XIV Reunión Nacional de Cuaternario, Granada 2015 EFECTOS GEOLÓGICOS DEL TERREMOTO DE DALÍAS DALÍAS-BERJA BERJA 1804 AD. (ALMERÍA, SE ESPAÑA) P. Huerta (1), P.G. Silva (1), J.L. Giner-Robles (2), M.A. Rodríguez-Pascua (3),M.B. B. Bautista Davila (4). (1) (2) (3) (4) Dpto. Geología, Escuela Politécnica Superior de Ávila, Universidad de Salama Salamanca. nca. Avda. Hornos Caleros, 50. 05003-Ávila. [email protected]; [email protected] Dpto. Geología y Geoquímica. uímica. Fac Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Spain. Instituto Geológico y Minero de España, IGME, Madrid, Spain. Servicio de Bibliotecas, Escuela Politécnica Superior de Ávila, Universidad de Salamanca. Abstract (Earthquake Environmental nvironmental Effects of the Dalías-Berja 1804 AD event (Almería, Spain)): Spain The Dalías-Berja earthquake occurred in August 25th, 1804 and produced a death toll of 407 persons and caused important damage in several villages of the Almería Region. The Dalías Dalías-Berja area locates in the southeastern part of the Betic Cordillera where the compressive and distensive deformations and structures produced by the convergence between Africa and Eurasia trigger significant historical and recent seismicity. Furthermore the death people and the induced building damage, damage the Dalías-Berja earthquake caused several of the Earthquake Environmental Effects (EEE) considered in the ESI-07 scale such as, landslides, groundcracks, liquefaction processes, and hydrogeologica hydrogeological anomalies. The application of the ESI-07 07 scale to the catalogued EEE has allowed to (a): assign a IX ESI-07 07 macroseismic intensity to this earthquake;; (b) to define the areas affected by different intensity levels; and (c) to develop an intensity map merging data from environmental (ESI-07) 07) and building (EMS-98) (EMS damage. Palabras clave: paleosismología; sismicidad histórica; Escala ESI-07, Cordillera Bética. Key words: paleoseismology; historical seismicity; ESI-07 scale, Betic Cordillera. INTRODUCCIÓN El estudio de terremotos ya sean instrumentales, históricos o prehistóricos necesita de información geológica sobre el lugar en el que se desarrollan y sobre los efectos geológicos eológicos que estos producen. Con esta información se puede pueden comparar terremotos instrumentales, históricos y prehistóricos. El Catálogo de los efectos geológicos de los terremotos en España (Silva et al., 2014), ha generado una línea de trabajo que pone de manifiesto el interés del análisis de los efectos geológicos de los terremotos (EEE) de nuestro país, lo o que podría ser muy útil a la hora de completar mapas de peligrosidad. SITUACIÓN La zona afectada por el terremoto de Dalías-Berja Dalías se encuentra principalmente en la Provincia de Almería. Esta zona se enmarca en la parte sur-oriental de la Cordillera Bética,, que es una de las zonas sismogénicas más activas de la Península P Ibérica (Fig.1).Esta Esta zona muestra evidencias morfotectónicas de deformación actual desarrollando tanto estructuras compresivas, como distensivas, pliegues y fallas, y sismicidad actual (Marín-Lechado et al., 2005, 2010; Martínez-Díaz Martínez (2000a; 2000b). Esta deformación NO-SE SE se viene produciendo desde el Mioceno inferior a causa de la convergencia entre África y Eurasia (DeMets Mets et al., 1990). Este trabajo pretende aportar rtar un análisis de los efectos geológicos que produjo el terremoto de Dalías-Berja Berja en 1804 AD y que han sido recogidos en distintos documentos históricos por las gentes del lugar o por viajeros que visitaron la zona en el momento del terremoto o con poste posterioridad. La información sobre EEE ha sido extraída en parte de los siguientes catálogos e informes (Prado de, 1863; López Marinas, 1979; Espinar Moreno, 1994; Sánchez Navarro-Neumann, Neumann, 1921). El terremoto de Dalías-Berja (M 6,4; 4; VIII-IX EMS / IX MSK) se produjo el 25 de agosto de 1804 a las 8:25 de la mañana, aunque constituye parte de una serie símica desarrollada entre el 22 y el 28 de agosto con varias réplicas, igualmente importantes importantes, que se sintieron en todo el área. La serie sísmica continuó hasta octubre, destacándose algunas réplicas el 26 de septiembre y el 6 de octubre. El terremoto de Dalías-Berja Berja estuvo precedido de otro otros que se produjeron jeron el 13 de enero en Almería; el 21 de enero en Almería, Berja, Roquetas y D Dalías; y el 18 de febrero de 1804, que en Adra provocó un ““avance del mar de 22 varas”” (unos 18 m) (Godoy Ramírez, 1914; Espinar Moreno, 1994). Fig. 1: Situación de la zona epicentral del terremoto de Dalías-Berja. Berja. 