contactores standard
• Contactores día/noche
• Relés inversores
• Relés larga duración
• Minuteros de escalera
y preaviso de extinción
• Interruptores horarios
analógicos y digitales
• Interruptores
crepusculares
de tensión y de corriente
• Telemando para alumbrado
de segundad
• Timbres y zumbadores
• Cuentahoras
• Voltímetros
• Amperímetros
• Conmutadores
• Pulsadores
para aparatos
• Interruptores seccionadores
de medida
• Conmutadores
MEDEX ^
GRUPO FELTEN £. GUÍLLEAUME
Tel.: (94) 452 20 20
Fax: (94) 452 21 21
RESPONDEN LOS ASOCIADOS
Se están programando desde la Asociación cursos técnicos de formación, con
objeto de actualizar conocimientos y poder situarnos al nivel de competitividad que requiren
los actuales tiempos. Como responsables de la buena
marcha de la entidad, y para conseguir que sus miembros participen el
máximo posible en decisiones tan importantes como la que nos ocupa, hemos
creído conveniente consultaros vuestro parecer sobre cuestión tan relevante.
• ¿Cómo crees que se deben realizar los cursos? ¿Dos o tres horas dos días a
la semana o jornadas completas durante varios días?
• ¿Consideras necesario organizar desde la Asociación cursos de formación
profesional para operarios? ¿Qué aspectos resaltarías en su contenido?
José Luis Ordíales (Arriendas)
• Personalmente, prefiero los cursos más espacia
dos, porque tienes más tiempo para asimilar los cono
cimientos y estudiar a fondo cada una de las cuestio
nes, lo que resulta más difícil si se concentran las
ciases, así teóricas como prácticas. Claro que es cues
tión de opiniones, pero entiendo que es mejor la
opción por la que me he decantado.
• Los cursos para operarios son imprescindibles
para la buena marcha de nuestra actividad, por lo que
entiendo que la Asociación debe redoblar sus esfuer
zos en su organización, aunque suponga importantes
sacrificios. En cuanto a sus aspectos fundarnentales,
creo que ha de incrementarse al máximo la parte prác
tica, que es trascendental, una vez que, como suele
ocurrir, se tiene más o menos dominada la teoría de
cada caso.
José Manuel Corte Sánchez
(Gijón)
• Una vez que has decidido participar en un curso
de formación profesional, perfeccionamiento o reci
claje, como quiera llamársele, porque entiendes que
resulta conveniente para el porvenir de tu empresa,
haces tus previsiones, buscando tiempo de asistencia
donde sea^ y adaptando, en lo necesario, el funcio
namiento de tu actividad. Por eso creo que, en lugar de
espaciar las clases, es mejor concretarlas, a base de
varias jornadas completas seguidas, porque entiendo
que, de esta forma, se obtiene un aprovechamiento
muchísimo mayor.
día. Así las cosas, es probable que la fórmula de espa
ciar las bases, una o dos jornadas al mes, durante
varios meses, fuera la más conveniente, en general.
• Por supuesto que los cursos de formación para
operarios son de importancia fundamental para nues
tras empresas, porque ésta es la única fórmula válida
para mantener la máxima calidad en nuestro trabajo,
como colectivo. Con esta base de partida, y la necesi
dad de fomentar los aspectos prácticos de la formación
de esos operarios, habría que encontrar fórmulas para
que no fuese excesivamente gravoso a las economías
de las empresas, consiguiendo, por ejemplo una coti
zación más baja en la Seguridad Social para los traba
jadores participantes, sin perjuicio para los intereses
económicos de los operarios. En fin, es una idea, por
que hay, sin duda, otras muchas maneras de conseguir
lo que estoy apuntando.
Eiectricidad T.J. (Oviedo)
• Yo prefiero los cursos concentrados, porque se
aprovechan más, desde todos los puntos de vista. Por
supuesto que, en una empresa modesta, ocasionan
problemas, porque te impiden atender el trabajo de
cada jornada como tú quisieras, pero, si de verdad
quieres y, creo que es clarísimo que hay que querer,
porque nos conviene, sin duda ninguna, siempre
encuentras hueco para dedicar una semana al año, por
ejemplo, exclusivamente a tu perfeccionamiento y
actualización profesional.
José Antonio Fernández Glez.
Electricidad ALFER (Oviedo)
• La fórmula de concentrar los cursos en varias
jornadas completas seguidas es, sin duda, más intere
sante, desde el punto de vista didáctico. Lo que sucede
es que las empresas modestas, como la mayoría de las
que trabajan en Asturias en nuestro ramo, se encuen
tran dificultades para simultanear la asistencia a esas
jornadas y el trabajo normal, es decir la tarea de cada
32
(Oviedo)
• Sin duda de ninguna especie, prefiero los cursos
concentrados, porque, si se espacian, se pierde conti
nuidad, y es evidente que se precisa recapitular, al mes
siguiente lo tratado en los anteriores, lo que supone
una innecesaria pérdida de tiempo, y el tiempo es oro,
no se olvide, máxime cuando tanto nos falta, a veces,
para atender a nuestros clientes.
RESPONDEN LOS ASOCIADOS
• Los cursos para operarios son interesantes a
más no poder, es decir, de todas, todas. En cuanto a
su contenido, creo que habría que enseñarles lo que
es el Reglamento de Instalaciones de Baja Tensión,
fundamentalmente, y ello incluso, si es necesario, en
horas de trabajo, aunque supusiera un esfuerzo por
parte de las empresas, esfuerzo que podría ser com
pensado inmediatamente con alguna fórmula ade
cuada, que sería preciso hallar.
Miguel Angel González Suárez
(Oviedo)
• Mejor es que ios cursos se celebren, por ejem
José Bueno Rodríguez (Gijón)
• Prefiero cursos de una semana seguida a jor
nada completa, porque, si se espacian las clases y
actividades complementarias, los conocimientos im
partidos se olvidan, y no son adquiridos por el alum
nado, es decir, por los instaladores participantes, con
lo cual se pierde el efecto beneficioso de estos ciclos.
• Por supuesto que considero fundamentales y
absolutamente básicos los cursos de formación, y
entiendo que han de realizarse cuando los trabajado
res son jóvenes, cuanto más jóvenes, mejor, bien por
conciertos con centros de nuevas tecnologías y otra
idea aplicable ai caso, siempre subrayando los aspec
tos fundamentalmente prácticos de esa formación.
plo, durante ios seis días laborables de toda una
semana, a jornada completa, porque se aprovechan
más las horas lectivas, en tanto en cuanto no es pre
ciso «rebovinar», como ocurriría si se celebrasen, por
ejemplo, un día a la semana durante unos cuantos
meses. Y, en todo caso, conviene incentivar la parte
práctica de las actividades, por obvias razones ya
que los conocimientos teóricos siempre están en los
libros.
• La formación profesional de nuestros operarios
es absolutamente esencial, y, por esta razón, estoy
dispuesto a apoyarla en todo lo que me resulte posi
ble. Creo que las iniciativas que, en este punto, man
tiene la Asociación constituyen un buen camino, que
podría y debería seguirse, porque los resultados que
se obtienen compensan, desde luego, nuestros
esfuerzos, tanto individuales como colectivos.
Instalaciones Eléctricas
Juan Jesús (Oviedo)
• Yo prefiero uno o dos días al mes, durante
varios meses seguidos, que concentrar los cursos,
por ejemplo, una semana seguida, a jornada com
pleta, y ello porque si se va a la concentración, es
claro que no podemos atender suficientemente, de
modo personal, el funcionamiento diario de nuestra
empresa. Claro que existe la fórmula de la delega
ción de funciones, pero ésta no se puede aplicar en
la mayoría de nuestras empresas, porque no tienen
el volumen ni la dimensión necesaria para ello.
• La formación de nuestros operarios, desde el
punto de vista profesional es siempre extraordina
riamente interesante, porque nunca habrá bastantes
trabajadores suficientemente preparados para pres
tar un servicio ai más alto nivel, como todo el mundo
sabe. En cuanto a la forma u orientación de ios cur
sos, creo que debería incentivarse la participación lo
más activa posible de dichos operarios, sobremanera
desde el punto de vista práctico, de modo que jamás
haya en las horas lectivas el menor asomo de «con
vidados de piedra».
Mario Díaz García (Víllavícíosa)
• Yo prefiero las clases o jornadas concentradas,
porque estoy convencido de que es la mejor forma de
aprovechar el esfuerzo. De lo contrario, espaciando
los días de formación, acaba uno perdiendo interés y
cansándose de los temas, con lo cual resulta baldío el
sacrificio. Quisiera aprovechar esta ocasión para decir
que, a mi juicio, los instaladores deberíamos tratar de
establecer ur.iformidad de criterios en cada una de las
especiaüH'ides de nuestros trabajos, para evitar las
diferenc!.-.; de realización que, en ocasiones, son evi
dentes, y estos cursos de reciclaje pueden y deben ser
una buena ocasión para conseguir el objetivo que
apunto.
• Cada vez son mayores las exigencias de nivel
técnico en nuestro ramo, de modo que hay que prepa
rar al personal adecuadamente si queremos competir
con medianas posibilidades de éxito. Así las cosas,
creo que, a estas alturas, el nivel medio de los opera
rios tiene que partir de los estudios adecuados de
Formación Profesional.
