Ing. Gorky Reyes Estudio de adherencia con vehículos que

Ing. Gorky Reyes
Estudio de adherencia con vehículos
que incorporen frenos abs
ESTUDIO DE ADHERENCIA CON
VEHÍCULOS QUE INCORPOREN
FRENOS ABS
ING. GORKY G. REYES C.
HISTORIA
DFIA
HISTORIA
DFIA
EVOLUCIÓN
MATERIALES
DISEÑO
DFIA
Sistemas de seguridad
PASIVA
ACTIVA
DFIA
NORMAS Y ESTATUTOS
RTE INEN 034
ELEMENTOS MÍNIMOS DE SEGURIDAD EN
VEHÍCULOS AUTOMOTORES
ECE 13-H
Requerimientos técnicos
NHTSA,
Administración de seguridad de trafico nacional
CFR
Regulaciones del Código Federal
49 CFR 571 Nº 105 - 135
SISTEMA DE FRENOS EN VEHÍCULOS LIGEROS
DFIA
REPROGRAMACION
NORMA RTE-INEN 0-34
4.3 Frenos
“4.3.3. Los vehículos automotores de
cuatro ruedas deben disponer de frenos
ABS, conforme con lo que establezca la
Reglamentación Técnica No. 13-H de la
ONU, aplicada a los vehículos que la
regulación indica en su texto”.
DFIA
PRUEBAS BAJO NORMA
DFIA
PRUEBAS BAJO NORMA
En una sola calzada se
presentan ciertas
condiciones
DFIA
PRUEBAS BAJO NORMA
En una sola calzada se
presentan ciertas
condiciones
DFIA
FUERZA LONGITUDINAL
QUE SUCEDE EN NUESTRO MEDIO
DFIA
QUE SUCEDE EN NUESTRO MEDIO
DFIA
SISTEMA DE FRENOS
DIN 70024
ISO 611
TIPOS DE
CONSTRUCCION
MODO DE
FUNCIONAR
Por fuerza muscular
Por fuerza auxiliar
Sistema de freno de servicio
Sistema auxiliar de freno
Sistema de freno de estacionamiento
DFIA
FRENOS ABS
La exigencia de elementos más seguros.
Fabricantes de vehículos a nivel mundial gasten grandes sumas
de dinero en el estudio y diseño de sistemas de seguridad.
Los sistemas de seguridad que han ido evolucionando,.
No solo cumplen la función de detener al vehículo sino de
brindarle maniobrabilidad, conductibilidad, al momento de
encontrarse con diferentes tipos de calzadas, o condiciones
geográficas.
DFIA
FRENOS ABS
Estabilidad en la conducción
 Conductibilidad
 Distancia de frenado

