Viernes, 12 de Junio del 2015 w.ww.crovisa.pe Crovisa SA.C. “Construyendo Juntos” CONTENIDO Nuestra Gente…..………………………………Pág. 2, 3 Y 4 Avance Actual de las Obras………………Pág.. 4, 5, 6, 7,8,9, 10 y 11 Seguridad, Salud y Medio Ambiente ……………-Pág. 12, Legal………………………………………. Pág.. 13, 14 y 15 Recursos Humanos.…..…………………………Pág. 16 y 17 Negocios y Administración…..……..….…………Pág. 18 y 19 Tecnología……………………………………Pág.. 20 y 21 Noticias………………………………………..Pág.. 22 Feliz Cumpleaños………………………………Pág. 23 Eventos………………………………………..Pág.. 24 y 25 CONOCIENDO A NUESTRO EQUIPO PÁGINA 2 ¿Cómo “C ONSTRUYENDO JUNTOS” ha sido tu experiencia en CROVISA? Grover Sullo Ingeniero Residente Excepcional y valioso, son dos años que vengo laborando en CROVISA donde he experimentado la ejecución de obras por Contrata, aprendiendo conocimientos de las normas que rigen a las obras públicas, control y mejora continua de los recursos, seguridad en Obra, asimilar los conocimientos y experiencias de los compañeros de trabajo, desarrollando el trabajo en Equipo. "Nadie Sabe Todo, todos saben algo, entre todos saben mucho". ¿Qué retos se han presentado hasta el momento? Asumir la dirección del proceso de ejecución de la obra Canal Villanueva, teniendo como Cliente a Compañía Minera Antamina S.A. donde la seguridad en obra es primordial. ¿Cuáles fueron los dos o tres logros que le han dado mayor satisfacción? Participación en la culminación de la obra mejoramiento de sistema de riego Molienda, en el plazo contractual, conjuntamente con el residente de obra. En la obra Mejoramiento del sistema de riego Shallap, aporte en la elaboración del presupuesto adicional N° 01, ampliaciones de plazo con el apoyo de la Sub Gerencia de Operaciones y el Residente de Obra. ¿Qué cosas considera o como contribuye para lograr el éxito como Ingeniero Residente? Como responsable frente a la obra primero es garantizar la satisfacción del cliente en el cumplimiento de los compromisos contractuales en el término de costos, plazo y calidad. Y el segundo es lograr la rentabilidad de la empresa. ¿Qué cree que ha aportado a esta compañía? ¿De qué forma? Esfuerzo, dedicación y entrega. En lograr el objetivo común de culminar la obra en el tiempo previsto, empleando en lo posible menores recursos, y de ejecutar obras con calidad para la buena imagen de la Empresa. “C ONSTRUYENDO JUNTOS” Abrahán Zavaleta Asistente de Operaciones de 2 años donde tuve la oportunidad de formar parte de obras de construcción como el Nuevo Edificio Institucional de Jurado Nacional de Elecciones, Ampliación de la Estructura Metálica de la Estación Canaval y Moreyra del Metropolitano y Reforzamiento de la infraestructura y Creación de nuevos pabellones en el colegio N°7050 Nicanor Rivera de Barranco. Fue una experiencia muy gratificante que me permitió reforzar mis conocimientos de ingeniería debido a que pude ver cada una de las partidas del proceso constructivo de principio a fin. ¿Que opinión tienes de CROVISA hasta ahora? En CROVISA encontré una empresa muy bien constituida por destacados profesionales en cada una de sus áreas. La empresa se preocupa bastante por la comodidad de sus trabajadores y esto se ve reflejado en su productividad y grato ambiente laboral. ¿Qué mensaje le darías a nuestro personal? Les diría que agradezco bastante su amabilidad y compañerismo tanto dentro como fuera de las instalaciones. A modo de mensaje les diré que: Todos queremos el progreso de la empresa, es por ello que, con su apoyo, entusiasmo y compromiso lograremos llevar a CROVISA a una obtención de logros y metas mucho más allá de las imaginadas. ¿Qué esperas lograr en CROVISA? En CROVISA espero ampliar mis conocimientos sobre la Ing. Civil, de esta forma crecer como profesional