Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivos de Desarrollo Sostenible
N° 4
CONTENIDO
Objetivos de Desarrollo Sostenible: Priorización para su implementación efectiva
3
Colombia en el mundo: Las prioridades de los
colombianos para su desarrollo
8
Desarrollo local: La coordinación en el trabajo
por El Salado
14
Violencia contra las mujeres: Sus costos
sociales al interior de la familia
35
América Latina: Reflexiones sobre trabajo y
desarrollo humano
43
Entrevista Café Devoción: De cómo el éxito
puede estar acompañado de trabajo social
50
La seguridad humana y el desarrollo: Cimientos
para un posconflicto viable
53
Voluntarios: Su contribución a los Objetivos de
Desarrollo Sostenible
59
Colombia: ¿Son las interrelaciones el lado ciego
del presupuesto general?
65
Crónica: Kit de reparación social
68
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE:
PRIORIZACIÓN PARA SU IMPLEMENTACIÓN
EFECTIVA
En septiembre del 2015, 193 jefes de estado acogieron la agenda
contenida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con
el fin de construir un camino hacia una sociedad más inclusiva,
responsable y consciente. Líderes religiosos, celebridades de talla
mundial y el público en general han asumido de manera receptiva
este compromiso tan apremiante.
Una vez puesto en marcha este compromiso político, la pregunta gira alrededor de su
implementación; existen muchas preguntas
acerca de cómo se va a llevar a cabo la ejecución de 17 ambiciosos ODS. Específicamente
todavía no es claro cómo se va a priorizar la
atención a cada uno de ellos, dadas las limitaciones de corte político y financieros. Una
de las grandes preguntas es ¿Cómo se verá el
mundo en el 2030, año en el cual se cumple
el plazo para alcanzar estos Objetivos?
tivos fueran formalmente avalados por la
Asamblea General, lo cual demuestra la
fijación que tiene Colombia con este propósito global.
Algunos de los acuerdos ya adelantados
por la Comisión incluyen la necesidad del
trabajo interministerial e intersectorial
con el fin de conformar una agenda integrada tal como lo refleja la composición
misma de la Comisión. Otro acuerdo ha
sido el dar inicio a un proceso de consul-
ta entre varios actores para identificar prioridades y ayudar en el diseño de un mecanismo de monitoreo comprehensivo nacional
para cada uno de los Objetivos. Como com-
plemento fundamental, se ha pensado en la
localización de la agenda en distintas regiones y municipalidades del país.
Priorizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Comisión tiene varios retos, entre los cuales está uno crucial: ¿Cómo se va a traducir
esa compleja agenda de 17 Objetivos y 169
metas en una estrategia pragmática y ejecutable? Algunos actores del gobierno abogan
por la selección de los Objetivos que ya
estén priorizados en la estrategia nacional
actual (paz – equidad – educación) como la
manera de abordar las dimensiones sociales, económicas y medioambientales de los
ODS. Por ejemplo, la estrategia nacional de
educación se relaciona con el ODS 4 (Educa
ción de Calidad), pero al mismo tiempo podría contribuir a la reducción de inequidad
social y económica (constituida en los ODS 5
y 10) y promover el desarrollo de instituciones fuertes (ODS 16).
Otras contrapartes están a favor de un plan
de acción mas literal enfocado en un grupo
específico de ODS prioritarios, con el compromiso de atender los otros progresivamente en el tiempo. El profesor Jeffrey Sachs,
reconocido defensor y activista de los ODS,
ha sugerido que 8 de los 17 ODS son de particular relevancia para Colombia en la primera
fase de implementación y por ende, deben
ser el foco de atención de la política pública:
Colombia se ha posicionado
en el epicentro de este esfuerzo mundial desde que
el actual presidente Juan
Manuel Santos aprobó el
Decreto 280 a principios del
2015, en el que establece
la creación de la Comisión
Interagencial para la Preparación e Implementación
Efectiva de la Agenda de
Desarrollo post-2015 y los
Objetivos de Desarrollo del
Milenio. El decreto fue redactado y aprobado varios
meses antes que los Obje3
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivos de Desarrollo Sostenible
4
Es importante mencionar que la necesidad
de identificar Objetivos prioritarios no implica estrategias sectoriales separadas. De hecho, Colombia tiene la reputación de haber
estructurado estrategias que corresponden
a múltiples áreas programáticas, como por
ejemplo Crecimiento Verde y Movilidad
Social. Lo que es claro es que operacionalizar los ODS y sus líneas estratégicas es un
proceso que debe contar con escenarios a
2030 fundamentados en cada una de las
áreas que involucran ODS y mapear un camino para trabajar en esos escenarios en los
próximos 15 años.
Involucrar los líderes de gobiernos locales
Aparte de los procesos de racionalización y
este proceso a finales de este año. En paraoperacionalización de los ODS, existe tamlelo, el PNUD en alianza con organizaciones
bién la necesidad de implementar estos
no gubernamentales están trabajando con
objetivos a múltiples escalas. Alrededor del
gobiernos locales para impulsar la alineación
76% de la población colombiana vive en
de sus planes de desarrollo con los ODS y
zonas urbanas,
concientizar a los
“¿Cómo
traducir
esa
compleja
agenda
dependiendo de los
ciudadanos sobre
de
17
Objetivos
y
169
metas
en
una
servicios y las oporeste importante
tunidades económiesfuerzo. No obstanestrategia pragmática y ejecutable?
cas de estas áreas.
Algunos actores del gobierno abogan te, dada la concenIncluir de lleno a los
tración de población
por la selección de los Objetivos que
líderes municipales
en las ciudades, la
ya
estén
priorizados
en
la
estrategia
en la aplicación de
implementación
nacional actual (paz – equidad –
los ODS es entonces
local de los ODS no
crucial para su imple- educación) como la manera de abordar es sólo asunto de las
mentación exitosa,
las dimensiones sociales, económicas y autoridades locales.
prestando especial
Es imperativo que
medioambientales de los ODS".
atención al ODS 11
líderes de distintos
“Hacer de las ciusectores estén invodades y los asentamientos humanos inclusi- lucrados activamente en el diálogo naciovos, seguros, resilientes y sostenibles”.
nal sobre implementación, que ayuden a la
identificación de prioridades para diseñar
La Comisión reconoce abiertamente la nece- programas y que hagan oír su voz con ressidad de promover el diseño de estrategias
pecto al marco de seguimiento de cada una
con ODS localizados y le apunta a empezar
de las metas.
Oportunidades de acción para la recolección de datos y
seguimiento
Otro de los importantes retos que nos
impone la Agenda de los ODS es la estructuración de un Sistema de Monitoreo robusto
que permita al gobierno y sus contrapartes
hacer un seguimiento riguroso del avance
de los indicadores establecidos para cada
ODS. Es entendido de común acuerdo con
5
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivos de Desarrollo Sostenible
todos los actores que trabajarán alrededor
de esta agenda, que este marco es crucial
para una implementación efectiva de los
ODS. Gran parte de este marco depende del
Grupo Interagencial de Expertos que están
actualmente deliberando sobre los indicadores que van a medir los ODS a nivel global.
6
Clave mencionar que dichos indicadores
van a ser ajustados a la disponibilidad de
información y al contexto actual de cada
uno de los países que los incorporen.
Detrás de la selección de estos indicadores
debe haber sistemas estadísticos fuertes
y muy buenas técnicas de recolección de
datos. En el caso de Colombia, a pesar
del nivel de profesionalismo y calidad del
Departamento Administrativo Nacional de
Estadísticas (DANE), este trabajo no puede
ser desarrollado exclusivamente por esta
entidad. Tampoco es deseado ni viable que
el control de la recolección de datos se
concentre en un solo actor. Para maximizar
la eficiencia en este trabajo de recolección,
cobertura y atención al detalle, el gobierno
colombiano debe impulsar el desarrollo
de un ecosistema de datos que incluya la
información que recogen instancias locales,
sociedad civil (datos que genera la ciudadanía), la academia (con experticia en analizar
e interpretar datos), y el sector privado,
todo en coordinación con el DANE.
Estas son posibles fuentes de datos con los
cuales se puede construir un ecosistema de
datos que nutran los indicadores de los ODS:
1. Compañías privadas pueden proveer datos
geoespaciales en alta resolución para medir las metas urbanas y medioambientales.
2. Representantes o cámaras de comercio
locales pueden tener datos sobre oportunidades económicas, expansión de negocios y servicios relacionados con emprendimiento y tecnología de la información.
3. Empresas privadas y operadores móviles
podrían compartir registros de llamadas
para recoger datos sobre sistemas de
transporte, reportes de criminalidad, etc.
4. La sociedad civil puede contribuir a la medición del ODS 16 generando datos sobre
justicia, institucionalidad y paz.
5. Grupos de expertos (entidades académicas u organizaciones de la sociedad civil)
pueden recolectar datos primarios de algunos indicadores y alimentarlos en plataformas estadísticas. Se tendría que hacer
bajo ciertos parámetros de rigor, relevancia y aplicación a los próximos 15 años.
COLOMBIA EN EL MUNDO: LAS
PRIORIDADES DE LOS COLOMBIANOS PARA
SU DESARROLLO
Hace un par de años, Naciones Unidas se alió con organizaciones de
juventud, instituciones del sector privado y ONGs de todo el mundo
para lanzar MY World, la encuesta Global de las Naciones Unidas
para un Mundo Mejor. MY World tiene como objetivo preguntar a los
ciudadanos y ciudadanas de todos los países cuáles son los temas
y cuestiones que más directamente afectan a sus vidas. Humanum
Colombia muestra cómo votaron los 45.479 colombianos en la
definición de cuáles son las cuestiones que más influencia ejercen en
las vidas de las personas a nivel global.
Los resultados han sido clave en la formulación de la agenda post-2015 que se construyó
sobre la base de los Objetivos de Desarrollo
del Milenio (ODM) y que ahora incorporan objetivos, metas e indicadores adicionales para
enriquecer y brindar integralidad a la apuesta
de desarrollo en los próximos 15 años.
A continuación se presenta la información
demográfica de los colombianos que hasta
ahora han votado para establecer las principales prioridades de desarrollo en su contexto:
6. Los municipios pueden promover encuestas locales que complementen las nacionales, de esa manera permitiendo una
desagregación de la población en regiones seleccionadas.
Para mayor informacion consultar la página de Sustainable Development Solutions Network y del Centro de
Pensamiento Estratégico Internacional (CEPEI).
7
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivos de Desarrollo Sostenible
8
¿Cuáles son las prioridades de los colombianos?
La plataforma MyWorld permite a los usuarios
escoger 6 prioridades entre 16, y a partir de
estos datos, junto con otros de tipo demográfico determina las tendencias de un país en
materia de desarrollo, desde el punto de vista
de sus habitantes.
El objetivo es captar la opinión, las prioridades y los puntos de vista de la ciudadanía e
informar a los líderes mundiales, en el marco
de definición de la nueva agenda global de la
lucha contra la pobreza en el mundo.
Posteriormente, MyWorld continuará recopilando opiniones ciudadanas y los resultados se
compartirán con el Secretario General y los líderes mundiales en el proceso de preparación
de la próxima agenda de desarrollo post-2015.
1. Buena educación.
Con 34.775 votos, una buena educación
es la principal prioridad para el desarrollo
en Colombia.
A continuación se presenta la información
demográfica de los colombianos que hasta
ahora han votado para establecer las principales prioridades de desarrollo en su contexto:
2. Mejor atención médica.
28.601 personas opinan que una mejor
atención médica es una prioridad para
el desarrollo.
3. Mejores oportunidades de trabajo.
El interés por plantear mejores oportunidades de trabajo como una prioridad del
desarrollo, aumenta vertiginosamente
y en proporcional medida con el nivel
educativo de los votantes. Esto, seguramente, se relaciona con los actuales
costos de una educación de calidad en el
país, sobre todo a nivel terciario.
9
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivos de Desarrollo Sostenible
4. Gobierno honesto y receptivo.
Frente a la histórica situación de corrupción que ha vivido el país por décadas,
no resulta sorpresa que un gobierno
honesto y receptivo se configure entre
el top 5 de las prioridades de desarrollo
para los colombianos.
5. Protección de bosques, ríos y océanos.
La biodiversidad de Colombia y su constante amenaza debido a factores ilegales y de priorización de la industria, han
llevado a que 22.610 personas la consideren una prioridad para el desarrollo.
Es con ésta que se cierran los primeros
cinco puestos de temas de desarrollo
más importantes para los colombianos.
10
man un 63% de los votantes de la importancia de este punto para el desarrollo.
6. Protección contra el crimen y la violencia.
Coherente con la disminución en la percepción de inseguridad de los ciudadanos, y con un acuerdo de paz que cada día
parece más cercano, la protección contra
el crimen y la violencia alcanza un sexto
lugar entre las prioridades de desarrollo.
7. Alimentación adecuada a precios accesibles.
Si bien los programas de alimentación
impulsados por el Estado o por iniciativas
del sector privado han logrado disminuir
los índices de desnutrición, la posibilidad
de acceder a una alimentación adecuada
a precios accesibles se configura como
una prioridad para el desarrollo en Colombia, sobre todo bajo los actuales dato
de incremento de la inflación
11
8. Acceso a agua potable y saneamiento.
La octava prioridad de los colombianos se
alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6, en su búsqueda de proporcionar agua a la población. 19.491 personas
consideraron esta una prioridad.
9. Igualdad entre hombres y mujeres.
Desde un punto de vista social, económico y político el hombre ha tenido una posición privilegiada con respecto a la mujer
a lo largo de la historia. Esta situación
ha mejorado significativamente en Colombia a lo largo de las últimas décadas.
Sin embargo, no se puede afirmar que
el hombre y la mujer tengan las mismas
oportunidades, especialmente desde la
perspectiva de las mujeres, que conforObjetivos de Desarrollo Sostenible
10. Protección contra la discriminación y la
persecución.
12.931 colombianos consideran que la
protección de persecución y discriminación debe ser una prioridad para el
desarrollo. Esta es una cifra baja comparada con los votos obtenidos para
otros temas.
11. Mejores carreteras y servicios de
transporte.
La infraestructura vial ha mejorado en
los últimos años, gracias a esfuerzos
conjuntos de distintas entidades públicas, lo cual se refleja en el puesto obteObjetivos de Desarrollo Sostenible
nido por este punto entre las prioridades de desarrollo.
12. Medidas de apoyo para quienes no pueden
trabajar.
