Guía 2015 - Alojamientos Universidad de Valladolid

Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura
Asignatura
Música y Publicidad ( 2015 – 2016 )
Materia
Comunicación, creación y producción publicitaria
Módulo
Titulación
Publicidad y Relaciones Públicas
Plan
Código
Periodo de impartición
Primer Cuatrimestre
Nivel/Ciclo
Grado
Tipo/Carácter
Curso
Créditos ECTS
3
Lengua en que se imparte
Castellano
Profesor/es responsable/s
Luisa Moreno Cardenal
Datos de contacto (E-mail,
teléfono…)
[email protected]
OP.17.M3.
OP (Optativa)
Tercero
Durante el Primer cuatrimestre:
Horario de tutorías
MIÉRCOLES: 10:00 A 14:00
JUEVES: 11:00 A 13:00
Lugar: Aula de Tutorías 120
Departamento
Historia Moderna, Contemporánea, de América, Periodismo y
Comunicación Audiovisual y Publicidad
Universidad de Valladolid
1 de 13
Guía docente de la asignatura
1. Situación / Sentido de la Asignatura
1.1 Contextualización
Música y Publicidad es una asignatura optativa del grado en Publicidad y Relaciones Públicas, de 3 ECTS, ubicada
dentro de la Materia Comunicación, creación y producción publicitaria y se imparte en el tercer curso, durante el
primer cuatrimestre.
1.2 Relación con otras materias
La asignatura Música y Publicidad está vinculada por sus contenidos a otras muchas asignaturas del grado en
Publicidad y Relaciones Públicas tales como Teoría e Historia de la Publicidad; Sociología de la publicidad y del
consumo; Documentación y fuentes publicitarias; Lenguaje Publicitario; Modelos de análisis del mensaje publicitario;
Teoría Crítica de la Cultura; Procesos de creación del mensaje publicitario: medios y soportes; Psicología de la
publicidad; y Arte y Publicidad.
1.3 Prerrequisitos
No existen requisitos previos para cursarla, aunque sin duda sería deseable que quienes la elijan como optativa
sean amantes de la música en toda su amplitud y géneros y estén predispuestos a disfrutar de tipos de música con
los que quizá no estén demasiado familiarizados pero quieran estarlo algo más al final del cuatrimestre.
2. Competencias
2.1 Generales
CG-3: Capacidad de reunir e interpretar datos esenciales (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir
juicios que incluyan una reflexión sobre temas esenciales de índole social, científica o ética.
CG-4: Capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no
especializado.
2.2 Específicas
CE-1: Conocimientos fundamentales de comunicación. Conocimientos fundamentales de comunicación que sirvan de
soporte para su actividad, en función de los requerimientos fijados como conocimientos disciplinares y competencias
profesionales.
CE-4: Conocimiento del entorno. Conocimiento del entorno económico, psicosocial, cultural y demográfico que lo
capacite para interactuar con la sociedad.
CE-5: Capacidad para la creatividad y la innovación: capacidad para evolucionar hacia lo desconocido, partiendo de un
sólido conocimiento de lo actual.
CE-14: Capacidad y habilidad para dar forma creativa al mensaje. Sus principales funciones abarcan la realización de
las piezas publicitarias básicas y la supervisión de su producción definitivas.
Universidad de Valladolid
2 de 13
Guía docente de la asignatura
CE-18: Capacidad y habilidad para utilizar las tecnologías y técnicas comunicativas, en los distintos medios o sistemas
mediáticos combinados e interactivos (multimedia), especialmente para aplicarlas al mundo de la comunicación con
especial énfasis en la creación de nuevos soportes.
CE-21: Capacidad de perspicacia, de ingenio y creatividad que le permita hallar soluciones eficaces a problemas
inéditos.
3. Objetivos
EF-1
O-1
Capacidad analítico-crítica e interpretativa.
Dentro del Título de Publicidad y Relaciones Públicas se ha de fomentar la capacidad crítica, analítica e
interpretativa, aportando los conocimientos de las técnicas de investigación y procedimientos de trabajo
necesarios, teniendo en cuenta las transformaciones tecnológicas que implican una nueva concepción
