Curso presencial: Red de docentes enseñando prácticas del lenguaje en la escuela primaria Resolución: 1746/14 Dictamen: 9845 N/C: 13/14 Puntaje:0,48 Hoja de ruta para cursantes Primer encuentro presencial, Prácticas del lenguaje en la escuela primaria y la planificación de la enseñanza Lecturas obligatorias: DGCyE (2007), Diseño Curricular para la Educación primaria. Primer ciclo. Prácticas del Lenguaje. La Plata. P. 93 CASTEDO, M y TORRES, M. (2009), Planificar el año escolar: asegurar ciertas condiciones didácticas en las aulas de primero. En: La enseñanza de la lectura y escritura. Temas de alfabetización. Cátedra nacional de alfabetización inicial. Ministerio de Educación de la Nación. CASTEDO, Mirta; Molinari, Claudia; Torres, Mirta; Siro, Ana (2001) “Escritura de listas y rótulos” en: Propuestas para el aulaMaterial para docentes- Lengua – Primaria. Programa Nacional de Innovaciones Educativas. Ministerio de Educación de la Nación. Buenos Aires, p.20-21. CASTEDO, Mirta; Molinari, Claudia; Torres, Mirta; Siro, Ana (2001) “Leer el nombre propio” “ Escribir el nombre propio” en: Propuestas para el aula- Material para docentes- Lengua – Inicial. Programa Nacional de Innovaciones Educativas. Ministerio de Educación de la Nación. Buenos Aires, p. 8 a 14. SEPÚLVEDA, Angélica y TEBEROSKY, Ana, “Elaboración de listas a partir de textos y de textos a partir de listas. Una actividad para aprender lenguaje escrito” en Revista Lectura y vida, Sección Ensayos e investigaciones, Año 29, N°4, diciembre 2008, Buenos Aires, Argentina, págs. 6-9. Actividades no presenciales: 1- (Re)escribir una planificación anual: Este trabajo se continuará a lo largo de todo el curso, y será insumo fundamental del trabajo final. Se trata de escribir una planificación anual, desde cero o a partir de la propia, si la hubiese. Se puede adoptar el formato de cuadro presentado en el primer encuentro u otro, siempre que resulte claro y comunicable. Consigna: Reunirse (física o virtualmente) en grupos de maestros (pueden ser de grados paralelos, por ciclo, por escuela, etc.) con el propósito de escribir una planificación anual a partir de las planificaciones analizadas en esta jornada de trabajo y de sus propias planificaciones. Para el próximo encuentro presentar un primer borrador .La idea es terminar el curso con una planificación ajustada y revisada, que sirva para el próximo ciclo lectivo. Para el próximo encuentro presentar un “primer borrador” de planificación anual teniendo en cuenta si en la misma: a)- ¿Aparecen diversidad de prácticas de lectura y escritura? b) ¿En qué situaciones de las planificadas los niños van a poder realizar intercambios orales, leer, releer, comentar, tomar notas, escribir para distintos destinatario? c) ¿Se desarrollan situaciones de los tres ámbitos? d) ¿Qué modalidades organizativas de las situaciones de lectura y escritura se presentan? e) ¿Es posible constatar continuidad y progresión de los contenidos? f) ¿Se presentan situaciones para que los niños reflexionen sobre el lenguaje? 2) Elijan al menos dos situaciones analizadas – una de lectura y otra de escritura- (Anexo 3. Registros de clases -listas en contextos cotidianos y de la biblioteca-) e intenten implementarla con su grupo de niños. Recuerden que se trata de escrituras realizadas por sí mismos (en parejas o individuales) o lectura por sí mismo (en parejas o pequeños grupos) de listas en contextos cotidianos y biblioteca. Seleccionen, al menos, dos producciones del grupo (escrituras por sí mismo en parejas o pequeños grupos) para compartir en el segundo encuentro presencial y explicite el criterio que tuvo en cuenta para seleccionar a los alumnos cuyas producciones se recogen: - Describir/explicar cómo propuso la situación. - Describir cómo agrupó a los alumnos. - Anotar todas las intervenciones que recuerda o que anotó que fue realizando para ayudar a los alumnos. No olvide anotar la interpretación que los alumnos hicieron sobre sus propias escrituras. - Incluir sus apreciaciones respecto de los logros y dificultades del alumno, en lo posible referidas tanto al texto elaborado como sobre el desenvolvimiento del niño durante la producción. Rogamos acompañar las escrituras de algunos datos que las contextualicen: nombre de los niños, año, escuela, indicaciones o aclaraciones del docente durante la producción, algún comentario del niño mientras escribe, señalamientos que hace al leer, consultas que realiza, transcripción de las escrituras no convencionales y otros datos que usted considere importante agregar. 1 2do encuentro presencial Leer y escribir en torno a la biblioteca del aula Lecturas obligatorias: GCBA (1996) Documento de Actualización Curricular. Lengua. Documento de Trabajo Nº2. Primer Ciclo. Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección de Currícula, p. 18. GCBA (2001) Aportes para el desarrollo curricular, Yo leo, tú lees, él lee… Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección de Currícula, p. 21. CASTEDO, Mirta; Molinari, Claudia; Torres, Mirta; Siro, Ana (2001) “Lectura de cuentos e intercambio de opiniones entre lectores” y Escuchar-leer lo que no ha sido escrito para niños” en: Propuestas para el aula- Material para docentes- Lengua – Primaria. Programa Nacional de Innovaciones Educativas. Ministerio de Educación de la Nación. Buenos Aires, p.4 a 7, 14 a 15 PAIONE, A; REINOSO,M. DEL C Y WALLACE Y. (2011) Módulo 2 “Lectura e intercambio entre lectores” (Clase 5: El maestro lee y abre un espacio de intercambio”). Curso Virtual Leer y escribir en la alfabetización inicial. Una propuesta a partir de la biblioteca del aula. CePA a Distancia. Escuela de Capacitación Docente. Centro de Pedagogía de Anticipación. Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Trabajo no presencial segundo-tercer encuentro - Planificar e implementar la situación didáctica “El maestro lee un cuento y abre un espacio de intercambio de opiniones entre lectores”. Para ello, se propone seleccionar un cuento común para planificar posibles intervenciones. Conviene que la planificación se realice en forma colectiva por parejas o tríos de maestros. 1) Presentar un informe que especifique con respecto a la planificación: 1- Criterios de selección (cómo llegó a ese texto, por qué lo eligió para ser leído a su grupo, qué particularidades presenta). 2- Contenidos involucrados,, intervenciones posibles (recordar que se trata de generar un espacio para conversar sobre el texto, comentar entre lectores y ofrecer oportunidades de ampliar las posibilidades de interpretación con otros). 3- Transcripción de los fragmentos del texto que serán releídos cuando se prevé realizar esta intervención docente (recordar que no se trata de releer por releer. Las relecturas siempre están orientadas por algún propósito lector). 2) Escriba un registro de observación de la situación, a partir de sus notas, este registro será una crónica de la situación didáctica en la que deberá narrar: 1. Intervenciones que efectivamente se realizaron. 2. Dinámica que tuvo el intercambio, sobré qué versó en general, algunas intervenciones de los niños. 3. Problemas que enfrentó el docente para mediar el intercambio. 3er encuentro. Recopilar canciones, poemas (u otras formas versificadas) en los inicios de la alfabetización Lecturas obligatorias: Alvarado Castellanos, Mónica y otros, “La reescritura colectiva de canciones. Una experiencia didáctica con niños de preescolar”, en Lectura Vida, Año 27, Nº 4, diciembre 2006, p.6-17. Castedo y otros. Lectura de textos que se saben de memoria. Ministerio de Educación de la Nación, 2001. DGCyE. (2006) Reorganización de las trayectorias escolares para alumnos con sobreedad. “Cancionero para armar”. Escuelas del Bicentenario. (2008 ) Proyecto sobre la confección de cancionero y El rincón de recitadores. Lerner, Delia. (2002) Leer y escribir en la escuela. Lo real, lo posible, lo necesario. México : F.C.E., p. 129 a 131 Trabajo no presencial tercer-cuarto encuentro - Implementar una secuencia de lectura de poesía. Presentar un breve informe. - Revisar la reescritura del borrador de la planificación semestral focalizando en las potenciales situaciones de lectura de poesías. 4to encuentro: Leer y escribir en torno versiones y/o personajes de los cuentos (cuentos con lobos) Lecturas obligatorias: Dubois, María Eugenia (1995) “El Proceso de Lectura”, Ed. Aique, Buenos Aires, p. 16 - 19. KAUFMAN, Ana María (1998), “Legalizar las lecturas no convencionales: una tarea impostergable en la alfabetización inicial”, en: Alfabetización temprana…¿y después? Buenos Aires, Santillana, pp.45-69. 2 Trabajo no presencial entre el cuarto-quinto encuentro -Revisión del borrador de la planificación anual - Planificación e implementación de un proyecto en torno a la lectura de cuentos. 5to encuentro: Leer y escribir en torno versiones y/o personajes de los cuentos (cuentos con lobos) Lecturas obligatorias: Fabbretti, D. y Teberosky, A. (1993) "Escribir en voz alta". En Monográfico. Leer y escribir. Cuadernos de Pedagogía. Julioagosto, p.216. “Los chicos dictan al maestro una nueva versión de un cuento tradicional” en Lerner, D.; Levy, H.; Lotito, L.; Lorente, E.; Lobello, S. y Natali, N. (1996), Documento de Trabajo Nº 2. EGB. Primer Ciclo Actualización curricular. Dirección de Currículum, Secretaría de Educación de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, p. 51-54. Disponible en: http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/curricula/docum/areas/prleng/doc2.pdf. Castedo, M.; A. Paione; G. Hoz; I. Laxalt; G. Seibert; Y. Wallace; M. Rubalcaba; M. Bannom; V. Lichtmann; A. Lopez; PP. Ortiz (2009). “Anexo N° 4: Revisar los epígrafes para una galería de brujas” y Anexo N° 7: Revisar la escritura colectiva de un cuento con brujas” del Proyecto: Seguir un personaje “El mundo de las brujas” (1ero. y 2do. año). DGC y E, Subsecretaría de Educación, Dirección Provincial de Educación Primaria, Dirección de Gestión Curricular, La Plata, Buenos Aires, Argentina, mayo 2009. Castedo, Mirta; Molinari, Claudia; Torres, Mirta; Siro, Ana, (2001)Propuestas