Instalaciones Eléctricas
Nicanor Sobes (Oviedo)
• Por supuesto que entiendo imprescindibles los
cursos de formación profesional para operarios, por
que, día a día, se están incorporando e implantando
materiales y automatismos de todo tipo en cualquier
clase de instalaciones eléctricas, y con ios citados
ciclos de formación los operarios se familiarizan con
esas novedades.
• De la misma forma que para los operarios de
nuestras empresas, la formación profesional continua
es esencial para nosotros, y entendemos que la
manera más práctica de realizarla es distribuyendo las
clases en varias jornadas espaciadas, de manera que
puedan estudiarse los temas con cierta profundidad y
reposo.
33
la eláctrica
alvarez
sirgo, s. a.
Nuestro oficio:
LA DISTRIBUCION
en conexión con las morcas
líderes del mercado eléctrico
SIEMENS
SAFT IBERICA
CRADY
TICING
TELEMECANICA
K.L.K.
HIMEL
GENERAL CABLE
SACI
TALLERES CASALS
SOLER Y PALAU
NIESSEN
INDALUX
MAZDA
3M. MINESOTA
PLASTIMETAL
B.J*C*
METRON
VENTAS: Sáhara, 17-19/ AL7v\ACEN: Pérez de Ayala, 46
Teléfono 514 82 11 (6 líneas) / Fox 514 47 57 / 33208 GIJON
la Q|éctrica lugones. s.a
Teléfonos: 526 51 19 - 526 51 76 / Fox 526 47 25
C/ Antonio Mochado, 1 / 33420 LUGONES
25 ANOS AL SERVICIO DE LA INDUSTRIA ELECTRICA
INFORMACION TECNICA
Lámparas de Vapor de Sodio a Alta Presión
(ADADE - NORTE)
de reiniciar la descarga. Existen en
el mercado arrancadores que sumi
nistran, para el reencendido ins
(Continuación del n.^CS)
tantáneo en caliente, tensiones
entre 30-60 kV, pero con este fun
cionamiento se resiente la lámpara
disminuyendo ostensiblemente su
vida.
-Arrancador semiparalelo
Utiliza el balasto (reactancia)
para complementar los impulsos
de alta tensión a aplicar a la
lámpara. Presenta bajas pérdi
das reducidas dimensiones y
peso, y bajo coste. El balasto
debe estar sincronizado con el
arrancador y el conjunto puede
alejarse de la lámpara.
DEPRECIACION DE FLUJO
Y DURACION
Como toda lámpara, la de
VSAP, presenta a lo largo de su
vida una depreciación del Flujo
que emite. Dicha variación queda
reflejada en la figura para las con
diciones de Tensión nominal de la
red.
\
U-Ní 1
10
lámpara.
TTT^^-f
iffCZD
I
Reencendido
cuente en Europa y EEUU:
• Con balasto reactor (induc
tivo), un umento de Tensión
en la línea supone un incre
mento porcentualmente supe
ras.
Preparado para el encendido de
la lámpara con independencia
miento independiente del balas
to, puede alejarse de éste, pero
tiene que instalarse próximo a la
zadas sobre balastos de uso fre
nominal, es decir, 12.000 ho
70
alta tensión. Por su funciona
se pueden considerar los datos
aportados por experiencias reali
por la lámpara, con lo cual el
Flujo se mantiene por encima
del 80% (vida útil) durante
aproximadamente 17.000 ho
ras, aunque se reduce su
expectativa de vida (vida me
dia) en torno al 50% del valor
correspondiente a la Tensión
0
del balasto, debido a que genera
directamente el impulso de la
Las variaciones de la Tensión de
alimentación con respecto a |a
nominal influyen sobre la duración
y depreciación de Flujo de las
lámparas de VSAP; asimismo, la
magnitud de esta influencia es
diferente dependiendo del tipo de
balasto instalado. Como ejemplo,
rior de la Potencia absorbida
luminoio
—Arrancador serie
Influencia de la Tensión y del tipo
de balasto
M
2000
<000
•000
12000
ho...
La Vida Util de este tipo de lám
para puede fijarse en cada caso
particular de aplicación, aunque es
usual definirla como el tiempo
durante el cual, el Flujo luminoso
es superior al 80% del inicial;
tomándose por tanto un valor de
Vida
Util
12.000
del
horas.
orden
de
10.000-
Normalmente,
el
• Con balasto regulador (mag
nético), un aumento de la
Tensión de la red supone un
incremento de Potencia en la
lámpara del mismo orden
porcentual, con lo que se
aumenta la vida útil y media
de las lámparas, con respecto
a
las condiciones indicadas
para el balasto tipo reactor.
Sin embargo, su mayor coste
agotamiento de la lámpara tiene
lugar cuando el balasto es incapaz
de sustentar el arco, para las con
y elevadas pérdidas ha hecho
que, hasta el momento, el
balasto regulador no tenga
una gran incidencia en el
diciones de Tensión e Intensidad
mercado europeo.
demandadas por ella al final de su
vida, produciéndose en ese mo
mento un funcionamiento inesta
El tiempo de reencendido es de
aproximadamente 1 minuto, debi
do a que la lámpara necesita este
tiempo para refrigerarse y reducir
ble, con continuos apagados y
encendidos de la lámpara. Su Vida
las condiciones de presión antes
aproximadamente.
Media se cifra en 24.000 horas,
TIPOS EXISTENTES.
APLICACIONES
A continuación se describen las
características y aplicaciones de
los distintos tipos de lámparas de
35
Radioteléfonos
ELECTRICIDAD
Instalaciones eléctricas
Automatismos
Bobinado de motores
CflBI€LI£S
Mantenimientos industriales
ELECTRONICA
Carretera Gijón, 8 - bajo m Teléfonos 572 08 47 - 572 12 92
33510 POLA DE SIERO (Asturias)
DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO PARA ASTURIAS DE:
caprari
BOMBAS HIDRAULICAS
^ teitnonic. s.a
COMUNICACIONES
36
INFORMACION TECNICA
VSAP, actualmente comercializa
paras, a diferencia de las de VSAP
de modificar el balasto existente,
das, que podemos clasificar del
modo siguiente:
• Estándar (IRC 20-25).
• Autoencendido (sustitutivas de
las de Mercurio Alta Presión).
• Rendimiento de Color mejo
rado (IRC 60-65).
• Muy alto Rendimiento de
Color (IRC80)..
• Reencendido instantáneo {bitubo).
con autoencendido, funcionan ex
clusivamente con sus propios ba
con el objetivo de lograr, debido a
su mayor Eficacia luminosa:
• disminuir la Potencia por
punto de luz, lo que conlleva
un Ahorro Energético
• aumentare! Flujo por punto de
luz, mejorando el Nivel de
Estándar
Su gama de potencias es de 351.000 W. La eficacia luminosa para
este intervalo de potencias varía entre
60-130 Im/W; dentro de la banda de
mayor utilización (150-400 W) la Efi
cacia de la lámpara alcanza 100-120
Im/W. Presentan un aspecto cálido
con Temperaturas de Color com
prendidas entre 1900-2100 K; el IRC
lastos, no siendo aptos los balastos
de las lámparas equivalentes de
Vapor de Mercurio. La utilización
de las lámparas de VSAP Estándar
viene marcada por su alta Eficacia
luminosa, que las convierte en la
fuente de luz adecuada para aque
llas aplicaciones donde se precise
un óptimo Aprovechamiento Ener
gético; además se adaptan conve
nientemente al alumbrado por pro
yección y cuando se precisa un
valor importante de Flujo por punto
de luz. Como contrapartida, su
bajo IRC restringe en buena medi
da la implantación masiva de este
tipo de lámparas, si bien son per
fectamente aplicables y recomen
dables en numerosos casos, tales
como:
• Alumbrado Público
se sitúa en torno a 20-25.
—Vías de tráfico: autopistas,
La ampolla exterior es, general
carreteras, cruces, túneles.
mente, tubular clara u ovoide difu-
—Zonas Peatonales y Re^^'den-
sora.
Ciales.
Las características técnicas de
ampolla exterior, se indican en el
terráneos.
LAMPARAS VSAP Estándar (IRC 20-25)
70
100
clara
150
250
400
1.000
35
50
70
Ovoide
difusora
100
150
250
400
1.000
llml
auxiliares
60
2.100
3.400
8,000
10.000
14.500
27,000
130 000
2.000
57
3.300
5.800
9,500
14.000
25.000
47,000
66
83
95
66
82
93
82
100
90
107
48,000
—Naves de fabricación, talle
res, almacenes.
42
51
68
86
100
97
108
120
130
68
86
85
97
• Alumbrado Deportivo (com
binadas con lámparas de Halo-
genuros Metálicos).
109
•
120,000
en
110
8,000
18.000
34.500
Lámpara
73
86
98
con
auxiliares
64
78
92
117
120
versiones
para este tipo de lámparas son las
siguientes:
VSAP
V. Mercurio
Irtcremento
Wwo
Autoencendido
(W)
sustituida
Flujo
Energía
(Wi
1*1
(%)
124
40
49
114
Las lámparas de 35, 50 y 70 W,
con ampolla ovoide, se comerciali
también
(1m|
Las sustituciones recomendables
—Poiígonos industriales.
Con
Aiumbrado
ornamental
de
monumentos.
con
cebador incorporado en el interior
de la propia lámpara, que no preci
san arrancador exterior; estas lám
no
125
27
210
350
250
400
36
15
50
12
n
• Irradiación de piantas.