de la comunicación, presidida por el cambio digital, la innovación y la creatividad, desde sólidos
principios éticos y deontológicos. Ello deberá hacer compatibles las demandas de la sociedad y las
necesidades del cliente, ofreciendo soluciones de comunicación eficientes.
4. Tabla de dedicación del estudiante a la asignatura
ACTIVIDADES PRESENCIALES
HORAS
ACTIVIDADES NO PRESENCIALES
HORAS
Clases teóricas
10
Estudio y trabajo autónomo individual
30
Clases prácticas
20
Estudio y trabajo autónomo grupal
15
5. Bloques temáticos
Parte 1:
Explicación de conceptos teóricos.
RECORRIDO POR LA HISTORIA DE LA MUSICA CLASICA Y SU UTILIZACIÓN EN
PUBLICIDAD. Incluye Bloques 1 y 2 de audiovisiones musicales.
Carga de trabajo en créditos ECTS:
10
a. Contextualización y justificación
Para tener una visión global de los tipos de música que nos podemos encontrar en los mensajes publicitarios, es
necesario partir de aquello que es la base de la música actual: la música culta, también llamada clásica, cuyo recorrido
comenzamos en el siglo XVI, llegando hasta los albores del siglo XXI. A lo largo de los cinco siglos de recorrido nos
detenemos en algunas de las piezas más famosas y en los rostros de sus compositores, haciéndonos eco a su vez de
la utilización que se ha hecho de estas melodías en la publicidad de las últimas tres décadas.
b. Objetivos de aprendizaje
Se persigue que el alumno finalice el cuatrimestre estando familiarizado con algunas importantes referencias de la
música culta para que las reconozca al escucharlas en la publicidad y para que pueda recurrir a ellas con mayor
facilidad y riqueza en su futuro profesional.
Universidad de Valladolid
3 de 13
Guía docente de la asignatura
c. Contenidos
Los contenidos de este bloque son: álbum de imágenes de algunos compositores de música culta desde el siglo XVI al
XXI; su visionado se hace en paralelo a la escucha de los temas elegidos, y prestando atención a una serie de spots
donde algunas de estas músicas han sido utilizadas.
Parte 2:
Explicación de conceptos teóricos.
RECORRIDO POR LA HISTORIA DE LA MUSICA DE CINE Y SU UTILIZACIÓN EN
PUBLICIDAD. Incluye Bloques 3 y 4 de audiovisiones musicales.
Carga de trabajo en créditos ECTS:
10
a. Contextualización y justificación
En el siglo XX, en paralelo a la importancia que va cobrando el cine, las bandas sonoras de las películas se convierten
en referentes indiscutibles del panorama musical, así como su utilización en el escenario publicitario. De ahí la
importancia de su estudio a través de sus artífices más notables.
b. Objetivos de aprendizaje
Se persigue que el alumno finalice el cuatrimestre estando familiarizado con estas importantes referencias para que las
reconozca al escucharlas en la publicidad y para que pueda recurrir a ellas con mayor facilidad y riqueza en su futuro
profesional.
c. Contenidos
Los contenidos de este bloque son: álbum de imágenes de más de cuarenta compositores de música de cine; su
visionado se hace en paralelo a la escucha de los temas elegidos, y prestando atención a una serie de spots donde
algunas de estas músicas han sido utilizadas.
Parte 3:
Explicación de conceptos teóricos.
RECORRIDO POR LA MÚSICA POP Y SU UTILIZACIÓN EN PUBLICIDAD
Incluye Bloque 5 de audiovisiones musicales.
Práctica voluntaria de experimentación
Carga de trabajo en créditos ECTS:
10
a. Contextualización y justificación
La música más utilizada en la publicidad actual es la que se conoce como música pop, a la que se recurre para reforzar
la empatía con el espectador, siendo este tipo de melodías las más conocidas por el público en general. Por ello se
hace también un somero recorrido por algunas corrientes del pop de las últimas décadas y a su vez se consultan spots
en los que algunas de estas melodías son utilizadas.
b. Objetivos de aprendizaje
Se persigue que el alumno reconozca a los intérpretes y la época de creación de ciertas melodías con las que