DFIA
PARAMETROS DE DATOS A TABULAR
DFIA
CONDICIONES DE LAS PRUEBAS
SELECCIÓN DEL VEHÍCULO DE PRUEBAS
7.000
6.000
5.000
4.000
Series1
3.000
2.000
1.000
0
Luv D- BT-50 Hilux D-Max F-150
Max
Anuario 2014 AEADE
DFIA
CONDICIONES DE LAS PRUEBAS
SELECCIÓN DEL VEHÍCULO DE PRUEBAS
Marca
Chevrolet
Mazda
Toyota
DFIA
Subsegmento
Modelo
CS 4X4
CD 4x4
CS 4WD
CD 4WD
CD 2WD
CD 4WD
CS 4X2
CS 4X2
Luv D-Max 3.0
Luv D-Max 3.0
BT-50 2.6L Gasolina
BT-50 2.6L Gasolina
BT-50 2.6L Gasolina
BT-50 2.5L TD CRDI
Hilux Chasis 2700 cc.
Hilux 2700 cc. Gasolina
Capacidad
de carga
1.125 kg.
1.045 kg.
1.300 kg.
1.100 kg.
1.100 kg.
1.100 kg.
1.325 kg
1.180 kg.
CS 4x4
Hilux 2700 cc. Gasolina
990 kg.
CD 4x2
Hilux 2700 cc. Gasolina
915 kg.
CD 4x4
Hilux 2700 cc. Gasolina
910 kg.
CD 4x4
Hilux SR5 2700 cc.
910 kg.
CD 4x2
Hilux Turbo Diesel 2500 cc.
1.055 kg.
CD 4x4
Hilux Turbo Diesel 2500 cc.
905 kg.
CONDICIONES DE LAS PRUEBAS
Comparación de las condiciones de pruebas de frenado
entre normativas
N°
1
DFIA
Párr.
49 CFR 571
N° 105
PESO DEL VEHÍCULO
49 CFR 571
Párr.
Párr.
N° 135
Regulación
ECE 13-H
La prueba se
EL vehículo debe estar
realiza
en
cargado con el tanque de
El vehículo de
autos con un
pruebas
se
combustible lleno hasta el
peso
bruto
90% de su capacidad, y una
encuentra con
vehicular,
un peso bruto 4.3.2. carga entre los ocupantes de
Gross Vehicle S6.3.1.
S7.5.
GVWR con el Anexo 168 kg y 59 kg de los
Weight Rating 1.
9
depósito
de
equipos para la adquisición
GVWR,
de
combustible
de datos, de manera que no
4500 kg o
lleno al 100%
se exceda el peso bruto
menos. peso
de capacidad.
vehicular indicado por el
bruto
del
fabricante.
vehículo,
CONDICIONES DE LAS PRUEBAS
Comparación de las condiciones de pruebas de frenado
entre normativas
N°
2
DFIA
PRESIÓN DE INFLADO DE LOS NEUMÁTICOS
49 CFR 571
49 CFR 571
Párr.
Párr.
Párr.
N° 105
N° 135
La presión de
La presión de
inflado debe
inflado debe
ser la
ser la
4.3.3.
S6.3
recomendada S6.3.8.
recomendada Anexo
9
por el
por el
fabricante del
fabricante del
vehículo.
vehículo.
Regulación
ECE 13-H
La presión de
inflado debe
ser la
recomendada
por el
fabricante del
vehículo.
CONDICIONES DE LAS PRUEBAS
Comparación de las condiciones de pruebas de frenado
entre normativas
N°
3
DFIA
Párr.
S6.4
SELECTOR DE MARCHAS DE LA TRANSMISIÓN
Regulación
49 CFR 571
49 CFR 571
Párr.
Párr.
ECE 13-H
N° 105
N° 135
La
transmisión
debe estar en la
posición
neutral
para todas las
desaceleraciones.
S7.1.2.
En la marcha
La transmisión
5.3
correspondiente
debe estar en la
Anexo
a la velocidad de
posición
9
prueba.
neutral.
CONDICIONES DE LAS PRUEBAS
Comparación de las condiciones de pruebas de frenado
entre normativas
APERTURA DEL VEHÍCULO
49 CFR 571 N°
49 CFR 571 N°
Párr.
Párr.
N° Párr.
135
105
Todas las partes
del vehículo
Todas las partes del
(puertas, ventanas,
vehículo (puertas,
S6.3.10
ventanas, ect.) que se
4 S6.6. ect.) que se
.
puedan abrir
puedan abrir deben
estar cerradas.
deben estar
cerradas.
DFIA
Regulación
ECE 13-H
Ninguna
especificación al
respecto.
CONDICIONES DE LAS PRUEBAS
Comparación de las condiciones de pruebas de frenado
entre normativas
Regulación
ECE 13-H
La temperatura del
La temperatura del
La temperatura del 4.1.1.
S6.1.
ambiente debe
S6.7. ambiente debe estar
ambiente debe estar Anexo
1.
estar entre 0°C a
9
entre 0°C a 37,8°C.
entre 0°C a 40°C.
45°C.
N° Párr.
7
DFIA
TEMPERATURA AMBIENTE
49 CFR 571
49 CFR 571
Párr.
Párr.
N° 105
N° 135
CONDICIONES DE LAS PRUEBAS
Comparación de las condiciones de pruebas de frenado
entre normativas
N°
8
Párr.
S6.8
DFIA
49 CFR 571
N° 105
VELOCIDAD DEL VIENTO
49 CFR 571
Párr.
Párr.
N° 135
Regulación ECE 13-H
La velocidad del 4.1.2.
La velocidad del
La velocidad del viento no
S6.1.2. viento no debe Anex
� �
viento es cero.
debe exceder de
o9
exceder de 5 � �.
CONDICIONES DE LAS PRUEBAS
REGLAJE Y OPERACIÓN DEL SISTEMA DE
FRENOS
TIPO
FRENO
FRENO
ABS
DELANTERO
POSTERIOR
Luv D-Max
5,7
Disco
Tambor
BT-50
5,0
Disco
Tambor
Toyota HILUX
5,7
Disco
Tambor
VEHICULO
DFIA
CONDICIONES DE LAS PRUEBAS
ESTADO DE LOS NEUMÁTICOS
VEHICULO
NEUMÁTICO
4x2
4x4
Chevrolet Luv D-Max
CONTAC
245/75/R16
245/75/R16
Mazda BT-50
DUNNLOP
235/70/R15
255/70/R16
Toyoyta HILUX
BRIGESTON
255/70/R16
255/70/R16
255/70/R16;
7,65 Profundidad
DFIA
CONDICIONES DE LAS PRUEBAS
PESO DEL VEHÍCULO
Item
Chevrolet Luv D-Max Mazda BT-50 Diesel
3.0 Diesel 4x4 C.D.
4x4 C.D.
Toyota Hillux
4x4 C.D.
Cap. carga eje delantero
1250 kg.
1262 kg.
1147 kg.
Cap. carga eje posterior
1870 kg.
1887 kg.
1715 kg.
Peso del vehículo
1769 kg.
1860 kg.
1680 kg.
Capacidad de carga
1090 kg.
1100 kg.
1000 kg.
Peso bruto vehicular
2850 kg.
2876 kg.
2855 kg.
76 l. / 20 gal.
70 l. / 18 gal.
80 l. / 21 gal.
Cap. tanque combustible
DFIA
CONDICIONES DE LAS PRUEBAS
SELECCIÓN DE LA SUPERFICIE DE PRUEBAS
Red Vial del Ecuador
DFIA
Red Estatal
Red Provincial
Red Cantonal
Total
8.653,56 km
12.476,61 km
22.539,55 km
43.669.72 km
CONDICIONES DE LAS PRUEBAS
VÍA CON SUPERFICIE DE RODADURA ASFALTADA
Longitud de la vía de pruebas.
Longitud para la detención del
vehículo de pruebas.
Ancho de la vía.
Aprox. 1300
metros
Aprox. 190 metros
Aprox. 9,2 metros
Pendiente longitudinal de la vía.
0,8%
Pendiente transversal de la vía.
0%
DFIA
CONDICIONES DE LAS PRUEBAS
VÍA CON SUPERFICIE DE RODADURA EMPEDRADA
Longitud de la vía de pruebas.
Longitud para la detención del
vehículo de pruebas.
Ancho de la vía.
Aprox. 1000
metros
Aprox. 210 metros
Aprox. 6,2 metros
Pendiente longitudinal de la vía.
1%
Pendiente transversal de la vía.
0%
DFIA
MODELOS MATEMATICOS
COEFICIENTE DE ADHERENCIA
�=
�
�
�� =
� =
=
coeficiente de frenado máximo con sistema antibloqueo operativo
coeficiente de adherencia entre la rueda y la vía
,
��
� ∙�
��
+ �� ∙ �� ��
�∙�
� es coeficiente de adherencia en el eje delantero
�� es coeficiente de adherencia en el eje trasero
�� �� es la reacción normal en cada uno de los ejes del vehículo en condiciones
dinámicas con el sistema ABS operativo
DFIA
MODELOS MATEMATICOS
� =
��
− ,
ℎ
�� + � +�
��
��
�� − ,
�� =
ℎ
�� +
+
� es coeficiente de adherencia en el eje delantero
�� es coeficiente de adherencia en el eje trasero
DFIA
5�
��
MODELOS MATEMATICOS
FUERZA DINAMICA EJE DELANTERO
=� +
ℎ
+
�
�� �� = �� −
ℎ
+
�
�
��
��
FUERZA DINAMICA EJE POSTERIOR
DFIA
��
DATOS
Timestamp AccelX
AccelY
AccelZ
0,000000
0,026291
0,066360
-1,015701
0,020829
0,046204
0,070496
-1,051514
0,041630
0,052032
0,118896
-1,072037
0,062404
0,009735
0,081482
-1,014877
0,083160
-0,014679
0,096451
-1,007294
0,103867
0,005356
0,118301
-0,985901
0,124619
0,089676
0,122528
-1,091248
0,145461
0,069229
0,083420
-1,084412
0,166148
0,002289
0,096497
-1,072220
0,186960
-0,039566
0,084244
-1,019043
0,207623
0,046768
0,105408
-1,038055
0,228447
0,054657
0,114563
-0,985626
0,249213
0,036316
0,081268
-0,979797
0,269894
-0,006393
0,109879
-1,069412
0,290701
0,029251
0,066406
-1,016647
DFIA
TOYOTA HILUX
3,612203 10,0780877
1,660571 7,67663892
CON ABS
0,809838 0,52974981
4,193391 -3,96435834
SIN ABS
3,15541 7,21708947
4,17541
7,4506947
2,449633 0,51477975
5,243391 -3,16435834
DATOS ACELERACIONES
Datos del Vehículo de pruebas
Marca
Modelo
Año de fabricación
Peso del vehículo
Capacida de carga
Peso bruto vehicular
Capacida tanque
comb.
Superficie de prueba:
N°
Evento
1
2
3
4
5
DFIA
CON ABS A 70km/h
Chevrolet
Dmax 4x4
Diesel C. D.
2015
1905 kg.
1045 kg.
2950 kg.
20 gal.
Coeficiente de adherencia: 0.8613
Tiempo
Distancia
Velocidad
T
Presión de inflado Temperatura
Velocidad Carga real
de
Llenado Tanque
de
del viento Ambiente de neumáticos
inicial de
de prueba del vehículo
frenado
de combustible frenado
(m/s)
(°C)
(PSI)
frenos (°C)
(km/h)
(kg)
(s)
real (m)
6m/s
5,3m/s
5,8m/s
6,1m/s
5,4m/s
ASFALTO
36,6
34,1
35,2
36,4
32,4
Del.: 36 / Pos.:44
Del.: 36 / Pos.:44
Del.: 36 / Pos.:44
Del.: 36 / Pos.:44
Del.: 36 / Pos.:44
72,15
71,9
71,7
71,2
70,92
3,254
3,276
3,2644
3,2938
3,241021
70
70
70
70
70
1025,3356
1025,3356
1025,3356
1025,3356
1025,3356
3/4
3/4
3/4
3/4
3/4
14,9
14,1
13,8
15,1
14,6
DATOS ACELERACIONES
Datos del Vehículo de pruebas
Marca
Modelo
Año de fabricación
Peso del vehículo
Capacida de carga
Peso bruto vehicular
Capacida tanque
comb.
20 gal.
Superficie de prueba:
N° Velocidad del
Evento viento (m/s)
1
2
3
4
5
DFIA
6,7
7,1
6,4
5,9
6,5
CON ABS A 70km/h
Mazda
Bt-50 4x4
Diesel C. D.
2014
1905 kg.
1045 kg.
2950 kg.
Asfalto
T
(°C)
Presión de inflado
de neumáticos
(PSI)
31,2
32,5
27,8
25,7
26,6
Del.: 36 / Pos.:44
Del.: 36 / Pos.:44
Del.: 36 / Pos.:44
Del.: 36 / Pos.:44
Del.: 36 / Pos.:45
Coeficiente de adherencia: 0,8613
Tiempo
Distancia
Temperatura
Velocidad Carga real
de
Llenado Tanque
de
inicial de
de prueba del vehículo
frenado
de combustible frenado
frenos (°C)
(km/h)
(kg)
(s)
real (m)
69,85
3,2814
70
1025,3356
3/4
13,8
71,1
3,2819
70
1025,3356
3/4
17,3
69,6
3,364335
70
1025,3356
3/4
14,6
69,25
3,364431
70
1025,3356
3/4
15,3
69,7
3,344666
70
1026,3356
3/4
15,1
DATOS ACELERACIONES
Datos del Vehículo de pruebas CON ABS A 70km/h
Marca
Toyoya
HYLUX 4x4
Diesel C. D.
Modelo
Año de fabricación
2014
Peso del vehículo
1905 kg.
Capacida de carga
1045 kg.
Peso bruto vehicular
2950 kg.
Capacida tanque
comb.
20 gal.
Velocidad
N°
del viento
Evento
(m/s)
1
2
3
4
5
DFIA
8,6
7,4
6,8
7,5
8,2
T.
(°C)
35
35
36
35
36
Tiempo Velocidad
Distancia
Presión de inflado Temperatur
Carga real
de
de
Llenado Tanque
de
de neumáticos a inicial de
del vehículo
frenado prueba
de combustible frenado
(PSI)
(kg)
frenos (°C)
(s)
(km/h)
real (m)
Del.: 36 / Pos.:44
70,6
3,58097
70
1025,3356
3/4
17,4
Del.: 36 / Pos.:44
70,3
3,57922
70
1025,3356
3/4
16,3
Del.: 36 / Pos.:44
69,9
3,59234
70
1025,3356
3/4
16,8
Del.: 36 / Pos.:44
69,7
3,58022
70
1025,3356
3/4
17,2
Del.: 36 / Pos.:44
70,2
3,59678
70
1025,3356
3/4
17
TABLAS
DISTANCIA DE FRENADO
16,94 m
15,22 m
14,5 m
DFIA
TABLAS
TIEMPOS DE FRENADO
3,58 s
3,32 s
DFIA
3,26 s
COLABORACION
DFIA
COLABORACION
GRACIAS
DFIA
Juan Fernando Iñiguez, Ramiro Suarez,
Alexander Rosero
Estudio de consumo y autonomía del
vehículo experimental eléctrico
desarrollado en la UIDE
Director del Proyecto:
Mgs. Juan Fernando Iñiguez
Investigador: Ramiro Suarez
Investigador: Alexander Rosero

Atender la necesidad nacional y regional de nuevas
alternativas energéticas para la movilidad a través de
soluciones locales.

Estudiar y desarrollar de un kit automotriz para la
transformación de cualquier tipo de vehículo de combustión
en vehículos eléctricos, impulsando la iniciativa de cuidar y
ser respetuosos con el medio ambiente dando alternativas a
una de las principales problemáticas medioambientales.

Cuantificar el consumo y autonomía del vehículo bajo distintas
condiciones, regidos a la norma de homologación de consumo
NEDC.

Identificar las principales ventajas y desventajas del vehículo
eléctrico desarrollado en la UIDE.

Determinar la factibilidad de la utilización de un vehículo eléctrico
adaptado localmente en el Ecuador.

Motor Eléctrico AC Trifásico:
El motor puede ser escogido por el fabricante, según las
características del vehículo, peso de la carrocería , peso con
carga etc. Y a los requerimientos que se tenga.

El motor escogido para el presente proyecto investigativo fue
un motor electrico de corrine alterna trifasico, AC-15 01
comercializado por la marca Estadounidense HPEVS (high
performance electric vehicle systems.)

Su peso es de 50 lb; 22.7 kg.

El torque máximo que puede desarrollar
este motor es de 82.16 pie/libra desde la
primera rpm.

La potencia máxima que puede producir
el motor es de 35 Hp a 2800 rpm.

La máxima temperatura de trabajo del
motor es de 120ªC.

Este motor se aplica generalmente en:
Motocicletas, bombas de agua, y otras
utilidades automotrices .

