Lunes, 18 de Mayo del 2015 w.ww.crovisa.pe Crovisa SA.C. “Construyendo Juntos” CONTENIDO Nuestra Gente…..………………………………Pág. 2, 3 Y 4 Avance Actual de las Obras………………Pág.. 4, 5, 6, 7,8,9, 10 y 11 Seguridad, Salud y Medio Ambiente ……………-Pág. 12, 13 y 14 Legal………………………………………. Pág.. 15, 16 y 17 Recursos Humanos.…..…………………………Pág. 18 y 19 Negocios y Administración…..……..….…………Pág. 20 y 21 Tecnología……………………………………Pág.. 22 y 23 Noticias………………………………………..Pág.. 24 Eventos………………………………………...Paq. 25, 26, 27 y 28 Feliz Cumpleaños………………………………Pág. 29 CONOCIENDO A NUESTRO EQUIPO PÁGINA 2 ¿Cómo “C ONSTRUYENDO JUNTOS” ha sido tu experiencia en CROVISA? Sonia Paja Administradora de Obra La experiencia que tengo en Crovisa hasta la actualidad es muy interesante para mi desarrollo profesional, venciendo las barreras que se presentan en las obras y día a día voy ganando experiencia, aplicando lo aprendido para las mejoras continuas. ¿Qué retos se han presentado hasta el momento? El cumplimiento con los requerimientos del área técnica en los plazos previstos orientado al logro de la programación de obra. Trabajar en forma coordinada con el equipo técnico y administrativo, para alcanzar las metas. ¿Cuáles fueron los dos o tres logros que le han dado mayor satisfacción? En las obras de Juliaca, haber logrado el adecuado manejo del sistema S10 cumpliendo los procedimientos y manejo de personal apoyando a dos obras, CONSORCIO CROVISA Y CONSORCIO AMANTANI. En las obras de la Oroya, haber logrado gestionar recursos para la buena y oportuna culminación de 4 obras, En la actualidad cumpliendo con la gestión administrativa de las obras de Quicato Parcco(cierre de obra) y Pampas de Sulcabamba (Frente de Sulcabamba en Ayacucho y Frente de Pariabamba en Apurimac). ¿Qué cosas considera o como contribuye para lograr el éxito como Administrador de Obra? Para el logro del éxito considero que se debe de aplicar lo siguiente. Liderazgo: La capacidad para ejercer un liderazgo efectivo es una de las claves para ser administrador eficaz, los administradores debemos ejercer todas las funciones que corresponden a nuestro papel, a fin de combinar recursos humanos y materiales en el cumplimiento de objetivos. Trabajo en equipo: Cuando se trabaja en equipo, se optimiza el tiempo, aumentando la eficacia de los resultados. Cuando somos parte de un equipo, sabemos que los logros o fracasos son responsabilidad de todos. No debemos fomentar la mentalidad de “éste no es mi problema”; hagamos que los problemas y los aciertos sean compartidos. “C ONSTRUYENDO JUNTOS” PÁGINA 3 William Zamudio Analista de Ingeniería carreteras para el MTC, ejecución de proyectos de saneamiento y licitaciones públicas con el estado de las cuales he aprendido mucho. ¿Que opinión tienes de CROVISA hasta ahora? CROVISA me causó una gran impresión desde el primer momento por su organización, las metas alcanzar, por los proyectos que se están ejecutando, la capacitación constante al personal y su gran ambiente laboral. ¿Qué mensaje le darías a nuestro personal? Que la visualización de todas las áreas sea una sola, de tal forma que logremos esa sinergia que nos lleve a formar una gran organización empresarial y que esto conlleve a cumplir con todas las metas que se han establecido a corto y largo plazo. Que todo desafío se convierta en un reto el cual debemos cumplir, y que el mérito no sea de uno, sino de todos aquellos que directa o indirectamente hayan intervenido para que ese desafío haya sido cumplido con éxito y que eso se vea reflejado por el crecimiento de la empresa. ¿Qué esperas lograr en CROVISA? Primero demostrar que colaboraré con lo que la empresa necesite y de esa forma ayudar a lograr cumplir las metas que se tienen previstos a corto y largo plazo. Fortaleciéndome profesionalmente con conocimientos y experiencias de todas las personas de la empresa que han desarrollado a largo de su vida profesional, cumplir con los desafíos que se me propongan y