probablemente esté familiarizado sin quizá saberlas nombrar con cierto rigor y que pueda recurrir a ellas con mayor
facilidad y riqueza en su futuro profesional.
Universidad de Valladolid
4 de 13
Guía docente de la asignatura
c. Contenidos
c. 1. PROGRAMA TEÓRICO:
1ª Parte. Conceptos teóricos para hablar del uso de la música en publicidad: elementos de la banda sonora de un
audiovisual, relación entre el sonido y la escena, maneras de utilizar la música en escena, relación entre música y
publicidad, estilos musicales, tipos de música en publicidad.
2ª Parte. Conceptos teóricos para hablar del uso de la música en publicidad: tipos de música en publicidad, tipos de
música en televisión, tipos de escucha.
3ª Parte. Conceptos teóricos para hablar del uso de la música en publicidad: la música en la publicidad española
(retrospectiva y modas). Indicaciones de la SGAE sobre el uso de la música a tener en cuenta en el trabajo publicitario.
c.2. PROGRAMA DE PRÁCTICAS:
BLOQUES 1 y 2 DE AUDIOVISIONES: breve recorrido por la historia de la música clásica: algunos spots con estas
músicas.
BLOQUES 3 Y 4 DE AUDIOVISIONES: la música de cine utilizada en publicidad; algunos spots con estas músicas.
BLOQUE 5 DE AUDIOVISIONES: la música popular. Grandes maestros y aprendices; algunos spots con estas
músicas.
TRABAJO PRACTICO VOLUNTARIO: nuevos montajes de imágenes y música trabajando con spots preexistentes.
d. Métodos docentes
Las actividades programadas en la asignatura de Música y Publicidad se desarrollarán recurriendo a las metodologías
básicas de enseñanza y aprendizaje siguientes:
• Clases teóricas.
• Estudios de casos.
• Prácticas y experimentos.
Estos procedimientos metodológicos máximos se concretarán en otros recursos más operativos y en otros entornos
más adecuados, tales que:
• Lectura de textos especializados.
• Visionado y escucha de anuncios.
• Presentaciones concretas del alumnado en las clases de los experimentos.
e. Plan de trabajo
Para desarrollar el programa de la asignatura Música y Publicidad se adoptará un modelo de clase teóricas de carácter
dinámico, en tanto que la exposición oral de los diferentes temas va acompañada de presentación de temas para su
“audiovisualización” que servirán para ilustrar los temas fundamentales y motivar al alumno en el proceso de
aprendizaje.
Estas clases teóricas se combinarán con el desarrollo en el aula de las actividades prácticas. Tales actividades, en las
que el alumno ha de participar activamente, aparte de servir de complemento y refuerzo del programa teórico,
permitirán al alumno realizar comentarios y pensar en experimentos de nuevos montajes de imagen y sonido.
Universidad de Valladolid
5 de 13
Guía docente de la asignatura
Teniendo en cuenta tanto el calendario académico oficial como los horarios del Grado en Publicidad y Relaciones
Públicas fijados por el centro, el cronograma de actividades previsto para el desarrollo de la asignatura de Música y
Publicidad durante el curso 2015/16 es el siguiente:
CRONOGRAMA DE
“MUSICA Y PUBLICIDAD”
GRUPO 1
2015
Prof. Luisa Moreno. Curso 2015-2016
SEPTIEMBRE
11 de sept (Teoría)
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
De 11:50 a 15:00 todos
Marco teórico y explicación de prácticas
18 de sept (Teoría)
Conocimiento de herramientas de trabajo y
De 11:50 a 15:00 todos
posibilidades para disfrutar de la asignatura.
Propuesta de experimento para exponer el 4 de
Diciembre.
Visionado de experimentos de otros años.
25 de sept (Teoría)
Parte 1: Conceptos necesarios para hablar del uso
De 11:50 a 15:00 todos
de la música en publicidad.
OCTUBRE
2 de octubre (Teoría)
Parte 1: Conceptos necesarios para hablar del uso
De 11:50 a 15:00 todos
de la música en publicidad. Música Clásica.
9 de octubre (Teoría)
BLOQUE 1 de audiciones: Breve recorrido por la
De 11:50 a 15:00 todos
historia de la Música Clásica: algunos spots con
estas músicas.