El número de votos obtenidos por este
punto es inversamente proporcional al
nivel educativo de los votantes. Las mujeres son más enfáticas en su votación
por este punto.
13. Medidas para combatir el cambio
climático.
A pesar de los estragos provocados este
año por el fenómeno del niño en la economía del país, las medidas para combatir
efectos climáticos se posiciona entre las
últimas cinco prioridades del desarrollo.
12
15. Libertades políticas.
La configuración de múltiples partidos
políticos, de distintas orientaciones
en los últimos años dan cuenta de las
libertades para la asociacón política en
el país, lo cual se refleja en la baja puntuación que tiene este punto entre las
prioridades para el desarrollo, penúltimo dentro de las opciones de desarrollo.
14. Acceso a telefonía e internet.
La baja prioridad que tiene este tema
para el desarrollo, según los colombianos es coherente con los altos índices
de penetración de internet y acceso a
las TIC que a sufrido el país, en el proceso de transformación impulsado en los
últimos años.
14. Acceso a energía fiable en los hogares.
Finalmente, el acceso a energía fiable
se posiciona como la última de las prioridades de los colombianos en materia
de desarrollo, de acuerdo esta la encuesta que se lleva a cabo a través de la
plataforma MyWorld.
* Para conocer más acerca de estas cifras, haga click
aqui. Para todo lo relacionado con esta encuesta contactar a Emmanuel Fontalvo del Proyecto de Objetivos
de Desarrollo Sostenible del PNUD a [email protected]
13
Objetivos de Desarrollo Sostenible
DESARROLLO LOCAL: LA COORDINACIÓN
EN EL TRABAJO POR EL SALADO
El reto de la implementación de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible es enorme. Desde la priorización, pasando por la
coordinación, la producción y acceso a información y la ejecución de
acciones, este proceso requerirá de grandes esfuerzos para optimizar
recursos financieros y técnicos. El Salado, en el departamento
de Bolívar, es un corregimiento cuyas apremiantes necesidades
y sufrida historia llamaron la atención de entidades públicas,
privadas, organizaciones filantrópicas, de cooperación y medios de
comunicación, para traer desarrollo sostenible a su población.
El sector privado y las organizaciones sociales
están cobrando cada vez más relevancia, no
solamente por el contexto de construcción de
paz que enfrenta Colombia, sino porque se ha
reconocido que sin la cooperación de estos
sectores, el desarrollo sostenible difícilmente
se alcanzará. El sector social y las organizaciones filantrópicas, que están enfocando sus
esfuerzos en hacer una contribución cada
vez más eficaz, están adquiriendo una nueva
dimensión en la implementación de los ODS,
puesto que se reconoce cada vez con mayor
claridad que son ellas las que realmente conocen los territorios y a las comunidades.
Un ejemplo que ilustra este tipo de alianzas
está representada por la reconstrucción de
El Salado (conozca su historia), liderada por la
Fundación Semana nació desde 2009 y ha ido
creciendo con el tiempo y se ha replicado para
San Basilio de Palenque y la zona de Alta Montaña del Carmen de Bolívar. Han participado
de diferentes maneras más de 120 entidades
públicas, empresas y fundaciones, organizaciones de la sociedad civil y organismos de cooperación internacional.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Algunos de sus principios son:
• Es muy importante articular procesos de
todos los sectores. Cada uno aporta lo que
sabe, lo que tiene, no es un tema de plata
sino de esfuerzos conjuntos por una
causa común.
• No hay logos, todos sumamos a la alianza,
ningún aliado entra buscando ser visible
sino aportar.
• La articulación entre sectores (público
nacional y local, privado, comunidades,
organizaciones de la sociedad civil) debe ir
en línea con los mismos procesos y agendas del territorio. Se debe ser puente entre sectores siempre dejando capacidades
en el territorio.
• Hay que ser catalizadores de procesos, empoderando a otros y promocionar espacios
reales de participación debe ser prioridad.
• Hay que asimilar el rol ético de no quedarse callados y que esta contribución sea un
ejemplo para incidir en política pública.
• La ética también está en la transparencia,
la comunicación con los sectores desde
la verdad.
14
El Salado es un corregimiento
de El Carmen de Bolívar, cuya
población se dedica principalmente a la agricultura. Hasta
los años 80 era un pueblo
próspero de agricultores
organizados -algunos de ellos
participaron en las luchas campesinas de los 60 con la ANUC
gracias a lo cual hoy en día
tienen tierras -. La fuente más
importante de riqueza era el
tabaco negro, cultivado por la
mayoría de hombres, y alisado
y seleccionado por las mujeres
que eran empleadas en las
bodegas de los empresarios
del tabaco. La segunda actividad económica era la pequeña
ganadería y lo anterior se complementaba con los productos
para el consumo del hogar y la
cría de especies menores.
• A la región se le deben reconocer sus potencialidades para trabajar con los actores locales. La alianza entra a sumar, no a
empezar de cero.
• Los triunfos son de las comunidades, no
de la alianza; esta cooperación no se mueve en busca del reconocimiento sino de la
transformación de la realidad.
• El objetivo inicial es la reconstrucción
del tejido social como base para el desarrollo integral.
Un importante esfuerzo multisectorial
como el de El Salado requerirá de mecanismos para compartir conocimiento de
modo que los modelos aplicados y corregidos en el transcurso del tiempo, así
como los aprendizajes sobre cómo cooperara de manera más eficiente entre tan
diversos actores puedan ser compartidos
y, ojalá, replicados y escalados. Los ODS
son un importante reto para el sector
privado y el sector social como socios
estratégicos del gobierno Nacional. Por
ello será de vital importancia no solamente asegurarse de contar con mecanismos
de intercambio de conocimiento y de
monitoreo y evaluación; sino también
procurar articular los mecanismos que se
utilizan para reportar información. Por
ejemplo, será de vital importancia realizar
un ejercicio de alineación de reportes de
sostenibilidad como el Global Reporting
Initiative (GRI) con los ODS, de modo que
optimicen esfuerzos y se evite la duplicidad en la producción de información.
Así mismo habrá que hacer un esfuerzo
creativo para traducir los ODS a un lenguaje que sea digerible y, especialmente,
que cobre significado en el marco de las
acciones de cada organización filantrópica o empresa.
Después de 6 años de presencia y trabajo
en El Salado el balance es positivo y la
contribución de cada uno de los actores
ha sido inminente.
Medios de comunicación participantes
La W Radio
La Emisora W Radio ha sido la gran promotora de las campañas
que se han realizado por el Salado. Fue la promotora principal del
15
Objetivos de Desarrollo Sostenible
lanzamiento del proyecto y ha estado de manera permanente, con
Julio Sánchez Cristo a la cabeza, apoyando esta iniciativa.
Caracol TV
El Canal Caracol Televisión fue el primer medio visual vinculado al
proyecto, apoyó el lanzamiento del proyecto desde su inicio y ha
sido patrocinador de las diferentes causas durante el proceso de
reconstrucción, incluyendo la cofinanciación del documental "La
Masacre de El Salado: Los Años que siguieron".
Be TV
BE TV, compañía productora de televisión, produjo y cofinanció el
documental "La Masacre de El Salado: Los Años que siguieron".
Fundación Semana
Creadora de la Fundación Semana, del proyecto de reconstrucción
de El Salado, y promotor del mismo a través de sus distintas publicaciones entre las cuales se incluye revista Semana, revista SOHO,
revista dinero, entre otras. Es la entidad financiadora del equipo
de trabajo de Fundación Semana.
El Universal
Medio más relevante en la región (Departamento de Bolívar). Ha
apoyado el proyecto desde su inicio mediante el cubrimiento de
los procesos más importante de la región, y el seguimiento constante a proyectos y comunidades.
Entidades públicas
Presidencia de la República
La Presidencia de la república ha sido aliada del proyecto desde
el comienzo; tanto a través de sus entidades adscritas como DPS,
ANSPE, Unidad de Víctimas como actuando como articulador del
sector público. La presidencia de la república también donará los
recursos para la adecuación de la cancha de fútbol de El Salado. El
presidente de la república ha visitado El Salado 3 veces en sus dos
periodos - siendo estas las 3 únicas veces en las que un presidente
ha visitado el corregimiento.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
16
Policía Nacional
La Policía Nacional hace presencia en el corregimiento de El Sala
do desde 2012, año en el que se adecuó y puso en funcionamiento
el puesto de policía.
DPS
Adscrita a la presidencia de la república, ha sido la entidad líder
del estado para consolidar esta alianza. Aportó financiación para
la construcción del alcantarillado, la implementación del parque
agroecológico de El salado, los mejoramientos de vivienda y los
proyectos productivos de la casa del pueblo. También financió los
estudios que se están realizando actualmente por parte de FONADE para encontrar soluciones al problema de escasez de agua en
las veredas de El Salado.
Unidad de Víctimas
La Unidad de Atención y Reparación Integral a Víctimas, adscrita
a la presidencia de la república, ha acompañado a la comunidad
desde la creación del plan de reparación colectiva, y apoya los procesos de reparación en El Salado.
Gobernación de Bolívar
La Gobernación de Bolívar apoya el proyecto de reconstrucción de
El Salado a través de la oferta institucional. Realizó la adecuación
de la cancha de microfútbol y cofinanció la implementación del
parque agroecológico de El Salado.
INCODER
El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER) apoya a la
Asociación de campesinos de El Salado ASOCAMPES - compuesta por 62 familias que fueron beneficiadas con 300 hectáreas de
tierra propia e incentivos para la implementación de un proyecto
productivo. Así mismo, durante 2014 Incoder benefició a 85 familias a través del programa IPDR en el que se promueven proyectos
productivos a las organizaciones.
Ministerio de Cultura
El Ministerio de Cultura apoya todas las iniciativas culturales de El
Salado y ayudo a la creación del plan de sostenibilidad de la Casa
del Pueblo. Así mismo, inauguró en la Escuela de Música Lucho
17
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Bermúdez en el Carmen de Bolívar que ofrece sus servicios en
varios corregimientos del municipio, incluyendo El Salado.
Ministerio de Salud
El ministerio de Salud supervisa y lidera el cubrimiento de salud
para los habitantes de El Salado.
De cero a siempre
La estrategia de Cero a Siempre, dependencia de la presidencia de
la república, es uno de los líderes de estrategias para la primera
infancia. En El Salado, fue uno de los aliados principales para la
implementación del centro de primera infancia AEIOTU.
Ministerio de Agricultura
El Ministerio de Agricultura apoya el desarrollo de los campesinos
de El Salado - tanto directamente como a través de sus entidades
adscritas, entre ellas, el Incoder y el Banco Agrario.
DNP
El Departamento de Planeación Nacional apoyó el diseño de las
fichas para el levantamiento de la línea de base de la comunidad
de El Salado, con el objetivo de que la información recogida sirviera no solo como herramienta para la alianza, sino para todas las
entidades del estado.
Alcaldía del Carmen de Bolívar
La Alcaldía del Carmen de Bolívar cofinanció la adecuación del
restaurante Escolar y financia los honorarios de la bibliotecaria de
la Biblioteca Pública en la Casa del pueblo de El Salado.
Colombia responde
Apoyó al grupo de apicultores de El Salado y a los campesinos de
las veredas. Donó los materiales para la remodelación de la escuela primaria de El Salado y para las obras físicas del parque agroecológico de El Salado.
Ministerio de Justicia
Es el cofinanciador principal del proyecto para la construcción de la
Casa de la Memoria y la reconstrucción de las Memorias Saladeras.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
18
ANSPE
La ANSPE, entidad adscrita al DPS y a la Presidencia de la
República, se ha articulado al proyecto de reconstrucción de El
Salado a través de la estrategia Unidos y lidera el proyecto de El
Salado como una "Zona Libre de Pobreza Extrema". Es el principal
financiador de las 100 viviendas gratis que se están construyendo
en el corregimiento de El Salado; uno de los proyectos más
grandes de la alianza.
Procolombia
Apoya la comercialización de los productos de las microempresas
de El Salado como los tabacos, las hamadoras, la miel, los
productos de las tejedoras, etc. Además fue la entidad que
promovió el viaje de los artesanos saladeros a Europa para
promover sus productos y la participación de los emprendedores
del corregimiento en distintas macroruedas de negocios a nivel
nacional y regional.
Red Nacional de Bibliotecas Públicas
Incluyó a la Biblioteca de la Casa del Pueblo dentro de su Red y
ayudó con la dotación de libros.
Armada Nacional
Acompaña de forma permanente a la comunidad y apoya a la
alianza con logística y transporte de materiales.
Banagrario
Adscrito al Ministerio de Agricultura, el Banco Agrario ha entregado créditos para el desarrollo rural de los campesinos y está estudiando la posibilidad de condonar los intereses generados a las
deudas de los campesinos durante sus años de desplazamiento.
Ministerio de Transporte
A través del programa de vías terciarias, aportó los recursos para
el mejoramiento de la vía entre el Carmen de Bolívar y El Salado.
Consolidación territorial
Es parte de la alianza desde el comienzo del proyecto a través de
la coordinación y gestión de oferta estatal.
Centro Nacional de Memoria Histórica
Acompaña el Plan de Reparación Colectiva y es la entidad encargada de realizar la investigación para recoger la memoria de las
víctimas del conflicto armado en El Salado. Es un aliado clave del
proyecto "Casa de la Memoria".
Ministerio de Vivienda
Apoya el retorno de la población desplazada a través de la
construcción de 100 viviendas gratis en El Salado en el marco del
programa de 100.000 viviendas gratis que se está implementando
en el país.
Ministerio de las TIC
Promueve que las TIC sean transversales al desarrollo integral
de El Salado a través de la creación de un kiosco Vive Digital, que
permite a la comunidad tener acceso a internet.
19
Objetivos de Desarrollo Sostenible
INVÍAS
Adscrita al Ministerio de Transporte, esta entidad realizó el diagnóstico y diseño para el mejoramiento de la carretera y entregó
los recursos a la Gobernación de Bolívar para iniciar las obras en la
vía a El Salado.
Cancillería
Apoyó a la Escuela de Deportes de El Salado a través de la gestión
para la participación del equipo femenino en un torneo en Alemania.
ICBF
Lideró el proyecto "Familias con Bienestar" y cofinancia la
operación del Centro de Primera Infancia "AEIOTU" en el centro
poblado y las veredas de El Salado.
Ministerio de las TIC
Promueve que las TIC sean transversales al desarrollo integral
de El Salado a través de la creación de un kiosco Vive Digital, que
permite a la comunidad tener acceso a internet.