y con ello aportar toda mi experiencia y esfuerzo para contribuir con las metas de crecimiento de la empresa a corto, mediano y largo plazo. CONOCIENDO A NUESTRO EQUIPO ¿Qué experiencias has tenido en el lapso de tu carrera? Estuve trabajando en supervisión de obras durante más PÁGINA 3 CONOCIENDO A NUESTRO EQUIPO PÁGINA 4 “C ONSTRUYENDO JUNTOS” ¿Qué experiencias has tenido en el lapso de tu André Alcedo Practicante de Ingeniería carrera? La experiencia que recuerdo con respecto a la vida universitaria, es la integración con los centros de estudiantes y la pasión grupal que se genera para lograr los objetivos, entre ellos están la colaboración académica, deportiva y humana. ¿Que opinión tienes de CROVISA hasta ahora? CROVISA me ha dado la primera impresión de una empresa comprometida con el desarrollo integral de la sociedad y de su grupo de trabajo. ¿Qué mensaje le darías a nuestro personal? Bien Hecho es mejor que Bien Dicho - Benjamin Franklin ¿Qué esperas lograr en CROVISA? Personalmente, es un oportunidad para conocer las diferentes áreas de trabajo, aplicar algunos conceptos teóricos y conseguir experiencia suficiente para seguir creciendo profesionalmente. “C ONSTRUYENDO JUNTOS” PÁGINA 5 QUICATO - PARCCO Proyecto: Instalación del sistema de riego Quicato-Parcco, distrito de Acocro-Huamanga Ayacucho UBICACIÓN: Ayacucho – Huamanga – Acocro Status del Proyecto: Obra culminada al 100%, se espera la aprobación de los adicionales a través de resoluciones para la recepción de la obra. OPERACIONES AVANCE ACTUAL DE LAS OBRAS OPERACIONES PÁGINA 6 “C ONSTRUYENDO JUNTOS” SULCABAMBA-HUAMPUCHACA Proyecto: Construcción del sistema de riego de las pampas de Sulcabamba – Huampuchaca, distrito de Saurama. UBICACIÓN: Ayacucho- Vilcas Huamán – Saurama Status del proyecto: La Obra se encuentra con un avance de 70%, se ha culminado la instalación de los 13 kilómetros de la tubería de la línea de conducción, actualmente se están realizando el puente colgante de 100 metros, la bocatoma principal, la bocatoma secundaria y los gaviones en la bocatoma. “C ONSTRUYENDO JUNTOS” PÁGINA 7 Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Riego Shallap - Huapish - Toclla , Distrito de Huaraz - Ancash UBICACIÓN: Ancash-Huaraz-Huaraz. Status del proyecto: La obra se encuentra con un avance cercano al 90% , se estima que la culminación del proyecto será durante el mes de julio, se están trabajando los últimos trabajos con tubería de HDPE, bocatoma y los trasvases aéreos. La última etapa del proyecto comprenderé trabajos medioambientales y de revegetación. OPERACIONES SHALLAP— HUAPISH PÁGINA 8 “C ONSTRUYENDO JUNTOS” OPERACIONES TAMPUSH—HUACCHIS Proyecto: Instalación del Sistema de Agua del Sistema de Riego de la Laguna Tampush en la localidad de Huacchis, Distrito de Huacchis – Huari – Ancash UBICACIÓN: Huacchis – Huari – Ancash Status del proyecto: La aprobación del adicional Nº 3 será durante este mes de Junio, con lo cual a finales del presente mes se estaría iniciando con los trabajos de acumulación de agregados. Se espera que en julio se retomen completamente todos los trabajos de construcción de la Presa. “C ONSTRUYENDO JUNTOS” PÁGINA 9 Proyecto: “Instalación del Servicio de Agua para Riego en el Sistema de Irrigaciones Lucma-Llumpa, UBICACIÓN: Lucma-Llumpa, Mariscal Luzuriaga, Ancash” Status del proyecto: Este mes se ha designado supervisión para la obra, por lo cual se proyecta que el inicio se establezca muy probablemente en julio, por otro lado, ya se cuenta con un trabajo topográfico preliminar. Fuente: Área Operaciones—Luis Alberto Villanueva OPERACIONES LUCMA—LLUMPA PÁGINA 10 “C ONSTRUYENDO JUNTOS” OPERACIONES CAMILACA - TACNA Proyecto: Mejoramiento del sistema de riego