ANEXO ÚNICO Secretaría Académica Planificación de Cátedra | Año Académico 2015 Salud Mental Problemáticas y Prácticas del Campo Carrera: Licenciatura en Trabajo Social Plan de Estudios: 2001 M – Resolución “CS“ Nº 236/12 Curso: 4° Año Régimen: Anual Modalidad de Dictado: Presencial Conformación del Equipo de Cátedra Profesor Adjunto: Mag. María Florencia SERRA Jefe de Trabajos Prácticos: Lic. María Evangelina BENASSI Adscripto: Lic. Franca Jaime CAVALLERO FUNDAMENTACIÓN El Plan de Estudios 2001M de la Lic. en Trabajo Social asume al Trabajo Social situado en un horizonte de Intervención que tiene como fundamento una rigurosa y compleja comprensión de “lo social”, recapturando la tensión existente entre teoría y praxis, haciendo las mediaciones necesarias desde un lugar teórico, como un modo de ver plasmado en un hacer particular.1 La asignatura Salud Mental, Problemáticas y Problemáticas del Campo tanto por la especificidad de sus contenidos como por su ubicación curricular, se inscribe al interior del plan de estudios como una asignatura que orienta a brindar a los alumnos aportes significativos para la lectura, comprensión y análisis de los escenarios de la intervención profesional en el campo de la Salud Mental; a la vez que ofrece herramientas analíticas para que los alumnos puedan situarse y pensarse como sujetos entramados en dichos procesos. El modo como están dispuestos los contenidos de la asignatura responde a una lógica que propicia una apropiación-re-creación de los mismos por parte de los alumnos, en tanto se orienta a desplegar los circuitos que recorren la múltiples dimensiones que definen la configuración actual del campo de la salud mental, propone una aproximación a las principales problemáticas del campo que se manifiestan en los escenarios contemporáneos, para situar desde allí los desafíos de la intervención profesional del Trabajo Social en dicho campo. La organización de los contenidos en tres unidades, constituye sólo un modo particular de relevarlos, y no una propuesta en secuencias compartimentalizadas. De tal forma será posible – y necesario- recorrerlos transversalmente, siendo que cada uno de los ejes centrales de cada unidad deben ser pensados como llaves para acceder a los otros. 1 Documento Área Trabajo Social, 2003 RESOLUCIÓN N.º 200/2015 “CD” 1 ANEXO ÚNICO ¿Qué entendemos por salud - salud mental?, ¿por qué pensar la salud-salud mental en términos de campo?, ¿qué lecturas y prácticas habilita la perspectiva de campo?, ¿cómo devino históricamente éste campo?, ¿cuáles han sido y cuáles son las principales problemáticas que abarca el campo de la salud- salud mental y qué perspectivas teórico-epistemológicas, ético-políticas y jurídicas disputan los sentidos en la definición de las mismas ?,¿Cuáles son los marcos jurídicos normativos que regulan las prácticas del campo en Argentina, y cuáles son los debates que disputan sentidos en la construcción-aplicación de las normas?, ¿qué mitos, prejuicios, estereotipos operan en el campo de la salud-salud mental y en cada una de las problemáticas qué integra?, ¿cuáles son los dilemas y los desafíos prioritarios que el actual contexto plantea al campo de la salud- salud mental?, ¿qué horizontes puede asumir la intervención profesional del Trabajo Social en este campo?. Estos interrogantes constituyen un tipo de problematización para la cual proponemos un abordaje en múltiples registros: histórico, teórico - epistemológico, jurídiconormativo, epidemiológico, ético-político, mitos- representaciones sociales y técnicoinstrumental. La distinción de estos registros no se inscribe en una vocación de inventario que supone una fragmentación del objeto de la salud- salud mental en términos de dimensiones que sumadas darían una comprensión del “todo”. Por el contrario, responde a un ejercicio analítico y pedagógico que reconoce de antemano que cada uno de los registros propuestos están determinados a