INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY CARRERA PROFESIONAL DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Creado con R.M. Nº 540-87.ED Revalidado con R.D. 0065-2006-EDy R.D.Nº 0629-2006-ED SILABO I.-INFORMACIÓN GENERAL 1.1.-Carrera Profesional 1.2.-Módulo 1.3.-Unidad didáctica 1.4.-año académico 1.5.-Semestre académico 1.6.-Créditos 1.7.-Horas semanales 1.7.1.-Teoría 1.7.2.-Práctica 1.8.-Docente Email : : : : : : : : : : : : Industrias alimentarias Actividades Cultura Artística 2015 –II II 1.5 Mañana (02 horas) 20 minutos. 1 hora y 30 minutos Lic. Elida A. Sotelo Pérez. [email protected] II.-COMPETENCIA DEL MÓDULO PROFESIONAL : Mantener la salud mediante la educación corporal a fin de obtener el desarrollo integral, como totalidad bio psico social y espiritual, con la ergonomía, alimentación, salud personal. III.-CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CAPACIDAD TERMINAL : CRITERIOS DE EVALUACIÓN Reconoce los fundamentos básicos de las Artes plásticas ligadas al dibujo y a la pintura, realizando gráficos con la técnica adecuada. Desarrollar la creatividad mediante los diversos géneros artísticos como danzas, teatro, dibujo y pintura con la finalidad de promover la conservación de las expresiones artísticas regionales. Identifica el entorno correspondiente a la danza e interpreta la coreografía de las danzas correctamente. Representa e interpreta obras teatrales mediante la expresión corporal. Expresa su habilidad artística y capacidad motora fina para moldear y tallar figuras sobre frutas y verduras, en las que participa utilizando su creatividad. IV.-ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS SEMANAS FECHAS 26/08/15 (1 semana) 02/09/15 al 09/09/15 (2 semanas) 16/09/15 al 23/09/15 (2 semanas) 30/09/15 (1 semana) ELEMENTO DE LA CAPACIDAD Identificar y aplicar técnicas del dibujo y pintura y los plasma, desarrollando sus capacidades motrices finas y habilidades artísticas al expresar su producto final. Describir y practicar pasos de las danzas peruanas identificando su origen y mensaje, participando en la creación grupal de coreografías simples y complejas, sobre motivos de su localidad región o país. 07/10/15 (1 semana) 14/10/15 al 21/10/15 (2 semanas) 28/10/15 al 04/11/15 (2 semanas) 11/11/15 (1 semana) 18/11/15 (1 semana) 25/11/15 al 02/12/15 (2 semanas) 09/12/14 16/12/15 Identificar y explorar las posibilidades de movimiento y expresión corporal, interpretando obras cortas, evaluando los consejos para dramatizar correctamente. Identificar y aplicar las técnicas del tallado, desarrollando sus capacidades motrices finas y habilidades artísticas, demostrando firmeza y consistencia en su producto final. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE : CONTENIDOS BÁSICOS TAREAS PREVIAS Nº 01 Conociendo los elementos básicos de las artes plásticas. DIBUJO Y PINTURA Artes plásticas, elementos básicos. Nº 02 Componiendo el dibujo; los valores de la luz y la sombra. Composición pictórica y perspectiva Nº 03 Conociendo más sobre la danza. DANZAS El medio ambiente rural y/o urbano. Conservación del medio natural. Elaboración de coreografías. Nº 04 Practicando movimientos con equilibrio y relajación para la danza. Nº 05 Practicando danzas regionales identificando su mensaje. Nº 06 Introduciéndonos teatro. al Nº 07 Conociendo técnicas para representa obras teatrales. Nº 08 Dramatizando obras regionales. Nº 09 Introduciéndonos en la técnica del tallado Nº 10 Practicando el tallado sobre frutas y verduras. Investigan sobre las danzas y su origen. Traen videos de diversas danzas para realizar la práctica. Investigan sobre teatro y sus géneros. Traen fragmentos de obras literarias para realizar la práctica. Danzas regionales TEATRO Comunicación a través del teatro. Expresión corporal y expresión vocal. Técnicas representar teatrales. Investigan sobre el tallado y sus técnicas para obras Dramatización de obras regionales. Tallado; concepto, importancia, técnicas, Investigan el tallado de frutas y verduras Tallado de frutas verduras; práctica. y Reforzamiento del aprendizaje Evaluación del estudiante por un jurado, del estudiante que obtuviera nota en la U.D. entre 10 y 12 V.- METODOLÓGIA : Métodos activos, heurísticos, lúdicos, de descubrimiento, socializado, dialéctico, progresivo, aprendizaje significativo. Realización de las prácticas bajo la tutoría del docente. Los estudiantes ejecutarán y sustentaran los trabajos asignados por la docente. La asistencia de los estudiantes a las prácticas será al 100%. Motivación del profesor que induzca al estudiante a investigar. VI.