1804 AD. DAÑOS GENERALES Y AMBIENTALES DEL TERREMOTO En la zona epicentral (Dalías-Berja) (Dalías se produjeron daños severos en las iglesias y casas. Estas últimas sufrieron colapsos parciales o totales, y más de 407 XIV Reunión Nacional de Cuaternario, Granada 2015 personas murieron. Solo lo en Dalías (IX EMS) murieron 267 personas. En Berja (VIII--IX EMS), las casass situadas en la llanura sufrieron más daños que aquellas emplazadas en las colinas próximas, como el Cerro Plomero. Se contabilizaron 45 personas muertas. En Roquetas de Mar (VII EMS) EMS), 60 casas fueron destruidas, 120 tuvieron que ser derrumbadas después del el terremoto y murieron 162 personas. En Canjáyar (VIII-IX IX EMS) se derrumbaron varias casas y muchas más tuvieron que ser demolidas en los días posteriores; murieron rieron 4 personas. En Adra (VIII EMS), varias casas se destruyeron y la parte superior de las torres res de la iglesia fueron demolidas demolidas, con posterioridad al terremoto,, debido a los fuertes daños. En Almería (VII EMS), el hospital de Santa María Magdalena, la cárcel y varias casas sufrieron daños moderados. Cherín fue destruido totalmente y Turón sufrió daños años importantes en las casas (VIII EMS). En Albuñol (VI EMS), la clave de un arco de la iglesia se cayó y las torres se quebraron. Los efectos geológicos identificados en el área se corresponden sponden con efectos secundarios del terremoto (Fig. 2),, no existiendo evidencias de efectos primarios. En la zona de Dalías Dalías-Berja, los manantiales tiales aumentaron notablemente su caudal y aparecieron otros nuevos (López-Marinas, Marinas, 1977) 1977). En las proximidades de Dalías lías y de la Rambla de Balanegra se encuentra un paraje conocido como Las Quiebras donde se registra un importante deslizamiento en las dolomías triásicas y grietas superficiales de dimensiones decimétricas a métricas (López Marinas, 1977; Martínez-Díaz, Díaz, 2 2000a). En Alcolea y en los campos de olivos próximos a esta población se produjeron grietas de gran tamaño asociadas, algunas de ellas, con procesos de licuefacción y otras con deslizamientos. Al norte de Alcolea se produjo un gran deslizamiento y una avalancha de rocas que hizo desaparecer un lugar conocido como Iniza (Espinar Moreno, 1994) 1994). En Albuñol y en la montaña próxima se registraron grietas en el terreno asociadas a deslizamientos y procesos de licuefacción relacionados con los deslizamientos (Prado de, 1863).. En Cherín se produjo un deslizamiento ento en las laderas situadas enfrente frente de este pueblo, al otro lado del río (Correo de Sevilla, nº 100, 233p. Miércoles 12 de septiembre de 1804). En Roquetas de Mar se produjeron grietas en el terreno. ANÁLISIS DE LOS EFECTOS GEOLÓGICOS DEL TERREMOTO Las descripciones del terremoto aportadas por de Prado (1863) y las cartas publicadas en la Gaceta de Sevilla, entre otros, revelan la existencia de múltiples efectos ambientales y geológicos (EEE) producidos por el terremoto de Dalías-Berja Berja (1804). Los partes de los corregidores de los distintos municipios muni describen 4 tipos de EEE: (1) anomalías hidrogeológicas (HA)) descritas principalmente principalmen en la zona de Dalías y Berja; (2) agrietamientos del terreno (GK), prácticamente en n todas las localidades con EEE; (3) movimientos de ladera (SM), que también son bastante comunes; y (4) procesos de licuefacción (LQ), descritos únicamente en una localidad, aunque también aparecen asociados a algún movimiento en masa. La mayoría m de los EEE identificados tienen una intensidad VIII ESI-07 ESI (1000 2 km ), aunque en las