ditorial Editorial E D La Influenza Aviar en México. esde que se hizo presente oficialmente en México la Influenza Aviar, allá por la década de los 90´s, ha sido una enfermedad que ha puesto en jaque a las autoridades del ramo y a los productores avícolas del país. En 1994, se hizo oficial su presencia en parvadas del norte del país, aunque en esa ocasión su presentación era de baja patogenicidad con el virus H5N2, se estaba ante una nueva enfermedad. En ese entonces, hubo propuestas de elaborar una vacuna, y aplicarla masivamente, lo cual no fue aprobado. Ya para finales de ese mismo año, se presentaron concretamente en Querétaro y Puebla, nuevos brotes del virus H5N2, pero ya de alta patogenicidad. Ante la emergencia de la situación, se activó el DINESA (Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal), implementando estricta medidas en la despoblación y eliminación de aves, productos y subproductos, en el control de movilización, y el establecimiento de cuarentenas, vacío sanitario y vacunas en aves de riesgo. Se implementó una Norma Oficial de Emergencia que posteriormente se convirtió en Norma Oficial Mexicana para la Prevención, Control y Erradicación de la IA. Ya para junio del 2015, se logró la erradicación del IAAPH5N2. Mas sin embargo, no se erradicó el IABPH5N2, el cual, actualmente es endémico en el país. En abril del 94, publiqué un editorial haciendo mención de la presencia de la IA en nuestro país, con información que en aquel entonces me habían proporcionado especialistas en aves, casi inmediatamente, fui llamado por un funcionario (de aquel entonces) de la SAGARPA, para decirme que lo que se había publicado era una falacia y confundía a la población. Un par de meses después, la presencia de la IA, ya era toda una realidad, y del conocimiento de la sociedad, por lo que no hay que guardar las cosas. Diez y ocho años después, concretamente el 18 de junio del 2012, SENASICA hace el primer reporte oficial de tres brotes de IAAPH7N3 en el estado de Jalisco en aves de postura, en los municipios de Tepatitlán y Acatic. Ante la emergencia, activa el DINESA, y se comienza un plan de despoblación para su control y erradicación. Posteriormente a finales de Julio se inicia una campaña de vacunación en la zona de riesgo, la cual se hace bajo supervisión oficial utilizando una vacuna inactivada, elaborada con la cepa de pato aislada en el 2006, con lo cual se logra el control de la enfermedad. Peeeero, en Enero del 2013 se reporta la infección en Aguascalientes y nuevos brotes en Jalisco en parvadas de postura comercial. Para Febrero se reportan brotes en Guanajuato en reproductoras, postura comercial y primeros reportes en pollo de engorda. Ya en Marzo se informa de brote(s) en Puebla en aves de postura en pelecha. Según cifras oficiales, se perdieron o sacrificaron 28 millones de aves entre 2012 y 2013 con un valor de 12 mil millones de pesos aproximadamente. Tan sólo en 2012 se perdieron 24 millones de aves de postura (8% de la producción nacional). En 2013 se pierden 1’250,000 ponedoras y 847,000 reproductoras pesadas, provocando un fuerte incremento en las importaciones de Huevo Fértil. El impacto de todos los brotes, afectó severamente la producción y los precios de huevo y pollo al consumidor. La Influenza Aviar aún no ha sido erradicada del país, y a principios de marzo de este año (2015), se presentaron focos de la enfermedad en aves de traspatio en Tehuacán, Puebla, y Santiago Yaitepec, Oaxaca, y se rumoró también que Tlaxcala se vio afectada. De acuerdo con la SAGARPA y la Unión Nacional de Avicultores (UNA), México estará libre de Influenza Aviar H7N3 durante este 2015, gracias a la implementación de mecanismos en materia de sanidad, bioseguridad y seguridad alimentaria. Ojalá y así sea, pero hay que cuidarnos de las importaciones de aves, productos y subproductos avícolas, ya que el pasado 30 de marzo, se informó que la enfermedad estaba presente en pavos comerciales del Condado de Stearns de Minessota, Estados Unidos, además de que expertos aseguran que en 12 estados más de la Unión Americana, está presente la Influenza Aviar a través de virus como A/H5N2, A/H5N3, A/H7N2. Además de su presencia a nivel mundial.También se tiene que estar preparados ante la posibilidad de nuevos serotipos de IA, como lo señala el MVZ.Ph.D. Alejandro García, en su interesante artículo sobre el tema publicado en esta misma edición. (Con información del CASA de la UNA y de FORBES). BM Editores S.A. de C.V. [email protected] » Patrocinadores AB VISTA.........................................................41 ADISSEO..........................................................63 ALLTECH.........................................................87 ALPES..............................................................135 AMEXITEC.......................................................169 AMVEAV..........................................................153 ANECA CONVENCION....................................159 ANGLOCORP...................................................127 APLIGEN..........................................................81 APLITECNO.....................................................113 ARBOCEL.........................................................119 ATISA...............................................................103 AVEPSA...........................................................101 AVILAB.............................................................11 BAVARIA..........................................................53 BIOMIN............................................................5 CEVA................................................................47 CIAVAL.............................................................129 COBB................................................................25 COMSA.............................................................141 CUMBERLAND................................................17 DESPPO...........................................................43 DIAMOND V....................................................88 DIAMOND V....................................................89 DUPONT..........................................................37 ECO ANIMAL...................................................137 EDUCACION CONTINUA................................166 EDUCACION CONTINUA................................167 FIORI................................................................97 GRUPO ISA......................................................19 IASA.................................................................35 IMPEXTRACO.................................................69 IMPEXTRACO.................................................121 IND ORGANICA...............................................71 INFRATEP........................................................23 JAT....................................................................125 JEFO.................................................................57 MEGAMEX.......................................................49 MSD.................................................................96 NORELMEX.....................................................59 NORELMEX ....................................................155 NUTEC.............................................................29 NUTRIAD.........................................................65 NUTRITECH....................................................147 OLMIX.............................................................75 PETERSIME.....................................................31 PORTALES BME.............................................173 PREPEC............................................................13 PREPEC............................................................130 PREPEC............................................................131 QIAGEN............................................................143 QTI...................................................................109 SIMPOSIO AVICOLA.......................................161 SNIIM...............................................................176 SUSCRIPCIONES............................................172 TECNICA MINERAL........................................77 TORNEL...........................................................115 VIMIFOS..........................................................91 ZHEN CHANG.................................................149 ZOETIS............................................................83 ZOETIS............................................................107 FORROS EVONIK............................................................2a. MALTA..............................................................3a. GENERICOS VETERINARIOS........................4a. MERIAL............................................................DESP. MERIAL............................................................DESP. » • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • » Colaboradores MVZ. René César Frappé Muciño, Dr. HC. Alejandro García. MVZ.Ph.D. MVZ. Oscar Rivera García. MVZ. Alejandro Mota Vázquez. IAZ. Ignacio Cabrera Contreras. Francisco Alejandro Alonso Pesado. Beatriz Acevedo Rivera. MVZ. Carlos Alberto Maya Barradas. MVZ. César Alejandro Cornejo Castillo. Bernardo Mejía Arango. M.V.Z. M.Sc. Rudy Verhelst. Roger Banwell. Paul Degraeve. Dr. Michael Bedford. MVZ. M.Sc. Jorge Rubio Arguello. Dr. Christophe Cazavan. MVZ. Mario Lechuga García. Raúl López, Ing. Agrónomo. Victor Moreno, Ing. Químico. Daniel Mota Rojas. Patricia Roldan Santiago. Miguel Ángel Betancourt Alonso. Patricia Mora Medina. Luis de la Cruz Cruz. Salvador Flores Peinado. Ramiro Ramírez Necoechea. Luis Ángel García Marín. MC. Francisco Javier Lagos Navarrete. MC. Gerardo Simón Estrada Michel. EMVZ. Pedro Alonso González G. EMVZ. José Eduardo Ortega Navarro. EMVZ. Yulexis Alain Ramos Tom. MVZ. Krimilda Valle Valenzuela. Linares, M.J. Peralta, M.F. Miazzo, R.D. Nilson, A.J. Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados. Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (CINCAP). www.elsitioavicola.com www.carnetec.com En Portada 08 » 01 04 06 20 26 78 90 Secciones Fijas Editorial: La Influenza Aviar en México. Un Pequeño Enemigo, Una Gran Amenaza. Rincones de mi Memoria. BOURGELAT. Columna de Opinión: Gripe Aviar: ¿Alerta Mundial por Inminente Pandemia? Corte de Pico Exitoso con Despicadora DBK III. Boletín Unión Nacional de Avicultores. 126 158 170 174 Los Nuevos Subtipos de Influenza ¿son una Amenaza para la Avicultura Mexicana? SI. Factores Económicos de la Avicultura: Cálculo del Costo de Producción de 1 kg de Carne de Pollo y Ganancias en Granjas Productoras de Ave. Desarrollo Humano en la Avicultura: “Aspectos Fundamentales a Considerar Durante la Certificación Orgánica”. CINCAP: Informe Especial: El NO Uso de Hormonas en la Alimentación de las Aves. COFUPRO: Altas Densidades de Población en el Cultivo del Mango. Mercados. Precio de los Productos Avícolas. Pollo: Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Huevo: Cobertura Nacional. Marzo de 2015. Portada: Cortesía Ceva DIRECTOR GENERAL DIRECTOR EDITORIAL GERENTE COMERCIAL DISEÑO EDITORIAL DISEÑO WEB ADMINISTRACION CREDITO Y COBRANZA MVZ. Juan M. Bustos Flores | [email protected] Ramón Morales Bello | [email protected] Fernando Puga Rosales | [email protected] Lorena Martínez Torres | [email protected] Alejandra Chicas Martínez | [email protected] Karla Gonzáles Zárate | [email protected] Raúl González García | [email protected] Contenido El Bienestar Animal y el Rol del MVZ en la Productividad. » 46 108 Micosis Pulmonares y de Sacos Aéreos: también son Micotoxicosis. Interiores 18 22 30 38 44 48 72 84 86 100 102 108 111 Los Avicultores de Jalisco Refuerzan Medidas para evitar el regreso de la Gripe Aviar. Recibe Nutec Segundo Lugar del Premio ADIAT 2015. Incubación con Bio Respuesta. Nueva Investigación Clarifica los Factores Críticos para el Éxito de la Superdosis de Fitasas. La Bolsa de Fabricio como Indicador Visual. Garlicon: La Nueva Forma de Producir sin Antibióticos y Promover el Crecimiento. Bienestar Animal en Explotaciones Avícolas de Carne. Entrega AMENA Presea Dr. Salomón Moleres 2015. Alltech: Ronda Latinoamericana 2015. “El Futuro de la Rebelación Hoy”. USA Confirma Brote de Influenza Aviar en Minessota/Gripe Aviar en Norteamérica. Bienestar y Medio Ambiente para la Producción de Carne de Ave. Resultados de la Adición de CALSPORIN 600MM Mx, en Gallinas de Postura de Segundo Ciclo de más de 85 Semanas de Edad en México. 114 120 123 139 142 Manolín el Payaso. XXI Jornadas Médico Avícolas “Dr. José Antonio Quintana López”. Sistemas Agropecuarios JAT con los Mejores del Mundo. Ingresa a la Academia Veterinaria Mexicana, AC., el Dr. Gary García Espinosa. 146 148 150 152 156 162 Taller de Convergencia y Planeación Estratégica, Sistema Producto Aves, Visión 2014-2024, Retos y Desafíos. Autorización de Profesionales en Buenas Prácticas Pecuarias en la Producción de Carne de Ave. Curso de Buenas Prácticas en Producción de Alimento para Aves con Fines de Inducción en Certificación. Capacitación como la Herramienta Fundamental para la Productividad de las Empresas. Primera Parte. El Dr. Alejandro Martínez Asume la Presidencia de la AMVEAV. 3er Taller de Avicultura Ecológica. Efecto de la Levadura de Cerveza (S. cerevisiae) Asociada con Vitamina E sobre las Variables Productivas y la Calidad de la Canal de Pollos Parrilleros. “Golden Rooster Tournamen”. Xiconténcatl 85 Int.102. Col. Del Carmen Coyoacán C.P. 04100 México D.F., Distrito Federal. Tel. (0155) 5688-7093 / 5688-2079 • Querétaro Tel. 01 (442) 228-0607 “Los Avicultores y su Entorno”, Año 17, Número 104, edición Abril - Mayo 2015. Es una publicación bimestral enfocada hacia el sector avícola y editada por BM Editores, SA. de CV., con domicilio en Xicoténcatl 85-102. Col. El Carmen, Del. Coyoacán. C.P. 04100, México, D.F. Editor responsable: Ramón René Morales Bello. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor con el número de certificado: 04-2005-101116472400-102 e ISSN 2395-8148. Número de Certificado de Licitud de Título 11008 y Contenido 7644, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la SEGOB, Expediente: 1/43299/14714. Permiso de SEPOMEX No. PP09-0434. Impresa en: Litográfica Aslie. Miguel Alemán Mz-62. Lt-30, Col. Presidentes de México. Del. Iztapalapa. C.P. 09740, México, D.F. Esta edición se terminó de imprimir el 5 de abril del 2014 con un tiraje de 6,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta edición, son responsabilidad exclusiva de ellos mismo, y no necesariamente reflejan la postura del editor responsable ni de BM Editores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin una previa autorización de BM Editores, SA. de CV. Un Pequeño Enemigo, Una Gran Amenaza C uatro años después de la creación de la penicilina, las bacterias comenzaron a generar resistencia. El mal uso de antibióticos y desinfectantes ha provocado que los microorganismos generen resistencia a cualquier tipo de tratamiento. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, “El mundo se dirige a una era post-antibióticos en la que infecciones comunes y lesiones menores que por décadas han sido tratables pueden volver a ser letales”. Esto ha generado grandes desafíos en materia de inocuidad cada vez más difíciles de vencer. Los productos que hoy se utilizan provocan el fortalecimiento de los microorganismos, y su uso representa lesiones para el ser humano y contaminación al medio ambiente. UN PEQUEÑO CAMBIO QUE HA TRANSFORMADO LA INDUSTRIA DE LA INOCUIDAD Conscientes del riesgo que implica combatir los agentes de infección, el costo y los impactos que representan, dedicamos años de investigación al desarrollo de una solución de alta tecnología que resuelva estos problemas; un aliado que proporcione garantías reales de bioseguridad con una postura ética que busque siempre salvaguardar la salud humana y el medio ambiente. Así nace el Sistema Biogarante Éviter, desarrollado para atender las necesidades actuales de inocuidad en espacios de alto riesgo como: hospitales, consultorios, clínicas, laboratorios, la industria alimenticia, la agropecuaria, entre otras. El cambio en esta industria resulta en una forma distinta de desarrollar productos que inactiven por completo la patogenicidad de microorganismos, productos completamente seguros aun con el uso continuo, que actúan únicamente sobre microorganismos patógenos, de acción prolongada y que no dañan de ninguna forma al medio ambiente. 4 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 ÉVITER ES BIOGARANTE Del verbo guarantir en francés antiguo: “proteger la vida, asegurar la integridad”. El término Biogarante es un concepto que replantea la higiene, la práctica médica y la filosofía de la ciencia. Se refiere a todo aquel desarrollo científico capaz de incrementar significativamente las garantías de protección para la vida, partiendo de una premisa básica: la de proteger la integridad de los seres vivos, su entorno y el medio ambiente, por lo que deben ser 100% biodegradables e inocuos. PEQUEÑO GRAN HÉROE El héroe que está causando esta transformación es Nbelyax®, el ingrediente activo nanopartículado del portafolio de productos Éviter®. La nanopartícula del activo Nbelyax®, una molécula de tan sólo 2 nanómetros*, es un catalizador bioselectivo programado para detectar, seleccionar y neutralizar todo tipo de virus, bacterias, hongos, esporas, tripanosomas y micobacterias a través de la desarticulación de su cadena de ADN o ARN. Al no haber transmisión de información genética, no generan resistencia alguna. En diferentes pruebas de toxicidad** se demuestra que Nbelyax® no degrada el ADN humano, no daña las células sanas aun en concentraciones 1000 veces más altas que cualquier otro producto; no altera la química sanguínea, no causa daño hepático y no representa problemas oculares ni dermatitis. No es cancerígeno ni tóxico, por lo que es completamente inocuo. Nbelyax® ha sido patentada en México e ingresado solicitud vía PCT a 73 países con posibilidad de llegar a 173. * Estudio realizado en la Universidad Nacional Autónoma de Nuevo León utilizando un Microscopio electrónico de transmisión para la medición del tamaño de las partículas. Se miden las partículas para asegurar que penetren la cápsula del virus. ** Estudio realizado por el Dr. Carlos Cabello Jefe del Laboratorio de Virología y Micología del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. MVZ. René C. Frappé M., Dr. HC. BOURGELAT C laudio Bourgelat, es la persona más importante en la historia de la Medicina Veterinaria occidental. Existen noticias poco conocidas de esta profesión de China, Persia, India, Japón, Abisinia, Egipto, por la dificultad del idioma, y escritura y comunicaciones. Bourgelat, era un joven abogado litigante que ejercía en Grennoble, Francia, con gran astucia y elocuencia que le hacía ganar aún causas injustas, pero que reaccionó y decepcionado de su profesión, volvió a su antigua afición que era la Hipología y la Equitación, por lo que llegó a dirigir la Academia de Equitación de la Ciudad de Lyon, lo que le orilló, cada vez más hacia la práctica de la veterinaria. Por otra parte, en Europa se presentaban epizootias en la ganadería como el carbuncio, la peste bovina, la que los mariscales y albéitares de entonces, no sabían controlar. Bourgelat, que era “Ecuyier du roi” (caballista del rey), recibió estímulo y apoyo del influyente Ministro Bertín y apoyado también por los enciclopedistas, funda una Escuela para atender las enfermedades del ganado, en Lyon en 1762. Recluta a los mejores y más instruidos mariscales como Chavert, a quien “arranca” del banco de herrar para formar 6 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 En Lyon, Francia, se erigió una estatua a su memoria. parte del cuerpo docente de la nueva institución y escribe varios libros que fueron de texto. Obras escritas por Bourgelat: • • • • • • • • Guía del Mariscal Curso de Hipiatría Diccionario de Hipiatría Materia Médica Anatomía Tratado de Herrería Tratado de los Vendajes Curso completo de Hipiatría. Estos libros fueron los textos de las primeras escuelas de Veterinaria, como la de Lyon, Alfort y Tolouse. Y que debieron ser traducidos en los diferentes países donde se establecieron escuelas, aunque, como en México, se estudiaba en su idioma original, porque en la escuela de Veterinaria, se impartían clases de Frances, Inglés y Alemán. El fue quien revivió el término “Veterinario” que creó Columella el siglo 1 de N.E. en sus doce libros de agricultura que ya era de uso corriente en el Imperio Romano. El creador de la Veterinaria como profesión universitaria es el abogado francés Claudio Bourgelat, quien en 1762 crea la escuela de Veterinaria de Lyon, Francia, y posteriormente la de Alfort, cerca de París. La creación de las escuelas obedeció a la necesidad que se dejó sentir por las epizootias que asolaban los campos de Europa haciendo estragos en la economía y que los albéitares (unos artesanos, frecuentemente analfabetos) no eran capaces de combatir. BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 7 Alejandro García. Ph.D. Laboratorios Avilab. Tepatitlán, Jal. Mex. Correo: [email protected] D esde hace tiempo los virus de Influenza aviar han mostrado ser una amenaza constante para la producción avícola y salud humana, debido a que mutan muy frecuente y a su constante movimiento genético Los recientes eventos con diferentes subtipos del virus de Influenza como H1N1 pandémico, H5N2, H5N3, H5N6, H5N7, H5N8, H7N9, H10N8 y H5N1 en Asia, Europa, Medio Oriente y África, y últimamente con el subtipo H7N3 altamente patógeno en México, ilustra la importancia de este virus. La plasticidad - agresividad de este virus radica en la segmentación de su genoma, lo cual implica que aun dentro del mismo subtipo, aminoácidos de algunos genes (PB1, PB2, PA, HA, NP, NA, M1 y NS) se inserten en la secuencia aminoacídica de otro gen. Ej. Real. Aminoácidos del gen de Matrix se insertaron en conexión peptídica del gen de HA, provocando en este caso, que el virus se volviera altamente patógeno. Este evento genético sucedió en el caso del virus H7N3 en Canadá 2007. Algo similar sucedió con el virus H7N3 de Chile en 2002. En el caso del virus Mexicano H7N3 Altamente patógeno, los aminoácidos que se insertaron en la conexión peptídica de la Hemaglutinina, provenían del genoma del AVE. Las aves migratorias como reservorio de los 16 subtipos de la hemaglutinina de los virus de Influenza, juegan un papel trascendental en una posible pandemia, ya que estudios realizados por el Dr. Y. Kawaoka en 2014, encontró que estas aves albergan los genes del subtipo H1N1 de 1918, el cual causó más de 50 millones de muertes en humanos. Este virus se cree que se trasmitió de aves a humanos. Por lo cual, Veterinarios y Científicos Veterinarios juegan un papel importante en resolver el problema de los portadores (aves silvestres y migratorias), ya que el virus es movilizado por ellas. 8 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 Los Nuevos Subtipos de Influenza ¿son una Amenaza para la Avicultura Mexicana? SI BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 9 El reservorio natural de los virus de Influenza tipo A, son las aves, y como consecuencia muchos de éstos se conocen como virus de Influenza aviar. En forma natural estos virus infectan el tracto intestinal y se crea una asociación Huésped – virus, normalmente esta asociación no causa daño al huésped. Dentro de las aves migratorias, los patos silvestres son el principal reservorio de los virus de Influenza tipo A y ellos pueden trasmitir los virus a mamíferos, aves y humanos. Diversas especies de patos son naturalmente resistentes al subtipo H5N1 Asiático altamente patógeno. Esta especie de patos puede eliminar y difundir este virus ya sea por tracto respiratorio o intestinal. Mostrando ligeras manifestaciones clínicas o en la mayoría de los casos no se presentan. Mientras el subtipo H5N1 Asiático altamente patógeno es 100% letal en aves comerciales y otras gallináceas. La ausencia de signos de la enfermedad en ciertas especies de patos, ha determinado el concepto de que los patos son el “Caballo de Troya”. Las aves migratorias albergan a todos los subtipos de Influenza tipo A hasta ahora conocidos a excepción de HA 17 y 18, los cuales se han identificado en murciélagos, este animal ahora empieza a tener importancia como hospedador de varios virus, entre ellos a Rhubulavirus, causante de la enfermedad de Ojo Azul en cerdos (F. Rivera INIFAP). Las aves migratorias son el principal actor en la ecología del virus de Influenza, ya que todas las combinaciones posibles de estos virus, se encuentran en el aparato digestivo de este tipo de aves, de este modo, una vez que estas aves coinciden con otras aves en sitios de reproducción, muda o de descanso temporal, ahí eliminan sus diferentes subtipos del virus de Influenza, a través de sus heces y líquidos bucales y estos son ingeridos por las aves que ahí coinciden, intercambiando subtipos del virus de Influenza entre ellos, la mayoría de estos virus son de baja patoge- 10 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 nicidad, aunque ya se han identificado virus altamente patógenos en estas aves, sin que a ellas les cause alguna manifestación clínica. Las únicas excepciones se dieron en 1963 en aves playeras de Sudáfrica, las cuales fueron afectadas por el H5N3 y en China -2005- varias especies de aves migratorias murieron por el subtipo H5N1. La persistencia de los virus de Influenza en las aves acuáticas se da principalmente en tracto digestivo y su permanencia es prolongada y con títulos virales altos (1010 DIEP50%/ml) de viriones infectantes por cada pato afectado. Este dato viene de inocular en forma experimental patos con los subtipos H4N7, H7N3 y H11N9 de Influenza. La co-infección con dos o más subtipos de Influenza es común en patos, mediante reacomodo genético se generan emergentes virus híbridos los cuales pueden ser patógenos a las aves gallináceas. Como ejemplo podemos citar el virus de Influenza Mexicano H7N3 altamente patógeno, el cual en su genoma tiene genes de otros subtipos, así que la neuraminidasa (NA), viene del H2N3, la PB2 de H11N9; PB1 de H1N1; la proteína de Matrix de H10N7, todos estos genes provenían de patos. Este nuevo subtipo H7N3, no está relacionado a previos similares subtipos que han afectado la avicultura del Continente Americano. Lo mismo sucedió con el virus de Influenza H5N1 asiático, el cual, originalmente era de baja patogenicidad en aves migratorias identificadas en Japón, estas aves llevaron este subtipo a Hong Kong y ahí el virus sufrió un reacomodo genético con otros subtipos y se convirtió en altamente patógeno. Los subtipos H6N1y H9N2, participaron para generar el subtipo H5N1 altamente patógeno, el cual apareció en aves comerciales y en aves ubicadas en mercados de aves vivas. A la fecha este subtipo ha sufrido múltiples re-acomodos genéticos y éste ahora está clasificado en grupos (clades) y subgrupos, pero su cáscara sigue siendo H5N1 y este virus se difundió a más de 65 países, principalmente de Europa, Asia, África y medio oriente. Todo un Frankestein. Estos virus pueden ser aislados de la superficie de aguas en donde reposan las aves acuáticas, esta peculiaridad hace que los patos que se alimentan con comida de la superficie de las aguas se infecten con más frecuencia, como los patos Dabbling, comparado con los patos que se alimentan en aguas profundas, conocidos como patos buceadores. El virus puede durar más de 6 meses activos en aguas congeladas. La trasmisión de los virus de Influenza tipo A que poseen las aves migratorias, se da en el momento que éstas coinciden en sitios con aves acuáticas domésticas y/o aves terrestres, ahí se genera la adquisición de estos virus, o las aves migratorias también tienen contacto con las aves simi - confinamiento o Free Range, Este tipo de empresas han crecido recientemente. El subtipo H7N2 altamente patógeno de Influenza que afectó en 2013 a una empresa avícola (Free Range) en Australia se cree que fue por el contacto que tuvieron las aves comerciales con aves migratorias. En todos los reportes de brotes 12 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 con virus de Influenza aviar altamente patógeno, que afectan a las aves comerciales, siempre se sospecha que el origen puede ser por las aves migratorias. China es considerado el epicentro en la aparición de los nuevos subtipos de Influenza y se debe principalmente a que las aves acuáticas domésticas tienen contacto con las aves migratorias y posteriormente las aves domésticas coinciden con otras especies en los mercados de aves vivas y ahí se vuelve un laboratorio, con el consiguiente compartimiento de virus. Este tipo de establecimiento hace que los virus de Influenza se perpetúen en China. Hong Kong logró erradicar el virus H5N1 altamente patógeno de la avicultura comercial, debido a la clausura de este tipo de establecimientos, en China no se ha podido clausurar estos mercado de aves vivas, de ahí que sigan surgiendo nuevos subtipos. En New York existen una gran cantidad de mercado de aves vivas, aquí se han identificado varios subtipos del virus de Influenza, así que no es de sorprenderse que en ese estado de USA, se reporten nuevos subtipos en aves de traspatio o de rapiña como H5N1, H5N2 o H5N8. Estados Unidos es el país que mayor número de aves migratorias muestrea en su vigilancia epidemiológica, del 2006 al 2011, cerca de 500,000 aves migratorias fueron analizadas, el 86% de las aves positivas correspondían a los patos Dabbling, y ya se había identificado el subtipo de Influenza H5N8 de baja patogenicidad, pero éste no tenía genes del virus de Influenza Eurasiático. Existe correlación entre subtipo de Influenza prevalente en aves migratorias y el mismo subtipo que aparece al año subsiguiente en parvadas comerciales, como ejemplo, podemos citar el subtipo H7N3 que en 2011 fue el de mayor porcentaje de aislamiento en aves migratorias y al siguiente año, apareció como virus altamente patógeno en las aves comerciales de México. El reciente Linaje Euroasiático del subtipo H5N8 altamente patógeno del grupo 2.3.4.4 se ha difundido globalmente muy rápido duran- 14 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 te 2014. Afectando significativamente a las aves. El primer brote reportado fue en Enero 2014, en pollos y patos domésticos en Corea del Sur, posteriormente se identificó en China y Japón, de aquí voló a Europa, encontrándose en Alemania, Holanda, Reino Unido, Italia y recientemente en Hungría. El subtipo H5N2 de Influenza aviar altamente patógeno fue identificado en pollos y pavos de Canadá en Noviembre del 2014. Este subtipo es un reacomodo genético, que contiene la Hemaglutinina H5 Euroasiática del grupo 2.3.4.4, además de otros 4 genes Euroasiáticos (PA, PB2, M y NS), y 3 genes de aves silvestres de Norteamérica (Neuraminidasa [NA], Nucleoproteína, PB1). El subtipo H5N8 se identificó en Diciembre 2014 en halcones alimentados con patos capturados en el Lago Wizar (Whatcom County – Estado de Washington) en este lugar ya se habían encontrado patos muertos (Mallards, American Wigeon y Northern Pintail) en lo cuales se aisló el subtipo de Influenza H5N8. Este subtipo tiene un 99% de similitud al Grupo A del virus H5N8 encontrado en aves migratorias de Sur Corea. La cercana similitud de los virus H5N8 de EuroAsia, Europa y ahora en Estados Unidos de Norteamérica, sugiere que este nuevo virus híbrido, quizá se haya adaptado a cierto tipo de aves migratorias, principalmente patos, permitiendo su supervivencia en sus viajes - rutas. Estos datos representan un parte aguas en la ecología del subtipo H5 Eurasiático. Evitar la entrada de pájaros silvestres (gorriones, hurracas, palomas etc.) a las casetas de las aves, ya que éstos coinciden en estanques, presas, ciénagas, lagos u otro tipo de fuente de agua, con las aves migratorias. Conclusiones No es de sorprenderse que estos subtipos de H5 reportados en Canadá y USA con genes Euroasiáticos, se identifiquen en aves migratorias que tengan una permanencia temporal en suelo Mexicano, ya que en patos con Ruta Migratoria del Pacifico y Mississippi se han aislados estos virus. No sería noticia que aparezcan nuevos subtipos híbridos de Influenza, ya que este reacomodo genético siempre ha sucedido en la naturaleza de los virus y en su hospedador natural - principalmente patos-. Ahora con todos los avances en pruebas biotecnológicas, podemos detectar hasta el más mínimo detalle de los virus y generar un mapa epidemiológico - molecular y antigénico muy amplio. Seguirán identificándose nuevos subtipos híbridos en aves migratorias sin que ello sea determinante para afectar la avicultura comercial. Como el más reciente virus de Influenza H7N3 de baja patogenicidad reportado en pavos de Arkansas en USA- Marzo 2015. Consideraciones: Bioseguridad estricta en Granjas comerciales. Programa integral para el control de roedores y moscas, de éstas últimas ya hemos identificado el virus. Evitar la importación de productos o subproductos de origen aviar, de países o estados que estén afectados con un virus de Influenza aviar Exótico para el País. O con ciertas restricciones sanitarias. Evitar la entrada de pájaros silvestres (gorriones, hurracas, palomas, etc.) a las casetas de las aves, ya que éstos coinciden en estanques, presas, ciénagas, lagos u otro tipo de fuente de agua, con las aves migratorias. Toda persona involucrada en la cadena de producción aviar y que tengan acercamiento directo con las parvadas avícolas, deberán evitar el contacto con aves migratorias, ya sea que las cacen, se alimenten con ellas o traten de domesticarlas y/o comercializarlas. Evitar que aves migratorias que han sido capturadas, coincidan con diferentes tipos de aves domésticas en mercado de aves vivas. Estos tipos de establecimientos son de importancia para perpetuar los virus de Influenza, como ej., podemos mencionar la manera que se comercializan las aves de consumo en China. Exhaustiva vigilancia epidemiológica – virológica y molecular, en aves silvestres con ruta migratoria del Pacifico y Mississippi. Para determinar si los posibles virus aislados-exóticos son filogenéticamente y antigénicamente distintos a los ya existentes en la avicultura Mexicana. Si el agua que consumen las aves comerciales viene de estanques u otras fuentes abiertas, habrá que desinfectarla. Otra posible llegada de estos subtipos de Influenza a la avicultura de nuestro País, seria a través de la entrada ilegal de aves de ornato u otro tipo de aves. El principal diseminador de las enfermedades es el humano. BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 15 Sugerencias: Sería recomendable que el gobierno Mexicano, dedicado a la salud animal, esté al pendiente de los estudios de eficacia - protección en vacunas, que están realizando Laboratorios de Estados Unidos hacia el subtipo H5N8, ya que actualmente están evaluando vacunas vectorizadas y a virus completo con vacunas inactivadas de Norteamérica y China (Reversa Genética). Es importante mencionar que la actual vacuna inactivada de Influenza H5N2 de uso en la Avicultura Mexicana, posee un virus el cual es genéticamente muy distante y antigénicamente también al H5N8 de Estados Unidos, así que la protección sería parcial a nula contra este subtipo. Lo ideal sería también que el gobierno Mexicano, solicitara estos subtipos y los evaluara en sus instalaciones de alta seguridad (BSL3 plus) y determinara cuál vacuna sería la adecuada en el remoto caso de que estos virus aparezcan en la avicultura comercial, esta sugerencia no es de extrañarse, ya que a un mes de haber sido aislado e identificado el subtipo H7N9 de Influenza en humanos, China -Febrero 2013-, varios Laboratorios de Excelencia en Influenza alrededor del mundo, ya tenían este virus y empezaron a realizar diferentes líneas de investigación. El Hospital de St. Jude Children's Research, en Memphis Tennessee, USA, ya ha desarrollado vacuna para este subtipo mediante Reversa Genética, en caso de requerir la vacunación en humanos. Sabemos que el Gobierno Mexicano, actuó en forma extraordinaria, rápida y eficaz en producir la vacuna inactivada H7N3 y con ello logró contener momentáneamente el problema en aves comerciales. Sería recomendable que se cuente con un banco de vacuna para estos nuevos subtipos, la cual haya demostrado su eficacia, seguridad y protección. La salvedad a la sugerencia previa, sería que se actúe en forma inmediata en la eliminación total de la o las parvadas afectadas con estos nuevos subtipos, 16 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 y se indemnice -compense al avicultor-, ante este escenario, no habría que evaluar ninguna vacuna. La proteína de origen aviar aún sigue siendo la más accesible en precio - calidad nutricional a la población humana, así que habrá que salvaguardar y garantizarles estos productos, mediante la correcta aplicación de oportunas y certeras decisiones sanitarias. Es de mencionar que a partir de la aparición del subtipo H7N3 altamente patógeno en la avicultura Mexicana, los precios de huevo y carne se incrementaron. Por tal motivo, habrá que cuidar la economía de los Mexicanos más necesitados, evitando otro brote de Influenza aviar con un subtipo exótico al País. Los avicultores, veterinarios, científicos y cualquier otro personaje relacionado a la salud aviar y de manera primordial las autoridades sanitarias, tenemos la voluntad y compromiso de ser solidarios en evitar el contacto de estos virus patógenos a la población humana. A pesar de conocer la naturaleza y ecología del virus de Influenza, todavía en mi opinión, no se conoce con exactitud cómo estos virus llegan de las aves migratorias a las comerciales provocando severos daños. Las aves migratorias son hermosas y son parte de nuestra naturaleza, no debemos satanizarlas, ni matarlas, ahora en algunos condados de Inglaterra, las están cazando, para evitar problemas con sus aves domésticas.¡¡¡Eso NO se debe hacer!!! Al contrario, habrá que entender su naturaleza y ecología. Los Avicultores de Jalisco Refuerzan Medidas para evitar el regreso de la Gripe Aviar GUADALAJARA, JALISCO (20/ENE/2015). L os productores de huevo de la región de Los Altos de Jalisco reforzaron las medidas sanitarias y de bioseguridad para evitar un nuevo brote de gripe aviar. Ante la propagación del virus H5N8 en Europa, Canadá y Estados Unidos, el presidente del Consejo de Productores de Huevo de Plato de Jalisco, Jaime Ruiz Márquez, explicó que emprendieron diversas acciones, que incluyen desde la higiene de los empleados hasta la reorientación de la genética de las aves con el manejo de una sola edad en las granjas. “En 2012, cuando ocurrió el brote de ese virus exótico había granjas donde había cuatro o cinco edades, eso es prácticamente como si tuviéramos niños de ocho años con adolescentes de 15, o jóvenes de 20, con gente de la tercera edad; era una mezcolanza y las defensas son diferentes, eso facilitó que hubiera brote en Los Altos de Jalisco”, indicó. Ruiz Márquez agregó que lo que se está haciendo para que las aves tengan buenos anticuerpos “es una programación de vacunación en sábana, todas las granjas de Los Altos de Jalisco están vacunadas, desde el 2012 hasta la actualidad”. El empresario afirmó que realizan junto con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) todo lo que está a su alcan- 18 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 ce para que no llegue este nuevo brote a las granjas de Los Altos, donde se produce 55% del huevo que se consume en el país y no se encarezca la producción. Reconoció que desde la crisis que vivieron en 2012 por esta enfermedad el precio del kilogramo del huevo no ha bajado, y lo atribuyó a factores económicos como los incrementos en el costo de los insumos como el combustible y los granos, a los que recientemente se sumó la depreciación del peso frente al dólar. Antes de la última propagación de la gripe aviar, el precio al consumidor del kilogramo de huevo era 19 pesos. Actualmente alcanza los 32 pesos. “Hay muchas cosas que afectaron no sólo la enfermedad, estamos hablando que traíamos un dólar de 12.50 en 2012 y ahorita traemos un dólar de 15 pesos. En diciembre tuvimos que comprarlo en 15.20, 15.30 y la industria avícola del país está en dólares, ¿por qué? todas las materias primas las cotizan en dólares, tuvimos también incrementos en diésel, la gasolina, electricidad y quien paga todo es el consumidor”. A pesar del precio, el presidente del Consejo Estatal de Productores de Huevo de Plato resaltó que han podido recuperar el consumo. En 2012 era de 21 kilogramos per cápita y en 2014 subió a 22 kilogramos. Para este año se espera que llegue a 22.5 kilogramos per cápita. Atículo de Opinión GRIPE AVIAR: ALERTA MUNDIAL POR INMINENTE PANDEMIA? Una imagen vale más que mil palabras MVZ. Oscar Rivera García Correo: [email protected] COLOMBIA Octubre 23-2014 Todos los días, todos los años, permanentemente, giramos alrededor de la tierra utilizando el eficiente medio de transporte que nos ofrecen las AVES MIGRATORIAS, gracias a ellas y a la colaboración del HOMBRE y la AVIACIÓN COMERCIAL, hemos podido visitar en los últimos 14 meses los siguientes países: ASIA: China, Japón, Vietnam, Corea del Sur, Laos, Rusia, India, Taiwán, Turquía, Hong Kong. EUROPA: Holanda, Alemania, Reino Unido, Italia, Suecia, Dinamarca, Noruega. 