Programa completo - ceiich-unam

UNAM
El Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades
en el marco de su Programa de Investigación Ciudades, Gestión, Territorio y
Ambiente
Seminario
Soberanía alimentaria y justicia ambiental: entre el
cientificismo, el fatalismo y la ecología política
Coordinador: Lucas Henrique Pinto
Del 19 de agosto al 02 de diciembre de 2015
Programa
19 agosto
Unidad 1- Introducción: Soberanía alimentaría y cuestión ambiental, un debate contemporáneo.
(Dr. Lucas Henrique Pinto)
Presentación de la propuesta del seminario, metodología, bibliografía y modalidad de evaluación.
Discusión sobre el programa, y la emergencia del concepto de soberanía alimentaría desde las
organizaciones campesinas en la década de 1990, como contrapunto a la idea de “seguridad alimentaría”
que ha incentivado el uso de la biotecnología y transgenia en el campo, aspectos que, en partes, forzaron a
un mayor acercamiento de los movimientos campesinos vinculados a La Vía Campesina Internacional al
debate ambiental contemporáneo.
Bibliografía Obligatoria: Pinto, Lucas Henrique. (2013) “Trayectorias de la Reforma Agraria en América
Latina, de política pública y consigna revolucionaria a una demanda ecologista: esbozos de un análisis
teórico-conceptual.” en SALOMÓN, Alejandra y RUFFINI, Marta. Estado, ciudadanía y políticas públicas.
Rosario: Prohistoria, pp.135-158. ISBN 978-950793-168-0
Bibliografía opcional:
Desmarais, Annette Aurélie. (2007) La Vía Campesina. La globalización y el poder del campesinado.
Madrid: Editorial Popular., 317 p.
26 de agosto
Unidad 2- Desarrollo, Territorio y metabolismo social y urbano. (Dr. Gian Carlo Delgado Ramos)
Se discute desde una perspectiva crítica los conceptos de desarrollo y territorio para luego indagar en la
propuesta conceptual de metabolismo social y sus implicaciones socio-ambientales. Se incluye en la
discusión el rol que juega la innovación tecnológica en los procesos de acumulación de capital, el
incremento del metabolismo social y por tanto de la transformación de la naturaleza por parte del ser
humano. Esto último se analiza desde los intercambios metabólicos Centro-Periferia y Ciudad-Campo.
Bibliografía obligatoria:
1) Fischer-Kowalski, Marina y Haberl, Helmut. 2000. "El metabolismo socioeconómico." Ecología
Política. No. 19. pp. 21-33; 2) Delgado Ramos, Gian Carlo. 2014. “Metabolismo social y la ecología política
de lo rural y lo urbano” en: Vasconcelos, Héctor (coord).Grandes retos del siglo XXI. Publicaciones
Fomento Editorial / UNAM. México. ISBN: 9786070251320. Pp. 207 – 229; 3) Porto-Goncalves, Walter.
2009. "De saberes y de territorios: diversidad y emancipación a partir de la experiencia latinoamericana". Polis. Vol. 8. No. 22. pp. 121-136.
2 de septiembre
Unidad 3- Conflictividad socioambiental en México: Despojo capitalista y luchas por lo común
para la reproducción de la vida. (Dra. Mina Lorena Navarro)
Esta unidad abordará a los conflictos ambientales que se generan por luchas en torno a los recursos
naturales (tierra, el agua etc.), ante el avance de la frontera extractiva -monocultivos y megaminería,
principalmente- desde la actuación de movimientos sociales. Son estos conflictos y los actores sociales
que los protagonizan, los que traen a la luz las desigualdades inherentes a la distribución de los impactos
ambientales del modelo (neo) extractivo.
Bibliografía obligatoria:
Navarro Trujillo, Mina Lorena. (2015) “Claves para repensar el despojo y lo común desde el Marxismo
Crítico” en La Crisis, el Poder y los Movimientos Sociales en el Mundo Global. Instituto de Investigaciones
Sociales de la UNAM.
Navarro Trujillo, Mina Lorena. “Conflictividad socioambiental en México: Despojo capitalista y luchas por
lo común para la reproducción de la vida”. Dossier “¿El desarrollo en cuestión? Coordenadas del debate
latinoamericano”, coordinado por Maristella Svampa para la revista Global Dialogue. (en prensa)
9 de septiembre
Unidad 4- Desarrollo sustentable y justicia ambiental. (Dr. Lucas Henrique Pinto)
Debate del concepto frente a la emergencia de su nacimiento, y a las diversas formas de uso y
significación dadas a este por los diferentes funcionarios y técnicos gubernamentales, sociedad civil y su
inserción/apropiación por las diferentes corrientes ecologistas.
Bibliografía obligatoria:
Foladori, Guillermo y Tommasino, Humberto. (2000) “El concepto de desarrollo sustentable treinta años
después”. Desenvolvimento e Meio Ambiente, n. 1, p.41-56, jan./jun. 2000. Editora da UFPR.