de esta forma lograr convertirme en un mejor profesional que pueda tener un mejor desenvolvimiento y conocimiento de los proyectos que se presenten. CONOCIENDO A NUESTRO EQUIPO ¿Qué experiencias has tenido en el lapso de tu carrera? He tenido experiencias de elaboración de proyectos para CONOCIENDO A NUESTRO EQUIPO PÁGINA 4 ¿Qué experiencias has tenido en el lapso de tu carrera? “C ONSTRUYENDO JUNTOS” Jean Paul Barriga Practicante Operaciones A lo largo de mi carrera, he tenido oportunidades inesperadas para realizar prácticas pre-profesionales en empresas inmobiliarias, aprovechando el auge que venía teniendo el sector, lo cual me permitió conocer temas de Planificación de proyectos e inclinar mis intereses por el lado de la gestión de proyectos. Tuve la oportunidad de ampliar conocimientos de procesos constructivos convencionales y procesos de gestión, buscar iniciativas para mejorarlo y prevenir los problemas existenciales en obra. ¿Que opinión tienes de CROVISA hasta ahora? CROVISA es una empresa que considero tiene la suficiente experiencia y equipo de trabajo para vencer las metas que se trazan, ya que he visto un equipo sólido con gente capacitada y dispuesta a apoyarse. Además, promueven mucho las capacitaciones continuas, lo cual aumenta la ventaja competitiva sobre otras empresas del rubro y creo que su crecimiento en este año no será para sorprenderse. ¿Qué mensaje le darías a nuestro personal? Como mensaje, les podría decir algo que me dijeron en mi vida académica y lo llevo presente muy a menudo, y es que el trabajo en equipo y el trato horizontal es una de las partes más importantes para llegar al éxito, gracias a esto surgen las nuevas ideas, que pueden ser pequeñas pero si es para mejorar, sirven. Entre apoyar a los demás y ser competitivo nace el crecimiento de una empresa que no solo depende de dos, tres o cuatro, depende de todos los que la integran. Es por ello que lo más favorable que es que todos sean capaces de resolver las cosas y el conocimiento, ya sea empírico o teórico, se comparta a todos los que integran la empresa. ¿Qué esperas lograr en CROVISA? Espero, lograr conocer más a fondo el sector de los proyectos de irrigaciones y obras de arte; también, me gustaría formar parte de una implementación de mejora en la empresa y poder ser alguien que aporte algo para ello. Espero que la gente que trabaja conmigo se sienta satisfecha con mi desempeño y brindarle la confianza que necesitan para el crecimiento de la empresa. “C ONSTRUYENDO JUNTOS” PÁGINA 5 QUICATO - PARCCO Proyecto: Instalación del sistema de riego Quicato-Parcco, distrito de Acocro-Huamanga Ayacucho UBICACIÓN: Ayacucho – Huamanga – Acocro Status del Proyecto: La obra se encuentra finalizada al 100%, se han realizado las pruebas hidráulicas y se ha realizado una pre recepción de obra, encontrándose conforme por la entidad y la supervisión. Se está a espera de las resoluciones de los Adicionales 04, 05, 05, 07 y 08, para proceder con la solicitud de recepción de obra. (12295,124832) OPERACIONES AVANCE ACTUAL DE LAS OBRAS OPERACIONES PÁGINA 6 “C ONSTRUYENDO JUNTOS” SULCABAMBA-HUAMPUCHACA Proyecto: Construcción del sistema de riego de las pampas de Sulcabamba – Huampuchaca, distrito de Saurama. UBICACIÓN: Ayacucho- Vilcas Huamán – Saurama Status del proyecto: La obra se encuentra al 60% de avance, se ha instalado el 80% de la tubería de PVC en su totalidad, también se están realizando los trabajos de los tres puentes aéreos de 100m, de 40m y 60m. Adicionalmente se ha terminado con la instalación de los 260 metros de tubería de Hierro Dúctil. Se ha finalizado la ejecución de los 3 reservorios de concreto y se está ejecutando la bocatoma en el frente de Pariabamba. “C ONSTRUYENDO JUNTOS” PÁGINA 7 Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Riego Shallap - Huapish - Toclla , Distrito de Huaraz - Ancash UBICACIÓN: Ancash-Huaraz-Huaraz. Status del proyecto: Se está avanzando a buen ritmo