- EVALUACIÓN : 1. La evaluación del aprendizaje es permanente y vigesimal, siendo la nota mínima aprobatoria de 13 (trece) en cada una de las unidades didáctica. En todos los casos la fracción 0,5 o más se considera a favor del estudiante. 2. En el desarrollo de la U.D cuando el docente detecta deficiencia o dificultades de aprendizaje en los estudiantes, debe implementar un programa de actividades de recuperación paralela al desarrollo de la UD, promoviendo el trabajo colaborativo entre los estudiantes. 3. Si en la última semana de ejecución de la U.D, los estudiantes con dificultades de aprendizaje, obtuvieran calificativo entre 10 y 12, el docente ejecutará y controlará un programa de actividades de recuperación en la última semana del semestre académico, luego del cual el estudiante será evaluado. 4. Los estudiantes que habiendo realizado el programa de actividades de recuperación obtuvieran como resultado de evaluación en la U.D entre 10 y 12 serán evaluados por un jurado conformado por el jefe de área académica quien lo preside y dos docentes con el perfil profesional correspondiente. 5. Posterior a la evaluación del programa de actividades de recuperación y habiendo sido evaluado por el jurado, si el estudiante obtuviera nota menor a 13, repite la U.D. 6. Si el estudiante obtuviera nota menor de 10 en todos los casos, repite la U.D. 7. El estudiante que desapruebe una o más U.D de un mismo módulo educativo, lo podrá llevar nuevamente cuando se vuelva a programar las mismas. 8. Si al repetir las U.D de un módulo técnico profesional, el estudiante volviera a desaprobarlas por segunda vez, será retirado de la carrera profesional. 9. El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas igual o mayor al 30% del total de las horas programadas en la U.D será desaprobado de forma automática. 10. La nota de la U.D será promediado de la siguiente maneta: U.D = (CE1 + CE2+ CE3 +CE4) /4 Donde: CE = criterio de evaluación 4 = Número de criterios de evaluación evaluadas a través de los indicadores. El promedio de cada criterio de evaluación será el promedio de los 3 indicadores: CE = (IE1+IE2+IE3)/3 Donde: IE = indicador de evaluación 3 = Número de indicadores de evaluación evaluadas a través de instrumentos de evaluación. Considerando los siguientes aspectos Conceptual = Prueba escrita, Procedimental = escala valorativa Actitudinal = Guía de observación. VII.-REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS : 1.VALERIANO HARO, Félix “LA EXPRESIÓN PLÁSTICA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE” 2.ARTE AZUL “ TÉCNICAS ARTÍSTICAS” 3.HOYOS, Julio “ARTES PLÁSTICAS” 4.REAZ MENDIOLA, Ernesto “APRECIACIÓN ARTÍSTICA”. 5.LLOVERA, José “MÉTODO INTEGRAL DE FORMACIÓN ARTÍSTICA”. 6.SOTELO, Áureo “TEATRO ESCOLAR JUVENIL” 7.MINISTERIO DE EDUCACIÓN “EL TEATRO” 8.MANUAL DEL FOLCKLORE. 9.TEATRO, DRAMATIZACIÓN, TÍTTERES. Huarmey, agosto del 2015 ______________________ Elida A. Sotelo Pérez Lic. Educación Física PLAN DE PRÁCTICAS Carrera Profesional Unidad didáctica Semestre Docente responsable SEMANAS : : : : Industrias Alimentarias Cultura Artística 2015-II Lic. Elida A. Sotelo Pérez PRACTICAS LUGAR DE EJECUCIÓN 26/08/15 Conociendo los elementos básicos de las artes plásticas. Aula 02/09/15 Componiendo el dibujo; los valores de la luz y la sombra. Aula 09/09/15 Componiendo el dibujo; los valores de la luz y la sombra. Aula 16/09/15 Conociendo más sobre la danza. Aula 23/09/15 Conociendo más sobre la danza. Aula 30/09/15 Practicando movimientos con equilibrio y relajación para la danza. Aula 07/10/15 Practicando danzas regionales identificando su mensaje. Aula 14/10/15 Introduciéndonos al teatro. Aula 21/10/15 Introduciéndonos al teatro. Aula 28/10/15 Conociendo técnicas para representa obras teatrales. Aula 04/11/15 Conociendo técnicas para representa obras teatrales. Aula 11/11/15 Dramatizando obras regionales. Aula 18/11/15 Introduciéndonos en la técnica del tallado Aula 25/11/15 Introduciéndonos en la técnica del tallado Aula 02/12/15 Practicando el tallado sobre frutas y verduras. Aula 09/12/14 Practicando el tallado sobre frutas y verduras. Aula 16/12/15 Reforzamiento del aprendizaje 23/12/15 Evaluación del estudiante por un jurado, del estudiante que obtuviera nota en la U.D. entre 10 y 12 Huarmey, agosto del 2015 ______________________ Elida A. Sotelo Pérez Lic. Educación Física
© Copyright 2025