SENA
Está presente en el Salado con Cursos de Artesanías, producción
de lácteos, mecánica y panadería. Adicionalmente, brinda capaObjetivos de Desarrollo Sostenible
20
citaciones en técnica agropecuaria en el Parque Agroecológico de
El Salado.
Entidades privadas
Coltabaco
Es una de las primeras empresas en unirse a esta alianza por la
reconstrucción de El Salado. Lidera uno de los proyectos más
ambiciosos de la región: el de recuperación de siembra de tabaco
en la zona, financió la reconstrucción de la Casa del Pueblo y
apoya a los emprendedores para su participación en ferias y
eventos de comercialización.
Argos
Financió la adecuación y pavimentación de la vía Carmen de Bolívar - El Salado. Además, ha apoyado a la Asociación de Jóvenes
Productores de El Salado a través de varios proyectos y es parte
de procesos importantes como la Construcción de la Casa del
Pueblo, la realización del estudio técnico del arroyo y diferentes
procesos de titulación de tierras.
Telefónica
Conectó a El Salado con el mundo a través de una antena que permite que hoy tenga teléfono fijo, celular y conexión a internet por
banda ancha.
Pavco
Donó los diseños de alcantarillado y aportó materiales para el mejoramiento del acueducto de los hogares comunitarios y de la casa
de la cultura.
Fundación Carvajal
Ha sido la gran cabeza detrás de varios proyectos promovidos por la
Fundación Semana. Fue la entidad encargada de construir el sistema de alcantarillado, la planta de tratamiento de aguas residuales,
la casa de la cultura, y es la entidad encargada de construir las 100
viviendas gratis. Sus procesos constructivos se hacen paralelamente
con procesos sociales que aseguran la apropiación de la comunidad
de sus bienes públicos.
21
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Fundación Bavaria
Es miembro de la alianza desde el comienzo del proyecto. Ha
apoyado las campañas de comunicación, cofinanció e lanzamiento
de la Casa del Pueblo y el programa de mejoramiento de
las tiendas de El Salado. Apoyó también la campaña para la
producción y promoción de aretes hechos con elementos
reciclados.
Coca-Cola FEMSA
Hace parte de la alianza desde el comienzo. Es uno de los miembros activos de la mesa de salud; diseñó un plan de saneamiento
básico y ha estado enfocado en buscar soluciones de agua para el
Salado y sus veredas. Permanentemente, dona bebidas para los
distintos eventos que se realizan en el marco de la alianza.
Corona
Además de donar materiales para los distintos proyectos como
los mejoramientos de vivienda, el restaurante escolar y la Casa del
Pueblo, ha sido líder en el plan de infraestructura.
Fundación Alpina
Ha sido el corazón de la reconstrucción de El Salado y lidera el
proyecto de la Granja Agroecológica. También cofinanció el lanzamiento de la Casa del Pueblo.
Avianca
Promueve el continuo acercamiento con la comunidad, además de
apoyar el transporte de productos de El Salado.
Fundación Suramericana
Líder en las iniciativas de seguridad alimentaria de El Salado y sus veredas. Financió la construcción de un sistema de extracción de agua
con energía solar para el patio productivo comunitario de la vereda
Santa Clara y apoya a la empresa Hamaescol en su fabricación
de Hamadoras.
DDB
Han sido los autores de las campañas publicitarias del proyecto y de
la imagen de Fundación Semana.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
22
Mazda
Donó una camioneta para uso del proyecto.
Prieto Carizosa
Apoya todas las actividades de la Fundación Semana poniendo a
su servicio asesoría legal.
Mercedes Salazar
Diseñó la manilla simbólica que muchos colombianos llevan en la
muñeca para recordar lo que sucedió en El Salado.
Pacific Rubiales
Cofinanció el lanzamiento de la Casa del pueblo, financió el lote
donde se construirá la cancha de fútbol de El Salado; apoya el
funcionamiento de la escuela de deportes, apoya a la organización
ASOCAMPES en su proyecto productivo y donó un contrato de
obras en el que se construyó una escuela para la vereda La Emperatriz y un salón múltiple para la escuela de deportes de El Salado.
Chevron
Financió el proyecto de energía solar para la Casa del Pueblo con
paneles solares que no sólo están dando energía al centro del pueblo, sino también a las neveras de vacunas del centro de salud y del
restaurante escolar.
Eternit
Han sido líderes de la mesa de infraestructura y brindan tanto materiales como apoyo técnico a múltiples de infraestructura - incluyendo
el de la reconstrucción de la Casa del Pueblo.
Aeiotü
Lidera el proyecto de atención integral de alta calidad para la Primera
Infancia en El Salado y sus veredas - el primer piloto de tal índole en
una zona rural en Colombia.
Grupo Éxito
Hace parte del proyecto de Atención a primera Infancia a aportando
a la nutrición a través de su Fundación. Apoya la comercialización de
hamadoras producidas por los saladeros.
23
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Simón Hosie
Donó los diseños de la Casa del Pueblo, ranchos comunitarios
y hamadoras.
Syngenta
Presta atención técnica a proyectos agrícolas y ha donado insumos para el proyecto de civilización de las tierras.
Constructora Bolívar
Apoyó económicamente la construcción de la Casa del Pueblo.
Además auxilia el área de infraestructura en la reconstrucción de
El Salado.
Electricaribe
Ayudó a solucionar los problemas eléctricos del pueblo, y expuso
una muestra del Museo del Caribe en El Salado.
Fundación Antonio Restrepo Barco
Es un aliado clave en el área de salud - aportando tanto a la dotación del puesto de salud, como a la atención psicosocial de la población a través de la financiación de una trabajadora social en el
equipo de trabajo.
Fundación Ideas para la Paz
Acompaña, a través de la documentación, el proyecto de la reconstrucción de El Salado.
4-72
Es miembro de la alianza y se encargó de transportar todos los libros
que dotan la biblioteca de la Casa de la Cultura desde distintas ciudades del país.
Universidad Tecnológica de Bolívar
Ha abierto la posibilidad para que sus estudiantes hagan prácticas en
El Salado y abre las puertas de sus instalaciones para la alianza.
Transportes TAC
Presta sus servicios de transporte y bodegaje en beneficio del proyecto de reconstrucción de El Salado.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
24
Pintuco
Está comprometida con todos los proyectos de infraestructura.
Apoyó la construcción de la Casa de la Cultura y el programa "mi
casa pintada" para embellecimiento del pueblo.
Lemonade
Apoya la alianza a través de campañas de comunicación dentro de
la comunidad.
Librería Lerner
Aliado en la campaña de recolección de libros para la casa de
la cultura.
Librería UN
Aliado en la campaña de recolección de libros para la casa de
la cultura.
ING
Financia el rancho de niños de la casa de la cultura y donó gran parte
del mobiliario de la biblioteca.
Interactiu
Donó la estrategia digital y diseñó la página web de Fundación
Semana.
Gaira
Apoya a los jóvenes músicos de El Salado y donó todo su talento musical para el lanzamiento de la casa de la cultura.
Hoteles Royal
Apoyó el proyecto desde el comienzo siendo uno de los promotores
de la campaña de lanzamiento de la Manilla de El Salado.
Fundación Mi sangre
Implementó en El Salado un proyecto de atención psicosocial para
niños, niñas y adolescentes.
Fundación REI
Operó con mucho compromiso y responsabilidad un proyecto de
atención psicosocial para las familias de El Salado.
25
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Fundación Montes de María
Apoyó con la operación del equipo de trabajo al comienzo del proyecto.
Corporación Antioquia Presente
Apoya a la asociación de Jóvenes Campesinos de El Salado - Asojopros - a través de la implementación de proyectos productivos y
la capacitación de sus miembros.
Fundación Caminos por Colombia
Donó 5 sillas de ruedas para el centro de salud de El Salado.
Escuela de Bellas Artes de Bolívar
Ayudó a capacitar a los profesores de danza de El Salado, fortaleciendo así los lazos culturales entre la tradición y los saladeros.
Fondo mixto de cultura
Ha apoyado todas las actividades culturales así como la reconstrucción de la casa de la cultura.
Fundación Aguayuda
Ha apoyado la búsqueda de soluciones de agua en las veredas de
El Salado. Capacitó a las familias de las veredas en el uso de filtros
individuales para el agua y realizó un estudio proponiendo distintas alternativas de consecución de agua para las veredas.
Biblioteca Nacional de Colombia
Donó 500 libros para la biblioteca de la casa de la cultura.
Biblos
Aliado en la campaña de recolección de libros para la casa de la
cultura.
Cámara Colombiana del Libro
Aliado en la campaña de recolección de libros para la casa de la
cultura.
Conexión Colombia
A través de su amplia red de aliados, ayudó a gestionar recursos
para el proyecto, específicamente para la construcción y el lanzamiento de la casa del pueblo.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
26
BDO
Apoya a la Fundación Semana en el manejo de las finanzas.
Aguas de Cartagena
Diseñó el sistema de tratamiento de aguas residuales y esta acompañando y capacitando a la junta del acueducto.
Aviatur
A través de su fundación acompañó a un grupo de deportistas de
El Salado que asistieron a un torneo de fútbol en Cartagena. Apoyó la logística del evento de lanzamiento de la Casa de la Cultura.
Hybrytec
Gran aliado en la estrategia de agua y energía solar. Donó el
mantenimiento de los paneles solares para la Casa del Pueblo. Es
miembro activo del comité de agua de El Salado.
Surtigas
Apoya el área de desarrollo Comunitario de El Salado. Aportó los
honorarios de una trabajadora social del equipo de trabajo durante
un año.
Aceral
Donó la estructura metálica para la construcción de la Casa del Pueblo.
Fundación Saldarriaga Concha
Ha apoyado el proyecto de reconstrucción de El Salado desde el principio, dedicando especial atención a la población de adultos mayores
y discapacitados, a través de proyectos como el de civilización de
tierras y la casa del adulto mayor.
Fundación Nelly Ramírez Moreno
Es un gran miembro de la Alianza. Ha sido el gran aliado del grupo de
adulto mayor. Financió la adecuación de la Casa del adulto mayor y su
primera fase de implementación.
Cine Colombia
Apoya la estrategia de Cine Club de El Salado mediante la donación
de un proyector y un sistema de sonido para el corregimiento.
27
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Carlos Vives
Carlos Vives apoyó a los niños tamboreros y gaiteros con el fin de
producir junto a La Provincia, el concierto que se llevó a cabo en la
inauguración de la Casa del Pueblo de El Salado.
Fundación Ser
Trabajó de la mano de Fundación Semana en la implementación
de los proyectos de reactivación económica y seguridad alimentaria en El Salado.
FANALCA
Donó dos motos a la Fundación Semana para sus equipos de trabajo en el terreno.
Advantis
Asesora emprendimiento en El Salado con nuevos modelos de
negocio y estrategias de comercialización.
Fondo Patrimonio Natural
Apoya el proyecto de Desarrollo Económico Local aportándole el
componente de conservación a los proyectos productivos agroecológicos en El Salado.
Fundación Mundial
Ha sido un gran aliado en el área de infraestructura a través de programas de pintura para las obras de vivienda.
Hotel Charleston Santa Teresa
Presta sus instalaciones para eventos del proyecto, así como el alojamiento para algunos aliados.
Colegio Anglo Colombiano
Con el liderazgo de uno de sus estudiantes, realizó una campaña para
la recolección de equipos y recursos para El Salado.
Protección
Líderes en las iniciativas de seguridad social y alimentaria en El Salado y sus veredas. Financiaron la construcción del rancho-comedor
de la Casa del Adulto Mayor.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
28
Universidad de los Andes
Apoya la Junta de Acción Comunal y a la Casa del Pueblo a través de su
maestría de Gerencia y Práctica del Desarrollo.
Crepes & Waffles
Apoyó la campaña de aretes realizados por las tejedoras de El Salado y compra los productos orgánicos allí producidos.
Cooperación Internacional
OIM
Creadores y líderes de la convocatoria del Incoder, además de hacer contrapartidas en proyectos financiados por el sector privado.
OEA-TRUST
Apoyó la creación de un Centro Mi Llave en El Salado que está beneficiando a la comunidad y permitió el acceso a las TIC, disminuyendo
así la brecha y brindando formación para el trabajo.
BID-FOMIN
Cree en la apuesta del proyecto de reconstrucción de El Salado. Apoya una estrategia de desarrollo integral para 1.000 familias de la región incluyendo 300 de El Salado. Inspirado en el proyecto de reconstrucción de El Salado, el BID está financiando dos pilotos similares
en San Basilio de Palenque y la Zona de Alta Montaña de Montes de
María para comprobar este modelo como uno apto para la recuperación del desarrollo económico local en regiones de Post Conflicto.
Ayuda en acción
Es un aliado clave del proyecto que ha puesto toda su atención en
mejorar las vidas de las poblaciones más vulnerbles de El Salado: las
de las veredas, enfocándose principalmente en soluciones de agua,
educación para primera infancia y desarrollo.
UNODC
Fortaleció al grupo de soldadores de El Salado (Hamaescol) con asesoría empresarial, compra de maquinaria e insumos para la fabricación de hamadoras.
Historia de El Salado
A finales de los 80 la zona de El Salado
comenzó a ser un corredor estratégico
para las FARC. Empezaron las vacunas y
amenazas y detrás de esto la conformación
de grupos paramilitares. En 1997 ocurrió
la primera masacre de líderes que fueron
sacados de sus casas delante de la comunidad y , luego de este hecho, la comunidad,
que contaba con 7000 personas se desplazó. Meses después retornaron aproximadamente 4000 personas.
En diciembre de 1999 un helicóptero sobrevoló El Salado botando unos panfletos que
decían a los saladeros que disfrutaran de su
navidad ya que iba a ser la última. El 18 de
febrero entraron 400 paramilitares por las
cuatro entradas del pueblo, entraron a las
casa sacando gente y asesinando a mas de
20 personas, y reunieron a toda la comunidad en la plaza donde al azar, asesinaron a
otros tantos. Al final de los dos días, hubo
66 muertos en el pueblo y sus alrededores.