Controlador de motor de corriente alterna.
Para la elección de un controlador de motor, hay que probara la
compatibilidad con el uso del motor eléctrico escogido y con el
banco de baterías propiamente establecido.
En el proyecto se utilizo un inversor, controlador y variador de
frecuencia marca Curtis, modelo 1238-5601desarrollado en los
Estados unidos por la empresa Curtis Instruments

Funciona con voltajes entre 36 y 48
alimentación,
V para su

Es un inversor de corriente, DC a AC, y permite variar la
frecuencia de giro del motor para aumentar o disminuir
las revoluciones comandado por el acelerador
electrónico

Tiene una tolerancia a corriente de 650 amperios
máximo.

Es
programable, ya sea para la tracción o las
aplicaciones de bombas.

El campo de software es actualizable. A través del
sistema de software de la marca Curtis Instruments

Comunicación CANBUS con otros componentes EV

Obra con frecuencias de estator de 0-300Hz (0- hasta
18.000 RPM del motor)

Banco de Baterías.

Las baterías con las cuales fue realizado el estudio de consumo y
Autonomía del vehículo eléctrico son: 4 baterías de 12 V N200 de la marca
Baterías Ecuador, las cuales fueron conectadas todas en serie , para
incrementar la tensión en la salida de la red , proporcionando el banco una
tensión de 48 V al sistema.

La capacidad eléctrica que estas baterías proporcionan es 116,85 A
amperios a 1 hora.

Energía del banco de baterías proporcionada 5608,8Wh = 5,6088 kWh.
Características de las Baterías N200








Baterías de 12 V
Consta de 31 placas
Capacidad de reserva 210 Amperios a
20 horas.
1700 C.C.A (potencia)
Baterías de arranque
Largo=496mm, Ancho=
360mm,
alto= 244 mm
Peso alrededor de 55 kg
Precio =281$ por unidad.

GPS. “Cyclemeter” (Medidor de Velocidad, Posición Y Pendiente)
desarrollado por la empresa Norteamericana Abvio Inc. venta en la
tienda Apple Store.

Medidor de corriente del sistema controlador marca Curtis. certificado
ISO 14001 y por la marca Curtis Instruments Norteamericana.

Multímetro para mediciones de tensión (V) MASTECH R, consta de las
certificaciones CE Estadounidense, UL/ETL Americana y GS Alemana.

Cámara De Video (Imagen Visual) de alta resolución.

Dinamómetro ASM :
- Modelo: DYMSPORT
- Software: DynoRace.
-Ubicación: Universidad
Internacional del Ecuador.
certificado bajo las normas
DIN 70020, EGW 80/1269, ISO
1585, SAE J1349, JIS D1001.

Dinámetro de Chasis LPS 300
LKW:
- Modelo: MAHA LPS 3000 LKW
- Software: LPS 3000 y AeroSystem.
-desarrollado por MAHA (Alemania) .
- Ubicación: Laboratorio de pruebas
CCICE.
-Certificado Internacionalmente por
TUV Y CE estadounidense.

El estudio de homologación de consumo y autonomía se lo
realizara bajo dos condiciones:
1. Pruebas en laboratorios:
Ciclo de homologación de consumo y autonomía NEDC,
Mediante la prueba ECE 14-04.
2. Pruebas en condiciones reales:
Ciclo de homologación de consumo en condiciones reales
en vías urbanas y extraurbanas

Ciclo Urbano (NEDC).

Interpreta la típica conducción que se realiza en las zonas urbanas
(ciudades).

Situaciones en ralentí, aceleraciones, desaceleraciones y velocidad
constante; este ciclo urbano consta de 4 ciclos ECE-15 (ciclo
urbano).

Tiempo de duración del ciclo urbano NEDC es de 780s.
Recorrido aproximadamente 4 kilómetros
Velocidad media de 19km/h, velocidad máxima de 50 km/h



Ciclo Extraurbano (NEDC)

Realizado a continuación del ciclo urbano (NEDC).

Trata de representar la conducción que se realiza en zonas de
mayor velocidad como carreteras y autopistas.

Cuenta con periodos de aceleraciones, desaceleraciones.

Velocidades constantes de (50 km/h, 70 km/h, 100 km/h y 120
km/h) y un pequeño periodo en ralentí.

Ciclo NEDC Urbano: prueba de Laboratorio
- Autonomía: 51,14 km
- Consumo: 10,96 kWh/100km.

Realización: laboratorio de pruebas CCICE ubicado en Quito en la
calle Toledo junto al edificio del CEC de la EPN.
Equipo utilizado:
 Dinamómetro de chasis LPS 3000 LKW. (MAHA)
 Multímetro digital.
 Amperímetro.
 2 Cámaras de video.



Tiempo total de la prueba: 780 Segundos.
Distancia: 3,97 km.
Energía del banco de batería 5608,8 W = 5,6088 kWh

El peso total se compone
del vehículo vacío + 100 kg
+ 90% de combustible +
fluidos + rueda de repuesto
(o kit de reparación).

No se miden las emisiones
de monóxido de carbono
(CO), dióxido de carbono
(CO2), hidrocarburos (HC),
óxidos de nitrógeno (NOx)
y partículas (PM), debido a
que los vehículos eléctricos
nos
produce
estas
emisiones contaminantes.

Ciclo Urbano:
- Autonomía: 50,03 km
- Consumo: 11,21 kWh/100km.
Lugar valle de los chillos centro de Conocoto







Inicio de la Prueba: 19/05/2015. Hora: 15.54.
Tiempo total de la prueba: 580 Segundos.
Distancia: 1.91km.
Velocidad media: 11.84 km/h
Velocidad máxima: 30,56 km/h
Capacidad de la batería 5608,8Wh = 5,6088 kWh.
El peso total se compone: vehículo vacío + baterías 210 kg +
2 personas de 80kg + fluidos.

Ciclo Extraurbano:
- Autonomía: 30,023 km
- Consumo: 14,75 kWh/100km
Lugar valle de los chillos sector del puente 7 y el Infa :







Inicio de la Prueba: 19/05/2015. 14.57
Tiempo total de la prueba: 260 Segundos.
Distancia: 2,63 km.
Velocidad media: 36.4 km/h
Velocidad máxima: 67.11 km/h
Capacidad de la batería 5608,8Wh = 5,6088 kWh.
El peso total se compone: vehículo vacío + baterías 210 kg +
2 personas de 80kg + fluidos.

A través de la presente investigación se demostró la valides de la
utilización del automóvil eléctrico desarrollado en la UIDE en cuanto a
su autonomía para su utilización dentro de la ciudad, destinada a una
aplicación de movilización cotidiana Considerando que los valores
determinados de consumo están dentro del rango de los vehículos
comerciales de las distintas marcas.

Se determinaron los siguientes valores de autonomía y consumo para los distintas
pruebas de homologación realizadas:
◦ 1.- Prueba de consumo y autonomía del ciclo Real Urbano NEDC en Laboratorio;
consumo de 10,9678 kWh/100km de recorrido y el vehículo posee una autonomía de
51,14 km
◦ 2.-Prueba de consumo y autonomía del ciclo Real Extra Urbano NEDC; consumo de
11,2119 kWh/100km de recorrido y el vehículo posee una autonomía de 50,03 km
◦ 3.- Prueba de consumo y autonomía del ciclo Real Urbano NEDC; consumo de
14,7510 kWh/100km de recorrido y el vehículo posee una autonomía de 38,023 km

-La prueba de ciclo NEDC en banco de pruebas, revela que el
vehículo tiene una autonomía de 51,14 km para recorrer con
carga plena de batería, resultado que es corroborado por la
prueba real en ciclo urbano con un resultado de 50,03 km lo
que hace factible la circulación en un ciclo urbano de alto
tráfico sin necesidad de una recarga, es decir se determina la
factibilidad de utilización del vehículo para actividades
urbanas en forma cotidiana dentro de estos parámetros.

- Se determinó una evidente diferencia de autonomía entre el
ciclo NEDC, el ciclo real urbano versus el ciclo extra urbano
que evidencia una diferencia de 12 km debido a que el ciclo
extra urbano requiere de una mayor y constante velocidad y
solicitud de carga, por lo cual el consumo aumenta
aproximadamente 3.6 Kw/100km.

- Con estos valores de autonomía también se logra promover
la factibilidad de convertir los automóviles convencionales de
combustión interna nuevos y antiguos, en automóviles
eléctricos, debido a las nuevas norma de regularización de
contaminación ambiental, certificaciones Corpaire entre otras
a través de un Kit de instalación eléctrico.

