PATRON EMBARCACIONES DE RECREO - INDICE 1. Tecnología naval………………………………………………. Pág. 2 1.1 Test Tecnología naval………………………………………. Pág. 15 2. Maniobras……………………………………………………….. Pág. 21 2.1 Test Maniobras……………………………………………….. Pág. 31 3. Seguridad en la mar…………………………………………... Pag. 37 3.1 Test Seguridad en la mar …………………..……………… Pág. 68 4. Navegación…………………………………………………….. Pág. 82 4.1 Test Navegación Cartas………………………………….… Pág. 117 4.1 Test Navegación Teoría………………………………….… Pág. 120 5. Meteorología…………………………………………………… Pág. 127 5.1 Test Meteorología……………………………………………. Pág. 137 6. Radiocomunicaciones………………………………………... Pág. 143 6.1 Test Radiocomunicaciones……………………………….. Pág. 156 7. Propulsión mecánica………………………………………… Pág. 163 7.1 Test Propulsión mecánica………………………………... Pág. 175 8.1 Reglamento de Abordajes………………………………….. Pág. 181 8.1.1 Test Reglamento de Abordajes………………………… Pág. 202 8.2 Balizamiento………………………..………………………… Pág. 225 8.2.1 Test Balizamiento………………………………………… Pág. 229 8.3 Legislación……………….………………………………….. Pág. 235 8.3.1 Test Legislación…………………………………………. Pág. 242 2 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com 1-Tecnología Naval 1.1 Denominaciones del casco. Conceptos de: Proa, popa, babor, estribor, línea de flotación, obra viva y obra muerta, costados, amuras, aletas, cubierta, plan y sentina. 1.2 Dimensiones. Conceptos de: Eslora, manga máxima, puntal, franco bordo, calado y asiento. Desplazamiento máximo y arqueo. 1.3 Estructura: Casco, quilla, roda, codaste, cuadernas, baos, borda, regala, mamparos. 1.4 Concepto de estanqueidad. Breve descripción e importancia del mantenimiento del casco y de los accesorios de estanqueidad: Bañera, imbornales, desagües, orificios y grifos de fondo, escape del motor, bocina, limera del timón, portillos, escotillas, lumbreras y manguerotes de ventilación. Bombas de achique. 1.5 Accesorios: Pasamanos, cornamusas y bitas. Anclas de arado y Danforth. Molinete: Barboten, embrague y freno. Timón: Ordinario y compensado. Hélices: Paso y retroceso, diámetro. Cavitación. 1.6 Elementos de amarre: Chicote, seno, gaza, boza y firme. Noray, muertos, boyas, defensas, bichero. Cabos de fibra artificial: Aplicación de cada tipo. 1.7 Terminología: Escorar y adrizar. Barlovento y sotavento. Cobrar, templar, lascar, arriar y largar. 3 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com 1.1 Tecnología Naval (Denominaciones del Casco) Proa: es la parte delantera de la embarcación que se afina y abre camino a las aguas. Popa: es la parte posterior de la embarcación por donde va quedando la estela del barco. Babor: la parte izquierda de la embarcación mirando de popa a proa. Estribor: la parte derecha de la embarcación mirando de popa a proa. Amuras: partes delanteras de los costados, desde el través convergiendo en la proa. Aletas: partes posteriores de los costados, desde través convergiendo en la popa. Línea de crujía: Se define como la línea imaginaria que, pasando de proa a popa de la embarcación, divide al buque en dos mitades iguales. Costados: cada una de las partes en las que queda dividido el casco por un plano longitudinal vertical Costado de Babor Aleta de Babor Línea de Través llamado línea de crujía. Se suele confundir con las Bandas. Y hay dos costados Babor y Estribor. Amura de Babor Proa Línea de Crujía Popa Amura de Estribor Aleta de Estribor Costado de Estribor Situándose uno en la popa del buque mirando hacia la proa, la línea de crujía dividirá al buque en dos secciones llamadas bandas. La banda de estribor será la que quede situada a la derecha de la línea de crujía. La banda de babor será la que quede a la izquierda de la línea de crujía. Línea de flotación: es la intersección del mar con el casco puede haber varias en función de la carga del barco pero la más importante es la de máxima carga. Obra viva: Es la parte del casco contada desde la quilla hasta la línea de flotación en máxima carga. Obra muerta: es la parte del casco por encima de la línea de flotación en máxima carga. Carena: Es la parte sumergida del casco en un momento dado, la carena coincidirá con la Obra viva solo cuando el barco se encuentre en máxima carga. Superestructura Línea de Flotación Obra Muerta Obra Viva 4 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com Cubierta Principal Plan Plan Plan sentina Cubierta: cada uno de los pisos o suelos de la embarcación, la cubierta principal es la que da al exterior. Plan: es el piso más bajo de la embarcación, por debajo siempre está la sentina Sentina: son las partes inferiores bajas donde se van depositando las aguas filtradas o procedentes de derrames del motor. Tienen por objeto almacenar esa agua para después ser achicada con bombas. 1.2 Tecnología Naval (Dimensiones) Eslora Total: Es la longitud del buque medida paralelamente a la línea de diseño, entre los planos perpendiculares a la línea de crujía. No se consideran aquellos elementos que no sean estructurales del buque, es decir las partes desmontables que puedan quitarse de manera no destructivas (tangones, palos, pulpitos, motores fuera borda , elementos de gobierno, timones, transmisiones de motores dentro fuera borda, bandas de goma y defensas, etc..) Eslora en Flotación: es la longitud de la intersección de la línea de flotación con el casco de la embarcación. Manga Máxima: Manga es la anchura de la embarcación y por tanto la Manga Máxima es la máxima anchura del casco medida por fuera forros, es decir por el exterior del casco. 5 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com Asiento: Es la diferencia entre los calados de proa y de popa. Si el calado de popa es mayor que el de proa, se dice que el barco está «apopado» o tiene asiento positivo y si el calado de proa es mayor que el de popa, se dice que está «aproado» o con asiento negativo. Se utiliza la fórmula: Asiento = Cpp – Cpr Cuando el asiento es igual a cero es decir que el calado de popa es igual al de proa se dice que el barco se encuentra en Aguas Iguales. Desplazamiento máximo: Es el peso del agua desalojada por el barco en máxima carga, medido en toneladas métricas, Con los motores de máxima potencia, tanques llenos y máximas personas autorizadas a 75 Kg por persona. Así como todos los elementos de seguridad. Es el peso máximo del barco. Peso El Principio de Arquimedes nos dice que todo cuerpo parcialmente sumergido en un líquido experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del volumen del liquido desplazado, por este principio es por el que flotan los barcos y a su peso se le denomina Desplazamiento. Empuje Peso del Barco = Empuje del Líquido Arqueo: Es la medida del volumen interior de la embarcación. Tradicionalmente, el arqueo se mide en Toneladas de Registro Bruto (TRB). Pero en este contexto, el término «tonelaje» no implica peso sino volumen; lo más habitual es utilizarlo en el sentido de arqueo o capacidad. Este uso tradicional ha dado lugar a cierta confusión, incluso actualmente, entre el valor del desplazamiento, peso de una condición del buque expresado en toneladas, y el del arqueo expresado también en toneladas de registro, sin que exista relación entre ambos conceptos. Se mide en toneladas Moorson (1 Tmo = 2,83 m3 = 100 pies3) (sinónimo: Tonelaje de Registro Bruto o TRB). En los barcos de Recreo se utiliza la Regla 2 en la que Arqueo comprende los espacios situados por debajo de la cubierta superior y los situados por encima, excepto cocinas, aseos y puentes de gobierno . Ca Eslora Puntal Manga 6 Escuela Náutica Dragut Nou Ca = Coeficiente de afinamiento Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com Escape del motor: Tubo que conduce al exterior los gases quemados por el motor. En las embarcaciones se aprovecha el agua como silenciador y al mismo tiempo como refrigerante. Por el escape se expulsa el agua de la refrigeración. A nivel de estanqueidad debe tener un codo de unos 40 cm. Por encima de la flotación para evitar la entrada de mar. Bocina: revestimiento con que se guarnece interiormente un orificio, por ejemplo la bocina del eje de la hélice. La bocina del eje del motor es un posible punto de inundación, lleva un prensa estopa que regula el paso de agua (una gota cada minuto por ejemplo) para evitar que el eje se gripe. Limera del timón : es el orificio por donde atraviesa el casco la parte superior del eje de la pala del timón. También es un punto débil del barco lleva unos casquillos y hay que vigilar las posibles entradas de agua. Portillos Portillos: aberturas, generalmente de forma rectangular, que se practican en los costados de la embarcación o en los mamparos de las superestructuras para dar luz y ventilación. En caso de mal tiempo hay que asegurarse de que están cerradas y las juntas de goma en buenas condiciones. Escotillas Escotillas: aberturas, generalmente rectangulares, practicadas en las cubiertas para la carga aunque algunas también tienen paso de hombre. En caso de mal tiempo hay que protegerlas y cerrar para que no entre el agua que pueda embarcar en cubierta. Lumbreras: aberturas en cubierta dar luz y ventilación a las cámaras interiores. Se deben cerrar en caso de mal tiempo y revisar su estanqueidad. Tambucho: Pequeña caseta de entrada en cubierta para acceder al interior de la embarcación. Debe cerrarse en caso de mal tiempo y comprobar sus cierres y juntas. 7 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 Tambucho www.dragutnou.com TIMÓN: El timón es una plancha de madera, metálica o de fibra colocada en posición vertical que gira alrededor de un eje. El timón al girar sobre su eje y estando el barco en movimiento produce una fuerza lateral que hace que el barco pueda virar y cambiar de rumbo. Las partes más importantes del timón son: la mecha, la pala y la caña. El eje del timón recibe el nombre de mecha, en la cual se hace firme la caña o el sector para timones de rueda que la hace girar. La mecha atraviesa el casco por un agujero que se llama limera. Pala: parte que ejerce presión sobre el agua para producir el giro de la embarcación. Mecha: El eje del timón. Caña o rueda: mecanismos para indicar el giro a la pala del timón. Timón ordinario Timón ordinario: aquel que toda la parte de la pala se encuentra a popa del eje de giro son timones mas duros ya que hay que vencer toda la fuerza del agua sobre la pala. Timón compensado: Cuando parte de la pala esta a proa del eje. Se necesita mucho menos esfuerzo para moverlos ya que la parte que queda delante del eje ayuda al giro. El grado de compensación es la relación entre el área que queda a proa del eje y el área total de la pala. Timón suspendido: Es aquel que la pala está sujeta solo por la mecha y no apoya en ningún otro punto. Timón compensado HÉLICES: La hélice es un dispositivo formado por un conjunto de elementos denominados palas, montados de forma concéntrica alrededor de un eje, girando alrededor de este en un mismo plano. Su función es transmitir a través de las palas su propia energía cinética a un fluido, creando una fuerza de tracción. Paso: es lo que una hélice avanzaría teóricamente, en un medio sólido al dar una vuelta completa. Retroceso: como la hélice se mueve en líquido, sufre una pérdida de avance debido a que resbala, esta pérdida de avance respecto del paso teórico se llama retroceso. Diámetro: distancia entre las puntas de la palas opuestas. En caso de ser una hélice de tres palas se considera el doble del radio de una de ellas. Dextrógiras: Se llaman así las hélices que en marcha avante gira en el sentido de las agujas del reloj (derecha). Levógiras: A las hélices que en en marcha avante gira en sentido contrario a las aguas del reloj (izquierda). 