16 de octubre (Desdoble para Exposición de EXPOSICIÓN DE BIOGRAFÍAS MUSICALES
trabajos)
Mitad del grupo de 11:50 a 13:20
Mitad del grupo de 13:30 a 15:00
23 de octubre (Teoría)
BLOQUE 2 de audiciones: Breve recorrido por la
De 11:50 a 15:00 todos
historia de la Música Clásica: algunos spots con
estas músicas.
30 de octubre
FIESTA
Universidad de Valladolid
6 de 13
Guía docente de la asignatura
NOVIEMBRE
6 de noviembre (Teoría)
BLOQUE 3 de audiciones: Breve recorrido por la
De 11:50 a 15:00 todos
historia de la Música Clásica: algunos spots con
estas músicas.
13 de noviembre (Desdoble para Parcial de PARCIAL PARA EVALUAR LOS
evaluación continua)
CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS HASTA EL
Mitad del grupo de 11:50 a 13:20
MOMENTO. Tema: Música Clásica
Mitad del grupo de 13:30 a 15:00
(Evaluación continua)
20 de noviembre (Teoría)
Parte 2: Conceptos necesarios para hablar del uso
De 11:50 a 15:00 todos
de la música en publicidad. Música de cine.
BLOQUE 4 de audiciones: audio-visionado de
spots con música de cine.
27 de noviembre
BLOQUE 5 de audiciones: audio-visionado de
Teoría
spots con música de cine.
De 11:50 a 13:30 todos
Todos
los
alumnos
que
hayan
hecho
un
experimento siguiendo la propuesta de principio
Exposición de trabajos
de curso podrán exponerlo este día en clase.
De 13:30 a 15:00
DICIEMBRE
4 de diciembre
FIESTA
11 de diciembre (Desdoble para Parcial de PARCIAL PARA EVALUAR LOS
evaluación continua
CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS HASTA EL
Mitad del grupo de 11:50 a 13:20
MOMENTO. Tema: Música de cine
Mitad del grupo de 13:30 a 15:00
(Evaluación continua)
18 de diciembre (Teoría )
Parte 3: Conceptos necesarios para hablar del uso
De 11:50 a 15:00 todos
de la música en publicidad. Música popular.
BLOQUE 5 de audiciones: audio-visionado de
spots con música popular
2016
11 de ENERO (Lunes) EXAMEN (convocatoria oficial)
Universidad de Valladolid
7 de 13
Guía docente de la asignatura
CRONOGRAMA DE
“MUSICA Y PUBLICIDAD”
GRUPO 2
2015
Prof. Luisa Moreno. Curso 2015-2016
SEPTIEMBRE
11 de sept (Teoría)
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
De 15:00 a 18:00 todos
Marco teórico y explicación de prácticas
18 de sept (Teoría)
Conocimiento de herramientas de trabajo y
De 15:00 a 18:00 todos
posibilidades para disfrutar de la asignatura.
Propuesta de experimento para exponer el 4 de
Diciembre.
Visionado de experimentos de otros años.
25 de sept (Teoría)
Parte 1: Conceptos necesarios para hablar del uso
De 15:00 a 18:00 todos
de la música en publicidad.
OCTUBRE
2 de octubre (Teoría)
Parte 1: Conceptos necesarios para hablar del uso
De 15:00 a 18:00 todos
de la música en publicidad. Música Clásica.
9 de octubre (Teoría)
BLOQUE 1 de audiciones: Breve recorrido por la
De 15:00 a 18:00 todos
historia de la Música Clásica: algunos spots con
estas músicas.
16 de octubre (Desdoble para Parcial de EXPOSICIÓN DE BIOGRAFÍAS MUSICALES
evaluación continua)
Mitad del grupo de 15:00 a 16:30
Mitad del grupo de 16:30 a 18:00
23 de octubre (Teoría)
BLOQUE 2 de audiciones: Breve recorrido por la
De 15:00 a 18:00 todos
historia de la Música Clásica: algunos spots con
estas músicas.
30 de octubre
FIESTA
Universidad de Valladolid
8 de 13
Guía docente de la asignatura
NOVIEMBRE
6 de noviembre (Teoría)
BLOQUE 3 de audiciones: Breve recorrido por la
De 15:00 a 18:00 todos
historia de la Música Clásica: algunos spots con
estas músicas.
13 de noviembre (Desdoble para Parcial de PARCIAL PARA EVALUAR LOS
evaluación continua)
CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS HASTA EL
Mitad del grupo de 15:00 a 16:30
MOMENTO. Tema: Música Clásica
Mitad del grupo de 16:30 a 18:00
(Evaluación continua)
20 de noviembre (Teoría)
Parte 2: Conceptos necesarios para hablar del uso
De 15:00 a 18:00 todos
de la música en publicidad. Música de cine.
BLOQUE 4 de audiciones: audio-visionado de
spots con música de cine.
27 de noviembre
BLOQUE 5 de audiciones: audio-visionado de