del sector agrícola principal - Paramarca en el Distrito de Camilaca-Candarave -Tacna UBICACIÓN: Distrito de Camilaca-Candarave -Tacna Status del proyecto: Se tiene previsto el inicio del proyecto este mes de Junio , y se ubica en Paramarca – Camilaca – Candarave – Tacna. Altitud baja: 3176 msnm y abarca 20 canales laterales de concreto, con una longitud total aproximada de 12066 m. CHAQUELLA—ESPINAR Proyecto: “Instalación Del sistema de riego, derivación Santuario Chaquella en las Comunidades De Huacroyuta Mmarquiri, Antacama y Huarcapata. UBICACIÓN: Distrito de Pallpata – Espinar - Cusco Status del proyecto: Tras el inicio de la obra en Mayo. Ya cuenta con un avance del 6%, esta obra dura 18 meses, se ha culminado con la instalación de los campamentos y los baños, asimismo se inicio los trabajos en la bocatoma. Por otro lado se ha terminado el levantamiento topográfico del total de la línea de conducción (30 kilómetros). “C ONSTRUYENDO JUNTOS” PÁGINA 11 OPERACIONES CANAL VILLANUEVA Proyecto: Mejoramiento De Canal Yanacocha Villanueva. UBICACIÓN: Ancash, Provincia de Bolognesi, Distrito de Aquí , Localidad Villanueva Status del proyecto: Se tiene un equipo propuesto para ejecutar el proyecto sin embargo se vienen absolviendo observaciones medioambientales debido a que el proyecto se encuentra localizado dentro de una reserva natural. Probablemente la ejecución inicie entre junio y julio. Fuente: Área Operaciones—Luis Alberto Villanueva PÁGINA 12 “C ONSTRUYENDO JUNTOS” SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE SSMA MUNDIAL DE MEDIO AMBIENTE En diciembre de 1972, la Asamblea General designó el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente, para sensibilizar a la opinión pública respecto de la necesidad de preservar y mejorar el medio ambiente. La fecha elegida fue en recuerdo al día en que inauguró, en Estocolmo en 1972, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, que llevó a la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El tema del Día Mundial del Medio Ambiente para éste año 2015 es “Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación”. La humanidad sigue consumiendo muchos más recursos naturales de los que el planeta puede proporcionar de modo sostenible. Muchos de los ecosistemas de la Tierra están llegando a un punto de inflexión crítico. Es hora de que cambiemos. El objetivo del desarrollo sostenible es aumentar la calidad de vida de todas las personas sin agravar la degradación ambiental, y sin comprometer las necesidades de recursos de las generaciones futuras. Podemos lograrlo modificando nuestros hábitos a fin de consumir bienes que requieran la utilización de menos energía, agua y otros recursos, y desperdiciando menos alimentos. En este año de transformaciones, en que esperamos ver grandes avances en lo que respecta al desarrollo sostenible y el cambio climático, celebremos el Día Mundial del Medio Ambiente siendo más conscientes de nuestro impacto ecológico. Pensemos en las consecuencias que tienen para el medio ambiente las elecciones que hacemos. Seamos mejores custodios de nuestro planeta. CONTRIBUYAMOS AL DESARROLLO SOSTENIBLE..........FELÍZ DÍA DEL MEDIO AMBIENTE!!!!! “C ONSTRUYENDO JUNTOS” PÁGINA 13 El 94,6% de proyectos de infraestructura está bajo asociaciones público-privadas y las empresas está diseñado para ejecutarse bajo el mecanismo de asociaciones público-privadas (APP). Así lo sostuvo el gerente de desarrollo de proyectos de Perú TOP Publications, José Carlos Lumbreras, quien detalló que estas iniciativas representan inversiones por más de US$107.000 millones. “Se trata de planes de gran tamaño que tienen un beneficio económico directo que capta la atención de aquellos inversionistas