los trabajos de movimiento de tierra en el canal, habiéndose culminado la excavación de zanja para el tendido de la tubería, mientras que se espera acabar muy pronto con la cama de apoyo. La tubería PVC SAP de 315mm y 355mm han sido tendidas en su totalidad, además, ha comenzado la instalación de la tubería HDPE de los sifones invertidos. Por otro lado, las capacitaciones a los usuarios de riego y operadores del sistema ya se están llevando a cabo, algunas de ellas ya han sido culminadas. OPERACIONES SHALLAP— HUAPISH PÁGINA 8 “C ONSTRUYENDO JUNTOS” OPERACIONES TAMPUSH—HUACCHIS Proyecto: Instalación del Sistema de Agua del Sistema de Riego de la Laguna Tampush en la localidad de Huacchis, Distrito de Huacchis – Huari – Ancash UBICACIÓN: Huacchis – Huari – Ancash Status del proyecto: La obra sigue detenida y la última versión del adicional Nº 03 ha sido presentada así como la ampliación de plazo Nº 09. Por el momento, se espera la aprobación de dichos documentos por parte de la entidad en el transcurso del presente mes para así poder reiniciar con las obras lo más pronto posible. “C ONSTRUYENDO JUNTOS” PÁGINA 9 Proyecto: “Instalación del Servicio de Agua para Riego en el Sistema de Irrigaciones Lucma-Llumpa, UBICACIÓN: Lucma-Llumpa, Mariscal Luzuriaga, Ancash” Status del proyecto: La supervisión de obra todavía se encuentra en proceso de licitación, la cual tendrá un ganador el 15 de Mayo. Por otro lado, el expediente técnico se está en proceso de revisión para hacer las modificaciones necesarias antes de iniciar con las obras, de esta manera se evitarán inconvenientes durante la ejecución del proyecto. Fuente: Área Operaciones—Luis Alberto Villa- OPERACIONES LUCMA—LLUMPA PÁGINA 10 “C ONSTRUYENDO JUNTOS” OPERACIONES CAMILACA—ESPINAR Proyecto: Mejoramiento del sistema de riego del sector agricola principal - Paramarca en el Distrito de Camilaca-Candarave -Tacna UBICACIÓN: Distrito de Camilaca-Candarave -Tacna Status del proyecto: Se tiene previsto el inicio del proyecto el 25 de mayo, y se ubica en Paramarca – Camilaca – Candarave – Tacna. Altitud baja: 3176 msnm y abarca 20 canales laterales de concreto, con una longitud total aproximada de 12066 m. “C ONSTRUYENDO JUNTOS” PÁGINA 11 Proyecto: “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO DERIVACIÓN SANTUARIO CHAQUELLA EN LAS COMUNIDADES DE HUACROYUTA MARQUIRI, ANTACAMA Y HUARCAPATA UBICACIÓN: Distrito de Pallpata – Espinar - Cusco Status del proyecto: La obra inició el 01 de mayo, se esta iniciando las actividades de levantamiento topográfico, actualmente se encuentra en la obra dos topógrafos, los ingenieros Víctor Cabrejos y el ingeniero residente Juan Franco Guevara, la obra esta ubicada en el Cusco Espinar-Pallpata y abarca la instalación de 60 km de tubería PVC de diferentes diámetros y clases. CHAQUELLA—ESPINAR Proyecto: Mejoramiento De Canal Yanacocha Villanueva. UBICACIÓN: Ancash, Provicnia de Bolognesi, Distrito de Aquí , Localidad Villanueva Status del proyecto: Se tiene un equipo propuesto para ejecutar el proyecto sin embargo se vienen absolviendo observaciones medioambientales debido a que el proyecto se encuentra localizado dentro de una reserva natural. Probablemente la ejecución inicie entre junio y julio. Fuente: Área Operaciones—Luis Alberto Villanueva OPERACIONES CHAQUELLA—ESPINAR PÁGINA 12 “C ONSTRUYENDO JUNTOS” SSMA SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE Es fomentar una nueva cultura de uso eficiente de los recursos de energía, papel, agua y recursos logísticos que genere un ahorro importante, además de propiciar en los trabajadores que son los principales consumidores de estos servicios, el uso ambientalmente responsable a fin de lograr el menor impacto en el ambiente. “C ONSTRUYENDO JUNTOS” PÁGINA 13 SSMA COLOR USO VERDE Residuos reaprovechables de VIDRIO (Envases de bebidas gaseosas, licor, cerve‐ za, alimentos, etc.) BLANCO ROJO NEGRO AZUL Residuos reaprovechables de PLÁSTICO (Envases de gaseosas, alimentos, shampoo, detergentes, descartables, etc.) Residuos PELIGROSOS (Envases de químicos, baterías, etc.) Residuos GENERALES (Todo lo que no se puede reciclar y no es considerado peli‐ groso como restos de comida, residuos de limpieza, etc.) Residuos reaprovechables de PAPEL Y CARTÓN (No papeles sucios ni higiénico) SSMA PÁGINA 14 “C ONSTRUYENDO JUNTOS” “C ONSTRUYENDO JUNTOS” PÁGINA 15 La OCDE ofrece buenas prácticas para el desarrollo. LEGAL Entrevista. El diplomático brasileño aseguró que la cooperación de países como Perú o Brasil con la OCDE es beneficiosa para el impulso de la economía y la educación y destaca la política de apertura de dicha organización. Por otra parte, Lazary asegura que más inversiones brasileñas continuarán llegando al país. Fundada en 1961, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) agrupa a 34 países miembros y su misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo. La OCDE ofrece un foro donde los gobiernos puedan trabajar conjuntamente para compartir experiencias y buscar soluciones a los problemas comunes. Trabajamos para entender que es lo que conduce al cambio económico, social y ambiental. Medimos la productividad y los flujos globales del comercio e inversión. Analizamos y comparamos datos para realizar pronósticos de tendencias. Fijamos estándares internacionales dentro de un amplio rango de temas de políticas públicas. ¿Por qué sería importante que el Perú ingrese en la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Creada por los países desarrollados, la OCDE es una entidad que tiene una gravitación muy grande. Pero, desde 2007, la organización se ha abierto al mundo en desarrollo al tener en cuenta el surgimiento de los países emergentes y el cambio de la economía mundial. Desde esta fecha, algunos países han ingresado y otros han sido invitados para participar en ese nuevo orden económico mundial. Este es el caso de países como China, Rusia, Brasil, Indonesia que fueron llamados para ser socios claves de la institución. Debido al crecimiento de su economía y la creciente importancia del país en la región y en el mundo en desarrollo es natural que el Perú tenga un acercamiento. ¿Cuál es la gran modificación que ha dado esta institución? En este caso, la OCDE ha cambiado su visión y estrategia. Ya no más imponer su inventario de decisiones, sino realizar un camino de doble vía para que los países en desarrollo puedan adaptarse mejor. ¿Cómo ayudaría la OCDE a impulsar nuestras economías? Existen varios comités y 2,500 funcionarios de la entidad que están participando en todos los foros de discusión sobre el desarrollo sostenible, cuestiones de crecimiento y problemas sociales. Del ejercicio de la agenda de la OCDE sale un abanico de buenas prácticas que sirven para conducir las políticas públicas que ayudan a la gobernanza de los países. Fuente: PÁGINA 16 “C ONSTRUYENDO JUNTOS” LEGAL ¿Qué condiciones debe tener un país para ingresar en la OCDE? Ya no es tanto un grupo exclusivo. Ellos llegaron a la conclusión de que siendo muy exclusivos, los alejaría de la realidad coyuntural. Ahora existen algunos parámetros importantes como empleos, infraestructura, formalización de la economía, políticas ambientales y metas sociales para ingresar en la organización. Pero lo más importante es participar en los debates para que se genera en nuestros países la convicción de que la inserción en el mundo es una realidad. ¿Cómo ayudó la OCDE en el campo de la ciencia, educación y tecnología? Estamos en contacto con las mejores prácticas de los países que ya pertenecen a dicha organización y asumimos las recomendaciones de apoyar a los núcleos de excelencia, el intercambio de jóvenes investigadores y, sobre todo, traer la experiencia acerca de cómo se relacionan el mundo de las universidades con el mundo de las empresas. Hoy no puede existir desarrollo si es que no priorizamos la investigación, la educación. Por