8 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com TEST TECNOLOGIA NAVAL 1. Las aberturas que hay en la cubierta para iluminar y ventilar se denominan: A. Groeras. B. Lumbreras. C. Portillos. D. Limeras. 11. Obra viva es: A. La parte del casco contada desde la quilla a la línea de flotación cuando el barco va a máxima carga. B. La parte del casco desde la quilla a cubierta. C. Solamente la zona de proa que corta las olas en su marcha avante. D. La zona del barco que es atacada por las olas durante el temporal. 12. ¿Qué entendemos por desplazamiento máximo? A. Volumen máximo utilizado para la carga. B. Peso del buque sin carga, sin pertrechos, completamente vacío. C. Peso del volumen de agua de mar desplazado por el buque que se encuentra con su máxima carga permitida a bordo. D. Peso del volumen del agua desplazada cuando el buque está lastrado pero sin carga a bordo. 2. La línea de flotación separa: A. La superestructura del casco. B. La obra viva de la muerta. C. La arboladura del casco. D. Ninguna de las anteriores. 3. Se entiende por arqueo: A. El volumen interior del casco y superestructuras. B. El peso del agua desalojada por el buque. C. El arqueo es sinónimo del tonelaje de registro. D. Las respuestas a y c son válidas. 13. La máquina para virar cabos y cadenas a bordo se llama: A. Cuadernal. B. Molinete. C. Rezón. 4. Los baos son: A. Refuerzos transversales que sostienen la cubierta. B. Refuerzos longitudinales del casco. C. Piezas que sostienen el plan de la bodega. D. Piezas longitudinales que refuerzan la cubierta. D. Roldana. 14. Cpr 1 mts y Cpp 0,8 mts, el asiento es: A. 0,2 metros apopante. B. 0,2 metros aproante. C. 1,8 metros. 5. La obra muerta es: A. La parte sumergida del casco. B. La parte curva cercana a la popa. C. La parte del barco que emerge. D. La parte del casco que no esta sometida esfuerzos. D. 0,9 metros, aguas iguales. 15. Defina la obra viva de una embarcación: A. Es la parte del casco contada desde la flotación a la cubierta. B. Es la parte del casco contada desde la quilla a la flotación. 6. En un timón compensado la pala esta: A. A popa del eje de giro. B. A proa del eje de giro. C. Dividida en dos partes por el eje de giro. D. Los timones compensados carecen de eje de giro C. Es la parte del casco que está fuera del agua. D. Es un plano que divide el casco en dos partes iguales. 16. Se llaman imbornales: A. Los desagües de la cubierta. 7. Limera del timón, es: A. Por donde se introduce la mecha en el casco. B. Parte superior de la pala o azafrán. C. Pieza del casco del buque donde se introducen los machos de la pala. D. Pivote de la pala, que permite girar a la misma. 8. Gaza, es: A. El lazo que se hace en el chicote, trenzando los cordones sobre él firmé y que sirve para encapillarlo al Noray del muelle. B. Un nudo llano que une dos cabos. C. El cabo o cable que se da a una boya D. Sinónimo de codera. 9. ¿Qué son mamparos? : A. Son puertas estancas que cierran herméticamente. B. Son los tabiques que forman las separaciones interiores C. Las mesas especiales que se utilizan en el cuarto de derrota. D. Tapas ciegas de los portillos, que se utilizan en caso de mal tiempo. 10. Entendemos por paso de una hélice: A. El diámetro del circulo circunscrito al girar la hélice. B. La forma irregular de la cara activa. C. El diámetro del núcleo. D. Lo que avanzaría en una vuelta si girara en un medio sólido. 9 Escuela Náutica Dragut Nou B. Los orificios practicados en el costado para dar paso a los cabos. C. Las aberturas practicadas en la cubierta para ventilar el interior del barco. D. Los orificios por donde los palos atraviesan la cubierta. 17. ¿Para qué sirven las lumbreras? A. Para dar luz y ventilación a las cámaras, máquinas, etc. B. Para trincar las balsas salvavidas. C. Para aumentar la potencia del motor. D. Para señalizar la presencia de la embarcación durante la noche. 18. Los bloques de hierro y /o hormigón que están firmes en el fondo, que sirven para amarrar una embarcación, se llaman: A. Bitas. B. Bolardos. C. Noray. D. Muertos. 19. El Barboten: A. Es una pieza del molinete. B. Es una corona donde se acoplan eslabones de la cadena. C. Realiza la misma función que el orinque. D. Las respuestas A y B son conectas. Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com 2- Maniobras 2.1 Amarras: Largo, través, esprin, codera. Utilización según viento y corriente. Manejo de cabos: vuelta, cote, adujar, tomar vueltas, hacer firme, amarrar por seno. Nudos: llano, as de guía, ballestrinque y vuelta de rezón. 2.2 Gobierno con caña o rueda, velocidad de gobierno, arrancada, efecto de la hélice en la marcha atrás. Ciaboga con una hélice: Efecto de la corriente predominante de la hélice sobre el buque sin arrancada. Ciaboga con dos hélices. 2.3 Agentes que influyen en la maniobra: Viento, corriente y olas. Libre a sotavento. Conceptos de viento real y aparente. 2.4 Maniobras de: amarre de puntas, abarloarse a otra embarcación, atracar a un muelle o a pantalán, amarrar a una boya, desatracar de un muelle o pantalán. 2.5 Fondeo: Elección del tenedero, escandallo, longitud del fondeo, círculo de borneo, garreo. Vigilancia durante el fondeo: Marcas, alarmas de sonda. Orinque. Fondeo con una o dos anclas. Levar. 10 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com 2.1 Amarras Largo: Los largos de proa trabajarán hacia proa y los largos de popa trabajarán hacia popa. Se usan para colocar o situar el barco en una posición inicial y se dan lo mas lejos posible hacia delante o hacia atrás respectivamente. Mantienen el buque pegado al muelle de atraque y fundamentalmente y evitan desplazamientos longitudinales del mismo. Generalmente forma un ángulo de menos 90º grados con respecto a la línea de crujía . Través: Son amarras que trabajan perpendicularmente al plano longitudinal del buque y, por tanto, se utilizan para dejar el barco pegado o aconchado a aquél. Su principal misión consiste en evitar que el barco se despegue de su atraque, es decir evitar el movimiento transversal del barco con respecto a su atraque salen con un angulo de 90º respecto de la línea de proa-popa. Spring o Esprín: amarra que, partiendo de la proa o de la popa, llama hacia popa o hacia proa respectivamente, de forma sesgada. Y forma un ángulo de mas de 90º desde la proa o popa hasta el muelle. Codera: es un cabo que dado a larga o media distancia a una boya a otra embarcación o bien a un muelle por el “lado” contrario al muelle donde se encuentra atracado, cuya finalidad es aguantar el barco cuando el tiempo es duro de fuera para evitar el golpeo de la embarcación contra el muelle. También se puede utilizar como cabo de ayuda para desatracar. Través de Proa Esprin de Proa Muelle Esprin de Popa Largo de Proa Través de Popa Largo de Popa Codera de Proa Codera de Popa Boya Boya Utilización de las amarras según viento y corriente Viento o corriente de proa desatracar la proa Dejaremos el esprín de popa y el viento o la corriente sacara la proa. Viento o corriente de proa desatracar la popa Dejaremos el largo de proa y daremos atrás con el timón hacia fuera. Viento o corriente de popa desatracar la proa Dejaremos el Largo de popa y daremos avante con el timón hacia fuera. Viento o corriente de popa desatracar la popa Dejaremos el Sprin de Proa y daremos avante con el timón hacia dentro o dejaremos que el viento y la corriente nos abra la popa. 11 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com 2.4 Maniobras de Amarre Amarre de Puntas: Consiste en amarrarse perpendicular al muelle ya sea de proa o de popa y en paralelo a otros barcos que ya estén amarrados de esta manera, para efectuar la maniobra se puede entrar de popa o de proa teniendo en cuenta que la maniobra siempre es más fácil de proa y sobre todo en caso de viento fuerte es la que se debe realizar. Si se quiere entrar de popa lo mejor es acceder al amarre gobernando ya marcha atrás para evitar realizar maniobras en canales estrechos y junto a otros barcos. Para amarrar la embarcación se tienden dos largos al muelle o pantalán y dos coderas a los muertos que se recogerán mediante una guía que está hecha firme en el muelle. Abarloarse a un barco: Es amarrarse de costado a otro barco que puede estar navegando o amarrado a un muelle. Para realizar la maniobra es necesario proteger bien los costados mediante defensas y primero amarrarse al otro barco mediante dos traveses y dos esprins para después tirar dos largos al muelle, en el caso de veleros es conveniente que los mástiles no queden a la misma altura para evitar posibles enganchones de la jarcia al balancear estos. Atracar de costado: Esta maniobra consiste en amarrarse paralelo a un muelle, es una maniobra muy común por ejemplo para hacer (repostar) combustible en las gasolineras de puerto o para acceder al muelle de espera cuando arribemos a un puerto distinto del nuestro. Para realizarla correctamente en esta como en cualquier otra maniobra la regla de oro es maniobrar con la velocidad mínima de gobierno acercándonos al muelle con poco ángulo y tener en cuenta el efecto de caída de la hélice cuando demos atrás ya que nos permitirá pegar la popa al muelle al dar atrás para frenar la embarcación. En embarcaciones con hélice dextrógira el costado bueno para amarrar será el de babor, en embarcaciones con hélice levógira el costado bueno es el de estribor. Muelle Muelle 3 2 Barco con hélice dextrógira: Al dar atrás para frenar la arrancada, la popa caerá a babor y se aproximara al muelle 1 Si tuviéramos viento fuerte del muelle tendremos que tener en cuenta el abatimiento por lo que deberemos apuntar con nuestra proa mas a popa de donde queramos atracar por el contrario si tuviéramos viento del mar tendríamos que apuntar con nuestra proa mas a proa de donde queramos atracar Viento Viento 12 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com Amarrar y desamarrar a una Boya : Para amarrar a una boya habrá que acercarse a ella proa o casi proa a la boya y al viento, preferentemente recibiendo el viento por una amura y dejando la boya por la amura de sotavento para de esta manera que sea el mismo viento el que nos aproxime a ella, una vez a distancia adecuada y ayudándonos del bichero pasaremos por la argolla de la boya un cabo por seno y dejando que el barco vaya cayendo con el viento hasta tener una distancia de un par de metros con la boya para evitar estrechonazos, al amarrar por seno la maniobra de desamarrar es muy sencilla ya que solo tendremos que largar un chicote del barco y cobrar del otro extremo para librar la boya. Viento Boya 2.5 Fondeo Fondear: Es la acción de hacer firme en el fondo del mar pesos o anclas con su correspondiente cabo o cadena para que la embarcación quede sujeta cuando se encuentra fuera del un puerto, en una playa, cala o fondeadero apropiado, en caso de emergencia o fallo de gobierno es una maniobra muy útil ya que nos permite dejar la embarcación firme y evitar que sea arrastrada por el viento o la corriente. Elección del tenedero: El tenedero es el fondo donde