Recientemente han aparecido
lámparas de VSAP con xenón a
mayor presión, que consiguen un
incremento del Flujo luminoso del
zan
Flujo
(W)
• Alumbrado Industrial
FlujO
Lámpara
Tubular
Eficacia (Im/W)
Potencia
360
Elicacia(lm/W)
35
50
ticas técnicas de estas lámparas se
reflejan en la tabla:
210
—Estaciones de ferrocarril.
Ampolla
similares a los indicados para la
lámpara Estándar. En cuanto a la
ampolla exterior, dado que se trata
de una lámpara dirigida hacia la
sustitución del Vapor de Mercurio,
se presenta únicamente con ampo
LAMPARAS VSAP con Autoencendido
exteriores.
—Puertos, diques, muelles de
carga y descarga.
—Aeropuertos.
Potencia
IWl
tura de Color como su IRC son
• Grandes espacios interiores o
cuadro:
Tido
Para facilitar el arranque, el tubo
de descarga contiene una mezcla
de gases (neón y argón) en lugar
del xenón de las lámpras estándar,
y se dispone un anillo de arranque
arrollado en espiral sobre el tubo
de descarga, para activar la ioniza
ción del gas; este procedimiento
permite reducir la Tensión de
encendido por debajo de la Ten
sión de la red. Tanto su Tempera
lla ovoide difusora. Las caracterís
—Aparcamientos y pasos sub
las lámparas, para cada tipo de
Iluminación existente.
La aplicabilidad de estas lámpa
ras se limita a la sustitución del
Vapor de Mercurio en Alumbrado
Público, Industrial, etc. Sin embar
orden del 15%.
go, no es recomendable aplicar
esta solución permanentemente,
Autoencendido
sino como una medida transitoria
hasta la realización de una nueva
Estas lámparas están diseñadas
para sustituir directamente a las de
Vapor de Mercurio sin necesidad
instalación basada en lámparas de
VSAP Estándar (o de IRC mejo
rado) con sus correspondientes
37
INFORMACION TECNICA
equipos auxiliares, ya que ofrecen
mejores prestaciones luminotécnicas, energéticas y de duración, que
las lámparas de VSAP con Autoencendido.
Rendimiento de color mejorando
(IRC 60-65)
Incrementando la presión de
vapor de sodio contenido en e!
tubo, se consigue ensanchar el
espectro de emisión, con un Ren
las que la reproducción cromática
es importante. El incremento de
presión en el tubo de descarga se
traduce en un espectro más lleno
con el que se alcanza un IRC 80,
con una reducción muy importante
de la Eficacia luminosa (0-50
Im/W). Su aspecto es el menos
cálido entre todas las lámparas de
VSAP, con una Temperatura de
Color de 2.500 K.
luminosa
alcanza
Las características técnicas de
las lámparas VSAP con Rendi
miento de Color mejorado, para
cada tipo de ampolla exterior, se
reflejan en el siguiente cuadro:
LAMPARAS VSAP IRC 60-65
Eficacia 'im Wt
Tioo
Ampolla
Potencia
Flii|o
IWI
llml
'50
12.700
23000
40 000
Tutjuiaf
clara
250
400
Ovoide
ditusora
150
250
400
Lámpara
Con
auxiliares
85
92
100
83
12.000
22000
38 000
Se han lanzado al mercado en
potencias entre 70 y 400 W, con
09 control
características de emisión luminosa
Precisan un balasto y un regula
dor
electrónico
con
arrancador
incorporado, que asegura la Ten
sión adecuada a lo largo de la vida
de la lámpara, establecida en torno
a las 5.000 horas, y estabiliza la
Temperatura de Color. La ampolla
exterior es tubular clara; el casquillo es de espigas, tipo PG, y las
dimensiones de la lámpara son
muy reducidas. Las características
técnicas de estas lámparas se refle
jan en el cuadro. Entre paréntesis
95
86
La aplicabllidad de este tipo de
lámparas por sus altos valores de
IRC y Eficacia luminosa, se centra
Flu|0
IW)
llml
Lámpara
nales.
• Arquitectónico.
Muy alto Rendimiento de Calor
(IROSO)
Constituyen la última mejora en
color dentro de las lámparas de
VSAP, y el primer paso hacia su
introducción en las aplicaciones en
38
• Industrias.
• Aeropuertos.
• Instalaciones militares.
Con
NORMATIVA
35 33i
50 '53!
100'971
1 300
39
2.300
43
49
4.800
33
37
44
Sus prestaciones de color y
este tipo de lámparas particular
mente aplicables en Iluminación
Comercial, en casos como:
Industrial.
• Vías de tráfico especialmente
peligrosas: curvas, túneles.
auxiliares
calidad en los campos:
•
brado, como son:
Eficacia |1m/W)
Potencia
reducidas
• Areas residenciales.
máximo la continuidad del alum
LAMPARAS VSAP IROSO
en instalaciones de alumbrado de
• Zonas comerciales y peato
Como aplicaciones de este tipo
de lámparas, se pueden citar aque
llas en que se necesite garantizar al
Potencia de la lámpara, al lado de
su Potencia de catálogo.
91
70
79
y aspecto de color similares a los de
las lámparas Estándar.
se indican los valores reales de
75
80
88
En caso de interrupción momentá
nea del suministro, capaz de extin
guir el arco, el tubo que estaba en
funcionamiento no podrá reencenderse hasta que se haya refrigerado
(aproximadamente un minuto); así,
como se restablece el suministro.
Im/W, lo que supone un 10% de
disminución frente a las lámparas
Estándar. El aspecto de color de
estas lámparas es también cálido,
con Temperaturas de Color del
orden de 2.150-2.200 K. Se fabrican
de ellos se encuentra encendido.
de reserva se enciende tan pronto
tona max
85-100
en versiones con ampolla exterior
tubular clara y ovoide difusora, que
pueden sustituir directamente a las
Estándar, utilizando el mismo equi
po auxiliar.
Contiene dos tubos de descarga
idénticos, de modo que en situa
ción normal de operación sólo uno
tras un corte momentáneo, el tubo
dimiento de Color de 60-65; la Efi
cacia
Reencendido instantáneo (bítubo)
•
dimensiones
Alumbrado
hacen
a
de acentuación
{vitrinas, escaparates, etc).
Desde el punto de vista de su Ins
talación Eléctrica, las lámparas de
descarga son citadas por el Regla
mento Electrotécnico para Baja
Tensión en
diversos apartados,
entre los que destacan:
•
Instrucciones
MIE
BT
009
(1.2.2 y 3.3), 031 (1.8) y 032
(1.6).
• Hoja de Interpretación n.s 6.
• Alumbrado decorativo y artís
En cuanto a las características
tico
También
se
ha
utilizado
en
Alumbrado Público de áreas singu
lares (plazas o espacios muy con
cretos de centros histórico-artísti-
cos), con excelentes resultados.
técnicas de las lámparas de VSAP,
la Norma UNE 20449 especifica las
dimensiones, características de en
cendido y funcionamiento, e infor
mación para el diseño de balastos,
arrancadores y luminarias.
ASTURIAS EN CIFRAS (1991)
PRODUCCION INDUSTRIAS EXTRACTIVAS (Tm)
Producios
PRODUCCION DE COK y SUBPRODUCTOS (Tm)
1990
1991
Hulla
4,749.263
4.221.980
- 11,1
Cok
Antracita
1.425.985
1.385.686
-
Alquitrán
172.457
116.590
- 32,4
Sulfato amónico
88-848
84.286
-
5.1
Benzol
244.788
197.207
-
19,4
Espalo Flúor
Caolín
Cuarzo
Magnesita
—
38.745
33.674
- 13,1
Caliza
6.622.972
7.330.711
+ 10,7
Arena
1.290.688
1.390.084
+
Arcilla
75.008
102.711
1990
1991
2.352.809
2.308.020
94.424
104.551
14,540
13.089
2.027
668
Brea
80.691
83.800
A-
Naftalina
15.693
17.338
+
Productos
2,8
—
—
Dolomía
% 91/90
1,9
-
10,7
10.0
+
-
67,5
-
3.8
10,5
7.7
PRODUCCION DE CEMENTO (Tm)
+ 36,9
Productos
Cemento
PRODUCaONES SIDEROMETALURGICAS
Yeso
Prrtducios
% 91/90
1990
1991
Arrabio
4.074.799
4.106.296
-
.\cero
4.015.686
3.926.046
- 2,2
Laminados
3..S71..543
3.502.511
-
81.719
82.708
+ 1.2
No doméstico
223.370
245.553
+ 9,9
1990
1991
1.230.816
1.391.626
59.433
57.438
% 91/90
+ 13.1
-
3,3
% 91/90
•SIDERURGIA
CONSUMO ENERGIA ELECTRICA (Mw.h.)
1.4
Usos
1990
METALURGIA
Doméstico
.Aluminio
Zinc
1991
% 91/90
1.9
589.275
686.321
.33.357
33.033
Industrial
5.694.721
5.857.999
+ 2.9
TOTAL
6.317..3.53
6.577.353
+ 4.1
+ 16.5
- 0.1
PRODUCCION DE ENERGIA ELECTRICA (Mw.h.)
CONSUMO DE GASES LICUADOS DE PETKCHfO (Tm)
ORIGEN
1990
1991
% 91/90
1.749.934
+ 79,0
Usos
977.717
TOTAL
13.709.858
13.102.757
- 4,4
Domestico
14.687.575
14.852.691
+ l.l
Industrial
Tracción
. .
. .