supuesto, por eso tanto el Perú como Brasil han priorizado la educación. En el caso de Brasil, teníamos 8,000 becarios para Maestría y Doctorado afuera. Ahora son 100,000 becarios a partir del diálogo con organizaciones como la OCDE. Entonces, en Brasil estamos invirtiendo en recursos públicos para enviar 100,000 becarios a las principales universidades del mundo con la especificidad en aquellas carreras que tienen que ver con la innovación científica y tecnológica. Nuevas inversiones Sobre las inversiones brasileñas en el Perú, el embajador Lazary explicó que las empresas de esta nacionalidad en el Perú son un sector importante al desarrollo. Hoy son responsables de la creación de 40,000 empleos directos. Pese a la desaceleración de la economía mundial, el diplomático aseguró que recibe un promedio de dos o tres empresas brasileñas nuevas que desean invertir en el Perú. “C ONSTRUYENDO JUNTOS” PÁGINA 17 Esto se explica porque existe una baja de la actividad económica en Brasil y por eso los empresarios miran “Existen cinco empresas de tecnología de la información, que está llegando acá. Una de ellas está abriendo en Chiclayo, una nueva etapa de su inversión con 1,600 nuevos empleos directo”, indicó. Relaciones Actualmente, México y Chile pertenecen a la OCDE. Colombia ha sido invitada y Costa Rica y Perú proyectan ingresar en dicha organización. Existen casi 50 empresas brasileñas con presencia en el Perú y el embajador Carlos Lazary Teixeira tiene la plena confianza en que este número va a continuar aumentando, pese a la difícil coyuntura económica. Se calcula que las inversiones peruanas en Brasil se acercan a un valor de 1,000 millones de dólares. LEGAL afuera y en especial los países vecinos que destacan como el Perú, que es una plaza de oportunidades. RECURSOS HUMANOS PÁGINA 18 “C ONSTRUYENDO JUNTOS” RESCURSOS HUMANOS Los Recursos Humanos y el Coaching En este mundo globalizado donde existe una gran competencia entre las empresas; sólo sobrevivirán aquéllas que tengan una visión clara hacia el futuro y renovación constante basada en una estrategia de desarrollo de su principal recurso: sus colaboradores. Ante esta situación, el gerente o administrador de recursos humanos debe buscar herramientas, técnicas y métodos que lo ayuden a enfrentar este nuevo reto. En este sentido, el coaching puede convertirse en un aliado en sugestión. Sin embargo, para poder utilizarlo de manera efectiva es necesario que comprenda primero qué es el coaching y qué involucra. El coaching es una palabra que proviene del inglés y que significa estudiar con un guía-maestro o entrenador. Ha sido muy utilizado en el ámbito deportivo para explicar el aprendizaje a través de tácticas de juego con el fin de obtener el máximo rendimiento de las potencialidades del equipo hacia los objetivos esperados. En el campo laboral el coaching se define como aquella técnica que permite desarrollar de forma metódica, estructurada y eficaz las aptitudes, habilidades y actitudes de las personas lo que fortalece el autoestima, crecimiento personal y permite un mejor desempeño de las funciones y tareas fundamentales asignadas. Los beneficios que se obtienen mediante el coaching son altamente valoradas para todas empresas modernas y los cuales detallamos a continuación: Fomentar un clima de trabajo abierto, cálido y participativo Fomentar una cultura de trabajo inspirada en una visión común. Promover la creatividad, innovación y la autonomía psicológica al administrar sus puestos de trabajo. Formar equipos de alto rendimiento. Facilita la comunicación en los sistemas humanos. Desarrollar nuevas habilidades y competencias. Facilitar que las personas se adapten a los cambios de manera eficiente y eficaz (Este último punto sumamente importante en estos tiempos de grandes cambios). Todo ejecutivo adecuadamente entrenado puede convertirse en un buen coach incluyendo el gerente de recursos humanos quien ahora no sólo debe