quedara firme nuestra ancla, es un elemento a tener muy en consideración ya que existen buenos y malos tenederos. Buenos tenederos: Arena fina y compacta, Fango compacto, arcilla. Malos tenederos: Piedra, Grava, Algas, Coral o con mucha pendiente. El tenedero viene indicado en las cartas con las siguientes abreviaturas (Ingles). Arena – A (S); Fango – F (M); Arcilla – Arc (Cy); Piedras – P (St); Algas – Alg (Wd). Sondas Marca de Fondeo Material del fondo Línea Isobática Los lugares adecuados para el fondeo vienen marcados convenientemente en la carta con el símbolo de un ancla, también vienen marcadas las sondas de profundidad y las líneas isobáticas que son líneas que unen puntos de igual profundidad, es un dato muy importante porque en base a estas líneas podemos determinar la pendiente del fondo, cuanto más juntas estén más pendiente tendrá el fondo. Deberemos tener también en cuenta que el lugar elegido tiene que ofrecernos un buen resguardo y tener una salida segura para poder abandonar el fondeo rápidamente en caso de que el tiempo empeore. Escandallo: pieza metálica de forma troncocónica normalmente de plomo que nos sirve para conocer la profundidad y la naturaleza del fondo, dispone de un hueco en su parte inferior que se rellena de grasa o sebo animal y que al tocar fondo las partículas del mismo quedan adheridas al mismo, lleva unido un cabo fino que suele ir anudado por metros para poder conocer la profundidad del lugar, este cabo recibe el nombre de Sondaleza. Longitud del Fondeo: Es la cantidad de cadena que se tiene que filar para fondear correctamente, esta dependerá siempre de la profundidad del lugar, por regla general se tiene que filar entre tres y cinco veces la profundidad, pero en caso de mal tiempo, viento fuerte un mal tenedero o corriente se tendrá que dejar entre cinco y siete veces la profundidad, si esto no fuera suficiente también se puede fondear con dos anclas y sus respectivas cadenas. 13 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com 3. Seguridad en la mar. 3.1 Mal tiempo: Viento y mar. Forma de gobernar a la mar para evitar balances, cabezadas, golpes de mar, y para no comprometer la estabilidad. Concepto de estabilidad. Concepto de sincronismo. Forma de romper el sincronismo. Uso de los deflectores para trimar la embarcación. 3.2 Medidas a tomar a bordo con mal tiempo: Revisión de portillos, escotillas, lumbreras, manguerotes y demás aberturas. Estiba y trinca a son de mar. Cierre degrifos de fondo. Derrota a seguir. Capear o correr el temporal. Riesgos de una costa a sotavento. Ancla de capa. Maniobras al paso de un chubasco a motor. 3.3 Protección de las tormentas eléctricas e influencia en la aguja. 3.4 Baja visibilidad: Precauciones en la navegación con niebla, el reflector radar, evitar el tráfico marítimo. Precauciones para la navegación nocturna. 3.5 Precauciones en la navegación en aguas someras. 3.6 Material de seguridad reglamentario para la zona de navegación 4, que está definida en la Orden FOM/1144/2003, de 28 de abril. Somera descripción, recomendaciones de uso, estiba, y revisiones. 3.7 Emergencias en la mar: 3.7.1 Accidentes personales. Tratamiento de urgencia de: Heridas, contusiones, hemorragias, quemaduras y mal de mar o mareo: Tratamiento de urgencia. Mensajes radio médicos: Normas operativas y redacción. Botiquín para la zona de navegación 4, que está definida en la Orden FOM/1144/2003, de 28 de abril. 3.7.2 Hombre al agua: Prevención para evitarlo, arnés de seguridad, iluminación, librar la hélice, señalización del náufrago, balizamiento individual, lanzamiento de ayudas. Aproximación al náufrago. Maniobras de búsqueda cuando no se ve al náufrago. Uso del sistema de navegación por satélite en el caso de caída de hombre al agua. Recogida. Hipotermia. Tratamiento y reanimación de un náufrago: Respiración boca a boca y masaje cardíaco. 3.7.3 Averías: Fallo de gobierno. Timón de fortuna. Quedarse al garete. 3.7.4 Remolque: Maniobra de aproximación, dar y tomar el remolque, forma de navegar el remolcador y el remolcado. 3.7.5 Abordaje: Asistencia y reconocimiento de averías. 3.7.6 Varada involuntaria, medidas a tomar para salir de la embarrancada. 3.7.7 Vías de agua e inundación: Puntos de mayor riesgo: Bocina, limera del timón, orificios de fondo, grifos, manguitos, abrazaderas y escape. Bombas de achique manual y eléctrica, bomba de refrigeración del motor. Medidas de fortuna para su control y taponamiento: Espiches y colchonetas. 3.7.8 Prevención de incendios y explosiones. Lugares de riesgo: Cocinas, cámaras de motores, tomas de combustible, baterías, instalación eléctrica, pañol o tambucho con pinturas. Factores que han de concurrir para que se produzca el fuego. Modo de proceder al declararse un incendio, procedimientos de extinción, medidas de carácter general. Socairear el fuego, rumbo para que el viento aparente sea cero. 3.7.9 Medidas a tomar antes de abandonar la embarcación: Riesgo de abandono precipitado, ropa, equipo personal y material que debe llevarse, medidas a tomar antes de abandonar la embarcación: Mensaje a emitir. Modo de empleo de las señales pirotécnicas. 3.7.10 Sociedad Estatal de salvamento y Seguridad marítima Centros de Salvamento locales regionales y zonales. Ubicación y cobertura, forma de contactar con ellos. 3.7.11 Solicitud de remolque en la mar y responsabilidades que se contraen. Ambito del seguro obligatorio de responsabilidad civil. Seguro complementario de remolque. 3.8 Idea sobre Ecología Marina: Impactos ambientales: identificación, magnitud y causas que los determinan. Pesca. Turismo. Protección de espacios naturales del medio marino: 1) Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM); 2) Parque/ Reserva Natural/Monumento/Paisaje protegido; 3) ReservaMarina de interés pesquero; 4) Lugar de interés comunitario; 5). Caso concreto en el Mediterráneo: praderas de Posidonia oceánica. 3.9 Dar y cargar el aparejo. Centro vélico. Descomposición de la fuerza del viento sobre el centro vélico. Centro de deriva. Par escorante y par evolutivo. Correcta orientación de las velas. Interacción de las mismas. 3.10 Maniobras a vela: dar y cargar el aparejo. Orden de izado y arriado. Dar a la vela estando fondeado. Viradas: Por avante y en redondo; ventajas e inconvenientes de cada una. Gobierno: ángulo muerto, ceñir a un descuartelar, de través, a un largo, por la aleta y en popa cerrada. Detener la arrancada: aproarse, acuartelar, fachear y pairear. Reducir la superficie vélica: tomar rizos, cambio de velas, uso del tormentín y de la vela de capa. Necesidad de controlar la escora. 3.11 Maniobras a vela al paso de un chubasco. Precauciones a tomar ante el paso de un frente. Maniobras a realizar según se navegue barloventeando o a un largo. Maniobras a vela de búsqueda cuando no se ve al náufrago. Averías: Gobernar a vela. Aparejo de fortuna. 14 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com 3.1 Mal tiempo Viento y Mar: Es fundamental siempre antes de hacerse a la mar consultar previamente los boletines meteorológicos para conocer las previsiones y evitar así situaciones peligrosas que nos pueden llevar a tener averías en la embarcación o lo que es peor sufrir accidentes personales. El Viento: Es el aire en movimiento y está producido por las diferencias con que el sol calienta distintas zonas de la tierra. Siempre hay que tener en cuenta su dirección e intensidad puesto nos puede empujar hacia tierra, escolleras o zonas de escaso calado, además de poder producirnos averias en el Ola rompiente en el Atlántico Norte aparejo en caso de vientos fuertes. También hay que tener en cuenta que el estado de la mar siempre viene determinado por la dirección e intensidad del viento, puesto que este transmite su energía al mar pudiendo crear zonas de fuerte oleaje. El Mar: Conocer el estado de la mar es fundamental para una navegación segura, puesto que es el mayor peligro para un barco, que en el caso de encontrarse con fuertes olas, sobre todo rompientes, pueden producir grandes averías a bordo e incluso hacer zozobrar la embarcación. Una gran ola de casi 6 metros Forma de Gobernar a la Mar: En la mar en caso de fuerte marejada no siempre podremos hacer el rumbo que deseemos, sino que tendremos que gobernar a un rumbo seguro de manera que la embarcación pueda defenderse correctamente del oleaje para evitar balances excesivos, cabezadas, golpes de mar y no comprometer la estabilidad. Balances: Es un movimiento transversal de la embarcación que hace que esta se escore a una banda y otra alternativamente como en un vaivén, si este movimiento es muy violento puede hacer que la embarcación llegue a volcar, para evitar balances excesivos es muy importante evitar atravesarse a la mar, es decir recibir las olas por el través ya que es como peor se defiende una embarcación. Cabezadas: Es un movimiento longitudinal de la embarcación proa, popa, haciendo que la embarcación levante la proa y la popa alternativamente al ir recibiendo las olas, si este movimiento es muy violento y nos hace levantar mucho la proa al caer ésta puede producir pantocazos, es decir golpes fuertes de la pancha del barco contra el agua, estos fuertes golpes pueden producir averías en la estructura de la embarcación y afectar a elementos básicos como fijaciones de la jarcia, motor, o cualquier otro tipo de anclajes. Para evitarlo lo mejor es reducir la velocidad y recibir las olas con menor ángulo preferentemente por la amura. Golpes de Mar: Son fuertes impactos de las olas contra la embarcación, hay que tener en cuenta que en el mar no todas las olas son iguales y que periódicamente se producen una o un grupo de olas mucho más grandes que el resto, por lo que deberemos estar atentos para avisar a la tripulación y afirmar el timón con fuerza. 15 Escuela Náutica Dragut Nou Dando un fuerte pantocazo por el cabeceo Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com Concepto de Estabilidad: Estabilidad es la propiedad que tienen las embarcaciones para recobrar su posición de equilibrio después de haberla perdido por causa del mar o del viento. Las embarcaciones con una buena estabilidad son más seguras que otras que tengan una menor estabilidad. Para poder comprender mejor cómo funciona la estabilidad primero debemos conocer que elementos actúan y su posición a bordo para que la embarcación sea más o menos estable. Centro de Gravedad: En cualquier objeto de la misma densidad el centro de gravedad es el centro geométrico, en un barco al no tener todos sus elementos la misma densidad sera el punto físico donde se aplica la resultante de la suma de todos los pesos de la embarcación (Desplazamiento) por lo tanto su vector representativo es hacia abajo, se representa con la letra “G” Centro de Carena: O también llamado centro de empuje. Como el volumen de agua desplazada por el casco tiene la misma densidad es el centro geométrico de la carena. En él se encuentra aplicado el empuje que es producido por el volumen de agua desplazado por el casco, su vector representativo empuja hacia arriba y se representa por la letra “C”. Barco en equilibrio, las dos fuerzas Desplazamiento y Empuje tienen igual intensidad y sentidos contrarios. Metacentro: Punto situado en la vertical de la línea de crujia donde apuntan todos los centros de Carena. Par de Adrizamiento (GZ): Es la distancia horizontal que existe entre los centros de gravedad y carena cuando el barco escora y que nos da una idea de la estabilidad de la embarcación, cuanto más distancia exista más estabilidad tendrá la embarcación. Al bajar el centro de gravedad y con una misma escora conseguimos que GZ sea más grande y en consecuencia el barco tenga más estabilidad. Como vemos en el gráfico al escorar la embarcación el volumen sumergido (Carena ) cambia por lo que su centro de empuje también lo hace creándose un par de fuerzas o par de adrizamiento GZ que intenta que la embarcación vuelva a su punto de equilibrio. Para conseguir una buena estabilidad siempre tendremos que cargar o poner los pesos los más bajo posible y siempre por debajo del centro de gravedad para intentar que baje lo máximo posible, de esta manera conseguimos que el par de adrizamiento a una misma escora sea más grande y por lo tanto tengamos una mayor estabilidad. 