la vez que son determinantes de los otros, desplegando múltiples vías de ingreso, objetos de análisis, problemáticas y líneas de interrogación. Además es importante asumir la imposibilidad de pretensión por parte de la asignatura de transitar todas las entradas y salidas posibles que los registros enunciados ofrecen. En todo caso se trata de asumir el campo de la salud- salud mental como un campo dinámico, heterogéneo y complejo, insistiendo en que los modos de entrar y salir deben ser múltiples y deben quedar abiertos, resistiendo a la tentación de hacer economía de la complejidad para que un aprendizaje significativo tenga lugar2. En este sentido se propone un abordaje que busca trascender las posturas binarias en las que tradicionalmente se definen la relación pasado-presente-futuro, saludenfermedad, normal-patológico, físico-psíquico, hecho-derecho, ética-política, teoríapráctica, investigación- intervención, disciplina-interdisciplina-transdisciplina, dicotomías que, en el caso específico del Trabajo Social, han dificultado la comprensión del sentido de una práctica profesional fundada. Se apunta entonces a que los alumnos puedan capturar las tensiones constitutivas y constituyentes de estas relaciones, abandonando la pretensión de un conocimiento dado de una vez y para siempre. En síntesis se trata que el alumno pueda fundamentalmente reconocer que la complejidad de las condiciones actuales de producción de subjetividad, y por ende de padecimiento subjetivo, no pueden enfrentarse con esquemas categoriales y modelos de intervención unívocos. El análisis de tal complejidad, tal como reconoce Stolkiner3, requiere necesariamente de una multireferencialidad teórica y vuelve ineludible el enfoque interdisciplinario. Y es en este desafío que la asignatura Salud 2 Esta idea es tomada del texto de Frigerio y Diker (2010) “Educar: ese acto político”. Si bien las autoras refieren a una perspectiva para conocer el campo de la educación, la misma resulta interesante para plantear algunas analogías con el campo de la salud-salud mental. 3 Stolkiner, Alicia ( 2001) “Subjetividades de época y prácticas en Salud Mental. Revista Actualidad Psicológica. Año XXVI, N° 293, Buenos Aires. RESOLUCIÓN N.º 200/2015 “CD” 2 ANEXO ÚNICO Mental. Problemáticas y Prácticas del Campo realiza sus contribuciones en el proceso de formación profesional de los trabajadores sociales. OBJETIVOS: a) Reconocer a la Salud Mental como perteneciente a la Salud Pública y al ejercicio de los Derechos Humanos en general; su promoción, desarrollo y reivindicación como propios de las acciones en Salud. b) Propiciar el análisis de la salud - salud mental como campo constituido históricamente e identificar las lógicas y saberes disciplinares en juego, las problemáticas que lo integran, los mitos que operan y los marcos normativos e institucionales que delimitan y regulan las prácticas. c) Reconocer y profundizar en torno a las principales problemáticas del campo de la salud mental, contribuyendo a la comprensión de la relación entre subjetividad y orden social. d) Instrumentalizar a los alumnos para operar sobre los nudos problemáticos existentes desde una lógica intersectorial e interdisciplinaria, tendiendo a la construcción del rol profesional con la más idónea especificidad disciplinaria. CONTENIDOS y BIBLIOGRAFIA: UNIDAD I: Salud Mental como Campo: Perspectivas teóricas, políticas, instituciones, legislaciones y prácticas vigentes. CONTENIDOS: Salud y Salud Mental. Elementos constitutivos del campo de la Salud Mental. Su historicidad. Relacion entre subjetividad y orden sociohistorico. Castel, Foucalt y Goffman como clásicos imprescindibles para la comprensión de la configuración del campo de la Salud Mental. La Salud Mental en la esfera pública, políticas, legislación y prácticas vigentes. Instituciones del campo de la Salud Mental. Concepciones actuales acerca de las condiciones de producción del bienestar y el malestar psíquico. BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA: - Amarante, P. (2007) “Superar el manicomio. Salud Mental y atención psicosocial” Capit I, II y III. Editorial Topía. Argentina. - Barenblit, V. (1994) "Prólogo de Psicoanálisis y Salud Mental" (E. Galende) en “Psicoanálisis y Salud Mental”. Editorial Paidós. 