i, _. ^^t^xi... 1^l comico

1
^
'
1
1
'
^
^
iplrecob de la Iterbla ódtlca
e,<Lo,l •^lto>!n ue^ttc.
fl1NDADOR DOMINGO
DIRECroR: NAVARRO
NAVARRO
ACONTEOINIIENTO EN VALENOtA
F undedo en 1927
APioVlll-Segunda Epaca
St DuDllca fabs los lucvts
ReAacclón U AtlmlNStraclón
Plaze Cetatufla,8, pral,
Tcltfonos 13341-13514
INRCELONA, .WCV^S
I 2 DC .Ilf NIO DC I^47
L4 PRODUCCI6N KAPS y JOFIAM TRIUNFANTE EN tL
Nl1MER0
3 3 O
rseao:50cis.
T^ A T R O A P O L O
rtlWm . . . . t M^
ttrsen afraNS. t
Jorge Negrete,
^ I, _.^
^ hijv de español, COI1Chlta C . Gallar, primera figura de ua nue^o esp^ctáculo.^
^ iene familiares en Sevilla
Su pa d re es ma lagueéo y emigró a Méjico en 1893
INTERESANTES REVELACIONES
DE SU SOBRINA, MARUJA FLORES
Reaaudo hoy mi cotaboración en BuIRCELOI^A TEATRAL para ofrecer a
anestros lectores este breve reportaje,
cogido al azar, como quiea dice.
La cosa «urrió asf :
Hace poco más de un a5o ncibí la
visita^de una jovencita, con uaos ojazos
nrgros extraordiaarios, que venía de
Huelva con nna carta de recomendación
de los compatferos de la prensa ovetense. Querta cantar en Sevilla por la ra^
dio. Consiguió su prapósito y, en honor
a la verdad, hay que decir que cantó
muy bien.
^
^
Desde .aqvella fecha, el aombre de
Maruja Flores empezó a sonar en el
mandillo artfstico sevillano. 44hora, al
cabo de un año, he pasado unos dfas an
Hvelva, y cierta noche, Us la Redaccióa
del periádico local aOdieln, se habló de
Maruja Flores. Alguien dijo :
-La madre de esa aiña y Jorge Negrete .ron primos hemaaos.
-1 Qaién 4o ha dicho 7-preguaté, incrédulo.
-Su madre. Tieae una oarta del uma'
nitm,; qve te la enseñe.
En cuanto Ilegué a Sevilla fuí al número rz de la talle Estoberas. Maruja
Flores, que está monísima - ya tiene
dieciséis añitos-me recibió mvy conteata.
-De manera que eres sobrinita de
Jorge Negrete, 1 eh i- le dije.
.`-^_'-^
-1 Ya te enteraste t
^
-Ya. Y vas a contarme muchas co-Todas las que quieras, Wvnque es
mejor qve te lo ex,plíque mi abuelito.
-1 Tu abuelito^ t Por qné 7
-Hijo, es tfo camal de Jorge••^
-I Ahl
Me preseató a su abue]o don Juan
Negrete, un anciaao de setenta y, siete
años de edad, qve ea seguida me contó
lo qve sigve:
-Los Negrete somos de Málaga. En
el año r8q;, i qué tiemposl, mis padres,
en unión de mi hermana Marfa y tres
hermanos, emigraron a Méjito. Yo me
quedé aquf porque estaba muy bien colocado en una mina. Tenia mi vida resuelta en España. Además...
EI antiano se quedó callado.
-Además, t qvé 1 - insistf.
-Que no iba a dejar a mi novia...
-i Qué románticol - interrumpió la
nieta.
EI abuelp la miró mvy serio. Posiblemente no pensó nada bueno de la nueva
generación. Luego prosiguió sú relato :
-Mi familia logró abrirse camino en
iVféjico. Uno de mis hermanos se ^ casó
con una rica camliesiaa. Me ha llamado
varias veces, pero no he querido irme.
-1 De quién es hijo Jorge 1
.
-Verá usted. Desde el año rqrq he
sabido muy poto da mi familia. Las
guerras fueron itnpidieado nuestras comunicaciones. Ultimamente mandé varias cartas a Méjico, y hace ocho meses
recibimos uaa de Jorge Negrete en la
que r.os confirma que su padre es de Málaga y que por é l sabe que tieae un
tfo carnal en Sevilla. Sia duda por olvido, omite el nombre de su padre. No
obstaate, creo que debe ser hijo de mi
hermano Frasco. Era el mejor de todos
y el más joven. Cantaba magaíficamen_
te y tenfa un tipazo. También nos dice
Jorge en su carta que desea con«ernos
a todos, pero que, por ahora, le es imposible veair.
Mala noticia para sus admiradoras...
-Algún dfa veadrá. O nosotros iremos allá.
-1 Y tú, qué dices, Marujita 7 Estás
muy callada. 1Te gustarfa ver a tu tfo
en parsoaa7
-i Qué preguntas... 1
-1 Has pensado que algún ^d(a podrías
trabajar con él en una pelfculal
-No me gusta hacer castillos en el
aire. A lo mejor, no lo veo en mi vida.:.
-Será ^ra lo peon,...
Maruja' me regaló vna soarisa daliciosa.
Me despedf de. ella.
Y aquf tienen ustedes la noticia. No
tan buena como 2antas dritas hubieran
querido; ipero, en fin, algo es algo.
Emilio X^P.VIER
Sevilla, junio, rq47^
UN TELEGRAMA DE
FERNANDO VALLEJO
Fernando Vallejo nos ha remitido e1
siguiente telegrama, fechade en Madrid:
nEstrenada ut Quién dijo miedo 7n,
trivnfo de todos, prorrogado wntrato
2q junio. Abrázale.
Vallejan.
^
Como saben nuestros lectores, el celebérrimo Fernando Vallejo, es e] primer
actor y director de la compañfa de Revista de la vedette peruana Carmen O]medo, que con tanto éxito actúa en 1a
Zarzuela, de Madrid.
Firma con don Luis Cabañas un ventajoso contrato
Conchita C. Gallar es la discfpula
predilecta del maestro Quiroga. Este solo nombre es suficiente para decir a los
lectores que la discfpula está suficientemente oalibrada en sus posibilidades artísticas, ya qve la prediletción del inspirado compositor está puesta siempre
que le hen hecho no titubear para con^ fratar a Conchita, que fOrmará en pri^
mer Jvgar en la cabecera de un nuevo
esQtectáculo que está a punto de organizarse y que hará su presentación en una
Ivjosa sala madrileña en los finales del
mes actual. E1 eIénco es variado, con
componeates de graa brillo y atracción.
Y entre ellos, también para ocupar un
destacadísimo Ivgar, como galán oantante, figura Paco Ortega, que reúne
magnfficas condiciones en este difícil
arte, ya que canta, recita, baila y es un
galán de cuenpo entero. Tod
hace
bien, siendo un compendio de m gnífico
artista.
El libro de este espectáculo moderno,
arrevistadq es de ^Antoaio Paso (hijo),
y la música del maestro Azagra, empa
zándose ^a easayar ea esta misma semaConchita C. Gallar, la linda murciani_
ta de diecisiete primaveras, quiataesencia de belleza y artq con su voz biea
dmbrada^ y extensa, con su cuetpo^ esbelto y de elegancia suma, con su tez moresa y su e^tresividad en la diccióa y
en las caaciones, podemos llamarla la
triunfadora, ya que en menos de dos meses llegó y venció. Y su fama correrá
y sus éxitos serán apoteósicos. Bie¢ pademos felicitar a don Luis Cabañas çtor
el contrato de Conchita y de Paco Otte
ga, la pareja de moda en esta temporada.
FORILLO
Margargl Trumaa agradg^g la igli^^ta^iófl dg "Bar^clooa Tcafrel"
De! Consulado Grnersl de los Estados Unidos en nwestra crwdad, hemos recriide
[a sigwiente carta^
^
Sr. D. Domingo Navarro Navarro.
Dirrctor de BARCELONA TEATRAL.
en quien tiene méritos para Ilegar al
puesto más alto en el género que hoy
ipriva, y qve es el folklbrico.
Coschita C. Gallar es una chiquilla de
diecisiete pri®averas, murciana de nacimiento, de una tamilia de ]a mejor
sociedad de esa ubérrima tierra levanti^
na, que posee unas condiciones insWperables para el arte. Canta con. voz agradable, de un timbre perfecto. Su estilo
es de ]a mejor escuela, coa adornos graciosos en las cancioaes-que interpreta;
toca la guitarra y a veces se acompaña
ella misma cuando canta. Bonita de veras, con un tilpo elegante y una candorosa simpatía, que contagia a quien la
escucha. Pisó ]as tablas del escenario
del teatro Calderón recientemente, incorQ^orada al es^pectáculo uPregón de ferian,
con Mari Rosa, en un repentirar que
hubiese trastornado e muchas artistas ya
curtidas en estas lides, saliendo airosa
de su cometido y recibiendo ovaciones
en cuantas intervenciones tuvo. Y esta
actuación ha durado cuarenta dfas entre
ese ]ocal ya nombrado y e] Salamanca,
doude revalidó el éxito.
El maestro Quiroga decidió el debut
de Conchita G Gallar, ya que ]a consíderó estaba en sazón para obtener un
ttiunfo. Y, efectivaanente,^ triunfb y la
^prensa se ocupó de esta artista, encomiándola y ^ponderándola con adjetivos
expresivos. Empresario del es^pectáculo
de referencia ^era don Luis Cabañas,
acreditado organizador de Madrid, quien^
vió en ella unos méritos ezcepcionales,
_
.
NELSON R. PARK
Cónsul de los Esmdos Unidos de América
EI direcfor de orquesfa Karl Kruger entrega un romo de flores a Morgorita
Truman, después del debut de ésta, comó soprano, con la Orquesta Sinfónica
da Defroif, en una emisión da radio, en marzo del presenN año
^^T^XI... 1^L COMICO^^ - ^ -
REVISTA
-
Agradrermor vivamente la gentileza de esta carta, contestación a k qwc a sw dtbido tiem o remitimor a G+ señorita Margnet Trwman, feliritándola por el concierto
dado pnr ^a radio, que oímos desde nwestra Redacción, Pwblicamos en BARCELONd
TEATRAL las criticas clogiosas que mererid la actaaeíón de Miss Trwman, y remitimos la felidtación, gue ahora tan grntilmente se nos agradece, como hacemos ton
lodos los grandes mtistar qwe triwnfan ex el nrwwlo.
1^-IACIA LA8 :300 OEL EXITO. OEL_1^4ANT^
1_A
.
Mwy señor mio^
El De^artamento de Estado en Wásbington ba tranrmitido a este Consw4do ^
Grneral sw cnta del z4 de marzo de r^.{7, dirigida a Miss Margaret Trwman, ean ^
el rncargo de pasark su contertación.
Misr Truman agradece a usted sw atenta carta, y por [o que se refine a la fotografía que solicita, lamenta no podn enviársek dt momento por carecer de fotografiar para su distribwción. Sin duda usted se bná cargo qwe ron tsn numerosas Ls
peticrones de esea naturalezo, qac es mate>ialmrnte imposible yoderlas atrndn.
Con toda cansideraerón, qwedo sw atento y s. s.