-Un punto determinante muy importante, que se puede
observar en los resultados es, que el vehículo eléctrico Tiene
una autonomía bastante buena en Ciudad comparable con las
distintas marcas de hasta casi 52 km como muestran las
pruebas, sin embargo, en carretera aún sigue siendo general
el problema para todos los vehículos eléctricos.
Diego Pérez
Características pre-universitarias que
afectan la graduación universitaria en
la Universidad Internacional Del
Ecuador
Seminario Científico Avances
en Metodología de la
Investigación II
UIDE 2015
CARACTERISTICAS PRE-UNIVERSITARIAS QUE AFECTAN LA
GRADUACION UNIVERSITARIA EN LA UNIVERSIDAD
INTERNACIONAL DEL ECUADOR
Por
DIEGO PEREZ D.
SEMINARIO CIENTÍFICO AVANCES EN METODOLOGÍA DE
INVESTIGACIÓN II
Quito, Ecuador
Junio 2015
Que conocemos
• La retención universitaria es una de las áreas más
estudiadas de la educación superior
• El máximo objetivo de una institución de educación
superior debe ser el de enrolar, retener y titular
estudiantes.
• Tasas de retención:
– 50-60% en los Estados Unidos
– 40-65 % en América Latina
– 40-60 % en Ecuador*
Que conocemos
• Consecuencias de una partida temprana:
– Estudiantes endeudados y con problemas de
repago
– Instituciones con pérdidas de ingresos
– Efectos en costos directos e indirectos
Porque de este estudio
• Ecuador carece de investigación en el área de
educación superior y particularmente en el
problema de la retención universitaria
• Consecuentemente, este estudio será un hito
en el estudio de retención universitaria en el
Diseño de la Investigación
• Uso de Datos Secundarios
• Participantes
– Estudiantes de primer año con ingreso entre 2006 – 2008
– 743 estudiantes en la muestra
• Variables
– Dependiente: Graduación en 6 años (1 = graduado vs. 0 = no
graduado)
– Independientes:
• Demográficas: genero, tipo de colegio, ubicación del colegio
• Académicas: Nota de grado del Colegio, Nota de Examen de Admisión
• Área de Estudio: Ciencias de la Ingeniería, Matemáticas y Tecnología,
Ciencias de la Salud, Ciencias Vocacionales y Profesionales
Preguntas de la Investigacion
• P1: Están las características demográficas preuniversitarias (genero, tipo de colegio,
ubicación del colegio) relacionadas a la
graduación universitaria?
• P2: Están las características académicas preuniversitarias (Nota de grado de colegio, Nota
de examen de admisión) relacionadas a la
graduación universitaria?
Preguntas de la Investigación
• P3: Difieren las probabilidades de graduarse
acorde al área de estudio?
Diseño de la Investigacion
Lista de Variables
Variable Type
Nombre
Status de Graduacion
Rol
Nivel de Medida Tipo de Variable
Dependiente
Categorica
Binaria
Genero
Independiente
Categorica
Binaria
Tipo de Colegio
Independiente
Categorica
Binaria
Ubicacion de Colegio
Nota de Grado de
Colegio
Nota de Examen de
Admision
Independiente
Categorica
Binaria
Independiente
Numerica
Continua
Independiente
Numerica
Continua
Area de Estudio
Independiente
Categorica
Dummy
Método Estadístico
• Relación Individual entre las Variables
Independientes y la Variable Dependiente
• Análisis Chi-cuadrado
• Prueba t de muestras independiente
• Relación entre Todas Variables Independientes y
la Variable Dependiente
• Regresión Logística Jerárquica con 3 bloques
o Bloque 1: genero, tipo de colegio ubicación del colegio
o Bloque 2: Nota de grado de colegio, nota de examen de admisión
o Bloque 3: : Ciencias de la Ingeniería, Matemáticas y Tecnología,
Ciencias de la Salud, Ciencias Vocacionales y Profesionales
Modelo de Regresión Logística Jerárquica
Bloque 1:
- Genero
- Tipo de Colegio
- Ubicación del Colegio
Bloque 2:
- Nota de Grado de Colegio
- Nota de Examen de Admisión
Bloque 3:
- Carreras de Ciencias de la Ingeniería,
Matemáticas y Tecnología
- Carreras de Ciencias de la Salud
Graduación: SI o NO
Relación entre VI y VD
• Significativa pero pequeña relación entre
genero y graduación
• Significativa pero pequeña relación entre área
de estudio y graduación
• No hay relación significativa entre tipo de
colegio y ubicación del colegio con graduación
Relación entre VI y VD (cont.)
• Nota de Grado fue significativamente
diferente entre estudiantes que se graduaron
y los que no.
• Nota de Examen de Admisión fue
significativamente diferente entre estudiantes
que se graduaron y los que no
Resultados del Modelo de Regresión
Logística
• Modelo 3 retenido
• Resultados de la regresión logística
– Genero encontrado significativo en bloques 1 & 2.
– Modelo 3 sugiere tres predictores como estadísticamente
significativos para predecir las probabilidades de
graduación
• Notas de Grado de Colegio: OR = 1.34
• Nota del Examen de Admisión: OR = 1.03
• Área de estudios de Ciencias Duras : OR = 0.43
Resultados del Modelo de Regresión
Logística
Resumen de los Resultados del Estudio
Modelo
Variable
1
2
3
Genero
S
S
N
Tipo de
Colegio
N
N
N
Ubicacion
del Colegio
N
N
N
Nota de
Grado de
Colegio
N/D
S
S
Nota del
Examen de
Admision
N/D
S
S
Area de
Estudio
N/D
N/D
S
Literatura de Respaldo
Astin & Oseguera, 2005
Cabrera, Burkum, & La Nasa, 2005
DesJardines, et al., 2006
Pike, Hansen, & Childress, 2014
Astin, 1997
Kuh, 2001
Kuh, et al., 2008
Lotkowsky, et al., 2009
Peltier, 1999
Tinto, 2013
Webster & Showers, 2001
Braxton, Sullivan, & Johnson, 1997
Braxton et al., 2014
Tinto, 1975, 1993
Implicaciones
• Aterrizar estrategias para la preparación de estudiantes
de colegio.
• Preparación a los postulantes para los exámenes y
pruebas de admisión
• Brindar soporte institucional
– Tutorías
– Consejería Académica
– Nivelación Académica
• Consejería Vocacional
• Estrategias de involucramiento de los padres
• Involucramiento de los docentes
Limitaciones
• Limitada la generalización de los resultados
– Diferentes tipos de instituciones de educación
superior
– Importante incremento de la diversidad de
estudiantes en la región
• Falta de análisis de variables institucionales
durante la permanencia en la universidad.
Investigación Futura
• Replicas del estudio actual
• Combinación de factores organizacionales e
interactivos durante la vida universitaria
(Tinto, 1975; Bean, 1980)
• Enfoque en carreras de las Ciencias de la
Ingeniería, Matemáticas y Tecnología
Muchas gracias!!
MPH Diana Carrillo
Nutrition Transition in Ecuador: A
Literature Review
Nutrition Transition in Ecuador:
A Literature Review
MPH Diana Carrillo
University of Essex
This study aims to examine the potential impact of
Nutrition Transition and the double burden of under
and over nutrition in Ecuador reviewing literature
from Latin American countries in order to identify
potential interventions of Public Health practice.
Examinar el impacto potencial de la Transición
Nutricional y la doble carga nutricional en Ecuador
revisando literatura de los países Latino Americanos
con el fin de identificar las posibles intervenciones de
la práctica de la Salud Pública.
• Comprender el fenómeno de la transición
nutricional y la doble carga nutricional.
• Explorar los posibles factores que han causado
la doble carga de la malnutrición y por lo tanto
la transición nutricional en América Latina.
• Identificar los factores que han influido en los
cambios en los hábitos alimenticios de los
países de América Latina
METODOLOGIA
A s ste ati , explicit and reproducible method
for identifying, evaluating and synthesizing the
existing body of completed and recorded work
produced by researchers, scholars and
pra titio ers (Fi k
: ),
ECLIPSE (Expectativa, Grupo de Clientes, Ubicación,
Impacto, Profesionales y Servicios) modelo utilizado
para ayudar a estructurar la pregunta de
investigación. ECLIPSE es apropiada para las
preguntas de investigación exploratoria que tienen
como objetivo examinar la pregunta y generar más
interrogantes (Wildridge & Bell 2002), y al mismo
tiempo un medio valioso para identificar palabras
clave útiles para una búsqueda sistemática (Moore
& Lyon 2009 ).
Research Question
Expectation
Search Terms
looking to examine evidence of nutrition Nutritio
Tra sitio ,
dou le
transition in Latin America. What have other
urde ,
people done?
parado i al utritio
Client Group
Ecuadorian Population
E uador , Lati A eri a
Location
Latin America
Impact
To understand the potential impact of
Nutrition Transition and the double burden
of under and over nutrition
Professionals
Public health
Services
Public Health Services
dual
urde ,
al utritio , stu ti g , u der
utritio ,
over
o esit , over eight
utritio ,
Research Question
• What is the pote tial i pa t of utritio
transition and the double burden of under
and over nutrition within the Ecuadorian