proximidades de la zona epicentral aparecen algunos con intensidad IX ESIESI 2 07 (170 km ), y tan sólo uno con intensidad VII ESIESI 07, en Roquetas de Mar. Los EEE de la zona epicentral, dentro de la isosista IX situados en un radio máximo de unos 12 km desde el epicentro macrosísmico, macrosísmico son SM, GK, y HA. Los movimientos de ladera y las grietas del terreno presentes en esta zona epicentral aparecen en la sierra de Alhamilla,, donde se localiza el deslizamiento de Las Quiebras y aparecen varias grietas en el terreno con anchuras métricas, profundidades de unos 10 m y longitudes de unos 250 m. Los límites del citado deslizamiento son fracturas cturas con direcciones N170 y N125. N La reactivación de alguna de estas fracturas podría haber generado este deslizamiento, que, que según Martínez Díaz (2000a), pudiera ser parte de una ruptura superficial no identificada asociada a un terremoto de magnitud probablemente superior a 5.5 que hubiese hundido parte del terreno. De las descripciones de Galbis se deduce que en la zona de Berja, y seguramente también en la zona de Dalías, los sedimentos cuaternarios que conforman estas cuencas produjeron una amplificación de la Fig. 2: Mapa con la situación de las localidades afectadas por el terremoto de Dalías Dalías-Berja Berja 1804, en las que se han obtenido valores de Intensidad MSK, EMS (puntos rojos) y lugares donde se han encontrado efectos geológicos (simbología de la escala ESI-07). 07). El epicentro macrosísmico está indicado con una estrella. XIV Reunión Nacional de Cuaternario, Granada 2015 Dalías-Berja 1804. Fig. 3: Mapa de intensidades del terremoto de Dalías onda sísmica destruyendo las casas situadas en las partes llanas, mientras que las que se situaban en las colinas quedaron en pie. Esta amplificación del terreno quizás provocó la aparición de nuevas fuentes en las zonas de las vegas, tanto de Berja como de Dalías. Los EEE recogidos dentro de la isosista VIII ESI-07 07 aparecen en torno a los 30 km de distancia de la zona epicentral y se localizan en la zona del corredor de las Alpujarras (localidades de Alcolea y Cherín) y en Albuñol (Fig (Figs. 2 y 3). Los datos de intensidades EMS en esta zona son de VII y VI para la localidad de Albuñol Albuñol, aunque la descripción de los fenómenos geológicos recopilados por de Prado (1863); López Marinas (1977) y Espinar Moreno (1994), así como las as descripciones recogidas en el Correo de Sevilla del 12 de septiembre de 1804 apuntan a inte intensidades VIII ESI07. En el caso de Albuñol cabe señalar que se han interpretado grietas en el terreno de dimensiones decimétricas, así como movimiento movimientos en masa como los producidos con intensidades nsidades VIII ESI ESI-07, por la siguiente descripción de Casiano de Prado (1863) que dice: “La La montaña inmediata a Albuñol tiene quiebras y hendiduras horrorosas. Por muchos sitios se ha hundido y aplanado sensiblemente ssobre sí misma, y las aguas que salen de estas quiebras se han aumentado con exceso y salen a menudo muy turbias”. Estos efectos fectos de grietas en el terreno y movimientos en masa estarían asociados a procesos de licuefacción como se infiere de la descripción d de Casiano. CONCLUSIONES Los trabajos de López Marinas (1979) y Espinar Moreno (1994) indican que el terremoto tuvo intensidad máxima de IX MSK en Dalías, recatalogado catalogado posteriormente con intensidad máxima VIII-IX IX EMS, y magnitud estimada de M 6,4, situado situa junto a El Ejido (Martínez Solares y Mezcua, 2002). Junto a esta localidad sitúa Martínez-Díaz Martínez (2000a; 2000b) 0b) el eje de basculamiento de Campo C Dalías, y a 3,5 km, la falla que limita por el sur la sierra s de Alhamilla y la sierra de Gádor. Gá La zona está segmentada por fallas extensionales de dirección NO-SE SE con componente de desgarre que provocan movimientos diferenciales en la vertical (Martínez Díaz, 2000a). ). Esta zona ha sido tectónicamente activa desde el Mioceno Superior como queda evidenciado por la geomorfología de la zona y la existencia de EEE en el registro geológico de la misma (Martínez Díaz, 2000a; 2000 