3era Edición. - Bleichmar, S. (2010) “Acerca del malestar sobrante". En “La subjetividad en riesgo”. Editorial Topía. - Castel, R. (1980) “El orden psiquiátrico. La edad de oro del alienismo". Prólogo. Ediciones de La Piqueta. Madrid. - Carpintero, Enrique (2011). La medicalización de la subjetividad. El poder en el campo de la salud mental. En Carpintero, E (comp), La subjetividad asediada. Medicalización para domesticar al sujeto. Editorial Topía. Bs As. - De Riso Silvia. Fichas de cátedra.: Salud Mental: Primera Aproximación conceptual 2009 En línea - Salud Mental como campo: Concepto de Campo y RESOLUCIÓN N.º 200/2015 “CD” 3 ANEXO ÚNICO - - - - Habitus según Bourdieu, - Algunas Definiciones, conceptos y nociones de Salud-Salud Mental, Facultad de Trabajo Social. UNER Paraná. Foucault, M. (2005). “El poder Psiquiátrico”. Curso en el Collége de France (1973-1974). Clase del 21 de noviembre de 1973. Editorial Fondo de la Cultura Económica. Argentina. Foucault, M.(1989) “Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión.” Capit Disciplina, punto III El panoptismo. Siglo XXI Editores. Argentina. Galende, Emiliano (1992) “Psicoanálisis y Salud Mental”. Capit. I, III y IV Editorial Paidos. Goffman (1998) “Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Introducción. Capit I y II. ” Edit. Amorrortu. Gorbacz Leonardo (2011) “Ley 26.657: el desmontaje del sistema represivo en salud mental”. Revista salud mental y Comunidad, Año 1 N°1. Universidad Nacional de Lanus. En línea. Cohen, Hugo (1994) “El proceso de desmanicomialización en Río Negro”, en “Políticas en Salud Mental”.Bs As. Lugar Editorial. Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657. Decreto reglamentario 603/2013. En línea. Ley Provincial Salud Mental Nº 8806. Entre Ríos. En línea Morin Edgard (1997) Fragmento “La Complejidad” en “Nuevos paradigmas. Cultura y subjetividad.” OPS-OMS-Declaración de Caracas. 1991. En línea Pellegrini, Jorge (1994) "Que idea de salud y enfermedad"; “Qué tipo de institución”; “La tarea Terapéutica”, en Revista del Hospital Psiquiátrico de San Luis. Su transformación en hospital de agudos. Gobierno de la Provincia de San Luis. Serra, F., Benassi E., Jaime Cavallero, F. (2015) Ficha de Cátedra: Perspectivas para el abordaje de la Asignatura Salud Mental. Problemáticas y Prácticas del Campo. FTS.UNER. BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA: - Basaglia, F (1972) “La Institución negada".Barcelona. Editorial Barral. - Basaglia(2008).“La condena de ser loco y pobre. Alternativas al manicomial". Argentina. Editorial Topía. - Bleichmar, S. (2012) “Subjetividad en riesgo: herramientas para su rescate". En Violencia social-Violencia escolar. De la puesta de límites a la construcción de legalidades. Argentina. Editorial Noveduc. - Castel R. (1984) “La gestión de los riesgos. De la antipsiquiatría al postanálisis.” Editorial Anagrama. Elementos Críticos. España. - Centro de Estudiso Legales y Sociales (CELS) (2008) . Vidas Arrasadas. La segregación de las personas en los asilos psiquiátricos argentinos. Siglo XXI Editores. Argentina. - Foucault, M. (1999) “Historia de la Locura en la Epoca Clásica”. Editorial Fondo de Cultura Económica. México. - Foucault, M (2012) “El poder, una magnífica bestia” Siglo XXI Editores. Argentina. - Guía Básica. Criterios y sugerencias para la adecuación y el desarrollo de la red de servicios de salud mental. Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones. Ministerio de Salud. Año 2014 RESOLUCIÓN N.