Pinto, Lucas Henrique. (2011) “La ideología del desarrollo sustentable y la administración simbólica de
los conflictos ambientales: relación entre los aparatos ideológicos de Estado y la ecoeficiencia.” en
CERDÁ, Juan Manuel., y LEITE, Luciana. (Editores). Conflictividad en el agro argentino. Ambiente,
territorio y trabajo. Buenos Aires: Editorial CICCUS, pp. 121-241.
23 de septiembre
Unidad 5- Género y agricultura en una sociedad de clases: el rol de las mujeres en la soberanía
alimentaría. (Dra. Martha Patricia Castañeda Salgado)
Introducir al debate de la cuestión de género en sociedades agrarias y el importante papel de las mujeres
en la manutención de los modos de producción tradicionales, semillas criollas, entre otros.
Bibliografía obligatoria:
Castañeda Salgado, Martha Patricia y Gisela Espinosa Damián. “Género, seguridad alimentaria y cambio
climático”, en Mireya Imaz, Norma Blazquez, Verania Chao, Itzá Castañeda y Ana Beristain, coords.
Cambio climático. Miradas de género. 2014. México. Pg 189-234.
Cobo, Rosario; Gisela Espinosa, Lorena Paz Paredes e Hilda Salazar. “Sin maíz no hay país. Mujeres rurales
y crisis alimentaria”, en Sociedades rurales. Producción y medio ambiente. Vol. 8, núm. 15, pp. 95111.
30 de septiembre
Unidad 6- Economía Verde, asistencia para el desarrollo y fundaciones (Dr. Gian Carlo Delgado
Ramos)
Discusión sobre el recientemente promovido discurso de la economía verde desde instituciones
internacionales cuyo rol ha sido central en la promoción de esquemas que mantienen e incluso
profundizan las asimetrías y los roles dentro de la división internacional del trabajo. Especial énfasis se
pone al rol de la asistencia, la cooperación y las fundaciones en la promoción de la primera y segunda
revolución verde (semillas mejoradas y agroquímicos, semillas transgénicas y sus paquetes tecnológicos,
respectivamente).
Bibliografía obligatoria:
Delgado Ramos, Gian Carlo y Romano, Silvina María. Medio Ambiente, fundaciones privadas y asistencia
para el desarrollo en América Latina. CEIICH, UNAM. México, 2013. ISBN: 9786070246364. Pags. 56.
7 de octubre
Unidad 7- Seguridad alimentaría y soberanía alimentaría. (Dr. Lucas Henrique Pinto)
La presente unidad tiene como objetivo analizar la génesis y contexto histórico político desde donde nace
la idea de Soberanía alimentaría a nivel internacional y su cuestionamiento a la idea de seguridad
alimentaría difundida y legitimada desde la FAO.
Bibliografía obligatoria:
Carballo, C., Paiva, M., Abajo, V., Filardi, M., Malena, G., Veronesi, G. et al. (2011) Seguridad y Soberanía
Alimentaría. Buenos Aires: Colección Cuadernos.
https://casamdp.files.wordpress.com/2013/08/seguridad-y-soberanc3ada-alimentaria.pdf.
Caro, Pamela. “Soberanía alimentaría: aproximaciones a un debate sobre alternativas de desarrollo y
derechos de las mujeres”. El Libro abierto de la Vía Campesina: celebrando 20 años de luchas y esperanza.
http://viacampesina.org/downloads/pdf/openbooks/ES-05.pdf.
14 de octubre
Unidad 8- Agroindustrias. (Ing. Víctor Suárez Carrera)
Producción, comercialización y distribución de los alimentos en la sociedad actual. Modelos
convencionales y alternativos de agroindustrias, desde la producción industrial corporativa a la
campesina cooperativa.
Bibliografía obligatoria:
Vorley, Bill; Lundy, Mark y MacGregor, James. (2013) “Modelos operativos que incluyen a los pequeños
agricultores” en FAO. 2013. Agroindustrias para el desarrollo. Roma.
21 de octubre
Unidad 9- Cambio Climático, alimentos y dieta. (Mtra. Veronica Vázquez Zentella y Gian Carlo
Delgado)
Se revisan los principales acuerdos en la literatura especializada a cerca de los efectos del cambio
climático en la producción de alimentos. Asimismo, en las implicaciones de las modificaciones de la dieta
hacia una cada vez más intensiva en energía y por tanto en carbono. El caso se aterriza a la realidad de
México desde una revisión de la fuerte dependencia a la importación de alimentos).
Bibliografía obligatoria:
1) FAO. 2007. Cambio climático y
seguridad alimentaria.En: ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/i0112s/i0112s03.pdf;
2) Delgado Ramos, Gian Carlo. “Cambio climático y la alimentación de las ciudades”. Revista Investigación
Ambiental. Vol. 5. No. 1. Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. México, 2013. Pp. 85-111.