Teoría
spots con música de cine.
De 15:00 a 16:30 todos
Todos
los
alumnos
que
hayan
hecho
un
experimento siguiendo la propuesta de principio
Exposición de trabajos
de curso podrán exponerlo este día en clase.
De 16:30 a 18:00
DICIEMBRE
4 de diciembre
FIESTA
11 de diciembre (Desdoble para Parcial de PARCIAL PARA EVALUAR LOS
evaluación continua
CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS HASTA EL
Mitad del grupo de 15:00 a 16:30
MOMENTO. Tema: Música de cine
Mitad del grupo de 16:30 a 18:00
(Evaluación continua)
18 de diciembre (Teoría)
Parte 3: Conceptos necesarios para hablar del uso
De 15:00 a 18:00 todos
de la música en publicidad. Música popular.
BLOQUE 5 de audiciones: audio-visionado de
spots con música popular
2016
11 de ENERO (Lunes) EXAMEN (convocatoria oficial)
Universidad de Valladolid
9 de 13
Guía docente de la asignatura
Nota: estos cronogramas podrán ser susceptible de cambios que se comunicarán oportunamente a los alumnos.
f. Evaluación
EVALUACIÓN CONTINUA:
- Todos los alumnos que asistan con asiduidad a las clases impartidas en el aula, tanto teóricas como prácticas, podrán
ir evaluándose de partes de la materia con pruebas escritas cuyas fechas aparecen especificadas en el cronograma de
trabajo. Ninguna calificación inferior a 5 puntos hará media con otras notas. Es decir: estas pruebas solo serán tenidas
en cuenta en la nota si el alumno ha demostrado en ellas haber adquirido un mínimo de conocimientos, valorado ese
mínimo con 5 puntos o más.
- El examen final tendrán que hacerlo todos los alumnos matriculados en esta asignatura que tengan algún parcial
suspenso. El examen constará de tres partes que corresponderán, el 1º bloque a la materia del parcial del 12 de
noviembre, el 2º bloque a la materia del parcial del 11 de diciembre, y el bloque 3º corresponderá a la parte final de la
asignatura y solo será evaluado en el examen oficial de enero. A los alumnos que tengan una nota igual o superior a 5
en cada parcial se les guarda la nota y a la hora de sacar la media de los tres bloques del examen final se manejarán
las mejores calificaciones que cada alumno haya obtenido en cada parte, sea en el parcial correspondiente o en el
bloque correspondiente del final: es decir, si por ejemplo obtuvo mejor nota en el parcial de noviembre que en la parte
del examen correspondiente a la música clásica será esa puntuación la que cuente a la hora de sumar las 3
puntaciones del examen final. (Vuelvo a incidir en que siempre estamos hablando de puntuaciones iguales o superiores
a 5 en los parciales).
Cada una de las 3 partes cuenta en la nota una tercera parte de la calificación final.
- Solo aquellos que sigan la evaluación continua podrán optar a hacer el trabajo práctico voluntario a exponer el
27 de noviembre; se hará de manera individual siguiendo pormenorizadamente unas instrucciones que implicarán
calidad y autoexigencia. Los trabajos serán expuestos en clase los días especificados en el cronograma.
EVALUACIÓN NO CONTINUA
- Los alumnos que no puedan asistir a clase con asiduidad tendrán que comunicarlo a la profesora y asistir a alguna
tutoría para organizar el estudio de una materia cuyo aprendizaje requeriría trabajo en el aula.
- El modelo de examen final será el mismo que el de todos los alumnos, pero no tendrán la opción de hacer el trabajo
voluntario, que se considera como un complemento a la asistencia a clase aspirando a una calificación de excelencia.
g.
Bibliografía básica
y
h.
Bibliografía complementaria
Es recomendable que los alumnos manejen las obras incluidas en el apartado Bibliografía básica y complementaria de
la asignatura, donde se pueden encontrar tanto libros como artículos de revistas especializadas. Por otro lado es
interesante tener en cuenta una serie de películas que ilustran la vida y obra de algunos de los compositores aludidos
en el curso, que se irán reseñando en su momento en clase.
LIBROS:

Adorno, T. W. (1978-1984): Sobre la Música. Barcelona: Ediciones Paidós, 2006.

Adorno, T. W. y Eisler, H. (1981). El cine y la música. Madrid: Editorial Fundamentos.

Agius, L. (2014). Músicos ante el abismo. Madrid: Oportet Editores.

Alcalde, J. (2007). Música y comunicación: puntos de encuentro básicos. Madrid: Fragua, D.L.

Balsebre, A., (1994). El lenguaje radiofónico. Barcelona: Editorial Cátedra.

Bassat, L., (1993). El libro rojo de la publicidad. Barcelona: Editorial Debolsillo.

Beltrán Moner, R. (1991). Ambientación musical: selección, montaje y sonorización. Colección Manuales
Profesionales. Madrid: Instituto Oficial de Radio y Televisión (IORTV)

Blankopf, K. (1998): Sociología de la música. Madrid: Real Musical.
Universidad de Valladolid
10 de 13
Guía docente de la asignatura

Cebrian, M. (1978): Introducción al lenguaje de la televisión. Madrid: Pirámide.

Chion, M. (1990). La audiovisión. Barcelona: Paidós Comunicación, 1993.

Chion, M. (1997). La música en el cine. Barcelona: Paidós Comunicación, 2004.

Cook, N. (2004). Analisyng Musical Multimedia. Oxford: Oxford University Press.

Copland, A. (1939). Cómo escuchar la música. Fondo de Cultura Económica. Madrid, 2003.

Fraile, T. (2004). TFG: Introducción a la música en el cine: apuntes para el estudio de sus teorías y funciones.
Universidad de Salamanca.

García Uceda, M. (2000): Las claves de la publicidad. Madrid: ESIC.

Isserlis, S (2001). Por qué Beethoven tiró el estofado. Madrid: Fundación Scherzo.

Gertudrix, M. (2003). Música y narración en los medios audiovisuales. Madrid: Laberinto
Comunicación.

Gómez Rodríguez, J.A. (2005). Lo que no venda, cántelo. Algunas reflexiones sobre el papel de la
música en la publicidad. Libro: La Música en los medios audiovisuales. Salamanca: Plaza Universitaria
Ediciones, 225-266.

Guijarro, T. y Muela, C. (2003). La música, la voz, los efectos y el silencio en publicidad. Madrid:
Dossat 2000.

Hargreaves, D., (1998). Música y desarrollo psicológico. Barcelona: Editorial Grao.

León, J.L. (1996). Los efectos de la publicidad. Barcelona: Ariel.

Lévi-Strauss, C. (2010). Mirar, escuchar, leer. Madrid: El Ojo del tiempo. Siruela.

Lorente, J. (1986). Casi todo lo que sé de publicidad. Barcelona: Folio.

Madariaga, L. de, (1999). Diccionario básico de terminología musical. Madrid: Editorial Alpuerto S.A.

Montañés, F. y Barsa, M., (2006). Historia iconográfica de la música en publicidad. Madrid: Iberautor
Promociones Culturales, S.R.L.

Nieto, José (1996): Música para la imagen. La influencia secreta. Madrid: Iberautor Promociones
Culturales, 2003.

Ogilvy, D., (1963). Confesiones de un publicitario. Barcelona: Editorial Oikos-tau, S.A.

Ogilvy, D., (1984). Ogilvy & Publicidad. Barcelona: Ediciones Folio, S.A.

Pahlen, K. (1979). El maravilloso mundo de la música. Madrid: Alianza Editorial, 1995

Pedrero, L. M. (2000). La radio musical en España. Historia y análisis. Madrid: Instituto Oficial de Radio y
Televisión (IORTV).

Randel, M., (1986). Diccionario Harvard de la música. Madrid: Alianza Editorial.

Rodríguez, A. (1998): La dimensión sonora del lenguaje audiovisual. Barcelona: Paidós.

Saborit, J. (2000). La imagen publicitaria en televisión. Madrid: Cátedra.

Sánchez, Leo (2005). Lunas de papel y polvo de estrellas. Compositores y letristas en la edad de oro del
musical. Lleida: Editorial Milenio.

Santacreu, O. (2002): La música en la publicidad. Tesis Doctoral. Universidad de Alicante.

Silva, D. (1984). El Pop Español. Barcelona: Ediciones Teorema.

Valls Gorina, M. (1971). Diccionario de la Música. Madrid: Alianza Editorial, 1997.

Valls Gorina, M. y Padrol, J. (1990). Música y cine. Barcelona: Ultramar Editores.