dedicarse a las tareas operativas como hacer la planilla de pago y controlar la asistencia sino también debe descubrir el talento de las personas y ayudarlos a desarrollar sus competencias individuales para ubicarlos así en funciones o puestos más apropiados lo que ayudará lógicamente al correcto desempeño de las funciones; tareas propias de un buen coach En este caso, el gerente de personal o de recursos humanos puede contratar a una persona externa a la empresa para que realice este entrenamiento, pero, para ello, debe tomar en cuenta los siguientes elementos: “C ONSTRUYENDO JUNTOS” PÁGINA 19 entrenar a los ejecutivos en el coaching? Primer elemento: Preparación técnica Es importante que la persona que entrenará a los ejecutivos en coaching tenga una preparación en disciplinas relacionadas con la conducta humana y el manejo de conocimientos en áreas, tales como psicología y aprendizaje de adultos Segundo elemento: Capacidad de establecer relaciones interpersonales: Es necesario que el entrenador posea características personales como la habilidad de saber escuchar, tener una curiosidad genuina sobre las otras personas, Debe, además, ser abierto, íntegro, maduro, empático, confiable y asertivo. Tercer elemento: Contrato: Se requiere que el gerente de recursos humanos establezca un contrato con el coach que sirve para delimitar la relación a través del tiempo. Dicho contrato debe incluir aspectos como: La duración y horarios de las sesiones, la medición del progreso y los proyectos o tareas de autoayuda. Cuarto elemento: Código de Ética: En muchos países se ha reconocido el coaching como una disciplina reglamentada por un Código de Ética y que incluye acuerdos de confidencialidad, estándares de conducta profesional con el cliente y conflictos de intereses.. En resumen, el coahcing lo que busca es desarrollar lo mejor que tengan las personas, aterrizar los sueños de los clientes, llevar a la realidad las metas a través de acciones, ponerlos en movimiento y sacar las características positivas que tienen ocultas. Debe ser una estrategia permanente en las organizaciones que desean sobrevivir en este mundo en constante proceso de cambios. Fuente: RR.HH-Web RECURSOS HUMANOS Sin embargo, nos preguntamos cuando la empresa es relativamente nueva ¿A quien le recaerá la labor de NEGOCIOS Y ADMINISTRACIÓN PÁGINA 20 “C ONSTRUYENDO JUNTOS” 10 Técnicas para ser Más creativo En el largo recorrido de una idea potencial, tienes tantas ideas en tu cabeza que ordenarlas se vuelve una misión compleja; pero dependerá de la importancia que tengan en tu iniciativa o proyecto para desarrollarlas. ¿Te ha pasado que luego de tener un mar de ideas, quedas en blanco?, estoy casi que segura que sí; pero no desesperes, ni la fuerces; la creatividad es la capacidad de crear, producir cosas nuevas y valiosas, llegando a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original. Emprendices, recopila 10 técnicas para recurrir a la creatividad y que ésta no se funda como un bombillo y quedemos completamente a oscuras. 1. Empieza con listas Como en éste momento, las listas te ayudarán a recordar mediante palabras; recuerda no desechar cualquier idea, apúntala. 2. Deja los pensamientos negativos ¿Te reprochas constantemente y te frustra no tener nuevas ideas? Si te quedas en el problema y no planteas soluciones, definitivamente no avanzarás, tu mente estará ocupada en recriminaciones y no tendrá espacio para la innovación. 3. Toma café o té Una o dos veces al día una tasa puede darte un momento para tranquilizarte, sentir un respiro de la rutina y disfrutar de una bebida caliente. “C ONSTRUYENDO JUNTOS” PÁGINA 21 Ante un “duro” trabajo, llega el estrés y cansancio; éstos bloquean la mente. Realiza pausas activas de 5 minutos, donde alejarte del computador por un momento y estirarte, canta una canción ó cualquier otra corta actividad que tu mente pueda descansar. 