º 200/2015 “CD” 4 ANEXO ÚNICO - - Goffman, E. (1998) “Estigma. La identidad deteriorada”. Amorrortu Editores. Argentina. Ley Nº 2440 de Promoción sanitaria y social de las personas que padecen sufrimiento mental.Provincia de Río Negro. Consejo Provincial de Salud Pública .Año 1991 Plan Nacional de Salud Mental. Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones Ministerio de Salud. Octubre de 2013 Quiroga, A. P A de. (2001) “Los criterios de salud mental“, en “Crisis, procesos Sociales, sujeto y grupo“. Ediciones Cinco Bs.As. Rotelli. F. (2014). “Vivir sin manicomios. La experiencia de Triestre”. Editorial Topía Sassenfeld André (2010) “Del paradigma de la simplificación al pensamiento complejo”. Revista Psiquiatría Universitaria. En línea Stolkiner Alicia (2003) “ Nuevos Enfoques en Salud Mental”. Ponencia 14º Congreso Latinoamericano de Arquitectura en Ingeniería hospitalaria. Buenos Aires. En línea Testa Mario. (2004). “Visión desde la cama del paciente” en “Políticas en Salud Mental“. Cohen y Saidón (comp) Lugar Editorial. MATERIAL AUDIOVISUAL Y LITERARIO. Película: Había una vez la ciudad de los locos. Partes I y II. Dir: Marco Turco- Italia, 2009. Documental: Comunidad de Locos. Dir: Ana Cutulli. Argentina 2005. Videos: - Vidas Arrasadas. La segregación de las personas en los asilos psiquiátricos argentinos. CELS – en línea. - “La casa” Experiencia Vivienda Asistida. Dirección Provincial de Salud Mental, Santa Fe. Autor: Martin Peralta. Santa Fe 2013. - Residencias Compartidas para usuarios de salud mental. Usuarios y Trabajadores de Salud Mental. Santa Fe- Dirección de Salud Mental. Santa Fe.2014. Literatura: García Márquez, Gabriel (1992) “Solo vine a hablar por teléfono” en “Doce cuentos peregrinos” Bs. As. Edit. Sudamérica. UNIDAD II. Principales problemáticas contemporáneas del campo de la Salud Mental. CONTENIDOS: Problemáticas del campo de la Salud Mental: Consumo problemático de sustancias adictivas. Alcoholismo. Violencias: violencia intrafamiliar, violencia de género, maltrato infantil. Medicalización de la infancia. Perspectivas histórica, teóricoepistemológica, ético política, jurídica, epidemiológica, normativa e instrumental para el abordaje de cada una de las problemáticas. BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA: 1- Consumo problemático de sustancias adictivas: - Carballeda, A (1991) “La farmacodependencia en América Latina. Su abordaje desde la Atención Primaria de la Salud”. Organización Panamericana RESOLUCIÓN N.º 200/2015 “CD” 5 ANEXO ÚNICO - - - de la Salud. Capit1: Problemática Adictiva y Sociedad” y Capit. 2 “Alcoholismo”. Gómez Raúl y Serena Florencia (2012) Introducción al campo de las drogodependencias. Capit.2 Drogas y drogodependencias, elementos para una perspectiva histórico compleja y Capit. 3 Una mirada a la legislación argentina. Argentina. Editorial Brujas. Cymerman, P; Goltzman, P; Rossi, D; Sanchez, A; Touzé,G. “La estrategia de reducción de daños como estrategia preventiva”. Cuadernos de Bioética (versión digital htp://www.cuadernosbioetica.org) Sección drogas. Epele María (2010) “Sujetar por la herida. Una etnografía sobre drogas, pobreza y salud” Capit 11: “Morir joven”. Argentina. Editorial Paidós. Menéndez E. (1990) “Morir de alcohol. Saber y hegemonía médica”. Alianza Editorial Mexicana. Introducción: Alcoholismo, alcoholización y modelo médico hegemónico”. Capit 2 “Antropología del alcoholismo una larga y discontinua historia. México. Editorial Alianza. 2- Violencias - De Souza Minayo M.C. “Relaciones entre procesos sociales, violencia y calidad de vida “Revista Salud Colectiva Vol. I Nº 1. Enero/Abril 2005. - Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud. 2002. OMS/OPS en línea www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/ 2.1 Violencia de género. - LEY NACIONAL 26.485. Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. - Velázquez Susana (2013) . “Violencias cotidianas. Violencia de género“. Capit I “La violencia de género como violencia cotidiana“ y Capit 2 “Sobre víctimas y victimarios“. Argentina. Editorial Paidós. 