T E R N ACIONAL DE M ÉX I En ICI tenemos maestros de todos lados del mundo: ALEMANIA BELGICA BRASIL CANADÁ CHINA COREA CUBA ESTADOS UNIDOS FRANCIA GRAN BRETAÑA IRLANDA ITALIA JAPÓN KAZAJISTAN MARRUECOS MÉXICO NUEVA ZELANDA POLONIA PORTUGAL RUSIA SUIZA REP. SUDAFRICANA TÚNEZ UCRANIA ....... NUEVOS EMPLEADOS DEL MES DE MAYO: 15 1 11 2 9 3 2 36 4 6 1 3 6 1 1 50 1 2 2 1 1 2 1 1 Celia Hepp Felipe Won Jin Cho Charlotte Amanda Elizabeth Danby Ki Ae Mie (Luna) Juan Nicolás Pascual Acosta Rafael Caratachea Jiménez Beysi Saraí Castañeda Quintero Eloisa del Carmen García García Jennifer Franco Fernández Laura Lizeth González Peña Laura Margarita Bernal Guillen Mónica Bibiana Lujano Hernández Yolanda Araceli González Gómez Malgorzata Anna Kijak Lawrence Segall Por favor, manda tu artículo a: [email protected] antes del día 01 de cada mes. Los artículos se pagan por palabra. O A.C . MUNICACIÓN CO DE C INST IT IN TO U PAG. 8 Luis A. López Huerta 07 Héctor Orlando Valdivia 08 Anna Kijak Malgorzata 10 James Robert Kimbrell 18 María de la Luz Delgado 21 Liliana Valentin21 Jasson D. Hartzell 25 Olga Covarrubias 25 Ludwig Mönch Tegeder 27 Nobuko Urano27 Mariusz Ledochowicz 28 Monica Bibiana Lujano 31 A woman pulling a shopping cart reacts outside a closed Eurobank branch in Athens, Greece on June 29. Greece closed its banks and imposed capital controls on Sunday to check the growing strains on its crippled financial system, bringing the prospect of being forced out of the euro into plain sight. El Boletin Oficial de I.C.I. - Numero 07 - Julio 2015 DESIGNED BY CARLO PETILLO CUMPLEAÑEROS DEL MES DE JULIO: PICTURE OF THE WEEK En México la gente coloca volcadas cubetas de pintura vacías justo bajo la acera afuera de las casas para apartar el lugar de estacionamiento. Las amas de casa somnolientas y atolondradas salen tempranito y dejan estos mexicanísimos apartadores que luego los niños utilizan como basureros. Es la manera de proteger los imperios en cada hogar, evitar las invasiones molestas, el estacionamiento del camión de la basura o el del agua. Se teme que nos roben nuestro espacio. Pasa la mismo en la fila de las tortillas, o en la de los bancos, en los cines o en los teatros, en el mitin o en la iglesia: se pide al que está al lado o adelante o atrás o arriba que haga el favor de velar el asiento o espacio o turno para no perderlo cuando se requiere ir, por ejemplo, al baño. Y es que hay buenas razones para protegerse de ese modo. Están por ejemplo estos arribistas que salen muy temprano con cinco o seis cubetas vacías a buscar una cuadra distraída dónde colocar sus instrumentos de trabajo para apropiarse del uso de suelo y convertirse en apartalugares, vienevienes. No dejo de pensar en lo que habría pasado si los mayas hubieran colocado unas cubetas flotantes en las costas de nuestros mares cuando las carabelas se acercaban. El tipo de proa detrás de la mirilla telescópica habría anunciado que allí no era y hubieran seguido de largo buscando la tienda de especias, quizás hasta la habrían encontrado. Aunque quién sabe. No faltaría el arribista que fundando un servicio de canoas hubiera salido a altamar a hacer la función de vieneviene haciendo señales de humo y prometiendo lavar bien el casco y cuidar que a las carabelas estacionadas en el lugar designado por una cubeta no les desaparezcan los espejos laterales o los timones. El Boletin Oficial de I.C.I. - Numero 07 - Julio 2015 IN O A.C . MUNICACIÓN CO DE I C de Alejandro Silva INST IT 1 Un imperio por una cubeta TO U T E R N ACIONAL DE M ÉX Solo al llegar al aeropuerto de Bogotá que (triángulos), la flor del limón (rombos), la flor del me di cuenta de su verdadera importancia y de como un pueblo, a veces, se distingue por algo…como una manera de hablar, como un platillo de comer o como, en este caso, por un objeto. Había muchos hombres que lo llevaban, algunos llegaban y