5. Rodéate de personas creativas ¿Sabías que el entorno también importa? Si estás en un ambiente creativo, también lo serás; pero más que eso importa la compañía, que quienes te rodean tengan la mejor disposición y alta vibración para que te contagien. 6. Sé abierto Un emprendedor debe saber escuchar y opinar; para ello no “cerrar la banda” ante las opiniones, puedes construir algo mejor a partir de ellas. 7. La práctica hace al maestro No te preocupes si las cosas no salen al primer intento, de eso se trata errar y mejorar. 8. Descansa ¿Duermes al menos 8 horas diarias? , el sueño es una necesidad básica para el ser humano que al no ser satisfecha por completo, no le exijas más de lo que tu cuerpo puede dar. 9. Diviértete Si no amas lo que haces, no lo disfrutarás y se convertirá en una completa frustración y carga para ti; así que sonríe a diario. 10. Rompe los esquemas No fuerces las cosas, déjalas fluir; existe una diferencia entre “trabajar” y “esclavizarse” así que no hagas lo mismo que los demás, de lo contrario; ¿cómo esperas ser diferente? Olvida el estancamiento y da rienda suelta a la creatividad e imaginación, compártenos ¿qué técnica pondrás en práctica?. Fuente: Emprendices - Comunidad de Emprendedores NEGOCIOS Y ADMINISTRACION 4. Realiza pausas activas PÁGINA 22 “C ONSTRUYENDO JUNTOS” TECNOLOGÍA ABC TECNOLOGIA Google suspende Map Maker por vandalismo virtual Google ha decidido suspender temporalmente su servicio Map Maker, que permitía a los usuarios aumentar o corregir los contenidos de los mapas al considerar la existencia de modificaciones consideradas como vandalismo. Este servicio, lanzado en 2008, ha servido para que en las últimas semanas los usuarios a los que en el mundillo de internet se conoce como “trolls” “usuarios con actitud provocadora” los mapas se inunden de alteraciones irrelevantes. Esta herramienta permite dibujar, añadir carreteras, ríos, espacios verdes y empresas locales. Sin embargo, algunos cambios, como la recreación de una imagen del logo del sistema operativo Android orinando sobre el logo de Apple fue duramente criticado. Según ha desvelado la cadena «BBC», el cierre es “temporal”, pero Google ha admitido que admitió tardará varios días en corregir el problema para evitar este tipo de situaciones. El reto “dice el gigante de internet” es intentar controlar a los usuarios que introducen bromas o insultos en sus mapas. Hemos estado experimentando ataques de “spam” en Google Maps en los últimos meses, explica Pavithra Kanakarajan, miembro del equipo de desarrollo de Map Maker, quien asegura que recientemente hubo un incidente “particularmente preocupante y lamentable”. A raíz de las pintadas sobre el logo de Android, Google decidió que las modificaciones y ediciones de mapas irían a través de un proceso de revisión manual. Sin embargo, este método no ha complacido a sus intereses. «Creemos que es más justo sólo para decir que si no tenemos la capacidad para revisar las modificaciones más o menos al ritmo que vienen, tenemos que tomar una pausa», asegura. Google Map Maker llegó hace siete años como una herramienta para permitir a los usuarios editar la información sobre el servicio cartográfico, algo similar a la forma de publicación en Wikipedia. “C ONSTRUYENDO JUNTOS” PÁGINA 23 La compañía de seguridad Symantec han descubierto un nuevo virus informático que, aunque parezca una broma, incorpora una serie de características de la serie “Breaking Bad”. El virus afecta a usuarios de Australia y es un software malicioso apodado “Trojan.Cryptolocker.”