^
ESPANOLA QUE APLAUDE Y ADMIRA BARCELONA Y CATALUÑA ENTERA
i i 1 8
3 E M A N A^! ^
Comedias y comediantes
por ALEJANDRO BELLVER I
En la Comedia
lola Membrives estrena "La
Infanzona", de don Jacinto
Lunes, noche. Ni una localidad sia
ocupar. Silencio erqtectaate; al levantarse el te1ón como a] correr de los actos. La acción es seguida con la máxima atención ; a cuanto se dice como a
cuanto sa deja entrever. EI espectador
trata de penetraz en la causa origiaal y
descubrir ]a verded, suspensa en escena
como humo dormido. La atmósfera es
deasa, preñada de interrogaciones. EI
tenguaje, como arrancado a golpes de
cuchillo, de entrañas paLpitantes. Por lo
que dicen como por lo que se callan sabemos del drama que cada cual arrastra como una cruz dentro del drama alrededor del que giran los que vea y los
ciegos, como as^as de molino. El talento macho de don Jacinto, su maestría de
comediógrafo, su vitalidad creadora corre como agua fragorosa desde las primeras palabras. Ni de ellas necesita;
le basta con la presencia de uDoña Isabeln para provocar en nosotros esa sensación dramática de la angustia que nos
produce el peligro presentido. Cuando
la Infanzona aparece ya sabemos da su
maternidad, pero la cortina que oculta
a aquella alma en pena, toa rafz de pecado aia perdón, permanece cerrada y
seguirá hasta descorrerla un grito desgazrador de las entrañas, sangrante. Allf
está 1a verdad, horrible, espantosa, cara a Dios que ha de juzgarla. Nuestra
tensión nerviosa estalla.
uLa Infaazona» no es obra de torneos
orales ni paradojas. Es alma y carne,
espfritu da tragedia. Juegan ea ella
fuerzas destoaocidas. Hace sus camiaos
s(n desviaciones, con la mirada puesta
en la meta, frfameate, inexorablemente.
Hasta lo que pudo parecernos en el acto
primero ajeno al drame, como nDoa Pablitmr, nos dará más tarde en dos palabras las praporciones de la soledad de
aquella casa que, hasm el cura, ono
quiere visitar porque en ella habita el
demonion. Tipos tallados e ❑ piedra los
de ^^Doña Isabel», .^José Marfan y
•rLeontim^, primer plano del drama. Ti.
pos magníficos los de nRafaeL>, uLa
Marcianan y^^Pilarn, firmes en su segundo plano. Y los demás :^^Do ^ a Amparmy voces de lejaaía de la infaneia
de nLa Infanzona»; uMartín», el ncomodímr del juego, y r^Don Poquitínn y
nMelchor», que son el eco de los rumores del pueblo.
Lola Membrives ^rencarnan nLa Infan-
4SINGAPVR'
.
1£1 sábado se estrenó en el Alcázar la
coqedia en un prólogo y cuatro actos,
^^Singapurn, de Anglas y Losada.
EI teatro como la noveía explotb mucho y bien la cantera del espionaje con
sus horas dramáticas a través de bellas
fábulas de amor. Por otra partq el odiman oriental ejercerá siempre sobre nosotros especial fastiaación.
Anglas y Losada se haa sentido atratdos por esas dos fuerzas - la del estpionaje y la del ambiente-, han puesto ea
juego una tercera, la del amor, y con
estos tres elementos han trabajado eon
cariño la comedia. Con cariño y con ilu-
"Lo que piensan los hombres"
har(aa las mujeres en echar a andar
por el mundo del hogar, apoyadas en
esas muletas. nl Cómo impedir que engañen los maridos b1 Este es el tema.
Cada maestrico tiene su •librico. Doña
Julia lo límita a dos: la que pega y la
tonta. Perq hay otras más iñteligentes;
otras directrices y otra vida espiritual
amorosa. Esa es la obra que quisiéramos escribiese doña Julia Maura; que
corriese la aventura de enfrentarse con
esa comedia de altura. El acto primero
es delicioso. Le obra se defiende por el
diálogo, ágil, agudo. Aunque peca de
reiterativo. No obstante, aos place.
Isabel Garcés encajó un tipo de mujer enamorada de su marido, que desbarata sus aventurillas-el pobre es un
colegial-por las buenes, eacantadorameate. Con ella colaboraron Carita Marinas, María Luisa Marfil, Marfa Teresa
Campo, Ana María Ventum, Pedro Porcel y Angel de ulndrés. La escena Ileva
la marca Arturo Serrano, siempre en
vanguardia en estos menesteres.
En el Barcelona
"Mamá no s pisa los novios"
Este es el título de la obra de Uldolfo
Torredo, que estrenó en el Barcelona
Guadalupa Muñoz Sampedro. uMamá
aos pisa los novios», tiene arrauaue de
comedia, camino que el autor aba^^dona
al final del acto primero, en e: m^mento que hace de uFélixn, uel tfo Félix^y
para seguir los del retruéoano y el chiste preparadq acumulando recuros faciloaes, hasta caer en la escena finai, 1a
de nAmadorau y•^Krugemben,, t:in pcco
afortunade. El acw tercero es sup=c^or
al segundo. Este se resiente es^er,almente por las escenas del exan:oteo de
las cartas-de una infantilidad conmo-
^roos s^g^a^oH^
6U I PIB M II
eL Meloa esvecT^cuto
eS^EMPRE LA MUJERn
ev e^
ROMEA
Admirable la interpremción de todos
los demás que figuraa en el reparto, deteniéndonos con espetial delectación en
Luis Hurtado, Félix Dafauce, Pedro
Hurtado, Paqui[a Mas y Elena Salvador. Con mención para Joaquina Almarche, Julio Goróstegui, José Capilla, José Guerra y José Salas.
EI público aplaudió los tres actos del
drama, anlausos que se convirtieron en
larga y calurosa ovación al final, alzándose el telón incontable número de veces en honor del autor e intérpretes de
^^La Infanzonan.
Fn el Alcázar
En el Calderón
Con este juguete de Julia Maura celebró Isabel ^Garcés su funtión de homenaje. Si iavertimos los términos-obra
y homenaje -, diremos que Isabel Garcés recibió ese día manifestaciones de
siropatía que compensan a una actriz del
trabajo, estudio y preocuétaciones que la
acompañan. Muchos aplausos, muchos,
largamente otorgados. Y flores, pongan
las que quieran. Los artistas que tomaron parte en el fin de fiesta tuvieron
que hacer equilibrios para sortear 1as
caaastillas que desbordaban el escenario. Isabel Gatcés, tras la intervención
de +Angel Andrés, Los Hotchas, y la de
Lola Membrives, que también se uaib
al homenaje, puso fin a la velada con
un monólogo de Jardiel Poncela sobre
motivos del teatro, siendo, como aqueIlos, largamente aplaudida.
EI juguete de Julia Maura gustó. Claro que no es eso precisamente lo que
piensan los hombres. Quizá lo sea a través de ]a ingenuidad da una mujer. Los
hombres que juegan en la obra son tres
muñecos montados en alambre, y mal
zona». Desdo su presenua e ❑ lo alto de
la escalera, mediado el primer actq siguiendo su vida a[ormeniada, hasta en
la desgarradora escena ónal, toda la gama da matices, en la evocación y en ]a
acción, encuentran la adecuada expra
sión eft su gesto y en su voz, en su rostro y en ]a plasticidad de la figura. En
la toncepción como en el alumbramiento del t ^po, Lola Membrives es Ilama
que arde y se devora a sí misma.
vedora -, y la,del !azo de la corbata de una tontería que no cabe en el bote.
nMamá nos pisa los noviosn tiene cuatro, seis, acaso ocho golpes de gracia
engarzados en aros de ingenio. La medida del tiempo no puede ser más capri.
chosa. Ejemplo, esas niñas que se van
oa cenar por ahf; luego a la ópere», y
no han transcurrido cinco minutos cuando regresan habiendo visto medio acto
y, queremos creerlo., haber <enado. Pero ca esto,^t^mo en los chistes del braza.
lete de luto que se coloca sobre la manga derecha para tapar el roto y el de'
guardar el azúcar y el aceito en la caja
de caudales, no reparea. Si quieres ser
feliz como me díces, no analices, muchacho, no analices. Eso sf : la ge^te se
ríe lo suyo y lo que correspoade al vecino que se quedb en oasa. Ello les dará
idea de la algazara.
Guádalupe Muñoz Sampedro se apuntó muchos tantos en el marcedor de la
risa con su peculiar juégo escénico. En
la romedia colaboraron ^con Guadalupe,
eficazmente,
Miguel
Gómez,
Manolo
Gómez Bur, Luthy $oto. Consuelo Company, Luis Peña, Conchita Bardem y
Marvja Castelló.
A1 final de los actos, ]a cortina se alz6 em,pujada por el viento de los aplausos, que recogió desde el palco escénico,
con los intérpretes, don Adolfo Torrado.
sión. También con una modestia que les
hace acreedores al trato más afectuoso.
Lo espectacular ha sido cuidado y
atendido, consiguiéndose muy buenos
efectos, como los del fumadero de qpio
y eL cabaret, con sus juegos de luces
que dan a los decorados de los primeros térmiaos y fondos perfiles y tontornos sugerentes. En ésto como en los trajes, se denuncia una direccióa con idea
de ]o espectacular dentro del teatro y
que, por serlo, es siempre del agrado
del pública. El escenario del cabaret,
con sus planos y la plataforma giratoria para orquesta y artistas qve toman
parte en la fiesta de la casa, es de gran
efecto. Y, desde luego, acusa, como hemos dicho, una maao rectora que ha
puesto todo el cariño y sacado-el mayor
rendimiento posible a los elementos de
que disponía. La diretción la lleva doña
Rosario Pi y los decorados, sobre maquetas de López Alonsq han sido realizados en los talleres de Alerma.
Los intérpretes, todos, cumplieron su
cometido, destacándose de una manera
concreta y especial Anna Farra y Lina
Yegros. La primera tiene un papel muy
importante, al que dió el nervio y tono
adecuado. Anna Farra ha trabajado en
el teatro. Reciente está su actuación en
el Barcelona con Jardiel Poncela. Lina
Yegros, que ha abierto ahora, al teatro,
un paréntesis para volver al cine, ha
]levado dos años compañfa propia por
Es^paña, haciendo las mejores obras de
repertorio y estrenando gran númerq
ton éxitos rotundos. Destacamos estos
dos nombres como valores escénicos de
esta formación. Lina Yegros dió a su
persoaaje, en nSingapun,, toda la ternura y decisión que correspondía. Espléndida, como siempre, de figura. A citar
con elogio, Lily Vincenti, Silvia . Morgan, Mary Sant^pere, Juny Orly y la
danzarina Luisa Marfa, e.n sus números
del cabaret. Y de ellos, en primer lugar
a Ricardo Pa^lmarola, buen galán, que
dice bien y dió aliento a su papel ; Rafael Calvo, Emilio Fábregas, Jorge
Greiner, Salvadqr Muñoz y Dám^aso Garcfa, bien encuadrados en la obra.
EI público que Ilenaba totalmente el
Alcázar aplaudió algunos mutis, hizo repetir varios números en la fiesta del Ca
baret, y al fina] de los actos, como a4de
la rapresentación, aplaudió de nuevo ]arga y calurosamente. La cortina se abrió
repetidas veces, saludando los autores,
Directora y las primeras figuras femeninas de la Corapañfa, viéndose obGgadns
a dirigir unas palabras al público, rn
términos de sentida gratitud.
PE PE B 1 BA
alrue droeruendo y rerocllendo
alñ uD^^co de llarce one
co
9u Qenlal (i¢ec^ión
EV TIO E81RlP[NIO
u 6• ermare de Fritn veided
Todoe loe d^ee. tarde y roche,en
APOLO
En el Nuevo
Arte lírico catalán: "La flama"
Con la obra en dos ac[os, divididos e ❑
ua[ro cuadros, ^iLa flaman, ]ibro de
uan Mombrú y Gregorio Carrasco, mú• ica del maestro Vicen[e Quirós, se ryresentó en el Nuevo, la noche del martes,
una compañía lírica catalana, en la que
figura ❑ cantantes, attrices y ac[ores [an
conacidos de nuestro públito como Teresa Moreno, $alud Rodríguez, Rosario
Coscolla, Juan Rosich, Jaime Miret, Antonio Miras, Joaqutn Torró y Paco Vidal, con otros elementos muy estimables, cuenpos de segundas [iples y de
coristas, y la colaboración de la ^^Colla
Ginesta» en ]a obra.