otros partían y todos, pero todos, orgullosos de llevarlo sobre sus propias cabezas. ¿Cómo de que hablo? ¡Del sombrero vueltiao, claro! En el 2004 fue nombrado por el gobierno de Colombia, patrimonio nacional del país. Este sombrero lleva más de 300 años en la cultura colombiana. Toma forma en las comunidades de los Zenú, tribu asentada en el rio Sinú, en los departamentos de Córdoba y Sucre. En principio el sombrero se elaboraba de un solo color, el blanco crema, con las hojas de una planta llamada “caña flecha” y venia utilizado de los campesinos para protegerse del terrible sol cuando cultivaban maíz. El adjetivo “vueltiao” está por volteado y generalmente está a indicar el número de vuelta de las tiras de tejido que lo conforman. Antes, estas tiras venían cocidas a mano con hilo de maguey. Ahora se cosen a máquina con normal hilo de algodón o de nylon. El proceso para obtener este material es bastante complejo: se raspan las hojas de caña flecha, se hierven, se cortan y se tiñen. Las pintas, figuras geométricas, típicas de este sombrero, simbolizan elementos de la cultura indígena estrechamente ligados con la naturaleza: la flor de la maracuyá PAG. 2 totumo(círculos y triángulos), la flor de azahares (rombos y rectángulos), el granito de arroz (jaspeado), el diente del burro (cuadros con líneas en diagonal), la flor del limón (círculos con rombos) y la espiga del maíz (triángulos con líneas en diagonal), entre otras, aunque generalmente un sombrero vueltiao tiene cuatro pintas. Algunas de las más solicitadas son el pecho del grillo, la mano del gato, la flor de la cocorilla y el pilón. La calidad del sombrero depende del tipo de fibra que se utilice (ordinaria o fina) y de la cantidad de tiras de fibra trenzadas. De acuerdo con el número de pares de fibra que se trenzan, los sombreros vueltiaos pueden ser de 19, 21, 23, 25 y 27 vueltas. Esto de las vueltas en realidad no son las que caracterizan la calidad. De hecho el de 21 vueltas es el más fino. Solamente él se deja doblar y reducir su tamaño para cargarlo en cualquier espacio. Al momento de soltarlo vuelve a su tamaño y forma inicial. Aunque se pueda imaginar, esta pequeña obra de arte también tiene su importancia económica ya que todos los miembros de enteras familias y de enteros pueblos trabajan a su fabricación. Solo en San Andrés Sotavento casi 15000 familias viven de esto y constituye el primer renglón económico de esta localidad. Antes de la definitiva consagración, con la ley que lo convirtió en símbolo nacional, su reconocimiento a nivel mundial fue cuando el boxeador Miguel ‘Happy’ Lora lo usó al ser coronado campeón mundial en la categoría peso gallo, en 1985. De allí, fueron muchos personajes famosos a usarlo: el presidente de los Estados Unidos Bill Clinton en visita a Cartagena, el papa Juan Pablo II de vista a Colombia, el músico Jorge Villamizar, del grupo musical Bacilos, lo lució en la entrega del premio Grammy que recibió su agrupación, así como lo llevaban los deportistas de la delegación colombiana de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, Atenas 2004 y Beijing 2008. Así que bien, ponte un vueltiao y te sentirás un poco colombiano. Que viva Colombia!!! El Boletin Oficial de I.C.I. - Numero 07 - Julio 2015 IN . A.C O 7 de Monika Budde MUNICACIÓN CO DE T E R N ACIONAL DE SEDA de Alessandro Baricco (Turin, 1958) tarla. En ella están entremezclados deseos es una novela evocadora, sensual y exótica, una experiencia para los sentidos, capaz de estremecer al lector con la simple caricia de las palabras, con su belleza de verso convertida en prosa a través de un viaje hacia el autodescubrimiento, la complejidad del amor así como las difíciles elecciones que debemos realizar durante un transcurso de viaje o vida. Es una novela de tradición decimonónica, ambientada en 1861, cuando el protagonista Hervé Joncour, carente de