16 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com Sincronismo: Cuando la embarcación sincroniza su movimiento transversal o longitudinal con el de las olas, cuando esto sucede los balances o cabezadas pueden llegar a aumentar de tal manera que peligre la estabilidad de la embarcación, hay que evitarlo y para esto actuaremos de manera distinta según sea transversal o longitudinal. Sincronismo Tranversal: Si se reciben las olas por el través y estas se sincronizan con el balance de la embarcación estos serán cada vez mas acusados hasta poder llegar a volcar la embarcación, para evitarlo se cambiara el rumbo de esta manera se eliminara el sincronismo. Sincronismo Longitudinal: Al recibir las olas por proa y si se sincronizan con el cabeceo del barco este se puede acrecentar hasta llegar a ser peligroso por poder clavar la proa de la embarcación en alguna ola (Pasar por ojo), para evitarlo se cambiara el rumbo o la velocidad del barco. Uso de los deflectores para trimar la embarcación: Los deflectores son unas piezas planas que se colocan en popa de las embarcaciones bajo la línea de flotación y que accionadas mediante un mecanismo hidráulico permiten variar el asiento de la embarcación consiguiendo así un mejor rendimiento hidrodinámico, solo son funcionales cuando la embarcación esta en movimiento y circula una corriente de agua por debajo de las superficies planas. 3.1 Medidas a tomar a bordo con mal tiempo Si las previsiones indican que vamos a encontrarnos con mal tiempo hay que tomar una serie de precauciones para evitar posibles entradas de agua al interior de la embarcación. Revisión de Portillos y escotillas: Asegurar su cierre y comprobar que cierran correctamente y son estancos. Revisión de lumbreras: Si tuviéramos abordo cerrarlas herméticamente e incluso cubrirlas con una lona para mejorar su estanqueidad. Revisión de los Manguerotes: Orientarlos a sotavento y en el caso de que no dispusieran de cierres estancos cubrirlos con una lona o plásticos bien fijados para evitar entradas de agua. Grifos de Fondo: Sera necesario cerrar todos los grifos de fondo excepto los de refrigeración del motor. Demás Aberturas (Tambucho, ventilaciones, etc): Cerrarlas convenientemente y asegurarse que no se puedan abrir accidentalmente. Estibar y trincar a son de mar: Estibar significa cargar un barco, por eso debemos hacerlo de manera que el centro de gravedad quede lo más bajo posible y totalmente centrado en la línea de crujía para asegurarnos una buena estabilidad, esto se consigue cargando los pesos en las partes bajas del barco, centrándolos y equilibrándolos. Trincar a son de mar es hacer firme todo a bordo de manera que nada quede suelto y pueda desprenderse de su punto de estiba e ir golpeando la embarcación o en el peor de los casos a los tripulantes. 17 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com 3.7.10 SOCIEDAD ESTATAL DE SALVAMENTO MARÍTIMO La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, Organismo creado en 1992 por la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, da respuesta a todas las emergencias que pueden surgir en la mar: rescates, búsquedas, evacuaciones médicas, remolque, lucha contra la contaminación, difusión de avisos a la navegación, potenciación de la seguridad del tráfico marítimo y, desde luego, la recepción y la inmediata respuesta a las llamadas de socorro desde la mar. Para ejercer esta labor, Salvamento Marítimo coordina, desde sus 21 Centros de Coordinación de Salvamento repartidos por toda la costa, los medios humanos y materiales propios, o pertenecientes a otras instituciones y organismos colaboradores regionales, locales o internacionales. Centros locales regionales y zonales: CNCS: Centro Nacional de Coordinación de Salvamento, que coordina todos los Centros Periféricos. Madrid CZCS: Centro Zonal de Coordinación de Salvamento, Tarifa y Finisterre. CRCS: Centro Regional de Coordinación de Salvamento, Valencia es el mas próximo a cualquier punto de nuestra comunidad. CLCS: Centro Local de Coordinación de Salvamento Castellón, Cartagena y Tarragona. Forma de conectar con ellos: por medio del canal 16 de VHF y en el teléfono 900 202 202. 3.7.11 SOLICITUD DE REMOLQUE EN LA MAR No hay que confundir remolque con salvamento. En el salvamento debe existir una situación de peligrosidad inmediata mientras que en el remolque no existe peligrosidad o bien la peligrosidad es remota. El barco remolcador puede exigir una compensación económica al barco remolcado por los servicios prestados (Salvamento Marítimo tiene unas tarifas establecidas) si bien también tiene que responder ante posibles desperfectos o averías causadas durante el remolque e incluso por el hundimiento del barco remolcado durante el remolque. El seguro de Responsabilidad civil de suscripción obligatoria (R.D. 607/1999, de 16 de Abril) tiene por objeto la cobertura de la responsabilidad civil en el que puedan incurrir los navieros propietarios de las embarcaciones de recreo o deportivas o sus patrones autorizados y que causen daños a terceros, a puertos o a instalaciones marítimas como consecuencia de colisión o abordaje. Ámbito y Límites del seguro: -Muerte o lesiones corporales de terceras personas. -Daños materiales a terceros. -Pérdidas económicas que sean consecuencia de los daños relacionados en los párrafos anteriores. -Daños a buques por colisión o contacto. También se puede contratar de forma adicional un seguro de remolque o también llamado de asistencia marítima para sufragar los costes de cualquier remolque. 18 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com Interacción de las Velas Si bien ambas velas son perfiles que funcionan por el mismo principio aerodinámico, veremos que al operar en forma conjunta generan una fuerza de empuje mayor a la suma que la que cada una de ellas genera en forma individual. La causa de esto es la siguiente: El aire comienza a desviarse antes de llegar a las velas, dado que éstas modifican el sistema de presiones circundante, Como consecuencia de ese desvío del aire, el foque produce un empuje que apunta mas a proa, adicionalmente el corredor que se forma entre foque y mayor (debido a la distinta forma en que cazamos uno y otro) hace que el aire se acelere al pasar por el mismo, aumentando el empuje de esta ultima (mayor velocidad del aire que recorre la cara de sotavento de la mayor). Como vemos la combinación de ambas velas es mayor a la suma de sus partes. Viento 3.10 Maniobras a Vela Amurado a estribor: Cuando el velero recibe el viento por la banda de Estribor. Amurado a babor: Cuando el velero recibe el viento por la banda de Babor. Virar: cambiar de rumbo de modo que el viento que antes se recibía por una banda, después de virar se reciba por la otra, es decir, pasar de "amurado a estribor" a "amurado a babor" o viceversa. Amurado a estribor Amurado a Babor Orzar: disminuir el ángulo que forma el rumbo del barco con la dirección del viento. Arribar : disminuir el ángulo que forma el rumbo del barco con la dirección del viento. Viento Orzar Izar: subir una vela o bandera tirando de su driza. Arriar: bajar las velas, soltando progresiva y uniformemente "filando" la driza que las sujeta. Dar el aparejo: izar las velas y colocar el aparejo en las condiciones oportunas para navegar. Cargar el aparejo: arriar o recoger las velas. 19 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 Arribar www.dragutnou.com Rumbos navegando a vela • • • • • • Ceñir: Se navega de ceñida cuando el rumbo forma el menor ángulo posible con la dirección del viento unos 40° - 45° desde su proa. A un Descuartelar: Es una ceñida abierta navegando con el viento a unos 70° de la proa. Navegar de través: un barco navega "de través" cuando recibe el viento aproximadamente por el través, es decir, formando un ángulo de unos 90º con su proa. Navegar a un largo: se dice que un barco navega a un "largo" cuando recibe el viento por la aleta o unos 110° de proa Navegar de Aleta: se dice que un barco navega a un "largo" cuando recibe el viento por la aleta o unos 140° de proa Navegar en popa cerrada: un barco navega con el viento "en popa" o de "empopada", cuando recibe el viento aproximadamente por la popa a unos 180° de la proa Viento Amurado a Estribor Ceñida 40°- 45° Amurado a Babor Angulo Muerto No se Puede Navegar Ceñida 40°- 45° Descuartelar 70° 40°- 45° Descuartelar 70° 40°- 45° Través 90° Través 90° Largo 110° Largo 110° Aleta 140° Aleta 140° Popa Cerrada 180° Se ha de observar cómo se cambia la orientación de las velas en cada rumbo para poder orientarlas correctamente con respecto al viento, cuanto más cerrado sea el ángulo con el viento más cerradas irán también las velas con la línea de crujía, a medida que vamos abriendo el rumbo también abrimos las velas 20 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com 4. Navegación. 4.1 Conocimientos teóricos: 4.1.1 Eje, polos, ecuador, meridianos y paralelos. Meridiano cero, y meridiano del lugar. Latitud y longitud. 4.1.2 Cartas de navegación costera, recalada, portulanos y cartuchos. Información que proporcionan las cartas: Accidentes de la costa, tipo, accidentes del terreno, puntos de referencia, luces, marcas, balizas, peligros, zonas prohibidas. Signos y abreviaturas más importantes utilizados en las cartas náuticas: Faros, sondas, naturaleza del fondo, veriles, declinación magnética. 4.1.3 Publicaciones náuticas de interés: Somera descripción de los derroteros, guías náuticas para la navegación de recreo y libros de faros. 4.1.4 Cartas de navegación costera: Meridianos, paralelos, escalas de latitudes y de longitudes, declinación. 4.1.5 La milla náutica. Nudo. Forma de medir las distancias sobre la carta. 4.1.6 Rumbos: circular y cuadrantal. 4.1.7 Noción elemental del magnetismo terrestre. 4.1.8 Declinación magnética, cómo actualizarla. 4.1.9 Descripción sucinta de la aguja náutica. Instalación, perturbaciones. 4.1.10 Desvío de la aguja. Tablilla de desvío. 4.1.11 Corrección total. Cálculo a partir de la declinación y el desvío. 4.1.12 Clases de rumbo: Verdadero, magnético y de aguja. Relación entre ellos. 4.1.13 Coeficiente de corredera. Su aplicación. 4.1.14 Cuarta. Viento, abatimiento, rumbo de superficie. Corrientes y su influencia. 4.1.15 Líneas de posición: Enfilaciones, oposiciones, demoras, distancias, veriles. Obtención de líneas de posición con la aguja y conversión de éstas en verdaderas para su trazado en la carta. Empleo de las enfilaciones, demoras y sondas como líneas de posición de seguridad. 