La sala y localidades altas del Nuevo, como los pasillos, aparecían abarrotados de público. A la obra como a los
artistas se dispensó una acogida entusiástica. Se r^itieron todos los números
de música, desde el preludio hasta me-
diado e] segundo acto, y no lo fueron
los demás dado lo avanzado de la hora,
aplaudiéndose aquellos y éstos calurosamente. Los au[ores señores Mombrú y
Carrasco, con el maestro Quirós, que
dirigió la orquesta, y los priacipa]es intérpretes de ^^La flama», salieron al pal^
co escénico, requeridos por el público,
siendo largamente aplaudidos en los ñna]es de acto, viéndose obligados a dirigir unas palabras, dando las gracias y
haciendo votos por el afiaazamiento de]
teatro lírico ca[alán, al que abren esta
temporada, y para el que solicitaron la
adhesión en la misma medida del entusiasmo qne han puesto en ella, autores,
compañía y empresa.
La hora en que redactamos esta^nota,
ya de madrugada, y la falta de espacio,
nos impiden darla mayor extensión, como fuera nuestro deseo.
Alicante teatral Fraocisco Bamos de Castro
La temporada de primavera ha terminado eft el Teatro Principal. Tres compañfas : una musical, otra lírica y otra
de revista, han sido los últimos acontetimientos que nos ha ofrecido ]a empresa del ^primer coliseo de Alicante ;
han sido, respectivamente, los conjuntos
de Semprini, Eduardo Duisberg con su
obra nSiempre la mujen>, y la compañfa de zarzuela, en la que 5guraban como primeras partes, ulndrés García Martí, Miguel Rojals, Pilazín Alvarez y Milagritos Ferris, ti ‚ ulada esta compañfa
nde Sorozábal».
-oEn la vecina ciudad de Murcia ha sido
inaugurado el nuevo r^Murcia Parqueu,
céntrico local de atracciones, ciae, teatro y deportes, con' la produtción ^^Dos
en el Cielon, de la casa Mercurio, que
intenpreta Spencer Tracy. Está instalado en lo más céntrico de la capital de
'
la vega baja del Segura.
_oSe celebrb en el teatro Monumental,
habilitado también para cine, la elección de la nBellea del Forn rqq7. Es digna de aplauso la empresa de Oscar Montiel Seller, que ha compuesto ua e^ec
táculo fino. Constituyó la primera parte unas estampas del ^Alicante viejo, seguidas del desfile de las bellezas de todos los distritos fogueriles, con las respectivas comisiones. La segunda parte
estuvo a cargo del maestro valenciano
Dols, acompañado por ^^sus muchachov>,
ea la estampa nA través del mundon. Y
la tercera la constituyó la elección, en
cuyo escrutinio intervinieron las autoridades provinciales y distinguidas personalidades de ]asrletras y la sociedad.
Las dos emisoras Radio^alange de
Alicante y Radio Alicaate E. A. J. 3r,
retransmitieron el aeto.
-oEn el Iris Park debutó una compañía de variedades, encabezada por PePita Ramos nGoyitan, y otros elementos.
Durante dos dfas estuvieron en este co]iseo de verano.
-o-
EI pqpular autor, qae hoy estrena en
Logroño la Revista uz4 horas mintien-
^
s
^^_w^..^.,, -, 9 - y 9yi
dm^, en colaboración con Juan del Mar,
y música del maestro Alonso.
Presentará esta Revista la compañfa
Olimpia, que ha venido actuando en el
Teatro Nuevo.
EI doctor Flors se queda
con la propiedad total
del Romea
La parte correspondiente de la pro.piedad del Teatro Romea que pertenece
a don José Juan Cadenas, será adquirida en el día de hoy, por escritura pública, por el importe de r.z5o.ooo pesetas, por su comanditario el doctor
Flors, que posee ya la otra mitad de la
propiedad, quedando por lo tanto, don
Juan Canals, sin p sibilidad de cumplir
su deseo de adquirir dicLa mitad de la
propiedad.
.
Actuará como representante del seiior
Cadenas el abogado don Antonio de Armenteras.
ESPAÑOL
(COn re(rlpe.eclón)
En el Co16n se presentó el estilista
Pablo Conde, acompañado por la oryuesta nSur», interpretando la máxima
creación de Mechin, nAngelitos negros^.
IEXITO FORMIDABLEI
ee la compañt. Arp.nuea
-o-
Francisco Lomuto
Continúa triunfando en el Tcatro Reina Victoria, de Madrid, nuestra paisana
Carmen Estrella, acompañada por Paquita Rico y Roberto Rey, Dfas pasados
Radio Nacional de Espaíia retransmitió
e] espectáculo en su emisión nVeladas,
y el locutor Martfn Navas interviyvó a
la joven estrella de la canción.
_^
Nos han dicho que es posible que la
joven cantante Maruja de Castro, se decida a debutar en un céntrico salón de
variedades de Bilbao, y luego pase a
San Sebastián. En 1a actualidad está
cumpliendo sus compromisos con los de
]a provincia de ^Alicante y Murcia.
-odurante
Se encuentra descansando
uaos dfas en esta ciudad, el conocido
poeta y escritor gallego, don Alejandro
Campos (Alejandro Finisterre, pseudónimo literario), que tomará parte en aL
gún recital que se organiza en el Casino de Murcia y ea el Centro de Estudios Diego Saavedra Fajardo,
-O-
El Teatro de Escuadras del Frente
de Juventudes, con motivo del dta de
San Fernando, ha inaugurxdo una exposición de pintura y artes, en el antiguo Salón Aitana. Sn ha visto muy concurrida la ettposición y ha sido muy felicitado el Delegado Provincial por los
conceptos y motivos que han tocado ]os
jóvenes camarades.
Emilio CHIPONT MARTINEZ
eon Ia obra de eelsmoaa folklórics. criollu
Ar^enfinos
en España
Por Chola Luna
María Esfher
Eva Montes
S. Fernández
R. Pimentel
Fernando 1lfontoni
Tareleño Rojae
Tono Andreu
Enriquc Alippi
Fernando Guerra
Orquesta Típica Argentina
LOMUTO
50 ARTIST^AS, 50
9E DE9PACHA CON 1a DIA9
DE ANTICIPACION
NATALICIO
EI d(a 5 del corriente ha dado a Iuz
una niña, doña Mar(a Serra, esposa de
don And;és Segarra Segarra, W.dministrador de la Empresa Segarra.
Con este nacimiento, el joven matrimonio ve aumentada la familia, sieado
ésta la primera niña.
Muchas felicidades.
^-i
NOS DICEN ...
I
rOR ^ DUQUE DE GUANARTEI'fE I
QUE Cslia Gdmer, anter dt abandonar
Bilbao para p>stentarte e(s San Sebattián, doardr ocaba de debutar, dijo;
...qvr xo trnla mdt semedio que teguir
a1 pie del raf5ón.
-lPos no ser menor qur Agustiaea de
Asagdnt
...que er entr>amrxte dicbosa.
-1Cvando pasea sn "Yola"7
...que en tv vida Aa utado olra cosa que
agua y jabdn.
-iDe quE mrrca?
•••que las mujeret sr acercax a Ell^t a
comprobar si ss tan virja como rupo.
-lY los hombret7
...qus alguxat desran desrobrir en ella
"esas hipotEficrs ricabices, debidas a Zp
tirujta sttftica.
...que muckat, al rrrrrarsq se quedan
etldticat.
...Qne,
ann lr
/alla
mnt110
pa>a Jr>
"quiarcurgenaria".
...que Za nsayar parte de rstas invettigadorat a pe>peluidad, "chocbean" md.r
gue NoE y no bacen otra cosa qve ensezia> el "dentatus jumenfil".
...que, al ter inlee>ogada acerca de dtdicarte al teatro en serio, p>eguntd:
-lEr que akr>a habajo en b>oma7
•-^qur pienta sn uha act>is de romedia
de g>an temperamento.
-lEs que lo ba perdido en Za revistal ^ Pves, que no st entere la Ladrdn de Guevara!
...que Ya qvr >rrordamos a Mw(a Fernanda, tr diremos, Iector:
...qvt tegún nuutsas noticios, la acl>ia
alejada ds Zp esccna detde hate algunor msses, vuelve al 2saHO.
-1No terL para ver iabajar a la
Membrives7
•^-que los rumoret, son de qut /orma rn
e1 mrs de julio.
^
-;Pues, 4ue no lo tome can demasiado "ralo>"!
...que María Fnnanda, romrnaprd artuando en p>ovinciat.
....qus estrrna>á una romedia de Lsandro Navano.
do en Ba>reloz+a, la he>oina
de ".lla
dame Bzdfe>/!y„
-l£x Sevil[a, Valencia o é+^el Liceo?
-;Cuánlo desrub>i.niento' ;Y !a jrsmosfsimo y unive>sulmente rélebre Tamaki Miura?
.
^
^^^que esta soQ>axo, si !a nr. moria no Aor
rs injieZ, ) uE la p>imera arfistn a rarrtanfe nipona que se p>rsrnld <n,^^n
>ia inte>pretcndo la áQe>a de Purrixi y rn el Grurt Teabo Lzreo, de Ba>relona, po> el aRO tqzz, att,zmuda rHarlr r
Lonces deli>awtemer:fr, ar+Ir
escuela de ranto inconeobnrble>
...que rn el Greo, Za ".11,e;7^:me óufte>
/ly" /ué esf>enada e
,0^^1 Qos la soprano dfa>1a Fa>netti, éElebit^eNtte
la.r mát ré[rb>es, cul^os trirnz/as n n rr
>erue>dan romo rora inmrino>r(r1.
-;Que de fado esto han *nr.+do mnchos aAor, y el c>anista, a In a/EJOP,
"aún no l:abía r:nrido"'
-;Cuánfo sue>te!...
^^^que ahosa segui>emos dicirndo:e:
...que eZ maesbo dla>rno Ta>n^!^n, h
han enviado a ;iféxiro...
-iUn salz•ocondwcto o >errrerd•rs para Neg>ete7
-Nada de eso. El libro de urea uue^
va operelu, titulada: "Jaque al.rei"^
-;Si uega ser a Cantin/las! ^
^^^que poi oUa par[e; not dicen:'
...que lor he>mmiost,^argo, sigu^z: actuando par dive>sas provincins, run su
teatro po>tátil en ^ jarmá de "ac•r+dedn".
-;En tuánto se ente>e Sempr.ni o
la Mignon!
...que rl aronterimiento de la sem r+,: c•u
Za Ciudvd Condal, lo ha ronstifu,d z el
estseno de "La Infaztaona".
...que algunos esberladores, al rahr drcfan: No rabe duda de que"esfe dau
^a[into, er un genio.
^
-iDs rrnlvd! ;Luduln sabrdu>íu.'
..que utius,._ba> no se> tiinms, nizadínn:
urbia in...qne le alnz+hrires, e>a +nr
srutifwible eu lur obras deaBrziaz^rnte.
.
^ -!r eu r+u dr ra»a,la7
^•^que dorin Lolu, e+o cutizsz rl lrabn
í .^ldolji,+z+a, _AOr sr>-dr nuri' "elevadVz
. n:Ee ^o>te" frút>dl. ^^..qúe, zm obstunte, ndmi>a ":I1 Induin
,lr ^arrir:n,'. „ °Ln drr^++r^., nrir„r,,.,
+: y hasfa p la "A/ozná prnt,ula a Ior xo••.
, ^.
z,io • ' :
.
.
...qur nlguaos esfirr[ado>rt drrían fmrz ^
bién, desM1+rés dr te>nzi++n,la rl est>rzro
bnrarrntiaun, que !es enrar.fnba z+u
cko naás "/_a nad^e del sábado". z
-tPo> ser víspe>u de damingo?
