 
        HIGIENE HOSPITALARIA LIC. PAULA CARRIZO. CERTIFICADA EN EPIDEMIOLOGIA Y CONTROL DE INFECCIONES. MINISTERIO DE SALUD PUBLICA [email protected] Definiciones • Limpieza: eliminación mecánica de los microorganismos mediante métodos mecánicos que incluyen detergentes. • Desinfección: eliminación o disminución de microorganismos con sustancias químicas.  El objetivo de la higiene hospitalaria es disminuir la mayor cantidad posible de microorganismos y suciedad del medio ambiente hospitalario  Todo aquello que se encuentra limpio y seco no desarrollará gérmenes que puedan provocar infecciones METODO DE LIMPIEZA: Variable • Según los sectores del hospital. • Tipo de superficie a limpiar. • Características de la suciedad presente. METODO DE LIMPIEZA: Variable Nº personas presentes Actividad que se realiza Porcentaje de humedad Materiales y capacidad para sostener el crecimiento bacteriano. GRADO Y FRECUENCIA DE LAS SUPERFICIES DE CONTACTO CON LAS MANOS SUPERFICIES “ALTAMENTE TOCADAS” • • • • • • • • • • Barandas de la cama Cabecera de la cama Colchones y almohadas Superficies adosadas Mesas auxiliares Equipo de ARM Circuitos de ARM Humidificadores Cortinas separadoras Cortinas en general • • • • • • • • • • Bombas de infusión Chasis para rayos X Humidificadores Monitores Piletas Carros Mopos para pisos Llaves de luz Picaportes Teléfonos The Inanimate Environment Can El medio ambiente inanimado puede facilitar la transmisión Facilitate Transmission Representa VRE los cultivos ERV XX represents culturepositivos positivedesites ~ Contaminated increase cross-transmission ~ Abstract The Risk of surfaces Hand and Glove Contamination after Contact with A ERV (+) Patient Environment. Hayden M, ICAAC, 2001, Chicago, IL. Abstract: The Risk of Hand and Glove Contamination after Contact with a Microorganismo Sobrevida en medio ambiente C. difficile Meses (esporas) ERV Días a meses SAMR Días a meses Acinetobacter 33 días Pseudomonas aeruginosa 7 hs. Valoración del medio ambiente durante dos brotes en diferentes hospitales por Acinetobacter baumanii Sobrevida en superficies húmedas y secas 329 días in vitro. Al menos 4 meses en superficies secas. 11 días en fórmica. 12 días en superficies de acero inoxidable. Rápido desarrollo de resistencia antimicrobiana Desinfección diaria de la unidad del paciente CATEGORIA IB METODOS SECOS (plumero, escobillón, franela) Aumentan la dispersión de polvo y partículas portadoras de gérmenes en el medio ambiente METODO MODERNO: Limpieza de Pisos 1. Colocarse los guantes 2. Llenar un balde con agua tibia y cantidad suficiente para enjuagar el trapo o mopa. 3. Rociar con limpiador o detergente para piso. 4. Fregar con el Trapo de piso. 5. Enjuagar usando agua del balde. 6. Colocar desodorante de piso si considera necesario. SOLO 2 VECES A LA SEMANA SE PUEDE ARRASTRAR AGUA. Monopersulfato de potasio estabilizado (Viodex)  Limpia y desinfecta en forma simultánea.  No se altera frente a materia orgánica.  Produce la ruptura y explosión de las proteínas de los microorganismos.  Dilución: 0,5 % - 1 % (Temp. Ambiente) (Depende del fabricante- Seguir sus especificaciones) Polvo activo. Duración diluido: 24 horas  Colocarse los guantes (descartables en aislamiento).  Preparar el detergente desinfectante 1 sobre o cucharada en 1 litro de agua.  Rociar el paño y pasar por las superficies altamente tocadas y en la unidad del paciente. FRECUENCIA DE LA HIGIENE  Mantener en buenas condiciones  Una vez por turno y cada vez que se ensucien  No desinfectar los pisos  El hipoclorito de sodio no posee acción residual.  Los pacientes no se atienden sobre el piso  Los pisos se contaminan con el transitar de personal y pacientes  La desinfección de pisos no es costo efectiva FRECUENCIA DE LA HIGIENE  Mantener en buen estado físico, sin grietas o roturas  Paredes hasta 1,60 metros: - Lavar diariamente y cada vez que estén visiblemente sucias  Techos y superficies altas de paredes (+ 1,60 metros): - Lavar con una frecuencia no inferior a los 6 meses - No requieren desinfección AL TERMINAR LA LIMPIEZA DE CADA HABITACION  Lavar baldes , trapos y rejillas.  Preparar soluciones de limpieza nuevas para cada habitación. LA LIMPIEZA TERMINAL • LA LIMPIEZA TERMINAL BRINDA SEGURIDAD A LOS PACIENTES. SATISFACCION • Satisfacción del usuario Importante para las instituciones ya que el manifiesta que se cubrieron con las necesidades y expectativas en cuanto el tratamiento y hospedaje durante su proceso patológico. TRABAJO EN EQUIPO
© Copyright 2025