TOTAL
% 91/90
1990
1991
50.040
51.885
16.812
19.065
13.4
68
47
- 3Ü.«
66.920
70.997
+
3.7
+
6,1
EXPORTACION ASTURIANA (en millones de pesetas)
CONSUMO DE GAS NATURAL
PRINCIPALES CAPITULOS
(Miles de Termias)
CAPITULO
1991
% sobre
nacional
72 Fundición, hierro v acero
....
55.262
21.82
. .
14.800
95.84
79 Zinc V manufacturas de zinc
89 Navegación marítima
8.700
9.43
47 Pastas de madera
8.278
24.93
3.614
0.55
3.453
0.25
Gas Natural
1990
1991
% 91/90
241 503
359.506
+ 48,9
•
84 Reactores nucleares, calderas.
máquinas
87 N'chiculos automóviles
76 Aluminio
2.940
5.09
2.678
16.80
.
2.537
5.71
'.....
2,501
0.92
04 Leche y productos lácteos
....
74 Cobre v manufacturas de cobre
27 Combustibles minerales
MOVIMIENTO DEL REGISTRO INDUSTRIAL (*)
INSCRIPCIONES DEFINITIVAS
Total
73 Manuf Fundición, hierro v acero
1.860
1,66
Número de establecimientos
720
31
1.224
6.53
Inversión (millones de pías.)
Potencia instalada (Kw)
Número de empleos
9.170
Abonos
.
29 Productos químicos orgánicos
997
0.72
69 Productos cerámicos
938
0.96
94 Muebles
765
0.94
25 Sal. azufre, tierras v piedras . . .
727
1.91
13 Gomas, resinas
726
10,56
28 Productos químicos inorgánicos .
700
1.76
70 Vidrio V sus manufacturas
515
1,35
.501
5.36
49 Producto- editoriales
428
0.86
•"2
390
0.42
....
19 Preparaciones a base de cereales.
productos de pastelería
Bebidas
21.549
3.935
(*| Excluidas las industrias agrarias, forestales. mineraS'y metálicas
básicas.
CONSTRUCCION DE VIVIENDAS
Tipo
1990
1991
% 91/90
17 Azúca' '5 \ artículos confitería
315
1.48
3.378
2.584
- 23.5
85 Máqi
274
0.08
2.423
2.892
+ 19.3
241
0.56
5.801
5,476
-
10 Cerc
as \ aparatos eléctricos
-s
Protección oficial
5.6
39
Nuestros
clientes
están
muy vistos
ESE ES NUESTRO TRABAJO
Procurar que nuestros clientes
se vean y estén bien vistos
proyectando en cada entidad
la identidad más apropiada.
Y es que se lo han buscado
al habernos elegido
confiando su imagen
a nuestra imaginación,
sin improvisaciones y a conciencia.
Con el gusto del trabajo bien hecho
para que usted
quede bien
y nos mire
con buenos ojos.
Construcción integral de estaciones de servicios
Rótulos luminosos / Imágenes corporativas / Señalizaciones / Láser industrial / Obras especiales
AVDA. METALURGIA, 20/TREMAÑES 33211 GIJON-ESPAÑA
TELFS.: (98) 532 59 50/54 - 532 45 12/04 - SAT: 532 45 00
FAX: 532 45 16
40
Producción y Consumo de Energía Eléctrica
Selección de preguntas con sus correspondientes respuestas atendiendo al interés manifestado
por diferentes sectores de la sociedad española en relación con el Sector Eléctrico y con la
actividad que éste viene desarrollando desde su nacimiento.
(información y datos publicados por UNESA)
¿EN QUE AÑO SE INICIO EN ESPAÑA LA PRODUCCION DE
EVOLUCION DEL CONSUMO
ENERGIA ELECTRICA PARA SUMINISTRO A LOS CONSUMI
DORES?
NETO DE ENERGÍA ELECTRICA
• En 1875, los señores Xifré y Dalmau montaron en Barcelona,
en el número 10 de la plaza de Canaletas, una instalación que
puede ser considerada como la primera central eléctrica española
para servicio comercial. Más tarde, ésta se convertiría en la'
«Sociedad Española de Electricidad».
La producción de dicha central fue destinada al alumbrado de
varios establecimientos y talleres. Entre ellos. «Maquinista Terres
tre y Marítima», que puede ser considerada, a su vez, como el
primer consumidor de España que firmó un contrato para el sumi
nistro de energía eléctrica.
Consumo neto
Crecimiento inual
Años
(Millones de kWh)
delconsumo (en %)'
[959
1960
196!
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
13.49!
I4.62S
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
¿COMO HAN EVOLUCIONADO LA PRODUCCION Y EL CON
SUMO DE ENERGIA ELECTRICA A LO LARGO DEL TIEMPO?
1977
1978
1979
Según la primera estadística oficial publicada por los Ministe
rios de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas sobre el
Sector Eléctrico, en 1901 existían 861 centrales con una potencia
instalada total de 127.940 HP. El 61% de esta potencia utilizaba
1980
1981
1983
1983
1984
1985
1986
1987
^988
089
energía térmica y el 39% hidráulica. Del número total de centrales,
648 dedicaban su producción al servicio público y 213 a usos
particulares.
En 1905, la producción de energía eléctrica se cifraba en 240
millones de kWh, situándose en 850 millones de kWh en 1917 y en
2,343 millones de kWh en 1929. En esta última fecha, la estructura
de la producción de energía eléctrica era la siguiente: el 19% ter
moeléctrica y el 81% hidroeléctrica. La potencia instalada era de
1.154 MW.
La producción se cifró en 3.272 millones de kWh en 1935. Por
su parte, la potencia instalada alcanzó los 1.491 MW en dicho año.
Durante la década de los sesenta y principios de los setenta, la
producción de energía eléctrica aumentó con rapidez a causa de
la alta tasa de crecimiento de la demanda, que fue superior al 10%
anual acumulativo.
A mediados de la década de los años setenta, la tasa de creci
miento de la producción decayó, debido fundamentalmente a que
las bajas tasas de actividad de la economía nacional provocaron
menores aumentos en la tasa de la demanda de electricidad, que
hicieron que la producción no tuviera ya que crecer al ritmo con el
que lo venía haciendo en el pasado. Esta desaceleración se conti
nuó acentuando en fechas posteriores a causa de la crisis
energético-económica. Sin embargo, en los últimos años de la
década, una sensible recuperación de la demanda de electricidad
situó las tasas de incremento en torno al 5%.
¿COMO SE HA DESARROLLADO HISTORICAMENTE EL PAR
QUE ELECTRICO ESPAÑOL?
Desde la puesta en marcha de la primera central eléctrica
española para servicio comercial en 1875, la producción de elec
tricidad ha recorrido en España —al igual que en el resto del
mundo industrializado— un largo camino. En 1881, por ejemplo,
entró en servicio la primera central eléctrica madrileña y, dos años
más tarde, comenzó a funcionar una planta cuya producción se
destinó a la Iluminación del puerto de Abra (Bilbao). En 1885, se
publicó el primer Decreto ordenador de Instalaciones eléctricas.
Cinco años más tarde, se Inauguró el alumbrado público en Bilbao
y tuvo lugar la constitución de varias sociedades eléctricas. En
aquellas fechas, la mayor parte de las instalaciones existentes eran
.
16.316
18.276
20.088
22.479
25.131
28.695
32.049
36.204
41.028
45,300
48.611
54.756
61663
66.842
69,27!
74.928
78.065
82.359
87.965
92006
93.196
93.558
97.979
102.623
105.579
107 953
8.4
II.6
110
9.9
t!.9
Ü.8
14,2
Ü.7
!3,0
!3.3
10.4
7.3
!2.6
!16
8.4
3.6
8.2
4.2
5.5
46
1.3
0.4
4.7
4.7
112.022
19
12
3.8
117.568
123.745
5.3
5.0
jcion con respecto ^ I3 cifra de consumo del año
..ruc.'ior medida en kWh
• Variación con respecto a la dfra de consumo del año anterior medida en kWh.
aprovechamientos hidroeléctricos o generadores para suministro
de energía eléctrica a pequeñas industrias o para alumbrado de
centros urbanos. Estos generadores —en su mayoría dinamos—
estaban casi siempre impulsados por máquinas de vapor.
Hasta comienzos del siglo XX, la energía eléctrica era produ
cida en forma de corriente continua, por lo que su transporte a
gran distancia no era posible. Por ello, las centrales de la época
—en general motores térmicos de gas pobre o aprovechamientos
hidráulicos— estaban situadas muy cerca de los centros de
consumo.
Con la llegada de la corriente alterna a comienzos del siglo XX,
se hizo posible el transporte de electricidad a distancia. España
realizó en 1901 el segundo transporte a distancia llevado a cabo en
el mundo hasta entonces y, ocho años más tarde, contaba con la
línea de mayor tensión y longitud de Europa, la cual recorría, a
60.000 voltios, los 250 kilómetros que separaban la central de
Molinar, en el río Júcar, de Madrid.
Merced a la aparición de la corriente alterna, comenzaron a
desarrollarse, en la segunda década del presente siglo, las prime
ras grandes centrales hidroeléctricas. Su construcción exigía
mayores esfuerzos económicos y financieros, por lo que, parale
lamente, empezaron a crearse numerosas Compañías Eléctricas:
algunas de ellas existen todavía en nuestros días y otras se han ido
desarrollando hasta dar lugar a varias de las más importantes
sociedades presentes hoy en el Sector Eléctrico español. Más
tarde, se elaboraron los primeros planes para el aprovechamiento
integral de las cuencas hidrológicas españolas y, en los años 20
comenzó el aprovechamiento integral de la del río Duero.