ambiciones dentro del ejército, pero sí de visión empresarial, realiza su primer viaje a Japón para comprar gusanos de seda. El autor consigue transmitir la nostalgia del personaje por su país natal, Francia, al mismo tiempo, la emoción ante el descubrimiento de una nueva cultura tan alejada de la influencia occidental. Esta conmoción espiritual persiste a su regreso a Francia, al pueblo de Lavilledieu, y se incrementa con cada nueva expedición, convirtiéndole en un viajero de destino incierto entre ambos países, exitoso en sus negocios de importación de gusanos de seda, finalmente lícita en 1866. Joncour presencia el patento de la seda artificial en 1884 por un francés llamado Chardonnet. Se puede decir que es una historia de amor, el amor de Hervé a su esposa Hélene y un amor platónico a una mujer japonesa, pero si fuera solamente eso, no habría valido la pena con- El Boletin Oficial de I.C.I. - Numero 07 - Julio 2015 I C de Carlo Petillo Alessandro Baricco “SEDA” INST IT 2 El “Vueltiao” TO U y dolores, que se sabe muy bien lo que son. Pero cuando no se tiene un nombre para decir las cosas, entonces se utilizan historias. Así funciona, desde hace siglos. La novela requiere paciencia de parte del lector poco acostumbrado a la estructura narrativa oriental, ya que tiene elementos de los “haikus,” una forma de poesía tradicional japonesa. En ellos, el poeta describe una emoción profunda generalmente provocada por la percepción de la naturaleza, siempre manteniendo un estilo asimétrico caracterizado por la sencillez, la austeridad y la naturalidad de la composición. La aparente austeridad del texto atesora en realidad una riqueza léxica poco empleada en las novelas occidentales. No hay necesidad de recurrir a diálogos superfluos de otros elementos que pudieran desviar la atención del lector. El autor ilustra perfectamente el conflicto existencial de su protagonista a través de una sucesión de detalles de estética sencilla, pero de gran contenido simbólico: la huella de labios en la taza, el retorno de los pájaros, o el roce de seda. SEDA es una novela que empieza con un hombre que atraviesa el mundo, y acaba con un lago que permanece inmóvil, en una jornada de viento. El hombre se llama Hervé Joncour. El lago, no se sabe. SEDA invita a la reflexión pausada y sorprende con un final inesperado. PAG. 7 M ÉX If Mother Nature had a voice maybe it would sound like this..... Dearest Children of My Earth, I gave you all you need to survive without damaging or effecting the perfect balance and harmony of nature. Why then do you pollute, destroy, and manipulate this land that you depend on? You use your bodies so well, you run faster, climb higher and swim farther each day. Your mind is so advanced that you have created technology at a faster rate than ever before. But what happened to your souls, to your spirits, the part that used to connect with me so well? Where is that inner knowledge that you all came from the same, you all are the same? You are one, one with me and one with each other. When did you become so separate, and when are you going to return? I am a boundless planet, so why do you construct walls and barriers which can only be crossed if another being permits it, with I have been here for 4 billion years. I keep papers and signatures? evolving, but you come and go, each of you lasts only a short time. If you don’t work I have no desire to control your mind or with me, I cannot force you, and so our reforce any path to be followed, so why do lationship will break. I will survive and thrive you build temples and churches, parlia- for billions more years. You can be with me ments and palaces that you fill with people for some of this journey, but not as you are who want to make you follow them and now. Remember when I work well, so too punish if you don’t? do you. But when I suffer, so too do you. The rainforests