Informe Unión Latinoamericana de trabajadores del Grupo Smurfit Kappa Venezuela. Como parte del trabajo llevado a cabo en la Hermana República de Venezuela damos informe de las actividades llevadas a cabo en el taller de unidad latinoamericana de trabajadores del Grupo Smurfit Kappa desde el día 17 al 22 de Noviembre del año 2015, se realizó visita a la planta de Smurfit Kappa en la ciudad de Caracas en Petare, allí fuimos atendidos por trabajadores de la planta con quien compartimos; además de ser recibidos por la gerente de recursos humanos de la empresa, en horas de la tarde nos reunimos con dirigentes sindicales del sector de las artes gráficas en Caracas; seguidamente nos dirigimos a la ciudad Industrial de Valencia en donde recibimos la noticia de la orden de prohibir el acceso a las plantas a la delegación Colombiana integrada por Arturo Cajamarca y Ricardo Rueda; esto causó malestar entre los compañeros Venezolanos que se vieron obligados a replantear la logística que con anterioridad había sido planeada y autorizada por la administración de Smurfit Kappa Venezuela, esto demostró la marcada actitud antisindical que se maneja en nuestro país y algunos administradores que irrespetan la libertad sindical consagrada en las leyes de nuestro país y refrendada en la política corporativa del Grupo Smurfit Kappa, esto no fue impedimento alguno; antes por el contrario comprobó las denuncias realizadas desde Colombia e incentivo los ánimos de globalizar los lazos de hermandad para contrarrestar este tipo de acciones y de este modo confluir de manera sólida en acciones internacionales ampliando nuestra capacidad de denuncia. Debido a estas acciones nos terminamos reuniendo en las instalaciones del sindicato único de los trabajadores de la salud SUTRASALUD, en donde procedimos a explicar la presentación en Power Point las estrategias tendientes a la conformación de nuestra Union Latinoamericana de trabajadores del Grupo Smurfit Kappa; cabe anotar que esta presentación fue compartida con anterioridad al evento a los integrantes de la Directiva Nacional, allí explicamos las tácticas de globalización empresarial en el programa OPEN TO THE FUTURE y como las organizaciones sindicales del Grupo Smurfit Kappa debemos evolucionar para mantener la dinámica y procesos de globalización necesarios para la subsistencia y desarrollo en el tiempo, en esta presentación manejamos la pedagogía de la educación popular de Paulo Freire, en donde buscamos manejar un concepto de formación de doble vía evitando las capacitaciones magistrales que coartan la libertad del aprendizaje puro y del intercambio de vivencias, partiendo del hecho que todos manejamos conocimientos y que siempre también todos tenemos que aportar para el crecimiento muto, allí hicimos visible los programas de Certificación FSC, BASC, ISO. Y como la empresa cada día maneja la tecnificación para desenvolverse en un mundo más competitivo dilucidando el paralelismo que debe coexistir en la simbiosis EMPRESA – ORGANIZACIONES SINDICALES, y de la importancia de mantener las unidades productivas garantizando los derechos laborales, el trato digno, el cumplimiento de las leyes y constituciones de cada uno de los países; así como el respeto por los recursos naturales que nos den reales Garantías de Sostenibilidad y medidas ingenieriles que demuestren las disminuciones de los posibles impactos ambientales, de igual forma y no menos importante, la eliminación de la tercerización y el trabajo precario en cada una de las plantas del grupo. Todo esto sin dejar de lado la significativa tarea de perfilar derroteros que nos muestren caminos en el análisis de las enfermedades derivadas del trabajo, ya que somos conscientes del alto índice de trabajadores enfermos; así como también el alto índice de accidentes laborales de tal forma obtengamos estrategias que nos conduzcan a intervenir los puestos de trabajos para minimizar los riesgos, buscando acrecentar el uso e implementación de EPC ( elementos de protección Colectivos) que controlen los riesgos en la Fuente, y menos EPP (elementos de protección personal) que son paliativos baratos que no ofrecen las soluciones inmediatas y de causa raíz que merecemos los trabajadores, las cuales en la mayoría de los casos no se implementan por tener un costo significativo. Sumado a esto pudimos establecer comparaciones entre la participación de los trabajadores en el área de la salud y seguridad en el trabajo, es así como en Colombia manejamos por ley el COPASST de carácter paritario (representantes del patrono y del empleador), y