En:http://www.revista.inecc.gob.mx/article/view/159/147
Bibliografía opcional: FAO-SEMARNAT. Sin fecha. México: el sector agropecuario ante el desafio del
cambio
climático. En:http://www.sagarpa.gob.mx/programas2/evaluacionesExternas/Lists/Otros%20Estudios/
Attachments/37/Cambio%20Climatico.pdf
28 de octubre
Unidad 10- Transgénicos, homogenización y expansión capitalista: una crítica desde la biología.
(Dr. Lev Orlando Jardón Barbolla)
Debatir a la “Revolución Verde” y la posterior “Revolución Biotecnológica” desde una perspectiva técnicohistórica crítica, reconstruyendo así como se dieron los cambios en los modos de producción en el campo
desde la segunda mitad del siglo XX hasta el advenimiento de los productos transgénicos, su propagación
e impactos en el ambiente y sociedad.
Bibliografía obligatoria:
Altieri M & Nicholis C (2005) Transgenic crops: implications for biodiversity and sustainable
agricultue. Bulletin of Science, Technology and Society, 25: 335-353.
Pengue W. (2005) Transgenic Crops in Argentina: The Ecological and Social Debt. . Bulletin of Science,
Technology and society, 25: 1-9
4 de noviembre
Unidad 11- La experiencia de ambientalización del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin
tierra de Brasil (MST) y del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) de Argentina. La
soberanía alimentaría pensada desde la agroecología y reforma agraria. (Dr. Lucas Henrique Pinto)
Unidad síntesis de gran parte de lo debatido hasta el momento en el seminario donde vamos rever parte
de las categorías trabajadas en las unidades anteriores, pensadas a partir de la experiencias concretas de
estos dos movimientos sociales campesinos.
Bibliografía obligatoria:
Wagner, Lucrecia y Pinto, Lucas Henrique. (2013) “Ambientalismo(s) y bienes naturales: desafíos al
extractivismo, en Argentina y Brasil”, Revista Letras Verdes, Quito, N° 14, Dossier: "Minería, Ambiente y
Movimientos Sociales", FLACSO Ecuador, nº14, pp. 69-94. ISNN 1390-6631.
Pinto, Lucas Henrique. (2011) “Notas sobre el neoliberalismo y la “construcción de territorios” en el agroargentino contemporáneo: el “debate ambiental campesino” y el surgimiento del MNCI (1976-2010).” en
Revista Luna Azul. Caldas, Colombia nº.33, Universidad de Caldas. Julio-Diciembre de 2011, pp.61-84.
ISSN 1909-2474
18 de noviembre
Unidad 12- Solidaridad Económica y Buen Vivir. (Dr. Boris Marañón Pimentel)
Pensar modelos productivos alternativos que sean ambiental y socialmente sostenibles. Proponer
igualmente un debate teórico sobre el término Economía Solidaria, y cómo la perspectiva puede ayudar a
implementar una transición agroecológica y consecuentemente a la soberanía alimentaría en la sociedad
(mediano y largo plazo).
Bibliografía obligatoria:
Boris Marañón, El impulso de la solidaridad económica en América Latina en el contexto de crisis del
patrón de poder capitalista, colonial-moderno. Hacia el Buen Vivir y la descolonialidad del poder , 2014
Boris Marañón-Pimentel, En Revista de sociología San Marcos.
https://mega.co.nz/#!oYdjwACK!_zIkzmtsSkLGGdcrTStD_GPnJsBJg1mkcRNu9lAjuvw
Racionalidades y practicas socioproductivas alternativas para el buen vivir.
Dania López y Boris Marañón (2014)
http://ru.iiec.unam.mx/2465/1/Racionalidades%20y%20Buen%20Vivir.pdf
Lectura opcional
Boris Marañón y Dania López, Solidaridad económica, Buen Vivir y (Des)Colonialidad del poder, 2014,
Revista Sociedad y Discurso 2014, no 25: 153-178 Universidad de Aalborg www.discurso.aau.dk ISSN
1601-1686
Boris Marañón-Dania López, journals.aau.dk/index.php/sd/article/viewFile/1001/784
25 de noviembre
Unidad 13- Agroecología desde abajo como alternativa frente a la fractura metabólica. (Dr. Lev
Orlando Jardón Barbolla)
Discutir a las bases científicas y culturales de la agroecología, su capacidad productiva, actores sociales, y
finalmente sus impactos ambientales (sustentabilidad agroecosistemica) comparados frente a los
impactos del modelo convencional transgénico.
Bibliografía obligatoria:
Altieri M & Nicholis C. (2010) Agroecología: potenciando la agricultura campesina para revertir el
hambre y al inseguridad alimentaria en el mundo.Revista de economía crítica 10: 62-74
Jardón Barbolla L. y Benítez Keinrad M. (aceptado). La comunidad agroecológica como unidad ecológica,
de domesticación y de conservación. En: Naturaleza, Ciencia y Sociedad: 40 años en la Facultad de
Ciencias.Editor: F. Guerrero McManus. Facultad de Ciencias-CEIICH, UNAM
2 de diciembre
Unidad 14- Cierre del seminario. (Dr. Lucas Henrique Pinto)
Reflexión final, evaluación del seminario, orientación para el trabajo final y posibles actividades futuras.