20 Sección Artículo de Opinión ÁFRICA: Sudáfrica, Egipto, Libia. AMÉRICA: Estados Unidos, Canadá. Nos perdonan si por ser peligrosos virus ocasionamos brotes en sus territorios y afectamos tanto la salud humana como animal. Influenza A/H7N9 en China: riesgo de pandemia La gripe aviar se fortalece en China y tiene el potencial de emerger como una enfermedad potencialmente letal para los humanos de todo el planeta, sugiere un informe reciente elaborado por varios investigadores de ese país, publicado en la revista Nature. Varios virus y entre ellos el A/H7N9 han comenzado a mutar en los pollos, planteando la preocupación que podría adquirir la capacidad de infectar a los humanos con una mayor facilidad, y propagarse más allá de China, advirtieron los autores del estudio. Por tanto, los virus H7N9 deben considerarse como un importante candidato para emerger como una cepa pandémica en los humanos", concluyeron los científicos y entere ellos Yi Guan, de la Universidad de Hong Kong. Los expertos en enfermedades infecciosas de EUA dijeron que el nuevo informe de China plantea preocupaciones graves. El Dr. Bruce Hirsch, especialista en enfermedades infecciosas del Hospital de la Universidad de North Shore en Manhasset, Nueva York, añadió que "los virus de gripe aviar se están recombinando, evolucionando y desarrollando nuevas cepas de forma continua lo que representa un alto riesgo para la salud humana”. • http://www.elsitioavicola.com/poultrynews/30018/influenza-h7n9-en-china-riesgo-de-pandemia Oscar Rivera García M.V.Z. [email protected] Egresado Universidad de Caldas, año 1957. Miembro Asociación de Egresados de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad de Caldas (ASEVEZ). Miembro del Colegio de Médico Veterinarios y Zootecnistas de Caldas (COMVEZCAL). Gestor-Fundador-Asociado Decano Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas Especialistas en Avicultura (AMEVEA). Miembro VVS (Veterinarios Vida Silvestre). Miembro RedSPVet (Red Salud Pública Veterinaria). Exdocente Universidades la Salle y San Martín, Bogotá. Exdocente Aula Virtual Veterinaria, Universidad de Málaga, España en cursos online, de Bioseguridad y Zoonosis. Autor Artículos de Opinión sobre Zoonosis, Bioseguridad, Influenza Aviar y Aves Migratorias, publicados en portales de Medicina Humana, Veterinaria y Medio Ambiente. Profesional Emérito de la Universidad de Caldas. Docente Diplomado en Zoonosis de la Universidad de Caldas. BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 21 Premio : 5 1 0 2 T ADIA Lugar Segundo EURO NUTEC PREMIX S.A. de C.V. obtuvo el Segundo Lugar del Premio ADIAT 2015 por el desarrollo de Proflora, una mezcla de oleorresinas como alternativa para los antibióticos promotores de crecimiento en la alimentación animal, durante el Congreso de la ADIAT, celebrado en marzo pasado en Guadalajara, Jalisco. E l origen del Premio ADIAT fue creado por la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT) en 1991, bajo el liderazgo del Ing. Fernando Manzanilla, que como presidente de la Asociación tuvo la inquietud de impulsar un premio que reconociera a los centros de investigación aplicada y desarrollo tecnológico y a sus investigadores, cuando hayan logrado llevar un proyecto de desarrollo tecnológico hasta sus últi- 22 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 mas consecuencias, es decir al mercado. Así nace el Premio ADIAT a la Innovación Tecnológica, a lo largo de su historia se ha modificado y adecuado a la realidad de los diferentes momentos del país; esto ha permitido que se consolide hoy por hoy como el reconocimiento nacional más importante a la innovación tecnológica. El Premio ADIAT representa un estímulo para todas las empresas ganadoras y un reconocimiento al esfuerzo diario, que fortalece la firme voluntad de contribuir al crecimiento y desarrollo de nuestro país. La convocatoria del galardón es publicada anualmente, las empresas interesadas exponen su caso a través de un formato escrito en el que deben de delimitar de manera general: un resumen general del proyecto, el proceso de investigación y pruebas, las técnicas de protección intelectual de los resultados, la estrategia de comercialización y el resultado económico, social y empresarial de su aplicación. A partir de este punto un jurado de honor elige aquellos a una terna de 13 proyectos por categoría, que son convocados a exponer frente a este grupo de los últimos 5 presidentes de la ADIAT, un representante del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y otro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Una vez que el jurado emite su veredicto, los ganadores son informados y se procede a entregar la distinción en el congreso anual de la ADIAT. Los ganadores de cada una de las dos categorías (PyMe y empresa grande) son acreedores a: en el caso de los primeros lugares $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.), trofeo y sus respectivas distinciones individuales. Los 2dos. y 3eros. lugares reciben distinciones para la empresa e individuales. En este 2015 el congreso se llevó a cabo del 25 al 27 de Marzo de 2015 en la ciudad de Guadalajara, siendo las empresas galardonadas en la categoría empresa grande: Grupo Industrial Saltillo, Euronutec Premix S. A. de C. V. y Cooperativa La Cruz Azul S. C. L. Por su parte en la categoría PyMe los ganadores en orden fueron: Asesoría Científica del Estudio del Agua, Tangible Nous S. A. de C. V., y Gas Verde. Las empresas distinguidas en esta edición pertenecen a muy variados giros, tales como lo son: la nutrición animal, biotecnología, calentadores, consultoría, alimentos cárnicos e industria del cemento. En el caso de Euronutec Premix recibió el segundo lugar de las empresas grandes, esto gracias al desarrollo de Proflora, una mezcla de oleorresinas de plantas que fue desarrollada a partir de la prohibición de la Unión Europea a los antibióticos promotores del crecimiento, hito que desembocó en una preocupación a nivel mundial por encontrar alternativas viables a la utilización de dichos productos. Bajo el marco del sueño de la empresa se inició un proceso de investigación: “Queremos contribuir determinantemente a asegurar la disponibilidad de mejores alimentos en el mundo, para que llenen de plenitud a las personas a través de la nutrición de sus animales”, indicaron directivos de la empresa. 24 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 Como primer esfuerzo se llevó a cabo una prueba en el Instituto Internacional de Investigación Animal (IIIA) para comprobar el efecto de extractos naturales de plantas, en forma de oleorresinas, en pollos de engorda. Los resultados llevaron a la dirección científica de la empresa a emprender un proyecto para desarrollar una alternativa viable al uso de APCs. Tal proyecto fue inscrito bajo el número de proyecto 137268 en el concurso del Fondo de Proyectos de Estímulos a la Innovación (PEI) del CONACyT en su edición 2010, haciéndose acreedor a un apoyo para su puesta en marcha. Este proyecto forma parte de la iniciativa “Green Solutions” de Grupo Nutec por ofrecer soluciones sustentables a los problemas actuales de la industria pecuaria nacional, que hasta el momento ha puesto satisfactoriamente en el mercado internacional tres productos. Para enero de 2012 se inició la venta de Proflora como producto terminado a granjas y a plantas de alimentos. El tiempo de retorno de la inversión en el proyecto fue de 26 meses a partir de que finalizó en Diciembre de 2010. Las ventas del producto han ascendido de manera considerable desde su lanzamiento, a un ritmo de 473% anual desde 2011. Actualmente el producto es utilizado no sólo como sustituto de APCs, sino también como un inmunomodulador pues distintas pruebas experimentales y de campo, han demostrado que el producto permite dirigir la respuesta inmune del animal, lo que se traduce no sólo en una mejora en el estado sanitario del mismo sino que se hace tangible en una mejora productiva. El Premio ADIAT 2015 es un reconocimiento a la labor de investigación que se lleva en el grupo desde hace años, bajo el liderazgo del Dr. Alberto Casarín Valverde (director científico), el Ing. Marc Freuleon (director general), el Dr. Miguel Forat (director del IIIA). Así como la contribución del departamento de investigación: Dr. Prashant Mishra y el Ing. Rodrigo García Ortega, y todos los colaboradores cuyo trabajo se relaciona directamente con el producto. Incubación Bio Respuesta con Rudy Verhelst Roger Banwell Paul Degraeve Petersime 30 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 L a incubación de huevos a escala industrial es un proceso que requiere cuatro principios básicos: Mantener los huevos a la temperatura adecuada, proporcionarles suficiente ventilación, crear la humedad apropiada en el entorno y voltear periódicamente los huevos. En este artículo, se explican detalladamente los factores de temperatura, ventilación y humedad, tanto de la incubadora como de la nacedora. Antes, la incubación a gran escala se realizaba sobre todo en función de la experiencia: El éxito de los nacimientos dependía en gran medida de la experiencia y la destreza que tuviera el jefe de la planta de incubación. Con el método de ensayo y error, se fueron logrando mejoras en el proceso. Algunos jefes de planta modificaban los ajustes de calefacción, refrigeración y ventilación de forma muy precisa a partir de su experiencia, y obtenían una buena incubabilidad. Sin embargo, muchos otros no entendían realmente por qué debían cambiar estos factores para optimizar la incubabilidad, ni en qué medida debían hacerlo. Por otra parte, ajustar manualmente cada incubadora de acuerdo con la duración del proceso, la edad del lote, la fertilidad, etc., requiere mucho tiempo. En las plantas de incubación pequeñas, aún puede ser viable, pero actualmente las plantas de incubación no dejan de aumentar su capacidad, por lo que optimizar manualmente los ajustes de cada incubadora todos los días es prácticamente imposible. Por este motivo, los jefes de las plantas de incubación suelen automatizar el ajuste de las incubadoras. Para ello, es necesario que la incubadora obtenga información de los embriones. De este modo, la incubadora puede «escuchar» al embrión y dejar que él determine los ajustes de la incubadora: El embrión indica si necesita enfriamiento, calefacción o ventilación. Este método de trabajo se denomina Incubación con Bio Respuesta, y se aplica tanto a la incubadora como a la nacedora. I. INCUBADORA A. TEMPERATURA Lo primero que necesita un embrión en desarrollo es ser incubado a la temperatura correcta. Si se produce una desviación respecto a la temperatura adecuada, la incubabilidad disminuirá, el momento de nacimiento variará, etc. Por la literatura y la práctica, se sabe que la temperatura ideal del embrión es de unos 37,8°C (100,0°F) a lo largo de todo el proceso de incubación (Visschedijk, 1991; Aviagen, 2011a). Dado que es imposible medir la temperatura del embrión de forma no invasiva, una buena alternativa consiste en medir la temperatura de la cáscara del huevo (Tazawa & Nakagawa, 1985; French, 1997). Sin embargo, en las incubadoras convencionales, la única medición de temperatura que se realiza es la del aire en un punto concreto de la incubadora. Esta temperatura no es la de la cáscara de los huevos de la incubadora. POR EJEMPLO: En los primeros días de incubación, para que la cáscara del huevo alcance una temperatura de 37,8°C, la temperatura del aire puede ser de 38,1°C. Esto se debe a que, en la primera fase de la incubación, el aire debe calentar los huevos por convección. A mitad del proceso de incubación, es posible que la temperatura del aire de esa misma incubadora tenga que estar a 37,8°C para que 32 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 la cáscara de los huevos permanezca a 37,8°C. En esta fase, el embrión comienza a producir calor por sí mismo, de modo que no es necesario aportarle tanto calor. En la última fase de la incubación, para mantener la temperatura de la cáscara de los huevos a 37,8°C, la temperatura del aire de la máquina se debe reducir hasta 36,9°C, por ejemplo, en el caso de un lote joven. En esta etapa, el embrión produce mucho calor, que es necesario disipar mediante el efecto enfriador del aire. Si el lote es de mayor edad, la temperatura del aire se debe reducir hasta 36,4°C, puesto que los huevos de mayor edad generan más calor. La incubadora puede «escuchar» al embrión y dejar que él determine los ajustes de la incubadora este método de trabajo se denomina Incubación con Bio Respuesta, y se aplica tanto a la incubadora como a la nacedora. Podemos concluir que no hay una relación clara entre la temperatura del aire de la incubadora y la temperatura de la cáscara del huevo, ya que depende de diversos factores, como la duración del proceso o la edad del lote, entre otros. En la práctica, esto significa que el jefe de la planta de incubación tiene que consultar periódicamente la temperatura de la cáscara del huevo y modificar en consecuencia los ajustes de calefacción y enfriamiento de la máquina, con cada uno de los lotes que desee incubar. La temperatura de la cáscara del huevo se puede consultar de forma manual, pero en las plantas de incubación de gran tamaño, hacerlo así requiere mucho tiempo. Por ejemplo, en una planta de incubación con 40 incubadoras, un jefe quiere medir la temperatura de la cáscara de los huevos dos veces al día en cada máquina. Para obtener resultados fiables, mide la temperatura de la cáscara de 12 huevos en cada máquina, anota los resultados, calcula la temperatura media de la cáscara de los huevos y cambia los ajustes de la incubadora siempre que sea necesario. Si tardara 10 minutos con cada máquina, necesitaría 40 × 10 × 2 = 800 minutos, es decir, casi 13 horas al día. Por esto, se desarrolló un dispositivo con tecnología de infrarrojos para medir la temperatura de la cáscara del huevo: OvoScan. En cada incubadora, 3 de estos dispositivos miden, cada uno, la tempe- ratura de la cáscara de 4 huevos cada 10 segundos. Así, OvoScan automatiza el largo proceso de medir la temperatura de la cáscara del huevo; con ello, evita el riesgo de errores humanos y la necesidad de abrir las puertas de la incubadora cada vez que se ha de medir la temperatura de la cáscara del huevo. En la práctica, si la temperatura de la cáscara del huevo que indica OvoScan es demasiado alta, se envía información al controlador de la incubadora para que disminuya la temperatura del aire. Del mismo modo, si la temperatura de la cáscara del huevo llega a ser demasiado baja, se aumenta la temperatura del aire de la incubadora. De esta forma, OvoScan «escucha» lo que necesita el embrión, y es dicho embrión quién decide cuánta calefacción o cuánto enfriamiento quiere recibir. B. CO2 Lo segundo que necesita el embrión para desarrollarse es un suministro correcto de oxígeno (O2) y un equilibrio adecuado entre O2 y CO2. Sobra aclarar que debe haber suficiente O2 disponible para que los embriones respiren. Como las incubadoras son entornos más o menos cerrados, se debe proporcionar suficiente ventilación. El nivel de O2 y el de CO2 están relacionados: Si una incubadora está cerrada, su nivel de O2 disminuirá y el de CO2 aumentará a medida que respiren los embriones. Al ventilar el interior de la incubadora, aumentará el O2 y disminuirá el CO2 según vaya entrando el aire BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 33 fresco. Tanto el nivel de O2 como el de CO2 influyen en el desarrollo de los embriones. Antes, la ventilación de la incubadora se ajustaba basándose en la experiencia. La cantidad de aire fresco que entraba no se medía con precisión, y el jefe de la planta de incubación no podía saber el nivel de O2 y CO2 de la incubadora en las distintas fases del proceso. Para aumentar la incubabilidad, fue necesario empezar a medir esos valores. Medir el oxígeno es bastante caro, pero los sensores de CO2 que se comercializan son considerablemente precisos y se pueden adquirir a un precio razonable. Dado que el nivel de O2 y el de CO2 están relacionados, basta con medir únicamente los niveles de CO2. Con la medición del CO2, el jefe de la planta de incubación puede controlar mejor el proceso de incubación, ya que puede optimizar la ventilación de la máquina. Según los estudios científicos, durante la primera mitad de la incubación, a los embriones les convienen mayores niveles de CO2 (Willemsen et al, 2008), porque mejoran el desarrollo de su sistema cardiovascular. Para aplicar estos niveles mayores de CO2, la ventilación se reduce al mínimo; esto requiere una incubadora cerrada herméticamente. Durante la segunda mitad de la incubación, se necesita menos CO2 (es decir, más O2) para que el desarrollo de los embriones sea óptimo. En esta fase, los embriones producen más CO2, por lo que se necesita mayor ventilación. Este es otro ejemplo del principio en el que se basa la incubación con Bio Respuesta. A medida que respira el embrión, los niveles de O2 y CO2 de la incubadora cambian. Al medir el nivel de CO2, se A medida que respira el embrión, los niveles de O2 y CO2 de la incubadora cambian. 34 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 proporciona información a la incubadora y la ventilación se ajusta según corresponda. De nuevo, el embrión decide cuánta ventilación quiere recibir. C. HUMEDAD En tercer lugar, los huevos que se están incubando deben ser capaces de perder suficiente peso (agua). La cantidad de agua que pierden depende de la humedad del aire que rodea a los huevos. Antes, como en los casos que hemos comentado, el jefe de la planta de incubación se basaba en su experiencia para controlar este factor: Ajustaba la ventilación de la incubadora para lograr una pérdida de peso adecuada, o incluso aumentaba la humedad pulverizando agua en el interior de la máquina. Para entender lo que de verdad necesita el embrión, tenemos que analizar primero el proceso de pérdida de peso. Un huevo pierde peso porque se evapora agua por los poros de la cáscara. La humedad relativa en el interior del huevo es del 100%, por lo que el huevo pierde más agua si la humedad de su entorno es baja (Visschedijk, 1991). Si, por ejemplo, la incubadora tiene una humedad relativa del 35%, el huevo perderá más agua que si la humedad relativa de la incubadora es del 80%. Pero ¿cuánto peso necesita perder el embrión? Si la pérdida de peso es demasiado alta, el embrión se deshidratará. Si es demasiado baja, será más difícil incubar el embrión, porque la cámara de aire será demasiado pequeña y podría, incluso, ahogarse (Visschedijk, 1991). En el caso de los huevos de gallina, la pérdida de peso ideal tras 18 días de incubación es del 11–12% (Aviagen, 2011 b). Para medir la pérdida de peso del huevo, se ha desarrollado un dispositivo específico de pesaje: Dynamic Weight Loss System, una báscula instalada en la incubadora que registra la pérdida de peso de una bandeja de 150 huevos pesándola cada hora. Comparando su peso en cada momento con el peso inicial, se puede averiguar la pérdida de peso y es posible predecir el porcentaje de pérdida de peso a los 18 días de incubación. Como en los casos anteriores, el jefe de la planta de incubación puede «escuchar» al embrión. Si la previsión de pérdida de peso para el día 18 es demasiado alta, se aumentará la humedad relativa reduciendo la ventilación (o pulverizando agua, en casos extremos). Si la pérdida de peso prevista para el día 18 es demasiado baja, se reducirá la humedad relativa aumentando la ventilación. La ventilación necesaria para mantener los niveles de CO2 afecta a la humedad, y viceversa. Si la incubadora se cierra en la primera fase del proceso de incubación para aumentar el nivel de CO2, aumentará la humedad; por otra parte, ventilar más en la segunda mitad del proceso de incubación reducirá el nivel de CO2 y la humedad. En ensayos de campo a gran escala, se ha observado que de esta manera se incrementa la incubabilidad, se reduce la mortalidad en la primera semana y se mejora el índice de conversión de alimento. 36 Para reducir la ventana de nacimiento, se ha desarrollado un dispositivo específico llamado SynchroHatch. Este dispositivo detecta el momento en el que los embriones pasan a la fase de picaje interno y empiezan a usar sus pulmones. A partir de esta señal, la nacedora empieza a modificar parámetros como la temperatura y el CO2 con el fin de sincronizar más el proceso de nacimiento. Synchro-Hatch es otra herramienta que permite a los jefes de plantas de incubación escuchar a los embriones. En cuanto el embrión está listo (picaje interno), se inicia el proceso de nacimiento. El embrión decide cuándo deben empezar a cambiar la temperatura y el nivel de CO2 de la nacedora, del mismo modo que, en la naturaleza, el embrión empezaría a llamar a la madre para que ésta supiera cuándo comienza el nacimiento. A modo de conclusión, aplicar la tecnología de incubación con Bio Respuesta permite que el jefe de la planta de incubación pueda escuchar al embrión. Los ajustes de la incubadora, como la calefacción, la refrigeración y la ventilación, se pueden optimizar con dispositivos como OvoScan, Dynamic Weight Loss System o Synchro-Hatch, para que el embrión pueda decidir el nivel de temperatura, CO2 y humedad que necesita, o para dar la señal cuando esté listo para el nacimiento. Al aplicar estos principios, aumenta la incubabilidad, disminuye la mortalidad en la primera semana y mejora el índice de conversión de alimento. REFERENCIAS: • • II. NACEDORA • En los últimos días de la incubación, cuando los huevos se transfieren a la nacedora, se aplican los mismos principios. El principal reto de la nacedora es conseguir que los nacimientos se sincronicen. Al reducir la ventana de nacimiento (el período durante el cual nace la mayoría de los pollitos), se mejora la uniformidad de los pollitos y disminuye el tiempo que están sin agua ni alimento los primeros en nacer. • BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 • • Aviagen, How to measure eggshell temperature. http:// en.aviagen.com/assets/Tech_Center/BB_Resources_Tools/ AviagenHatcheryHowTos6.pdf (2011). Aviagen, How to measure egg water loss. http://en.aviagen. com/assets/Tech_Center/BB_Resources_Tools/AviagenHatcheryHowTos6.pdf (2011). French, N. A., Modelling incubation temperature: The effects of incubator design, embryonic development, and egg size. Poult. Sci. 1997, 76, 124–133. Tazawa, H. y Nakagawa, S., Response of egg temperature, heart rate and blood pressure in the chick embryo to hypothermal stress. J. Comp. Physiol, 1985, 155B, 195–200. Visschedijk, A. H. J., Physics and physiology of incubation. British Poultry Science 1991; 32, 3-20. Willemsen, H., Tona, K., Bruggeman, V., Onagbesan, O. y Decuypere, E., Effects of high CO2 level during early incubation and late incubation in ovo dexamethasone injection on perinatal embryonic parameters and post-hatch growth of broilers. British Poultry Science, 2008, 49, 2, 222-231. Nueva Investigación Clarifica los Factores Crítico para el Éxito de la Superdosis de Fitasas Dr. Michael Bedford Director de Investigación y Desarrollo en AB Vista. Traducción: MVZ. M. Sc. Jorge Rubio Arguello Gerente de Negocios México, Centroamérica y el Caribe. AB Vista 38 Un mejor entendimiento de cómo algunos trabajos de superdosis son la llave a una mejor implementación y resultados. E l interés en los beneficios de la aplicación de la fitasa, más allá de la liberación de fósforo (P) del fitato está creciendo rápidamente. El uso de dosis más altas de fitasa para eliminar los efectos anti-nutricionales del fitato y la mejora sustancial del desempeño del ave - superdosis - se ha expandido hasta alcanzar un 7% del valor de mercado de la fitasa desde que se inició el concepto en 2012. Tres de los mejores 5 productores de alimentos monogástricos globales están adoptando esta técnica, y dentro del sector Brasileño de pollos, donde la penetración es mayor, cerca del 20% de todos los alimentos adicionados con fitasas tienen superdosis. BENEFICIOS EN EL DESEMPEÑO: Sin embargo, las investigaciones más recientes sugieren que los beneficios en el desempeño logrados a través de la superdosis se deben, más allá, que a la eliminación de los efectos anti-nutricionales del fitato. Este descubrimiento es extremadamente importante, y tiene implicaciones tanto para la selección exitosa de una fitasa propicia para la superdosis, como para la implementación subsecuente de una estrategia de superdosis. Entender los varios mecanismos involucrados en la entrega de una respuesta a la superdosis es, por lo tanto, vital si una mejora de 3 a 4 puntos en el Índice de Conversión Alimenticia (ICA) - con valor de alrededor de US$7-$8 por tonelada de alimento - busca conseguirse. Lo mismo es en verdad para la respuesta correspondiente vista en gallinas ponedoras, donde el incremento de contenido mineral en la yema, incremento en la calidad del cascarón y reducción en la mortalidad de la gallina en las etapas tardías de producción representan valiosas ganancias. DESTRUCCIÓN DEL FITATO: El primer paso es definir adecuadamente la superdosis. Para la avicultura, es la aplicación en dosis altas (típicamente en tres a cuatro veces la dosis estándar) de una fitasa intrínsecamente termoestable y altamente efectiva desarrollada específicamente para una destrucción casi completa del fitato. De manera crítica, sólo una matriz mineral de dosis estándar es aplicada durante la formulación de la dieta. Las fitasas de nueva generación de E. coli pueden lograr hasta un 90% de destrucción tanto del fitato (IP6 - fitato es inositol hexafosfato) como de los ésteres intermedios producidos conforme el P es desprendido del fitato por la acción de la fitasa, así como el IP4 e IP3. Estos ésteres también actúan como anti-nutrientes, y junto con el fitato, los efectos son numerosos. Por ejemplo, el fitato se enlazará a minerales y proteínas cargados positivamente en el intestino, volviéndolas así menos disponibles. También se ha demostrado que reduce la activación de la pepsina, enzima estomacal, la cual es responsable de la digestión de la proteína. El resultado se vuelve proteína no digerida que alcanza el intestino delgado e incrementa las pérdidas endógenas al disparar la producción de ácido clorhídrico y pepsinógeno adicional (precursor de la pepsina) en el estómago y el proventrículo. Pérdidas mayores provienen de grandes secreciones de moco (para proteger las paredes intestinales de los efectos irritantes de este ácido), y bicarbonato de sodio (para neutralizar el ácido extra). También hay evidencia que sugiere que el fitato afecta negativamente el mecanismo por el cual se absorben los aminoácidos del intestino delgado, mientras que el IP3 e IP4 han mostrado interferencia con la actividad de la pepsina y reducido la absorción de zinc, calcio y cobre. LA IMPORTANCIA DEL INOSITOL: Estos efectos anti-nutricionales adicionales resaltan cuán importante es alcanzar la degradación del fitato por debajo del IP3 al aplicar superdosis. Igual de importante, se está volviendo aparente que hasta un 30% de los resultados de la superdosis vistos en pollos puede ser atribuida a los efectos benéficos del inositol que permanece después de que el P ha sido desprendido del fitato por la acción de la fitasa. Los efectos de promoción del crecimiento de los pollos por el inositol se ha reconocido desde los años 40, y el inositol es reconocido por tener roles metabólicos importantes, como el metabolismo de grasas y la función celular. El inositol también se combina con el fosfato a nivel celular para re-crear el BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 39 fitato (el cual actúa como un potente anti-oxidante en la célula) y con los ésteres del fitato (IP3 e IP4 son importantes para la función celular). De hecho, las últimas investigaciones han demostrado que el inositol promueve el crecimiento y la eficiencia del alimento sin importar si la dieta es deficiente en P o no. La razón exacta es desconocida, pero una prueba reciente con pollos, involucrando la adición de inositol a la dieta a niveles equivalentes al fitato de la dieta, siendo éste degradado, ha confirmado su importante rol en la respuesta a la superdosis en general. Aquí es donde el fitato es soluble, y por consiguiente, disponible para su degradación, bajo condiciones ácidas. Una buena tolerancia gástrica y estabilidad es necesaria para resistir el ataque por las enzimas digestivas propias del ave, mientras que la actividad de la fitasa debe ser optimizada en el pH bajo del estómago (pH 2-3). Más allá, un mejor rango y extensión de la degradación del fitato son esenciales - lo suficientemente rápido - para prevenir efectos anti-nutricionales que puedan aparecer, y continuar aún a concentraciones bajas para avanzar hacia la completa eliminación. LOS RETOS DE LA SUPERDOSIS: LIBERACIÓN ADICIONAL DE P: El reto al implementar la estrategia de la superdosis es alcanzar la degradación tan cerca como se pueda del 100% del fitato a inositol, una tarea que es considerablemente más difícil que la separación parcial necesaria para la liberación usual del 0.15% de P disponible (P disp) buscada con dosis estándar de fitasa. Como tal, la superdosis enfatiza de mejor manera en la eficiencia de la fitasa y las características necesarias para llevar al fitato a la eliminación y así, maximizar la liberación de inositol. La termo-estabilidad para resistir las altas temperaturas del procesamiento del alimento y proteger la actividad es esencial, idealmente, sin la necesidad de un recubrimiento que podría reducir la activación en el estómago. La pregunta lógica que se suscita por este nivel de destrucción del fitato es la del posible aumento de los valores de la matriz para con el fin de beneficiar - a través de reducción de los costos de la dieta – a partir del P liberado adicional comparado con la dosis estándar de fitasa. Sin embargo, la experiencia hasta ahora ha demostrado que no es posible, de manera práctica, garantizar la liberación de 0.20%-0.25% de P disp; por ejemplo, cuando los ingredientes (y por consiguiente las concentraciones de P-fítico) varían. Los requerimientos de P de aves con superdosis pueden ser más altos debido a ciertos factores como el crecimiento subsecuente y el uso de P para re-fosforilar el inositol restante disponible a nivel celular. Degradación del fitato a inositol y fósforo por la acción de la fitasa. Las fitasas de nueva generación de E. coli son capaces de buscar el 90% de destrucción tanto del fitato (IP6 – fitato es inositol hexafosfato) como de los ésteres intermedios (como el IP4 y el IP3) producidos cuando el fitato es separado del P por acción de la fitasa, los cuales también tienen efectos anti-nutricionales. 40 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 Mejora en el peso vivo del pollo corregido por ICA con superdosis de fitasa. Resumen de pruebas usando pollos (0 a 35 ó 42- días de edad) alimentados con dieta de control positivo (CP; suministro mineral completo), una dieta de control negativo (CN; niveles minerales reducidos basados en la matriz de fitasa estándar) o el último suplementado con 1 a 3 veces la dosis estándar de una fitasa de E. coli altamente eficiente (QB). Evaluación de la contribución del inositol a la respuesta a superdosis de fitasa en pollos. Comparación de la respuesta en pollos a la superdosis de fitasa (fitasa de E. coli modificada a 1500 FTU/kg) ya sea con o sin la adición de inositol (a 3 g/kg). Ambos mejoraron el ICA, aunque al combinar ambos no produjo ningún beneficio adicional, sugiriendo que el efecto de la fitasa está parcialmente explicado por el inositol suministrado. OPTIMIZACIÓN DE LA FITASA: La experiencia práctica durante los últimos dos o más años ha demostrado que los beneficios financieros y de desempeño generales que han venido con la superdosis de fitasa, sólo son maximizados cuando una matriz mineral estándar es utilizada. El enfoque debe ser entonces escoger una fitasa capaz de una destrucción del fitato eficiente y extensiva para eliminar los efectos anti-nutricionales y la liberación de inositol. 42 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 Esto en sí, no es tan sencillo, dado que el rango de fitasas comerciales disponibles ha crecido considerablemente en los años recientes. Por consiguiente, la superdosis de fitasa exitosa depende tanto en tomar las decisiones de compra correctas como en el correcto uso de las dosis y su aplicación. Un mayor entendimiento de los factores y mecanismos que generan la respuesta en el ave, y el rol emergente del inositol de entregar esa respuesta, representan un paso clave en el camino para conseguir resultados consistentes de superdosis. La Bolsa de Fabricio como Indicador Visual L Dr. Christophe Cazavan. Global Veterinary Services Manager a Bolsa de Fabricio es un órgano linfoide que juega un papel muy importante en el desarrollo de la inmunidad, pero, ¿su tamaño nos dice algo?, ¿pueden correlacionarse sus cambios con condiciones biológicas? Estas preguntas tendrían respuesta si se pudiera basar la vacunación en su apariencia física. La Bolsa de Fabricio recibió su nombre en honor al Dr. Hieronymus Fabricius, un anatomista italiano que trabajaba en Padua a finales del siglo 16 y principios del 17. El fue el primero en notar este pequeño órgano en la cara dorsal del recto o cloaca de las aves, pero él no conocía el papel que jugaba. La importancia de la Bolsa de Fabricio (BF) como órgano linfoide primario ha sido bien descrita, específicamente en aves jóvenes, juega un papel importante en el desarrollo de inmunidad. DESARROLLO DE LA BOLSA DE FABRICIO. Tradución Dr. Mario Lechuga García Depto. Técnico Avícola Ceva Salud Animal Correo: [email protected] Básicamente, la BF pasa por tres estadios de desarrollo: Fase de crecimiento durante las primeras tres semanas de vida del ave, Una fase de “Plateau” entre la 4ª y 8ª semanas de edad, Fase de regresión, lenta pero sostenida desde la semana 9 en delante hasta desaparecer cuando el ave alcanza su madurez sexual. Después de la colonización de la BF por un virus de la Infección de la Bolsa de Fabricio o IBF, se observan cambios de manera secuencial. En la fase aguda, pocos días después de la infección (PI), la BF se agranda de 2 a 3 veces observándose en ocasiones material gelatinoso e inflamación de las plicas. Hacia el 5º día PI, la BF regresa a su tamaño inicial. 44 Entre el 8º y 10º día PI, la BF se atrofia perdiendo de 3 a 6 veces su tamaño. La fase de recuperación puede durar hasta 35 días PI. El tiempo que toma el proceso de recuperación dependerá de la virulencia del virus, de la cantidad de virus que invadió a la BF y la edad de colonización. En otras palabras, una cepa atenuada de IBF (vacunal) colonizará la BF también, sin embargo, el proceso de recuperación será mucha más rápido (7 días aprox.). TAMAÑO DE LA BOLSA DE FABRICIO Antes de discutir el agrandamiento o atrofia de la BF, se debe considerar cuál es el tamaño fisiológico de la BF. Otro punto por aclarar es la influencia de parámetros externos sobre el tamaño de la BF, como la edad, raza (línea genética) sexo y condiciones de crianza. Es difícil encontrar estudios publicados que describan el tamaño “normal” de la BF usando condiciones actuales. Glick estudió la BF en 1956 los cambios de la BF en pollos de diferentes razas en períodos de tiempo, criando aves de engorda y ligeras en condiciones de campo. El autor registró la relación o proporción de la Bolsa (B:B= relación de peso entre la BF y el peso vivo del ave expresado en porcentaje). Como se esperaba, el B:B aumenta en las primeras semanas en las aves de engorda debido al fuerte desarrollo de la BF y relativo bajo desarrollo corporal. Desde la 6ª semana y posteriormente la relación B:B disminuye debido a la estabilización del desarrollo de la BF, mientras que el desarrollo corporal es muy fuerte. Pocas diferencias se detectaron entre machos y hembras; la mayoría de las veces la relación B:B es más bajo en los machos que en las hembras debido muy probablemente por el mayor peso corporal de los machos. Muestreos posteriores mostraron una gran variabilidad en el peso de la BF en diferentes edades. En aves ligeras, Glick identificó la influencia de la raza sobre la relación B:B, por ejemplo, en un estudio de 6 semanas, la relación B:B fue constantemente más grande en White Leghorn que en Rhode Island. Adicionalmente, cuando se crían aves en jaula en lugar de piso, la relación B:B tuvo más variaciones. El porcentaje de la relación B:B se mantuvo estable entre las 4 y 6 semanas de edad cuando la crianza se hizo en piso, mientras que éste valor cayó rápidamente cuando la crianza se realizó en jaula. IMPORTANTES CAMBIOS EN GENÉTICA El día de hoy, esta información tiene más de 50 años, y las mejoras genéticas han modificado dramáticamente la forma y el crecimiento potencial de las aves, por ejemplo, el peso objetivo en pollos de engorda era de 467 gramos en el estudio de Glick, en estos días el número supera este número más de dos veces. En pollo de engorda, se ha “ganado” un día de crianza menos por cada uno de los 30 años pasados, estos parámetros ciertamente impactan la relación B:B que se registra el día de hoy en comparación con aquellos obtenidos previamente. En un experimento realizado por Hecket, donde midió el impacto de la densidad de aves sobre la relación BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 45 B:B durante 42 días. Utilizó pollitos Avian x Avian de un día de edad bajo condiciones experimentales. Tratando de imitar las condiciones de campo, colocó jaulas con diferentes densidades: 10, 15 y 20 aves por metro cuadrado, el agua y alimento se dio de acuerdo a las necesidades correspondientes. Hecket probó tres repeticiones de tres grupos para obtener la relevancia estadística en el experimento. Al final, demostró que debido al estrés, la alta densidad, el bajo peso de la BF. El tamaño de la BF también se reduce por el frío o calor excesivo. MONITOREAR EL ESTATUS DE SALUD De acuerdo con el investigador Bennet, la bursometría es una técnica poco exacta en comparación con la relación B:B. También, Moraes demostró que no hay una relación directa entre el diámetro de la BF y cualquier enfermedad o cualquier vacunación; el diámetro de la BF tampoco se correlaciona con las lesiones microscópicas. Estos autores consideran incluso que la bursometría es inadecuada para hacer la evaluación de patogenicidad de las vacunas. El objetivo por lo tanto sería obtener una relación B:B estándar “bueno” o “aceptable” o “fisiológico” con el fin de poder evaluar el estatus de salud de una parvada en condiciones de campo. Es evidente que de estos números es muy difícil definir un procedimien- 46 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 to para monitorear el estatus de salud de una parvada en condiciones de campo basados en la relación B:B. Tampoco hay un consenso sobre el número de relación B:B de una BF saludable por sí misma, o un protocolo para registrarlo. Algunos autores consideran que la relación B:B es válido para condiciones experimentales y no tanto para campo. Cuando se comparan grupos tratados o vacunados con los controles, la BF del grupo tratado se considera atrofiada si el promedio de peso de la BF es dos desviaciones estándar por debajo de la media de los controles. Incluso en condiciones experimentales no hay un consenso sobre el momento adecuado en que se debe realizar la evaluación después del contacto con un virus de la IBF. Varios investigadores recomiendan hacer la medición en un rango de 7 a 20 días. NO HAY UN PROTOCOLO ESTÁNDAR Para concluir, hay muchos obstáculos para establecer un tamaño estándar de la BF y que sea universal; existen muchos estudios que evalúan la atrofia de la BF después de la vacunación con vacunas atenuadas contra la IBF, sin embargo, para obtener conclusiones reales no existe una relación B:B estándar por línea genética ni por edad, por lo que tratar de usar esta técnica en campo es muy cuestionable. Tampoco existe un protocolo estándar en condiciones de laboratorio en cuanto al tiempo de exposición, de tal manera que los datos obtenidos en un experimento difícilmente se pueden comparar con los de otros estudios. En consecuencia, se pues concluir que no es posible clasificar la virulencia de las vacunas contra la IBF usando la proporción B:B. Al final, el peso de la BF, la proporción B:B, el peso vivo y el nivel de anticuerpos evaluados antes o después del desafío con el virus de la IBF no son lo suficientemente consistentes para diferenciar o estimar la protección dada por la vacunación. Garlicon: La Nueva Forma de Producir Sin Antibióticos y Promover el Crecimiento REGULACIÓN: ¿HACIA DÓNDE VAMOS? I.A. Raúl López Ing. Agrónomo Domca (España) [email protected] Victor Moreno Ing. Químico Bavaria Intl. Corp (México) [email protected] 48 Las resistencias a los antibióticos no son un hecho nuevo. Se han encontrado genes de resistencias a Beta Lactámicos, tetraciclinas y glicopéptidos en sedimentos del llamado Beringian permafrost de hace más de 30.000 años. Estos genes se agrupan bajo el nombre “Vancomicin resistance element” o “Van A”. En otras palabras, nuestros ancestros, los mamuts y los tigres dientes de sable convivían con microbios que ya incorporaban genes de defensa frente a antibióticos aún no desarrollados (Vanessa M.D. Costa, 2011). Como decimos, no es un hecho nuevo. Ahora bien, son los 23.000 muertos anuales por resistencias a antibióticos de uso humano, en los que cifra el “Report to the President on combating antibiotic resistance”, del Consejo de Asesores en Ciencia y Tecnología del Presidente de EEUU, los que originan otro documento del Center for Disease Control titulado “National strategy for combating antibiotic resistant bacteria”. La preocupación ante este problema, la necesidad de encontrar nuevas moléculas y disminuir el uso de las actuales en animales de producción, se plasmaron en una Orden Ejecutiva de la Casa Blanca: Executive Order-Combating Antibiotic-Resistant Bacteria - 18 de septiembre de 2014 La presión regulatoria en Estados Unidos, históricamente había tenido una posición menos restrictiva que la Unión Europea, sin embargo ya se establecen fechas (finales del 2017) para prohibir la medicación en el alimento y/o agua de bebida y sólo usar tratamientos individuales. De esta manera EEUU se une a la estrategia clásica seguida por la UE. En el reciente informe con fecha de 30 de enero de 2015 “ECDC/EFSA/EMA first joint report on the integrated analysis of the consumption of antimicrobial agents and occurrence of antimicrobial resistance in bacteria from humans and food-producing animals”, tres organismos que determinan en buena medida la política de la UE, como son el ECDC (European Center for Disease Control), la EFSA (European Food Security Agency) y la EMA (European Medicines Agency) estudian la asociación que hay entre el consumo de antimicrobianos en el hombre y en animales de producción y las resistencias que se encuentran en bacterias aisladas del hombre y de estos animales de producción. Su conclusión es que se debe promocionar “el uso responsable de antibióticos en el hombre y en los animales”. Traducido esto al lenguaje diario, significa lisa y llanamente que se establecerán más restricciones en el uso de antimicrobianos en los animales productores de alimento. Si la presión regulatoria es importante, quizá lo es aún más la tendencia creciente en el mismo sentido por parte de los consumidores. Baste citar como ejemplo el documento de la cadena McDonald’s titulado “McDonald’s Global Vision for Antimicrobial Stewardship in Food Animals” que la empresa ha hecho público en estos primeros días del mes de marzo de 2015. El documento contempla cuatro criterios: Prohibición del uso de determinados antibióticos, limitación del uso de otros, prohibición también a la utilización de antibióticos como promotores del crecimiento (un uso vigente aún en algunos países) y establece un cuarto criterio que dice literalmente: “Utilizar prácticas de producción que reduzcan y, si es posible, eliminen la necesidad de aplicar terapias antimicrobianas y adoptar las mejores prácticas existentes y/o nuevas prácticas que puedan facilitar la reducción del uso de antibióticos. Las estrategias que tengan éxito deben ser compartidas por todos”. A modo conclusión, la regulación cambia, los consumidores cambian, y los productores deberían tener en cuenta estos cambios para mantener su producción en el futuro próximo. Además, es evidente el problema real de ineficacia de muchas moléculas en el campo. 