•^^qne +Ha>uia Tamat'a, 1a +nspectoza,
pa> si .ce !rs olvida, dd foda el !>á>^
sito >odadu o M1o> >oda>, mrte el é.rifa
de1 ^zzdo> dr fodas los ,n+forrs, ha o>denado z los ta.o^ir bn>celonrses, de
^ Reus, Ya>is 7^ Loz+dres, luarmr eu esGz
semanp unos coqurtones gul[a>drtes,
. eu los ruales a cutorre millas uo r+md>adas, se lee>á: ".t,:zis_. al CJn:i^ta"', >egala del emfe>ado> de la rarcajada, lo>d ;Iladp Chevalic>. .
...que al ente>^+>se el chansouirr Qu>aleliano de la lulmiupnte orden, >ecomendti se obsequ, , igsalmeute cmr
una bande>ila, hasta a Ias niiros de
,
perho.
-iY a !ns amas de néa?
...que éslas, ,regfirr EI, se ‚ on/o>ma>áx
con ca>ga> ron el palo.
....que po> el Pasalela, inmbiéx lea hahido esla sem,rua murJ s nnvedades.
...Qzzs Jos de1 Cqmiro, aZ feal>o inrf^oneal^ ^^ 2E.ririsó de /fisles ^ niortales, ctj[rbt+6 ob+
las "dosrirnfur z^rin^e,.J' dos" exhibi^
^
'
, ciaues de rorhrs fatis.
^.^que, al jir+a7, Ciesrnla>nu rrr+[ehn>qs
.
^
, .•ae inodrror.
^...que e1 maestro Alouso, nnte Za irrdeci-
siáu de Ios espectadores, optó po> regresnr p Alad>id drut>o dc la baniga
de uno de esas pdja>os metálicos gue
el conquistudn> dr i'iumme, e1 eximio
parfa D'Anttunaio, dezwzminó ron el
uumb>e dr "1'eliralo", er, ocasión de
^ seribi> su hautismo del ui>e en B>eo
ria (ltaliu).
...gue el npmuto, entonces, iba t>ipulado po> el ariador Lentr C7atis, /amasa Q>eru>so> rrz !a rouquisla del aire.
^-yue, mrte tanlo ^ vurla, los del [eat>a
GcPuienl, haciendo arobio de plumas...
-iEsli[og..í Jiras?
-.4'm De uz^es a>gentinus; el ma>tes
por la norhe lmn lanandu al espacio
desde cl esreno>io espnñolista, unas
zzo[ns ron mas soua>idad nue el brgana de dun Gae^ilio, balun,[u de demosbo> e[ lmlla>se e+: bosesidre del sec>eta dc los Burh, de !os Gqrrle y husta
de los ^Guenrros.
...que 7_mnuto, es uu exf>aa>dinu>io músiro.
'-;,tlenas n+al, que olgo es dlgo!
-^^que el mnest>n :ILo>+so, cun Rpmos de
Lasbo, h¢n eslado erzs<zr^medo en el
tealro Nuevo, del Pa>alelo, una sevista Irtulada „z; horas m+ntreo+do,,,
-1Se>á panble? ;Pno si el[as no
hnn dirho una meutba "so[a" en !a
vida-'
^
-;Q+rE gm:os de guG fodo el munda
les 1[nme Zos aulo>es n+r++ti>osos!
...yue la ob>u, diccn ellos, que es buena.
-;",llentba».'
...que ellot c>een se>á un éxito mayo>
. qur "Cinco minutos nada menot".
-"Ot>a menti>a". ;Po> Dios, po>
Dios, que no !et z^aznar a c>ee> nadu!
irVo es ve>dnd, Aruceli de Casba7
e
C^Z®^Ifl^^ :,'^ ^ ^1^JJ^^^^L
!
__
A _
En dos audiciones de fin de Curso presentú el maestro Gibert Caunins a sus
discí;nulos de ^niano. Párvulos, se ƒ oritas y muchachos asombraron a la selec[n concurrencia, demostrando q_ue reciben una severa educación m-asical y una
espeualísima orien[ación intenpretativa
que lcs prepara ^para el ^pleno desarrollo
-1La provinrimra7
•••que Marcot Rtdonda tambiEn [,a dirho
lo swyo, en la rapital del Turia, doazde
actúa con unos fxitos rampa>ables a
lot de "Meladtns dr[ Danubio".
...qve don Ma>cos, Iza dejado a todas
"rvadradot", al decie prtóliramente
desde un rotativo:
...qur no conore la nitit dt( gEnero 14
riro.
-IY la neada por lot múricosl
•••qvr al públiro, lo inlerrsante, es dar
les obrat ds tu gúslo.
-tComo "Singapu>", "EI lfo Ettraperlo", o ssas ot>as especláculos
que tan "dignamenté' nos oj>en todrr lar noches "La A[amrda del Cdmi", pa>alrlirno7
...que Ma>cot, dire, nur las cuto>es no
debsw convsrtirst sn emp>eta>ios.
..,qus dr tstp manera te rvita>fan murhat tropeaanrs.
...qus un Uopudn, rual^ttziera da en la
vida ( tango).
...qve s1 púb[ico, cuanda np acudr al
kateo, rs po>que lisne rasdn.
-;O le 1allan [as trrs duros para la
butaraf
...qve !r obrp que mát ha rantado rn su
rarera artlslira, ha sida "La panam
de su toersonalidad artistica, bajo la
guía erudita y afec[uosa de es[e eztelen[e ^profesor.
^
-oEn el• cuarto y úl[imo concier[o de
primavera, celebrado por la Orques[a
Municipal, actuó como solis[a, al piano, el profesor del Insti[uto Británico,
Mr. Denis Brass, en la interpretación
del nConcierto para piano y Orquestan,
del moderno comipositor inglés Alan
Rawsthorne, obra de grandes dificul[ades técnicas, en la que hay que admirar
]a originalidad constructiva y ciertos"coloridos nuevos. Comple[aron el programa obras de Hayd, Rodrigo y Ravel;
Mr. Denis Brass y el maes[or Toldrá
fueron re^petidamente adamados.
-^
Los alumnos del Instituto Mozart, bajo la dirección del maestro Tomás Rodrfguez, celebraron su anual concierto
de acordeones-piano, instrumente sim^5tico y de grandes ,posibilídades musicales, en cuya técnica y dominio expresivo rivalizaron, sin excepción, todoe•etlos
y de los que, ,por su esoecial zelieve;,y
en gracia a la brevedad, citaremos• sqlamente dos: el niño Luis Bussi r-^a deñorita Paquita Piña. Para todos y para
ei in[eligen[e e infatigable profesor señor Rodríguez, hubo constantes aplausos.
-oEn e, Conservatorio del Liceo y.en ^a
Es: ue.r, Municipal de Música, se celebr:von sendos conciertos de fin de.Cur
so, en lo-. qtze los alumnos de ambos sexas r.emostraroa ]ac excelencias de las
enseitanzas que teciben y sus prqpias dis
peecinnes y facuitades para el arte.
-o.^
..
En Galería Condal Cinema, la.exqwsta liederis[a María Cid, acompañadq
a! pino por pedro Vaflribera,.di6 tr'.t
reciml de canciones de autores rommrtb^cos extranjeros y de contemporáneos españoles, en el que incluyb mrimeras a4, diciones del joven compositor Nartiso
Bonet Armengol, inspiradas y bien trazadas, que fueron tnuy aplaudidas.^^
-;Y la yur mát ho ro>rida!
^^^qur de Valencia pasa>6 a Castelldn de
[r Plawa, y en Viladrau desranserá,
despufr de nueve meres de 1>abajo ixinterrumpido.
-;Menot mul yue pasb de lot sitte
merlnOt!
...qus bar estas dre[pracionet, continuaremas dirimdo:
•
...qur la rarla dr Luis Gimrno, 6a p>o^
dutido uq eno>me >evuela a>fistira,
siexdo romentadísima.
-;Purs, rspr>rmos rho>a !p dr Pirdra/ita!
•-que Pird>a/ila, le canleslaró ron un
"rantó '.
-;Diot quie>u qur na sea ron uu
ladrillaaa.'
...qur cnte estot p>ondsliror, sigumor
dinendo:
...qur Metildt Vdequea, la deliriosa so^
prano, en la Villa del Oso y drl Mad>oflo, ha obsrquiado a los madrileflos
ron "Las rlavele • '.
`
-;Quf burna jurdinr>a es erta gran
+Natildr!
...que rrgún úllimes notirias, rn breve
Llrga>d a nurstru riudad, !p top>axo
/ilonipana, Ia Ka>aba.
...que la Karaba, vo artua>á en el Covent Ga>den, de Lond>et.
-tEnlanres7
-;En Zos Campor^^ F_lireás dr Za
Villa lumitrs!
...que sttp artitta, WmbiEn rs la "au
tEntica" y la "^nica".
-lEn 4uedarrr sola7
...qvr Yn "uclarecidd' crltico, dija r[
otro dlp, qut la Nasrgawa, hab(a tido
^ la tanfants que mrjor robb sncarno-
-^^que, ex cambio, Zas del ttatro Gint
Alcáta>, dr Za Ramblo, hax losradp
la ronquista de "Singapore".
-;}'a derlamor nosohot qett erpn
lodos unos hé>oes! '
^
-iNo es asf, Flnquer a Mija>rst Entonrer, ipara quE regalrarles su bimsr(a a>tlstiraT
...gue también en el Colueum, unot
"b>avos" muchpchos nos ojrecinan
un especidculo tilulado "Con iZusidn".
...que ron ilusián la llevaran a la etcsna, con ilusidn juimos ladas a vrrZos,
y desilutianados salimos todos.
^^^que, no obstante, se pasb el >ato, y
ellos'viz^en con la i[uridn de haóer
1>abujado y obtenido un éxitó más
grande que los autores ds "El iluso
Cai:iaa>es".
...qut oho>a se aztunrir de fierras ajusras de la Cotfa, un especlárulo qve
llez^a pas tltulo "Cumbre".
-tLa del Tibidabo7 ;Pues, cwdado
cozr !as altu>as!
...que lsabelitr Ga>cEs ho ma>rhado a
Zmagosa drsbuEs de una brillanle
tempa>ada rr: el Calderdx.
^^^que anfes de mp>charrt, nos rnvió una
Jo(og>afia dedicada a Roca, su txrmpresario.
-iY Ser>ano7
-Se [o preguntaremot.
^
...que las de[ "CIu6 /unio>", not prtsenta>on al "Baebé>o de Bagdad".
...qut unas aregu>aban que ute ba>br>a
esa supe>io> al de Sevilla.
^-que a la "pelzzque>íá' asistió un gentío eno>me, lodot ellos juxiotislas.
...que el "/ígo>o" los ojeitó a todos, ^o
lat mil ma>avil[ps.
-o-Alicia de Larrocha actub en el cuarto
concierto de- primavera, ^ organizpdo pdr
el ^+Orfeó Graciencn, cautivando al aitditorio con la maravilla de su atte pianístico incomiparable.
-oJuan Massiá y María Carbonell, en el
Palacio de la Música, dieron un recital
de vioiín y piano. La Sonata de Kreutzer, de Reethoven, y otras varias obras
de alto interés, fueron in[eqpretadas por
Massiá con la ,perfecuón y transparencia de siempre. Mar(a Carbonell se a[redrtó de nuevo como una pianista de ex^ce,pcionales méritos, inter,pretando irreselectas
prochable
deliciosamente,
y
obras de au[ores románticos.
