UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA PROSECRETARÍA DE POSGRADO ESCUELA DE VERANO UNLP 2015 1. Denominación del Curso: “POLÍTICAS PÚBLICAS ENFOCADAS A LA POLÍTICA FISCAL, SOCIAL Y CUESTIONES DE GÉNERO” 2. Docentes a cargo: - Directora del curso: Dra. Manuela González. Directora del Instituto de Cultura Jurídica - Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP. - Coordinadores por la UNLP: Lic. Ricardo Cesar Andreu. Profesor Adjunto Ordinario – Economía Política Cát. II - Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP. Dra. Mariana Gabrinetti Profesora Adjunta Regular - Cátedra: Política Social. Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata Mg. Marcela Velurtas Jefa de Trabajos Prácticos Regular. Cátedra: Trabajo Social II - Facultad de Trabajo Social, UNLP - Otros docentes Colaboradores: Dra. María de las Nieves Cenicacelaya; Abog. Josefina Goñi; Abog. Eliseo C. Riccobene; Lic. en Sociología Cintia Hasicic; Lic. y Prof. en Psicología Irma Colanzi. 3. Fundamentación: El gasto público y la política fiscal que han desarrollado los distintos gobiernos en nuestro país, cobra desde hace algunos años especial resonancia, no solo desde lo mediático sino con especial repercusión en la vida cotidiana de los/as ciudadanos/as. La producción de conocimiento desde el ámbito académico, jurídico y social tiene mucho para aportar en la problematización y el abordaje en forma crítica y profunda de ambos ejes que estructuran, en gran parte, la actuación del Estado. En la búsqueda de comprender las implicancias sociales de la política fiscal y el gasto público del Estado Moderno, se pretende un análisis de los mismos, con especial atención de lo que ocurre a nivel nacional y en la Provincia de Buenos Aires. Se realizará un abordaje interdisciplinario, analizaremos en una primera instancia las distintas concepciones teóricas que nos aporta la economía política, y una vez ubicadas aquellas, las vincularemos con los institutos jurídicos con los que se relacionan de forma no siempre armoniosa, para finalmente, poner en tensión aquellas conclusiones primarias, con una necesaria y ulterior dimensión dada por la conflictividad social actual. A su vez, el avance en materia normativa supone una exigencia a los Estados en lo que respecta a la incorporación de la perspectiva de género y la institucionalización del género de manera trasversal en el diseño, implementación, seguimiento y evaluación. Desde fines de los ’90 se advierte una transición del enfoque centrado en la mujer (MED) en el diseño de políticas públicas, al enfoque de género (MED) que permiten la incorporación efectiva de diversos colectivos en el diseño de lineamientos de acción y su participación efectiva en los mismos. La especificidad del enfoque GED requiere herramientas conceptuales y técnicas para analizar el modo en que se construyen las políticas públicas y cómo se incorpora las demás de las mujeres y otros colectivos en las mismas. 4. Objetivos: Apuntamos al desarrollo de los ejes fundamentales sobre los cuales gravitará el seminario, el gasto público, la política fiscal y el enfoque de género en las políticas públicas. Se pretende que los alumnos/as puedan adquirir competencias en el análisis e identificación de demandas sociales que requiere la incorporación del enfoque de género; y que problematicen la noción de género y el modo en que se construyen dichas políticas desde la incidencia de los colectivos hacia el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Para ello nos detendremos en el análisis de la dimensión jurídica, siendo objeto de estudio las consecuencias sociales de dichas políticas públicas, tanto a nivel nacional, como el impacto que registran en la provincia de Buenos Aires, desde un punto de vista crítico y multidisciplinario. Abordaremos el aspecto metodológico, para el cual dedicaremos un espacio para orientar al alumno en la realización del trabajo final, permitiéndole adquirir las herramientas que necesite para la confección del trabajo final. Para ello se efectuará una selección de la bibliografía básica sobre la cual deberán ir entregando devoluciones con el tiempo suficiente, amén de una devolución final sobre los ejes fundamentales del curso. 