. Los usuarios afectados reciben un mensaje donde se les indica que sus archivos han sido encriptados y que para liberarlos deben pagar 450 dólares australianos. Si no pagan, la cifra sube a mil dólares australianos. El mensaje va acompañado del logo de «Los Pollos Hermanos», la cadena de comida rápida propiedad del personaje Gus Fring en la serie. También ofrece una dirección de correo «para soporte» que incluye la frase «theonewhoknocks», que corresponde a una de las frases más recordadas de Walter White, el genial protagonista de la conocida serie. Según Symantec, el virus se distribuye a través de ingeniería social, haciéndose pasar como una descarga de otro archivo. De hecho, el paquete .zip que incluye el malware viene con un archivo .pdf para que el usuario no detecte que la descarga es falsa. Fuente: Luis Cabanillas TECNOLOGIA Crean un peligroso virus informático inspirado en la serie “Breaking Bad” NOTICIAS PÁGINA 24 “C ONSTRUYENDO JUNTOS” La Victoria es una alternativa para edificios corporativos por alza de terrenos en otros distritos El distrito de La Victoria, específicamente la urbanización Santa Catalina, empieza a captar la atención deinversionistas inmobiliarios por su cercanía a los sistemas de transporte del Metropolitano y el Metro de Lima, así como a avenidas importantes como Javier Prado, Paseo de La República, entre otros. Según la compañía Rodrigo & Asociados, el mercado de centros empresariales y oficinas está experimentando un reacomodo debido a la menor demanda evidenciada en el último año. “El apetito por oficinas ubicadas en distritos como San isidro o Miraflores ha disminuido en el 2014 debido a los elevados precios del metro cuadrado en esos distritos y a las mayores restricciones de financiamiento bancario”, dijo la empresa. Indicó que esto ha motivado que las empresas desarrolladoras de proyectos inmobiliarios de centros empresariales y oficinas empiecen a mirar a otras zonas estratégicas de Lima, que les permitan ofrecer espacios grandes a precios mucho menores y con condiciones de financiamiento mixto (directo y bancario) nunca antes vistas. Justamente el primer proyecto de estas características es elCentro Empresarial Torre Tanguis, desarrollado porRodrigo & Asociados, que está ubicado en la Urbanización Santa Catalina (La Victoria) y representa una inversión de US$ 12 millones. El Centro Empresarial Torre Tanguis es una zona estratégica de Lima, en la que confluyen vectores como el Metropolitano, el Metro de Lima y avenidas como Javier Prado (Vía Expresa), Paseo de La República (Vía Expresa), República de Panamá, Canadá, Aviación, Arriola, entre otras. Existen otros proyectos similares en la misma zona que ya han empezado a gestarse en planos. Torre Tanguis ofrece espacios superiores a los 100 metros cuadrados, área idónea para empresas con proyecciones de crecimiento, a precios mucho más bajos que los ofrecidos en San isidro o Miraflores. Este nuevo centro empresarial se compone de 12 pisos, 5 sótanos y 64 oficinas (un total de 7,533. metros cuadrados). Rodrigo & Asociados estima vender todas las oficinas en los próximos cinco meses. Fuente: Diario Gestión “C ONSTRUYENDO JUNTOS” PÁGINA 25 se realizo una cena en honor a los trabajadores quienes con su esfuerzo y desempeño colaboran cada día para lograr los objetivos. EVENTOS El 24 de Abril se celebro los 30 años del Grupo Crovisa de fundación, EVENTOS PÁGINA 26 Palabras de agradecimiento de los gerentes y brindis: Todos disfrutaron de una rica cena y una noche amena. Premiación al ganador “decora tu piso” “C ONSTRUYENDO JUNTOS” “C ONSTRUYENDO JUNTOS” PÁGINA 27 EVENTOS Todas las áreas estuvieron presentes en esta gran celebración. EVENTOS PÁGINA 28 “C ONSTRUYENDO JUNTOS” Con mucha euforia se divirtieron y disfrutaron de una gran velada, festejando el aniversario de crovisa y deseando que siga cumpliendo muchos mas, logrando todos los objetivos propuestos con éxito. “C ONSTRUYENDO JUNTOS” PÁGINA 29 Queremos saludar y desear un feliz cumpleaños a todos nuestros colaboradores que este mes celebran un año mas de vida. Un año mas se queda atrás y uno nuevo llega para llenarlo de sonrisas, abrazos y momentos especiales. Que la alegría de ese día sea la expresión constante de sus vidas. Deseamos que pasen un momento inolvidable junto a sus seres queridos. Cumpleaños Cumpleaños en Obra: CUMPLEAÑOS CUMPLEAÑOS DEL MES - MAYO
© Copyright 2025