4.1.16 Concepto de marcación, forma de hallarlas. Relación entre rumbo, demora y marcación. 4.1.17 Ayudas a la navegación: Marcas. Luces y señales marítimas: Faros y balizas. 4.2 Ejercicios sobre la carta náutica: 4.2.1 Dado un punto en la carta, conocer sus coordenadas. Dadas las coordenadas de un punto, situarlo en la carta. 4.2.2 Medida de distancias. Forma de trazar y medir los rumbos. 4.2.3 Concepto elemental de navegación por estima gráfica en la carta. 4.2.4 Rumbo para pasar a una distancia determinada de la costa o peligro. Corregir el rumbo cuando haya abatimiento y/o corriente. 4.2.5 Trazado y medida de demoras y enfilaciones con el transportador. 4.2.6 La enfilación y la oposición como demoras verdaderas. Cálculo de la corrección total a partir de una enfilación u oposición. 4.2.7 Obtener la situación por la intersección de dos líneas de posición simultáneas: líneas isóbatica, demoras, enfilaciones, oposiciones y distancias. Condiciones que han de darse para que las líneas de posición sean fiables. 21 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com 4.1 Conocimientos Teóricos La forma de la Tierra es la de un ovoide, es decir, similar a la de una esfera aplanada por los polos. Pero a efectos de cálculos para la navegación, la consideraremos una esfera, ya que su irregularidad morfológica es muy pequeña en comparación a sus dimensiones. 4.1.1 LA ESFERA TERRESTRE Eje: es el eje de giro de la Tierra, el diámetro alrededor del cual efectúa el movimiento de rotación, sus extremos son los POLOS. El extremo superior es el Polo Norte y el inferior el Polo Sur. Ecuador: es el único círculo máximo de la esfera terrestre perpendicular al eje de la Tierra. Divide a ésta en dos partes iguales llamadas hemisferios (Norte y Sur). Es el origen de medición de las latitudes. Paralelos: son círculos menores de la esfera terrestre perpendiculares al eje de la Tierra (y por lo tanto paralelos al Ecuador). Meridianos: son los círculos máximos de la esfera terrestre que pasan por los polos y por lo tanto son perpendiculares al Ecuador. Hay infinitos meridianos, pero destacaremos dos que son los más importantes: Meridiano cero: es el origen de medición de las longitudes. Con el fin de tomar un punto de partida para la medición de la longitud, se adoptó universalmente el meridiano que pasaba por el observatorio de Greenwich (Inglaterra), por lo que también se conoce por Meridiano de Greenwich o Primer Meridiano. Meridiano del lugar: es el meridiano que pasa por el punto donde nos hallamos (de igual manera existe un paralelo que pasa por el lugar, llamado Paralelo del lugar). Por todo punto de la Tierra pasa un meridiano y un paralelo, y por tanto, podemos situar un punto cualquiera conociendo cual es el paralelo y meridiano que le corresponde. Latitud: arco de meridiano contado desde el ecuador hasta el paralelo del lugar. Se mide en grados. Su símbolo es la “ l ” Si el punto pertenece al hemisferio norte es Latitud Norte y para el hemisferio sur Latitud Sur. Varia entre 0º y 90º norte y entre 0º y 90º sur. Longitud: es el arco de Ecuador contado desde el meridiano de Greenwich o meridiano cero, hasta el meridiano del lugar. Su símbolo es “L”. Las longitudes se miden en el Ecuador hacia el Este o el Oeste con valores que van desde los 0º a los 180º. Como se explicó antes, el punto de partida es el Meridiano cero o Meridiano de Greenwich. 22 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com 4.1.2 CARTAS DE NAVEGACIÓN COSTERA Las cartas que utilizamos habitualmente son las de proyección Mercator. ideada por Gerardus Mercator en 1569, para elaborar mapas de la superficie terrestre. Ha sido muy utilizada desde el siglo XVIII para cartas náuticas porque permitía trazar fácilmente las rutas de rumbo constante o loxodrómicas como líneas rectas. La característica más destacable de esta proyección es que tanto los meridianos como los paralelos son líneas rectas y se cortan perpendicularmente. Los meridianos son líneas rectas paralelas entre sí dispuestas verticalmente a la misma distancia unos de otros. Los paralelos son líneas rectas paralelas entre sí dispuestas horizontalmente pero aumentando la escala a medida que nos alejamos del ecuador. Este aumento de escala hace que no sea posible representar en el mapa las latitudes por encima de los 80º. El mapa de Mercator es realmente conforme, la forma de los países es real, pero su superficie aumenta exageradamente en las latitudes altas. El éxito de la proyección de Mercator se debe a que cualquier línea recta que se trace marca el rumbo real, con lo cual se puede navegar siguiendo con la brújula el ángulo que se marca la carta. Cartas de navegación costera: son las que tienen una escala comprendida entre 1/200.000 a 1/50.000, este tipo de cartas nos permiten seguir una navegación a lo largo de la costa con seguridad, debido al tamaño de los detalles que vienen reflejados. Cartas de recalada: su escala es de 1/25.000 aproximadamente, se obtienen con ellas una información más detallada de lugares determinados de la costa y de los accesos a los puertos para poder dirigirnos a ellos. Portulanos: su escala es de 1/10.000 a 1/2.000, nos indican la configuración con detalle de los puertos con sus muelles, diques y bocanas. Así como todas las cartas están orientadas con el norte hacia arriba en los portulanos puede no ser asi para ajustar mejor el detalle del puerto dentro de la carta. Cartucho: Es una inserción que se efectúa dentro de una carta a otra escala que la de la carta, sirve para indicar detalles de puertos, situación de la carta respecto a otras o cualquier elemento del que se quiera hacer un detalle. Portulano del Club Náutico de Valencia 23 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com UNIDADES DE DISTANCIA: Milla Náutica: es la unidad de distancia en navegación y su valor es de 1.852mts, que equivalen a un minuto del arco de ecuador o de círculo máximo (Meridianos) Cable: 185,2 décima parte de la milla. Braza: 1,829 metros: 6 pies. Yarda: 0,914 metros: 3 pies. Pie: 0,305 metros. UNIDAD DE VELOCIDAD: Nudo: 1 milla por hora. 4.1.5 MEDICIÓN DE LATITUDES, LONGITUDES Y DISTANCIAS EN LAS CARTAS En los márgenes inferior y superior de las cartas están representadas las LONGITUDES y en los márgenes derecho e izquierdos las LATITUDES. Mediciones de latitudes y longitudes en la carta del estrecho: La carta del Estrecho de Gibraltar, abarca una zona comprendida entre latitudes l = 35º 40`N y l = 36º 20` N, estando las longitudes entre los valores L = 005º 10`W y L = 006º 20`W, siendo así pues todas las latitudes Norte (N) y las longitudes Oeste (W). l=36º 20’N L=006º 20’W Paralelo 36º N Meridiano 006ºW Si observamos cómo van aumentando los valores, vemos como las latitudes van creciendo hacia el Norte /arriba) y las longitudes hacia el Oeste (izquierda), viniendo representados todos los minutos, pero sólo rotulados cada cinco. En la carta, cada minuto se divide en cinco espacios, correspondiendo a cada uno de ellos un valor de dos décimas de minuto. Así pues, cuando midamos y vayamos contando las divisiones pequeñas, contaremos por cada división de dos en dos décimas de minuto. l=35º 40’N L=005º 10’W Cada división pequeña equivale a 0,2 minutos 5 Minutos Por lo tanto la latitud del punto donde indica la flecha es de 36º 04,4’N Recordad que cada minuto de latitud corresponde a una milla náutica 1 Minuto = 1 Milla 24 Escuela Náutica Dragut Nou 2,6 Minutos 1 Minuto Tel. 96 381 42 47 GRADO 36º NORTE N www.dragutnou.com FORMA DE TRAZAR Y MEDIR LOS RUMBOS Para trazar y medir rumbo se utiliza el transportador. Existen diferentes tipos de transportadores siendo el de más fácil manejo el cuadrado de 360º. CON ESTE ES CON EL SIEMPRE TRABAJAREMOS. Para trazar un rumbo, por ejemplo si queremos navegar desde el punto P a un rumbo 29º se colocara el transportador sobre el citado punto M (haciendo coincidir ese punto con el centro del mismo y con el N del mismo hacia el norte verdadero señalado en la carta), y a continuación se marcara los 29º y para finalizar se trazara la línea correspondiente. Rumbo trazado = 29º P A Leer en la escala Rv=105º B Si por el contrario deseamos navegar desde un punto A, a un punto B y deseamos saber que rumbo debemos seguir se traza en primer lugar la recta que una ambos puntos y a continuación se colorara el transportador haciendo coincidir su centro con el punto A siendo el rumbo a seguir el indicado por el transportador en el corte de la línea trazado con la escala de ángulos. Ejercicios: Averiguar que rumbo verdadero tendríamos que hacer para ir de: Cabo Trafalgar a Punta de Gracia. – Rv=117° Punta Europa a Punta Almina. – Rv=166° Punta Cires a Isla de Tarifa. – Rv=311° Cabo Espartel a Punta Paloma. – Rv=31° 25 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com LÍNEAS DE POSICIÓN: ENFILACION, OPOSICION, DISTANCIA A LA COSTA, SONDA En la navegación que se hace sin perder de vista la costa, denominada navegación costera o de cabotaje, se utilizan referencias con respecto a tierra para poder trazar líneas de posición en una carta y situarse. Para ello necesitaremos un mínimo de líneas de posición. Las líneas de posición más importantes son: enfilación, oposición, distancia a un punto, línea isobática, demora y marcación. Enfilación: Es la línea visual que pasa por dos puntos fijos en tierra. Es decir que desde el lugar del observador esos dos puntos quedarían alineados, viéndose exactamente uno detrás del otro. Barco en la Enfilación Punta Europa-Punta Carnero Se trata de la línea de posición más sencilla de obtener y también la más fiable, aunque una sola enfilación sólo nos permite saber que estamos en dicha línea, pero no el lugar exacto, de modo que necesitaremos otra línea de posición o una distancia o sonda para conocer la situación exacta. Barco en la Oposición Punta Almina-Punta Carnero Y en el veril (sonda) de 500m Oposición: Es estar entre dos puntos conocidos, Es decir cuando el observador se encuentra exactamente en medio de estos dos puntos en la línea que los une. Igual que en el caso anterior, necesitamos otra línea de posición o una distancia o sonda para conocer la situación exacta. 5’ Distancia de la costa Tanto si se quiere trazar un rumbo para pasar a una determinada distancia de la costa, o marcar una distancia para que con el corte con una línea de posición, averiguar la situación exacta, se toman con el compás las millas de distancia a pasar, y se traza una circunferencia con centro en el punto a pasar de la costa. Barco en la Oposición Punta Almina-Punta Carnero Y a 5’ de Punta Almina EJEMPLO 1: Nos encontramos en la oposición de Pta. Almina y Punta Carnero y a cinco millas de este ultimo. Desde este punto damos rumbo a pasar, 3’ millas de Pta. Europa. ¿Cual será el Rv a seguir? -Primero marcamos la oposición Punta CarneroPunta Almina. -Marcamos con el compas 5 millas desde punta Carnero y 3 millas desde Punta Europa. -Marcamos nuestro Rumbo desde la oposición y tangenteando con el arco de 3 millas de Pta. Europa. 