and plants that you cut down are giving you the oxygen you need to breathe and absorbing the carbon dioxide you need to release, without them you cannot live. If you have to commit these acts, why not give back and plant more, or reuse what you have? I created you all equally and with love, why then do some assume to be better than others and use that against your own brothers and sisters with exploitation, with violence and with your own criteria of control and ego? You can all teach by example. You each have great talents and gifts to discover, and when you potentialise them your lives become greater, and so too do those of others around you, and with that so too do I. You are only a visitor here, so treat me with the respect, honor and love that I gave you when I invited you here and together we can grow. The ocean you swim in, is the ocean you drop your oil and garbage in. The reservoirs you drink from are the ones you dry up with excessive use of this precious resource. You are 90% water, why then can you not honour and respect it as you would your own blood. PAG. 6 El Boletin Oficial de I.C.I. - Numero 07 - Julio 2015 de Fernando Zatarain El ser humano es considerado un animal social por naturaleza, los seres humanos nos adaptamos, acostumbramos y relacionamos con el medio ambiente y la sociedad que nos rodea. Lo hemos hecho por años es nuestra capacidad de supervivencia. Lo hacemos cuando vamos a reuniones con amigos, conocemos gente en el ámbito laboral, nos unimos a un nuevo equipo deportivo o tenemos algún evento en común que nos haga mostrar interés por esas nuevas personas que conocemos. ¿Pero cómo seria, si perdiéramos la capacidad del lenguaje? Que tan bien podríamos adaptarnos para poder relacionarnos con estas personas. Hace unas semanas nos topamos con esta situación que de cierta manera se volvió un experimento social, éramos 4 personas (2 extranjeras y 2 nacionales). Mi amigo tendría una visita de una vieja amiga y acordamos preparar el clásico paseo turista que un anfitrión puede preparar. El problema aquí es que no podíamos definir un idioma en común para los 4 en el cual establecer la comunicación (Generalmente en estos casos se acuerda manejar el ingles). Pero en este caso teníamos una mezcla holandesa, mexicana, brasileña, italiana, etc. Una mezcla no solo de idiomas, sino de culturas, ideas, puntos de opinión con bastantes puntos interesantes pero sin una manera clara de comunicación. El primer día, con unas cervezas incluidas la convivencia empezaba a surgir, mientras más bebíamos nos volvíamos expertos en un idioma que no dominamos, a la sexta cerveza ya empezaba a entender el holandés y era un experto traduciendo al portugués, la gente hacia un comentario y el resto asentaba con la cabeza unos entendiendo y otros por educación, un minuto alguien compartía una historia, una historia que acontecía en Ámsterdam y después era complementada por otra historia en Bahía. Después de varias horas de convivencia, unos cuantos litros de alcohol y una cuenta bastante barata, nos retiramos cada quien por su lado para descansar y proceder el día siguiente con el tour. Al día siguiente, nos juntamos las mismas 4 personas, tuve que sufrir el mal del conductor designado, pero con la actitud de ser un buen anfitrión. Preparamos la hielera, compramos unas cervezas y partimos rumbo a Chapala. A los 15 El Boletin Oficial de I.C.I. - Numero 07 - Julio 2015 IN . A.C O 3 Un fin de semana Babilónico MUNICACIÓN CO DE I C de Laura Hayes INST IT 6 Mother Earth TO U T E R N ACIONAL minutos de viaje volvimos a toparnos con “el primer piso de la torre de Babel; la música que sería escuchada durante el viaje. Entre sugerencias que se escucharon fueron Fogo brasileño, música electrónica, Pop y Rock Britanico. Fueron 50 minutos de versatilidad musical al extremo, donde al final nadie fue complacido de manera correcta. Llegamos