La totalidad de la comunidad se desplazó
hacia El Carmen, Sincelejo, Cartagena, Barranquilla, Bogotá y Venezuela.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
El 18 de febrero regresaron para instalarse
alrededor de cien personas, haciendo coincidir la fecha para resignificarla. Sin apoyo
del Estado sobrevivieron a los intentos de
hacerlos salir de nuevo por parte de todos
los grupos armados. Sobrevivieron al fuego
cruzado, a las amenazas de todos los grupos
acusándolos de colaborarle al enemigo, bloqueos alimentarios de parte del ejército, detenciones arbitrarias, asesinatos selectivos.
Esa resistencia duró hasta el 2007 cuando la
intensidad del conflicto bajó.
* Para mayor información contactar a Claudia García
Jaramillo de la Fundación Semana a cgarcia@fundaciónsemana.com y a Natalia Currea, Coordinadora
para Colombia de la Plataforma de Filantropía para los
Objetivos de Desarrollo Sostenible del PNUD
[email protected]
USAID
Ha sido un aliado estratégico para el proyecto de desarrollo económico local en El Salado.
29
A comienzos del 2001 algunos salaeros se
empezaron a reunir para soñar con la recuperación de su pueblo. Luego de varias
gestiones en las que las instituciones del
Estado local y nacional les negaron el apoyo
por temas de seguridad. Sin embargo, en
noviembre de 2001 entraron 80 hombres y
10 mujeres a limpiar el pueblo, que se había
enmontado y preparar el retorno.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
30
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: SUS
COSTOS SOCIALES AL INTERIOR DE
LA FAMILIA
María Carolina Melo Venegas*
Con ocasión de la conmemoración de los 16 días de activismo para
poner fin a la violencia contra las mujeres1, vale la pena revisar la
situación actual de otros tipos de violencia en su contra, en contextos diferentes al conflicto armado, en el marco de los retos que se
avecinan para el país frente a asuntos de gran relevancia como la
reconciliación, la reconstrucción progresiva del tejido social y el fortalecimiento de mecanismos alternativos de solución de conflictos.
La violencia al interior de la familia es un
enemigo silencioso de las mujeres a nivel
global y a pesar de los múltiples esfuerzos
para hacerla visible y erradicarla, aún se
mantiene en el espacio privado. Se estima
que a nivel mundial, aproximadamente 5 millones de mujeres son víctimas de violencia
de pareja2, no siendo esta situación exclu-
siva de países en vías de desarrollo sino potencialmente aplicable a cualquier mujer sin
distingos de nivel educativo, raza o condición socioeconómica.
En Colombia, las cifras oficiales3 dan cuenta de un total de 75.939 casos de violencia
intra-familiar (VIF) ocurridos en 2014 (cate-
goría que agrupa violencia contra niños,
niñas y adolescentes, violencia de pareja y
violencia contra adultos mayores); se estima
que sumado a los casos no reportados, el
valor puede ser significativamente mayor.
Del total de hechos de VIF, el 64% corresponden a violencia de pareja, cifra que supera los 48.000 casos en el año, y de estos,
se estima que el 85% de las víctimas son
mujeres. Es decir que “por cada hombre que
denuncia ser víctima de violencia por parte
de su pareja, 6 mujeres lo hacen”4.
Esta violencia a su vez, puede tener diferentes manifestaciones, siendo la violencia
física el tipo más visible. No obstante, otras
formas de violencia5 como la psicológica
(manifiesta en chantajes, amenazas, humillación), la violencia sexual (cuando una
persona es obligada a realizar actos sexuales
contra su voluntad, incluso con su pareja), o
la violencia económica (que incluye hechos
como el control de las finanzas, la pérdida o
retención de objetos, documentos personales y bienes), son utilizadas habitualmente
para degradar y ejercer control sobre sus
acciones, comportamientos y creencias.
Pero el análisis de las cifras no se detiene
ahí. Del total de víctimas de violencia de
pareja, el 64% corresponde a mujeres entre
los 20 y los 39 años, en oposición al 10% de
los hombres. Esto quiere decir que de manera alarmante, un porcentaje importante de
mujeres jóvenes en edad de trabajar enfrentan obstáculos para el pleno ejercicio de
sus derechos desde el núcleo familiar; esto
sin contar la discriminación a la que se ven
expuestas para acceder y permanecer en el
31
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivos de Desarrollo Sostenible
mercado laboral en igualdad de condiciones,
lo que alimenta las inequidades de género
en el país.
Las razones para la ocurrencia de estos hechos (según la misma fuente), en pleno siglo
XXI, resultan tan perturbadoras como las
mismas cifras: intolerancia, celos y desconfianza en el 84% de los casos reportados. Dichas justificaciones nos llevan a pensar que
a pesar de los esfuerzos por su erradicación,
en Colombia persiste la aceptación social de
la violencia contra las mujeres, como parte
de las formas de relacionamiento al interior
del hogar.
En una sociedad que “naturaliza” este tipo
de hechos, las mujeres terminan siendo responsables de la violencia que se ejerce en su
contra, y acusadas por familiares cercanos y
“En una sociedad que ´naturaliza´ este
tipo de hechos, las mujeres terminan
siendo responsables de la violencia
que se ejerce en su contra, y acusadas
por familiares cercanos y su entorno
social de “obligar” a su pareja a que se
comporte de esta forma”
su entorno social de “obligar” a su pareja a
que se comporte de esta forma.
Esto genera un círculo de violencia que es
difícil de romper mientras no se trabaje en
empoderar a mujeres y niñas en el conocimiento y ejercicio de sus derechos, y paralelamente, se eduque a niños y hombres
sobre la importancia del trato igualitario,
respetuoso y no violento.
32
GRUPO
DE EDAD
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
Casos
%
Tasa
x100.000
hab.
Casos
%
Tasa
x100.000
hab.
Casos
%
Tasa
x100.000
hab.
10-14
15-17
18-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
50-54
55-59
60-64
65-69
70-74
75-79
80 y más
12
81
184
1.081
1.472
1.344
986
711
481
361
162
82
42
23
16
9
0,17
1,15
2,61
15,34
20,89
19,07
13,99
10,09
6,83
5,12
2,30
1,16
0,60
0,33
0,23
0,13
0,55
6,05
20,59
49,53
75,03
79,05
64,65
51,58
35,01
28,98
16,07
10,48
7,19
5,66
5,45
3,24
103
1.437
2.557
9.241
9.395
7.632
5.015
2.970
1.769
989
386
184
77
29
7
11
0,25
3,44
6,12
22,11
22,48
18,26
12,00
7,10
4,23
2,37
0,92
0,44
0,18
0,07
0,02
0,03
4,89
112,07
299,57
443,93
487,37
429,11
310,21
199,19
117,48
72,12
34,27
20,99
11,55
5,97
1,84
2,80
115
1.518
2.741
10.332
10.867
8.976
6.001
3.681
2.250
1.350
548
266
119
52
23
20
0,24
3,11
5,61
21,13
22,25
18,37
12,28
7,54
4,61
2,76
1,12
0,54
0,24
0,11
0,05
0,04
2,67
57,93
156,88
242,06
279,38
258,02
191,00
128,28
78,14
51,58
25,67
16,03
9,51
5,83
3,41
2,99
TOTAL
7.047
100
36,80
41.802
100
209,62
48.849
100
124,96
Esto sin mencionar que, comparativamente,
las mujeres que vienen de hogares en los
que hubo maltrato de pareja tienen una alta
probabilidad de ser víctimas de este tipo de
violencia6.
A pesar de las dificultades, vale la pena
destacar el esfuerzo que el Estado colombiano viene realizando desde hace varios
años por contar con herramientas legales y
de política pública para la protección de los
derechos de las mujeres y la erradicación de
la violencia en su contra. Algunos ejemplos
de esto son la ley 1257 de 2008 para la prevención, atención y sanción de la violencia
contra la mujer, la política pública de equidad de género para las mujeres y el plan
33
integral para garantizar una vida libre de violencias (CONPES 161 de 2013), la ley “Rosa
Elvira Cely" (ley 1719 de 2015) que crea el
tipo penal de feminicidio y la recientemente
aprobada ley mediante la cual se aumentan
las penas para los responsables de ataques
con ácido y se establecen medidas de protección a favor de las víctimas.
Reconociendo la importancia de erradicar
cualquier tipo de violencia contra las mujeres como condición para potenciar el desarrollo sostenible, varias agencias de cooperación, se ha sumado a estos esfuerzos a
partir de numerosas iniciativas que incluyen
el respaldo a la campaña “Ni con el pétalo
de una rosa” promovida por Casa E, el apoyo
Objetivos de Desarrollo Sostenible
del ciclista Nairo Quintana a la campaña
liderada por la Alcaldía de Tunja para poner
fin a la violencia intrafamiliar, estrategias
para incentivar la denuncia de hechos de
violencia sexual en el marco del conflicto
armado, el fortalecimiento de capacidades
de organizaciones de mujeres y el apoyo
psicosocial a víctimas de diversos tipos de
violencia en territorio
En conclusión, antes de reflexionar como sociedad sobre los grandes retos que plantea
la firma de un eventual acuerdo de paz o la
transición hacia un escenario de posconflicto, la invitación es a dar primero una mirada
a las formas de interacción al interior de la
familia y a identificar si de manera consciente o no, estamos perpetuando la discriminación y mucho peor, privilegiando la violencia
como mecanismo de relacionamiento.
1 Los 16 días de activismo tienen lugar en el marco de la
conmemoración de 2 fechas clave: el 25 de noviembre,
día internacional contra la violencia hacia las mujeres,
y el 10 de diciembre, día internacional de los derechos
humanos.
2 Tjaden, P.; Thoennes, N. Full report of the prevalence, incidence, and consequences of violence against
women: Findings from the National Violence Against
Women Survey (No. 93-IJ-CX-0 2012).Washington DC:
National Institute of Justice, Office of Justice Programs;
2000b.
3 La información utilizada como referencia para el
análisis fue tomada del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Revista Forensis
2014, Capítulo “Comportamiento de la Violencia
Intrafamiliar en Colombia, 2014”. Disponible para
consulta en: http://www.medicinalegal.gov.co/
documents/8730/1656998/Forensis+Interactivo+2014.24-JULpdf.pdf/9085ad79-d2a9-4c0d-a17bf845ab96534b
4 Ibid, Medicina Legal, pg. 203.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
“Las medidas legislativas y de política
pública para la protección de los derechos
de las mujeres tiene un margen de acción
limitado mientras como sociedad no
demos el paso para la transformación de
los imaginarios sociales bajo los cuales
hombres y mujeres pueden ejercer, en
primera instancia su derecho a una vida
libre de violencia”
5 La ley 1257 de 2008 “por la cual se dictan normas de
sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman
los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294
de 1996 y se dictan otras disposiciones”, establece 4
tipos de violencia contra las mujeres. Disponible para
consulta en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1257_2008.html
6 El portal América Latina Genera analiza los efectos
intergeneracionales de la violencia en el continente,
encontrando que par el caso de Colombia, en el 49%
de los casos de mujeres maltratadas, su madre también
fue víctima de maltrato. Tomado de: PS /CDC. 2013.
Violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe:
Un análisis comparativo de datos poblacionales de 12
países, citado en: Infografía sobre la violencia contra las
mujeres en América Latina y El Caribe. Disponible para
consulta en: http://www.americalatinagenera.org/es/
infografia/Infografia_violencia_contra_mujeres.pdf
* Para mayor información, contactar a María Carolina
Melo, Oficial de Género para PNUD Colombia, a
[email protected]
34
AMÉRICA LATINA: REFLEXIONES SOBRE
TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO
En América Latina, la dinámica del mercado laboral ha sido clave en la
reducción de la pobreza. Así mismo, muestra importantes avances en
su sistema de protección social, pero persisten rezagos significativos
en las mujeres y en los jóvenes. En el siguiente artículo, Humanum
Colombia hace eco a la intervención que hizo la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el lanzamiento del Informe
de Desarrollo Humano global que se llevó a cabo esta semana.
América Latina ha tenido una reducción sostenida de la pobreza
y de la desigualdad desde el 2003, que se frena en 2013. Entre
los factores mas importantes que han contribuido a esta positiva
evolución se encuentran su crecimiento económico, mejoras en la
distribución del ingreso, la expansión del gasto social y la recuperación del empleo, su formalización y la consolidación de políticas de
transferencia de ingresos.
El empleo
En línea con el último punto, la CEPAL argumenta que la mejoría en los indicadores
sociales del último decenio es el resultado
de la orientación más redistributiva de
las políticas públicas , que incrementaron
los ingresos de los hogares más pobres, a
través por ejemplo, de los programas de
transferencias condicionadas. También se
registraron avances en el acceso al empleo
de calidad a partir de una demanda laboral
más dinámica, impulsada por el crecimiento
económico y a la puesta en marchas de políticas laborales activas y complementarias,
entre las que se encuentran las de formalización empresarial y laboral, y el aumento
de los ingresos (políticas de valorización del
salario mínimo).
(19.8%) pero aportan la mayor parte del
Producto Interno Bruto – PIB (66.9%).
Paradójicamente, el 50.2% del empleo se
produce en empresas informales o por trabajadores por cuenta propia, -el estrato más
bajo- que sólo representan el 10.6% del PIB.
AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES): INDICADORES
DE HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL,
ALREDEDOR DE 2009 (En porcentajes).
“La llave maestra de la igualdad es
el empleo.”
Sin embargo, la estructura productiva es
una importante restricción para avanzar en
esta dirección; el mercado de trabajo sigue
siendo el eslabón donde concurren estructuras productivas altamente heterogéneas
y sectores con muy baja productividad. Esto
lo podemos ver en la alta desigualdad del
ingreso de los hogares (distribución muy
desigual de las ganancias de productividad)
y en la desigualdad en las formas de inserción laboral (precariedad e informalidad).
Fuente: CEPAL, sobre la base de R. Infante, “América Latina en
el umbral del desarrollo. Un ejercicio de convergencia productiva”, Documento de Trabajo, No. 14, Santiago de Chile, Junio
2011, Inédito.
En la gráfica podemos ver que en América
Latina, el empleo de las empresas con mayor productividad (estrato más alto) contribuyen con la menor proporción del empleo
35
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivos de Desarrollo Sostenible
36
Afiliación a salud y pensiones de los asalariados
AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES): AFILIACIÓN A SISTEMAS DE PENSIONES
ENTRE ASALARIADOS Y NO ASALARIADOS DE 15 AÑOS Y MÁS,
ALREDEDOR DE 2011 (En porcentajes).
AMÉRICA LATINA (16 PAÍSES): AFILIACIÓN A SISTEMAS DE SALUD
ENTRE ASALARIADOS Y NO ASALARIADOS DE 15 AÑOS Y MÁS,
ALREDEDOR DE 2011 (En porcentajes).