Pedrera et al., 2012; Marín-Lechado et al., ., 2005). Los EEE catalogados indican que el epicentro macrosísmico del terremoto de 1804 estaba próximo a la localización epicentral indicada por el IGN (Martínez Solares y Mezcua, 2002) (Fig. 3). El terremoto del 25 de agosto de 1804 sucede a otro producido en la misma zona el 13 de enero de 1804, este último con una intensidad máxima de VII-VIII VII EMS y con su u epicentro localizado en el Mar de Alborán (Martínez Solares y Mezcua, 2002). Agradecimientos: Este trabajo ha contado con la financiación del proyecto de investigación CGL2012-37281CGL2012 C02.01.QTECTBETICA QTECTBETICA (USAL) Y CATESI-07 CATESI (IGME). Es una contribución del INQUA TERPRO Project 1299 EEE Metrics y del grupo de trabajo QTECT-AEQUA QTECT XIV Reunión Nacional de Cuaternario, Granada 2015 Referencias bibliográficas DeMets, C., Gordon, R.G., Argus, D.F. and Stein, S. (1990). Current plate motions. Geophysical Journal International, 101(2): 425-478. Espinar Moreno, M. (1994). Los estudios de sismicidad histórica en Andalucía: Los terremotos históricos de la Provincia de Almería. En: El estudio de los terremotos en Almería.. Instituto de Estudios Almerienses, pp. 115 115-180. Galbis, J., (1932).. Catálogo sísmico de la zona comprendida entre los meridianos 5ºE y 20ºW de Greenwich y los paralelos 45º y 25ºN. Dirección General del Instituto Geográfico, Catastral y de Estadística, Madrid. 807 pp. Godoy Ramírez, J. (1914). Bosquejo Geológico histórico de la actual Provincia de Almería. López Marinas, J. M. (1977). Estudio de periodo sísmico de 1804 en Almería. Hidroeléctrica Española, Informe interno, p. 30. Marín-Lechado, C., Galindo-Zaldívar, Zaldívar, J., Rodríguez RodríguezFernández, L.R., R., Serrano, I. and Pedrera, A. (2005). Active faults, seismicity and stresses in an internal boundary of a tectonic arc (Campo de Dalías and Níjar, southeastern Betic Cordilleras, Spain). Tectonophysics Tectonophysics, 396(1): 81-96. Marín-Lechado, C., Galindo-Zaldívar, Zaldívar, J., Gil, A.J., Borque, M.J., De Lacy, M.C., .C., Pedrera, A., López López-Garrido, A.C., Alfaro, P., García-Tortosa, Tortosa, F. and Ramos, M.I. (2010). Levelling profiles and a GPS network to monitor the active folding and faulting deformation in the Campo de Dalías as (Betic Cordillera, Southeastern Spain) Spain). Sensors, 10(4): 3504-3518. Martínez-Díaz, J.J. (2000a). Neotectónica y tectónica activa del sector centro-occidental occidental de la región de Murcia y sur de Almería (Cordillera Bética-España). PhD Thesis, 517 pp. Martínez-Díaz, Díaz, J.J. (2000b). Actividad neotectónica en el sureste de Almería y su incidencia en la morfotectónica de la zona (Cordilleras Béticas). Revista de la Sociedad Geológica de España 13, 417– 429. Martínez Solares, J.M.; Mezcua, J. (2002). Catálogo Sísmico de la Península Ibérica (880 a.C. – 1900). Monografías IGN, 18. IGN, Madrid (Spain), 253 pp pp. Pedrera, A., Galindo-Zaldívar, Zaldívar, J., Marín Marín-Lechado, C., García-Tortosa, F.J., ., Ruano, P., López Garrido, A.C., Azañón, J.M., Peláez, J.A., A., and Giaconia, F. (2012). Recent and active faults and folds in the central central-eastern internal zones of the Betic Cordillera. J. Iberian Geol. 38, 203-221. Prado, C. De, (1863). Los terremotos de la P Provincia de Almería. Rev. Minera,, t. XIV, núms. 322 a 325, 69 págs págs. Sánchez Navarro-Neumann, M. (1921). Lista de los terremotos más notables sentidos en la península Ibérica desde los tiempos más remotos, hasta 1917, inclusive, con ensayo de agrupación en regiones y períodos sísmicos. La Estación Sismológica y el Observatorio Astronómico y Meteorológico de Cartuja (Granada). Memorias y trabajos de vulgarización científica científica. pp. 1165. Silva,, P.G., Rodríguez Pascua, M.A., Giner Robles, J.L., Pérez, R., Lario Gómez, J., Perucha Atienza, M.A., Bardají, T., Huerta rta Hurtado, P., Roquero García García-Casal, E. and Bautista Davila, M.B. (2014). Catálogo de los Efectos Geológicos de los Terremotos en España España. Serie Riesgos Geológicos/Geotecnia, 4. Instituto Geológico y Minero de España.
© Copyright 2024