en Venezuela mediante la ley LOPCYMAT (ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo, resulta paradójico que en la comparación a diferencia de Colombia, en Venezuela los representantes de los trabajadores (Delegados de Prevención) dan las pautas y disposiciones para corregir los problemas de seguridad, como quien dicen son autores participativos del proceso, tienen funciones de acompañamiento y pueden demandar del empleador la adopción de medidas de carácter preventivo para la mejora de los niveles de protección de la salud y seguridad de los trabajadores, las cuales de no ser acatadas tienen sanciones representadas en U.T (unidades Tributarias, que son las tasadas en Bolívares como sanción pecuniaria) mientras que en Colombia solo se pueden Emitir sugerencias que en la mayoría de los casos no se concretan. Esta reunión estuvo enmarcada en la cordialidad y el análisis de contemplar el manejo del negocio desde la diferencia de dos modelos económicos y gubernamentales antagónicos en los que por un lado se favorece al trabajador y por el otro se favorece al capital; tanto así que observamos maravillados la casi total inexistencia de Tercerizados; tanto así que fuimos testigos del trabajo en favor de los casi 500 trabajadores de área Forestal quienes actualmente gozan de un contrato Digno de trabajo a término indefinido directamente con el Grupo Smurfit Kappa, tarea pendiente por Nuestra organización sindical de cara al fenómeno tercerizador que en la actualidad presenta un desmesurado crecimiento lo cual hemos observado en cada una de las unidades productivas en Colombia. En el tema Salarial se observa que se mantiene una diferencia aceptable frente al Salario Mínimo y se pudo observar que se mantienen descripciones de cargos como en Colombia con las Famosas Categorías A y B y las categorías I, II, III, IV , V y VI en las cuales se reparten los diferentes puestos de trabajo, en cuanto al tema del pago del salario aún conservan el pago Semanal (Obreros) y pago Mensual (Empleados); en el tema convencional cada planta al tener su Sindicato hace sus negociaciones colectivas individualmente pero en el contexto General son muy parecidas en su contenido; estas están todas a 3 años con excepción del Sindicato SINPROTRAIMPRECCEC y SINTRACARTOVENSA que están a 2 años y medio lo que comparativamente nos coloca en igualdad de condiciones con nuestra convención en termino de tiempo en cuanto a negociaciones se refiere. Actualmente están funcionando 9 Sindicatos así: SINDICATO MOCARPEL De la empresa Mocarpel – Carbonero, Estado Yaracuy. SINDICATO USTRDESPORTO De la División Forestal. Acarigua, Estado Portuguesa. SINDICATO SUTAG De la empresa Cartoven. Petare, Estado Miranda. SINDICATO SINBOTRA – CORRUGADORA De la empresa Corsuca, Cagua, Estado Aragua. SINDICATO SINTRACARTOVENSA. De la empresa Corra Maracay, Maracay, Estado Aragua. SINDICATO SINTRACORRLATINA. De la empresa Corrugadora latina. Valencia, Estado Carabobo. SINDICATO SINTRACART. De la empresa Cartones Nacionales. Valencia, Estado Carabobo. SINDICATO SINTRARINCCSICECA. De la empresa Carval. Valencia, Carabobo. SINDICATO SINPROTRAIMPRECCEC De la empresa Unigra. Valencia, Estado Carabobo. Estas organizaciones sindicales tienen periodos de juntas Directivas de hasta 3 años con la posibilidad de realizar reformas Parciales, Revocatorias etc. mediante asambleas, quienes son como en Colombia la máxima autoridad, estos sindicatos manejan correos Institucionales que son usados por los directivos; están conformadas según el número de trabajadores así; Sindicato de empresa 9 directivos. Sindicato de Industria Sindicato profesionales 1 delegado de Reclamos. 11directivos. Todos pueden hacer funciones de Reclamos. Estaos compañeros están agrupados en Dos federaciones FETRAUGRAPC y SUTAGSC, con la excepción de los compañeros de SINTRACORRLATINA que en el momento no están afiliados a ninguna de estas dos federaciones. Se acuerda trabajar bajo el siguiente esquema utilizando como plataforma de enlace las Federaciones de la siguiente manera tratando de optimizar los contactos Internacionales de la siguiente manera: FETRAUGRAPC. UNI AMERICAS – INDUSTRIALL. UNI GLOBAL – INDUSTRIALL UNION LATINOAMERICANA TRABAJADORES GRUPO SMURFIT KAPPA SINDICATOS COLOMBIA Y VENEZUELA. CONTACTOS CON OTROS PAISES. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN @unilatra Unión latinoamericana de trabajadores Smurfit kappa. Manifiesto Unión Trabajadores Latinoamericanos del Grupo Smurfit Kappa Ospino, Edo. Portuguesa, República Bolivariana de Venezuela. Los Trabajadores del grupo Smurfit Kappa Representados en los sindicatos MOCARPEL, de la empresa Mocarpel- USTRADESPORTO de la División Forestal. Acarigua, Estado Portuguesa; SUTAG. De la empresa Cartoven. Petare, Estado Miranda; SINBOTRACORRUGADORA de la empresa Corsuca. Cagua, Estado Aragua; SINDICATO CARTONVENSA de la empresa Corra Maracay, Maracay Estado Aragua; SINDICATO SINTRACORRLATINA de la empresa Corrugadora Latina. Valencia Estado Carabobo; SINDICATO SINTRACART. DE la empresa Cartones Nacionales. Valencia Estado Carabobo; SINDICATO SUTRARINCCSICECA. De la empresa Cartoenvases Valencia. Valencia, Estado Carabobo; SINDICATO SINPROTRAIMPRECCEC, SINTRAPULCAR y SINTRACARCOL Sindicato Nacional de Trabajadores de Cartón de Colombia en uso de nuestras facultades Constitucionales, dentro del marco corporativo del grupo Smurfit Kappa quien Respeta los convenios y tratados de la O.I.T. y gozando de nuestra autonomía y libertad sindical, reunidos en la ciudad de Ospino, Estado Portuguesa de la República Bolivariana de Venezuela con motivo del taller Sindical Realizado en este País, Declaramos instituida esta Union de trabajadores latinoamericanos del Grupo Smurfit con el ánimo de Fortalecer Vínculos de la clase trabajadora; acordamos: 1. Mantener el ambiente y clima laboral propendiendo por enaltecer las normas y procedimientos para unas sanas relaciones obrero – patronales, manteniendo los procesos productivos de los que derivan el salario y sustento de los más de 40.000 trabajadores en el mundo. 2. los abajo firmantes y las organizaciones sindicales del grupo Smurfit Kappa que se adhieran a este proceso de Globalización obrera acordamos Instituir como ente agrupador para Latinoamérica acorde a las leyes, cultura, diferencias políticas y religiosa esta Union de trabajadores Latinoamericana del Grupo Smurfit Kappa. 3. Contactar a las organizaciones hermanas en los países latinoamericanos y del Caribe donde el grupo Smurfit Kappa realice sus operaciones comerciales, utilizando como herramienta a las Federaciones Internacionales UNI Américas e IndustriAll en los diferentes foros organizados por estas. 4. Dar a conocer las realidades laborales del Grupo Smurfit Kappa de forma comparativa buscando unificar los beneficios, la participación y el respeto por los derechos universales en el ámbito laboral. 5. Crear una red de comunicación independiente y eficiente capaz de ejercer veeduría en los temas medioambientales, laborales, de salud, responsabilidad social corporativa y el apoyo efectivo en las comunidades adyacentes para su desarrollo Integral acorde a las normativas legales y constitucionales de cada uno de los países. 6. Participar de manera conjunta con el grupo Smurfit Kappa buscando alternativas y programas direccionadas a la erradicación de los Riesgos Laborales, incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales a través de los medios tecnológicos, legales, y de capacitación disponibles en cada región. 7. fomentar al interior de las organizaciones sindicales de cada país las reformas estatutarias y convencionales convenientes para incentivar las políticas de inclusión social y de protección; asimismo las reformas necesarias que garanticen la sostenibilidad y sustentabilidad de la unión latinoamericana y caribeña de trabajadores del grupo Smurfit Kappa. 8. Direccionar y organizar acciones globales tendientes a erradicar la tercerización y el trabajo precario, haciendo cumplir todas las políticas corporativas contenidas en sus códigos de conducta, ética, medio ambiente y desarrollo sostenible, seguridad, apegados a los convenios y recomendaciones actualizadas por los organismos internacionales y multilaterales garantes de estos principios y normas. 9. Cualquieras otros que surjan en las futuras reuniones programadas del comité y que fortalezcan y cimienten la unidad de esta unión de trabajadores latinoamericanos del grupo Smurfit Kappa. Para tal efecto y refrendando esta unidad obrera firman los representantes de cada una de las organizaciones asistentes al taller. MOCARPEL SINBOTRA-CORRUGADORA USTRADESPORTO SUTAG. SINDICATO SINTRACARTONVENSA SINDICATO SINTRACORRLATINA SINDICATO SUTRARINCCSICECA. SINTRACARCOL SINDICATO SINTRACART. SINDICATO SINPROTRAIMPRECCEC, SINTRAPULCAR Ospino, Estado Portuguesa, República Bolivariana de Venezuela, 20 de Noviembre de 2015 Dejamos constancia que los compañeros que no firman el manifiesto están de acuerdo con el manifiesto ellos no pudieron llegar al encuentro por problemas de logística, en el próximo encuentro se refrendaran estas firmas
© Copyright 2025