Tras la Guerra Civil, el parque eléctrico español se encontró con
dificultades para garantizar la cobertura de la demanda. Agunas
centrales habían sido destruidas por la contienda, el bloqueo inter
nacional impedía la reposición de diversos equipos, la situación
económica del país dificultaba la acometida de grandes construc41
San Juan de la Cruz, 3 C Teléfonos: 539 77 11 - 539 78 11
Eleuterio Quintaniiía, 30 O Teléfonos: 514 44 19-51445 02
Fax (98) 538 59 25
-
33208 GIJON
©[
AEA-CRADY
ORBIS
AGUT, S.A.
PHILIPS IBERICA DE ALUMBRADO
AMARKO 8. COOP. LTDA.
PLASTIMETAL, S. A.
APARILLAJE ELECTRICO - UNEX
PROMAX
GONZALEZ SORIANO, 8. A.
SACI
COMERCIALSyP
SAENGER, S.A.
SAFT IBERICA, S. A.
SIMON, 8. A.
ORNALUX
HOTENG ESPAÑOLA, 8. L.
IKUSI
TELEVES
INDALUX
TEMPER
INDUSTRIAS LUMINOTECNICAS, S. A. - lEP
MERLIN GERIN GARCY, S. A.
ZETTLER
NIESSEN
ORBIS
ODI BAKAR, 8. A.
SAFT IBERICA, S.A.
BOELSA
DISTRIBUIDOR DE PEQUEÑO ELECTRODOMESTICO
ARTEMIDE
REGIOLUX
LEUCOS
MARSET
LEDS
RZB
PRISMA
FONTANA
ERCO
GUZZINI
INDALUX
CARPYEN
TROLE
TARGETTI
HISPALUX
BELUX
LITA
PHILIPS
LA CREU
METALERTE
GASTAN
MAZDA
ESTILUZ
AMARKO
?E6ffiac:einos](^)próy.e;cto)ísm\@)inpr.oiiíi^
Teléfonos: (98) 585 09 28 - 585 02 50 O Fax (98) 585 65 28
San Bernardo, 81 O 88201 GIJONÍ
LA ELECTRICIDAD EN ESPAÑA
ciones y, a todo ello, se sumó la fuerte sequía de 1944-45. Ante la
dificultad de proceder a levantar nuevas centrales de gran
tamaño con la rapidez que exigía el incremento de la demanda,
se impuso la necesidad de dar a las instalaciones existentes la
utilización más eficaz posible. Por ello, las 17 empresas más
importantes del Sector acordaron asociarse en Unidad Eléctrica,
S.A. (UNESA), una Sociedad que se encargó, entre otras funcio
nes, de la explotación coordinada del sistema eléctrico español
total de consumidores. Su potencia contratada era el 61,4% de la
potencia total contratada.
Comparativamente, según se observa en el cuadro adjunto, la
mayor potencia contratada correspondía a consumos domésticos
en baja tensión. Este colectivo sumaba 17.233.950 consumidores
—el 91,7%—, con una potencia contratada de 56.640.878 kW, que
representaba el 61,2% de la potencia total contratada.
desde su constitución en 1944 hasta la creación de la Asociación
de Empresas para la Explotación del Sistema Eléctrico (ASELECTRICA) en el año 1979.
Esta asumió tal función desde entonces hasta 1985, año en el
NUMERO DE CONSUMIDORES Y POTENCIA CONTRATADA
que fue constituida Red Eléctrica de España, S.A. sociedad
encargada a partir de esa fecha de la gestión del servicio público
de explotación unificada del sistema eléctrico nacional a través
(año 1988)
de la Red de Alta Tensión.
Número
de
consumidores
Una vez conseguida la normalización económica del país, se
puso en marcha de forma acelerada el aprovechamiento de los
recursos hidroeléctricos españoles y, posteriormente, la construc
ción de las grandes centrales termoeléctricas de fuel y carbón. En
la década de los 60, España se Incorporó ai desarrollo electronuclear, poniendo en funcionamiento en 1968 su primera central de
este tipo; la de «José Cabrera» en Zorita de los Canes (Guadalajara), de 160 MW de potencia.
Con el Inicio de la crisis energético-económica, en el otoño
de 1973, se planteó como un objetivo fundamental de la política
energética y, en consecuencia, del desarrollo eléctrico disminuir
la dependencia respecto del petróleo importado mediante el
empleo prioritario de ios recursos energéticos nacionales y una
mayor diversificación de las fuentes de suministro —especial
mente, a través de la construcción de centrales termoeléctricas
Potencia
contratada
(kW)
BAJA TENSION
Hasta 660 W
General hasta 15 kW
Alumbrado no doméstico
General yalumbrado no doméstico.
Alumbrado público
Larga utilización
Riegos agrícolas
TOTAL BAJA TENSION.....
157.365
56.640.878
229.543
17.233.950
724.578
1.763.53!
448.720
59,832
8.784
13.286.258
36.019
627.045
1.368.066
551.117
18.741.426
74.394.260
de carbón y nucleares—, así como un mayor esfuerzo investiga
dor en el campo de las nuevas energías y nuevas tecnologías
energéticas. Toda esta labor, desarrollada por el Sector Eléc
trico, se enmarcó dentro de las directrices contenidas en el Plan
Energético Nacional, aprobado por el Parlamento en el año 1984.
Una vez cumplidos los objetivos establecidos en dicho Plan,
se está procediendo a la elaboración de un nuevo PEN, en el que
se fijarán las necesidades de equipamiento eléctrico hasta finales
de siglo, y que tomará en consideración la situación creada por
la crisis del Golfo Pérsico, iniciada en agosto de 1990.
ACTUALMENTE ¿CUAL ES LA PRODUCCION ESPAÑOLA DE
ENERGIA ELECTRICA Y QUE LUGAR OCUPA ESPAÑA EN
ESTE CAMPO A NIVEL MUNDIAL?
En el año 1989, la producción española de energía eléctrica
se cifró en 147.458 millones de kWh, lo que sitúa a nuestro país
como decimocuarta potencia mundial en cuanto a producción
de electricidad, detrás de países como Estados Unidos, URSS,
Japón, Canadá, R.F., Alemania, Francia, Reino Unido e Italia.
¿QUE PARALELISMO EXISTE ENTRE PRODUCCION Y CON
¿CUANTOS CONSUMIDORES DE ENERGIA ELECTRICA HAY
EN ESPAÑA?
Si se entiende por consumidor a toda aquella persona que
utiliza la energía eléctrica, se puede afirmar que la práctica tota
lidad de los españoles son coinsumidores de electricidad. No
obstante, si por consumidor se designa al titular de un contrato
de suministro eléctrico, su número ascendía, al finalizar el año
1988, a 18.786.408.
SUMO DE ELECTRICIDAD?
La producción de energía eléctrica debe ajustarse instantá
neamente al consumo, dada la imposibilidad de almacenar la
electricidad. Cabe destacar que el consumo tiene dos particula
ridades: es creciente con el tiempo y presenta grandes oscilacio
nes, tanto diarias como horarias. La producción debe ser la ade
cuada para poder atender en todo momento al consumo, a pesar
de las oscilaciones que éste muestre a lo largo del tiempo.
En esta fecha, la contratación para usos domésticos ascendía
a 17.463.493 usuarios, que representaban el 92,9% del número
(ConUnuafé)
J4^nte eCreto cCe Cas nuevos tiempos de 'BCoques que se avecinan.
JLucfiemos juntos en defensa de nuestros intereses,
-
ASOCIATE
-
ASOCIACION EMPRESARIAL DE INSTALACIONES ELECTRICAS
DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
43
Alumbrado Industrial y Decorativo • Calefacción y Ventilación
Equipos Interfónicos • Contactores y Guardamotores
Bombas Centrífugas y Autoaspirantes • Estanterías Metálicas
O APARATOS DE ILUMINACION
O FLUORESCENTES
Concesionario Oficial para la zona de Gijón: Q FUNCIONALES
<<IEIL]ECTM(I1) (KimOM» o industriales
o
DOMESTICOS
Concesionario Oficial para la zona de Avilés:
«lEILIECTMIKCnPAP TUTO» ^
Moneada, 9-2° planta (Recaideberri) 4 48002 BILBAO
Teléfonos: (94) 444 97 00 - 444 97 04 4 Fax: (94) 422 35 51
ENERGIAS RENOVABLES
Red municipal de caiefacción centraiizada
aiimentada con residuos de ia madera
De la Revista Técnico Científica de Clima Interior, Confort y Control de Ambiente
• El Ayuntamiento de Sant Pere de Torelló {Barcelona)
ha construido una central térmica alimentada con residuos
de la madera que suministra calefacción a diversas depen
dencias municipales y a un centenar de viviendas particula
res a través de una red de agua caliente. Actualmente, se
está llevando a cabo un proyecto que contempla la conexión
a la red de 800 nuevos usuarios y la instalación de una nueva
central equipada con dos calderas de vapor y un turbogene
rador para cubrir la totalidad de la demanda eléctrica del
municipio.
Sant Pere de Torelló es un municipio situado en la
comarca de Osona con una población de 2.100 habitan
tes, que cuenta en su término con 31 industrias dedicadas
a la transformación de la madera. 'Estas empresas se
nutren de importantes bosques de hayas y robles y gene
ran una gran cantidad de residuos de madera (unas 20.000
toneladas/año). Asimismo, las operaciones de limpieza de
los bosques de la zona originan una gran cantidad de
residuos forestales {unas 5.000 toneladas/año), que han
de ser retirados del bosque.