para el aula. Material para docentes. Lengua. Primer Ciclo. Actividad Nº 5 “Dictado al maestro”. Programa Nacional de Innovaciones Educativas. Ministerio de Educación de la Nación. Buenos Aires, p. 18-19. En: http://www.educ.ar/educar/site/educar/dictado-al-maestro.html Trabajo no presencial quinto-sexto encuentro Volver al borrador de planificación anual. Explicitar situaciones de revisión y reflexión sobre el lenguaje. Terminar de planificar e implementar una secuencia de sistematización para ayudar a mejorar alguna dificultad detectada en los escritos de los niños. Escribir un breve informe sobre la implementación realizada. Terminar de planificar la escritura del texto de fundamentación para el trabajo final. Completar la versión definitiva del trabajo final. 6to encuentro: evaluación. Consigna de evaluación final: En el sexto encuentro deberá presentar la versión definitiva de la planificación que fue construyendo durante este curso. Deberá presentar su planificación completa y ordenada. Puede elegir el formato que considere más útil para su trabajo. Además deberá presentar un análisis de escrituras producidas en el grado a su cargo, según lo indicado en las siguientes consignas. Consigna de evaluación final 1. Elaborar una planificación semestral o anual de prácticas del lenguaje para su año. Tiene que contener: Tiempos estimados para el desarrollo de cada secuencia, proyecto, situaciones habituales… Fundamentación de los criterios considerados Explicitación de simultaneidades y continuidades Indicación de las transformaciones – en términos de progresión- a lo largo del año en las situaciones habituales o permanentes. Mención de las situaciones específicas (de lectura y/o escritura) que prevalecen en cada secuencia. 2. Análisis de escrituras producidas en el aula (por dictado al maestro o por sí mismo) en el marco de algunas propuestas desarrolladas en el ateneo. Si se trata de escritura por dictado al maestro Tiene que entregar: Material 1: Trascripción de la planificación del texto elaborada con los niños. Material 2: 3 Producción de un registro de observación de una clase de dictado de un cuento tradicional. Se observa la clase, se registra en audio y se toman notas. Se transcribe la grabación en audio con apoyo de las notas. Tal registro hará especial referencia a las intervenciones del docente y los alumnos en el momento de la producción del borrador. Material 3: Transcripción del texto borrador y transcripción del texto final. Material 4: Análisis grupal del registro de clase. Se analizarán las intervenciones del docente, de los niños y los contenidos de enseñanza que circulan en la clase, a fin de discutir la posibilidad de conservarlas o transformarlas, de imaginar otras posibles. Se formularán problemas o preguntas que resulten necesarios para seguir avanzando en el tema. Se trata de considerar algunos interrogantes para orientar el análisis: ¿Qué propósitos resguarda esta situación? ¿Qué contenidos se comunican? (es decir, ¿qué pretende enseñar el docente con esta situación?) ¿Qué intervenciones despliega para actuar como: escriba en la situación; escritor /productor de un texto; lector y revisor en el proceso de escritura. ¿Qué intervenciones realiza para que los niños puedan producir un texto cercano al género propuesto? Si se trata de escrituras por sí mismos 1.- Seleccionar producciones escritas de al menos dos alumnos de su clase de la situación implementada. Recuerde que se trata de escrituras realizadas por sí mismos (en parejas o individuales) en el marco de propuestas de enseñanza desarrolladas en el ateneo. 2.- Explicitar el criterio que adoptó para seleccionar las producciones escritas (¿por qué se envió esa producción?, ¿por qué se eligió la escritura de Candela y no la de Nehuén?, ¿qué fue lo que se tuvo en cuenta para elegir las producciones escritas de María y Alex siendo ambas tan diferentes?, ¿qué se tuvo en cuenta para seleccionar esa escritura y no otra?). 3.- Para cada producción escrita, les solicitamos: - Indicar los propósitos didácticos que resguardan las tareas. - Describir/explicar las condiciones didácticas que posibilitaron estas escrituras y explicitar las intervenciones docentes realizadas con ambos niños. - Incluir sus apreciaciones respecto de los logros y dificultades del alumno, en lo posible, referidos tanto al texto elaborado como sobre el desenvolvimiento del niño durante la producción. Se ruega acompañar las escrituras de algunos datos que las contextualicen: nombre del niño, año, escuela, indicaciones o aclaraciones del docente durante la producción, algún comentario del niño mientras escribe o copia, señalamientos que hace al leer lo escrito, consultas que realiza, transcripción de las escrituras no convencionales y otros datos que usted considere importante agregar a los fines de esta actividad. Si lo desea y cuenta con las posibilidades de hacerlo, puede enviar un registro de observación de clase durante el desarrollo de alguna de las producciones escritas enviadas. 4
© Copyright 2025