5. Perfil del estudiante: Profesionales de las Ciencias Sociales, (Economistas, Sociólogos, Abogados, etc.) y aquellos/as interesados en temas vinculados a la política fiscal, social y de género. 6. Contenidos: - Política fiscal (y su marco Constitucional) - Política Social - Enfoque de Género mainstream y situación actual de la dimensión género en políticas públicas - Demandas sociales de género: programas de trasferencia, cuidado, salud, acceso a empleo decente y vivienda 7. Modalidad: Presencial 8. Metodología: El curso se desarrollará a partir de la exposición teórica de los temas propuestos, orientado a la participación, la discusión y el intercambio de saberes. Cronograma: 1er Clase: Introducción a la Política Fiscal 2da Clase: Política Fiscal y Normas Constitucionales 3ra Clase: Introducción a la Política Social 4ta Clase: Política Social, su vinculación la Política Fiscal 5ta Clase: Políticas Públicas desde un enfoque de Género Se complementará el desarrollo de la temática con material audiovisual de dominio público y presentaciones de en soporte multimedia elaborados por los docentes a cargo. Las actividades a desarrollar serán: Cuestionarios Trabajos de reflexión crítica (Carga horaria 2hs aprox. por actividad) 9. Forma de Evaluación y fecha límite de presentación: Presentación de un trabajo monográfico. Fecha límite de presentación: 1er semana de agosto. 10. Bibliografía: Abramovich, Víctor, “Una aproximación al enfoque de derechos en las estrategias y políticas de desarrollo”. En la Revista de la CEPAL Nº88, 2006. Aldunate, E. Córdoba, J. (2011). Formulación de programas con la metodología del marco lógico. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social. (ILPES). Santiago de Chile, abril de 2011. Álvarez Miranda, Berta (1996) “El Estado de Bienestar .Veinte años de argumentos críticos” en Varios autores (1996) Dilemas del Estado de Bienestar. Madrid: Fundación Argentaria/Visor. Arcidiacono, Pilar, “La política del mientras tanto. Programas sociales después de la crisis 2001-2002”Editorial Biblos. Buenos Aires. 2012. Arriagada, I. (2006). Cambios de las políticas sociales: políticas de género y familiar. Una estrategia de desarrollo con generación de empleo de calidad. Barrig, M. (1994). El género de las instituciones: una mirada hacia adentro. Bonder, G. (1999). El Estado en la mira de los feminismos. Argumentaciones y prospectivas. Actualización del trabajo presentado en el Foro de Organizaciones No Gubernamentales de la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing, 1995. Publicado por CEM (1999), Buenos Aires, Argentina. Bonder, G. (2002). El mejor resultado: aprender de la experiencia. Documento Interno. PRIGEPP. FLACSO). Chiara Magdalena y Di Virgilio Mercedes, “Gestión de la política social. Conceptos y herramientas”. Ed. Prometeo. Buenos Aires. 2009. Cobo, R. et al. (2009). Cuadernos de género: Políticas y acciones de género. Materiales de formación. Espinosa Fajardo, J. (2013). Documento Interno PRIGEPP. FLACSO Falivene, G. (2012). FODA en Bolivia. Hansen, Alvin H. “Política fiscal y ciclo económico”, Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1945. Heilbroner, Robert L. y Milberg W. “La Evolución de La Sociedad Económica”, Ed. Prentice-Hall, 10ma. Edición, México, 2000. Heilbroner, Robert L. y Thurow Lester C. “Economía”, Ed. Prentice-Hall Hispanoamérica S. A., México, 1987. Lindert, Peter H.“El ascenso del sector público, el crecimiento económico y el gasto social del siglo XVIII al presente”, Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 2011. Moser, C. (1998). Planificación de género. Objetivos y obstáculos. Musgrave, Richard A. y Musgrave, Peggy B. “Hacienda pública teórica y aplicada”, Ed. Edigrafos, España, 1992 Pautassi, Laura (organizadora),“Perspectiva de derechos, políticas públicas e inclusión social. Debates actuales en la Argentina”, Editorial Biblos, Bs. As., 2010. Rao, A. Kelleher, D. (2002). Corriendo el velo de la desigualdad de género institucional. Torrado, Susana "La estructura Social Argentina" De la Flor, Buenos Aires 1999. Villarreal, J.“La Exclusión Social” Tesis Norma, Bs. As. 1998. 11. Dirección de e-mail del profesor Coordinador: Dra. Manuela González: [email protected]
© Copyright 2025