26 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com EJEMPLO 2: Nos encontramos a 7’ millas de Punta Almina y a 5 millas de Punta Cires. Desde este punto damos rumbo a pasar a 2’ de Isla Tarifa. ¿Cuál será el Rv a seguir? EJERCICIOS: 9. Nos encontramos a una distancia de C. Espartel de 6 millas y simultáneamente a 5 millas de Pta. Malabata ¿Cual es nuestra situación?: l 35º 51,7' N L 005º 50,0' W. 10. En un momento determinado, nos encontramos en la oposición de C. Espartel e Isla de Tarifa y en la enfilación de Pta. de Gracia y Barbate, la situación será: l 35º 57,8' N. L 005º 39,8' W. 11. En situación l 35º 45' N y L 006°15' W y desde este punto damos rumbo a pasar a 4 millas de C. Espartel siendo la Ct –8, el Ra a seguir será de: Ra=075° 12. Si estamos en situación 1 36º 00' N y L 005º 50' W y queremos pasar a 3 millas de F. Tarifa, siendo desvió 5º NW y dm 5º NW. ¿Qué rumbo de aguja tenemos que hacer?: Ra=115° 13. Nos encontramos en la oposición de Pta. Almina y cabo negro y a tres millas de este ultimo. Desde este punto damos rumbo a pasar, 4 millas de Pta. Almina. ¿Cual será el Rv a seguir: Rv =023° 14. En el momento determinado nos encontramos a 7,4 millas del faro de Isla tarifa y a 5 millas de Pta. Carnero. ¿Cuál será nuestra posición? l 35° 59,8' N. L 005°27,4' W. 15. Un barco se encuentra a 10 millas de C. Espartel y a 11 millas de Pta. Malabata. ¿Qué Ra. hay que poner para pasar a 4 millas de C. Trafalgar sabiendo que el ∆ -3?: Ra=325°. 27 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com EJEMPLO 6 : Hallar a qué rumbo verdadero navega una embarcación que va dese el faro de I. Tarifa hasta el faro de Pta. Malabata; sabiendo que existe un viento del Este que produce un abatimiento de 5º -Marcamos el Rumbo Isla Tarifa- Punta Malabata, como existe viento este Rumbo será de Superficie. -Medimos con el transportador el rumbo que sale Rs=211º -Marcamos el Viento del Este y vemos que el barco abate hacia estribor luego el Abatimiento es Positivo. -Calculamos con la Formula. Rs = Rv + Ab y despejando el Rv ; Rv = Rs – Ab Sustituimos valores Rv = 211° - (+5) ; Rv = 211° - 5° ; Rv=206° EJEMPLO 7 : Hallar a qué rumbo de aguja debe navegar una embarcación que saliendo del faro de Pta. Europa quiere pasar a una distancia de 3 millas del faro de I. Tarifa sabiendo que existe un viento del Norte que produce un abatimiento de 8º y que el desvío es 6° E y dm=2°W -Marcamos tres millas desde Isla Tarifa y trazamos y medimos el Rumbo desde Punta Europa. -Como existe viento este será nuestro Rumbo de Superficie. Rs=231° -Marcamos el viento Norte y vemos que el barco abate a Babor, luego el Abatimiento es Negativo. Ab = -8° -Calculamos el Rumbo verdadero a partir de la formula Rv = Rs – Ab; Sustituimos valores; Rv = 231° - (-8); Rv = 231° + 8° ; Rv=239° -Sabiendo el Rumbo Verdadero ya podemos calcular el de Aguja aplicando la Ct. Ct = dm+∆ ; Ct = -2 + 6 ; Ct= 4 ; Ra = Rv – Ct ; Ra = 239° - (+4) ; Ra = 239° - 4 ; Ra = 235° 28 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com 1. Meteorología. 5.1 Importancia del tiempo meteorológico en la seguridad de la navegación. Concepto de presión atmosférica. Medida de la presión atmosférica con el barómetro aneroide. 5.2 Líneas isobáricas. Borrascas y anticiclones. Circulación general del viento y en el hemisferio norte en estas formaciones. Trayectoria de las borrascas. 5.3 Viento real. Rolar, caer, refrescar, racha y calmar. 5.4 Brisas costeras: Terral y virazón. 5.5 Escala Beaufort. Anemómetro, veletas y catavientos. 5.6 Escala Douglas de la mar. Conceptos de: Intensidad, persistencia y fecht. 5.7 Concepto de temperatura. Medición de la temperatura con termómetro de mercurio, escala centígrada. 5.8 Previsión meteorológica: Cómo obtenerla. Avisos de temporal. Previsión con barómetro y termómetro. Chubascos de lluvia o viento. Indicios. 29 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com 1.1 IMPORTANCIA DEL TIEMPO METEOROLÓGICO EN LA SEGURIDAD DE LA NAVEGACIÓN. El tiempo atmosférico o meteorológico afecta directamente al estado de la mar y de la visibilidad, factores que actúan sobre embarcación con el consiguiente riesgo de su seguridad y la de la tripulación si no se toman las medidas oportunas. Por esto es imprescindible siempre antes de salir a navegar consultar las previsiones meteorológicas para cerciorarnos del estado del tiempo que vamos a encontrar. CONCEPTO DE PRESIÓN ATMOSFÉRICA: La presión atmosférica es el peso del aire sobre la superficie de la Tierra, peso que es consecuencia de la atracción que la tierra ejerce sobre la masa de aire que la rodea. Es pues, en un sitio determinado, el peso de la columna de aire que se encuentra sobre ese lugar por unidad de superficie. Esta presión atmosférica desciende con la altitud puesto que tenemos menos columna de aire sobre nosotros. Normalmente en los mapas meteorológicos la presión del aire viene referida al nivel del mar, aunque también se puede referir a otras altitudes. MEDIDA DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA: la presión atmosférica se mide con un instrumento llamado barómetro, se puede medir en milímetros, o en milibares, siendo esta última la más habitual. EL BARÓMETRO DE MERCURIO: EL Experimento de Torricelli. En 1643, Evangelista Torricelli, Físico y matemático tomó un tubo de vidrio de un metro de longitud y lo llenó de mercurio. Manteniendo el tubo cerrado con el dedo, lo invirtió e introdujo en una vasija con mercurio. Al retirar el dedo comprobó que el metal descendía hasta formar una columna cuya altura era de 760 mm, sospechando que solo el aire era capaz de realizar dicha fuerza. Al efectuar mediciones también en distintas altitudes verificaron que la presión del aire disminuía con la altitud, pero que también a nivel del mar esta presión variaba con los cambios del tiempo. Presión média a nivel del mar: Después de múltiples mediciones se determino que la presión normal o media a nivel del mar es de 760 mm = 1.013,2 milibares = 1 atmósfera. EL BARÓMETRO ANEROIDE Dado que el barómetro de mercurio es imposible llevarlo a bordo se ideo otro tipo de barómetro que basa su funcionamiento en las dilataciones y contracciones que ejercen los cambios de presión atmosférica en una capsula en la que se ha efectuado el vacio (Capsula de Vidi) y al que se le ha unido un resorte que actúa sobre una aguja indicadora, este tipo de barómetro aguanta sin problemas los movimientos de abordo. 30 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com 1.2 LÍNEAS ISOBÁRICAS. BORRASCAS Y ANTICICLONES. Líneas isobáricas: Son líneas que unen puntos de igual presión atmosférica viene representadas en los mapas de información meteorológica, también se denominan isóbaras. Estas se suelen representar con una separación de 4 milibares en los mapas españoles. Los meteorólogos consideran de 1.012mb hacia arriba como “A” altas presiones y de 1012 mb. hacia abajo “B” bajas presiones. Borrascas: Una zona de baja presión, o un centro de baja presión, es una región donde la presión atmosférica es más baja que la del aire circundante. Se indican en las cartas con la letra B. suelen ser móviles y se asocian a nubosidad, mal tiempo, precipitaciones y vientos fuertes por la elevación atmosférica. Suelen tener menor extensión que los anticiclones. Así, las borrascas suelen traer cielos nubosos o cubiertos, que pueden minimizar la temperatura diurna tanto en verano como en invierno. Esto se produce por la entrada de menos radiación solar. Anticiclón: Es una zona atmosférica de alta presión o centro de altas presiones en la cual la presión atmosférica es superior a la del aire circundante. Se indican en las cartas con la letra A. El aire de un anticiclón es más estable que el aire que le circunda y desciende sobre el suelo desde las capas altas de la atmósfera, produciéndose un fenómeno denominado subsidencia. Los anticiclones, debido a lo anterior, provocan situaciones de tiempo estable y ausencia de precipitaciones, ya que la subsidencia limita la formación de nubes. Los anticiclones suelen ser de mayor extensión que las borrascas y mas estáticos. Circulación general del viento y en el hemisferio norte en estas formaciones. En el hemisferio norte los vientos en las borrascas circulan en sentido contrario a las agujas del reloj paralelos a las isobaras y en superficie curvándose hacia el centro de la borrasca, en el anticiclón sucede al contrario, circulando los vientos en el mismo sentido de las agujas del reloj paralelos también a las isobaras y en superficie curvándose hacia fuera del centro de altas presiones. Trayectoria de las borrascas. En general en el hemisferio norte las borrascas que se generan en el Atlántico en la zona norte de Canadá se desplazan del W hacia el E. En la península ibérica suelen dirigirse en dirección ENE, si bien depende de la situación y fuerza de los anticiclones próximos que puedan afectarlas o desviarlas. 31 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com 2. Radiocomunicaciones. 6.1 Expresiones y definiciones básicas. 6.2 Concepto de frecuencia y canal de radio. Frecuencias y canales radiotelefónicos y de Llamada Selectiva Digital (LSD) utilizados para socorro, urgencia y seguridad en VHF. 6.3 El Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos (SMSSM). Concepto básico. Zona de navegación 4 y su relación con la zona marítima A1 nacional, según se definen en el artículo 4 del Real Decreto 1185/2006, de 16 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las radiocomunicaciones marítimas de los buques civiles españoles. Concepto básico de la LSD. Transmisión y recepción de mensajes de socorro, urgencia y seguridad en VHF. Radiobalizas de 406 MHz y VHF portátiles. 6.4 Estaciones Costeras nacionales de VHF. 6.5 Equipos para las embarcaciones de recreo de zonas de navegación 4, 5, 6 y 7. Instalaciones de equipos y Licencias de Estación de Barco. 32 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com EL ESPECTRO RADIOELECTRICO Está formado por las ondas electromagnéticas propagadas por el espacio (es decir, sin una guía artificial) en las frecuencias comprendidas entre10 kHz y 3.000 GHz. Es un recurso natural y limitado que tiene la consideración de bien de dominio público y es indispensable en multitud de sectores: telecomunicaciones, audiovisual, defensa, servicios de seguridad y emergencia, navegación aérea, posicionamiento GPS, etc ¿Cómo nos llega la señal? Para la transmisión de una señal analógica o digital (como sería la señal de LLAMADA SELECTIVA DIGITAL O LSD), es necesario transformarla en ondas electromagnéticas y para poder ser recibida correctamente por el usuario, debe pasar por una serie de estadios: codificación, modulación, amplificación y finalmente, una antena que convierte la señal eléctrica en ondas radioeléctricas. En la recepción, la señal se filtra para eliminar el ruido y las interferencias, con el objetivo de minimizar los errores, y se ejecutan los pasos inversos para obtener la información original. Canal de radio: Es una frecuencia, con un cometido o cometidos específicos a la que se le ha asignado un numero para facilitar y simplificar su identificación. Canales Símplex: Para comunicarse entre barcos se utiliza una sola frecuencia para emitir y recibir. Canales Dúplex: Para comunicarse entre Barcos y estaciones Costeras. Se utiliza una frecuencia para emitir y otra para recibir. 