2.2 Maltrato Infantil. - Teubal Ruth y colaboradores (2001) “Violencia Familiar, Trabajo Social e Instituciones“. Editorial Paidos. Tramas Sociales. Capit 7 “Abordando la violencia: reflexiones y pautas para una intervención mínima” y Capit. 9 “Indicadores físicos y conductuales de maltrato y abandono infantil”. - Nancy Aranda “Introducción a la problemática del maltrato hacia los niños” en 23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/.../maltrato_infantil.pdf 3- Medicalización de la infancia. Alicia Stolkiner (2012) “Infancia y medicalización en la era de “la salud perfecta” http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/archivos/dossier_articulos/62.pdf Faraone S., Barcala y otros (2009) La industria farmacéutica en los procesos de medicalización/ medicamentalización en la infancia. Revista Margen N°54 http://www.margen.org/suscri/margen54/faraone.pdf Mª Noel Miguez, Lucía Alzati, y otros (2006) “Los hijos de Rita Lina” http://anamaitebustamante.files.wordpress.com/2011/04/los-hijos-de-rita-linaextenso-gedis.pdf BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA. RESOLUCIÓN N.º 200/2015 “CD” 6 ANEXO ÚNICO - - - - Carballeda, A. (1998) “Alternativas del trabajo comunitario en la prevención de la drogadependencia”. En “Problemas vinculados al consumo de sustancias adictivas” Tomo II Montevideo . Universidad de la República.. R.O.U. Carballeda A. (2002) "La Intervención en lo social". Editorial Paidós. Cap.6 Pto El impacto de la nueva cuestión social y las problemáticas actuales. (Pag.147/154). Argentina. Editorial Paidós. Tramas Sociales. Cohen Imach Silvina (2013) “Mujeres maltratadas en la actualidad. Apuntes desde la clínica y el diagnóstico” Capit 4 “La violencia familiar: un constructo relativamente nuevo”, CapiT 5 “Algunos factores que inciden en la aparición de la violencia”, Capit 6 “La violencia y la subjetividad mortificada”. Conferencia Nacional sobre Políticas de Drogas 2014. En línea Cuadernillo: Maltrato Infantil. Orientaciones para actuar desde la escuela. (2010) Ministerio de Educación. Programa Nacional por los derechos de la niñez y la adolescencia. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL003091.pdf Menéndez, E. “Alcoholismo y crisis del modelo médico hegemónico” .Rosario. Sta. Fe. Cuadernos Médicos Sociales Nº 28 OMS Informe sobre la Salud Mental en el mundo 2001. "Salud Mental: Nuevos conocimientos, nuevas esperanzas". Cap. 2 y 3. Pellegrini, Jorge y otros (1992) “Alcoholismo, identidad y grupo”. Ediciones Cinco. Introducción, Capit 1 Alcoholismo, grupo e identidad Capit 2 “Estadística y Epidemiología”. Argentina. Ediciones Cinco. MATERIAL AUDIOVISUAL - Spots “Otra vida es posible”. Campaña Argentina por la equidad de género. 2009-2010. Consejo Nacional de las mujeres. UNIDAD III: Intervención profesional en el campo de la Salud Mental. CONTENIDOS: La Intervención profesional del Trabajador Social en el Campo de la Salud Mental. Atención Primaria de la Salud y Salud Mental. Interdisciplinareidad, intersectorialidad. Trabajo en equipo. Encuadre y ámbitos de intervención. El cuidado de otros y de sí mismos. BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA Cazzaniga, Susana (2002) ”Trabajo Social e interdisciplina. La cuestión de los equipos de Salud”. Revista Margen Edición 27. - De la Aldea, Elena (1998) “Los mitos/falacias del trabajo en equipo”. Paraná (ER) Maestría en Salud Mental. UNER/UNPA. Mimeo. - De Sousa Campos Gastao Wagner (2009) “Gestión en salud, En defensa de la vida”. Equipos de Salud: Capit: “La clínica del sujeto: por una clínica reformulada y ampliada” . “Salud Pública y Salud Colectiva: campo y núcleo de saberes y prácticas” y Pto 5 “Entre la especialización y la polivalencia” ( Pag 119/124.) - Lewkowicz I. y De la Aldea : La subjetividad heroica La subjetividad heroica. Un obstáculo en las prácticas comunitarias en la salud. Conferencia en el Hospital Durand, 1999. Inédita. En línea: https://es.scribd.com/doc/.../LaSubjetividad-HeroicaRESOLUCIÓN N.