internacionales que buscan invertir fuera de sus países”, declaró al Diario Oficial El Peruano. Asimismo, detalló que el 1.9% de la cartera total está conformado por planes que se desarrollarán bajo el mecanismo de obras por impuestos (2,141 millones de dólares) y que el restante 3,5% (US$3.962 millones) considera iniciativas públicas o privadas. De acuerdo al Artículo 3º del Decreto Legislativo Nº 1012, las Asociaciones Público – Privadas (APP) son modalidades de participación de la inversión privada en las que se incorpora experiencia, conocimientos, equipos, tecnología, y se distribuyen riesgos y recursos, preferentemente privados, con el objeto de crear, desarrollar, mejorar, operar o mantener infraestructura pública o proveer servicios públicos. En una APP participan el Estado, a través de alguna de las entidades públicas establecidas en la norma, y uno o más inversionistas privados. Las Asociaciones Público – Privadas pueden clasificarse de la siguiente manera: 1. Auto sostenible: aquella que satisfaga las siguientes condiciones: Demanda mínima o nula garantía financiada por parte del Estado. De acuerdo al artículo 4 del Reglamento, punto 4.1, se considera garantías mínimas si no superan el 5% del Costo Total de Inversión, el que no incluye los costos de operación y mantenimiento. La metodología para los cálculos requeridos será publicada por Resolución Ministerial del Ministerio de Economía y Finanzas. Las garantías no financieras tengan una probabilidad nula o mínima de demandar el uso de recursos públicos, es decir, que la probabilidad del uso de recursos públicos no sea mayor al 10%, para cada uno de los primeros 5 años de ejecución del proyecto. La metodología para los cálculos requeridos será publicada por Resolución Ministerial del Ministerio de Economía y Finanzas. Fuente: Milagros Ríos LEGAL El 94,6% de los proyectos de infraestructura que tienen en cartera los gobiernos Central, regionales y locales, PÁGINA 14 “C ONSTRUYENDO JUNTOS” 2. Cofinanciada: aquella que requiera del cofinanciamiento o del otorgamiento o contratación de garantías LEGAL financieras o garantías no financieras que tengan una probabilidad significativa de demandar el uso de recursos públicos. Es importante mencionar, que tal y como menciona el artículo 5º del Decreto Legislativo Nº 1012, en todas las etapas vinculadas a la provisión de infraestructura pública y/o prestación de servicios públicos bajo la modalidad de Asociación Público – Privada (APP), se contemplarán los siguientes principios: 1. Valor por dinero: Establece que un servicio público debe ser suministrado por aquel privado que pueda ofrecer una mayor calidad a un determinado costo o los mismos resultados de calidad a un menor costo. De esta manera, se busca maximizar la satisfacción de los usuarios del servicio así como la optimización del valor del dinero proveniente de los recursos públicos. 2. Transparencia: Toda la información cuantitativa y cualitativa que se utilice para la toma de decisiones durante las etapas de evaluación, desarrollo, implementación y rendición de cuentas de un proyecto de inversión llevado a cabo en el marco de la presente norma deberá ser de conocimiento ciudadano, bajo el principio de publicidad establecido en el artículo 3º del Texto Único Ordenado de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, aprobado por Decreto Supremo Nº 043-2003-PCM. 3. Competencia: Deberá promoverse la búsqueda de la competencia a fin de asegurar eficiencia y menores costos en la provisión de infraestructura y servicios públicos, así como evitar cualquier acto anticompetitivo y/o colusorio. 