50 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 NUESTRA PROPUESTA. GARLICON. La botánica científica y la química orgánica sentaron a finales del siglo XVIII las bases de la terapéutica farmacológica de hoy. Para encontrar sustancias en las plantas, que más tarde se convertirán en moléculas terapéuticas en el laboratorio, es preciso caracterizar muy bien la especie botánica, identificar los principios activos de la planta y extraerlos, para modificarlos químicamente con el fin de optimizar sus propiedades y su rendimiento terapéutico. De entre las plantas más antiguas y más usadas, se encuentran el ajo (Allium sativum) y la cebolla (Allium cepa), las cuales cuentan con una larga historia de aplicaciones para diversas dolencias y curiosamente han sido utilizadas por todas las culturas que han conocido estas plantas. Hasta no hace mucho tiempo, la actividad antimicrobiana, imnomoduladora, e hipocolesterolomiante, se ligaba a la alicina, principal tiosulfinato presente en el ajo naturalmente, y la actividad de la alicina a su riqueza en Azufre. Es un hecho que la alicina, es degradada casi inmediatamente en otros compuestos secundarios, que además, dependiendo del método de extracción (alcohol, vapor, agua), toman unas rutas u otras, llegando a moléculas finales distintas. Es decir, si bien la actividad de los extractos de ajo y cebolla, es real, medible y potente, no es debida a la alicina. La complejidad química es extrema, existiendo diversas familias, Alilsulfuros, Tiosulfinatos/tiosulfonatos, Ajoeno, Vinil Ditiinas, etc… cada una de ellas con diversas actividades. En DOMCA, hemos estudiado y explorado la química del ajo desde hace más de 15 años. Basándonos en nuestra experiencia dentro de esta inmensa variedad de moléculas, hemos hecho nuestra mejor selección. Buscamos aquellas moléculas que tuvieran mayor actividad antimicrobiana pero que fueran estables a temperaturas de 100ºC, para asegurar su escalabilidad y eficacia dentro de los procesos industriales (fabricación de alimentos). Fruto de ese trabajo de búsqueda y consolidación, se han registrado 5 patentes, 4 tesis doctorales y 2 más en desarrollo, y más de 20 publicaciones en revistas científicas de impacto internacional. GARLICON EN AVICULTURA Garlicon es la marca comercial de una mezcla de 2 compuestos organosulfurados de la familia de los tiosul- finatos, los cuales son fabricados en exclusiva por Domca (España) y distribuidos por Bavaria Corporation en Estados Unidos y México. Estos compuestos son capaces de modificar e interactuar con la fisiología del animal, ejerciendo un efecto beneficioso en la prevención y tratamiento de distintas patologías. Por un lado poseen una alta actividad antimicrobiana de amplio espectro. Por otro, ejercen un efecto modulador de la microbiota intestinal, favoreciendo o inhibiendo el desarrollo de comunidades microbianas concretas. Estos compuestos organosulfurados de ajo y cebolla han demostrado una alta actividad farmacológica, utilizándose en el control de infecciones y parasitosis como alternativa natural al empleo de antibióticos tradicionales. Algunos de los efectos beneficiosos ya demostrados y publicados en revistas científicas se revisan a continuación. do el desarrollo de los grupos de bacterias del ácido láctico -como Lactobacillus spp. y Bifidobacterium spp.-, en detrimento de otros grupos considerados más perjudiciales como enterobacterias (Figura 1b). Esta modulación de la microbiota intestinal repercute de forma positiva en la mejora de la respuesta defensiva y en el estado inmunológico del animal. Resultados similares se han observado en el control de Salmonella y Campylobacter jejuni en pollos de engorde, demostrándose una disminución significativa de la incidencia de ambos patógenos en aquellos animales cuya dieta ha sido suplementada con Garlicon. Fig 1ª: Disminución de Salmonella sp en una semana de tratamiento con 100 mL/1000 L de agua de bebida Fig 2ª: Efecto de una dieta suplementada con extracto de aliáceas con el peso de pollos broilers infectados con E. acervulina (10 días post-infección) CONTROL DE SALMONELLA Y CAMPYLOBACTER El control sanitario de Salmonella spp. y Campylobacter spp. es de vital importancia en avicultura, considerándose en la actualidad como las dos zoonosis bacterianas con más incidencia en el sector. Además de los problemas de salud pública derivados, la salmonelosis aviar puede llegar a ser altamente contagiosa, provocando importantes pérdidas económicas en las explotaciones. Garlicon ejerce un excelente efecto que frente a Salmonella spp. administrado en el agua de bebida (100 mL/1000 L agua de bebida), la reducción de la incidencia del patógeno puede llegar hasta al 90% en la primera semana de tratamiento (Figura 1ª). Además, también se demuestra un efecto modulador de la microbiota del ave, favorecien- Fig 2b: Efecto de una dieta suplementada con extracto de aliáceas en la excreción de Ooquistes de E. acervulina en pollos broilers BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 51 CONTROL DE COCCIDIOSIS La coccidiosis aviar afecta a las aves en todas las etapas productivas. Eimeria acervulina es una de las especies más importantes involucradas en pollos de engorde y gallinas de puesta. La infestación por este coccidio afecta de forma severa los parámetros productivos de la explotación. Por lo general, la enfermedad provoca un desequilibrio en el balance de electrolitos, ocasionando una baja absorción de nutrientes, extrema deshidratación e incluso la muerte del animal. Se trata por tanto de un problema complejo que afecta al crecimiento y al rendimiento final, ocasionado grandes pérdidas económicas en el sector. Estudios in vitro demuestran la alta actividad anticoccidia de Garlicon frente al parásito, con reducciones significativas en la viabilidad de los Fig 3: Efecto de una dieta suplementada con extracto de aliáceas durante 21 días sobre los broilers esporozoitos de Eimeria acervulina (68%) Del mismo modo, en pollos infectados, la excreción de ooquistes disminuye un 54% en heces (Fig. 2b) mientras que el peso de las aves, se mantiene un 14% por encima del control infectado (Fig 2a), en valores numéricos similares al de las aves no infectadas. MEJORADOR DE LAS PRODUCCIONES La suplementación de dietas con Garlicon produce un efecto promotor del crecimiento en pollos de engorde broilers -Peinado y col., 2012-, con una ganancia de peso neto consecuencia de la mejora del índice de conversión (+ 5,62%) -Fig. 3-. Garlicon aumentó el rendimiento y la eficiencia de la absorción de nutrientes, mejorando la digestibilidad de los mismos mediante el incremento de la superficie de absorción a nivel de las microvellosidades intestinales y la modulación de la microbiota intestinal -Peinado y col., 2013 -. CONCLUSIONES Garlicon demuestra una elevada capacidad antimicrobiana, en especial frente a patógenos como Salmonella spp., Clostridum spp. Campylobacter spp., y Eimeria Acervulina. Esto beneficia los parámetros productivos de las explotaciones. Garlicon se posiciona como una de las alternativas actuales más interesantes a los antibióticos promotores del crecimiento. BIBLIOGRAFÍA • Antibiotic Resistance is ancient, 2011, Nature. • Coscojuela P., López R, Guillamon E., Baños A., • • • • • • • • 52 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 2011. Evaluation of the activity of two garlic compounds (pts and ptso) and its commercial preparation against Salmonella enteric in laying hens. XV Congress European Society Veterinary and Comparative Nutrition. Zaragoza. First joint report on the integrated analysis of the consumption of antimicrobial agents and occurrence of antimicrobial resistance in bacteria from humans and food-producing animals. ECD/ EFSA/EMA, 2015. Kim y col. 2012. Improved resistance to Eimeria acervulina infection in chickens due to dietary supplementation with garlic metabolites. British Jour. of Nutrition. 2013 Jan 14;109(1):76-88. McDonald’s Global Vision for Antimicrobial Stewardship in Food Animals, 2015. National strategy for combating antibiotic resistant bacteria, 2014. Peinado, M.J. y col. 2012. Garlic derivative PTS-O is effective against broiler pathogens in vivo. Poultry Sci., 91: 2148–2157. Peinado, M.J. y col. 2013. Garlic derivative PTS-O modulates intestinal microbiota composition and improves digestibility in growing broiler chickens. Animal Feed Sci. and Technology, 181: 87– 92. Report to the President on combating antibiotic resistance, 2014. Sharareh Jahanbin y col. 2012. Evaluation of the activity of two garlic compounds in laying hens. 17th Iranian Veterinary Congress. Iran. El bienestar animal no es una actividad de personas aficionadas y bien intencionadas. Va más allá de simplemente proteger a un animal; es una ciencia que los profesionales de la Medicina Veterinaria y Zootecnia deben conocer a fondo y entender: “que si el bienestar del animal se cumple” sin duda se mejorará su productividad y las ganancias económicas incrementarán. Daniel Mota-Rojas Departamento de Producción Agrícola y Animal Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Correo: [email protected] Fuente: Mellor DJ y cols. The Science of Animal Welfare. Oxford England: Wiley–Blackwell, 2009. Mota-Rojas y cols., 2012. Libro Bienestar animal, productividad y calidad de la carne. Editorial Elsevier. 557 p. Patricia Roldan-Santiago Departamento de Producción Agrícola y Animal Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Licenciatura en Medicina Veterinaria Universidad del Valle de México. Miguel Ángel Betancourt-Alonso Licenciatura en Medicina Veterinaria, Universidad del Valle de México. Patricia Mora-Medina FESC, Universidad Nacional Autónoma de México. Luis de la Cruz-Cruz Posgrado FMVZ, UNAM. Salvador Flores-Peinado, FESC, Universidad Nacional Autónoma de México. Ramiro Ramírez-Necoechea Departamento de Producción Agrícola y Animal, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. 54 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 L a intensificación de la producción agrícola se ha convertido en un asunto de gran interés debido a que todo el proceso gira en torno a los animales (Fraser, 2006). En este sentido, se sostiene que la reducción del estrés animal durante la producción, tiene la doble ventaja de aumentar la productividad animal y mantener la calidad del producto final (Voisinet et al., 1997). Sin embargo, los tres factores que se conjugan en los sistemas de explotación; animal, medio ambiente y hombre, están a su vez determinados por un factor económico (Fraser, 2006), ya que los animales de granja se crían bajo criterios de utilidad y rentabilidad, no obstante, estos criterios, cuando son aplicados en su máxima expre- Los médicos veterinarios que nos dedicamos los animales de producción, sabemos que muchas de las prácticas de crianza, engorda, transporte y matanza no se realizan con ética profesional, en especial de acuerdo con el juramento que se hace a la hora de recibir el título universitario de Médico Veterinario Zootecnista, pero tampoco favorecen la calidad del producto que se quiere obtener. Por ello, los MVZ no sólo debemos ser los vigilantes del Bienestar de los animales, sino debemos crear las regulaciones y sanciones para quienes no las cumplan. ¡¡¡Es nuestra responsabilidad¡¡¡ El Bienestar Animal y el Rol del MVZ en la Productividad BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 55 Las necesidades de confort que no son satisfechas, producen estereotipias y otras aberraciones del comportamiento sión, conducen a determinados tipos de sistemas en los que los animales quedan sometidos a tal intensidad en su explotación que originan desajustes fisiológicos y de comportamiento (Broom y Corke, 2002). Asimismo, se sabe que estos cambios en la producción animal influyen decisivamente en su bienestar (Appleby, 1997). Por muchos años los productores y los científicos han trabajado para desarrollar sistemas de manejo que permitan maximizar la ganancia diaria de peso, la utilización del alimento, producción de leche, carne, huevo y otros parámetros de productividad (Fraser, 2006). Pero, hoy en día, el tema de bienestar animal durante el proceso de producción de los animales destinados al consumo humano, como son: aves de corral, bovinos, cerdos, gallinas de postura, entre otros, han tomado gran importancia, debido principalmente a algunos aspectos generales relacionados con su ambiente físico en el cual viven y los diferentes sistemas de producción o de alojamiento en los que se producen (Grandin, 2003). En general se asume que los sistemas de producción extensivos son buenos desde el punto de vista del 56 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 bienestar, debido a que permiten la libertad de elección y movimientos, donde los animales sólo entran en contacto con los humanos eventualmente para el tratamiento de alguna enfermedad (Marchant et al., 2000). En cambio los sistemas intensivos o confinados se cree que son malos porque la libertad de elección y movimientos están restringidos, pero, no es tan simple, en ambos sistemas existe un factor importante que influye sobre el bienestar, que es el estrés que afecta a los animales (Veissier et al., 2008). Así, una producción eficiente y un buen nivel de bienestar ciertamente pueden ser paralelos, pero algunas prácticas propias de los sistemas modernos de producción animal resultan en niveles pobres de bienestar animal, ya que se ha buscado la eficiencia sin considerar lo suficiente el funcionamiento biológico de los animales (Broom y Corke, 2002). En este contexto, el objetivo de este artículo es integrar información científica de los principales factores estresantes que afectan el bienestar de los animales domésticos y darle a conocer al MVZ algunos estudios científicos y herramientas que permitan incrementar la productividad. Si desea mayor información o requiere profundizar sobre el tema, consulte el capítulo 2 que versa sobre la evaluación científica del bienestar animal y/o el capítulo 3, que narra sobre cómo incrementar el bienestar animal a través de la etología. Libro Bienestar animal. Autor: Daniel Mota Rojas y colaboradores., 2012, editorial Elsevier. PRODUCTIVIDAD VS. BIENESTAR Un animal tiene unas necesidades básicas –aquellas cosas que son esenciales para la vida-, pero para lograr un buen bienestar también tiene necesidades que, aunque no son esenciales para la supervivencia, mejoran sus condiciones de vida y con ello también su productividad (Fraser, 2006). El incremento de la productividad en las unidades de producción se ha conseguido mediante el aumento de la eficiencia productiva de los animales (Broom, 2004), lo cual Desde hace algunos años el bienestar de los animales, tanto de los de compañía como los de producción, de trabajo, de deporte, de espectáculos, de diversión, de vida silvestre, de zoológicos y los usados en la experimentación y enseñanza, se ha vuelto un tema muy discutido en grupos importantes de la ciudadanía, entre Médicos Veterinarios Zootecnistas, Ingenieros Agrónomos y en los ámbitos gubernamentales en muchos países, con repercusiones nacionales e internacionales. La pregunta que surge es ¿hasta dónde son compatibles los métodos de producción animal, de zootecnia, de exhibición y de explotación de los animales con principios de bienestar animal, o inclusive de bioética? Aline S. de Aluja Vet. Méx, 2011, 42:137-147. se ha logrado, a través de investigación en selección genética, nutrición e implementación de sistemas alternativos de producción y buenas prácticas de manejo. No obstante, se sabe que estos cambios en la intensificación de la producción animal no necesariamente influyen positivamente en el bienestar animal (Appleby, 1997). El bienestar es una característica del animal, no es algo que le podamos dar o brindar. El bienestar del individuo surge de satisfacer sus necesidades propias y las de la especie. Los seres humanos no damos o brindamos bienestar, lo que 58 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 podemos es aportar recursos para que el animal los utilice para intentar adaptarse al ambiente, satisfaciendo así sus necesidades (Endres et al., 2014). Es posible satisfacer las necesidades mediante modificaciones del ambiente, pero los estímulos ambientales son muy variables. Antes de definir si el medio es adecuado para un animal deberían ser evaluados todos los componentes de ese lugar (factores climáticos, alimento, agua, topografía, relaciones sociales dentro del grupo). Sólo será considerado como apropiado cuando le permita al animal satisfacer sus necesidades (Appleby, 1997). Por ello, entre los aspectos productivos de mayor influencia sobre el bienestar animal que merecen ser analizados se considera a las instalaciones, la capacitación del personal, la alimentación, el manejo, la sanidad, el transporte y la faena (Boissy et al., 2007). Bajo determinadas circunstancias, los aspectos citados pueden influir negativamente sobre las condiciones de vida de los animales, y generar situaciones de estrés agudo o crónico que repercuten, no sólo sobre la calidad de las condiciones de vida de los animales, sino también en la eficiencia productiva general y la calidad de los productos obtenidos (Gallo, 2007). Por muchos años los productores y los científicos han trabajado para desarrollar sistemas de manejo que permitan maximizar la ganancia diaria de peso, la utilización del alimento, producción de leche, carne, huevo y otros parámetros de productividad (Fraser, 2006). Hoy en día existen trabajos de investigación cuya aplicación permite incrementar el bienestar animal al mismo tiempo que se aumentan los niveles de producción y se reducen los costos. Un error común es el considerar que toda situación que resulta en estrés debe evitarse o prohibirse. El estés es parte de la vida, y no es por definición malo. Por el contrario, en muchas ocasiones el estrés puede salvar la vida de un animal (Orihuela et al., 2004). Por ejemplo, es claro en aquellos animales que son presa de otros, como una situación donde se incremente su grado de alerta, frecuencia cardiaca, tensión sanguínea, frecuencia respiratoria, entre otras, puede ayudar a lograr la huída de los predadores (Aaslyng and Gade, 2001). Así mismo, animales enfermos sufren estrés al tratar de combatir las infecciones que los aquejan, elevando su temperatura corporal, incrementando su metabolismo y dejando de comer. Sin embargo, al igual que los humanos, al experimentar un estrés severo o crónico, los animales pueden caer en estados de salud muy comprometidos, fracasar reproductivamente, no desarrollarse de manera apropiada e incluso morir. El reto es diferenciar entre un pequeño e inofensivo estrés, aquel que incluso puede tener efectos benéficos, y cuando éste compromete el bienestar animal (Orihuela et al., 2004). La evaluación científica del bienestar animal, es una tarea difícil, requiere de varias disciplinas con una variedad de enfoques. Las evaluaciones tienen distintos niveles de aplicación. Es importante realizar auditorías pues a la larga, han demostrado que mejoran el bienestar de los animales (Grandin, 2005). INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL BIENESTAR ANIMAL Hoy en día, se han desarrollado protocolos para evaluar y controlar la calidad del BA en granjas y plantas faenadoras o rastros. Estos son instrumentos de evaluación que nos permiten tener criterios de medición con la finalidad de realizar auditorías de bienestar animal. El Welfare Quality® ha creado protocolos de evaluación que ayudarán a los productores y a los gerentes de mataderos a entender el nivel de bienestar animal en su unidad y a mejorar la alineación de sus prácticas con programas de certificación que garanticen, estándares elevados de BA. La intención es que los productores también se beneficien de una mejora en los niveles de BA basada en las recomendaciones provenientes de las evaluaciones realizadas en sus granjas (Veissier et al., 2011). 60 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 De acuerdo con el Welfare Quality®, son 4 los principios que se deben respetar para garantizar el BA: alimento, confort, salud y habilidad para expresar su conducta natural (Botreau et al., 2009). En la actualidad se han publicado los primeros estudios científicos usando estos protocolos (Mounier et al., 2006). La preocupación pública y de los consumidores sobre el bienestar de los animales de granja han aumentado, en particular por el estrés que experimentan los animales durante su estancia en las unidades de producción y desde luego por el estrés ante-mortem (Mota-Rojas et al., 2012a; Mota-Rojas et al., 2012b). Los animales deben ser producidos bajo estándares de bienestar aceptables y manejados en forma humanitaria durante la matanza, esto ha llevado a un aumento de las exigencias legales y reglamentarias en torno al bienestar animal (Tadich et al., 2009). En breve si los países no han desarrollado legislación y reglamentación en bienestar animal y sobre todo certifican sus productos pecuarios bajo protocolos de bienestar animal en los rastros, no se permitirá la exportación. El bienestar animal es hoy una barrera no arancelaria del mercado internacional, y debemos estar preparados (Martinez-Rodriguez et al., 2011). En relación a lo anterior, McInerney (1991) propuso un marco de trabajo económico para considerar el estado de bienestar animal en relación con la producción. En su estado salvaje o natural, un animal expresará una “productividad natural” pero su bienestar no será el óptimo debido a la depredación, las enfermedades, la falta de alimento y otras circunstancias naturales adversas. En la medida en que los animales satisfacen mejor sus necesidades cuando forman parte de una explotación, su producción aumenta y su bienestar mejora en primer lugar cuando cuentan con todas sus necesidades básicas y más tarde cuando se obtienen las necesidades secundarias como protección ante enfermedades o abrigo. Eventualmente, el estado de bienestar se verá maximizado. Superando este punto, un mayor esfuerzo para aumentar la producción comenzará a tener impacto en el bienestar del animal. Por último, se llega a un punto en el que una mayor búsqueda de producción alcanza (o supera) los límites biológicos de los animales, y el bienestar es pobre (esto equivale a “crueldad”). McInerney (1991), propuso que una búsqueda excesiva de una producción muy alta, sin proporcionar los recursos que satisfagan las necesidades de los animales apropiadas a su capacidad de producción, puede dar como resultado una disminución brusca en el bienestar de los animales, llegando a ser inferior a cuando se encuentran en vida libre o estado salvaje. BIENESTAR EN SISTEMAS INTENSIVOS Y EXTENSIVOS En cualquier sistema productivo puede existir un fracaso de adaptación al ambiente generando una situación de estrés, el cual es considerado como un efecto ambiental que sobrepasa los sistemas de control del individuo. La respuesta de estrés involucra tanto componentes fisiológicos como de comportamiento e inmunológicos, teniendo una base cognitiva muy fuerte (Sapolsky et al., 2000). La relación entre bienestar y estrés es evidente: siempre que hay estrés el bienestar se encuentra comprometido (Veissier et al., 2008). Actualmente, las organizaciones internacionales tienen por objetivo lograr que la implementación de nuevas tecnologías pueda mejorar el bienestar sin producir mermas en la producción. Las buenas prácticas de bienestar animal deberían incluir: prevención y tratamiento de enfermedades y lesiones; prevención y alivio del dolor, estrés y otros estados negativos; suministro de alimentación y condiciones de vida adecuadas a las necesidades y naturaleza de los animales; capacitación y entrenamiento de las personas que intervienen en el manejo de los animales (Quiroga, 1994). Se define como sistema intensivo a aquel en donde se produce materia prima en cantidad, en el menor periodo de tiempo posible y en superficies reducidas. En el caso particular de los bovinos, algunos ejemplos serían la recría de terneros y la recría o la finalización en corrales con dietas altas en granos (Sapolsky et al., 2000). La adaptación de un individuo al ambiente es el resultado de la interacción de su bagaje genético, el aprendizaje y dentro de éste, su experiencia previa. Tomando como ejemplo a los bovinos, rumiantes gregarios y presa de carnívoros, que originalmente vivían en praderas, es de esperar que por su bagaje genético, en una pradera vivan en condiciones de bienestar óptimo. Sin embargo, no siempre tendrán suficiente cantidad de comida y/o agua, o podrían ser atacados por carnívoros predadores o aves carroñeras, o muy posiblemente se encuentren parasitados, lo que afectará su bienestar (Krawczel et al., 2012). En cambio un bovino estabulado tendrá agua y comida disponible, refugio y protección, pero no siempre su bienestar será pleno, puesto que deberá enfrentarse con otras situaciones potencialmente negativas. Pese a que no siempre ocurre, es opinión generalizada que los sistemas de producción extensivos son siempre buenos porque permiten mantener a los animales lo más cerca posible al estado natural, con libertad de movimientos y manejo mínimo, y también se afirma que los sistemas intensivos o confinados son siempre malos porque están restringidas las libertades de elección, movimientos y expresión de comportamientos normales (Parahnos, 2000). Sin embargo, dentro de los sistemas de producción animal, algunos comportamientos pueden indicar problemas de bienestar animal. Esto incluye disminución de la ingesta de alimento, aumento de la frecuencia respiratoria o jadeo y manifestación de comportamientos repetitivos, agresividad, depresión u otras conductas anómalas. E incluso las tasas de morbilidad, como las de enfermedad, cojera y frecuencia de lesiones por encima de los umbrales reconocidos pueden ser indicadores directos o indirectos del estado de bienestar animal en un hato, rebaño, piara o parvada. Asimismo, las tasas de mortalidad, al igual que las tasas de morbilidad, pueden ser indicadores directos o indirectos del estado de bienestar animal (Krawczel et al., 2012). Dependiendo del sistema de producción, se pueden obtener estimaciones de las tasas de mortalidad analizando las causas de muerte, así como el patrón y la distribución espacio-temporal de la mortalidad. Las tasas de mortalidad se pueden notificar diaria, mensual, anualmente o con respecto a las actividades principales de cría dentro del ciclo de producción (Veissier et al., 2008). En los sistemas extensivos, la movilización de reservas ha permitido utilizar los recursos naturales cuando están disponibles, es decir, acumular reservas en primavera y otoño, y movilizarlas en invierno y verano. Este sistema es barato, pero supone una pérdida de eficiencia productiva (reproductiva en el caso de la mayor parte de las producciones en extensivo) que hace que se haya ido aumentando progresivamente la alimentación suplementaria. Así, las características naturales correspondientes al área BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 61 de la dehesa son responsables en gran medida del desarrollo de su sistema de explotación (Kephart y Mills, 2005; King et al., 2006). Los factores climáticos y la edafología, sobre todo, propias de estas zonas, limitan la utilización agraria, pues no permiten el mantenimiento de cultivos de manera rentable; la explotación diversificada basada fundamentalmente en la ganadería extensiva es una forma óptima de rentabilizar un potencial ecológico bastante restringido (Apple et al., 2005). No obstante, cuando una parte de las necesidades se cubren en pastoreo, es difícil considerar con exactitud estos aportes, ya que se desconoce la producción real y también la calidad de los pastos, así como de otros recursos naturales que puedan estar disponibles (Kim et al., 2008a). Actualmente cada individuo en una explotación lechera moderna produce más leche y convierte alimento más eficientemente. No obstante, este incremento en la producción lechera se ha asociado a mayores niveles de mastitis, altos índices de niveles de cojeras, una frecuencia mayor de desordenes reproductivos, y a una muerte temprana (Probst et al., 2014). Por ejemplo, se ha comprobado que los patógenos productores de mastitis pueden colonizar la glándula mamaria de novillas tanto en los períodos de preparto como en el postparto (Endres et al., 2014). En este sentido, algunos estudios realizados por Galindo y Broom (2000), han demostrado que las vacas de menor jerarquía permanecen más tiempo paradas en los lugares mojados del establo, lo cual las hace ser más propensas a presentar casos clínicos de cojeras. Asimismo, las patologías podales en las vacas lecheBIENESTAR Y PRODUCCIÓN ras han sido consideradas como la tercera causa de EN BOVINOS pérdidas económicas en el ganado lechero, después de las mastitis y la infertilidad, siendo el mayor probleEn los sistemas de producción lechera el bienestar ma en cuanto a bienestar animal (Kim et al., 2008b). incluye no sólo los animales que producen leche, sino Adicional a ello, algunos autores mencionan que las también los recién nacidos, las hembras jóvenes que claudicaciones son afecciones multifactoriales, donde serán utilizadas como recambio y los machos en unidalas practicas de alimentación, el medio ambiente, los des de cría (Boissy et al., 2007). Al ser gregarios los procesos infecciosos, la genética y el comportamiento, bovinos viven en grupos, siendo ésta una estrategia tanto animal como humano, representan factores de adaptativa que ha evolucionado en muchas especies riesgo, siendo más importantes a medida que se intenanimales (Lund et al., 2006). La vida en grupo tiene sifica la producción de leche (Kirchner et al., 2014). ventajas como defensa contra predadores e interacción MacKay et al. (2014), observaron que el estrés calósexual, así también desventajas como comportamientos rico modifica el comportamiento de las vacas lo que agresivos debido a competencia por alimento, espacio aumenta el riesgo de laminitis y lesiones de la pezuy jerarquía. Las relaciones sociales dentro de los grupos ña. Asimismo, el estado de la son mantenidas por amenazas lactancia es otro factor impory sumisión. Cada animal estatante, las cojeras se presentan blece su espacio individual, generalmente entre dos a 16 importante para poder realizar semanas después del parto. movimientos básicos de echarPor otro lado, en los se, levantarse, buscar alimento terneros la falta de estímulos y agua. Los individuos actúan adecuados, entre los que se buscando su máximo beneficio incluyen la falta de contacy la interacción con sus pares to social, la incapacidad de afecta a todo el grupo (Bracke mostrar movimientos normaet al., 1999). Del mismo modo, les, y una dieta inadecuada, las necesidades de confort que pueden resultar en excesivo no son satisfechas producen Se ha comprobado que los patógenos productores de mastitis chupeteo y lamido, en esteestereotipias y otras aberrapueden colonizar la glándula mamaria de novillas tanto en los reotipias como el enrollar ciones del comportamiento períodos de preparto como en el postparto (Zambrano y Castila lengua, en intentos por (Boissy et al., 2007). llo, 2005). 62 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 Las patologías podales en las vacas lecheras han sido consideradas como la tercera causa de pérdidas económicas en el ganado lechero, después de las mastitis y la infertilidad, siendo el mayor problema en cuanto a bienestar animal (Whay et al., 2003). el bienestar de las gallinas (Silversides et al., 2012). La susceptibilidad al estrés en aves de producción es un problema importante en la industria moderna, las cuales están sometidas a tensión crónica en entornos artificiales. Su incapacidad para adaptarse resulta en una mayor susceptibilidad a enfermedades así como aumento en conductas, como el canibalismo, la agresión y el picoteo de plumas (Cheng and Jefferson, 2008). No obstante, las emociones básicas están claramente acompañadas por cambios conductuales, fisiológicos y cognitivos en las aves (Barnett et al., 2009). Una buena parte de la investigación se ha centrado en las gallinas ponedoras, que son típicamente alojados en jaulas de batería a lo largo de su vida productiva (Lay et al., 2011). Debido a las numerosas críticas, en 1999 la Unión Europea (UE) aprobó una directiva (CE, 1999), prohibiendo el uso de jaulas convencionales para gallinas ponedoras en todos los países El crecimiento y desarrollo del ternero dependerá de los factores que condicionan su bienestar (Whay et al., 2003). adoptar posturas normales sin lograrlo, en comportamiento social anormal cuando se agrupan (Broom y Corke, 2002), y en aumento de respuestas adrenales y otras respuestas fisiológicas (Apple et al., 2005). Otro punto importante a considerar es la castración en terneros, la cual implica una reducción importante de rendimientos productivos a causa del estrés, el dolor y la disminución de la concentración de hormonas anabólicas. La concentración plasmática de hormonas anabólicas en los terneros empieza a aumentar en frecuencia y en amplitud a partir de los 4 meses de edad, pero dicho aumento depende de la raza y la alimentación (Flores et al., 1992; Ferreira et al., 2006). BIENESTAR Y GALLINAS DE POSTURA Mantener a las gallinas en jaulas ha permitido una drástica reducción en los requerimientos de mano de obra y mejora de la higiene en las casetas (Singh et al., 2009). El alojamiento de gallinas de postura en jaulas convencionales, siempre fue percibido como el método más eficiente en su producción, actualmente se considerada que tiene un efecto negativo sobre 64 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 En las jaulas, la falta de ejercicio físico predispone a la degeneración y enfermedades del aparato locomotor, como: osteoporosis (fatiga de jaula), callos en patas, deformación de dedos y crecimiento exagerado de garras (Bütow, 2005). europeos a finales de 2011. Como resultado de esto, los productores de aves tuvieron que sustituir el uso de jaulas convencionales por sistemas de alojamiento alternativos, o por jaulas con enriquecimiento ambiental (Vits et al., 2006). A nivel mundial, el sistema de jaula convencional (batería) ha provocado un gran debate relativo al efecto sobe el bienestar de las aves. Los beneficios otorgados son: un grupo reducido, alta producción de huevos y reforzamiento en la higiene de los alojamientos. Éste ultimo parece estar a favor de la mejora del bienestar de las aves (Pohle y Cheng, 2009). El estrés se describe como los mecanismos de defensa de un animal, y por lo tanto un estímulo de tensión (estrés). Por ejemplo, condiciones climáticas (calor extremo y frío, humedad alta), medio ambiente (mala ventilación, la luz brillante, cama húmeda), nutricional (la escasez de nutrientes, problemas de consumo de alimento), física (captura, inmovilización, inyección, transporte), social (hacinamiento, la falta de peso corporal), fisiológico (crecimiento rápido, proceso de maduración sexual), psicológicos (cuidadores, ruido), y patológicos (exposición a agentes infecciosos), las condiciones puede inducir un estado de tensión en un animal, reduciendo así el bienestar y el rendimiento (Olanrewaju et al., 2006) (Cuadro 1). Estos factores de estrés pueden llevar a un cambio en la homeostasis fisiológica, que a su vez, perjudica el bienestar de las aves. Una solución a estos problemas es el de mejorar la capacidad de las aves para enfrentar las prácticas de producción a través de selección genética. La cría selectiva de aves con características fenotípicas específicas relacionadas con conductas y las características fisiológicas se ha convertido en una herramienta importante para mejorar su bienestar (Cheng y Jefferson, 2008). El repertorio del comportamiento natural de la gallina doméstica actual comprende los patrones ancestrales de comportamiento; cuando a las gallinas se les provee el suficiente espacio y el acceso a diversos recursos, los cuales no sólo depende de su alojamiento, sino también sobre la genética, la experiencia previa en el ambiente de crianza (Lay et al., 2011). Las gallinas viven naturalmente, en pequeños grupos, con una jerarquía de dominancia (orden por picoteo), que se establecen en base a peleas, seguido del reconocimiento del estatus individual. En grupos más 66 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 grandes, este sistema se disuelve, y las gallinas se adaptan y se muestran cada vez menos agresivas, ya que no definen territorio (D'Eath y Keeling, 2003). El bienestar surge si las gallinas están motivadas para llevar a cabo ciertos comportamientos, pero cuando no pueden expresarlos debido a las limitaciones de la vivienda, resulta en angustia emocional y en comportamientos como una alta frecuencia en la conducta agresiva que será reflejo de la inestabilidad social ya que el orden por picoteo se rompe al mezclarse aves desconocidas dentro de una parvada (Lay et al., 2011). En cuanto a la densidad; la agresión disminuye con densidades de aproximadamente 800 cm2/ave. Una posible explicación es que en grupos grandes, los individuos socialmente dominantes están muy cerca de los subordinados, lo que inhibe la conducta agresiva de éstos. En cambio, los subordinados muestran un comportamiento más sumiso (Olanrewaju et al., 2006). Otro problema muy común, es el picoteo de las plumas que es una conducta que puede aparecer en gallinas ponedoras en cualquier tipo de alojamiento, y consiste en que determinados individuos adquieren el hábito de picar y, en ocasiones, arrancar las plumas de otras gallinas (Vits et al., 2006). El picoteo de las plumas es uno de los comportamientos más graves que se extiende entre gallinas ponedoras. A nivel individual, se ha observado que aproximadamente el 50% de pollos y gallinas adultos han presentado este comportamiento (Singh et al., 2009). El picoteo de las plumas pueden tener una gama de consecuencias en la cual al quedarse sin plumas, las deja desprotegidas a daños físicos, al mal clima y hay mayor riesgo de canibalismo. Una serie de procedimientos, tales como el recorte del pico, mejora en las condiciones de cría, alimentación, y