º 200/2015 “CD” 7 - ANEXO ÚNICO - - - - Najmanovich, Denise (2008) “Interdisciplina. Riesgos y Beneficios del Arte Dialógico” en “Mirar con nuevos ojos. Nuevos paradigmas en la ciencia y el pensamiento complejo” Editorial Biblos. Argentina. Ponce de León, A., Lizola M., Rodriguez, R. (2013) “La diferencia no es el problema: el sesgo profesional como facilitador en la constitución de equipos de salud.” En “(Sub) Culturas profesionales. Poder y Prácticas en salud”. Krmpotic,C, Mitjavila, M.,Saizar, M. (Comp) Buenos Aires. Argentina. Editorial Miño y Dávila. Stolkiner, Alicia y Solitario Romina. (2007). Atención Primaria de la Salud y Salud Mental. La articulación entre dos utopías. En Atención Primaria de la Salud. Enfoques Interdisciplinarios. Maceira D. (comp). Editorial Paidós. Tramas Sociales. Stolkiner, A “La Interdisciplina: entre la epistemología y las prácticas” (mimeo) http://www.campopsi.com.ar/ Touzé Graciela (1994) “Drogas : entre altares, control y economía de mercado” En Margen. Revista de Trabajo Social. N°6. En línea. Velázquez, S (2012) “El cuidado de quienes cuidan” En “Violencias y familias”. Argentina. Editorial Paidós. BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA: Arón, A.M. (2004) “Desgaste profesional (Burnout), autocuidado y cuidado de los equipos que trabajan en temáticas de violencia” .Revista Perspectivas Sistémicas. Carballeda, Alfredo (2010) “La intervención en lo social narrada desde los ateneos” Editorial Espacio- Margen. Laing, R. (1986) "Intervención terapéutica en situaciones sociales" en "El cuestionamiento de la familia" .Edit. Paidos Studie. TRABAJOS PRACTICOS: Individuales o Grupales, de carácter domiciliarios e intra-áulicos. MODALIDAD DE TRABAJO: Clases teóricas, talleres, trabajos presentados por los estudiantes, análisis de obras artísticas (literarias, producciones audiovisuales y otras expresiones pertinentes). Paneles con diferentes actores del campo de la salud mental a nivel regional. REGIMEN DE CURSADO Y EVALUACION: Condiciones para la Regularización: Aprobación de todos los trabajos prácticos y de los 2 parciales. Asistencia al 75% de las clases. Para aquellos estudiantes que decidan rendir en carácter de libres la asignatura el equipo dispone de horarios de consulta para facilitarles la instanacia de exámen. Modalidades de Evaluación: Escrita y Presentaciones grupales en torno a temáticas propuestas desde la cátedra. CRONOGRAMA DE TRABAJO PARA EL CURSO REGULAR Unidad 1 Clases Nº: 1, 2, 3, 4, 5, 6,7. Fechas: 30 de marzo, 6,13,20,27 de abril, 11, 18 de mayo. RESOLUCIÓN N.º 200/2015 “CD” 8 ANEXO ÚNICO Carácter: Teórico y clases-taller. Panel con acores de diferentes alternativas del campo de la Salud Mental. Lecturas obligatorias y sugeridas: Las correspondientemente citadas en la unidad. Unidad 2. Clases Nº: 8, 9, 10, 11,12,13,14, 15,16,17. Fechas: 18 de mayo, 1,8,15,22,29 de junio, 10,17,21 y 24 de agosto. Carácter: Teórico y clases-taller. Temática: Unidade 2. Lecturas obligatorias y sugeridas: Las correspondientemente citadas la unidad. Unidad 3. Clases Nº: 18,19,20,21 y 22 Fechas: 7,14,28 de setiembre, 5, 26 de octubre. Carácter: Teórico y clases-taller. Trabajo en Ateneos con Trabajadores Sociales de la Residencia Interdiciplinaria en salud Mental del Hospital escuela de Salud Mental de Paraná. Lecturas obligatorias y sugeridas: Las correspondientemente citadas en la unidad. FECHAS PROBABLES RECUPERATORIO/S: DE PARCIAL/ES Y SUS RESPECTIVO/S 1er parcial: 6 de julio de 2015 Recuperatorio 1er parcial: 3 de agosto de 2015 2do Parcial: 2 de noviembre de 2015 Recuperatorio 2do parcial: 16 de noviembre de 2015 HORARIO DE CONSULTA: Lunes de 17 a 18 Martes de 14 a 15hs María Florencia Serra Profesor Adjunto RESOLUCIÓN N.º 200/2015 “CD” 9
© Copyright 2024