populatio s?
Pregunta De Investigación
"¿Cuál es el impacto potencial de la transición
nutricional y la doble carga nutricional en las
poblaciones ecuatorianas?"
• MeSH se utilizó para generar una gama de
posibles palabras para ayudar a entender cómo
se presentan los temas en una base de datos y
también para generar términos de
investigación.
• Además, se utilizaron operadores booleanos
como AND y OR para combinar los términos de
búsqueda; (Booth 2012). Asterisco (*) fue
usado para buscar balabras derivadas. Stunt*
stunting and stunted
Key ords ere utritio tra sitio , dou le
urde O‘ dual urde , overnutrition O‘
o esit O‘ over eight , undernutrition O‘
stu t* O‘ al utritio O‘ u der eight
a d Lati A eri a ; hi h ere o i ed
differently in the search for the articles.
MeSH TERMS
overnutrition O‘ o esit
O‘ over eight ,
undernutrition O‘ stu t*
O‘ al utritio O‘
u der eight a d Lati
A eri a
TERMINOS MeSH
"sobrealimentación" O
"obesidad" O "sobrepeso",
"desnutrición" O "truco *" O
"malnutrición" O "bajo peso" y
"América América "
• Se consideraron un total de 8 bases de datos en
la categoría de Salud y Ciencia proporcionado por
la Universidad de Essex, entre las que 5 fueron
utilizadas ya que ofrecían una cantidad
considerable de información relacionada con el
tema y luego se utilizaron para obtener las
publicaciones incluidas en esta revisión
bibliografica
CINAHL, COCHRANE, ERIC, PUBMED and MEDLINE.
• Usando el término "transición nutricional" en las
5 bases de datos elegidas para este estudio dio
un resultado de 791, "América Latina" fue
incluido en la opción de búsqueda avanzada y
resultó en un total de 32 . La combinación de los
términos clave con América Latina mostró un
resultado de 162 artículos, después de la
selección y la lectura del resumen de
aproximadamente 97 artículos, 18 eran texto
completo leer para la elegibilidad. Tras el análisis
y la lectura de todos ellos, 12 publicaciones
cumplieron los criterios de inclusión y fueron
adecuados para la realización de esta revisión de
la literatura.
• Para una mejor comprensión del informe y los
resultados se utilizó el diagrama de PRISMA.
Esta herramienta es útil para informar y
garantizar la transparencia y la calidad de la
estrategia de búsqueda de publicaciones
(Boccia 2009).
CINAHL COCHRANE ERIC PUBMED MEDLINE
Key Terms
Nutrition Transition
111
6
4
323
329
0
5
10
18
9
4
8
0
55
53
4
0
0
14
14
Double burden OR Dual Burden OR
Paradoxical malnutrition
AND
Latin
America
Overnutrition OR obesity OR overweight
AND Undernutrition OR Underweight
OR malnutrition OR Stunt* AND Latin
America
Nutrition
America
Transition
AND
Latin
Quality
Design
Level
Mapping the nutrition transition in Peru: evidence from
C
Chaparro P & Estrada L Peru
Mapping
All departments within
(2012)
(Cohort
Peru. Anthropometric
Study)
data from women and
decentralized nutrition policies
children from the
Peruvian National
Institute of Statistics and
Informatics
Nutrition Transition in Chile revisited: mid-term evaluation
B
Vio F, Albala C & Kian J Chile
Cross
School age children.
(2007)
sectional
Data from National
of obesity goals for the period 2000-2010
Overweight with concurrent stunting in very young
nutritional programs.
B
Fernald L & Neufeld L
Mexico
(2007)
Cross
7555 pre-school children
sectional
in rural Mexico.
Cross
186 children and
sectional
adolescents (15-18 years)
children from rural Mexico: prevalence and associated
factors
The effects of market integration on childhood growth and
B
Houck K, Sorensen M,
Ecuador
Lu F, Alban D, Alvarez
nutritional status: the dual burden of under and over
K, Hidrobo D, Doljanin
nutrition in the northern Ecuadorian amazon
C & Ona I (2013)
The Nutritional dual burden in developing countries How is
C
Varela-Silva M,
Dickinson F, Wilson H,
it assessed and what are the health implications?
in seven communities.
Mexico
Cross
58 mother-child pairs.
sectional
Azcorra H, Griffiths P &
Bogin B (2012)
Prevalence and determinants of the dual burden of
malnutrition at the household level in Puna and Quebrada
of Humahuaca, Jujuy, Argentina
A
Bassett M, Romaguera Argentina Cross
136 households,
D, Gimenez M, Lobo M
mothers, children and
& Samman N (2014)
sectional
adolescents.
The association between stunting and
B
Duran P, Caballero B Latin
Cross
Children 0 to years of age from 79
& Onis M (2006)
sectional
nationally representative survey.
overweight in Latin American and
and
Caribbean
Caribbean preschool children
The nutrition transition in the
America
C
Hidaldo G, Marini E,
Venezuela Cross
Sanchez W, Contreras
Venezuelan Amazonia: increased
232 volunteers from Amazonian
sectional
communities.
Cross
1199 adults over 16 years in 563
sectional
households.
Economic
Central American countries.
Review
Latin American countries
Review
Latin American countries
M, Estrada I,
Comandini O, Buffa R,
overweight and obesity with
Magris M &
transculturation
Dominguez-Bello M
(2014)
Precursors to Overnutrition: the effects
A
Rosinger A, tanner S,
Bolivia
Leonard W & TAPS
of household market food expenditures
Bolivia research team
(2013)
on measures of body composition among
Tsimane’ adults in lo land Boli ia
The implications of trade liberation for
B
Thow A & Hawkes C
Central
(2009)
America
Uauy R, Albala C &
Latin
Kain J (2001)
America
diet and health: a case study from
Central America
Obesity trends in Latin America:
C
transiting from under to overweight
Obesity prevalence and trends in Latin
B
Filozof C, Gonzales C, Latin
Sereday M, Mazza C
America
PRISMA 2009 Flow Diagram
Evaluación y Calidad
• Las listas de verificación son moldeadas por los
elementos que se pueden grabar como presente o
ausente el fin de evaluar el estudio y hay una lista de
comprobación específica para cada tipo de estudio
(Robson 2011).
• El tipo de estudio de los artículos incluidos en esta
revisión literaria son (cross-sectional, reviews and
mapping) transversales, críticas y mapeo. Para
analizar la calidad de cada uno de las listas de
comprobación STROBE se utilizará para fines de
corte transversal, BestBETS escribir opiniones y CASP
fue adaptada para la cartografía
• Para clasificar los artículos incluidos en esta
revisión en temas se utilizará un enfoque de
síntesis temática. Síntesis temática es un
método utilizado para analizar e integrar los
resultados de varios estudios, sino que
también ayuda a considerar los diferentes
subtemas que se pueden tratar en cada
investigación (Booth et al 2012).
• Esta síntesis está formado por tres etapas
principales que son: línea de codificación de
línea de los estudios incluidos en la revisión, el
desarrollo de códigos y temas descriptivos y
generan temas para el análisis (Booth et al
2012, Thomas y Harden 2008)
• The themes are: nutrition transition, Obesity and
Stunting Prevalence in Latin America, Double
Burden, Stunting Causes, Obesity Causes,
Socioeconomic Status, Market Activities and Food
Markets, Latin American Diets and Eating Patterns
and Programs Interventions and Policies.
• transición de la nutrición, obesidad y retraso en el
crecimiento prevalencia en América Latina, doble
carga, retraso del crecimiento Causas, la obesidad
causa, nivel socioeconómico, las actividades de
mercado y Mercados Alimentarios, Dietas
latinoamericanos y los patrones de alimentación y
Programas intervenciones y políticas.
RESULTADOS
• Los artículos analizados para esta revisión
literaria concuerdan en que la definición más
precisa de la transición nutricional es la
establecido por Popkin (1994); los cambios en
la dieta y la actividad física han provocado el
aumento de la prevalencia de sobrepeso y
obesidad.
• El estudio de Bassete et al (2014) menciona que los
países con un a prevalencia de 50 por ciento o
mayor en retraso del crecimiento están en mayor
riesgo de obesidad en los niños y por lo tanto, las
enfermedades crónicas.
• Fernald & Neufeld 2007, revela que La prevalencia
del retraso en el crecimiento fue mayor niños de
familias indígenas (42,7%) que de las familias no
indígenas. Adolescentes indígenas tienden a tener
bajo peso, menor estatura y pliegues cutáneos
inferiores en comparación con la referencia de
Estados Unidos corroborado en el estudio de
Hidalgo et al (2014) y Houck et al (2013).
• La transculturación es el cambio de cultura
debido a las influencias externas y es otro
factor relacionado con el aumento de casos de
sobrepeso y obesidad (Hidalgo et al 2014)..
• En la Amazonía venezolana la prevalencia de
sobrepeso y obesidad en poblaciones
transculturales podría alcanzar proporciones
epidémicas como se evidencia en el Goahibos