la optimización del medio ambiente puede reducir este comportamiento (Olanrewaju et al., 2006), sin embargo, es un indicador muy controversial desde el punto de vista de BA. BIENESTAR DEL CERDO Y LOS SISTEMAS DE ALOJAMIENTO En cerdos, el estrés causado por las interacciones agresivas entre animales y por la competencia por recursos como la comida y el espacio, puede constituir un problema de bienestar importante. Además de los efectos debidos directamente a la respuesta CUADRO 1. Ventajas y desventajas de los sistemas de alojamiento en gallinas de postura. Proporciona un ambiente higiénico en las jaulas (Singh, El rendimiento de locomoción, el mantenimiento del 2009b) por lo que el índice de mortalidad por infeccio- corporal, y la termorregulación se ve muy reducido en nes bacterianas es menor (Lay et al., 2009). estas jaulas (Lay et al., 2011). Jaula Convencional Facilita la recolección de huevos y su limpieza (Lay Suprime comportamientos como búsqueda de alimento picotear y escarbar, y por lo tanto se disminuye el desgaset al., 2011). te de garras y del pico (Lay et al., 2011). La producción de huevo es mayor (Vits et al., 2006). La falta de ejercicio puede conducir a una severa pérdida de masa ósea, lo que resulta en lo que se conoce como fatiga de jaula (Vits et al., 2006). Daño severo a las patas (hiperqueratosis e inflamaciones) se encontró en más del 60% de las aves; con una pendiente empinada (innecesariamente) (> 20%) (Olanrewaju et al., 2006). Espacio horizontal para la locomoción permite baños Limitando comportamientos en el plano vertical, por de polvo, anidación y para posarse (Lay et al., 2011). ejemplo aletear y el vuelo (Lay et al., 2011). Jaula Enriquecida Un área total más grande que beneficia el ejercicio El porcentaje de huevos sucios puede llegar a aumentar, del ave y, por tanto, mejora la resistencia ósea (Lay ya que pueden ser encontrados en el baño de arena de et al., 2011) la jaula (Lay et al., 2011) Proporción de huevos rotos o con fisuras es baja en grupos pequeños de gallinas (Vits et al., 2006). Locomoción se incrementa debido a los recursos están Altas densidades deterioran el movimiento más dispersos en sentido horizontal verticalmente (Lay et al., 2011). Algunos huevos son puestos fuera de los nido (Lay et al., 2011) por lo que la contaminación bacteriana es mayor (Singh et al., 2009). Alojamiento sin jaula (piso) Mayor índice de mortalidad a causa de enfermedades bacteriana y parasitarias, debido a las cama (Lay et al., 2009) Conductas de forrajeo, investigar, seleccionar, extraer, El canibalismo y el picoteo de las plumas puede ser problela ingestión de semillas, hierbas, lombrices e insectos. mático en manadas de gallinas de campo (Lay et al., 2011). Sistema al aire libre También ingieren arena y participar en baños de sol La conversión alimenticia es desfavorable ya que parte de su energía la utilizan para producir calor y termorede polvo (Lay et al., 2011). gular ante las bajas temperaturas. Mayor índice de mortalidad a causa de enfermedades bacteriana y parasitarias (Lay et al., 2011) del estrés, las agresiones pueden causar heridas e incluso la muerte (Edwards et al., 2010). No obstante, entre las alteraciones de comportamiento más comunes en los cerdos encontramos el problema de caudofagia. El término caudofagia hace referencia a la conducta alterada, que consiste en morder la cola de uno o varios compañeros del corral. Algu- nos estudios indican una prevalencia de entre el 1 y el 10%, aunque en algunas granjas puede llegar hasta el 20 ó 60% (Bracke et al., 1999). La caudofagia es un grave problema no sólo desde el punto de vista económico sino también en lo que al bienestar animal se refiere. En efecto, las heridas que sufren los animales mordidos provocan dolor y pueden BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 67 La reducción del espacio vital y un pobre enriquecimiento ambiental entre otros factores, originan que los cerdos desarrollen problemas de conducta como la mordedura de cola que afecta su bienestar. (Mota-Rojas y Ramírez-Necoechea, 2014). infectarse causando, en casos extremos, la muerte del animal (Beaulieu et al., 2010). Según parece, la caudofagia es una forma redirigida de conducta exploratoria. En efecto, en condiciones naturales el cerdo dedica un porcentaje muy elevado del tiempo que permanece despierto (hasta el 80%) a desplegar este tipo de conductas que están relacionadas, principalmente, con la búsqueda del alimento. Adicionalmente, las densidades excesivamente altas originan que los cerdos desarrollen problemas de conducta como la mordedura de colas que afectan su bienestar (Cerisuelo et al., 2009). Debido al carácter multifactorial de la caudofagia, uno de los objetivos de la investigación científica actual relativa a este problema, es el desarrollo de un sistema que permita cuantificar el riesgo de caudofagia en una determinada explotación porcina (Bracke et al., 1999). Dicha actividad se lleva a cabo, principalmente, mediante la conducta de hozar, en la que el cerdo remueve el suelo con el hocico. Según parece, esta conducta constituye una “necesidad de comportamiento”, es decir, una conducta que el animal debe llevar a cabo obligatoriamente, incluso si sus necesidades nutricionales ya están cubiertas. Por ello, en las explotaciones con suelo de cemento, en el que el cerdo no puede dirigir hacia un estímulo normal la conducta de hozar, ésta se redirige hacia estímulos alternativos, tales como la cola de otros animales (Krawczel et al., 2012). Por otro lado, la tendencia mundial al incremento de la producción de cerdos como una fuente de proteí68 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 na de alta calidad se ha venido sintiendo con mayor peso en los países en desarrollo, la cual debería estar, necesariamente, acompañada de factores como bienestar animal, bajo impacto ambiental y sustentabilidad (Herpin et al., 2001; Colson et al., 2006). Sin embargo, en México en las últimas décadas, no ha sido así, su producción se ha caracterizado por la alta concentración de animales en pequeñas áreas y gran dependencia por las materias primas que se utilizan en sus raciones, por lo cual se hace necesario determinar las razones de ello, siendo imprescindible conocer el entorno en que se desarrolla el sistema, que en forma de diagnóstico permita, de manera objetiva, detectar los puntos débiles con la finalidad de concentrar esfuerzos y de ese modo responder al sector productivo que nos ocupa. CRÍA DE CERDOS A CAMPO: El bienestar animal es el estado de armonía entre el animal y su ambiente, caracterizado por condiciones físicas y fisiológicas óptimas y alta calidad de vida del animal. El tema de bienestar animal viene recibiendo especial atención en los medios técnicos, científicos y académicos. Conjuntamente con la protección ambiental y la seguridad alimentaria, el bienestar animal es considerado entre los tres mayores desafíos del nuevo milenio. El proceso de crianza de cerdos precisa ser ambientalmente benéfico, éticamente defendido, socialmente aceptado y en sintonía con los objetivos, necesidades y recursos de la comunidad para la cual fue diseñado (Pinheiro y Hotzel, 2000). Existen dos grandes vertientes de conducta para mejorar el bienestar de los animales, una es el llamado enriquecimiento ambiental, que consiste en introducir mejorías en el propio confinamiento, con el objeto de tornar el ambiente más adecuado a las necesidades de los animales. La otra vertiente sería pensar en el sistema de crianza como un todo, o proponer sistemas de crianza alternativos, tales como la cría de cerdos a campo. El sistema de cría de cerdos a campo tiene su origen en países europeos, a finales de la década de los 50. Este sistema se caracteriza por mantener a los cerdos en potreros con buena cobertura vegetal, en las fases de reproducción, maternidad e iniciación, cercados con alambres o mallas electrificadas. Las fases de crecimiento y terminación ocurren en sistema confinado. Como características del sistema se puede mencionar que la pendiente de los terrenos no debe ser mayor a 20%, por lo menos con un área de 800 m2 por cerda, los lotes no deben ser mayores a 6 cerdas para evitar problemas de competencia por alimento (Dalla Costa, 1998). Existen algunas ventajas y desventajas de este sistema, entre las que se pueden mencionar: Ventajas: •Reduce los costos de alimentación con el uso de pastos. • Provee ejercicio y nutrientes requeridos por las cerdas gestantes. • Reduce los requerimientos de capital de fundación de unidades de producción. •Buen uso de la tierra no apta para cultivos. • Mejor incidencia solar en los animales y control de enfermedades. •Reduce los problemas del manejo de efluentes. •Reduce el canibalismo. Desventajas: •Mayor requerimiento de mano de obra para alimentar a los animales. • Aumenta las probabilidades de incidencia de parásitos internos. • Mayor trabajo en los partos. • Posible degradación de los suelos. •Requiere más tiempo para llevar los animales a matadero. En Inglaterra el sistema de crianza intensiva al aire libre ha tenido un crecimiento progresivo. Los niveles de CUADRO 2. Comparación de cerdos criados a campo y confinados. Número de cerdas Promedio cerdas por rebaño Parto/cerda/año Intervalo parto/concepción Número lechones nacidos/parto Numero lehones destetados/parto Lechones destetados por cerda/año Al aire libre 68 466 2,23 42 11,72 9,58 21,4 confinadas 202 218 2,26 35 11,82 9,59 21,7 Fuente: McMahon (1997) Citado Pinheiro y Hoztel (2000) CUADRO 3. Comparación entre sistema al aire libre y confinamiento. Indicador Parto/cerda/año Lechones nacidos/parto Mortalidad de lechones Desdetados/cerda/año Ton. de alimento/cerda/año Aire libre 2,21 11,6 17,8% 21,1 1,46 Confinado 2,25 11,8 19,1% 21,5 1,25 Fuente: Edwards y Zanella, 1996 desempeño observados en los sistemas al aire libre y confinado son similares referidos al número de partos por año, número de lechones nacidos por parto, destetados en el parto y por cerda por año (Cuadro 2). Valores similares a los reportados por Edwards y Zanella (1996) (Cuadro 3). En Brasil el sistema de producción de cerdos al aire libre (SISCAL) se viene utilizando desde 1987 con excelentes resultados (Pinheiro y Hotzel, 2000). En Argentina, Caminotti y Spiner (2000) y Brunori et al. (2004), reportaron que el parto y la lactación a campo y estabulada, generan valores similares. En Uruguay, Vadell y Barlocco (1995), Vadell (Vadell, 1999), Vadell et al. (2003), Dalmas y Primo (2004) reportaron comportamientos halagadores en cerdas a campo. En Venezuela, González et al. (2001) reportaron que en la cría a campo se mejoran los aspectos reproductivos y el número de lechones nacidos vivos en primerizas supera a las cerdas que realizan la gestación estabuladas y en la parte de ceba a campo no observaron diferencias entre las variables de comportamiento productivo y las CUADRO 4. Medidas para las variables estudiadas en la camada, de acuerdo con las formas de manejo de las cerdas durante la gestación. Tratamiento Amarradas Jaulas Corrales Potreros NLNV 8,47b 8,85b 9,60ª 10,08ª Fuente: González et al. (2001) 70 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 PTN (kg) 14,03b 13,98b 14,21b 15,59ª NLD 7,61b 7,50b 8,19ª 5,47c Mort (%) 10,15b 15,25b 14,69b 45,73ª Morta (%) 6,01b 6,16b 5,63b 17,96ª PTD (kg) 47,78ª 50,47ª 56,68ª 40,38ª D Gest (días) 116,40 112,72 114,26 113,54 características de la canal de cerdos que pastoreaban en cultivo de batata (González, 1994) (Cuadro 4). SISTEMAS DE ALOJAMIENTO PARA CERDAS GESTANTES El confinamiento de las cerdas en jaulas de gestación genera varias preocupaciones relacionadas con el bienestar animal, incluyendo sus evidentes consecuencias físicas y psicológicas. Diversos estudios han documentado una pérdida de peso muscular y de densidad y resistencia óseas como resultado de las restricciones al movimiento y la falta de ejercicio. Al ser incapaces de ejecutar la conducta natural de hozar en la tierra en busca de alimento, con frecuencia las cerdas enjauladas muerden las rejas de manera estereotípica, lo cual constituye un comportamiento repetitivo anormal (Einarsson et al., 2014). Las jaulas de gestación son compartimentos individuales con barras de metal y pisos de concreto usados en la industria porcícola para confinar las cerdas gestantes. Las jaulas de gestación miden 0.6-0.7 m por 2.0-2.1 m, tamaño que es sólo un poco más grande que el del animal y que restringe su movimiento de forma tan severa que le impide voltearse. Estas jaulas se usan principalmente en sistemas industrializados de producción porcícola a gran escala en los que se crían miles de cerdos al año en instalaciones semejantes a bodegas. En estas instalaciones las jaulas de gestación son colocadas una junto a otra formando largas hileras (Kongsted, 2005). CONCLUSIONES El bienestar de los animales en las granjas de producción, es indudablemente un aspecto que debe considerarse, principalmente con el objetivo de minimizar el sufrimiento innecesario y mejorar el estado sanitario de los animales. Para ello es importante, mejorar los métodos de manejo en los diferentes sistemas de producción (intensivos Vs. extensivos) y sobre todos los alternativos, que validen el BA, así como la calidad final del producto; pues es claro apreciar la importancia que tiene el bienestar dentro de la productividad de los animales. Cada uno de los aspectos de carácter científico considerados en esta revisión, reflejan y son una clara evidencia de la falta de bienestar que experimentan actualmente las diferentes especies encaminadas a la producción. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DISPONIBLE CON LOS AUTORES O EN BM EDITORES. BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 71 BIENESTAR ANIMAL en Explotaciones Avícolas de Carne Luis Ángel García Marín. Jefe de veterinarios de producción de broilers. Grupo AN. Imágenes cedidas por el autor. www.albeitar.com E l bienestar animal es un factor que se debe tener muy en cuenta, ya que influye de manera importante en los índices productivos de las aves. Además, existe normativa al respecto que debe cumplirse: precisamente a partir del 1 de enero de 2013 es obligatorio que ya estén hechas numerosas modificaciones en las explotaciones de ponedoras y de cerdas. Parece que cuando en avicultura de carne hablamos del bienestar animal sea algo novedoso, de reciente aparición, pero sin embargo, llevamos preocupándonos del mismo desde siempre. Sin duda es un factor que influye de una manera importante en nuestros índices productivos, y además existe un reglamento por el que se establecen las normas mínimas para la protección de los pollos destinados a la producción de carne (Real Decreto 692/2010, de 20 de mayo), que debemos cumplir. Pero, ¿cómo definimos “bienestar animal”? Según la AVMA, son “todos aspectos que incluyen el alojamiento apropiado, el manejo, la alimentación, el tratamiento y la prevención de enfermedades, el cuidado responsable, la manipulación humanitaria, y, cuando sea necesaria, la eutanasia humanitaria”. ¿CÓMO SE MIDE EL BIENESTAR ANIMAL? Existen distintos factores que nos pueden dar idea del bienestar en una explotación: 1.INDICADORES DE ESTRÉS (AGUDO Y CRÓNICO). Generalmente son indicadores hormonales, por lo que la obtención de muestras implica una interacción con el animal, que por sí misma genera estrés. 72 LESIONES DE PODODERMATITIS. 2.OBSERVANDO EL COMPORTAMIENTO DE LOS ANIMALES (ECOLOGÍA Y ETOLOGÍA): Los actos que llevan a cabo los animales para cambiar y controlar su medio. 3.SALUD: problemas de patologías, heridas, etc. 4.TENIENDO EN CUENTA LOS ÍNDICES PRODUCTIVOS/REPRODUCTIVOS: IC, IE, tasa de mortalidad, porcentaje de puesta, fertilidad, etc., ya que la pérdida de bienestar animal provoca perjuicios en estos índices. En el trabajo diario se puede medir de distintas formas, desde la más simple (porcentaje de bajas, lesiones en matadero, etc.) hasta utilizando los más novedosos métodos (transectos), como el que está desarrollando Inmaculada Estévez y su equipo (NeikerTecnalia) mediante protocolos prácticos y eficaces de evaluación del bienestar animal en nuestras granjas. Por ejemplo, la Administración mide el bienestar en una explotación por la incidencia de pododermatitis observada en matadero. Así pues, los objetivos que debemos cumplir en una explotación avícola son: • Libre de sed, hambre y malnutrición. • Libre de incomodidad (densidad, ambiente, iluminación, calidad de la cama). • Libre de dolor, lesiones y enfermedad. • Libre de expresar un comportamiento normal. Para ello es fundamental que la calidad de la cama sea buena. • Libre de miedo y angustia. Y para poder conseguirlo es fundamental una buena elección de nuevas instalaciones, mejorar las instalaciones antiguas (alarma, generador de emergencia, número de bebederos…), establecer unos buenos controles de bioseguridad, etc. FACTORES A CONTROLAR Los factores que se deben observar para asegurar un correcto bienestar son: BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 73 Sanidad Implantar unas buenas medidas de bioseguridad y un buen plan vacunal hará que se reduzcan los problemas sanitarios en nuestras granjas. Densidad Cada explotación tiene una densidad óptima de producción, por encima de la cual los problemas aumentan de forma exponencial. Siempre hay que expresar la densidad en kg/m2. Según el Real Decreto 692/2010, la densidad máxima de población en una explotación o en un gallinero de una explotación no excederá en ningún momento de 33 kg de PV/m2 de zona utilizable. No obstante, la autoridad competente podrá autorizar que los pollos se críen con una densidad de población más elevada, siempre que el titular o el criador cumpla los requisitos contemplados en el anexo II, además de los requisitos que establece el anexo I, y que la densidad máxima de población en una explotación o en un gallinero de una explotación no exceda en ningún momento de 39 kg de PV/ LESIÓN EN PECHUGA DEBIDA A CAMAS HÚMEDAS, LO QUE IMPLICA IMPORTANTES PÉRDIDAS ECONÓMICAS. 74 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 m2 de zona utilizable. El anexo II recoge que el titular o criador velará por que cada gallinero de una explotación esté equipado con sistemas de ventilación y, si fuese necesario, de calefacción y refrigeración, diseñados, construidos y utilizados de manera que la concentración de amoníaco (NH3) no sea superior a 20 ppm y la concentración de dióxido de carbono (CO2) no supere las 3.000 ppm medidas al nivel de las cabezas de los pollos; la temperatura interior no exceda de la temperatura exterior en más de 3ºC cuando esta última, medida a la sombra, supere los 30ºC; y la humedad relativa media dentro del gallinero durante 48 horas no supere el 70%, cuando la temperatura exterior sea inferior a 10°C. Cuando hablamos de densidad animal, no sólo hay que tener en cuenta disponer de espacio útil suficiente, sino también material suficiente (bebederos, comederos, etc.). Temperatura y humedad No sólo nos interesa la temperatura ambiental, también debemos preocuparnos de la temperatura de la cama (por ejemplo, en el arranque), de la temperatura del agua, etc. De hecho, la temperatura ambiental que mide una sonda o termómetro no es la que en realidad percibe el animal, por lo que deberíamos hablar siempre de sensación térmica y no de temperatura. La temperatura dentro de una explotación depende del peso de los animales y no de su edad. Otro de los factores a tener en cuenta es el índice de estrés por calor, que es igual a la suma de la temperatura y la humedad. Cuando supera 110, las aves empiezan a sufrir por calor. Yacija y cama El material que recubre el suelo de la granja modifica las características del mismo (dureza, conductividad, humedad, frialdad, etc.) y evita la adherencia de las deyecciones a él. Debe mantenerse seca para facilitar la expresión de las conductas animales y evitar lesiones en las patas y la pechuga. Tan importante es usar una buena yacija (seca, blanda, esponjosa, aislante - con baja conductividad térmica -, absorbente, libre de patógenos y tóxicos), como en cantidad suficiente para todas sus funciones (4 kg/m2). El Real Decreto 692/2010 en su anexo I dice que todos los pollos deberán tener acceso permanente a una cama seca y de material friable en la superficie. Que las camas se limpiarán y se desinfectarán a fondo aquellas partes de las instalaciones, del equipo o de los utensilios que estén en contacto con los pollos cada vez que se lleve a cabo un vaciado total, antes de introducir una nueva manada en el gallinero. Tras el vaciado final de un gallinero, se deberá eliminar toda la cama y disponer cama limpia. Ambiente Una ventilación correcta debe eliminar el exceso de calor, de humedad y de gases nocivos y aportar suficiente oxígeno. El origen de la contaminación del aire es la calefacción, el metabolismo de los animales, la yacija, el pienso (polvo), etc. Las concentraciones máximas de los gases nocivos, anhídrido carbónico (CO2) y amoníaco (NH3) están reguladas por la legislación como hemos visto anteriormente; pero incluso a menores dosis de la normativa reflejada, se pueden ver afectados los índices productivos. Para poder controlar estos parámetros se hace imprescindible el uso de aparatos medidores de gases, disponibles en el mercado. Otro gas que supone un peligro para los animales y las 76 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 IMAGEN TERMOGRÁFICA DE UN ARRANQUE DE POLLITO CON TEMPERATURA DE CAMA DEFICIENTE Y NO HOMOGÉNEA. personas que trabajan en una granja es el monóxido de carbono, originado por la combustión defectuosa de las calefacciones. Iluminación Tal y como contempla el anexo I del Real Decreto 692/2010, todos los alojamientos deberán disponer de iluminación con una intensidad mínima de 20 lux durante los periodos de luz natural, medida a la altura de los ojos de las aves y que ilumine al menos el 80% de la zona utilizable. En caso necesario, podrá autorizarse una reducción temporal del nivel de iluminación por recomendación veterinaria. En el plazo de siete días a partir del momento en que se deposite a los pollos en su alojamiento y hasta tres días antes del momento de sacrificio previsto, la iluminación deberá seguir un ritmo de 24 horas e incluir periodos de oscuridad de duración mínima de seis horas en total, con un periodo mínimo de oscuridad ininterrumpida de cuatro horas, con exclusión de periodos de penumbra. La legislación es clara al respecto: debemos tener cuidado con los programas de luz y la intensidad en nuestras granjas, y adaptarlos. www.una.org.mx. Boletín Informativo Para lectores de Avicultores y su Entorno Dirección de Comunicación Institucional Abril-Mayo 2015 Número 42 Recibe el Secretario Ildefonso Guajardo a Avicultores Inicia COFECE investigación en la industria del huevo Cd. de México. 26-mar-2015 E Cd. de México. 31-mar-2015 E l martes de la semana pasada, Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía, recibió en sus oficinas, a miembros de la Comisión Ejecutiva y consejeros de la Unión Nacional de Avicultores. El motivo hablar sobre la situación del mercado de huevo. Jorge García de la Cadena Romero, presidente de los avicultores; dio a conocer al titular de Economía, todos los factores que han incidido en el precio del huevo. Guajardo Villarreal, acompañado de sus principales asesores, escuchó con atención los argumentos de los avicultores. En la misma reunión estuvo presente la procuradora Federal del Consumidor, Lorena 78 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 Martínez; quien tomó nota de los comentarios. Al igual que sus principales allegados. De acuerdo con García de la Cadena Romero, existen las condiciones para que el gobierno Federal y los avicultores trabajen en conjunto en el desarrollo de políticas públicas, que generen certidumbre a la industria y evidentemente al consumidor. Sobre la investigación que realiza la COFECE al sector, se informó que ésta continuará su curso. Junta de Consejo Extraordinario Por la mañana, también en la ciudad de México, se llevó a cabo una reunión extraordinaria del Consejo Directivo de la UNA, la cual tuvo como propósito analizar la situación por la cual atraviesa la industria avícola mexicana. n semanas anteriores la Comisión Federal de Competencia Económica, publicó un comunicado de prensa, donde informa sobre el inicio de una investigación por la posible realización de prácticas monopólicas en la industria del huevo. A continuación presentamos dicho comunicado tal como la propia dependencia lo dio a conocer. La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) hizo público hoy, en su portal de Internet, el extracto del acuerdo para el inicio de la investigación de oficio IO-0042015 por la posible realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la producción, distribución y comercialización de huevo en el territorio nacional. Continúa en la siguiente página . Jorge García de la Cadena Romero, presidente del organismo, explicó a los consejeros las vicisitudes que la UNA ha enfrentado en los últimos días. Asimismo, dio a conocer el inicio de la investigación de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) a la industria del huevo. Unión Nacional de Avicultores 2 Inicia COFECE investigación...  Alejandra Palacios Prieto es la comisionada presidenta de la COFECE Viene de la página anterior Se consideran prácticas monopólicas absolutas aquellos contratos, convenios o arreglos entre agentes económicos competidores entre sí, cuyo objeto o efecto sea la manipulación de precios, restricción de la oferta, segmentación de mercados, coordinación de posturas en licitaciones e intercambio de información para realizar alguna de las conductas anteriores. Dado el periodo en el que posiblemente se realizaron algunas de las conductas que dan origen a la investigación, ésta se efectúa con fundamento en el artículo 9o de la Ley Federal de Competencia Económica, publicada el 24 de diciembre de 1992, así como en el artículo 53 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), publicada el 23 de mayo de 2014, vigente al momento en el que se da inicio a este procedimiento. En el extracto, la COFECE precisa que el acuerdo sólo se refiere al inicio de un procedimiento indagatorio, sin que se hayan identificado en este momento en definitiva actos que, en su caso, puedan constituir una violación a la Ley Federal de Competencia Económica, ni está determinado el o los sujetos a quienes, en su caso, se les deberá oír en defensa como probables responsables de una infracción a la misma. Esta investigación no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre la responsabilidad de agente económico alguno, sino como una actuación de la autoridad para verificar el cumplimiento de la Ley. Para el desarrollo de esta indagatoria la Autoridad Investigadora tiene entre 30 y 120 días hábiles, contados a partir de la fecha del acuerdo, 25 de marzo de 2015, mismo que podrá ser ampliado hasta por Abril -Mayo 2015 cuatro ocasiones. La Autoridad Investigadora está facultada por la LFCE para desahogar la etapa de investigación en los casos de probables violaciones a la Ley, para lo cual puede requerir informes y documentos necesarios, citar a declarar a quienes tengan relación con los asuntos y realizar visitas de verificación. Si al término del periodo de investigación no se encuentran elementos que presuman la realización de una práctica anticompetitiva, el caso se cierra. 2 En caso de que se encuentre elementos que presuman una violación a la Ley, quienes resulten probables responsables serán llamados a un procedimiento seguido en forma de juicio para su defensa. Conforme a la LFCE de 2014, de comprobarse la existencia de una práctica monopólica absoluta, los agentes económicos podrían ser sancionados en los siguientes términos: la orden de suprimir la conducta, inhabilitación hasta por 5 años para ejercer como directivos y multas hasta por 200 mil veces el salario mínimo a aquellas personas físicas que hayan participado en la conducta en representación de un agente económico, multas de hasta el equivalente al 10% de los ingresos económicos del agente económico responsable y de hasta por 180 mil veces el salario mínimo a quienes hayan coadyuvado, propiciado o inducido la comisión de las prácticas. Además, las personas físicas que participen en la celebración, ejecución u ordenen este tipo de acuerdos entre competidores, podrían recibir de 5 a 10 años de prisión. USDA confirma H5N2 de influenza aviar altamente patógena en granja de pavos comerciales en Arkansas Cd. de México. 13-mar-2015 E l Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y el Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS) confirmaron a inicios de la semana pasada, la presencia de gripe aviar H5N2 altamente patógena (IAAP) en una parvada comercial de pavos en el condado de Boone, Arkansas. La parvada de 40.020 pavos se encuentra dentro de la ruta migratoria del Mississippi, donde previamente se ha identificado esta cepa de la gripe aviar. Luego de los altos niveles de mortalidad de las aves, a través de las pruebas realizadas por APHIS (Servicios Veterinarios Nacionales Laboratorios) en Ames, Iowa, confirmó los hallazgos. Por otro lado, el pasado 2 de abril, la USDA confirmó la presencia del mismo virus en una segunda parvada comercial de pavos en una granja del condado de Stearns en Minnesota. Cabe mencionar que este es el quinto brote de influenza aviar H5N2 que se encuentra tan sólo en el área de Minnesota. Las autoridades estatales han determinado la despoblación de las aves en el área. BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 79 Abril-Mayo 2015 3 Unión Nacional de Avicultores Reunión de Alto Nivel de América del Norte sobre Sanidad Avícola: Influenza Aviar Tecámac, Estado de México. 9-mar-2015 S e llevó a cabo la Reunión de Alto Nivel de América del Norte sobre Sanidad Avícola: Influenza aviar, en la Unidad Integral de Servicios de Diagnóstico y Constatación de SENASICA. En la reunión en la cual participaron autoridades y empresarios avícolas de Estados Unidos, Canadá y México, tuvo como propósito de la reunión establecer un esquema de trabajo conjunto entre los tres países, que permitan llevar a cabo una estrategia de acción ante cualquier aparición o brote de virus de Influenza aviar en la región de Norteamérica. Enrique Sanchez Cruz, Director en Jefe de SENASICA insistió en que la iniciativa de reunirse se derivó por la necesidad de diseñar estrategias para combatir problemas tan graves como el que ocurrió en México durante el 2012. “Por lo que la prioridad es comunicarnos bien y rápido ante cualquier contingencia”, expuso. Por su parte, Jorge García de la Cadena Romero, presidente de la Unión Nacional de Avicultores, mostró su interés en crear una agenda de trabajo trinacional para establecer los mecanismos de cooperación de la información. 80 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 El presidente de los avicultores mexicanos dijo que las industrias de los tres países tienen una gran responsabilidad social a la cual hay que hacer frente con planes preventivos. En su momento, John Clifford, administrador delegado de Servicios Veterinarios de USDA, dijo que es vital mantener el comercio vivo y abierto, “y proteger a nuestros socios comerciales para no dejarlos solos”, dijo. Señaló que los virus han circulado siempre a través de las aves silvestres, "pero sabemos también que los virus se están modificando y cada vez están siendo más fuertes y más peligrosos" añadió. En tanto Mohit Baxi, director de Importaciones y Exportaciones Animales de la Canadian Food Inspection Agency (CFIA), se manifestó por apoyar un esquema de colaboración trinacional. “Necesitamos compartir la información para poder controlar las enfermedades”, dijo. Entre los acuerdos alcanzados en dicha reunión está formar un grupo de trabajo que dé seguimiento a lo que será el Comité Trinacional de América del Norte en Sanidad Avícola. De hecho la próxima reunión tendrá verificativo en Iowa en junio próximo. En la reunión en la que participaron más de 80 personas estuvieron por SAGARPA- SENASICA: Enrique Sánchez Cruz, director en Jefe; Joaquín Delgadillo, director general de Salud Animal; Jesús Oscar Vidales, director de Planeación de Inteligencia Sanitaria; Juan Gay Gutiérrez, director del CENAPA; Assad Heneidi Zeckua; director de Epidemiología y Análisis de Riesgos; Igor F. Romero Sosa, director de la CPA; Juan Antonio Montaño Hirose, director del CENASA; Mario Solís Hernández, subdirector de Diagnóstico; Arturo Calderón Ruanova; director general de Inspección Fitozoosanitaria; Armando César López Amador, director de Inspección en Puertos, Aeropuertos y Fronteras, y Hemer García Torres, director de Movilización Nacional. Por la Secretaría de Salud: Jesús Felipe González Roldán, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (en representación del Dr. Pablo Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud). Continúa en la siguiente página. Unión Nacional de Avicultores 4 Abril Mayo 2015 Gira de trabajo por España J orge García de la Cadena, presidente de la Unión Nacional de Avicultores, realizó la semana pasada una gira de trabajo con el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, por España. La gira por el “viejo continente” tuvo como objetivo fortalecer las relaciones entre México y España, así como revisar temas relacionados con la cooperación técnica bilateral, protocolos fito y zoosanitarios, y el intercambio comercial agroalimentario, en el marco de la revisión del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (TLCUEM), al cumplirse 15 años de su firma. Uno de los temas de trascendencia es la trazabilidad, dijo Garcia de la Cadena Romero. Como parte de las actividades de trabajo, en la ciudad de Madrid, se sostuvo una reunión bilateral con la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España, Isabel García Tejerina, con quien se abordó la iniciativa de cooperación en innovación tecnológica, asuntos pesqueros y comercio agropecuario. También se efectuaron reuniones de trabajo con funcionarios de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria, de la Red de Alerta e Información Fitosanitaria, y de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria de España. Además, con responsables de las áreas de Telecontrol y Utilización de Tecnologías para Cultivos Orgánicos y del Centro Nacional de Regadíos. Otras reuniones fueron con los representantes del Grupo TRAGSA (grupo de empresas de transformación agraria), y de Campofrío. En la región de Extremadura se visitó el Centro de Capacitación y Experimentación Agraria, Centro de Explotación de Carne de Ganado, Trazabilidad y Certificación, e Industrias Cárnicas Quesada SL; en Valladolid, se realizaron recorridos por la explotación de viñedos y a las Bodegas Vega Sicilia. Cabe señalar que el comercio agroalimentario y pesquero entre México y España en 2014 fue de más de 552 millones de dólares, dentro de lo que sobresale, por parte de nuestro país, la exportación de atún, garbanzo, tequila, pulpo, cerveza, café y plátano, entre otros productos. Por parte de la SAGARPA, asistieron el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz; y los coordinadores generales de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, y de Enlace Sectorial, Héctor René García Quiñones. Los agroempresarios que acudieron a la gira están Jesús Vizcarra, Yamil García Kuri, Andrés Massieu Berlanga y Juan Carlos Anaya, entre otros. Reunión de Alto Nivel de América del Norte... Por la Unión Nacional de Avicultores: Jorge García de la Cadena Romero, presidente del Consejo Directivo de la UNA, Sergio J. Chávez González, presidente Ejecutivo; David Gastélum Cázares, secretario; Rodolfo Ramos Arvízu, vicepresidente de Carne de Ave; Charles Von Der Heyde, vicepresidente de Exportaciones; Alberto Romo Ruiz, vicepresidente de Enlace Legislativo; Ricardo Cuetos Collado, coordinador de CASA; Susano Medina Jaramillo; Jorge Puerto Cabrera, consejero; Rafael Abrego Osornio, presidente del Consejo de Vigilancia; Jorge Luis Fernández, director general de la Unión de Asociaciones Avícolas del Estado de Sonora; Roberto Señas Cuesta, director de Sanidad, Normatividad y Calidad Avícola, Jaime Ruiz Márquez, Consejo Estatal de Productores de Huevo de Plato de Jalisco; Ezequiel Casillas de la Asociación de Avicultores de Tepatitlán y César de Anda Molina, presidente del IEC. Por Canadá: Mohit Baxi, director de Importaciones y Exportaciones Animales de la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos, entre otros. Por Estados Unidos: John Clifford, administrador delegado de Servicios Veterinarios, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos – Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal; Nicholas Gutierrez, director Regional del Departamento de Agricultura de Estados Unidos – Servicio Agrícola del Exterior en México; James H. Sumner, presidente del USA Poultry & Egg Export Council; Shelly McKee, director de Servicios Técnicos del USA Poultry & Egg Export Council, José Luis Cruz, director general en México del USA Poultry & Egg Export Council, entre otros. Unión Nacional de Avicultores Vicepresidente de Enlace Legislativo: Alberto Romo Ruiz Vicepresidente de Carne de Ave: Rodolfo Ramos Arvizu Presidente: Jorge García de la Cadena Romero Vicepresidente de Exportación: Charles Von Der Heyde Vicepresidente de Huevo: Juan Manuel Gutiérrez Martín Presidente Ejecutivo: Sergio Chávez González Secretario: David Gastelum Cazares Tesorero: Pedro Ruiz García 82 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 Medellín 325 Col. Roma México D.F. AMENA ENTREGA LA PRESEA Dr. Salomón Moleres 2015 L a Asociación Mexicana de Nutrición Animal (AMENA, AC.) llevó a cabo la entrega de la presea Dr. Salomón Moleres 2015 bajo su ya tradicional y característico ambiente familiar y de camaradería; el suceso fue de manera muy emotiva en un evento desarrollado en la Ciudad de Querétaro, el pasado 27 de febrero. El evento dio inicio con las palabras del Dr. Sergio Fernández, actual Presidente de AMENA, quien al momento de dar la bienvenida agradeció su presencia a los ahí reunidos e hizo entrega de un reconocimiento a la Dra. María Teresa Viana, anterior Presidenta de la Asociación por su destacada labor durante su gestión. Durante la ceremonia de entrega de la presea Salomón Moleres, el Dr. Francisco Javier Tirado, expresidente de la Amena, y quien fungió como conductor de la misma, en primera instancia presentó un video histórico y muy emotivo del desarrollo de la Asociación y sus eventos bianuales. La medalla Salomón Moleres se entrega en diferentes desarrollos profesionales, como lo son: • Dra. Maria Teresa Viana y Dr. Sergio Fernández 84 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 Medalla AMENA al Mérito en Excelencia en Nutrición Animal, que en esta ocasión le fue otorgada al Dr. Armando Shimada, y cuya semblanza fue relatada por el Dr. Everardo González Padilla. • Reconocimiento AMENA al mérito comercial, entregado al Ing. Ricardo Sahagún, Director General para Alltech México y correspondió al Dr. Reynaldo Guerrero leer su trayectoria profesional. y su hija Elizabeth leyó su semblanza de manera muy emotiva y orgullosa. Todos los homenajeados agradecieron la distinción, misma que los motiva a seguir adelante y conseguir más éxitos en sus respetivos nichos de desarrollo profesional y extendieron un profundo orgullo por pertenecer • Reconocimiento a la Dra. Tercia a la AMENA. de Souza, brillante profesional de Por otra parte, AMENA hizo la invitaorigen brasileño que junto con ción a los asistentes a participar en su este reconocimiento cumplió 25 convención bianual 2015 a celebrarse años de carrera, y que a través Dr. Francisco Javier Tirado. en octubre próximo. de un video fue presentado su Un abrazo y felicidades a AMENA desarrollo profesional, y testipor continuar estrechando relaciones con sus agremiamonios de colegas, amigos y familiares felicitándola. dos, motivándolos, capacitándolos y hacer frente a la gran labor que representa la nutrición animal dentro de • Al Dr. Germán Mendoza, por su trayectoria en investinuestra sociedad. gación y docencia, fue de igual manera homenajeado Dr. Germán Mendoza Dr. Armando Shimada Ing. Ricardo Sahagún Dra. Tercia de Souza BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 85 Alltech: Ronda Latinoamericana 2015 “El Futuro de la Alimentación Hoy” L a Ronda Latinoamericana organizado por Alltech -empresa líder en salud, nutrición y bienestar animal-, se ha convertido en un evento emblemático, aceptado y esperado por la industria pecuaria en general, algo que se demuestra con su continuidad ininterrumpida, ya que de los 35 años que tiene de fundada la compañía, lleva 25 ediciones celebrándose anualmente, considerando la 2015 que llevó por nombre “El futuro de la Rebelación hoy”, donde además se aprovechó la oportunidad para invitar a los asistentes a la REBELación Alltech (palabra escrita de esa forma con toda la intención, y que trata de rebeldía bien entendida, de atreverse al cambio), y cuyo objetivo fue transmitir el mensaje de la alimentación del futuro y sus oportunidades. La Ronda Latinoamericana 2015 se llevó a cabo del 16 de marzo al 14 de abril, y cuya 25ava edición, se celebró en 11 ciudades de 9 países, compartiendo con la región latinoamericana el desarrollo de la biotecnología como herramienta para promover la