Fuente: CEPAL, Panorama Social 2013.
Fuente: CEPAL, Panorama Social 2013.
Aunque con diferencias entre países, en la
región existen países con altas afiliaciones
a sistemas de pensiones (Chile, Brasil, Costa Rica, Uruguay); otro grupo de países con
coberturas medias (entre 50% y 60%) de los
asalariados donde, además de Colombia,
se encuentra Perú, República Dominicana y
Ecuador. En contraste, persiste un grupo de
países donde el porcentaje de trabajadores
asalariados afiliado a sistemas de pensiones
no alcanza el 40%, como es el caso de Bolivia,
Nicaragua, Paraguay, Guatemala y Honduras.
37
El gráfico muestra con claridad la baja afiliación en toda la región de los trabajadores no
asalariados a los sistemas de pensiones. El
análisis por género muestra además, que estos resultados son peores para las mujeres y
en general las afiliaciones guardan un sesgo a favor de los trabajadores de mayores
ingresos, aunque también se destaca el el
esfuerzo en la última década de una mayor
progresividad de estos resultados a favor de
los quintiles más bajos de ingresos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
En el caso de la afiliación al sistema de salud
los avances son son mayores, que en el caso
de los sistemas de pensiones y se destacan
avances en Colombia, República Dominicana
y Ecuador (urbano) mientras que las menores tasas de afiliación de asalariados y no
asalariados se aprecian en Honduras y en
Nicaragua. Un mayor número de países de la
región tiene hoy coberturas prácticamente
universales en salud tanto para trabajadores
asalariados como no asalariados. En afiliaciones en salud, las mujeres tambien presentan
menores coberturas, pero el sesgo es menor
que en las coberturas de pensiones.
Afiliación a salud y pensiones de los asalariados
1. Nivel educativo.
La desigualdad del ingreso de los hogares en América Latina está vinculada con
Objetivos de Desarrollo Sostenible
las desigualdades en la inserción laboral
entre hombres y mujeres, el cual a su vez
está determinado por su nivel educativo
38
y por la carga de actividades de cuidado de sus familias. Así mismo, los salarios más bajos que reciben las mujeres
profundizan la desigualdad. Es por esta
razón que CEPAL en el Panorama Social
del 2014 afirma que el mercado laboral
y el trabajo no remunerado realizado al
interior de los hogares constituye una
unidad que requiere cambios simultáneos
que promuevan una mejor conciliación
del trabajo y la familia, lo que promoverá mayor productividad y mejores y más
equitativas remuneraciones para hombres y mujeres.
Como podemos ver en la siguiente gráfica,
la brecha en la tasa de participación en el
es mayor cuando es menor el nivel educativo alcanzado. Esto es evidente si trazamos un paralelo entre las personas que
tienen una educación primaria incompleta
y donde la brecha es de 31 puntos porcentuales versus quienes con una educación
postsecundaria, presentan una brecha
de 11 puntos porcentuales. En algunos
países, como en el caso de Colombia, las
mujeres tienen más años de educación,
pero sus ingresos son inferiores a los de
los hombres.
AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES): TASA DE PARTICIPACIÓN FEMENINA Y
MASCUINA, POR NIVEL EDUCATIVO, 2012.
sus familias y más específicamente el cuidado de los menores, los discapacitados, y
los adultos mayores. En zonas rurales además, a estos roles tradicionales se agregan
los acopiar el agua o la leña u otro combustible, que utiliza el hogar para preparar
los alimentos.
En lo que respecta al cuidado de los menores, se observa que entre más grandes son
los niños la capacidad de insertarse en el
mercado laboral es mayor para las mujeres, entendiendo que los niños entre 6 y
14 años tienen un mayor grado de independencia. Sobre esta misma lógica, de no
haber niños en el hogar, la participación de
las mujeres en el mercado laboral aumenta. No obstante, curiosamente vemos que
esta tendencia es completamente opuesta
para los hombres, quienes a medida que
los niños en el hogar crecen, su participación en el mercado de trabajo disminuye.
AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES) TASA DE
PARTICIPACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES
SEGÚN COMPOSICIÓN DEL HOGAR, 2012.
Hogar
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones de las encuestas de hogares de los respectivos países.
2. Demanda de cuidado.
Otro aspecto determinante para explicar
la desigualdad del ingreso de los hogares y por ende entender las desigualda39
des que se dan en la inserción laboral de
hombres y mujeres, está vinculado con la
demanda de cuidado. La mujer ha asumido
tradicionalmente el trabajo doméstico en
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Edad del niño más
pequeño
Sin niños
en el
>6 años 6-14 años hogar
Mujeres
54,3
60,9
64,2
Hombres
90,0
81,3
80,0
Mujer/
Hombre
60,3
74,9
80,3
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL), sobre la base de tabulaciones de las encuestas de
hogares de los respectivos países.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
2. Ingresos.
Aunque se evidencia una gran heterogeneidad entre países latinoamericanos,
los ingresos mensuales promedio de
las mujeres son inferiores en todos los
casos a los que perciben los hombres.
Se destacan sin embargo por la amplia
brecha en contra de las mujeres los
casos de Bolivia y Perú, donde el salario
mensual de las mujeres es equivalente al 60% aproximadamente del que
perciben los hombres, mientras que en
Nicaragua, Panamá, El Salvador y Honduras esta diferencia es cercana al 10%.
Cuando se compara el salario por horas
entre hombres y mujeres, se atenúan las
diferencias, en incluso en algunos países
centroamericanos, el salario por hora de
las mujeres es levemente superior al de
los hombres. Este hecho se explica por el
menor acceso de las mujeres al mercado
laboral que podría producir este mayor
salario, cuando se accede.
Mediante un ejercicio de cierre de brechas entre los hombres y las mujeres La
CEPAL indica que si se igualaran las tasas
de participación laboral, se producirían
descensos en los niveles de pobreza y
disminución de la desigualdad.Aquellos
países donde existe una mayor distancia
entre las tasas de participación entre
hombres y mujeres son los que alcanzarían mejores resultados en reducción de
pobreza y de desigualdad. En la misma
dirección, si no existiera discriminación
de ingresos, y las mujeres ganaran lo
mismo que los hombres, la pobreza y la
desigualdad serían menores. Por ejem40
plo en Colombia, si se cierran las brechas
de participación, la pobreza se reduciría
-4% y la desigualdad -2%. Si se cierran las
brechas de ingreso la pobreza caería en
-9% y la desigualdad en -5%.
de cuidado institucionalizado para niños,
discapacitados y adultos mayores, así como
AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES): RELACIÓN ENTRE LOS INGRESOS
PROMEDIO FEMENINO Y LOS MASCULINOS, 2012 (En porcentajes).
políticas que penalicen la discriminación
de ingresos en contra de las mujeres. Así
mismo, se requiere fortalecer la inspección
del trabajo y de los mecanismos de protección de las garantías laborales impulsando
también el dialogo social.
La política social, tiene un rol importante,
pero no logrará transformar de manera
sostenible la calidad de vida de las personas. Es el trabajo, con garantías de protección, el que permitirá que las familias
construyan su bienestar.
Fuente: Comisión Económica para Amércia Latina y el Caribe (CEPAL) 2014, sobre la base de tabulaciones de las encuenstas de los hogares de los respectivos países.
Los retos para hacer del trabajo la llave maestra de
la igualdad
Este panorama, junto con una coyuntura
menos favorable en los años recientes requiere acciones en todos los órdenes para
fortalecer las políticas que promuevan el
empleo con garantías de cobertura de los
riesgos de salud, laborales y de vejez.
En la esfera macroeconómica, es necesario
políticas de gasto en bienes públicos que
fortalezcan el capital humano, al tiempo
que se impulsen sectores de la industria
que generen empleos formales.
En la regulación de los mercados de tra41
jo, se requiere profundizar las políticas que
promuevan la formalización del empleo y
las empresas, al tiempo que se fortalecen
los ingresos de los trabajadores. Es necesario también un conjunto
de acciones
que amplíen
la participación laboral
de las mujeres y que les
proporcione
autonomía económica. Ello
requerirá construir alternativas
Objetivos de Desarrollo Sostenible
* Olga Lucía Acosta es economista con Maestría en
Desarrollo Económico y Especialización en Política y
Regulación Económicas de la Universidad de Paris I. Actualmente es Asesora Regional de la Oficina de CEPAL
en Colombia. En los últimos años ha realizado estudios
y ejercicios de cooperación técnica con el Departamento Nacional de Planeación en los temas de equidad
distributiva y en los aspectos institucionales del sistema
de protección social del país.
** Para mayor información contactar a Olga Lucia Acosta de la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe al [email protected]
Objetivos de Desarrollo Sostenible
42
AMÉRICA LATINA: REFLEXIONES SOBRE
TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO
El complejo mundo laboral en el que se desenvuelve la población
global está sujeto a una rápida evolución ante los importantes cambios impulsados por la tecnología y las tendencias demográficas, entre
otros factores.
El comienzo del 2016 constituye el mejor
momento para tener un perfil de trabajador
altamente calificado; no obstante, nunca ha
habido un peor momento para las personas
no calificadas. Es evidente que la coyuntura
ofrece magníficas oportunidades para algunos y plantea enormes desafíos para otros.
Es por esto que resulta tan importante hacer
un análisis riguroso de este pilar del desarrollo humano que hoy se condensa en un
informe de alcance global.
En el marco del desarrollo humano, el concepto de trabajo es más amplio y profundo
que el de empleo, pues gira alrededor de
las personas. La concepción tradicional (y
miope) del empleo deja por fuera muchos
tipos de trabajo que aportan enormemente
al desarrollo humano, como el trabajo relacionado con el cuidado de las personas, el
trabajo creativo y el voluntariado.
1. Expresión creativa.
• Pintura.
• Escultura.
• Danza.
• Música.
• Poesía.
2. Puestos de trabajo/empleo.
• Empleo asalariado.
• Empleo autónomo.
3. Trabajo voluntario.
• Informal.
• Organizativo.
4. Trabajo no remunerado.
• Buscar agua o combustible.
• Atender a los enfermos.
• Cocinar.
• Cuidar de los niños.
• Cocinar.
El informe también habla del trabajo decente, el cual promueve que las personas y sus
familias escapen de la pobreza, fortalezcan
sus comunidades, aumenten sus conocimientos y afiancen la dignidad y el sentimiento de autoestima personal; el trabajo
aporta una gran cantidad de beneficios que
trascienden una nómina.
tante, la desigualdad y la vulnerabilidad
siguen siendo un grave motivo de preocupación, y más de 1.500 millones de trabajadores
de países en desarrollo tienen empleos vulnerables. Por lo tanto, un trabajo sostenible,
equitativo y decente para todos es una prioridad en la agenda mundial para el desarrollo.
El Trabajo es la base del desarrollo humano
Dicha transición se ha visto favorecida por el
trabajo de cerca de 1.000 millones de agricultores, más de 1.000 millones de em pleados
en el sector servicios, 450 millones de emprendedores y 80 millones de trabajadores
en los ámbitos de la salud y la educación.
Desde 1990 se han realizado extraordinarios progresos en la vida de las personas
por todo el mundo. Los avances más significativos se registran en los ámbitos de la
Los trabajadores necesitan oportunidades
para expresar sus opiniones, poner fin a la
discriminación y evitar la reducción de los
salarios o el empeoramiento de las condi-
43
salud, la educación y la reducción de la
pobreza extrema - mejoras que han sacado
a 2.000 millones de personas de los niveles
más bajos de desarrollo humano. No obsObjetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ciones laborales. A menos de que se adopten medidas al respecto, las personas con
trabajos vulnerables quedarán rezagadas.
Por eso, en el Informe se pide a los gobiernos y a la sociedad en general que contribuyan al incremento de los beneficios y
ayuden a reducir los problemas derivados
del complejo mundo del trabajo.
Características del trabajo decente y digno.
• Vela por que todas las personas en condiciones de trabajar tengan oportunidades de empleo e ingresos.
• Garantiza la protección y seguridad social para los trabajadores sin distinción.
• Promueve los principios y derechos fundamentales en el trabajo.
• Fomenta el diálogo y el tripartismo.
44
La transformación del trabajo: Cambios positivos y
negativos
La naturaleza del trabajo ha sufrido cambios fundamentales durante la última década en cuanto a cómo, cuándo, dónde trabajan las personas —y el grado de seguridad
que conlleva el trabajo que realizan—, lo
que repercute en el desarrollo humano.
Los siguientes son algunos de los cambios
que valen la pena considerar, en pro de
entender este fenómeno:
Cambios demográficos.
• Actualmente hay 125 millones de personas mayores de 80 años quienes en
su mayoría están inactivas en el mercado laboral y que con frecuencia necesitarán cuidados en su vida diaria. Para
2050, se prevé que este segmento de la
población se triplicará.
• Existen riesgos para los trabajadores no
calificados y para los que no tienen acceso a Internet. El uso de computadoras
y robots para automatizar los procesos,
convierte el trabajo en una actividad
rutinaria menos especializada (como
el trabajo de oficina). La competencia,
también está aumentando y la tecnología está causando la desaparición de
algunos empleos. En paralelo, la globalización conlleva el traslado de puestos
de trabajo al extranjero.
Empleos vulnerables.
• Más de 500 millones de trabajadores
tienen un empleo vulnerable.
• Esto lo sufre más de la mitad de las mujeres empleadas.
Avances en la era digital.
• Hay 7.000 millones de abonados a la
telefonía móvil, 2.300 millones de usuarios de smartphones y 3.200 millones de
personas con acceso a Internet.
• Esto ha traído consigo muchos cambios,
como el aumento del comercio electrónico y la externalización masiva de
servicios bancarios y servicios de apoyo
en materia de tecnologías de la información y las comunicaciones.
Trabajo infantil forzoso y peligroso.
• Entre las consecuencias favorables, de
esto está una mayor flexibilidad para
• Trabajo infantil (168 millones).
• Trabajo forzoso (21 millones).
muchos trabajos, flujos comerciales más
• Minería (30 millones) - ponen en peligro
amplios a nivel mundial, alta conectivia los trabajadores.
dad y acceso al conocimiento.
45
Objetivos de Desarrollo Sostenible
chos países en los que se suele privar
amuchas personas de trabajo remunerado, o a quien se les paga menos que a
los demás.
Desempleo y remuneración insuficiente.