-o-
Antonio Amaya que mañana, viernes, y con motivo de su festa onomástica
será homenajeado en el Teatro Talía rlonde actúa, tomando parte todos las
figuras más desfacados del Arte, en el grondioso' festival que se le dedica
Las alumnas de la _orofesora de danza, Eulalia Torras-Farell de Carbonell,
ce)ebraron en el Palacto de )a Música
el anual festival de fin de curso,^ que
fué en verdad interesantisimo y Constituyó una continuada Visión de arta por
la gracia ritmica y belleza plástica-de
]as inteppretaciones.
A. MENENDEZ ALEYXWNDRE
Va l e n e i a tea t ra l
EI pxsado dfa t.° 5nali:ó la tem,porada de 4pera en el Teatro Princtpal, interpretándose eToscan, ea donde Rache.
le Ravina, Mario Binci y Giuseppe Ma^
nacchini, lucieron sus cualidades. EI te^
'nor Binci está vez estuvo más afortuna^
d0.
EI maestro Annovazzi vióse obligado
a recibir desde el escenazio los ap)ausos
del poco público que acudib a la función. [ Qué Pasa con la ópera en Valencia ?±Serán Jos precios de proporciones
exagerodas de las localidtdes que impiden que el público acuda t[ Son sufi^
cientes las 6guras anunciadas Qara justificar ésto 7 No, sinceramente ❑ q pues
solamente Victoria de ]os iAngeles Ló.
pez, y Torres, seguidos ^por Rachele Ravina, han sido los triunfadores absoluWs de estas dos desafortuoadas Eunciones ; han demostrado ser artistas de ,precio, pero no tanto como para pagar 8u
pesetas la butaca, y creo yo, y así la
mayoría del público, que e] error ha sido la programación y la presentación de
otros artistas - aparte da los señalados
an[eriormente - que no han Ilamado la
atención. Fué debido a ello que la sala
ofreciese un desolador aspecto cada noche, excapto la del oRigolettm, desdichado, que sin estar ]leno el teatro, resul[ó brillante. 1 No hubiese llamado
más la atención hecer cantar a Victoria
de los Angeles una uManóm+, una nBohemen, o hasta la misma nButterflyn,
para ao oirla solamente en épera cómica, sino ^también en la dramática? EI
público se quedó coa esas ganas. 1 No
hubiese estado acertado también, hacer
canqar a Angelines Herrera, la excelea^-liple, que primeso roo la Orquesta
Munidpal en el mismo teatro Principal,
más tarde en Barcelona con uBohémen^
y nButterflyn obtuvo un señalado [riunfo, reconocido por la crítica, y que en
Valencía se desea oír en ápera 7 L Es que
Ampari[o Cortés, Vicenti[a Baviera, Emma Carol, y otras artistas valencianas,
no tienen derecho y aptitudes para alterhar con otras de fama y que indudablémente hubiesen llevado a precios más
asequibles muchísima gente al teatro?
Sin duda alguna, sí. lY por qué no se
les da esta oportunidad 7 Esta sugerencia la sehaló un crftico solvente durante la última temporada del A:oolo, en
donde tampoto figuró ninguna de las
artistas mencionadas y que también fué
un traçaso etonómico.
-o --.
En este mismo coliseo ha deb,nad +:.
compañía de Marcos Redondo, con ^a
zarzuela +^La del soto del ParraL,, obreniendo un destacado Exito, manife^rándose una vez más su gran escurla 3e
canto. Carmen Rufz, Justo Portela, Pr
pita Paredes y Roberto Bartual, ma;r.;ficos, Acudió numeroso ^Fúblico.
En el Serrano, continúan ton destacado ésito la com^pañía de revistas va]encianas del maestro Casteltano, con su
obra +^EI ^pato de la Nlbuferau, que gusta más cada día. Son seis semanas que
Ilrv^ en la cartelera y se prepaca una
turnée por la ^provincia oara cumylimen
tat contratos establecidos.
-oEn Eslava, Concha Caialá se des,pidió
del ^público valenciano y se le rindió un
justo y emotivo homenaje, Prodigándosele sendas ovaciones durante ta interpretación magislral en la obra de su
despedida.
Seguidamente han efectuado su ^presentación durante unos ipocos días ^.a
com^pañ(a da comedia [itulada +^Las tuatro figurasn, compuesta por Ramon Peña, Eloísa Muro, Lolita Villaesprsa y
Ricardo Acerq con la obra nSov el
ama,r, de Ramón Peña, escrita por o
,para él. Gus[ó. .
Para el jueves, día ts, se anuncia la
,presen[ación de Iris Marga y Migue:
Faus[ Rocha, con el es[reno de ^i C^los...6,
-oEn ^Apolo sigue y sigue._ nMeloatas
del Danubimr, con un éxito sin precedentes en Valentia ; el no va más de las
revistas. Los llenos más rellenos mllis
los días y la satisfacción del público
y... de la em,presa y de Kaps y Joham,
que no saben cuando terminará la tem^porada aquí. i Así da gusto !
-aEn el Ruzafa, después de la marcha
de Rambal, ha dado paso por unos días
al maadarín chino Li^Chang, que presenta un maravilloso espectáculo oriental, titulado nEl embrujo de Asian, con
mucho éxi[o, el cual se despidió el domigo, para presentarse seguramente esta misma semana la comoañía de revistas valencianas del maestro Magenti,
con su grandioso éxi[o, ^+La cotorra del
Mercab,.
-oEn Alcázar, una comedia valenciana
de Pepito Carbonell, que ha estrenado el
buen cómico Espí, [itulada :+^t Vosté se
enrecorda de^-?n, qve tiene situaciones
muy cómicas y del agrado del ,públiro.
L. LOPEZ
• COME^IA'
I
Exuo sln prececenlea de la ebre cumbre
del Inslgne r.FN VBNII?
I
LA INFANZONA
Creeclbn tinal y d¢nnlnve de
Lola MEMBE^[VES
i CALDERON i
TOD03 LOS DIA^, E%ITO DEL
Ballet Español
D B
PILAR LOPEZ
CON
JOSEGRECO
MANOLOY VARGAS
COUEOORAPIA:
^ARGENTINITA^ el atortunado
Mataró teatral
En el teatro Clavé, la compañía ]frica
de Jorge Castell, con el ^primer actor y
direttor Arturo Suárez, nos ha ofrecido
en la noche de la festividad del Cor,pus
el estreno de la zarzueia de Fernando
Díaz Quflez, titulada ^^La Ventera de
Medinan. La obra logró ana elogiable
inter,pretación, y fueron reoetidos los
números más sobresalientes. Destacáronse en su labor, ia con[ralto Carmen Caballero, el bajo cantante Joaquín Torró,
e] barítono Jesús Goiri, la t:ple lírica
María Rosa Parés, el tenor José Farré.
mereciendo además ^aPlausos los artistas
Mercedes Carcfa, tiple, y Manolo Rubio^ La parte musical podía ser su,perada, lo propio que la coral. La concurrencia poco nutrida.
-^
En la Sala Cabañas, para corresponder a los deseos de los concurrentes, debió° ser bisada la rqpresentación de la
obra uLo Ferrer de Talbr, de Federico
Soler (Pitarra). Notables en su labor Pe-
Hipólito Lázaro
Pera aeuntoa de teatro, comunlcer
directamente por tecrito eon
Avenida Drfncipe de Aaturiae,
número 63 - Bareelona
dro Peradejordi, Teresa Cusachs, Dolores Segura, Manuel Planas, Pedro Casas y Jaime Comas.
Como bello curoplemento, los solietas
de la Sección Ccral, efectuaron un concierto, logrando abundantes aplausos,
Francisco Jordá, bar(tono ; Agustín Andreu, terior, y las ti^ales Carmencita Fabrés, Luisa Casadesús y Candelaria Fernández, que recientemente ha hecho su
,presentación. Nos ofrecieron fcagmentos
de ónera y zarzuelas, baio la dirección
del maestro Enrique Torra, logrando
entusiastas aplau=_os.
V. BORR.4S B.
El teatro en el distrito IX
Agruparidn art(.dira Mfrques. -- En
hotatnaje a la primera actriz se^ícraa
Margarita Castillo, se puso en cscena
oFlor de los mazosn, de Linares I:ivas,
inter,pretando la señorita Gastillo una
Peregrina admirable. Le secundarcn notablemente la señora Pa óissa, se iorita
Sarbosa y señores Vilaiegut, Stlervicens, Vells, Fontcuberta, Aixelá, y Figueras. El diálogo ..EI aou vicatin, lo
ioterpretaron notablemente la se • or:ta
Sarbosa y el señor Vila•egut. Muchos
TEATRO NUEVO
Todre ios dlee, tard¢ y noche
ar,nelo^^o t.uo at ^e
COMp4NIA Dr ARre LIRICU CATALAN
y ae la zarzueta
LA FLAMA
•
de MOM6RU, CARRASCO
y tl meeetro QUIROa
ISOBERBIU REPARTOI
obsequics valiosos, muchas flores y muchas felicitaciones.
Aq>uparión Cullu>aZ "Ve>daguer". ^^ El drama moderno uL'enterradt r de
Sant Germán fué tnresenfado con decorado nuevo, siendo llamar o en eso no el
joven Eugenio Romañá. Lo inte[pretaron notablemente como actores, lus señores Muñoz, Salrllas, Villar, Conera y
Soler. La dirección pulcr, . EI aub r Cué
Ilamado a escena al final de cada acto.
Juvrntud Celbpra. - A benefic io de
los pobres, el elenco puso en esce ta la
obra ++Jordi Blacko, presentada cor toda
,prooiedad y discretamente inter,pretada
^lsor las seitores Besora, Olivella, Borrell,
Mrt(, Amat, Casals y Altimira. EI elen.
co intantit puco en escena, oEl ,petits
parentsn, luciéndose Jas niñas 'Ibrelló,
vlmat y Arús y los jovencitos Aluja,
Boix, Morelló, Hernández y Rocosa.
Esruetar de lar HN. JoreJinar. - Las
a]umnas de este colegio pusieron en escena las obras ui.'estrella de la felicitab., .Nilla Estrellan y nLa senyora
ASestrau. Hicieron la delida del público
las peyueñas actrices señcraas Mariagrs, Ubarrieta, Rosales, Manso, Garcfa
P. y.4.), Corachán, Viella, Burés, Arb:ol, \loreno y Roig. Las niñas Argensola y Alvarez, acotnpañadas al piano
por el maestro señor Rodríguez, cantaron varias tom•posiciones.
A. CuClu>al B. - La secc:ón de Ajedrez, nuso en escens e^ el Iecal de
C. C. de T. y G. M., la obn de J. Burgas, "El ipremi y^l'hermcseran, que fué
notablemente interpre[ada nor las actrices D.ego, Jordán, G3rcia, Gorris, Requena y Bayen, y señores Farrás, Ais,
Marty, Vilaplana, Rcsell, Jolis, Navarro, .4roí (A. y J.), y Garriga. La dirección, notable a cargo del señor Victoria. E! ,público salió sat;s[echo del locaL
Cectro Arfistiro Manlrenal.-El drama ^,A cruel venganza sublime _nerdóm+,
fuC interpretado con toda ^prapiedad,
distinguiéndose en iprimer lugar los señores Blasco, Atienza, MarcilLa, Garcés,
Viñas, Asensi, ayudados nor los señofes
Forest, .4liaga y Ponsa.
C. Cuftura[ de Emyleados T. y G, N.
de Bmrelona. -- EI homenaje a la sehori[a Coll y señor Piriz, se ^ouso en escena ablademoiselle Nanán, siendo muy
aplaudidos_y agasajados los homenajeados, junto con las seitoras Otto y Sanahuja }' señoras Barranco, Llop, RYíz,
Torres, y señores Caelles, Pérez, Medel,
Martínez y Jané. Muy celebrado el fin
de fies[a.