mejora en la salud y el desempeño animal. Los países visitados fueron Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Perú y México, país donde se eligieron dos sedes: Ciudad Obregón, Sonora, y Guadalajara, Jalisco, en las cuales en conjunto, se superó el número de los 300 asistentes, y congregando en cifras aproximadas a los 2800 asistentes entre todos los países sedes de la Ronda, lo que demostró el poder de convocatoria e interés que provoca la calidad del evento organizado por Alltech. Cabe señalar que uno de los pilares o ejes rectores empresariales de Alltech es el Mercadeo a través de la educación, y precisamente mediante estos eventos cumple a cabalidad con su misión, la cual consiste en llegar a cada mercado a ofrecer soluciones que ayuden a la rentabilidad del negocio de sus clientes. La integración de los programas técnicos de la Ronda Latinoamericana desde sus inicios fue basada en temas técnicos sustentados por su amplia investigación, con el tiempo se trataron temas prácticos y aplicados al 86 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 campo, y hoy en día lo que Alltech manifiesta a través de este magno y representativo evento es un cambio constante e innovación, y lo demuestra en los temas que se expusieron en esta 25ava edición de la Ronda, presentados por técnicos que muestran sus innovaciones y tendencias, pero que ahora los van ligando a otras instancias como son agronegocios, la mercadotecnia y la motivación, puntos que fueron integrados durante las conferencias que conformaron el programa técnico: • Agronegocios de las oportunidades, por Cristian Salazar, Alltech Perú. • El desafío Integral en el campo, Fernando Rutz, Alltech Brasil. • ¿Qué quieren los supermercados?, Cristian Dietrich, Alltech Brasil. • Formación de ejecutivos de alto rendimiento, Miguel Angel López, coaching Tec de Monterrey campus Guadalajara. A manera de cierre del evento se ofreció un cocktail que se caracterizó por un ambiente de camaradería en donde los asistentes intercambiaron opiniones con los conferencistas, hecho que hizo más productiva y sustentable la información vertida durante las conferencias. Sección en la Avicultura Francisco Alejandro Alonso Pesado Depto. Economía, Administración y Desarrollo Rural Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Nacional Autónoma de México Teléfono: 5622 5905 Fax: 5622 5937 Correo: [email protected] Cálculo del Costo de Producción de 1 kg de Carne de Pollo y Ganancias en Granjas Productoras de Ave 1. Introducción Beatriz Acevedo Rivera Depto. Economía, Administración y Desarrollo Rural Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Nacional Autónoma de México Teléfono: 5622 5905 Fax: 5622 5937 90 Uno de los factores centrales, básicos, fundamentales para saber si la empresa avícola hace un uso racional de los recursos escasos disponibles, es el conocimiento de sus costos de producción, es claro que cuando se hace un uso irracional de estos recursos los costos tienden a elevarse, y viceversa, si se lleva a cabo una buena planeación y control de éstos los costos tenderán a disminuir(1). ¿Pero qué se entiende por uso racional de recursos?, la respuesta es amplia. Empezaremos con el alimento, el evitar despilfarros, desperdicios y robos, así como almacenamiento adecuado del insumo, es hacer un uso racional del recurso; el planear las cantidades correctas de compras de insumos alimenticios y concentrados conduce a un uso racional. La racionalidad en el uso del alimento implica comprarlo a precios competitivos, y en el momento oportuno, es así que las empresas avipecuarias que tienen bodegas con capacidad suficiente puedan adquirir la materia prima (maíz, sorgo, pasta de soya, etc.) en épocas de sobreproducción a precios bajos. El hecho de que la empresa se encuentre integrada vertical y horizontalmente, siendo dueña de la fábrica de alimentos, le permite un mayor margen de maniobra para el control del alimento, esto conduce a un mejor uso del recurso(1,2). El diseñar científicamente dietas alimenticias que incluyan las cantidades necesarias de nutrientes para mantenimiento y producción de los animales, es manejar racionalmente el recurso alimento(1). Sin embargo, en ocasiones aunque se maneje racionalmente el recurso en la unidad avícola, los costos de alimentación se incrementan por factores externos nacionales e internacionales; factores que no puede controlar el avicultor. Por ejemplo, el precio de algunos insumos alimenticios como el del maíz amarillo en los primeros años del siglo XXI, se elevó sustancialmente por varios factores inmanejables por los avicultores, a saber: a) cambio climático (sequías, inundaciones, huracanes, tormentas y ciclones); b) mayor demanda del grano por parte de China y la India. El continuo crecimiento económico en esos países viene modificando la estructura de ingresos, emergiendo una importante clase media consumidora de mayores Sección Factores Economicos en la Avicultura cantidades de carnes y leche; para producir mayores cantidades de esos satisfactores se necesitan mayores volúmenes de maíz, una parte de esas cantidades son importadas por esos países impactando hacia la alza el precio del maíz amarillo en el mercado internacional. México no es autosuficiente en maíz amarillo, lo que implica que tenga que comprar la mercancía del exterior a precios altos, afectando la rentabilidad de las empresas productoras de carne de ave y huevo, ubicadas en el país; c) uso del maíz amarillo en la elaboración de biocombustibles para gasolinas menos contaminantes por parte de países como Estados Unidos (EE UU), principal productor a nivel mundial del grano; d) especulación de la mercancía (maíz amarillo) en los mercados internacionales; e) la devaluación del peso frente al dólar, encarece las importaciones, incluyendo al maíz amarillo. Se aprecia que estos factores son inmanejables por los avicultores, sobre todo por los pequeños y medianos, sin desconocer que las grandes empresas se ven en problemas económicos. Un uso racional del recurso animal tiene que ver con: mejorar los índices de conversión y productividad; disminuir los índices de morbilidad y mortalidad; implementar correctamente programas de vacunación e iluminación; mejorar el “confort” de las aves, mediante casetas de ambiente controlado, comederos y bebederos automáticos (se desperdicia menos alimento); aves más resistentes a enfermedades conservando su rusticidad, todas estas variables indican el uso racional del recurso(1). El manejo racional de los recursos monetarios y financieros se encuadra en “contratar” hasta lo máximo posible capitales de inversión a tasas de interés competitivas con el fin de disminuir costos de producción financieros; además esquemas de financiamiento que pueden ser pagados 92 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 en periodos exigidos; así mismo que el capital invertido en las unidades de producción avícola genere rendimientos económicos por encima a los rendimientos otorgados por la banca comercial y otros instrumentos financieros; buscar que lo presupuestado se ajuste a lo ejercido, es decir, llevar a cabo una planeación rigurosa de los recursos monetarios y financieros, con el fin de cubrir los gastos exigidos en el ciclo productivo(2,3). El manejo del recurso humano (recurso de altísimo valor) se inscribe en que éste lleve a cabo el proceso administrativo, el cual debe aplicar las fases o etapas de: planeación, organización, coordinación, integración, dirección, control, evaluación y seguimiento. La fuerza de trabajo en las empresas avícolas (y en todo el aparato productivo de un país) es tan importante que sin él no se llevaría a cabo el proceso económico, aun con el crecimiento y aumento de las innovaciones e invenciones tecnológicas que han conducido a una mayor automatización. El uso racional del recurso humano se presenta cuando: a) se contrata al número de trabajadores que la empresa requiere; b) se contrata personal de calidad (con altos conocimientos, desarrolladas habilidades manuales y cognoscitivas además de valores); c) gerentes, administradores, directores con visión, analíticos, empáticos, no explosivos, comunicativos, generadores de ambientes de trabajo favorables(2). Sin embargo, hay áreas de producción avícola en el país donde la rotación del personal es muy alto en razón a migraciones regionales, nacionales e internacionales; es atractivo para el trabajador mejorar sus condiciones de vida, es por eso que busca ingresos más altos y mejores prestaciones en otras regiones, o en otros países (principalmente en EE UU). El calcular correctamente costos de producción “exige” manejar con profundidad la planeación estratégica.El conocer las forta- lezas,oportunidades,debilidades y amenazas (FODA) de las empresas avícolas conlleva a explicarse las causas internas y externas que hacen que los costos por kilogramo de huevo o de pollo se eleven o disminuyan(3). En la actualidad, las personas que toman decisiones trascendentes y de largo plazo en las granjas avícolas deben estar mucho más capacitadas en aspectos no solamente técnicos, además en económicos, administrativos, contables, financieros y de mercadeo; este marco conduce a que se trabaje en equipo, donde médicos veterinarios zootecnistas, economistas, administradores, financieros y mercadólogos resuelvan y se anticipen a problemas cada vez más amplios y complejos. El calcular costos de producción tiene la ventaja de conocer si la empresa avícola está ganando, perdiendo o en equilibrio(1). Cuando los ingresos totales (en cierto periodo) son mayores a los costos totales (en ese periodo) la empresa se encontrará ganando; no así cuando los costos totales superan a los ingresos totales, se está en zona de pérdidas; si los ingresos totales son iguales a los costos totales la unidad productiva se ubicará en equilibrio(1). También es importante establecer la ganancia, pérdida o equilibrio por unidad producida y vendida(1). Aunque ya se trató en párrafos anteriores la importancia de “entrelazar” los índices productivos y técnicos con los económicos, se recalca que en la actualidad este “enlace” es necesario para tener un mejor diagnóstico y tomar decisiones con mayores elementos, garantizando (hasta cierto punto) menores costos, y por consecuencia una mayor posibilidad de ganancias de las empresas avícolas y la permanencia de éstas en el mercado. Por otro lado, el precio de venta de las mercancías avícolas se ve fuertemente influenciado por la calidad del producto, por la oferta y demanda nacional y extranjera, por la imperfección de los mercados Sección Factores Economicos en la Avicultura (monopólicos y oligopólicos), por especulaciones al interior del país y fuera de éste por precios “dumping”, por estacionalidad en la producción, por condiciones climáticas y por enfermedades(1). Bajo este esquema el propósito del trabajo es calcular correctamente el costo de producción de un kg de carne de pollo y las ganancias en granjas productoras del ave. 2. Material y métodos Se consideraron a 6 empresas avícolas productoras de carne de pollo ubicadas en los estados de Guanajuato, Aguascalientes y de México. Se recurrió a fuentes de información secundaria (libros y compendio) con el fin de indicar la incidencia de los insumos (porcentaje en los costos) y cómo se calculan los costos de producción. La metodología aplicada para la obtención de costos de producción es la del Departamento de Economía, Administración y Desarrollo Rural de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México. Los costos se clasificaron de acuerdo al corto plazo, es decir en fijos y variables. En el largo plazo todos los costos son variables. Se entiende por corto plazo aquel periodo de tiempo en el cual la cantidad de un insumo no se modifica(2,3), por ejemplo las instalaciones, por lo tanto la depreciación de éstas se considera como un costo fijo; en el corto plazo también se presentan los costos variables(1,2,3). En general los costos fijos son: las percepciones a la mano de obra fija; los intereses pagados al capital prestado; las depreciaciones del activo fijo; los impuestos prediales; y el agua cuando se paga por cuota fija anual(1). Los costos variables son: los desembolsos por alimento; el gasto para adquirir a las aves; la compra de fármacos y biológicos; el pago por servicios de luz y agua (ésta última se pagó por metro cúbico consumido); las erogaciones por gas, mantenimiento, combustibles y lubricantes; las compras de cama y de pigmentos; y los gastos varios e imprevistos. i. Los costos totales se calculan así a. CT= CFT + CVT Donde: CT= Costos Totales CFT= Costos Fijos Totales CVT= Costos Variables Totales. b. CT= CTU (Q) Siendo: CTU= Costo Total Unitario Q= Kilogramos de carne de pollo producidos. ii. Los ingresos o ventas totales se obtienen mediante: a. YT= Pvu (Q) Estableciendo que: Pvu = Precio de venta unitario Q= kilogramos de carne de pollo producidos. iii. Los costos totales unitarios se calculan así: a. CTU= CFU + CVU Indicando que: CTU= Costo Total Unitario CFU= Costo Fijo Unitario CVU= Costo Variable Unitario. iv. Las ganancias totales se obtienen así: a. GT= YT – CT Donde: GT= Ganancias Totales. v. Las ganancias unitarias se calculan a través de la siguiente fórmula: a. GU= Pvu – CTU Es decir: Gu= Ganancias Unitarias. 3. Desarrollo del tema En ocasiones algunos productores de carne de pollo no calculan sus costos de producción, y en otras su cálculo es incorrecto sobrevalorándolo o subvaluándolo. Asimismo, en otros momentos los avicultores productores del parrillero no prorratean los costos de aquellos insumos que se utilizan en varias de sus granjas y que sólo los valoran en una sola de sus empresas, “castigando” a ésta y subestimando el costo de producción de sus otras granjas. Para calcular el costo de producción de un kg de carne de pollo en el sistema “todo adentro – todo afuera” se presenta el siguiente procedimiento. I. Alimento Se hace un inventario del alimento que se encuentra en bodega (o bodegas) y en comederos al iniciar el ciclo, este inventario se valora en unidades monetarias a precio de mercado (A), a A se le suman las remesas, pedidos o solicitudes de alimento llevadas a cabo durante el ciclo, estas remesas se valoran en unidades monetarias a precios de mercado (B), a la suma de A más B se le resta C que es el segundo inventario del alimento que se encuentra en bodegas y comederos al finalizar el ciclo, al segundo inventario se le valora en pesos. El resultado de la operación (A más B menos C) se divide entre los kilogramos de carne de pollo producidos en este ciclo (kg po), calculándose el costo de producción de un kg de carne de pollo por alimentación (C.p.A). BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 93 Sección Factores Economicos en la Avicultura A+B+C =C.p.A kg po Este procedimiento tiene la ventaja de calcular no solamente el costo por consumo de alimento por las aves, además permite calcular en unidades monetarias desperdicios, robos, consumo de alimento por roedores y otros animales, prácticas incorrectas de almacenamiento del insumo, entre otros factores. Se aprecia que si crece más rápidamente el numerador (A+B+C), que el crecimiento del denominador (kg po), el costo de producción de un kg de carne de pollo por concepto de alimentación (C.p.A) se eleva. Son varios los factores que hacen crecer al numerador, entre ellos se tienen: a) aumento de precios de los insumos alimenticios en el mercado nacional e internacional; b) escasa o nula capacidad de almacenaje por parte del negocio avícola de insumos alimenticios, en época de cosecha y sobreproducción. Otras variables que hacen crecer al numerador de la fórmula, y que ya se mencionaron, son: robos, despilfarros, desperdicios, entre otros. Con referencia al denominador éste puede crecer lentamente o incluso menos que antes, por varias causas, entre ellas: i) deficientes índices de conversión y de productividad; ii) índices de morbilidad o mortalidad por encima a los normales; iii) un manejo incorrecto de los pollos en las granjas; iv) calendarios de vacunación no adecuados a la zona donde se encuentran alojadas las parvadas; v) insuficientes medidas de bioseguridad; vi) permisibilidad “exagerada” de ingreso de personas a la granja. Todos estos factores, y otros, determinan menor producción de carne de pollo, elevando el costo de producción de un kg de carne del parrillero por alimentación. Al alimento generalmente se le clasifica como un costo variable, y tiene una participación importantísima, ya que repre94 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 senta como promedio el 69.5% del costo de producción cuando el índice de conversión es de 2.1 kg de alimento por un kg de carne(4). II. Costo de la parvada Al costo de las parvadas al llegar a la granja (C.av) se le divide entre los kg de carne de pollo producidos en el ciclo (kg po), lo que arroja el cálculo del costo de producción de un kg de carne de pollo por concepto del ave (C.p.av): C.av =C.p.av kg po Es importante indicar que el productor debe ser cuidadoso en la revisión de las parvadas al llegar a la empresa, donde se deben contemplar aspectos como: I) peso adecuado de los pollitos; II) pigmentación; III) porcentaje de machos y hembras al interior de las parvadas, y otros aspectos. Este cuidado se reflejará en un menor costo de éste y de otros insumos. La participación porcentual promedio de este medio de producción en el costo es de 12.9%, este porcentaje puede variar en cada ciclo y en cada granja(4). El costo de la parvada es un costo variable. III. Costo de la mano de obra A los sueldos, salarios, prestaciones y estímulos económicos mensuales de la fuerza laboral (S.s.p.e.m.) se les divide entre 30.4 días (promedio de días del mes), el resultado de la división son los sueldos, salarios, prestaciones y estímulos económicos diarios (S.s.p.d.e.), los que se multiplican por la suma de los días de la etapa de preparación de las casetas (P) más los días de la etapa de manejo (M), la multiplicación [S.s.p.e.d.(P+M)] “arroja” los sueldos, salarios, prestaciones e incentivos en el ciclo económico (S.s.p.e.c.e.), este resultado se divide entre los kilogramos de carne del parrillero producidos en el ciclo (kg po), y se obtiene el costo de producción de un kg de carne de pollo por concepto de mano de obra (C.p.m.o.). a) S.s.p.e.m 30.4 =S.s.p.e.d. b) S.s.p.e.m (P+M)= S.s.p.e.c.e. c) S.s.p.e.d kg po =C.p.m.o Son varios aspectos que se tienen que revisar con respecto a este insumo. Hay algunos puestos de trabajo como los de los médicos veterinarios zootecnistas (MVZ’s), los supervisores de granjas, los administradores, los gerentes que no solamente prestan sus servicios a una granja, además a otras granjas, todas del mismo dueño. Esta fuerza de trabajo percibe sueldos, salarios, prestaciones y estímulos (percepciones) por la labor que realizan en todas las granjas, por lo tanto se tienen que prorratear esas percepciones, con el fin de no sobreestimar el costo en una granja, y subestimar este costo en las otras granjas, el siguiente ejemplo teórico aclara lo indicado. Supóngase que un administrador percibe al mes $25,000.00, cifra que es ganada por este profesionista por el servicio prestado en 6 granjas productoras de carne de pollo de un sólo propietario. Ahora también supóngase que en una de las 6 granjas, el profesionista “utiliza” el 20% de su jornada laboral en atenderla, sería un “error garrafal” asignarle a esta granja el 100% de las percepciones Sección Factores Economicos en la Avicultura como costo de mano de obra, lo correcto es asignarle a esa granja $5,000.00 (20% de $25,000.00) de mano de obra. Si este procedimiento no se lleva a cabo se subestima el costo de mano de obra de este profesionista en las otras 5 granjas y se sobreestima el costo en la granja en cuestión. Este criterio debe llevarse a cabo con la otra mano de obra que trabaja en varias granjas de un sólo propietario o consorcio. Los recursos como vehículos, gasolina y lubricantes que se usaron para varias granjas deben ser tratados con el procedimiento de prorrateo. Otro aspecto a considerar, es el referente al ciclo económico (la suma de los días de preparación y manejo); en la medida en que éste se extienda en número de días, el costo por mano de obra se incrementa y por consiguiente el costo por kg de carne producido se eleva, véase con el siguiente ejemplo hipotético: El MVZ percibió al mes $30,000.00, el ciclo económico se ubicó en 58 días, y los kilogramos de carne de pollo en el ciclo fueron 70,000, por lo tanto: $30,000.00 = $986.84 percepción diaria 30.4 días $986.84 (58 días) = $57,236.84 percepción en el ciclo económico a) K.i.b(T.i.b.) = I.p.a $57,236.84 = $0.81 70.000 kg b) I.p.a. 365 días =I.p.d. Costo de producción de 1 kg de carne de pollo por concepto del MVZ. c) I.p.d.(P+M) = I.p.c.e. Supóngase que el ciclo económico aumento a 68 días, el sueldo permaneció igual, así como los kg producidos. $986.84 (68 días) = $67,105.12 percepción en el ciclo económico $67,105.12 = $0.95 70.000 kg Costo de producción de 1 kg de carne de pollo por concepto del MVZ. Se aprecia que el costo aumentó de $0.81 a $0.95 en virtud al incremento en número de días del ciclo económico, pasando de 58 a 68 días. Las enfermedades de las aves, la precaria solvencia económica del avicultor, la escasez de insumos en el mercado, las dificultades para adquirirlos, los pesos muy bajos de las parvadas al llegar a las granjas, son algunas de las variables que explican la prolongación del ciclo económico. El aumento de días de la etapa de preparación y manejo eleva los costos de las depreciaciones y de otros insumos. La mano de obra presenta el componente de costo variable, pero también de costo fijo, y tiene una participación porcentual del 5.3% en el total del costo, con un índice de conversión del 2.1(4) kg de alimento por un kg de carne de pollo. 96 IV. Interés al capital La cantidad de capital prestado por vía institución bancaria al productor de carne de pollo (K.i.b.) se multiplica por la tasa de interés anual fijada por el banco (T.i.b.), el resultado de esta operación son los intereses anuales a pagar (I.p.a) por el avicultor mismos que se dividen entre 365 días, obteniéndose los intereses a pagar por día (I.p.d.), los I.p.d. se multiplican por los días del ciclo económico (P+M), calculándose los intereses a pagar en el ciclo económico (I.p.c.e.), el resultado se divide entre los kg de carne de pollo producido en el ciclo (kg po), obteniéndose el costo de producción de un kg de carne de pollo por concepto de intereses al capital (C.p.i.k), observe: BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 d) I.p.c.e kg po =C.p.i.k El aumento del costo de producción por este insumo se explica por varias causas: a) fuertes cantidades de capital prestado; b) tasas de interés elevadas; c) extendimiento del ciclo económico; y d) menor producción de carne de pollo en el ciclo. V. Depreciación de las instalaciones Al valor económico de las casetas, de la casa habitación del personal que labora en la granja, de las oficinas ubicadas en la unidad de producción y de las demás instalaciones (V.i.g.), se le resta el valor de rescate o de recuperación (V.r.) de las instalaciones al concluir su vida útil, esta cifra se divide entre los años de vida útil o duración total arbitraria de las instalaciones (V.u.), y se obtiene la depreciación anual (D.a.) por el método de línea recta, esta depreciación Sección Factores Economicos en la Avicultura anual se divide entre 365 días calculándose la depreciación diaria (D.d.), misma que se multiplica por P+M (días del ciclo económico), dando por resultado la depreciación en el ciclo económico (D.c.e.), la cual se divide entre los kilogramos de carne de pollo producidos en el ciclo (kg po), obteniéndose el costo de producción de un kg de carne de pollo por concepto de depreciación de instalaciones (C.p.d.i.), véase: a) b) c) d) V.i.g.–V.r. =I.p.d. V.u. D.a. 365 días. =D.d. D.d.(P+M) = D.c.e. D.c.e. kg po =C.p.d.i. En ocasiones los avicultores y administradores le dan al valor de rescate o de recuperación de las instalaciones de cero en razón a que este activo está sumamente deteriorado y viejo o muy poco funcional ya que presenta tecnología obsoleta y se venderán las instalaciones como terreno. El costo de producción de este recurso fijo aumenta cuando: a) la inversión fue muy alta; b) una menor vida útil del activo debido a materiales de construcción de mala calidad, o a escaso o nulo mantenimiento; c) prolongación en número de días de las etapas del ciclo económico; d) subutilización del espacio físico de las instalaciones; y e) una menor producción de kilogramos de carne de pollo en el ciclo, en cambio el costo puede bajar cuando las casetas presentan ambiente controlado, ya que otorgan mayor “confort” a los pollos mejorando sus índices. Es claro que para mejorar los índices no solamente se requiere del “confort”de los animales,además se necesita implementar todo el paquete tecnológico médico-zootécnico. La metodología presentada para el cálculo del costo de producción de un kg de carne de pollo por concepto de depreciación de instalaciones se aplica para el otro activo fijo (equipo con y sin motor, equipo de cómputo y equipo mobiliario), lo único que varía es la vida útil de este otro activo fijo. Normalmente los vehículos (equipo con motor) presentan un valor de rescate. El procedimiento de costos antes descrito se aplica para los restantes recursos económicos que participan en el proceso productivo de la granja. Una de las ventajas de esta metodología es que permite conocer si cada insumo se está aplicando eficientemente, en cambio cuando se suman todas las erogaciones, depreciaciones e intereses (costo) del ciclo económico, no se llega a saber el costo de producción por insumo y por lo tanto se desconoce si el uso del recurso es racional o irracional, lo que limita significativamente medidas correctivas para bajar costos. Si en la granja nunca se ha llevado a cabo el cálculo de costos de producción, se recomienda iniciar el cálculo con cuando menos los cuatro o cinco insumos que tienen un mayor porcentaje en el costo total. Los cuatro recursos con mayor peso porcentual son: alimento, ave, mano de obra e intereses al capital prestado(1), los costos por gas y medicamentos también deben de calcularse, para que posteriormente se calculen los costos de todos los insumos. Una vez calculado el costo de producción de un kg de carne de pollo por cada insumo, se suma cada uno de ellos, obteniendo el costo de producción de un kg total, también conocido como costo total unitario (Ctu). Si al precio de venta unitario a nivel de granja (P.v.u) se le resta el Ctu, el avicultor conocerá si está ganando, perdiendo o en equilibrio por unidad producida. Las ganancias totales (ganancias por todos los kilogramos producidos y vendidos) son el resultado de restarle a los ingresos o ventas totales (YT o VT) los costos totales (CT). En el cuadro 1 se establece los YT, los CT, las G o PT, el PVU, el CTU y las G o PU de 6 granjas productoras de carne de pollo. La granja “A” fue la que obtuvo la mayor ganancia ($2’976,518.13) <véase CUADRO 1 Ingresos totales, costos totales, ganancias o pérdidas totales, precio de venta unitario, costo total unitario y ganancias o pérdidas unitarias. EMPRESA YT CT GoPT PVU CTU GoPU ($) ($) ($) ($) ($) ($) A 7’769,100.00 4’792,581.87 2’976,518.13 20.00 12.33 7.67 B 3’417,628.50 3’006,783.11 410,845.39 16.5 14.51 1.99 C 3’472,218.75 2’963,115.00 509,103.75 18.5 15.78 2.72 D 12’719,911.00 10’831,825.04 1’888,085.96 19.00 16.17 2.83 E 11’813,904.00 10’638,077.20 1’175,826.80 18.00 16.20 1.80 F 4’682,234.37 4’092,525.93 589,708.44 18.50 16.17 2.33 FUENTE: Francisco A. Alonso Pesado. YT= Ingresos Totales. CT= Costos Totales. GoPT= Ganancias o pérdidas totales. PVU= Precio de Venta Unitario. CTU= Costo Total Unitario. GoPU= Ganancia o Pérdida Unitaria. 98 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 Sección Factores Economicos en la Avicultura cuadro 1>. Las variables que explicaron esta situación tan favorable para la empresa fueron los menores costos totales y los altos ingresos totales, ya que fue el productor que vendió al precio más alto ($20.00) el kg de pollo. El cuadro 1 presenta los precios de venta de los otros productores, siendo el avicultor “D” el segundo en vender el kg de carne de pollo a un precio remunerativo ($19.00). El productor de la empresa “A” presentó dos tremendas fortalezas: producir a costos bajos (adquisición de materias primas alimenticias a precios competitivos) y un canal de comercialización que pagó a un “muy buen precio” el kilogramo de carne de pollo. 4. Conclusiones El procedimiento que calcula el costo de producción de un kg de carne de pollo “liga” fuertemente los indicadores zootécnicosmédicos con los económico-administrativos, conduciendo a un estudio más integral, y toma de decisiones con mayor rigor. Los cocientes obtenidos de las fórmulas se pueden reducir disminuyendo el numerador e incrementando el denominador de la división. Las variables que disminuyen el numerador son: a) compras de insumos a precios bajos; b) uso eficiente de los recursos de la granja; c) presencia de economías de escala como resultado de integraciones verticales y horizontales(2,3). En lo referente al denominador éste aumentará si: a) se reducen enfermedades; b) se aplican los conocimientos científicos a los pilares de la zootecnia; c) se aplican correctamente las medidas clínicas y médicas. Con referencia a los resultados obtenidos de las seis granjas productoras de carne de pollo se argumenta lo siguiente. Fueron varios factores que se conjugaron en el ciclo económico para que los 6 avicultores tuvieran ganancias. Las variables que “alimentaron” bajos costos de producción, fueron: a) porcentajes de mortalidad ubicados en rangos manejables, estos porcentajes oscilaron del 4% al 9%; b) los pesos promedio por ave al finalizar el ciclo, fueron aceptables, estableciéndose en rangos de 3.125 kg a 2.2 kg; c) duración del ciclo económico de 63 días. Las 6 granjas manejaron pollito recién nacido de buena calidad, con pesos promedio al llegar a la unidad de producción de 42 gramos, parvadas uniformes y libres de Mycoplasma spp.; la textura del alimento en cada una de las etapas de producción presentó características deseables en relación a finos y pellets; sistemas de bioseguridad, en las granjas, bien establecidas en cuanto a procedimientos, e infraestructura moderna; empresas integradas que no dependen de la compra de algunos insumos estratégicos. Estos son elaborados en los eslabones de su cadena productiva, por ejemplo la producción de huevo fértil para repoblar; asimismo han contratado fuerza de trabajo capacitada y comprometida. Además las granjas “A”,“D” y “E” no incurrieron en costos de depreciación de su activo fijo, ya que se “cumplió” con la vida útil de su activo fijo. Con respecto a los ingresos totales, además del precio de venta remunerativo de la mercancía, se conjugaron variables que fortalecieron el aumento de ventas totales. Tales como: calidad del producto; presentación de cortes especiales como muslos, piernas de pollo empaquetados para mini súper y alitas enchiladas colocadas en envase cerrado herméticamente y de fácil apertura; granjas propietarias de bodegas con cámaras frigoríficas que funcionan como centro de distribución con vehículos para desplazar el producto; aves pigmentadas de 42 a 44 deltas en el fotocolorímetro del pollo procesado dirigido a mayoristas; empaquetado del producto al alto vacío con el logo de las empresas con colores que distinguen a la granja, buscando el menor porcentaje posible de callo en patas y 0% en pechuga; las unidades estudiadas cuentan con logos como un eslogan que se incluyó en la comunicación entre las granjas y sus clientes y; las 6 granjas tuvieron (y tienen) una importante cartera de clientes. Para tener una visión amplia de cómo se van configurando las ganancias es necesario no solamente ver los aspectos económico-administrativos, también trabajar adecuadamente en el análisis de las variables zootécnicas y médicas que están muy ligadas a las variables del área de Economía y Administración, y así tomar decisiones integrales y no parciales que en muchas ocasiones no resuelven la problemática de las empresas avícolas. En la actualidad se requiere observar el comportamiento macroeconómico del entorno nacional que “pega” en mayor o menor intensidad a las unidades de producción de carne de pollo (y de huevo),llegando al extremo de que algunas quiebran. En un mundo globalizado es necesario no solamente estudiar el entorno interno de las granjas,además el externo. Desafortunadamente, un número importante de estudios no contemplan esta perspectiva, y por lo tanto sus resultados son limitados, tomándose decisiones incompletas e incorrectas. 5. LITERATURA CONSULTADA 1. Alonso, P.A. Alonso, P.F.A. Espinosa, O.V.E. García, B.G. López, D.C.A. Meléndez, G.R. Reyes, C.J.I. Ruiz, G.Ch.G. y Velázquez, P Ma. Del P. Economía Agropecuaria, Primera ed. Grupo Vanchri. México, 2007. 2. Kay, R.D. Administración Agrícola y Ganadera. Planeación, Control e Implementación. Primera ed. Ed. CECSA. México, 1986. 3. Leftwich, H.R. Sistema de Precios y Asignación de Recursos. Sexta edición, Ed. Interamericana. México, 1980. 4. Unión Nacional de Avicultores. Compendio de Indicadores Económicos del Sector Avícola. Dirección 014. de Estudios Económicos. México, 2 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 99 USDA Confirma Brote de Influenza Aviar en Minnesota 30 marzo 2015 www.elsitioavicola.com EUA - El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (del inglés, USDA) confirmó la presencia del virus de Influenza aviar altamente patogénico en pavos comerciales del condado de Stearns, Minnesota. Es el tercer brote que se confirma en aves comerciales en este estado. La parvada afectada por el brote la conforman 39.000 pavos y se encuentra en la ruta de vuelo de aves migratorias del Misisipi, donde ya se había identificado anteriormente esta cepa de Influenza aviar. Minnesota es uno de los principales estados productores de pavo del país. El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (del inglés, CDC) considera el riesgo de infección para seres humanos bajo con esta cepa de Influenza aviar. Las autoridades pusieron en cuarentena las instalaciones afectadas y se encargaron de la despoblación de las aves para evitar la propagación del virus. Estas aves se excluirán de la cadena alimentaria. El Departamento de Salud de Minnesota está trabajando estrechamente con los avicultores de las instalaciones afectadas para asegurarse de que están tomando las medidas adecuadas. GRIPE AVIAR EN NORTE AMERICA El cuadro indica la relación de casos de Gripe Aviar en diferentes estados que conforman a los Estados Unidos de Norteamérica desde el 16 de Diciembre del 2014 hasta la fecha (Abril 06-2015). Por Oscar Rivera. Washington: Pato salvaje, Halcón migratorio, aves domésticas, aves de traspatio. Oregon: Aves de traspatio. Utah: Pato silvestre. Idaho: Pato salvaje, Halcón migratorio. California: Explotación comercial de pavos y pollos. Nevada: Patos domésticos. Minnesota: Explotación comercial de pavos. Missouri: Explotación comercial de pavos. Arkansas: Explotación comercial de pavos. Kansas: Aves de traspatio, explotación comercial de pavos. Wyoming: Gansos salvajes. Montana: Halcón, aves comerciales. South Dakota: Explotación comercial de pavos. 100 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 Bienestar y Medio Ambiente Para la Producción de Carne de Ave INTRODUCCION MC. Francisco Javier Lagos Navarrete. Departamento de Producción Animal Universidad de Guadalajara Correo: [email protected] MC. Gerardo Simón Estrada Michel. Departamento de Producción Animal Universidad de Guadalajara EMVZ. Pedro Alonso González G. Departamento de Producción Animal Universidad de Guadalajara EMVZ. Jose Eduardo Ortega Navarro. Departamento de Producción Animal Universidad de Guadalajara EMVZ. Yulexis Alain Ramos Tom. Departamento de Producción Animal Universidad de Guadalajara 102 El papel de la profesión Veterinaria en el Bienestar Animal La toma de decisiones en la práctica veterinaria. Actitudes de los Médicos Veterinarios y los productores hacia los problemas del Bienestar y éticos. Algunos ejemplos de los problemas del Bienestar y éticos en la práctica veterinaria. El profesionista debe estar involucrado en: Hacer política profesional. Legislación que influencia. Ser un portavoz del Bienestar Animal. Asegurar la calidad de los Veterinarios que pueden ejercer en MÉXICO. Haciendo políticas profesionales sobre el Bienestar Animal üLos médicos veterinarios deben de seguir ciertas políticas. üLas sanciones pueden incluir el estar ‘fuera’. üEl seguir las políticas no todo el tiempo podría resultar en la acción correcta. üLas directrices pueden ser producidas para ayudar en los problemas ético-profesionales. Influencia en la legislación del Bienestar Animal ü Asesoramiento experto e independiente al gobierno. ü Comentarios sobre la legislación propuesta. ü Sugerir futura legislación. Asegurar la calidad de los Veterinarios ü Deben promover el Bienestar Animal. ü Esto puede ser hecho mediante: • El aseguramiento de la calidad del grado de los Veterinarios. • El requerir un examen para ser aprobados a fin de unirse a la profesión (Debe de ser independiente y riguroso). El papel del Veterinario individual: la toma de decisiones éticas en la práctica veterinaria Dimensión ética a casi todas las acciones veterinarias. Más que un sentimiento. Necesidad de un razonamiento amplio, lógico y consistente. El seguir un marco de trabajo puede ser útil. Un marco de trabajo para la toma de decisiones éticas: 1.Identificar posibles cursos de acción. 2. Establecer los intereses de las partes afectadas. 3. Identificar los problemas éticos involucrados. 4. Establecer la posición legal de un dilema. 5. Escoger un curso de acción. 6.Minimizar el impacto de la decisión. Estableciendo los intereses de las partes afectadas. Explique por qué ciertas visiones son mantenidas. ¿Son sus motivos razonables? Las partes involucradas incluyen: üAnimal üDueño üVeterinario. Los conflictos entre las partes a menudo se centran en el dilema. La economía es a menudo un factor significante. 