VVAA (2006). Enciclopedia ilustrada de los instrumentos musicales. Todas las épocas y regiones del mundo.
Könemann.

Universidad de Valladolid
11 de 13
Guía docente de la asignatura
ARTÍCULOS

Carabias, D. (2005). Nueva música para el viejo Mickey. Aula de Innovación Educativa, (145), 34-37.

De Marcos, I. (2001): Estrategias musicales. Anuncios, (941), 48-50. Publicaciones Profesionales S.A.U.

De “Vacaciones Santillana” a “Del Pita Pita Del” (2005). Control: La publicidad desde 1962, (511), 60-65.

El poder de la música (2008). Control: la publicidad desde 1962 (549), 92-93.

Entrevista con Rafael Arnau, socio de Jingle Box y compositor musical: La música de la publicidad
(2003). IpMark: Información de publicidad y marketing (606), 16-17

Fernández Gómez, J.D. (2005). Aproximación tipológica a la música en publicidad: de la identidad
sonora corporativa a la comercialización de la canción publicitaria. Questiones Publicitarias, (vol. I,
n.10), 53-76.

Fernández Gómez, J.D. y Rodríguez Centeno, Juan Carlos (2008). Breves apuntes históricosconceptuales
de
las
relaciones
entre
música
y
publicidad.
Comunicación
[Recurso
electrónico]: Memoria, Historia y Modelos / coord. por Emilio Feliú, Madrid: Foro Universitario de
Comunicación. Jornadas (519-525) (ISBN 978-84-88365-24-8).

Galán, R. (2007). Marcas a todo ritmo: criterios para seleccionar la música que mejor encaja en una
campaña de publicidad”. Revista Emprendedores: las claves de la economía y el éxito profesional,
(113), 56-60. (ISSN 1138-9702)

Gómez Canicio, M. (2005) La música en la publicidad. Crítica (año 55,924) 60-63.

Gustems Carnicer, J. (2005). Escuchar los anuncios: una aproximación al uso de la música y del
sonido en la publicidad televisiva. Eufonía: Didáctica de la música (34). 91-100.

Hung, K. (2000). Narrative music in congruent and incongruent TV advertising. The Journal of
Advertising, (vol. XXIX, n.1) 25-34. American Academy of Advertising.

Hurón, D. (1989). Music in Advertising: An Analytic Paradigm. Musical Quarterly, (vol. 73, n.4) 557-574.
Oxford University Press.

Lacárcel Moreno, J. (2003). Psicología de la música y emoción musical. Educatio (20-21), 213-226.

Palencia-Lefler, M (2009). La música en la comunicación publicitaria. Revista Comunicación y Sociedad
(Vol. XXII, n.2) 89-108.

Palencia-Lefler, M. (2010). Banda sonora de la publicidad televisiva española: formas, géneros y estilos
musicales. Revista Comunicación y Sociedad, (Vol. XXIII, n.1) 299-318.

Romero Carmona, J.B. (2005). Música y televisión. Comunicar (25).

Sedeño Valdelló, A. M. (2006). La función de la música en los comerciales publicitarios. UNIrevista,
(vol. 1, n.3), 1-7. Universidade do Vale do Rio dos Sinos, Brazil.
Universidad de Valladolid
12 de 13
Guía docente de la asignatura

Sedeño Valdelló, A. M. (2007). Un acorde para la eficacia. La función de la música en la publicidad
audiovisual. Revista Sinfonía Virtual (nº 2)

Schäfer, T., Zimmermann, D y Sedlmeier (2014). How We Remember the Emotional Intensity of Past
Musical Experiences. Revista Frontier in Psychology.

Vilchez, L. F. (1992). La música en la publicidad y en la investigación. MK: marketing + ventas (61) 1217.
i. Recursos necesarios
Para cursar esta asignatura es imprescindible que el alumno tenga o adquiera cierta destreza en la consulta de fuentes
de Internet donde hallar material audiovisual de estudio y trabajo, así como algunos programas de descarga y de
edición de video de manejo sencillo como por ejemplo el programa Windows Movie Maker. Solo con estas destrezas
mínimas podrán realizar la práctica experimental de cambio de música de los spots que elijan.
Como material de apoyo para el recorrido por la historia de la música, pongo a disposición de los alumnos la google
site que he creado con esta dirección:
https://sites.google.com/site/musicaenelespacio21/
Universidad de Valladolid
13 de 13