de Coromoto (89%) (Hidalgo et al 2014).
• El estudio de Houck et al (2013) demostro
que el aumento de la prevalencia de
sobrepeso y obesidad en las comunidades
amazónicas se está convirtiendo en un
problema especialmente en las niñas. Este
estudio muestra una gran diferencia de
prevalencia de sobrepeso entre los sexos.
• Un estudio realizado por Rosinger et al (2013)
examino los efectos de los gastos en alimentos de
mercado de los hogares en la comunidad adulta de
Tsimane en Bolivia y encontró que el aumento de
gasto de los hogares está relacionado con el
aumento de índice de masa corporal, el peso, la
grasa corporal y por lo tanto el sobrepeso y la
obesidad; Thow & Hawkes (2009) también encontro
que un mayor gasto en los mercados de alimentos
aumenta el riesgo de sobrepeso y obesidad.
• Los hombres que hacen la compra de alimentos son
1,83 veces más propensos a tener sobrepeso que los
hombres que no pasan en los mercados de
alimentos.
• Varela- Silva et al 2012 define doble carga como
la coexistencia de retraso en el crecimiento y la
sobrealimentación en la misma casa o incluso en
la misma persona esta teoría es corroborada por
Hidalgo y otros (2014), Duran et al (2006) y
Houck et al (2013 );
• En Perú, la mayor parte del país muestra altas
tasas de desnutrición, sobrepeso y obesidad
que significa que la mayor parte del país se
enfrenta a la doble carga (Chaparro y Estrada
2012). La prevalencia de hogares que
presentan doble carga nutricional en la región
andina de América Latina es del 11,8%, lo que
indica la presencia de sobrepeso u obesidad
en la madre y al menos un niño
desnutrido(Bassete et al 2014).
CONCLUSION
Se puede concluir que la transición nutricional
es un tema de interés para la salud pública y que
a pesar de la información a nivel nacional sobre
el tema es limitada, se puede evidenciar que el
Ecuador como la mayoría de países de América
Latina está experimentando una transición
nutricional y doble carga nutricional, que se
está desarrollando a través de la promoción
económica, la migración y la influencia externa
en el país.
Karina Pazmiño
Medición del índice glicémico de edulcorantes
naturales: jarabe de jícama, en población
adulta sana y su impacto postprandial en una
población diabética de 20 a 60 años de edad,
de ambos sexos, domiciliados en la ciudad de
Quito, en el mes de octubre de 2012.
MEDICIÓN DEL ÍNDICE
GLICÉMICO DE
EDULCORANTES
NATURALES: JARABE
DE JÍCAMA, EN
POBLACIÓN ADULTA
SANA Y SU IMPACTO
POSTPRANDIAL EN
UNA POBLACIÓN
DIABÉTICA DE 20 A 60
AÑOS DE EDAD, DE
AMBOS SEXOS,
DOMICILIADOS EN LA
CIUDAD DE QUITO, EN
EL MES DE OCTUBRE
DE 2012.
INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
DIABETES
347 MILLONES
DE PERSONAS
ALTA MORTALIDAD
COMPLICACIONES FATALES.
GRAN INCIDENCIA.
SEGUNDA
EPIDEMIA DEL
SIGLO XXI
3.4 MILLONES
HAN
FALLECIDO
EN EL 2004
ECUADOR
PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE
EN EL 2009.
INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN.
JICAMA
FRUCTOOLIGOSACÁRIDOS
BAJO COSTO.
ALTA DISPONIBILIDAD.
CARACTERÍSTICAS
ORGANOLÉPTICAS.
BAJAS
CALORÍAS.
TRACTO GASTROINTESTINAL.
INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN.
PROGRAMAS
DE SALUD.
1.- EDUCACIÓN AL PACIENTE.
2.- ALIMENTACIÓN SANA.
3.- EJERCICIO FÍSICO.
MEDICIÓN ÍNDICE
GLICÉMICO Y SU
DIETA PARA LA
POBLACIÓN
DIABÉTICA.
MEDIDA DIETÉTICA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Tiene el jarabe de jícama un
índice glicémico bajo en población
sana, por lo que, podría disminuir
las glicemias de las personas
diabéticas y usarse en la práctica
clínica?
OBJETIVOS GENERAL
Determinar el índice glicémico del jarabe de
jícama en adultos sanos y su impacto
postprandial en población diabética. Ambas
poblaciones de 20 a 60 años de edad, de
ambos sexos, domiciliados en la ciudad de
Quito, en el mes de octubre de 2012.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
o
Evaluar
el
estado
nutricional
antropométricos peso, talla e IMC.
mediante
indicadores
o Valorar la ingesta dietética de hidratos de carbono y calorías.
o Medir el índice glicémico del jarabe de jícama en población sana
utilizando como referencia glucosa líquida.
o Evaluar el impacto glicémico postprandial del jarabe de jícama en
población diabética.
o Evaluar la aceptación del jarabe edulcorante de jícama en
población diabética.
MARCO METODOLÓGICO
FASE 1
MEDICIÓN DE ÍNDICE GLICÉMICO
FASE 2
IMPACTO GLUCOSA POSTPRANDIAL
MEDICIÓN DEL ÍNDICE GLICÉMICO
Inclusión:
o
o
o
o
o
o
Edad 20 y 60 años.
Ambos sexos.
No presentar ninguna enfermedad metabólica.
Cumplir con una dieta normal en hidratos de carbono
IMC normal o sobrepeso ligero
Aceptación para participar.
IMPACTO GLUCOSA POSTPRANDIAL
Inclusión:
o 20 y 60 años de edad.
o Ambos sexos
o Diabetes tipo 2 controlada mediante hipoglucemiantes orales
(metformina), alimentación equilibrada y ejercicio físico
o IMC menor a 30.
o Aceptación para participar.
ELABORACIÓN JARABE DE JÍCAMA
• Raíces íntegras con
buen grado de
madurez. Se inició
con 13 Kg de jícama
fresca.
Recepción de la materia
prima
Selección
• Raíces con sabor dulce,
cáscara café clara y
rugosa, pulpa amarilla o
blanca. Se obtuvieron 10
Kg de jícama.
• Lavado por aspersión
en agua potable y
desinfección con una
solución de 50 ppm de
Cl.
Lavado y Desinfección
Pelado
• Pelado manual con una
pérdida de 20% del
producto en cáscara.
Rendimiento 8 kg.
ELABORACIÓN DEL JARABE DE JÍCAMA
• Mediante un extractor
de jugo. El jugo se
recibió en un
recipiente que
contenía 0.15 g de
ácido ascórbico por
cada kg de raíz
usada para evitar el
pardeamiento. En
esta etapa se perdió
un 20% de producto
en bagazo. Se
obtuvieron 6 L de
jugo.
Extracción de jugo y
control de
pardiamiento
Filtración
• Con gasa para
eliminar residuos
de bagazo.
• En olla abierta con
una temperatura de
60°C, hasta obtener
una concentración de
65°Bx. Tiempo 2
horas.
Concentración
Filtración
• Con gasa para
eliminar restos de
bagazo del jarabe
final.
• A 60°C en
envases de vidrio
esterilizados.
Rendimiento final
1.5 L
Envasado
MÉTODOS CLÍNICOS
Interrogatorio clínico
Evaluación antropométrica
Anamnesis alimentaria
EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA
Peso
Talla
Balanza digital
CAMRY 180Kg
Cinta métrica
enrollable SECA 0 a
220 cm
Medición por
duplicado
IMC
Criterios SEEDO
2007.
IMC
IMC
Estado Nutricional Kg/m2
Peso insuficiente.
<16
Normo peso
18.5-24.9
Sobrepeso grado 1
25-26.9
Sobrepeso grado 2
27-29.9
Obesidad 1
30-34.9
Obesidad 2
35-39.9
Obesidad tipo 3 o mórbida
40-49.9
Obesidad extrema
>50
EVALUACIÓN DIETÉTICA
EVALUACIÓN DE LABORATORIO
TEST
TOLERANCIA
A LA
GLUCOSA.
NO REALIZAR EJERCICIO FÍSICO
NO MODIFICAR SUS HÁBITOS.
NO INGESTA DE ALIMENTOS POR
12 HORAS
TEST DE
GLICEMIA
POSTPRANDIAL
EQUIPO SIEMENS
DIMENSION RXL
MAX
FUNDAMENTO
HEXOQUINASA
GLUCOSA 6
FOSFATO.
PRUEBAS DE ACEPTACIÓN
Aceptación , olor, color
Criterio
Valor
Me gusta mucho.
2
Me gusta
1
Ni me gusta, ni me disgusta
Sabor
Criterio
Valor
Extremadamente dulce
2
Muy dulce
1
0
Dulce
0
Me disgusta
-1
Ligeramente dulce
-1
Me disgusta mucho
-2
Insípido.
-2
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
Tabulación
ASPECTOS BIOÉTICOS
• Consentimiento
informado
• Microsoft Excel 2010 ®
Evaluación
• IBM SPSS ® Statistics
19.0.0
• Participación voluntaria
• Posibles riesgos
• Datos analizados
confidencialmente
MEDICIÓN DEL ÍNDICE
GLICÉMICO DEL JARABE DE
JÍCAMA EN POBLACIÓN SANA
FASE 1
RESULTADOS
Características Jarabe de Jícama
Café oscuro
Viscosa
Muy dulce
Preparación de Muestras
Solución Jarabe de Jícama: 100 ml con 50 g de HC
(50°Bx)
• 66.6 g jarabe
• 33.3 ml agua
Solución de Glucosa Líquida: 100 ml con 50 g de HC
(50°Bx)
• 50 g glucosa
• 50 ml agua
Reclutamiento y Selección
PARTICIPANTES ELEGIBLES
PARA EL ESTUDIO
n = 75
EXCLUIDOS
Rechazaron participar n=12
Embarazo y lactancia n=3
No cumplieron criterios n=18
n = 33
SELECCIONADOS MEDICIÓN IG
16♂/26♀
n = 42
ANALIZADOS
Test de tolerancia a la glucosa
15♂/20♀
n = 35
Caracterización por Sexo y Edad
Sexo
N
Mínima Máxima Promedio Deviación ±
Hombres
15
21,00
55,00
34,40
9.92
Mujeres
20
22.00
57.00
38.25
10.80
Características Antropométricas
Característica
N
Mínima
Máxima
Promedio
Deviación ±
Talla
35
1.50
1.83
1.65
0.08
Peso
35
46.00
80.00
62.91
8.28
IMC
35
18.66
26.99
23.05
1.70
Normal
91.42
Sobrepeso
8.57
Características Dietéticas
N
Mínima
Máxima
Promedio
Deviación ±
Calorías
35
1430
2380
1916.51
292.55
Carbohidratos
35
118
346
258.94
42.03
% Calorías
35
50
59
54.34
2.71
Glicemias en Obtenidas con 50g de HC
en el Test de Tolerancia a la Glucosa
Tiempo
Media
0 min
30 min
60 min