Inrlrtula AJ. de la Sanl.- Cru?. - En
el salón de esta benéfica ent;dad, ,púsose en escena ^.Els Porucsn, que fué inter,prr-mdo wrrectamente mor los seio-
TeOfroBARCf LOMA
un gren nlunfo de
.4DOLF0 'fORRAL'O
Mamá nos pisa los novios
u^a at laa vrenata rrtarionte de
Guadalupe Muñoz Sampedro
Exlto dt I.UCHY 50T0. LUIS 7ENA
y toda le Compsnta
Adolfo
Torrado
rs Aljuria, Montes, Barenys, Masip.
Company, Sabaté, Juanico y Payá. Muy
aplaudido el maestro F. Udeña. EI local, Ileno a rebcsar.
Educarión y Drsraxto. -^En homenaje a los elencos de la entidad, se puso
en escena oDoña Francicquitan, que fué
inter,pretada nor las [iples señoritas Enrich, González y Clavero, el tenor Mendivil, tenor cómico señor Seral, actor
genérico señor Codinachs, bien setunda^
dos ^nor los señcres Roviralta, Sánchez,
POLIORAMA
ESTRELLITA
CASTRO
'eROMERIA 7947"
Pujol, señoritas Fernández, S.ópez y Roselló. Bien los coros y excelente dirección escénica por el se • or Burgués, y la
musical del maestro Font Sabaté. En un
intermedio, el notable actor señor Aloy,
hizo u ❑ sencillo pero sentido discurso
con motivo del acto, que fué muy aplaudido.
C. Cultu>al EtQaAol. - EI drama uLa
Maren, fué bien interpretado por ]as señoras Ferrer. Xirau, y sefiores Carcasona, Sabaté, Bonaventura, Aloy, Farré,
Cussó, Puig Martf y Albert.
C. Cullu>a[ Monl.rerrat. - uOcells de
pasn, fué muy bien interpretada„sobresaliendo el señor Termes en su diffcil
papel, y notablemente secundado por las
artistas señorita Iborra, señora Roxlb. y
señores Aguilar, Ibero, Plantada, Romeu y Portolés.
^
C. P. Snn Paciano. - El drama uL'a]igot del castelLr, mereció buena interpretación por parte de los señores Colomer, puga, Queraltó, Balcells, Sándtez,
Campaná. Milá y Torrents. Buena direc.
cióo escénica y rica presestación.
Emilio GRIAELLS CASTELL'S
autor de 'rMamá
nos pisa los novios", de gran
éxito en el teatro
Barcelona
Tauromaquia
Ur^ qoviilero pul^tero
^pera el [rianero { hoy ya es una garanEI jueves, festividad del Corpus, hutía de^que cuaado tbrea sa ha'de sabobo una novillada en la que se presentarean el magnffico^arte de la verdadera
ba un novillero colombiano, Ilamado
verónica;-dc la verdad•^deí toréó al naEfraim Barrera, al cual acomPañaron
^^tural,-^
y de^la clásfca. torma ^ tÍe matar
los diestros Manolo Navarro y Paquito
toros al volapié. Ha Ilegado a la verMuñoz, en la lidia de cinco novillos de
dadera msdnrei y dificryMr'nte se ]d gaCobaleda y uno de la Cova, lidiado en
nará ]a Pelea, teniendo^además, la tonsegundo lugar. Registrósa una buena
d,ición.de sa'ber estar siem,pre en su sitiq
entrada.
To>os. - Bravos el primero y seguay su capote es ]a verdadera^•providCbcia
para ^ sus ^^ com,pañCros. En ^ esta mtrida
do, mansfsimos el tercera y cuarto, peha metido dos veces^ el ^capoie magdífiro agi]ísimos, saltando la barrera y recamente caando el Ybio iba por eP7picacelosos, saliendo sueltos en la suerte de
dor en caída al descubierto. En sus'dos
varas, dejándose lidiar bien para los de
[oros ha toreado como }os propios ángeinfantería.
Mm+dto Naz^ar>o. - Se estiró en el
lea; ete. quites, ya en el primei ^tottl°haóia sentadd tátedra en tres•verónicas y
Iprime+ novillo por el lado derecho, que
mediá• pscuiturales, premiadas edri'ijrroes por donde pasaba bien, Pero nada hilongada ovación. Sus dos toros hart 5ido
zo por dominar por el izquierdo; comtoreados dt'^ forma magis[r'ál ;^ nd^toro
puso la figura a[oro ,pasado y codilleó
en distintos aspeclos. Ha sona8o }a múlas más de las veces, matando al novillo
sica en sus dos faenas, ^mátattdo'ai'^tritras un pinchazo, de 'una en ]o al[q y
maro
de un+^greh' -pinchaze y una `51ypese le cvncioaó. En su segundo, hizo una
rior, cor[ando ]a oreja y dando la'Gvelfaena de aliño, pinchándolo cuatro veces, y^ drscabelló, awlaudiéndose la bueta al wedo en medio-de enso,Ek^edora
ovación y w.lvdan$o desd^' los"nzEe-Fios.
na voluntad. Pinturero en los qui[es,
En su segundo, ^Fo ^lza-matada kras`'dos
,pero sin exponer un adarme.
magaífitos ,pinchazoa; de un$ c0}osal esPaquito r1/nñoa. - Tiene ,personalitoeada,^
siendo nue4amante 'atTáitiado,
dad ^ tiene un estilo impecable, cien ^ ia^
dando"la vuelta^al'rnedo y sa}fda^' ]os
v soiera oro de ]ey, pero un defectillo
medios y rron pebición insistente de^nretácii de enmendar : los dichosos nervios,
ja. O[ra triunfal IardE' de^'tf5o de' los
EI dfa que el chavea coja el tranquillo
mejures. torefos •de ]e ^poca, "y Iiyue consccsa perdonabie y que logrará dominar.
te, un ^ perfecm- es<oqveedor ; hoy ^ tJtrizá
de ra[ar los toros pronto, va a desore^ef que•^-ie'da^a^^la^^su4r4 mrás• sa'dsr y
jar todo lo que le salga de los toriles.
más emoción ; entra recto,^ eon }a'vista
L:n esta corrida ha estado hecho un verdadero profesor en verónicas. quites, .^fija al`•rtnoa-rialo;^•y cala'stin dasviatSqs ni
un milímetro. Adelante, ^Me7id]o:^^^T
bregando, con dos magnífiws farnas,
^ Lui.r..A(,ata:.^^.-^-,Mal^^^^`ha +udado la
con tod^a ^ lase de pases ,perfectos ; ha socosa al ^ valiente^'aragotzés ; ^ea•^Prir.ado la músita en sus dos [oros ; ha
cortado la oreja del quito toro, y en sus ^ mero ha estado ,poco •de¢idida y desconfiado ;ha resultado volteado rnet-^trida
dos toros ha dado la vuelta a1 ruedo, en
medio de clamorosas ovaciones. Un to- • en 1a boca,. y do htt matadd •tras ^•media
.estocada }• descabellado-el^quiato ^atenrero a,punto para la alternativa.
[o, Pasando a la enfermería, enerr los
EJ>aim Bane>o. - Ha venido a debuaplausos^,.lnor.su^valentú,.^Bn e9. fogueatar a ESpaáa, y a]a vez ha celebrado
do ]idiado e,n sax[o lugaq lo ha [oríado
su des,pedida, y silenciando todo lo hecon^valentía, y.^aon la muleta-nna•faerho, le hacemos un gran favor. Esto no
na e^ppaoieudo el^ ftsico ea cada ysase,
es torear ni cosa que se le parezca : está
matándolo de una media-ladeeda;ra tobien se les dé la nano, pero antes asema y daca, y yter•nizándose de9cabe]Iansorarse bien, pues otros toreritos con
do. Se le a,plaudió nuevamentea<tT^
más condiciones, no torean por falta de
.. ^Gogieron^en volundas^al.Andnluey pepadrinos.
ro e] triancro se desprevdió•de lotl+capitalistas y. marchó en medie^de••una• ovaAndafua rigue lriwtfanda
^ción.a toger el coche, para•^salít^camino
EI domiogo, dfa 8, se celebró en nuesadelante a torear a Ia^Plaza de^Plasentra Monumental una corrida de toros,
da. Tamhién se intenoó cargar5e a Malidiándose seis de Francisco Chica. para
....., ._
ta, sin consegúirlo.
los diestros uCañi[a ‚ n, aAndalun, y Ma.• Pcso de. los toros en- eanaro-'+zqar a7o,
ta, registrándose una buenísima entra°56, z7s^, 3t4 Y z8; kilos, r8^sectivada. Presidió el se• or Fernández de Cór
. .
mente. .
- ,,
^ .
doba, asesorado Por Peptn, perfectaM.FASREGAS
mente.
'Agnetión á un e>ftiro
- ' ^
Toror. - Salvo el lidiado en tercer
lugar, bien Presentados, aunque su rendimiento fué desigualisimo. El mejor
de todos el primero, siendo bueno asimismo el segundo ; siendo el [ercero,
cuarto y sexto mansos, duro el quinto,
que hizo una brava pelea, pero salió
agotado de la suerte de varas. Se fogueó el sexto.
CaAilas. - En el ideal toro iprimrro,
todo ( ué embarullado ; lo quiso hacer
todo y nada le salió a derechas. Ni con
capote ni con muleta, suoo aprovechar
la perita en dulce que tenfa delante ;
efecticmos de valiente y nada más, matándolo de un mctisaca y un pinchazo,
aplaudiendo su buena volun[ad. A1 cuarto, una facna lntolora, desaliñada, sin
nada sobresaliente, matándolo de un
pinchaao y media ladeada.
Andalar, - En cada actuación se su-
En ]a Plaza da.Toros de.WFgnjueF^'al
terminarse la corrida çelebrada.4l viernes pasado, ]os toreros Domin p„y, José
González uDominguím,, agr-^iersn al
crítico dG Rrtdio F.spañar nypstro estimado compañero aTimbalesu, quç ucu,paba una localidad d4,.,^arFera,en^dicha
Plaza.
Lameotamos, siqcerámente ^ la
ocurrido, y sin entrar e{t,e(,fondo^r2e la
cpestión, protcstamos con toda energía
9as chulerías de unos indlviduos 9ttehan
crefdo quc la protesién de periodista
tiene que rstar styp,Rditada, al. lemor de
no ,podcr orien[ar al ^oúUl,ico+ con toda
honradez, de las malas (^enas de los toreros. Las digqfsimas autoridades‚ ,pan
imipuesto una sançión, a diçhos indivi.
duos, qqç,^e han hecho ar.rir^^t^es a. las
más duras censuras do todos )ae cFíticoa
tauriRGS ^le Espaáa,
'
^.Ivf. F.
r
TEA TROS
C E L
APOLO
T. 1594y. Cumpaafa de
Pepe Alba. Huy, y todus
los dfas, tarde, a las 5,30 y
noehe, a las I0,30: Sexta
aemana del éxiW cómicu,
EI tio eetraperlo. Crex•ión de Emilia Clement y
Pepe Alba. Carcajadas a
granel.
BAHCELONA
T. 137aL Compaafa Guadalupe Mudoz 6ampedro,
Laohy 6oto y Luie Peae.
Hoy, y todos los días, tarde, a las á y uoche, a las
]0,30: Otro formidable éxito cómico de Torrado, Mamá nos piea lw aovioe.
Eacrita espreeamente para
estu C^^mpa^ía. Aleje sus
prc^„^up:^cumes con esta comedia
Boaxes
T. 25627. Compañia de
comedias cómicas de Paco
Melgarea. Hoy, y todos los
dfas, tarde, a las 6,16 y noche, a las ]0,3U: Eatraordinario éxito del juguete
cómico de Joaé de Lucio y
Oarloe Primelles, $1 retrato de au padre. Risa continua con Paco Melgares.
OALDEHOI(
T. 18030. Todus los días,
a las 6 y 10,30. Triunfo excepcional y c]amoroso del
Ballet eepaílol, de Pilar
López, con José Greco y
Manolo Vargas. CoreograHa de :Argentinita*.