104 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 Estableciendo la posición legal en el dilema üAsumir que el Médico Veterinario cumpliría con la ley, éticamente. ü ¿Los profesionistas tienen una política adecuada? ü Considere las directrices profesionales producidas para ayudar en tal dilema. Objetivos •Identificar las causas principales de un bienestar pobre en carne de ave. • Diferenciar entre problemas de bienestar inherentes y evitables. • Usar las Cinco Libertades para evaluar el bienestar de las aves. Bienestar de animales de granja. ¿Por qué es importante? ü Gran número de animales involucrados. ü Completamente bajo dominio humano. ü Valorados solamente como artículos. ü Bienestar de animales de granja: Causas de pobre bienestar. Las Cinco Libertades: El pollo en caseta Libertad Evaluación. Adecuado – sin embargo es posible el Hambre y sed hambre metabólica debido a la selección genética para una producción. Comodidad física muy pobre – pisos de Incomodidad alambre, pobre calidad del aire. Muy pobre en las casetas (corte de pico; Dolor, lesión y pisos de alambre que permiten heridas enfermedades en las patas). Muy pobre durante la remoción – fracturas en los huesos. Expresar Muy pobre en las casetas – inhabilidad comportamien- para moverse, aletear, anidar, baño de forrato normal je o polvo, las cuales causan frustración. Pobre en casetas debido a la frustración. Miedo y Muy pobre durante la remoción de los angustia encierros – fracturas de huesos y miedo. Usando las Cinco Libertades para evaluar el bienestar: ¿Qué es lo que buscamos? Libertad de : Evaluación de: Necesidades metabólicas Requisitos fisiológicos intestinales Hambre y sed Palatabilidad del alimento Condición corporal Libertad de: Evaluación de: Calidad del aire Cantidad de aire Incomodidad Comodidad térmica Comodidad física Luz – niveles y programas Libertad de: Evaluación de: Programa veterinario Selección genética Dolor, lesión y Mutilaciones y procedimientos veterinarios enfermedades Instalaciones para tratamientos Bioseguridad Libertad para: Evaluación de: Comportamiento del animal Requisitos del ciclo de vida Expresar el comportamiento Agrupamiento social normal Competencia por recursos Enriquecimiento ambiental Densidad de parvadas Libertad de: Evaluación de: Avicultura Control de predadores Temor y angustia Equipo Densidad de grupos Causas de Pobre Bienestar üNegligencia. ü Presiones de producción. ü Programas Genéticos. Causas de pobre Bienestar: Descuido ü Falta de recursos. ü Conocimiento/entrenamiento insuficientes. ü Tendencia de los subsidios. ü Proporción baja personal:animales. Causas de pobre Bienestar: Presiones de la producción Baja proporción personal:animales. Densidades altas de parvadas/tamaños de grupo. Altas tasas de producción/crecimiento. Causas de pobre Bienestar: Genética inadecuada ü Inapropiada para las condiciones ambientales o climáticas. ü Inapropiada para los sistemas de cría /dieta. ü Programas de reproducción. • Sub- énfasis de los rasgos de salud. El potencial de bienestar en los sistemas de cría. ü Sistemas de encierro. üRaza. ü Régimen alimenticio. ü Prácticas de cría que causan dolor. Bienestar de animales de granja. Sistemas de cría en aves Encierros sin restricción (Pueden estar total o parcialmente cubiertos con concreto). • Alimentador automático de aves. • Alimento esparcido. • Encierros de libre acceso. • Alimentación a voluntad. • Casetas +/- ataduras. Pastoreo Problemas primarios del bienestar – aves en sistemas de encierros sin restricción de movimiento ü Encierros sin restricción de movimiento – agresión/miedo, incomodidad, aburrimiento. •Peleas. •Picoteo. • Restricción del comportamiento normal en sistemas sin sustrato (pisos total o parcialmente de concreto). Problemas primarios de bienestar – aves en sistemas de pastoreo ü Sistemas de pastoreo – estrés por calor/frío, lesiones en las patas. • Falta de refugios/zonas para ejercitarse. • Lesiones en las patas debido al terreno pedregoso. BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 105 Problemas primarios de bienestar-aves en casetas ü Las casetas se requieren debido a la incompatibilidad genética (parvadas grandes). ü Restricción severa del comportamiento normal. • Falta de sustrato y espacio. • Enfermedad. • Niveles elevados de mortalidad e infecciones. • Incomodidad, falta de confort. Evaluación del bienestar en la granja – sumario Se puede evaluar el bienestar en términos de las Cinco Libertades – ¿cuáles son los problemas? Para cada problema – ¿porqué está ocurriendo? ¿Es un problema inherente o evitable? ¿Qué acción puede ser tomada para prevenirlo? Mejoramiento del Bienestar üConsejo: • Mejorar el sistema de crianza. • Mejorar el sistema de desarrollo y producción. üLegislación • Requisitos mínimos para cada sistema. • Prohibición de ciertos sistemas. üMercado • Los consumidores pueden buscar estándares más altos de bienestar. ü El sector avícola mexicano participa con el 63.3% de la producción pecuaria, produce más de 4.9 millones de toneladas con valor superior a 59,559.4 millones de pesos. TEMPERATURA Y HUMEDAD EN AVES. Temperatura y humedad adecuada a la altura de las aves Edad Temp en °C Humedad (%) 1 a 2 días 29-32 50-55 3 al 7 29-32 50-60 2da. sem. 26-29 55-60 3a. sem. 22-23 60-70 4a. sem. 20-22 65-70 5a. sem en adelante 20-22 65-70 La temperatura determina en un momento dado el nivel de utilidades de una operación avícola. La zona 106 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 de confort de los pollos se encuentra entre los 10 y 20°C. Por debajo de este rango, las aves empiezan a tratar de ajustase cambiando comportamiento, incrementando el consumo de alimento, pues requieren mayores niveles de energía para mantener su temperatura corporal. AMONIACO El amoniaco (NH3) es el gas que ocasiona los problemas más graves; se produce por la degradación bacteriana de aquellos compuestos (como la pollinaza) que contienen nitrógeno y tanto el calor como la humedad son factores que agravan la producción. CAUSAS POR CONCENTRACIÓN DE AMONIACO EN LAS CASETAS a) Falta de ventilación. b)Mayor humedad en la cama. c) Exceso de población o densidad de aves por metro cuadrado. NIVELES DE AMONIACO Y SIGNOS ü 5 a 10 (ppm) se detecta al olfato. ü 20 (ppm) irritación, lagrimeo, escozor, estado de tensión. ü 40 (ppm) inflamación ocular, úlcera conjuntiva, sensibilidad a la luz. ü 70 (ppm) disminuye el consumo de alimento. ü 100 (ppm) reduce crecimiento y ritmo respiratorio. ü 500 (ppm) dosis letal. HUMEDAD ü Los niveles de humedad relativa dentro de las casetas varían según la temperatura interior: temperatura menor de 25°C, de 65 a 70% de humedad y temperatura superior a 25°C, de 45 a 60% de humedad. Así mismo, el exceso de humedad predispone a enfermedades, tiende a aumentar los malos olores (NH3) y provocar la proliferación de larvas de moscas, etc. VENTILACIÓN ü La ventilación abastece de oxígeno a las aves, saca el aire viciado (CO2 y NH3) y elimina el exceso de humedad, el monóxido de carbono producido por las criadoras y la ventilación elimina también el polvo de la cama y los olores extraños. Resultados de la Adición de CALSPORIN 600MM Mx , ® en Gallinas de Postura de Segundo Ciclo de Más de 85 Semanas de Edad en México MVZ Krimilda Valle Valenzuela [email protected] Tel. 55 30958888. E n diciembre de 2003 Calpis Co. Ltd, Tokyo en Japón, recibió una patente para “mejorar la composición de la Resistencia del cascarón de huevo” en dietas de gallinas con la inclusión de Calsporin® como el ingrediente activo (Maruta and Miyazaki, 2003). Este probiótico contiene Bacillus subtilis C-3102 seleccionado entre más de 300 bacterias benéficas. Para comprobar estos resultados, se realizó una prueba de campo en México, con Calsporin 600MM Mx®, para medir la disminución de la fragilidad de cascarón en gallinas ligeras de más de 85 semanas de edad de la línea Bovans. El número de aves fue de: 41,000 gallinas en la granja 1 y 48,000 gallinas en granja 2. Con un total de 89,000 gallinas para la evaluación. PROPUESTA DE DOSIS DE CALSPORIN 600 MM MX®: • Dosificación de 1.5 kg / ton de alimento x 6 semanas. • Dosificación de 1.0 kg / ton de alimento x 6 semanas. • Dosificación de 0.5 kg / ton de alimento x 13 semanas. VARIABLES QUE SE MIDIERON FUERON: Consumo de alimento, % de producción, % de huevo frágil* y Resistencia del cascarón*. Para la medición de Calidad del cascarón: Se tomaron muestras a la semana 94, 102, 107 y 112 de edad de las gallinas. Las muestras consistieron en 10 huevos por granja tratada, con la identificación por granja, edad y fecha de muestreo. Estas muestras se remitieron al laboratorio para el análisis de grosor de cascarón. Los resultados fueron emitidos en la medida g/cm2. RESULTADOS El resumen de resultados de dureza de cascarón se muestra a continuación: 108 CUADRO 1. GRANJA COMERCIAL 1. EDAD SEMANAS 94 102 107 112* promedio PESO DE HUEVO g 68 64 66 67 66 RESISTENCIA CASCARON g /cm2 3,347 3,935 3,938 3,900 3,780 COLOR ABANICO ROCHE 10 11 11 12 11 *Se retiró el probiótico Calsporin 600 MM Mx® en la semana 106 para ver el efecto en esta granja. CUADRO 2. GRANJA COMERCIAL 2. EDAD SEMANAS 94 102 107 112 promedio PESO DE HUEVO g 67 64 67 66 66 RESISTENCIA CASCARON g /cm2 3,742 3,510 3,333 4,177 3,690.5 CONCLUSIONES: En trabajos anteriores de gallinas de 2do ciclo realizados por la Dra. Gómez de la UNAM, con gallinas Bovans de 50 semanas, reportó en un periodo de 42 días de prueba los siguientes resultados: grosor de cascarón promedio 317.20 micras. En otro trabajo del Dr. Cuca, de la Universidad de Chapingo (2005), los datos de grosor de cascarón en gallinas Leghorn Hy Line, fueron los siguientes: • Semana 79 a 87 de edad, grosor de cascarón promedio de 0.368 mm. • Semana 88 a 96 de edad; grosor de cascarón promedio de 0.344 mm. • Semana 97 a 105 de edad; grosor de cascarón promedio de 0.339 mm. Los datos nos indican que los resultados de esta evaluación con Calsporin 600 MM Mx®, son aceptables, según estas referencias, siendo los resultados en gallinas Bovans de 114 semana de 3,900 g/cm2 y 4,177 g/cm2, respectivamente. El retiro del probiótico se pudo apreciar en la última semana de medición en la Granja Comercial 1, comparado con el muestreo anterior de 3,938 g/cm2 bajó a 3,900 g/cm2, aunque no fue una disminución a destacar, sí prueba que la adición del probiótico debe ser continua para mantener el efecto del mismo. 110 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 COLOR ABANICO ROCHE 10 10 10 11 10 Sin embargo el comportamiento de la Granja Comercial 2, sí fue más evidente ya que esta granja siguió con la inclusión del probiótico hasta el muestreo final, y los resultados del muestreo anterior de 3,333 g/cm2 se vieron aumentados a 4,177 g/cm2. Con una mejora de 844 g/cm2. El promedio de grosor de cascarón en esta evaluación de la semana 86 a la 114 de edad fue de 3,780 g/ cm2 para Granja Comercial 1 y 3,690 g/cm2 para Granja Comercial 2. Los resultados obtenidos comprueban la eficacia del producto Calsporin 600 MM Mx® en el incremento de la resistencia del cascarón. En la granja Comercial 1 es visible una disminución en la resistencia del cascarón 6 semanas después de eliminar el producto de la dieta; no es tan drástica la caída de esta medición, debido a que el TGI está saturado de Bacillus subtilis (principio del probiótico) y de bacterias buenas como Lactobacillus acidophilus, entre otros microbios que ayudan al mejor desempeño de los animales. Existe un efecto comprobado sobre la micro flora en animales que consumen el Bacillus subtilis y aunque no fue el objetivo de esta evaluación, el mantener una flora benéfica abundante genera efectos positivos sobre los parámetros productivos como la producción de huevo y el mantenimiento de la curva de producción por un periodo más amplio, la menor incidencia de enfermedades, entre otros beneficios. “Golden Rooster Tournamen” El Torneo del Gallo de Oro o the “Golden Rooster Tournamen” como también se le conoce, es un evento de competencia gallística de carácter internacional organizado por México mediante la experiencia, conocimiento y logística del MVZ César Cornejo, experto en esta rama de la avicultura y su excelente equipo de colaboradores. Esta es la versión de lujo del Derby intercontinental, ya que ahí contienden preferentemente aquellos equipos que ya hayan sido campeones en los derbies intercontinentales que efectúa el mismo Dr. Cornejo y su equipo desde hace 13 años y dos tres veces al año en diversas sedes y estados del país, iniciando en la exhacienda de Juriquilla, Qro. La fortaleza del evento se ha establecido básicamente en Pachuca Hgo., y en León Gto., desde hace dos años y se está analizando la posibilidad de contar con sedes itinerantes como Guadalajara, Jal., Tijuana, BC., y Hermosillo, Son. En el recientemente celebrado Golden Rooster 2015 en León, Gto., los días 11 al 14 de marzo pasado, compitieron 78 equipos de todos los estados de la República Mexicana, de Estados Unidos, y algunos países de Sud América. El resultado fue un empate en el primer lugar, en donde compartieron honores los partidos: de Rancho Osuna de Chilapa, Guerrero, y Sanforr Farm de Estados Unidos, con 25 puntos obtenidos producto de 8 victorias, 0 perdidos y una tabla. Los premios otorgados a los ganadores, además del económico que es el más alto que existe, también otorgan esculturas de bronce y/o plata a los ganadores y homenajeados (10 - 12 esculturas por evento). También dentro del marco de este “Golden Rooster 2015” se realizó un merecido homenaje a los criadores: Gene Brown, Dink Fair y Proto Cruz, por su trayectoria gallística sustentada con ejemplares de gran calidad y a los cuales se les entregó un reconocimiento de manos del Dr. César Cornejo, quien leyó la semblanza de cada homenajeado. A pesar de que las inclemencias del tiempo trajeron lluvia todos los días que duró el evento y provocaron bajas temperaturas, se contó con una asistencia de 2,500 a 3,000 personas por día, de las 4,000-5,000 asistentes que usualmente se esperan. BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 111 Las actividades iniciaron diario a las 8 am con el pesaje de los gallos a participar y su registro, sorteo por computadora a las 10 am, y combates de las 10.30 am hasta las 9 – 10 pm, contándose con dos recesos de 40 min cada uno para que la gente acudiera a comer y visitar la expo de aves de combate y para reproducción. La expo comercial e industrial de la industria gallística (gallicultura), que se realizó durante el evento, contó con la participación de: Malta Clayton, Los Fresnos, Red Force, Vida Alegre, Los Olivos, Norel, entre otras empresas de alimentos balanceados. Tornel, Vedi, Aranda, Lapisa, Fiori, River Lab, Brovel, Par Farm, como laboratorios de medicamentos. 6 empresas fabricantes de navajas, Huacuja Implementos, Veterinaria Independencia y Veterinaria AV. 15 expositores de aves, y también participaron stands con productos de artesanía. El Dr. Cornejo en referencia a los criadores de gallos de combate, dijo que éstos tienen características muy peculiares, ya que son personas completamente convencidas de lo que es esta especie animal, cien por ciento comprometidas con la crianza y desarrollo del mismo, fieles seguidores de la bravura, temperamento, belleza, liderazgo y poderío que encierra al gallo de combate. “Tanto a mí como MVZ, como para mi esposa MVZ también, nos enorgullece esto que encabezamos como organizadores, y la posibilidad que nos da de contribuir con la creación de empleos y generación de divisas en nuestro país”, expresó el Dr. Cornejo al final de “Golden Rooster Tournamen". El MVZ Cornejo ha desarrollado una capacidad para planear, organizar y ejecutar eventos de esta naturaleza a lo largo del país y fuera de él e invita al público en general a documentarse sobre la importancia y valor de esta rama de la avicultura, asistiendo a los eventos que se llevan a cabo. La importancia de la industria gallística nacional, rama de la avicultura es que ofrece más de 2,000 fuentes de trabajo al Médico Veterinario y consume más de 120 mil toneladas de alimento balanceado, entre otros aspectos de relevancia. Contacto: MVZ César Alejandro Cornejo Castillo Correo: cesarcornejo¬[email protected] 112 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 Manolín el yaso Pa M MVZ César Alejandro Cornejo Castillo Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México por la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. Artículo enviado para su publicación por Laboratorios Tornel 114 anolo Gómez ya había pasado por todos los escalafones de intentos por encontrar algo sólido a lo cual asirse, mesero de fiestas en fin de semana, toreando a la policía en las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México como vendedor ambulante, taxista en la zona conurbada en el Estado de México, limpia parabrisas y últimamente payasito nalgas infladas en la esquina de Gabriel Mancera y Obrero Mundial en el DF, -pero ¿qué más podía hacerse? – me cuestionó Manolo Gómez buscando en mí por lo menos algún indicio de aprobación – pero esa historia me la sabía de memoria porque la tenía enquistada en mis recuerdos, en los de casa. Manolo trabajaba para PM Stelle, ahí por la avenida de Eduardo Molina. Era jefe de almacén sólo con la preparatoria terminada y tres hijos pequeños cuando en 1993 ante la crisis económica en el sexenio Salinista la empresa despidió a muchísima gente, ahí le tocó a Manolo, afortunadamente todavía eran los tiempos en que daban liquidaciones, las primeras semanas no dejaba de ver el documento bancario que certificaba que él poseía $6’000,000.00 (cifra anterior a que se le quitara al peso los tres ceros) ¿qué podría hacer? El haber trabajado por 20 años en lo mismo sin ser consciente de nada más que cobrar mes a mes su sueldo, le habían quitado la noción de la vida real y ahora de repente verse en la calle ante la ley de “te ofertas o te desmadras”. Todo le daba miedo, estaba castrado de audacia, hasta que otro compañero también cesado le dijo que él se iba a dedicar a traer frutas y legumbres de Puebla a la ciudad, que si quería se juntaban y que sólo iba a necesitar una camioneta, Manolo vio su panorama resuelto y por fin se atrevió a tocar su dinero del banco, no todo, pero dio el equivalente al 50% del valor del vehículo, el resto lo iría pagando. Ya había entrado como presidente de México Ernesto Zedillo en 1994 y muy de repente con esto de las devaluaciones, antes de hacer el primer viaje a Puebla, y cuando sólo había alcanzado a llevar a Malena su esposa en vueltecitas al súper o con sus suegros, dos o tres veces recogió a los niños de la escuela a pocas calles de su casa, y en unos cuantos días resultó que debía otra vez el 100% de la camioneta y que el dinero que ya había enviado a Puebla para la compra de dos toneladas de chiles secos, ahora sólo le servía para unos cuantos costales que cabían en cualquier cajuela -¿a poco así nada más por decreto, de un día para otro te puedes quedar sin nada?- gritaba Manolo totalmente borracho y a media calle en la madrugada del día que tuvo que devolver la camioneta a la agencia sin nada a cambio. Agosto del 2000 -No hubo engaño-, Manolo muy claro me dijo que no tenía para pagarme en ese momento, pero que intuía que se iban a dar bien las cosas en el futuro. Yo fui, porque no sé porqué, pero no se le puede fallar a un hombre ilusionado. Manolo ya traía las nalgotas de payaso y el rostro a medio pintar cuando me recibió a la entrada de la vecindad donde él vivía en las calles de Corregidora en pleno centro, entramos por el grueso portón desvencijado de madera, cruzando ese umbral se hizo la penumbra y el olor a añejo y humedad envolvieron mis sentidos, aquí hacía frío, no obstante afuera el sol radiante y el calor, estaba encandilado, aquí había gente en frenética actividad, las primeras viviendas todas habilitadas como bodegas, veíanse rollos de tela atiborrando ventanas o cajas apretadas hasta el techo; olor a cuero, tinta, papel o caño, apenas un centímetro más acá o más allá. Por un pasillo ahora sí al descubierto que parecía no tener fin, llegamos casi hasta el fondo de la vecindad sorteando cachivaches, tendederos, puestecitos de dulces, más tendederos, tortillas duras acabándose de secar al sol en el piso, y hasta una escuelita de tres por tres metros, toda una Matushka, era una cuidad dentro de otra. Muchos metros antes ya se escuchaba el canto de los Gallos, entramos a la casa de Manolo, me saludó Malena la esposa, afanada en una minúscula cocina, al lado contrario tres niños haciendo tarea sentados a la única mesa, el mayor ya portaba el disfraz de payasito, al lado del cuaderno donde escribía estaban el par de globos, cual si fuesen un cilicio y que le harían tener esas patéticas nalgotas, el foco, eternamente encendido, aquí no llega luz del Sol a esta hora, Manolo saca una escalera de aluminio, la extiende y subimos a la azotea, hay que pisar sobre las tarimas puestas en el suelo o se corre el riesgo de ser tragado por la azotea, ahí, en un tejado muy hábilmente dispuesto hay ocho jaulas de 80 x 80 cm en dos niveles y ocho primorosos pollos Giros aún crestones, me asomé al terreno vecino, era un baldío, de más de mil metros con una montañita al centro de lo que hasta 1985 fue una casona de dos siglos ahora derrumbada por el terremoto y sobre ella tímidos cabellos de hierba y hasta un árbol joven de pirul en su cúspide. Como mi sombra se proyectó hacia el piso un pollo salió despavorido de la penumbra hacia el centro del terreno soleado y otros tres en alharaca se le unieron –ahí los crié –, me dijo Manolo con un leve dejo de vergüenza por haberlo hecho en terreno ajeno y acto seguido subió la escalera para pasarla al otro lado y bajarnos para ver a los pocos pollos que aún no había encerrado. Ahí, además tenía libres seis borregos y dos chivos que se aproximaron mucho a curiosear, una covacha de madera y láminas procedentes de los mismos escombros, servía de refugio nocturno a los pollos y ahí mismo era almacén para el único tambo con alimento balanceado. Ahora el pasto cubría amplias zonas del piso formado por el polvo de décadas de abandono -tenía pensado matar un borrego para barbacoa cuando viniera el Médico, pero ya ve que nunca pudo y nada más así de un de repente usted hoy se decidió- me dijo a manera de disculpa. Pareja por pareja bajamos de la azotea a los pollos para toparlos, es decir enfrentarlos poniéndole protectores sobre sus espolones para que no se inutilizaran, de mi diagnóstico de calidad dependía si Manolo seguía o se comía al gallo y las dos gallinas que tenía de reproductores. Así que topamos a los pollos que tenían de 7 a 8 meses de edad, eran más que buenos, eran magníficos, a Manolo se le iluminaron los ojos, la sombra de Malena nos hizo voltear y ahí estaba ella, también pendiente al diagnóstico de calidad, y al escuchar mi veredicto no pudo ocultar su emoción, al regreso ya nos esperaba con dos vasos de vidrio tremendamente grandes y que en sus inicios 116 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 fueron veladoras, pero ahora llenos con agua fresca de limón y semillas de chía, en la mesa quesadillas rebosantes de flor de calabaza y que, recapacitando, provenían también del terreno baldío, para bañarlas, salsa cruda de tomate verde y trozos de aguacate de cáscara, toda una sinfonía de sabor, color, olor, textura, potenciado todo en la humildad de los ingredientes. El que Manolo tuviera un gallo reproductor de ese calibre era toda una suerte, realmente gallos así sólo existen un 0.5% por temporada, hay criaderos donde se producen hasta 10,000 gallos por año o más y para producir esto se ocupan de 150 a 200 gallos reproductores y puede haber tan sólo uno o dos gallos como éste de Manolo a los que por la calidad de su descendencia se les denomina NICKS, así que de los diez a quince millones de gallos que se crían al año actualmente en México sólo setenta y cinco mil serán descendientes de este tipo de gallos y son los que hacen la diferencia en los campeonatos o derbies. Manolo Gómez se prendó de estos animales a primera vista como sucede con los amores idílicos, de esto hace poco más de un año, en temporada de lluvias cuando es poco rentable estar de payasito nalgón en los cruceros, entonces y como todos los años en compañía de su primo Toñote, se sientan en el perímetro de la catedral metropolitana ofreciéndose como pintores, yeseros, plomeros o albañiles, ahí los contrató el Ingeniero García. Al principio el Ingeniero cuando entró a la catedral no veía nada ni a nadie porque venía de la clínica donde su doctor de confianza le confirmó los hallazgos de laboratorio de que tenía cáncer, salió de ahí la tarde de marzo del 99 y caminó y caminó sin rumbo fijo con la vista hacia la incertidumbre del firmamento, olvidando su carro del año en un estacionamiento y que en la mañana de ese mismo día había ganado la licitación para la construcción de un tramo de 20 kilómetros de un eje vial, sólo se detuvo ante el atrio de la catedral metropolitana, las campanas tañendo a misa de cinco lo hicieron volver en sí y entró a orar o intentar orar porque ya ni recordaba la última vez que asistió a una misa. Al salir, reconfortado de un pacto con Dios, su visión se tornó más clara, ahí vio a sus hermanos, a miles de ellos huyendo de la lluvia que arreciaba y también vio a Manolo y a Toñote que apretujados bajo un hule amarillo de metro por metro se obstinaban en su puesto, al ingeniero le pareció valiente este afán, el Ingeniero no sentía la lluvia que le escurría por todos lados porque de ahora en adelante todo lo vería como una bendición mientras tuviera la dicha de respirar en esta tierra, ahí le dio su tarjeta a Manolo, mañana los esperaría en su gallera en calzada de la Viga. Ahí muy temprano, el trabajo consistió en pintar bardas, podar árboles, cortar pasto, soldar jaulas. Quien está destinado a estas aves, a los gallos de pelea, quedamos atrapados en el acto; fue el caso de Manolo, que no le alcanzaban los ojos para llenarse de todos esos colores de plumas, de todos esos brillos metálicos y esas miradas rojas de fuego y esa actitud… Gallarda, de sacar los pechos ¡reclamar la intromisión a su espacio! Vaya altanería, que animal más soberbio, extasiado pensaba Manolo… En cambió Toñote no, para él eran pollos, en un descuido, simples candidatos al caldo. Todo acaba porque tiene que acabar y la última semana del mes que tardaron en terminar la obra Manolo al recibir su raya le preguntó al Ingeniero que cuánto valía un gallo de esos, el Ingeniero García le dijo que cinco mil pesos ¡cinco mil! A ellos por el mes les habían dado siete mil a cada uno, Manolo ya se daba la vuelta desconsolado cuando el Ingeniero lo tomó del brazo y lo llevó hasta donde estaba un gallo giro que renqueaba, tenía dificultades para caminar. Es ahí cuando yo conocí a Manolo -Médico, este es Manolo, parece que ya quedó enamorado de los gallos ¿ya estará en condiciones ese gallo?- se refería al giro que cojeaba, yo lo había suturado quince días antes para sanar las heridas de un combate -Ya Ingeniero, se lo pueden llevar-, y le entregué el gallo a Manolo que casi brincaba de contento; luego le pusimos en una caja de transporte dos gallinas de edad y raza incierta, pero de pelea, el Ingeniero entonces sólo le descontó un pequeño porcentaje de su paga. Manolo se fue feliz, no así sucedió con su mujer Malena que no concebía, un caldo de dos mil pesos cuando un pollo ya colgado y sin plumas costaba ¡ochenta pesos! Pero de ahí en adelante Manolo ya no fue el mismo, tenía ahora una ilusión renovada cada mañana sobada y consolidada antes de caer rendido a dormir todos los días, entonces se entregó al frenesí que nos sucede a todos con el ansia y el hambre de conocer más de estas aves. Fue a Avícola Ferri en las calles de circunvalación, -literatura al respecto hay mucha- ufanado dijo el dependiente, -hay más de diez revistas algunas mensuales y otras bimestrales tengo 8 ó 10 libros de distintos autores ¿cuál prefieres? -Manolo con el tiempo empezó a comprar una a una de las revistas conforme le alcanzaba el dinero, adiós a las parrandas, adiós a los amigos, adiós a las depresiones que a sus cuarenta y tantos, y cada tantos días no lo dejaban ni levantarse -¿Qué comen? - En qué etapa, tengo alimento de Reproducción, iniciación, desarrollo, mantenimiento luego pelecha y para el combate -le dijeron-, pues quiero que se reproduzcan… me imagino… Reproducción -dijo Manolo tímido-. ¿Qué marca? Sañoso y divertido preguntó el dependiente -tengo Malta, Purina, Red Force, Hacienda, La Taberna, Mexicali Mix, Albamex, Los Olivos, Nutec, Vida Alegre, Norel, El Nogal para pronto amigo, para gallos de combate hay más marcas registradas que para ninguna otra especie-Manolo se sintió aliviado cuando por fin salió de la forrajera con su bultito de cinco kilos de alimento balanceado bajo el brazo. De ahí hasta ahora que coloqué o vendí sus diez o doce hermosos pollos giros a un partido o equipo de los que juegan en ferias grandes como Texcoco, León, Aguascalientes, etc. Esos pollos tendrán que pasar de pluma (pelechar) y terminarán esta fase justo cuando tengan 20 meses de edad, cuando se les considera la edad adecuada para el combate. El que Manolo posea un gallo reproductor NICK es como un billete de lotería si se le sabe explotar y se está conectado en el medio, aquí es donde entro yo, pues en ese año 2000, tenía 14 años de haber egresado como MVZ siempre dedicado a esta especie y razón por la cual me decidí por esta profesión. Conseguimos en renta una huerta de ciruelos de dos hectáreas delante de Chalco rumbo a Cuautla a un señor que dijo que nos lo rentaba mientras cerraba el trato con un comandante de tránsito que quería poner un deshuesadero ahí ¿y los árboles? - ¿los árboles? -pues se los lleva el carajorespondió hastiado el hombre -llevo diez años metiéndoles dinero y lo más que le saco a la cosecha son treinta y cinco mil pesos al año, de ahí no vivo- dijo el hombre en tono de hastío, Le propusimos una comisión de cuatrocientos pesos por pollo levantado a los seis a ocho meses de edad, se los llevaríamos para soltarlos en su terreno cuando éstos tuvieran un mes o mes y medio de edad, Manolo iría dos veces por semana para supervisar y yo cada mes. Adelantamos la temporada de cría. En forma natural la temporada inicia en febrero, en cuanto se van retirando los fríos y los días se van haciendo más largos pero las gallinas o pollas de pelea son capaces de poner en diciembre-enero si terminan su pelecha en octubre y se les incentiva con 4 horas más de luz y se administra alimento de reproductora desde octubre y se les protege del frío. Yo trabajo en muchas galleras por una iguala, las visito una vez al mes, actualizo o corrijo calendarios de vacunación, desparasitación, nutrición, etc., además de los viáticos, pues andaba desde Mérida a Ensenada, y cuando se trataba de criaderos que requerían visitas de una o dos veces por semana me apalabraba con Médicos de la región, los capacitaba BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 117 y nos manteníamos en contacto para dar seguimiento. Hoy en día habemos cientos o miles de Médicos inmersos en alguna de las muchas facetas de la gallicultura. Aquí Manolo de alguna forma me convenció y nos asociamos para el primer año, así que conseguí diez gallinas de estirpes reconocidas y jubilamos sus dos gallinas viejas; en el terreno baldío al lado de la vecindad se hizo una instalación similar a un invernadero de 5 x 6 m de alto, se ataron las gallinas a una distancia o con cuerda o calza cada metro y el gallo libre paseando entre ellas y pisando a cada una cuando se le viniera en gana. Y se llevaban los huevos a una de las 20 incubadoras públicas que en ese entonces había en el DF., (ahora hay capacidad instalada para 800,000 huevos por ciclo, cada 21 días, el 50% del pollo de pelea nace así, el resto los galleros lo hacen en sus propias incubadoras de capacidad de 300 huevos en promedio y otro porcentaje lo hace a través de gallinas cluecas. En el resto de la República desde luego se cría muchísimo más que esto), optamos por Incubadora Los Polluelos que estaba en Azcapotzalco. Al nacer el pollito se sexa y vacuna contra Marek, entre junio, julio y agosto teníamos 230 pollos ya de 5, 6 y 7 meses de edad al señor del huerto se le entregaron sus $92,000.00 pesos. En la actualidad la huerta sigue vigente, aunque el señor sigue criando ya por su cuenta. El costo de cada pollo a los 210 días fue de 380 pesos más los 400 del huertero $780.00 pesos y nosotros fuimos entregando pollos con quienes se había hecho contrato, uno compró 100, otro 50 y otro 60 (21 se desecharon) a un precio de $2,000.00 pesos, es decir, hubo una utilidad de $256.000 pesos, divididos por mitad, lo primero que hizo Manolo fue comprarse una camioneta Estaquitas, pero de contado, ese día lloró como si lo hubieran aporreado, me contó Malena después. Estábamos en el mes de abril de 2001 y al partido que le vendí los primeros pollos giros de Manuel le tocó jugar en la feria de San Marcos de Aguascalientes y llevarían cinco de esos giros ahora ya machos (cambiados de pluma) de más de dos años de edad, en ese entonces todavía era muy difícil que partidos que jugaban en ferias de postín metieran gallos o crías nacionales, generalmente eran gallos importados de Estados Unidos, pero los gallos de Manolo Gómez eran de altura o mejores, era mi obligación acompañar a estos partidos por lo menos una vez al mes a los palenques y checar el desempeño de los gallos, invité a Manolo a esa jugada, salimos de la gallera del partido o equipo del Calentano que estaba en el Ajusco a las 4:30 de la madrugada, pues el vuelo salía a las 7 am, a las 5:30 am, estábamos documentando los gallos, nos iríamos en el mismo avión. Pensé que el nerviosismo de Manolo era por ver sus gallos pelear en la noche, recurrimos a las bolsas de mareo, yo nunca había visto vomitar a una persona en un vuelo, Manolo jamás había subido a un avión, llegó pálido a Aguascalientes, ahí 118 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 nos esperaba el chofer de Don Pancho en una camioneta Suburban, recogimos los gallos en la banda junto al equipaje, sin novedad, todos bien, de ahí nos fuimos al hotel donde los hospedaríamos, lo bueno es que ya estaban instaladas las jaulitas en el cuarto, para esto tuvieron que quitar las camas y levantarlas sobre una pared para que cupieran las 10 jaulas en la habitación, y ahí colocamos uno a uno de los gallos, los revisé cuidadosamente, dos de los cinco gallos giros estaban inapetentes, mala señal, los otros cinco almorzaron bien. Los afectados tenían actitud deprimida, había dolor y al pesarlos nos dimos cuenta que no habían bajado los 50-60 gramos con respecto al día anterior y que era lo esperado y deseado, estaban reteniendo alimento, se estresaron, esto podía corregirse en el transcurso del día o igual no, así que apliqué 0.2 ml de Buscapina compuesta intramuscular y a los 20 minutos excretaron abundantemente, mejoró su actitud, hiper concentré al doble una solución de electrolitos con glucosa y les di de beber a las 11 am. A las 7 pm, llegar al palenque de la feria de San Marcos fue toda una odisea a pesar de que el hotel de los gallos estaba a menos de un kilómetro, la variedad programada para las 12 pm era Juan Gabriel, nos tomó llegar más de 30 minutos, los palenques en las grandes ciudades son el reloj o la molleja o el motor de las ferias; si el palenque contrata buena variedad, la feria será buena y miles de personas, cientos de comercios saldrán beneficiados, las ferias que suprimen el palenque se acaban, se opacan, pierden forma, razón de ser, por ejemplo la feria de Metepec en Toluca. Pero estábamos en Aguascalientes, el palenque a reventar con 6,000 almas, son las 11:30 de la noche y falta ya una pelea, vamos tres ganadas, dos perdidas y una empatada, el compromiso es a 7 peleas, y el último gallo para definir la ventaja es uno de los giros de Manuel, quien gane esta pelea ganará el compromiso y la ventaja que es de doscientos mil pesos, el rival es el partido de Jiquilpan, yo de la tensión me levanté y preferí ver la pelea desde la última fila. Manuel es más fuerte y tiene toda su mente y su concentración en el gallo giro como si pudiese impulsarlo por control remoto, seis mil personas guardan silencio en cuanto los soltadores ponen cada cual su gallo en el piso, somos privilegiados testigos de un comportamiento belicoso que se concertó hace millones de años, mucho antes de que los humanos estuviéramos en la tierra. En menos de un minuto, el giro de Manuel despacha, acaba con su rival que era un fabuloso gallo colorado nacido en Alabama, USA, aquí sucumbió ante un gallo Mexicano criado en un terreno baldío. A mí la emoción me embarga ¡Ganamos! le grito a Manuel quien sostiene al gallo giro ensangrentado. Manuel, con la tensión reflejada el rostro, los labios secos, no me responde, sólo me devuelve la mirada, pues ambos sabemos que gracias a estos giros no habrá más un niño de payasito nalgón humillándose en las calles del Distrito Federal. I X X o c i d é M s a d Jorna s a l o c í Av z” e p ó L a n a t n i o Qu i n o t n A é s o “Dr. J E l Departamento de Medicina y Zootecnia de Aves en coordinación con la Secretaría de Educación Continua y Tecnología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM realizaron las XXI Jornadas Médico Avícolas “Dr. José Antonio Quintana López” en el auditorio “Pablo Zierold Reyes” en Ciudad Universitaria en la Ciudad de México, los días 5 y 6 de marzo pasado ante una más que aceptable asistencia que se dio cita los 2 días que duró el evento. Durante la ceremonia de inauguración que estuvo encabezada por la Dra. María Elena Trujillo Ortega, Directora de la FVMZ- UNAM, el Dr. Gary García Espinoza, Jefe del Departamento de Medicina y Zootecnia de Aves y parte del presídium, después de ofrecer la bienvenida a los presentes, dijo que la avicultura es una industria que siempre está en constante movimiento y transformación, pero que también enfrenta problemas que no se han resuelto desde hace varios años y décadas, “hay problemas y amenazas que vienen del propio mercado inter- 120 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 nacional y esto implica estar siempre a la vanguardia en los conocimientos y en la capacitación de personal que son los futuros médicos veterinarios en el área de las aves, y esto implica estar siempre actualizados y buscar nuevas formas de vinculación para poder resolver tanto las viejas amenazas como los nuevos problemas que vienen y que vendrán en un futuro inmediato”, puntualizó. También se dirigió al alumnado presente, a quienes les comentó que las Jornadas son una oportunidad que tienen para irse vinculando con las empresas, con el gobierno, y para que conozcan la problemática que se tiene en la avicultura a nivel nacional y en el impacto que pueda tener a nivel internacional. Por su parte la Dra. María Elena Trujillo Ortega, durante su participación, hizo referencia al Dr. José Antonio Quintana, profesionista y catedrático cuyo nombre ostentan las Jornadas, nal y la estandarización de técnicas de diagnóstico en el ámbito de la avicultura, y en la cual también participarían avicultores y personal de los gobiernos de los tres países referidos, “es de “un excelente profesor de nuestra Facultad, incansable promotor de la asesoría técnica en la avicultura, gran promotor de formación del personal académico y técnico en las granjas, y que siempre está con nosotros”. suma importancia que una Universidad como nosotros sea representada y tome parte del interés en el liderazgo de este tipo de reuniones internacionales, y que es resultado también del trabajo que ustedes han hecho año con año”. Expresó que las Jornadas cobran relevancia importante en la avicultura de nuestro país, porque en ellas se han nutrido (y lo siguen haciendo) de información una importante cantidad de profesionales dedicados a la industria avícola. Comentó sobre la participación de la UNAM -invitada por la Secretaria de Relaciones Exteriores- para la reunión entre Estados Unidos, Canadá y México, sobre bioseguridad nacional y para estrechar los lazos en el caso de la participación de perso- Posteriormente declaró formalmente inauguradas las XXI Jornadas Médicas Avícolas “Dr. José Antonio Quintana López”, “seguramente él está muy contento y tendrán mucho éxito”, abundó. También estuvieron en el presídium la Dra. Patricia Díaz Güemez, jefa del Departamento de Educación Continua; la Dra. Norma Leticia Calderón Apodaca y el Dr. Félix Sánchez Godoy, ambos coordinadores de las XXI Jornadas Medico Avícolas. BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 121 Programa Técnico • “¿Las vacunas de coccidia: por qué las diferencias en su desempeño?”, Dr. Jorge Arceo Padilla, MSD Animal Health. • Patología de las micotoxinas en las aves, Dr. Juan Carlos del Río García, FES-CUAUTITLÁN UNAM. El Programa Técnico de las XXI Jornadas Medico Avícolas estuvo conformado por catedráticos del Departamento de Aves de la FMVZ y profesionistas de la Industria Avícola tanto nacional como internacional: • Contribución del patólogo en la industria avícola, Dr. Bernardo Mejía Arango, Práctica privada: Patólogo Aviar Valle del Cauca, Colombia, y quien además ofreció el Taller: Diagnóstico clínicopatológico en aves comerciales. • Vacunas Recombinantes: ¿qué hemos aprendido luego de 20 años de uso en avicultura?", Dr. Armando Mirandé Garmendia, patrocinado por Laboratorio Kemin. • Procariontes vs Eucariontes ¿Quién aloja a quién?, Dr. Guillermo Téllez Isaías, The Center of Excellence for Poultry Science, University of Arkansas, Fayetteville, AR, USA. • Situación actual de las enfermedades de campaña, Dr. Assad Heneidi Zeckua, SENASICA-SAGARPA. • Micoplasmosis, Dr. Ernesto Soto Priante, Laboratorio Avimex. • Lesiones en el aparato reproductor asociadas a agentes infecciosos, Dr. Joaquín Chapa Bezanilla, Laboratorio IASA, • Propedéutica en gallinas de postura y reproductoras, Dr. Rodrigo Salamanca Camacho, Laboratorios Avilab. • Diseño de un programa de vacunación para reproductoras pesadas, Dr. Manuel Méndez Sánchez, Laboratorio Avimex. 