4. Asignación adecuada de riesgos: Deberá existir una adecuada distribución de los riesgos entre los sectores público y privado. Es decir, que los riesgos deben ser asignados a aquel con mayores capacidades para administrarlos a un menor costo, teniendo en consideración el interés público y el perfil del proyecto. 5. Responsabilidad presupuestal: Deberá considerarse la capacidad de pago del Estado para adquirir los compromisos financieros, firmes y contingentes, que se deriven de la ejecución de los contratos celebrados dentro del marco de la presente norma, sin comprometer la sostenibilidad de las finanzas públicas ni la prestación regular de los servicios. “C ONSTRUYENDO JUNTOS” PÁGINA 15 Finalmente, la APP tiene como objetivo satisfacer aquellas necesidades que el Estado no puede brindar por para el desarrollo de un país como el nuestro. Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas y la Agencia Peruana de Noticias LEGAL falta de especialidad, y que de una u otra manera el sector privado puede cubrir esas brechas indispensables RECURSOS HUMANOS PÁGINA 16 “C ONSTRUYENDO JUNTOS” RESCURSOS HUMANOS ¿Cómo atraer y retener los colaboradores de la empresa? En este mundo globalizado y altamente competitivo, las compañías exitosas han comprendido la importancia de atraer y retener colaboradores talentosos, ya que sólo con personal capacitado y capaz la organización podrá sobrevivir y crecer. Sin embargo, surgen las siguientes interrogantes ¿Qué razones impulsan a los empleados a abandonar una empresa? ¿Qué medidas puede implementar la organización para retener a sus empleados? ¿Quién es el verdadero responsable de la retención en una empresa: los supervisores y gerentes o el departamento de recursos humanos? Es importante que toda empresa pueda dar respuestas a estas preguntas para poder desarrollar una buena estrategia orientada hacia la retención de los colaboradores. Según varias investigaciones realizadas sobre este tema, las tres principales razones por las cuales los colaboradores deciden renunciar de una organización son: Cuando ven que la empresa carece de liderazgo o visión. Cuando surgen preocupaciones sobre la forma cómo la administración trata a los empleados. Cuando no tienen apoyo administrativo en áreas como la revisión de la evaluación de desempeño y el desarrollo de los empleados. Algunos supervisores y gerentes reconocen que, sobre sus hombros, recae la responsabilidad de retener a su personal y otros sencillamente no saben qué hacer al respecto. Es importante que el supervisor que no está seguro de su papel dentro de la retención de los colaboradores solicite ayuda y consejos al Departamento de Recursos Humanos, ya que es el apoyo que tienen en esta gestión. En este sentido, el Departamento de Recursos Humanos puede recomendar a los gerentes o supervisores las siguientes acciones con el fin de retener a su personal: “C ONSTRUYENDO JUNTOS” PÁGINA 17 En ocasiones, no resulta fácil ofrecer esta posibilidad más si la empresa es pequeña. Sin embargo, es importante tomar en cuenta esta recomendación, ya que muchos empleados al no crecer se sienten frustrados y deciden buscar nuevos horizontes en otras empresas. En este sentido, el gerente o supervisor puede convocar varias reuniones al año con el fin de examinar el desempeño de su personal, determinar sus oportunidades de crecimiento e identificar los posibles sucesores interesados para las posiciones que vayan surgiendo o que puedan surgir. Enriquecer la experiencia de sus empleados Es importante que el gerente apoye, en todo momento, a sus colaboradores para que ellos puedan ampliar sus destrezas. Además, les debe brindar la autoridad y los recursos necesarios para solucionar problemas. Muchas investigaciones han revelado que los empleados en áreas tales como ventas y atención al cliente pueden