• El desempleo afecta a 204 millones de
personas, de las cuales 74 millones son
jóvenes.
• 830 millones de personas son trabajadores pobres, es decir, trabajan pero viven
con menos de 2 dólares al día.
El informe revela claramente que las
mujeres resultan desfavorecidas en el
trabajo que realizan tanto fuera como
dentro de casa. Las mujeres reciben un
trato injusto - no solo terminan haciendo
más trabajos no remunerados que los
hombres, sino que cuando reciben remuneración, se les paga menos.
Desequilibrios de género en el trabajo remunerado y no remunerado.
Todo el mundo sufre cuando la sociedad
impide que algunas personas desarrollen
todo su potencial. El progreso humano
saldrá ganando cuando todos los que
deseen trabajar tengan la oportunidad de
hacerlo. Sin embargo, todavía hay mu-
Las mujeres ganan un 24% menos que
los hombres y además, tropiezan con el
obstáculo del “techo de cristal”, ocupando sólo el 22% de los altos cargos en las
empresas de todo el mundo. De hecho,
casi un tercio de las empresas no tienen
a ninguna mujer entre los cargos directivos superiores.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
46
determinar el aspecto que tendrá el mercado de trabajo en el futuro. Algunos tipos
de trabajo (como la producción de energía
renovable) sin duda crecerán; otros traba-
jos tendrán que cambiar (por ejemplo,
la producción agrícola); y otros empleos
(como la extracción de carbón) probablemente desaparecerán.
Opciones de política
En el Informe se delinean una serie de
políticas clave agrupadas en tres grandes
esferas estratégicas:
La disparidad en la carga del trabajo no
remunerado es injusta para las mujeres y les impide disfrutar de las mismas
oportunidades que los hombres. Estas
presiones no harán más que aumentar
a medida que las poblaciones envejezcan, porque hoy en día son las mujeres
las que asumen la carga del trabajo de
cuidados.
remuneración, ofreciendo cobertura de
pensiones para quienes dedican tiempo
fuera del mercado laboral a cuidar de los
niños, de las personas con discapacidad
y de las personas de edad, así como una
licencia parental decente. Asimismo, se
debe abordar el acoso y las normas sociales que excluyen a las mujeres del mundo
del trabajo.
Las sociedades necesitan prepararse con
políticas, cambios institucionales y un
acceso más equitativo a los servicios de
cuidados. Tenemos que lograr mejores
resultados garantizando la igualdad de
Ejecutar estos cambios tendría resultados
formidables en su traducción a una sociedad más justa: menor fuga de talentos,
crecimiento más inclusivo y opciones más
flexibles para todos los tipos de familias.
Trabajos verdes y sostenibles
Los tipos de trabajo que muchos de nosotros desempeñamos deberán cambiar si
nuestras economías y sociedades quieren
avanzar realmente hacia prácticas bajas en
emisiones y hacia sociedades resilientes al
cambio climático. Esta evolución ayudará a
47
“Actualmente, hay ocho millones
de trabajadores en el campo de las
energía renovables”
Objetivos de Desarrollo Sostenible
La primera esfera abarca las estrategias para
crear oportunidades de trabajo:
• Formulación de estrategias nacionales
de empleo para afrontar los desafíos en
el trabajo.
• Aprovechamiento de las oportunidades en un mundo del trabajo en plena
evolución.
garantizar el bienestar de los trabajadores:
• Garantía de los derechos y beneficios de
los trabajadores.
• Ampliación de la protección social.
• Lucha contra las desigualdades.
La tercera esfera engloba estrategias para la
adopción de medidas específicas:
• Reducción de las diferencias entre los
géneros en el trabajo.
• Medidas en favor del trabajo sostenible.
• Adopción de iniciativas destinadas a
grupos concretos.
La segunda esfera comprende estrategias para
¡Actuar, actuar, actuar!
Esta agenda para la acción se basa en tres
pilares fundamentales, sobre los cuales se
cimenta todo el proyecto:
1. Diseñar un nuevo contrato social entre
el gobierno, la sociedad y el sector privado, que garantice que ningún sector de
la sociedad —en particular quienes trabajan fuera del sector formal— se quede
al margen. Proteger a los trabajadores y
no sus puestos de trabajo; las empresas
se beneficiarían de una fuerza de trabajo
flexible, mientras que los empleados
Objetivos de Desarrollo Sostenible
podrían apoyarse en una sólida red de
seguridad social.
2. Embarcarse en un pacto mundial para
garantizar los derechos de los trabajadores en todo el mundo. Este objetivo
requeriría la cooperación entre los trabajadores, las empresas y los gobiernos
en todo el mundo. Si se lograra, ayudaría a los gobiernos a aplicar políticas
que apoyaran a sus trabajadores a nivel
nacional sin perjudicar las perspectivas
de los trabajadores en otros países (por
48
ENTREVISTA CAFÉ DEVOCIÓN: DE CÓMO
EL ÉXITO PUEDE ESTAR ACOMPAÑADO DE
IMPACTO SOCIAL
ejemplo, las trabajadoras y los trabajadores domésticos).
3. Promover el Programa de Trabajo Decente es fundamental para el desarrollo humano. Prevé ingresos justos, seguridad
en el lugar de trabajo y protección social
para los trabajadores y sus familias. También da voz a los trabajadores en toma
de decisiones que afectan a sus vidas.
Devoción empezó hace casi 10 años con la misión de cambiar la
forma en la que el café colombiano se bebe en todo el mundo. Su
producto proviene de granjas localizadas en regiones más recónditas e inaccesibles de la selva colombiana, desarrollando lazos de
largo plazo con los productores, pagando precios de comercio justo y
apoyando en paralelo programas sociales y ambientales para ayudar
a asegurar su futuro. Hoy en día su café no sólo se vende en todo el
país, sino que hace un año abrió sus puertas al mercado yankee con
un un "coffee shop" en la zona hipster de Brooklyn, en Nueva York.
Hace unos meses, el periódico USA Today lo incluyó dentro de los 10
mejores cafés de Estados Unidos.
1 ¿Cuál es el impacto social
que tiene su negocio,
específicamente sobre sus
proveedores y sobre quienes
están involucrados en su
cadena de producción y
comercialización?
Devoción tiene como política de compra pagar un 15% por encima del fair trade de café
colombiano. Nos basamos en un sistema de
agricultura Smart Climate y cubrimos tres
pilares en nuestros esquemas de sostenibilidad: el social, el ambiental y el educacional.
Para mas información consulte el Informe de Desarrollo
Humano: http://hdr.undp.org/sites/default/files/2015_
human_development_report_overview_-_es.pdf
49
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Steven Sutton, fundador de Cafe Devotion,
una iniciativa que le ha permitido a muchas familias caficulturas comercializar de
manera sostenible sus productos, al pagar
precios justos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Con estos pilares hoy tenemos una red
de cafeteros que sobrepasa 400 familias
colombianas cultivando café, a los cuales
impactamos continuamente y ayudamos a
sus comunidades y su entorno ambiental.
50
2 ¿Cuáles son los beneficios que le trae su producto y sus
servicios a los consumidores finales?
Somos una empresa transparente enfocada
en alta gastronomía. Pertenecemos a un
movimiento de empresarios sociales a través del cual mostramos que se puede llegar
a la excelencia respetando nuestro entorno
y aportando a la cadena de valor del café.
Nuestros productos traen cultura, sostenibilidad y alta gastronomía a la vida cotidiana de nuestros consumidores.
3 ¿Cuál es la política de contratación de la compañía? Cómo
contribuye a la generación de empleo y a la promoción de
empleo de calidad?
La empresa contrata a empleados de toda
clase y nivel educativo; trabaja con mas de
400 campesinos de microfundios en todo
el país. A todos los empleados se le ofrece
educación, formación y oportunidades de
crecimiento dentro de la empresa. Hoy en
día tenemos 60 empleados. Solo un 5% en
rangos gerenciales son contratación nueva;
el resto son empleados que hemos formado para crecer internamente y alcanzar un
mejor nivel económico y técnico.
“El sector privado necesita tener
un mayor acceso los centros de
investigación del gobierno y debería
poder usar sus resultados para
generar una ventaja competitiva en su
cadena productiva y comercial.”
4 ¿Cómo piensa que debería ser la distribución de roles
entre el gobierno y el sector privado para la promoción
del desarrollo social y económico en poblaciones menos
favorecidas?
Creo que es importante una mejor combinación de estos dos sector para que el
campo mejore.
Hoy existe una presencia en infraestructu51
en sumas importantes, en especial
para insumos, como fertilizantes, que
no estén basados en petroquimicos y
protejan realmente nuestro futuro y
Sostenibilidad en el campo.
Creo que el sector privado debería
poder tener un mayor acceso a las
investigaciones de los centros de
investigación del gobierno y poder
usarlos como una ventaja competitiva
en su cadena productiva y comercial.
Esto siempre Y cuando la empresa sea
colombiana en su mayoría y tenga un
plan correcto implementado en temas
de Sostenibilidad del campo (social,
ambiental y educacional). Todo esto
sin importar variedades de café.
5 ¿Cuáles considera usted pueden ser los efectos
específicos de la inflación sobre su negocio, dada la
decisión del Emisor de intervenir en el mercado a partir del
control de la tasa de cambio?
Por ser exportador pareciera convenir una
subida del dólar, sin embargo muchos de
los insumos que usa el cafetero son importados y esto afecta al sector. Igualmente
creo que a Colombia en general le afecta
negativamente un dólar tan elevado.
ra, educación y centros de investigación del
gobierno, pero podría ser muchísimo mejor. En especial la infraestructura de carreteras y educación en los pueblos. También
existen unos subsidios que deberían crecer
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Yo creo que una nivelación en 2500 sería un
buen promedio para que seamos competitivos como exportadores y no nos estemos
matando internamente en Colombia.
Para más información contactar a Joshua Maidan a
[email protected]
Objetivos de Desarrollo Sostenible
52
LA SEGURIDAD HUMANA Y EL
DESARROLLO: CIMIENTOS PARA UN
POSCONFLCITO VIABLE
Fernando Díaz Colorado*
Vislumbrando el escenario del posconflicto en Colombia, podemos afirmar sin temor a equivocarnos, que se avecina tanto para el Estado como
para los colombianos una época de enormes desafíos, que requieren no
solo de la utilización de herramientas y metodologías adecuadas, sino
de gran capacidad, creatividad e inventiva para atender la dimensión del
desafío que la situación plantea. Uno de los desafíos es justamente el de
brindar seguridad a los ciudadanos, necesidad que implica un enfoque
que considere lo que M. Nussbaum (2000) señala al afirmar que “cuando
un ser humano tiene una vida que frustra sus poderes de acción humana y
expresión, produce en nosotros un sentimiento de pérdida y tragedia. Una
vida sin dignidad y capacidad de elección, una vida en la que no se es más
que un apéndice, es un tipo de muerte de su humanidad”.
La argumentación de M. Nussbaum (2000),
cobra plena validez cuando entendemos
que la paz es cada vez más dependiente del
desarrollo, la seguridad de recursos, la protección del medio ambiente, los derechos
humanos y la justicia, que de una postura
militarista. El Programa de Naciones Unidas
para el Desarrollo planteó en su Informe
de Desarrollo Humano de 1994 que para la
mayoría de las personas, el sentimiento de
inseguridad se debe más a las preocupaciones acerca de la vida cotidiana que al temor
de un cataclismo en el mundo. La seguridad
en el empleo, la seguridad en el ingreso, la
salud, en el medio ambiente, la seguridad
respecto al delito. Por esta razón, el informe acuñó el término “seguridad humana” ,
destacando siete ámbitos relacionados: seguridad económica, alimentaria, de la salud,
del medio ambiente, personal, comunitaria y
política. Dicho de otra manera, la seguridad
humana se refiere a la posibilidad de vivir en
donde se promuevan soluciones impulsadas
53
por las realidades locales y basadas en las
necesidades, la vulnerabilidad y las capacidades reales de los gobiernos y las personas.
De esta manera, si entendemos el desarrollo humano como el camino para ampliar la
gama de posibilidades y capacidades de las
personas, entonces, la seguridad humana se
ocupa de que las personas las puedan alcanzar de manera segura y libre. El propósito es
que todas las personas tengan la oportunidad de ganarse la vida y satisfacer sus necesidades básicas, de ser autosuficientes y de
tener libre participación en la comunidad. Es
decir, se está reivindicando la seguridad en
la cotidianidad de la vida diaria, no mediante
el uso de las armas sino mediante el desarrollo humano.
Colombia presenta cifras preocupantes en
el campo de la cobertura en salud, vivienda,
educación y posibilidades de recreación de
su población en general, que sumada a las
Objetivos de Desarrollo Sostenible
necesidades de las víctimas del conflicto
plantean un enorme compromiso para atender de manera adecuada” (Informe ”Basta
Ya” - Centro Nacional de Memoria Histórica).
Podemos advertir que para Colombia la
disminución de las desigualdades entre los
habitantes rurales y los de la ciudad, por
ejemplo, requiere de acciones de fortalecimiento institucional urgentes, pues no
olvidemos que el 60% de los municipios colombianos están circunscritos en el campo
en donde habita el 30% de la población. La
tarea requiere entonces enfocar esfuerzos
para eliminar la desnutrición, promover la
alfabetización, modernizar los sistemas de
abastecimiento y promover alianzas productivas entre agricultores familiares y empresarios, como lo propone el Informe de la
Misión Rural elaborado por José Antonio
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Ocampo (2014). Por ello, el informe recomienda la recuperación de las tierras que
no han sido explotadas, para redistribuirlas
y de esta manera potenciar su productividad. Así, el desarrollo rural se constituye
como uno de los puntos clave del acuerdo
de paz que se negocia en la Habana con el
grupo guerrillero de las FARC, que debe
ser implementado con posterioridad y para
el cual se requiere la utilización del 3% del
PIB agropecuario para poder alcanzar los
objetivos propuestos.
Por ello, el concepto y perspectiva de seguridad humana nos puede ser muy útil para
entender lo que implica la generación de
condiciones adecuadas para consolidar un
estado democrático y libre de violencia en
Colombia. Como bien lo dice H. Mahbug Ul
(1998), la seguridad humana se cimenta en
54
las diarias preocupaciones de las personas,
que se refleja todos los días en el ceño
fruncido de los rostros de los niños inocentes, en la angustiada existencia de los “sin
techo”, en el constante temor de los que no
tienen trabajo, en los gritos de los perseguidos y en la calma desesperación de todas las
víctimas. La seguridad humana es hoy en día
una preocupación universal que exige prevalencia y prevención. Vemos en el panorama
mundial que el crecimiento descontrolado
de la población, la disparidad de oportunidades económicas, la migración internacional
excesiva, el deterioro del medio ambiente,
la producción y tráfico de estupefacientes
y el terrorismo son amenazas presentes y
difíciles de superar y atender.