Partiendo de esta situación, se inició un proyecto de
aprovechamiento energético local de los residuos de
madera, que ha ido evolucionando a lo largo de los años
hasta conducir a una solución avanzada que permitirá disfru
tar de autoproducción centralizada para cubrir las necesida
des de todo el municipio.
la localidad. La inversión ha sido subvencionada parcial
mente por diferentes organismos públicos {Administración
central, Departament d'Indústria i Energía de la Generalitat
de Cataluña y Diputación de Barcelona) con un total de 27
millones de pesetas.
El precio de la tonelada de residuos de madera aprove
chados es de 2.000 pesetas, incluidos los costes de trans
porte y manipulación. Los particulares que se encuentran
conectados a la red abonan al Ayuntamiento una cuota
mensual del orden de 6.000 pesetas, lo que supone una
tercera parte de los costes anuales que tendrían utilizando
un sistema de calefacción individual alimentado por gas-oil.
Con los ingresos obtenidos, el Ayuntamiento cubre los gas
tos de explotación de la instalación y recupera la inversión
realizada. Además, los gastos de calefacción de las depen
dencias municipales unidas a la red son también una ter
cera parte de los que se tendrían quemando combustibles
convencionales.
Este sistema permite una diversificación energética del
orden de las 500 TEP {toneladas equivalentes de petróleo)
anuales, que corresponden a un consumo anual de 1.600
toneladas de residuos, cantidad que supone sólo un 6,4%
del total de residuos disponibles en el municipio.
CALOR Y ELECTRICIDAD PARA EL MUNICIPIO
Con la finalidad de incrementar el volumen de residuos
SERVICIO DE CALEFACCION CENTRALIZADA
La primera fase de este proyecto se inició en 1985 con la
construcción de una central térmica formada por dos calde
ras de 500.000 kcal/h, aptas para quemar residuos de
madera sin triturar, los cuales se introducen de forma
manual en los hogares de combustión. Esta instalación ali
menta una red de distribución, constituida por un circuito de
conducciones de agua caliente a 68®C calorifugadas y ente
rradas, a través de la cual se suministra calefacción a varias
dependencias municipales y a 30 viviendas de promoción
pública situadas en las proximidades de la central térmica.
Posteriormente, y con la finalidad de extender el servicio
de calefacción a las escuelas municipales y a una piscina
cubierta, se optó por reforzar la central térmica y ampliar la
red de distribución, ya que los vecinos ubicados cerca del
recorrido de las canalizaciones se mostraron interesados en
conectarse a la red pública de calefacción. Así, la central
térmica se reforzó con una nueva caldera de 2.000.000
kcal/h, alimentada con vifutas de forma automática
mediante un sistema neumático. El número de viviendas par
ticulares conectadas a la red supera actualmente el centenar.
La inversión realizada hasta el momento actual en las
diferentes fases del proyecto ha superado los 100 millones
de pesetas, de los que 20 millones corresponde a la central
térmica y el resto, a la obra civil. Hay que indicar que esta
última partida se tuvo que incrementar notablemente debido
a las dificultades que surgieron durante la excavación del
subsuelo, constituido por roca calcárea en muchas zonas de
industriales y forestales aprovechados, el Ayuntamiento de
Sant pere de Torelló está desarrollando un proyecto para la
construcción de una nueva central térmica y la ampliación
de la red de calefacción a todas las viviendas y edificios
públicos del municipio. La antigua central de calefacción se
mantendrá para cubrir las necesidades térmicas de un polideportivo que se encuentra en construcción, situado al lado
de la sala de calderas, y como sistema de reserva.
La nueva instalación será construida y explotada a tra
vés de una sociedad, Probell, S.A., formada por el propio
Ayuntamiento y por el Institut Gatalá d'Energia —se prevé
que en un futuro también participe una compañía
eléctrica—. El proyecto contempla la instalación de una
central térmica, situada en una zona industrial del munici
pio, compuesta por dos generadores de 7.5 toneladas/hora
de vapor a 40 bar y 400®C, equipados con una parrilla metá
lica de combustión apta para residuos de madera triturados.
El vapor producido se expansionará hasta 1 bar en un tur
bogenerador de vapor de 2 MW de potencia eléctrica. La
diversificación energética obtenida en esta instalación
alcanzará las 2.510 TEP/año.
La inversión total será de 900 millones de pesetas, de los
cuales un 25% será financiado por el programa comunitario
THERMIE; la ampliación de la red se realizará en fases
sucesivas hasta 1996, año en que se suministrará calefac
ción a 900 usuarios a través de una red de conducciones de
más de 25 km. Para principios de 1993, se prevé inaugurar
la central térmica que cubrirá inicialmente las necesidades
de 200 viviendas.
45
'/me/sa s./.
SUMINISTROS ELECTRICOS INDUSTRIALES
BIATERIAL ELECTRICO
Avda. Colón, 25
Muñoz Degraín, 1
Teléfono: 524 34 39
OVIEDO
Teléfonos: 523 35 83 - 523 51 60
1 mm 1 wm i ••i
II
II
II
w ••
II
11
ti
II
II
II
II
II
II
II
i
1
II
i
II
II
• ••
II
1 •
i
^iinaeiBíMí
CIPRIANO J. DIAZ-FAES PERRERAS
<^SISTEMAS DE ROBO E INCENDIO
/
COLEGIADO N° 2170 Teléfonos: 538 82 70 - 533 70 52
INGENIERO TECNICO
"SEIeE <^P0RTER0S ELECTRONICOS
SEGURIDAD -TELEFONIA -COMUNICACION
VIDEO PORTEROS
^CIRCUITO CERRADO TV
<<)• ANTENAS PARABOLICAS
Y COLECTIVAS
EXPOSICION, VENTA Y SERVICIO TECNICO:
Fraternidad, 41 - bajo
Teléfono 52713 87
1 BES O
O
33013 OVIEDO
O SIB I
^ara potenciar Cas medidas que permitanfortaCecer nuestra competitividady
capacidad de producción dentro de un marco de progreso
ASOCIACION EMPRESARIAL DE INSTALACIONES ELECTRICAS
DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
MEDIO AMBIENTE
Intenso debate
sobre el calentamiento del Planeta
De la Revista Técnico Científica de Clima Interior, Confort y Control de Ambiente
• Desde hace más de una década, los científicos están
dando la voz de alarma sobre el peligro de la contaminación
producida por fábricas, viviendas, automóviles y aviones,
que tanto afecta y tan adversamente a la atmósfera de la
Tierra y que, además, provoca el calentamiento del Planeta.
Sin embargo, la Idea de un «efecto invernadero» causante
del calentamiento del Globo fue sólo una de las varias teo
rías que se propusieron hace diez años. Otra, considerada
muy seriamente a comienzos de los años ochenta, fue que
las manchas solares podrían dar origen al enfriamiento de la
Tierra. Una tercera, ampliamente sostenida en medios aca
démicos, expresaba que los modelos cíclicos del compor
tamiento climático nos podrían llevar a completar un círculo
e iniciar un nuevo período glacial.
En junio de 1988, un eminente científico de la Adminis
tración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) de
los Estados Unidos indicó que había pruebas suficiente
mente contundentes como para tomar más en serio el
«efecto invernadero». El mundo prestó atención. Durante la
década de 1980 se había verificado un proceso de transfor
mación en la opinión pública. El reconocimiento del pro
blema del calentamiento mundial por parte de la NASA se
produjo tras una serie de años con las temperaturas más
altas jamás registradas y cuando los Estados Unidos esta
ban experimentando una sequía sin precedentes que redujo
la cosecha de cereales del país en un 31%, causando la
muerte de miles de cabezas de ganado y convirtiendo vas
tas zonas de bosque en yesca, además de provocar incen
dios forestales.
Es posible que la sequía no haya tenido que ver con el
calentamiento mundial, pero en 1988 una serie de aconte
cimientos alarmantes en las playas de los Estados Unidos,
el Mediterráneo y a lo largo de las costas del Canal de la
Mancha hicieron comprender que el hombre tenía que dar
cuenta de sus hábitos contaminantes. El mar devolvía
grandes cantidades de basura y residuos a las playas de
los centros turísticos. Ese verano fue imposible cerrar los
ojos ante la contaminación, incluso al estar de vacaciones.
CAMBIO ATMOSFERICO
Ese mismo año, las catástrofes naturales se encargaron
de recordarnos el enorme poder de la Naturaleza para des
truir los esfuerzos más enérgicos del hombre. En el terre
moto de Armenia perecieron unas 55.000 personas, varios
huracanes devastaron el Caribe y hubo terribles inundacio
nes en Bangladesh: una muestra de lo que los científicos
había predicho que podría ocurrir si la atmósfera de la Tie
rra se calentaba unos S^C para mediados del próximo siglo.
Ahora, cuatro años más tarde, la mayoría dé los científicos
están de acuerdo acerca de lo que ocurre. Las propiedades
de la atmósfera —sistema esencial para la vida en el
rectamente, obliga a utilizar combustible —por lo general,
combustibles fósiles como el petróleo y la gasolina— que, al
quemarse, libera en la atmósfera anhídrido carbónico y
otros gases llamados del «efecto invernadero». Según cálcu
los recientes, la producción mundial de anhídrido carbónico
es en este momento de más de 5.000 millones de toneladas
al año, más del triple que hace 40 años.