obtienen más satisfacción de sus puestos de trabajo cuando los gerentes realizan estas acciones. Mantener una buena comunicación Es necesario que el gerente o supervisor mantenga una comunicación diaria y fluida con su personal con el fin de conocer aspectos relacionados con su productividad y moral. Expresar reconocimiento No sólo se trata de recompensar económicamente al trabajador sino también ofrecerle otros tipos de recompensa que hasta, en ocasiones, pueden salir gratis como felicitarlo por la realización de un buen trabajo. En cuanto a los aumentos de salarios, estos deben quedar claramente definidos y sobre qué bases se efectúan. Enfrente la tensión El gerente que es abusivo, que acosa a sus trabajadores, es insensible e inflexible con las horas de trabaja lo más probable es que tenga una alta rotación en su departamento Es necesario que los gerentes mantengan un equilibrio entre obtener los resultados organizacionales como brindarle un trato humano de sus empleados. Todo gerente debe recordar, además, que cuando un colaborador renuncia, la organización no sólo pierde a un empleado capacitado que conocía bien su trabajo sino también pierde competitividad lo cual resta sus oportunidades de avanzar y crecer en este mundo . Fuente: RR.HH-Web RECURSOS HUMANOS Ofrecer a sus colaboradores espacio para crecer NEGOCIOS Y ADMINISTRACIÓN PÁGINA 18 “C ONSTRUYENDO JUNTOS” ¿Pensando en Emprender? Es un poco agobiante a veces dar el primer paso, pero ojo! Vas a necesitar mucha energía si decides tomar el camino, así que no te desgastes mucho sin necesidad, hay quienes mueren sin haberlo intentado. Hay muchas preguntas que vienen a la mente de quien se esta debatiendo entre seguir siendo empleado o arriesgarse a emprender. Así se siente, un debate entre la vida y la muerte, ya que independiente de la elección, ser empleado o empresario, lo va a acompañar a usted por el resto de la vida, por el resto del tiempo que quiera tener la oportunidad de ser alguien útil, de poder ser, y mientras necesite satisfacer las necesidades basicas de sobrevivencia, sumandole el lujo con q lo haga. Emprender tiene implícito el riesgo de que eso no sea posible. De morir en el intento. Atreverse puede ser un viaje a un abismo, al cual nos dirigimos si decidimos abandonar el empleo. La estabilidad laboral tiene la falacia de hacernos pensar que ese riesgo no existe. Ojo! Emprender también nos habla de alcanzar el éxito y lograr los objetivos. Eso también es posible. Ahora, debes intuir cuál opción va a desarrollar en ti más pasión; la pasión traerá un efecto multiplicador que te fortalecerá y podrá arrasar con todos los inconvenientes que se avecinen. Ambas decisiones con toda seguridad, van a traer dificultades, complicaciones, mucho stress y trabajo, escases a veces, abundancia otras, perdidas, logros, oportunidades, pero algo es seguro, habrá cual desarrolle más tu propio ser, te exija, te haga esforzar y luchar, y al final, ser la mejor versión de ti mismo, te haga desarrollar tus verdaderas habilidades, y aumente tu felicidad, no solo tu bolsillo. Sino aumenta tu pasión entonces la debilitará. Entrarás en decaimiento de esa posibilidad. Precisamente entonces nuestra intuición debe jugar un papel muy importante en esa decisión. Hay muchas cosas que deben tenerse en mente a la hora de decidirse a iniciar un negocio propio. Es difícil darles un orden exclusivo. Hoy estoy hablando de al menos una de las prioridades para iniciar y además desarrollar por completo cualquier tipo de emprendimiento. “C ONSTRUYENDO JUNTOS” PÁGINA 19 independencia ante la vida. Si estás pensando en serlo para ganarte la vida, debes analizar primero tu perfil. Ser totalmente honesto contigo mismo. Hay que hacer