a Chapala, tratando de mostrar el poco conocimiento adquirido de tantas visitas hechas y tratando de asombrar a nuestras compañeras con un poco de historia del lago. Me sorprendía ver la afinidad y la buena química que tenían nuestras acompañantes entre ellas; Sonreían, compartían, caminaban juntas, compartían experiencias aun cuando la otra persona no entendía completamente de lo que hablaban, tenían experiencias o conocidos en común, formaron un pequeño nexo y compañerismo. Algo que tal vez no hubieran formado con gente de sus mismas culturas. Regresamos cansados a casa, y el cansancio pudo más con nuestra buena educación, pospusimos la salida en la noche por una convivencia casera con vino y platillos extranjeros, a través de señas, miradas y risas compartimos nuestras últimas experiencias y platicas a nuestros compañeros de velada. Cada quien con un punto de vista diferente pero ninguno correcto: El mexicano más conservador y sorprendido con ciertas experiencias; la europea más libre y free spirit; la brasileña un promedio entre ambas culturas con su pizca de sabor y personalidad. PAG. 3 DE M ÉX Vicente Huidobro (1893 – 1948) es considera- turistas. Sin embargo, no se debe juzgar apredo uno de los poetas más importantes de su país natal Chile por la aportación literaria que realizó en Hispanoamérica como miembro de la literatura de vanguardia. El libro considerado como la máxima representación de su poética, conocida como creacionismo, se titula Altazor y fue publicado en el año de 1931. Mientras algunos lo critican arguyendo que la estructura de la obra carece de coherencia, otros lo admiran tanto por la temática de su obra, como por la coherencia que existe entre esta y sus manifiestos. Altazor está compuesto por un prefacio, donde se narra su nacimiento y viaje, así como siete cantos, en los cuales una temática distinta salta desenfadada de uno a otro. De la misma forma se observa un juego constante con el lenguaje, donde el autor construye, destruye y reconstruye las palabras dependiendo de la idea o imagen que considera necesaria crear, con el fin de transmitir con el mayor apego posible, la realidad de su imaginación, de su concepción del mundo. Otro aspecto significativo es la anulación casi generalizada de los signos de puntuación, conformando la estructura de la obra frases u oraciones hilvanadas de forma vertical. La obra está conformada por diversos temas, sin un hilo conductor que enlace los cantos entre sí, esto lo podemos observar desde la aparición del segundo canto, ya que cambia radicalmente de los juegos filosóficos y el vacío existencial que plantea en el primero, para abordar un tópico no sólo de la poesía romántica, sino de toda la poesía en general: la mujer. Al abordar este tema, se le puede refutar que no está ofreciendo nada novedoso, al contrario, está retomando la materia gastada que la vanguardia en común ha luchado por desaparecer, en especial los fu- PAG. 4 suradamente, pues tenemos que recordar que la renovación que propone en su poética, es la del lenguaje, donde el valor de la poesía está en razón directa del alejamiento del mismo. Lo relevante entonces, es la capacidad que tiene para reinventar el lenguaje y tocar el tema desde diferentes aristas. Recordemos un fragmento de los principios de la poesía creacionista: “cambiar el valor usual de los objetos para crear un objeto nuevo (…) que cada parte constituya, y todo en conjunto, muestra un hacho nuevo, independiente del mundo externo (…) pues toma su puesto como un fenómeno singular, aparte y distinto de los demás fenómenos” (Verani, 2003:38). Tal vez el canto número cuatro sea el que mejor ilustra dicha propuesta. A continuación presento, una línea que me parece significativa por el juego que hace con la palabra golondrina: “golonrisa, golonrima, golondrina, golonlira” entre otras, es donde mejor se presenta de