33 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com Cua6.3 EL SISTEMA MUNDIAL DE SOCORRO Y SEGURIDAD MARÍTIMA (SMSSM). ) EN INGLES GLOBAL MARITIME DISTRESS AND SAFETY SYSTEM (GMDSS). Concepto Básico y funciones: Este sistema tiene la finalidad de alertar rápidamente a las autoridades en tierra (Subcentros Coordinadores de Búsqueda y Rescate Marítimo), distribuidos a lo largo del litoral marítimo y fluvial, haciendo conocer la situación de peligro o emergencia de un buque a toda embarcación próxima al siniestro a los efectos de que coopere en las tareas de salvamento. El sistema también prevé difundir la información de seguridad náutica mediante Radioavisos Náuticos y Alertas Meteorológicas. La adaptación a este sistema a las comunicaciones radio marítimas, permite realizar escuchas automáticas en las frecuencias de socorro habilitadas para este fin en las bandas de VHF (C70), mediante la llamada selectiva digital (LSD). Lo que permite que el alerta de socorro se reciba de manera inmediata por todas las estaciones. • • • Características Los mensajes son transmitidos y recibidos en forma automática y al serlo en formato digital demoran apenas segundos en ser irradiados. Sistema de Llamada Selectiva Digital (DSC) en VHF, MF y HF para comunicaciones del Servicio Móvil Marítimo que permite direccionar la llamada, es decir determinar su destino hacia todos los equipos LSD activos dentro del alcance de la frecuencia, o a un grupo de estaciones, o a una estación en particular. Incluye el uso de radiobalizas del sistema COSPAS - SARSAT (EPIRB). CONCEPTO DE LA LLAMADA SELECTIVA DIGITAL (LSD) La llamada selectiva digital se utiliza principalmente para transmitir las alertas digitales de socorro. (DISTRESS) También se puede utilizar para mensajes de urgencia, seguridad y correspondencia pública (Rutina). Su técnica en líneas generales consiste en un sistema digital que envía los mensajes en formato binario con lo que su emisión y recepción es prácticamente instantánea. Estos equipos cuentan con una pantalla de cristal líquido en la que se puede ir visualizando y eligiendo los distintos menús y opciones para el envío de los mensajes así mismo también se representan en esta pantalla los mensajes entrantes a la vez que se activa una alarma sonora. La transmisión de la llamada de socorro en el nuevo sistema se ha simplificado al máximo, permitiendo que, con una sola pulsación del botón rojo rotulado como DISTRESS se envíe en breves segundos un mensaje conteniendo la identidad del buque (MMSI) su situación con la fecha y hora y la naturaleza del peligro. TIPOS DE LLAMADA Y SU CORRESPONDENCIA EN LSD (CANAL 70) FONIA LSD (Digital) SOCORRO MEDE DISTRESS URGENCIA PAN PAN URGENCY SEGURIDAD SECURITE SAFETY RUTINA ROUTINE 34 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com 3. Propulsión mecánica. 7.1 Peculiaridades que diferencian los motores fuera borda, dentro fuera borda e interiores en cuanto a su instalación y uso. Diferencias entre los motores de explosión de dos y cuatro tiempos y diesel de cuatro tiempos en cuanto al tipo de combustible, engrase y refrigeración. 7.2 Comprobaciones antes de la puesta en marcha: Nivel de combustible, aceite del motor y transmisor. Nivel de refrigerante en circuitos cerrados. Grifo de fondo de refrigeración y filtro. Gases explosivos. Filtro decantador de agua. Punto muerto. 7.3 Arranque. Comprobaciones tras el arranque: Instrumentos de alarma, control y comprobación de la refrigeración. 7.4 Mandos de maniobra, potencia e instrumentos de control del motor. 7.5 Sistema eléctrico. Breve descripción: Baterías de servicio y de arranque, cuadro de interruptores y fusibles. Cuidado y mantenimiento de las baterías. 7.6 Precauciones al hacer combustible, prevención de incendios y explosiones. 7.7 Cálculo de la autonomía de la embarcación, en función del consumo hora, la velocidad, la capacidad del depósito y las condiciones meteorológicas. 35 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com 7.1 PECULIARIDADES QUE DIFERENCIAN LOS MOTORES FUERABORDA, INTRABORDAS E INTERIORES EN CUANTO A SU INSTALACION Y USO MOTORES FUERA BORDA Se montan por fuera del casco en la popa en lo que se llama Espejo de Popa sujetándose al mismo con unas abrazaderas y con unos tornillos que hacen que su montaje y desmontaje sean muy fácil. Dispone de dos ejes principales, uno de ellos para la elevación, el cual permite elevar el motor sacándolo fuera del agua (Para evitar las incrustaciones por caracolillos) y también para poder trimar la embarcación. El segundo eje es direccional que hace que gire hacia uno u otro lado de forma que se puede gobernar la embarcación dado que las embarcaciones equipadas con motores fuera borda no disponen de timón. Hasta hace pocos años la mayoría eran motores de dos tiempos pero en la actualidad la mayoría de ellos, sobre todos en potencias superiores a 20 CV, suelen ser de cuatro tiempos. Son, por regla general, motores mas revolucionados formando en un solo cuerpo la transmisión y la propulsión. Y son siempre alimentados por gasolina. Para arrancar el motor es necesario que este sumergido, ya que al ser su refrigeración por agua, el conducto de aspiración, que se encuentra junto a la hélice, debe estar sumergido. Además los gases de escape salen por un orificio en la hélice que al estar sumergida actúa como silenciador. INTRABORDAS Llamados también en Z o dentro-fuera borda porque una parte de su instalación va dentro del casco y otra parte fuera de él. El bloque del motor va dentro del casco a proa del espejo de popa que se une a la parte exterior llamada cola donde está la transmisión de la hélice a través de un orificio en el espejo. También disponen de dos ejes principales, uno de ellos para la elevación, el cual permite elevar la cola sacándola para poder trimar la embarcación. El segundo eje es direccional que hace que gire hacia uno u otro lado de forma que se puede gobernar la embarcación dado que las embarcaciones equipadas con estos motores intrabordas no disponen tampoco de timón. Las hélices en los dos casos han de ir colocadas a una determinada profundidad y por debajo de la línea de la quilla para que puedan trabajar correctamente, es decir para que trabajen en aguas vivas. INTERIORES Estos motores se instalan totalmente dentro del casco de la embarcación. A partir de ciertas potencias y en los veleros de mas eslora se instalan este tipo de motores en los que tanto el motor como la transmisión se encuentran dentro del casco instalados en una bancada, únicamente sale al exterior parte del eje de transmisión por la bocina a la que se le instala un prensaestopas para evitar la entrada de agua. En los motores más potentes es absolutamente necesario instalar también una chumacera de empuje para que todo el empuje de la hélice se transmita a este elemento y no al motor lo que podría provocar averías. 36 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com Métodos de Refrigeración Si bien existen varios métodos de refrigeración, en náutica se utiliza siempre la refrigeración forzada, donde una o varias bombas hacen circular el líquido refrigerante por el motor. Circulación forzada Circuito Abierto. La circulación del agua, es impulsada a través de una bomba centrífuga, pasa por los cilindros del bloque motor, luego por la culata, y finalmente es expulsada al exterior. (Motores Fueraborda pequeña cilindrada) Circulación forzada Circuito Cerrado. Es el más empleado. Hay dos circuitos, en el circuito interior (Agua Dulce) la circulación del refrigerante, es impulsada a través de una bomba centrífuga, pasa por los cilindros del bloque motor, luego por la culata, y finalmente por el intercambiador de calor donde tiene lugar el enfriamiento. El agua refrigerada regresa al motor donde comienza nuevamente el ciclo. En el circuito exterior otra bomba recoge agua del exterior y la hace pasar por el intercambiador de calor donde recoge el calor del agua del circuito interno, después es expulsada al exterior normalmente por el tubo de escape para así refrigerarlo también. El intercambiador de calor hace la función de radiador en los motores marinos. 12345678- Pasacascos Grifo de Fondo Filtro de agua Bomba de rodete (Agua Salada). Intercambiador de Calor Tubo de Escape (Escape Humedo) Bomba Rotativa (Agua dulce) Pasacascos escape 1.2 COMPROBACIONES ANTES DE LA PUESTA EN MARCHA Nivel de combustible: Siempre antes de salir a navegar es imprescindible comprobar que tenemos suficiente combustible para la travesía a realizar, repostando siempre antes de salir de puerto si es necesario. Aceite del motor y transmisor: Comprobar mediante las varillas dispuestas a tal efecto en el motor que los niveles de aceite del motor y de la transmisión son adecuados, además se comprobara que el aceite no este contaminado con agua, en este caso el aceite se vuelve de color blanquecino y es signo de alguna filtración que habrá que localizar y reparar. Nivel de refrigerante en circuitos cerrados: Comprobar abriendo el tapón del depósito de refrigerante SIEMPRE CON EL MOTOR FRIO que tenemos suficiente nivel, en caso contrario rellenar y comprobar con el motor en marcha que no existen fugas en los manguitos y abrazaderas. Grifo de fondo de refrigeración y filtro: Abrir el Grifo de fondo de refrigeración y comprobar que el filtro de agua este limpio para asegurar una buena circulación del circuito. Gases explosivos: En motores interiores de gasolina es absolutamente imprescindible ventilar el compartimento del motor por lo menos durante cuatro minutos para evitar explosiones. Filtro decantador de agua: Este filtro actúa separando el agua del combustible para que no pase al motor lo que podría ocasionar averías o la parada total del mismo, lleva una cubeta transparente donde podremos comprobar si hay agua y en ese caso purgarla mediante un tapón que tienen en su parte inferior. Punto muerto: Comprobar que el motor esta en punto muerto actuando sobre la palanca de aceleración para verificar que no hay engranada ninguna marcha, en los fueraborda revisar la palanca de marchas. 37 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com 8. Legislación. 8.1 Reglamento Internacional para prevenir los abordajes en la mar. Reglas 1 a 37 y anexo IV. (Bajo la perspectiva de un patrón de un velero o una embarcación de propulsión mecánica de hasta 12 metros.) 8.2 Balizamiento. Sistema lateral región «A», Sistema Cardinal, de peligro aislado, aguas navegables y especiales. 8.3 Normas que afectan a las embarcaciones de recreo respecto al tráfico marítimo y navegación interior en los puertos. 8.4 Limitaciones a la navegación en playas, lugares próximos a la costa, playas balizadas, canales de acceso, reservas marinas. 8.5 Idea sobre el régimen de descargas y vertidos al mar de las embarcaciones de recreo, según la Orden FOM 1144/2003, de 28 de abril, y sobre el régimen de entrega de desechos generados por las embarcaciones de recreo, según el Real Decreto 1381/2002, de 20 de diciembre. Responsabilidad del patrón. Conducta ante un avistamiento. 8.6 Registro de embarcaciones de recreo, inspecciones y certificado de navegabilidad para embarcaciones de menos de 24 metros. Atribuciones del título. Bandera nacional. Salvamento: Obligación de prestar auxilio a las personas. 