122 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 • • • • • • • Y por parte del Departamento de Aves de la FMVZ-UNAM: Proceso inflamatorio en las aves, Dr. Jaime Campuzano Granados. Patogenia de la Influenza aviar, Dra. Marie Therese Casaubon Huguenin. Prevalencia de Enfermedad de Newcastle Velogénico en el Valle de México, Dra. Norma Calderón Apodaca. Mitos y realidades del huevo, Dr. José Antonio Quintana López. Resistencia antimicrobiana en cepas de E. coli aisladas en aves comerciales, Dra. Cecilia Rosario Cortés. Eimeriosis en las gallinas, Dr. Reynaldo Moreno Díaz. El embriodiagnóstico como herramienta eficaz para el análisis exitoso del proceso incubatorio, MC. Marco Antonio Juárez Estrada, FMVZ-UNAM. También del Departamento de Aves, fungieron como moderadores durante el trascurso de las ponencias: Dra. Gabriela Gómez Verduzco, Dra. Odette Urquiza Bravo, MC. Félix D. Sánchez Godoy, Dra. Magdalena Escorcia Martínez, Dra. Norma Calderón Apodaca, Dr. Rubén Merino Guzmán y Dr. Néstor Ledezma Martínez, quien moderó además la ceremonia de inuguración. Sistemas Agropecuarios JAT con los mejores del mundo. P ara JAT desde hace ya más de 60 años uno de sus principales ojetivos ha sido mantenerse siempre vigente y a la vanguardia en tecnología, calidad y costos, con el fin de lograr siempre el máximo aprovechamiento de todos los recursos dentro de las instalaciones avícolas; siguiendo de manera firme y constante este objetivo en particular, se han logrado importantes mejoras y avances en los equipos plásticos de fabricación propia, el siguiente paso fue innovar con los equipos automatizados, asi fue como se integró la linea de equipos automatizados dentro de su gama de soluciones para la industria avícola. Los sistemas automatizados que JAT ofrece a la industria, tienen la gran ventaja de ser sumamente accesibles para cualquier emprendedor avícola, moti- vando con ello que la avicultura del país cuente con la mejor tecnología, avanzando a pasos agigantados en muy poco tiempo. Para lograr esto, JAT se dió a la tarea de buscar a los mejores del mundo en cada etapa de la producción avícola, ya sea de huevo de plato o de productos cárnicos, una vez identificados se constató que su calidad y sus costos sean los mejores del mundo, una tarea bastante dificil ya que hay en el mercado mucha buena competencia, pero al final somos pocos los que ofrecemos el mejor precio con la mejor calidad, todo esto buscando que realmente haya un beneficio tangible para el cliente final taPPnto en calidad y duración como en costo. BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 123 Habiendo reunido estos factores se realizaron alianzas comerciales con todos ellos conformando un equipo de calidad mundial, en donde cada quién aporta sus experiencias y conocimientos en beneficio de una industria en franco crecimiento que no se detiene aun a pesar de que las condiciones naturales y/o económicas a veces no nos han mostrado su mejor cara, pero que al trabajar todos juntos codo a codo hemos salido adelante con más experiencia y un propósito firme de no bajar la guardia. En JAT tenemos el honor de estar haciendo equipo con importantes fabricantes especializados de Brasil, Holanda, Dinamarca, Estados Unidos y la India, cada uno de ellos experto en su ramo y con los cuales tenemos alianza y distribuciones exclusivas, garantizando con ello el mejor precio, experiencia, calidad y duración, todo esto para beneficiar la parte más importante de esta industria, nuestros clientes. En cuanto a la producción de huevo ofrecemos las más novedosas y actualizadas soluciones para la automatización ya que trabajamos con YAMASA. Esta importante marca de origen Brasileño fundada en 1960, a marcado la pauta en automatización para la industria de huevo de plato, con máquinas para la limpieza, clasificación y embalaje de huevo, este 2015 celebra sus primeros 50 años y continúa innovando ahora con máquinas para clasificar también huevo fértil. JANSEN Holanda desde 1986, marca la tendencia con la solución novedosa y mundialmente exitosa de jaulas en bateria para la producción de pollo de engorda así como su propuesta de nidos automatizados para reproductoras, todas sus soluciones son 100% automatizadas; gracias a los conocimientos en tecnología y avicultura de su fundador logra desarrollar el ponedero más demandado. Hoy en día, trabajando juntos ofrecemos diferentes opciones en sistemas automatizados para altos niveles de producción. En la automatización de la producción avícola nos apoyamos con los más de 45 años de experiencia de 124 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 IMPEX Holanda, para diseñar las mejores soluciones en líneas automatizadas de bebederos de niple para las industrias de crianza de animales entre ellas la avícola,brindando con sus equipos la máxima duración de nuestros sistemas Prolife. En estos tiempos, las instalaciones avícolas están migrando al siguiente paso lógico en su evolución: la automatización, para este paso los más de 60 años de experiencia de SKOV Dinamarca, en sistemas de ambiente controlado nos complementan perfectamente, para brindar soluciones integrales efectivas en la producción avícola. En la automatización de incubadoras y lavadoras industriales de jaulas para el transporte, KUHL Estados Unidos, tiene la experiencia de más de 100 años lo que avala ampliamente la calidad y capacidad para brindar equipos altamente eficientes en este aspecto. En fechas recientes hemos integrado a nuestro equipo de profesionales la experiencia de GARTECH India para la producción de Jaulas en bateria, ellos al igual que todos nosotros apostamos por la modernizacion de las instalaciones avícolas del mundo para alcanzar los niveles más altos de desempeño, duración y costobeneficio. Con todo esto JAT, refrenda una vez más que continúa en constante avance para contribuir con la evolución en cada momento de una noble y sana industria que da sustento a millones de personas en todo el mundo, que además brinda éxitos y alegrías para millones de productores que cada día se levantan con el firme propósito de dar lo mejor de sí mismos al resto del mundo y tienen su confianza puesta en que hay alguien a su lado, que los respalda para alcanzar sus metas. Sección Aspectos Fundamentales a Considerar Durante la Certificación Orgánica E MVZ Carlos Alberto Maya Barradas Gerente General y Operativo Consultora Ciaval México TELS. 01 (55) 5 87 4 85 94 Correo: [email protected] www.ciaval.com.mx sperando que la siguiente información pueda aclarar algunas dudas generales entorno a la certificación orgánica de los productos tanto de origen animal y vegetal. Existen aún ciertos mitos, miedos, paradigmas y creencias en el sector agropecuario entorno a este proceso, sin embargo, consideramos que la información y capacitación continua que debe ir adquiriendo el productor orgánico es fundamental para ir venciendo primero las barreras mentales creadas por él mismo que le obstaculizan hacer bien las cosas desde un prin- cipio, y una vez superado esta situación mantener una apertura hacia el cambio en beneficio de su desarrollo personal y profesional. ¿POR QUÉ LA CERTIFICACIÓN? 1.La certificación es necesaria para asegurar una competencia justa entre productores de bienes, para los cuales se tiene un valor adicional, como es el caso de los productos orgánicos y/o sostenibles. 2.Ayuda a mejorar la transparencia y trazabilidad en todos los niveles, también mejora el perfil de los productos en el mercado. 3.En consecuencia, crece la confianza de los consumidores en la seguridad alimenticia y en métodos de producción ambientalmente sanos (CERES 2012). LA CERTIFICACIÓN ES 1.La garantía de conformidad con los estándares locales e internacionales. 2.Es la confianza para el consumidor que un producto ha estado en un proceso de acuerdo a un estándar ecológico y/o ambiental y ha permanecido libre de contaminación y sin mezclarse con productos no certificados o verificados desde el campo hasta el mercado (CERES 2012). 126 Sección Desarrollo Humano en la Avicultura OBJETIVOS DE LA CERTIFICACIÓN 1.Obtener productos producidos, procesados, manipulados y comercializados de conformidad con los requerimientos de las normas. 2.Respetar el medio ambiente mediante la implementación de procesos tecnológicos de bajo impacto ambiental. 3.Fomentar la biodiversidad a través de la preservación de los ecosistemas. 4.Garantizar la seguridad alimentaria de los productos vegetales y sus transformados. Mínima o nula presencia de residuos. 5.Proteger la salud del productor y la del consumidor. Aplicar procesos productivos que minimicen los riesgos. 6.Asegurar la trazabilidad en todas las fases de producción, manipulación, transformación y envasado de los productos (CERES 2012). Al entrar el productor en un proceso de auditorías y supervisiones por parte de las autoridades correspondientes y autorizadas para emitir el certificado, esto con la finalidad de cumplir con los diferentes requisitos que marca la normatividad en materia de ganadería y agricultura orgánica, y sobre todo que le permita entrar en un esquema de negociación y comercio justo con sus clientes. En la mayoría de los casos hemos visto en el mercado a muchos productores mexicanos que producen de manera ecológica, sin embargo, nadie supervisa o audita sus procesos de producción que le puedan garantizar a los consumidores que efectivamente se está implementando un programa en transición y su posterior certificación por parte de alguna institución especializada y como conseEn diversos artículos publicados con anterioridad en este mismo medio hemos remarcado mucho sobre la importancia de implementar la cultura de planeación estrategica dentro de las unidades de producción agropecuarias orgánicas, esto con la finalidad de facilitar los procesos de trabajo y minimizar los riesgos que puedan afectar el logro de la certificación orgánica. Desde luego esto lleva un cierto tiempo y como lo hemos ido comentando por lo menos tres años le lleva al productor poder adquirir el certificado, sin embargo, durante el proceso de transición el productor puede ya empezar a comercializar sus productos en el momento de la cosecha, lo que le permitirá generar ingresos económicos importantes. 128 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 Sección Desarrollo Humano en la Avicultura cuencia de esto el productor muchas veces no puede lograr una negociación justa en sus precios de venta con sus clientes. Desde luego es lo que tampoco deseamos que le suceda al productor. VENCIENDO OBSTÁCULOS Es importante seguir rompiendo los mitos y miedos que prevalecen en el emprendedor entorno a la producción y comercialización de alimentos orgánicos. Entre ellos podemos mencionar los siguientes: 1. Es Imposible. 2. No hay mercado interno y sólo lo producido es para exportarse. 3. La certificación orgánica es engorrosa y frustrante. 4. No hay insumos orgánicos. 5. Me resisto al compromiso, cambio y disciplina. Lo anterior son sólo algunos ejemplos de que el emprendedor debe cambiar y mantener una actitud de apertura hacia el aprendizaje, es lo que hace la diferencia entre ser empresario y no serlo. El crear una empresa en este sector y sobre todo haciendo lo correcto, le traerá grandes satisfacciones al productor y a nuestra sociedad. Referencias bibliográficas •http://www.ceres-cert.com/portal/ •http://www.comerciojusto.com.mx/ • Memorias del primer evento nacional de avicultura ecológica 2012. “Certificación orgánica con Ceres México”. Ponente: Ing. Ramiro López Sandoval, agencia certificadora Ceres México. Un evento organizado por Consultora Ciaval México. •http://senasica.gob.mx/default.asp?id=3448 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 129 Micosis y de Sacos Aéreos: También son Micotoxicosis C Bernardo Mejía Arango. MVZ. M.Sc. Fotografías: Bernardo Mejía Arango. Publicado con Autorización del Blog: patologiaaviarmidiagnostico.blogspot.mx 132 asi siempre hemos considerado al Aspergillus como un patógeno que requiere de un estado previo de inmunodepresión, para invadir tejidos. Lo que casi nunca tenemos en cuenta es que el Aspergillus tiene sus propios mecanismos para lesionar los tejidos y sus propios mecanismos para facilitar la invasión de un organismo. A la emisión de diagnósticos de laboratorio indicando el hallazgo de micosis pulmonares y/o de sacos aéreos (neumonía crónica granulomatosa, aerosaculitis granulomatosa o micótica), no se les ha dado la importancia que merecen. El hallazgo de lesiones en sacos aéreos y/o pulmón que implique la presencia de hongos, aunque necesariamente están reflejando contaminaciones en medio ambiente (Incubadora, cama, alimento) merecen atención especial por las implicaciones que tienen debido a que la proliferación de hongos en vías aéreas muchas veces facilita el ingreso de otros agentes patógenos, entre ellos las bacterias y entre las bacterias la Escherichia coli y los Mycoplasmas. La primera descripción de un cuadro patológico pulmonar provocado por Aspergillus en aves la hicieron Meyer y Emmert en 1815. Sólo hasta 1850 se cultivó el hongo de lesiones pulmonares y se identificó como Aspergillus fumigatus. Las publicaciones de neumomicosis en humanos comenzaron a partir de 1847. Desde entonces se han descrito más de 200 especies de Aspergillus, más o menos 20 de las cuales han sido asociadas a cuadros patológicos en humanos y animales. Aunque no figuran muchas publicaciones relacionadas con el papel que juega la gliotoxiImagen No 1. Granulomas de origen micótico en cavidad na, un metabolito del Aspergillus toracoabdominal. Ave de 1 semana de edad. fumigatus, en los cuadros clinicopatológicos de Aspergilosis en BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 Pulmonares Una vez anidado en cualquier parte del pulmón, el hongo comienza a atacar las proteínas estructurales del mismo, mediante dos enzimas: elastasas y colagenasas. BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 133 y peritoneales a superficies plásticas y puede producir apoptosis de los macrófagos y algunas otras células de la línea hematopoyética. Comencemos diciendo que las conidias de Aspergillus liberan ciertas toxinas que inhiben el movimiento ciliar. Se ha demostrado que la gliotoxina disminuye el movimiento de las cilias y produce lesiones en el epitelio de la mucosa. Igualmente produce adhesinas capaces de unirse al fibrinógeno, a la laminina, al complemento, a la fibroconectina, a la albúmina, a las inmunoglobulinas, al colágeno y a las proteínas de la sustancia surfactante. No todas estas moléculas se encuentran en la superficie del epitelio respiratorio, de manera que las conidias de Aspergillus fumigatus son capaces de secretar enzimas que provocan daño tisular, tales como proteinasas y ribonucleotoxina, y un consiguiente aumento de fibrinógeno y laminina. Aunque estos compuestos son importantes en la patogénesis de las micosis de vías aéreas, tal vez la que mayormente facilita la entrada de las formas reproductivas del hongo en los tejidos es la gliotoxina; esta micotoxina es capaz de inhibir la fagocitosis aves, existen estudios llevados a cabo en mamíferos incluyendo al hombre, sobre el papel que juega la gliotoxina en las micosis pulmonares y sistémicas. Con frecuencia las imágenes histopatológicas de micosis pulmonares en aves de diferentes edades pero principalmente en aves jóvenes, muestran la colonización de hongos comenzando por las vías respiratorias intrapulmonares, incluyendo los bronquios, parabronquios, atrios e infundíbulos. Es en estas estructuras a donde llegan las conidias de los hongos, especialmente Aspergillus, que se inicia una serie de eventos y de liberación de compuestos químicos al medio que rodea tales conidias. La gliotoxina es sólo uno de los varios metabolitos producidos por Aspergillus para favorecer la colonización en las diferentes vías respiratorias. Aunque la capacidad del Aspergillus fumigatus para la producción de gliotoxina ha recibo atención en los últimos años, de pronto no ha habido la suficiente difusión de los hallazgos. La gliotoxina ha demostrado una potente actividad inmunodepresora in vitro ya Imagen No. 2. Granuloma micótico en saco aéreo. Ave de 30 días de edad. Reacción inflaque inhibe la adherencia matoria periférica (Aerosaculitis). de macrófagos pulmonares 134 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 Imagen No. 3. Estructuras micóticas tisulares (Hifas). Ocasionalmente se aprecian con coloraciones normales. Coloración con Hematoxilina-Eosina 100X. Imagen No. 4. Estructuras micóticas tisulares (Hifas). Se utilizan las coloraciones especiales cuando se observan los granulomas y no se observan las estructuras con coloraciones normales. Coloración de Gomori 100X. de las conidias por los macrófagos y puede inducir en ellos, mecanismo de apoptosis (Muerte celular programada). Las conidias internalizan los tejidos sobre los cuales se depositan. Conidias procedentes de colonias mutantes de Aspergillus se unen a factores del complemento, opsonizándose de esta manera, es decir, haciéndose reconocibles en términos de inmunogenicidad. De esta manera, las conidias que han logrado burlar el sistema inmunológico, germinan y el hongo comienza a invadir el tejido. En este momento de 136 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 la respuesta, los heterófilos entran a jugar un papel importante en la defensa del organismo contra las estructuras reproductivas de los hongos. Es quizá por eso que los granulomas que se diagnostican en los estudios histopatológicos de micosis de vías aéreas, son piogranulomas (Tienen un componente purulento) y no puramente granulomas. Una vez anidado en cualquier parte del pulmón, el hongo comienza a atacar las proteínas estructurales del mismo, mediante dos enzimas: elastasas y colagenasas. Desde el tejido pulmonar, las hifas del hongo pueden atravesar las paredes de los vasos y diseminarse a otras partes del organismo. La condición de micosis sistémicas de acuerdo con mi experiencia no es muy frecuente, pero he encontrado casos de aves con síntomas nerviosos debidos a micosis del sistema nervioso central; he observado evidencia de granulomas con formas reproductivas de hongos atravesando las paredes de vasos e inclusive he observado granulomas intravasculares formando verdaderos trombos. Los investigadores en el tema se refieren principalmente a la actividad elastasa de Aspergillus, refiriéndose a la capacidad de ataque de importantes componentes pulmonares. Los componentes descritos por los investigadores del tema incluyen: • Serin-proteasa alcalina. • Metaloproteasa (Aspergilopepsina F): hidroliza elastina, colágeno (Matrices protéicas del pulmón) y laminina (Principal componente de la lámina basal pulmonar), todos importantes componentes pulmonares. • Quimiotripsinas: degradan compuestos como elastina, fibrinógeno, colágeno y laminina. • Mitogilina: tiene actividad citotóxica. • Factores cilioinhibidores; uno bien identificado: la gliotoxina. Otro no bien identificado. • Factores de adherencia del Aspergillus sobre el fibrinógeno de los tejidos lesionados. La gliotoxina no se presenta en todas las cepas de Aspergillus fumigatus. De hecho, las cepas de Aspergillus fumigatus se han clasificado, con relación a la producción de gliotoxina, en tres categorías: a) productoras de gliotoxina, b) no productoras de gliotoxina y c) productoras de compuestos similares a la gliotoxina. Imagen No 5. Granuloma en el lumen y sobre la pared de parabronquio. Corresponde a cortes efectuados en el pulmón de la imagen No 1. Coloración con Hematoxilina-Eosina 40X. Además de inhibir la función de macrófagos, inhibe la acción de neutrófilos (Cuyo equivalente en aves son los heterófilos), e inhibe la función de las células T. Encontrar en la necropsia de aves lesiones de carácter micótico en pulmones y/o sacos aéreos tiene las siguientes implicaciones: • Que el hongo está creciendo en el tejido y que está sintetizando y liberando al medio compuestos químicos que favorecen a su vez la continuidad en el crecimiento del hongo. • Que la síntesis y liberación de compuestos químicos como la gliotoxina, están favoreciendo la invasión de agentes patógenos en una lista de infecciones secundarias o posteriores a la micosis misma: virus y bacterias. • Que muy probablemente las aves vienen de ambientes ricos en hongos. • Que eventualmente el ave puede tener algún tipo de inmunodepresión, aunque esto no es completamente cierto. He visto casos de aves con granulomas micóticos en pulmón y/o en sacos aéreos, sin evidencia de inmunodepresión, comenzando porque el aspecto histológico de bolsa de Fabricio, timo y bazo, es normal. Con base en lo anterior, es que casi nunca encontramos las infecciones con hongos, sobretodo en sacos 138 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 Imagen No. 6. Trombo granulomatoso/micótico adherido a la íntima de una arteriola pulmonar. La imagen corresponde a un corte histológico del pulmón que figura en la imagen No. 1. Coloración con Hematoxilina-Eosina 40X. aéreos, solas. Casi siempre van acompañadas de otras infecciones como la producida por la Escherichia coli, por lo menos es la que casi siempre apreciamos a simple vista de conformidad con sus características morfológicas. Existen varias revisiones sobre la patogenicidad de Aspergillus, pero una de las más completas la realizó Jesús Caballero del Toro quien presentó en 2005 un trabajo denominado: “Un nuevo modelo de Aspergilosis pulmonar en rata, estudio comparativo y aplicaciones al diagnóstico”, como parte de su tesis doctoral en la Universidad Complutense de Madrid. En la Revista Iberoamericana de Micología (1988, Vol. 15:10-15), ya en 1988 se había hecho una publicación sobre las sustancias implicadas en la patogenicidad de Aspergillus. Una revisión muy completa sobre el “Estudio de inmunomodulación de la respuesta inflamatoria mediante compuestos que regulan la adhesión y migración celular y el daño vascular” fue hecho por la doctora María Teresa Pozo Hernández, de la Universidad Autónoma de Madrid, en 2002. Es probable que haya estudios específicos en aves, pero considero que como micotoxina que es, no se está cuantificando. De la misma manera, no estamos dándole la importancia que tiene el diagnóstico y el control de hongos en los sistemas productivos aviares. Ingresa a la Academia Veterinaria Mexicana, AC. el Dr. Gary García Espinosa E l Dr. Gary García Espinosa, actual jefe del Departamento de Medicina y Zootecnia de las Aves de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, fue ingresado el pasado 17 de marzo a la Academia Veterinaria Mexicana AC. (AMV AC.), durante un evento que se desarrolló en el Auditorio “Pablo Zierold Reyes” de la misma Facultad, y cuya réplica estuvo a cargo del Académico Dr. Armando Antillón Rionda. Para su ingreso, el Dr. García presentó a los asistentes al auditorio una interesante y actualizada ponencia denominada “Influenzavirus A en Aves Silvestres en México”. Durante la ceremonia de ingreso, el MVZ. Leopoldo Paasch, actual presidente de la AVM AC. -y exdirector de la FMVZ-UNAM-, ofreció las palabras de bienvenida al nuevo integrante, donde informó sobre la exposición de la conferencia expuesta y de la réplica del trabajo que realizaría el Dr. Antillón Rionda, “un académico con un enorme prestigio en el área de la avicultura”, afirmó. También hizo referencia sobre la segunda ponencia “Persistencia de la Enfermedad de Newcastle en México”, que Dr. Leopoldo Paash Dra. Norma Calderón sería presentada por la Dra. Norma Calderón Apodaca, Académica del Departamento de Aves, “una tradición de la Academia es que exista otra ponencia de un académico, y que versará sobre una enfermedad que ha sido una amenaza para la avicultura junto con la enfermedad de Marek, y que han generado en qué pensar en la producción avícola”, expresó. “Será un honor tener al Dr. Gary García como nuevo miembro de la Academia Veterinaria Mexicana, quien le ha dedicado mucho tiempo y mucho de su talento académico a estudiar la Influenza aviar que junto con la enfermedad de Newcastle, están todavía presentes a pesar de campañas de erradicación, control y vacunación”, añadió. Antes de presentar su conferencia el Dr. Gary García, agradeció sumamente emocionado, el poder ser aceptado como integrante de la AVM AC. y dijo que presentaría un resumen de una investigación que le ha llevado más de 8 años de trabajo de campo y de trabajo de laboratorio. También mencionó que la Influenza aviar es una enfermedad antigua que tiene muchas aristas, “podemos verlo desde varios puntos de vista pero el que yo quiero comentar tiene una arista BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 139 muy particular, incluso podría considerarse que el trabajo de alguna manera es poco ortodoxo para los médicos veterinarios pero tenemos que ir empujando hacia nuevos conocimientos en áreas de interface”. El Dr. Armando Antillón Rionda -también exdirector de la FMVZ-UNAM y miembro de la ACM AC.- durante la réplica del trabajo resaltó que este trabajo debe ser implementado en los humedales donde están los hacinamientos de granjas avícolas y en paralelo a los “focos o brotes” en áreas consideradas de alto riesgo en México. Como invitado especial estuvo el Dr. Roberto Ramírez, presidente del CONASA. Tener un curriculum vitae académico que consiste en tener grados académicos como doctorado, publicaciones científicas en revistas científicas, proyectos de investigación, formación de personal de licenciatura y posgrado sobre una línea de investigación de varios años como responsable, entre otros, son los requisitos para que un profesionista pueda ser ungido a la Academia Veterinaria Mexicana AC. El curriculum vitae que es sancionado por el Comité de Evaluación de ingreso a la Academia Veterinaria Mexicana AC., junto con las propuestas de candidatura de ingreso de miembros de la AMV AC., fueron algunos méritos que la Academia consideró para dar el lugar al MVZ. Gary García Espinosa. “Representa un gran honor ser miembro de la AVM AC., así como la satisfacción de compartir el trabajo de muchos años, en beneficio de la Medicina Veterinaria en México”, expresó el Dr. Gary García en entrevista al final de la ceremonia de su ingreso. Resumen del trabajo de ingreso de Gary García Espinosa a la Academia Veterinaria Mexicana AC con la línea de investigación “Influenzavirus A en aves silvestres en México”. L os brotes de Influenza aviar en granjas en México se han asociado empíricamente a las aves silvestres y en particular a las aves acuáticas silvestres migratorias durante la temporada otoño-invierno porque se ha demostrado que son el reservorio natural de los virus de Influenza tipo A (VIA) en otros países ubicados geográficamente en la región Neártica. Sin embargo, debido a que la densidad de aves acuáticas, características del hábitat y la actividad antropogénica son variables distintas en cada región, es necesario estudiar cada área para evaluar el riesgo. Durante 10 años hemos estudiado el VIA en aves acuáticas y su hábitat durante la estancia invernal de las aves acuáticas en el altiplano centro de México donde no hay presencia de industria avícola. Los resultados mostraron que la dinámica de las especies acuáticas es fluctuante en el humedal durante su estancia, así como las condiciones de pH, temperatura, salinidad y profundidad del humedal. Durante este tiempo sólo se lograron aislar tres VIA de diferente subtipo. El análisis del genoma de los tres virus, indicaron que los tres virus son de patos silvestres con una relación filogenética con VIA aislados principalmente a partir de patos silvestres de Norteamérica, y que ninguno de los tres virus presentó mutaciones de adaptación a las aves domésticas de producción o antivirales conocidos. Otro punto a resaltar, es que ninguno de los tres virus tiene relación filogenética con los virus aislados en granjas en México y que la falta de evaluación del riesgo de los humedales naturales o artificiales en áreas donde ya está instalada la industria avícola dejó la duda de cuál fue el origen in situ de los brotes de Influenza aviar del subtipo H5N2 y H7N3 en la industria avícola mexicana. 140 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 Taller de Convergencia y Planeación Estratégica, Sistema Producto Aves, Visión 2014-2024, Retos y Desafíos. presidente ejecutivo de la Unión Nacional de Avicultores y el Dr. José Ortega Sánchez de Tagle, coordinador de los Sistemas Producto Huevo para Plato y Carne de Ave, y ante los presentes en el auditorio se llevó a cabo la ceremonia de inauguración. E l encuentro de Planeación Estratégica y Convergencia organizado por el Comité Nacional Sistema Producto Carne de Ave y Huevo para Plato se efectuó el pasado 18 de Febrero en Juriquilla en Querétaro, ante una asistencia de 47 participantes, de los cuales 38 eran miembros del Comité. Este encuentro representó la oportunidad de adquirir conocimiento, intercambio de ideas, planteamiento y respuestas de dudas o inquietudes que lleven a los involucrados a tener bases para hacer cambios. Para lo cual el Sistema Producto efectuó un taller como una estrategia de trabajo. La Inauguración Con un presídium conformado por el C. Gustavo Nieto Chávez, Delegado de SAGARPA en el estado de Querétaro, el C. Héctor Díaz Pimentel y el C. Lorenzo Rubio Price representantes de la SEDEA del estado de Querétaro, así como el Ing. Guillermo del Bosque Macías, director adjunto de la Coordinación General de Ganadería de la SAGARPA, el Lic. Sergio Chávez González, 142 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 El Lic. Sergio Chávez, realizó la presentación del taller mencionando la importancia de participar en él para la mejora del sector. Así mismo invitó a todos los involucrados en el sector avícola a trabajar en conjunto o por medio de la formación de eslabones para atacar los problemas que afectan el desarrollo de la avicultura mexicana. Por su parte el Ing. Guillermo del Bosque ofreció la bienvenida a los asistentes y propuso que el objetivo del taller sea enfocarse a la misión y visión de los Sistemas Producto, pues de esta manera –dijo- se concretarán las propuestas para la mejora del sector. Posteriormente a la inauguración, el Dr. José Ortega inició su intervención con la ponencia “Avicultura Mexicana. Visión 2014”, en donde presentó los principales retos de la avicul- tura ante los problemas del sector avícola, como la influenza, producción, consumo, sanidad, alimentación, difusión, entre otros. Así mismo el Dr. Ortega presentó los avances de las campañas que conjuntamente con la UNA se definieron como parte de la difusión de información sobre el consumo y beneficios de los productos avícolas. También presentó a los asistentes la campaña de información y los bocetos de posters informativos que se están trabajando en sinergia con la SSA, SEDESOL y ANTAD, no sin antes mencionar que una vez autorizados por dichas dependencias serán presentados oficialmente. Así mismo recomendó integrar a PROFECO e invitarlo a participar como eslabón. Durante el evento se presentaron avances sobre la generación de los “Manuales de Buenas Prácticas Pecuarias en Producción de Carne y Huevo para Plato”, los cuales tendrán la aportación de diferentes instituciones y organismos involucrados en el sector avícola. Para esta ocasión en especial se contó dentro del programa técnico con la participación del Dr. Víctor Castaño Meneses, catedrático y científico de CEFATA-UNAM, como ponente e invitado especial y quien ofreció una conferencia sobre “Los posibles usos de la Nanotecnología en la producción avícola”, donde abarcó temas sobre sanidad, nutrición, producción de energía y termoaislantes, dejando abierta la posibilidad de incluir la nanotecnología en el futuro de la producción avícola y pecuaria en general. El Dr. Castaño es el único investigador mexicano que pertenece al Instituto de Ingeniería, Instituto de Medicina e Instituto de Ciencias, y otras organizaciones que benefician al sector, y durante su participación puso a disposición del Sistema Producto Aves, las Instituciones de Investigación en donde como científico y miembro único de México tiene participación, entre ellos la Academia Mexicana de Medicina, Academia de Ingeniería y el Instituto de Investigación y Física Aplicada, esto para el progreso y desarrollo de los proyectos del Sector Avícola. Durante el Taller de Planeación Estratégica y Convergencia se llevó a cabo un ejercicio para poder trabajar en equipo y lograr en un plazo de 10 años la forma de interactuar como Sistema Producto Aves y como eslabones en este plan, dando pauta así para que el Facilitador Ing. Víctor Domínguez, iniciara con la metodología para el desarrollo del taller. En este sentido, se propuso la formación de 4 grupos de trabajo, los cuales representarían a los eslabones de la cadena productiva, siendo éstos: Educación, Gobierno, Producción primaria e 144 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 Industrialización, desarrollando cada eslabón un análisis SWOT o FODA, con lo cual se cumplió con el objetivo de obtener al menos tres propuestas por eslabón y focalizar con objetividad evitando la dispersión. Por su parte el Lic. Chávez de nuevo participó hablando de los inicios del Sistema Producto Aves a partir de los 7 ejes rectores propuestos en el año 1996, y el acercamiento que durante todo este tiempo se ha tenido con productores avícolas, facilitadores, Ipade, el Tec de Monterrey, personal de Gea, entre otros; acercamientos que se dan –dijo- antes de lo que fue el brote de Influenza aviar, en una necesidad de conjuntar toda esta información así como el beneficiar a la industria. En principio y sobre la palabras del Lic. Chávez se consideró que sin sanidad no hay avicultura, con lo que se pone en riesgo la autosuficiencia alimentaria en proteína animal, ya que las principales amenazas en común que los 4 grupos formados para el taller encontraron, fueron: ü Sanidad. ü Fomento al consumo de productos avícolas. ü Certificación de MVZ especializados. ü Análisis de Riesgo y Fondo de Contingencia. ü Importaciones. Una vez obtenidas las propuestas de cada grupo, y leídas ante los asistentes, el Lic. Sergio Chávez, solicitó, que dichas propuestas fueran comunicadas al Dr. Francisco Gurría, para que con el apoyo de la Coordinación General de Ganadería, se dé seguimiento y se puedan dar solución a las mismas. Finalmente, de acuerdo a las propuestas y proyectos prioritarios obtenidos en las mesas de trabajo, se indicó que el Ing. Víctor Domínguez realizaría el primer borrador como conclusión, posteriormente y ya revisado se estaría enviando a los asistentes al taller, para la aportación o mejora de las propuestas. "Taller de Buenas Prácticas de Carne de Ave con Fines de Certificación" E l Sistema Producto Carne de Ave y Huevo para Plato junto con la Coordinación General de Ganadería de la SAGARPA y SENASICA Inocuidad, celebraron los días 19 y 20 de Febrero pasado en Juriquilla, Querétaro, un taller para Médicos Veterinarios Zootecnistas y profesionistas con licenciaturas afines en el área avícola interesados en obtener la Certificación en Buenas Prácticas de Producción de Carne para Ave. “Certificación como Profesional Autorizado” Este fue el tercer taller llevado a cabo para certificar a profesionistas por la necesidad de capacitar para poder certificar granjas, durante la ceremonia de inauguración el Dr. José Ortega Sánchez de Tagle, coordinador del Sistema Producto Aves dirigió una felicitación al Dr. Francisco Gurría, Coordinador de Ganadería de la SAGARPA y al Ing. Guillermo Del Bosque, director adjunto de la Coordinación General de Ganadería de la SAGARPA por establecer este tipo de talleres que implican la importancia de certificar a profesionista por las necesidades del medio. Posteriormente explicó los objetivos del curso, y habló de la importancia del Sistema Producto Ave y de la Unión Nacional de Avicultores cuyo propósito es apoyar y promover la aplicación de buenas prácticas de producción de Carne de Ave, y al mismo tiempo, llevar a cabo la certificación de un mayor número de profesionistas de la avicultura mexicana. En el presidium se contó con la participación de Marlén Barragán y Miriam Merino de la Dirección General de Inocuidad Agro Alimentaria, Acuícola y Pesquera del SENASICA; MVZ MC Margarita Arreguín Nava, Subdirectora de Regulación de Establecimientos y Productos Veterinarios Dirección de Servicios y Certificación Pecuaria Dirección General de Salud Animal (puesto que desempeñaba en esas fechas); MVZ. Salvador Cajero Avelar, coordinador general de Ganadería; Dr. José Ortega Sánchez de Tagle, Sistemas Producto Carne de Ave y Huevo para Plato, Dr. Francisco Lagos, catedrático de la Universidad de Guadalajara y el Dr. Teódulo Quezada, catedrático de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Al final de un programa de conferencias alusivas al sector avícola y presentadas a la audiencia, se procedió a efectuar el examen de certificación a los Médicos Veterinarios, el cual se llevó a buen término. BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 145 Primer Curso de Buenas Prácticas en Producción de Alimento para Aves con Fines de Inducción en Certificación E l curso de Buenas Prácticas en Producción de Alimento para Aves con Fines de Inducción en Certificación organizado por el Sistema Producto Aves y Huevo para Plato se llevó a cabo en Chauhtla en el estado de Puebla, los días 19 y 20 de marzo pasado con una asistencia que respondió a la invitación hecha por los organizadores. Durante la inauguración el Ing. Guillermo Del Bosque, Director Adjunto de la Coordinación General de Ganaderia de la SAGARPA indicó durante su participación que el mercado se vuelve cada vez más exigente y por lo tanto piden cada vez más medidas de sanidad y de inocuidad en los alimentos, y que el caso de la producción de carne de pollo y huevo, se debe de partir implementado las buenas prácticas pecuarias, la salud e inocuidad, la trazabilidad, ya que cada día a día el mercado está más preocupado de dónde viene el producto, las condiciones de la granja y de la zona donde está situada. “Hay que sentar las bases para cubrir las demandas del mercado, y este primer taller sobre alimentos para aves que organiza el Sistema Producto Carne de Ave y Huevo para Plato es un buen principio”. El Dr. Salvador Cajero de la Coordinación General de Ganadería de SAGARPA en su calidad de maestro de ceremonias presentó a la Dra. Ofelia Flores con la representación de la Dirección General de Salud Animal, quien dijo que existe un compromiso regulatorio de certificar las buenas prácticas de manufactura en este sector, y explicó que también hay un 146 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 compromiso de alto nivel del Dr. Enrique Sánchez Cruz con los productores de alimento en México de detonar un esquema en certificación en la fabricación de alimentos, sobre todo por la apertura de mercados del sector avícola. Añadió que este primer taller en alimentos es una estrategia que se ha estado impulsando desde el SENASICA con las Asociaciones que están acreditadas Dijo que en México se han estado haciendo bastantes esfuerzos en la elaboración de alimento, y que existen una gran cantidad de empresas regulables; y que en el caso de las exportaciones, es una condición que está creciendo y que se debe demostrar que se están haciendo bien las cosas, “le damos la cara al mundo con transparencia, por lo que debemos manejar un esquema de certificación de buena prácticas para ser competitivos”, expresó. “En las reuniones de reguladores de alimentos a nivel internacional en el bloque americano y otros sectores, México tiene un excelente nivel de reconocimiento en sus productos, tiene una credibilidad importante en términos de la regulación de alimentos. Un alimento que tenga un registro y/o autorización en México seguramente va a pasar todos los filtros de nuestros socios comerciales en especial en Centro y Sudamérica. Este elemento de la certificación nos va a aumentar la credibilidad de la comercialización en el mundo, y debemos permearlo hacia nuestro país”, abundó para inmediatamente después, declarar oficialmente inauguradas las actividades del taller. MEMORABILIA "Taller de Buenas Prácticas con Fines de Certificación" 148 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 PRIMERA PARTE Capacitación como la Herramienta Fundamental para la Productividad de las Empresas La profesión más antigua del mundo… ¿la venta? MVZ. Miguel Angel Zamora Quesada. Consultor Independientes Farmacología Veterinaria, Aspectos Regulatorios y Capacitación Técnica y a la Fuerza de Ventas. Correo: [email protected] S i consideramos lo supuesto por Allan L. Ried que afirma que la venta promueve un intercambio de productos y servicios(4), la respuesta sería que la Venta sí es la profesión más antigua del mundo. En su origen el hombre se desarrolló en pequeños grupos de personas, emparentados entre sí, llamados clanes. Estos clanes nómadas eran normalmente autosuficientes, los cuales en su camino se cruzaban con otros clanes provenientes de diversas regiones, mismos que llevaban consigo, bienes elaborados con materiales de los diversos lugares donde se asentaban temporalmente, ya sea la costa, planicie o el bosque. (Ej. Conchas de mar versus ónix, pescado seco versus carne seca, etc.). Estos artículos debieron despertar la curiosidad y deseo de poseerlos, por lo que ofrecían a cambio sus propios artículos, naciendo con ellos el trueque, la cual es el origen de la venta y por consecuencia del comercio. Desde pequeños empezamos a desarrollar la habilidad de vender con nuestros padres, familiares, amigos y maestros, que vendemos ideas, necesidades a cambio de favores y tareas específicas. Esta habilidad se continua puliendo y perfeccionando a través de la adolescencia y nuestra etapa adulta. Aprendemos a vendernos como personas (nuestra imagen, nuestra manera de pensar, nuestras habilidades, etc.), lo cual nos ayuda a relacionarnos con nuestro entorno familiar y empresarial. Sin embargo, esta habilidad de vendernos a otros es muy buena para relacionarnos con los demás, pero no necesariamente es buena para la venta, o al menos no es lo único necesario. La Capacitación ¿deseada?, ¿Necesaria? o ¿indispensable?. Existe una serie de mitos sobre la capacitación del vendedor de las cuales valdría la pena subrayar las más comunes y por ende las más perjudiciales para la productividad de la empresa como son: a) Pensar que uno nace vendedor y que uno no se hace vendedor, es totalmente errónea. La venta requiere de un conjunto de conocimientos y 150 b) c) d) e) f) habilidades que deben de ser desarrollados y perfeccionadas a través del tiempo. La capacitación es demasiado cara: Es muy frecuente que las empresas consideren al costo de la capacitación como un mal necesario, sin considerar los beneficios reales que le pueden aportar. Cualquier cosa puede parecer demasiado caro si no se le da seguimiento y se evalúa su impacto real en las ventas. La capacitación es una pérdida de tiempo: Es muy frecuente que el tiempo designado a la capacitación sea muy acotado y se prefiera dejar ese tiempo en revisar los presupuestos de ventas y particularmente en tratar de explicar por qué no se puede o no se ha podido llegar a una meta. ¿No sería más provechoso dedicarle el tiempo al desarrollo de las habilidades para lograr alcanzar las metas? Capacitaciones abultadas con mucha información y poco entendimiento: Es muy frecuente que las empresas quieran en una sola reunión dar capacitación sobre diferentes aspectos, sacrificando calidad por cantidad, sin considerar la capacidad de retención y/o más aún, la capacitación es un mal necesario. Una adecuada capacitación debe incluir particularmente el 20% de los productos que hacen el 80% de las ventas, dejando a un segundo término el 80% de los productos que hacen el 20% de las ventas. No es necesario capacitar sobre productos genéricos: Es muy frecuente que las empresas medianas a pequeñas cuyo portafolio de productos son básicamente genéricos, lancen al mercado nuevos productos, sin dar una adecuada capacitación a su personal. Esta es la principal causa por lo cual los productos no alcanzan los pronósticos de venta ya que el personal o no se siente conectado con el producto o carece de la información suficiente para promocionarlo en el mercado. No capacitación sobre productos innovadores: Las grandes empresas no son únicos dueños de la innovación. En el mercado encontramos productos que si bien pueden parecer simples, envuelven en ellos características que lo hacen un producto innovador y con gran potencial de penetración en el mercado. Sin embargo, la falta de visión comercial, trata a dicho producto como un lanzamiento más, proveyendo al personal de ventas con escasa o nula capacitación y desperdiciando una buena oportunidad para posicionar y posesionar a dicho producto en las grandes ligas. La venta requiere de una serie de habilidades y conocimientos que deben de ser desarrollados por el individuo y fomentados por las empresas para lograr su máxima expresión en ellos. La capacitación es una herramienta que requiere verse como inversión y no como gasto, ya que sus alcances pueden ser extraordinariamente visibles y contables. Un plan de capacitación deberá contemplar diversos temas que serán tratados en una segunda parte Bibliografia consultada BIBLIOGRAFÍA 1. ABC de los INDICADORES de la PRODUCTIVIDAD. 