120 min
Total
Jícama mg/dL Glucosa mg/dL
84.88
84.65
35
35
Desviación ±
5.68
5.84
Media
97.14
127.77
35
35
Desviación ±
4.89
4.52
Media
91.91
122.45
35
35
Desviación ±
2.26
3.10
Media
83.34
62.48
35
35
Desviación ±
3.08
1.91
Media
89.32
99.34
N
140
140
Desviación ±
6.95
27.40
N
N
N
N
Curvas de Incremento de 50 g de
HC
Jícama
Glucosa
Curvas de Glicemias Postprandiales en el Test
de Tolerancia a la Glucosa con 50 g Jícama y
Glucosa Líquida
Cálculo del IG
Glicemias
Fórmula
Suma glicemias jícama
Tiempo
(Min)
Glucosa
Relación
ayuno
Jícama
Relación
ayuno
IG = Suma glicemias glucosa X 100
IG= 20.83  100
81
0 (ayuno)
84.65
-
84.88
30
127.77
43.12
97.14
12.26
60
122.45
37.8
91.91
7.03
120
62.48
- 22.17
83.34
1.54
IG= 25.7 = 26
BAJO
IMPACTO POSTPRANDIAL DEL
JARABE DE JÍCAMA EN
POBLACIÓN DIABÉTICA
FASE 2
Reclutamiento y Selección
PARTICIPANTES ELEGIBLES
PARA EL ESTUDIO
n =68
EXCLUIDOS
Rechazaron participar n=5
No cumplieron criterios n=31
n = 36
SELECCIONADOS
EVALUACIÓN
POSTPRANDIAL
11♂/21♀
n = 32
ANALIZADOS
Test de glicemia postprandial
n = 32
Caracterización por Sexo y Edad
Sexo
N
Mínima
Máxima Promedio Deviación ±
Mujeres
21
38.00
60.00
50.28
6.76
Hombres
11
44.00
58.00
52.54
4.18
Características Antropométricas
Característica
N
Talla
32
1.48
1.78
1.61
.086
Peso
32
55
94
69.78
9.14
IMC
32
21.48
29.67
26.69
2.00
Normal
Mínima Máxima Promedio Deviación ±
21.12%
Sobrepeso
71.88%
Características Dietéticas
N
Mínima
Máxima
Promedio
Deviación ±
Calorías
32
1.540
2.390
1.997.93
242.96
Carbohidratos
32
212
299
272.50
23.21
% Calorías
32
50
60
54.87
3.16
Glicemias Pre y Postprandiales en
Población Diabética de Jícama y
Glucosa
Curva
Promedios
Tiempo
Jícama mg/dL
Glucosa mg/dL
118,87
123,12
32
32
9.81
8.84
190.21
201.21
32
32
Desviación ±
12.53
10.49
Media
154.54
162.17
64
64
37.64
40.51
Media
0 min
N
Desviación ±
Media
120 min
Total
N
N
Desviación ±
DISCUSIÓN
FOS
•
•
•
•
HC no digeribles
Bajo en Kcal
No elevan la glicemia
Efectos benéficos en la salud
IG
• Clasificación de los alimentos según su respuesta postprandial
• Respuesta depende de la composición físico química, nutrientes
y procesamiento de cada alimento
• Dietas con IG bajos mejoran el control de la glicemia
DISCUSIÓN
IG Jícama
Respuesta postprandial
Bajo (26)
Efecto hipoglucemiante.
Incremento mayor a los 30 min (97.14 mg/dl).
Glicemias más bajas pero no estadísticamente
significativos ( GG 190.21; GJ 201.21).
Equivalentes a la fructosa.
Calentamiento aumenta la concentración de
azúcares simples.
RESULTADOS DEL ESTUDIO.
• Bajo (26) en sanos
• Glicemias de jícama
menores que las de
glucosa pero no
significativas
estadísticamente en
diabéticos
• Buena aceptación
en diabéticos.
• Aceptación
comercial.
IG
Impacto
Postprandial
Características
Organolépticas
CONCLUSIONES.
Sanos
Diabéticos
Salud
• Uso del jarabe como edulcorante
• Consumo de jícama al natural no como
edulcorante
• Educación consumidores
• Mayor investigación
• Revisión bibliográfica antes de recomendar
productos dietéticos.
Bernardo A. Sandoval, M.D
HIPERPARATIROIDISMO: Una
enfermedad olvidada, ignorada o
desconocida
HIPERPARATIROIDISMO: Una
enfermedad olvidada, ignorada o
desconocida
Bernardo A. Sandoval, M.D.
CIRUGÍA
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR
12 de junio de 2015
Sir. Richard Owen
1804-1892
RHINOCERUS UNICORNIS
(RINOCERONTE INDIO)
On a New Gland in Man and
Fellow Animals
Ivar Victor Sandström, Uppsala ,
1887
HISTORIA
• Wolfer en 1879 determinó la asociación de
tetania con tiroidectomías de Billroth
• Eugene Gley, en 1891, estableció asociación
de tetania con destrucción experimental de
paratiroides, en animales
• Von Recklinghausen, entre 1903 y 1909
observó asociaciones entre trastornos óseos y
enfermedad de las paratiroides
HISTORIA
• William MacCallum, en 1924, tras 21 años de
experimentos, concluyó en la asociación de la
tetania con hipocalcemia
• Félix Mandl, de Viena, realizó
paratiroidectomía en 1926 e hizo importantes
aportes.
EUGENE GLEY
1891
WILLIAM MacCALLUM
1924
FELIX MANDL
1926
Capitán Charles Martell
SAMUEL WELLS Jr.
ROSALYN YALOW
Premio Nobel de Medicina 1978
La introducción de los analizadores bioquímicos
multicanales en los años setenta transformó la
cirugía paratiroidea de una intervención rara,
utilizada para casos extremos de lesiones óseas
y cálculos renales recidivantes, en una
operación común para casos de hipercalcemia
sintomática o asintomática asociada a
hiperparatiroidismo
NORMAN
THOMPSON
MARTHA ZEIGER
ORLO CLARK
ROBERT
UDELSMAN
RICHARD PRINZ
HERBERT CHEN
GEORGE L. IRVIN
JAMES NORMAN
CÉLULAS PRINCIPALES (Pequeñas, PTH)
CÉLULAS OXIFÍLICAS (Ostensibles)
PARATOHORMONA
• Polipéptido de 84
aminoácidos
• Dos receptores PTH 1 y
PTH2
• Peso molecular 9.4 kDa
• Vida media 4 minutos
TIPOS DE HIPERPARATIROIDISMO
• PRIMARIO: Sin causa metabólica subyacente.
Es un trastorno PRIMARIO de las glándulas
paratiroides
• SECUNDARIO: Por Insuficiencia Renal
• TERCIARIO: Persistente tras Trasplante Renal
HIPERPARATIROIDISMO
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Anorexia
Artralgia
Bradicardia
Cálculo Renal*
Constipación
Debilidad Muscular
Depresión
Dolor Abdominal
Enf. Ácido-Péptica
•
•
•
•
•
•
•
•
Fracturas Patológicas
Fatiga
Hipercalciuria
Hipertensión
Miopatía
Náusea
Poliuria
Pancreatitis
CUADRO CLÍNICO
SIMPLIFICADO
Stones, bones,
abdominal groans and
psychic overtones
CUADRO CLÍNICO
SIMPLIFICADO
Pied as, huesos, uejidos
abdominales y trastornos
psicológicos
CONSECUENCIAS CLÍNICAS
•
•
•
•
•
PANCREATITIS
ENEFERMEDAD ÁCIDO-PÉPTICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
FRACTURAS PATOLÓGICAS
NEFROLITIASIS E INSUFICIENCIA RENAL
• HIPERTENSIÓN Y
HIPERPARATIROIDISMO:
CONSECUENCIAS DE
MORBILIDAD y
MORTALIDAD
CONSECUENCIAS
• PANCREATITIS
• FRACTURAS
PATOLÓGICAS
• NEFROCALCINOSIS
MODIFICACIÓN EN LA REALIDAD
DEL DIAGNÓSTICO
• Menos signos y síntomas
• Más hallazgos de laboratorio (hipercalcemia)
• Identificación de pacientes asintomáticos
absolutos
• Identificación de pacientes erróneamente
considerados asintomáticos
• Identificación de pacientes con
hiperparatiroidis o leve
Primary hyperparathyroidism: Epidemiology,
diagnosis and clinical picture
Sverker Ljunghall, Per Hellman, Jonas Rastad and Göran Åkerström.
Uppsala University, Sweden
Primary hyperparathyroidism (HPT) is a common
disorder that mainly afflicts elderly women. It can be
diagnosed in at least 1% of all postmenopausal
females and autopsy studies indicate an even higher
frequency.
World Journal of Surgery
15:681, 1991
ETIOLOGÍA DE
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO
• Adenoma único 85%
• Adenoma doble 3%
• Hiperplasia glandular 10%
• Carcinoma paratiroideo 1%
INDICACIONES QUIRÚRGICAS
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO
• HIPERPARATIROIDISMO SINTOMÁTICO
• HIPERPARATIROIDISMO ASINTOMÁTICO:
CRITERIOS DE NIH
• PACIENTES ASINTOMÁTICOS SIN POSIBILIDAD DE
MONITOREO
• OTROS: SUBJETIVIDADES y TRASTORNOS
NEUROCOGNITIVOS
CRITERIOS QUIRÚRGICOS EN
HIPERPARATIROIDISMO ASINTOMÁTICO
LINEAMIENTOS DE MONITOREO EN PACIENTES
CON HIPERPARATIROIDISMO ASINTOMÁTICO
CURSO CLÍNICO DE
HIPERPARATIROIDISMO ASINTOMÁTICO
• Incierto
• Mayor mortalidad en pacientes asintomáticos
con hipercalcemia ubicada en el cuartil más alto
• Estudios Europeos establecen causalidad en
aumento de morbilidad y mortalidad en
pacientes con hiperparatiroidismo asintomático
N Engl J Med 2004; 350: 1746-51
Encuesta de Evolución de Calidad de Vida Postoperatoria luego de
HIPERPARATIROIDISMO LEVE
Adler JT et al. Am J Surg 197:284, 2009
Encuesta de Evolución de Calidad de Vida Postoperatoria luego de
HIPERPARATIROIDISMO CLÁSICO
Adler JT et al. Am J Surg 197:284, 2009
LOCALIZACIÓN
The only localization that a patient needs who
has primary hyperparathyroidism is the
localization of a experienced surgeon!
John L. Doppmann, 1991
EL PARADIGMA CLÁSICO
• La cirugía de Paratiroides entraña una
exploración cervical bilateral con
identificación de las cuatro glándulas
paratiroides.
• La cirugía de Paratiroides, de primera vez, no
requiere de estudios de imagen para
localización sino sólo la participación de un
cirujano experimentado
EL PARADIGMA EN EVOLUCIÓN
• Dada la realidad causal del hiperparatiroidismo
primario, con preeminencia del adenoma único,
la disponibilidad de exámenes de determinación
inmediata de PTH y de estudios de imagen cada
vez mejores, el paradigma está cambiando
• Los estudios de localización son indispensables, la
exploración cervical bilateral está perdiendo
terreno y la cirugía mínimamente invasiva,
unilateral, está en franco desarrollo