38 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com 8.1 REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR LOS ABORDAJES EN LA MAR. SECCIÓN II. CONDUCTA DE LOS BUQUES QUE SE ENCUENTREN A LA VISTA UNO DEL OTRO REGLA 11. ÁMBITO DE APLICACIÓN Las Reglas de esta Sección se aplican solamente a los buques que se encuentren a la vista uno del otro. REGLA 12. BUQUES DE VELA Viento a) Cuando dos buques de vela se aproximen uno al otro, con Amurado a babor Cede el paso riesgo de abordaje, uno de ellos se mantendrá apartado de la derrota del otro en la forma siguiente: i) cuando cada uno de ellos reciba el viento por bandas contrarias, el que lo reciba por babor se mantendrá Amurado a estribor apartado de la derrota del otro; Preferencia de paso ii) cuando ambos reciban el viento por la misma banda, el buque que esté a barlovento se mantendrá apartado de la Amurados a distinta banda derrota del que esté a sotavento; iii) si un buque A Barlovento Viento Por Barlovento Cede el paso que recibe el Ni babor ni Estribor Viento viento por babor avista a otro buque por barlovento y no puede determinar con A Sotavento Amurado a babor Preferencia de paso Cede el paso certeza si el otro buque Amurados a la misma banda recibe el viento por babor o estribor, se mantendrá apartado de la derrota del otro. b) A los fines de la presente Regla, se considerará banda de barlovento la contraria a la que se lleve cazada la vela mayor, o en el caso de los buques de aparejo cruzado, la banda contraria a la que se lleve cazada la mayor de las velas de cuchillo. REGLA 13. BUQUE QUE ALCANZA “SE APLICA A TODOS LOS BUQUES” a) No obstante lo dispuesto en las Reglas de esta sección todo buque que alcance a otro se mantendrá apartado de la derrota del buque alcanzado. b) Se considerará como buque que alcanza a todo buque que se aproxime a otro viniendo desde una Buque que alcanza Maniobra SIEMPRE marcación mayor de 22,5 grados a popa del través de este último, es decir, que se encuentre en una posición tal respecto del buque alcanzado que de noche solamente le sea posible ver la luz de alcance de dicho buque y ninguna de sus luces de costado. c) Cuando un buque abrigue dudas de si está alcanzando o no a otro, considerará que lo está haciendo y actuará como buque que alcanza. d) Ninguna variación posterior de la marcación entre los dos buques hará del buque que alcanza un buque que cruza, en el sentido que se da en este Reglamento, ni le dispensará de su obligación de mantenerse apartado del buque alcanzado, hasta que lo haya adelantado completamente y se encuentre en franquía. 39 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com d) Buques pequeños i) los buques de propulsión mecánica de eslora inferior a 12 metros podrán exhibir, una luz blanca todo horizonte y luces de costado; ii) en los buques de propulsión mecánica de eslora inferior a 12 metros, la luz de tope o la luz blanca todo horizonte podrá apartarse del eje longitudinal del buque si no es posible colocarla en dicho eje, a condición de que las luces de costado vayan combinadas en un solo farol, que se llevará en el eje longitudinal del buque o colocado tan cerca como sea posible de la línea proa-popa en que vaya la luz de tope o la luz blanca todo horizonte. iii) los buques de propulsión mecánica de eslora inferior a siete metros y cuya velocidad máxima no sea superior a siete nudos, podrán exhibir, una luz blanca todo horizonte y, si es posible, exhibirán Menor de 7m también luces de costado; Menor de 12m Menor de 12m combinado REGLA 24. BUQUES REMOLCANDO Y EMPUJANDO a) Todo buque de propulsión mecánica cuando remolque a otro exhibirá: i) Dos luces de tope en línea vertical. ii) luces de costado; iii) una luz de alcance; iv) una luz de remolque en línea vertical y por encima de la luz de alcance; Remolque menor de 200m Cuando la longitud del remolque, medido desde la popa del buque que remolca hasta el extremo de popa del remolque, sea superior a 200 metros, exhibirá tres luces de tope a proa, según una línea vertical; ii) luces de costado; iii) una luz de alcance; iv) una luz de remolque en línea vertical y por encima de la luz de alcance; v) Marca de Dia: una marca bicónica remolcador y remolcado en el lugar más visible SOLO CUANDO LA LONGITUD DEL REMOLQUE SEA SUPERIOR A 200 METROS. Remolque > 200m Remolcador >50m 40 Escuela Náutica Dragut Nou Remolque mayor de 200m Marca de día remolque mayor 200m Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com Remolque > 200m Remolcador >50m El remolcado no enciende luces de tope b) Cuando un buque que empuje y un buque empujado estén unidos mediante una conexión rígida formando una unidad compuesta, serán considerados como un buque de propulsión mecánica y exhibirán las luces prescritas en la Regla 23.”Propulsión Mecánica” c) Todo buque de propulsión mecánica que empuje hacia proa o remolque por el costado exhibirá, salvo en el caso de constituir una unidad compuesta: i) dos luces de tope en una línea vertical; ii) luces de costado; iii) una luz de alcance. d) Los buques de propulsión mecánica que empujen hacia proa o remolquen por el costado mayores de 50m exibirán tres luces de tope, dos en la misma vertical y otra más alta a popa. e) Todo buque u objeto remolcado distinto de los que se mencionan en el párrafo g) de esta Regla exhibirá: i) luces de costado; ii) una luz de alcance; Remolque de costado remolcador < 50m Remolque de costado remolcador > 50m f) Teniendo en cuenta que cualquiera que sea el número de buques que se remolquen por el costado o empujen en un grupo, habrán de iluminarse como si fueran un solo buque; i) un buque que sea empujado hacia proa, sin que llegue a constituirse una unidad compuesta, exhibirá luces de costado en el extremo de proa; ii) un buque que sea remolcado por el costado exhibirá una luz de alcance y en el extremo de proa luces de costado. 41 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com b) En los buques de vela de eslora inferior a 20 metros, las luces prescritas en el párrafo a) de esta Regla podrán ir en un farol combinado, que se llevará en el tope del palo o cerca de él, en el lugar más visible. c) Además de las luces prescritas en el párrafo a) de esta Regla, los buques de vela en navegación podrán exhibir en el tope del palo o cerca de él, en el lugar más visible, dos luces todo horizonte en línea vertical, roja la superior y verde la inferior, pero estas luces no se exhibirán tanto con el farol combinado que se permite en el párrafo b) de esta Regla. i) las embarcaciones de vela de eslora inferior a 7 metros exhibirán, si es posible, las luces para veleros, pero si no lo hacen deberán tener a mano para uso inmediato una linterna eléctrica o farol encendido que muestre una luz blanca, la cual será exhibida con tiempo suficiente para, evitar el abordaje. ii) Las embarcaciones de remos podrán exhibir las luces prescritas en esta Regla para los buques de vela, pero si no lo hacen, deberán tener a mano para uso inmediato una linterna eléctrica o farol encendido que muestre una luz blanca, la cual será exhibida con tiempo suficiente para evitar el abordaje. c) Un buque que navegue a vela, cuando sea también propulsado mecánicamente, deberá exhibir a proa, en el lugar más visible, una marca cónica con el vértice hacia abajo. REGLA 26. BUQUES DE PESCA b) Los buques dedicados a la pesca de arrastre, es decir, remolcando a través del agua redes de arrastre u otras artes de pesca, exhibirán: i) dos luces todo horizonte en línea vertical, verde la superior y blanca la inferior. De día una marca consistente en dos conos unidos por sus vértices en línea vertical, uno sobre el otro; Dedicado a la pesca de día ii) una luz de tope a popa y más elevada que la luz verde todo horizonte; los buques de eslora inferior a 50 metros no tendrán obligación de exhibir esta luz, pero podrán hacerlo; iii) cuando vayan con arrancada, además de las luces prescritas en este párrafo, las luces de costado y una luz de alcance. Arrastre sin arrancada Arrastre con arrancada 42 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com MARCA LATERAL DE ESTRIBOR. Color: Verde. Forma: Cónica de Castillete o Espeque. Marca de Tope: Un cono verde con el vértice hacia arriba. Luz: Verde. Ritmo: cualquiera excepto Gpd (2+1). MARCA LATERAL DE BABOR Color: Rojo. Forma: Cilíndrica de Castillete o Espeque. Marca de Tope: Un cilindro rojo. Luz: Roja. Ritmo: cualquiera excepto Gpd (2+1). MARCA LATERAL DE CANAL PRINCIPAL A BABOR Color: Verde con una ancha banda horizontal roja. Forma: Cónica de Castillete o Espeque Marca de Tope: Un cono verde con el vértice hacia arriba Luz: Verde Ritmo: Grupo de dos mas un destello Gpd (2+1) MARCA LATERAL DE CANAL PRINCIPAL A ESTRIBOR Color: Rojo con una ancha banda horizontal verde. Forma: Cilíndrica de Castillete o Espeque. Marca de Tope: Un cilindro rojo. Luz: Roja Ritmo: Grupo de dos mas un destello Gpd (2+1) 1.2.2 MARCAS CARDINALES Una marca cardinal indica que las aguas navegables son las del cuadrante que da el nombre a la marca. Las marcas cardinales no tienen forma especial. Normalmente son boyas de castillete o de espeque, están siempre pintadas con bandas horizontales amarillas y negras y su marca de tope característica, formada por dos conos, es de color negro. La disposición de las bandas negras y amarillas puede recordarse fácilmente asociando la banda amarilla a las bases de los conos y la banda negra a sus vértices Se colocan al norte, este, sur u oeste de un peligro para alertar sobre la presencia de una amenaza a la navegación. Son señales para indicar la el lado para evitar un peligro, o para llamar la atención sobre una configuración especial de un canal navegable. 43 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com MARCA CARDINAL NORTE Color: Negro sobre amarilla Forma: De Castillete o Espeque. Marca de Tope: Dos conos negros superpuestos con los vértices hacia arriba Luz: blanca Ritmo: Centelleante rápido o centelleante MARCA CARDINAL ESTE Color: Negro con una ancha banda horizontal amarilla. Forma: De Castillete o Espeque. Marca de Tope: Dos conos negros superpuestos opuestos por las bases. Luz: blanca Ritmo: Tres centelleos rápidos cada cinco segundos o tres centelleos cada diez segundos. MARCA CARDINAL SUR Color: Amarillo sobre negro. Forma: De Castillete o Espeque. Marca de Tope: Dos conos negros superpuestos con los vértices hacia abajo. Luz: blanca Ritmo: Seis centelleos rápidos mas uno largo cada diez segundos o seis centelleos mas uno largo cada quince segundos. MARCA CARDINAL OESTE Color: Amarillo con una ancha banda horizontal negra. Forma: De Castillete o Espeque. Marca de Tope: Dos conos negros superpuestos opuestos por los vértices. Luz: blanca Ritmo: Nueve centelleos rápidos cada diez segundos o nueve centelleos cada segundos. quince 1.2.3 MARCAS DE PELIGRO AISLADO Son las marcas, boyas o balizas que se colocan sobre un obstáculo o peligro a la navegación pero que tiene aguas navegables en todo su entorno. Es una boya (zona) que debe evitarse pero puede ser franqueada por cualquier banda. Color: Negro con una o varias anchas bandas rojas. Forma: a elegir pero sin que pueda prestarse a confusión con las marcas laterales, son preferibles las de castillete y espeque. Marca de Tope: Dos esferas negras superpuestas. Luz: blanca Ritmo: Grupo de dos destellos. 44 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com 45 Escuela Náutica Dragut Nou Tel. 96 381 42 47 www.dragutnou.com
© Copyright 2024