una mirada de barrido, completa, hacia el interior; si eres una persona que vive por su pasión, su pasión lo alimentará, pero si eres una persona que sólo busca alimentarse independiente de la forma, entonces, prontamente abandonarás el camino ante las adversidades. En el interior, allí deben estar los elementos necesarios q van a combinarse con los elementos del exterior para transformar las ideas en proyectos y hacerlas sostenibles en el tiempo. La respuesta está en usted mismo; si es una persona con iniciativa, recursiva, perseverante, de mente abierta, dispuesta a sumir riesgos y consecuencias, dispuesta a disfrutar tanto del esfuerzo como de la recompensa; dispuesta a dar ejemplo y liderar; que aprovecha las oportunidades más no es un oportunista, con una perseverancia inagotable, con visión, capacidad de reacción y adaptación, con pasión. Con capacidad de quitarse las vestiduras, desnudarse de prejuicios. Arriesgarse y asumir! Entonces, es un emprendedor! Enhorabuena! Intentarlo ya es ganancia. Nunca estarás suficientemente preparado, así que arranca! Fuente: Emprendices - Comunidad de Emprendedores NEGOCIOS Y ADMINISTRACION Ser emprendedor!!! Más que tener un negocio propio, es una decisión, un estilo, una actitud propia, de PÁGINA 20 “C ONSTRUYENDO JUNTOS” TECNOLOGÍA ABC TECNOLOGIA Nuevos planes de Internet deberán garantizar como mínimo el 40% de la velocidad contratada. El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó el nuevo Reglamento de Calidad de los Servicios de Telecomunicaciones, que entre otros aspectos, incorpora nuevos indicadores de calidad del servicio de Internet, así como de telefonía fija y móvil. Entre las novedades que muestra el reglamento, está la obligación de las EO de garantizar a sus usuarios como mínimo el 40% de la velocidad de internet contratada. De acuerdo a la norma, a partir de hoy el OSIPTEL no permitirá la comercialización de nuevos planes de internet que garanticen velocidades por debajo de lo establecido en el reglamento, salvo aquellos planes que hayan sido aprobados por el regulador con anterioridad. En este último caso el plazo para su comercialización se vence el 31 de marzo de 2015. Según explicó Gonzalo Ruiz, presidente del organismo regulador, el reglamento busca sincerar las ofertas de las EO, para evitar que se siga generando expectativa en los usuarios respecto de velocidades de internet que no podrán ser satisfechas. Nuevos Indicadores Ruiz Díaz, agregó que otro aspecto importante del reglamento publicado hoy en las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, es que se crean indicadores para medir la calidad del servicio que ofrecen las empresas operadoras con parámetros de cumplimiento obligatorio y no como ocurre en la actualidad, que en muchos casos sólo se tiene acceso a valores referenciales. “Con los nuevos indicadores, podremos tener información exacta sobre la calidad de servicios que brindan las empresas a nivel regional, de modo que se puede exigir a la empresa que implemente las mejoras necesarias allí donde se requiere”. Cabe indicar que hasta la fecha solo se contaba con información de los indicadores a nivel nacional, por lo que la información referida a zonas críticas se diluía. Como contraparte, el reglamento posibilita que las empresas puedan presentar argumentos a su favor en caso de incumplimiento de estos indicadores, si acreditan que enfrentaron dificultades razonables para la correcta prestación de los servicios de telecomunicaciones “C ONSTRUYENDO JUNTOS” PÁGINA 21 El reglamento también comprende la sanción con hasta 150 UITs a las empresas operadoras cuando se produzcan caídas masivas en sus redes, lo que para OSIPTEL es considerado como un “evento crítico”, y