ADENOMA UNICO. PTH 326 pg/mL
ADENOMA PARATIROIDEO INFERIOR
IZQUIERDO
AVANCES PARA MODIFICAR EL
PARADIGMA
IMAGEN
• Escintigrafía con Sestamibi y
SPECT (Single Photon
Emission Computed
Tomography)
• Ultrasonido de superior
calidad
• IRM, TAC
LABORATORIO
• Monitoreo Intraoperatorio
de Paratohormona (MIP)
• IRMA (Immuno Radio
Metric Assay)
• ICMA (Immuno
Chemilumino Metric Assay)
FRECUENCIA DE UBICACIONES
ANORMALES DE PARATIROIDES
ESCINTIGRAFÍA DE SESTAMIBI
ADENOMA PARATIROIDEO
INTRATORÁCICO
TAC REVELA ADENOMA
PARATIROIDEO
IRM REVELA ADENOMA
PARATIROIDEO
MONITOREO INTRAOPERATORIO DE
PARATOHORMONA
• Determina el valor de paratohormona íntegra
• Se sustenta en la vía media de menos de 5
minutos de PTH
• Se realiza medición pre-excisional y post
excisional
• Una caída de más del 50% del valor implica
curación
CIRUGÍA ENFOCADA, FOCALIZADA O
MÍNIMAMENTE INVASIVA
•
•
•
•
•
•
•
•
Localización con alguna modalidad de imagen
Determinación pre incisional de PTH
Incisión pequeña, 2-3 cm, unilateral
Identificación del adenoma
Determinación pre excisional de PTH
Determinación post excisional de PTH
Cierre de herida
Alta en 2 horas
CIRUGÍA ENFOCADA, FOCALIZADA O
MÍNIMAMENTE INVASIVA
• Supone conocer con precisión la localización
del adenoma
• Implica asegurar una reducción mayor al 50%
en el valor de PTH
• Si no se cumple estas condiciones hay que
realizar una Exploración Cervical Bilateral
GERORGE L. IRVIN
EL NUEVO CONCEPTO
• George Irvin, de la Universidad de Miami es el
cirujano responsable del planteamiento de la
modificación del paradigma y de la aplicación
del nuevo concepto de cirugía mínimamente
invasiva y ambulatoria para el tratamiento del
Hiperparatiroidismo Primario
Irvin GL, Prudomme DL, Dersio GT, et al. A New Approach to
Parathyroidectomy. Ann Surg, 1994, 219:574
Irvin GL, Sfakianakis G, Yeung L, et al. Ambulatory Prathyroidectomy for
Primary Hyperparathyroidism. Arch Surg, 1996, 131:1074
CLÍNICA MAYO 2009
• Paratiroidectomías 271
• Tiroidectomías 159
• Adrenalectomías 9
• Tumores pancreáticos endocrinos 32
PARATIROIDECTOMÍA
MÍNIMAMENTE INVASIVA
HPTH PRIMARIO: CASO # 1
•
•
•
•
•
Paciente mujer de 54 años, asintomática
Osteoporosis severa
Calcio 10,6 mg/dL
PTH 301 pg/mL
Varios intentos de imagen: IRM; US y TAC
fallidos
• Tc 99-Sestamibi: Adenoma derecho inferior
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO
CASO # 2
•
•
•
•
•
•
•
Varón de 50 años
Asintomático
Deportista extremo
Osteoporosis de descubrimiento casual
Calcio 11,6 mg/dL
PTH: 425 pg/mL
Sestamibi: adenoma derecho inferior
CP 51 a
PARATIROIDECTOMÍA MÍNIMAMENTE
INVASIVA
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO:
CASO # 3
• Paciente femenina de 35 años
• Varios episodios de nefrolitiasis
• Portadora de una nefrostomía tras última
intervención que no logró eliminar el cálculo
• Calcio sérico : 9,5 a 12,5 mg/dL
• PTH: 225- 301 pg/mL
PESO: 2.100 mg. (30-40) - X 50 PTH 11:10 a.m. 328 pg/mL
PTH 11:22 a.m. 29 pg/mL
LA DIFICULTAD DE LA REOPERACIÓN
CASO DE REOPERACIÓN
• Paciente mujer de 83 años de edad
• Diez años de malestares: Tristeza, dolores
óseos y articulares, osteopenia, dificultad
para la marcha
• Diagnostican Hiperparatiroidismo
• Realizan paratiroidectomía del lado izquierdo
(dos glándulas). También hemitiroidectomía
izquierda.
CASO DE REOPERACIÓN
• La paciente no mejora clínicamente, La PTH
postoperatoria sólo disminuyó un 30%
(mantuvo el 70% del valor preoparatorio)
• La paciente hace crisis hipercalcémicas
extremas con pérdida del conocimiento
• PTH entre 300 y 600 pg/mL
• Sestamibi sugiere captación en lado derecho
del cuello
REINTERVENCIÓN
• Requiere SIEMPRE estudio de imagen.
• PTH preincisional 390 pg/mL
• PTH transoperatoria 800 pg/mL
• PTH post excisión de adenoma (10 minutos
más tarde) 90 pg/mL
PROCESO QUIRÚRGICO
•
•
•
•
Exploración cervical bilateral
Se removió ganglios
Se disecó ambos surcos traqueoesofágicos
Se realizó una hemitiroidectomía derecha,
completando la previa
• Se buscó en ambos espacios paraesofágicos y
paravertebrales
• Se exploró el mediastino anterior
HALLAZGO
• Se encontró un adenoma de 1,2 gramos,
paravertebral derecho, medial a la bifurcación
del tronco arterial braquio-cefálico, en el
mediastino anterior
• Adenoma oxifílico
• La PTH se redujo de 800 pg/mL a 90 pg/mL
en diez minutos
REOPERACIÓN
REOPERACIÓN
El antiguo paradigma de la cirugía
paratiroidea, aquel de la exploración
cervical bilateral sistemática, tiene
vigencia frente al
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO
o TERCIARIO. La paratiroidectomía
enfocada o mínimamente invasiva no
tiene lugar en esta circunstancia
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO Y TERCIARIO
REDUCCIÓN DE LA MASA FUNCIONAL RENAL
REDUCCIÓN DE LA
EXCRECIÓN DE
FÓSFATO
REDUCCIÓN
DE VIT D2
DISMINUCIÓN DE
ACTIVACIÓN DE
VITAMINA D3
AUMENTO
DEL FÓSFORO
SÉRICO
HIPOCALCEMIA
HIPERPARATIROIDISMO
OSTEOPENIA
HIPERPARATIROIDISMO
SECUNDARIO
• HIPOCALCEMIA O
NORMOCALCEMIA
• HIPERFOSFATEMIA
• NIVELES MUY ELEVADOS DE
PTH INTACTA
• NIVELES REDUCIDOS DE
VITAMINA D
• TRATAMIENTO
ESENCIALMENTE CLÍNICO
TERCIARIO
• NORMOCALCEMIA O
HIPERCALCEMIA
• NIVELES MODERADAMENTE
ELEVADOS DE PTH
• TRATAMIENTO
ESENCIALMENTE
QUIRÚRGICO
TRATAMIENTO DE
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO
• Aporte de calcio y Vitamina D
• En una segunda etapa hay que usar
calcimiméticos (Cinacalcet) y ligadores de
fosfato
• Trasplante
INDICACIONES QUIRÚRGICAS DE
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO
• SÍNTOMAS
- Prurito
- Calcificación de tejido blando
- Fractura patológica
- Calcificaciones vasculares
- Dolor óseo
INDICACIONES QUIRÚRGICAS DE
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO
CALCIFILAXIS
INDICACIONES QUIRÚRGICAS DE
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO
• FRACASO DE TERAPIA CLÍNICA:
- Hipercalcemia
- Hipercalciuria
- Paratohormona mayor a 800 pg/mL
- Hiperfosfatemia
- Producto calcio x fosfato igual o mayor a 70
- Osteoporosis
INDICACIONES QUIRÚRGICAS EN
HIPERPARATIROIDISMO TERCIARIO
• Hperclacemia severa (Calcio sérico mayor a
11.5 mg/dL
• Hipercalcemia por más de tres meses luego
del trasplante
• Osteopenia severa
LOCALIZACIÓN EN HIPERPARATIROIDISMO
SECUNDARIO O TERCIARIO?
LOCALIZACIÓN EN HIPERPARATIROIDISMO
SECUNDARIO O TERCIARIO?
• No como rutina
• Escintigrafía y Ultrasonido muestran
resultados muy pobres de identificación de las
cuatro glándulas
• Razonable en la búsqueda de una glándula
ectópica
• SINE QUA NON en casos de REOPERACIÓN
ALTERNATIVAS QUIRÚRGICAS:
HIPER PTH 2drio y 3rio
1. Paratiroidectomía subtotal (Excéresis de tres
glándulas y media)
2. Paratiroidectomía Total con Autotrasplante
3. Paratiroidectomia Total sin Autotrasplante
EN TODOS LOS CASOS, EXPLORACIÓN CERVICAL
BILATERAL
HIPERPARATIROIDISMO
SECUNDARIO
CASO No 1
Caso No 1 HPT Secundario
• Paciente mujer de 45 años
• Calcificación abundante de tejidos blandos
• Dificultad extrema para la deambulación por
dolor
• Hemodiálisis
• PTH: 951 pg/mL
FRECUENCIA DE UBICACIONES
ANORMALES DE PARATIROIDES
CIRUGÍA RADIOGUIADA Y CRIOPRESERVACIÓN
EL NUEVO PARADIGMA
PACIENTE DE 30 AÑOS CON
ENFERMEDAD DE OLLIER
ADENOMAS GIGANTES
ADENOMA PARATIROIDEO DOBLE EN
PACIENTE CON ENF DE OLLIER
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO
PACIENTE DE 75 AÑOS DE EDAD
HIPERTENSA SEVERA Y
NEFRECTOMIZADA
75 a: HTA, DEPRESIÓN,
NEFRECTOMIZADA
ADENOMA PARATIROIDEO
SERIE DE CASOS
CASUÍSTICA PARATIROIDECTOMÍA
•
•
•
•
•
•
•
21 casos de hiperaratiroidismo, operados
1996-1998, 2007- 2008, 2009-2015
Período acumulado de 9 años
Cleveland, Nueva York, Quito
Edad: 21-85 años
Promedio de edad: 54,57 años
Varones 5 y Mujeres 16
PATOLOGÍA
HIPERPARATIROIDISMO
• Adenoma doble: 1 caso (Enfermedad de
Ollier)
• Adenoma Único: 14 casos
• Carcinoma: 1 caso
• Hiperplasia: 5 casos
• Peso: 420 mg- 8.500 mg.(x 3-x 55)
• HPT Primario: 17 casos; Secundario: 2 casos;
Terciario: 2 casos
PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS
•
•
•
•
•
PMI: 5 casos
Exploración cervical completa: 15 casos
Exploración mediastinal: 1 caso
Normalización de PTH: 19 casos
Ausencia de normalización: Carcinoma y un
caso de hiperparatiroidismo secundario
¿POR QUÉ SE OPERA TAN POCAS
PARATIROIDES EN EL ECUADOR?
• Evidentemente hay un notable problema
de diagnóstico
• Muchos casos de osteoporosis son
incorrectamente atribuidos a
e opausia
¿POR QUÉ SE OPERA TAN POCAS
PARATIROIDES EN EL ECUADOR?
• Los casos asintomáticos o mínimamente
sintomáticos no son identificados o no
son referidos
• No hay suficiente conocimiento o
conciencia sobre las consecuencias del
hiperparatiroidismo
¡GRACIAS!