forma precisa esa recreación del lenguaje que propone Huidobro, pues se observa como a partir de una palabra, crea términos totalmente nuevos, inexistentes en la lengua convencional pero que describen de forma musical y acertada las características de la misma. Por su valor temático, los cantos uno y dos, son dignos de formar parte de la literatura universal ya que son poemas atemporales, los cuales no es necesario contextualizar para que logren conmovernos, es decir “aspiran a la transparencia” evocando las palabras de Octavio Paz en el prólogo a Poesía en movimiento, cuando se refiere a las características que debe cumplir el arte. Sin más, los invito a leer la obra de un poeta que junto con Gabriela Mistral y Pablo Neruda, forman la gran triada de plumas chilenas. El Boletin Oficial de I.C.I. - Numero 07 - Julio 2015 IN . A.C O 5 de Judith Villarreal MUNICACIÓN CO DE T E R N ACIONAL DE Juan José Millás es un escritor y periodista to importante de la obra de este espa(famoso columnista del diario El País) español. Destaca en los géneros del ensayo y la novela principalmente, sin embargo les quiero compartir una breve reseña acerca de la impresión que tuve con la lectura de algunos de sus cuentos. Espero que logre acercarlos a este ameno autor. Los cuentos de Millás enfrentan al lector con lo absurdo de la realidad. Una constante en su obra es el sometimiento del personaje a una serie de problemáticas que todo el tiempo se tambalean entre la “realidad” y la ficción. Este fenómeno se hace posible gracias a que todos los hechos se presentan en la vida diaria; en un día común, donde todo transcurre con la aparente “normalidad” de siempre. Tanto lector como personaje son tomados por sorpresa quedando igual de confundidos: el lector porque el texto no manifiesta un previo aviso, no proporciona un cambio de acciones que lo orienten; la lectura se va tornando poco a poco absurda. Los hechos que se narran parecen tomados de cualquier vida, si no fuera por el vuelco que dan al final. Mientras que el personaje como parte activa y principal víctima de este juego, no se muestra menos desconcertado. Ambos quedan como un reflejo del desapercibido enredo de fantasía y “verdad” del que está compuesto cada día de la existencia. La estructura literaria que utiliza Millás en sus diversos cuentos es sencilla, se vale de un lenguaje claro y conciso, sin rebuscamientos ni uso de técnicas que jueguen con el tiempo o el espacio. Todo transcurre en un momento y por ello en un reducido lugar, del cual no es necesario deslizarse para que el relato contenga todos los elementos para que resulte interesante y tenga coherencia en su desarrollo. Otro aspecEl Boletin Oficial de I.C.I. - Numero 07 - Julio 2015 I C de Judith Villarreal Cuentos españoles… INST IT 4 El creacionismo TO U ñol es la extensión, lo máximo para la narración de uno de un cuento son dos cuartillas. Gracias a esto y su sencillo lenguaje como ya se mencionó, se leen de una sola sentada, con garantía de que el lector no se levantará sin una velada sonrisa en los labios. Resulta fácil identificarse con la situación de cualquiera de los personajes presentados en los cuentos, esto, porque el autor toma como ejes temáticos situaciones en las que sin duda, cada uno de los lectores ha estado envuelto: un constante deseo (las voces, las calles, los taxis), soledad (el hijo del señor del pijama), desesperación y miedo ( Los desaparecidos miden 1.80; un día de frío), obsesión (La última aventura sentimental de Vicente Holgado), o la indiferencia provocada por lo cotidiano (Ella no sé fijaba); entre otros temas tocados por Millás. Sin duda la particularidad de la obra no radica en la temática, pues esta ha sido tratada por sin fin de autores; lo que envuelve y gusta de ella, es el fluir mismo de la realidad, en la aparente sencillez con la que es tratada. PAG. 5 M ÉX
© Copyright 2024