Una de las mayores aportaciones a la liberación de
anhídrido carbónico en la atmósfera es la del transporte.
Sólo en el Reino Unido, se calcula que el transporte por
carretera y por vía áerea produce entre el 20 y el 25% de las
emisiones totales del país, Según el grupo ecologista britá
nico «Friends of the Earth» (Amigos de la Tierra), las emi
siones de anhídrico carbónico procedentes de los automó
viles ascendieron vertiginosamente, más de un 33%, en la
última década.
UNA GRAN IRONIA
Otros cálculos arrojan resultados similares, pero más
gráficos. Se ha señalado que cada vuelo transatlántico pro
duce alrededor de una tonelada de anhídrico carbónico por
pasajero y que el promedio de emisión anual de un auto
móvil familiar es el cuádruple de su peso. Pero ¿por qué el
anhídrido carbónico es tan nocivo para el Planeta? Después
de todo,
ata de un producto natural que estamos exha
lando ce
luamente y que absorben las plantas.
Es mas, no deja de ser una ironía el hecho de que pudo
haber sido el anhídrido carbónico el que hizo habitable la
Tierra al comienzo. Sus moléculas son transparentes a la
luz visible, permitiendo a los rayos de sol atravesarlas y
calentar la superficie de la Tierra. Cuando el Planeta des
prende su exceso de calor, lo hace en forma de radiación
infrarroja, que es absorbida por las moléculas de anhídrido
carbónico. Por consiguiente, si no hubiera sido por el anhí
drido carbónico, la Tierra podría muy bien haber estado
demasiado fría para el desarrollo de la vida.
El problema ahora es que hay demasiado y que, cuanto
más haya en la atmósfera, más calor retiene y más pronun
ciado es el «efecto invernadero».
Además del anhídrido carbónico, los gases de escape
de los automóviles y de los aviones de todo el mundo pro
ducen también una enorme cantidad de óxidos de nitró
geno y de hidrocarburos gaseosos, como el benceno. En la
actualidad se cree que estos gases interaccionan química
mente en la atmósfera, produciendo un smog fotoquímico,
una neblina de compuestos químicos tóxicos visible en los
días soleados. Los análisis revelan que el smog fotoquímico
no se limita ya a Los Angeles y Atenas. Ahora ocurre en
todas partes. La mezcla de óxidos de nitrógeno y de hidro
carburos gaseosos produce también ozono, uno de los
gases del «efecto invernadero» con una tendencia todavía
mayor que la del anhídrido carbónico a atrapar el calor.
Planeta— se están alterando a causa de los millones de
toneladas de gases de desecho que cada año producen las
actividades humanas, tanto en la industria, la agricultura y el
transporte como en el hogar.
En realidad, parece ser muy poco lo que puede hacerse
sin agravar este problema. Actividades como encender la
luz, cocinar, viajar e incluso tirar cosas, todo, directa o indi
EFECTO COMBINADO
Los gases de escape contienen monóxido de carbono,
que prolonga la permanencia de otro de los gases del
«efecto invernadero», el metano, en la atmósfera. El
metano, principal producto de la combustión del gas natu
ral y subproducto de muchos sistemas agrícolas, incluso
47
MEDIO AMBIENTE
los arrozales, es capaz de absorber, en una proporción
molecular de 1:1, una cantidad de calor 20 veces superior
OBJETIVO REALISTA
al anhídrido carbónico. El efecto combinado de todos
No obstante, nadie aboga por dejar las cosas como
están, permitiendo que todo siga igual y esperando a ver
qué ocurre. Se cree que es necesario intervenir. Según
estimaciones recientes, el mundo tiene que recortar la
producción de anhídrido carbónico en un 60% para dete
ner el cambio climático. Nadie cree seriamente que sea
practicable una reducción tan drástica. Un objetivo más
realista sería frenar el ritmo de elevación de la temperatura
atmosférica, de manera que cualquier reducción, por
pequeña que fuera, resultaría inútil.
estos elementos, unido al aumento del número de vehícu
los y del tráfico aéreo en todo el mundo, según el Grupo
Intergubernamental de Expertos de las Naciones Unidas
sobre Cambios Climáticos (IPCC), será el ascenso de la
temperatura del mundo para el año 2030 en aproximada
mente un grado. Esto causaría una elevación del nivel del
mar de unos 20 cm. que, sorprendentemente, no tendría
efectos significativos sobre el medio ambiente.
Sin embargo, para fin de siglo, según el IPCC, la tem
peratura podría ascender hasta 4®C, provocando inunda
ciones en las zonas bajas (por ejemplo, en Asia sudoriental y el Brasil). Las inundaciones de agua salada volverían
áridas las tierras agrícolas. Y, para mediados del siglo
siguiente, los científicos prevén que un aumento de la
temperatura en 5®C o más causaría una elevación de
metros en el nivel de los océanos, con efectos imprevisi
bles sobre los sistemas meteorológicos locales, que deja
ría sin hogar a millones de personas y desencadenaría una
crisis de refugiados de alcance mundial. No hay unanimi
dad en cuanto a que el diagnóstico tenga que ser necesa
riamente tan sombrío. Algunos científicos opinan que los
océanos absorberán parte del anhídrido carbónico, y con
tinúa la controversia acerca de si una cantidad creciente
de nubes aceleraría o frenaría el proceso de calentamiento
de la Tierra.
En un informe reciente del Fondo Mundial para la
Naturaleza, se propone disuadir a los veraneantes y a los
hombres de negocios de viajar en vuelo de largo reco
rrido, porque los gases de escape de los aviones aportan
entre un 5 y un 50% más a los cálculos actuales del calen
tamiento causado por el «efecto invernadero». En el
informe, basado en la investigación del Laboratorio de
Energía Atómica de HarweII (Reino Unido), se señala que
el efecto de las emisiones de óxido de nitrógeno sobre los
niveles de ozono es 50 veces más potente a una altitud
elevada que cerca de la superficie de la Tierra, donde la
mayor densidad del aire y las condiciones atmosféricas
ayudan a dispersar el gas. Y se indica que 10.700 m.
(35.000 pies), la altura habitual de crucero, es precisa
mente la altura a la cual el ozono ejerce mayor influencia
como gas del «efecto invernadero».
i
INGENIERO TECNICO INDUSTRIAL - COLEGIADO N.° 564
Realización de proyectos de baja y alta tensión (Industrias de todo
tipo, locales de pública concurrencia, talleres, guarderías de
automóviles,
alumbrados
públicos,
viviendas,
instalaciones
frigoríficas y aire acondiconado, panaderías, autoservicios,naves
industriales, mediciones de ruidos, acondicionamientos acústicos y
otras
medidas
correctoras,
presupuestos,
peritaciones,
certificaciones, centros de transformación, líneas eléctricas, etc.)
Asesoramientos técnicos
Avda. de Galicia, 40 - 8° C / Teléfonos: (98) 523 44 35 - 523 89 66 - (90) 818 02 08
Fax (98) 523 89 66 / 33005 OVIEDO
kT
48
Remedio
contra la bulimia
• Tomar pequeñas cantidades de limón
diluido en agua fría, templada o caliente, con
un poco de miel, es una cura natural contra la
bulimia (necesidad imperiosa de comer). Tam
bién es un estimulante dei Migado y del pán
creas. a la vez que un extraordinario limpiador
del estómago.
Población anciana
• En el año 2000, la población mayor de 65
años superará los 200 millones de personas. En
Europa, uno de cada cien adultos ya sobrepasa
esa edad, y en España son más de cinco millo
nes los que se consideran en la tercera edad.
Dentro de ocho años, el 15% de ios españoles
habrá superado los 65 años.
Roncar no es un placer
Usuarios
de teléfonos móviles
• Los más de ciento sesenta mil usuarios de
sistemas de telefonía móvil que hay en España
contarán con ta posibilidad de comunicarse
con otras dos personas a la vez mediante el
servicio denominado «conferencia a tres».
• Nada menos que el 86% de los hombres
casados roncan mientras que las mujeres les
igualan en sonidos nocturnos a partir de los 60
años. Personajes singulares como Wiston
Churchill. el Principe de Gales, treinta y dos
presidentes de EE.UU., el ministro Carlos Solchaga y Napoleón Bonaparte, son o han sido
campeones de ronquidos. Esta enfermedad ha
llegado a causar auténticas desgracias familia
Apio contra
la liipertensión
• El apio puede ser un efectivo reductor de ia
hipertensión arterial y del colesterol. A esta
conclusión se ha llegado tras unas recientes
investigaciones en las que aislando una sus
tancia química que contiene el apio, se logró
una reducción en las cobayas de un 12% de ia
presión sistólica y un 14% del nivel de coleste
rol en la sangre.
Ozono y cáncer
• Un informe elaborado por el Programa de
Naciones Unidas para el Medio Ambiente,
indica que una pérdida sostenida del 5% del
ozono provocará un aumento dei 26% de los
cánceres de piel y multiplicará las afecciones
oculares, algunas de las cuales conducirán a ia
res, como fue el caso de la norteamericana
Joanne Robinson quien tras extraer un revolver,
mató a tiros a su marido porque no soportaba
más sus ronquidos. El ronquido es una defi
ciencia que la cirugía moderna la elimina para
siempre mediante una sencilla Intervención
que dura veinte minutos y que solamente pre
ceguera.
cisa anestesia local.