En este sentido un tema de interés en el
campo de la seguridad humana y el problema de la violencia política padecida en
Colombia tiene que ver con las crisis humanitarias que ésta genera. Según el informe
sobre el estado de la población mundial de
las Naciones Unidas (2015), en Colombia
existe una vulnerabilidad histórica en las
mujeres y los niños, que se ha incrementado
MASACRES ENTRE 1958 Y 2015
debido a las más de 6 millones de personas
en condición de desplazamiento.
La aplicación de los principios de reparación
colectiva, mediante la asistencia psicosocial
es de vital importancia para la construcción
dichas comunidades reconciliadas y en paz.
El acompañamiento en el proceso de reparación a las víctimas y la promoción de una
pedagogía para la paz se constituyen en
tareas prioritarias para el posconflicto.
En las zonas de conflicto armado, las niñas,
las adolescentes y las mujeres están más
expuestas a todo tipo de violencia y abuso
sexual, a embarazos tempranos y a la imposibilidad de acceder a servicios de protección y de salud oportunos que les permitan
atender tanto la gestación como el parto. El
Informe de Naciones Unidas sobre el Estado
de la Población Mundial del 2015, señala
que para el caso colombiano se deben atender tres problemáticas claves: el embarazo
adolescente, la mortalidad materna y la violencia sexual. En este sentido es importante
atender la dimensión judicial de las denuncias, ya que el miedo, la falta de sanción
social y la poca presencia de
autoridades, son factores disparadores de impunidad. Sí bien
es cierto que Colombia cuenta
con una de las legislaciones más
avanzadas del mundo en materia de garantía de derechos para
las mujeres, no cabe duda que
el desafío es el cumplimiento de
las mismas.
Otro componente que se enmarca dentro del concepto de
55
Objetivos de Desarrollo Sostenible
seguridad humana se relaciona con la salud
mental de las víctimas y de los victimarios. La
misión de apoyo al proceso de Paz en Colombia (Mapp-OEA), alerta sobre las condiciones
de salud mental de algunos desmovilizados
y los factores de riesgos que no han sido
adecuadamente atendidos. La verificación y
atención psicológica de afectaciones mentales de los guerrilleros desmovilizados es uno
de los campos de trabajo más importantes.
El informe de la OEA precisa que en el caso
de los desmovilizados del paramilitarismo, 85
de ellos presentaros casos de esquizofrenia y
de suicidio. Esto implica entre otras cosas la
necesidad de implementar una política de salud propia de las necesidades que el conflicto
armado ha ocasionado.
Sin embargo, debemos aclarar que lo que
se considera vital, lo que las personas consideran la esencia de la vida y de importancia
crucial, varía según la persona y la sociedad
en la que se encuentra. Por eso todo concepto de seguridad humana tiene que ser
dinámico (A. Sen, 2010). Las particularidades
regionales y socioculturales presentes en
nuestro país deben ser contempladas en
el reconocimiento de los derechos que se
deben restablecer. El reto implica entonces
una tarea centrada en la defensa de la vida
y del vivir con dignidad, que no es otra cosa
que tener derecho a concretar el proyecto
de vida existencial. De esta forma el Estado
Objetivos de Desarrollo Sostenible
se constituye en el ente encargado de proporcionar las mediaciones necesarias para
materializar el vivir con dignidad.
El escenario del posconflicto deberá atender la grave problemática que representa
la desvinculación de los jóvenes guerrilleros. Uno de los interrogantes que no se
han resuelto en Colombia, es justamente
cuántos niños y adolescentes forman parte
de las FARC.
“Esta situación requiere
de acciones concretas que
atiendan su problema de
acceso a recursos, que su falta
de garantías para acceder a
la justicia, su desprotección
social y la dificultad que tienen
de organizarse dentro de las
comunidades permitiendo el
empoderamiento de todos
sus miembros.”
Se estima que el 50% de las personas de las
bandas criminales tienen menos de 18 años.
Sin duda, que el desafío del posconflicto en
el enfrentamiento de este problema requiere
de una política de reintegración que permita
brindar condiciones e instrumentos pertinentes para el logro de los objetivos (ICBF, 2015).
56
mientas que los habilite para hacerse cargo de
su propia vida (Sen, A. y Nussbaum, M, 2003).
Otro desafío que el posconflicto plantea en
torno a dar cumplimiento a los presupuestos de la seguridad humana es el relativo
a la divergencia que se presenta entre la
seguridad del Estado y los derechos de las
personas; en Colombia se ha dado preferencia a la primera, descuidando la segunda; recordemos que el propósito actual de alcanzar
la paz implica promover
desarrollo humano e implementar la
agenda del
bienestar
señalada en el
artículo 3 de
la Declaración
Universal de los
DDHH: "Toda persona
tiene derecho a la
vida, la libertad y la
dignidad”, y el artículo 28 cuando dice:
“Todo mundo tiene derecho a un orden social e internacional en el que los derechos
y libertades colocados en esta declaración
puedan ser plenamente realizados”.
La seguridad humana implica entonces
propender por brindar una calidad de vida
cada vez mejor, permitir la realización del
proyecto vital de existencia de los ciudadanos y ampliar el escenario y la capacidad de
las personas para elegir aquellas cosas que
valoran; es decir, para “ser” y para “hacer”.
Su enfoque está centrado más en las personas que en el mercado y en el gobierno. El
desafío del estado colombiano requiere
Fuentes
Centro Nacional de Memoria Histórica (2013). Informe
¡Basta Ya!: Colombia: Memoria de guerra y Dignidad.
Bogotá
HAG, Mahbub, Ul (1998). Reflexiones sobre el Desarrollo
Humano. Oxford University Press. Oxford
Sen, A y Nussbaum (2003). Capabilities as Fundamental
Entitlements: Sen and social Justice. University Press.
Boston
Sen, A. (2013), La Idea de Justicia. Tauros. Bogotá
UNFPA (2015). Estado de la población Mundial 2015
Fondo de Población de Naciones Unidas.
Nussbaum, M. (2000). Las mujeres y el desarrollo humano. El enfoque de las capacidades. Herder. Barcelona
ICBF (2015). Niños, niñas y adolescentes desvinculados.
Bogotá. ICBF
Nussbaum, M(2003). La terapia del deseo. Teoría y práctica en la ética helenística. Paidos. Barcelona
OEA (2015). Vigésimo informe semestral del secretario
general al consejo permanente sobre la misión de apoyo
al proceso de paz en Colombia. OEA CPOcampo, J.A. (2014). Misión para la transformación del
campo. DNP. Bogotá
ONU (2015). La Seguridad humana en las Naciones
Unidas. Fondo fiduciaroio de las Naciones Unidas para
la seguridad humana. ONU
Además, el engranaje de estos dos conceptos implican exigencias adicionales como lo
son la protección a los ciudadanos contra
amenazas agudas y la transmisión de herra57
enfrentar los retos de ampliar las libertades
políticas, los servicios económicos, las oportunidades sociales, las garantías de transparencia y la seguridad protectora.
* Fernando Díaz Colorado es psicólogo de la Universidad Católica de Colombia, Especialista en Administración Pública, Especialista en Derecho Penal y Ciencias
Forenses, Magíster en Filosofía Latinoamericana,
Miembro fundador de la Asociación Latinoamericana
de Psicología Jurídica y Forense, Miembro fundador de
la organización Opción Vida, Justicia y Paz, Miembro de
la Sociedad Mundial de Victimología, Exfuncionario del
Programa de Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de la Fiscalía General de la Nación. Ha publicado
algunos libros, entre ellos, El Síndrome de Estocolmo en
situación de toma de rehenes y secuestro en Colombia,
Psicología y Ley, Conflicto, mediación y conciliación desde una perspectiva psicojurídica, Metis en el análisis de
la situación y La la justicia de las víctimas. Para mayor
información contactarlo a su correo
[email protected]
PNUD (1994). Informe sobre desarrollo humano: Nuevas
dimensiones de la seguridad humana. Fondo de cultura
económica. México
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivos de Desarrollo Sostenible
58
VOLUNTARIOS: SU CONTRIBUCIÓN A LOS
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Centro Regional de Apoyo para América Latina y el Caribe, Global Compact y UN Voluntarios
"El Voluntariado es un componente importante de toda estrategia que
se ocupe, entre otros ámbitos, de la reducción de la pobreza, el desarrollo sostenible, la salud, la educación, el empoderamiento de los jóvenes,
el cambio climático, la reducción del riesgo de desastres, la integración
social, el bienestar social, la acción humanitaria, la consolidación de la paz
y, en particular, la superación de la exclusión".
-Informe del Secretario General.
Recolección de datos en Bangladesh
En Bangladesh se está creando una aplicación de telefonía móvil que permite recopilar de forma rápida
y fiable los datos de mujeres en 800.000 hogares
ubicados en asentamientos urbanos pobres de 23
ciudades. La información obtenida de esas mujeres
acerca de cuestiones relativas a sus comunidades ha
de incorporarse en una base de datos en Internet,
para seguir de cerca los progresos de los proyectos y
destacar esferas prioritarias.
Educación y emprendimiento en Colombia
En Colombia se educa a mujeres de todas las edades
sobre tecnología y espíritu empresarial por medio de
una plataforma de voluntarios en línea. Por otra parte, una importante compañía del sector privado ha
movilizado dentro de sus empleados más de 70.000
voluntarios en 479 ciudades de 93 países, que se ocupan de temas como alfabetización y educación.
Malnutrición y seguridad alimentaria en Guatemala
En Guatemala, como parte de la campaña “Tengo
algo que dar” del Ministerio de Educación, se invitó
a más de 10.000 voluntarios a abordar las cuestiones
de malnutrición y seguridad alimentaria por región.
Mientras que en Angola, los voluntarios se ocupan de
la seguridad alimentaria, mediante cursos de capacitación sanitaria y agrícola.
59
Servicios humanitarios y de salud desde Dinamarca
hasta Colombia
En Dinamarca reúnen en sus bases de datos de orientación social a más de 350 organizaciones voluntarias
que brindan servicios humanitarios y de salud en
todo el país. En Colombia una de las organizaciones
de voluntariado hospitalario y de salud moviliza a
más de 1.500 mujeres voluntarias que apoyan a más
de 625.000 personas pertenecientes a las comunidades más desprotegidas, apoyando programas y
servicio de prevención, educación y conservación de
la salud.
Inseguridad personal en Nicaragua
En Nicaragua, organizaciones de las Naciones Unidas
se centran en reducir la inseguridad personal en los
territorios indígenas apartados, por medio del voluntariado comunitario, a través de la incorporación de
la perspectiva de género y la promoción de los derechos humanos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivos de Desarrollo Sostenible
60
Consolidación de datos y estadísticas en el mundo
El sector académico, el sector privado, los voluntarios
internacionales, nacionales y en línea son recursos
innovadores para la revolución de datos que se necesita. Gracias a la nueva tecnología, un gran número
de voluntarios, tanto en línea como sobre el terreno,
pueden participar en la reunión de datos de la comunidad y los proyectos de análisis que pueden aportar
información a las estadísticas y a la presentación de
informes nacionales.
Gestión de agua y Saneamiento en India
Los voluntarios en Bangalore se ocupan de la gestión
sostenible de desechos y la conservación del agua,
mientras que en Madagascar, las asociaciones voluntarias de usuarios de agua abordan cuestiones vecinales
ligadas al consumo de agua, saneamiento e higiene.
Trabajo medioambiental en el mundo
La contaminación y la degradación del entorno natural, los recursos energéticos, el cambio climático y los
desastres naturales conexos pueden limitar gravemente el logro de los objetivos destinados a reducir
la pobreza y la desigualdad. Los voluntarios pueden
contribuir considerablemente a la protección del
medio ambiente, la mitigación del cambio climático
y la adaptación al mismo, y la reducción y gestión del
riesgo de desastres.
Prevención de conflicto a nivel global
Integrar el voluntariado en las políticas y estrategias
relacionadas con la prevención de conflictos y la consolidación de la paz, con un enfoque específico sobre
los efectos de la acción voluntaria dentro y entre las
comunidades, con respecto a la inclusión, la igualdad,
el diálogo intercultural y la cohesión social.
Portal de Conocimientos para el empoderamiento económico de la mujer
Junto con 25 Cibervoluntarios de las Naciones Unidas, se inauguró el Portal de Conocimientos para
el empoderamiento económico de la mujer, una
plataforma en línea que ofrece a las mujeres y las
niñas oportunidades de aprendizaje e intercambio de
conocimientos, a fin de que puedan tomar las riendas
de su futuro económico.
El voluntariado en la vida comunitaria
En Francia, la Carta de Compromisos Recíprocos, suscrita en 2014, entre el Estado, el movimiento asociativo y las comunidades, reconoce que el voluntariado es
uno de los cimientos de la vida comunitaria. Cada vez
más se estimula a los jóvenes a participar activamente
en el desarrollo socioeconómico de sus propias comunidades y países, a través del voluntariado. A cambio,
obtienen algunos beneficios como autonomía, aptitudes de liderazgo, empleabilidad y un sentido de responsabilidad para la participación cívica.
61
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivos de Desarrollo Sostenible
62
Trabajo colectivo para modificar comportamientos
La consecución de progresos exigirá cambios de actitud
y de comportamiento, por ejemplo en lo que se refiere
a la necesidad de un consumo sostenible, lo que depende de la participación voluntaria, formal e informal, a
nivel personal, comunitario, nacional y mundial.
Prácticas agrícolas y gestión de los ecosistemas sostenibles
Los voluntarios locales pueden mejorar la adopción de
prácticas agrícolas y de gestión de los ecosistemas que
sean más sostenibles, fomentar la adopción de nuevas
tecnologías y asegurar simplemente el acceso equitativo a los recursos para los grupos marginados.
Movilizaciones populares en Estados Unidos
La Movilización Popular por el Clima que tuvo lugar en
Nueva York en 2014 y las movilizaciones asociadas en
166 países, las más importantes manifestaciones de la
historia sobre el cambio climático, contó con la participación espontánea de muchos voluntarios a través de
las redes sociales. El proyecto del PNUMA “Lluvia difícil”
facilita la colaboración de los jóvenes, especialmente
estudiantes universitarios, en actividades de sensibilización ambiental.