OOI[EDIA
SBLSOTO
Contioua desde lae ^,
L7
^
T. 15172. CompaHía de
Lola Membrives. Todos los
dfas, a las 6 y 10,30. Exito
ein precedentes de la obra
cumbre de Benavente, La
Infsazoaa. Creación genia]
y deftnitiva de la eminente
Lola Membrivea.
ao>taao
T. ^33320. Hoy, y todóe ]os
díae, tarde, a lae 5,30 y
noche, a las 10,30: Gasa
preaenta el grandioeo éxito
bicentenario de la reviata
eepaHola, ITa=i... al ^Cómice 1, de Prada y loa maestros Aloneo y Cabrera. Un
torballino de gracia, alegría y mujeres bellísimae.
EsrexoL
T. 11702. (Con refrigetauiún). Hoy, y tudos los
dfae, tarde, a lae 5,30 y noche, a lae 10,30: Triunfo rotundo de la Compaisfa argentina Francieco Lomuto,
con la obra de eatampas
folklbricae criollae, Argeatinos ea Hepafia, por Chola
Luna, Marfa Esther, Eva
Montee, S. Fernández, R.
Pimentel, Fernando Montoni, TarateHO Rojas, Tono
Andreu, Enrique Alippi,
Fernando Guerra y la orquesta tfpica argentina Lomuto. 60 artistas, 50. Se
despachan localidadea con
diez dfas de anticipación.
I
CINEMATOGRAFICA
Oo cspinoso asunlo iofcrprglado po^r Ilida Yalli
Mario hlattqli, reaLzador de Id pelicu.
la ^^La ^^^da vuelve a emnezan,, exclusiva de Cifesa^Producción, aborda uno
de tantos temas como se habrán dado
después de la pasada guerra, con el retorno de ]os maridos al hogar que abandonaron gara marchar a]os frentes, tras
haber luchado én las Irincheras por espacio de largos años, o sufrido cautiverio en los campos de concentracibn : la
condvcta observada por la esposa durante su ausencia.
Es[e asunto, muy delicado y espinoso, halló en Mattoli más que un reali^
zador, un artífice. Pero no habría película, pese al Patetismo de su argumento, sin una protagonista como 'Alida
Valli
realmen[e inconmensurable, en
^^La Vida vuelve a empezarn, y sin un
a^ponente para ella de la talla de Fosco
Giachetti, a cuya sobria labor es debido
en gran parte e] interé • dramático del
film.
^^La Vida vuelve a empezarn, será ^presentada por Cifesa en fecha próxima.
- Cinemar-Comedia-Padró e:un toae ie eemene ae
Roaellod Rueell y Pred Mec Murrey sn
Ella^ y su secretario
sonle Menle en
POR FIN SE DECIDIO
"Te confío mi novia"
Las humorísticas creaciones de Ruhmann son algo más que películas ligeras, de las que hacen pasar el rato agradablemente ; hay en ellas un trazo recio,
seguro, que satiriza con alegré estilo las
costumbres de nuestro tiempo.
^^Te conffo mi novian, la más reciente
de sus interlpretaciones llegades a España, es ésto : una sátira certeramente
dirigida al blanco de los hombres célibes, esos corazones ^^inexpugnablesn por
el amor, que zozobran ante la novia de
un amigo, confiada a su custodia.
El tema de nTe confío mi novian, da
ocasión a Heinz Ruhmam para que nos
deleite con su humorismo inagotable y
siempre renovado.^ La película es una
sucesión de lances a cual más grecioso.
COLISEUM
Pa6XIMAMENTE
CINEMA
POLIOHAMA
T. io7773. Hoy, y todos
loe dfae, tarde,•a las 615 y
noche, a Iae 1Q30: ^xito
apoteósico
Estrellita
de
Caetia con eu grandioso espectEculo, Homería 1947.
HOI^e
T. 15147. Hoy, y todoe los
dfae, tarde, a lae 8,15 y noche, a lae 10,45: EI gran
éxito del moderno y nuevo
espectáculo
Sscala>. Dirección, Duieberg.: Siempre
la mUjeL Preaentándose
laa más formidablee atracciones internacionalee por
primera vez en EspaHa.
VICTOHIA
T. ]0031. Hoy, juevee,
grandee funciones en homenaje a la primera actriz
joven Marfa Daví. Tarde,
a las 5,30: Repreaentación
extraordin:aria del éxito de
lue éxitoe, La planzadora
de la plaça del Pí, dc Salvador Bonavfa. EI sainete
mAs divertido del teatro
catalAo. Noche, a lae 10,30:
Unica representación en
funcióo de noche de ls [amosa obra en tres actoe,
de ignacio IRlesise, La LLar
apagada. Recital de canciones por el eminente tenor Emilio Vendrell, acompn(tado al piano por el celebrado comnositor maestro Dotrae Vila.
Eacudillere-Plaza Teatro.
La máecara da hierro y riguroso estreno de Caetaiiuela, por Gracia de Triana. En escena: Loe Wileon
y Amparito Santillo, con
su orqueata y eepectáculo.
Ai1^HICe
T. 35009. Continua deede
]se 3,30, tarde: Inflerno ea
la tier[a, por George Mon^
gomery y Gene Tiemey.
Lae llavee del ralao, por
Gregury Peck y Thomas
Mitchell, y Noticiario NoDo.
AHNAII
T. 23169. Continua desde
las 4, tarde : Celw. El amor
llamó doe vecea, por Jean
Arthur y Joel Mac Crea, y
Noticiario No-Do.
OATALII1fA
T. 18011. ( Clima scoudícionado). Contiotta deade
Ias 3, tarde: Areéalco por
compaeíó, por Cary Grant
y Priscilla Lane. 9iafonía
del hogar, por Adnano
Rimoldi y Me ry
. Martfn, y
Noticiario No-Do.
assvAxTES-aHUs
Tlefe. 5E989^3t188. Continus deede Iae 4, tarde:
El amor llemó doe vecea.
Eepronceda, y Noticiario
No-Do. Lunee: La últíma
oportunidad. Aquella noehe
coatlgc, y Noticiario NoDo.
PRÓXIMA
Un castigo .
inexorable
INAUCsURACIb-N
Si ^^El prisionero del Castillo de Ifi^
ha sido un film capaz de hater vibrar
de emoción a todos los públicos por el
dramático interés de su argumento, ^^La
Venganza de Montecristmy pelfcula en
la que se concreta la acción de] célebre
Edmundo Dantés, cautivará a los espectadores y les hará palpitar de ansiedad
famosa aovela .^El Conde de Montecriston, y esta es, iadudablemente, un,a de
!as bases del éxito que está llamado a
obtener el film ^nLa Venganza de Montecriston, realización de Robert Vernay,
exclusiva de Cifesa Producción, que Cifesa presentará próximamente ep Capitolio y Metrópo]i.
TALIA
T. 35033. Continua deede
las 9, tarde: Diablilloa coa
faldae. Forajidos. En eece❑ a: Quiata eemana de
exito del espectáculo arreviatado aBronce y Oro^,
cón Antonio Amaya, Carmencita Cruz, Isern y 6onia, M. Campillo y RumAn.
(Refrigerado). Reestreno
preferente. Continua deede
las 3, tarde: A los piea de
ueted, por Valeriano León
y R. Rodrfguez. No puedo
vivir sia ti, por Heddy
Lamarr y Jamea Stewart.
Los domingos y festivae,
matinal a las 10. (Programa completo.)
WI1fDS08
T. 84420. Tarde, deade lse
3,45. Noche, numerada, a
las 10,75. Fia de eemana,
con Walter Pidgeon y Ginger Rogere. Dibujo y Noticiario No-Do.
DIYERSI0NE8
YIRI ‚ S
BAD^E APOLO
Coade Aealto, 111. Todw
los eAbadoe noche y domingoe tarde y noche bailee
continuoe. Orqueeta Biaaw alternando con primerfeimae orqueatee.
-
EI barítono Pablo Vidal
en "Barcelona Teatral"
EI gran barítono tarraconense Pablo
Vidal, a su regreso de Canarias, ha tenido la gentileza de visitarnos. Nos confirmó las noticias que teníamos acerca
del fracaso monetazio de los conciertos
celebrados en Las Palmas, por la ausencia de público desde la primera noche, y a pesar de las veinte mil pesetas
que el 441calde de Las Palmas entregó
al empresario señor Esteva, como sub
veoción ofrecida.
En el primer concierto la sala presentaba un desolador aspecto, y asf en
noches sucesivas. No obstante, los cantantes Cristóbal Altube, Marimi del Pozo, María Greus y el propio Vidal, x esforzaron por salvar la temporada, que
tan abrumador recuerdo ha dejado en
ellos.
Pablo Vidal, en estos dfas, ha conferenciado con el rqpresenta¢te de ]a empresa del Calderón, señor Gallart, para
ver^de llevar a cabo en el mes de agos-
©
ALAHCON
CA6IFONNIA
A ^ o^a le ra
endsmos que ^as erte pslfeuls, pronte eere osted quian Is rseomiende
NIIEVO
CINES
ante el terror de sepultar sus más caras
ilusiones el calabozo de] Castillo de If,
tras veinte crueles años de redusión.
Pierre Richard Wilm nos ofrece en
esta pelfcula la medida exacta de su
temperamento dramático. Edmundo Dan•
tés vive en é] como se lo habfan ima.
ginado los innumerables ]ettotes de la
1
VEHOAHA
^
T. 20808. Todos ]os dfas,
a Ise 6,30 y 30,30. Exito clamoroso de la CompaHfa de
arte lfrico^ catalAn y de la
magnlfica zarzuela La 1lama, de Mombrú, Carraeco
y el maeetro Quirós. i Soberbio reparto!
!NI
tarde: San Dlego, ta qdsro y Ea mi hombre. En eecena: La formidable orquesta Ueoe Kin, con eu
conjunto Coopey y au cantor Tony Race, Bertrán
Castromonte,
Cormencita
Santana, Luieita Tubau y
Roeita y Mirco.
DIANA
T. 22679. Continua desde
lae 4, tarde: Me he de comer eea tuna. Forajidoe.
En escena: Inauguración
temporada con altas varie-.
dades.
CIIPEMAE
T. 16134. Continua deade
Ias 4, tarde: Ella y eu accretario, por Rosalind Russel] y Fred Mac Murray.
Por fin ae dacidíó, por
Sunja Henie y Céear Romero, y Noticiario No-Do.
COMEDIA Y PADHO
Continua deede las 4,
tarde: Por lln ee decidió,
por Sonja Henie y Céear
Romero. Ella y au eecretaria, por Rosalind Ruaeell y
Fred Mac Murray, y Noticiario^ No-Do.
CONDAL
T. 34295. ( Totalmente re-
formado). Continua deede
lae 4, tarde: Melodía para
tree. Mi mujer me apaaloaa. En escena: Issa y Magala Mistral y Trfo hermanaa Cil ,p otms.
EDEN
T. 15219. Continua deede
las 4, tarde: Eepronceda,
por Amparito Rivellea y
Armando Calvo. 81 caetlllo
de Dragoawyck, por Gene
Tierney y Walter Huston,
y Noticiario No-Do.
][ISTHAL
T. 32304. Cnntinua deede
lae 4, tarde : Calw. 81 amor
Ilamó doe vecee, por Joel
Mac Crea y Jean Arthur, y
Noticiario No-Do.
to unas funciones de ópRra, en las cuales ]os artistas que haa de tomar parte
[rabajarían a tanto por ciento, siendo el
señor-Esteva el promotor de estas funciones.
EI barítono Pablo Vidal nos dice que,
contrariamente a lo que se ha venido
afirmandq él no tiene ninguna intervencióa como empresario en estas funciones, en las cuales tan sólo tomarán parto artistas ewañoles, siendo propósito
representar las óperas ^IHamleb>, uRigoletton, „Tbaissn y nMadame Butterflyn.