aplica para las interrupciones cuyo tiempo ponderado afectado sea mayor a 90 minutos para Lima. Publicación y difusión de los resultados de la fiscalización La norma determina además que todos los resultados de las supervisiones y fiscalizaciones basados en los nuevos indicadores de calidad serán publicados en la página web del regulador y de las empresas operadoras para que los usuarios puedan comparar la calidad de servicios que ofrecen cada una de estas. Fuente: Luis Cabanillas TECNOLOGIA Caídas masivas de la red PÁGINA 22 “C ONSTRUYENDO JUNTOS” NOTICIAS EsSalud necesitaría contribución por gratificiones de empleados, según Fitch La calificadora internacional de riesgo Fitch Ratings realizó un análisis al Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud) el cual reveló que la entidad estatal tiene buena liquidez con niveles altos de efectivo y depósitos líquidos. Sin embargo, pese a ello, Johana Izquierdo, directora senior de Fitch Ratings de EE.UU., afirmó que para que EsSalud pueda seguir invirtiendo en infraestructura necesita la contribución por concepto de gratificaciones de los trabajadores. “EsSalud deberá tener ingresos mayores para poder seguir incrementando su inversión, sin deteriorar sus márgenes financieros. Con base en la operación de EsSalud, esto puede lograrse incluyendo la contribución por gratificaciones de los empleados y teniendo un control mayor sobre los gastos operativos, entre otros factores”, aseguró. Asimismo, Izquierdo precisó que la supervisión financiera del Estado ha permitido prevenir tensiones presupuestarias potenciales en EsSalud. EsSalud no tiene deuda directa ni planes de adquirirla. En su lugar, la entidad ha recurrido a Proyectos Público Privados (PPP) relacionados con la construcción y operación de dos hospitales y dos centros de distribución médica”, sostuvo. Según Fitch Ratings, para los próximos años se espera que los niveles de inversión aumenten debido a los PPPs y proyectos nuevos. “La calificación de EsSalud tiene Perspectiva Estable, por lo que Fitch no espera un cambio en el corto plazo. Sin embargo, un mayor apoyo Perú y una mejora en su calificación podrían desencadenar una acción de calificación positiva”, puntualizó. Fuente: Diario Gestión “C ONSTRUYENDO JUNTOS” PÁGINA 23 Queremos saludar y desear un feliz cumpleaños a todos nuestros colaboradores que este mes celebran un año mas de vida. Un año mas se queda atrás y uno nuevo llega para llenarlo de sonrisas, abrazos y momentos especiales. Que la alegría de ese día sea la expresión constante de sus vidas. Deseamos que pasen un momento inolvidable junto a sus seres queridos. Cumpleaños en Sede Lima: Cumpleaños en Obra: NOMBRE SEDE / OBRA PUESTO FECHA DE NACIMIENTO ALCANTARA PALOMINO JOSUE STEVE SHALLAP Almacenero 05 DE JUNIO MARCO ANTONIO FLORES OBREGON SHALLAP Chofer 06 DE JUNIO DAVID TORRES ARCOS SULCABAMBA Chofer 18 DE JUNIO PACOMPIA MAMANI GREGORIO SULCABAMBA Maestro de Obra 11 DE JUNIO CUMPLEAÑOS CUMPLEAÑOS DEL MES - JUNIO EVENTOS PÁGINA 24 “C ONSTRUYENDO JUNTOS” CELEBRACIÓN POR EL DIA DE LAS MADRES! El 10 de mayo se celebro el día de las madres de CROVISA, se disfruto de un ameno desayuno. No existen, ni tiempo, ni forma de expresar lo mucho que significa ser madre, el grado y calidad de sentimiento, bondad, ternura y amor que nos dan. Por eso las homenajeamos “C ONSTRUYENDO JUNTOS” PÁGINA 25 Una preciosa niña esta en camino, nuestra compañera Luz Álvarez disfruto de un grato momento al celebrarle el baby shower, por la llegada de su bebe Abby, ella se encuentra disfrutando de una nueva y maravillosa etapa en su vida, por eso, todos los colaboradores mostraron su afecto en este pequeño compartir. EVENTOS BABY SHOWER - LUZ ALVAREZ
© Copyright 2025