Voluntarios como interlocutores claves en Colombia
Los conflictos armados continúan en todo el mundo.
Los mayores déficits de desarrollo se producen en
países que están en situaciones de conflicto o posteriores a conflictos. Los voluntarios a menudo son
interlocutores claves en las crisis humanitarias, las situaciones posteriores a los conflictos y los esfuerzos
de consolidación de la paz. En Colombia, el programa
de Justicia Transicional integró voluntarios de la ONU
- victimas y reinsertados - para fortalecer los comités
de impulso locales en las metodologías para la promoción de la convivencia.
Limpieza y Concientización en Alicante
200 jóvenes voluntarios medioambientales han participado en la campaña Tabarca Ambiental 2013 que se ha
desarrollado en la isla de Alicante, se llevaron a cabo labores de limpieza de calas (se recogieron más de 1.500
kilos de basura) y se efectuaron labores de concientización de turistas y visitantes.
Cooperación sur-sur en Latinoamérica y el Caribe
El voluntariado internacional evoluciona cada vez
más en un contexto Sur-Sur y regional. Del mismo
modo, la Alianza del Pacífico, compuesta por Chile,
Colombia, México y el Perú, ha previsto intercambiar
voluntarios entre 18 y 30 años de edad.
*Mapas cortesía de FreeVectorMaps
Para mayor información contactar a Adriana Serdan del
Programa de Voluntarios de Naciones Unidas a adriana.
[email protected]
63
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivos de Desarrollo Sostenible
64
COLOMBIA: ¿SON LAS INTERRELACIONES
EL LADO CIEGO DEL PRESUPUESTO
GENERAL?
Camilo Gamba*
El Congreso Colombiano ha aprobado hace unas semanas el Presupuesto
General de la Nación para 2016, primer termómetro para medir no solo si
los Objetivos de Desarrollo Sostenible siguen siendo prioridad para el desarrollo del país, sino el grado de alineación efectiva entre éstos y la hoja
de ruta trazada por el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018: “Todos por
un nuevo país”.
En este presupuesto hay una preocupación
supuesto para el desarrollo agropecuario,
de base: no hay dinero, hecho causado por el
sector que todavía en Colombia es impordescenso en los precios del petróleo, principal
tante para el PIB. ¿Cómo se pretende lograr
ingreso del país. El Ministro de Hacienda ha
un empleo pleno si se recorta todo este
planteado el concepto de “austeridad intelipresupuesto para una de las mayores fuengente”, con el cual pretende recortar gastos
tes de empleo del país?
de las instituciones gubernamentales, reorientar el capital de inversión disponible hacia • A pesar que se fomentará la inversión para
educación, empleo, fomento al sector privado,
el fortalecimiento del sector privado, no se
y Colciencias.
hace lo suficiente. Actualmente, Colombia
no ofrece un escenario tan favorable para
Además, se evidencia una clara tendencia a
la inversión extranjera y la creación de emque el presupuesto esté alineado con la conpresa, por lo que recarga en la construcción
secución de los tres pilares del Plan Nacional
de infraestructura el mpresupuestootor del
de Desarrollo para este cuatrenio: paz, equicrecimiento económico. ¿Cómo conseguir
dad y educación. Los presupuestos orientados
nuevas formas de financiamiento si el seca educación, empleo, reconciliación y fortalecitor privado no tiene incentivos para invertir
miento de la justicia ocupan la mayor parte de
o quedarse en el país?
la torta presupuestal.
• Se pretende fomentar el desarrollo cienA pesar de esto, no todo es color de rosa en el
tífico a través de Colciencias. ¿Cómo podría
presupuesto. Existen varios elefantes encuesto dar mejores resultados si el presubiertos si se mira con un poco más de detalle.
puesto de ciencia y tecnología y de las TIC
tendrán recortes presupuestales tanto en
Al compararlo con su par del año 2015 enconinversión como en funcionamiento?
tramos que:
• Hay un recorte de casi 10% al presupuesto
• Hay un descenso de más de 35% en el predel sistema estadístico nacional (que inclu65
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ye al DANE y al Instituto Geográfico Agustín Codazzi), razón por la que parece que
existe en el gobierno nacional cierta esquizofrenia frente a su posición como abanderado mundial de la revolución de datos para
el desarrollo sostenible.
en fomentar el sector privado cuando la
principal fuente de ingresos sigue siendo
los gravámenes a la industria y no se ofrecen incentivos a éste para quedarse en
el país.
En el siglo XXI, no es posible pensar en ampliar
la cobertura y calidad de la educación sin una
inversión importante en ciencia y tecnología.
A pesar que en teoría, el presupuesto 2016
atiende a los tres pilares del Plan Nacional
de Desarrollo, pareciera que se obvia“Se evidencia una clara
ra la condición de
tendencia a que el presupuesto
interrelación no solo
esté alineado con la
para el cumplimienconsecución de los tres pilares
to de los Objetivos
de Desarrollo Sosdel Plan Nacional de Desarrollo
tenible, sino en la
para este cuatrenio: paz,
naturaleza misma del
equidad y educación.”
desarrollo.
No es posible pensar
No es posible pensar
en garantizar un escenario positivo para
el posconflicto sin
fortalecer programas
gubernamentales ya
existentes orientados a saber cuántas
son las víctimas, dónde están localizadas.
De la misma manera,
no se entiende cómo se van a ofrecer oportunidades de trabajo a los desmovilizados,
y cómo se va a conciliar eso con un recorte
considerable en la inversión para el desarrollo agrícola.
Todo esto ocurre mientras el presupuesto
del Congreso crece en casi 10% con respecto al año anterior, lo cual cuestiona
directamente si en verdad los entes instituciones están andando hacia el mismo lado,
y sobre cuáles son las prioridades reales de
los encargados de la implementación del
Desarrollo Sostenible en el país.
Preocupa que el primer país del mundo en
alinear su Plan Nacional de Desarrollo con
los ODS, además de ser uno de los mayores
precursores de estos objetivos (Jeffrey
Objetivos de Desarrollo Sostenible
66
Sachs afirmó que “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible no serían una realidad hoy
sin Colombia”) no haya planteado un presupuesto que busque la inclusión de fuentes
innovadoras, o si quiera fortalecer la vinculación del sector privado y, además, que sea
un presupuesto que busca entre sus metas
aumentar la inclusión social y no dejar a nadie atrás, pero disminuye considerablemente fondos para obtener información fiable y
para promover la participación del campo.
CRÓNICA
KIT DE
REPARACIÓN
SOCIAL
En la coyuntura actual es importante preguntarse si existen medios alternativos a
mecanismos punitivos para controlar y revertir culturas de violencia y comportamiento
anticívico en comunidades que lo tienen
arraigado en su diario vivir. Esta crónica ofrece una mirada interesante sobre cómo el arte
y el diseño, a través de una interpretación
humanista, pueden contrarrestar el prejuicio,
la violencia y la discriminación.
Se entiende que este sería un presupuesto
limitado dado el descenso en los ingresos
obtenidos por el petróleo (Sólo un 15% de
las fuentes de financiación del presupuesto están cubiertas por este rubro), pero la
discusión no está en el monto total, sino en
que pareciera que los diseñadores del presupuesto no comprenden todavía que, para
lograr un país más pacífico, justo y educado,
necesitan atender problemas que van más
allá de esta triada.
Doña Magnolia vive en el barrio Belén de
Bogotá; tiene tres trabajos: es cerrajera,
guarda y manicurista. Se levanta todos los
días a las cinco de la mañana, les hace desayuno a sus hijos, los prepara para el colegio,
y si le llega trabajo, sale a ganarse la vida.
Como cerrajera y manicurista, los clientes
son intermitentes, mientras que para guarda la llaman bastante; son varias las noches
en las que llega tarde a su casa, teniendo todavía que cumplir con sus labores de madre
antes de conciliar el sueño.
*Asistente de Investigación y Análisis del Centro de Pensamiento Estratégico Internacional - CEPEI. Para mayor
información contactarlo a [email protected]
67
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivos de Desarrollo Sostenible
“Cada vez hay más inseguridad”, cuenta
Magnolia al referirse a la vorágine de su
barrio; “cada vez hay más ladrones”. Para
ella, una madre cabeza de familia, estar en
la calle es motivo de intranquilidad; no deja
salir a sus hijos a jugar.
Para aquel que viva en Bogotá o la haya visitado alguna vez, es evidente que el imaginario de la capital colombiana se basa en una
pronunciada división entre el norte elegante
y gomelo y el sur pobre y olvidado. Con base
68
en eso se fundamenta todo tipo de prejuicios entre las personas por su educación, estatus económico y procedencia, entre otros.
“En los últimos años Belén ha sufrido
los males propios de las zonas urbanas
de Bogotá: disputas entre pandillas por
el control del territorio, tráfico y venta
de drogas, marginación y exclusión,
especialmente de población indígena y
afrocolombiana.”
Belén es un barrio del sur de Bogotá empotrado en la montaña, al pie de lo que algún
día fue el río San Agustín. Justo en frente
se levanta hace un tiempo una construcción que promete ser boyante y “de nivel”,
imponiendo así una pronunciada disparidad
entre ambos lados de la calle. No se tienen
estadísticas recientes ni confiables sobre la
migración hacia Belén, pero cifras históricas
sugieren un crecimiento demográfico acelerado, dada la llegada de población desplazada de los departamentos de Cundinamarca,
Boyacá y Santander.
Desde hace unos meses, el Laboratorio
Transdisciplinario Resoundcity ha venido
facilitando una serie de proyectos con impacto social; se trata de una colaboración
internacional de creativos provenientes
de diferentes sectores, quienes trabajan
de manera experimental para promover
cambios positivos en lugares y poblaciones
vulnerables a través del arte, la ciencia, la
tecnolo-gía y el trabajo participativo con la
comunidad. En este caso, su método se basó
en intervenciones artísticas en el espacio
público del barrio Belén, a partir de experimentos lúdicos con los habitantes del lugar.
El Kit de Reparación Social, como se le llama
a este proyecto, es una iniciativa que nació
bajo el marco del Laboratorio de Intervenciones Urbanas, una alianza interorganizacional que involucra la academia —en cabeza de la Universidad Jorge Tadeo Lozano—,
actores internacionales —como el Instituto
Tecnológico Real de Melbourne— y fundaciones sociales —como CasaB—.
resultado a una escala considerablemente más grande
5. Fase de realización del experimento:
Poner en marcha la intervención.
manifestaciones de espiritualidad, presencia de instituciones educativas, existencia
de trabajos competentes y variedad de
profesiones y servicios ofrecidos en el área.
Cuando esta alianza llegó a Belén, diseñaron un juego con dados llamado “Deriva”,
con el cual pretendían evidenciar la sensación de inseguridad de los habitantes del
barrio: durante el juego se les preguntaba
dónde se sentían inseguros —dentro de un
rango de 1 a 5—, valiéndose de todo tipo
de percepciones. De esa manera, se creó
el Índice de Hostilidad Urbana, cuyos datos
son principalmente olores, sonidos (ruido),
El siguiente paso fue incorporar la información de casi 330 participantes a una aplicación de mapas de Google para sistematizar
los datos, con el propósito de ubicar la
percepción emocional de los habitantes de
esta área. La georreferenciación sirvió para
identificar aquellos puntos críticos donde
había consenso sobre la hostilidad o inhabitabilidad del barrio.
PUNTOS INSEGUROS Y HOSTILES IDENTIFICADOS POR LA COMUNIDAD
Proceso de intervención
Las intervenciones del Kit están basadas en
la teoría de la psicogeografía, la cual analiza escenarios urbanos a la luz de las tensiones que se entretejen en el consciente
e inconsciente colectivos. De esa manera,
comparan el territorio con las psiquis de
sus pobladores y obtienen como resultado una cartografía fiel a la realidad física y
social del barrio.
69
Fases de la intervención
1. Fase teórica: Revisar literatura.
2. Fase de observación y vinculación:
Aprender de la comunidad y aprehenderla.
3. Fase de recolección de datos: Absorber
la perspectiva de distintos actores.
4. Fase de prototipo: Probar la intervención en pequeña escala para prever el
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Algunas ideas que salieron de este ejercicio
fueron: mejorar y embellecer el barrio con la
plantación de jardines, la limpieza colectiva
de áreas con presencia de basuras, la pintada de murales, etcétera. Para complementar
la cartografía social, el equipo también construyó un carrito con un tablero para recoger
ideas de intervención de los ciudadanos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
En concreto, se implementaron las siguientes ideas:
• Señalar con esténciles los lugares óptimos
para botar la basura.
• Resaltar prácticas positivas que favorezcan
el uso del espacio público, el uso de los re70
cursos y la promoción de comportamientos
que apunten a la cohesión social.
• Instalar temporalmente juegos que premien buenos hábitos relacionados con el
uso de las basuras.
• Promover tácticas participativas bottom up
(de abajo hacia arriba), en calles solitarias
con mucha indigencia o en terrenos abandonados usados como basurero.
• Organizar talleres de apropiación del espacio urbano.
La construcción de soluciones participativas
que involucraban a los miembros de la comunidad como actores directos fue la estrategia
central para la sostenibilidad del proceso: la
misión del trabajo conjunto con los habitan71
tes de Belén era promover la autogobernanza y la autonomía pública. El rol del equipo
del Kit de Reparación Social era el de facilitadores, para ayudar a la población del barrio
a mejorar su comunicación y su proceso de
toma de decisiones.
“Yo soy una persona que casi no me meto
con nadie y nadie se mete conmigo, pero
uno ve que la gente anda asustada porque
la pueden robar y eso nos afecta a todos.”
- Habitante del Barrio Belén
Dentro del proyecto, la innovación yace en
la integración de conocimiento con acción,
donde varios tipos de habilidades, elementos
tecnológicos y visiones interdisciplinarias se
relacionan para contribuir a una visión constructiva del contexto. Es así como la agencia
cultural y las humanidades públicas son puestas en marcha para hacer pedagogía, activismo, investigación y arte.
Para mayor información sobre este proyecto, contactar
a Ivan Chaparro a [email protected]
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivos de Desarrollo Sostenible
72
Esta entrega hace parte de una serie de cuatro que
recolecta el contenido de Humanum Colombia de 2015.