Hasta el momento presente no hay nada concretado en firme, pero sf un buen
deseo por parte del empresario señor
Gallart para realizar esta temporada
dentro de la máxima comwenetración entre todos como empresarios.
Agradecemos a Pablo Vidal la visita
y sus manifestaciones ecerca de esta
prdxima temporada, que deseamos sea
un éxito.
^ ^ ^'^
erw^w J^/-O^•
EsrrvA
T. 34335. Continus deede
las 4, tarde : La muralla inviaible, por lrma Chrietenson e Inga Tidbland. Mi
mujer me apaetona, por
George Brent y Lucille
Ball, y Noticiario No-Do.
DAFANTA
Carretera de SarriA, al y
33. (Cerca de Urgel-Pads).
Continue t.iAede lae 4, tarde: Mi mujer me apaeioaa.
La muralla i nvielble, y Noticiario No-Do.
PALACIO DEL CD!iEYA
OOYA
T. 23946. Continua desde
las 3,3o,tarde: Borrasca de
celw, por Adriano Rimoldi
y Mercedee Monterrey EI
Dragonwtck,
caetillo
de
por Gene Tiemey y Walter
Huston, y Noticiario NoDo.
BAHCELONA
T. 24318. Continua desde
las 3,30, tarde: BorraaCa
de celae, por Adriano Rimoldi y Mercedes Monterrey. El amor Ilamó dae
vecee, por Joel Mac lrea
y Jeae Arthur, y Noticiario No-Do.
LATINO
Continua deade las 3,46,
tarde: E1 valle del tarror,
por Kent Maynard. Lw
muertoe ao hablaa, por
Vera Sinclair y Hug Lindray. Loe jinetea de la ao•
che, por Joan Bennet y
Charles Farrell, y Noticiario No-Do.
HAYHLA/
T.
18972.
Hny.
8asióu
continua. En ezclueiva preferente y continuación de
estreno: A loe ^iee de neted, con Valertann León.
No puedo vivir ain tf, con
Heddy Lamarr y Jamea
Stewart. Loa domingos y
feetivos, matinal.
T. 42957. Coatinua deade
las 3,30, tarde: AreéniCO
por compasión, por Cary
Grant y Priecilla Lane. A
las piea de uated; por Valeriano León y R. Rodrfguez, y Noticiario Nu-Do.
PHOYECOIOIfEi
YII1fDL1L
Continua desde lae 3,30,
tarde: Horrasca de celoa.
El castillo de Dragonwick,
y Noticiario No-Do.
PHIIPCESA
Continua deede Ias 3,30,
tarda: 81 amor llamó dos
vecee. Borrasca de caloe,
y Noticiario No-Do.
PIIBLI
aClima Carrier>.
Conti-
nua desde las 11 maaana:
<Murillo> (doc.) Imágenea
núm. 127: aOlivoe y naranjoe> cAunque parezca incref^tle>, <Curioeidadea y
trarezae del mundoa. NoDo volúmenea A y B(Servicio
Newe):
Univereal
<Derrota comunieta en el
Japón.n, <Final de tenie en
Bournemoutha,
<Triunfal
viaje
del
Generalfsimo
Francox. «Su última equivocacióna, ]a más disparaLada aventura da Stan Laurel y Oliver Hardy.
HAII.H
YETHOPOL1TAlf0
Coneejo de Ciento-Muataner. Todae lae tardee, de
8 a 9, y juevee, dbadoe,
domingoe y feetivoe, tarde
y nocha, Emilio Bertr[n y
Conjunto A1oma.
DANIIBIO AEIIL
T. 7B038. Hayor de Graaia, Y y 4. Todos loe dommgoe por la ma^ana,
Aperitivo-Baile. Por la Larde, eeleotoe Té-Bsilae aman^adoe por lse mejorae
ozqueataa.
EL YOLDAO
Yalaoio de lae variedadee. Ezito de Anita Pag[n,
Rocío Mart(nez, Miguel
Heredia, Lutaa Marta y
Carmen Cuenca.
BAHCELONA
DE NOOHE
T. 23582. (Tapias, 5 y 7).
EI ealón más tlpico de lae
variedadea . inaugurs
la
temporada de verano, ofreciendo al diatingnido público que a é l acude, graadioso y variado programs
de variedades. Elena Sanz,
Maruja Salas,
Ampariío
Inés, Rafael de Taur^ ,
Blanca Azuceaa, Carmen
Monte-Cruz y Juanito Vélez, Hermanaa Roger Charito Rosado, Bella Lucfs,
Adelita Serrano, Juanito de
Córdoba, Revelación del
arte folklórico espa8ol. Ieabelita Flores, con el gran
guitarrieta maeetro Flores,
Bienert, Hermanoa Montijano, Adrianita Peiró, Begoaita Agiieio, Lhie EscuderoyAnqelita HernAndez.
Estampae andaluzas. Conjunto de jotae aragonesas.
La ein par Orquesta Palencia y el aelecto quinteto
Bordolés, realzan coa aúe
intervencionee eate inau perable programa de variedadee. Las mejorea veladae,
siempre en Barcelona^ de
Noche.
FRONTONES
OATALIIlA
Conde del Aealto, 11. Taléfoao 19224. Todoa loe
d(ae, tarde y noche, gtandea partidóe a Onta y Pa•
U, por la mejor eelsooión
de profeeionalea.
xovEDAD:s
Calle de Caepe. T. 41047.
Partidoe para hoy, juevee,
a lse 4 de la tarde. A ceets-punta: Charroalde-Trecet I contra Hacrta-Foraándea. Noche, a lae 30,15.
A cesta-punta: Ssratuaa
Allende I contra ArratlbalLiaaraa. Todoe loe d1ae,
tarde y noche, ademáe de
anunciadoe,
loe partidoa
ee jugarán otros muy intereeantee. y quinielae a cargo de loe mAe deetswdoe
pelotsrie de eeb fronfbn.
1
1
^
^
^
^
1
i
^^^^ ^.^,`^^^t^ ^,^'^^^^^^^^^^ José Juan Cadenas, A g a s a j o d el c ó n s u I g e n e r a I s u i z o
^ enfermo de gravedad
SSSS carcajadas
La dirección del Teatro Cómico anunció para el pasado viernes, día 6 de junii de r947, una función extraordinaria
con motivo de la zzz representaciones
de la magnffica Revista rrl Taxi... al Cómico!n, y la verdad sea dicha, no supieron derle la verdadera exactitud a tal
acontecimiento, pues si hubieran anun^
ciado tan fausto festival con motivo de
las 8888 carcajadas destornillantes de
los éspectadores qne han asistido al es .
pectáculo, hubieran estado más en le
justo; porque, cuidado que se ríen los
espectadores con este magnífico rias de
la comicidadu, y me refiero al dinámico
e inwnmensurable aAladyn, que en todas sus intervenciones y especialmente
en la pasarela, se Ileva aI público de
calle, como vulgarmente se dite.
EI caso es que con este insignificante
capitúa zz2, (verdad que es más bonito
el mfo), llenaron el teatro a reventar ;
so representó la Revista al igual qve
cuando se estreaó. Todos, ellas y ellos,
y me refiero a Gema del Rfo, Maruja
Tamayq Mercedes Mozart, Fina Conesa, Trini Alonso; y los del sexo fuerte,
Her¢ández, Codeso ; W fin, todos, sin
excepción, rayaron a gran altura, cerrándose la fiesta con broche de orq
pues en un fin de fiesta se dieron las
primicias de una eomedia muaical de
Ramos de Castro y Juan del Mar, con
música del maestro Paco Aloneo, titula^
da: ns4 7roras miatiendon, re@resentándose los cuadros uEj fadmr, uLa Machichan y nEl Chotisn, todos ellos ovacioaados .y apetidos a petición general, tomando parte en ellos Maruja. Valdoba,
Angelita Navalóq Araceli Castro, Carlos Garriga, Alfanso Goda y^Luis Bar-^
bero, acomipañados de las vicetiples del
Teatro Nuevo. Y, como final, lo más
atractivo de esta memorable velada : la
intenpretación del paso doble de nLa
Caleaeran, por las compañías de 1os teatros -Cómico y Nuevo, todas las tiples
y vicetyples, y al frente de ellas la gen^
til Gema del. Río, bajo la dirección del
maestro Ullonso. i Vaya espectáculo y
vaya mujeríol Guapas, gtra,pfsimas todas ; yo creo que a estas horas aun es^
tarían cantando el paso doble; tal era
la eantidad de lo bueno que había en ^escena. A1 promotor de esta magnffica Revista, v;Taxi-^^ al Cómicol,,, don Joa^
quín Gasa, a sus autores Andrés de Prada y maestros Alonso y Cabrera, enho-
rabuena, ^^^hasta otro capicúa, qne muy
bien ,pudiera ser el que encabeza esta
crónica'
M. FABREGAS
Pór ❑oticias de última hora sabemos
que el ilus[re Presidente de la Sociedad
de Autores Españoles, don José Juan
Cadenas, se halla gravemente enfer®o.
Ha sido via[icado, y Dios quiera que los
es^piri[uales
recibidos sirvan
auxilios
para salvar su vida y Ilegai a un Pronto restablecimiento.
La noticia nns ha Ilenado de honda
^ena, y hacemos fervientes votos por su
rápida mejoría.
A gra d ecemos muy pro f un d amente a l
rlustre señor Cónsul general de Suiza,
se ^ or Giacomo G. Balli, 4a invitatión
Para la re<e-ocidn a la Prensa barcelonesa, dada por el Delegado de la Oficiua Suiza de Exipansidn Comercial, doc[or don John Brunner, y con asistentia
del Excmo. señor Mipistro -de S_uiza en
España y au[oridades.
El señor Brunner dirigió a los reunidos una alocución, extolicando la im;por.
tancia de la instalación suiza en la Fe-
r i a, i ntegrada por tiento ve i nte ezpositores.
Los visitantes fueron atendidos con la
[radicional gentileza a que nos time
acostumbrados en^ tales actos la repre
sentación de Suiza, y recibierou amplias
informaciones acerca del intercambio
comercial eatre aquella nación y España.
-oAgradecemos vivamente a los señoree
Balli y Brunner su amable deferencia.
^ La Revirta q^asi... at cómirol, para ya de
lar azz reprerrnlariones.
Y uta jerbo ha pue-
rido ranmemorarla !a rmprua del Cómico
ron un horarna^r rnuanonal
a.rur ^ artirlar.
En1re !ar ovariarrrs dr1 público gue !lenaba rl
ernrro Cóndra rar: rrdarnadas al pa/eo ruénice
e/ ilurlre rnaerlso A[onra y r[ ir jaligab[r proF
durror reAor Cara.
ATSUKO ITO en Granada
La eminente soprano núpara Atsuko
Ito, se presentará esta noche en el teatro PrinciLOal, de Granada, con la ópera
^,Madame Butterflyn, en función patrqcinada por el ^Ayuntamiento de aquella
capital.
Des,pués de su actuación en Granada,
Atsuko Ito pasará a Madrid, donde intervendrá en dos funciones.
Cumplidos estos coaupromisos, zegrecará a Barcelona, donde probablemente,
cantará otra aButterflyn y uLa Bohemen,
mgresando a Italia para pretparar su
viaje a los Estados Unidos, pues ea la
próxima temporada actuará en el Metrqpolitán de Nveva York.
Beaa^eule Ilegará el día 17
Por motivns da salud, don Jacinto Benavente tuvo que aplazar su viaje a Barce]ona hasta el d[a t7, que lo hará en
avidn, según nos lo comvnica doña Lola
Membrives.
La cstancia del ilustre maestro se prolongará por algunas semanaa.
^