2002, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática 1996. Segunda Edición: Octubre 2003. 2. Cálculo de los índices de productividad laboral y del costo unitario de la mano de obra. 2012. Metodología 2013. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática: http:// www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/ productos/metodologias/varios/Met_ipc 3. 3. Diccionario de la Real Academia de Lengua Española. (http:// www.rae.es/). 4. Del libro: Las Técnicas Modernas de Venta y sus Aplicaciones, de Allan L. Reid, Editorial Diana, Pág. 54. 5. Curso de habilidades para la venta. Publicado por Suma Importancia. https://es.scribd.com/doc/239141540/curso-dehabilidades-para-la-venta-pdf 6. Desarrollo del Capital Humano y Capacitación. www. monografias.com BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 151 z e n í t r a M o V r A d n E a V j e l M A A . r a D l l e E ia d c n e esid r P a l e m Asu E n una ceremonia realizada el pasado 9 de abril en la ciudad de Córdoba, Veracruz, el MVZ. Alejandro Martínez Meneses rindió protesta como nuevo presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Aves del Estado de Veracruz AC. (AMVEAV), para la Gestión 2015-2017, acompañado de su mesa directiva (recuadro). El MVZ. Osvaldo Fernández, presidente del Colegio Estatal de Médicos Veterinarios de Veracruz, fue el encargado de tomar la protesta a la nueva mesa directiva, a quienes les comunicó que la importancia de la AMVEAV no es Dr. Alberto Tirado. 152 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 MVZ Osvaldo Fernández. el número de integrantes que la componen sino la responsabilidad y la ética profesional con la que han estado trabajando, “y lo más importante, es la gran responsabilidad que tiene y que cumple cabalmente a través de sus socios, de producir la mayor cantidad de proteínas de origen animal de calidad para nuestra sociedad en general, tanto a nivel estatal como nacional. Eso es muy digno de reconocerle a la Asociación”, añadió. Por su parte el nuevo presidente de la AMVEAV, Dr. Alejandro Martínez, presentó a la audiencia su plan de trabajo el cual contempló en 10 objetivos, entre los que destacó la realización del magno evento AMVEAV, “El nuevo paradigma de la Avicultura”, el cual se llevará a cabo en Veracruz el próximo mes de Junio, donde se le hará un reconocimiento a un avicultor destacado de la zona. Y en el cual además, se considera un Pre congre- so organizado por Avimex. También se comprometió a darle continuidad a algunos de los proyectos que inició el Dr. Alberto Tirado en la gestión 2014-2015, como: la realización de pláticas de actualización técnica cada 60 días. Fortalecer las relaciones con el Colegio Estatal de MVZ y las Asociaciones hermanas, participar con la Facultad de Medicina Veterinaria de la UV, buscar ampliar y actualizar la bolsa de trabajo y el seguro de vida, así como buscar la adquisición del terreno propio para la construcción de las oficinas de la AMVEAV. Antes el Dr. Alberto Tirado, presidente saliente, había presentado su informe final Dr. Víctor Valdés de actividades de la Gestión 2014-2015, resaltando una serie de conferencias técnicas que se realizaron durante su gestión, así como la celebración del 13avo Encuentro AMVEAV. Además, presentó a los asistentes la nueva imagen de la Asociación, “un diseño moderno y estilizado que bien encaja en los tiempos actuales y que representa a nuestro gremio”, abundó. La ceremonia se llevó a cabo, una vez presentada a la audiencia la ponencia “Factores nutricionales que ayudan ante desafíos sanitarios en el pollo moderno”, que impartió el Dr. Víctor Valdés Narváez, Nutriólogo de Aves de Trouw Nutrition México, organizada por esta última y la empresa CPB. 154 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 Dr. Martínez, MC Ing. Ana Jazmín Ramírez de Trouw Nutrition y Dr. Tirado. Mesa Directiva de AMVEAV, Gestión 2015-2017 Presidente: MVZ Alejandro Martínez Meneses. Vicepresidente: MVZ Jorge Escamilla Juárez. Secretario: MVZ Edgar Pavón Romero. Tesorero: MVZ Ramiro De Gasperin Zanatta. Vocales: MVZ Bernardo Mendoza, MVZ Everardo Trejo Martínez y MVZ Alejandro Lara Munguía. Comité Técnico: MVZ Amalio Alonso Bustamante y MVZ Yessica Martínez. Comité Científico: MVZ Arturo Lavín Beristain. Comité de Vigilancia: MVZ Ricardo Cruz Castañeda y MVZ Ismael Ramírez Barreda. Estatutos: MVZ Alfredo Ruíz Gasperín. Membresías y Difusión: MVZ José Alfredo Grandvallet, Coordinador de Ex presidentes: MVZ Dr. Alberto Tirado Madrid. Asistente administrativo: Karina Paxtian Cárcamo. 3 er C La Lic. María González Sierra, onsultora CIAVAL México en jefa del Departamento de Educación coordinación con el DepartaContinua, fue la encargada de ofrecer mento de Educación Continua a los asistentes la bienvenida, a quiede la Facultad de Estudios Superiores nes comentó sobre la importancia que Cuautitlán (FESC), de la UNAM, celeadquiere en la actualidad esta imporbraron su Tercer Taller Anual sobre tante rama productiva de la avicultuAvicultura Ecológica en las instalara, “esperamos que el día de hoy se ciones de la propia FESC, los días 9 y 10 de abril pasado, con el objetivo lleven con ustedes el conocimiento MVZ´s Carlos Maya y Celso López de que los participantes adquirieran necesario para poder aplicarlo en sus información estratégica para la creación y mejora de empresas producciones”, añadió. productoras y comercializadoras de carne y huevo orgánico, así Por su parte el MVZ Carlos Maya, director general de CIAVAL, mismo que recibieran información que les permitan planear y dijo que este curso es para conocer sobre un sector importante que prevenir riesgos al momento de invertir en el negocio y asegues la avicultura orgánica, “el cual tiene sin duda alguna muchas rar su permanencia en el mercado. áreas de oportunidad de crecimiento y desarrollo”, comentó. Lic. María González 156 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 Ing. Ramiro López Dra. Rita Schwentesius Dr. Néstor Ledesma Inmunidad intestinal, bienestar animal, buenas prácticas pecuarias, Micotoxinas y sus riesgos económicos, inocuidad, Tendencias en la cadena avícola, así como aspectos de legislación de sustancias permitidas y No permitidas en la producción y transformación de alimentos orgánicos, y fiscales y contable de la empresa sustentable, y fueron presentados los requisitos para poner en marcha un tianguis y mercados orgánicos en México,. También se tocaron los temas de liderazgo e innovación, MC. José Luis Noriega MVZ Carlos Gutiérrez CP Erika Araceli Cruz Dr. Juan Carlos del Río Dijo que durante el curso, y con la información proporcionada se podrían reforzar los conocimientos no sólo técnicos si no también aspectos administrativos, de comercialización y certificación. “Ser un productor orgánico no se hace de la noche a la mañana, requiere tiempo y sobre todo requiere de capacitación porque es un giro muy especializado y muy nuevo en México”, abundó. Comentó que Consultora CIAVAL en conjunto con la UNAM se ha dado a la tarea de investigar para poder brindar mayores conocimientos y actualizaciones de lo que está pasando en el mundo con la producción orgánica, tema que cada vez genera más interés por parte de la gente, y para conocer este sistema de producción y sobre todo consumir de manera responsable este tipo de alimentos. Por su parte el Dr. Celso López, catedrático de la FESC en el área de aves de producción y clínica de las aves, y quien ha participado en investigaciones en el tema de la avicultura ecológica y orgánica, dijo que todo lo que han logrado investigar y desarrollar sobre el tema por parte de la UNAM con la participación de los productores lo estarían ofreciendo a los asistentes, siempre con la finalidad de que puedan capacitarse y desarrollarse con la integración de los conocimientos y la aplicación de los mismos en las producciones para que puedan lograr ser productores ecológicos y orgánicos certificados, y que puedan tener una plusvalía mayor con respecto a los demás productores y puedan tener un mejor ingreso. “La y la huella ecológica de las marca. Conferencias que fueron presentadas por especialistas en los diversos temas como: Ing. Ramiro López Sandoval, Agencia CERES México; Dra. Rita Schwentesius Rinderman, UA Chapingo; Dr. Néstor Ledesma Martínez, del Departamento de Aves de la FMVZ-UNAM; Los Dres. Juan Carlos del Río García, MC MVZ Celso López López y Dr. José Ortega Sánchez de Tagle, los tres de la FESC-UNAM; MC. José Luis Noriega Navarrete, MVZ Carlos G. Gutiérrez, CP Erika Araceli Cruz Gutiérrez y MVZ Carlos Maya Barradas, de Consultora CIAVAL; además del Arq. Rodolfo Morales Alvarez y la Lic. Patricia López Mandujano, como conferencistas invitados especiales. filosofía de CIAVAL es que se tenga confianza, como dice su eslogan, cuidamos y se cuida su inversión al máximo”, añadió. Dentro del programa técnico que se presentó a los asistentes temas sobre coccidiosis, manejo y bioseguridad, Nutrición e Arq. Rodolfo Morales y Lic. Patricia López BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 157 Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo Sección CENTRO DE INFORMACIÓN NUTRICIONAL DE LA CARNE DE POLLO Informe Especial: El NO Uso de Hormonas en la Alimentación de las Aves C onmemorando el día Mundial de la Salud, le acercamos el trabajo de revisión bibliográfica “Hormonas exógenas en carne de pollo, creencias populares y evidencias científicas con relación a la crianza de aves de corral” el cual fue publicado a fines de Diciembre en la Revista “Actualización en Nutrición” – Órgano de difusión de la Sociedad Argentina de Nutrición. La Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en 1941. La misma congrega a profesionales del área de la nutri- 158 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 ción, con el objeto de mantener, promover y difundir el conocimiento científico de temas relacionados con la especialidad. La SAN a través de su Grupo de Trabajo Alimentos, realizó una investigación analizando la información científica disponible para evaluar si existían evidencias que avalen la creencia de la utilización de hormonas en los pollos de consumo habitual, con el objeto de acelerar su crecimiento. Los profesionales que conformaron el equipo de investigación fueron los Médicos Especialistas en Nutrición Dr. Raúl Sandro Murray, Dra. Mariana Munner, Dra. Marta Sánchez, y las Licenciadas en Nutrición Natalia Echegaray y Alicia Rovirosa. Para llevar a cabo este estudio, el equipo hizo una extensa búsqueda de información disponible en diversas fuentes como libros, revistas científicas, normativas de diferentes países del mundo, y controles nacionales sobre hormonas, así como también se realizaron consultas con expertos. A través de e s te estudio se fueron describiendo los antecedentes históricos del origen del mito de las hormonas, así como también, cuál es la percepción de la existencia de hormonas exógenas en la carne de pollo en diferentes poblaciones. Entre distintas encuestas, se citan dos encuestas realizadas por SAN: una a 116 médicos y otra a 1.034 pacientes. En la realizada a médicos clínicos, oncólogos, mastólogos, ginecólogos, pediatras y endocrinólogos, el 79,3% consideró al pollo como un alimento saludable. A su vez, se encontró que 19 médicos (16,4% de la muestra) manifestaron no recomendarlo a sus pacientes. Entre los médicos que no lo aconsejaron, sólo 14 encuestados fundamentaron su respuesta por creer que tiene hormonas agregadas. En la encuesta realizada a pacientes, la mayoría -816 pacientes (78,9%)- consideró al pollo como un alimento saludable, mientras que 185 pacientes (17,9%) refirieron que piensan que no es un alimento saludable; de éstos, 125 pacientes (67,6%) creían que el pollo tiene hormonas agregadas. Más adelante en el estudio, se detallan cuáles son las razones por la cuáles no se utilizan hormonas en la industria avícola, cómo fue la evolución de la industria desde su época tradicional hasta industrializarse, cuáles fueron los avances de la genética y nutrición avícola, el manejo de la crianza, los cuidados sanitarios, y los programas de calidad e inocuidad que se aplican al proceso productivo. A su vez, se detallan las normativas nacionales e internacionales que prohíben el uso de hormonas en la producción de aves y se detallaron los análisis anuales del Plan CREHA de S.E.N.A.S.A. Posteriormente, se efectúa una revisión para conocer si existía evidencia científica sobre los efectos fisiopatológicos que algunos profesionales de la salud atribuyen al consumo de pollo, como ser mayor incidencia de ginecomastia, pubertad precoz en niños, telarca precoz en niñas, aumento de incidencia de cáncer de mama, así como recidivas y/o metástasis del mismo. Del análisis realizado en el trabajo se desprendieron las siguientes conclusiones: 99 En la bibliografía revisada no se ha hallado evidencia científica que a las aves para consumo se les administren sustancias hormonales. 99 El pollo es un animal muy joven que presenta durante todo su periodo de crianza una gran capacidad 160 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 99 99 99 99 de crecimiento. Debido a la edad en la que se faena (48 días en promedio), es fisiológicamente imposible que tenga respuesta a la aplicación de hormonas. 99 La utilización de anabólicos y hormonas en la producción de los pollos está prohibida. 99 Los amplios controles realizados durante las diferentes etapas de crianza y producción de productos aviares permiten afirmar que en nuestro país no se le suministran a los pollos hormonas ni anabólicos para acelerar su crecimiento. Los avances en genética, nutrición, sanidad y manejo de las aves transformaron la producción tradicional de pollos en una actividad altamente tecnificada. Todos los progresos son fruto de la intensa investigación y trabajo en el desarrollo de líneas genéticas junto a planes nutricionales específicos, cuidados sanitarios y de manejo que permiten actualmente obtener pollos de 3 kg en 45 días. No se ha encontrado bibliografía que respalde que el pollo provoque o aumente el riesgo de pubertad precoz en niños y telarca precoz en niñas, ginecomastia en hombres y cáncer de mama en mujeres. Durante las últimas dos décadas, la demanda en Argentina de carne aviar se duplicó de 20 kg/habitante/año a 40 kg/habitante/año aproximadamente. Esto implica una alta aceptación por parte de los consumidores de productos aviares (aun cuando consideran que poseen hormonas agregadas). Es necesario brindar información basada en la evidencia científica, tanto los profesionales de la salud como a la comunidad en general y a los medios de comunicación que actúan como difusores de mensajes a nivel masivo. Para su visualización completa, el trabajo presentado en la Revista Actualización en Nutrición se puede descargar ingresando a la dirección: http://www.revistasan.org.ar/pdf_files/trabajos/vol_15/num_3/RSAN_15_3_51.pdf Revista Actualización en Nutrición Vol. 15 Nº 3 Septiembre de 2014: 63-76 Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo Buenos Aires, Argentina Tel./Fax: (011) 4311-7314 / 4314-0380/1506 www.cincap.com.ar | [email protected] Efecto de la Levadura de Cerveza (S. cerevisiae) Asociada con Vitamina E Sobre las Variables Productivas y la Calidad de la Canal de Pollos Parrilleros Linares, M.J. Médico Veterinario. Becario alumno durante la realización de este trabajo. Peralta, M.F. Miazzo, R.D. Nilson, A.J. 2010. Unidad de Investigación Aviar Producción Avícola Dpto. Producción Animal Fac. de Agronomía y Veterinaria Universidad Nacional de Río Cuarto. www.produccion-animal.com.ar InVet, Bs. As. Médico Veterinario. Becario alumno durante la realización de este trabajo. 162 RESUMEN El objetivo fue verificar la acción de Levadura de Cerveza asociada o no a Vitamina E sobre las variables productivas y la calidad de la canal. Ciento veinte pollos parrilleros recibieron dietas Control, Vitamina 1 (V1, 50 ppm. de Vitamina E), Vitamina 2 (V2, 100 ppm. de Vitamina E), Vitamina 3 (V3, 200 ppm. de Vitamina E), y Levadura más Vitamina (L+V, 0,3 % de Levadura + 200 ppm. de Vitamina E); con cuatro repeticiones de seis aves cada una. De los 29 a los 52 días de vida se midieron Ganancia Media Diaria (GMD), Consumo Medio Diario (CMD) e Índice de Conversión (IC), se determinaron % de Rendimiento de la canal (RC), Peso de Pechuga (%) (PP), Peso de Muslos (%) (PM) y Peso de Grasa (%) (PG). Se realizó un ANOVA con posterior test de Tukey, p≤ 0,05 fueron considerados significativos. Las aves que recibieron la asociación tuvieron significativamente mejor IC, mayor PM y menor PG, respecto a las otras. Se concluye que la combinación de la Levadura y la Vitamina E mejoró la performance productiva y la calidad de la canal al mejorar el IC, reducir el PG y aumentar el PM en las aves que la recibieron. INTRODUCCIÓN MATERIALES Y MÉTODOS En años recientes, se ha usado la Levadura, Saccharomyces cerevisiae, como aditivo en la industria avícola mundial, porque es rica en proteínas (40-45%) de alto valor biológico y abundante en vitaminas del complejo B, como biotina, niacina, ácido pantoténico y tiamina, entre otras, obteniéndose efectos beneficiosos en la producción de pollos de carne1,17,15,14,18. En diferentes trabajos se ha incluido a la Levadura de Cerveza, en distintos porcentajes, en la dieta de pollos parrilleros obteniéndose resultados positivos en las variables productivas. Por ejemplo, cuando se adicionó 0,3 - 1% en dietas iniciador y terminador, se obtuvieron diferencias significativas tanto en la ganancia de peso como en la conversión alimenticia12,17. Coincidentemente, se encontraron resultados positivos en las variables productivas, cuando agregaron Levadura en la dieta de parrilleros, en porcentajes que variaron entre 5 a 20%8,9. Incluso, al realizar la sustitución del 0,05% y 0,10% del Núcleo Vitamínico-mineral con 0,3% de S. cerevisiae, se observaron mejoras en las variables productivas estudiadas19,18. Por otra parte, y teniendo en cuenta las exigencias del consumidor, que demanda carne aviar con altos tenores proteicos y bajos niveles de grasa1,6,21, varios investigadores pensaron que este beneficio se podría obtener al utilizar la Levadura de Cerveza. Efectivamente, en un ensayo de orientación el agregado de 1,5 a 6% de S. cerevisiae en dietas de parrilleros, disminuyó la grasa abdominal y mejoró la performance productiva de estas aves15. También, cuando se reemplazó, en parte, al Núcleo vitamínico-mineral por el agregado de diferentes porcentajes de Levadura, en pollos en terminación, no sólo mejoraron las variables productivas sino que observaron una tendencia en la mejora del peso de la pechuga, los muslos y una reducción de la grasa abdominal, en aquellas aves que consumieron un 0,30% de Levadura11,12,16. En base a estos resultados, y aprovechando el efecto antioxidante de la Vitamina E, al disminuir el estrés oxidativo, se pensó asociar S. cerevisiae, con la Vitamina E. Así, el objetivo de este trabajo fue verificar la acción de la Levadura de Cerveza, al asociarla con Vitamina E o Vitamina E sola, incluída en la dieta sobre las variables productivas de las aves y la calidad de la canal. Se utilizaron 120 pollos parrilleros machos comerciales de la línea Cobb, sexados al primer día de vida, en etapas de iniciación (1 a 30 días de vida) y terminación (31 a 52 días de vida) como determinadores biológicos. El diseño experimental constó de cinco raciones: Control, Vitamina 1 (V1, 50 ppm. de Vitamina E), Vitamina 2 (V2, 100 ppm. de vitamina E), Vitamina 3 (V3, 200 ppm. de Vitamina E), y Levadura más Vitamina (L+V, 0,3 % p/p de Levadura de Cerveza + 200 ppm. de Vitamina E); con cuatro repeticiones de seis aves cada una. En todos los casos, las composiciones dietarias, tipo comercial, para las aves en sus diferentes etapas de vida (NRC, 1994), fueron: a) Iniciador: que aseguró un aporte del 20- 21% PB y 3100 Kcal/Kg EM. b) Terminador: que garantizó aportes del 18-19% PB y 3200 Kcal/Kg EM. Para la determinación de las variables se usaron aves desde los 29 días de vida hasta los 52 días de vida. Variables determinadas: Productivas: Ganancia Media Diaria (GMD), Consumo Medio Diario (CMD), y Conversión Alimenticia (CI). Para medirlas, las aves fueron pesadas al inicio y final de la experiencia, determinándose así la ganancia de peso corporal. Además, se registró al final del ensayo el alimento consumido por cada corral obteniéndose de este modo los otros dos parámetros productivos. Calidad de la canal: % de Rendimiento (RC), Peso de Pechuga (PP) (g), Peso de Muslos (PM) (g) y Peso de Grasa Abdominal (PG) (g). Para su determinación, una vez obtenidos los parámetros productivos, las aves fueron sacrificadas, por dislocación cervical, de acuerdo a las normas establecidas por el Comité de Bienestar Animal de la Universidad Nacional de Río Cuarto (2002) Previo al sacrificio, se determinó su peso vivo, al que se lo relacionó con el de la canal para obtener el rendimiento de la misma. Posteriormente, se procedió al despiece de las canales para cuantificar los pesos de pechuga, muslos y grasa abdominal. Análisis estadístico: Los datos fueron evaluados sobre un diseño completamente al azar, analizándose a través de un ANOVA y posterior test de Tukey, p≤ 0,05 fue considerado significativo20. BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 163 RESULTADOS Los broilers que recibieron la dieta en la cual se combinó la Levadura de Cerveza con la Vitamina E, tuvieron significativamente (p< 0,05) mejor IC, ya que consumieron 110, 90, 80 y 110 g menos que los de las dietas Control, V1, V2 y V3, respectivamente, para ganar 1 kilo de peso vivo. Respecto a GMD, todos los grupos tuvieron significativamente mayores valores (p≤ 0,05) que la dieta V1, ya que ganaron 7, 8, 10 y 7 g/día más (Control, L + V, V2 y V3), respectivamente. Sin embargo, el grupo V1 consumió significativamente (p≤ 0,05) 18,5; 10 y 20 g/día menos que los grupos control, V2 y V3, respectivamente, como puede apreciarse en el Cuadro 1. combinó L+V fue 14 g, 30,88 g, 28,63 g y 20,72 g inferior (p≤ 0,05) que el de los broilers que recibieron las dietas Control, V1, V2 y V3, respectivamente, como se observa en el Cuadro 2. DISCUSIÓN Los pollos parrilleros que recibieron la dieta de Levadura combinada con Vitamina E tuvieron mejor IC que el resto de los grupos. Efectivamente, este grupo consumió menos alimento para ganar 1 kg de peso vivo. Sin embargo, las aves del grupo V1 tuvieron entre 7 a 10% menos ganancia media diaria de peso (p≤ 0,01) que el resto, aunque su consumo medio diario fue semejante al del grupo que recibió la Levadura y vitamina. Sin Cuadro 1. Índice de Conversión (IC), Ganancia Media Diaria (GMD) (g/día) y Consumo Medio Diario (CMD) (g/día) de las aves que recibieron las diferentes dietas. Control L+V V1 V2 V3 b a 2.36±0.01ª 2,29±0.02 2,38±0.02a IC 2,38±0.01ª 2,27±0.05 GMD (g/d) 100±3a 101±2a 93,2±10b 103±3a 100±2n CMD (g/d) 238,5±7a 230±4ab 220±20b 230±6ª 240±5a Letras distintas indican diferencias significativas, p≤ 0.01. Cuadro 2. % de Rendimiento de la Canal (RC), Peso de Pechuga (PP) (g/ave), Peso de Muslos (PM) (g/ave) y Peso Grasa Abdominal (PG) (g/ave) de las aves que recibieron las diferentes dietas. RC PP PM PG Control 77,92±0,37 896,82±48,12 805,32±18,7ab 53,3±3,09b L+V 77,42±0,6 983,54±87,53 847,98±64,7ª 39,04±4,76c V1 77,86±0,44 909,5±46,38 764,66±33,1b 69,88±4,46ª V2 77,94±0,24 945,2±65,41 821,5±33,0ab 68,36±4,96ª V3 77,88±0,94 1000,62±66,94 850±36,7ª 59,76±2,39b Letras distintas indican diferencias significativas, p≤ 0.01. En cuanto al RC fue semejante en todas las aves. Sin embargo, en PP se observó una tendencia de mejor peso en las aves que recibieron L+V y todas las dietas con Vitamina E, respecto al control. Específicamente, las aves que recibieron Vitamina E ganaron 97, 19, 50 y 104 g más que el grupo control, respectivamente. Para PM las diferencias fueron significativamente (p≤ 0,05) mayores en las aves que recibieron las dietas L+V y V3, con respecto al grupo V1, ya que ganaron 83 y 86 g más de PM promedio, que el grupo V1. Mientras que el PG depositado por los pollos a los que se les 164 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 embargo, el grupo V1 consumió significativamente entre 7,5 y 18% menos que el Control, V2 y V3. Los resultados obtenidos en las variables productivas concuerdan parcialmente con datos de estudios anteriores, realizados por nuestro grupo de trabajo, donde encontramos que la adición de Levadura, en porcentajes semejantes a los usados en esta experiencia, mejoraba ampliamente el índice de conversión, ya que las aves consumían menos alimento y ganaban más peso, tanto en la etapa de iniciación como en la de terminación. Incluso otros autores, que usaron niveles muy superio- res de S. cerevisiae, también notaron mejoras en las variables productivas en las aves que la habían recibido2,7,8,9,10,11,12,15,16. Coincidiendo con esto, en otra experiencia de nuestro grupo de trabajo, cuando se reemplazó parte del núcleo vitamínico-mineral por Levadura de Cerveza, se observó mejores valores en las variables mencionadas antes en las aves que habían recibido este aditivo11,12,13. Sin embargo, en ninguno de estos trabajos se combinó la Levadura con la Vitamina E, es más, no se ha encontrado bibliografía donde se mencione la adición de este probiótico mezclado con este antioxidante. Respecto a los resultados obtenidos en la Los pollos parrilleros que recibieron la dieta de Levadura combinada con Vitamina E tuvieron mejor IC que el resto de los grupos. calidad de la canal, si bien el rendimiento de la misma fue semejante en todos los grupos, el peso de los muslos fue 10% mayor tanto en el grupo que recibió la combinación de Levadura y vitamina como en el grupo V3. Coincidentemente, en ambos grupos (L+V y V3), el nivel de vitamina adicionado es el mismo. Igualmente, en el peso de la pechuga se detectó una tendencia a mayor peso en el grupo V3, que fue 5,5% mayor que la combinación, y entre 9 y 11% mayor que las otras dietas. El peso de la grasa, por su lado, fue significativamente menor en valores que oscilaban en 53-73% en el grupo de aves que recibió la combinación de aditivos, con lo cual la presencia de Levadura de Cerveza sola en la dieta podría disminuir los niveles de grasa abdo- minal, a juzgar por los datos obtenidos en los broilers que recibieron todas las otras dietas. L o s re s u l t a d o s detectados en nuestra investigación coinciden parcialmente con estudios anteriores de nuestro equipo de trabajo, donde se adicionó la levadura en el mismo porcentaje que el usado aquí, en reemplazo de la mitad del premix vitamínicomineral, aunque no se la asoció con vitamina E12. Igualmente se encontraron resultados semejantes en otro estudio, aunque las aves habían recibido niveles diferentes de S. cerevisiae (1,5 a 6%) y no la combinaron con Vitamina E como se hizo en este ensayo13. Las observaciones registradas en esta experiencia estarían indicando que las aves que recibieron la combinación de Levadura y vitamina tuvieron mejor índice de conversión, que se reflejó también en una mejor calidad de la canal en general. Si bien el grupo V3 también tuvo buena calidad de la canal, el índice de conversión fue mejor en el grupo que recibió la asociación. Es decir que en este último grupo se puede observar el efecto beneficioso de Saccharomyces cerevisiae sobre la flora intestinal no patógena, interactuando con BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 165 los macro y micro nutrientes dietarios, y el efecto estimulador sobre el sistema inmune. Además, habría que sumar la disminución del estrés oxidativo, producido por la presencia de la Vitamina E, que generaría un mejor rendimiento general de las aves que recibieron estos aditivos3,4,5,16,22,23. 7. 8. 9. CONCLUSIÓN 10. Se concluye que la Levadura de Cerveza y la Vitamina E (0,3 % p/p y 200 ppm., respectivamente) adicionada a pollos parrilleros, en la etapa de terminación, mejoró la performance productiva al aumentar la GMD y al mejorar el índice de conversión de las aves al momento de transformar kilogramos de alimento en peso vivo. También, tuvo un efecto positivo en la calidad de la canal al reducir la deposición de grasa abdominal y aumentar los pesos de los muslos y una tendencia a aumentar los pesos de las pechugas en las aves que la recibieron. AGRADECIMIENTOS Fuente de Financiamiento: Secretaria de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Río Cuarto. BIBLIOGRAFÍA 1.Almeida, I.C. de L; Mendes, A.A.; Olivera, E.G. de; Garcia, R.G.; Garcia, E.A.;. Effect of two lysine levels and sex on carcass yield and breast meat quality of broiler chickens. Rev. Bras. Zoot. 2002; 31 (4): 1744-1752. 2. Aghdamshahriar, H.; Nazer, A.; y Ahmadzadeh, A. The effect of yeast (Saccharomyces cerevisiae) in replacement fish meal and poultry by product protein in broiler diets. XII European Poultry Conference, 2006. Verona, Italia. 3. Cortinas, L.; Barroeta, A.; Villaverde, C.; Galobart, J.; Guardiola F.; Baucells M. D. Influence of the dietary polyunsatura-tion level on chicken meta quality: lipid oxidation.Poultry Sci. 2005: 84: 48-55. 4. Cruichshank, G. Gut microflora the key to healthy broiler growing. Poultry World, 2002, July, 14. 5. Huerta Jiménez, M.; Ortega Cerrilla, M. E.; Cobs Peralta, M.; Herrera Haro, J. G.; Diaz Cruz, A. y Guinzberg Perrusquía, R.. Estrés oxidativo y el uso de antioxidantes en animales domésticos. INCI 2005; 30 (12). 16p. 6. 168 Kennedy, O. B.; Stewart-Knox, B. J.; Mitchell, P. C.; Thurnham, D. I. Vitamin E supplementation, cereal feed type and consumer sensory perceptions of poultry meat quality. Brit. J. Nutr. 2005; 93:333-338. BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. Mac Leonid, M.G.; L. McNeill y Kim J.K. Food intake, weight gain, food conversion ratio, breast muscle weight and ab-dominal fat weight in broiler chickens fed on diets of varying protein quality. Br. Poult. Sci. 2003; 44 (1), S28 -S29. Miazzo, R. D.; Kraft, S. y Moschetti, E. Dos niveles de Levadura de Cerveza (S. cerevisiae) como promotor natural de crecimiento en parrilleros. Rev. Arg. Prod. Anim. 1995; 15 (2): 662-663. Miazzo, R. D. and Kraft, S. Yeast a growth promoter for broilers. Abst. 10th. Europen Poultry Conference. 1998; Jerusalen, Israel. p. 94. Miazzo, R. D.; Peralta, M.F. and Reta, S. Yeast (S. cerevisiae) as a natural additive for broiler chicken diets. Proc. XV European Symposium on the Quality of Poultry Meat. Turkey; 2001a. 175-177. Miazzo, R.D.; Peralta, M.F.; Reta, S. and Vivas, A. Use of brewer´s yeast (S. cerevisiae) to replace part of the vitamin mineral premix in broiler diets. Proc. IX World Conference on Animal Production. 2003. P. 160. Miazzo, R.D.; Peralta, M.F. y Picco, M. Performance productiva y calidad de la canal en broilers que recibieron Levadura de Cerveza (S. cerevisiae)". REDVET 2005c.Vol. VI, N° 12. Dic. 2005. 9p. Miazzo, R.D. y Peralta, M.F. Calidad de la canal de pollos parrilleros que recibieron Levadura de Cerveza (S. cerevisiae) en sustitución del núcleo vitamínico-mineral REDVET 2006 Vol. VII, N° 11, Nov. 2006. 7p. National Research Council. NRC. Nutrient Requeriments of Poultry. 9th Rev. Edition. Nat. Acad. Press, Washington, DC. 1994. Onifade, A. Proposing fortification of foods with yeast for optimal nutrition value and salubrious effects. Nutr. Food Sci 1998 4/5: 223-226. Onifade, A.A.; Odunci, A.A.; Babatunde, G.M.; Olorede, B.R.; Muma, E. Comparison of the supplemental effects of Saccharomyces cerevisiae and antibiotics in low-protein and high-fibre diets fed to broiler chickens. Arch Tierernahr 1999. 52 (1): 29-39. Peralta, M.F.; Miazzo, R.D.; y Nilson, A. Levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae) en la alimentación de pollos de carne. REDVET 2008. Vol. IX, Nº 10 Octubre, 6p. Reed, G. and Nagodawithana, T.W., Yeast technology (2nd. Edn) Van Nostrand Reinhold, New York, 1991. pp. 315-368. Ruiz, J.A.; Guerrero, L.; Arnau, J.; Guardia M.D., Esteve- Garcia, E. Descriptive sensory analysis of meta from broilers fed diets containing vitamin E or beta-carotene as antioxidants and different supplemental fats. Poultry Sci. 2001.80: 976-82. Statistical Analysis System Institute, Inc. SAS/STAT guide for personal computers. SAS Institute Inc., Cary, N.C. 2004. Sentientihilkumar, M.; Kadirvel, R. and Vijaykumar, R. The use of dried yeast sludge in broiler ration. Indian J. Poultry Sci. 1997., 32 (2): 137-141. Tesseraud, S. ; Le Bihan-Duval, E. ; Peresson, R. ; Michel, J. y Changneau, A.M. Response of chick lines selected on carcass quality to dietary lysine supply: live performance and muscle development. Poultry Sci. 1999. 78: 80-84. Yang, Y.; Iji, P.; Choct, M. Effects of different dietary levels of mannanoligosaccharide on growth performance and gut development of broiler chickens. Asian Australasian J. Anim. Sci. 2007 20 (7): 1084-1091. SECCION COFUPRO CASO DE ÉXITO DE ARROZ EN CAMPECHE APORTACIONES AL SISTEMA PRODUCTO ARROZ EN EL ESTADO DE CAMPECHE Mejoramiento genético Generación de tres materiales adaptados a las características del Estado de Campeche. Validación de materiales generados por INIFAP (grano grueso – mediano y largo): Materiales Origen Temporalero Campeche Milagro Campechano Campeche Aportaciones al Sistema Producto Arroz en el Estado de Campeche. 170 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 Alternativas para el control de las plagas en el cultivo del arroz. SECCION COFUPRO CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES Aportaciones al Sistema Producto Arroz en el Estado de Campeche. MÉTODOS DE PRODUCCIÓN Tecnología de alta productividad también llamada Método Pulver adaptada a las condiciones de la región. Tecnología de alta productividad (Método Púlver): La tecnología de producción que se utilizó fue la recomendada por el INIFAP haciendo énfasis en la aplicación de seis puntos estratégicos de la Tecnología de Alta productividad conocida como Método Pulver. Dicha tecnología se validó con la utilización de 15 materiales potenciales a nivel nacional con calidad de grano lardo – mediano y largo – delgado; entre los materiales se validaron los tres generados en el Estado de Campeche: •Milagro Campechano. •Temporalero. •Sabanero. CAPACITACIÓN Agricultura de precisión en arroz para altos rendimientos, abordando aspectos teóricos y prácticos. BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 171 Sección PRECIO DE LOS PRODUCTOS AVÍCOLAS SECCIÓN Pollo; Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Huevo; Cobertura Nacional. Marzo de 2015 Pollo entero en canal Precio promedio del pollo entero. Durante marzo, el pollo entero al mayoreo, se cotizó en promedio a $30.15/kg en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México; precio que representa un incremento del 4 por ciento en relación al mes anterior, donde la cotización promedio fue de $29.09/kg. Al comparar el precio con el mismo mes, pero del 2014, se observa una disminución del 5 por ciento, al pasar de 31.77/kg a $30.15/kg. Pollo tipo rosticería Precio promedio del pollo tipo rosticería. En marzo, el precio al mayoreo del pollo tipo rosticería, registró un promedio de $32.40/kg, lo que representa un 3 por ciento arriba de lo cotizado el mes de febrero ($31.33/kg). Al comparar la cotización obtenida en este mes con la registrada en marzo de 2014, se observa una disminución del 3 por ciento, al pasar de $33.41/kg a $32.40/kg. Pollo en piezas Precio promedio de la pechuga. Pechuga En marzo, la pechuga al mayoreo, se cotizó en promedio a $55.62/kg, 2 por ciento más barato que el mes anterior ($56.99/kg). Al comparar el precio obtenido en este mes, con su similar del año pasado ($53.01/kg), registra un incremento del 5 por ciento. Pierna y muslo En marzo, el precio al mayoreo, de la pierna y muslo fue 22 por ciento superior al del mes de febrero, al pasar de un precio promedio de $29.91/kg a $36.63/kg. El precio obtenido en este mes de marzo, comparado con su similar del año pasado ($30.31/kg), muestra un incremento de 21 por ciento. 174 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 Precio promedio de la pierna y muslo. Sección SNIIM Retazo Precio promedio del retazo de pollo. En marzo, este producto al mayoreo, se cotizó en promedio a $13.67/ kg, el precio representa 1 por ciento abajo del precio registrado en febrero, que fue de $13.79/kg y representa un 16 por ciento arriba en relación al registrado en el mismo mes, pero de 2014 ($11.79/kg). Precio promedio nacional del huevo de gallina para plato En marzo, el huevo blanco al mayoreo, registró una cotización promedio nacional de $30.10/kg, el precio representa un 5 por ciento superior al registrado el mes anterior, que fue de $28.72/kg. En comparación con el mismo mes pero de 2014, se observa un incremento del 29 por ciento al pasar de $23.30/kg a $30.10/kg. Por su parte, el huevo rojo al mayoreo, registró una cotización promedio nacional de $32.07/kg, precio que representa un 6 por ciento arriba del obtenido en febrero, que fue de $30.20/kg. En comparación con marzo del año pasado la variación es a la alza, siendo ésta del 33 por ciento, al pasar de $24.12/kg a $32.07/kg. Precio promedio del huevo blanco. Precio promedio nacional del huevo rojo. Precio del huevo por zona geográfica del país Durante el mes de marzo, a nivel nacional se observó que en la zona centro, el huevo blanco al mayoreo, se comercializó en promedio a $30.67/kg; precio 2 por ciento más caro que en la zona norte ($30.19/ kg) y 5 por ciento por arriba de lo cotizado en la zona sur ($29.22/kg). En cuanto al huevo rojo se observó que en la zona centro se comercializó a $32.10/kg; 2 por ciento más caro que en la zona norte ($31.33/kg) y 3 por ciento por abajo de lo cotizado en la zona sur ($33.11/kg). Comportamiento comparativo del precio del huevo blanco por zona geográfica al mes de marzo de 2015. Zona Norte En marzo, el huevo blanco al mayoreo, en la zona norte del país (Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas), tuvo una cotización promedio de $30.19/kg, cifra superior a la del mes anterior ($28.61/ kg) en 6 por ciento. El huevo rojo se cotizó en promedio a $31.33/ kg, representa un 9 por ciento arriba del precio registrado el mes de febrero que fue de $28.75/kg. Comportamiento comparativo del precio del huevo rojo por zona geográfica al mes de marzo de 2015. BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 175 Sección SNIIM Zona Centro En la zona centro del país (Aguascalientes, Colima, D.F., Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala), el huevo blanco al mayoreo, pasó de $29.46/kg en febrero a $30.67/kg en marzo, la variación representa una alza del 4 por ciento; mientras que en el caso del huevo rojo la cotización pasó de $30.88/kg a $32.10/kg, con el mismo porcentaje del 4 por ciento a la alza. Zona Sur En la zona sur (Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán), el huevo blanco al mayoreo, pasó de $27.89/kg en promedio a $29.22/kg, observándose un incremento del 5 por ciento, mientras que el huevo rojo pasó de $30.36/kg a $33.11/kg, lo que representa un incremento del 9 por ciento. NOTA DEL EDITOR Fe de Erratas: en nuestra edición anterior (Los Avicultores y su Entorno N° 103), por una lamentable omisión de nuestra parte, de en esta misma sección de Mercados, se publicó un párrafo haciendo referencia al concepto “Gallina para caldo”, con cifras de noviembre, la cual no debió aparecer ahí por ser de la edición 102, por lo cual hacemos la aclaración correspondiente. 176 BMEDITORES.MX | ABRIL-MAYO 2015 Comportamiento del precio del huevo en la zona norte del país al mes de Marzo de 2015. Comportamiento del precio del huevo en la zona centro del país al mes de Marzo de 2015. Comportamiento del precio del huevo en la zona sur del país al mes de Marzo de 2015.
© Copyright 2024