• Un informe publicado en Estados Unidos
indica que las mujeres en edad de tener hijos
menores de cinco años a causa del hambre,
deberían aumentar su ración diaria de ácido
según ha revelado la Organización Mundial de
la Salud. Curiosamente, cada vez hay mayor
incidencia de enfermedades cardiovasculares,
diabetes, hipertensión y obesidad en los países
desarrollados por exceso de nutrición.
Precaución con ia sauna
fólico para evitar los posibles defectos de
• En España no existen estudios generales
sobre los posibles problemas de la sauna, pero
sí hay algún trabajo aislado de urólogos y gine
cólogos de los que se desprende que dos de
cada 1.000 españoles pueden quedarse estéri
les si permanecen más tiempo de la cuenta en
ia sauna. El consejo de ios médicos es no
sobrepasar los quince minutos tres veces por
yen defectos del canal medular, espina bífida y
El fiambre
mata
40.000
niños al
día
• Cada día mueren en el mundo 40.000 niños
Andar,
una buena defensa
• Aficionarse a no andar resulta poco reco
mendable para la fortaleza del sistema inmune
y, por tanto, para la salud. En un estudio de
quince semanas se examinó a doce mujeres
que andaban unos 45 minutos diarios, y se
comprobó que éstas durante todo el tiempo
que duró el estudio cayeron enfermas con
mucha menos frecuencia que otro grupo for
mado por sedentarias.
Oficinas en peligro
•
semana.
Reimplantación
de cabeza
• Un hombre residente en México fue objeto
de una operación inaudita en el Instituto Mexi
cano de la Seguridad Social. Los médicos
lograron reimplantarle la cabeza que le había
quedado separada del tronco en un 85% a
causa de un accidente de tráfico.
Un estudio elaborado recientemente en
Gran Bretaña, ha revelado que los Incendios en
las oficinas, cada vez más frecuentes, pueden
deberse a las cargas eléctricas estáticas que
lleva el ser humano encima. Los propios
empleados pueden llegar a tener una carga de
hasta 5.000 voltios.
importancia
Mozart contra la caída
En caso de enfermedad, la asistencia
de ácido fólico
nacimiento del bebé. A su carencia se le atribu
anancefalia.
El fiumo que cura
• Un suave olor, fricciones y presiones sobre
la piel y un penetrante olor a Incienso, son los
secretos de una técnica japonesa para dar
vigor al organismo muy popular en la tierra del
Sol Naciente. El método Thermie pretende
potenciar la facultad natural de curación que
tiene el organismo humano a través de la
mejora de las funciones propias de la piel, zona
de contacto entre el medio ambiente y el resto
dei cuerpo.
Lentejas y salud
• Particularmente ricas en hierro, las lentejas
son Indispensables para una buena alimenta
ción y cuentan con fibras, vitaminas y sales
minerales que permiten completar las insufi
ciencias
de
la
alimentación
moderna,
dei cabello
menudo demasiado refinada.
• La música de Mozart, según la empresa
japonesa Dai-lchI, es capaz de combatir la cal
vicie porque relaja los nervios del cuero cabe
lludo, lo que ayuda al crecimiento dei pelo. La
Azotes de recuerdo
iniciativa se basa en los efectos de la música
sobre el organismo humano.
de ia asistencia médica
•
Aumentar ia ración
Consumo de plásticos
a
• En la mayoría de los países cristianos, el
día de ios Santos Inocentes se azotaba sin pie
dad a los niños, como modo de recordar la
matanza llevada a cabo por Heredes.
Consumidores de colonia
médica es vital. Si hay un médico por cada 400
habitantes (como sucede en Bélgica. Bulgaria
o Australia) ésta queda garantizada, pero
cuando se llega a casos de más de 45.000 habi
tantes por médico (como Burundi, Chad o
Etiopia), entonces, en caso de gravedad, la
• Cada español consume anualmente 56
kilogramos de plástico, io que supone más de
dos millones de toneladas, de las que 969.000
no se reciclan ni se queman y pasan a engrosar
cada año ios residuos acumulados en ios
• España es uno de los países que más agua
de colonia en envase grande consume. Unos
400 fabricantes compiten en el mercado espa
ñol. con una facturación de más de 300.000
persona queda abandonada a su suerte.
vertederos..
millones al año.
49
BUSCANDO EL HUMOR
«Es preciso sat>er lo que se quiere;
cuando se quiere, hay que tener el
valor de decirlo, y cuando se dice,
es menester tener el coraje de reali
zado» (GEORGER CLEMENCEAU).
4^' í
ih!:-ii^i!!
—Por fin, querido, he logrado colo
car aquella novela que escribiste el
año pasado.
★
★
★
★
—¿Por favor, podría darle esta nota
a mi abogado defensor? Está en la
quinta galería.
★
★
«Las pasiones alteran momentá
neamente la índole de los hombres,
pero no la
LLANOS).
destruyen» (JOVE-
★
★
★
★
«La unión en el rebaño obliga al
—Es muy hermosa, pero prefiero la
sopa de pescado.
★
★
★
★
león a acostarse con el hambre»
(PROVERBIO AFRICANO).
★
★
★
★
★
ji; f--
a' •i
k'i» \e
—Desde que tenemos la nueva tele
los trabajos de la casa me parecen
★
★
★
«Cada hombre es diverso, distinto
de los demás, inefable, único, abso
lutamente personal. La igualdad
humana es una ilusión Intelectua-
lista engendrada por un anhelo sen
timental» (PAPINI).
(:
—¿Quieres decirme qué te ha dicho
el enemigo cuando le propusiste la
menos pesados.
★
/VJa
—Si no me equivoco no es la pri
rendición?
mera vez que me visita.
—Pues sí, es la primera, la oreja y el
brazo los perdí en un accidente.
★
★
★
★
★
«Casi todas las personas son tan
★
★
★
★
★
felices como se deciden a serlo»
(LINCOLN).
«Donde quiera que la ley es la que
manda y los magistrados ios que la
obedecen, allí se ven prosperar las
★
★
★
★
★
ciudades y abundar todos los bie
nes que pueden conceder los dio
ses; en vez de que donde el magis
trado manda y la ley calla y
obedece, no puede esperarse sino
mina y desolación» (PLATON).
★
—Yo antes de pagar a Hacienda
tenia una buena posición.
50
★
★
★
★
TA>{!r
'f—m
«Hay quienes pasan por el bosque y
no ven leña para el fuego» (PRO
—¡Mil pesetas de propina si llega a
VERBIO RUSO).
la estación en medio minuto!
AEG
CONTADORES ELECTRICOS:
Monofásicos Energía Activa Simple Tarifa
Monofásicos Energía Activa Doble Tarifa
Monofásicos Energía Reactiva
Trifásicos 3 y 4 hilos Energía Activa Simple Tarifa
Trifásicos
Trifásicos
Trifásicos
Trifásicos
3 y 4 hilos
3 y 4 hilos
3 y 4 hilos
3 y 4 hilos
Energía Activa Doble Tarifa
Energía Activa Triple Tarifa
Energía Reactiva
Energía Activa conectables a Trafos
• MAXIMETROS Clase 1 y Ciase 2:
Trifásicos 3 y 4 hilos Energía Activa Simple Tarifa y Máxima
Trifásicos 3 y 4 hilos Energía Activa Doble Tarifa y Máxima
Trifásicos 3 y 4 hilos Energía Activa Triple Tarifa y Máxima
• EMISORES DE IMPULSOS:
Inductivos Electrónicos para Contador Monofásico
Inductivos Electrónicos para Contador Trifásico
ACUMULADORES_^E_CALOj^ (Ahorro 55% con Tarifa Nocturna)
• SERIE DINAMICA STANDARD
• SERIE DINAMICA PLANA
• SERIE ESTATICA
ACCESORIOS COMPLEMENTARIOS:
Termostatos para Control de Temperatura Ambiente
Centralitas de Regulación para Carga Automática
Sondas Exteriores
Termostatos electrónicos
Para más información:
AEG IBERICA DE ELECTRICIDAD, S.A.
Avda. Pablo Iglesias, 18 - 33205 GIJON
Teléfono (98) 513 38 75 - Fax (98) 513 16 71
AEG
AEG
AEG
AEG
AEG
CAocAocA'xA'X'AqcA'xAocA'xAocA-scA'xA'^cAqcAqcAo
O
o
>
O
O
>
jüüüOOOl
nDDDaDQQ
H
O
>
DDDDüD
SDQQ
QG
-í:
H
o
n
H
•Íí
iluminación, s. a.
H
H
-í;
8
NUESTRAS ESPECIALIDADES
TECHOS INTEGRADOS
EN ALUMBRADO
8
8
8
8
Alta Decoración
Hostelero
Techodell
Arquitectónico
Industrial
Metálicos acústicos
Climatizante
Institucional
Metálicos
Comercial
Jardinería
Decorativos
Deportivo
Museográfico
Metálicos
Fluorescente
Público
Tridimensionales
Hospitalario
Residencial
Fibra mineral
O
o
•<
8
h;
8
8
8
•<;
8
SOLICITELA COLABORACION YASESORAMIENTO TECNICO
PARA LA EJECUCION DE SUS PROYECTOS DE ALUMBRADO
DELEGACION: OVIEDO
OFICINAS Y EXPOSICION:
c/ Asturias, 25 - Teléf. (98) 523 44 02 - 524 02 09
•í;
ALMACEN:
Barrio San Lázaro - C/ A-9, n.^ 1 - Teléf. (98) 522 06 55
8
OVIEDO
o
<n
<
>
o
y^Y^Y^Y^Y ^Y'^Y'^